You are on page 1of 26

Unidad 3: Las fuentes de la discriminación

3.1 ¿Qué son los prejuicios, los


estereotipos y los estigmas?
En muchos casos, la discriminación es una forma de la desigualdad que
no tiene su origen en las diferencias de ingresos sino, más bien, en las
representaciones culturales y/o prácticas sociales (creencias, patrones de
conducta o representaciones socioculturales de un determinado grupo)
que se dan en los procesos de identificación y demarcación de los grupos
sociales. En este sentido, por ejemplo, la discriminación hacia personas
homosexuales, lesbianas, trans e intersexuales es el común denominador,
independientemente de que algunas de ellas tengan mayor poder
adquisitivo que otras.
Así pues, se puede hablar de una forma de desigualdad, con efectos
precisos sobre los derechos y calidad de vida de las personas, cuyo origen
está en el terreno de las representaciones subjetivas de la sociedad y que
identificamos con los conceptos de prejuicio, estereotipo y estigma. Por
eso conviene detenerse brevemente en éstos.
a) Estereotipo:
Son creencias, valores, juicios y suposiciones, tanto positivas como
negativas, asignados a miembros de un grupo basados en información
incompleta que generaliza las características de algunos individuos hacia
todos los demás. Se comparten socialmente.
El problema más obvio con los estereotipos es que se aplican de forma
indiscriminada e injusta a las personas con base en su pertenencia (real o
supuesta) a un grupo; con frecuencia se recurre a ellos para injuriar y dañar
moralmente. Por ejemplo:

o “Todas las personas musulmanas son terroristas”
o “Todas las personas alemanas son nazis”
o “Las y los indígenas son dóciles e ignorantes”
o “Las y los rockeros son drogadictos”
o “Las mujeres sólo les interesa ir de compras y al salón de belleza”
o “Las personas migrantes quitan puestos de trabajo a la población
nacional”
o “Hay que vigilar a las trabajadoras del hogar para que no se roben
la comida”
Ilustración 9 Espectacular que genera estereotipos hacia una población históricamente
discriminada. En la imagen se aprecia un anuncio espectacular con la leyenda “una mujer
no sabe lo que quiere hasta que un diseñador se lo dice”.
(Consulta con fines educativos, de difusión y no lucrativos, los cuales pertenecen a sus
creadores/as).
Fotografía: Contaminación visual.blog.

b) Prejuicio:
Son creencias aprendidas y juicios previos de valor positivo y negativo,
que se formulan sin ningún sustento real. Pueden ir dirigidos a un solo
sujeto o a grupos. Y a diferencia del estereotipo, no son necesariamente
compartidos por la sociedad. Por ejemplo:

o “Son centroamericanos, ten cuidado”
o “La Dirección General será ocupada por una mujer, seguro es
lesbiana”
o “Juan es indígena, no sabrá manejar estos programas de
computación”
o “Rosa es una anciana, seguro no sirve para nada”
o “No quiero que mi hijo vaya a una escuela donde también van niños
discapacitados”.

Ilustración 10 La discriminación genera espacios de vulneración e impunidad que deben


erradicarse: esto ocurre con las personas migrantes, quienes a lo largo de sus
desplazamientos enfrentan prejuicios y estigmas que se traducen en violencia y
empobrecimiento. En la imagen se aprecia a un grupo de personas migrantes en las vías del
tren.
Fotografía: Antonio Saavedra

c) Estigma:
Es la desacreditación, culturalmente establecida, que se considera
negativa hacia una persona o grupo de personas por sus características
físicas o simbólicas. Quién posee un atributo estigmatizado ya ha sido
rechazado de antemano porque existe, con anterioridad, en la sociedad un
conjunto de prejuicios que lo ponen en desventaja. Por ejemplo:

o “Si tiene tatuajes y piercings seguro es un delincuente”
o “Laura estuvo en la cárcel, seguro no es de fiar”
o “No te juntes con él, tiene SIDA”
o “No voy a dejar ir a mi hijo a la fiesta de Rodolfo, porque su papá es
ministro protestante”
o “No podemos dejarle toda la responsabilidad laboral a Luis,
acuérdate que fue alcohólico”
Ilustración 11 La diversidad también se expresa a través de la apariencia con que las
personas quieren aparecer ante los demás. Ésta no debe traducirse en estigmas que
generan cancelación de derechos y oportunidades. En la imagen se muestra a una mujer
con tatuajes.
Fotografía: Antonio Saavedra

Estos elementos, de manera aislada, no se consideran discriminación,


pero son la antesala a posibles actos discriminatorios, ya que al estar
inmersos en la sociedad éstos pueden llegar a materializarse en acciones
que niegan la igualdad, acceso y goce de los derechos humanos
consumando así un acto de discriminación.
Observa el siguiente video realizado por 11.11 Cambio Social, como parte
de la campaña “Racismo en México”:
Fuente del vídeo: Radio TVHGRO
(Consulta con fines educativos, de difusión y no lucrativos, los cuales pertenecen a sus
creadores/as).
Versión estenográfica disponible

El video permite advertir cómo se aprende y reproduce, desde la infancia


creencias, patrones de conducta o representaciones socioculturales
basados en los valores prejuiciados de la sociedad.
Última modificación: miércoles, 4 de julio de 2018, 09:13
https://youtu.be/SYdiIupTEA0

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Me encantan los japoneses; todos son tan educados, silenciosos e


inteligentes”.
Seleccione una:

a.

Estereotipo
Correcto. Es un estereotipo que es compartido por una buena parte de la
sociedad, en el cual, falsa y equivocadamente, se le atribuyen ciertas
características a todas y todos los japoneses independientemente si se
consideran cosas positivas o negativas sino el problema radica en la
generalización.
b.

Prejuicio
c.

Estigma
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 2
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Me choca la gente religiosa, me parece ignorante y fanática”.


Seleccione una:

a.
Estereotipo
b.

Prejuicio
Correcto. Se trata de una opinión basada en una falsa generalización y
que sólo comparten algunas personas.
c.

Estigma
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Acabo de ver que Roberta tiene una de esas manchas cafés que les salen
a las personas con Sida, seguro es una depravada y va a andar
contagiando a todos/todas en la oficina”.
Seleccione una:

a.

Estereotipo
b.

Prejuicio
c.

Estigma
Correcto. A pesar de que está haciendo un juicio previo sobre Roberta,
esta sentencia está basada en una marca física (estigma) de la cual el
sujeto no puede escapar.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Me encantó mi nuevo corte de pelo, me lo hizo mi estilista Roberto. Ya


ves que los gays son buenísimos para estas cosas”
Seleccione una:

a.

Estereotipo
Correcto. Efectivamente, en este caso se está afirmando la creencia,
generalizada en México y en muchos otros países, de que todos los
hombres homosexuales son buenos estilistas (las mujeres no lo son, ni los
heterosexuales) También se afianza la falsa creencia de que los hombres
con orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, sólo se pueden y
deben dedicar a esta profesión.
b.

Prejuicio
c.

Estigma
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 5
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“No contraté a Fabiola para el trabajo de secretaria, con tantos tatuajes en


los brazos, ¡imagínate! Seguro nos va a robar en cuanto pueda”.
Seleccione una:

a.

Estereotipo
b.

Prejuicio
c.

Estigma
Correcto. El rechazo se basa únicamente, en la evidencia física (tatuajes)
que la persona tiene y no en sus competencias laborales.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 6
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Sólo las mujeres saben cómo cuidar a los hijos porque el instinto materno
de ellas es algo que los hombres no tienen”.
Seleccione una:

a.

Estereotipo
Correcto. Efectivamente, la falsa creencia de que sólo las madres saben
cómo cuidar a los hijos, hace que se excluya a los padres de las labores
domésticas.
b.

Prejuicio
c.

Estigma
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 7
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“No le preguntes su opinión, los jóvenes que van a saber de la vida”.


Seleccione una:
a.

Estereotipo
b.

Prejuicio
Correcto. La posición surge de la visión de la persona que dice esta frase.
Está basado en criterios que no son generales y surgidos de la información
que cuenta sobre el papel de la juventud en la participación y toma de
decisiones.
c.

Estigma
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 8
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Nunca saldría con un hombre que le guste el jazz, seguro es aburridísimo


y arrogante.”
Seleccione una:

a.

Estereotipo
b.

Prejuicio
Correcto. Se trata de un prejuicio, muy personal y sin ningún sustento
real, hacia las personas que les gusta el jazz.
c.

Estigma
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 9
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

"Era un negro; esa es la razón por la no lo atendí, seguro ni es mexicano


ni tiene su carnet de salud”.
Seleccione una:

a.

Estereotipo
b.

Prejuicio
c.

Estigma
Correcto. La creencia se basa en el tono de piel de la persona que es la
razón por la que tomo la decisión de no atenderlo y en consecuencia de
discriminarlo.
Retroalimentación
Su respuesta es correcta.
Pregunta 10
Correcta

Puntúa 1 sobre 1

Texto de la pregunta

“Todos los judíos se dedican al comercio y tienen mucho dinero”.


Seleccione una:

a.

Estereotipo
Correcto. Efectivamente, se tiene la falsa creencia de que las personas
judías son ricas y comerciantes, esto es un estereotipo que,
desafortunadamente ha sido aceptado por mucha gente. Hoy en día, los
judíos, como cualquier colectivo humano presentan una diversidad
intrínseca muy grande.
b.

Prejuicio
c.

Estigma

3.2 ¿Cómo se forman los prejuicios,


estereotipos y estigmas?
¿Qué lleva a los seres humanos a tratarse como desiguales, inferiores,
sujetos de desprecio y de odio? Varios factores pueden responder esta
pregunta. Pero para este curso, se centrará en uno de estos: los prejuicios,
estereotipos, estigmas y su proceso de formación.
Etapa 1: En primer lugar, se genera la supuesta comprobación de una
diferencia que distingue a una persona de otra y que se basa en un rasgo
físico y cultural, ejemplo:

 Yo hablo español, tú una lengua indígena.


 Yo soy adulto, tú una persona joven.
 Yo no tengo una discapacidad, tú sí.
 Yo no soy moreno, tú sí.

Por lo tanto, en esta primera etapa, se genera la diferencia como factor de


oposición entre un “tipo” de persona y otra.
Etapa 2: Posteriormente, en esta nueva etapa, se genera un sistema de
evaluación positiva de un rasgo considerado como “superior” y la
consecuente consideración de que es un rasgo esencial y valioso para ser
una persona supuestamente “verdadera y superior”. Esta fase también
implica la evaluación negativa de quienes carecen de él (son “inferiores”).

 Las personas que hablamos español somos mejores, quienes no


pueden son inferiores.
 Es mejor que sólo contratemos a personas católicas, porque las de otra
religión son conflictivas.
 Incrementemos los requisitos para conceder visados para la entrada en
nuestro país, así sólo lo harán quienes más se parezcan a nosotros.
En esta etapa la diferencia normaliza conductas que se traducen en la
existencia de jerarquías, como una forma de interpretar la diversidad
humana.
Etapa 3: El juicio de inferioridad-superioridad se transforma en
legitimación del derecho de los “superiores” a dominar, anular, ignorar,
utilizar y maltratar a los/las pretendidamente inferiores. El supuesto de que
hay “gente superior e inferior” promueve la justificación de acciones
discriminatorias. En esta etapa se van estableciendo los parámetros de lo
que se considera “normal” y, por tanto, bueno y deseable.

 “Dado que yo entiendo todo muy rápido porque soy más grande y tengo
más experiencia, entonces soy más fuerte, superior y mejor y yo decido
lo mejor para las personas jóvenes inferiores”
 “Ojalá que las mujeres candidatas a diputadas pierdan en la elección.
Porque siempre es más difícil ponerse de acuerdo con ellas: son
emocionales y todo lo toman personal. Solo los hombres sabemos
hacer acuerdos políticos”
 “Como las trabajadoras del hogar no saben leer ni escribir, no es
necesario que les expliques que tienen derechos. Así te ahorras el
aguinaldo y el seguro social. Ese dinero mejor gastarlo en algo que
valga la pena, como unas vacaciones”

Los prejuicios, estigmas y estereotipos se convierten en elementos que


identifican a las personas y les otorga una identidad colectiva como
“superiores o inferiores”. Sin embargo, este tipo de posturas no pueden, o
podrán, pasar la prueba de la validez lógica y/o científica, es decir, resulta
insostenible e indemostrable asegurar que, por ejemplo:

 Ninguna mujer puede ser presidenta de un país.


 Ninguna persona joven puede hacer una aportación valiosa a un
procedimiento o sistema.
 Una persona indígena es incapaz de aprender física nuclear.
 Las personas migrantes no aportan nada al desarrollo nacional.

Es este nivel, las jerarquías finalmente se normalizan a un grado en el que


de manera personal, cultural, institucional o estructural se genera la
discriminación como un acto “presuntamente necesario” para la defensa
de los valores, los derechos o las vidas de las personas.
Los prejuicios, estereotipos y estigmas resultan muy difíciles de combatir
porque éstos dan orden el mundo social, reducen la complejidad,
proporcionan certidumbre y sitúan a las personas y acontecimientos en un
esquema cultural que da sentido y orientación. Por ejemplo:

 Un hombre, desde el momento de su nacimiento, se sitúa en un mejor


lugar que la mujer; por el simple hecho de ser hombre, tiene
garantizados una serie de privilegios y libertades que irán modelando
su actuar en el mundo.
 Lograr el matrimonio igualitario no es una prioridad en materia de
derechos humanos. Importan más otras cosas, como la pobreza o la
violencia. Además, las parejas de personas del mismo sexo son
inestables, no duran, por las constantes infidelidades de quienes las
integran. No pasa nada si no se les concede el derecho al matrimonio.
 Pensemos cómo, socialmente, es más aceptado que un hombre
sostenga, al mismo tiempo, relaciones con varias mujeres; salga a
divertirse de noche; exprese sus opiniones y/o salga a trabajar, en lugar
de quedarse en casa cuidando a los/las hijos/as. En contraparte, la
mujer no goza aún de la misma certidumbre, libertad y aceptación social
para realizar las mismas actividades.

Con este ejemplo, se ve claramente como un prejuicio puede orientar y


hasta definir un comportamiento que da ventajas u orienta los beneficios
de los derechos humanos que deberían ser universales a un colectivo
particular o sujetos específicos.
Otros ejemplos podrían ser:

 Las personas jóvenes no saben qué es lo que les conviene, así que
debemos exigirles una vestimenta adecuada, quitarles piercings y
cortarles el cabello.
 Las personas jóvenes sólo entienden a gritos y con amenazas; razonar
con ellos/ellas es una pérdida de tiempo.
 Un niño o niña es incapaz de saber si tiene frío o calor, así que, aunque
no quiera le voy a poner una chamarra de invierno.

En concreto, se puede señalar que desde niño/niña el padre, madre,


hermanos y/o hermanas, amigas y amigos, diversas instituciones y/o los
medios de comunicación enseñan que hay grupos de personas que
pueden tratar mejor o peor de manera directa o indirecta. Muchas veces,
este trato coincide con el nivel socio-económico de la persona, con la edad,
la orientación sexual, con el aspecto físico, con la pertenencia o no a un
grupo religioso, étnico, etcétera.
Analizando a mayor detalle, estas diferencias de trato también están
basadas en relaciones de dominio y abuso de poder que unos grupos de
personas tienen sobre otros. Por ejemplo:

 Las personas pobres aprenden a respetar a las ricas, pero sólo algunas
personas ricas aprenden a respetar a las pobres.
 Los hijos e hijas aprenden a respetar a su papá y mamá, pero sólo
algunos papás y mamás son recíprocos.
 El alumnado aprende a respetar a sus docentes, pero no todos los
maestros y maestras aprenden a respetar a sus alumnas y alumnos.

Todos estos tratos diferenciados y relaciones de poder tienen como base


y sustento un estereotipo, prejuicio o estigma hacia el “dominado”,
mientras que por otro lado mantienen un trato preferencial, exclusivo o de
favoritismo hacia los “dominadores”. En este contexto, una persona joven
se sitúa socialmente en una condición de desventaja que, en algunos
casos, puede orientar su conducta a la autoexclusión, a la dependencia y
al aislamiento social.
Última modificación: jueves, 20 de julio de 2017, 11:41

3.3 ¿Cuáles son los grupos más


discriminados en México?
¿Qué personas o grupos de la sociedad pueden ser propensos a enfrentar
alguna situación discriminatoria?
Lejos de ser un problema marginal o aislado, la discriminación afecta a
amplios sectores de la población que pertenecen a grupos con
características o atributos que no son valorados positivamente dentro de
la sociedad, situación que los coloca en desventaja respecto del ejercicio
efectivo de sus derechos y la igualdad de oportunidades. Esta desventaja
o vulnerabilidad no es atribuible a dichas personas, sino al contexto social
que les causa perjuicios específicos.
La vulnerabilidad es una situación permanente o pasajera que se
caracteriza por:
a) Ausencia o carencia de los elementos básicos para la subsistencia y el
desarrollo personal, por ejemplo: falta de alimentos balanceados, agua,
educación, servicios de salud, vivienda, trabajo que genere algún ingreso
económico, etcétera.
b) Insuficiencia de herramientas o estrategias para hacer frente a
situaciones adversas, por ejemplo: apoyo familiar, conocimiento de algún
oficio, autocontrol, estabilidad emocional, acceso a la información,
capacidad de adaptación, redes de apoyo comunitario, etcétera.
La situación de vulnerabilidad se genera por diversas causas que se
pueden aglutinar por el tipo de origen que tienen estas condiciones:
1. Factores identitarios: Son todas aquellas situaciones que no
dependen de la voluntad de las personas, pero que las colocan en
situaciones de riesgo, por ejemplo: el sexo, la edad, la pertenencia étnica,
tener una discapacidad o alguna enfermedad. Otro tipo de diferencias
pueden, en ocasiones, resultar imperceptibles a la vista, pero provocan
conflicto de valores y choque de creencias, como las confesiones
religiosas, políticas e ideológicas, la condición migratoria y las
orientaciones sexuales. En este tipo de conflictos se trata, frecuentemente,
de imponer los valores y creencias de un grupo que se asume como el que
tiene la voluntad mayoritaria de imponer sus puntos de vista sobre los otros
grupos. Por ejemplo:

 La mayoría heterosexual vs la población LGBTTTI (lésbico, gay,


bisexual, transexual, transgenérico, travesti e intersexual)
 La mayoría católica vs congregaciones protestantes (cristianos,
testigos de Jehová, mormones, luteranos, etcétera.)
 El poder de los roles masculinos vs los roles femeninos.
 La minoría rica y mestiza vs la mayoría pobre e indígena.

2. Factores socioeconómicos: Hacen referencia a las estructuras y


procesos socioeconómicos de desigualdad y pobreza como causantes de
la vulnerabilidad y, de manera colindante, de discriminación. Es en este
tipo de causas discriminatorias se pueden encontrar el efecto de las
consecuencias de ciertos modelos económicos y de desarrollo cuyos
resultados son el aumento de la pobreza, la segregación y el aislamiento
de ciertos colectivos sociales. Por otra parte, a nivel cultural se pueden
encontrar el dominio histórico y geográfico que muchas comunidades o
grupos han generado sobre otros. Es en este nivel de causas de
discriminación donde se puede ver la negación de “diversos modelos de
vivir” que son anulados, suprimidos o conquistados lo que provoca que
unas sociedades terminen exterminando o dominando a otras.
A pesar que lo económico juega un rol muy importante en este tipo de
causas, existen aspectos no económicos que se vinculan a la
vulnerabilidad. Algunos de estos son los siguientes: poder político,
relaciones intrafamiliares, estrategias de afrontamiento de la crisis, redes
sociales de ayuda mutua entre otras.
3. Factores situacionales: Hay causas discriminatorias que surgen de
situaciones contextuales o coyunturales. Estas situaciones que ponen en
riesgo o en situación de vulnerabilidad a una persona en particular pueden
vincularse con: percepciones subjetivas, bagaje cultural, creencias
religiosas, control de las redes sociales y capacidad de decisión y
actuación. Bajo este enfoque, se puede apreciar que la pobreza no es el
único generador de vulnerabilidad o riesgo, o que pueda provocar
discriminación. Así, se puede observar a personas de clase media con un
alto índice de vulnerabilidad que es provocada por situaciones muy
específicas. Por esto mismo, este nivel de causas discriminatorias advierte
de la posibilidad latente de ser discriminados más allá de los factores
socio-culturales e identitarios.
No obstante, hay grupos o personas que son menos proclives a ser
discriminadas o que no lo han sido históricamente, pero que están en
riesgo de estar en una situación de este tipo por las cambiantes relaciones
sociales y sobre todo por los mecanismos de ejercicio de derechos (mayor
acceso a servicios básicos, educación más o menos inclusiva, modelos de
desarrollo, entre otras). Por esto mismo se puede hablar que hay grupos
que son y han sido discriminados, pero hay otros que más bien están en
riesgo o proclives a serlo. Este es el caso de las personas que están
envejeciendo y que, de continuar la inercia en la discriminación hacia las
personas mayores, experimentarán la discriminación cuando lleguen a
edades avanzadas.
En México, los grupos más discriminados son los siguientes:
Mujeres, Niños y Niñas, Jóvenes, Origen étnico, Personas Mayores,
Diversidad Sexual, Afrodescendientes, Trabajadoras del Hogar,
Diversidad religiosa, Personas Migrantes, Personas que vive con VIH o
SIDA, Personas con Discapacidad.

3.4 ¿Cómo percibimos la discriminación las


y los mexicanos?
Ilustración 13 La ENADIS 2010 da cuenta de las percepciones de la sociedad en relación con
la discriminación. La imagen muestra la portada de la Encuesta Nacional sobre
Discriminación en México.

El consenso social y político que permitió la creación del marco normativo


e institucional para prevenir la discriminación futura y combatir la presente,
requirió el reconocimiento previo de que este fenómeno existe en el país.
Parece algo evidente, pero durante mucho tiempo dominó la visión del
mestizaje triunfante, según la cual las diferencias identitarias, culturales e
ideológicas estarían superadas a causa de la fusión de todas ellas en el
crisol de lo que el filósofo mexicano denominó en la primera mitad del siglo
XX como raza cósmica. Entonces, si a partir de este punto de vista la
identidad como nación no era ni indígena ni española sino una mezcla
equilibrada de ambas, la discriminación no fue reconocida como un
problema social y como una fuente de desigualdad de la que las
instituciones tuvieran que hacerse cargo. No obstante, gracias a algunos
instrumentos estadísticos se demostró la contundencia de la
discriminación en la vida pública en pleno siglo XXI.
En este sentido, la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México
2010 (ENADIS 2010), fue realizada por el Conapred y el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, para conocer lo que opinan quienes
sufren, y han sufrido históricamente, las consecuencias directas de la
discriminación y que han permanecido invisibles ante las autoridades y la
sociedad. Asimismo, recoge la percepción sobre la discriminación en todo
el país, explora las opiniones de las personas en su doble papel de
discriminadas o discriminadoras y ofrece una visión amplia acerca de las
percepciones sobre el tema entre la población en general y desde distintos
grupos sociales.
Datos más importantes de la ENADIS

 Seis de cada diez personas en México consideran que la riqueza es el


factor que más divide a la sociedad, seguido por los partidos políticos y
la educación. En contraste, la religión, la etnia y la gente que llega de
otros estados son los factores que se piensa provocan menos
divisiones.

 Seis de cada diez personas opinan que niñas y niños deben tener los
derechos que les da la ley, mientras que tres de cada diez consideran
que deben tener los derechos que sus madres y padres les quieran dar.
Poco más de tres por ciento considera que niñas y niños no tienen
derechos porque son menores de edad.

 Cuatro de cada diez mexicanas y mexicanos no estarían dispuestos a


permitir que en su casa vivieran personas homosexuales y tres de cada
diez afirman lo mismo en el caso de personas que viven con VIH o
SIDA.

 Siete de cada diez personas piensan que las opiniones de las y los
jóvenes deben tomarse mucho en cuenta en las decisiones familiares.

 Una de cada cuatro personas considera que se justifica mucho o algo


llamar a la policía cuando uno ve a muchos jóvenes juntos en una
esquina.

 Un alto porcentaje de la población opina que lo que más sucede en


México es que se les pega mucho a las mujeres; que a las personas
adultas mayores no les dan trabajo; y que se les pega mucho a niñas y
niños para que obedezcan.

 Una de cada diez personas opina que las autoridades deben reubicar
a los protestantes en otra parte y uno de cada veinte que deben
obedecer lo que decidió la mayoría y sacar a los protestantes. En
contraste, más de la mitad afirma que se deben defender los derechos
de los no católicos.

 Una tercera parte opina que los derechos de las personas migrantes
centroamericanas no se respetan nada, otra tercera parte señaló que
se respetan poco. Uno de cada cuatro consideró que se respetan algo
y sólo una de cada diez piensan que se respetan mucho.

 Casi cuatro de cada diez personas de nivel socioeconómico medio


alto/alto consideran que los derechos de las personas con discapacidad
no se respetan.

 No tener dinero, la apariencia física, la edad y el sexo, son las


condiciones más identificadas por la población que ha sentido que sus
derechos no han sido respetados por esas mismas causas.

 Cuatro de cada diez personas opinan que a la gente se le trata de forma


distinta según su tono de piel.

Algunos datos de interés por grupo discriminado o en posibilidad de


serlo:
Una de cada dos personas lesbianas,
homosexuales o bisexuales considera que el
Diversidad sexual principal problema que enfrenta es la
discriminación, seguida de la falta de aceptación y
las críticas y burlas.
El principal problema que perciben las minorías
étnicas es la discriminación; seguido de la pobreza
Origen étnico y
y el apoyo del gobierno. Es importante destacar
afrodescendientes
que este grupo opina que la lengua representa uno
de sus principales problemas.
La falta de oportunidades de empleo y experiencia
son considerados como los principales problemas
Jóvenes de las y los jóvenes en México, seguidos de las
adicciones, la inseguridad, la violencia y la
delincuencia.
Tres de cada diez personas que pertenecen a
alguna minoría religiosa consideran que su
principal problema es el rechazo, la falta de
aceptación, la discriminación y la desigualdad;
Diversidad religiosa
mientras que una proporción similar considera que
su principal problema son las burlas, las críticas y
la falta de respeto; solamente el siete por ciento
considera que no tiene problemas por su religión.
Dos de cada diez personas consideran que el
principal problema de las mujeres es la falta de
empleo, seguido por los problemas relacionados
Mujeres con la inseguridad, abuso, acoso, maltrato y
violencia, y la discriminación, con porcentajes muy
bajos aparecen los problemas relacionados con la
salud.
Casi tres de cada diez niñas y niños dijeron que
Niños y niñas sus papás les han hecho llorar, y uno de cada
cuatro, les han pegado en su casa.
El principal problema percibido, por cuatro de cada
diez personas mayores, es la dificultad para
Personas mayores
encontrar trabajo, en porcentajes menores, la falta
de salud y la discriminación e intolerancia.
Los tres problemas que más señalan las personas
con discapacidad son el desempleo, la
Personas con discriminación y el no ser autosuficientes; se
discapacidad mencionan en menor medida los problemas
relacionados con la salud, la carencia de espacios
públicos adecuados y el respeto a sus derechos.
Seis de cada diez personas migrantes consideran
Migrantes que en México se respetan poco sus derechos.
Uno de cada diez señala que no se respetan nada.
Una tercera parte de las personas que se dedican
al trabajo del hogar señala que el principal
Trabajadoras del hogar problema para quienes realizan estas tareas es el
sueldo bajo, seguido por abusos, maltrato,
humillación y discriminación.
Para consultar el contenido completo de la encuesta da clic aquí.
Ilustración 12 Representación gráfica de los grupos en situación de discriminación en
México

Para conocer más a detalle la información de cada grupo, descarga el


siguiente archivo dando clic aquí. En él se encuentra una explicación a
profundidad de las razones, causas y efectos que provoca la
discriminación en cada uno de estos grupos en el país.
Última modificación: jueves, 20 de julio de 2017, 12:32

Test Y tú, ¿Cuántos prejuicios tienes?


Esta actividad no cuenta para tu evaluación final, pero es un buen ejercicio
para identificar qué aspectos tienes que cambiar sobre la visión hacia
determinados grupos. No es “mejor ni peor” sacar más puntos o no, pero
sí son una referencia importante de los retos pendientes de cambios o
aprendizajes que son necesarios para favorecer la inclusión, la igualdad y
la no discriminación.
NOTA ACLARATORIA: Conapred no pretende fomentar el uso de términos
como: naco y muchacha, empleados en la redacción de estos reactivos.
Su finalidad es meramente educativa.
Algunos actos de discriminación tienen como origen los prejuicios. ¿Te
gustaría saber si tienes prejuicios?

Información

Texto informativo

Recuerda solo seleccionar la respuesta más cerca a lo que


consideras correcto.
Pregunta 1
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Si tuviera una muchacha de planta, le pediría que me hiciera unas


quesadillas no importando que ya sea muy tarde y que me tuviera el café
listo a las 7 de la mañana antes de irme a trabajar”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 2
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Siento incomodidad cuando, en una sala de espera, una persona con


alguna discapacidad se sienta a mi lado”
Seleccione una o más de una:
a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 3
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Siento comodidad en un lugar en donde la gente se parece a mí


físicamente y parecen tener el mismo estatus social”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 4
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Me da gusto ver a una pareja de mujeres expresando abiertamente su


afecto en la calle”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 5
Sin responder aún
Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Me parece que los grupos indígenas deberían aprender español y así
poder entendernos todos, al cabo nadie de la ciudad habla en lengua”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 6
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Me parece adecuado que una empresa solicite una prueba de embarazo
previa a la contratación, junto con la de VIH”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 7
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Pienso que los chavos y las chavas que no estudian y tampoco trabajan
son unos flojos que sólo quieren conseguir todo fácil”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre
b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 8
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“Me choca tomar el transporte público porque siento que los nacos me
van a robar”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 9
Sin responder aún

Puntaje de 1

Texto de la pregunta

“No me gusta que el personaje principal de una película sea una persona
obesa o con discapacidad, debe ser alguien guapo o guapa”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

Pregunta 10
Sin responder aún

Puntaje de 1
Texto de la pregunta

“Me parece perfecto que en algunos lugares te exijan un código de


vestimenta para entrar, hay lugares para todo”
Seleccione una o más de una:

a. Siempre

b. A veces

c. Casi nunca

d. Nunca

You might also like