You are on page 1of 14

CAPITULO I: MARCO TEORICO-CONCEPTUAL:

Actualmente la energía eléctrica es una de las que mayormente se utilizan en el


mundo y contantemente se encuentra cada vez mas ligado al desarrollo de un país .
Los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza nos permiten obtener este
importante elemento que es usado para satisfacer las necesidades de la población
como también para su uso en complejos industriales.
En el Perú existe una gran cantidad de ríos y lagos que son usados para actividades
agrícolas, transporte y comercio, que tambiéncumplen con la tarea de producir energía
eléctrica que es empleada en el desarrollo industrial, comercial y urbano del país; se
trata de una fuente renovable de obtención de energía eléctrica que a diferencia de
otras fuentes como el carbón o el petróleo estás preservan el medio ambiente. Para el
empleo de proyectos de centrales hidroeléctricas existen condiciones que deben
cumplir para su elaboración como es el estudio de cuanto de energía se espera
obtener las cuales superen a la ofrecida por el carbón, petróleo , gas u otros.
En esta investigación se plantea la problemática de planificar y diseñar fuentes
alternativas de energía para regiones alejadas, donde los gastos de interconectar e
infraestructura lo hacen irrelevantes para ser considerados en el Sistema
Interconectado Nacional Eléctrico del Perú, utilizando como ejemplo, una región del
país y se realizara un desarrollo básico de un proyecto, concentrándonos en el área de
requerimientos electrónicos mínimos para su implementación en las áreas de control y
automatización, teniendo como meta el análisis de los sistemas automatizados que
deben implementar según las necesidades y requerimientos, viendo el punto de que
tan factibles y costosos pueden ser.

Planteamiento del Problemas:


En la actualidad debida a la necesidad de buscar nuevas formas de obtención de
energía eléctrica que busquen preservar el medio ambiente y de un tipo de energía
renovable es necesario evaluar y desarrollar proyectos energéticos en el país que
busquen nuevas formas de obtención de energía y además de sostenibilidad ambiental
en su desarrollo.

Objetivo:
Desarrollar una investigación para la planificación y el diseño de una pequeña central
hidroeléctrica centrándonos principalmente en la automatización como en la parte
mecánica utilizando las tecnologías más modernas de la actualidad.
CAPITULO II: ANTECEDENTES:
Actualmente, el mundo requiere mayores fuentes de energía para seguir adelante.
Todos los campos actuales de desarrollo de la sociedad, están ligados a una fuente de
energía, una de las mayores redes energéticas en la actualidad, donde la generación de
ella se realiza por varias formas (Hidráulica, térmica, nuclear y/o eólica), son la
principal fuente de energía para todo el planeta, es la energía Eléctrica.
Como resultado de la "“Tercera Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de
la ONU”, celebrada en Kioto en diciembre de 1997, la Unión Europea reconoció la
necesidad urgente de poner en marcha el Programa Europeo de Cambio Climático
(ECPP), cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de invernadero, en el horizonte
2010, en un 8% con respecto a 1990, lo que equivale a una reducción de 336 millones
de toneladas de CO2 equivalente. Para facilitar a los estados miembros el
cumplimiento de este objetivo, la Comisión identificó una serie de acciones, entre las
que destacan, por su importancia, las dirigidas a reducir la intensidad de energía, y a
aumentar la penetración de las energías renovables. Para ese fin elaboró, entre otros
documentos, el Libro Blanco de la Energía de 1997, el Plan de Acción para los recursos
renovables (RES) 1998-2010 y la Directiva 2001/77/EC sobre promoción de la
generación de electricidad con recursos renovables (RES-e). Así mismo dio prioridad a
los RES en las nuevas regulaciones referentes a los fondos estructurales, a la
investigación, desarrollo y demostración de los RES en el marco del 5º y 6º RTD FP y
abordó la redacción del borrador de directiva para la conexión a la red de los
productores de electricidad con recursos renovables. Desde los comienzos de la
producción de electricidad, la hidráulica ha sido, y sigue siendo, la primera fuente
renovable utilizada para su generación. Hoy en díala hidroelectricidad – la suma de la
convencional y de la pequeña – representa, en la Unión Europea, de acuerdo con las
cifras del Libro Blanco, el 13% del total, reduciendo consiguientemente en más de 67
millones las toneladas de CO2 emitidas por año. Ahora, así como los aprovechamientos
hidroeléctricos convencionales en donde la importancia de la obra civil y la necesaria
inundación de grandes áreas para embalsar el agua y crear la necesaria altura de salto,
dan lugar a importantes impactos en el entorno, los pequeños aprovechamientos se
integran fácilmente en el ecosistema más sensible.
En el 2001 la potencia global instalada en la Unión Europea ascendía a 118 GW, y se
generaron unos 365 TWh., de los que la pequeña hidráulica, con una potencia
instalada de 9,9 GW (el 8,4%), produjo 39 TWh. (el 11% de la producción hidráulica). Si
la política reguladora fuese más favorable, se podría cumplir el objetivo de la Comisión
para el horizonte 2010 (14 000 MW de potencia instalada), con lo que la pequeña
hidráulica sería el segundo contribuyente de RES-e, después de la eólica.
Los proyectos de centrales hidroeléctricas pequeñas1, para operar como unidades
aisladas o interconectadas para regiones alejadas, en las cuales solamente se utiliza el
criterio del flujo de los ríos, es convertir la energía potencial de una masa de agua
situada en un punto - el más alto del aprovechamiento – en energía eléctrica,
disponible en el punto más bajo, donde está ubicada la casa de máquinas. Para este
caso específico, no se requiere la construcción de grandes reservorios de agua en
zonas altas como embalses reguladores de modo que la central trabaja mientras el
caudal que circula por el cauce del río es superior al mínimo técnico de las turbinas
instaladas, y deja de funcionar cuando desciende por debajo de ese valor. Estas
centrales son las más recomendables para masificar o diversificar fuentes de energía
alternativas, independiente de grandes redes de energía. Y, en estos casos son
factibles sistemas de control y automatización básicos y prácticos para la situación de
operación a distancia y sus mantenimientos.

1
Una pequeña central hidroeléctrica, se define como una unidad de generación eléctrica, basada en la utilización
combinada de caudales pequeños y saltos de caídas de agua que se mantiene en ciertos niveles constantes en cada
año como promedio, construidas en zonas aisladas de difícil acceso.
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
1. CONCLUSIONES :
El diseño de una central hidroeléctrica depende de la información geográfica que esté
presente en la fuente de su recurso natural y así obtener la idea de planificación y
diseño del proyecto. El contratista encargado de los diseños se encargara de
determinar que equipos se usaran y su distribución en la estructura del proyecto.
2 La implementación de los sistemas SCADA en la industria, los avances que existen en
los procesos de miniaturización de componentes y procesamiento de información, han
logrado que los componentes y módulos que pueden constituir un sistema SCADA
proporcione mayor velocidad de toma de decisiones y respuesta, así como una
visualización de diferentes grados de información, desde el nivel de campo y
operación, hasta el nivel de gestión y/o gerencia.
La capacidad de operación y variables que deben de manejar en cada proyecto de
automatización SCADA, así como la ubicación y ambiente de operación, definirá el tipo
de componentes que se utilizaran en la implementación (PLC, dispositivos de
seguridad, sensores, módulos conversores, relés, etc.).
Al implementar un sistema SCADA, se elabora un programa de mantenimiento de
acuerdo a sus necesidades, así como las herramientas de mantenimiento, repuestos,
etc. Esto nos ayudara a responder a cualquier falla sorpresiva en el proceso de
operación de la central.
Un factor importante que define el nivel de implementación que se usa en el proyecto
en la calidad de las maquinarias y componentes que se usan, son las limitaciones
económicas en cuanto a inversión,el diseño de un proyecto de generación de energía debe
de ser realista tanto en su función, como en sus posibilidades al futuro en crecimiento y
requerimientos.

2 SCADA,(Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un concepto que se emplea para realizar un software para
ordenadores que permite controlar y supervisar procesos industriales a distancia. Facilita retroalimentación en
tiempo real con los dispositivos de campo y controla el proceso automáticamente. Provee de toda la información
que se genera en el proceso productivo (supervisión, control calidad, control de producción, almacenamiento de
datos, etc.) y permite su gestión e intervención.
2. RECOMENDACIONES :
Realizar estudios sobre la factibilidad de implementar sistemas de automatización en
proyectos rurales, tanto en lo referido a fuentes energéticas de recursos hidrológicos,
como en nuevos campos como tecnología solar y tecnología eólica.
Estudiar la mejor manera de realizar y unificar la tecnología actual de automatización,
con la tecnología anterior, con la finalidad de llevar la transición de tecnologías y
mantener las posibilidades de la actualización.
En la implementación de un sistema de SCADA, se debe de realizar conociendo sus
capacidades y características de operación, un buen plan de mantenimiento y
contingencia de emergencia, con su respectivo juego de formatos de procedimientos y
registros de fallas. Por lo mismo, se debe de asegurar y estructurar una línea logística
confiable y práctica para el proceso de operación de la Central.
Las actuales tendencias en esta década para el país, lleva a buscar el desarrollo de
métodos para implementar los procesos de control y automatización en los futuros
proyectos energéticos que contribuirán al desarrollo de la población, especialmente a
las más necesitada y alejada de las grandes ciudades del país.
CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA:
1. Giraldo, L. (2013). Pequeñas Centrales Hidroeléctricas

2. Ministerio de Energía y Minas (1968). Proyectos-Generación - Osinergmin. Lima


Peru.

3. Universidad de Córdova (2010). Curso de Interfase Hombre Maquina, profesores


Carlos de Castro Lozano y Cristóbal Romero Morales.
España.

4. Tecsup (2001-2010). Curso de Automatización y Sistemas SCADA. Tecsup – Lima

5. La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de aportes al crecimiento


económico del país
© Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería,
Osinergmin, 2016
Calle Bernardo Monteagudo 222,
Magdalena del Mar, Lima, Perú
CAPITULO IV: DINAMICA DE DESARROLLO EN EL PERU:
Durante el periodo 2004-2015, la cobertura nacional de servicio eléctrico pasó de un 76% a
94%. Asimismo, en elámbito rural, la penetración de este servicio avanzó de un 32% a 78%,
resaltando la penetración del servicio eléctrico rural registrado en la región de Piura al pasar
de 14% a 83% en el mismo periodo de análisis (ver mapa 7-5).

La demanda eléctrica residencial es una demanda derivada de alguna necesidad por servicios
primarios dentro del hogar. En tal sentido, la iluminación fue el servicio primario de mayor uso,
registrando un porcentaje constante cercano al 97% de hogares con acceso al servicio eléctrico
(2009-2015). Por otra parte, se registró un incremento significativo del consumo eléctrico
destinado a la refrigeración de los alimentos dentro del hogar. En tal sentido, este indicador
pasó de 39% a 66% entre los años2009 y 2016, respectivamente (ver gráfico 7-42).Otro
indicador de uso del sector residencial está vinculadoa la tenencia de bombillas o focos
ahorradores (luminaria fluorescente o LED23) debido a que representan un uso más eficiente
con respecto a las luminarias convencionales o de tecnología incandescente. A nivel nacional,
la inserción del uso de los focos ahorradores en los hogares ha registrado un crecimiento
sostenido, pasando de 82% a 95% entre los años 2009 y 2016 (ver gráfico 7-43). Es importante
resaltar que la región sur registró el mayor porcentaje de sustitución del tipo de iluminación
dentro del hogar, alcanzando un crecimiento relativo del 24%, lo cual generó que un 89% de
los hogares en esta región utilice focos ahorradores para satisfacer sus necesidades de
iluminación.Finalmente, en el cuadro 7-7 se presenta un resumen de las estadísticas
mostradas a lo largo del presente capítulo, enfocándose en datos de la oferta y la demanda de
electricidad, así como en aquellos de infraestructura e inversiones realizadas desde 1995.

Luego de haber mostrado el desempeño del mercado eléctrico en los últimos años, desde el
consumo hasta la evolución del acceso al servicio de electricidad por parte de la población, en
el siguiente capítulo se presentará la cuantificación de impactos del sector eléctrico a nivel
macroeconómico, y el resultado de las intervenciones de Osinergmin dentro de sus funciones
de supervisión y regulación.
A continuación se detallan algunos de los proyectos de generación con mayor capacidad
instalada pendientes a entrar en operación en los siguientes años. En el cuadro 9-3 se
muestran algunos datos importantes de estas centrales, así como otras que se encuentran
actualmente en construcción.

a) Nodo Energético SurCentral Térmica Ilo El proyecto del Nodo Energético Sur se encuentra
incluido en la Ley N° 29970. Este consiste en la construcción de dos plantas de generación de
500 MW +/- 20% de capacidad cada una, operando a combustible dual (gas y diésel) a ser
instaladas en Mollendo (Central TermoeléctricaC.T.- Puerto Bravo) e Ilo. Esta última, la C.T. Ilo
4, ubicada en el departamento de Moquegua, se encuentra a cargo de la empresa Engie. La
inversión estimada del proyecto es US$ 432.4 millones. La capacidad de la central, según el
contrato, es de hasta 600 MW; sin embargo, Engie viene instalando hasta el momento 735
MW. En una primera etapa, la central operará a diésel hasta que se encuentre disponible el gas
natural. Hasta el momento se ha culminado la construcción de tres tanques para
almacenamiento del combustible diésel de más de 10 000 m3 .

b) Central Hidroeléctrica Veracruz El proyecto ubicado entre los límites de los departamentos
de Cajamarca (provincia de Cutervo y Chota) y Amazonas (provincia de Utcubamba y Luya)
tiene un monto de inversión de US$ 1443.7 millones y abastecerá de energía a la zona norte
del SEIN con una potencia de 635 MW. Esta central se conectará al SEIN mediante la línea de
transmisión (L.T.) 500 kV S.E. Veracruz - La Niña, de 239.5 km.

c) Central Hidroeléctrica Chadín II La central estará ubicada en el límite regional entre los
departamentos de Cajamarca y Amazonas, permitiendo abastecer con energía a la zona centro
del SEIN. El proyecto consiste en el aprovechamiento de un cañón en la cuenca del río
Marañón para la construcción de la central, que contará con una presa de 175 metros de
altura que formará un embalse de 1960 hm3 de agua para la generación de 600 MW de
potencia.

d) Central Hidroeléctrica San Gabán III Mediante ProInversión se promueve el proyecto,


diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica
San Gabán III, ubicada en el departamento de Puno. Se estima que la inversión será US$ 438
millones y generará más de tres veces el consumo eléctrico que tienen actualmente las
ciudades de Puno y Juliaca (potencia instalada de 205.8 MW). San Gabán III utilizará el agua
proveniente de la Central Hidroeléctrica San Gabán II, y la energía generada será enviada al
SEIN por la subestación Onocora o Azángaro mediante líneas de transmisión de 220 Kv. e)
Central Solar Rubí (RER) La Central Solar (C.S.) Rubí, ubicada en Moquegua, es uno de los
proyectos adjudicados en la cuarta subasta RER9 y aportará 144.5 MW de potencia cuando
ingrese al SEIN. A la fecha, el proyecto se encuentra en estudios y tiene una inversión
proyectada de US$ 264.1 millones. 297 f) Central Hidroeléctrica Ángel I, II y III (RER) Los
proyectos de las centrales hidroeléctricas Ángel I, II y III, ubicados en el departamento de
Puno, fueron adjudicados en la primera subasta RER. Ángel I aprovechará las aguas de la
cuenca del río Chiamayo y tiene un avance de 39%. Ángel II está ubicada inmediatamente
abajo del proyecto Ángel I y tiene un avance acumulado de 52%. Ángel III aprovechará las
aguas turbinadas de Ángel II y tiene un avance de 75%. Cada central aportará al sistema 19.9
MW.

Gobierno De Alejandro Toledo (2001- 2006):

1-Entrada de operación del proyecto del gas de Camisea


2-Sistema Eléctrico Interconectado Nacional:
Es el conjunto de líneas de transmisión y subestaciones eléctricas conectadas entre sí,
así como sus respectivos centros de despacho de carga, el cual permite la transferencia
de energía eléctrica entre los diversos sistemas de generación eléctrica del Perú. El
SEIN es abastecido por un parque de generación conformado por centrales hidráulicas
y centrales térmicas; asimismo, en los últimos años se han puesto en operación
centrales tanto hidráulicas como eólicas, catalogadas como centrales de Recursos
Energéticos Renovables (RER), dado el fomento por parte del Estado Peruano a un
mayor aprovechamiento de los recursos renovables.

Gobierno De Alan García Pérez (2006-2010):


1-Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica:
Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica que tiene como
objeto perfeccionar las reglas establecidas en la Ley de Concesiones Eléctricas. La
norma trata sobre los siguientes puntos: Contratos, licitaciones e incentivos para el
abastecimiento oportuno de energía eléctrica.
-El mercado a corto plazo.
-Comité de operación económica del sistema.
-Adecuación al marco legal de la transmisión.
-Formación de los precios a nivel generación para usuarios regulados.
-Mecanismo de compensación y licitaciones para sistemas aislados.
2-Ley que afianza la seguridad energética

Gobierno De Ollanta Humala (2011-2016):


1-Fondo de Inclusión Social Energético
2-Inauguración de la primera central eólica (C.O. Marcona)
3-Nodo Energéticodel Sur:
Proyecto cuyo objetivo, es diseñar un esquema que promueva la participación de
inversionistas privados que se comprometan a diseñar, construir, operar, mantener y
financiar plantas de generación termoeléctricas, cumpliendo determinados requisitos
técnicos, financieros y legales que serán establecidos en el contrato (capacidad, plazo,
entre otros).
CAPITULO V: RESULTADOS DESDE UN PUNTO DE VISTA MACROECONOMICO:
La importancia del sector electricidad en la economía peruana se puede notar
mediante el análisis de cuatro variables económicas: el PBI, las inversiones, el empleo y
el sector externo. Asimismo, al ser un sector clave para el desarrollo de las actividades
productivas, existen mecanismos de transmisión de la generación eléctrica al
crecimiento del PBI.Estas interrelaciones se observan de manera clara en los modelos
de equilibrio general computable (MEGC), que permiten capturar,por ejemplo, los
beneficios que reportala mayor confiablidad del sector eléctrico sobre el resto de
sectores de la economía.
En los últimos 65 años, el sector eléctrico presentó mayores tasas de crecimiento
frente al resto de los sectores económicos del país, como construcción, manufactura e
hidrocarburos y minería. De esta manera, se puede apreciar que mientras que el Valor
Agregado Bruto (VAB)3 del sector eléctrico se incrementó en más de 70 veces desde
1950,en hidrocarburos y minería apenas lo hizo en 10 veces (ver gráfico 8-1).

El desempeño del sector eléctrico peruano es reconocido por organismos


internacionales. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) publicó el
Índice de Rendimiento 2016de la Arquitectura Energética Global1, el cual ubica al Perú
en el puesto 20 de 126 países, por encima de Brasil (25), Chile (38) yMéxico (49), pero
debajo de Colombia (8) y Uruguay (10). Se debe destacar que el Perú logró un
rebalanceo de los tres pilares fundamentales considerados en el referido índice: i)
crecimiento y desarrollo económico, ii) sostenibilidad ambiental y iii) seguridad y
acceso de la energía (ver cuadro 8-1).

3ElVAB está conformado por la suma de valores agregados (diferencia entre el valor bruto de producción y el
consumo intermedio) de los distintos sectores productivos. Esto, sin considerar los impuestos a los productos y
derechos de importación.El VAB más los impuestos, menos los subsidios, constituye el Producto Bruto Interno
(PBI).
Mecanismos de transmisión de la generación eléctrica al crecimiento del PBI del Perú:
El MEM brinda lineamientos de políticas para lograr un abastecimiento energético
competitivo, seguridad y acceso universal al suministro energético. Gracias a la
promoción de las inversiones por el MEM y un marco normativo transparente, el
sector permitió generar más energía eléctrica. La mayor producción eléctrica se refleja
en menores precios de energía en el mercado libre y en una reducción del costo
marginal de electricidad para fijar las tarifas en barra, de manera que favorece la
competitividad y beneficia a los sectores productivos de la economía (industria,
construcción y producción de metales). Por ejemplo, para abril de 2016, según la
Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin (GRT), la minería fue la actividad
económica que mostró mayor consumo de energía del mercado libre,con una
participación del 62.8% del total,seguida de las actividades de fundición(8.6%),
químicos (4.4%) y cementos(4.2%). Esta dinámica también se reflejaen mayores
inversiones y exportaciones (tradicionales y no tradicionales) que impactan en el
crecimiento del PBI. Los mecanismos descritos se pueden observaren la ilustración 8-1.

Los impactos económicos generados por el sector eléctrico en la economía peruana se


dan tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. En el ámbito
macroeconómico se ha estimado que el incremento de la confiabilidad del sistema
eléctrico tiene un efecto positivo sobre el PBI, la balanza comercial y el resultado fiscal
primario. Asimismo, el bienestar de los hogares se ve incrementado por los mayores
niveles de seguridad en la continuidad del suministro eléctrico. Con respecto al resto
de impactos estimados, se debe señalar que los resultados han sido obtenidos
utilizando las fuentes de información disponibles (tanto oficiales de carácter público
como provenientes de investigaciones académicas y técnicas de carácter privado), las
cuales difieren en sugrado de confiabilidad, pero que se juzgan, en promedio, como
adecuadas.
El efecto de las cuatro políticas públicas aplicadas por Osinergmin ha sido también
importante. La primera, en términos de impacto monetario, es la regulación de la
seguridad entendida como la aplicación del procedimiento de paralización de obras
por riesgo eléctrico. El impacto económico de esta política en el bienestar de la
sociedad se ha estimado en US$ 362 millones para el periodo 2009-2015. La segunda
de las políticas públicas es la supervisión del alumbrado público, que ha generado
beneficios económicos que ascenderían a US$ 293 millones para el periodo 2004-2015.
La tercera hace referencia a la regulación de las pérdidas de energía, cuyo beneficio
para la sociedad se estima en US$ 252millones el periodo 2012-2015. Finalmente, la
Cuarta política está relacionada con el contraste de medidores, con un beneficio
estimado deUS$ 104 millones en el periodo 2004-2015. El cuadro 8-9 muestra un
resumen de los impactos estimados.

You might also like