You are on page 1of 66

HISTORIA DEL "CAMPING"

La primera manifestación de carácter deportivo que tuvo el "camping", surgió en


Inglaterra, en el año 1901 con el nombre de Asociación Of Cycle: Tal iniciativa estuvo a
cargo de Mr.T. H. Holding. Transcurrieron los años hasta que recién en 1906 la mencionada
Institución pudo llevar a cabo su primer campamento de "camping" ciclista: coincidiendo,
también ese año, con la fundación de la sociedad denominada "The Camping Club". Un
año más tarde, el inolvidable Baden Powell, influenciado por lo visto y leído, realiza el
primer campamento de muchachos. Esto da origen a lo que más adelante se conocerá con
el nombre de "Scoutismo". Tal campamento no llevaba en si finalidades deportivas sino
educacionales, pero por la proyección mundial cobrada, no puede descartarse la
importancia e influencia que tuvo en la historia trayectoria del "Camping". Los éxitos
alcanzados por los campamentos existentes, hicieron necesaria la creación de una
Federación en Inglaterra, para reglamentar y fomentar la naciente actividad.

Los años siguientes, el "Camping" conquista adeptos en todos los países del mundo, hasta
que en el año 1932, tiene lugar en Holanda, la creación de la federación Internacional de
"Camping" Clubes, y un año más tarde, se realiza en Inglaterra, el primer Campamento de
carácter Internacional. En Norteamérica, España e Italia, toma gran incremento y empieza
a propagarse en todos los países.

El Método Scout es el sistema de auto educación progresiva, complementario de la familia


y de la escuela, que se desarrolla a partir de la interacción de varios elementos, entre los
cuales se destacan:

 La educación en valores expresados en una promesa y una ley a los que se adhiere
voluntariamente.
 La educación activa a través del aprender haciendo, el aprender jugando y el
aprendizaje por medio del servicio.

La pertenencia a pequeños grupos (por ejemplo: la patrulla o el equipo), que con la


asistencia y acompañamiento responsable de adultos, incluyen el descubrimiento y la
aceptación progresivos de responsabilidades, la capacitación hacia el gobierno autónomo
tendientes al desarrollo del carácter, la adquisición de habilidades y competencias, la
independencia y confianza en sí mismo, el sentido de servicio y, la aptitud de cooperar y
conducir;

Programas progresivos, atrayentes y estimulantes basados en los intereses de los


participantes compuestos por un marco simbólico sugerente y un sistema progresivo de
objetivos y actividades educativas variadas, incluyendo juegos, habilidades útiles y
servicios a la comunidad, que ocurren en gran parte al aire libre en contacto con la
naturaleza.

La participación emotiva y no interferente del adulto que ayuda a coordinar las actividades
que deciden llevar a cabo los muchachos.
TIPOS DE CAMPAMENTOS

Tipos de campamentos
Existen varios tipos de campamentos. A continuación te contamos en qué consiste cada
uno de ellos:

1. Campamentos grandes o fijos

Los campamentos grandes o fijos son aquellos que se realizan en un lugar establecido que
constituye la base de las actividades Scouts. Se plantan las carpas, se realizan diferentes
tipos de construcciones que nos proveen cierto tipo de comodidades o facilidades como
cocina, comedor, portadas, torres, etc. Este tipo de campamentos nos dan la oportunidad
de establecer un lugar fijo que nos permita realizar nuestras actividades. Debe tener
facilidades de:

 Agua potable cercana para lavar y bañarse.


 Sombra y cobijo de árboles especialmente en verano.
 No considerar terrenos con pendientes sobre el 5%.
 Leña para cocinar y hacer fogatas.
 Madera para construcciones.
 Distancias al teléfono, poblado, puesto de auxilio y policía más cercano.
 Permiso del propietario del terreno.
Dependiendo del lugar donde lo realicemos podemos tener:
a) Campamentos de Alta Montaña:

Son aquellos que se realizan en sitios o cumbres muy altas, pueden estar nevadas. Suele
ser un campamento "ligero" donde se necesita de equipo especial. Éste debe ser liviano,
fuerte y la con equipo especial para invierno, ya que la altura puede sobrepasar los 4000
metros sobre el nivel del mar (msnm).
b) Campamentos de Media Montaña:

Son las expediciones que se dirigen a montañas de una altura media que por lo general no
superan los 3500 msnm. Esta puede ser también una excursión, porque tiene la facilidad
de que si se desea, puede realizarse el mismo día, si el clima no es muy frío.
c) Campamentos de Baja Montaña:

Son aquellos viajes que se dirigen a sitios bajos como por ejemplo, la falda de la montaña,
cerros, playas o selvas tropicales. Son los típicos Campamentos Scouts.
2) Campamentos Volantes

El campismo volante o itinerante es la forma más avanzada de acampar y se caracteriza por


su independencia y movilidad. Es importante que tomes en cuenta que en este tipo de
campamentos, el peso de las carpas y demás artículos debe ser mínimo. Esto te permitirá
ir de un lado a otro sin complicaciones.
El campamento volante es una actividad propia de un grupo experimentado, por lo menos,
en caminatas largas y campamentos. Es una actividad que puede durar varios días, que
consiste en acampar en un lugar al que accedemos luego de una caminata. Todo el equipo
se lleva a cuestas, incluyendo carpas o el material de armado de refugios para pernoctar.
No es una supervivencia, ya que contemplamos las posibilidades que tiene el camino,
llevamos comida y agua en función de eso. No es una actividad improvisada y peligrosa, ya
que requiere de una buena preparación del grupo, lo cual lo enriquece. El campamento
volante puede ser una actividad de un fin de semana, o por el contrario puede durar varias
semanas.
La infraestructura es básica y permanece montado solamente lo necesario, para descansar,
comer y dormir. Se arma y se desarma en forma rápida, sin dejar huella de nuestro paso.

3) Campamentos en cabañas

Los campamentos en cabañas se caracterizan, básicamente, por tener instalaciones


permanentes para dormir y comer, además de baños, comedor y cocina. Este tipo de
campamento no ofrece las mismas experiencias y el mismo nivel de aventura pero, son
ideales para ciertas actividades en las cuales necesitas de cierto nivel de confort para
aplicar programas especiales, tales como convivencias, integración de padres de familia,
cursos de capacitación, o colonias vacacionales. Puedes optar por dormir en tiendas de
campaña y realizar cocina al aire libre para complementar tus vivencias. Recuerda que tu
determinas con oraciones, cantos, fogatas sketchs y el marco simbólico en el cual
enmarques tu actividad para que sea considerado un campamento scout exitoso, y digno
de ser recordado.

4) Campamentos Individuales

El campamento individual es el menos usado pues no se realiza en grupo. Para hacerlo el


campista debe tener el suficiente conocimiento, valor y confianza en sí mismo, y por
supuesto, contar con el equipo necesario. Puede ser realizado como una excursión scout
intensa, (Excursión Scout, Raid de caminantes, Ruta y momento de reflexión Rover).
Recuerda que las personas que practican este tipo de campismo son muy experimentadas
y antes de realizarlo investigan, analizan a fondo y toman todas las precauciones con sus
dirigentes.
5) Campamentos Familiares

Como su nombre lo dice, este campamento se lo realiza en familia, ya sea en la playa o en


la montaña. Los campistas pueden compartir momentos de unión familiar y aventura
aparte de reforzar las responsabilidades de cada miembro de la familia.

SABÍAS QUE…

Una de las características más sorprendentes del sistema militar romano fue El
Campamento.
Los romanos articulaban toda su estrategia en base a los campamentos fortificados que
albergaban sus legiones. Sus campamentos de invierno y época de paz eran semi-
permanentes, construidos de madera y argamasa. Los campamentos permanentes eran de
piedra.
Muchos de estos campamentos crecieron hasta convertirse en ciudades, como por
ejemplo, la ciudad Española de León, que nació como el campamento romano de la Regio
VO Victrix, instalado en la confluencia de los díos Bernesga y Torio en el. 79 AC.
Pero lo verdaderamente sorprendente eran los campamentos que los legionarios
construían al final de cada marcha de 30 kilómetros o más. Un completo campamento
fortificado era destruido al día siguiente, antes de volver a iniciar la marcha.
Así es como los legionarios construían sus campamentos:
Se buscaba el lugar ideal. De ser posible una gran llanura con agua cerca. Luego, un
centurión experto en topografía trazaba un rectángulo perfecto que habría de contener el
campamento ayudado por un instrumento topográfico llamado groma y marcaba con
lanzas la posición de las tres avenidas principales.
Una parte del ejército se colocaba en línea de batalla frente a la zona por la que podría
aparecer el enemigo mientras la otra mitad de los legionarios cavaban un foso (fosa) de 4
metros de ancho y tres de profundidad con forma cónica. lo cual usaban como
fortificación. Estos campamentos les proporcionaban una seguridad que no conoció ningún
otro ejército en campaña en la Antigüedad o en la Edad Media.

NATURALEZA

La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo


natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace
referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no
incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de
manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o
"la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo
sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germánica naturista, que significa "el curso de
los animales, carácter natural."[1] Natura es la traducciónlatina de la palabra griega physis (f?
s??), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen
espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el
universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con
el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.[2] [3]

Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, "naturaleza" puede hacer referencia
al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos
casos a los procesos asociados con objetos inanimados - la forma en que existen los diversos
tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico,
la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se
considera que significa "entorno natural": animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en
general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que
persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas
naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo
hecho por una mente o una conciencia humana).

La Tierra
Vista de la Tierra, tomada en 1972 por la tripulación del Apollo 17. Esta imagen es la única de
su clase hasta la fecha, en la que aparece un hemisferio completamente iluminado por el sol.

La Tierra es el quinto mayor planeta del Sistema Solar y el tercero en orden de distancia al Sol.
Es el mayor de los planetas telúricos o interiores y el único lugar del universo en el que se sabe
que existe vida humana.

Los rasgos más prominentes del clima de la Tierra son sus dos grandes regiones polares, dos
zonas templadas relativamente estrechas y una amplia región ecuatorial, tropical y
subtropical.4 Los patrones de precipitación varían enormemente dependiendo del lugar, desde
varios metros de agua al año a menos de un milímetro. Aproximadamente el 70 por ciento de
la superficie terrestre está cubierta por océanos de agua salada. El resto consiste en
continentes e islas, situándose la gran mayoría de la tierra habitable en el hemisferio norte.

La tierra ha evolucionado mediante procesos geológicos y biológicos que han dejado vestigios
de las condiciones originales. La superficie externa se halla fragmentada en varias placas
tectónicas que se van desplazando muy lentamente a medida que avanza el tiempo geológico
(si bien al menos varias veces en la historia han cambiado de posición relativamente rápido). El
interior del planeta permanece activo, con una gruesa capa de materialesfundidos y un núcleo
rico en hierro que genera un potente campo magnético. Las condiciones atmosféricas han
variado significativamente de las condiciones originales por la presencia de formas de vida, que
crean un equilibrio ecológico que estabiliza las condiciones de la superficie. A pesar de las
grandes variaciones regionales del clima por la latitud y otros factores geográficos, el clima
global medio a largo plazo está regulado con bastante precisión, y las variaciones de un grado o
dos en la temperatura global media han tenido efectos muy importantes en el equilibrio
ecológico y en la geografía de la Tierra.

Basándose en las pruebas disponibles, los científicos han recabado información detallada
acerca del pasado del planeta. Se cree que la Tierra se formó hace aproximadamente 4.550
millones de años a partir de la nebulosa protosolar, junto con el Sol y otros planetas. La Luna se
formó relativamente poco después (aproximadamente 20 millones de años más tarde, hace
4.530 millones de años). Al principio fundida, la capa exterior del planeta se enfrió, dando lugar
a la corteza sólida. Las emisiones de gases y la actividad volcánica formaron la atmósfera
primordial. La condensación del vapor de agua, junto con el hielo de los cometas que en
aquella época impactaban con la Tierra, crearon los océanos. Se cree que la química altamente
energética produjo una molécula que se autoduplicó hace aproximadamente 4.000 millones de
años.

Los continentes se formaron, se separaron y se volvieron a unir durante cientos de millones de


años, combinándose en ocasiones para formar un supercontinente. Hace aproximadamente
750 millones de años, el primer supercontinente conocido, Rodinia, comenzó a fracturarse.
Más tarde, los continentes se volvieron a unir para formar Pannotia, que se dividió hace
aproximadamente 540 millones de años. El último supercontinente que conocemos es Pangea,
que comenzó a romperse hace aproximadamente 180 millones de años.[9]

Las plantas terrestres y los hongos han sido parte de la naturaleza de la Tierra durante
aproximadamente los últimos 400 millones de años. Han tenido que adaptarse y moverse,
tantas veces como se desplazaban los continentes y cambiaba el clima.[10]
Hay pruebas significativas, aún discutidas entre la comunidad científica, de que una severa era
glacial durante el Neoproterozoico cubrió gran parte del planeta con una gruesa capa de hielo.
Esta hipótesis se ha llamado la "Tierra bola de nieve", y es de especial interés, ya que precede a
la explosión cámbrica en la cual comenzaron a proliferar las formas de vida pluricelulares, hace
530-540 millones de años.

Desde la explosión cámbrica se han registrado cinco grandes extinciones en masa. La última
extinción masiva tuvo lugar hace aproximadamente 65 millones de años, cuando
probablemente el choque de un meteorito causó la extinción de los dinosaurios y otros
grandes reptiles, pero no la de los animales pequeños como los mamíferos, que por aquel
entonces se asemejaban a las musarañas. A lo largo de los 65 millones de años siguientes, los
mamíferos se diversificaron.

Hace varios millones de años, una especie de pequeño mono africano adquirió la habilidad
para ponerse de pie. El advenimiento posterior de la vida humana y el desarrollo de
la agricultura y, más tarde, de la civilización, permitió a los humanos repercutir en la Tierra más
que cualquier otra forma de vida anterior, en un lapso relativamente corto.
Las acciones humanas influyen tanto en la naturaleza como en la cantidad de las otras formas
de vida, así como en el clima global.

Una encuesta llevada a cabo por el Museo Americano de Historia Natural en 1998, reveló que
el 70% de los biólogos veían la era actual como parte de una acontecimiento de extinción
masiva, la extinción masiva del Holoceno, que sería la más rápida de todas las conocidas.
Algunos expertos, como E. O. Wilson, de la Universidad Harvard, predicen que la destrucción
humana de la biosfera podría causar la extinción de la mitad de todas las especies en los
próximos 100 años. No obstante, el alcance de esta extinción actual está aún siendo
investigado, discutido y calculado por biólogos.

La atmósfera terrestre es un factor clave que sustenta el ecosistema planetario. Esta fina capa
de gases que envuelve la Tierra se mantiene en su sitio gracias a la gravedad del planeta. Está
compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y trazas de otros gases.
La presión atmosférica disminuye con la altitud. La capa de ozono de la Tierra desempeña un
papel esencial en la reducción de la cantidad de radiación ultravioleta que llega a la superficie.
Ya que el ADN puede verse fácilmente dañado por esta radiación, la capa de ozono actúa de
escudo que protege la vida en la superficie. La atmósfera también retiene calor durante la
noche, reduciendo por tanto las temperaturas extremas diarias.

Las variaciones del tiempo atmosférico tienen lugar casi exclusivamente en la parte baja de la
atmósfera, y actúa de sistema convectivo para redistribuir el calor. Las corrientes oceánicas son
otro factor importante para determinar el clima, especialmente la circulación termohalina
submarina, que distribuye la energía calorífica de los océanos ecuatoriales a las regiones
polares. Estas corrientes ayudan a moderar las diferencias de temperatura entre el invierno y el
verano en las zonas templadas. Es más, sin las redistribuciones de energía calorífica que
realizan las corrientes oceánicas y atmosféricas, los trópicos serían mucho más cálidos y las
regiones polares mucho más frías.

El tiempo puede tener a la vez efectos beneficiosos y perjudiciales. Los fenómenos


meteorológicos extremos, como los tornados o los huracanes, pueden emplear grandes
cantidades de energía en su trayectoria y arrasar con todo lo que encuentren a su paso.
La vegetación superficial ha desarrollado una dependencia de la variación estacional del
tiempo, y los cambios repentinos, aunque sólo duren algunos años, pueden tener un efecto
devastador, tanto en la vegetación como en los animales que dependen de ella para
alimentarse.

El clima planetario es una medida de la tendencia del tiempo atmosférico a lo largo del tiempo.
Pueden influir en él varios factores, como las corrientes oceánicas, el albedo superficial, los
gases de efecto invernadero, las variaciones en la luminosidad solar y los cambios en la órbita
del planeta. Basándonos en los registros históricos, hoy sabemos que la Tierra ha sufrido
drásticos cambios climáticos en el pasado, incluso glaciaciones. El clima de una región depende
de una cierta cantidad de factores, como la latitud. Una franja latitudinal de la superficie con
características climáticas similares conforma una región climática. En la Tierra, existen varias de
estas regiones, que van del clima tropical en el Ecuador al clima polar en los polos. En el tiempo
también influyen las estaciones, que resultan de la inclinación del eje de la Tierra con respecto
a su plano orbital. De esta forma, en cualquier momento dado durante el verano o el invierno,
hay una parte del planeta que está más directamente expuesta a los rayos del Sol.
Esta exposición se va alternando al tiempo que la Tierra va describiendo su órbita. En todo
momento, sin importar la estación, los hemisferios norte y sur experimentan condiciones
climáticas opuestas.

El tiempo es un sistema caótico que puede modificarse fácilmente con sólo pequeños cambios
en el entorno, por ello las previsiones meteorológicas exactas sólo se limitan a algunos días. En
conjunto, están sucediendo dos cosas a nivel global: (1) la temperatura está aumentando por
término medio; y (2) los patrones del tiempo están cambiando y volviéndose cada vez más
caóticos.

El hecho de que las formas más básicas de vida vegetal comenzaran a realizar la fotosíntesis fue
clave para la creación de condiciones que permitiesen el desarrollo de formas de vida más
complejas. El oxígeno resultante del proceso se acumuló en la atmósfera y dio lugar a la capa
de ozono. La relación de simbiosis entre células pequeñas y otras mayores dio lugar al
desarrollo de células aún más complejas llamadas eucariotas.19 Las células se agruparon en
colonias y comenzaron a especializarse, dando lugar a auténticos organismos pluricelulares.
Gracias a la capa de ozono, que absorbe las radiaciones ultravioletas nocivas, la vida colonizó la
superficie de la Tierra.

Aunque no existe un consenso universal sobre la definición de la vida, los científicos, por lo
general, aceptan que la manifestación biológica de la vida se caracteriza por los siguientes
factores o funciones: organización, metabolismo, crecimiento, adaptación, respuesta a
estímulos y reproducción. De manera más sencilla, podemos considerar la vida como el
estado característico de los organismos. Las propiedades comunes a los organismos terrestres
(plantas, animales, hongos, protistas, archaea y bacterias) son las siguientes: son celulares,
tienen una organización compleja basada en el agua y el carbono, tienen un metabolismo y
capacidad para crecer, responder a estímulos y reproducirse. Por ello, se considera que una
entidad que reúna estas propiedades está viva. Sin embargo, no todas las definiciones que hay
sobre la vida consideran esenciales todas estas propiedades: también se puede considerar que
las formas de vida análogas creadas por el hombre son vida.

La biosfera es la parte de la capa más externa de la Tiera —que comprende el aire, la tierra,
las rocas superficiales y el agua— dentro de la cual tiene lugar la vida, y en donde, a su vez, se
alteran o se transforman los procesos bióticos. Desde el punto de vista geofísico, la biosfera es
el sistema ecológico global que integra a todos los seres vivos y sus relaciones, incluyendo
su interacción con los elementos de la litosfera (rocas), la hidrosfera (agua), y la atmósfera
(aire). Actualmente, se estima que la Tierra contiene cerca de 75.000 millones de toneladas de
biomasa (la masa de la vida), que vive en diversos entornos dentro de la biosfera.20 Cerca de
nueve décimas partes de la biomasa total de la Tierra es vida vegetal, de la que depende
estrechamente la vida animal.21 Hasta la fecha, se han identificado más de 2 millones de
especies de plantas y animales,22 La cantidad de especies individuales oscila constantemente:
aparecenespecies nuevas y otras dejan de existir, en una base continua.23 24 En la actualidad,
la cantidad total de especies está experimentando un rápido descenso.25

Vista de una granja de Pensilvania, confluencia entre un entorno "natural"


y uno "artificial".
La diferencia entre la vida animal y la vegetal no es tan tajante como pueda parecer, ya que hay
algunos seres vivos que reúnen características de ambas. Giuliana dividió a todos los seres
vivos en plantas, que por lo general no se mueven, y animales. En el sistema de Carlos Linneo,
éstos se convirtieron en los reinos Vegetabilia (más tarde Plantae) y Animalia. Desde ese
momento se vio que el reino Plantae, como estaba definido originalmente, incluía
varios grupos sin relación alguna, por lo que se eliminó a los hongos y a varios grupos de algas
para moverlos a reinos nuevos, si bien a menudo se siguen considerando plantas en algunos
contextos. En la flora, está comprendida a veces la vida bacteriana 26 tanto es así que ciertas
clasificaciones utilizan los términos flora bacteriana y flora vegetal de manera separada.

Una de las muchas formas de clasificar las plantas es por floras regionales, que, dependiendo
del propósito de estudio, pueden incluir también a la flora fósil, que son restos de vida vegetal
de eras pasadas. Muchas personas de varias regiones y países se enorgullecen de su flora
característica, que varía ampliamente a través del globo debido a las diferencias de climas
y suelos. La flora regional se suele dividir en subcategorías como la flora nativa y flora agrícola y
de jardín (éstas últimas son las que cultiva el hombre intencionadamente). Algunas clases de
"flora nativa", en realidad han sido introducidas hace siglos por emigrantes de una región o
continente a otro, y con el paso del tiempo se han convertido en parte de la flora nativa o
natural del lugar en el que se introdujeron. Éste es un ejemplo de cómo la acción humana
puede desdibujar el límite de lo que se considera naturaleza. Otra categoría de plantas es la de
las "malas hierbas". Aunque el término ha perdido uso entre los botánicos como manera de
designar a las plantas "inútiles", su uso informal (para describir a las plantas que estorban y
que se deben eliminar) ilustra perfectamente la tendencia general de las personas y
las sociedadesde pretender alterar el curso de la naturaleza. Del mismo modo, los animales se
suelen clasificar como domésticos, de granja, salvajes, plagas, etc. según la relación que tengan
con la vida humana.

Los animales como categoría tienen varias características que los diferencian de los otros seres
vivos. Los animales son eucarióticos y normalmente pluricelulares (véase Myxozoa, sin
embargo), lo que los distingue de las bacterias, los archaea y la mayor parte de los protistas.
Son heterótrofos, y generalmente digieren la comida en un órgano interno, lo que los
diferencia de las plantas y las algas. También se distinguen de la plantas, las algas y los hongos
en que carecen de paredes celulares. Con unas pocas excepciones, especialmente en las
esponjas (Phylum porifera), los animales tienen un organismo compuesto por varios tejidos,
que comprenden músculos, capaces de contraerse y controlar la locomoción, y un sistema
nervioso, que envía y procesa señales. En la mayoría de los casos, tienen un aparato
digestivo interno. Las células eucariotas que tienen todos los animales están rodeadas por
una matriz extracelular característica, compuesta por colágeno y glicoproteínas elásticas. Se
puede calcificar para formar estructuras como conchas, huesos, y espículas, en las que la
célula se desplaza y reorganiza durante su desarrollo y maduración, y que soportan la
compleja anatomía necesaria para la locomoción.

Aunque, en la actualidad, los humanos componen sólo la mitad del uno por ciento del total de
la biomasa viva en la Tierra,27 , que estima el peso global en unos 60 kg de media.), la biomasa
humana total es el peso medio multiplicado por la población humana actual, de
aproximadamente 6.500 millones de personas. (véase 28 )
Ecosistemas
El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo, formado por una comunidad
natural y su ambiente físico. El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene
en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (plantas, animales, bacterias,
algas, protozoos y hongos, entre otros) que forman la comunidad y los flujos de energía
y materiales que la atraviesan.

Vista aérea de Chicago, ejemplo de ecosistema urbano.

Todas las formas de vida tienen la necesidad de relacionarse con el entorno en que viven, y
también con otras formas de vida. En el siglo XX, esta premisa dio lugar al concepto de
ecosistema, que se pueden definir como cualquier situación en la que hay una interacción
entre organismos y su entorno. Los ecosistemas constan de factores bióticos y abióticos que
funcionan de manera interrelacionada.29 Los factores más importantes de un ecosistema
son: suelo, atmósfera, radiación solar, agua y organismos vivos. Cada organismo vivo tiene una
relación continua con todos los demás elementos de su entorno. Dentro del ecosistema, las
especies se relacionan y dependen unas de otras en la llamada cadena alimentaria, e
intercambian materia y energía tanto entre ellas mismas como como con su entorno. Michael
Pidwirny, en su libro Fundamentals of Physical Geography, describe el concepto así:30

Los ecosistemas son entidades dinámicas compuestas por una comunidad biológica y un
entorno abiótico. La composición abiótica y biótica de un ecosistema y su estructura viene
determinada por el estado de una cantidad de factores del medio relacionados entre sí.
Cualquier cambio en alguno de estos factores (por ejemplo: disponibilidad de nutrientes,
temperatura, intensidad de la luz, densidad de población de una especie...) resultará en
cambios dinámicos en la naturaleza de estos sistemas. Por ejemplo, un incendio en un bosque
caducifolio templado cambia completamente la estructura de ese sistema. Ya no
hay árboles grandes, la mayor parte de los musgos, hierbas y arbustos que poblaban el suelo
del bosque han desaparecido y los nutrientes almacenados en la biomasa se liberan
rápidamente al suelo, a la atmósfera y al sistema hidrológico. Después de un corto periodo de
recuperación, la comunidad que antes eran grandes árboles maduros, ahora se ha convertido
en una comunidad de hierbas, especies herbáceas y plántulas.

Todas las especies tienen límites de tolerancia a los factores que afectan a su supervivencia,
su éxito reproductivo y su capacidad de continuar creciendo e interactuando de forma
sostenible con el resto de su entorno. Éstas a su vez pueden influir en estos factores, cuyas
consecuencias pueden extenderse a otras muchas especies o incluso a la totalidad de la vida.El
concepto de ecosistema es, por tanto, un importante objeto de estudio, ya que dicho estudio
nos proporciona la información necesaria para tomar decisiones sobre cómo la vida humana
puede interactuar de manera que permita a los variados ecosistemas un crecimiento sostenido
con vistas al futuro, en vez de expoliarlos. Para tal estudio se toma una unidad más pequeña
llamada microecosistema. Por ejemplo, un ecosistema puede ser una piedra con toda la vida
que alberga. Un macroecosistema podría comprender una ecorregión entera, con su cuenca
hidrográfica.

Los ecosistemas siguientes son ejemplos de los que actualmente están sometidos a estudio
intensivo:

 "ecosistemas continentales", como "ecosistemas de bosque", "ecosistemas de pradera"


como estepas o sabanas), o agro-ecosistemas,
 sistemas en aguas interiores, que a su vez se subdividen en lénticos (lagos o estanques) y
lóticos (ríos)
 ecosistemas oceánicos.
Se puede realizar otra clasificación de los ecosistema atendiendo a sus comunidades, como en
el caso de un ecosistema humano. La clasificación más amplia (sometida hoy a un amplio
estudio y análisis, y también objeto de discusiones sobre su naturaleza y validez) es la del
conjunto entero de la vida del planeta vista como un único organismo, la conocida como
hipótesis de Gaia.

El desarrollo de la tecnología por la raza humana ha permitido una mayor explotación de


los recursos naturales y ha ayudado a paliar parte de los riesgos de los peligros naturales. No
obstante, a pesar de este progreso, el destino de la civilización humana está estrechamente
ligado a los cambios en el medio ambiente. Existe un complejísimo sistema
de retroalimentación entre el uso de la tecnología avanzada y los cambios en el medio
ambiente, que sólo ahora se están comenzando a entender, aunque muy lentamente.

Los humanos emplean la naturaleza para actividades tanto económicas como de ocio. La
obtención de recursos naturales para el uso industrial sigue siendo una parte esencial del
sistema económico mundial. Algunas actividades, como la caza y la pesca, tienen intenciones
tanto económicas como de ocio. La aparición de la agricultura tuvo lugar alrededor del noveno
milenio antes de Cristo. De la producción de alimentos a la energía, no cabe duda de que la
naturaleza es el principal factor de la riqueza económica.

Los seres humanos han empleado las plantas para usos medicinales durante miles de años. Los
extractos vegetales pueden tratar calambres, reumatismos y la inflamación pulmonar.33
Mientras que la ciencia nos ha permitido procesar y transformar estas sustancias naturales en
píldoras, tintes, polvos y aceites,34 la economía de mercado y la posición de "autoridad" que
se le atribuye a la comunidad médica han hecho menos popular su uso. El término "medicina
alternativa" se emplea con frecuencia para designar el uso de plantas y extractos naturales con
propósitos curativos.

Las amenazas a la naturaleza provocadas por el hombre son, entre otras, la contaminación,
la deforestación, y desastres tales como las mareas negras. La humanidad ha intervenido en la
extinción de algunas plantas y animales.

Medio ambiente

Un entorno virgen en Queensland, Australia.

Una zona virgen es un entorno natural de la Tierra que no ha sido modificado directamente por
la acción del hombre. Los ecologistas consideran que las áreas vírgenes son una parte del
ecosistema natural del planeta (la biosfera).

La expresión "zona virgen" evoca inmediatamente la idea de "naturaleza salvaje", es decir, que
los humanos no pueden controlar. Desde este punto de vista, es la virginidad o estado salvaje
de un lugar la que la convierte en una zona virgen. La mera presencia o actividad humana no
necesariamente implica que una zona deje de ser virgen. Muchos ecosistemas que son, o han
sido, habitados o influidos por las actividades humanas pueden considerarse como "vírgenes".
Este punto de vista incluye las áreas en las que los procesos naturales discurren sin
interferencias humanas notorias.

La noción de "naturaleza salvaje" ha sido un tema importante en las artes visuales durante
diversas épocas de la historia mundial. Durante la Dinastía Tang (618-907) se dio una temprana
tradición de pintura paisajística. Esta tradición de representar la naturaleza tal cual se convirtió
en uno de los objetivos de la pintura china y tuvo una influencia significativa en el arte asiático.
En el mundo occidental, la idea de "zona virgen" (naturaleza salvaje, etc.) como valor intrínseco
apareció en los años 1800, especialmente en las obras del movimiento romántico. Artistas
británicos como John Constable y Joseph Mallord William Turner se dedicaron a plasmar la
belleza del mundo natural en sus cuadros. Antes, las pinturas habían sido sobre todo de
escenas religiosas o de seres humanos. La poesía de William Wordsworth describe las
maravillas del mundo natural, que antes se veía como un lugar amenazador. Cada vez más, la
valoración de la naturaleza se fue convirtiendo en un aspecto de la cultura occidental.

La belleza en la naturaleza

Eclosión de un huevo de salmón. Una de las raíces originales de la palabra latina natura era natus, que a
su vez procede de la palabra nasci, cuya traducción es "nacer".

La belleza de la naturaleza es un tema recurrente en la vida moderna y en el arte: los libros que
la ensalzan llenan grandes estanterías de bibliotecas y librerías. Esa cara de la naturaleza, que
el arte (fotografía, pintura, poesía...) tanto ha retratado y elogiado revela la fuerza con la que
muchas personas asocian naturaleza con belleza. El porqué de la existencia de esa asociación y
en qué consiste ésta constituyen el campo de estudio de la rama de
la filosofía llamada estética. Más allá de ciertas características básicas de la naturaleza en cuya
hermosura coinciden la mayoría de filósofos, las opiniones son prácticamente infinitas.37

Muchos científicos, que estudian la naturaleza de forma más específica y organizada, también
comparten la idea de que la naturaleza es hermosa. El matemático francés Jules Henri Poincaré
(1854-1912) dijo:

El científico no estudia la naturaleza porque es útil, sino porque le cautiva, y le cautiva


porque es bella.

Si la naturaleza no fuera hermosa, no valdría la pena conocerla, y si no valiera la pena


conocerla, tampoco valdría la pena vivir. Por supuesto, no me refiero aquí a la belleza que
estimula los sentidos, la de las cualidades y las apariencias; no es que la desdeñe, en absoluto,
sino que ésta nada tiene que hacer con la ciencia. Me refiero a la belleza más profunda, la que
procede del orden armonioso de las partes y que puede captar una inteligencia pura.
Una idea clásica de la belleza del arte involucra la palabra mímesis, es decir, la imitación de la
naturaleza. En el dominio de las ideas sobre la belleza de la naturaleza, lo perfecto evoca la
simetría, la división exacta y otras fórmulas y nociones matemáticas perfectas.

El Clima
El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracteriza el estado medio de
la atmósfera y que distinguen a una determinada región.

El clima varía según la altitud, la latitud y la mayor o menor distancia al mar, lago o zona de
abundante vegetación. El clima depende de la humedadtemperatura y vientos.

La temperatura en los diversos tipos de clima origina un paisaje característico.

A: clima glacial, B: clima templado, C: clima tropical.

TIEMPO Y CLIMA
Cuando nos referimos al estado de la atmósfera, en un momento y para un lugar determinado,
nos estamos refiriendo al tiempo, es decir, se refiere a un periodo corto de un día o semana,
pero si nos referimos a un periodo largo pude ser un año, para un lugar o una región
determinada, nos estamos refiriendo al clima de dicho lugar o región.

El clima es el tiempo meteorológico promedio que existe en una región y que se ha


determinado después de observarlo durante un periodo en dicha región.

ELEMENTOS DEL CLIMA


Los principales son los siguientes:

1. Temperatura: Es el mayor o menor grado de calentamiento que mide en un lugar; se


expresa en grados de temperatura.
2. Humedad: Es otro elemento importante del clima, se determina por la cantidad de
vapor de agua que contiene la atmósfera.
3. Presión Atmosférica: Es el peso del aire sobre la unidad de superficie, por lo tanto,
la presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire, sobre la superficie terrestre o
sobre los cuerpos que lo rodean, en todas direcciones; esta varia de acuerdo a la
altitud, temperatura, etc.
4. Vientos: Son masas de aire en movimiento, que según la dirección y velocidad alteran
el tiempo atmosférico en una zona determinada.
5. Lluvias: Es la precipitación acuosas de las nubes a la tierra, debido al cambio de
temperatura.
6. Radiación Solar y Luminosidad: Es la cantidad de energía que llega a una zona
geográfica.
7. Nubes: Es la cantidad de vapor suspendida en la tropósfera y que se hacen visibles por
un estado de condensación más o menos considerable.
El AIRE
El aire es una mezcla física de varios gases que constituye la atmósfera de la tierra. Es
indispensable para la vida de los vegetales y animales, así como para el hombre. El aire tiene
peso y esta sujeto a la atracción de la gravedad terrestre, lo cual explica que se mantenga en
las zonas bajas de atmósfera.

SUS CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES SON:


1. Ocupa un lugar en el espacio.
2. Ser elástica.
3. Ser inodoro, incoloro en pequeñas cantidades y en masas mayores toma
un color azulado.
4. Un litro de aire pesa 1 003 gramos.
5. El peso del aire origina la presión atmosférica.
COMPOSICIÓN DEL AIRE
El aire esta conformado por los siguientes gases:

1. El Oxigeno: 21% Elemento indispensable para los seres vivos en la respiración y de


otros fenómenos, como la combustión y fermentación.
2. El Nitrógeno: 78% Que atenúa la actividad química del oxígeno. Los vegetales lo toman
de la tierra y no del aire.
3. El Anhídrido Carbónico: 0.03% De gran importancia en la fotosíntesis.
4. El vapor de Agua: Es el producto de la evaporación del agua de los mares, ríos, etc.,
por acción del calor solar. Sírvase para equilibrar el régimen de las lluvias.
5. Otros: Intervienen en pequeñísimas cantidades tales como el hielo, hidrógeno, xenón,
argón, ozono, etc.
IMPORTANCIA DEL AIRE
El aire como viento (movimiento), se utiliza en los llamados molinos de viento, que sirven para
elevar agua de los pozos o para moler granos también se utiliza la fuerza para mover
embarcaciones a vela y en algunos tipos de trineos.

A. Importancia Industrial.
1. Para obtener aire líquido se le comprime a 200 atmósferas y a -200oC.
2. Por destilación fraccionada se obtiene nitrógeno, Oxígeno y gases nobles.
3. Se el utiliza para producir bajas temperaturas.
Se debe evitar contacto de la piel con el aire liquido ya que produce ulceraciones y destrucción
del tejido en forma irreparable.

B. Importancia Vital.
1. Es indispensable en la respiración de los seres vivos.
2. Los componentes del aire intervienen en los procesos vitales de los seres
vivos.
3. El anhídrido carbónico que contiene el aire es indispensable en el
fenomenote la fotosíntesis que realizan las plantas.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA

 TOPOGRAFÍA Y OROGRAFÍA
En este punto se tratara de describir las elevaciones y características del
terreno. Abarca parte de la sierra madre Occidental con mesetas o laderas desde la
cabecera municipal hasta los limites del municipio de Jiménez del Teul. Que es en
donde se localiza la mayor parte de la superficie agrícola. Se cuenta con algunas
cadenas montañosas, picos y cerros que son identificados como la Sierra Prieta al
Oriente de la población, el Picacho Pelón y el Picacho montoso.

 CLIMATOLOGÍA
El clima es templado, frío en invierno y no muy caliente en verano, en las
partes altas y las serranías predominan los climas templados. Se identifica el territorio
municipal como Bs1k Semiseco templado, a este tipo de clima pertenece el 44.70% de
la superficie en el estado Zacatecano.

 PRECIPITACIÓN
Lluvias en verano en los meses de junio a septiembre, y no muy frecuentes
lluvias en invierno en el mes de enero.

 FLORA
Asociado a su clima, tiene una vegetación resistente a la sequía, presente en
tres estratos vegetativos: Bosque, matorral y pastizal, donde predominan las siguientes
especies como: mezquites, biznagas, huisaches, maguey y nopal, en las zonas elevadas
predominan el roble, el encino, el pino, el cedro y la manzanilla.

 FAUNA
Asociado a su clima, tiene una vegetación resistente a la sequía, presente en
tres estratos vegetativos: Bosque, matorral y pastizal, donde predominan las siguientes
especies como: mezquites, biznagas, huisaches, maguey y nopal, en las zonas elevadas
predominan el roble, el encino, el pino, el cedro y la manzanilla.

1. TOPOGRAFÍA
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie
terrestre, con sus formas y detalles; tanto naturales como artificiales; (véase
planimetría y altimetría). Esta representación tiene lugar sobre superficies planas,
limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de
«geodesia» para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un
topógrafo la Tierra es plana (geométricamente), mientras que para la geodesia no lo es.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la x y la y


competencia de la planimetría, y la z de la altimetría.

Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos


acotados, mostrando la elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos
con la misma cota respecto de un plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en
cuyo caso se dice que el mapa es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser el
nivel del mar, y en caso de serlo se hablará de altitudes en lugar de cotas.

Historia de la topografía:

Actualmente se desconoce el origen exacto de la topografía. Se cree que los


primeros trabajos topográficos se hicieron en Egipto, ya que existen representaciones
en muros y tablillas. En 1400 a.C. Herodoto dice a Seostris, que divida las tierras de
Egipto en predios para cobrar impuestos, creando puestos de funcionariado llamado
“tendedores de cuerda” que se dedican a medir.

En Egipto, en cada tierra de labor, se destinaba una parte al Faraón que se


marcaba mediante una linde. Con las crecidas del Rio Nilo estas lindes se borraban, por
lo que cada año se volvían a marcar la cantidad exacta que le correspondía al Faraón.
De esta tarea se encargaban los agrimensores del Faraón. Las instrucciones de
Amenempe, a finales de la dinastía XIX (Siglo XII a.C) según transcribe el escriba,
enumera los acometidos del agrimensor jefe «el supervisor de los granos que controla
la medida, quien fija las cuotas de la cosecha para su señor, quien registra las islas de
tierra nueva, en el gran nombre de Su Majestad, quien registra las marcas en los límites
de los campos, quien actúa para el rey en su enumeración de los impuestos, quien
hace el registro de tierra de Egipto».

Otros autores marcan como el principio de la topografía a Tales de Mileto y


Aniximandro, que son los que realizan las primeras cartas geográficas. Como señala el
ingeniero geógrafo francés P.Merlin “la topografía nace al mismo tiempo que la
propiedad privada”

La topografía, como ciencia, ha ido mejorando en función de la evolución


tecnológica de cada época.
2. OROGRAFÍA
La orografía (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario
de la RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en
particular (región, país, etc.) como a la descripción de ellas que realiza la
geomorfología.1

En modelos geocientíficos, como los modelos generales de circulación, la


orografía define el límite inferior (excepto donde hay océano, desde luego). Como la
representación orográfica se hace en el espacio según el promedio de las alturas en la
celda considerada (por ejemplo la representación de las coras de las montañas del
Himalaya) dependerá de la resolución horizontal con que se trabaja. Cuanto más alta
sea la resolución horizontal, mejor representará la orografía del terreno real.2

Cuando los tributarios de un río o la estructura de una cuenca son catalogados


en 'secuencia orográfica', los que tienen "orden" más elevado son los que se
encuentran próximos a las nacientes del río, mientras los de orden menor se
encuentran próximos de la desembocadura. Este método de catalogar tributarios es
inverso al Orden de Corriente Strahler, donde los tributarios situados en la cabecera
son catalogados con la categoría 1.

3. CLIMATOLOGÍA

La climatología1 es la ciencia o rama de la geografía y por ende de las ciencias


de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo
cronológico. Ha sido un asunto del que se ha ocupado la geografía desde sus
comienzos: Claudio Ptolomeo, en su libro Geographia, dedica un tercio de este a la
variación zonal de los climas en la superficie terrestre.

Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología (ciencia que estudia
el tiempo atmosférico), su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones
inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo.
De las condiciones atmosféricas dependen muchas actividades humanas,
desde la agricultura hasta un simple paseo por el campo. Por eso se ha hecho un
esfuerzo ingente por predecir el tiempo tanto a corto como a medio plazo.

Cuando una comarca, ciudad, ladera, etc. tiene un clima diferenciado del clima
zonal se dice que es un 'topoclima'; este se caracteriza por estar mayormente afectado
por el estado local del resto de los factores geográficos (geomorfología, hidrografía,
etc.). Además, se llama microclima al que no tiene divisiones inferiores, como el que
hay en una habitación, debajo de un árbol o en una determinada esquina de una calle.
Determina de manera fundamental, las características principales de la arquitectura
bioclimática.

El clima tiende a ser regular en períodos muy largos, incluso geológicos,


determinando de gran manera la evolución del ciclo geográfico de una región, lo que
permite el desarrollo de una determinada vegetación y un tipo de suelos determinados
por la latitud, es decir, suelos zonales. Pero, en períodos geológicos, el clima también
cambia de forma natural, los tipos de tiempo se modifican y se pasa de un clima a otro
en la misma zona.

El tiempo y el clima tienen lugar en la atmósfera. Para definir un clima es


necesaria la observación durante un lapso largo (la Organización Meteorológica
Mundial estableció periodos mínimos de treinta años, pero hay autores que creen que
deben ser más largos, de cien o superiores, para registrar las variaciones de forma
suficiente). Las observaciones de temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad
y precipitaciones, así como el tipo o tipos de tiempo que se recogen en las estaciones
meteorológicas. Con estos datos se elaboran tablas de valores medios que se trasladan
a climogramas, representaciones gráficas de la variación anual de temperatura y
precipitaciones, como variables principales.

4. PRECIPITACIÓN
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae
de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna,
nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de
condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la
superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua


dulce a la parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en
nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren agua para vivir.
La precipitación se genera en las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en
este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar una masa en que se
precipitan por la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para inducir la
precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de plata)
dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e incrementando la
probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han sido satisfactorias.

Si bien la lluvia es la más frecuente de las precipitaciones, no deben olvidarse


los otros tipos: la nevada y el granizo. Cada una de estas precipitaciones puede a su vez
clasificarse en diversos tipos.

El país con mayor precipitación es Colombia con 3 240 mm por año.1 El lugar
más húmedo del planeta es Puerto López, en Colombia, con una precipitación anual de
12 892 mm. Otras estimaciones apuntan a que Lloró y López de Micay en Colombia
tuvo una precipitación de 13 473 mm.2
5. FLORA
Flora se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o
cultivada por el hombre que poblan una región determinada (por ejemplo un
continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de
floración, etc.Varía de acuerdo con el clima ,de selva baja a selva alta. Es el conjunto de
especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias
de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende
al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de
las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada
una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina
la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución
geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática
de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos
prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más
para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques
ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la
flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho,
frutas y alimentos.

El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores,
jardines y de la primavera.
6. FAUNA
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región
geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores
abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de
competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a
las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un
ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este.
IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA

1. PATRÓN CLAVE EN AL ÁMBITO NATURAL CON LA RELACIÓN SOCIAL

Desde pequeños estamos acostumbrados a admirar a diario las maravillas de las plantas y
flores, nos gusta interactuar con los animales domésticos y saber cómo cuidarlos, alimentarlos
y protegerlos. En muchos casos, nos encariñamos con ellos como si fueran parte de nuestra
familia. También desde nuestra infancia nos maravillamos con aquellos animales que son
salvajes y que se desplazan elegantemente por nuestro entorno o en lugares lejanos buscando
su alimento. A ellos los podemos observar en lugares especialmente acondicionados para eso
como los zoológicos o los parques botánicos y es menester de los humanos saber mantener,
conservar y cuidar esos lugares y sus habitantes como corresponde.

La naturaleza también está presente cuando miramos el paisaje y nos asombramos por su
belleza, cuando llueve y miramos las gotas caer en nuestra ventana. A veces nos asustamos con
los truenos y nos dan miedo fenómenos climáticos muy violentos y peligrosos como los
tornados, los maremotos o los terremotos. Las sensaciones que nos genera la naturaleza son
infinitas. Todo esto nos prueba que nuestra vida está en directa relación con la naturaleza y
aunque a veces creamos que ya no la necesitamos, ella está en todo y debemos cuidar

2. LA NATURALEZA COMO BASE DE ESTUDIO CIENTÍFICO

Además de ser parte de nuestra vida cotidiana, la naturaleza fija también el soporte y la base
del campo de estudio de las Ciencias Biológicas, teniendo injerencia por ello en todo lo relativo
a los seres vivos y a todo lo que haya sido creado sin la intervención de la mano del hombre,
inclusive la materia inerte.

Todos estos elementos que desde tiempos inmemoriales son analizados e investigados por las
distintas sociedades humanas son los que han permitido la creación y perfección del estudio
científico: la generación de hipótesis, la recolección de datos e informaciones, la comprobación
y la afirmación o negación de esa hipótesis. El método científico se encuentra en plena vigencia
para las ciencias naturales y biológicas.

Pero las ciencias no buscan sólo comprender los elementos naturales por sí solos, aislados, sino
que se interesa por las especies vegetales y animales, cómo éstas interactúan y realizan sus
actividades modificándose unas a otras, dando lugar a un equilibrio que es llamado ecosistema
y que es relativo al entorno donde se desenvuelven y a la característica que tenga este.

Además de estudiar a los seres vivos, las ciencias naturales se preocupan e interesan por el
planeta Tierra, nuestra casa y la casa de todos los seres vivos, los cambios que ha tenido a lo
largo de la historia y cómo sus habitantes se adaptan a sus características. Fenómenos tales
como la formación de montañas, el aumento de la temperatura, la formación del agua, son
claros ejemplo de ello ya que influyen directamente en la aparición de las especies animales y
vegetales pero también en su supervivencia a través de los milenios.

3. EL CUIDADO DE LA NATURALEZA COMO NECESIDAD ÉTICA


A partir de todo lo establecido, queda claro que nuestra relación con la naturaleza es
intrínseca. No podríamos existir sin ella, sin todos sus recursos y elementos, sin todo lo que la
hace tan perfecta, bella y peligrosa. Como seres racionales, depende de nosotros hacer el
esfuerzo necesario para que todo lo que ella nos brinda siga existiendo en las condiciones más
originales posibles, para que siga siendo fuente de recursos y de belleza, para que otros seres
vivos puedan pervivir al lado nuestro en el complejo planeta en que vivimos.
Es importante comprender entonces que el cuidado del Medio Ambiente no sólo nos permitirá
deleitarnos con los paisajes naturales y todo lo que la naturaleza ha creado en millones de años
de evolución, sino que será además una forma de poder cuidarnos a nosotros mismos, como
miembros de dicho ecosistema, como quienes necesitan de él y deben protegerlo por su
propio bienestar, evitando los desequilibrios que puedan terminar con nuestra supervivencia,
que destruyan la belleza y la armonía de la naturaleza, que dejen marcas imborrables en ella y
pongan en peligro la vida. Nuestra responsabilidad es total frente a estos problemas y por lo
tanto debemos actuar en consecuencia para asegurarnos la vida que nos pertenece y la de los
demás seres vivos que sufren estos cambios sin poder hacer nada al respecto.

Existen Diversos Criterios Que Se Deben De Tomar En Cuenta Al Momento De Resaltar La


Importancia De La Naturaleza

• Es necesario contar con los siguientes elementos, agua, aire puro y fuego, esto hará posible la
vida de vegetales, lo que a su vez dará lugar a las distintas especies animales que pululan a lo
largo y ancho de la Tierra, y de los cuales depende directamente el ser humano para su
sobrevivencia.
• El clima es otro factor que se encuentra en la naturaleza, y que gracias a la regulación que
tiene la misma Tierra, es posible que el planeta sea acogedor, tanto para el ser humano,
especies animales y vegetación en general, de otro modo, solo se erigiría como un yermo
desolado, tal y como sucede en otros planetas del sistema solar.
• La temperatura, es la ideal para que la vegetación pueda desarrollarse, no existe ningún
punto en el planeta por mas inhóspito que sea, para que crezca una planta.
• A lo largo de la historia, y en distintos lugares del planeta, se ha reverenciado a la naturaleza,
como un ente, un ser supremo y un dios dador de vida, esto da una idea clara de lo que la
humanidad en general piensa de la naturaleza.

4. ANEXOS (factores clave que la naturaleza provee)

Factor agua

Elemento indispensable para la supervivencia de la sociedad y de todos los fenómenos vivos en


el hábitat
Factor tierra

Factor importante que funciona como recurso base para la producción de elementos
alimenticios que generan vitalidad en el mundo

Factor aire

Elemento vital en la supervivencia de los fenómenos físicos y químicos que abundan en el


hábitat, teniendo diversas funciones y siendo un factor base donde la mayoría de los seres
que disponen su estadía en este planeta la necesitan
Factor fuego (energía)

Elemento disponible y dependiente del aire para poder adquirir vitalidad química, es un
fenómeno bastante extraño pero que tiene una diversidad de usos en la actualidad, no solo
para uso propio sino también como un recurso energético

TECNICAS DE INTERACCION DE LA NATURALEZA

La relación hombre-medio ambiente natural es, antes que nada, una relación unitaria, que
implica una interacción recíproca entre ambas entidades, que aisladas de su dialéctica carece
de sentido. No existe un medio ambiente natural independiente del hombre: la naturaleza
sufre siempre su acción transformadora y a su vez lo afecta y determina en un proceso
dialéctico de acciones e interacciones.
La historia del hombre ha sido la búsqueda constante de instrumentos y formas de establecer
relaciones con la naturaleza y, a través de este proceso histórico, la ha ido utilizando y
adaptando a sus necesidades. Dicha modificación permanente de la naturaleza afecta al mismo
tiempo al hombre, originando cambios en sus condiciones de vida y en las relaciones con sus
semejantes.
Dentro de este proceso dialéctico de influencias recíprocas, la relación hombre-naturaleza no
se da en términos abstractos, sino del hombre en tanto grupo social, parte de un determinado
sistema social, en un medio ambiente específico. La relación del hombre con la naturaleza y la
transformación que deriva de esta relación es así un fenómeno social. No existe, por lo tanto,
una escisión entre sociedad y naturaleza o, mejor dicho, entre sistema social y sistema natural,
debiendo éstos ser concebidos como partes de un todo, como dos subsistemas
interrelacionados, integrados a un sistema mayor.
El desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incremento de la capacidad
cognsocitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la naturaleza. Sin embargo, dicho
poder se ha visto enfrentado a un encadenamiento dinámico de fenómenos y situaciones que
paulatinamente se ha hecho más evidente, planteándole nuevas exigencias en cuanto a sus
acciones e instrumentos, así como en cuanto a su manera de concebir y conceptualizar la
realidad. Preservar en un conocimiento «lineal», compuesto de innumerables disciplinas
paralelas, no alcanza a cumplir ya sus objetivos científicos ni prácticos. El indispensable proceso
de desarrollo supone complementariedades y transformaciones que se dan en universos
interdependientes. Las políticas tendentes a frenar la creciente acumulación de desechos de
todo tipo, las aglomeraciones urbanas irracionales o el agotamiento de recursos básicos, no
pueden ir contra el proceso de desarrollo, sino más bien orientarlo, armonizándolo y
adecuándolo al medio ambiente, el cual es, en último término, el que determina las
posibilidades del desarrollo social y expansión económica en el largo plazo.
El hombre es un ser vivo y, como tal, forma parte de la Naturaleza. El hombre es un ser natural,
cuya naturaleza específica consiste en la racionalidad, en poseer una inteligencia y una
voluntad libre. Dicha naturaleza humana es universal y lo coloca en
una situación privilegiada ya que, a diferencia del resto de los seres naturales,
su comportamiento no está determinado por los instintos y necesidades naturales sino
que, gracias a su voluntad libre, incluso puede obrar en oposición a los mismos (sacrificio de la
propia vida, huelga de hambre...). No obstante, en el hombre no existe oposición
entre naturaleza y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza.
Que el hombre no sea un ser natural más, no significa que sea "dueño de la
naturaleza" o que pueda utilizarla de un modo arbitrario o agotar sus recursos
indiscriminadamente: el hombre no posee derechos absolutos sobre la naturaleza, sino que
debe administrar sus recursos naturales en un marco de respeto hacia la realidad
natural en sí misma considerada y hacia las generaciones futuras. Destruir la naturaleza, no
respetar su riqueza, dinamismo y leyes equivale a no respetar al hombre que ha de vivir de ella
y en ella. Cuando no tratamos adecuadamente y con benevolencia la naturaleza, tampoco nos
estamos comportando nosotros de acuerdo con nuestra
naturaleza humana y dignidad.
Conocer y comprender la tecnología

Las técnicas utilizadas por el hombre para resolver su vida material (sobrevivir,
alimentarse, cobijarse, vestirse...) constituyen una parte esencial del patrimonio de la especie,
desde la época de la hominización. Sin embargo, tan sólo hoy día es cuando parece evidente
que el impacto de la tecnología sobre la sociedad es una de las características más significativas
de los tiempos en que vivimos. Este impacto es masivo y controvertido en las sociedades
capitalistas más desarrolladas, y tiene unas connotaciones contradictorias en los países en vías
de desarrollo.

La tecnología aparece hoy en un primer plano, como centro de unos debates en los que
muchas veces se discute acerca de las técnicas, cuando lo que habría que hacer es discutir
acerca de políticas. La tecnología no es una variable independiente que determina a todas las
demás, sino que en cada problema suelen existir diversas soluciones técnicas, entre las cuales
hay que optar a la luz de cuestiones económicas, sociales, culturales o ideológicas.

En la historia, la cultura de la técnica ha impregnado todos los aspectos de la vida humana,


pero ha estado intelectualmente subordinada a la cultura humanístico-literaria o a la cultura
científica, en un movimiento por inercia cuyo impulso original procede (por lo menos) de la
Metafísica de Aristóteles. En los albores del siglo xxi, la situación es bien distinta, aunque, por
otros motivos, insatisfactoria.

La tecnología ha penetrado con fuerza en todos los niveles del sistema educativo obligatorio, y
en particular en el universitario, donde la demanda de estudios técnicos se mantiene en alza,
pese a la caída de la natalidad, lo cual refleja la percepción social de que las profesiones
técnicas tienen un lugar respetable en el mercado de trabajo.
Pero esta misma sociedad, que orienta a sus hijos hacia las profesiones técnicas y que utiliza
masivamente artefactos y procesos cada vez más complejos, adopta mayoritariamente, en
relación con la técnica, una actitud distante y recelosa, cuando no de temor. El ciudadano que
usa pero no comprende la tecnología abdica muchas veces de sus responsabilidades,
delegando en el «experto» o en el «tecnócrata» la capacidad de decisión en aquellos asuntos
de fuerte contenido tecnológico, que en la actualidad son prácticamente todos.

La universidad –y en particular, la universidad politécnica– que contribuye al progreso de


nuestra sociedad proporcionándole conocimientos, procedimientos y personas técnicamente
competentes, está moralmente obligada a hacer algo más: en primer lugar, a hacer asequible al
ciudadano medio los conocimientos técnicos necesarios para que pueda intervenir con
conocimiento de causa en aquellos asuntos en los que media alguna cuestión de carácter
tecnológico [control democrático de la tecnología]. En segundo lugar, a poner de manifiesto la
dimensión cultural de la tecnología, us ideales y sus valores, así como los peligros que
comporta su desarrollo desligado de los intereses sociales y humanos de la mayoría.

Unidimensionalidad de la formación tecnológica


¿Pero cómo va a «culturizar» el técnico a la sociedad si él mismo –el ingeniero, el arquitecto–
es un «bárbaro especializado»? No puede pensarse en transmitir a la sociedad los
conocimientos y los valores propios de la cultura de la técnica, si el propio especialista en
tecnología carece de esa necesaria visión integrada de las implicaciones culturales de la
técnica.

El incremento exponencial del conocimiento técnico-científico ha dado lugar a que las carreras
técnicas sean excesivamente largas y que los planes de estudio estén muy sobrecargados. Los
estudiantes disponen de muy pocos momentos para reflexionar globalmente, y se ven por ello
prácticamente obligados a atiborrarse de conocimientos y técnicas concretas, que muy pronto
deben olvidar para dejar hueco a los siguientes. Esto imprime a sus estudios –y, por tanto, a su
vida académica– una cierta aridez, una marcada unidimensionalidad y, en definitiva, un «déficit
de humanidad».

Sin embargo, la historia de la técnica pone de manifiesto las influencias recíprocas que siempre
han tenido lugar entre las actividades de carácter técnico y los demás aspectos de la vida
humana (sociales, económicos, políticos, ideológicos, culturales...). Es evidente que en nuestra
época esas influencias son más fuertes que nunca. Por ello, la educación de los futuros técnicos
no puede limitarse estrictamente a las asignaturas científicas y tecnológicas, sino que debe
comprender otros aspectos que le permitan adquirir una formación equilibrada y
pluridisciplinaria. Como se dijo hace algunos años en un simposio organizado por la UNESCO,
dedicado monográficamente a la formación integral de los ingenieros, «el ingeniero de hoy y
de mañana tiene una influencia tan omnipresente sobre el bienestar del hombre, e incluso de
su supervivencia y sobre la viabilidad propiamente dicha de nuestro planeta, que los elementos
culturales y sociales deben estar en la base de su juicio profesional, al lado de los elementos
tradicionales como la física y las matemáticas».
Pero los extensos programas de las asignaturas científico-técnicas y las excesivamente largas
jornadas de clase hacen muy difícil que este déficit cultural sea enjugado individualmente fuera
de nuestras aulas por el agobiado estudiante, deseoso de evasión y no de obligaciones y de
estudios suplementarios. Así que es obligado traer al interior de los planes de estudio esos
elementos formativos, esos gérmenes de inquietud intelectual que deben estimular a nuestros
estudiantes a abrir otras ventanas, a ampliar su perspectiva cultural y completar
equilibradamente su educación profesional.
Las dificultades aparecen a la hora de elegir adecuadamente estos catalizadores culturales,
esas materias no estrictamente tecnológicas que deben incluirse en los planes de estudio. Una
primera tentación consiste en intentar compensar ese déficit en humanidades mediante la
importación de algunas materias que se imparten en las facultades universitarias: lengua,
literatura, historia, economía, derecho..., es decir, materias relativamente distantes de las
propias de la carrera. Esta línea de superación no ha dado resultados completos, pues los
estudiantes no han aceptado del todo estas asignaturas, que han quedado así reducidas a una
inyección artificial de materias vistas como muy diferentes de las propias.

No podía ser de otro modo, en el estado actual en que se encuentra el progreso del
conocimiento. La especialización de los saberes es un proceso necesario e irreversible, que ha
llevado a las ciencias, a las técnicas y a las artes al elevado nivel en que hoy se encuentran. La
integración cultural no podrá hacerse ignorando o combatiendo esa especialización, sino, por
el contrario, tomándola como dato ineluctable e incluso como punto de partida de ese proceso
de expansión intelectual: desde la especialización, y no contra ella. Los estudios del especialista
(en este caso, del futuro ingeniero o arquitecto) deben ser el núcleo alrededor del cual se
agrupen otros estudios relacionados con ellos, logrando de este modo captar a la tecnología en
su totalidad. Sólo así podrá trascenderse la unidimensionalidad del saber especializado:
tomándolo como punto de partida de la recomposición cultural.

Uno de los campos que, a nuestro juicio, mejor se presta a hacer de núcleo aglutinador de
conocimientos interdisciplinarios, y el más adecuado para una universidad politécnica, es la
historia de la ciencia y de la técnica. Nada más natural que el futuro tecnólogo conozca la
historia de sus disciplinas específicas, y nada más fecundo para los fines deseados que la
aprehensión de unos conocimientos en los que confluyen la ciencia, la técnica, la sociedad, la
cultura, las ideas, etc.
NORMAS DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA DE CLASES

Las normas de convivencia son un elemento más dentro de la formación integral de la persona
y un medio eficaz para crear un ambiente educativo adecuado, son una concreción de los
artículos del Reglamento de Régimen Interno dedicados a la convivencia y forman parte del
Plan de Convivencia del Colegio. Son las siguientes:

1. En la vida colegial es necesario tener actitudes que favorezcan la convivencia: el


respeto profundo a las distintas posturas y opiniones; el diálogo como camino para
llegar al acuerdo y al entendimiento (no dejes de recurrir a tu profesor/a o tutor/a
cuando lo necesites); la colaboración y el compañerismo necesarios para alcanzar los
objetivos que nos proponemos; una buena predisposición para afrontar las dificultades
que se nos presenten; el esfuerzo por trabajar más y mejor, superándonos día a día; la
participación como medio de enriquecimiento mutuo

2. El interés por el estudio y confianza en el profesorado. Tu Colegio es


fundamentalmente un lugar de formación lo que supone mantener una atención y
actitud participativa en clase, aceptando positivamente las orientaciones del
profesorado sobre el proceso enseñanza - aprendizaje y aportando el material
requerido para la realización de los trabajos escolares: libros, cuadernos, vestuario
deportivo, etc.;

3. La cooperación en las actividades académicas, religiosas, culturales o de convivencia.


Es importante tu colaboración activa y respetuosa en todas las actividades escolares y
extraescolares a las que se asistas: excursiones, jornadas culturales, convivencias,
salidas, etc., respetando en todo momento las normas de convivencia (que también se
aplican en estas actividades)

4. El cuidado en el aseo personal y del aula Debemos cuidar la higiene personal para
favorecer la convivencia en las aulas y fuera de ellas. Prescindir de cualquier símbolo
de ideologías o movimientos que atenten contra el Carácter Propio del Colegio y los
valores democráticos y constitucionales. La forma de vestir debe ser conforme a la
tarea que se realiza y al lugar en el que estás, no aprovechando esta para mostrar
mensajes inadecuados (drogas, bebidas, frases inadecuadas,..), ostentación o
abandono

5. El respeto y la corrección en el trato social a todas las personas de la comunidad


educativa dentro y fuera del Colegio: Todos los miembros de la Comunidad Educativa,
personal no docente, profesores, padres y compañeros son dignos de respeto y aprecio
fuera y dentro del recinto escolar. Debemos evitar el uso de un lenguaje grosero e
inadecuado en el trato con los compañeros y demás personas. Es lógico que el saludo,
la despedida y el trato correcto sean norma elemental de convivencia
6. Respeto y conducta solidaria con los compañeros. Mis compañeros / as deben ser
objeto de nuestra atención cuando así lo requieran, mostrándonos solidarios y
amables con sus problemas o limitaciones. Las muecas, los insultos, las actitudes
racistas, las discriminaciones y los motes son síntomas de nuestra debilidad como
personas, dicen muy poco de nosotros y se alejan de nuestros valores humanos y
cristianos. Seremos especialmente severos con aquellos alumnos que muestren estas
actitudes.

7. El mantenimiento de una actitud correcta en clase. No está permitido el uso de


móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio
alumno o a sus compañeros. Ante cualquier uso del teléfono móvil, este será retirado
en su totalidad. El alumno lo apagará. Cuando se considere que su uso ha sido grave, la
familia deberá venir al Colegio a recogerlo. Si se han realizado fotos, se apagará el
dispositivo delante del alumno y se visionarán en presencia de su padre, madre o tutor
legal.

El Colegio no se hace responsable de aquellos objetos que no está permitido tener en clase
o en otras dependencias del Colegio. Estar de forma correcta en las clases. La posición
corporal es importante para nuestro desarrollo físico. No se debe comer chicle u otras
chucherías en clase, así como pipas dentro del recinto escolar.

8. Hacer un buen uso del descanso entre clase y clase . El descanso es necesario y hay
que aprovecharlo bien.

 Entre clase y clase, salvo que sea imposible por alguna circunstancia, habrá un tiempo
de cinco minutos. Este tiempo debe ser aprovechado para cambiar de materiales, para
desplazarse a otro aula, … Deberá ser un tiempo tranquilo, sin cambiar de planta, sin
juegos, ... Cuando suene el timbre de entrada, significa el comienzo de la clase por lo
que debemos acudir a nuestros asientos aunque el profesor no esté.

 Los desplazamientos a otra aula deben hacerse con rapidez; las faltas de puntualidad
también pueden producirse en estos momentos.

 El momento del cambio no es adecuado para hablar con el profesor/a de la clase que
acaba de terminar. Si en alguna ocasión parece necesario, el profesor/a que ha
retenido a un alumno/a hará llegar al siguiente una nota que justifique el posible
retraso.

 El tiempo de recreo es para descansar y airearse, por tanto no se permanecerá en las


aulas, ni en los pasillos, ni en las escaleras, debiendo bajar al patio (hay que buscar
otros momentos para estudiar o realizar un trabajo en equipo). Debemos cuidar la
puntualidad después de este tiempo de recreo.

9.El hacer buen uso del edificio, material y mobiliario de tu Colegio. El


Colegio es de todos y para todos y todos debemos tener un cuidado exquisito
en el trato de las cosas comunes. Cualquier quebranto de lo común deberá ser
reparado de inmediato, teniendo en cuenta la intencionalidad del hecho

10.El respeto a los bienes ajenos. No sólo en cuanto a la posible tentación de


apropiarse de lo ajeno sino especialmente en el uso de las cosas que nos
prestan y en aquellas que cojan sin la debida autorización y que maltraten a
propio intento o por dejadez. En caso de rotura o uso indebido el infractor
abonara el objeto deteriorado y asumirá las medidas correctoras
correspondientes.

11. Acceso a las clases. La entrada al Colegio se realizará por la portería de


alumnos salvo para aquellos que te vayan a hacer alguna gestión en
Administración o Secretaría o tengan que subir y bajar en ascensor por algún
problema de salud; en este caso sólo lo usarán estos alumnos y siempre lo
harán con la autorización de algún miembro del equipo de dirección, sin
acompañantes y con antelación. El acceso a las clases se realizará por los
pasillos y puertas convenidas y los desplazamientos se realizarán de manera
ordenada y ágil. No puede haber ningún alumno/a en clase o pasillo sin la
debida autorización.

1. Asistir puntualmente a las clases y actividades extraescolares. En cualquier


actividad social, la puntualidad es importante y por ello debemos ser serios en
el cumplimiento de esta norma. Se tendrá en cuenta estas concreciones: Su
reiteración,12 retrasos en un trimestre, se considera como falta grave. Se
permitirá el acceso a clase de un alumno que llegue tarde a un examen si no ha
salido ningún alumno del mismo. El alumno no tendrá derecho a un tiempo
extraordinario para terminar la prueba. En los globales de evaluación (si los
hubiera) y en los exámenes de Junio y Septiembre, solo se podrá acceder al
examen mientras ningún alumno/a haya abandonado la prueba. Todos los
alumnos / as permanecerán en los exámenes durante los primeros treinta
minutos. El retraso a un examen deberá ser debidamente justificado

1. La veracidad en exámenes y documentos. La falsificación o manipulación de


exámenes, boletines de notas o cualquier otro documento será considerada
falta grave.

1. La actitud positiva ante los avisos, correcciones y cumplimiento de las


sanciones. Cada uno de nosotros debe responder de sus actos. Cuando sean
recriminados o corregidos no deben excusarse en el otro, sino asumir
responsablemente su acción y la sanción si lo mereciera. Especialmente hay
que tener un gran cuidado con los avisos que profesores y personal del Colegio
realizan en los patios, en el comedor y en las actividades que se realicen fuera
del Colegio.

1. El buen uso de la agenda escolar. La agenda escolar es una buena herramienta


para la organización del trabajo, el llevarla consigo y su uso adecuado es
obligatorio, debiéndose tener siempre bien cumplimentada. Es de uso
exclusivo del alumno y puede ser requerida por el profesor o por el tutor si así
lo cree oportuno.

1. Actitudes generales a evaluar en todas las áreas. Todas las áreas van a tener
en común una serie de actitudes que van a ser tratadas con especial interés y
que supone un aspecto importante en los criterios de evaluación y calificación.
Estas actitudes serán: atención y seguimiento de la clase; cumplimiento de las
normas de convivencia; el trabajo en casa y sobre todo en el aula; la
participación activa; contar con los materiales necesarios; orden y limpieza en
la presentación de los trabajos.

1. Las diferentes responsabilidades de cada aula. Dentro de cada clase nos


podemos encontrar las siguientes responsabilidades:

 Delegado y Subdelegado de clase: representan a la clase ante el resto de la comunidad


educativa: dirección, profesores, resto de clases, etc. Avisa de todas las incidencias que
puedan ocurrir: roturas, falta de algún profesor, etc. Asiste a las reuniones de delgados
transmitiendo y recibiendo la información que sea precisa. Realiza aquellas funciones
que el profesor-tutor, estime oportunas.

 Responsables de ausencias. Lleva al día las listas de retrasos y ausencias.

 Responsable del material. Encargado de que el material de clase este en perfecto


estado y solicitando su renovación y mejora cuando sea preciso.
 Responsable de las tareas y exámenes. Pondrá en lugar visible y acordado, los trabajos,
las tareas y las pruebas escritas que los profesores indiquen.

NORMAS DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA DE CLASES

Las normas de convivencia son un elemento más dentro de la formación integral de la persona
y un medio eficaz para crear un ambiente educativo adecuado, son una concreción de los
artículos del Reglamento de Régimen Interno dedicados a la convivencia y forman parte del
Plan de Convivencia del Colegio. Son las siguientes:

8. En la vida colegial es necesario tener actitudes que favorezcan la convivencia: el


respeto profundo a las distintas posturas y opiniones; el diálogo como camino para
llegar al acuerdo y al entendimiento (no dejes de recurrir a tu profesor/a o tutor/a
cuando lo necesites); la colaboración y el compañerismo necesarios para alcanzar los
objetivos que nos proponemos; una buena predisposición para afrontar las dificultades
que se nos presenten; el esfuerzo por trabajar más y mejor, superándonos día a día; la
participación como medio de enriquecimiento mutuo

9. El interés por el estudio y confianza en el profesorado. Tu Colegio es


fundamentalmente un lugar de formación lo que supone mantener una atención y
actitud participativa en clase, aceptando positivamente las orientaciones del
profesorado sobre el proceso enseñanza - aprendizaje y aportando el material
requerido para la realización de los trabajos escolares: libros, cuadernos, vestuario
deportivo, etc.;

10. La cooperación en las actividades académicas, religiosas, culturales o de convivencia.


Es importante tu colaboración activa y respetuosa en todas las actividades escolares y
extraescolares a las que se asistas: excursiones, jornadas culturales, convivencias,
salidas, etc., respetando en todo momento las normas de convivencia (que también se
aplican en estas actividades)

11. El cuidado en el aseo personal y del aula Debemos cuidar la higiene personal para
favorecer la convivencia en las aulas y fuera de ellas. Prescindir de cualquier símbolo
de ideologías o movimientos que atenten contra el Carácter Propio del Colegio y los
valores democráticos y constitucionales. La forma de vestir debe ser conforme a la
tarea que se realiza y al lugar en el que estás, no aprovechando esta para mostrar
mensajes inadecuados (drogas, bebidas, frases inadecuadas,..), ostentación o
abandono
12. El respeto y la corrección en el trato social a todas las personas de la comunidad
educativa dentro y fuera del Colegio: Todos los miembros de la Comunidad Educativa,
personal no docente, profesores, padres y compañeros son dignos de respeto y aprecio
fuera y dentro del recinto escolar. Debemos evitar el uso de un lenguaje grosero e
inadecuado en el trato con los compañeros y demás personas. Es lógico que el saludo,
la despedida y el trato correcto sean norma elemental de convivencia

13. Respeto y conducta solidaria con los compañeros. Mis compañeros / as deben ser
objeto de nuestra atención cuando así lo requieran, mostrándonos solidarios y
amables con sus problemas o limitaciones. Las muecas, los insultos, las actitudes
racistas, las discriminaciones y los motes son síntomas de nuestra debilidad como
personas, dicen muy poco de nosotros y se alejan de nuestros valores humanos y
cristianos. Seremos especialmente severos con aquellos alumnos que muestren estas
actitudes.
14. El mantenimiento de una actitud correcta en clase. No está permitido el uso de
móviles, otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio
alumno o a sus compañeros. Ante cualquier uso del teléfono móvil, este será retirado
en su totalidad. El alumno lo apagará. Cuando se considere que su uso ha sido grave, la
familia deberá venir al Colegio a recogerlo. Si se han realizado fotos, se apagará el
dispositivo delante del alumno y se visionarán en presencia de su padre, madre o tutor
legal.

El Colegio no se hace responsable de aquellos objetos que no está permitido tener en clase
o en otras dependencias del Colegio. Estar de forma correcta en las clases. La posición
corporal es importante para nuestro desarrollo físico. No se debe comer chicle u otras
chucherías en clase, así como pipas dentro del recinto escolar.

9. Hacer un buen uso del descanso entre clase y clase . El descanso es necesario y hay
que aprovecharlo bien.

 Entre clase y clase, salvo que sea imposible por alguna circunstancia, habrá un tiempo
de cinco minutos. Este tiempo debe ser aprovechado para cambiar de materiales, para
desplazarse a otro aula, … Deberá ser un tiempo tranquilo, sin cambiar de planta, sin
juegos, ... Cuando suene el timbre de entrada, significa el comienzo de la clase por lo
que debemos acudir a nuestros asientos aunque el profesor no esté.

 Los desplazamientos a otra aula deben hacerse con rapidez; las faltas de puntualidad
también pueden producirse en estos momentos.
 El momento del cambio no es adecuado para hablar con el profesor/a de la clase que
acaba de terminar. Si en alguna ocasión parece necesario, el profesor/a que ha
retenido a un alumno/a hará llegar al siguiente una nota que justifique el posible
retraso.

 El tiempo de recreo es para descansar y airearse, por tanto no se permanecerá en las


aulas, ni en los pasillos, ni en las escaleras, debiendo bajar al patio (hay que buscar
otros momentos para estudiar o realizar un trabajo en equipo). Debemos cuidar la
puntualidad después de este tiempo de recreo.

9.El hacer buen uso del edificio, material y mobiliario de tu Colegio. El


Colegio es de todos y para todos y todos debemos tener un cuidado exquisito
en el trato de las cosas comunes. Cualquier quebranto de lo común deberá ser
reparado de inmediato, teniendo en cuenta la intencionalidad del hecho

10.El respeto a los bienes ajenos. No sólo en cuanto a la posible tentación de


apropiarse de lo ajeno sino especialmente en el uso de las cosas que nos
prestan y en aquellas que cojan sin la debida autorización y que maltraten a
propio intento o por dejadez. En caso de rotura o uso indebido el infractor
abonara el objeto deteriorado y asumirá las medidas correctoras
correspondientes.

11. Acceso a las clases. La entrada al Colegio se realizará por la portería de


alumnos salvo para aquellos que te vayan a hacer alguna gestión en
Administración o Secretaría o tengan que subir y bajar en ascensor por algún
problema de salud; en este caso sólo lo usarán estos alumnos y siempre lo
harán con la autorización de algún miembro del equipo de dirección, sin
acompañantes y con antelación. El acceso a las clases se realizará por los
pasillos y puertas convenidas y los desplazamientos se realizarán de manera
ordenada y ágil. No puede haber ningún alumno/a en clase o pasillo sin la
debida autorización.

2. Asistir puntualmente a las clases y actividades extraescolares. En cualquier


actividad social, la puntualidad es importante y por ello debemos ser serios en
el cumplimiento de esta norma. Se tendrá en cuenta estas concreciones: Su
reiteración,12 retrasos en un trimestre, se considera como falta grave. Se
permitirá el acceso a clase de un alumno que llegue tarde a un examen si no ha
salido ningún alumno del mismo. El alumno no tendrá derecho a un tiempo
extraordinario para terminar la prueba. En los globales de evaluación (si los
hubiera) y en los exámenes de Junio y Septiembre, solo se podrá acceder al
examen mientras ningún alumno/a haya abandonado la prueba. Todos los
alumnos / as permanecerán en los exámenes durante los primeros treinta
minutos. El retraso a un examen deberá ser debidamente justificado
2. La veracidad en exámenes y documentos. La falsificación o manipulación de
exámenes, boletines de notas o cualquier otro documento será considerada
falta grave.

2. La actitud positiva ante los avisos, correcciones y cumplimiento de las


sanciones. Cada uno de nosotros debe responder de sus actos. Cuando sean
recriminados o corregidos no deben excusarse en el otro, sino asumir
responsablemente su acción y la sanción si lo mereciera. Especialmente hay
que tener un gran cuidado con los avisos que profesores y personal del Colegio
realizan en los patios, en el comedor y en las actividades que se realicen fuera
del Colegio.

2. El buen uso de la agenda escolar. La agenda escolar es una buena herramienta


para la organización del trabajo, el llevarla consigo y su uso adecuado es
obligatorio, debiéndose tener siempre bien cumplimentada. Es de uso
exclusivo del alumno y puede ser requerida por el profesor o por el tutor si así
lo cree oportuno.

2. Actitudes generales a evaluar en todas las áreas. Todas las áreas van a tener
en común una serie de actitudes que van a ser tratadas con especial interés y
que supone un aspecto importante en los criterios de evaluación y calificación.
Estas actitudes serán: atención y seguimiento de la clase; cumplimiento de las
normas de convivencia; el trabajo en casa y sobre todo en el aula; la
participación activa; contar con los materiales necesarios; orden y limpieza en
la presentación de los trabajos.

2. Las diferentes responsabilidades de cada aula. Dentro de cada clase nos


podemos encontrar las siguientes responsabilidades:

 Delegado y Subdelegado de clase: representan a la clase ante el resto de la comunidad


educativa: dirección, profesores, resto de clases, etc. Avisa de todas las incidencias que
puedan ocurrir: roturas, falta de algún profesor, etc. Asiste a las reuniones de delgados
transmitiendo y recibiendo la información que sea precisa. Realiza aquellas funciones
que el profesor-tutor, estime oportunas.

 Responsables de ausencias. Lleva al día las listas de retrasos y ausencias.

 Responsable del material. Encargado de que el material de clase este en perfecto


estado y solicitando su renovación y mejora cuando sea preciso.

 Responsable de las tareas y exámenes. Pondrá en lugar visible y acordado, los trabajos,
las tareas y las pruebas escritas que los profesores indiquen.
VALORACIÓN DE LA NATURALEZA

- Se puede valorar a la naturaleza en al menos tres sentidos distintos:

 Se le puede valorar en un sentido estético, es decir, con respecto a sus


características que la hacen ser bella o nos hacen considerarla bella—
su armonía, orden, vastedad, grandeza, su carácter imponente.

 Se le puede valorar en un sentido ético, es decir, como algo que tiene


dignidad y merece ser tratada con respeto y cuidado.

 Se le puede valorar en un sentido práctico, es decir, como fuente de


beneficios para los seres humanos—como fuente de alimento, recursos
energéticos, protección, etc.

Uso del concepto

Caso 1

Luis: ayer mi amigo James nos visitó en Cancún.

Andrea: ¿y qué le pareció?

Luis: pues, aunque él vive en el Reino Unido, que es una isla rodeada por el mar, se quedó sin
palabras al ver el mar Caribe.

Andrea: logró ver lo hermosas que son las playas de Cancún.

Luis: sí, sin duda debemos valorar la belleza que la naturaleza en México tiene.
Caso 2

Andrés: estoy muy confundido. Realmente ya no sé si comer carne o no, o si deba volverme
vegetariano.

Luisa: ¿por qué lo dices?

Andrés: en mi clase de ética, hemos estado hablando de cómo las personas merecen respeto, y
que son muy valiosas. Pero, pensé, ¿por qué solo las personas?

Luisa: ¿hay algo más que tenga valor moral?

Andrés: ¡Claro! Ve a tu alrededor. La naturaleza misma, los árboles, los animales, todo debería
ser tan valioso como los seres humanos.

Luisa: ahora veo por qué quieres ser vegetariano.


Caso 3

Andrea: un amigo cree que la naturaleza debe ser respetada porque es muy valiosa.

Luis: no sé si eso es cierto, no lo he pensado. Pero, lo que sí creo es que, sin la naturaleza, los
seres humanos estaríamos perdidos.

Andrea: ¿crees que la naturaleza solo tiene valor porque es útil para los humanos?

Luis: a lo mejor la naturaleza es mucho más valiosa que eso, no lo sé. Pero sí estoy seguro de
que es valiosa al menos porque es muy útil. Mañana hablamos con la profe de ética y le
hacemos esa pregunta. ¿Qué te parece?

Andrea: me parece muy buena idea.


Discusión del concepto

El valor que la naturaleza tiene ha sido discutido en al menos dos dimensiones: la dimensión
ética y la dimensión estética. Con respecto a la primera dimensión, ha sido fuente de gran
controversia si la naturaleza tiene un valor intrínseco o más bien extrínseco. Es decir, se ha
discutido si la naturaleza es valiosa por sí misma independientemente de si ella es de
alguna utilidad para los seres humanos, o si su valor solo deriva del uso que se le pueda dar.
Esta discusión incluye tanto al valor que los animales como las plantas y demás organismos
vivos y no vivos (como montañas, océanos, minerales, etc.) puedan tener. Con respecto a la
segunda dimensión, se ha discutido si la naturaleza es bella y, en consecuencia, puede ser
objeto de valoración estética. Se ha pensado, por una parte, que solo obras creadas por el ser
humano pueden ser objetos de valoración estética. La naturaleza, en contraste, al no haber
sido creada por el ser humano, no es propiamente un objeto artístico y, en consecuencia, no
puede ser objeto de valoración estética. Por otra parte, se ha pensado que no solo objetos
creados por el ser humano pueden ser valiosos, sino que la naturaleza, no solo es bella en sí
misma, sino que es uno de los objetos más bellos, con respecto a la cual, cualquier obra
humana parece irrisoria. En contraste, se ha pensado que la naturaleza, en sentido estricto, no
tiene valor alguno, ni moral ni estético. La razón principal es que la naturaleza simplemente es.
Cuando un guepardo caza una gacela, esa acción no es objeto de evaluación ni moral ni
estética—de la misma forma que en la que una piedra es movida por el aire en medio de una
montaña. Es simplemente un hecho sin valor. En el mejor de los casos, la naturaleza solo tiene
un valor práctico para los seres humanos. En contraste, también se ha pensado que el valor
estético y el valor moral de la naturaleza van estrechamente unidos. En particular, se ha
pensado que la belleza de la naturaleza, entre otras cosas, puede ser una razón para
conservarla y protegerla, lo cual da pie a su valor moral. En cualquier caso, es un debate
abierto si la naturaleza tiene algún valor moral o estético, además del valor práctico que casi
todos aceptan tiene.

CARACTERISTICAS, IMPORTANCIA Y TÉCNICAS DE INTERACCIÓN


CON LA NATURALEZA

CARACTERISTICAS
Un campamento es la realización por parte de un grupo determinado de actividades
diurnas o nocturnas dentro de un mediono habitual (generalmente natural). Hay
campamentos diurnos, nocturnos, volantes (de un día y se trasladan a otro lugar), fijos.
Generalmente hay una división de las tareas dentro de los miembros (guardias, hacer la
comida, hacer el fuego, otros preparan juegos y actividades, etc.) que hacen al trabajo en
grupo y fomentan la amistad y el compañerismo.

El valor educativo de las actividades en la naturaleza

Lo que le da un carácter único y educativo a estas actividades son las condiciones en las
que se realizan, que permiten a los individuos comprometer y movilizar sus
capacidades en contacto con el medio, de tal manera que esa experiencia sea una
fuente inagotable para la ED. en valores y el desarrollo de actitudes.

Que sea evidente el potencial educativo de estas prácticas no quiere decir que por el
hecho de hacer una ruta, los participantes van a adquirir un compromiso de respeto
del medio, y van a afianzar comportamientos y valores positivos Mayte Jiménez
TÉCNICAS DE CAMPISMO Y AIRE LIBRE de respeto del medio, y van a afianzar
comportamientos y valores positivos hacia la conservación del mismo.

Cambiar o fomentar ciertos comportamientos a través de estas prácticas no se


consigue de forma espontánea y con actividades aisladas.

El primer paso para planificar nuestra actuación en torno a la educación en valores

Diversidad y características de las actividades en la naturaleza

Hay diferentes actividades físicas y


deportivas con características
propias, como por ejemplo las
actividades fundamentales que son
actividades tradicionales de
carácter básico con cualidades
propias y esenciales, que sirven de
apoyo al resto de las actividades en
la naturaleza.

Y las actividades complementarias,


que son aquellas que nutren y
amplían el conjunto de lo que son
las actividades en la naturaleza.

Grupo de actividades Denominación Actividades Características Actividades


fundamentales Propias del aire libre

• Marcha y senderismo
• Acampadas - Tradicionales y básicas, en las cuales se apoyan el resto de las
actividades en la naturaleza. Actividades complementarias Conocimiento del medio

• Itinerarios ambientales

• Sendas ecológicas

• Educación ambiental

- Sensibilización ecológica y protección de la naturaleza.

- Posible aplicación científica. Actividades complementarias Derivadas de la Ed. Física

• Actividades y juegos de aventura.

- Desarrollo de las aptitudes de cooperación y autoestima Clasificación típica de las


actividades en la naturaleza o al aire libre complementarias Física aventura.

• Juegos en la naturaleza

• Juegos de retos de cooperación y autoestima personal, así como, de las habilidades y


destrezas básicas, y de la condición física. Actividades complementarias Deportivas •
Deportes al aire libre

• Deportes adaptados a unas reglas, a un terreno y a un material - Actividades


deportivas regladas. - Tres tipos: aire, tierra y agua. Actividades complementarias
Auxiliares

• Primeros auxilios

• Rastreos y transmisiones

• Artísticas

- Actividades utilitarias de aplicación recreativa y puntual. Actividades


Complementarias Supervivencia

• Mar, nieve, selva, desierto, etc.

- Situación no controlada Progresión de los objetivos Tradicionalmente se ha intentado


abordar directamente el objetivo de respetar y conservar el medio ambiente, siendo
muy difícil la asimilación por parte de los participantes.

PROGRESIÓN DE LOS OBJETIVOS

Observar Actividades que focalicen su atención en los distintos elementos que Analizar
forman el ecosistema, basadas en la observación. Relacionar Vivenciar Juegos para
sentir la naturaleza, reconocer olores, descifrar sonidos, sentir los cambios de
temperatura, diferenciar los colores de la naturaleza. Disfrutar Los juegos son recursos
naturales, haremos juegos cooperativos, de confianza, de animación, etc. Respetar
Actividades de reflexión sobre la influencia negativa o positiva de la actividad humana y
sobre cómo participar de forma activa en la mejora del entorno. Conservar Actividades
posteriores a la ruta que impliquen actitudes concretas de respeto y conservación en el
entorno cercano.

FACTORES CONDICIONANTES EN LA REALIZACIÓN DE MARCHAS Y ACAMPADAS


Factores humanos

•Edad: Cuanto más jóvenes y más mayores, peor se adaptan a los cambio s climáticos.
Los jóvenes y adolescentes son los que mejor se adaptan. En función de la edad se
determinará el peso que puede llevar, la distancia que puede recorrer y la altitud que
puede subir.

Los niños de 12 años no llevarán más de 9 kilos y los de 18 años no más de 14 kilos. Por
otro lado, los niños de hasta 13 años no recorrerán más de 12 km y kilos. Por otro lado,
los niños de hasta 13 años no recorrerán más de 12 km y hasta los 18 años no más de
22 km.

•Condición física: La planificación de la marcha se hará en función del más débil, con
el fin de que todos puedan realizarlo. La intensidad debe ser cómoda, pero debe
requerir un pequeño esfuerzo.

•Las características de los participantes: Hay que tener en cuenta la edad, el sexo, el
número de participantes, los aspectos sociológicos, la experiencia, etc.

•El equipamiento: respecto a:

El calzado adecuado para la baja montaña son las zapatillas deportivas, para la media
montaña son las botas de trekking.

La bota debe de ser alta, que permita la transpiración y de poco peso, de piel, ancha
en la parte delantera, con cordones (no velcro), de suela ancha con dibujo profundo,
con un tacón de 2 cm., y con una talla que permita poner dos pares de calcetines (el
próximo a la piel, suave y el externo dependiendo de la temperatura), debido a que, en
verano el pié se dilata y en invierno debe ir protegido del frío.

Las uñas de los pies deben cortarse tangentes al dedo, 1mm por delante de la yema
del dedo y nunca redondeándolas.

•El equipamiento: respecto a:

-La ropa debe de ser cómoda, pesar poco, y con un tejido que se ajuste a esto que se
pide, concretamente hay 4 tipos de tejidos:

a) Lana: aísla, pesa mucho pero abulta poco

b) Algodón: absorbe la humedad

c) Fibra polar: mantiene el calor, sirve de aislante. El más adecuado es el que tiene una
densidad de 100, el de 300 solo se utiliza para ir a los polos.

d) Fibra sintética: evita que entre el agua y el viento.


Se debe mantener un equilibrio térmico, para lo que se utilizará la teoría de las capas,
en donde se pondrá primero una de algodón, después una de fibra polar (100 de
densidad) luego un jersey amplio y por último una prenda impermeable.

El pantalón debe ser amplio, que permita la libertad de movimiento, y transpiración.

La cabeza debe de ir cubierta, con gorra en verano, y con gorro en invierno.

•El equipamiento: respecto a:

- La mochila debe de ser mixta, con cierre de seta y sin cremalleras. Con bolsillos
auxiliares para meter los objetos de uso durante la marcha. Capacidad adecuada al
tamaño de la persona. De nylon con doble cosido. Los tirantes amplios con
estabilizadores que permitan ajustar la mochila a la espalda, aproximando el peso a los
hombros. En cuanto al a distribución del peso, lo que menos pesa se coloca en el fondo
de la mochila y lo que más pesa en la parte superior, el resto en la parte media.

- Saco de dormir para aguantar 0º debe de ser de -20º. Su relleno debe ser de plumas
en climas secos, para climas húmedos será de fibras sintéticas. Las características del
saco son: forma de momia, cremallera lateral, algodón en el interior y nylon en el
exterior. Nunca dormir en el saco desnudo, porque se suda más.

- El aislante separa de la humedad y del frío del suelo.

- Resto: Gafas de sol, protector solar y labial, linterna frontal, navaja, mapa, brújula o
GPS, botella o cantimplora.

Factores ambientales.

Dependen del entorno y entre ellos destacan:

•Altitud: en España no supone ningún riesgo, porque solo crea problemas a partir de
3500m con el llamado “Mal de altura”. Se debe tener precaución con los niños que
tengan problemas cardiacos.

•Tipos de terrenos: la marcha debe de ser por terrenos compactos, evitando los
excesivamente blandos y duros. Evitar los grandes desniveles y no se debe marchar por
terrenos cercanos al asfalto.

•Época del año: las ideales son otoño y primavera. Si se sale en invierno de hará en las
horas más cálidas y en verano cuando no haya sol.

•Alimentación: se adecuará a la época del año. Es mejor una alimentación por equipo
y en función del gasto calórico. Utilizar lo más posible la alimentación de la zona. Las
dos comidas más importantes: el desayuno y la cena, en las que se debe tomar algo
caliente.

A.- PREPARACIÓN.
· La actividad deberá ser de la medida de nuestras posibilidades e inferior a nuestras
ambiciones.

· Antes obtener la mejor información posible. Fijarse en los mapas.

· No salir nunca solos. Si las condiciones no son apropiadas, no hacerlo.

B.- ORGANIZACIÓN.

Los factores que habrá que tomar en cuenta durante la marcha son los siguientes:

· La respiración y ritmo cardiaco.

· No tabaco ni alcohol.

· Regulación de los pasos.

· Orden de colocación.

· Descanso.

· Cuidado de los pies.

· Consumo de agua y alimentación.

· Si coches, a la izquierda en fila de 1

· Evitar las zonas peligrosas.

C.- PRECAUCIONES DIVERSAS

• Observación continua de los participantes.

• Elección de las zonas para descansar.

• Botiquín.

• Plano y brújula

• Aviso a las autoridades.

• Material individual y colectivo.

• Importante revisar el material de cada participante antes.

MODALIDADES DE MARCHAS

1.- Por etapas.

2.- Radial.

3.- Mixta. Escalonada.

Por niveles, senda ecológica, de aproximación, de rastreo, campo a través, trekking,


paseos nocturnos. Carrera de orientación.
RESPETO A LA NATURALEZA

Lo que se debe hacer:

• Cierra las verjas, que el ganado no escape.

• Ten cuidado con los animales (¿peligrosos?).

• Camina por los senderos y no por cultivo.

• Saluda e infórmate con la gente del campo. Lo que NO se debe hacer:

• No dejes basura. Ni biodegradable.

• No arranques flores ni setas.

• No provoques a los animales.

• No hagas ruidos ni grites.

• Ropa. El sistema de capas, El saco de dormir.

• Resto de cosas que no puede faltar en la mochila: Gafas de sol, gorra o gorro,
linterna, navaja, mapa, brújula, botella, impermeable.
LA ACAMPADA

Existen acampadas con muchos fines, lugares, medios, tamaños y duración. Así se
tienen los fines de, recreo, refugio o educativo.

El campismo puede tener relación con el excursionismo, ya que el campismo se pueden


incluir excursiones, sobre todo las que requieren pernoctar en él un medio natural.

Si el objetivo de la actividad es realizar una travesía que implique pernoctar en el


medio natural entonces requerirá acampar, que se volverá una actividad
complementaria del excursionismo.

Si se organiza un campamento en una determinada zona natural, y este se toma como


base para actividades y excursiones por la zona, entonces el excursionismo pasa a ser
una actividad complementaria del campamento.

A si mismo existen excursiones sin campamento, denominadas de un día o jornada, y


campamentos sin excursión en los que sólo se realizan actividades en ese lugar.

INSTALAR UN CAMPAMENTO

BÚSQUEDA DE LA INSTALACIÓN DESEADA

Estudio de condiciones y reconocimiento de posibilidades:


• Capacidad suficiente. Instalaciones apropiadas o espacio para instalarlas: camas,
cocina, comedor, fregaderos y lavaderos.

• Espacios para talleres, veladas, deportes, juegos, parking muy cercano.

• Posibilidades de marchas.

• Zona de baño, agua potable, sombra, establecimientos de alimentación y población


cercana. • El clima, fiestas patronales, actividades con los niños del pueblo, los riesgos
más comunes en la zona, etc.

EL MAPA

Un mapa es una reproducción plana y a escala reducida de una zona de terreno. Escala
= distancia en mapa / distancia real del terreno (1:25.000 = 1 cm en el mapa / 25.000
cm en el terreno) Interpretación de los mapas: Debido a la dificultad de representar
una realidad en 3 dimensiones en una de 2 se ha recurrido a diversos métodos
geométricos y gráficos.

• Las curvas de nivel.

• Las cotas.

• El sombreado.

• Los dibujos.

El sentido de las pendientes se determina por:

_ los cursos de agua.

_ las tintas hipsométricas o colores

_ Por las alturas que indican las cotas

_ El sentido de los nº de las curvas de nivel

IMPORTANCIA

En la actualidad es ineludible la importancia que cobra para nuestra juventud la


educación a través de las actividades al aire libre y dentro de estas, la práctica del
campamento que como afirma Vigo1 “es una forma de educación en determinado tipo
de vida en comunidad cooperativa que se efectúa al aire libre y en la cual deben
identificarse características especificas”.

Los campamentos nacen con el hombre mismo, de su necesidad de sobrevivir


mediante la adaptación a diversos medios ajustándose a su entorno, antes de adecuar
este para sí mismo, en la actualidad esta regla no se cumple, pues todo lo que nos
rodea es en su gran mayoría artificial y creado para satisfacer ya no las necesidades
sino los caprichos del ser humano. Por ello para poder aprovechar las experiencias que
entrega el campamento se debe preparar e instruir al individuo que a través de su vida
ha sido rodeado por las comodidades de las ciudades, para que entre en contacto con
la naturaleza, la respete y la preserve, esto se alcanza por medio de actividades de pre
– campamento.

Las actividades de pre- campamento son acercamientos cortos de los individuos


citadinos a la vida al aire libre sin que ello impliqué pernotar, y a través de los cuales se
desarrollan contenidos educativos encaminados al desarrollo de conciencia de los
cuidados del medio ambiente, a las actividades cooperativas, las técnicas de
campamento, entre otras más que se pueden desarrollar por medio de estas
actividades, preparando de esta forma el futuro campista para que pueda crecer
mental, física, social y espiritualmente, y así al llegar al campamento pueda sacar el
máximo provecho a esta actividad propiamente dicha.

Es en estos contactos donde los maestros expertos en el tema deben volcar todos los
contenidos técnicos, y operativos a través de estrategias que fomenten la formación de
valores para permitir a los individuos que en el campamento se centren en el
desarrollo de actividades enfocadas al esparcimiento, a la práctica propia de los valores
adquiridos, a la creación, y al cuidado de la naturaleza.

Cómo organizar los pre-campamentos

Para organizar los primeros contactos con las actividades al aire libre el maestro
encargado debe buscar la forma de interactuar en las labores cotidianas del grupo, con
el cual se organizara el campamento (en sus clases, juegos, o recreos, salidas otras),
percibiéndolo desde adentro así podrá orientar mejor cada actividad educativa
descubriendo en el grupo a seres humanos individuales con falencias, virtudes,
defectos, y capacidades infinitas de superarse a sí mismo.

Además debe plantear la organización de los pre - campamentos y el numero de


estos (puede ir de uno solo a varios, depende del objetivo que se quiera alcanzar en el
campamento final), el horario de trabajo y los contenidos que se desarrollaran en
estos, que por lo general se desarrollan de forma práctica, (armar carpas y encender un
pequeño fogón, aprender técnicas de construcciones básicas, implementar juegos de
cooperación, rastreo o orientación entre otros), será necesario gestionar los permisos
en los lugares en los cuales se han de desarrollar estas actividades y si es el caso
coordinar los transportes y recorridos a dichos sitios. Se sugiere los siguientes pasos
para que estas actividades de pre-campamento puedan cumplir su función educadora.

A. Fijar objetivos
Los pre-campamentos corresponden a un elemento pedagógico que se encuentra
enmarcado dentro de la planificación de un campamento, este a su vez debe tener un
objetivo final bien definido, de acuerdo a este objetivo, se requerirá de el
cumplimiento de algunas metas intermedias que se deberán ir alcanzando a través de
los pre-campamentos, por lo tanto el objetivo de estos últimos dependerá en gran
medida de el tipo de actividad final que se quiera realizar y de acuerdo a ello se
definirán el numero de pre-campamentos, los objetivos y contenidos que se requerirán
para preparar ese objetivo final.

Por ejemplo si lo que se quiere es realizar una experiencia campamentil educativa en


la cual se deba pernotar varios días, será fundamental enseñar al grupo las técnicas
básicas de campamento para lo cual se programa un primer contacto al aire libre para
la instrucción de estas técnicas básicas de acampada, además de promover el
desarrollo de algunos valores por lo cual se plantea para este encuentro el siguiente
objetivo:

Crear un ambiente favorable para la recreación y el desarrollo personal. En el medio


ambiente a través de la enseñanza de la técnica de armado de carpas.

B. Determinar los contenidos que se enseñarán

Una vez que se ha establecido el objetivo que se pretende alcanzar en cada uno del
pre- campamentos, se define cuales son los contenidos que se van a enseñar, estos
contenidos se dividirán en tres grupos

C. Establecer el tiempo de duración de la actividad y el lugar donde se realizará

Al definir los contenidos centrales del pre-campamento, se debe presupuestar la


duración que tendrá la actividad, (esta no solo dependerá de los contenidos, estará
influenciada por otros factores como el número de participantes, su edad entre otros)
en todo caso se sugiere que no sea mayor a 3 horas, puesto que en este tiempo se
podrá aprovechar en mayor medida el grado de concentración de los participantes sin
que esta se dispersé, si el grupo con el que se trabaja son niños el tiempo debe ser
mucho menor.

Por otro lado se debe seleccionar un lugar apropiado en el cual se puedan cumplir el
objetivo que se ha planteado se recomienda que este no quede muy lejos del sitio de
reunión del grupo, para evitar largos desplazamientos y economizar tiempo, si la
selección de la zona donde se realizara el pre-campamento implica el uso de un
trasporte se debe tener en cuenta el tiempo de recorrido, que este empleara.
D. Fomentar una metodología de educación en valores y respeto al aire libre

Ya establecido lo anterior se planifica la actividad teniendo en cuenta que esta no sea


solo un acto de instrucción, si no por el contrario se implemente una metodología que
conlleve a enseñar más que la ejecución de una técnica; que eduque a través de este
aprendizaje y desarrolle valores que se encuentren implícitos en este acto, por lo cual
el dominio del tema, la predisposición del maestro que imparte el pre-campamento y
su creatividad deben desbordar.

Por ejemplo: al armar la carpa, se debe buscar la forma de enfatizar, que esta es una
actividad cooperativa que requiere del trabajo de todo el equipo en forma coordinada.
Programando reflexiones que se realizaran luego de ejecutada la técnica, acerca de la
importancia del trabajo en grupo y permitiendo que cada una de las patrullas discuta
acerca de cómo se sintió cada uno de sus integrantes al participar en el armado de la
carpa, si fue tenido en cuenta por el grupo, o no. como se organizo el trabajo, quien lo
organizo, como se fue dirigido, cual fue el resultado del trabajo en grupo y como podría
mejorarse.

Estas reflexiones deben estar programadas dentro del marco de trabajo y no dejadas
al azar o para resolver a última hora, al planificarlas el maestro tendrá la oportunidad
de predisponer otros recursos didácticos que serán fundamentales para animar y dar
vida a las reflexiones como lecturas, coplas, rondas, otros.

Ya implementada la metodología se procede a la planificación de la actividad de pre-


campamento en sí, es preciso que el grupo participe activamente de esta planificación
de esta forma se sentirán que están construyendo algo, en el cual desempeñaran un
papel relevante, es decir serán los protagonistas y no los invitados, para ello el
siguiente paso será fundamental.

E. Formación de grupos o patrullas

Desde antes de realizar el primer contacto con la naturaleza se recomienda la


conformar de grupos de 7 a 8 integrantes (se les denomina patrullas, clanes, u
otros), este sistema es propuesto por Baden-Powell2, "En todos los casos, recomiendo
muy especialmente el Sistema de Patrullas, es decir, grupos pequeños de muchachos
bajo la dirección y responsabilidad de uno de ellos llamado Guía de Patrulla."

Cada patrulla debe seleccionar un líder, con el cual todos los integrantes se sientan
identificados, este guía debe tener los valores necesarios para dirigir y orientar el
grupo; este sistema de patrullas va a permitir que cada uno de los participantes de la
patrulla pueda asumir responsabilidades individuales que al ser sumadas van facilitar el
bienestar del grupo, además de conformar una unidad de trabajo y apoyo mutuo.

Cada patrulla, se deberá identificar con un nombre, seleccionado por ellos mismos,
la orientación de este dependerá del tipo de campamento que se está planificando, por
ejemplo: si el campamento está enfocado hacia la protección del medio ambiente, se
podrían utilizar nombres de animales de la región que se planea visitar, para ello se
debe motivar a cada una de las patrullas para que no solo escoja el nombre por
seleccionarlo sino que investigue las características de este animal, su entorno y las
asimilen al grupo, con esta información cada patrulla elabora un lema, que
corresponde a una frase estimulante, que se utiliza para animar o celebrar durante el
desarrollo de las diferentes actividades y con la cual se siente identificada cada
patrulla.

Además de esto se sugiere dedicar una sesión con todo el grupo en la que cada
patrulla componga un himno, en esta deberán participar todos los integrantes y deberá
hablar de sus virtudes y valores, ser fresco, espontáneo, no militarizado, la
construcción de un estandarte y de una bandera y la consecución de un distintivo,
todos estos elementos van a permitir una identificación de los jóvenes por sus grupos y
la compenetración de sus diferentes integrantes, además de estimular el trabajo en
equipo será una oportunidad para que el maestro se relacione con los grupos e
interactué con sus integrantes.

En las fotografías 1 y 2 observamos un ejemplo de estos elementos en el pre –


campamento del grupo 67 de la Especialización en Educación para la Recreación
Comunitaria, de la Universidad de Pamplona, el grupo se denomino los Vencedores, su
lema Uno para todos, todos para uno, su himno hablaba del trabajo en equipo y la
alegría de vivir, su bandera rojo y amarillo representando las tonalidades del sol como
fuente de vida y en el centro una hormiga grande como símbolo del trabajo, su
estandarte un escudo similar a la bandera en madera y en forma circular y su distintivo
camiseta amarilla y gorra roja.

F. A la hora de aplicar lo planificado

Establecidos los pasos anteriores se debe llevar a la práctica lo planificado para ello
se sugiere los siguientes criterios básicos:

1. Que el grupo identifique la zona en la que se desarrolla el pre-campamento

Una vez se llega al sitio seleccionado para realizar el pre-campamento, se efectúa un


reconocimiento breve del medio con el cual se pretende interactuar, esta primera
mirada será fundamental para indicar las normas con las cuales se debe actuar y hacer
conciencia de la responsabilidad para cuidar este medio, por lo cual se hace necesario
educar para no actuar como una especie agresora, aprendiendo como minimizar el
impacto que provoca la presencia del grupo en ese medio ambiente.

2. Presentación de cada uno de los grupos

Si es el primer pre-campamento los integrantes de cada grupo deberán mostrar el


trabajo previamente desarrollado (nombre del grupo, lema, himno, estandarte,) para
ello deberán presentarlo a los demás compañeros explicando su significado.

You might also like