You are on page 1of 5

Tecnologías Emergentes: Control Biológico

_________________________________________________________________________________________________________________________

Tecnologías Emergentes: Control Biológico


Sevilla Erika*, Toro Marco*

*Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustrial, Quito, Ecuador

Resumen: En los diversos procesos que ocurren después de la cosecha de los productos hortofrutícolas se pueden
desarrollar diferentes enfermedades producidas por agentes patógenos, las cuales ocasionan perdidas económicas en
la producción de alimentos ya que se sitúan en alrededor del 24% de los productos, por lo cual es de suma importancia
controlar estas enfermedades. Existen varios mecanismos de control entre los cuales el más usado ha sido el químico,
sin embargo este ha presentado problemas de salud, contaminación y generación de resistencias por parte de los
patógenos; lo cual ha provocado la investigación y desarrollo de tecnologías emergentes que buscan sustituir las
sustancias químicas y los problemas que ocasionan, siendo una de estas el control biológico en el cual se enfoca este
documento. El control biológico surge gracias a microorganismos que favorecen la conservación de frutas y hortalizas
gracias a su colonización benéfica, provocando cambios fisicoquímicos que previenen el desarrollo de patógenos,
además de basarse en su habilidad antagonista compitiendo por nutrientes y espacio, y su capacidad de desarrollarse
en condiciones ambientales extremas. El microorganismo benéfico puede tener dos tipos de interacciones directas
con el patógeno: el parasitismo que consiste en el ingreso o contacto del antagonista con el patógeno permitiéndole
alimentarse de él, y la depredación donde el antagonista consume materia orgánica que puede contener patógenos
con ella. En Ecuador es una tecnológica que recién se está desarrollando, existen proyectos orientados al estudio de
microorganismos antagonistas para su aplicación a pequeñas escalas y posteriormente introducirlas a todo el país.

Palabras clave: postcosecha, control biológico, antagonista, patógenos, pudrición.

Emerging Technologies: Biological Control


Abstract: In the various processes that occur after the harvest of horticultural products, different diseases produced
by pathogens can be developed, which cause economic losses in the production of food, since they are located in
around 24% of the products. It is very important to control these diseases. There are several control mechanisms
among which the most used has been the chemical, however this has presented health problems, contamination and
generation of resistance by pathogens; which has led to the research and development of emerging technologies that
seek to substitute chemical substances and the problems they cause, one of which is the biological control that this
document focuses on. The biological control arises thanks to microorganisms that favor the conservation of fruits and
vegetables thanks to their beneficial colonization, causing physicochemical changes that prevent the development of
pathogens, besides being based on their antagonistic ability competing for nutrients and space, and their capacity to
develop in extreme environmental conditions. The beneficial microorganism can have two types of direct interactions
with the pathogen: the parasitism that consists of the entry or contact of the antagonist with the pathogen allowing
him to feed on it, and the predation where the antagonist consumes organic matter that can contain pathogens with it.
In Ecuador is a technology that is just developing, there are projects aimed at the study of antagonistic microorganisms
for application at small scales and then introduce them to the whole country.

Key words: postharvest, biological control, antagonist, pathogens, rot.

1
abarcan minimizar heridas, desinfección y envasado para
1. INTRODUCCIÓN
reducir los niveles de inoculo, sin embargo no es suficiente
para controlar hongos patógenos y pudriciones, recurriéndose
Las enfermedades originadas en la postcosecha de productos
a baños o aspersión de fungicidas y pesticidas sintéticos (Vero
hortofrutícolas constituyen una de las causas más importantes
& Mondino, 1999). Esta práctica ha tenido sus restricciones ya
que ocasionan perdidas en la producción de frutas y hortalizas,
que tiene efectos cancerígenos, teratógenos (altera desarrollo
las cuales EEUU estima se sitúan en alrededor del 24% de los
embrionario), residualidad aguda y alta, largos tiempos de
productos cosechados, siendo este valor extremadamente
degradación, contaminación ambiental además los
superior en países subdesarrollados. Las perdidas postcosecha
microorganismos han desarrollado resistencia a los principios
pueden ser de carácter fisiológico o patológico, lo cual se
activos usados en postcosecha (Tripathi & Dubey, 2004).
controla con cuidadosas prácticas de manejo de los productos
tanto en la cosecha como en el almacenamiento, las cuales
Tecnologías Emergentes: Control Biológico
_________________________________________________________________________________________________________________________

Llegando a un proceso de eliminación progresiva de los comúnmente como la aplicación de fungicidas, insecticidas,
fungicidas usados, esta situación obliga a la investigación y lavado de frutos y desinfección de suelos eliminan a los
desarrollo de métodos de control microbiano alternativos o microorganismos antagonistas, favoreciendo el desarrollo de
complementarios al control químico, convirtiéndose en una microorganismos patógenos. Lo anteriormente dicho se ha
alternativa el control biológico ya que a través de los años demostrado cuando fueron observaron que ciertos frutos de
ciertos microorganismos (hongos, levaduras y bacterias) citrus presentaban mayor incidencia de podredumbre cuando
favorecieron la preservación de productos hortofrutícolas los frutos fueron cuidadosamente lavados, en comparación con
debido a su colonización benéfica que provocó cambios aquellos que no fueron lavados (Vero & Mondino, 1999).
fisicoquímicos que prevenían el crecimiento de
microorganismos putrefactivos y patógenos (Vero & Después de cosechar las frutas y hortalizas, acompañado de un
Mondino, 1999). mal manejo de su almacenamiento, esto puede crear las
condiciones ideales para el desarrollo de microorganismos,
Los microorganismos benéficos se seleccionan en base a tres estos alteran las características organolépticas y calidad de los
parámetros principales: su habilidad antagonista colonizando alimentos. Aquí es donde el control biológico actúa
rápidamente superficies y heridas de frutas y hortalizas, la controlando y erradicando a estos microorganismos, pero
adquisición de nutrientes antes que el patógeno y su desarrollo siempre tiene que ir acompañado con la intervención de otras
en diferentes condiciones ambientales (Janisiewicz & Korsten, condiciones de almacenamiento como son: temperatura,
2002). Existen características óptimas que el antagonista humedad relativa y composición de la atmosfera
microbiano requiere poseer, las cuales son: fácil de manipular, (Montealegre, 2013).
genéticamente estable, resistente a fungicidas, fácil desarrollo
en medios de bajo costo, efectivo en concentraciones bajas, En la postcosecha existen dos métodos de utilización para los
sobrevivir en condiciones adversas, efectivo contra varios controladores biológicos, la primera es el estudio e
microorganismos patógenos en una variedad de frutas y identificación de microorganismos antagonistas presentes en
hortalizas, compatible con los procesos hortofrutícolas, no las frutas y hortalizas con el fin de estimular a los que sean
patogénico en el hospedero y que no elabore metabolitos útiles, por otro lado, está la opción más utiliza en el control
secundarios dañinos a la salud humana (Spadaro & Gullino, biológico que se basa en la introducción directa de
2004). microorganismos antagonistas o controladores en la fruta, pero
estos antes de ser aplicados deben cumplir con ciertos
2. DESARROLLO requisitos. Uno de los microorganismos más utilizados para
control biológico son las levaduras, ya que pueden colonizar
2.1 Control Biológico la superficie de los frutos de forma rápida, compitiendo
fácilmente con otros microorganismos por espacio y
El control biológico en términos generales se puede definir nutrientes, además poseen una gran capacidad para adaptarse
como cualquier práctica, excluyendo al control químico, que a diferentes condiciones climáticas, de atmosferas controladas
se utiliza para disminuir la incidencia de enfermedades y de temperatura, inclusive pueden ser utilizadas junto a
producidas durante el cultivo y postcosecha. Pero en un fungicidas que se aplican postcosecha ya que poseen una gran
sentido más específico se puede considerar al control biológico tolerancia (Montealegre, 2013).
como el empleo de microorganismos enemigos de aquellos
que son responsables de enfermedades o daños al cultivo, el En este documento se analizarán ciertos mecanismos de acción
mecanismo de acción de estos microorganismos antagonistas e interacción que poseen los microorganismos antagonistas en
es el interferir en el desarrollo o supervivencia de aquellos que contra los microorganismos que producen enfermedades y
producen el daño (Vero & Mondino, 1999). pudriciones en frutas y hortalizas.

El control biológico es considerado una tecnología emergente 2.2 Mecanismos de Acción


ya que con ella se puede reducir la población de
microorganismos que afectan a frutas y hortalizas, No es fácil determinar y no se conoce con totalidad los modos
disminuyendo considerablemente el uso de fungicidas de o mecanismos en los que actúan los microorganismos
origen químico considerados como unos de los principales antagonistas ya que estos no poseen un solo modo de acción
contaminantes ambientales y que además su excesivo uso ha involucrados en el control biológico, esto es una de las
hecho que ciertos organismos considerados plagas desarrollen características a tomar en cuenta cuanto se requiere seleccionar
una resistencia a estos y se requiera la utilización de mayores un antagonista. Los mecanismos de acción que utilizan los
dosis o químicos más fuertes. A nivel postcosecha esto es microorganismos antagonistas para controlar el desarrollo de
importante ya que uno de los parámetros que se analiza en los los organismos patógenos pueden ser: antibiosis y
alimentos para su distribución y exportación es la cantidad de competencia por espacio y por nutrientes (Bautista, 2006).
residuos de estos productos químicos. (INTA, 2012).
2.2.1 Antibiosis
En la naturaleza tanto microorganismos patógenos como sus
antagonistas viven en un equilibrio, de forma que estos últimos La antibiosis consiste en la producción de sustancias toxicas
ayudan a que no exista enfermedades en los frutos ni en (antibióticos) que interfieran en el normal desarrollo y
plantas, con ello se puede decir que naturalmente existe un crecimiento de otros microorganismos, generalmente actúan
control biológico. Las prácticas agrícolas que se realizan en bajas concentraciones menores a 10 ppm. Este mecanismo
Tecnologías Emergentes: Control Biológico
_________________________________________________________________________________________________________________________

de acción es el más estudiado, pero no el más deseados ya que


al igual que cuando se utiliza fungicidas, los microorganismos Entre en microorganismo antagónico y el patógeno se pueden
pueden desarrollar resistencia del antibiótico (Vero & dar dos tipos de interacciones:
Mondino, 1999).
Parasitismo
Entre algunos ejemplos tenemos al antibiótico producido por
la bacteria Bacillus subtilis B-3 que genera una sustancia El microorganismo antagonista se alimenta del patógeno
denominada “iturina” que actúa inhibiendo la germinación y gracias a la acción de enzimas extracelulares (quitinasas,
crecimiento del hongo Monilinia fructicola, entre otras celulasas, proteasas, glucanasas, entre otras) esta interacción
bacterias se tiene a la Pseudomona cepacia LT-4-12 que constituye una simbiosis antagónica en la cual un
produce la pirrolnitrina y ayuda a controlar a los causantes de microorganismo parasita al otro.
la pudrición agria en limones y en frutas como manzana y
peras. De igual manera se tiene a la Pseudomona syringae que Predación
sintetiza la sustancia denominada siringomicina que actúa
contra la germinción de Penicillium digitatum, controlando la El microorganismo antagonista ingiere la materia orgánica,
pudrición producidas por este hongo en citricos (Bautista, entre la cual es posible encontrar el microorganismo patógeno
2006). provocándose la depredación, esta interacción no es muy
usada para mecanismos de control biológico (Vero &
2.2.2 Competencia Mondino, 1999).

La competencia es otro de los principales mecanismos de


acción, esta se puede definir como la lucha de dos o más 2.4 Inducción a la resistencia
organismos ante un mismo recurso, para que exista una
competencia este recurso debe escasear ya que si existe en Debemos tener en cuenta que las plantas poseen mecanismos
exceso la competencia no se da (Vero & Mondino, 1999). bioquímicos y estructurales o físicos, los cuales se han
desarrollado a través de un proceso evolutivo que ha tomado
varios años, específicamente desde que aparecieron en el
Competencia por nutrientes planeta. Sin embargo podemos inducir resistencia de tal forma
que esta se incremente, en productos cosechados se logra con
La competencia por nutrientes se da ya que dos el uso de inductores, los cuales pueden constituir: luz
microorganismos requieren la misma sustancia para ultravioleta en bajas dosis, compuestos naturales que poseen
sobrevivir, por ejemplo, Botrytis cinérea y Penicillium las plantas (quitosano) y microorganismos antagonistas, ya
digitatum son dos hongos necrotróficos de postcosecha que que se ha comprobado que los controladores biológicos
dependen de los nutrientes, sus esporas necesitan nutrientes compiten por nutrientes y espacio a la vez que inducen
exógenos para germinar y desarrollarse antes de penetrar el resistencia en las plantas (Vero & Mondino, 1999).
sustrato. Estos nutrientes los obtiene principalmente de las
heridas de los frutos y es allí donde se da la competencia
inhibiendo el desarrollo de estos hongos. Se han realizado 2.5 Integración del control biológico con otros métodos
estudios con una cepa de Pichia guillermondii fue aplicada de control
sobre las heridas y logro controlar el crecimiento de
Penicillium digitatum, siendo la competencia por nutrientes El control biológico se puede utilizar junto con sustancias
uno de los principales mecanismos de acción. Existen otros químicas que se aplican en postcosecha para para potenciar el
estudios en el que afirman que la competencia por nutrientes efecto de estos. Se ha encontrado que la utilización de Candida
va disminuyendo conforme la fruta va madurando ya que la spp junto con cloruro de calcio al 2% mejoro notablemente el
disponibilidad de nutrientes aumenta cuando esta madura control para la pudrición azul y verde que se da en manzanas.
permitiendo que los dos organismos puedan sobrevivir sin Por otro lado, la efectividad del cloruro de calcio en
problemas. (Vero & Mondino, 1999). combinación con Pichia guilliermondii tuvo una mayor
efectividad para el control de Penicillium digitatum. Para el
Competencia por espacio control de este mismo microorganismo, pero en citricos se ha
probado la mezcla de Candida spp con quitosano obteniendo
En competencia por espacio las levaduras son efectivas excelentes resultados. La aplicación de tratamientos térmicos
multiplicándose y colonizando la superficie de las plantas, puede ser una alternativa, se puede aplicar cepas antagonistas
además producen sustancias extracelulares que limitan el resistentes al calor 24 horas antes de aplicar el tratamiento
crecimiento de otros microorganismos (Vero & Mondino, térmico, y obteniendo resultados favorables para el control de
1999). Entre las levaduras que se han estudiado están Penicillium expansum en peras y manzanas. La aplicación de
Debaromyces hanseii, Candida spp, Cryptococcus laurentii y radiaciones ultravioleta junto con microorganismos
Pichia guilliermondii, además producen una malla de células antagonistas no ha dado resultados todavía (Bautista, 2006).
que se ubican sobre células dañadas del hospedero, lo que
funciona como una capa protectora (Bautista, 2006). 2.6 Ejemplos aplicados en Ecuador

2.3 Interacción directa con el patógeno


Tecnologías Emergentes: Control Biológico
_________________________________________________________________________________________________________________________

Se ha realizado estudios donde cultivos de Bacillus subtilis y el correcto control de los microorganismos que
Pseudomonas cepacia son utilizados para evitar el crecimiento producen enfermedades y pudriciones.
y desarrollo de Moniliophtora roreri en él cacao. Estos dos
microorganismos tienen la capacidad de crecer y luchar por  El control biológico se puede emplear junto con
recursos, además de producir sustancias que inhiben el controles químico aumentando la eficiencia de los
crecimiento del hongo causante de la moniliasis en el cacao. tratamientos así logrando por una parte una
En el Ecuador se elaboró suspensiones sólidas y liquidas de disminución del uso de sustancias químicas.
estos dos microorganismos en donde se obtuvo un mejor
resultado con las suspensiones liquidas donde reducían la  El control biológico en el Ecuador es una tecnológica
enfermedad entre 46 y 47 % de las mazorcas cosechadas que recién se está desarrollando al existir únicamente
(Falconí, 2014). proyectos orientados al estudio de microorganismos
antagonistas para su aplicación a pequeñas escalas
Se ha desarrolla un fungicida denominado Bacilux a partir de para luego poder introducirlas a todo el país.
complejos enzimáticos como pirrolnitrínicos, iturínica y meta-
polisacáridos producidos por Pseudomonas fluorescens, REFERENCIAS
Burkholderia cepacia y Bacillus spp, este biofungida es
utilizado para el control de Botrytis cinérea sobre todo en [1]. Bautista, S. (2006). El control biológico en la
cultivo de fresa obteniendo la inhibición del hongo que reducción de enfermedades postcosecha en productos
produce moho gris (Falconí, 2014). hortofrutícolas: uso. Revista Iberoamericana de
Tecnología Postcosecha, 8(1), 2. Obtenido de
Se ha utilizado cepas de Bacillus subtilis que es una bacteria https://www.redalyc.org/pdf/813/81380101.pdf
Gram positiva, que sintetiza polisacáridos, enzimas (Enero, 2019)
hidrofílicas y ácidos nucleicos, esta bacteria es utilizada para
el control de Alternaria spp que se puede utilizar en la
[2]. Cuervo, J. (2010). Aislamiento y caracterización de
postcosecha del brócoli o durante el cultivo (Cuervo, 2010)
Bacillus spp como fijadores biológicos de nitrógeno
y solubilizadores de fosfatos en dos muestras de
Por ultimo la pudrición negra es una enfermedad que se da en
biofertilizantes comerciales. Obtenido de
plantas de babaco producido por un hongo Phoma sp, se han
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tes
utilizado bacterias epifitas que causan antagonismo en este
is404.pdf (Enero, 2019)
hongo, y se ha obtuvo una inhibición completa de este
patógeno (Falconí, 2014).
[3]. Falconí, C. (2014). Control biológico de
enfermedades de plantas en Ecuador. Obtenido de
3. CONCLUSIONES
http://ugi.espe.edu.ec/ugi/wp-
content/uploads/2014/05/Control_biologico_de_enfe
 El 24% de los productos cosechados presentan rmedades_de_plantas_en_America_Latina_y_el_Ca
enfermedades orginidas en postcosecha ocasionando ribe_2014.pdf (Enero, 2019)
pérdidas económicas.
[4]. INTA. (2012). Introducción a la teoría del control
 El control biológico es una tecnología emergente y biológico de plagas. Obtenido de
una alternativa ecológica al momento de control de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-
plagas, ayudando a disminuir la utilización de control_biolgico_de_plagas.pdf (Enero, 2019)
sustancias químicas como fungicidas, que se utilizan
para el control de patógenos en la postcosecha.
[5]. Janisiewicz, W., & Korsten, L. (2002). Biological
control of postharvest diseases of fruits. Obtenido de
 Entre el microorganismo antagónico y el patógeno se
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12147766
pueden dar dos tipos de interacciones: prasitismo y
(Enero, 2019)
depredación
[6]. Montealegre, J. (2013). Control Biológico de
 El control biológico en productos cosechados se logra enfermedades de las plantas en Chile. Obtenido de
con el uso de inductores, que pueden ser: luz http://www.agren.cl/control_biologico_de_enfermed
ultravioleta en bajas dosis, compuestos naturales que ades_de_las_plantas_en_chile/files/assets/download
poseen las plantas y microorganismos antagonistas. s/page0050.pdf (Enero, 2019)
 El control biológico no induce a resistencia por parte [7]. Spadaro, D., & Gullino, M. (2004). State of the art
de los organismos patógenos y ayuda a disminuir el and future prospects of the biological control of
residuo de sustancias químicas en las frutas y postharvest fruit diseases. Obtenido de
hortalizas en postcosecha siendo este un parámetro https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14996462
importante para su distribución y exportación. (Enero, 2019)
 Para la utilización de un microorganismo antagonista
se debe estudiar cuál es su mecanismo de acción para
Tecnologías Emergentes: Control Biológico
_________________________________________________________________________________________________________________________

[8]. Tripathi, P., & Dubey, N. (2004). Exploitation of


natural products as an alternative strategy to control
postharvest fungal rotting of fruit and vegetables.
Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/22253138
0_Exploitation_of_natural_products_as_an_alternati
ve_strategy_to_control_postharvest_fungal_rotting_
of_fruit_and_vegetables (Enero, 2019)

[9]. Vero, S., & Mondino, P. (1999). Control biológico


postcosecha. Medidas para conservar frutas y
hortalizas. Obtenido de
http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/publica/art_hort
icultura.pdf (Enero, 2019)

You might also like