You are on page 1of 17

EL ANTEPROYECTO.

DECIMO
CARACTERÍSTICAS DEL ANTEPROYECTO
Entendiendo que el Anteproyecto, es el paso previo de toda investigación y en él se recoge o sintetiza lo que será
todo ese proceso, el investigador deberá entonces ubicar hacia dónde va, es decir trazar metas y a su vez diseñar un
cronograma de trabajo que le oriente de manera más precisa las acciones a objeto de no perder el camino a recorrer
en tiempo y espacio.
De esta manera se debe destacar las características que debe tener un Anteproyecto:
1. Puede estar estructurado en diferentes secciones siguiendo una secuencia que puede ser alterada según la
necesidad del autor o los criterios institucionales para la cual se realice.
2. Su misión es la de anticiparse a alguna de las características que habrá de tener la investigación tales como:
el problema alrededor del cual se plantea los objetivos que en consecuencia se trazan, los fundamentos
teóricos que la sustentan y eventualmente las hipótesis a verificar, las líneas generales de la metodología a
desplegar, los antecedentes y la bibliografía.
3. Es flexible al aceptar la inclusión de aspectos que han podido ser olvidados o han pasado desapercibidos,
por lo que no posee esquemas rígidos.
4. Es un escrito breve que puede ser elaborado y entregado a manuscrito.
5. Permite al investigador aclarar sus ideas y discutirlas con expertos o asesores.

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. En el
planteamiento se describe el contexto ("área" del problema) donde ocurre el hecho a investigar. Se seleccionan los
datos relevantes o significativos relacionados tanto con las supuestas variables y se describen sus relaciones. Es el
más corto de todos, pero en ocasiones a los estudiantes se les hace difícil de redactarlo. Eso se debe al
desconocimiento de la metodología, pues en realidad el planteamiento del problema, una vez concretado el tema es
muy sencillo de elaborar.
Se trata de establecer la problemática de tu investigación. ¿Eso qué quiere decir? Debes concretar una situación para
analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al por qué de sus causas o consecuencias.
Empieza por contextualizar el área o disciplina de estudio donde se enmarca la problemática. Ir de lo general a lo
particular. Lo lograrás teniendo en cuenta tres aspectos: El espacio de ese contexto, ¿Dónde?: puede ser un espacio
real, es decir, un lugar determinado (un país, ciudad, poblado, urbanización, calle, empresa, organización, instituto,
etc.) También puede tratarse de un espacio figurado (ciencia, disciplina, corriente de pensamiento, campo de estudio,
movimiento literario, etc.)
1
El tiempo ¿Cuándo?: si es una problemática reciente o de larga data.
El modo ¿Cómo?: resalta como se presenta la problemática y como se ha estudiado o considerado previamente.
Luego de contextualizar es necesario colocar tu propuesta de análisis, esto incluye la modalidad y las características
del estudio que propones en tu trabajo y, si es posible, las soluciones para la resolución de la problemática
establecida. Dependiendo de la modalidad del trabajo de grado que escojas, el planteamiento del problema puede
contener hipótesis o las interrogantes de la investigación.
Veamos, entonces, como funciona todo con el ejemplo de la siguiente investigación:
Parto en Casa Planificado con Asistencia Profesional: Recuperando el Protagonismo.
Primer paso, la contextualización:
La biomedicina, en contextos institucionalizados, ha intentado mejorar los indicadores de atención poniendo la
ciencia y la tecnología médica al servicio de la atención del parto y nacimiento… Sin embargo, en las últimas
décadas se ha incrementado la medicalización e intervenciones innecesarias en la atención del parto y nacimiento,
lo que ha generado consecuencias negativas para la salud de las gestantes y sus hijos
¿Dónde?: de entrada el autor ha establecido el espacio, en el área de la biomedicina.
¿Cuándo?: al referirse a las últimas décadas sitúa el problema en un tiempo determinado, aunque no indique un año
preciso, por la fecha de publicación de la tesis el lector puede determinar si se trata de un problema actual o antiguo.
¿Cómo?: la problemática queda plenamente establecida cuando se refiere a las consecuencias negativas del
incremento del uso de medicinas y las intervenciones quirúrgicas en la atención de los partos.
Con respecto a las consideraciones o estudios previos sobre problemática tenemos:
En Chile contamos desde el año 2007 con políticas públicas destinadas a promover este cambio de paradigma en la
atención del parto y nacimiento. No obstante lo anterior, los índices de cesáreas y medicalización del parto y
nacimiento siguen aumentando… podemos decir que en Chile predomina un modelo de atención tecnocrático del
parto y nacimiento…por lo que las mujeres están escogiendo el parto extrahospitalario.
En este punto el investigador ha logrado demostrar que las revisiones o análisis anteriores de la problemática no han
podido aportar una solución, de manera que logra justificar una nueva propuesta para abordar la situación detectada.
Para cerrar el planteamiento del problema expone la necesidad, modalidad y fines de su estudio
Es preciso levantar información cualitativa respecto a este tipo de parto, ya que en la actualidad no hay
investigaciones respecto a esta práctica…Es por esto que resulta relevante visibilizar esta práctica, analizar esta
temática y sentar las bases para que abra el camino a otras modalidades y territorios de atención.
Nota que este planteamiento finaliza con los detalles de su propuesta: un estudio de carácter cualitativo sobre el
parto en casa, justificado por la falta de información al respecto. Además, plantea las motivaciones de su
investigación al afirmar los alcances esperados de su trabajo.
2
El planteamiento del problema, como has podido notar, es una reflexión ordenada que va dando cuenta de una
transición lógica del pensamiento. Desde el punto de vista metodológico, es el primero de los capítulos pues abre el
panorama para la comprensión de la temática tu tesis.
El largo del planteamiento va a depender del largo de tu investigación, lo más importante es establecer los parámetros
del problema a investigar de manera coherente y precisa.
Por último, debes colocar tus objetivos, el general y los específicos. Tu objetivo general es la propuesta y enfoque
de tu proyecto. Los objetivos específicos son el desglose de forma cronológica, de cada uno de los procesos que
debes llevar a cabo para la consecución de tu objetivo general. Recuerda que estos se colocan luego de la revisión
de la situación a estudiar, pues son una derivación de eso que, precisamente, busca dar respuestas al planteamiento
del problema.

Justificación del Problema


Es una forma necesaria para exponer las razones por la cual se realiza el estudio, por cuanto lo que unos consideran
importantes para otros no es relevante. Dentro de la justificación deben dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿para qué sirve? ¿Quién se beneficia? ¿Resuelve algún problema? ¿Contribuye a llenar un vacío teórico? ¿Servirá
como antecedentes para otras investigaciones?
Toda investigación está orientada a la resolución de algún problema, por consiguiente es necesario justificar o
exponer los motivos que merece hacer la investigación (el por qué? y el para qué?) , por lo tanto debe determinarse
su cobertura o dimensión para conocer su viabilidad.
Una investigación pueda ser justificada por las siguientes razones:
• Justificación Teórica del Problema. Justificar teóricamente un problema significa aplicar ideas y emitir
conceptos por los cuales es importante desde un punto de vista teórico y cuando el propósito del estudio es
generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar
resultados o hacer teoría del conocimiento existente ( epistemología).
• Justificación Práctica del Problema. La justificación práctica del problema expone las razones acerca de la
utilidad y aplicabilidad de los resultados del estudio y de la importancia objetiva de analizar los hechos que los
constituyen y de la posibilidad de llegar a conclusiones lógicas de su solución y cuando su desarrollo ayuda a
resolver un problema o proponer estrategias que cuando se aplican contribuyen a resolverlo.
• Justificación Metodológica del Problema. Desde luego que la investigación del problema tiene una
justificación metodológica, en plantear que existe un nuevo método o una nueva estrategia para generar
conocimiento valido y confiable y por lo tanto para investigar y observar durante un proceso que implica varias
fases.
3
Objetivos de la Investigación
En cada proyecto, se enuncian las metas a alcanzar, de modo claro, y preciso. Se aconseja abordar uno o dos objetivos
generales, para no sobredimensionar el proyecto de intervención en una proporción inalcanzable o de dudoso
alcance. Lo mismo se sugiere para los objetivos específicos.
Los objetivos de una investigación son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción planificada,
surgen del diagnóstico de las necesidades realizado en el análisis de la realidad, constituyen el punto central de
referencia; son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Por ello, es muy importante
que los objetivos sean:
• CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.
• FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los
plazos previstos.
• PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar.
Plantear los objetivos de una investigación demanda haber definido claramente el problema y tener un recorrido por
los antecedentes del mismo, indagando fuentes bibliográficas, sobre experiencias relativas al tema, contactando
expertos, indagando por investigaciones desarrolladas en dicho campo.
Objetivo General:
Está relacionado con el problema y guarda un orden lógico coherente con el desarrollo que se prevé para la
investigación. Además, el objetivo general hace referencia a las variables y a su carácter medible y observable.
El objetivo general es el más amplio de la investigación y sobre él se fundamenta la estructura del diseño, razón por
la cual debe estar relacionado con las estrategias que estén implicadas en el proyecto.
Este objetivo debe conservar la incógnita contenida en el problema, debe corresponder al mismo tipo de estudio del
problema, sea éste de personas, hechos, lugares, causas, alternativas, equivalencia o método u otros que usted
considere. En ocasiones es necesario replantar el problema al proponer los objetivos porque se encuentran
inconsistencias

Objetivos Específicos:
Los objetivos específicos son enunciados precisos, por lo tanto, cada uno incluye una sola meta, es decir, no mezcla
distintos objetivos en uno. Además, los objetivos específicos conducen a los resultados que se espera alcanzar; los
objetivos específicos en cada proyecto reflejan aquello que se prevé como posiblemente alcanzable con el desarrollo
de la investigación. Podría decirse que un objetivo específico en una investigación es la perspectiva de una nueva
situación en la que dicho problema estaría solucionado.

4
VERBOS QUE EXPRESAN OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
.La taxonomía reporta verbos que expresan objetivos en los diferentes niveles del proceso de pensamiento (niveles
cognoscitivos), habiéndose aplicado hoy día a las más diversas disciplinas del conocimiento.
VERBOS UTILIZADOS PARA REDACTAR OBJETIVOS GENERALES
Formular Generar Inferir Revelar Tasar Trazar Producir Reconstruir Replicar Definir
Desarrollar Mostrar Calcular Comparar Contrastar Explicar Exponer Discriminar Efectuar Establecer
Orientar Presentar Fundamentar Identificar Reproducir Situar Probar Proponer Relatar Crear
Demostrar Valuar Categorizar Concretar Evaluar Examinar Fomentar
VERBOS UTILIZADOS PARA REDACTAR OBJETIVOS ESPECIFICOS
Advertir Demostrar Determinar Descomponer Discriminar Interpretar Deducir Especificar Examinar
Fraccionar Indicar Distinguir Enunciar Operacionalizar Registrar Resumir Separar Considerar
Mencionar Calcular Categorizar Componer Contrastar Detallar Definir Analizar Designar Describir
Establecer Enumerar Estimar Explicar Identificar Justificar Mostrar Organizar Relacionar Seleccionar
Sugerir Basar Calificar Comparar Conceptuar Sintetizar
Tipos De Objetivos
Objetivos Conceptuales (Saber teórico / conocimiento):
Estos objetivos conforman el saber, en cuanto aspecto disciplinar y teórico. Se refieren a las capacidades de formar
estructuras conceptuales con las informaciones, conceptos, principios y teorías que conforman el saber disciplinar,
y como operar exitosamente a partir de ellas.
Objetivos Procedimentales (Saber práctico y metodológico /aptitud): Estos objetivos conforman el saber-hacer, en
cuanto procedimiento. Se refieren a las capacidades de formar estructuras prácticas con las metodologías,
procedimientos y técnicas habituales para operar sobre los saberes conceptuales.
Objetivos Actitudinales (Saber social / actitud, valor):
Estos objetivos conforman el saber-ser. Se refieren a la predisposición sobre la adopción de determinadas actitudes
o hacia determinados tipos de percepción, valoración o acción.
Los objetivos de la investigación tienen que reunir las siguientes características:
- Deben estar redactado con claridad;
- Deben comenzar con un verbo en infinitivo;
- Deben ser alcanzables;
- Deben contener además de la actividad, una finalidad;
- Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos;
- Cada objetivo de aludir a un logro.
5
Delimitación del Problema
El problema objeto de investigación aparece a raíz de una dificultad empírica o teórica, a partir de las múltiples
necesidades que aquejan al hombre y que requieren su resolución o aclaración. De ahí que el primer punto en el
proceso de concebir un objeto de investigación es saber plantear adecuadamente un problema a fin de ubicarlo
correctamente.
El planteamiento-delimitación del tema o problema se fundamenta en lo siguiente:
• Todo problema no surge aislado, está condicionado por una multiplicidad y variedad de factores, forman parte de
una totalidad más amplia: histórica, social, económica, política, ecológica, etc.
• El problema constituye “el punto de partida” pero también es el “punto de llegada” y entre ambos extremos se
esconde una gama de aspectos teóricos y empíricos que hay que identificar.
• El planteamiento-delimitación del problema es el juego de la totalidad global versus la totalidad parcial, por cuanto
que el problema o el fenómeno objeto de estudio es una totalidad global en sí mismo, constituido por totalidades
parciales que lo caracterizan; pero también más amplio de los elementos de la realidad en la cual está inmerso.
En dicha vinculación se encuentran relaciones de contradicción, determinación, subordinación, simplicidad o
complejidad, etc.
Tan importante es este aspecto en el diseño, que de un adecuado planteamiento-delimitación del tema o problema,
depende el éxito de toda investigación; porque en esta parte es donde se encuentra el resumen de los componentes
y características del tema o problema estableciendo la dirección del estudio a realizar. La delimitación de la
investigación es un proceso que implica, bajar de los niveles abstractos, a los más concretos y operativos en la
investigación. Para ello se debe tomar en cuenta lo siguiente:
• Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización, o sea, la exposición de las ideas y
conceptos relacionados con el problema que se estudia. En este proceso de abstracción se podrán precisar los
factores o características del problema que interesa investigar. Se dilucidarán posibles conexiones entre distintos
aspectos o elementos que están presentes en la problemática que se estudia, y se destacarán soluciones relevantes
de otras que no lo son para los propósitos de la investigación.
• Fijar los límites temporales de la investigación, ya que el interés puede radicar en analizar el problema durante un
período determinado, o en conocer sus mutaciones en el paso del tiempo.
• Establecer los límites espaciales de la investigación, ya que difícilmente un fenómeno podrá estudiarse en todo el
ámbito en que se presenta, por lo que se señala el área geográfica (región, zona, territorio) que comprenderá la
investigación. También se selecciona una parte del universo de observación (muestra), sobre la cual se realizará
el estudio y los resultados de aquélla se generalizarán para la población de la que se extrajo.

6
• Definir las unidades de observación, esto permitirá tener una idea concreta sobre las características fundamentales
que deben reunir los elementos (personas, viviendas, etc.), para que puedan considerarse dentro de la población
objeto de estudio.
• Situar el problema en el contexto socioeconómico, político, histórico y ecológico respectivo, ya que esto reviste
gran importancia, primordialmente si el estudio está dirigido a aportar elementos de juicio para corregir o
solucionar problemas, pues, los factores mencionados pueden impedir o dificultar la aplicación de las políticas
y estrategias formuladas.

MARCO REFERENCIAL
Consiste en una compilación breve y precisa de conceptos, teorías y reglamentos que están directamente ligados con
el tema y el problema de la investigación. Esta parte de la investigación permite dilucidar las ideas y las finalidades
de los autores. El marco referencial también es conocido como marco teórico, estado del arte o estado de los
conocimientos. Este componente de la investigación se debe formular luego de aclarar el planteamiento del problema
y los objetivos. Contiene un conjunto de elementos conceptuales, entiéndase por esto a leyes, principios, sentencias,
paradigmas, categorías y modelos referidos al problema de investigación. Dicho conjunto define, expone y anuncia
de manera lógica los fenómenos del mundo al que pertenece el tema. Cada uno de los elementos se debe relacionar
entre sí y construir una estructura identificable. Realizar el marco referencial es de suma importancia pues aclara los
puntos que otros trabajos ya han tocado, permite el acceso a información básica para vislumbrar el tema y, entre
otros puntos, sitúa el proyecto en un marco general de la ciencia y la técnica. Para realizar un marco referencial
deben identificarse las fuentes a consultar así como los autores, procurar manejar fuentes confiables y organizar las
ideas redactando de manera clara y precisa
Marco de antecedentes
En este punto se resumen los resultados de trabajos o proyectos de investigadores que han ahondado en el tema que
se investiga.
Marco histórico situacional
En ocasiones resulta relevante plantear detalladamente cómo se desarrolló históricamente el fenómeno que conforma
el núcleo de la investigación. Algunos temas que incluyen este marco son los vinculados a la economía de un país o
región.
Marco conceptual
En esta parte de la investigación se establecen las definiciones de las variables del problema y de los objetivos de la
investigación, así como de los términos clave que se utilizarán frecuentemente. Esas definiciones las elabora el
investigador conforme al contexto donde está enmarcada la investigación, definiciones de otros autores y a la teoría
7
en la que se apoya la investigación. Este marco se incluye en investigaciones donde se utilizan términos propios de
otras áreas. El marco conceptual intenta ahondar algunos conceptos que deben ser ampliados para permitir una
compresión técnica de los aspectos tratados en la investigación.
Marco legal
Si el tema que se está trabajando implica el conocimiento de leyes y normativas, se incluye este marco. Esto sucede
en investigaciones que hacen un análisis o evaluación de efectos sociales consecuencia de reformas de gobiernos.

DISEÑO METODOLÓGICO
El diseño metodológico o metodología de la investigación propuesta es la estrategia que se utilizará para cumplir
con los objetivos de esa investigación. En términos prácticos, tal estrategia está compuesta por una serie de
decisiones, procedimientos y técnicas que cumplen funciones particulares.

Enfoque: es un proceso sistemático, disciplinado y controlado y está directamente relacionada a los métodos
de investigación que son dos: método inductivo generalmente asociado con la investigación cualitativa que
consiste en ir de los casos particulares a la generalización; mientras que el método deductivo, es asociado
habitualmente con la investigación cuantitativa cuya característica es ir de lo general a lo particular. Una
vez que se tiene elaborado el problema de investigación, preguntas, objetivos e hipótesis, se elabora el diseño y se
selecciona la muestra que se utilizará en el estudio de acuerdo con el enfoque elegido, la siguiente etapa consiste en
recolectar datos pertinentes sobre las variables, sucesos, comunidades u objetos involucrados en la investigación
(Gómez, 2006:121).
En ese contexto, Hernández, Fernández y Baptista (2010:4) en su obra Metodología de la Investigación,
sostienen que todo trabajo de investigación se sustenta en dos enfoques principales: el enfoque cuantitativo y
el enfoque cualitativo, los cuales de manera conjunta forman un tercer enfoque: El enfoque mixto.
Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Es un conjunto de procesos, es
secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos, el orden es
riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez
delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una
perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para
probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con
frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis.

8
Gómez (2006:121) señala que bajo la perspectiva cuantitativa, la recolección de datos es equivalente a medir.
De acuerdo con la definición clásica del término, medir significa asignar números a objetos y eventos de acuerdo a
ciertas reglas. Muchas veces el concepto se hace observable a través de referentes empíricos asociados a él. Por
ejemplo si deseamos medir la violencia (concepto) en cierto grupo de individuos, deberíamos observar agresiones
verbales y/o físicas, como gritos, insultos, empujones, golpes de puño, etc. (los referentes empíricos).
Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social vista desde una perspectiva externa
y objetiva. Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales con el fin de generalizar
sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con el número, el dato cuantificable
(Galeano, 2004:24).
Durante el proceso de cuantificación numérica, el instrumento de medición o de recolección de datos juega un papel
central. Por lo que deben ser correctos, o que indiquen lo que interese medir con facilidad y eficiencia; al respecto
Namakforoosh (2005:227), explica que un instrumento de medición considera tres características principales:
* Validez: se refiere al grado en que la prueba está midiendo lo que en realidad se desea medir.
* Confiabilidad: se refiere a la exactitud y a la precisión de los procedimientos de medición.
* Factibilidad: se refiere a los factores que determinan la posibilidad de realización, que son tales como: factores
económicos, conveniencia y el grado en que los instrumentos de medición sean interpretables.
Por su parte Gómez (2006:122) define que un instrumento de medición adecuado: Es aquel que registra datos
observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente,
en términos cuantitativos, se captura verdaderamente la realidad que se desea capturar, aunque no hay
medición perfecta, el resultado se acerca todo lo posible a la representación del concepto que el investigador tiene
en mente.
Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación. También se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin
embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el
análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar
preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas
actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes, y después,
para refinarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los
hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” y no siempre la secuencia es la misma, varía de
acuerdo con cada estudio en particular.
Los autores Blasco y Pérez (2007:25), señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto
natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Utiliza variedad
9
de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida,
en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los
participantes. Por otra parte, Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco y Pérez (2007:25-27) al referirse a la
metodología cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido es la
investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable. Desde el punto de vista de estos autores, el modelo de investigación cualitativa se puede distinguir por
las siguientes características:
* La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo
de pautas de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidos. Los
investigadores siguen un diseño de investigación flexible, comenzando sus estudios con interrogantes vagamente
formuladas.
* En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las
personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Se estudia a las
personas en el contexto de su pasado y las situaciones actuales en que se encuentran.
* Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos han creado sobre las personas que
son objeto de su estudio. El investigador interactúa con los informantes de un modo natural y no intrusivo.
* Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas
mismas. Desde un punto de vista fenomenológico y para la investigación cualitativa es esencial experimentar la
realidad tal como otros la perciben. Siendo de esta manera que el investigador cualitativo se identifica con las
personas que estudia para poder comprender cómo ven las cosas.
* El investigador cualitativo aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. El investigador ve las
cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. Nada da por sobrentendido, todo es un tema de
investigación.
* Para el investigador cualitativo todas las perspectivas son valiosas. No busca la verdad o la moralidad, sino una
comprensión detallada de las perspectivas de otras personas. A todas las ve como a iguales.
* Los métodos cualitativos son humanistas. Al estudiar a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas
en lo personal y a experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad o en las organizaciones.
Aprendemos sobre conceptos tales como belleza, dolor, fe, sufrimiento, frustración y amor, cuya esencia se pierde
en otros enfoques investigativos.
* El investigador cualitativo da énfasis a la validez en su investigación. Los métodos cualitativos nos
permiten permanecer próximos al mundo empírico. Están destinados a asegurar un estrecho margen entre los datos
y lo que la gente realmente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre
10
lo que tienen en mente y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento
directo de la vida social, no filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias.
* Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. Ningún aspecto de la vida
social es demasiado trivial como para no ser estudiado.
* La investigación cualitativa es un arte. Los investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al método en que
intentan conducir sus estudios, es un artífice. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método.
Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas. Los métodos sirven al investigador; nunca es el
investigador esclavo de un procedimiento o técnica
Enfoque mixto: De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta, misma que incluye las mismas
características de cada uno de ellos. Grinnell (1997), citado por Hernández et al (2003:5) señala que los dos
enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases similares y relacionadas entre sí:
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones ó ideas tienen fundamento.
d) Revisan tales suposiciones ó ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las
suposiciones ó ideas; o incluso para generar otras.

Método es la forma específica como se va a indagar cada aspecto pretendido del problema, en este se estipulan los
procedimientos para indagar, examinar, explorar, comprobar, verificar, etc. El método es una especificación
procedimental con nombre propio que balado por una comunidad científica permite alcanzar objetivamente el
objetivo trazado sobre un problema.
Método Descriptivo: En las investigaciones el tipo de método de tipo descriptivo, buena parte de lo que se escribe
y estudia sobre lo social no va mucho más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un
fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.
Método Exploratorio: Es aquel que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus
resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimiento.
Método Explicativo: Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-
efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas
(investigación postfacto), como de los efectos (investigación experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus
resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.

11
Población, muestra y escenarios: especifica el tipo, número, procedencia y ubicación de personas o elementos
objeto del estudio. Denota las locaciones y espacios específicos en los que se desarrollara el proceso investigativo.

Técnicas e instrumentos: se especifican y justifican los mecanismos metodológicos con los que se contara para
hacer el seguimiento, estudio, captación y registro de datos. Las técnicas se seleccionan teniendo en cuenta el
enfoque de la investigación, el método y por supuesto la delimitación del problema. Los instrumentos son la
adaptación práctica y contextualización de las técnicas tanto al fenómeno como al escenario en el que está ubicado.
La Observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso
investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica
entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido
y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe
preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación previa.
La Entrevista: Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador
"investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general,
una persona entendida en la materia de la investigación. Es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace
mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la
entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil
conseguir.
La encuesta: Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al
investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los
sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario. Es impersonal porque
el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos
datos. Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica
que mediante entrevistas. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un
mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de
obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.

12
El Fichaje: Es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en
registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y
ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un
valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
El Test: Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos
definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas
de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de
preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador. Se han creado y
desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en
Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan
de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y
la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso
propio de la evaluación científica

Instrumentos

13
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN IV
SEGÚN LAS NORMAS ICONTEC
EL CUERPO DEL TRABAJO

FINALIDAD: INICIAR EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


El texto se compone de una serie de capítulos organizados en forma clara.
CAPITULO I EL PROBLEMA
 Planteamiento del problema
 Justificación
 Objetivos
 Hipótesis
 Sistema de Variables
CAPITULO II MARCO REFERENCIAL
 Marco Histórico
 Marco Teórico
 Marco Conceptual
 Marco Legal
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
 Tipo de Investigación
 Metodología
 Población
 Muestra
 Técnicas e instrumentos utilizados
CAPITULO IV ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
 Descripción de datos
 Análisis e interpretación
CAPITULO V RECURSOS
 Factibilidad
 Cronograma

14
CAPITULO VI RESULTADOS
 Conclusiones
 Reflexiones y Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

Tomando como referencia la estructura anterior se presenta el esquema del proyecto de Investigación
establecido en el Colegio Antonio Nariño:
 Carátula
 Portada
 Contraportada
 Página de aceptación
 Página dedicatoria
 Página de agradecimiento
 TITULO
 TABLA DE CONTENIDO
 TABLA DE LISTAS ESPECIALES Y ANEXOS
 GLOSARIO
 RESUMEN
 INTRODUCCIÓN
 FORMULACIÓN O PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 JUSTIFICACIÓN
 OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
 MARCO REFERENCIAL
Marco teórico o antecedentes
Marco histórico situacional
Marco conceptual
15
Marco Legal
 DISEÑO METODOLÓGICO
Enfoque
Método
Población y escenarios
Técnicas e instrumentos
 DESCRIPCIÓN DE DATOS
Análisis e interpretación de datos
 RESULTADOS
Texto o desarrollo del trabajo de Investigación por capítulos
 CONCLUSIONES
 RECOMENDACIONES
 BIBLIOGRAFÍA
 ANEXOS
Cronograma de actividades
Fotografías
Imágenes
Cuadros

 El tipo de letra o fuente se recomienda Arial, tamaño 12.


 Los capítulos de un documento se numeran en forma continua, empezando por 1. Sin anteponer la palabra
capitulo, se emplean números arábigos
 Los títulos de los capítulos van en mayúscula fija o sostenida, centrados a 3 cm. del borde superior. Cada
capítulo debe comenzar en una hoja independiente.
 El número correspondiente al primer nivel o capitulo lleva punto final. El título no lleva punto final se separa
por 2 interlíneas o 2 enter del texto, no se dejan espacios entre letras, ni se utiliza subrayado.
 Los títulos de segundo nivel subcapítulos se escriben con mayúscula sostenida al margen izquierdo; no lleva
punto final y se presentan a 2 espacios del numeral, separados del texto o contenido por 2 interlíneas o enter.
 Entre los números que designan las subdivisiones de los diferentes niveles se escribe punto.
 Después del número que designa el último nivel no se escribe punto.

16
 Tercer nivel y cuarto nivel los títulos se escriben con mayúscula inicial y punto seguido. El texto continúa
dejando un (1) espacio, así como para el cuarto nivel. De la quinta subdivisión en adelante se señala con
viñeta, conservando el mismo estilo de esta a lo largo de todo el documento.
 Las subdivisiones, las viñetas y sus textos acompañantes deben presentarse sin sangría y justificados.
 El texto debe llegar hasta el margen inferior de 3 cm. Se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la
página o renglones sueltos.
 Los nombres de las ilustraciones (tabla, cuadro, gráfica o figura) forman parte del contenido de los capítulos,
se deben colocar en la misma página en que se mencionan o en la siguiente.
 No se emplea la abreviatura Nro. Ni el signo # para su numeración.
 Las llamadas para explicar algún aspecto de la información deben hacerse con un asterisco (*) y su nota
correspondiente. La fuente se debe escribir al borde inferior de la ilustración en mayúscula inicial.
 Conclusiones forman un capitulo independiente, son la respuesta a los objetivos o propósitos planteados, no
numerarlas, se recomienda usar viñetas.
 Recomendaciones son sugerencias o alternativas para modificar, cambiar o incidir sobre una situación
específica o problemática encontrada, van en capítulo aparte después de las conclusiones, se titula con a
palabra recomendaciones en mayúscula fija centrada igual que las conclusiones

17

You might also like