You are on page 1of 8

TEORÍAS SOCIOPOLÍTICAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO AÚLICO PARA EL PROFESORADO


DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Segundo Año

I.S.F.D. 153 LOBOS

Lobos, mayo 2019.

Dr. Sebastián Zambelli


1. Fundamentación del Proyecto:

Las profundas transformaciones sociales, que acontecieron en el pasado reciente y acontecen en la


actualidad, ponen en evidencia una serie de problemáticas en el campo socioeducativo. Estas
problemáticas se relacionan con elementos de naturaleza estructural, como son los cambios
económicos, tecnológicos, simbólicos, productivos etc., que tienen escala global; como también
con otros factores específicos de escala regional y local, vinculados a las realidades institucionales y
simbólicas regionales, las cuestiones de orden material, y las cuestiones sociales propias de las
dichas sociedades, por no mencionar cuestiones tales como la desigualdad, la democratización,
etc. Esta situación hace relevante, para la formación docente, el estudio y el análisis de contenidos
que relacionen de modo crítico la educación con: el Estado; la ideología; la hegemonía; la cultura;
las condiciones de producción, reproducción, circulación y transferencia del conocimiento; a partir
de una serie de desarrollos teóricos y empíricos que den cuenta de las relaciones de esos
elementos enunciados y los confronten con los cambios producidos en el campo socioeducativo.
Este proyecto pedagógico intentará contribuir, desde la multidisciplinariedad de perspectivas a la
construcción de un visión analítica crítica de los estudiantes (que son futuros y/o actuales
docentes) respecto del estudio y del análisis de los elementos conceptuales enunciados más arriba
y de sus relaciones con el hecho educativo y con la práctica docente. Se hará especial hincapié, en
lo referido a la articulación de: las instituciones (de carácter formal), las prácticas sedimentadas en
el tiempo (en tanto que instituciones informales), sus respectivos encuadres ideológicos, las
principales problemáticas sociales y las condiciones (materiales, simbólicas y formales) de práctica
pedagógica. Ésta última, será entendida fundamentalmente desde una perspectiva bidireccional
que relaciona profesorado, estudiantes y conocimiento. Por último, se propone además, fomentar
la discusión y el abordaje crítico a las más relevantes perspectivas teóricas que dan cuenta de la
realidad sociopolítica y de su relación con el hecho educativo; y la relevancia de esa relación en las
condiciones de producción y reproducción del orden social.

2.. EXPECTATIVAS DE LOGRO

Los estudiantes comprenderán la incidencia de los distintos agentes socializadores en el proceso


educativo, con especial incidencia en la relevancia del conocimiento como producto y como un
bien social, además de, los cambios y evoluciones en su producción, reproducción y transferencia a
nivel histórico-político.
Conocerán los fundamentos socio-culturales que permiten interpretar la realidad educativa, con
particular atención a las distintas realidades demográficas y a las pautas culturales que las
describen, así como, sus modificaciones a lo largo del tiempo.
Comprenderán las diferentes etapas del Estado Argentino y de sus relaciones con el hecho
educativo.
Conocerán los principios conceptuales que tensionan la relación entre cultura, ideología y
hegemonía.
Analizarán conceptos descriptivos y analíticos del sistema educativo argentino, en el marco de su
evolución histórica hasta el presente y de las problemáticas de exclusión social, la relación de la
escuela y la esfera laboral, deserción temprana.
Utilizarán material cuantitativo y cualitativo del Sistema Educativo Nacional, en sus diferentes
niveles.
Reflexionarán críticamente acerca de las diferentes teorías y aproximaciones socio-políticas y sus
relaciones con el hecho educativo.

3. CONTENIDOS :

Los contenidos se desarrollarán en tres grandes apartados o unidades que se denominan:


“Conocimiento, sociedad y socialización”, el primer bloque; “Teoría social y educación”, el segundo;
y “Problemas socioeducativos desde las perspectivas del orden y del conflicto”, el tercero y último
bloque temático. Son dos los criterios de organización y secuenciación que estructuran la presente
propuesta. El primer criterio es el del decurso que va de lo general a lo particular. El segundo
criterio es el de la secuencia histórica de sucesos y acontecimientos. Esos criterios de organización
permiten ir integrando los saberes desde la primera a la tercera unidad, de una forma acumulativa
y totalizadora.
Siguiendo escrupulosamente a la temática dispuesta por el diseño curricular se asigna a la primera
unidad una perspectiva epistemológica de la ciencia que incorpora algunos elementos
conceptuales indispensables mínimos y que se complementa con la propuesta de desnaturalizar la
relación entre el conocimiento, la ciencia y las instituciones educativas.
La unidad dos propone las dos tendencias teóricas sociopolíticas capitales de la disciplina
académica (materialismo histórico y weberianos) (y los principales legatarios de ambas); y las
presenta, además, de modo comparado en lo que respecta los conceptos tales como son: lo social,
el Estado, el poder, la democracia, la desigualdad, las instituciones, el capitalismo y la sociedad.
En esa unidad se incorpora, tal y como sugiere la currícula, las aproximaciones y perspectivas que
aquellas han dado en lo que a la temática específica de la educación respecta
Por último, se introduce la tensión entre teorías del consenso y las reproductivistas y su aplicación
a los problemas socioeducativos de América Latina.

UNIDAD 1: Problemas socioeducativos desde las perspectivas del orden y del conflicto:

1. La perspectiva del orden y del conflicto en el análisis político, social y educativo actual.
Foucault, Althusser, Gintis, Bourdieu. Reproductivismo versus Teoría del consenso.
2. Tensión entre normativismo y racionalismo y la tensión entre el agente y la estructura y
entre el sujeto y el colectivo.
3. Problematicas socioeducativas actuales. Cambios sociales con especial interés en
Latinoamérica y sus efectos sobre la educación. Problemática de la Educación y el trabajo.

UNIDAD 2: Teoría social y educación:

1. La tradición sociológica marxista y su legado. Diferentes concepciones de la sociedad, el


Estado, el discurso científico, la desigualdad, la clase, la democracia, el capitalismo, el
poder, el cambio y su influencia en América Latina. Principales conceptos de Gramsci,
Escuela de Frankfurt y Gino Germani.
2. La tradición sociológica weberiana y su legado. Diferentes concepciones de la sociedad, el
Estado, el discurso científico, la desigualdad, la estratificación, la democracia, el capitalismo,
el poder, el cambio y su influencia en América Latina. Principales conceptos de Parson,
Merton, y Parkin.
3. Las diferentes miradas de la educación desde estos enfoques y la expresión de esas escuelas
de pensamiento sobre la educación.

Unidad 3: Educación y Estado y nación:

1. La educación como componente de la organización Social. Dimensiones ética, política y


económica del hecho educativo.
2. La educación como política de Estado.
3. Las diferentes concepciones del Estado y de la nación y sus diversas implicancias en el
sistema educativo (la visión liberal, republicana y comunitarista del Estado y de la nación).
4. El espacio de la educación en la nación cultural y en la nación cívico-política.

Unidad 4: Estado y Educación en Argentina:

1. Las Provincias Unidas y la educación religiosa


2. De la Constitución de 1853 a la generación del 80. La organización del Sistema Educativo
Nacional
3. El debate pedagógico finisecular, el radicalismo, la década infame y la inmigración

4.BIBLIOGRAFÍA.

Bertoni, L. A. (1992): Construir la nacionalidad: héroes, estatuas y fiestas patrias, 1887-1891.


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 3.
Bonal, X. (1998). Sociología de la educación: una aproximación crítica a las corrientes
contemporáneas. Barcelona. Paidós. (Selección de cátedra).
Foucault M. (1989): Vigilar y Castigar. Siglo XXI. Buenos Aires.
Heywood, A. (2010): Introducción a la teoría política. Valencia. Tirant lo Blanch. (Selección de los
capítulos 1, 2, 3 y 4)
Lessnoff, Michael H. (2001, 2011): La Filosofía Política del siglo XX. Madrid. Akal. (Selección de los
capítulos 1, 3, 9 y 10.)
Saviani, D. (1984). Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina.
Revista Colombiana de educación, (13).
Smith, A. (2000): Nacionalismo y modernidad. Itsmo. Madrid.

Varela, J. y Álvarez Uria, F., 1991. “La maquinaria escolar”, en Arqueología de la escuela. Ed. de la
Piqueta. Madrid.
Zambelli, S. (2015). El discurso nacionalista en Cataluña. Un análisis comparado de los marcos de
significación del tardo-pujolismo (2000-2003) al proceso soberanista (2010-2014). Tesis doctoral.
Madrid. UNED. Cap. 3

5.Encuadre metodológico:
La cátedra asume el presupuesto teórico que sostiene que el conocimiento no se adquiere, sino
que se construye, y dicha construcción, solo es posible y significativa, si se realiza en sociedad, es
decir, junto a otros. Por otra parte, se adhiere al principio del acompañamiento continuo de
naturaleza metodológica y académica que permita afianzar la trayectoria de los estudiantes en sus
vínculos con el conocimiento en sus múltiples manifestaciones culturales.
Desde la asunción de esos dos postulados se propone una estrategia de enseñanza que propicie un
aprendizaje de naturaleza crítica, constructiva y dialógica. De esta manera, las clases presenciales
tendrán un carácter teórico-práctico. El método será el expositivo interrogativo-dialogado con
especial atención a las dinámicas grupales.

6.Intervención didáctica:

A partir del encuadre metodológico planteado se propone establecer una estrategia de


intervención didáctica centrada en el diálogo activo y participativo entre los estudiantes y la
cátedra, ello a partir de un espacio de trabajo formativo que interrelacionen los aspectos teórico y
prácticos enunciados anteriormente con la práctica docente de los estudiantes. En el aspecto
teórico destaca el método expositivo-dialogado y en lo que respecta a la parte práctica, se
realizarán lecturas y comentarios de textos, así como, el análisis e interpretación de material
estadístico descriptivo. En lo referente a las actividades domiciliarias se propone el acceso por
internet al blog de la cátedra ( https://perspectivasociopolitica.wordpress.com ), o bien, para
aquellas personas que no tengan acceso o no deseen este tipo de medio, se proponen guías de
preguntas y respuestas, además de los trabajos de investigación domiciliarios comunes a todos los
estudiantes.

7. Recursos materiales y didácticos:

Los recursos didácticos que se proponen son: exposiciones dialogadas; lecturas y comentarios de
textos; análisis e interpretación de material estadístico; debates grupales. Los recursos materiales
que se utilizarán son: textos argumentativos, textos explicativos, tablas y gráficos estadísticos y
cañón proyector.
La totalidad de los textos que se utilizarán por parte del profesor y de los estudiantes serán
proporcionados por el profesor en formato digital, con el fin de propiciar una disminución en los
costes de la cursada y reducir el consumo de papel, disminuyendo así, la huella energética.
En lo que respecta al trabajo domiciliario guía de preguntas y respuestas, acceso al blog de la
cátedra mediante internet (https://perspectivasociopolitica.wordpress.com/), guía de acceso en
línea y trabajos de investigación.

8. Presupuestos de tiempo―Criterio de distribución:

El espacio curricular de la materia cuenta con una clase semanal. En virtud de esta distribución de
la materia se asignarán los contenidos a las clases orientado éstas a los principales temas de cada
eje temático, que serán profundizados mediante el trabajo a través de los trabajos de investigación
y de las guía de lectura. Se prevé una similar distribución de carga horaria en cada unidad,
asignando así unas 8 clases efectivas para cada unidad temática.

9. Propuesta de actividades de extensión e investigación:

La propuesta de investigación está directamente relacionada con el trabajo de investigación que se


les requiere a los estudiantes como forma de aprobar la materia. En él se evaluará por parte de la
cátedra, los principales elementos que conforman la práctica de la investigación.
Como actividad de extensión se propone la realización de mesas redondas con la participación de
los estudiantes y de docentes del profesorado y del nivel primario, a los que se les invitará a que
asistan para contar sus experiencias. Los estudiantes deberán intervenir y comentar las
experiencias docentes en relación a desarrollos teóricos del programa. Luego presentar un breve
informe.

10. Impacto de la propuesta en la práctica docente:

La práctica docente está cruzada por la realidad y por la historia política, de tal modo y manera
que, toda la materia está referenciando constantemente la actividad de la práctica docente. Por
otra parte, a los futuros docentes, la materia les permitirá contextualizar, problematizar y conocer
de antemano los desafíos de su labor, más no sea parcialmente, y siempre desde la visión de la
Teoría sociopolítica, es decir, sin pretensiones de totalidad. No obstante ello, un conocimiento de
este tipo es fundamental para el ejercicio de la docencia desde un posicionamiento crítico,
constructivo, en la actualidad.

11.Evaluación, acreditación y promoción:

La evaluación es entendida como un elemento más dentro del proceso de acompañamiento en el


aprendizaje que debe permitir y posibilitar la construcción del conocimiento; diagnosticar las
tareas de aprendizaje, señalar las áreas de mejora y afianzar los resultados obtenidos.
Evaluación:
Dentro del marco anterior, se realizará un trabajo parcial escrito de investigación domiciliario, un
examen parcial presencial escrito, y en examen parcial oral, siempre en el marco de lo que dispone
la Resolución 4043/09.
Se realizará un examen final de naturaleza totalizadora y oral. La nota final será la resultante de los
cuatro trabajos de investigación y el examen final.
Se solicitará al CAI de la institución que la materia pueda ser aprobada por el régimen de
promoción que establece la Resolución 4043/09, el RAM y el RAI del instituto.

Acreditación:
Los criterios de acreditación de la cursada son los que dispone la Resolución 4043/09 el RAM y el
RAI del ISFD 153.

You might also like