You are on page 1of 5

ANÁLISIS MACROECONÓMICO

REGIÓN DE ASIA ORIENTAL


PAÍSES: COREA DEL SUR – JAPÓN

JUAN MANUEL CASTELBLANCO


SEBASTIAN CASTRILLÓN
IVAN DARIO FUENTES
MARIA PAULA RODRIGUEZ

PROFESORA: MARÍA TERESA VICTORIA PAREDES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
FUNDAMENTOS DE MACROECONOMÍA
SANTIAGO DE CALI
2018
Introducción
En el presente informe se relacionará el PIB, inflación y desempleo de la región de Asia Oriental
haciendo énfasis en los países de Japón y Corea del Sur; además de esto también se explicará las
variaciones más grandes observadas de estas tres variables macroeconomías entre 1990 y 2015
mediante noticias y/o artículos.
En primer lugar, la República de Corea, comúnmente conocida como Corea del Sur, es un país
soberano de Asia Oriental que limita al norte con la República Popular Democrática de Corea
(Corea del Norte), con la cual formó un solo país hasta 1945. Cuenta con una población de
51.446.201 habitantes (2017), su forma de Estado es República Unitaria y su Sistema de Gobierno
es Presidencialista con separación de poderes. Su principal actividad económica se basa en el
sector terciario (58,2% del PIB) y en el comercio, donde se destacan las finanzas,
entretenimiento, servicios de salud y educación, transporte, seguridad, restaurantes y hoteles,
turismo, investigación científica y comunicaciones. Su moneda es el Won surcoreano (Tipo de
cambio: 1 USD = 1110,45 KRW).
En segundo lugar, Japón es un país soberano insular del este de Asia. Situado en el océano Pacífico;
tiene al oeste el mar del Japón, China, Corea del Norte, Corea del Sur y Rusia, al norte el mar de
Ojotsk y al este y sur el mar de China Oriental y Taiwán. Cuenta con una población de 126.785.797
habitantes (2017), su forma de Estado es Monarquía Parlamentaria y su emperador es Akihito. Su
principal actividad económica es el sector terciario (71,4% del PIB), donde se destacan los
servicios debido al conjunto de actividades económicas como el comercio al por menor, la
publicidad, el turismo, el entretenimiento, los restaurantes, la educación y salud, televisión y los
bienes raíces. Su moneda es el Yen (Tipo de cambio: 1 USD = 110,92 JPY).

Inflación de la región Asia Oriental


Analizando la inflación de la región asiática-oriental, se encuentran diversas diferencias y
similitudes en la tasa de inflación de los distintos países que establecen la región, los datos han
sido tomados con base en el año 2015.
Los países con la tasa de inflación más alta han sido Mongolia con un 5,7% y Hong Kong con un
2,9%. Como explicación de la tasa de inflación de Mongolia, es debido a, la disminución de los
precios internacionales de las materias primas, al tiempo que la demanda del principal mercado
para los minerales mongoles, China, se enfrió considerablemente, en el sentido de aportaciones a
Mongolia. La economía de Mongolia depende fuertemente de los precios de las materias primas
(propias), pero también de las exportaciones a china, las cuales han estado cayendo desde el 2014.
(CONECTOR) En Hong Kong sucedió una combinación de factores adicionales a la caída del
precio del petróleo, como la depreciación del yuan, que contrarresta la incidencia de la política
monetaria de los EE. UU. cuya subida de tipos de interés incide negativamente (puesto que el HK$
está ligado al US$, 7,75 HK$ por US$) en la economía de Hong Kong que ahora atraviesa una
fase de desaceleración del PIB y quizás pudiera beneficiarse de otro tipo de política monetaria
aunque las autoridades han indicado con claridad que no van a desligar el dólar de Hong Kong del
americano puesto que este ha sido un factor de estabilidad que ha servido bien a la economía del
territorio.

2
(CONECTOR) tanto Corea del sur como Japón en el 2015 tuvieron 0,7% de nivel de inflación
media. En Corea del Sur, esto fue debido al continuado abaratamiento del crudo, mientras que, en
Japón, el factor clave fue el aumento de los sueldos para que los consumidores japoneses se
animaran a gastar más y así, mantener su porcentaje de inflación. (BBC, 2014)
(CONECTOR) China (1,4%) también registro una tasa de inflación baja, donde se destaca la
debilidad en la línea con la activada industrial, donde la inflación al consumidor de china creció
con respecto al año anterior (2014).
Ahora bien, en la región de Asia Oriental, tenemos tres países que hemos catalogados como “países
en situación especial”, debido a que sus datos de inflación no han sido mostrados por el banco
mundial, estos países son Corea del Norte, el cual es caracterizado por tener un alto grado de
censura, derivado de las estrictas regulaciones del gobierno por mantener sus datos en completo
control, Macao, que es una región administrativa especial de china, por lo cual sus datos están
relacionados con China, y por último tenemos a Taiwán, el cual es un país con reconocimiento
limitado, por lo que sus datos no aparecen especificados en el análisis del Banco Mundial.

Tasa de desempleo
(CONECTOR) Japón tuvo una tasa de desempleo creciente desde 1990 hasta 2001, luego esta
disminuyó por 6 años, después aumentó y tocar su punto máximo otra vez y disminuyó a unos
niveles muy aceptables. Si cruzáramos una línea tendencial para la tasa de desempleo en Japón
entre 1990 y 2017, podríamos decir que, aunque actualmente está disminuyendo, su tendencia sería
al alza. Por otro lado, Corea del sur tuvo una gran tasa de desempleo entre 1997 y 1999, la cual
iba muy tranquila sin muchos picos ni valles pronunciados.
(CONECTOR) Corea del Sur: (1997- 1999). La cifra supone que la tasa de desempleo aumentó
hasta el 6,7%, desde el 2,8% existente en abril de 1997. Lo anterior es una consecuencia de la
crisis financiera que obligó a llevar un proceso de reconversión de la economía coreana. El
Gobierno de Seúl trata de minimizar las consecuencias de la crisis conocida como la crisis del
Fondo Monetario Internacional, comenzó el 2 de julio de 1997 con la devaluación de la moneda
tailandesa. Esto desató devaluaciones en Malasia, Indonesia y Filipinas, lo que repercutió también
en Taiwán, Hong Kong y Corea del Sur. Lo que parecía ser una crisis regional se convirtió en la
denominada la "primera gran crisis de la globalización".
(CONECTOR) Japón: (1997-2000). El Banco Tokuyō City, se había declarado en quiebra. El
Gobierno no activó inmediatamente el pay-off, un sistema que, en caso de quiebra bancaria, se
garantiza la integridad de los depósitos hasta una cierta cantidad máxima. En el mismo mes, fue
declarado en quiebra el Banco Hokkaidō Takushoku. Por su volumen de negocios, el Banco
Tokuyō no podía compararse a dichas entidades.
En 2012, con el gobierno de Shinzo Abe, Japón tiene una reforma económica. Este se basa en la
aplicación de agresivas políticas monetarias y fiscales junto con nuevas reformas estructurales. La
política monetaria pretende doblar la base monetaria para conseguir un 2% de inflación en 2 años
mediante políticas de flexibilización cuantitativa. Además, con estas medidas se espera una
devaluación del yen que impulse las exportaciones. En las políticas fiscales, se aprobó la inyección
de 10,3 billones de yenes (116 millardos de dólares) para la contratación de obras públicas que
estimularan el crecimiento económico. Finalmente, en las reformas estructurales, pretende
aumentar la productividad de sectores con sobreprotección como parte del sector servicios o
agropecuario, incentivar el consumo en una sociedad ahorradora, promover la inversión privada y

3
los tratados de libre comercio. Teniendo en cuento lo anterior, al mejorar la economía japonesa
baja la tasa de desempleo.
Crecimiento del PIB
En el apartado del PIB, tenemos que este no es muy estable porque hay picos, valles, movimientos abruptos
o mucha tranquilidad en cortos periodos de tiempo (véase gráfica 3,1). Sin embargo, la tendencia de ambas
graficas es un poco a la baja. Cabe resaltar que hay dos momentos claves en esta gráfica. Primero, la
impactante disminución de un 10% entre 1997 y 1998 (lo cual hizo que su PIB decreciera un 5,47%), y en
Corea del Sur mientras que en Japón esta fue tan solo de un 2%. Y segundo lugar, la disminución de casi
7% en Japón durante 2007 y 2009, mientras que en Corea fue de 5%.
(CONECTOR) en Corea del Sur en 1998 al año 2000 hubo un gran crecimiento del PIB puesto
que en el año 1997 hubo una crisis financiera por la liquidez de bancos y empresas, que
posteriormente se convirtió en una solvencia internacional, en Corea del Sur esto repercudió en la
caída del PIB en el año 1998 en la generalización de bienes y servicios, en el año 1999 la economía
muestra una gran recuperación al llegar hasta los dos dígitos en dos años, la gran recuperación es
debido a la ayuda del Fondo Monetario Mundial (FMI) facilito las fusiones de diferentes agentes
monetarios y adquisiciones para salvar la economía de Corea del Sur.
(CONECTOR) en Japón en año 2007 tuvo una de las más grandes crisis que ha tenido en toda su
historia, esto se llevó a la reducción en un 13,9% de las exportaciones y el fuerte descenso de la
demanda externa. Mientras, la apreciación del Yen multiplico su efecto negativo en el resto de la
economía.

Conclusión
Del presente trabajo concluimos primero que todo, que los países que están en una misma región
van a tener la tendencia a tener una cultura similar y que todas sus variables macroeconomías
(destáquese en este caso Inflación, tasa Desempleo y crecimiento del PIB) van a estar directa y
estrechamente relacionados. Del mismo modo, si algún país de una región sufre algún problema
financiero, los países cercanos inevitablemente también sufrirán, debido a que es uno de los socios
más cercanos y por tanto con los que mas se hace comercio. De la misma forma, la caída del precio
internacional de algún commodity no solo afecta al país especializado en transformar y exportar
este producto, sino que también tiene un efecto secundario en los países que comercializan con el
país afectado.

Bibliografía
BBC. (30 de mayo de 2014). Inflación en Japón alcanza niveles positivos. Recuperado de
www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/05/140530_ultnot_japon_inflacion_wbm
Delgado, Á. L. (Febrero, 2013). Proteccionismo y apertura para la transformacion economica. Recuperado de
www.uv.mx/chinaveracruz/files/2013/02/4-5-Corea-del-Sur-proteccionismo-y-apertura.pdf
España, G. (Febrero, 2018). Ficha técnica de Corea del sur. Recuperado de
www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/COREADELSUR_FICHA%20PAIS.pdf
España, G. (Febrero, 2018). Ficha técnica de Japón. Recuperado de
www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/JAPON_FICHA%20PAIS.pdf

2
España, O E. (Octubre, 2016). Informe económico y comercial China-Hong Kong . Recuperado de:
www.iberchina.org/files/2016/HK_iec.pdf
Calatayud A. (Junio, 2016). Mongolia decide su futuro al borde del estancamiento económico. LA
VANGUARDIA. Recuperado de
www.lavanguardia.com/politica/20160626/402771646635/mongolia-decide-su-futuro-al-borde-del-
estancamiento-economico.html
Montoya, J. D. (2018). Actividades económicas de Japón. Actividades económicas. Recuperado de
www.actividadeseconomicas.org/2016/07/actividades-economicas-de-japon.html
Montoya, J. D. (2018). Actividades económicas de Corea del Sur. Actividades económicas. Recuperado de
www.actividadeseconomicas.org/2017/11/actividades-economicas-de-corea-del-sur.html
Mundial, B. (2018). Población total Corea, Republica de. Recuperado de
datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=KR
Mundial, B. (2018). Población total Japón. Recuperado de
datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=JP

You might also like