You are on page 1of 46

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y


MATEMATICA

ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

“GUIA DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA I”

PROFESORES RESPONSABLES:
Andrés Chávez Ayala
Rodolfo Pumachagua Huertas

1
INDICE

Práctica Nº 1: Determinación de densidades…………………………………………... 03

Práctica N° 2: Determinación de viscosidad….………………………………………… 10

Practica N° 3: Calculo del peso molecular de un polímero con mediciones de


viscosidad…………………………………………………………………… 16

Practica Nº 4: Leyes de los gases ideales…………….…………………………............. 19

Practica N° 5: Determinación del trabajo reversible e irreversible………..……….. 24

Practica N° 6: Coeficiente de expansión isobárico……………………….………….. 29

Practica N° 7: Determinación del peso molecular de líquidos volátiles por el


método de Hempel...……………………………………………….…… 31

Practica Nº 8: Entalpía de reacciones de neutralización…………………………..... 36

Practica Nº 9: Entalpia de reacciones de óxido reducción…………………………. 39

Practica Nº10: Determinación del calor latente de fusión de una especie pura. 42

2
PRÁCTICA N° 1

DETERMINACIÓN DE DENSIDADES

1. OBJETIVO
 Determinar la densidad del agua y otros líquidos haciendo uso del
picnómetro y el densímetro de inmersión.
 Determinar la variación de la densidad con la concentración de diferentes
soluciones de sal.

2. MATERIAL Y REACTIVOS
 70 ml de agua.
 Un frasco conteniendo 70 ml de otro líquido (opcional)
 Jeringa
 Picnómetro.
 Balanza de 0.01 g
 Un vaso de precipitados de 100 ml o mayor.
 Termómetro.
 Sal de cocina (aproximadamente 200 gr).

3. INTRODUCCIÓN
Picnómetro. Es un instrumento sencillo utilizado para determinar con precisión la
densidad de líquidos. Su característica principal es la de mantener un volumen
fijo al colocar diferentes líquidos en su interior. Esto nos sirve para comparar las
densidades de dos líquidos pesando el picnómetro con cada líquido por
separado y comparando sus masas.

Fig. 1 Picnómetro

Es usual comparar la densidad de un líquido respecto a la densidad del agua


pura a una temperatura determinada, por lo que al dividir la masa de un
líquido dentro del picnómetro respecto de la masa correspondiente de agua,
obtendremos la densidad relativa del líquido respecto a la del agua a la
temperatura de medición. El picnómetro es muy sensible a los cambios de
concentración de sales en el agua, por lo que se usa para determinar la
salinidad del agua, la densidad de líquidos biológicos en laboratorios de análisis
clínicos, entre otras aplicaciones.

3
Densímetro de Inmersión. Son los densímetros consistentes en un tubo sellado
de vidrio, plástico u otro material transparente, con su base en forma de bulbo,
que en su parte interior tiene un material de lastre (masa constante) y el resto
del cuerpo con forma de espiga o vástago con una escala de medición
graduada, de tal manera, que al introducir el densímetro flote libremente
de manera vertical en un líquido, y sobresalga una parte de la espiga del nivel
de éste, precisamente la marca de la espiga que se encuentre al nivel del
líquido indicará la densidad determinada en función de la altura de la parte
inmersa en el líquido, definida por el empuje creado por el líquido, el cual es
función de su densidad.

Fig. 2 Densímetro y forma de medición

Su escala de medición puede tener divisiones en unidades de densidad o en


otras unidades derivadas de la densidad (densidad absoluta), por ejemplo, en
densidad relativa, en peso específico o gravedad específica, en densidad ºAPI,
en densidad Baumé, en densidad Brix, y en contenido en % de volumen o masa
de una sustancia determinada.
Son llamados hidrómetros o alcoholímetros cuando su intervalo de medición es
cercano a la densidad del agua o a la densidad del alcohol respectivamente.
Existen densímetros que indican la densidad ºAPI de productos del petróleo y
otros líquidos de tensión superficial similar (0,033 N/m ó menos), para el alcohol
entre 0,950 a 1,000 o líquidos pesados entre 1,000 a 1,500 de densidad relativa.
Densidad (absoluta). Relación entre la masa de un cuerpo o material y el
volumen que ocupa. También se denomina densidad absoluta.
Densidad Baumé (ºB ó ºBe). Escala de densidad similar a la escala API, con el
mismo objetivo, y el mismo tipo de transformación pero para ser empleada en
todo tipo de líquidos.
El agua destilada tiene 0ºB y la escala puede estar graduada para líquidos más
densos que el agua o menos densos que el agua. Entre los graduados para
líquidos más densos tenemos los pesa ácidos, pesa sales, pesa jarabes, pesa
4
leches…; con diferentes escalas desde 0ºB hasta los 70ºB (ácidos
concentrados). Entre los menos densos tenemos por ejemplo los éteres. Como
esta escala proporciona grados de concentración y no valores de densidad, si
queremos conocer la densidad debemos hacer la conversión siguiente:

Para líquidos más densos que el agua: d=145/(145-ºB)


Para líquidos menos densos que el agua: d=140/(130+ºB)

Densidad Brix. Escala de densidad para azúcar de forma que un grado de la


escala de Brix es el correspondiente a una solución de sacarosa en agua al 1 %
en masa. Se les llama también sacarómetros.
Densidad Relativa. Densidad referida a un valor de un material determinado, y
cuyo valor se obtiene mediante el cociente de los valores de densidad del
material y del que se toma como referencia. Las referencias más usadas son el
agua para las densidades de líquidos, y el aire para las densidades de gases. Si
se trata de otras sustancias como referencia, deben indicarse específicamente
al expresar un valor. Es una magnitud adimensional. Se define como:

ρr = ρ/ρa (1)

Como el picnómetro es un sistema de volumen constante VP, si utilizamos el


picnómetro para determinar las densidades de la sustancia y la del agua,
podemos escribir:

ρ = m/VP y ρa = ma/VP (2)

Sustituyendo las ecs. (2) en (1), obtendremos la relación deseada para la


determinación de la densidad relativa por el método del picnómetro:

ρr = m/ma (3)

Se desprende de la ec. (3) que es suficiente medir las masas de la sustancia y la


del agua en el picnómetro, para conocer la densidad relativa de la sustancia
en relación a la del agua.
Peso Específico (Gravedad Específica). Es otra denominación de la densidad
relativa (al agua destilada y desgasificada) que se aconseja abandonar. Se
emplea en la normativa ASTM E 126, y un ejemplo de su nomenclatura es la
“60/60 ºF” cuando se trata de una escala para la temperatura de referencia de
15,56 ºC (60 ºF) en el líquido mensurando y el agua destilada y desgasificada.
Densidad ºAPI. Escala de densidad empleada por el American Petroleum
Institute para productos derivados del petróleo, que supone una
transformación lineal de la escala de densidades relativa al agua dada en
unidades de peso específico, para que las divisiones de escala mantengan
separaciones constantes.

Densidad ºAPI = 141.5/(Densidad 15.56/15.56 ºC) – 131.5


5
Tabla. 1 Densidad API vs densidad relativa

Masa Volumínica. Es otra denominación de densidad.


Densímetro. Instrumento para la medición de la densidad de una muestra
líquida o sólida.
Hidrómetro. Es otra denominación del densímetro de inmersión, empleada para
todo tipo de líquidos mensurando y escalas.
Areómetro. Es otra denominación del densímetro de inmersión, empleada para
todo tipo de líquido mensurando y escalas.
Alcoholímetro (Alcohómetro). Es una denominación del densímetro de
inmersión cuando su escala se encuentra preparada, en lo referente a su
alcance de medición, específicamente para la determinación de la densidad
del alcohol.
Escala Gay-Lussac
Es una escala volumétrica que mide el contenido de alcohol como un
porcentaje en volumen. A cada unidad de porcentaje le corresponde un
grado de graduación alcohólica, por ejemplo un vino de 13º tiene un 13% de
alcohol (de cada 100 mL, 13 ml son alcohol). Por este uso también se les
llama alcohómetros. En algunos modelos se incluye una segunda escala
(grados Cartier), que tiene una calibración diferente (0 para el agua destilada
y 44 para el 100% de alcohol).
Termohidrómetro. Hidrómetro de vidrio que contiene un termómetro
combinado con un hidrómetro en un solo instrumento.
Bulbo. Es la parte del densímetro de inmersión que se encuentra en su base y
cuya misión es encerrar el lastre que hace que al introducir el densímetro en el
líquido cuya densidad se quiere determinar, el instrumento quede en posición
de inmersión vertical, y que se utiliza para el ajuste de la escala para el alcance
de medición de densidad.
Espiga (Vástago). Es la parte del densímetro de inmersión con forma de tubo y
que se encuentra por encima del bulbo. En su interior se sitúa la escala.
Longitud de la Escala. La longitud del alcance de medición nominal de la
espiga, no incluye las graduaciones extendidas abajo y arriba de los límites
nominales.

6
4. MATERIALES Y REACTIVOS
1 Picnómetro Sal de cocina
2 Densímetros (de alta y baja densidad) Alcohol de 96°
1 Luna de reloj Agua destilada
1 Bagueta
5 Fiolas de 500 mL
2 Vasos de 100 mL
1 Balanza analítica
1 Balanza de 2 decimales
1 pipeta de 5 mL o gotero
1 probeta de 500 mL

5. PROCEDIMIENTO PARA EL MÉTODO DEL PICNÓMETRO

a) Densidad del agua


 Anote el valor del volumen del picnómetro que tiene registrado en la pared
del frasco.
 Asegúrese que el picnómetro estee perfectamente limpio por fuera y por
dentro (recipiente ytapa) en caso contrario, limpie con agua corriente y
después con agua destilada. Secar por fuera y vaciar toda el agua que
queda por dentro (recipiente y tapa). Colocar en una estufa caliente a
100°C, sobre una luna de reloj hasta que estee totalmente seco por dentro
y por fuera. Durante este proceso asegúrese de no tocar directamente con
las manos usar guante y/o un papel
 Calibre la balanza analítica. Enseguida mida la masa del picnómetro vacío
junto con el tapón, teniendo cuidado que se encuentre totalmente seco y
limpio.
 Llénelo completamente de agua utilizando un gotero o pipeta y enseguida
colóquele su tapón. Al colocarlo, parte del líquido se derramará y por lo
tanto deberá secar perfectamente el recipiente y el tapón por fuera. Si
queda líquido en las paredes externas provocará error en la medición.
Asegúrese de que esto no suceda.
 Mida la masa del picnómetro lleno de agua.
 Quite el tapón al picnómetro y sin vaciarlo vuelva a llenarlo
completamente. Colóquele el tapón, séquelo bien por fuera y vuelva a
medir su masa.
 Repita nuevamente el paso anterior para tener tres mediciones que le
permitirán obtener tres valores de densidad para el agua.
 Mida la temperatura del agua.
b) Densidad de una solución de agua salada como función de la
concentración de sal
 Limpie el picnómetro y séquelo.
 Obtenga diferentes concentraciones de sal en agua de 10 g/Lt, 20 g/Lt,
30 g/Lt, 50 g/Lt y 70 g/Lt aproximadamente. Utilizar la balanza de 2
decimales. Sugerencia: Será suficiente preparar una solución de 500 mL
para cada concentración, disolviendo la cantidad de sal
correspondiente.
 Determine la densidad de cada concentración utilizando el picnómetro,
siguiendo el procedimiento de determinación de densidad del agua.
7
c) Densidad para las muestras de líquidos.
 De la parte a) de esta práctica se conoce: la densidad absoluta del
agua, la masa y el volumen del picnómetro.
 Con la masa medida de agua de la parte a) y la masa medida de la
primera muestra de líquido, determine su densidad relativa (ρr).
 Repita lo anterior para cada una de las muestras de líquido.

6. PROCEDIMIENTO PARA EL MÉTODO DEL DENSÍMETRO


Para el agua, soluciones de agua salada y las muestras de líquidos.
 Lavar cuidadosamente con agua corriente una probeta y después con
agua destilada
 Agregar un poco de la solución a medir, y mover limpiando las paredes de
la probeta
 Llenar la probeta hasta aproximadamente ¾ de su capacidad
 Agitar con una bagueta para homogeneizar la densidad y la temperatura
 Coger el densímetro limpio ¡por encima de la escala!
 Introducir el densímetro en el líquido con suavidad, si lo soltamos muy
rápido puede hundirse y romper en el fondo.
 Dejar que el densímetro se equilibre sin tocar las paredes de la probeta.
 Hacer la lectura en la escala del densímetro (en la base del menisco)
 Comprobar la temperatura y corregir si es diferente a la de calibración.

7. Cálculos
a) Densidad obtenida para el agua
 Con la masa de agua y el volumen correspondiente, encuentre la
densidad del agua.
 Obtenga tres valores de densidad para el agua, correspondientes a los tres
valores de masa.
 Con los tres valores de densidad, obtenga: La densidad promedio del
agua, su desviación promedio y el error porcentual correspondiente.

Medición m(g) V(mL) ρ(g/mL)


1
2
3

ρp δp εp

b) Cálculos de densidad obtenida para las soluciones salinas


 Con las masas del líquido y el volumen correspondiente, cada grupo
calculará la densidad de cada solución de sal. Cada grupo obtendrá 1
determinación de densidad y los datos de densidad de otros grupos se
tomaran para los cálculos de cada concentración.
 Con los tres valores de densidad de la sustancia, obtenga: La densidad
promedio, la desviación promedio y el error porcentual

8
Concentración ρp
δp εp T (°C)
g/L g/mL

 Obtenga una gráfica de la densidad contra la concentración en


gramos/litro.

c) Cálculos de densidad obtenida para las muestras de líquido


De la parte a) de esta práctica usted ya conoce: la densidad absoluta del
agua, la masa y el volumen del picnómetro.
 Con la masa medida de agua de la parte a) y la masa medida de la
primer muestra de líquido, determine su densidad relativa (ρr).
 Repita lo anterior para cada una de las muestras de líquido.

d) Cálculos de densidad medida con el densímetro de inmersión para el agua,


soluciones de agua salada y las muestras de líquidos.
Comparar en una tabla los valores de las diversas soluciones de agua, agua
salada y muestras de líquido, encuentre el porcentaje de error con la
densidad obtenida con el picnómetro

8. CUESTIONARIO
1) ¿En qué intervalo se encuentra la densidad del agua de los diferentes grupos
de laboratorio?
2) En el caso de haber determinado la densidad para las diferentes
concentraciones de sal, ¿Cuál es el comportamiento observado de la
densidad respecto a la concentración. Exprese la relación matemática.
3) Con los resultados obtenidos infiera la concentración equivalente de sal del
agua de mar. La densidad del agua de mar es aproximadamente 1.03
g/cm3.
4) ¿Cuál es la ventaja básica del picnómetro en la determinación de
densidades?
5) ¿Qué medidas de densidad serán más exactas y precisas las obtenidas por
el método picnometrico o densimetrico?
6) ¿Se podrá medir la densidad de sólidos, polvos y gases? Describa
brevemente los procedimientos que existen.

7. Referencias
 El Blog de Quercuslab https://quercuslab.es
 MetAs & Metrólogos Asociado Densímetros de Inmersión Glosario 2004-julio

9
PRÁCTICA N° 2

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD

1. OBJETIVO:
 Determinar la viscosidad de un líquido con el viscosímetro de Ostwald y con
el método del tubo capilar a una temperatura determinada y la constante
del viscosímetro

2. PRINCIPIOS TEÓRICOS
Una propiedad general de un fluido es que a la aplicación de una fuerza
tangencial que produce un flujo en el mismo, se le opone una fuerza
proporcional al gradiente en la velocidad de flujo. Este fenómeno se conoce
como viscosidad. Consideremos dos placas paralelas de área A separadas por
una distancia D. es conveniente imaginar que D es pequeña en comparación
con cualquier dimensión de las placas para evitar el efecto de borde. Entre las
placas hay una sustancia fluida uniforme. Si una de las placas se deja en
reposo mientras la otra se mueve con velocidad uniforme V0 en una dirección
paralela a su propio plano, en condiciones ideales el fluido sufre un movimiento
deslizante puro y se crea un gradiente de velocidad de flujo de magnitud V0/D
en el mismo.

Este es el ejemplo mas sencillo de flujo laminar o flujo viscoso puro, en el que la
inercia del fluido no juega un papel significativo en determinar la naturaleza de
su movimiento. Para que se alcance un flujo laminar, la condición mas
importante que se debe cumplir es que la velocidad del flujo sea lenta. En el
flujo laminar en un sistema con límites sólidos estacionarios, las trayectorias de
cada elemento del fluido con masa infinitesimal no atraviesan ninguna de las
superficies laminares estacionarias de la familia infinita de ellas que puede
definirse en el sistema. En el ejemplo sencillo dado antes, estas superficies
laminares son los infinitos planos paralelos a las placas. Cuando la velocidad
del fluido crece, el flujo se hace turbulento y su momento lo lleva a través de
esas superficies laminares en forma que se producen vórtices o remolinos.
En el ejemplo anterior, con flujo laminar, la fuerza F que resiste el movimiento
relativo de las placas es proporcional al área A y al gradiente de velocidad
V0/D:
F =ηA0V0
D

10
La constante de proporcionalidad η se llama coeficiente de viscosidad del
fluido, o sencillamente la viscosidad del mismo. La unidad c.g.s. de la
viscosidad es el Poise. Las viscosidades de los líquidos comunes son del orden
de 1 cP; a 20ºC, la viscosidad del agua es 1.0 cP; la del éter etílico es 0.23 cP y
la de la glicerina de 830 cP. Las viscosidades de los gases son del orden de 100
a 200 μP. la viscosidad de los líquidos y de los sólidos blandos disminuye con el
aumento de la temperatura, en tanto que los gases aumenta al elevar la
temperatura. Las viscosidades de todas las sustancias son virtualmente
independientes de la presión a las presiones ordinarias, pero cambian a
presiones muy elevadas y en los gases también a presiones muy bajas.
Los viscosímetros y se pueden dividir en dos categorías:

a) viscosímetros para obtener viscosidades dinámica o absoluta


b) viscosímetros para obtener viscosidades cinemáticas

Los primeros se basan en la resistencia que ofrece el fluido al movimiento


cuando una superficie sólida se mueve en su seno. Como ejemplo de estos
viscosímetros tenemos los de caída de la esfera.
Los viscosímetros que determinan viscosidades cinemáticas se basan en el
tiempo que requiere un determinado volumen de fluido en pasar libremente a
través de un orificio normalizado, por ejemplo, los viscosímetros Ostwald.

Unidades de la viscosidad

a) Viscosidad dinámica: En el SI (Sistema Internacional de Unidades), la unidad


física de viscosidad dinámica es el pascal-segundo (Pa.s), que corresponde
exactamente a 1 N.s/m² o 1 kg/(m.s).
La unidad cgs para la viscosidad dinámica es el poise (1 poise (P) =
1g.(s.cm)−1 = 1 dina.s.cm−2 = 0.1 Pa.s). Se suele usar más su submúltiplo el
centipoise (cP). El centipoise es más usado debido a que el agua tiene una
viscosidad de 1.0020 cP a 20 °C.

1 poise = 100 centipoise = 1 g/(cm.s) = 0.1 Pa.s.


1 centipoise = 10-3 Pa.s

b) Viscosidad cinemática: Se obtiene como cociente de la viscosidad


dinámica (o absoluta) y la densidad. La unidad en el SI es el (m²/s). La
unidad física de la viscosidad cinemática en el sistema cgs es
el stoke (abreviado S o St). A veces se expresa en términos de centistokes (cS
o cSt).

1 stoke = 100 centistokes = 1cm²/s = 0.0001m²/s


1 cSt = 10-6 m2/s

11
Viscosímetro de Ostwald

El método más sencillo para medir viscosidades es mediante un viscosímetro de


Ostwald (véase figura). En este tipo de viscosímetros, se determina la viscosidad
de un líquido midiendo el tiempo de flujo de un volumen dado V del líquido
en un tubo capilar bajo la influencia de la gravedad. Para un fluido
virtualmente incompresible, como un líquido, este flujo está gobernado por la
ley de Poiseuille de la forma:

dV = π.r4 (P1-P2)
dT 8.η.L

donde dV/dT es la velocidad de flujo del líquido a lo largo de un tubo cilíndrico


de radio r y de longitud L, y (p1 - p2) es la diferencia de presiones entre los dos
extremos del tubo. Dado que (p1 - p2) es proporcional a la densidad del líquido
en estudio, se puede demostrar que para un volumen total dado de un líquido:

η = K⋅ t
ρ

donde t es el tiempo en que el menisco superior cae de la marca superior del


viscosímetro a la inferior (de A a B) y K es una constante del aparato que debe
determinarse por calibración con un líquido de viscosidad conocida (por
ejemplo agua), por lo tanto para dos líquidos diferentes es:

𝜂1 𝜌1. 𝑡1
=
𝜂2 𝜌2.𝑡2

12
El líquido utilizado para calibrar el viscosímetro debe tener aproximadamente
el mismo tiempo de flujo t que el desconocido, no es necesario determinar k, es
suficiente con medir el tiempo de flujo t1 del líquido de referencia de viscosidad
conocida η1 y ρ1 y compararlo con el tiempo de flujo t2 del líquido de densidad
ρ2 cuya viscosidad η2 debe determinarse. Como liquido de referencia se suele
usar el agua que tiene una viscosidad de 1cP a 20°C, para otras temperaturas
se puede utilizar el siguiente gráfico:

Viscosidad por el método del tubo capilar


de la ecuación de Poiseuille

Q = dV = π.r4.(P1 - P2)
dT 8.η.L

donde:
ΔP: Caída de presión a lo largo del capilar
r: Radio del capilar
L: Longitud del capilar
π: Volumen de fluido
η: Viscosidad
Q: Volumen de fluido en un tiempo T o´ caudal

Simplificando la ecuación considerando la velocidad de cizalla que se


produce en la pared y el esfuerzo de cizalla, se llega a que la velocidad
cinemática del fluido es igual a:

K = υ.Q

Donde:
K: constante del viscosímetro
υ: viscosidad cinemática
Q: caudal

13
K puede ser hallado conociendo Q, el cual se evalúa dividiendo el volumen de
líquido que pasa a través del capilar en un tiempo T de un líquido cuyo valor de
viscosidad cinemática es conocido, normalmente agua. Finalmente se evalúa
el líquido cuya viscosidad dinámica se quiere hallar empleado la relación:

µ = υ.ρ

3. MATERIALES Y REACTIVOS
a) Viscosímetro de Ostwald
– Baño termostático. - Agua destilada
– Termómetro - Glicerina
– Viscosímetro de Ostwald.
– Pipeta de 10 ml.
– Cronómetro.
– Vaso de 50 ml.
– Propipeta.
Procedimiento Experimental
 Llenar el viscosímetro limpio y seco con 10 ml del líquido problema, a través
del tubo de mayor diámetro.
 Introducir el viscosímetro en el baño termostático y esperar unos 5 minutos
para que el líquido problema alcance la temperatura de medida.
 Succionar líquido por encima de la marca superior del viscosímetro (tubo
de menor diámetro) y medir a continuación el tiempo de paso del mismo
entre las marcas A y B.
 Hacer para cada líquido un mínimo de 3 medidas independientes.
 Cuando se termine la serie de medidas con un líquido, limpiar el
viscosímetro primero con agua y luego con alcohol y por último secar con
aire.

b) Viscosidad por el método del tubo capilar


 Probeta de 25 mL y de 10 mL
 Equipo para medición de la viscosidad
 Cronometro
 Glicerina y agua destilada

14
Procedimiento Experimental
 Montar el equipo como que se mostró anteriormente.
 Evaluar la constante K del viscosímetro utilizando agua, para esto tomar el
equipo colocar sobre la probeta y agregar agua destilada, tomar el
tiempo que demora en caer el fluido y el volumen alcanzado
 Evaluar la viscosidad de las muestras que se le proporcionen

4. REFERENCIAS
 Valderrama C., Luis. Determinación de viscosidad. Universidad de Atacama
 LD Didactic GmbH Leyboldstrasse
 Francisco Torres, Guadalupe “Manual para laboratorio de fisicoquímica”
Instituto politécnico nacional
 Wikipedia “unidades de viscosidad”

15
PRÁCTICA Nº 3

CALCULO DEL PESO MOLECULAR DE UN POLIMERO CON MEDICIONES DE


VISCOSIDAD

1. OBJETIVO
calcular el peso molecular de un polímero mediante de las mediciones de
viscosidad.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
De acuerdo con la ecuación de Mar-Houwink

donde M es el peso molecular de un polímero alto y K es una constante


para el valor dado. a una temperatura definida y es del orden de 10-4, x es
también una constante y se conoce como factor de forma y suele ser del
orden de 0.65.
El valor de[η] se conoce como viscosidad intrínseca que se obtiene como la
intercepción de la curva entre ηsp/c y c, donde c es la concentración del
polímero de gran peso molecular en gramos por 100 ml de la solución. El
término ηsp se conoce como viscosidad específica y puede calcularse
mediante la expresión:

Los valores del factor x para las moléculas de cadena lineal flexibles
enrolladas aleatoriamente varían de 0,5 a 0,8. Para las moléculas rígidas
tipo varilla, el valor de x puede llegar incluso a 2. Los valores de K y x para
algunos sistemas de solventes poliméricos se dan en las variables de la
siguiente tabla. Para obtener los valores de K y x experimentalmente para
cualquier sistema de polímeros solventes, se traza un gráfico entre los
valores de log[η] y log M.
Tabla 1. Valores de K y x para algunos sistemas polímero-solvente

16
3. PROCEDIMIENTO
Para medir la viscosidad de las soluciones poliméricas, el aparato deberá
ser limpiado a fondo. Las soluciones deben filtrarse libres de impurezas
suspendidas e inmediatamente después de su uso, el aparato, por ejemplo,
el viscosímetro, la pipeta, etc., deberá ser vaciado, lavado, limpiado y
secado antes de ser conservado.
Las concentraciones pueden modificarse por dilución con disolvente.
Preparar una solución que contenga aproximadamente 0,5 g (pero
exactamente pesado) de poliestireno en 25 g de tolueno. Tomar un
volumen adecuado de la solución en viscosímetro a 25°C y determinar el
tiempo de flujo 2-3 veces.
Retirar la solución del viscosímetro y mediante una sonda graduada.
Mezclar con pipeta volúmenes iguales de esta solución y del disolvente y
determinar el tiempo del caudal del mismo volumen de la solución
resultante (1%). El viscosímetro debe primero enjuagarse con esta solución
antes de llenarlo. Del mismo modo, preparar 0,50% y 0,25% por diluciones en
serie y determinar el tiempo de flujo de cada dilución.

4. CÁLCULOS
*Tiempo de flujo del solvente = …….., …….., ……., promedio = t o
*densidad del solvente puro = do
*Para las soluciones:

Sabemos que:

donde t y to son el tiempo de flujo de la solución y el disolvente puro,


respectivamente, y d y do son sus densidades respectivas. Si las densidades
de la solución y del disolvente son muy cercanas (en el caso de las
soluciones diluidas), la ecuación anterior se convierte en:

Por lo tanto:

17
O cuando las densidades difieren apreciablemente:

Luego calcule y tabule los valores de η/ηo, ηsp y ηsp/c. Trazar un gráfico
entre ηsp/c (eje y) y la concentración (eje x) y a partir de la intercepción de
la variable (cuando c = 0), calcular la viscosidad intrínseca.
Luego, usando la ecuación (1), calcular el peso molecular del polímero,
tomando valores conocidos de K y x.
Alternativamente, los valores de las constantes K y x pueden determinarse
trabajando con muestras del polímero de peso molecular conocido en el
mismo disolvente y utilizando la ecuación (2). Un diagrama de log[η] y log
M (abscisa) será una línea recta con intercepciones iguales a log K y
pendiente x. Por lo tanto, se pueden calcular K y x.
Podemos encontrar los pesos moleculares de polímeros como el
poliestireno, polimetacrilato de metilo en tolueno (solvente).

5. BIBLIOGRAFIA

18
PRÁCTICA Nº 4

LEYES DE LOS GASES IDEALES

1. OBJETIVO
Comprobar experimentalmente algunas propiedades y leyes de los gases ideales

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
En los gases ideales, el volumen ocupado por las propias moléculas es insignificante en
comparación con el volumen total y la atracción intermolecular es ínfima. Para los
gases reales ambos factores son apreciables y la magnitud de ellos depende de la
naturaleza, temperatura y presión gaseosa. Un gas ideal es hipotético ya que
cualquier gas debe contener moléculas que ocupan un volumen definido y ejercen
atracciones entre si. Sin embargo, con frecuencia la influencia de estos factores es
insignificante y el gas puede considerarse ideal. Estas condiciones se obtienen a
presiones bajas y temperaturas elevadas. Para el estudio de los gases existen dos leyes
importantes la”Ley de Boyle” y la” Ley de Charles” o de Gay-Lussac que se estudiaran
a continuación.
a) Ley de Boyle.- Robert Boyle se sintió interesado por los fenómenos que tienen lugar
en el vacío. Al diseñar bombas de vacío para extraer el aire de los recipientes
advirtió una propiedad, el aire se oponía a ser comprimido con una fuerza
creciente. En cualquier punto, la presión total de un gas encerrado será la
atmosférica mas la debida al mercurio en exceso del tubo abierto de altura h.
Los datos de P-V registrados son congruentes con la expresión matemática que
muestra la relación inversa.

donde el símbolo  significa proporcional a. Para cambiar el signo  por el signo de


igualdad, se debe escribir:

(a)

donde K1 es una constante llamada constante de proporcionalidad. La ecuación


(a) es una expresión de La ley Boyle que establece que el volumen de un cantidad
fija de un gas manteniendo la temperatura constante es inversamente proporcional
a la presión del gas. Reordenando la ecuación (a) se obtiene:

PV = K1 (1)

Que gráficamente se pueden representar de la siguiente manera:

19
Figura 1. Isotermas P-V de acuerdo con La ley de Boyle

b) Ley de Charles.- Aproximadamente cien años después de que Boyle estableciera su


ley, Jacques Charles (1746-1823), en Francia, determino los efectos que una
variación de temperatura producía en un volumen de aire. Esta determinación se
puede hacer con bastante facilidad mediante el dispositivo de la Figura 2:

Figura 2. Aparato para la determinación experimental de la relación


existente entre V y T de un gas. Conforme se enfría el sistema, el
aceite asciende por el tubo y a intervalos de tiempo, se miden la
longitud del espacio ocupado por el aire y la temperatura . En un
tubo de sección constante la longitud es una medida del volumen.

De la grafica de V en función de T, Charles dedujo la ley siguiente:

V= c(t + 273)

Donde V es el volumen de la muestra gaseosa, t es la temperatura centígrada y c


es una constante de proporcionalidad. Mas tarde Lord kelvin (1824-1907) sugirió
que el punto de intersección a -273º representaba un mínimo absoluto de
temperatura que no se puede rebasar. Actualmente los científicos utilizan la escala
kelvin de temperatura absoluta, siendo 0ºK = -273.16ºC y 0ºC = 273.16ºK. La ley de
Charles se expresara(a P y n constantes) entonces como:

20
V= K2 T (2)

En el que T es la temperatura absoluta en Kelvins. Gráficamente se pueden


representar de la siguiente manera:

Figura 3. Isobaras V-T de acuerdo con La ley de Charles

3. PROCEDIMIENTO LEY DE BOYLE


Monte el aparato como se muestra en la siguiente figura:

a) Materiales.-
 Jeringas de vidrio de 100 mL
 Termómetro
 Manguera de látex
 Balanza de platillo
 Pinza con nuez
 Soporte universal
 Papel Tissue

21
b) Procedimiento.-
 Coloque la jeringa confirme que esta se encuentre bien asegurada.
 Limpie cuidadosamente el émbolo con papel tissue y asegúrese que se desplaza
bien, en caso contrario limpie bien con detergente y séquelo nuevamente.
 Colóque la jeringa en la marca de 100 mL. Conecte la jeringa al manómetro.
 Una vez instalado el sistema presione lentamente el embolo y realice medidas de
presión a diferentes volúmenes como 100 mL, 80 mL, 70 mL, 60 mL etc.

c) Cálculos
Limpiar y secar el embolo. Tomar el dato de temperatura inicial y completar la
siguiente tabla:

P(atm) V(L) PV

Grafique P vs. V con los valores obtenidos

4. PROCEDIMIENTO LEY DE CHARLES


a) Materiales.-
 1 Capilar de 1.5 mm de diámetro
 1 Termómetro
 1 Vasos de precipitado de 250 mL
 1 Regla graduada en milímetros
 1 Trípode con rejilla
 1 Mechero
 1 Soporte
 1 Nuez
b) Procedimiento.-
 Agarre el capilar de 1.5 mm y asegúrese que estee cerrado en un extremo, si no lo
esta acerque el extremo del capilar a la llama del mechero y girando
cuidadosamente ciérrelo
 Con un hilo sujete el tubo capilar al termómetro, y llénelo con agua por medio de
una jeringa hasta mas o menos la mitad inferior del capilar, sujete todo esto por
medio de una pinza al soporte
 Coloque el vaso de 250 ml con agua en el trípode con la rejilla y sumerja el
termómetro con el capilar en el agua
 Tome la temperatura inicial del agua y mida la altura de la columna de aire por
medio de la regla milimetrada, el volumen de aire inicial en el capilar calcúlelo
según la siguiente formula:

V: Volumen de aire
V = πR2h R: Radio del capilar
h: Altura de la columna de aire en
el capilar a la temperatura T

 Tome otras medidas de altura y temperatura encendiendo el mechero y complete


el siguiente cuadro

22
T(ºC) T(ºK) Altura(mm) Volumen(mm3) V/T
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65

c) Cálculos.-
 Grafique V(L) vs. T (K)
 Utilizando estos valores de V y T calcule el valor de K para cada caso
 Intente ajustar la curva y determine el valor de K

5. REFERENCIAS
 Castellan “fisicoquimica”

23
PRÁCTICA Nº 5

DETERMINACION DEL TRABAJO REVERSIBLE E IRREVERSIBLE

1. OBJETIVO
Determinar el trabajo mínimo irreversible realizado en un proceso en varias
etapas.
Determinar el trabajo máximo reversible realizado en un proceso en múltiples
etapas.

2. INTRODUCION
El trabajo en termodinámica se define como: “cualquier cantidad que fluye a
través de la frontera de un sistema durante un cambio de estado y puede
utilizarse por completo para elevar un cuerpo en el entorno”.1 La cantidad de
trabajo es igual a mgh, donde m es la masa elevada, g la aceleración de la
gravedad y h la altura que se ha elevado el cuerpo. Las unidades del trabajo
en el sistema mks y cgs son respectivamente el julio o joule (J) y el ergio (erg).
Cuando el trabajo se realiza en varias etapas, el trabajo realizado en cada
etapa se calcula de la manera siguiente:

w = mg(h2-h1)

El trabajo total es igual a la suma del trabajo realizado en cada etapa. Cuando
el número de etapas en que se realiza el trabajo se incrementa, entonces el
trabajo toma valores cada vez más grandes hasta alcanzar un valor máximo.
En un proceso con un número infinito de etapas las diferencias entre las alturas
consecutivas que alcanza el sistema son infinitesimalmente pequeñas, de tal
manera que nunca actúan fuerzas descompensadas finitas y el sistema se
mantiene próximo al equilibrio.
Un proceso reversible es aquel en el que el sistema está siempre
infinitesimalmente próximo al equilibrio y un cambio inifinitesimal en las
condiciones puede revertir el proceso para devolver al sistema y al entorno a
sus condiciones iniciales

3. MATERIALES Y REACTIVOS.
6 pesas de 50 g 300 g de monedas de igual denominación
1 liga gruesa 1 soporte universal
1 regla graduada de 20 cm 1 anillo metálico
1 soporte para las pesas

4. PROCEDIMIENTO
a) Armar el aparato.
Colocar una pinza en el soporte universal, cercano al extremo superior de
éste. Sujetar la liga firmemente barra de la pinza, de tal manera que cuelgue
verticalmente del mismo. Sujetar el soporte para las pesas en el extremo
inferior de la liga. El conjunto de liga y soporte para las pesas lo
denominaremos dispositivo. Sujetar la regla al soporte universal con el cero
exactamente en el nivel de la mesa y que quede justo detrás de la liga de
tal manera que se pueda leer la longitud que adquiere el dispositivo en ella.
24
Colocar las seis pesas de 50 g en el soporte para las pesas. Este será el
estado inicial del sistema. El estado final será cuando se hayan removido
todas las pesas.
Las mediciones de altura del dispositivo, se harán directamente sobre la
regla. Al peso representado por las seis pesas le corresponde una altura
máxima. El dispositivo sin pesas le corresponde una altura de cero.

b) Determinación del trabajo irreversible.


Se hacen cuatro experimentos por separado, incrementando
consecutivamente el número de etapas del proceso. En el primer
experimento, se retiran todas las pesas al mismo tiempo, es decir en una sola
etapa. En este caso la altura que le corresponderá será de cero y el trabajo
será nulo.
En un segundo experimento, en dos etapas, se retiran tres pesas al mismo
tiempo y se mide el altura, luego se retiran otras tres pesas, a esta última
etapa le corresponderá una altura de cero.
El tercer experimento en tres etapas, consiste en retirar dos pesas al mismo
tiempo, medir la altura y retirar otras dos pesas, medir la altura y retirar otras
dos pesas. El cuarto experimento se hace como los anteriores, pero retirando
una pesa por vez.

c) Determinación del trabajo reversible, experimento V y VI.


Colocar 300 g de monedas de cuproníquel en el soporte para pesas. Retirar
el número de monedas equivalente a 10 g (o muy cercano) y medir el altura.
Terminar de retirar todas las monedas en incrementos de 10 g y medir para
cada caso el altura.
Repetir el experimento pero retirando un número de monedas equivalente a
5 g (o muy cercano) y medir el altura. Terminar de retirar todas las monedas
en incrementos de 5 g y medir para cada caso la altura.

5. CALCULOS
a) Determinación del trabajo en incrementos.

N° PESAS MASA ALTURA TRABAJO TRABAJO


EXPERIMENTO RETIRADAS RETIRADA(Kg) (m) POR ETAPA TOTAL

25
b) Determinación del trabajo reversible, experimento V.

MONEDAS MASA RETIRADA ALTURA A LA QUE SE TRABAJO PARA TRABAJO


RETIRADAS (Kg) RETIRA LA MASA (m) CADA ETAPA TOTAL

c) Determinación del trabajo para cada etapa y del trabajo total.


El trabajo en cada etapa se calcula como:

w = mgh

donde:

m = masa de la pesa retirada


g = constante de aceleración de la gravedad
h = altura del dispositivo

El trabajo total en cada experimento se calcula sumando los valores de


cada etapa.
26
d) Determinación del trabajo máximo disponible.
Para encontrar el máximo trabajo disponible, es necesario expresar la altura
(h) en función de la masa removida (m). Para una liga, se puede hacer una
aproximación lineal, mediante la expresión siguiente, que relaciona la altura
con la masa removida:

h = (H/M)m (1)

en donde:

h = altura
H = altura del dispositivo
M = masa total removida (0.300 kg)
m = masa de la pesa removida

El trabajo máximo disponible se calcula entonces integrando la ecuación


siguiente:

w = g ∫ 0.0 hdm (2)

6. GRAFICOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


Elaborar una gráfica de barras de masa (m) contra altura (h) para cada
experimento, conservando la misma escala. Evaluar gráficamente el área total
bajo la curva. En la misma figura, grafique la ecuación (1) y determine el área
bajo la curva. Haga sus observaciones.
Elabore una tabla del trabajo total realizado en función del número de etapas
que se emplearon para realizarlo. Compare con el valor calculado para el
trabajo máximo obtenido por integración. ¿En qué condiciones se obtiene el
trabajo máximo disponible por el sistema? ¿En qué condiciones se acerca el
sistema a la reversibilidad?
Elabore una gráfica del trabajo total realizado contra el tiempo en el cual se
hizo el experimento. Concluya.

7. CUESTIONARIO
1) ¿Cómo se define el trabajo? Utilice tres referencias bibliográficas diferentes y
cítelas.
2) ¿Cómo depende la longitud de una liga de la fuerza utilizada para
deformarla (ley de Hook)? ¿Es correcta la aproximación dada por la
ecuación (1)?.
3) ¿Por qué se define al trabajo como una función de la trayectoria?
4) ¿A qué se le llama trabajo reversible?
5) ¿A qué se le llama trabajo irreversible?
6) ¿En qué condiciones se aproxima un proceso a la reversibilidad?
7) Elabore un diagrama de bloques que esquematice el procedimiento a seguir
durante la práctica.

27
8. BIBLIOGRAFIA
a) UPIBI-IPN, “Manual para el laboratorio de electroquímica I” Benemerita
Universidad Autónoma de Puebla. 2006
b) G. W. Castellan, Fisicoquímica, Segunda edición, Ed. Addison-Wesley
Iberoamericana, E. U. A. 1987.
c) I. N. Levine, Fisicoquímica, Tercera edición, McGraw-Hill, México 1991.
d) J. C. Salzsleder, M. Fuson, J. Chem, Ed. 1990, 67, 962.

28
PRÁCTICA Nº 6

COEFICIENTE DE EXPANSION ISOBARICO

1. OBJETIVO
Determinar coeficiente de expansión isobárico de un líquido a partir de
diferentes temperaturas

2. INTRODUCION
Una primera aproximación para determinar el coeficiente de expansión
isobárico es medir el volumen de la sustancia a diferentes temperaturas cuya
definición es:

a presión constante la ecuación (1) puede ser arreglada e integrada dando:

donde C es una constante de integración. Una alternativa muy conocida es un


acercamiento a través de medidas de densidad (ρ) a diferentes temperaturas
y presión constante, entonces la ecuación (2) puede ser reescrita de la
siguiente manera:

y el coeficiente de expansión es obtenido de la pendiente de la representación


Lnρ vs T

3. PROCEDIMIENTO
Limpiar y secar una fiola de 100 mL tapar y pesar en una balanza de 2
decimales.
La fiola es colocada dentro de un baño de agua manteniéndolo por debajo
del nivel del agua un frasco Erlenmeyer actúa como reservorio y es llenado con
alrededor de 120 mL de alcohol de °96 y sumergido en el mismo baño
manteniendo el nivel de etanol por debajo del nivel de agua del baño. Este
último recipiente con un tapón para evitar la pérdida de etanol. Un esquema
del arreglo experimental se muestra a continuación:

29
El baño es seleccionado a la temperatura deseada, esperar 15 minutos a que
se estabilize la temperatura del etanol, o si es necesario mas tiempo.
Agitar ocasionalmente el etanol para favorecer la transferencia de calor
Después de esto mantener la fiola sumergida en el baño 1 cm por encima de la
marcay llenar con el etanol del Erlenmeyer, 1 cm por debajo de la marca de la
fiola, este procedimiento debe ser hecho rápidamente para evitar una posible
pérdida de calor.
Cerrar la fiola y colocar dentro del baño y esperar 5 minutos para estabilizar la
temperatura del etanol. Medir la temperatura exacta en la fiola registrar la
temperatura, adicionar el etanol del reservorio, usando un gotero, hasta la
marca el proceso debe ser hecho lo más rápido posible mientras se trata de
mantener el recipiente sumergido en el baño tanto como sea posible
(levantando el recipiente solo lo suficiente para ver la marca
Cerrar la fiola con la tapa y sacarlo del baño, secar cuidadosamente y pesar.
Seleccionar una nueva temperatura (mayor), 25, 35, 45 y 50°C. La masa del
etanol adicionado es la diferencia de este peso y del peso de la fiola vacía,
más la tapa

5. CALCULOS
Completar la siguiente tabla

T (°K) Vcorr (mL) m(total)(g) m(etanol)(g) Densidad (g.mL-1)

Aplicar una corrección al volumen(Vcorr) de la fiola esta corrección depende


del material del recipiente para el vidrio es expresado como:

V20 = V[1 + 2.5x10-5(20-T)]

Donde V20 es el volumen de la fiola, calibrado a 20°C (100 mL en nuestro caso).


V es el volumen a una temperatura T.
Representar gráficamente Lnρ vs T(°K) y hallar la pendiente (m= α )

6. BIBLIOGRAFIA
Perez, Eduardo, “A Precise, Simple, and Low-Cost Experiment To Determine the
Isobaric Expansion Coefficient for Physical Chemistry Students”. J.Chem.Ed.

30
PRÁCTICA Nº 7

DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR DE LIQUIDOS VOLÁTILES


POR EL MÉTODO DE HEMPEL

1. OBJETIVOS.
∗ Medir experimentalmente el valor del peso molecular.

2. INTRODUCCION.
La bureta de gas Hempel de tres vías es el dispositivo más conveniente para
medir el volumen de aire desplazado del tubo interior.
Los métodos para la determinación del peso molecular pueden clasificarse en
dos tipos:
1. Métodos para sustancias gaseosas o volátiles.
2. Métodos para sustancias no volátiles. Estos métodos incluyen crioscopia,
ebullioscopia, reducción de la presión de vapor, presión osmótica, etc.
Métodos para la determinación del peso molecular de sustancias volátiles.
El principio general para tales determinaciones incluye la determinación del
peso W, de un volumen conocido v, de un gas o vapor. Se registran la
temperatura y la presión durante las mediciones. La presión se corrige en
función de la tensión acuosa del agua, si el gas o vapor se acumula sobre el
agua. Conociendo estos datos, el peso molecular de las sustancias volátiles o
gases puede determinarse utilizando uno de los siguientes métodos de los
siguientes procedimientos.
(1) A partir de datos de densidad de vapor
La densidad de vapor de un gas o vapor se define como el número de veces
que un determinado volumen es superior al peso de un volumen igual de
hidrógeno a la misma temperatura y presión.
Si V ml de un gas o vapor a C. N. pesa W g, entonces:

El peso de 1 mL de vapor (gr) = W/V

Densidad de vapor (VD) = peso de cierto volumen de gas


peso del mismo volumen de hidrogeno

Densidad de vapor (VD) = (W/V)/0.00009

1mL de hidrogeno a CN pesa 0.00009, entonces el peso molecular será:

M = 2XVD (1)

(2) De la ley de Avogadro


Sabemos que en el caso de N.T.P. 1 mol de cada gas ocupa un volumen de
22400 ml. Si W g de una sustancia volátil da V ml de vapor seco en CN,
entonces según la ley de Avogadro, el peso molecular:

M = (W/V)X22400 (2)

31
La técnica experimental más utilizada para determinar el peso molecular de los
líquidos volátiles se conoce como el método de Victor Meyer.
Alternativamente, el peso molecular puede calcularse a partir de la ecuación,

(3)

donde V Lt es el volumen de w gramos de la sustancia de peso molecular, M a


temperatura T y presión P.
La determinación del peso molecular por medio de las ecuaciones (1), (2) o (3)
consiste en la medición del volumen de una masa conocida de una sustancia
gaseosa a una temperatura y presión determinadas. Este método es
particularmente útil para la determinación del peso molecular de gases y
compuestos orgánicos fácilmente volátiles tanto sólidos como líquidos, siempre
que no se descompongan a temperatura muy por encima de su punto de
ebullición.
Sabemos que todos los gases y vapores reales se desvían más o menos del
ideal (PV = nRT). Por lo tanto, para estas sustancias, ni la hipótesis de Avogadro
es estrictamente correcta ni el volumen de 1 mol de un gas en CN es
exactamente 22400 mL. Debido a este hecho, las ecuaciones (1), (2) y (3) no
son válidas estrictamente para los gases y vapores reales y dan sólo un peso
molecular aproximado. Una ecuación apropiada de estado, tal como la
ecuación de Vander Waals, debería por lo tanto ser utilizada para una
determinación precisa.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
a) Material y reactivos.
1 un tubo de ensayo largo. 1 Bureta de 50 ml.
1 tubo de Hempel. 1 Plancha de calentamiento.
2 soportes universales 2 Nueces y pinzas
1 manguera 3 Tapones de jebe

10 mL acetona, metanol o CHCl3.

4. PROCEDIMIENTO
La bureta de gas Hempel de tres vías es el dispositivo más conveniente para
medir el volumen de aire desplazado del tubo interior. Procedemos de la
siguiente manera para realizar el experimento.
(1) Conecte el tubo lateral con la bureta de gas utilizando un trozo de tubo de
caucho de la India como se muestra en la figura (3). Mediante otro tubo de
goma, conectar el extremo inferior de la bureta a un depósito de agua, que se
puede mover hacia arriba y hacia abajo a lo largo de un soporte de hierro.

32
Figura1. Sistema de trabajo montado.

(2) Para comprobar que el aparato no tiene fugas, girar la llave de tres vías, F,
para conectar la bureta al aire. Baje el depósito para que entre suficiente aire
en la bureta. A continuación, la bureta se conecta a la cámara de aire a
través del conducto de tres vías y se eleva el depósito. Comprobar el montaje
del tapón S, la conexión entre la bureta y el tubo interior y el grifo de tres vías.
En caso de fugas, colóquelas y apriételas correctamente.
(3) Calentar la cubierta exterior y llevar el líquido a ebullición. Conecte el
conector para airear a través del grifo de tres vías para permitir que el aire
expandido escape. Después de 10-15 minutos, cuando el líquido empiece a
hervir, asegúrese de que la cámara de aire ha alcanzado la temperatura
constante y la expulsión del aire es completa. Para igualar los niveles en la
bureta y en el depósito de agua y conectar el tubo interior con la bureta. En
caso de que el nivel del agua en la bureta permanezca estacionario, la
temperatura constante ha sido alcanzada y la expulsión de aire es a esa
temperatura. Si el nivel baja lentamente, continúe calentando la chaqueta.
hasta que el nivel se detenga. Iguale los niveles de nuevo teniendo cuidado de
que el nivel en la bureta, se encuentra cerca de la cima, pero en la
graduación. Esto se hace conectando la bureta para airear y elevar el
depósito hasta que el nivel se acerque a la parte superior. Vuelva a conectar la
cámara de aire a la bureta y anote la lectura inicial del nivel. en la bureta
después de una cuidadosa nivelación.

(4) Ahora retire el tapón, S e introduzca una botella de Hoffinann que contenga
una cantidad pesada (- 0,1 g) del líquido experimental en el tubo interior e
inmediatamente coloque el tapón correctamente para que no haya fugas a
través de él. El aire desplazado por el vapor del líquido del tubo interior se
recolecta en el bureta. Bajar el depósito para mantener la presión atmosférica
en la bureta y para minimizar las fugas. Cuando el nivel en la bureta se detiene
igualar los niveles bajando o subiendo el depósito y cerrando el grifo.
Desconecte la bureta y retírela de las proximidades de la cubierta exterior.
Después que la bureta haya alcanzado la temperatura ambiente, vuelva a
igualar los niveles y anote la lectura final del volumen. La diferencia de las dos

33
lecturas da el volumen del aire desplazado a temperatura ambiente y presión
atmosférica.
(5) Registre la temperatura ambiente, la presión atmosférica del barómetro y la
humedad relativa, si es posible.
Precauciones:
(1) El punto de ebullición del líquido tomado en el tubo vaporizado debe ser al
menos 20°C superior al punto de ebullición del líquido.
(2) El corcho de la botella de Hoffmann debe sujetarse de forma cómoda, de
modo que en cuanto se inserta en el tubo A, pueda abrirse con facilidad.
(3) La botella Hoffmann no debe llenarse más de 3/4, de lo contrario si es en
una gran cantidad, los vapores del líquido desplazarán todo el aire del tubo
A y empiezan a pasar a través del agua donde se condensarán.
(4) El calentamiento debe ser fuerte y uniforme, de lo contrario, el agua pasará
por los conductos de agua a través de los conductos de agua en el tubo A.
(5) Al introducir la botella Hoffmann, el tapón de corcho del tubo A debe estar
ligeramente abierto sólo por un período muy corto.
(6) Para obtener buenos resultados, la evaporación del líquido debe ser tan
rápida como sea posible. Esto minimiza el error debido a la difusión de vapor.
(7) Debe retirarse el tapón S y la punta del tubo lateral del agua antes de retirar
la fuente de calor; de lo contrario, el agua se aspirará por el tubo interior.

5. RESULTADOS Y CÁLCULOS.
Peso de la botella de Hoffman vacía (gr): W1
Peso de la botella de Hoffman + liquido (gr): W2
Volumen de aire recolectado (mL): V
Temperatura ambiente (°C): t
Presión atmosférica (mmHg): P
Presión de vapor del agua a t (mmHg): p

Peso del líquido tomado (gr): (W2-W1)


Presion del aire seco (mmHg): (P-p)

(Experimental) (Condiciones normales)

El volumen (Vo) del gas seco a Condiciones Normales esta dado:

El peso molecular de la sustancia que ocuparía un volumen de 22400 mL a C.N.


es:

Mliq

34
Corrección de la tensión acuosa: Esta corrección es necesaria ya que el aire
desplazado del interior del tubo A de Victor Meyer debido a la evaporación del
líquido es el mismo que el aire atmosférico. Sin embargo, cuando el aire
desplazado se acumula sobre el agua, se satura con los vapores de agua. Si la
presión atmosférica es P mm de Hg y la tensión acuosa es p mm de Hg;
entonces la presión real del aire desplazado, si ocupara el mismo volumen que
el aire húmedo y a la misma temperatura, habría sido igual a (P- p) mm de Hg.
Pero es una situación imposible que el aire atmosférico esté absolutamente
seco. Si el porcentaje de humedad en la atmósfera es x, entonces la presión
correcta de aire sería igual a,

6. CUESTIONARIO
a) ¿Qué es CN?
b) Haga un bosquejo para la aplicación de la ecuación de van der waals para
este mismo experimento
c) Explique en que consiste el método de Victor Meyer y explique las ventajas y
desventajas con respecto al método aplicado en la practica

7. REFERENCIA
 Gurtu and Gurtu. “Advanced physical chemistry experiments”. Ed Pragati
publications. 2008.

35
PRÁCTICA Nº 8

ENTALPIA DE REACCIONES DE NEUTRALIZACION

1. OBJETIVO
- Determinación de la capacidad calorífica del sistema
- Determinación de la entalpía de neutralización

2. PRINCIPIOS TEORICOS
a) Termoquímica.- Es la rama de la fisicoquímica que determina la cantidad de calor
absorbida o liberada en una transformación física o química. Siempre que se lleva a
cabo una reacción química hay un cambio térmico, dependiendo este de la
naturaleza, condición física y cantidades de reactantes.
b) Tipos de reacciones termoquímicas.- se pueden clasificar bajo dos conceptos:
De acuerdo al calor involucrado: reacciones exotérmicas, en las que hay liberación
de calor y reacciones endotérmicas en las que se presenta absorción de calor.
De acuerdo al proceso químico involucrado el calor puede ser de neutralización,
solución, hidratación y dilución; formación; reacción; o combustión.
c) Calor de neutralización.- cantidad de calor desprendida cuando un molgramo de
acido se neutraliza con una cantidad equivalente de base. Debido a que en
soluciones diluidas, los ácidos y las bases fuertes están completamente ionizados, al
neutralizarse la única reacción que ocurre es la formación de agua, ya que las sales
producidas también están completamente ionizadas. El calor desprendido al
formarse una mol de agua a partir de los iones H+ y OH-, es un valor constante e
igual a 13.7 Kcal.
La ecuación termoquímica para una reacción de este tipo es:

Na+ + OH- + H+ + Cl- ---------> H2O + Na+ + Cl- + 13.7 Kcal

3. MATERIALES Y REACTIVOS
- 1 Frasco termo con tapón - NaOH 0.2 N
- 1 Agitador - HCl 0.8 N
- 1 Termómetro 0º-100ºC - Fenolftaleina
- 1 Buretas de 50 ml - Na2CO3(s)
- 1 vaso de 50ml - Anaranjado de metilo
- 2 Erlenmeyers de 125 ml
- 1 Probeta de 50 ml
- 1 pipeta volumétrica de 10 ml
- 1 Probeta de 50 ml

4. PROCEDIMIENTO
a) Capacidad calorífica del calorímetro
- Arme el sistema como se indica
- Coloque 100 ml de agua de caño en el termo y el mismo volumen de agua helada
en la pera(2-8ºC)
- Tome las temperaturas exactas de ambos volúmenes de agua e inmediatamente
abra la llave de la pera y deje caer el agua helada, tome el tiempo en que se
realiza la mezcla, mida la temperatura cada 20 segundos, agitando
constantemente, cuando la temperatura constante termine, anote la mínima
temperatura que alcanza el sistema.

36
b) Calor de neutralización del NaOH vs. HCl
- Para determinar la concentración exacta del ácido (Na) pese 0.2500 gr de
Na2CO3, disuelva en un Erlenmeyer con 40 ml de agua destilada y titule con la
solución de HCl 0.8 N usando anaranjado de metilo hasta coloración rosa-naranja
y anote el volumen de ácido gastado (Vag). Con este dato y la ecuación siguiente
encuentre la normalidad exacta del acido hasta la cuarta cifra decimal (Na).

WNa2CO3 = Na.Vag
PeqNa2CO3

- Para determinar la concentración exacta de base (Nb) mida con una pipeta
volumétrica 10 ml de la solución de NaOH 0.2N(Vb) y colóquelo en un Erlenmeyer
con 40 ml de agua destilada y titule con la solución de acido estandarizada
anteriormente usando fenolftaleína como indicador y anote el volumen de ácido
gastado(Vag). Con este dato y la siguiente relación encuentre la normalidad
exacta de la base (Nb).

Na.Vag = Nb.Vb

- Para hallar los volúmenes exactos de acido y base que se van a usar hasta su
neutralización utilizar las siguientes relaciones:

Va + Vb = 200 ml

Va = Nb
Vb Na

- Coloque en el frasco termo el volumen de solución de NaOH que ha determinado


anteriormente y en la pera el volumen de solución de acido clorhídrico. Tome las
temperaturas exactas de ambas soluciones, comience a medir el tiempo y la
temperatura en el momento que abra la llave, agite constantemente y lea la
temperatura cada 20 segundos hasta que esta permanezca constante. Lea la
máxima temperatura que alcanza el sistema.

5. CALCULOS
a) Capacidad calorífica del calorímetro (Ccal).- la cantidad de calor ganada por el
agua helada debe ser igual a la cantidad de calor perdida por el agua fría, el
frasco termo, el agitador, el termómetro y alrededores. Si Ccal es la capacidad
calorífica del calorimetro está perdiendo calor; mT, Ce, Tc, son la masa total de agua,
calor especifico del agua y temperatura del agua caliente; TF y TE las temperaturas
del agua fría y de equilibrio se tendrá:

mT.Ce(TE – Tc) = C´(TF – TE)

37
La capacidad calorífica de todo el sistema incluyendo el agua, está dada por:

C = Ccal + mT.Ce

b) Calor de neutralización.- El calor de neutralización Q´, se puede calcular a partir de


la ecuación:

Q=- C(T2 – T1) .


# Equivalentes

Donde: T2 es la temperatura de equilibrio, T1 es el promedio de las temperaturas


iniciales del acido y de la base y el # Equivalentes de base o acido que intervienen
en la reacción.

38
PRACTICA Nº 9

ENTALPÍA DE REACCIÓNES DE OXIDO REDUCCION

1. OBJETIVO
 Aplicar los principios de calorimetría a las experiencias a realizar.
 Determinar experimentalmente la entalpía de descomposición del peróxido de
hidrógeno.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La primera Ley de la Termodinámica puede tener la siguiente expresión matemática:

U = q – W

y se explica como el sistema que gana energía “q” por el calor absorbido y pierde
energía “W” debido al trabajo ejecutado con parte del calor recibido, la diferencia “q
– W” será la ganancia neta de energía y es el incremento U del contenido energético
del sistema.
La energía interna se define como la energía almacenada en los enlaces moleculares,
en la traslación, rotación y vibración moleculares, y en la energía de interacción de las
moléculas.
El calor es la transferencia de energía como consecuencia del vigoroso movimiento
molecular aleatorio en los alrededores. El movimiento caótico de los átomos y
moléculas en los alrededores puede estimular a las partículas del sistema para que se
muevan más rápidamente o vibren con mayor energía, de forma que la energía
interna del sistema aumente.
El trabajo implica movimiento organizado como cuando se eleva o baja un peso, sus
partículas se mueven organizadas, no caóticamente. Cuando un sistema efectúa un
trabajo, mueve algunos de los átomos de sus alrededores de una forma organizada.
Si reescribimos la Primera Ley:
q = U + W

Y si W es sólo trabajo mecánico en expansión o de compresión, entonces se


reemplazan W por PV, donde P es la presión y V es el incremento del volumen, se
tendrá:
q = U + pV

Para un proceso a presión constante la ecuación se convierte en:

qp = U + pV

Pero sabiendo que la entalpía es una propiedad termodinámica que se define por:

H = U + PV

Por lo que: qp = H

Que combinando da:


H = U + PV

39
Lo que significa que el incremento en la entalpía H en un proceso a presión constante
es igual al incremento de la energía interna del sistema más el trabajo realizado como
presión – volumen. La entalpía desempeña un papel central en la Química, ya que
con frecuencia se encuentran procesos a presión constante como es el caso de las
determinaciones calorimétricas.
El calorímetro es un instrumento que permite tomar en consideración su intercambio
térmico con el medio ambiente y calcular el cambio de temperatura que
corresponde al del experimento sin intercambio térmico.
Para el calorímetro se asume que no hay intercambio de calor con el exterior por lo
que un balance de energía nos da:

qinterna = 0 = qreacción + qsolución + qcalorímetro

qreacción = -(qsolución + qcalorímetro)

El experimento comprende la descomposición del peróxido de hidrógeno acuoso


utilizando el nitrato férrico acuoso como catalizador:

2H2O2(aq)  2H2O(l) + O2(g)

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Experimento N°1: Determinación de la capacidad calorífica del calorímetro

- Medir 50 mL de agua destilada y calentar hasta alcanzar una temperatura de 60


°C
- Verter el agua en el calorímetro, tapar y anotar los datos de temperatura cada 30
segundos durante 5 minutos para determinar (T1).
- Medir 50 mL de agua destilada a temperatura ambiente, anotar el valor de la
temperatura (T2)
- Añadir el agua al calorímetro, agitar suavemente efectuando movimientos
circulares y anotar la temperatura cada 20 segundos para hallar (Tf)
- Con los datos obtenidos realizar la gráfica de temperatura versus tiempo para
hallar  T
- Repita los pasos anteriores para comprobar sus resultados

b) Experimento N°2: Determinación de la entalpía de descomposición del peróxido de


hidrógeno

- Preparar 100 mL de peróxido de hidrógeno 0,88M en una fiola


- Verter 100 mL de peróxido de hidrógeno 0,88M en el calorímetro y tomar la
temperatura cada 20 segundos por los primeros 5 minutos.
- Pasados los 5 minutos se agrega 2 mL de Fe(NO3)3.9H2O 0,5M al calorímetro y se
empieza a tomar la temperatura de la mezcla cada 20 segundos por espacio de
10 minutos.
- Repetir el experimento una vez más y corroborar los resultados anteriores

4. CÁLCULOS

Cálculo de la capacidad calorífica del calorímetro

Qagua caliente + Qagua temp. Ambiente + Qcalorímetro = 0

40
Cálculo de la entalpía de descomposición del peróxido de hidrógeno:

 Graficar en papel milimetrado los valores de las temperaturas en °C versus tiempo.


Obtener a partir de dicha gráfica el  T.
 Calcular el calor de solución:

qsolución = msolución.Ce. T (1)

Donde msolución es la masa de la mezcla reaccionante y Ce es el calor específico de


la mezcla que se asume que es 4,18 J°C.g-1

 Calcular el calor ganado por el calorímetro

qcalorímetro = Ccalorímetro(T)

 Calcular el calor de reacción del peróxido:

qreacción = -(qsolución + qcalorímetro)

 Calcular la entalpía de descomposición del peróxido de hidrógeno:

H = -( qreacción/n)

Donde n es el número de moles de peróxido de hidrógeno que reaccionan

 Comparar el valor experimental obtenido con el valor teórico obtenido a partir de


los calores de formación de cada uno de los componentes de la reacción

4. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y RECOMENDADA


Maron y Prutton “fisicoquimica”

41
PRÁCTICA Nº 10

DETERMINACION DEL CALOR LATENTE DE FUSION DE UNA ESPECIE PURA

1. OBJETIVO
Determinar el calor latente de fusión de sustancias puras.
Conocer los fundamentos teóricos relacionados con la práctica.
2. INTRODUCCION
Es común asociar una diferencia de temperaturas cuando hablamos de energía
transmitida en forma de calor. Si a una cierta cantidad de sustancia la colocamos en
una "fuente de calor", notamos inmediatamente que la temperatura de la sustancia se
eleva. Seamos más explícitos mediante un ejemplo. Si tenemos agua a 25ºC (medido
con un termómetro) en un vaso de precipitados (o en una olla de cocina) y lo
calentamos por medio de un mechero Bunsen (o en la hornilla de la estufa de la
cocina), notaremos que la temperatura del agua se incrementa conforme aplicamos
energía calorífica. Si continuamos con el calentamiento, pronto alcanzaremos una
temperatura a la cual el agua comenzará a ebullir. Esta temperatura es lo que
conocemos como punto de ebullición en condiciones de presión atmosférica local.
Ahora hagamos otra observación. No hemos quitado la fuente calorífica, y sin
embargo, la temperatura del agua en ebullición no aumenta. Es evidente que se está
transmitiendo energía en forma de calor, pero no aumenta la temperatura del sistema
ahora en ebullición. ¿Qué sucede?. La respuesta es muy simple: la energía aplicada
en forma de calor ya no actúa para incrementar la energía cinética de las moléculas
del agua, sino que en el punto de ebullición a presión constante esta energía sirve
para romper las fuerzas de cohesión de las moléculas de agua en estado líquido
pasando estas al estado gaseoso. Este calor necesario para pasar de un estado a otro
se llama calor latente y en nuestro caso específico se llama calor latente de
vaporización. Este fenómeno también se observa en el paso del estado sólido al
líquido, y entonces hablamos de calor latente de fusión. Aún más, existe también el
calor latente de sublimación para el cambio del estado sólido a vapor.
En la presente práctica nos referiremos exclusivamente al calor latente de fusión, pues
es este último el que se determinará en nuestro experimento.
El principio en el que nos basaremos, es la calorimetría de la mezcla del líquido y el
sólido de una sustancia pura, en este caso agua destilada. Si se consideran las masas
de sólido y de líquido como dos sistemas (Fig. 1), al hacer el balance energético
adecuado se tiene que:

Figura 1 Equipo montado para la determinación del calor latente de fusión.


1) Termómetro diferencial; 2) Vaso Dewar; 3) Sustancia sólida pura;
4) Líquido de referencia puro.

42
Como el sólido se encuentra a menor temperatura que el líquido, la temperatura del
sólido se incrementará hasta alcanzar el punto de fusión. En ese momento la
temperatura del sólido será constante y al fundirse la sustancia liberará cierta cantidad
de calor que afectará a la temperatura del líquido de referencia (el líquido de
referencia es el líquido que colocamos previamente en nuestro calorímetro antes de
mezclarlo con el sólido). La figura 2 ilustra los procesos anteriormente citados.

3. MATERIALES Y REACTIVOS.
1 calorimetro.
1 termómetro diferencial de 19 a 35ºC.
1 termómetro de mercurio de -10 a 200ºC.
1 vaso de precipitados de 100 ml.
1 vaso de precipitados de 250 ml.
1 probeta graduada de 250 ml.
1 parrilla de calentamiento.
50 g de hielo.
200 ml de agua destilada.

4. PROCEDIMIENTO
1.- Determinar la constante calorimétrica (Ccal) del calorímetro, siguiendo el
procedimiento descrito en el inciso 3.a de la práctica “entalpía de reacciones de
óxido reducción”
2.- Calentar poco más de 200 ml de agua destilada hasta alcanzar los 30ºC.
3.- Medir con la probeta graduada 200 ml del agua previamente calentado y
colocarlos en el interior del calorimetro. Esperar hasta que se alcance el equilibrio
térmico y registrar la temperatura (Ti.)
4.- Pesar 50 g de hielo cuya temperatura esté 5ºC por debajo de su punto de fusión
(medir la temperatura con el termómetro de -10 a 200ºC).
5.- Tomar la lectura del termómetro diferencial (Ti.) (que debe estar colocado
adecuadamente en el calorimetro, e inmediatamente agregar los 50 g de hielo al
que se le debe tomar la temperatura en ese momento con el termómetro de -10 a
200ºC (Ts). Tapar inmediatamente el calorimetro.
6.- Agitar regularmente el calorimetro con ligeros movimientos circulares sobre la mesa
de trabajo.
7.- Vigilar el descenso de temperatura en el termómetro diferencial hasta que este se
encuentre en equilibrio (esto es cuando la variación de temperatura sea mínima en
un lapso de tres minutos y registre esta temperatura (Te).

43
5. CÁLCULOS
De la figura 2:

ΔHT = ΔHS - ΔHFUS + ΔHL


Por lo tanto:

ΔHT = mCs(Tfus - Ts) + ΔHFUS + mCL(Te – Tfus)

CALIBRACION 1 CALIBRACION 2 CALIBRACION 3


Peso del agua fría
Temperatura del
agua fría (T1)
Peso del agua
caliente
Temperatura del
agua caliente (T2)
Temperatura de
equilibrio (T3)

o bién
ΔHΤ = m[CS(TFUS –Ts) + ΔhFUS + CL(Te – TFUS)
donde:

m es la masa del sólido agregado;


CS es el calor específico de la sustancia estudiada en estado sólido en las
proximidades de la temperatura de trabajo;
CL es el calor específico de la sustancia estudiada en estado líquido también en
las proximidades de la temperatura de trabajo;
TFUS es la temperatura de fusión de la sustancia estudiada;
TS la temperatura medida al sólido inmediatamente antes del experimento (paso
4);
Te es la temperatura de equilibrio (paso 6) y
ΔhFUS es el calor latente por unidad de masa de fusión de la sustancia probada.

Por otro lado tenemos que:

ΔH = - Q = Ccal(Te - Ti)

o bien

QL = Ccal (Ti - Te)


donde:
Ccal es la constante calorimétrica del sistema y
Ti es la temperatura inicial del líquido inmediatamente antes del experimento (paso
4).

44
CALIBRACIÓN 1 CALIBRACIÓN 2 CALIBRACIÓN 3
Tiempo (s) Temperatura(°C) Tiempo (s) Temperatura(°C) Tiempo (s) Temperatura(°C)

Resultados de la determinación del calor de fusión:

EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2
Peso del agua caliente
Temperatura del agua caliente
Peso del hielo
Temperatura del hielo

EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO 2
t(s) T (°C) t(s) T (°C) t(s) T (°C) t(s) T (°C)

45
Así tenemos

Ccal(Ti – Te) = m[CS(TFUS –Ts) + ΔhFUS + CL(Te – TFUS)]

Una vez conocida la constante calorimétrica del sistema, es posible despejar ΔhFUS del
hielo y calcularlo a partir de los datos experimentales.
Utilizar el calor de fusión del hielo que investigó previamente en el protocolo de
investigación para determinar el error relativo entre sus datos experimentales y el dato
teórico

6. CUESTIONARIO
1) Definir los siguientes términos: calor latente de fusión; calor latente de vaporización y
calor latente de sublimación.
2) Investigar los calores específicos del agua alrededor de los 0ºC como hielo y como
líquido, y del agua a 25ºC.
3) Investigar el calor latente y la densidad del agua a 0ºC y a 25ºC
4) Establecer el balance energético en el sistema que se empleó en el experimento.
5) Hacer el diagrama de flujo de la secuencia experimental

7. BIBLIOGRAFIA
• UPIBI-IPN, “Manual para el laboratorio de electroquímica I” Benemerita Universidad
Autónoma de Puebla. 2006
 O. A. Burmístrova, et al, “Prácticas de Química Física”, Ed. Mir, U.R.S.S., 1977.
 G. W. Castellan, “Fisicoquímica”, Segunda Edición, Ed. Addison-Wesley
Iberoamericana, E.U.A., 1987.
 N. Levine, “Fisicoquímica”, Tercera Edición, Ed. McGraw-Hill, México, 1994.
 S. H. Maron, C. F. Prutton, “Fundamentos de Fisicoquímica”, Ed. Limusa-Noriega
Editores, México, 1993.

46

You might also like