You are on page 1of 30

SEP SNEST DGEST

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Tráfico y Transporte.

Unidad VI: Legislación.

TITULO

Carrera

Ingeniería en Logística.

P R E S E N T A:

CASTRO ROLDAN BRANDON EMANUEL


ESTEVÉZ BAUTISTA SHARON MARICELA
FLORES DE LA CRUZ ANGELICA
FUENTES CATZOLI DEISY ESTHER
LOPEZ LOPEZ GEOVANNY ISIDRO
MOLINA NUÑEZ NINTZY
PULIDO MARTINEZ NAYELI YOLLELIN
REYES PINEDA DANIELA
ROSSANO SORIANO MARIANA ITZEL

DOCENTE:

ANA JATER

Metepec, Estado de México, a 05 de Diciembre de 2018


Índice.

6.1 LEGISLACIÓN APLICABLE AL TRANSPORTE. ................................................ 4


6.1.1. LEY DE CAMINOS, PUENTES Y AUTO TRANSPORTE FEDERAL. ................................ 4
6.1.2 LEY DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN. ..................................................... 6
6.2 LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO FERROVIARIO. ................................ 10
6. 3 LEY DE PUERTOS. .................................................................................... 11
6.4 LEY DE NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS. ..................................... 13
6.5 LEY DE AEROPUERTOS. ............................................................................ 16
6.6 LEY DE AVIACIÓN CIVIL. ........................................................................... 17
6.7 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. ...................................................... 18
6.7.1. CONVENIO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE TRANSPORTE MULTIMODAL
INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS........................................................................... 19
6.7.2. REGLAMENTO SERVICIOS DE MANIOBRA EN ZONAS FEDERALES
TERRESTRES. ....................................................................................... 23
6.7.3. LEY DEL REGISTRO PÚBLICO FEDERAL. ........................................ 24
6.7.4. REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y
RESIDUOS PELIGROSOS. ....................................................................... 25
REFERENCIAS. .................................................................................... 30

2
Introducción.

Como parte de este trabajo de investigación se contempló que como parte de los
medios de comunicación se necesita una relación aplicable delas leyes que sean
necesarias para su interpretación y entendimiento ya que con estas normas ya
determinados podemos ver que es de igual forma encontrar y lograr llevar acabo las
de seguridad que sean necesarias para lograr un mayor enfoque y cumplimiento de
las reglas viales.

El transporte está condicionado por sus vehículos, infraestructuras, por las formas de
utilizarlo y por la sociedad en la que es usado.
El transporte ha sido siempre privado aunque siempre han existido transportistas
encargados del traslado de personas o cosas (carreteros, caravaneros y marínos).
Pero es en nuestros días cuando se ha impulsado el transporte público aunque haya
habido que solucionar problemas como su coste o su mantenimiento. Algunos
ejemplos de transportes son: empresas ferroviarias, compañías navieras y líneas
aéreas. También se producen numerosos transportes por carretera tanto en vehículos
privados como en públicos como el autobús.
Las compañías de transporte son las más importantes dentro de cada país por la
cantidad de avances que ha logrado este sector. Los servicios de transportes públicos
tienen diferentes modos, zonas y servicios dependiendo de la finalidad que tenga en
transporte dentro de ellos. También intervienen en ellos el usuario, el transportista y
las administraciones del municipio, provincia o país.
Debido a la gran demanda en el transporte ha sido necesario crear leyes sobre la
circulación en todos los medios de transporte (tierra, agua y aire). La preparación de
ellas y su mantenimiento, cumplimiento y renovación está a cargo del estado. Más
concretamente del ministerio encargado de esa tarea que ha creado numerosas
administraciones para poder atender la demanda de los usuarios o funcionarios.
El carácter internacional del transporte hace necesario que también tenga que existir
la cooperación y coordinación internacional.
Los grandes centros generadores o receptores de tráfico están condicionados por el
tipo de geografía, economía o política que tienen.

3
6.1 Legislación aplicable al transporte.
6.1.1. Ley de Caminos, Puentes y Auto Transporte Federal.

Titulo primero: del régimen administrativo de los caminos, puentes y autotransporte


federal.

Capítulo I Del ámbito de aplicación de la ley.


Artículo 2°.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I. Caminos o carreteras:
a) Los que entronquen con algún camino de país extranjero.
b) Los que comuniquen a dos o más estados de la Federación; y
c) Los que en su totalidad o en su mayor parte sean construidos por la Federación;
con fondos Federales o mediante concesión federal por particulares, estados o
municipios.

II. Puentes:
a) Nacionales: Los construidos por la Federación; con fondos federales o
mediante concesión o permiso federales por particulares, estados o municipios en
los caminos federales, o vías generales de comunicación; o para salvar obstáculos
topográficos sin conectar con caminos de un país vecino.

b) Internacionales: Los construidos por la Federación; mediante concesión federal


por particulares, estados o municipios sobre las corrientes o vías generales
de comunicación que formen parte de las líneas divisorias internacionales.

CAPITULO III: Concesiones y permisos.

Artículo 8°.- Se requiere permiso otorgado por la Secretaría para:


I. La operación y explotación de los servicios de autotransporte federal de carga,
pasaje y turismo;
II. La instalación de terminales interiores de carga y unidades de verificación;
III. Los servicios de arrastre, arrastre y salvamento y depósito de vehículos;
IV. Los servicios de paquetería y mensajería;
V. La construcción, operación y explotación de terminales de pasajeros;

Artículo 12°.- La Secretaría estará facultada para establecer modalidades en


la explotación de caminos y puentes y en la prestación de los servicios de
autotransporte y sus servicios auxiliares, sólo por el tiempo que resulte
estrictamente necesario, de conformidad con los reglamentos respectivos.

4
Titulo segundo: de los caminos y puentes
Capítulo único de la construcción, conservación y explotación de los caminos y
puentes.

Artículo 22°.- Es de utilidad pública la construcción, conservación y mantenimiento de


los caminos y puentes. La Secretaría por sí, o a petición de los interesados, efectuará
la compraventa o promoverá la expropiación de los terrenos, construcciones y bancos
de material necesarios para tal fin.

Artículo 23°.- No podrán ejecutarse trabajos de construcción o reconstrucción en


los caminos y puentes concesionados, sin la previa aprobación por la Secretaría, de
los planos, memoria descriptiva y demás documentos relacionados con las
obras que pretendan ejecutarse.

Artículo 30°.- La Secretaría podrá otorgar concesiones para construir,


mantener, conservar y explotar caminos y puentes a los particulares, estados o
municipios, conforme al procedimiento establecido en la presente Ley; así como para
mantener, conservar y explorar caminos federales construidos o adquiridos por
cualquier título por el Gobierno Federal. Las concesiones no podrán ser por plazos
mayores a 20 años.

Titulo tercero: del autotransporte federal


Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 35°.- Todos los vehículos de autotransporte de carga, pasaje y turismo


que transiten en caminos y puentes de jurisdicción federal, deberán cumplir con la
verificación técnica de su condiciones físicas y mecánicas y obtener la constancia de
aprobación correspondiente.

Artículo 37.- Los permisionarios tendrán la obligación, de conformidad con la ley de la


materia, de proporcionar a sus conductores capacitación y adiestramiento para lograr
que la prestación de los servicios sea eficiente, segura y eficaz.

Artículo 39°.- Los vehículos destinados al servicio de autotransporte federal y privado


de pasajeros, turismo y carga, deberán cumplir con las condiciones de peso,
dimensiones, capacidad y otras especificaciones, así como con los límites de velocidad
en los términos que establezcan los reglamentos respectivos.

5
Artículo 40°.- No se requerirá de permiso para el transporte privado, en los siguientes
casos:
I. Vehículos de menos de 9 pasajeros; y
II. Vehículos de menos de 4 toneladas de carga útil. Tratándose de personas morales,
en vehículos hasta de 8 toneladas de carga útil.

CAPITULO IV Autotransporte de carga.

Artículo 50°.- El permiso de autotransporte de carga autoriza a sus titulares para


realizar el autotransporte de cualquier tipo de bienes en todos los caminos de
jurisdicción federal. La Secretaría regulará el autotransporte de materiales, residuos,
remanentes y desechos peligrosos que circulen en vías generales de
comunicación, sin perjuicio de las atribuciones que la ley otorga a otras
dependencias del Ejecutivo Federal.
Artículo 51°.- Las maniobras de carga y descarga y, en general, las que
auxilien y complementen el servicio de autotransporte federal de carga, no
requerirán autorización alguna para su prestación, por lo que los usuarios tendrán
plena libertad para contratar estos servicios con terceros o utilizar su propio personal
para realizarlo.

Titulo cuarto de los servicios auxiliares al autotransporte federal.

Capitulo III: terminales interiores de carga

Artículo 54°.- Las terminales interiores de carga son instalaciones auxiliares al servicio
de transporte en las que se brindan a terceros servicios de transbordo de carga y
otros complementarios. Entre estos se encuentran: carga y descarga de camiones y
de trenes, almacenamiento, acarreo, consolidación y des consolidación de cargas
y vigilancia y custodia de mercancías.

6.1.2 Ley de vías Generales de Comunicación.

CAPITULO VII Explotación de vías generales de comunicación.

Artículo 58°.- VI.- El transporte de mercancías y personas hacia regiones pobres o


poca pobladas, pero susceptibles de convertirse en centros de producción y de trabajo,
a juicio del Ejecutivo, Federal;
VII.- Las tarifas para servicios especiales, tales como carga o descarga,
transbordo, almacenaje, limpia, demoras, arrastres, alquileres de carros, trenes y
coches especiales, coches salones, dormitorios y comedores, exceso de equipaje,
6
transporte de artículos inflamables y explosivos y para aquéllos efectos y objetos que
no pudiendo sujetarse a peso o medida.

VIII. Tarifas reducidas a base de la general para el transporte de mercancías


destinadas a la exportación, consumo fronterizo, cabotaje de entrada y salida o de
competencia de mercados.

Artículo 64°.- Las empresas de transportes están obligadas a suministrar oportuna y


preferentemente, a mover con rigidez, cargar y descargar con el cuidado debido, los
vehículos que contengan animales y mercancías de fácil descomposición, como de
frutas, legumbres, etc.

7
Solicitud de autorización de Conectividad de caminos.

Artículo 71°.- Las empresas de vías generales de comunicación son responsables de


las pérdidas o averías que sufran los efectos que transporten, excepto en
los casos siguientes:

I.- Cuando las mercancías se transporten a petición escrita del remitente, en vehículos
descubiertos, siempre que por la naturaleza de aquéllas debieran
transportarse en vehículos cerrados o cubiertos;
II.- Si las mercancías se despachan sin embalaje, o con un defectuoso o inadecuado
a su naturaleza, la falta o el defecto del embalaje se hará constar en la carta de porte.
III.- Cuando se trate de mercancías que por su naturaleza, por el calor o por otra causa
natural estén expuestas a riesgos de pérdida o avería total o parcial, particularmente
por rotura, oxidación, deterioro ulterior y merma. Para los efectos de esta
fracción se observarán las siguientes reglas:

Artículo 73°. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en los


términos del reglamento respectivo y oyendo a las empresas, fijará la responsabilidad
de las mismas por la pérdida o avería de los bultos de equipaje con valor no declarado.

Las empresas no tienen obligación de transportar como equipaje libre de porte el que
se les entregue con valor declarado. Las empresas no podrán aceptar como equipaje

8
dentro de los carros de pasajeros ni en el especial destinado al efecto, mercancías que
sean objeto de comercio.

Artículo 76°.- En las expediciones de mercancías procedentes del extranjero con


destino a un punto de la República, la empresa o las empresas nacionales que
intervengan en el transporte serán responsables por pérdidas o averías.

Artículo 77°.- En la expedición de mercancías procedentes del extranjero,


la línea mexicana, sea o no la última porteadora a la cual se le entregue la carga en
virtud de su combinación, con otras empresas de transportes, nacionales o
extranjeras, tendrá derecho a su elección, en caso de pérdida parcial o de avería:

I.- A rehusar la carga, avisándolo al consignatario para que dé instrucciones sobre el


transporte, quedando exenta, en este caso de responsabilidad con motivo de las
pérdidas o averías ocurridas en otras líneas, o

II.- A recibir la carga, expidiendo una carta de porte en la que se haga constar el estado
de aquélla, quedando obligada dicha empresa únicamente a entregar la carga con
arreglo a la carta de porte expedido por ella y sujeta a las responsabilidades
que esta Ley establece.

Artículo 78°.- En el transporte de mercancías del territorio de la República a una nación


extranjera, la empresa mexicana que expida la carta de porte, será responsable,
conforme a la ley y ante los Tribunales de la República, por las pérdidas o averías que
ocurran en sus líneas. Lo será igualmente por las pérdidas o averías que
ocurran en las líneas extranjeras, si ha extendido carta de porte o conocimiento
directo, siempre que la pérdida o avería ocurra en el trayecto amparado por el
conocimiento, sin perjuicio de exigir indemnización de las empresas directamente
responsables.

Artículo 79°.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes determinará


las formalidades que deban observarse en las vías generales de comunicación para la
carga, descarga y transporte de las mercancías en tránsito por el territorio de la
República.

Artículo 80°.- Salvo pacto en contrario, la responsabilidad de las empresas sujetas a


concesión, en los casos de pérdida o avería, comprende la obligación de pagar el valor
declarado de las mercancías, en el lugar y día de la entrega para su transporte, y los
daños conforme al Código de Comercio.

9
Artículo 82°.- La pérdida o la avería de las mercancías en los casos en que la empresa
no sea responsable, no la privan del derecho al importe íntegro del flete por el
transporte que hubiera efectuado.

CAPITULO X Inspección

Artículo 122°. Se prohíbe estrictamente a las empresas de vías generales


de comunicaciones y medios de transporte, así como a las Oficinas de Correos y
Telégrafos, proporcionar a persona alguna o a autoridades distintas de las
Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Hacienda y Crédito Público, de
Economía y de las Judiciales o del Trabajo y Previsión Social competentes, datos
relativos a la explotación de dichas empresas, a las mercancías que transporten y sus
destinos, y a las correspondencias, postal y telegráfica cuando se trate
de los servicios de las oficinas de Correos Telégrafos, a menos de que la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes las autorice expresamente.

6.2 Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.


Capítulo I Disposiciones generales

Artículo 2°.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:


XII. Terminal: tratándose del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, las
instalaciones en donde se efectúa la salida y llegada de trenes para el
ascenso y descenso de pasajeros y, tratándose del servicio público de transporte
ferroviario de carga, en las que se realiza la recepción, almacenamiento, clasificación,
consolidación y despacho de bienes.

Artículo 4°.- Son de jurisdicción federal las vías generales de comunicación ferroviaria,
el servicio público de transporte ferroviario que en ellas opera y sus servicios auxiliares,
las denuncias o querellas formuladas por cualquier persona en relación con el servicio
público de transporte ferroviario incluyendo sin limitar, el robo de las mercancías
transportadas, la infraestructura férrea y sus componentes, así como del combustible
de las locomotoras.

Capítulo IV Del servicio público de transporte ferroviario.

Artículo 37°.- El servicio público de transporte ferroviario podrá ser:


I. De pasajeros, II. De carga.

10
Artículo 42°.- La concesión para la prestación del servicio público de transporte
ferroviario de carga autoriza a sus titulares para realizar el transporte de cualquier tipo
de bienes.

Capítulo V: De los servicios auxiliares.


Artículo 44°.- Los permisos que en los términos de esta Ley otorgue la Secretaría para
la prestación de servicios auxiliares, serán los siguientes:
I. Terminales de pasajeros; II. Terminales de carga

Artículo 45°.- En el caso de las terminales de carga y de los servicios de transbordo y


transvases de líquidos, adicionalmente los permisionarios deberán disponer del
personal, equipo e infraestructura adecuados para el tamaño, volumen y
características de la carga que se maniobre.

Capítulo VIII De las responsabilidades.

Artículo 51°.- Los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga
son responsables de las pérdidas y daños que sufran los bienes o
productos que transporten, desde el momento en que reciban la carga hasta que la
entreguen a su destinatario.

Artículo 53°.- Es obligación de los concesionarios del servicio público de


transporte ferroviario de pasajeros o de carga, en los términos que determine la
Secretaría, conforme al Reglamento de esta Ley:

I. Realizar las aportaciones al Fondo previsto en el artículo 31 Bis de esta Ley;


II. Garantizar el pago de los daños que puedan ocasionarse a terceros en su persona
y sus bienes, vías generales de comunicación y cualquier otro daño que pudiera
generarse por el equipo o por la carga

6. 3 Ley de Puertos.

Ámbito de aplicación “Artículo 2”

Este Decreto-Ley es aplicable a todos los puertos y construcciones de tipo portuario,


marítimo, fluvial y lacustre de interés general o local, de propiedad pública o privada,
de uso público o privado, de función comercial, pesquero, deportivo, de investigación,
que existan o se construyan en el territorio de la República.

11
Infraestructura Portuaria “Artículo 5”

La infraestructura portuaria comprende las radas, fondeaderos, canales de


acceso, muelles y espigones y las tierras en las que se encuentran construidas dichas
obras.

Conceptos y elementos de la zona portuaria “Artículo 6”

Se entiende por zona portuaria, el espacio físico donde se efectúan las


operaciones portuarias y ejerce sus funciones el Administrador Portuario, la
cual comprende los siguientes elementos:

1. En el espacio acuático: la rada, el fondeadero, el canal de acceso y la dársena.


2. En el espacio terrestre: los muelles, fijos o flotantes, las rampas, las mono-boyas,
las multi-boyas, las plataformas de embarque, grúas, los patios, las vías
internas, los almacenes y los edificios de uso para las actividades portuarias.

Clasificación de los puertos según su destinación “Artículo 12”

Los puertos pueden ser de uso público o de uso privado:

1.- Son de uso público: aquellos que prestan sus servicios a cualquier usuario y
constituyen una actividad independiente no accesoria de la industria principal de su
propietario.
2.- Son de uso privado: aquellos que prestan sus servicios sólo a usuarios
determinados, y constituyen una actividad accesoria a la industria principal de su
propietario.

Clasificación de los puertos según su función “Artículo 13”

Los puertos según su función se clasifican en: comerciales, pesqueros,


militares, deportivos o de investigación científica.

1. Son comerciales, los puertos en los cuales tienen inicio o fin operaciones de
transporte por agua, de personas o de bienes, así como actividades de estiba,
desestiba, carga, descarga y almacenamiento de mercancías de cualquier tipo, con
independencia de su propiedad o destinación.

12
2. Son pesqueros, los puertos
que sirven de base a flotas
de buques pesqueros y
disponen de instalaciones
adecuadas para la recepción o
conservación de los productos de
las capturas, e inclusive para la
transformación industrial de
dichos productos.
3. Son deportivos, los puertos que
sirven de base a flotas de buques
dedicados a la actividad turística,
deportiva o recreacional. Cuando
en ellos se efectúen operaciones
relacionadas con el transporte
de personas, aun con fines
recreacionales, estarán
sometidos al régimen de los
puertos comerciales. Los puertos
deportivos se sub-clasifican en
Clubes Náuticos y Marinas, los
cuales deberán inscribirse en el Registro de Clubes y Marinas Deportivas del
Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, a través de la Capitanía de
Puerto en cuya circunscripción se encuentren localizados.

4. Son militares, los puertos que sirven de base permanente a los buques de la Fuerza
Armada Nacional, formen o no parte de una instalación.
5. De investigación científica, los puertos que sean de uso privado de
instituciones públicas o privadas de investigación o actividades de exclusivo carácter
científico. Cuando en un mismo puerto coexistan dos o más funciones, los espacios e
instalaciones previamente delimitados y destinados a cada función, se considerarán
separadamente.

6.4 Ley de Navegación y Comercio Marítimos.


Título primero: Disposiciones generales
CAPÍTULO I: Ámbito de aplicación de la ley

13
Artículo 2°.- III. Comercio Marítimo: Las actividades que se realizan mediante la
explotación comercial y marítima de embarcaciones y artefactos navales con objeto de
transportar por agua personas, mercancías o cosas, o para realizar en el medio
acuático una actividad de exploración, explotación o captura de recursos naturales,
construcción o recreación.

Artículo 22°.- El agente naviero es la persona física o moral que está facultada para
que en nombre del naviero u operador, bajo el carácter de mandatario o comisionista
mercantil, actúe en su nombre o representación como:

Capitulo v de los privilegios marítimos

Artículo 98°.- Tendrán privilegio marítimo sobre las mercancías transportadas los
créditos provenientes de:
I. Fletes y sus accesorios, los gastos de carga, descarga y almacenaje.
II. Extracción de mercancías naufragadas.
III. Reembolso de los gastos y remuneraciones por salvamento en el mar, en cuyo
pago deba participar la carga, así como contribuciones en avería común.

Artículo 99°.- Los privilegios marítimos sobre mercancías transportadas se extinguirán


si no se ejercita la acción correspondiente dentro del plazo de un mes, contado a partir
de la fecha en que finalizó la descarga de las mercancías.

Artículo 100°.- Iniciada la descarga, el transportista no podrá retener a


bordo las mercancías por el hecho de no haberle sido pagado el flete, pero podrá
solicitar ante el Juez de Distrito competente del lugar de desembarque que
se decrete embargo precautorio sobre las mismas en términos de lo dispuesto por
el Capítulo II del Título Noveno de esta Ley. En todo caso, el transportista deberá
depositar las mercancías en un lugar que no perjudique los servicios portuarios, a costa
de los propietarios de la carga.

Artículo 124°.- En el contrato de fletamento por viaje se atenderá a lo que dispongan


las partes y, a las siguientes normas:

IV. El fletador deberá entregar a bordo la cantidad de mercancías mencionadas en la


póliza de fletamento. En caso de incumplimiento de esta obligación, deberá pagar la
totalidad del flete.

14
V. IV. El fletante es responsable por las mercancías recibidas a bordo, dentro de los
límites de la póliza de fletamento. IV. El fletante es responsable por las
mercancías recibidas a bordo, dentro de los límites de la póliza de fletamento.

Capítulo IV contrato de transporte marítimo de mercancías.

Artículo 128°.- En virtud del contrato de transporte marítimo de mercancías, el naviero


o el operador se obligan ante el embarcador o cargador mediante el pago de un flete,
a trasladar la mercancía de un punto a otro y entregarla a su destinatario o
consignatario.

Artículo 129°.- El contrato de transporte marítimo de mercancías constará


en un conocimiento de embarque, mismo que deberá expedir el transportista o el
operador a cada embarcador.

Artículo 136°.- El hecho de retirar las mercancías constituirá, salvo prueba en contrario,
una presunción de que han sido entregadas por el naviero o el operador en la forma
indicada en el conocimiento de embarque, a menos que antes o en el momento de
retirar las mercancías y de ponerlas bajo custodia del destinatario con arreglo al
contrato de transporte marítimo, se dé aviso por escrito al naviero u operador o al
operador en el puerto de descarga de las pérdidas o daños sufridos y de la naturaleza
general de éstos.

Artículo 172°.- Se considerarán derelictos, las embarcaciones que se encuentren a la


deriva en estado de no navegabilidad sus máquinas, anclas, restos de embarcaciones
y aeronaves, mercancías tiradas o caídas al mar y en términos generales,
todos los objetos, incluidos los de origen antiguo, sobre los cuales el propietario haya
perdido la posesión, que sean encontrados ya sea flotando o en el fondo del mar o en
cualquier vía navegable o aguas en donde los Estados Unidos Mexicanos
ejerzan soberanía o jurisdicción.

Capítulo II Seguro de mercancías

Artículo 212°.- Cuando se contrate en el seguro de mercancías en tránsito la cobertura


denominada "todo riesgo" en los usos y costumbres internacionales, se entenderá que
dichas mercancías quedan cubiertas contra cualquier avería particular que por causas
fortuitas y externas inherentes al transporte, sufran las mismas.

15
Artículo 224°.- Si por conveniencia del asegurado las mercancías se descargaren en
un puerto más próximo que el designado para terminar el viaje, el asegurador no estará
obligado a hacer rebaja alguna de la prima contratada.

Artículo 247°.- Se entenderá comprendido en la dejación de la embarcación la renta o


el flete de las mercancías que se salven, aun cuando se hubiere pagado
anticipadamente, considerándose pertenencia de los aseguradores, a reserva
de los derechos que competan a los demás acreedores.

Artículo 248°.- La dejación de las mercancías deberá ser declarada al asegurador por
escrito y podrá ser efectuada en los siguientes casos:
I. Por pérdida total. II. Por pérdida total implícita;

6.5 Ley de Aeropuertos.

CAPITULO VII De la operación y los


servicios

ARTÍCULO 48°.- Para efectos de su


regulación, los servicios en los
aeródromos civiles se clasifican en:

I. Servicios aeroportuarios: los


que le corresponde prestar
originariamente al concesionario o
permisionario, de acuerdo con la
clasificación del aeródromo civil, y
que pueden proporcionarse
directamente o a través de terceros
que designe y contrate.

CAPITULO IX De la seguridad.

ARTÍCULO 71°.- La vigilancia interna


en los aeródromos civiles será
responsabilidad del concesionario o
permisionario y se prestará
conforme a las disposiciones

16
legales aplicables en la materia y a los lineamientos que al efecto establezca la
Secretaría.

6.6 Ley de Aviación Civil.


Capítulo I: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2°.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

I. Aeronave: Cualquier vehículo capaz de transitar con autonomía en el espacio


aéreo con personas, carga o correo;
II. Aeródromo civil: área definida de tierra o de agua adecuada para el despegue,
aterrizaje, acuatizaje o movimiento de aeronaves, con instalaciones o servicios
mínimos para garantizar la seguridad de su operación.
III. Aeropuerto: aeródromo civil de servicio público, que cuenta con las instalaciones y
servicios adecuados para la recepción y despacho de aeronaves.
IV. Aerovía: ruta aérea dotada de radio ayudas a la navegación.
V. Cabotaje: el transporte aéreo mediante remuneración o cualquier otro tipo de
contraprestación onerosa, de pasajeros, carga, correo o una combinación
de éstos, entre dos o más puntos en territorio nacional.

Capítulo IV Del servicio de transporte aéreo.


Sección Segunda Del servicio al público de transporte aéreo

Artículo 18°.- El servicio al público de transporte aéreo podrá ser: nacional


o internacional; regular o no regular, y de pasajeros, carga o correo. El transporte aéreo
entre dos o más puntos en territorio nacional, se realizará exclusivamente por personas
morales mexicanas.

Capítulo XI De los contratos Sección Primera De los contratos de transporte aéreo.

Artículo 48°.- Los contratos de servicio de transporte aéreo podrán referirse a


pasajeros, carga o correo.

Artículo 55°.- Se entiende por contrato de transporte de carga el acuerdo


entre el concesionario o permisionario y el embarcador, por virtud del cual, el primero
se obliga frente al segundo, a trasladar sus mercancías de un punto de origen a otro
de destino y entregarlas a su consignatario, contra el pago de un precio.

17
Artículo 56°.- El porteador tendrá derecho de retener la carga hasta en tanto se cubre
el precio indicado por el transporte en la carta de porte o guía de carga aérea.

Capítulo XII De la responsabilidad por daños: Sección Primera De los daños a


pasajeros, equipaje y carga.

Artículo 61°.- Los concesionarios o permisionarios de los servicios de transporte aéreo


nacional, serán responsables por los daños causados a los pasajeros, a la carga y al
equipaje en el transporte.

Artículo 63°.- Por la pérdida o avería de la carga, los concesionarios o permisionarios


deberán cubrir al destinatario o, en su defecto, al remitente, una
indemnización equivalente a diez salarios mínimos por kilogramo de peso bruto.

Artículo 65°.- Los concesionarios o permisionarios responderán por la pérdida o daño


que pueda sufrir la carga por el precio total de los mismos, inclusive los derivados de
caso fortuito o fuerza mayor, cuando el usuario declare el valor correspondiente y, en
su caso, cubra un cargo adicional equivalente al costo de la garantía respectiva que
pacte con el propio concesionario o permisionario.

Artículo 67°.- Los concesionarios o permisionarios del servicio al público de transporte


aéreo estarán exentos de las responsabilidades por daños causados en los siguientes
casos:

I. A pasajeros, por culpa o negligencia inexcusable de la víctima.


II. A equipaje facturado y carga:

a) Por vicios propios de los bienes o productos, o por embalajes inadecuados.

b) Cuando la carga, por su propia naturaleza, sufra deterioro o daño total o


parcial, siempre que hayan cumplido en el tiempo de entrega establecido.

c) Cuando los bienes se transporten a petición escrita del remitente en vehículos no


idóneos, siempre que por la naturaleza de aquéllos debieran transportarse en
vehículos con otras características.
d) Cuando sean falsas las declaraciones o instrucciones del embarcador, del
consignatario o destinatario de los bienes, o del titular de la carta de porte,
respecto del manejo de la carga.

6.7 Disposiciones Complementarias.


18
6.7.1. Convenio de las Naciones Unidas sobre Transporte Multimodal Internacional
de Mercancías.

La Conferencia de las
Naciones Unidas para
la Elaboración de un
Convenio sobre el
Transporte Multimodal
Internacional se
reunió, bajo los
auspicios de la
UNCTAD, en la Oficina
de las Naciones
Unidas en Ginebra. La
primera parte del período de sesiones de la Conferencia se celebró del 12 al 30 de
noviembre de 1979, y la segunda parte del período de sesiones del 8 al 24 de mayo
de 1980.

Participaron en las dos partes del periodo de sesiones .de la Conferencia


representantes de los siguientes 77 miembros de la UNCT AD: Alemania, República
federal de; Arabia Saudita; Argelia; Argentina; Austria; Austria; Bélgica; Brasil:
Bulgaria; Burundi; Canadá; Colombia; Cuba; Checoslovaquia; Chile; China;
Dinamarca; Ecuador; Egipto; España; Estados Unidos de América; Etiopía; Filipinas;
Finlandia; Francia; Gabón: Ghana; Grecia; Hungría; India; Indonesia; Iraq; Irlanda;
Israel; Italia; Jamaica; Japón; Kenia; Líbano; Madagascar; Malasia; Malawi; Malta;
Marruecos; México; Nigeria; Noruega; Nueva Zelandia; Países Bajos; Panamá; Perú;
Polonia; Portugal; Reino U nido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; República Árabe
Siria; República de Corea; República Democrática Alemana; República Socialista
Soviética de Bielorrusia; República Socialista Soviética de Ucrania; República Unida
del Camerún; República Unida de Tanzania; Rumania; Senegal; Somalia; Sri Lanka;
Sudán; Suecia; Suiza; Tailandia; Trinidad y Tabago; Túnez; Turquía; Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas; Uruguay; Venezuela; Yugoslavia; Zaire.

a) Convenio que se llevó acabo en la implementación del transporte multimodal


internacional al ser uno de los medios de facilitar la expansión ordenada del comercio
mundial.
b) La necesidad de promover el desarrollo de servicios de transporte multimodal
adecuados, económicos y eficientes que permitan atender las necesidades de cada
tráfico.

19
c) La conveniencia de asegurar el desarrollo ordenado del transporte multimodal
internacional en beneficio de todos los países y la necesidad de considerar los
problemas especiales de los países de tránsito.
d) La conveniencia de establecer ciertas reglas relativas al transporte de mercancías
mediante contratos de transporte multimodal internacional, con inclusión de
disposiciones equitativas sobre la responsabilidad de los operadores de transporte
multimodal.
e) La necesidad de que el presente Convenio no afecte a la aplicación de ningún
convenio internacional o ley nacional concernientes a la reglamentación y al control de
las operaciones de transporte.
f) El derecho de todo Estado a reglamentar y controlar, en el ámbito nacional, los
operadores y las operaciones de transporte multimodal.
g) La necesidad de tomar en consideración los intereses y problemas especiales de
los países en desarrollo, por ejemplo, en lo que se refiere a la introducción de nuevas
tecnologías, la participación en los servicios multimodales de sus porteadores y
operadores nacionales, la relación costo-eficacia de tales servicios y la máxima
utilización de la mano de obra local y de los seguros locales.
h) La necesidad de garantizar un equilibrio entre los intereses de los proveedores de
servicios de transporte multimodal y los intereses de los usuarios de tales servicios. i)
La necesidad de facilitar los trámites aduaneros. Teniendo debidamente en cuenta los
problemas de los países de tránsito.

Conviniendo en los siguientes principios básicos:

1) Que debe establecerse un justo equilibrio de intereses entre los países


desarrollados y los países en desarrollo y que debe lograrse una distribución equitativa
de actividades entre esos grupos de países en el transporte multimodal internacional.
2) Que, antes y después de la introducción de toda nueva tecnología en el transporte
multimodal de mercancías deben celebrarse consultas entre los operadores de

20
transporte multimodal. Los usuarios, las organizaciones de usuarios y las autoridades
nacionales competentes acerca de las condiciones y modalidades de los servicios.
3) Que los usuarios tienen libertad para elegir entre los servicios multimodales y los
servicios de transporte segmentado.
4) Que la responsabilidad del operador de transporte multimodal conforme al presente
Convento debe basarse en el principio de la presunción de culpa o negligencia.

PARTE 1 DISPOSICIONES GENERALES.

A los efectos del presente Convenio:


1. Por transporte multimodal
internacional se entiende el porte de
mercancías por dos modos diferentes
de transporte por lo menos. En virtud
de un contrato de transporte
multimodal.
Desde un lugar situado en un país en
que el operador de transporte
multimodal toma las mercancías bajo
su custodia hasta otro lugar
designado para su entrega situado en
un país diferente.
Las operaciones de recogida y
entrega de mercancías efectuadas
en cumplimiento de un contrato de
transporte uní-modal. Según se
definan en ese contrato. No se
considerarán un transporte
multimodal internacional.

Parte II Documentación.

Artículo 5° Emisión del documento de transporte multimodal.

1. El operador de transporte multimodal, cuando tome las mercancías bajo su custodia,


emitirá un documento de transporte multimodal que, a elección del expedidor, será
negociable o no negociable

Artículo 6° Documento de transporte multimodal negociable

21
2. La entrega de las mercancías sólo podrá obtenerse del operador de
transporte multimodal, o de la persona que actúe por cuenta de éste, contra devolución
del documento de transporte multimodal negociable, debidamente endosado
de ser necesario.

Artículo 7° Documento de transporte multimodal no negociable

1. Cuando el documento
de transporte multimodal
se emita en forma no
negociable se
mencionará el nombre
del consignatario. El
operador de transporte
multimodal quedará
liberado de su obligación
de entregar las
mercancías si las entrega
al consignatario cuyo
nombre figura en el
documento de transporte
multimodal no negociable
o a cualquier otra persona
conforme a las
instrucciones recibidas al
efecto, en general por
escrito.

Artículo 8° Contenido del


documento de transporte
multimodal

1. En el documento de
transporte multimodal
deberán constar los datos siguientes:
a) La naturaleza general de las mercancías, las marcas principales necesarias para su
identificación, una declaración expresa, si procede, sobre su carácter peligroso, el
número de bultos o de piezas y el peso bruto de las mercancías o su cantidad
expresada de otro modo, datos que se harán constar tal como los haya proporcionado
el expedidor.

22
6.7.2. Reglamento Servicios de Maniobra en Zonas Federales Terrestres.

ARTICULO 2°.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:

ACARREO. El traslado de mercancías que se realice exclusivamente dentro de la zona


federal.

ESTIBA. Colocar o acomodar


convenientemente las
mercancías o efectos para
que quepan más en un mismo
sitio.

ALMACENAJE. Recibir
mercancías o efectos para su
custodia en bodegas dentro de la
zona federal, excepto en los
recintos fiscales.

TRANSBORDO. Trasladar
mercancías o efectos de un
vehículo a otro, dentro de la zona
federal.

ARTICULO 5°.- Los permisos


para servicio público facultarán a
sus titulares a manejar
mercancías ajenas a solicitud de
cualquier interesado, conforme a
tarifas autorizadas por la
Secretaría.

ARTICULO 9°.- Para la expedición de permisos de maniobras de servicio particular,


bastará que los propietarios o consignatarios de las mercancías presenten
la documentación que demuestre la propiedad del equipo o, en su caso, el contrato de
arrendamiento respectivo.

23
ARTICULO 13°.- El transporte de mercancías, el arrastre de semirremolques
o de contenedores sobre chasis y plataforma, que se efectúen desde o hacia la zona
federal respectiva, deberán realizarse por quienes cuenten con concesión o permiso a
que se refieren los Artículos 6o., 44, 45, 46, 48 y demás relativos del
Reglamento para el Autotransporte Federal de Carga

6.7.3. Ley del Registro Público Federal.

TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 2°.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

II.- Comercializadoras: Las personas físicas o morales dedicadas a la compra, venta o


importación de vehículos nuevos o usados.

V.- Ensambladoras: Las personas físicas o morales que se dediquen a la fabricación,


ensamblaje o importación para comercializar vehículos nuevos.

TÍTULO SEGUNDO: DEL REGISTRO


CAPÍTULO I DE SU OBJETO E INTEGRACIÓN

Artículo 6°.- El Registro Público Vehicular tiene por objeto la identificación


y control vehicular; en la que consten las inscripciones o altas, bajas,
emplacamientos, infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones y destrucción
24
de los vehículos que se fabrican, ensamblan, importan o circulan en el
territorio nacional, así como brindar servicios de información al público.
La Federación y las Entidades Federativas, en el ámbito de sus competencias,
utilizarán el Registro con el fin de compartir e intercambiar la información disponible
sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación
relacionada con los vehículos mencionados.
La inscripción de vehículos, la presentación de avisos y las consultas en el Registro
serán gratuitas. Los trámites que se realicen ante las Entidades Federativas se
sujetarán a lo que determinen las disposiciones jurídicas aplicables.

CAPÍTULO III DE LOS AVISOS

Artículo 23°.- Deberán presentar al Registro los avisos correspondientes, los


siguientes:

I.- Los carroceros, el de ensamble o modificación;


II.- Las comercializadoras y distribuidoras, los de compra y venta de vehículos,
indicando los datos del nuevo propietario;
III.- Las instituciones de seguros, los relativos a:

a).- Expedición o cancelación de póliza de seguro del vehículo, mismo que incluirá su
número, nombre de la institución y los datos de identificación del vehículo;

b).- Robo, recuperación, destrucción o pérdida total del vehículo,

6.7.4. Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos


Peligrosos.

ARTÍCULO 2°.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:

VI. EMBALAJE. Material que envuelve, contiene y protege debidamente los


productos pre envasados, que facilita y resiste las operaciones de
almacenamiento y transporte.

25
VII. ENVASE. Es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo
y protegerlo para su distribución, comercialización y consumo, de capacidad no mayor
a cuatrocientos cincuenta litros o cuya masa neta no exceda de cuatrocientos
kilogramos.

VIII. RESIDUOS PELIGROSOS.


Son aquellos que posean alguna
de las características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad,
inflamabilidad, o que contengan agentes
infecciosos que les confieran
peligrosidad, así como envases,
recipientes, embalajes y suelos que
hayan sido contaminados cuando se
transfieran a otro sitio. Su eliminación o
confinamiento y control están sujetos a
la normatividad emitida por la autoridad
correspondiente.

ARTÍCULO 5°. Bis.- Para transportar substancias, materiales y residuos peligrosos a


través del sistema ferroviario nacional es necesario que la Secretaría así lo establezca
en el permiso que se otorgue a las empresas ferroviarias, en términos de la Ley
Reglamentaria del Servicio Ferroviario, su Reglamento y demás disposiciones jurídicas
aplicables. Las empresas ferroviarias que soliciten el permiso, deberán presentar un
escrito de solicitud en el que debe señalar:

I. El nombre o denominación social de quien o quienes promueven;


II. El domicilio y nombre de las personas autorizadas para recibir notificaciones;
III. El número de teléfono, fax y correo electrónico opcional;

26
IV. La petición que se formula, los hechos y las razones que dieron motivo a la misma;
V. La Unidad Administrativa de la Secretaría, a quien se dirige;
VI. El lugar y fecha de suscripción, y

VII. La firma del solicitante o representante legal.

ARTÍCULO 21°.- El envase y embalaje, antes de ser llenado y entregado para su


transporte, deberá ser inspeccionado por el expedidor o por el generador de la
substancia o material o residuo peligroso para cerciorarse de que no presenta
corrosión, presencia de materiales extraños u otro tipo de deterioro.

ARTÍCULO 22°.- Los envases y


embalajes deberán estar
cerrados para que una vez
preparados para su expedición,
no sufran en condiciones
normales de transporte, algún
deterioro o liberación debido a
cambios de temperatura,
humedad o presión en el interior
de los mismos.

ARTÍCULO 45°.- Los


transportistas y poseedores de
unidades y arrendatarios están
obligados a proporcionar y a
llevar un control del
mantenimiento preventivo y

27
correctivo a sus unidades; así como un registro de las substancias, materiales y
residuos peligrosos transportados.
ARTÍCULO 47°.- El expedidor deberá entregar al transportista las substancias, los
materiales o residuos peligrosos debidamente acondicionados para su transporte de
conformidad con lo previsto en las normas correspondientes. Los embarques que no
estén debidamente acondicionados o que no sean cargados en cumplimiento a la
normatividad, no deberán ser aceptados por los transportistas para su traslado.

ARTÍCULO 57° Bis.- Los transportistas y expedidores deberán avisar de inmediato y


reportar a la Secretaría y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en
un plazo no mayor a tres días hábiles a que hayan ocurrido los hechos, los accidentes
e incidentes que tengan sus unidades durante el transporte de las substancias,
materiales y residuos peligrosos, en el formato que para tal fin se determine.
Tratándose de radiactivos, el aviso deberá realizarse a la Comisión Nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardias, en el formato que ésta determine.

ARTÍCULO 102°.- El transporte de residuos peligrosos deberá efectuarse conforme a


la clase de substancia peligrosa de que se trate, de conformidad con este Reglamento.

ARTÍCULO 103°.- Los transportistas que por sus actividades del transporte o de la
limpieza de las unidades de transporte, generen cualquier remanente o residuo
peligroso serán responsables de darle manejo adecuado de acuerdo a la normatividad
expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En caso de que
dicho remanente o el residuo peligroso esté contaminado con

material radiactivo.

NOM – 004 –SCT2 – 1994: señalamientos de vehículos con cargas peligrosas.

28
29
CONCLUSION
De la seguridad, efectividad y eficiencia de un corredor vial, en especial un corredor
de importancia regional como lo es la Carretera Panamericana, depende la posibilidad
de generar en forma planificada, y por lo tanto sostenible, los máximos beneficios
regionales y nacionales del transporte tanto de carga como de pasajeros. • Un sistema
de transporte vial seguro, eficiente y menos vulnerable a peligros naturales, genera
confianza en los usuarios del sistema, fortaleciendo la exportación y por lo tanto el
crecimiento económico de la región. • Según los informes nacionales y de las matrices
de vulnerabilidad, los corredores más importantes a nivel regional son los 3 corredores
comerciales: Carretera Panamericana/Corredor Alternativo A o Corredor Central; el
Corredor Atlántico o Corredor Alternativo B y el Corredor Vial Natural o Corredor
Pacífico, con sus diversas conexiones. Estas son las principales vías de transporte
centroamericano puesto que además de unir las principales ciudades con el interior de
la región, estas vías son claves en la política de comercio regional. • No existen criterios
regionales adoptados sobre niveles de vulnerabilidad aceptables en el sector de
transporte vial. • Existe falta de capacitación y entrenamiento en el tema de reducción
de vulnerabilidad y gestión del riesgo en el sector transporte en Centroamérica lo que
se refleja en la falta de experiencia en la incorporación sistemática de la información
sobre peligros naturales en la preparación de los proyectos de inversión.

Referencias.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Juridico/leyes/Ley_de_Ca
minos_Puentes_y_Autotransporte_Federal.pdf
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Juridico/leyes/Ley_de_V%
C3%ADas_Generales_de_Comunicaci%C3%B3n.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/209_240418.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/65_191216.pdf/puertos.
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5384263&fecha=04/03/2015
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/15_180618.pdf
http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/regl-ley-aviacion-civil.pdf
file:///C:/Users/Sala/Downloads/1-propanol.pdf
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/3_Convenio_de_las_Nac
iones_Unidas_sobre_el_Transporte_Multimodal_Internacional_de.pdf

30

You might also like