You are on page 1of 5

1

Andrés Urbina 201715251


En torno al Estado de derecho: Historia, política y teoría.
(On the rule of law: History, politics and theory.)
Tamanaha, Brian Z.
Universidad Externado de Colombia, 2013, 355 páginas

Ideas fundamentales

1. Luego de la Guerra Fría y la “victoria” del capitalismo, surge una creencia fiel en el mundo
entero de que el estado de derecho es bueno para todos. Sin embargo, muchos carecen de
conocimiento sobre el concepto, el cual parece ser ambiguo y bastamente interpretado.
2. El liberalismo nace a finales del siglo XVII como un movimiento que destaca la libertad por
encima de todo lo demás, fundamentándose en tres formas de libertad.
3. Para los liberales, la intervención del estado es perjudicial pues es imposible para el gobierno
conocer adecuadamente los deseos de los individuos, poniendo en riesgo su libertad individual.
4. Las tres principales libertades sobre las cuales se fundamenta el sistema liberal son la libertad
política, la libertad jurídica y la libertad personal.
5. El liberalismo también se fundamenta en la neutralidad, es decir, el estado no puede imponer
una visión determinada sobre la sociedad.
6. Existe un enfrentamiento entre libertades debido a que existe una tensión entre libertad e
igualdad y, además, algunos conceptos son conflictivos unos con otros.
7. Locke establece ideas que defienden la libertad y la protección de derechos, como los de
contrato y propiedad.
8. Adam Smith es quien sostenía que se podía llegar a una situación provechosa para todos, si,
mediante el libre mercado y la libre competencia de precios y salarios, cada persona busca su
propio beneficio. De allí a que se establezca una gran relación entre liberalismo y capitalismo.
9. La división de poderes del Estado garantiza que haya garantías frente al accionar
gubernamental debido a que existen instituciones que lo vigilan.
10. Últimamente ha estado creciendo la judicialización en los estados liberales, por lo que la
premisa que sostiene que, entre menos leyes, más libertad hay, podría verse afectada.

Palabras clave

Estado de derecho; Liberalismo; Capitalismo; Libertad; Derecho; Libre mercado; Interés propio;
Pluralismo; Libertad personal; Libertad política; Libertad judicial; Leyes; Estado; Comunitarismo.

Reseña

El autor del libro, el profesor Brian Tamanaha, enfatiza en él sobre la importancia que tiene el
Estado de derecho, concepto universalmente aceptado y divulgado, que, sin embargo, actualmente
carece de verdadero consenso sobre su definición y aplicaciones. Por lo tanto, para entenderlo,
Tamanaha indaga sobre los conceptos claves que podrían ayudar a mejorar la comprensión del
tema. De esta manera, explica algunas cuestiones importantes que van desde el Estado de bienestar
y los estados intervencionistas, hasta el liberalismo y su estrecho vínculo con las políticas del libre
mercado capitalista.
2

Por otro lado, el texto explica el por qué del decaimiento del Estado de derecho, estableciendo
también unas pautas para entender qué sería necesario hacer para recuperarlo y mantenerlo.

Resumen

Después de la Guerra Fría, tras la eminente caída de la Unión Soviética, hubo una gran expectativa
frente al modelo que parecería acabar con las dificultades económicas, políticas y sociales del
mundo: la democracia capitalista. Este sistema, basado en el libre mercado y fundamentado en las
libertades individuales se encontró rápidamente con varios conflictos en el camino, como crisis
económicas y guerras, lo que hizo que el mundo se preguntara si fracasaría, también, este sistema.

Aun así, el autor explica que hay un consenso, casi global, de que existe una realidad que es buena
para todos; el Estado de derecho. Sin embargo, también sostiene que, aunque la mayoría está de
acuerdo con su implementación, nadie, o casi nadie, entiende con certeza dicho concepto de
complicado significado.

Es así como, más adelante, el autor recurre al concepto de liberalismo para aproximarse a una mejor
comprensión del tema. Así, explica que el liberalismo es aquella corriente que destaca la libertad
por encima de todo lo demás. De esta manera, establece que las sociedades liberales no pueden
existir por fuera del Estado de Derecho. Esto se da ya que este último sostiene la base legal sobre
la cual se posan las tres formas de libertad propias del sistema liberal: la libertad política, la jurídica
y la personal. La primera, se basa en la idea de que el individuo es libre si las leyes son creadas
democráticamente. La segunda, consta de la facultad del individuo de hacer lo que quiera siempre
y cuando una ley no prohíba expresamente su actuar. La última, defiende el nivel mínimo de
autonomía de las personas, apoyándose en los derechos y las protecciones. Cada una de las
anteriores libertades son la respuesta a la pregunta, ¿cómo puede ser libre un individuo sometido a
la ley?

Posteriormente, el autor describe cómo las sociedades siempre han buscado una moral definida sin
éxito, pues existe una pluralidad importante que reafirma que existen diferentes arraigos culturales
y sociales que definen una moral distinta para cada uno. Es por esto que, ante todas estas visiones
del mundo, la sociedad liberal se construye de manera que se adapte a dicho pluralismo social,
estableciéndose como un sistema neutro que no puede imponer una forma determinada de pensar
frente a los ciudadanos.

Luego, Brian vincula el concepto de capitalismo, utilizándolo para explicar el por qué este y el
liberalismo van de la mano. Es allí donde aparece el nombre de John Locke, reconocido por su
liberalismo político. Este afirma que debe haber una defensa de la libertad y de la protección de
derechos de contrato y propiedad. El derecho de la propiedad conlleva consigo la acumulación de
capital, y, por lo tanto, está ampliamente relacionado al capitalismo de libre comercio. Más
adelante, Tamanaha se apoya sobre Adam Smith para explicar de una mejor manera la relación que
existe entre ambos conceptos. El escocés estableció que la sociedad entera se beneficiaría si cada
persona se preocupara por sus propios intereses dentro de un sistema capitalista de libre
intercambio. Esto supone la no intervención limitada del estado y, por lo tanto, uno de los principios
del liberalismo.
3

Finalmente, una conclusión que se establece en la lectura es que, una de las principales
problemáticas del Estado de derecho actual, es que se está viendo afectado por el exceso de leyes
y de judicialización, lo cual está coartando las libertades individuales y sociales.

Acerca del autor

Brian Tamanaha es un reconocido profesor en la Universidad de Washington, autor de un total de


nueve libros, ganando, mediante una de sus obras, un importante premio, reconociéndolo en el campo
de la teoría legal. Es considerado un experto en sociedad y derecho, así como un destacado escritor
de artículos.

¿Quién paga o debe pagar por los costos del Estado social de derecho?
(Who pays or should pay for the Walfare State costs? )
Alviar, Helena
Universidad de los Andes, 2009, 17 páginas

Ideas fundamentales

1. Hubo una excesiva represión en Colombia a aquellos quienes no estuvieran de acuerdo con
las postulaciones liberalistas que creen en la no intervención del Estado sobre la economía.
2. Entre 1993 y el año 2000, hubo varias críticas frente a la Corte Constitucional debido a que,
según sus contradictores, intervino en la economía, interfiriendo incompetentemente y
extralimitándose de sus límites.
3. Tres de las principales críticas hechas a la Corte se basaron en su supuesta falta de
conocimiento técnico e inseguridad jurídica, así como la ignorancia frente a restricciones
del presupuesto.
4. Hubo un serio problema de la interpretación de la Constitución del país luego de la
sentencia C776 del 2003, la cual planeaba gravar con IVA la canasta familiar.
5. El liberalismo clásico es individualista, igualitario y universalista. Además, tiene una
preferencia del individuo por sobre todas las cosas, incluido la sociedad y el Estado.
6. La estructura que desea el Estado liberal se basa en la consolidación de las libertades civiles,
limitando considerablemente las posibilidades del gobierno de intervenir.
7. La carga tributaria está bien siempre y cuando se les retribuya a las personas aquel sacrificio
que significa el pago de impuestos para el bien social.
8. John Stuart Mill reinterpreta el liberalismo y defiende al Estado benefactor, promulgando
la idea de otorgar derechos y obligaciones sociales.
9. Existe una marcada similitud tributaria en cuanto al Estado social de derecho y al
liberalismo intervencionista. Se defiende la idea de la equidad vertical, donde se grava con
más impuestos a aquel con mayor capacidad económico.
10. La Corte Constitucional estuvo en lo correcto al haber tomado la decisión de no permitir el
gravado de la canasta familiar ya que esto vulneraba el principio a la progresividad,
obligando, mediante impuestos indirectos, a pagar tanto al más rico como al más pobre.

Palabras clave
4

Estado de derecho; Liberalismo; Liberalismo Intervencionista; Libertad; Equidad vertical; Equidad


Horizontal; Concepciones tributarias; Estado social de derecho; Estado benefactor; Corte
Constitucional; Ideologías; Redistribución de la riqueza; Impuestos; Derecho natural.

Reseña

Helena Alviar se refiere a la crisis económica global del 2008 para sustentar su punto de que,
seguramente, el mundo a estimado sobre manera la capacidad del mercado para autorregularse. De
esta manera, pretende alzar la voz por aquellas personas que fueron prácticamente calladas luego
de defender políticas intervencionistas del Estado.
Como un ejemplo, se refiere a lo sucedido con la Corte Constitucional colombiana, la cual tuvo
que tomar decisiones que, para algunos, eran un mero obstáculo para el crecimiento económico del
país. La institución no permitió gravar la canasta familiar, pues consideró que afectaría el bolsillo
de los ciudadanos con menos recursos de igual manera en que lo haría con las personas más
adineradas del país. Esto conllevó a varios críticos a opinar que la Corte estaba extralimitándose
en sus funciones.
Sin embargo, la autora del libro logra, mediante la explicación del sistema liberal clásico y del
liberalismo intervencionista, llegar a concluir que la Corte Constitucional había tomado la decisión
correcta, defendiendo también la aplicación de medidas estatales para la regulación del mercado
siempre que sea necesario.
Finalmente, invitó al país a tener en cuenta que es posible replantear el papel del estado frente al
mercado, y que existen “discusiones ideológicas”, más que ideas que están bien o mal.

Resumen

Tras 30 años de una tradición liberal clásica económica colombiana, es muy marcada la creencia
en la virtud que tiene el mercado para regularse sin necesidad de una intervención estatal sobre el
mismo. Es por esto que varios economistas como Uprimmy y Rodríguez, entre otros, quienes
sostienen un énfasis social del Estado y la economía recibieron bastantes críticas, algunas
infundadas, por defender a la Corte Constitucional luego de no haber permitido al Ministro de
Hacienda gravar la canasta familiar con impuestos.

Según los liberalistas clásicos, la Corte fue más allá de sus funciones y, además, abogaban que esta
carecía de “falta de conocimiento técnico”, es decir, que sus magistrados no estaban especializados
lo suficientemente bien como para tomar tal decisión económica. Así mismo, establecían que la
institución ignoraba las restricciones en el presupuesto general de la Nación y fomentaba la
inseguridad jurídica.

Helena acude a diferentes conceptos y comparaciones para demostrar, tal vez, lo injusto de aquellas
acusaciones. La abogada define al liberalismo como una concepción del individuo y sus valores,
estableciéndola como una corriente individualista, igualitaria y universalista, la cual defiende la
estipulación de las libertades civiles y limita en grandes cantidades las capacidades del gobierno
para intervenir sobre la economía del país.

Explica, igualmente, que la redistribución de la riqueza es necesaria ya que el sistema liberal


fomenta la acumulación de capital y, por tanto, la desigualdad, como es posible evidenciar en
5

Colombia. Así, extiende la crítica al sistema pues lo considera como un atropello a los trabajadores
industriales. Igualmente, acude a John Stuart Mill, esto con el fin de introducir una nueva
concepción del liberalismo, el liberalismo intervencionista o Estado benefactor, en el cual el
gobierno es capaz de otorgar derechos y deberes sociales.

Esta nueva interpretación también sostiene la mejor redistribución del capital pues se basa en la
equidad vertical, donde las personas con mayor capacidad adquisitiva pagan una mayor cantidad
de impuestos, sucediendo lo contrario con los individuos más necesitados que poseen menos
recursos económicos. Esto no afecta la base liberal que defiende que la economía debe estar
fundamentada sobre el libre mercado, ya que en el mismo Estado social de derecho se promueven
las iniciativas privadas.

Todo esto, anuncia Helena, va de la mano junto con el Estado social de Derecho que pretende
defender la Constitución colombiana, por lo que concluye que la Corte Constitucional actuó en
defensa de esta cuando declaró inconstitucional el hecho de gravar la canasta familiar. Por lo tanto,
la autora invita a abrir la mente en cuanto a que no existen verdades absolutas, sino debates
ideológicos.

Acerca del autor

Helena Alviar García es una abogada, con Maestría en derecho y Doctorado en Derecho económico
y género. Fue decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, docente y expositora
en Estados Unidos, Italia y Costa Rica.

You might also like