You are on page 1of 79

MENOSPAUSIA

La menopausia es la cesación fisiológica o iatrogénica de las menstruaciones


(amenorrea) debido a la disminución de la función ovárica. Las manifestaciones
pueden incluir sofocos, vaginitis atrófica y osteoporosis. El diagnóstico es clínico:
ausencia de menstruaciones por 1 año.

 Menopausia temprana: Menopausia natural o inducida que ocurre antes de


la edad promedio de la menopausia natural (51 años) o con 45 años o menos.
 Post menopausia temprana: Periodo de tiempo dentro de los 5 primeros
años posteriores al último periodo menstrual, ya sea de forma natural o
inducida. Menopausia inducida: Cese permanente de la menstruación
luego de la ooforectomia bilateral (menopausia quirúrgica) o de la ablación
iatrogénica de la función ovárica (por quimioterapia o radiación pélvica).
 Menopausia natural o espontánea: Última regla normal confirmada luego
de 12 meses consecutivos de amenorrea sin causa patológica aparente.
 Peri menopausia / Transición de la menopausia: Periodo de tiempo en el
que el ciclo menstrual y cambios endocrinos ocurren pocos años antes y 12
meses después de la última regla normal resultado de la menopausia natural.
 Menopausia prematura: Menopausia alcanzada a los 40 años o antes,
natural o inducida.
 Insuficiencia ovárica prematura: Perdida de la función ovárica antes de los
40 años llevando a amenorrea permanente o transitoria (con frecuencia
descrita como insuficiencia ovárica prematura o menopausia prematura).

CAMBIOS HORMONALES EN LA MENOPAUSIA


Durante la transición temprana a la menopausia, los niveles de estrógenos son
generalmente normales, o incluso un poco elevados, los niveles de la hormona
folículo estimulante (FSH) empiezan a incrementarse aun dentro del rango normal,
con el progreso de la transición menopáusica, los niveles hormonales son variables
pero los niveles de estrógenos disminuyen considerablemente y los niveles de FSH
se incrementan francamente. Después de la menopausia ya no ocurre la ovulación.
Los ovarios no producen estradiol ni progesterona, pero continúa la producción de
testosterona. Una pequeña cantidad de estrógenos es producida por el metabolismo
de los esteroides suprarrenales a estradiol en el tejido adiposo periférico.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
En general, los cambios perimenopáusicos en la menstruación comienzan durante
la quinta década de la mujer (40 a 50 años). El flujo menstrual y la longitud del ciclo
pueden variar. Las menstruaciones se vuelven irregulares y a veces incluso faltan.
Las grandes fluctuaciones diarias en los niveles de estrógenos en general
comienzan 1 año antes de la menopausia y se cree que causan los síntomas
perimenopáusicos. Los síntomas pueden durar entre 6 meses y 10 años, y van
desde ninguno hasta intensos.
Vasomotores:
Sofocos (tuforadas) y sudores debidos a la inestabilidad vasomotora afectan al 75
a 85% de las mujeres y en general comienzan antes de que las menstruaciones
desaparezcan. Los sofocos continúan durante > 1 año en la mayoría de las mujeres
y por > 5 años en el 50%. Las mujeres sienten calor y pueden transpirar, a veces
profusamente; la temperatura central se incrementa. La piel, en especial la de la
cabeza y el cuello, puede volverse roja y caliente. Los sofocos episódicos, que
pueden durar de 30 segundos a 5 minutos, pueden ser seguidos de escalofríos.
También pueden manifestarse durante la noche como sudores nocturnos. El
mecanismo de los sofocos no se conoce, pero puede que sean disparados por el
tabaquismo, bebidas calientes, comidas que contengan nitritos o sulfitos, comidas
muy especiadas, el alcohol, y posiblemente, la cafeína.
Neuropsiquiátricos:
Los cambios neuropsiquiátricos (p. ej., disminución de la concentración, pérdida de
la memoria, depresión, ansiedad) pueden acompañar la menopausia, pero no están
directamente relacionados con la disminución del nivel de estrógenos. Los sudores
recurrentes nocturnos, que pueden interrumpir el sueño, pueden contribuir con el
insomnio, el cansancio, la irritabilidad y la falta de concentración.
Genitales:
La disminución de los estrógenos produce sequedad vaginal y vulvar y
adelgazamiento de las mucosas, lo que puede producir inflamación de la mucosa
vaginal (vaginitis atrófica). La atrofia puede causar irritación, dispareunia y disuria,
y puede aumentar el pH vaginal. Los labios menores, el clítoris, el útero y los ovarios
disminuyen de tamaño.
DIAGNÓSTICO:
Se pueden utilizar exámenes de orina y de sangre para buscar cambios en los
niveles hormonales. Los resultados de dichos exámenes pueden ayudar a su
proveedor de atención médica a determinar si usted está cerca de la menopausia o
ya la ha pasado.
Los exámenes que se pueden realizar incluyen:
 Estradiol
 Hormona foliculoestimulante (FSH)
 Hormona luteinizante (LH)
Su proveedor de atención le hará un examen pélvico. La disminución del estrógeno
puede ocasionar cambios en el revestimiento de la vagina.
La pérdida ósea se incrementa durante los primeros años después del último
periodo. Su proveedor de atención puede ordenar un examen de densidad
ósea para buscar pérdida ósea relacionada con osteoporosis. Esta prueba de
densidad ósea se recomienda para todas las mujeres mayores de 65 años. Puede
sugerirse antes si usted está en mayor riesgo de sufrir osteoporosis debido a sus
antecedentes familiares o a medicamentos que toma.
TRATAMIENTO
El tratamiento puede incluir cambios del estilo de vida u hormonoterapia (HT).
Depende muchos factores como:
 Qué tan mal estén sus síntomas.
 Su salud general.
 Sus preferencias.
HORMONOTERAPIA
La HT puede ayudar si usted tiene sofocos intensos, sudoración nocturna,
problemas con el estado de ánimo o resequedad vaginal. La HT es un tratamiento
con estrógenos y, algunas veces, con progesterona.
Hable con su proveedor de atención sobre los beneficios y los riesgos de la HT. Su
proveedor de atención debe conocer toda su historia clínica y antecedentes
familiares antes de recetarle HT.
Múltiples estudios importantes han cuestionado los riesgos y beneficios de la HT
para la salud, que incluyen el riesgo de cáncer de mama, ataques cardíacos,
ataques cerebrales (accidentes cerebrovasculares) y coágulos de sangre.
Las pautas actuales apoyan el uso de la HT para el tratamiento de los sofocos.
Recomendaciones específicas:
 La HT se puede iniciar en mujeres que hayan entrado recientemente en la
menopausia.
 La HT no se debe emplear en mujeres que hayan comenzado la
menopausia hace muchos años, con excepción de los tratamientos
vaginales con estrógenos.
 El medicamento no se debe utilizar por más tiempo del necesario.
 Las mujeres que toman HT deben tener un riesgo bajo de ataque cerebral
(accidente cerebrovascular), cardiopatía, coágulos de sangre o cáncer de
mama.
ALTERNATIVAS A LA HORMONOTERAPIA

Hay otros medicamentos que pueden ayudar con los cambios del estado de ánimo,
los sofocos y otros síntomas. Estos medicamentos incluyen:
Antidepresivos tales como paroxetina (Paxil), venlafaxina (Effexor), bupropión
(Wellbutrin) y fluoxetina (Prozac).
Un medicamento para la presión arterial llamado clonidina.
La gabapentina, un medicamento anticonvulsivo que también ayuda a reducir los
sofocos.

Complicaciones después de la menopausia

Existen algunas enfermedades crónicas que pueden desarrollarse después de la


menopausia:

 Enfermedades cardiovasculares

Al bajar los niveles de estrógeno los riesgos de una enfermedad cardiaca aumentan.
Para evitar este riesgo consulta a un nutricionista para que establezcan un programa
alimenticio y de ejercicio que prevenga estas enfermedades.

 Osteoporosis
Esta condición provoca que los huesos pierdan su densidad y por consiguiente sus
resistencia. Es muy común que las mujeres en la etapa postmenopáusica sufran de
fracturas. Tu ginecólogo puede recetarte alguna medicina que prevenga la pérdida
de calcio.

 Incontinencia urinaria
Con la edad, la vagina y la uretra pierden elasticidad, al igual que cualquier tejido
del cuerpo. Puede ser que experimentes ganas de orinar de manera repentina
intensa y frecuente o que incluso un poco de orina sea liberada al toser, reír, o
levantar algo pesado.
Una solución es fortalecer los músculos del piso pélvico con ejercicios Kegel. Si
eso no funciona, tu doctor puede recetarte crema con estrógenos para mejorar ese
problema.

 Aumento de peso
Si observas aumento de peso es natural, solo necesitas comer una dieta
balanceada y hacer ejercicio. Si ya estás haciendo eso, puedes quitarle de 200 a
400 calorías diarias a tu ingesta.
Si ves que el aumento de peso es en el área abdominal ya no es un solo un asunto
de estética, ya que el acumulamiento de grasa en el área del abdomen suele
preceder problemas como la diabetes o hipertensión. Si es tu caso, acude con un
nutricionista para que te ayude a llegar a tu peso ideal.
No debe haber excusas si sientes que estás en esta etapa. Si te sientes fatigada,
ansiosa y tu menstruación es irregular, visita a tu doctor para que pases por esta
etapa de la mejor manera posible.

CAMBIOS DEL ESTILO DE VIDA Y DE LA DIETA


Fomentar que las mujeres adopten hábitos de vida saludable a través de una
alimentación adecuada, la práctica de ejercicio y la supresión de hábitos tóxicos,
constituye una de las mejores formas de prevención.
 Dieta y alimentación en la menopausia: La menopausia se acompaña de
una tendencia al incremento de peso y cambio en la distribución de la grasa.
Es aconsejable limitar el consumo de grasas a menos de un 30 % del total
de calorías y enriquecer la dieta en pescado (azul y blanco), ya que nos
aporta ácidos grasos esenciales omega 3, útiles en la prevención de algunas
enfermedades cardiovasculares.
 Ejercicio físico: Tras la menopausia se produce una rápida pérdida de masa
ósea y también una pérdida de masa muscular. La práctica regular de una
actividad física en una mujer menopáusica puede resultar muy beneficiosa,
ya que favorece el sistema circulatorio y el sistema músculo esquelético. El
ejercicio mantiene la elasticidad de los músculos, mejora la coordinación y
movilidad contribuye a la quema de calorías y mantenimiento del peso,
mejora la hipertensión y los niveles de colesterol y tiene efectos psicológicos
beneficiosos.
 Eliminar hábitos tóxicos: El alcohol y tabaco contribuyen al aumento de
riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares, por lo que se
recomienda evitar su consumo.
 Sueño: Los trastornos del sueño son una de las quejas más comunes en la
menopausia. Se sabe que el paso del tiempo afecta tanto la calidad como la
cantidad de sueño, aunque no todas las modificaciones pueden atribuirse a
la edad ya que también intervienen factores psicosociales y patológicos. 12

CÁNCER DE UTERO

DEFINICION: el cáncer de cuello uterino es una alteración


celular que se origina en el epitelio del cuello del útero y se
manifiesta inicialmente a través de lesiones precursoras de
lenta m progresiva evolución que pueden suceder en etapas
de displasia leve, moderada y severa evoluciona en cáncer
in situ (circunscrito a la superficie epitelial) y /o cáncer
invasor en que el compromiso transpasa a la membrana
basal.

FISIOPATOLOGÍA

EL CÉRVIX

 El cérvix, o cuello uterino, es parte del aparato reproductor de la mujer. Está


ubicado en la pelvis. El cérvix es la parte inferior, estrecha, del útero (matriz).
 El cérvix es un canal: El cérvix conecta el útero con la vagina. Durante el
período menstrual, la sangre corre desde el útero por el cérvix hacia la
vagina. La vagina conduce al exterior del cuerpo.
 El cérvix produce mucosidad. Durante la relación sexual, la mucosidad
ayuda a los espermatozoides a moverse desde la vagina por el cérvix hacia
el interior del útero.
 Durante el embarazo, el cérvix se encuentra fuertemente cerrado para
ayudar a mantener al bebé dentro del útero.

El cérvix normal se compone de diferentes tipos de células epiteliales, el


canal cervical medio y el cérvix superior están compuestos por epitelio
columnar secretor, originado embriológicamente de la invaginación de los
conductos müllerianos.Existe un pequeño potencial neoplásico para este tipo
de células. La vagina y el ectocérvix distal están compuestos de epitelio
escamoso, estas células escamosas reemplazan las células columnares
mullerianas originales cuando se forma el canal uterovaginal. Existe un
pequeño potencial neoplásico para este tipo celular.
La unión escamo-columnar (UEC) es el punto donde las células escamosas
y columnares se encuentran. Esta unión se encuentra típicamente entre el
ectocérvix central y el canal cervical inferior, pero la localización varía a lo
largo de la vida de la mujer, por el desarrollo fetal y la menopausia. La unión
escamo columnar original es una zona de transformación. La transformación
normal de un tipo celular maduro en otro es llamada metaplasia. Cuando la
metaplasia ocurre, existe siempre un potencial neoplásico.
En las mujeres en edad reproductiva, la unión escamo-columnar se mueve
hacia afuera por influencia hormonal. El pH ácido vaginal provoca irritación
mecánica que induce el proceso de metaplasia escamosa, resultando una
nueva La unión escamo-columnar. Esta área entre la original y la nueva La
unión escamo-columnar es referida como la zona de transición. Las células
escamosas inmaduras metaplasia en esta zona de transformación son
teóricamente las más vulnerables a neoplasia
La mayoría de los carcinomas de células escamosas se originan en la unión
escamo-columnar En mujeres jóvenes la UEC es localizada fuera del orificio
cervical externo y el tumor tiende a crecer hacia afuera (crecimiento
exofítico), en contraste, en pacientes de mayor edad, la UEC es localizada
en el canal cervical, por lo que el cáncer cervical tiende a crecer hacia
adentro, a lo largo del canal cervical (crecimiento endofítico). Las células de
reserva en la unión escamocolumnar han sido vigiladas con interés como
origen del adenocarcinoma cervical.

FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

 Infección por el virus del papiloma humano

El factor de riesgo más importante para el cáncer de cuello uterino es la


infección con el virus del papiloma humano (VPH o HPV, por sus siglas en
inglés). El VPH es un grupo de más de 150 virus relacionados, algunos de
los cuales causan un tipo de crecimiento llamado papilomas, lo que se
conoce más comúnmente como verrugas. Los diferentes tipos de VPH
causan verrugas en diferentes partes del cuerpo. Algunos tipos causan
verrugas comunes en las manos y los pies; otros tipos tienden a causar
verrugas en los labios o la lengua. Ciertos tipos de VPH pueden causar
verrugas en o alrededor de los órganos genitales femeninos y masculinos,
así como en el área del ano. A estos tipos se les llama VPH de bajo riesgo
porque rara vez están asociados con el cáncer.
A otros tipos de VPH se les llama tipos de alto riesgo porque están
fuertemente vinculados con cánceres, incluyendo cáncer de cuello uterino,
vulva y vagina en mujeres, cáncer de pene en los hombres, y cáncer de ano,
boca y garganta tanto en hombres como en mujeres.

Los médicos creen que una mujer tiene que estar infectada con VPH para
desarrollar cáncer de cuello uterino. Aunque esto puede resultar de una
infección con cualquier tipo de alto riesgo, alrededor de dos tercios de todos
los cánceres de cuello uterino son causados por VPH 16 y 18. La infección
por VPH es común, y en la mayoría de las personas el organismo puede
eliminar la infección por sí mismo. Algunas veces, sin embargo, la infección
no desaparece y se torna crónica. Una infección crónica, especialmente
cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede
eventualmente causar ciertos cánceres, como el cáncer de cuello uterino.

 Tabaquismo

Estas sustancias dañinas son absorbidas a través de los pulmones y


conducidas al torrente sanguíneo por todo el cuerpo. Las fumadoras tienen
aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las no fumadoras de
padecer cáncer de cuello uterino. Se han detectado subproductos del tabaco
en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen
que estas sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino y
pueden contribuir al origen del cáncer de cuello uterino. Además, fumar hace
que el sistema inmunológico sea menos eficaz en combatir las infecciones
con VPH.

 Inmunosupresión

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH o HIV, en inglés), el virus que


causa el SIDA (AIDS), causa daño al sistema inmunológico y ocasiona que
las mujeres estén en un mayor riesgo de infecciones con VPH. Esto podría
explicar por qué las mujeres con SIDA (AIDS) tienen un mayor riesgo de
cáncer de cuello uterino. El sistema inmunológico es importante para destruir
las células cancerosas, así como para retardar su crecimiento y extensión.
En las mujeres infectadas con VIH, un precáncer de cuello uterino puede
transformarse en un cáncer invasivo con mayor rapidez de la normal.

 Infección con clamidia

La clamidia es una clase relativamente común de bacteria que puede infectar


el sistema reproductor. Se transmite mediante el contacto sexual. La
infección con clamidia puede causar inflamación de la pelvis que puede
conducir a la infertilidad. Algunos estudios han indicado que las mujeres
cuyos resultados de análisis de sangre muestran evidencia de una infección
pasada o actual con clamidia tienen mayor riesgo de cáncer de cuello uterino
que las mujeres con un análisis de sangre normal. A menudo, las mujeres
que están infectadas con clamidia no presentan síntomas. De hecho, puede
que no sepan que están infectadas a menos que se les practique un examen
de clamidia durante un examen pélvico.

 Una alimentación con pocas frutas y verduras: Las mujeres con una
alimentación que no incluya suficientes frutas, ensaladas y verduras pueden
tener un mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.

 Tener sobrepeso: Las mujeres que tienen sobrepeso tienen una mayor
probabilidad de padecer adenocarcinoma del cuello uterino.

 Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras para el control de


la natalidad)

Existe evidencia de que el uso de píldoras anticonceptivas por períodos


prolongados aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. La investigación
sugiere que el riesgo de cáncer de cuello uterino aumenta mientras más
tiempo una mujer tome las píldoras, pero el riesgo se reduce nuevamente
después de suspender las píldoras. En un estudio, el riesgo de cáncer de
cuello uterino se duplicó en las mujeres que tomaron píldoras anticonceptivas
por más de 5 años, pero el riesgo regresó a lo normal después de 10 años
de haber dejado de tomarlas. La Sociedad Americana Contra El Cáncer opina
que una mujer y

su médico deben considerar si los beneficios de usar píldoras anticonceptivas


superan los riesgos potenciales. Una mujer con múltiples parejas sexuales,
independientemente de que use otro tipo de contraceptivo, debe usar
condones (preservativos) para reducir el riesgo de enfermedades de
transmisión sexual.

 Uso de un dispositivo intrauterino: Un estudio reciente encontró que las


mujeres que en algún momento han usado un dispositivo intrauterino tenían
un menor riesgo de cáncer de cuello uterino. El efecto en el riesgo se observó
incluso en mujeres que tuvieron un dispositivo intrauterino por menos de un
año, y el efecto protector permaneció después que los dispositivos fueron
removidos. El uso de un dispositivo intrauterino también podría reducir el
riesgo de cáncer de endometrio (uterino). Sin embargo, los dispositivos
intrauterinos presentan algunos riesgos. Una mujer interesada en el uso de
un dispositivo intrauterino debe primero hablar con su médico sobre los
posibles riesgos y beneficios. Además, una mujer con múltiples parejas
sexuales, independientemente de qué otro tipo de contraceptivo use, debe
usar condones para reducir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

 Tener muchos embarazos a término: Las mujeres que han tenido tres o
más embarazos a término (completos) tienen un riesgo aumentado de
padecer cáncer de cuello uterino. Nadie sabe realmente la razón de esto.
Una teoría consiste en que estas mujeres pudieron haber tenido relaciones
sexuales (coito) sin protección para quedar embarazadas, por lo que
pudieron haber estado más expuestas al VPH. Además, algunos estudios
han indicado que los cambios hormonales durante el embarazo podrían
causar que las mujeres sean más susceptibles a infección con VPH o
crecimiento tumoral. También se cree que las mujeres embarazadas podrían
tener sistemas inmunológicos más débiles, lo que permite la infección con
VPH y crecimiento tumoral.

 Tener menos de 17 años en el primer embarazo a término: Las mujeres


que tuvieron su primer embarazo a término a la edad de 17 años o menos
son casi dos veces más propensas a llegar a tener cáncer de cuello uterino
posteriormente en la vida que las que tuvieron su primer embarazo a los 25
años o después.

 Pobreza: La pobreza es también un factor de riesgo para el cáncer de cuello


uterino. Muchas mujeres con bajos ingresos no tienen acceso fácil a servicios
adecuados de atención a la salud, incluyendo las pruebas de Papanicolaou.

Esto significa que es posible que no se hagan las pruebas de detección ni


reciban tratamiento para precánceres de cuello uterino.

 Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino: El cáncer de cuello


uterino puede presentarse con mayor frecuencia en algunas familias. Si su
madre o hermana tuvieron cáncer de cuello uterino, sus probabilidades de
padecer esta enfermedad aumentan de dos a tres veces en comparación a
si nadie en la familia lo hubiera padecido. Algunos investigadores sospechan
que algunos casos de esta tendencia familiar son causados por una
condición hereditaria que hace que algunas mujeres sean menos capaces de
luchar contra la infección con VPH que otras. En otros casos, una mujer de
la misma familia, al igual que una paciente que ha sido diagnosticada, podría
estar más propensa a tener uno o más de los otros factores de riesgo no
genéticos descritos anteriormente en esta sección

 CAUSAS DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

En los últimos años, los científicos han progresado mucho en el conocimiento de lo


que ocurre en las células del cuello uterino cuando se origina el cáncer.
El desarrollo de las células humanas normales depende principalmente de la
información contenida en los cromosomas de las células. Los cromosomas son
moléculas grandes de ADN. El ADN es la estructura química que porta las
instrucciones para casi todo lo que hacen nuestras células. Por lo general nos
parecemos a nuestros padres porque ellos son la fuente de nuestro ADN. Sin embargo,
el ADN afecta algo más que nuestra apariencia externa.
Algunos genes (contenedores de nuestro ADN) tienen las instrucciones para
controlar cuándo crecen y se dividen nuestras células. Ciertos genes que
promueven la división celular se denominan oncogenes. Otros que retardan la
división celular o que hacen que las células mueran en el momento apropiado se
llaman genes supresores de tumores. Los cánceres pueden ser causados por
mutaciones (defectos en los genes) del ADN que activan a los oncogenes o
desactivan a los genes supresores de tumores.
Existen otros factores que están relacionados con la incidencia del cáncer de cuello
de útero. El más importante que participa en el desarrollo de lesiones premalignas
es la infección por papilomavirus o virus del papiloma humano (VPH). Tal y como
señalan el VPH está presente en el 99 por ciento de los casos de cáncer de cérvix.
El VPH se transmite de persona a persona mediante las relaciones sexuales y el
riesgo de infección aumenta si la actividad sexual comienza a edades tempranas,
la mujer tiene muchos compañeros sexuales, o mantiene relaciones con un hombre
que ha tenido muchas parejas, y mantiene una relación sexual con un hombre que
tiene verrugas en el pene.
“La mayoría de las infecciones por VPH se resuelven espontáneamente”, afirma
Bover. “Se desconocen los motivos por los que sólo algunas infecciones progresan
a alteraciones malignas”.

El riesgo aumenta entre el final de la adolescencia y la mitad de los 30 años. Con


40 años la posibilidad de desarrollarlo sigue existiendo por lo que desde la sociedad
recomiendan continuar con las citologías y chequeos para la detección precoz. El
riesgo de padecer este tipo de cáncer depende de su historial sexual, sistema
inmunitario, salud y estilos de vida, tales como:
 Tener una pareja sexual masculina que ha tenido varias parejas sexuales.
 La promiscuidad sexual: Las mujeres con muchas parejas sexuales o que
mantengan relaciones sexuales con un hombre que ha tenido muchas
parejas sexuales tienen más riesgo.
 Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
 El consumo de tabaco: Las mujeres que fuman tienen dos veces más
posibilidades de desarrollar el cáncer que las no fumadoras.
 Mujeres que tienen el sistema inmunológico debilitado por el uso de
medicamentos utilizados en otras patologías, así como el tratamiento para el
VIH u otros tipos de cáncer.
 Mujeres con herpes genital, clamidia o antecedentes de los mismos.
 Utilizar anticonceptivos orales aumenta las probabilidades de desarrollar
cáncer de cuello de útero.
 Tener un historial familiar de cáncer de cuello uterino.

MANIFESTACIONES CLINICAS Y TRATAMEINTOS POR ESTADIOS

Por lo general las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa precoz y
precánceres no presentan síntomas. Los síntomas usualmente no se originan hasta
que un precáncer se transforma en un cáncer invasivo verdadero y crece hacia el
tejido adyacente. Es por eso que una de las desventajas del cáncer es que suele
ser una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas; ésta es una de las razones
por las que aún continúan habiendo muchas muertes a causa de esta enfermedad.
Sin embargo, alarmarse a tiempo con síntomas que pueden parecer comunes es
clave para detectar y tratar a tiempo este problema.
1. DOLOR EN LAS PIERNAS

Uno de los síntomas que pueden producirse en las primeras etapas del
cáncer de cuello uterino es el dolor en las piernas e hinchazón. Esto ocurre
porque el cuello del útero se hincha y evita que el flujo sanguíneo trabaje con
normalidad, provocando finalmente esa sensación dolorosa.

2. FLUJO VAGINAL

El flujo vaginal es normal cuando se segreta con poca frecuencia y sin color
u olor. Si el flujo vaginal aumenta, se secreta con más frecuencia, huele mal
y tiene un aspecto irregular, lo mejor es consultar al médico porque puede
ser un síntoma claro del cáncer de cuello uterino.

3. SANGRADO INUSUAL

Este es uno de los síntomas más comunes del cáncer de cuello uterino.
Algunas mujeres tienen menstruaciones irregulares y deben consultar al
médico para conocer la posible causa de esos descontroles. Si hasta el
momento el periodo ha sido normal y empiezan a ocurrir sangrados entre
períodos menstruales o después del coito sexual, es importante alertarse y
consultar.

4. MICCIÓN INCOMODA

Hacerle un seguimiento a la micción puede ayudar a detectar el cáncer de


cuello uterino de varias maneras. El síntoma más evidente es sentir molestias
al orinar, como por ejemplo picazón, sensación de estrechez y síntomas que
la hacen sentir incómoda. Este síntoma, en la inmensa mayoría de los casos,
es indicativo de una infección urinaria, pero cuando estos síntomas urinarios
son habituales y duraderos, es muy importante solicitar atención inmediata.

5. MICCIÓN IRREGULAR

Además de la incomodidad, los cambios en los hábitos de orina también


pueden ser una señal clave para detectar esta enfermedad. Empezar a sufrir
de incontinencia, orinar con más frecuencia de lo normal o notar una
decoloración, son signos de alerta claves.

6. DOLOR DURANTE LAS RELACIONES SEXUALES


Sentir incomodidad o dolor al tener relaciones sexuales es otro de los
síntomas claves para detectar el cáncer de cuello uterino. En este caso, lo
mejor es consultar al médico para que él determine la razón del dolor durante
el coito.

7. DOLOR PÉLVICO

El dolor pélvico suele ser muy común durante un ciclo menstrual. Sin
embargo, cuando los calambres y dolores pélvicos se presentan por más
tiempo, con más frecuencia o con más intensidad, es importante estar alertas
y consultar al especialista.

Es importante saber que estos síntomas y señales también pueden ser


causados por otras enfermedades que no son cáncer de cuello uterino. Por
ejemplo, una infección puede causar dolor o sangrado. Sin embargo, si usted
manifiesta cualquiera de estos síntomas, debe consultar rápidamente a su
médico, a pesar de que se haya estado haciendo regularmente las pruebas
de Papanicolaou, si es una infección necesitará tratamiento. Pero de ser
cáncer, desconocer los signos o síntomas puede permitir que el cáncer se
desarrolle a una etapa más avanzada y que se reduzcan sus posibilidades
de un tratamiento eficaz.

Lo recomendable es que no espere a que aparezcan estos síntomas. Debe


realizarse regularmente las pruebas.

ESTADIOS

Los estadios del cáncer del cuello uterino según su diseminación dentro del cuello
uterino o hacia otras partes del cuerpo, determinado mediante la evaluación clínica
propuesto por el Sistema de Estadificación FIGO (2009), son:

a) Estadio 0 o carcinoma in situ: que presenta células anormales en el


revestimiento más interno del cuello uterino.

b) Estadio I (T1): el cáncer se encuentra solamente en el tejido del cuello uterino,


en forma de dos estadios según la cantidad de tejido canceroso que se encuentre.

- Estadio IA (T1a), se limita al cáncer invasor que solo se puede identificar


microscópicamente en la patología. Según el tamaño del tumor, se denomina: IA1
(T1a1), si la invasión medida del estroma es menor o igual a 3.00 mm de
profundidad y la extensión horizontal es menor o igual a 7.00 mm; y IA2 (T1a2), si
mide más de 3 a 5.00 mm de profundidad y la extensión horizontal es menor o igual
a 7.00 mm.

- Estadio IB (T1b), cuando la lesión es clínicamente visible confinada al cérvix (se


ve sin microscopio). Se denomina como: IB1 (T1b1), si la lesión visible es menor o
igual a 4.00 cm de profundidad y más de 7 mm de ancho; y IB2 (T1b2), si mide más
de 4.00 centímetros y más de 7 mm de ancho.

c) Estadio II (T2): el tumor se disemina o invades más allá del utero, pero no llega
a la pared pélvica o al tercio inferior de la vagina. Se divide en dos estadios según
la distancia a la que se disemina, como:

- IIA (T2a), sin invasión del parametrio.

- IIB (T2b), con invasión del parametrio es decir hasta los tejidos que rodean el
útero.

d) Estadio III (T3): el tumor se disemina o extiende a la pared pélvica y/o


compromete el tercio inferior de la vagina, incluso causando hidronefrosis o mala
función del riñón. Según la distancia que se disemina el tumor, tiene dos estadios:

- IIIA (T3a), si el tumor compromete el tercio inferior de la vagina, sin extensión a la


pared pélvica.

- IIIB (T3b), si el tumor se extiende a la pared pélvica y/o causa hidronefrosis o mala
función del riñón por estar suficientemente grande como para bloquear los uréteres
haciendo que el riñón se agrande o deje de funcionar.

e) Estadio IV (T4): el cáncer se disemina hasta la vejiga, el recto u otras partes del
cuerpo. Se divide en dos estadios, según el lugar donde se encuentre el cáncer:

- IVA (T4a), si el tumor se disemina o invade la mucosa de la vejiga o el recto, y/o


se extiende más allá de la pelvis menor. La presencia de edema bullar no es
suficiente para clasificar un tumor como T4.
- IVB (T4b), cuando la metástasis es a distancia, porque el cáncer se disemina a
otras partes como el hígado, los intestinos, los pulmones, los huesos o los ganglios
linfáticos distantes. El cáncer cérvicouterino, tiene un inicio silencioso porque
empieza creciendo lentamente. Antes de que aparezcan las células cancerosas en
el cuello uterino, los tejidos normales del cuello uterino pasan por un proceso
conocido como displasia, durante el cual empiezan a aparecer células anormales
precursoras del cáncer, que no causan molestias, que solo es posible detectarlas si
se realiza la citología de manera.

TRATAMIENTO PARA EL CANCER DE CUELLO UTERINO

1. Consideraciones generales

El tratamiento del cáncer de cérvix incluye básicamente Cirugía y Radioterapia y, en


algunas situaciones, también la Quimioterapia. El tipo de tratamiento dependerá del tamaño
y localización del tumor, estado general de la paciente y la intención de tener hijos.

Si la mujer estuviera embarazada se deberá plantear la posibilidad de retrasar el tratamiento


hasta el nacimiento. La decisión sobre el tratamiento más adecuado a cada situación suele
tomarse por consenso entre diferentes especialistas (Ginecólogo, Radioterapeuta,
Oncólogo médico).

La Cirugía y la Radioterapia son tratamientos locales que solo afectan el área del tumor. La
Quimioterapia es un tratamiento sistémico, es decir que afecta a todo el cuerpo.

1.1. Cirugía

Puede extirpar sólo el tejido maligno, todo el cuello cervical, o bien el útero en su totalidad
(histerectomía), preservando o no los anejos (ovarios y trompas) y extirpando los ganglios
linfáticos regionales. El tipo de cirugía a realizar dependerá de la extensión del tumor. Se
podrá realizar:

1.1.1. Conización (biopsia en cono) si el cáncer es microinvasivo.


Histerectomía, que puede ser simple (extirpación del útero y cuello
uterino) o radical (útero y cuello uterino, parte superior de la vagina, el
tejido que rodea al cuello del útero y los ganglios linfáticos pélvicos).
Si se extirpan las trompas de Falopio y los ovarios (opcional, según la
edad de la paciente) se realizará de modo simultáneo a la
histerectomía.
1.1.2. Cervicectomía radical o traquelectomía (cirugía para extirpar el
cuello uterino y que deja intacto al útero), con disección de los ganglios
linfáticos pélvicos. Puede utilizarse en mujeres jóvenes que desean
preservar la fertilidad (tener hijos en el futuro) y siempre que sea
posible, según el tamaño del tumor. Este procedimiento ha logrado
aceptación como alternativa a la histerectomía en estas situaciones.
1.1.3. Exenteración pélvica: se extirpa el útero, vagina, colon inferior, el
recto y/o la vejiga, si el cáncer se ha diseminado a estos órganos tras
la radioterapia.

Las complicaciones de la cirugía varían según el procedimiento utilizado.


Debido a que estos procedimientos quirúrgicos pueden afectar a la salud sexual de la mujer,
es conveniente que sean discutidos previamente en detalle con las pacientes y su médico.

1.2. Radioterapia

La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para


eliminar las células malignas. La radioterapia puede administrarse sola, como
tratamiento único, antes de la cirugía o en combinación de quimioterapia.
La radioterapia puede ser externa o utilizando implantes (radioterapia interna
o braquiterapia).Los efectos secundarios de la radioterapia dependen de la
dosis y el área del cuerpo sometida a tratamiento. Los más frecuentes
incluyen cansancio, reacciones leves en la piel (seca o enrojecida) pérdida
del apetito, náuseas, vómitos, molestias urinarias y diarrea. La mayoría de
los dichos efectos desaparecen tras finalizar el tratamiento.

Durante el mismo es aconsejable evitar las relaciones sexuales. Las mujeres


pueden reanudar su actividad sexual al cabo de unas semanas de finalizado
el tratamiento.
1.3. Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para eliminar las células


malignas. Suele administrarse (en ocasiones es posible la vía oral) por vía
endovenosa y se traslada por el torrente sanguíneo hacia las células de todo
el cuerpo, intentando destruir las células que pudiesen quedar después de la
cirugía o radioterapia.

Los efectos secundarios dependen del medicamento utilizado y la dosis


administrada. Los más frecuentes incluyen náuseas y vómitos, pérdida del apetito,
diarrea, fatiga, leucocitos o hemoglobina bajos, sangrado o hematomas después de
cortes o lesiones menores, adormecimiento o cosquilleo en manos o pies, dolor de
cabeza, pérdida del cabello y oscurecimiento de la piel y las uñas. No todos
aparecen en forma simultánea y la mayoría desaparecen cuando finaliza el
tratamiento, aunque algunos pueden ser más persistentes.

Otros posibles efectos secundarios incluyen la imposibilidad de quedar embarazada


y la menopausia prematura. Con menor frecuencia, algunos fármacos pueden
causar sordera parcial o daño renal.

La elección de uno, dos o los tres tipos de tratamiento, (cirugía, radioterapia, y/o
quimioterapia) se basará en una serie de factores como son el tamaño del tumor,
estadio, histología, afectación de los ganglios linfáticos , factores de riesgo para
complicaciones a la radioterapia, cirugía o preferencias de la mujer según edad y
deseo de descendencia.

Desde 1999, con la introducción en el tratamiento de la quimioterapia junto con la


radioterapia, se ha conseguido mejorar la supervivencia de estas pacientes. La
investigación de nuevos fármacos, modalidades o combinaciones de tratamientos,
continúa para seguir la mejora en los resultados y también con objeto de disminuir
los efectos secundarios, inmediatos y a largo plazo.
2. POR ESTADIOS
2.1. ETAPA 0 (CARCINOMA IN SITU)

Aunque el sistema de clasificación por etapas AJCC clasifica el carcinoma in situ como la
forma más temprana de cáncer, los médicos a menudo lo consideran como un precáncer.
Esto se debe a que las células cancerosas en el carcinoma in situ sólo están en la capa de
la superficie del cuello uterino (no han crecido hacia las capas más profundas de las
células).

Las opciones de tratamiento para el carcinoma de células escamosas in situ incluyen


criocirugía, cirugía con láser, procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa
(LEEP/LEETZ) y conización con bisturí frío. Por lo general, se recomienda una
histerectomía para el adenocarcinoma in situ. Para las mujeres que desean tener hijos, el
tratamiento con una biopsia de cono puede ser una opción. La muestra de cono no deberá
tener células cancerosas en los bordes, y la paciente tiene que estar bajo observación
minuciosa. Una vez la mujer haya tenido sus hijos, se recomienda una histerectomía.

Una histerectomía simple también es una opción para el tratamiento del carcinoma de
células escamosas in situ, y se puede hacer si el cáncer regresa después de otros
tratamientos. Todos los casos de carcinoma in situ pueden curarse con un tratamiento
apropiado. No obstante, los cambios precancerosos pueden recurrir (reaparecer) en el
cuello uterino o en la vagina, por lo que es muy importante que su médico le brinde una
atención cuidadosa. Esto incluye cuidado de seguimiento con pruebas de Papanicolaou
regularmente y en algunos casos con colposcopia. Para información sobre la evaluación y
el tratamiento de los resultados de la prueba de Papanicolaou y los precánceres de cuello
uterino aparte de CIS, lea nuestro documento Prevención y detección temprana del cáncer
de cuello uterino.

2.2. ETAPA IA1

El tratamiento para esta etapa depende de si usted quiere mantener su capacidad de tener
hijos (fertilidad) y si el cáncer ha crecido hacia los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos
(invasión linfovascular). Las mujeres que quieren mantener la fertilidad son a menudo
tratadas primero con biopsia de cono para extraer el cáncer.

Si los bordes del cono no contienen células cancerosas (llamados márgenes negativos),
pueden estar bajo observación minuciosa sin tratamiento adicional siempre y cuando el
cáncer no regrese. Si los márgenes de la biopsia de cono tienen células cancerosas
(llamados márgenes positivos), entonces es posible que algo de cáncer haya quedado. Esto
puede ser tratado con una biopsia de cono repetida o una cervicectomía radical (extirpación
del cuello uterino y la parte superior de la vagina). La cervicectomía radical se prefiere si el
cáncer muestra invasión linfovascular. Las mujeres que no quieran mantener la fertilidad
pueden ser tratadas con una histerectomía.

Si el cáncer ha invadido a los vasos sanguíneos o los vasos linfáticos (invasión


linfovascular), es posible que necesite someterse a una histerectomía radical junto con la
extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos.

2.2.1. Histerectomía total (tipo I) por via abdominal o vaginal

Si la profundidad de invasión es menos de 3 mm, probada por una biopsia en cono


con márgenes claramente negativos y no hay invasión del canal vascular ni linfático,
la frecuencia de afectación ganglionar es lo suficientemente baja (< 1%) para que
no sea necesaria la disección de los mismos. La salpingooforectomía (extirpación
de ovarios y trompas) es opcional, y debe posponerse su extirpación en mujeres
jóvenes para preservar la función hormonal ovárica.

2.2.2. Conización

Se puede plantear si la lesión mide menos de 3mm, no hay afectación de vasos


venosos ni linfáticos y la paciente desea preservar su fertilidad. Las pacientes
sometidas a este tratamiento conservador deben ser seguidas periódicamente con
citologías, colposcopia, etc.

2.2.3. Braquiterapia o radioterapia interna

Si la afectación tumoral es menor de 3mm y no hay invasión de los vasos linfáticos


representa una opción válida de tratamiento, que debe reservarse para mujeres no
candidatas a cirugía.
2.3. ETAPA IA2

El tratamiento para esta etapa depende en parte de si usted quiere mantener su capacidad
de tener hijos (fertilidad). Para las mujeres que quieran mantener su fertilidad, el tratamiento
principal es la cervicectomía radical con extirpación de los ganglios linfáticos pélvicos
(disección de los ganglios linfáticos de la pelvis).

Otra opción consiste en biopsia de cono y disección de los ganglios linfáticos de la pelvis,
seguida de observación. Las mujeres que no quieran mantener la fertilidad pueden tener
dos opciones principales:

• Histerectomía radical junto con extirpación de ganglios linfáticos en la pelvis (disección de


los ganglios linfáticos de la pelvis).

• Radiación externa a la pelvis y braquiterapia.

Si durante la cirugía se encuentra cáncer en cualquier ganglio linfático pélvico, puede que
también se extraigan algunos de los ganglios linfáticos que se extienden a lo largo de la
aorta (la arteria grande en el abdomen). Cualquier tejido extirpado durante la operación se
examina en el laboratorio para ver si el cáncer se ha propagado más allá de lo que se
esperaba. Por lo general se recomienda radioterapia si el cáncer se ha propagado a los
tejidos adyacentes al útero (parametrio) o a cualquier ganglio linfático A menudo se
administra quimioterapia con radioterapia. Si el informe patológico indica que el tejido
extraído tiene márgenes positivos, esto significa que hay células cancerosas en los bordes
del tejido, y es posible que haya quedado algo de cáncer. Esto también se trata con
radiación pélvica (administrada con el medicamento de quimioterapia cisplatino). El médico
también puede recomendar braquiterapia.

2.3.1. Histerectomía radical modificada (tipo II) y extirpación de ganglios


linfáticos
Si la lesión mide entre 3 y 5 mm. el riesgo de afectación ganglionar es
aproximadamente del 5 %. Sin embargo, hay un estudio que sugiere
que la afectación ganglionar en estos casos puede ser menor, y en las
pacientes que tras la conización no queda enfermedad residual, el
tratamiento conservador puede ser adecuado una vez que ha sido
valorado conjuntamente por paciente-médico y asumido por la
paciente el compromiso de un seguimiento estricto. Con la
histerectomía radical modificada, la curación se consigue en un 95%
de las pacientes y las complicaciones urinarias son raras.
2.3.2. La braquiterapia es una opción con iguales resultados que la cirugía
en supervivencia a 5 años. A pesar de que el tratamiento quirúrgico
es el estándar, en pacientes con problemas médicos severos u otras
complicaciones se puede ofrecer la braquiterapia como opción válida.
2.4. ETAPAS IB Y IIA

La histerectomía radical (tipo III) con extirpación de los ganglios de la pelvis y la radioterapia
externa con braquiterapia son igualmente eficaces consiguiendo unos porcentajes de
curación a 5 años que oscilan entre 85 y 90% de los casos. La selección de uno u otro
tratamiento dependerá de factores particulares de cada paciente (tamaño del tumor,
histología), así como de la experiencia de cada centro.

El tamaño del tumor primario es el factor más importante para la elección del tratamiento;
por ello, debe ser evaluado cuidadosamente.

Las pacientes tratadas con histerectomía radical y con hallazgos en el tumor de factores de
alto riesgo para recaída, podrán beneficiarse de radioterapia o radioquimioterapia
postoperatoria.

Durante el estadiaje quirúrgico se debe realizar un muestreo de los ganglios para-aórticos.


Si estuvieran afectos, el estadio aumenta (III) y en consecuencia se deberá ampliar el
campo de radioterapia, abarcando esta zona y adaptando el tratamiento a la extensión del
tumor.

Las principales opciones de tratamiento son cirugía, radiación, o radiación administrada


con quimio (quimiorradiación concurrente).

2.5. Estadio IIA

Tanto la histerectomía radical (tipo III) con extirpación de los ganglios linfáticos, como la
radioterapia radical, consiguen supervivencias (pacientes vivas a 5 años) de un 70 y 85%.

La elección de uno u otro tratamiento dependerá de los factores individuales de cada


paciente (tamaño del tumor, enfermedades asociadas etc.) y de la experiencia del centro
en cada uno de estos tratamientos. La administración de quimioterapia combinada con
radioterapia, aumenta la supervivencia a 5 años en este grupo de enfermas.

Las opciones de tratamiento en este estadio incluyen los siguientes procedimientos:

 Histerectomía radical y extirpación de los ganglios linfáticos.


 Combinación de radioterapia interna y radioterapia externa.
 Histerectomía radical y extirpación de ganglios linfáticos, seguido de
radioterapia +/- quimioterapia.
 Radioterapia más quimioterapia que contenga cisplatino en tumores
voluminosos.

2.6. ETAPA IB1 Y IIA1

El tratamiento convencional es histerectomía radical junto con extirpación de ganglios


linfáticos en la pelvis (disección de los ganglios linfáticos de la pelvis). Algunos ganglios
linfáticos de la parte más superior del abdomen (ganglios linfáticos paraaórticos) también
se pueden extirpar para ver si el cáncer se ha propagado allí. Puede que se recomiende la
cervicectomía radical en lugar de una histerectomía radical si la paciente aún quiere tener
hijos. Otra opción consiste en tratar con radiación usando tanto braquiterapia como
radiación externa. La quimioterapia (quimio) se puede administrar con radiación
(quimiorradiación concurrente).

2.6.1 E: IB1

1 - Para tumores con histología de carcinoma escamoso de tamaño menor o igual a 4


cm, la histerectomía radical y linfadenectomía pélvica bilateral (extirpación de los ganglios)
es una opción equivalente a la radioterapia externa más braquiterapia.

La elección de una u otra terapéutica dependerá de la preferencia de la paciente, y de la


experiencia del equipo médico en uno u otro tratamiento. La frecuencia de complicaciones
mayores es similar en ambos, si bien las complicaciones urinarias son más frecuentes en
la cirugía y las intestinales en el tratamiento con radioterapia.

En tumores pequeños y pacientes jóvenes se tiende al tratamiento quirúrgico, ya que


permite preservar la función ovárica y comporta menos secuelas vaginales. La radioterapia
puede ser de preferencia en pacientes de mayor edad y post-menopáusicas para evitar las
complicaciones de la cirugía. Los buenos resultados de supervivencia a 5 años que se
consiguen con radioterapia radical en este grupo de pacientes, no parece que puedan
mejorarse por el momento añadiendo quimioterapia.

2 - Si el tumor es un adenocarcinoma de > 3 cm, el tratamiento debe consistir en la


aplicación de radioterapia.

3 - En pacientes jóvenes muy seleccionadas que desean preservar la fertilidad, y en


tumores menores ó iguales a 2 cm, se puede practicar traquelectomia (extracción
del cuello uterino, preservando cuerpo del útero con ovarios y trompas) radical
vaginal, con supervivencias comparables a las de histerectomía. Las mujeres que
puedan quedarse embarazadas tras este procedimiento representan menos del 50
%. La prematuridad en este grupo de pacientes es muy alta.

Las opciones de tratamiento incluyen:

 Histerectomía radical (tipo III) y extirpación de los ganglios linfáticos.


 Histerectomía radical y extirpación de los ganglios linfáticos, seguida de
radioterapia y quimioterapia.
 Combinación de radioterapia interna y externa.
 Radioterapia más quimioterapia.

2.7. ETAPA IB2 Y IIA2

El tratamiento convencional es quimio administrada con la radioterapia. La quimio puede


ser cisplatino o cisplatino y fluorouracilo. La radioterapia incluye tanto radiación externa
como braquiterapia. Otra opción es una histerectomía radical con extirpación de los
ganglios linfáticos pélvicos (disección de los ganglios linfáticos de la pelvis). Si se
encuentran células cancerosas en los ganglios linfáticos extraídos, o en los bordes del tejido
extirpado (márgenes positivos), el tratamiento es cirugía seguida de radioterapia, la cual se
administra a menudo con quimio (quimiorradiación concurrente). Algunos médicos
recomiendan radiación administrada con quimioterapia (primera opción) seguida de una
histerectomía.

2.7.1. E:IB2
1 - Los tumores de más de 4 cm habitualmente son de alto riesgo para la afectación de
parametrios y ganglios. Los pacientes que presentan estos factores de mal pronóstico, son
tratados, tras la cirugía, lo que supone posibles complicaciones derivadas de ambos
tratamientos.

Por ello, las pacientes afectas de tumores de > 4 cm, son preferiblemente tratadas con
radioterapia radical externa, abarcando la pelvis. Si en el estadiaje quirúrgico los ganglios
paraaórticos están afectados, el campo de radioterapia deberá adecuarse a la extensión de
la enfermedad, cubriendo la zona afecta.

En tumores mayores a 4 cm se debe administrar, de modo simultáneo a la radioterapia


quimioterapia con platino, que en varios estudios demuestra aumentar el porcentaje de
mujeres vivas a 5 años. Las pacientes que requieran radioterapia postoperatoria (por el
hallazgo en la pieza quirúrgica de afectación neoplásica de los ganglios o infiltración por el
tumor de los márgenes), también se benefician de la administración de quimioterapia junto
a la radioterapia.

Las opciones de tratamiento pueden incluir los siguientes procedimientos:


Radioterapia y quimioterapia para tumores voluminosos.
Histerectomía radical (tipo III) y extirpación de los ganglios linfáticos.
Histerectomía radical y extirpación de los ganglios linfáticos, seguida por la combinación de
radioterapia más quimioterapia

2.8. ETAPAS IIB, III Y IVA

El tratamiento incluye habitualmente radioterapia interna y externa, combinada con


quimioterapia que contenga cisplatino.

La radioterapia administrada con quimio (quimiorradiación concurrente) es el tratamiento


recomendado. La quimio puede ser cisplatino o cisplatino y fluorouracilo (5-FU). La
radiación incluye tanto radiación externa como braquiterapia. Si el cáncer se ha propagado
a los ganglios linfáticos (especialmente los que están en la parte superior del abdomen),
puede ser un signo de que el cáncer se ha propagado a otras áreas del cuerpo.

Algunos expertos recomiendan examinar los ganglios linfáticos para determinar si contienen
cáncer antes de administrar radiación. Una manera de hacer esto es mediante cirugía. Otra
manera consiste en hacer un estudio por imágenes (como MRI o PET/CT) para examinar
los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos que son más grandes de lo habitual y/o que
aparecen en la PET tienen una probabilidad mayor de tener cáncer. Puede que se les
realicen biopsias a esos ganglios linfáticos para determinar si contienen cáncer. Si los
ganglios linfáticos en la parte superior del abdomen (ganglios linfáticos paraaórticos) son
cancerosos, puede que los médicos quieran hacer otros estudios para ver si el cáncer se
ha propagado a otras partes del cuerpo.

2.9. ETAPA IVB

En esta etapa, el cáncer se ha propagado de la pelvis a otras partes del cuerpo.

La etapa IVB del cáncer cervical usualmente no se considera curable.

Entre las opciones de tratamiento se encuentran la radioterapia para aliviar los síntomas
del cáncer que se ha propagado a las áreas cercanas al cuello uterino o a lugares distantes
(como a los pulmones o a los huesos). A menudo se recomienda la quimioterapia. La
mayoría de los regímenes convencionales usa un componente de platino (tal como
cisplatino o carboplatino) junto con otro medicamento, tal como paclitaxel (Taxol),
gemcitabina (Gemzar) o topotecán. El medicamento dirigido bevacizumab (Avastin) se
puede agregar a la quimio.

Se están llevando a cabo estudios clínicos para probar otras combinaciones de


medicamentos quimioterapéuticos, así como algunos otros tratamientos experimentales.

La mayoría de pacientes en este estadio son casi siempre incurables. El tratamiento debe
ir dirigido a la paliación de los síntomas mediante el uso adecuado de medicamentos y
radioterapia para tratar el dolor.

La radioterapia es útil como tratamiento paliativo y consigue aliviar los síntomas y mejorar
la calidad de vida. La quimioterapia puede disminuir el tamaño del tumor, pero el efecto de
la misma suele ser de corta duración.

Para las pacientes con enfermedad metastásica que van a ser tratadas por primera
vez, la quimioterapia con una combinación de platino (cisplatino-taxol ) y añadir
Bevacizumab ( anticuerpo monoclonal dirigido a la angiogénesis ) ha demostrado
aumentar la supervivencia frente a la quimioterapia sola en un estudio publicado en
2014. Esta opción debe ser la primera a ofrecer a las pacientes si no presentan
contraindicacion para recibir este tratamiento.
La quimioterapia con carboplatino-taxol es una alternativa válida y menos tóxica,
especialmente para las pacientes que han recibido cisplatino previamente, y que
por algún motivo como puede ser, padecer de insuficiencia renal no puedan recibir
cisplatino.
Las mujeres que progresan tras la primera línea el tratamiento, la monoterapia con
fármacos como Vinorelbina; Taxol trisemanal con reducción de dosis a 135 mg / m2
si han recibido RT previa , Ifosfamida, Topotecan ; Irinotecan , Pemetrexet son los
tratamientos más aconsejado.

Diferentes antiangiogénicos así como otros fármacos dirigidos a dianas


moleculares,se están explorando en estudios clínicos.

Es importante aumentar la participación en estudios de investigación ( ensayos


clínicos) con nuevos fármacos y combinaciones entre ellos que permitan mejorar el
pronóstico de este tumor en el futuro inmediato.

CÁNCER RECURRENTE DEL CUELLO UTERINO

A un cáncer que regresa después del tratamiento se le llama cáncer recurrente.

El cáncer puede reaparecer localmente (en o cerca de donde se originó, tal como el
cuello uterino, el útero y los órganos pélvicos adyacentes) o regresar en áreas
distantes (propagación a través del sistema linfático y/o del torrente sanguíneo a
órganos tales como los pulmones o los huesos). Si el cáncer ha recurrido solamente
en la pelvis, la cirugía extensa (por exenteración pélvica) puede ser una opción para
algunas pacientes.

Esta operación puede aplicarse con éxito en un 40% a un 50% de las pacientes
(Lea la información en la sección sobre la cirugía). Algunas veces la radiación o la
quimio se pueden usar para ayudar a aliviar síntomas, pero no se espera que curen
el cáncer. Si se utiliza la quimioterapia, usted debe entender los objetivos y
limitaciones de este tipo de tratamiento. Algunas veces la quimioterapia puede
mejorar su calidad de vida, y otras veces la puede empeorar. Es necesario que
discuta esto con sus doctores.
Actualmente se están llevando a cabo estudios clínicos para evaluar nuevos
tratamientos que pudieran beneficiar a aquellas pacientes con recurrencia a
distancia del cáncer de cuello uterino. Se recomienda que considere su participación
en un estudio clínico.

CÁNCER DE CUELLO UTERINO DURANTE EL EMBARAZO

Un pequeño número de casos del cáncer de cuello uterino se detecta en mujeres


embarazadas. Si su cáncer se encuentra en una etapa muy temprana, tal como IA,
la mayoría de los doctores considera que es seguro continuar el embarazo a
término. Varias semanas después del parto, se recomienda una histerectomía o una
biopsia de cono (esta biopsia sólo se sugiere para la subetapa IA1).

Si el cáncer se encuentra en la etapa IB o mayor, entonces usted y su doctor deben


tomar una decisión con respecto a si debe continuar el embarazo. Si la decisión
fuera en sentido negativo, el tratamiento deberá consistir en histerectomía radical
y/o radiación. Si deciden continuar el embarazo, la paciente deberá ser sometida a
una cesárea, tan pronto como el bebé pueda sobrevivir fuera del vientre materno.
Los cánceres más avanzados deben ser tratados inmediatamente.

1. DIAGNOSTICO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU: Pueden existir lesiones cervicouterinas


precancerosas durante muchos años sin provocar ningún síntoma. Su crecimiento
lento ofrece muchas oportunidades para la detección temprana y su fácil curación.
El cuello uterino puede palparse y verse en una revisión ginecológica, de forma que
el médico puede obtener con facilidad un frotis
 LA PRUEBA DE PAPANICOLAOU: Pueden existir lesiones cervicouterinas
precancerosas durante muchos años sin provocar ningún síntoma. Su
crecimiento lento ofrece muchas oportunidades para la detección temprana
y su fácil curación. El cuello uterino puede palparse y verse en una revisión
ginecológica, de forma que el médico puede obtener con facilidad un frotis
de su superficie para un examen citológico de las células que se desprenden
de la superficie del cuello. Este examen se conoce como Papanicolaou
(también citología vaginal o estudio citológico vaginal)
Las células del frotis se examinan en el laboratorio, lo cual permite un diagnóstico
temprano de una lesión precancerosa, es decir, una anomalía de las células de la
superficie del cuello uterino denominada displasia que, con los años, puede producir
cáncer. Mediante el frotis también se detecta con facilidad el cáncer incipiente, antes
de que se vuelva peligroso (maligno).
TRATAMIENTO DEL CANCER DE CUELLO UTERINO INVASIVO
Estadio IA1 Invasión <3, Conizacion o histerectomía de tipo I
ausencia de ILV
Invasión <3, con Traquelectomia radical o histerectomía radical
ILV de tipo II, con extirpación de ganglios pélvicos.
Estadio IA2 Invasión >3-5 Traquelectomia radical o histerectomía radical
mm de tipo II, con linfoadenectomia pélvica.
Estadio IB1 Invasión >5 Traquelectomia radical o histerectomía radical
mm,<2cm de tipo iii, con linfoadenectomia pélvica.
Invasión >5 mm, Histerectomía radical de tipo iii con
>2cm linfodenectomia pélvica.
Estadio IB2 Histerectomía radical de tipo III con
linfoadenectomia pélvica.
Estadio Histeretomia radical de tipo III con
IIA1,IIA2 linfoadenectomia pélvica o paraaortica o
quimiorradiacion primaria
Estadio Quimiorradiacion primaria.
IIB,IIIA,IIIB
Estadio IVA Quimiorradiacion primaria o evisceración
primaria.
Estadio IVB Quimioterapia primaria +/- radioterapia.
Recomendaciones previas a la toma de la citología cervicovaginal
 Preferentemente será tomado en periodo sin menstruación o sangrado.
 Posterior al parto, el momento recomendado es a partir de las ocho semanas.
 No deben efectuarse duchas vaginales ni utilizar medicamentos dentro de la
vagina en las 24 horas previas a la toma de la muestra.
 El frotis será tomado antes del tacto vaginal.
 No realizar biopsia vaginal, cervical o endometrial ni extirpación de polípos
antes de tomar la muestra.
 Para la toma de citología-vaginal se utilizará paleta de Ayre para el exocérvix
y endocérvix, quedando el uso del hisopo previamente humedecido en
solución salina normal para el endocérvix de la mujer postmenopáusica.
En el examen de laboratorio, las células en el frotis pueden:
 ser normales.
 Revelar una displasia leve que suele deberse a infección por el PVH. Otros
términos para describir la displasia leve son lesión escamosa intraepitelial de
bajo grado (LSIL, por sus siglas en inglés) y neoplasia intraepitelial
cervicouterina de grado 1 (NIC 1).La displasia leve suele sufrir regresión de
forma espontánea, pero puede progresar un estadio más grave de displasia.
 Revelar displasia moderada o grave. Otros términos para describir la
displasia moderada o grave son lesión escamosa intraepitelial de alto grado
(HSIL, por sus siglas en inglés) y neoplasia intraepitelial cervicouterina de
grados 2 o 3 (NIC 2/3).Tales lesiones podrían progresar a cáncer de cuello
uterino si se dejan sin tratar.
 Revelar cáncer de cuello uterino.
Sufrir una infección vaginal puede impedir el examen correcto de las células de un
frotis. En ese caso, se realiza un nuevo frotis después de que se haya curado la
infección mediante el tratamiento adecuado.
Se recomienda realizarlo cada año como método de prevención especialmente en
mujeres que son sexualmente activas o en aquellas que ya tengan hijos.
 COLPOSCOPIA
En casos de anomalías graves o dudas sobre los resultados del frotis para
Papanicolaou, debe efectuarse una colposcopia.
La coloscopia implica la ampliación con iluminación de alta potencia del cuello
uterino usando un colposcopio, un instrumento de aumento binocular que permite
examinar el Epitelio y la trama vascular subepitelial con amplificaciones que varían
entre 7.5 X 15 X 20X y 30 X. También permite determinar el grado de lesiones y es
útil para realizar biopsias. La colposcopia no es un procedimiento invasor y resulta
satisfactoria como procedimiento ambulatorio.
Durante los 3 días anteriores al procedimiento, se recomineda:
 No tenga relaciones sexuales.
 No se aplique duchas.
 No se aplique ninguna crema o medicamentos en la vagina.

2. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO


Una manera bien comprobada para prevenir el cáncer de cuello uterino consiste en
hacerse pruebas de detección para encontrar precánceres antes de que se tornen
en cánceres invasivos. La prueba de Papanicolaou y la prueba del VPH (virus de
papiloma humano) son las pruebas usadas para esto. Si se encuentra un precáncer,
se puede tratar al detener el cáncer de cuello uterino antes de que realmente
comience. Debido a que la vacuna del VPH no provee protección total contra todos
los tipos de VPH que pueden causar cáncer de cuello uterino, no puede prevenir
todos los casos de cáncer cervical. Por esta razón es muy importante que las
mujeres continúen haciéndose las pruebas de detección del cáncer de cuello
uterino, incluso después de haber sido vacunadas. La mayoría de los casos de
cáncer invasivo de cuello uterino se detecta en mujeres que no se han hecho
pruebas detección con regularidad.

 EVITE EL CONTACTO CON EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)


 Debido a que el VPH es la principal causa del cáncer y precáncer de
cuello uterino, evitar laexposición al VPH podría ayudar a prevenir esta
enfermedad. El VPH se transmite de una persona a otra durante el
contacto de piel a piel con una zona infectada del cuerpo. Aunque el
VPH se puede propagar durante la relación sexual, que incluye el
contacto vaginal, el anal y el sexo oral, no tiene que ocurrir el acto sexual
para que la infección se propague. Lo único que se necesita es el
contacto de piel a piel con una zona del cuerpo contagiada con VPH.
Esto significa que el virus se puede transmitir a través del contacto de
genital a genital (sin coito). Incluso es posible que una infección genital
se transmita al tocar los genitales con las manos.
 Además, la infección por VPH al parecer se puede transmitir de una
parte del cuerpo a otra. Esto significa que una infección puede iniciarse
en el cuello uterino y luego propagarse a la vagina y a la vulva.

 EVITE LA PROMISCUIDAD Y EL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES


A TEMPRANA EDAD
 Ciertos tipos de comportamientos sexuales aumentan el riesgo de una
mujer de contraer una infección por VPH, tales como: tener relaciones
sexuales a temprana edad y tener muchas parejas sexuales.
 Las mujeres y hombres que han tenido muchas parejas sexuales tienen
una mayor probabilidad de infectarse con el VPH, aunque una mujer o
un varón, que haya tenido solo una pareja sexual también pueden
infectarse con el virus. Esto es más probable que ocurra si ella tiene una
pareja que ha tenido muchas parejas sexuales o si su pareja es un
hombre que no ha sido circuncidado.
 Esperar hasta una mayor edad para tener relaciones sexuales también
puede ayudar a evitar el VPH

 USO DE CONDONES
 Los condones proveen cierta protección contra el VPH, pero no pueden
prevenir completamente las infecciones. Los hombres que usan
condones tienen una menor probabilidad de infectarse con VPH y de
trasmitirlo a sus parejas femeninas. Un estudio encontró que cuando se
usan los condones correctamente cada vez que se tiene sexo, éstos
pueden reducir la tasa de infección con VPH en aproximadamente 70%.
Sin embargo no ofrecen protección total porque no pueden cubrir todas
las áreas del cuerpo que pueden infectarse con VPH, tal como la piel del
área genital o anal. No obstante, los condones proveen cierta protección
contra el VPH, y también protegen contra el VIH y algunas otras
infecciones de transmisión sexual. El condón (cuando lo usa el hombre
en la pareja) también parece ayudar a que la infección con VPH y los
precánceres desaparezcan más rápidamente.
 Los condones femeninos quedan dentro de la vagina y pueden ayudar
a evitar que una mujer quede embarazada. También pueden proteger
contra infecciones de transmisión sexual, incluyendo VPH y VIH, aunque
para esto no son tan eficaces como los condones masculinos.
 EVITE FUMAR
 No fumar es otra forma importante de reducir el riesgo de precáncer y
cáncer de cuello uterino.

 VACÚNESE
 La vacuna contra el VPH que usted recibirá es una de las dos vacunas
que pueden administrarse para prevenir el VPH. Puede administrarse
tanto a hombres como a mujeres. Esta vacuna puede prevenir la
mayoría de las causas de cáncer cervical en mujeres, si se aplica antes
de la exposición al virus. Además, puede prevenir el cáncer vaginal y
vulvar en mujeres, así como las verrugas genitales y el cáncer anal tanto
en hombres como en mujeres.
 Estas vacunas funcionan solamente para prevenir la infección con el
VPH (no son un tratamiento de una infección ya existente). Por esta
razón, para una óptima eficacia, la vacuna contra el VPH se debe aplicar
antes de que una persona se exponga al VPH (por ejemplo, antes de
que la persona sea sexualmente activa).
 Se prevé que la protección de la vacuna contra el VPH sea de larga
duración. Pero la vacunación no es un sustituto de los estudios de
detección de cáncer cervical. Las mujeres deberían seguir haciéndose
exámenes de Papanicolau de rutina.

 TIPOS DE VACUNAS CONTRA EL VPH


Disponemos de dos vacunas frente al virus del papiloma humano (VPH): Cervarix,
bivalente tipos 16 y 18, y Gardasil, tetravalente tipos 6, 11, 16 y 18.
GARDASIL: es una vacuna indicada a partir de los 9 años de edad para la
prevención de:
 Lesiones precancerosas del área genital (cérvix, vulva o vagina) y
cáncer de cérvix causados por ciertos tipos oncogénicos de VPH.
 Verrugas genitales externas causadas por tipos específicos de VPH.

 El régimen de vacunación primaria consiste en 3 dosis separadas de


0,5 ml administradas de acuerdo con el siguiente calendario: 0, 1-2, 6
meses. Si es necesario un régimen de vacunación alternativo, la
segunda dosis debe ser administrada al menos un mes después de la
primera dosis y la tercera dosis debe ser administrada al menos 3
meses después de la segunda dosis. Las tres dosis deben ser
administradas dentro de un periodo de 1 año.
 Se recomienda que los individuos que reciban una primera dosis de
Gardasil, completen el régimen de vacunación de 3 dosis con Gardasil
 Gardasil debe administrarse mediante inyección intramuscular. El
lugar preferido es la región deltoidea de la parte superior del brazo o
en la zona anterolateral superior del muslo.

CERVARIX: es una vacuna para uso a partir de los 9 años de edad para la
prevención de las lesiones premalignas cervicales y el cáncer cervical
relacionados causalmente con ciertos tipos oncogénicos del VPH.
 La vacunación recomendada consiste en 3 dosis separadas de 0,5 ml
administradas según el esquema: 0, 1, 6 meses. En el caso de que se
requiera flexibilidad en el esquema de vacunación, se puede
administrar la segunda dosis entre 1 y 2,5 meses después de la primera
dosis y la tercera dosis entre 5 y 12 meses después de la primera dosis.
 Se recomienda que los sujetos que recibieron una primera dosis de
Cervarix , completen el ciclo de vacunación de 3 dosis con Cervarix.
 Cervarix se debe inyectar por vía intramuscular en la región deltoidea

 REACCIONES ADVERSAS
 Por lo general, los efectos secundarios son leves. Los más comunes
son enrojecimiento breve, inflamación e irritación en el área de la piel
donde se administra la inyección, fiebre leve, dolor de cabeza, además
pueden presentarse desmayos breves y síntomas relacionados (como
movimientos espasmódicos repentinos). Sentarse o acostarse durante
unos 15 minutos después de una vacunación puede ayudar a evitar
desmayos y lesiones causadas por caídas.
 Según la Sociedad Americana Contra El Cáncer sobre la vacunación contra
el VPH
 La vacunación rutinaria contra el HPV para las chicas y los chicos debe
comenzar a la edad de 11 o 12 años. Las series de vacunas se pueden
iniciar tan pronto como a los 9 años de edad.
 También se recomienda la vacunación contra el VPH para las chicas
de 13 a 26 años y para los chicos de 13 a 21 años de edad que no las
hayan aún recibido, así como a quienes ya las comenzaron, pero que
no han completado las series. Los hombres de 22 a 26 años de edad
también pueden ser vacunados.
 La vacunación contra el VPH también se recomienda hasta los 26 años
para los hombres que tienen sexo con hombres y personas con
sistemas inmunitarios debilitados (incluyendo a las personas con
infección por el VIH), si no han sido previamente vacunados.
 Para las personas de 22 a 26 años de edad que no han comenzado las
vacunas, o que iniciaron las vacunas, pero no completaron las series,
es importante saber que la vacunación a edades mayores es menos
eficaz para reducir el riesgo de cáncer.
 Para las personas de 22 a 26 años de edad que no han comenzado las
vacunas, o que iniciaron las vacunas, pero no completaron las series,
es importante saber que la vacunación a edades mayores es menos
eficaz para reducir el riesgo de cáncer.

 ¿Quién no debe recibir alguna de las vacunas contra el VPH o quién debe
esperar?
 Por ahora, las mujeres embarazadas no deben recibir ninguna vacuna
contra el VPH, a pesar de que parecen ser seguras para la madre y el feto.
Si una mujer embarazada recibe una vacuna contra el VPH, esto no es
razón para considerar la terminación del embarazo.
 Las mujeres que comenzaron una serie de vacunas antes de saber que
estaban embarazadas deben completar la serie después del parto.
 Las personas que presenten lo siguiente no deben recibir la vacuna contra
el VPH:
 Cualquier persona con una alergia grave al látex no debe recibir la
vacuna Cervarix
 Cualquier persona con una alergia grave a la levadura no debe
recibir la vacuna Gardasil o Gardasil 9
 Cualquier persona que haya presentado una reacción alérgica
potencialmente mortal a cualquier otro ingrediente que contengan
las vacunas
 Cualquier persona que haya tenido una reacción grave a una dosis
anterior de la vacuna contra el VPH
Es importante entender que ninguna vacuna provee protección completa contra
todos los tipos de VPH causantes de cáncer. Por lo tanto, las pruebas rutinarias
de detección de cáncer de cuello uterino aún siguen siendo necesarias.
 INSPECCIÓN VISUAL DIRECTA COMO MÉTODO DE TAMIZAJE
PRIMARIO
La inspección visual directa (sin magnificación) con ácido acético (IVAA) o lugol
(IVL) consiste en la aplicación de ácido acético a 5% o lugol yodado en el cuello
uterino, lo cual contribuye a descartar o identificar la enfermedad en etapa
temprana.
 PRUEBA DE PAPANICOLÁU
O citología vaginal identifica los precánceres, cambios en las células del cuello
uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada. Debe
comenzar a hacerse las pruebas de Papanicoláu con regularidad desde los 21 años.
Antes de someterse a un papanicolau hay que tener en cuenta tres factores muy
importantes:
• No tener relaciones sexuales 24h. Antes de la realización de la prueba.
• No tener la menstruación.
• No aplicarse duchas o medicamentos vaginales 48h. Antes de someterse a la
prueba.
El papanicolau es la primera prueba que se realiza ante la sospecha de infección
por Virus del Papiloma Humano (VPH), presencia de ulceras en el cuello de la matriz
(cérvix) pero no solo se debe realizar al haber síntomas o lesiones visibles, sino la
mayor importancia de este examen es la de prevenir lesiones precursoras y no dejar
que llegue a convertirse en cáncer.
CÁNCER DE MAMA
3. DEFINICION:

El cáncer de mama se define como "el crecimiento anormal y desordenado de las células
del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse".

ANATOMIA:

La mama está constituida por múltiples lóbulos y lobulillos donde se produce la leche. Los
lóbulos y lobulillos están unidos por una serie de tubos
denominados ductos o conductos galactóforos que
conducen la leche hacia el pezón.
También contiene vasos sanguíneos cuya función es
proporcionar sangre a la glándula y vasos linfáticos, que son
los encargados de recoger la linfa.
Los vasos linfáticos confluyen en pequeñas formaciones
redondeadas denominadas ganglios linfáticos. Los ganglios
linfáticos más cercanos a la mama se encuentran en la axila
y a ambos lados del esternón (hueso situado en la parte
anterior del tórax).
La glándula está rodeada de tejido graso que proporciona
consistencia y volumen a la mama.
Desde el nacimiento hasta la edad adulta, las mamas sufren más cambios que ningún otro
órgano. Bajo el influjo de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), las mamas
crecen durante la pubertad y se ven influenciadas en la edad reproductiva por los ciclos
menstruales. En la menopausia, los niveles hormonales descienden y gran parte de la
glándula mamaria se atrofia y es sustituida por grasa.

FISIOPATOLOGÍA:

El cáncer de mama invade localmente y se disemina en un inicio a través de los


ganglios linfáticos regionales o la sangre. El cáncer de mama metastásico puede
afectar casi cualquier órgano del cuerpo (más comúnmente los pulmones, el hígado,
el hueso, el cerebro y la piel).
La mayoría de las metástasis de piel aparecen cerca del sitio de la cirugía mamaria;
las metástasis en el cuero cabelludo también son comunes. A menudo, el cáncer de
mama metastásico aparece años o décadas después del diagnóstico y del
tratamiento inicial.
Los receptores de estrógenos y progesterona, presentes en algunos cánceres
mamarios, son receptores hormonales nucleares que promueven la replicación del
DNA y la división celular cuando las hormonas apropiadas se unen a ellos. Así, los
fármacos que bloquean estos receptores pueden ser útiles para tratar los tumores.
Unos dos tercios de las pacientes posmenopáusicas tienen un tumor con receptores
de estrógenos positivos (RE+). La incidencia de tumores RE+ es más baja entre las
mujeres pre menopáusicas. Otro receptor celular es el del factor de crecimiento
epidérmico humano 2 (HER2; también, HER2/neu o ErbB2); su presencia se
correlaciona con un mal pronóstico en cualquier estadio tumoral.

EPIDEMIOLOGÍA:
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer, especialmente en los
países occidentales. Existe un incremento progresivo en su incidencia en los últimos años,
siendo este aumento más significativo entre las mujeres de menos de 40 años.
Aproximadamente, una de cada ocho mujeres será diagnosticada de cáncer de mama a lo
largo de su vida y una de cada 30 morirá por esta causa.

Incidencia del cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres a nivel


mundial.
En todo el mundo 458 mil mujeres fallecen cada año por este motivo, lo que significa
que cada minuto una mujer en el mundo pierde la vida debido a esta enfermedad.
A nivel mundial cada minuto hay dos nuevos casos diagnosticados de cáncer de
mama y cada año se registran más de 13,700 nuevos casos en nuestro país.
Actualmente, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en
etapas tardías. La edad promedio a la que se diagnostica la enfermedad es a los 58
años

El cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres
de los Estados Unidos, después del cáncer de pulmón. Sin embargo, desde 1989, la
cantidad de mujeres que mueren por cáncer de mama ha disminuido a un ritmo constante.
En mujeres menores de 50 años, se ha observado una disminución anual del 3.2 % desde
el año 2007 hasta el año 2011 en mujeres blancas y una disminución del 2.4 % anual en
mujeres negras. En mujeres mayores de 50 años, la disminución anual ha sido del 1.8 %
en mujeres blancas y 1.1 % en mujeres negras. En la actualidad, hay alrededor de 3
millones de mujeres que viven en los Estados Unidos como sobrevivientes del cáncer de
mama.
La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de personas que sobrevive al menos
5 años una vez detectado el cáncer. El término “porcentaje” significa cuántas personas de
cada 100. En general, la tasa de supervivencia de 5 años de las personas con el cáncer de
mama es del 89 %. La tasa de 10 años es del 83 % y la tasa de 15 años es del 78 %.
Alrededor del 5 % de las mujeres tienen cáncer metastásico cuando se les diagnostica
cáncer de mama por primera vez. Aunque el cáncer se encuentre en un estadio más
avanzado, los tratamientos nuevos permiten que muchas personas con cáncer de mama
mantengan una buena calidad de vida, al menos durante algún tiempo
Se calcula que este año se producirán unas 40,890 muertes (40,450 mujeres y 440
hombres) a causa del cáncer de mama.

4. FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Cualquier mujer puede padecer cáncer de mama a lo largo de su vida, varios estudios
demuestran que hay una serie que predisponen a la mujer a padecerlo, también se da el
caso de mujeres que presentan algún factor de riesgo y no desarrollan cáncer. Entre los
factores de riesgo se encentran:

A. Hormonales: Menarquia con menos 12 años aumenta el riesgo entre un


10% y un 20% a diferencia de aquellas cuyas primera menstruación fue
después de los 14 años. No tener hijos también se relaciona con un
aumento de riesgo, así como ser madre después de los 30 años. En mujeres
posmenopáusicas con un IMC superior a 27 tienen más grasa abdominal y
por tanto más riesgo de padecer cáncer. Tomar hormonas tales como
estrógenos y progesteronas. Terapia hormonal de remplazo con periodo
superior a 10 años. Los mueres que presentan diabetes tipo 2 tienen un
riesgo mayor al 20%.

B. Genéticos: El riesgo aumenta si algún miembro de tu familia de primer o


segundo grado a padecer cáncer. Tener una mama grande. Ser de raza
blanca.

C. Edad: La probabilidad de padecer cáncer aumenta con la edad hasta un


3,6% en mujeres de entre 60 y 69,5 años.

D. Ambientales: Algunos estudios apuntan que el estrés los desórdenes del


sueño y la depresión reducen la calidad de vida y por tanto se incrementa
el riesgo. Recibir radiación dirigida a la mama o al pecho. Exposición a
radiación ionizante porque produce lesiones del genoma. El uso de tintes
para el cabello.

E. Hábitos tóxicos: El consumo de alcohol tiene una relación directa con el


cáncer de mama. Existen distintos puntos de vista a la hora de relacionar el
cáncer con el consumo de tabaco, ya que algunos autores apuntan a que
algunos componentes del tabaco están implicados en esa patología y otros
no han encontrado relación alguna.

F. Estilos de vida: El sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de


mortalidad por cáncer, ya que se relaciona con un aumento del estradiol en
sangre. Aquellas pacientes con obesidad mórbida presentan el cáncer más
tempranamente. Uso frecuente de desodorantes ya que contiene aluminio
y parabenos, que se relacionan con cáncer.

3.-CAUSAS DEL CÁNCER DE MAMA


Las causas exactas del cáncer de pecho no están bien entendidas. Sin Embargo,
hay varios factores de riesgo que mencionan las posibilidades del cáncer de
pecho. De estos factores de riesgo algunos se pueden modificar o cambiar como
factores de la forma de vida mientras que otros están sin poder modificarse.
Las causas y los factores de riesgo del cáncer de pecho se contornean como
sigue.

Factores de riesgo no modificables

 Edad
El riesgo de subidas del cáncer de pecho con edad y la mayoría de las cajas
se diagnostican en mujeres sobre 50 años de edad y los que han tenido su
menopausia. Ocho casos de 10 de cáncer de pecho ocurren en mujeres
sobre 50. Esto significa que todas las mujeres entre 50 y 70 años de edad
deben ser revisadas para el cáncer de pecho cada tres años. Las Mujeres
sobre la edad de 70 son también probables conseguir el cáncer de pecho y
pueden necesitar la investigación regular.

 Género
Aunque las mujeres sean más a riesgo de conseguir el cáncer de pecho, este
cáncer puede también ocurrir raramente entre hombres. Las Mujeres son 100
veces más probables conseguir el cáncer de pecho que hombres.
 Densidad del Pecho
El pecho normal contiene los lóbulos que producen la leche y las tuberías
que la llevan. Este tejido glandular contiene una concentración más alta de
células del pecho que el otro tejido del pecho y así hace el pecho denso. Las
Mujeres con un tejido más denso del pecho pueden tener un riesgo más alto
de desarrollar el cáncer de pecho porque hay más células que pueden llegar
a ser cacerígenas. La Alta densidad del pecho también hace diagnosis de un
terrón del pecho difícil usando un mamograma. Mujeres Más Jovenes tienden
a tener pechos más densos y con edad el tejido glandular en las
disminuciones del pecho y son reemplazadas por la grasa que reduce su
densidad.

 Antecedentes familiares
Mujeres que tienen un familiar cercano con el cáncer de pecho o el cáncer
ovárico tener un riesgo más alto de desarrollar el cáncer de pecho. Aunque
la mayor parte de los cánceres de pecho no sean hereditarios hay los genes
que determinan la probabilidad de conseguir el cáncer de pecho. Esto incluye
genes como BRCA1 y BRCA2 que puedan aumentar el riesgo de desarrollar
el pecho y el cáncer ovárico. Es posible que estos genes sean pasados
conectado de un padre a su niño. Un tercer gen (TP53) también se asocia al
riesgo creciente de cáncer de pecho. Otros genes se han implicado que
incluyen P53, P65 y la ATMÓSFERA. Las Mujeres que tienen dos o más
familiares cercanos de la misma cara de la familia que incluye el molde-
madre, la hermana o a la hija que han tenido cáncer de pecho bajo edad de
50 son elegibles para que la investigación genética busque estos genes e
investigación de cáncer regular de la vigilancia y de pecho.

 Ésos con los tumores benignos anteriores del pecho


Un terrón Generalmente benigno o no-cacerígeno en el pecho no indica el
cáncer de pecho. Sin Embargo, algunos de los cambios benignos del pecho
pueden preceder el cáncer de pecho. Esto incluye la hiperplasia ductal
anormal (células que crecen anormalmente en tuberías) e in situ de
carcinoma lobulado (las células anormales dentro de los lóbulos del pecho).

 Exposición a los estrógenos


Los cánceres de Pecho, especialmente los que sean sensibles a las
hormonas, son estimulados para crecer por el estrógeno femenino de la
hormona. Exponen a las Mujeres, que han comenzado sus períodos en una
edad más joven y una menopausia incorporada en una última edad, a una
duración más larga de la secreción del estrógeno de los ovarios comparados
a los que han tenido un período reproductivo más corto en vida. De la misma
manera, no tener niños, o tener niños más adelante en vida, puede aumentar
ligeramente el riesgo de desarrollar el cáncer de pecho porque su exposición
al estrógeno está ininterrumpida por embarazo.
 Altura
Mujeres Más Altas son más probables desarrollar el cáncer de pecho que
alguien que es más corto que promedio. Esto puede ser debido a las
acciones recíprocas entre los genes, la nutrición y las hormonas. La razón
exacta es desconocida.

Factores de riesgo modificables

 Siendo gordo u obeso


Los que son gordos u obesos son más a riesgo de cáncer de pecho que se
convierte. Se presume que estas mujeres pueden tener niveles más altos de
estrógeno en su sangre. Y mujeres que son gordas u obesas después de que
la menopausia tenga producción más alta de estrógeno.

 Admisión del Alcohol


Las Mujeres que toman altas cantidades de alcohol son más probables
conseguir el cáncer de pecho. Para cada 200 mujeres que tengan
regularmente dos bebidas alcohólicas al día, tres se diagnostica más con el
cáncer de pecho comparado al mismo número de mujeres que no beban en
absoluto.

 Exposición a la radiación
La Proyección De Imagen estudia como rayos de X y las exploraciones del
CT pueden aumentar el riesgo de conseguir el cáncer de pecho ligeramente.
Las Mujeres que se han expuesto a la radioterapia para los cánceres anterior
están en un mayor riesgo de cáncer de pecho.

 Terapia de reemplazo hormonal (HRT)


Mujeres que están en necesidad de HRT de tomar las píldoras que contienen
el estrógeno, la progesterona o ambas. HRT se asocia al riesgo ligeramente
creciente de desarrollar el cáncer de pecho. Ambo HRT y estrógeno-
solamente combinados HRT pueden aumentar el riesgo de cáncer de pecho,
aunque el riesgo sea ligeramente más alto con HRT combinado. Hay
alrededor 19 casos extras de cáncer de pecho para cada 1.000 mujeres que
toman HRT combinado por 10 años. El riesgo reduce después de parar HRT.

 Exposición a Diethylstilbesterol (DES)


Las Mujeres que tomaron el dietilestilbestrol (DES) para prevenir aborto
involuntario pueden tener un riesgo creciente de cáncer de pecho después
de la edad 40. Esta droga fue dada a las mujeres en los años 40 - los años
60.

 Cáncer de mama por implantes


El Riesgo de cáncer de pecho no es aumentado por los implantes de pecho
(ésos aprobados por autoridades reguladoras), usando los desodorantes, la
exposición a los pesticidas y los sujetadores underwired que desgastan.

 Antecedentes de embarazo
Las mujeres que nunca han tenido un embarazo a término o que han tenido
su primer hijo después de los 30 años corren un mayor riesgo de desarrollar
cáncer de mama en comparación con las mujeres que dieron a luz antes de
los 30 años.

 Antecedentes de lactancia
La lactancia puede disminuir el riesgo de cáncer de mama, en especial si
una mujer amamanta durante más de 1 año.

 Antecedentes menstruales
Las mujeres que comenzaron a menstruar (tener su período) antes de los
12 años tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama en el futuro. Lo
mismo se aplica a mujeres que atraviesan la menopausia después de los
55 años

4.-PREVENCIÓN
Autoexamen de las mamas.
Será función del personal de salud y educación enseñar a las usuarias que acuden a los
establecimientos de salud y a otras instituciones en donde asistan mujeres, la técnica
correcta del auto examen de las mamas. De igual modo, este personal deberá hacer la
difusión del tema en todas sus actividades, haciendo uso de charlas educativas, videos y
trípticos. En todas las actividades educativas se debe enfatizar la necesidad de hacerse un
examen médico de mamas con periodicidad anual.
Estilos de vida saludable:
Es el conjunto de actividades que una persona, pueblo, grupo social y familia realiza
diariamente o con determinada frecuencia; todo depende de sus conocimientos,
necesidades, posibilidades económicas, entre otros aspectos.
Hoy en día se han incrementado ciertas enfermedades degenerativas debido a estilos de
vida deficientes; entre las principales enfermedades crónicas degenerativas que destacan
en México son: Diabetes Mellitus, enfermedades del corazón, hipertensión arterial,
elevación en las concentraciones sanguíneas de colesterol y triglicéridos (dislipidemia),
entre otras. Cabe mencionar que de 4 a 5 millones de personas son diagnosticadas con
Diabetes Mellitus y según la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) es la primera causa de
muerte en nuestro país. Siendo éstas vinculadas a estilos de vida poco saludables
(consumo de alcohol, tabaco, mala alimentación, entre otras).

 Alimentación
¡A favor de una alimentación correcta!: Adoptar un nuevo estilo de
alimentación implica disminuir el contenido de calorías, además, comer bien
significa disfrutar de un buen sabor, así como de una buena nutrición. Ésta
se puede lograr tomando en cuentas las siguientes características para
asegurar una sana alimentación y por lo tanto salud:
Completa: incluye alimentos de cada uno de los grupos de alimentos:
verdura y fruta, cereales, alimentos de origen animal y leguminosas; para
asegurar la ingestión de todos los nutrimentos necesarios.

Equilibrada: guarda proporciones adecuadas entre proteínas, carbohidratos


y lípidos (grasas). Sabiendo que todos los nutrimentos son igual de
importantes para mantener la salud.

Suficiente: pretende cubrir con las necesidades nutricias que cada persona
requiere y obtener un peso saludable. En el caso de los niños se favorece el
crecimiento y desarrollo en la velocidad adecuada.

Variada: integra diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.

Inocua: significa que el consumo habitual de los alimentos no implica riesgos


para la salud, porque están libres de microorganismos dañinos, toxinas y
contaminantes.

Adecuada: según los gustos y la cultura de quien la consume, de acuerdo a


sus recursos económicos.
 Actividad Física
La actividad física (A.F.) se define como cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos que dan como resultado el gasto de
energía.

El 60% de la población mundial es sedentaria y tan solo en México el 7% de


la población mayor a 15 años hace deporte, dentro del cual sólo el 35% lo
realiza el tiempo recomendado (30 a 45 minutos). Se ha demostrado que el
sedentarismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades
crónicas, por lo que llevar una vida físicamente activa produce numerosos
beneficios a favor de la salud.

El ejercicio físico es una categoría de la A.F., específico, libre y voluntario,


con movimientos corporales planeados, estructurados y repetitivos
realizados para mejorar o mantener una o más cualidades motoras, con el
objetivo de producir un mejor funcionamiento del organismo, por ejemplo:
saltar, nadar, correr, lanzar, entre otras.

Va a depender de las características y condiciones de cada persona. Sin


embargo, al planear un programa de ejercicio se debe considerar:

 5 minutos de calentamiento
 30 minutos de actividad aeróbica
 5 a 10 minutos de estiramiento y enfriamiento

 No fumar
Durante mucho tiempo, los estudios indicaban que no había una relación
entre fumar cigarrillos y el cáncer de seno. Sin embargo, en los últimos años,
más estudios han demostrado que fumar por mucho tiempo está relacionado
con un mayor riesgo de padecer cáncer de seno. En algunos estudios, el
riesgo fue el mayor en ciertos grupos, como las mujeres que comenzaron a
fumar antes de tener su primero hijo. El Informe del Director General de Salud
Pública de los Estados Unidos emitido en 2014 concluyó que la evidencia es
“sugestiva, pero no suficiente” para establecer el vínculo entre el hábito de
fumar y el riesgo de cáncer de seno.

 Evitar consumir alcohol


El consumo de bebidas alcohólicas está claramente asociado a un aumento
en el riesgo de padecer cáncer de seno. El riesgo aumenta con la cantidad
de alcohol consumido. En comparación con las mujeres que no ingieren
alcohol, las que consumen una bebida alcohólica diaria tienen un aumento
muy ligero en el riesgo. Aquéllas que toman de dos a cinco bebidas al día
tienen alrededor de 1 ½ veces más riesgo que las mujeres que no toman
alcohol. Se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también
aumenta el riesgo de padecer otros tipos de cáncer.

 Evitar el sobrepeso

El sobrepeso o la obesidad después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de


seno. Antes de la menopausia, sus ovarios producen la mayor cantidad de estrógeno, y el
tejido adiposo produce solamente una pequeña cantidad. Por otro lado, después de la
menopausia (cuando los ovarios dejan de producir estrógeno), la mayor parte del
estrógeno de una mujer proviene del tejido adiposo. Un exceso de tejido adiposo después
de la menopausia puede elevar los niveles de estrógeno y aumenta su probabilidad de
padecer cáncer de seno. Además, las mujeres que tienen sobrepeso tienden a presentar
niveles de insulina en la sangre más elevados. Los niveles de insulina más elevados
están asociados a algunos tipos de cánceres, incluyendo el cáncer de seno

5.-MANIFESTACIONES CLINICAS:

Las manifestaciones clínicas son variables y oscilan desde la enfermedad, solo detectable
por imagen, hasta la enfermedad avanzada, como el carcinoma inflamatorio.
El uso generalizado de los mamogramas de detección ha aumentado la cantidad de
tumores cancerosos de los senos detectados antes de que causen algún síntoma. Aun así,
algunos cánceres no se detectan mediante mamogramas, ya sea porque no se realizó la
prueba o porque aun en condiciones ideales los mamogramas no detectan todos los
cánceres de seno.

Como enfermeros debemos de enseñar a las mujeres a detectar posibles signos y síntomas
de un potencial tumor de mama. Para ello llevaremos a cabo diferentes medidas de
prevención primaria como son la educación sanitaria y el control de los riesgos ambientales.
Así, es importante que la mujer conozca la autoexploración de mama para la detección
temprana de la enfermedad.

 Hendidura, Nódulo móvil de superficie irregular, no doloroso ni sensible a la


palpación, es la primera revelación normalmente se detecta después de la
autoexploración o de una mamografía de rutina.

 Enrojecimiento, Dolor del seno, es un síntoma inicial.

 Aumento, inflamación o engrosamiento inusual de los pechos, es más


agresivo en mujeres jóvenes, se presenta como una mastitis por lo que es
más complicado detectarlo con ecografía o mamografía.

 Telorrea: secreción emitida por los pezones sanguinolenta o pegajosa.

 Piel de naranja en los senos.

 Venas crecientes en la mama

 Retracción en la areola, en el pezón o en la piel circundante.

 Ulcera en la mama que no termina de cicatrizar.

 Bulto interno.
FRECUENCIA DEL CÁNCER DE MAMA POR ZONA

Esta ilustración nos muestra según estadísticas las zonas en las que es más
frecuente el cáncer de mama.

Dividiendo el seno en cuadrantes:

 Se observa que la mayor cantidad de conductos está localizada en el


cuadrante superior externo de la mama (próximo a la axila), es en esta
localización que tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama
aproximadamente 50%.

 En el Cuadrante superior interno se presenta 15% de los casos.


 En el Cuadrante inferior externo se presenta 11% de los casos.

 En el Cuadrante inferior r interno se presenta 6% de los casos.

 Y bajo el pezón se presenta 17% de los casos.

6.-DIAGNOSTICO DEL CÁNCER DE MAMA

ANAMNESIS
Aparte del interrogatorio habitual sobre enfermedades, antecedentes genéticos e historia
menstrual, no puede olvidarse de indagar cuidadosamente de los casos de cáncer de
mamá, e incluso de otros tipos de cáncer en familiares próximos
Se preguntara detalladamente sobre los síntomas que conducen a la paciente a la consulta
y la forma de presentación. En los casos en que se exista secreción del pezón se debe
precisar las circunstancias de su aparición, su coloración, si es unilateral o bilateral,
espontanea, provocada o relacionada con medicación. Si la paciente acude por presentar
un eritema o eccema, debe aclararse la manera en que se manifestó y la forma de su
propagación.
EXPLORACIÓN
Comprende la exploración clínica y las pruebas complementarias. La exploración clínica
incluye inspección y palpación, y se realizara en cuanto la mujer acuda a consulta, pero es
mejor efectuarla en la primera fase del ciclo menstrual si la mujer todavía tiene reglas. La
fiabilidad del médico, pero también de una buena metodología practicada.

INSPECCIÓN
La mujer, desnuda hasta la cintura, se sienta ante el medico manteniendo los brazos caídos;
luego los eleva por encima de la cabeza. Después extiende los brazos hacia adelante, y el
médico, cogiendo los dedos con sus manos, atrae el cuerpo de la paciente hacia adelante
con lo que las mamas penden libremente y se pueden ver mejor los fenómenos de
retracción. La inspección se hace de frente y de perfil
La inspección permite apreciar el volumen de la mama, su simetría, anomalías del pezón y
la areola, las lesiones cutáneas, la existencia de edema de piel naranja. Son lesiones cuyo
mecanismo de producción se ha mencionado al descubrir la historia natural del tumor. Se
apreciara si hay ulceraciones, equimosis o circulación venosa colateral. Ambas mamas
pueden presentar un patrón venoso superficial diferente. (Signo de rees)
Si el tumor está situado cerca de la superficie, en ocasiones se hace visible una prominencia
con modificación del contorno mamario. A veces, las retracciones de la piel se pueden ver
fácilmente, pero otras solo se ponen al elevar los brazos, lo que provoca la contracción
pectoral apreciándose depresiones espontaneas.
La areola y el pezón deben ser objeto de cuidadosa inspección, observándose cualquier
asimetría, retracción o lesión eccematosa. El signo de Forgue establece que en los tumores
de los cuadrantes superiores de la mama se produce un desnivel de la línea que puede
trazarse teóricamente entre los dos pezones y que debería ser horizontal.

PALPACIÓN
La palpación se hace suave y metódicamente con la mujer acostada y, de pues, sentada.
El medico coloca la mano plana sobre la mama y efectúa la palpación con las yemas de los
dedos índice y medio mientras realiza una rotación en el sentido de las agujas del reloj,
abarcando en la exploración toda la mama desde el borde inferior de la clavícula hasta
varios centímetros por debajo del surco mamario. La palpación de los cuadrantes externos
se hace con los brazos a lo largo del cuerpo y la de los cuadrantes internos con los brazos
elevados situando las manos detrás de la nuca.
La palpación de un tumor no siempre es fácil en particular si la mama es nodular. Se debe
tratar de precisar su localización, tamaño, límites, consistencia, forma y movilidad. El tumor
maligno
MAMOGRAFÍA
La mamografía es la exploración más eficaz para detectar precozmente los tumores
malignos de mama. Consiste en la realización de una radiografía especial de las mamas
con un aparato de rayos X diseñado para tal fin llamado mamógrafo. Con muy baja dosis
de radiación (0,1 a 0,2cGy por radiografía) se detectan múltiples problemas,
fundamentalmente el cáncer de mama incluso en etapas muy precoces de su desarrollo.
Es una prueba sencilla y no dolorosa, aunque en ocasiones puede resultar molesta, ya que
es preciso realizar presión sobre la mama para mejorar la calidad de la imagen. Para que
ninguna zona de la mama quede sin explorar generalmente se realizan dos proyecciones
por cada mama. Si la imagen observada en la mamografía es compatible con una lesión
benigna lo más probable es que se repita la exploración pasados 4 a 6 meses. Si se detecta
una imagen sospechosa de malignidad, el médico solicitará más pruebas de imagen para
conocer la naturaleza de la lesión y/o la realización de biopsia.
La mamografía tiene limitaciones, especialmente en las mujeres jóvenes debido a que sus
mamas suelen tener un tejido glandular denso. En ese caso, se complementa con una
ecografía.

ECOGRAFÍA
La técnica consiste en emitir ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan
al chocar con las diferentes estructuras a las que llegan y, a través de un ordenador, forman
una imagen que se visualiza en una pantalla. Es una prueba sencilla e indolora que se
realiza en unos minutos.
Es una prueba complementaria a la mamografía. Ayuda a diferenciar los nódulos con
contenido líquido (quistes frecuentemente benignos) de las masas sólidas (que pueden ser
malignas).
Es útil en el caso de mamas densas, donde la mamografía tiene menor poder de definición.

RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA (RNM)


Es una técnica de imagen basada en la emisión de ondas de radio cuya energía es
absorbida por los diferentes tejidos. Para mejorar la definición se utiliza materiales de
contraste, como el gadolinio. Las pacientes deben de tumbarse en una camilla que se
introduce en un tubo dentro de la máquina. Puede ser difícil de tolerar en las personas con
claustrofobia.
BIOPSIA DE MAMA
Biopsia de mama, biopsia de seno o biopsia abierta de mama es la extracción de tejido
mamario para examinarlo en busca de cáncer de mama u otros trastornos. Se pueden
realizar algunos tipos diferentes de biopsias. Pero el principal fundamento es la realización
de una extracción de tejido que contenga células cancerígenas.
Los mamogramas son utilizados como una herramienta de exploración para detectar de
manera temprana el cáncer de mamas en las mujeres que no tienen síntomas. También se
pueden utilizar para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en mujeres que tienen
síntomas tales como bultos, dolor, zonas de hundimiento en la piel, o secreción del pezón.

Mamografía de exploración
La mamografía juega un papel central en la detección temprana del cáncer de mamas ya
que puede mostrar los cambios en las mamas hasta dos años antes de que el médico o
paciente los adviertan. Las pautas actuales del Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los Estados Unidos y el Colegio Estadounidense de Radiología recomiendan
realizarse una mamografía de exploración cada año en las mujeres, comenzando a partir
de los 40 años. La investigación ha demostrado que los mamogramas anuales llevan a la
detección temprana del cáncer de mamas, etapa en la que tienen mayores posibilidades de
curación y se encuentran disponibles terapias de conservación de mamas.

El Instituto Nacional de Cáncer agrega que las mujeres que han tenido cáncer de mamas,
y aquellas que se encuentran en alto riesgo debido a un historial familiar de cáncer de
mamas o de ovarios, deben asesorarse con un médico especialista respecto de si deben
comenzar a realizarse estudios antes de los 40 años, y sobre la necesidad de otros tipos
de exámenes de detección temprana. Si usted presenta un alto riesgo de cáncer de mama,
podría ser necesario que se haga una RMN de mama además de su mamograma anual.

Mamografía de diagnóstico
La mamografía de diagnóstico se utiliza para evaluar a una paciente con resultados clínicos
anormales—tales como nódulos en las mamas o descargas de los pezones—descubiertos
por la mujer o su médico. La mamografía de diagnóstico también puede realizarse luego de
un mamograma de exploración anormal, con el fin de evaluar el área conflictiva en el
examen de exploración.

Forma en que debo prepararme


Antes de programar un mamograma, la Sociedad Estadounidense del Cáncer y otras
organizaciones de la especialidad recomiendan que discuta cualquier nuevo resultado o
problema en las mamas con su médico. Además, informe a su médico sobre cualquier
cirugía realizada con anterioridad, uso de hormonas, y antecedentes familiares o
personales de cáncer de mamas.
No programe su mamograma de exploración para la semana anterior a su período
menstrual si sus mamas normalmente están sensibles durante este tiempo. El mejor
momento para realizar un mamograma de exploración es una semana después de su
período. Siempre informe a su médico o tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de
estar embarazada.

 No utilice desodorante, talco en polvo o loción debajo de los brazos o en las mamas
el día del examen. Esto puede aparecer en el mamograma como manchas de calcio.
 Describa cualquier síntoma o problema en las mamas al tecnólogo que realiza el
examen.
 Obtenga sus mamogramas anteriores y póngalos a disposición del radiólogo si es
que fueron hechos en otra institución. Esto es necesario para comparar con su
exámen actual, y generalmente se pueden obtener en un CD.
La forma en que se ve el equipo
Una unidad de mamografía consiste en una caja rectangular que contiene el tubo que
genera los rayos X. La unidad se utiliza exclusivamente para los exámenes de rayos X en
la mama, con accesorios especiales que permiten que sólo la mama se quede expuesta a
los rayos X. Conectado a la unidad se encuentra un dispositivo que sostiene y comprime la
mama y la posiciona para poder obtener imágenes de diferentes ángulos.

La tomosíntesis del seno se hace utilizando unidades digitales de mamografía, pero no


todas las máquinas de mamografía digital están equipadas para hacer tomosíntesis.

7.- ESTADIOS Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA

 ESTADIOS DE CÁNCER DE MAMA

Estadio Definición
Estadio 0 Las células anómalas continúan contenidas en el conducto en el que
aparecieron en un principio.
Estadio I El tumor mide menos de 2 cm y pueden encontrarse pequeños grupos de
células cancerosas en los ganglios linfáticos. El cáncer de mama de
estadio I se divide en los estadios IA y IB.
Estadio II El tumor mide menos de 2 cm y se ha extendido a los ganglios linfáticos
en la axila o el tumor mide entre 2 cm y 5 cm de diámetro, pero no se ha
extendido a los ganglios linfáticos en la axila. El cáncer de mama de
estadio II se divide en los estadios IIA y IIB.
Estadio III El tumor puede tener cualquier tamaño, pero: - se ha extendido a la
pared torácica y/o la piel de la mama - se ha extendido a por lo menos 10
ganglios linfáticos en la axila o los ganglios linfáticos en la axila están
unidos entre sí o a otras estructuras - se ha extendido a los ganglios
linfáticos cerca del esternón (tórax óseo). - se ha extendido a los ganglios
linfáticos debajo o encima de la clavícula El cáncer de mama de estadio
III se divide en los estadios IIIA, IIIB, y IIIC
Estadio IV El cáncer se ha extendido a otros órganos del cuerpo, con mayor
frecuencia a los huesos, pulmones, hígado o cerebro. Dichos depósitos
tumorales distantes se denominan metástasis

 TRATAMIENTO:
El tratamiento del cáncer de mama debe individualizarse y se basa en múltiples
factores. El tratamiento óptimo requiere de la colaboración de cirujanos,
oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas.
Clásicamente en los estadios iniciales el tratamiento del cáncer de mama se
iniciaba con la cirugía y posteriormente se administraba el tratamiento sistémico
y la radioterapia (tratamiento adyuvante). En la actualidad, se puede ofrecer
iniciar previamente a la cirugía y la radioterapia el tratamiento sistémico
(tratamiento neoadyuvante). Esta estrategia puede facilitar una cirugía
conservadora en algunos casos en que esta no es posible de entrada. En los
estadios avanzados el tratamiento principal será sistémico, aunque puede
emplearse la cirugía o la radioterapia en situaciones concretas.

Cirugía

El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor y analizar los ganglios de la axila. Existen dos
opciones de cirugía en las mujeres con un cáncer de mama localizado:

Cirugía conservadora. Se extirpa el tumor con una pequeña cantidad de tejido sano
alrededor. Con esta cirugía se conserva la mama, pero en general se debe administrar
radioterapia después con objeto de eliminar las células tumorales que pudieran quedar
tras la cirugía en la mama.
La posibilidad de realizar una cirugía conservadora depende de varios factores como la
localización del tumor, el tamaño del tumor y de la mama o los deseos de la paciente.

Mastectomía. En esta cirugía se extirpa toda la mama. Las pacientes que se someten
a una mastectomía pueden reconstruirse la mama. La reconstrucción puede hacerse en
el momento de la mastectomía (reconstrucción inmediata) o después de finalizar todos
los tratamientos (reconstrucción diferida). Para decidir el momento ideal de la
reconstrucción deben valorarse muchos factores relacionados con el tratamiento (si va
a recibir radioterapia, que tipo de reconstrucción se va a hacer) y por supuesto de las
preferencias de la paciente. La reconstrucción puede realizarse con tejido propio de la
paciente o mediante el uso de implantes.
La elección del momento de la reconstrucción y el tipo de reconstrucción deberá
discutirla con el equipo que la atiende.

Uno de los primeros sitios donde se disemina el cáncer de mama son los ganglios de la
axila. La afectación de los ganglios de la axila es el principal factor pronóstico en el cáncer
de mama, como hemos comentado previamente.

La única forma de saber si el cáncer se ha extendido a la axila es examinar los ganglios en


el microscopio, por ello durante la cirugía es necesario extirpara algunos ganglios linfáticos
para ser analizados. Esto se conoce como linfadenectomía. La linfadenectomía debe
hacerse siempre que los ganglios están aumentados de tamaño o cuando el tumor de la
mama es grande.

La linfadenectomía produce efectos secundarios como: Adormecimiento temporal o


permanente de la cara interna del brazo, limitación temporal de los movimientos del brazo
y del hombro o hinchazón del brazo (linfedema).

En los casos en que los ganglios no encontramos ganglios aumentados de tamaño durante
el estudio por imagen puede realizarse la técnica de ganglio centinela. La ventaja principal
de la técnica del ganglio centinela es evitar los efectos secundarios de la linfadenectomía,
sobre todo el linfedema.
 Radioterapia

Se basa en el uso de rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células
tumorales o impedir que crezcan.

 Como tratamiento adyuvante

Se utiliza como complemento a la terapia local (adyuvante) para eliminar las posibles
células tumorales que hayan podido quedar tras la cirugía. Tras una mastectomía hay casos
en los que también está indicada con el mismo fin, o tras la linfadenectomía para completar
el tratamiento de la axila cuando hay un cierto número de ganglios aislados afectados por
el tumor.

 Como tratamiento paliativo

Se utiliza para aliviar síntomas como el que dolor que produce la afectación ósea o
ganglionar o aliviar la presión en el cráneo producida una metástasis cerebral.

A. Tipos de radioterapia:

 Radioterapia externa. Una máquina fuera del cuerpo envía radiación al área
donde está el tumor.
 Radioterapia interna o braquiterapia. Se usa una sustancia radiactiva
sellada en agujas, alambres o catéteres que se colocan en la zona tumoral.
Los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia sobre la mama
son el hinchazón local, alteraciones de la piel tipo quemadura y cansancio.
Estos efectos desaparecen en unos meses. Algunas veces hay una
disminución del tamaño de la mama y se muestra más firme.

Tratamiento médico o terapia sistemática

La terapia sistémica es aquella que actúa sobre todo el organismo en contraste con un
tratamiento local como es la cirugía o la radioterapia.

La terapia sistémica se administra o bien vía intravenosa o bien vía oral por lo que se
distribuye a todos los órganos. Este tipo de terapia tiene su papel tanto en la enfermedad
en estadio precoz (adyuvante o neoadyuvante) como cuando la enfermedad se presenta
de forma diseminada o metastásica.
Que es el tratamiento adyuvante. Incluso en etapas iniciales de la enfermedad, las células
tumorales pueden propagarse a través de la sangre. No son detectables por su pequeño
tamaño, pero si se dejan evolucionar pueden producir metástasis en otras partes del
cuerpo. El tratamiento adyuvante intenta erradicar esas células para evitar que en un futuro
produzcan metástasis. El objetivo principal del tratamiento adyuvante sistémico es reducir
el riesgo de recaída y muerte.

Existen diferentes modalidades de tratamiento adyuvante:

 La quimioterapia
 La hormonoterapia
 Las terapias dirigidas

La utilización de una u otra o de varias en cada paciente depende del riesgo de recaída y
del subtipo de cáncer de mama. Hay varios esquemas de tratamiento quimioterápico
adyuvante, la mayoría son combinaciones de fármacos que incluyen antraciclinas y
taxanos.

Con respecto a la utilización de tratamiento hormonal, sólo se indica si el tumor expresaba


receptores hormonales. Habitualmente el tratamiento hormonal se da tras finalizar la
quimioterapia y puede durar entre 5 y 10 años. Para las mujeres premenopáusicas, el
fármaco elegido es el tamoxifeno y para las postmenopáusicas, suele pautarse un
inhibidor de la aromatasa. En las mujeres premenopáusicas muy jóvenes o que sigue
reglando tras la quimioterapia puede indicarse suprimir la función ovárica durante un
tiempo.

En este momento la única terapia dirigida que se utiliza en el contexto adyuvante es el


trastuzumab, que sólo es útil si el tumor tenía expresión aumentada de la proteína HER2.
El trastuzumab se administra durante 1 año.

 Tamoxifeno: este agente se une competitivamente con los receptores


de estrógenos. La adyuvancia durante 5 años con tamoxifeno reduce la
probabilidad anual de muerte en un 25% en las mujeres pre y
posmenopáusicas independientemente del compromiso ganglionar axilar; el
tratamiento durante 2 años no es igual de efectivo y, por otro lado, la terapia
durante > 5 años no produce más ventajas y puede incrementar la posibilidad
de que cualquier recidiva sea resistente al tamoxifeno. El tamoxifeno
aumenta la densidad ósea en las mujeres posmenopáusicas y puede reducir
el riesgo de fracturas y la cardiopatía isquémica. Sin embargo, incrementa
significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio; la incidencia
informada es del 1% en mujeres posmenopáusicas después de 5 años de
uso. Por esto, si estas mujeres presentan sangrado o pérdidas por vagina,
deben ser evaluadas en busca de un cáncer de endometrio. No obstante, la
mejoría en la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama excede por
mucho el aumento del riesgo de muerte por cáncer de endometrio. El riesgo
de tromboembolia también aumenta. El raloxifeno, aunque indicado para la
prevención, no lo está para tratamiento.
 Inhibidores de la aromatasa: estos fármacos (el anastrozol, el exemestano,
el letrozol) bloquean la producción periférica de estrógenos en las mujeres
posmenopáusicas. Más efectivos que el tamoxifeno, están volviéndose los
tratamientos preferidos para el cáncer con receptores hormonales positivos
en estadio temprano en estas pacientes. El letrozol puede ser usado en
mujeres posmenopáusicas que han completado los 5 años de tamoxifeno
diario. La duración óptima de la terapia con inhibidores de la aromatasa es
dudosa.
5. DEFINICION:

El cáncer de mama se define como "el crecimiento anormal y desordenado de las células
del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse".

ANATOMIA:

La mama está constituida por múltiples lóbulos y lobulillos donde se produce la leche. Los
lóbulos y lobulillos están unidos por una serie de tubos
denominados ductos o conductos galactóforos que conducen la leche hacia el pezón.
También contiene vasos sanguíneos cuya función es proporcionar sangre a la glándula y
vasos linfáticos, que son los encargados de recoger la linfa.
Los vasos linfáticos confluyen en pequeñas formaciones redondeadas denominadas
ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos más cercanos a la mama se encuentran en la
axila y a ambos lados del esternón (hueso situado en la parte anterior del tórax).
La glándula está rodeada de tejido graso que proporciona consistencia y volumen a la
mama.
Desde el nacimiento hasta la edad adulta, las mamas sufren más cambios que ningún otro
órgano. Bajo el influjo de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), las mamas
crecen durante la pubertad y se ven influenciadas en la edad reproductiva por los ciclos
menstruales. En la menopausia, los niveles hormonales descienden y gran parte de la
glándula mamaria se atrofia y es sustituida por grasa.

FISIOPATOLOGÍA:
El cáncer de mama invade localmente y se disemina en un inicio a través de los
ganglios linfáticos regionales o la sangre. El cáncer de mama metastásico puede
afectar casi cualquier órgano del cuerpo (más comúnmente los pulmones, el hígado,
el hueso, el cerebro y la piel).
La mayoría de las metástasis de piel aparecen cerca del sitio de la cirugía mamaria;
las metástasis en el cuero cabelludo también son comunes. A menudo, el cáncer de
mama metastásico aparece años o décadas después del diagnóstico y del
tratamiento inicial.
Los receptores de estrógenos y progesterona, presentes en algunos cánceres
mamarios, son receptores hormonales nucleares que promueven la replicación del
DNA y la división celular cuando las hormonas
apropiadas se unen a ellos. Así, los fármacos que
bloquean estos receptores pueden ser útiles para tratar
los tumores. Unos dos tercios de las pacientes
posmenopáusicas tienen un tumor con receptores de
estrógenos positivos (RE+). La incidencia de tumores
RE+ es más baja entre las mujeres pre menopáusicas.
Otro receptor celular es el del factor de crecimiento
epidérmico humano 2 (HER2; también, HER2/neu o
ErbB2); su presencia se correlaciona con un mal
pronóstico en cualquier estadio tumoral.

EPIDEMIOLOGÍA:
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer, especialmente en los
países occidentales. Existe un incremento progresivo en su incidencia en los últimos años,
siendo este aumento más significativo entre las mujeres de menos de 40 años.
Aproximadamente, una de cada ocho mujeres será diagnosticada de cáncer de mama a lo
largo de su vida y una de cada 30 morirá por esta causa.

Incidencia del cáncer de mama

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres a nivel


mundial.
En todo el mundo 458 mil mujeres fallecen cada año por este motivo, lo que significa
que cada minuto una mujer en el mundo pierde la vida debido a esta enfermedad.
A nivel mundial cada minuto hay dos nuevos casos diagnosticados de cáncer de
mama y cada año se registran más de 13,700 nuevos casos en nuestro país.
Actualmente, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en
etapas tardías. La edad promedio a la que se diagnostica la enfermedad es a los 58
años
El cáncer de mama es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres
de los Estados Unidos, después del cáncer de pulmón. Sin embargo, desde 1989, la
cantidad de mujeres que mueren por cáncer de mama ha disminuido a un ritmo constante.
En mujeres menores de 50 años, se ha observado una disminución anual del 3.2 % desde
el año 2007 hasta el año 2011 en mujeres blancas y una disminución del 2.4 % anual en
mujeres negras. En mujeres mayores de 50 años, la disminución anual ha sido del 1.8 %
en mujeres blancas y 1.1 % en mujeres negras. En la actualidad, hay alrededor de 3
millones de mujeres que viven en los Estados Unidos como sobrevivientes del cáncer de
mama.
La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de personas que sobrevive al menos
5 años una vez detectado el cáncer. El término “porcentaje” significa cuántas personas de
cada 100. En general, la tasa de supervivencia de 5 años de las personas con el cáncer de
mama es del 89 %. La tasa de 10 años es del 83 % y la tasa de 15 años es del 78 %.
Alrededor del 5 % de las mujeres tienen cáncer metastásico cuando se les diagnostica
cáncer de mama por primera vez. Aunque el cáncer se encuentre en un estadio más
avanzado, los tratamientos nuevos permiten que muchas personas con cáncer de mama
mantengan una buena calidad de vida, al menos durante algún tiempo
Se calcula que este año se producirán unas 40,890 muertes (40,450 mujeres y 440
hombres) a causa del cáncer de mama.

6. FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Cualquier mujer puede padecer cáncer de mama a lo largo de su vida, varios estudios
demuestran que hay una serie que predisponen a la mujer a padecerlo, también se da el
caso de mujeres que presentan algún factor de riesgo y no desarrollan cáncer. Entre los
factores de riesgo se encentran:

G. Hormonales: Menarquia con menos 12 años aumenta el riesgo entre un


10% y un 20% a diferencia de aquellas cuyas primera menstruación fue
después de los 14 años. No tener hijos también se relaciona con un
aumento de riesgo, así como ser madre después de los 30 años. En mujeres
posmenopáusicas con un IMC superior a 27 tienen más grasa abdominal y
por tanto más riesgo de padecer cáncer. Tomar hormonas tales como
estrógenos y progesteronas. Terapia hormonal de remplazo con periodo
superior a 10 años. Los mueres que presentan diabetes tipo 2 tienen un
riesgo mayor al 20%.
H. Genéticos: El riesgo aumenta si algún miembro de tu familia de primer o
segundo grado a padecer cáncer. Tener una mama grande. Ser de raza
blanca.

I. Edad: La probabilidad de padecer cáncer aumenta con la edad hasta un


3,6% en mujeres de entre 60 y 69,5 años.

J. Ambientales: Algunos estudios apuntan que el estrés los desórdenes del


sueño y la depresión reducen la calidad de vida y por tanto se incrementa
el riesgo. Recibir radiación dirigida a la mama o al pecho. Exposición a
radiación ionizante porque produce lesiones del genoma. El uso de tintes
para el cabello.

K. Hábitos tóxicos: El consumo de alcohol tiene una relación directa con el


cáncer de mama. Existen distintos puntos de vista a la hora de relacionar el
cáncer con el consumo de tabaco, ya que algunos autores apuntan a que
algunos componentes del tabaco están implicados en esa patología y otros
no han encontrado relación alguna.

L. Estilos de vida: El sobrepeso y la obesidad incrementan el riesgo de


mortalidad por cáncer, ya que se relaciona con un aumento del estradiol en
sangre. Aquellas pacientes con obesidad mórbida presentan el cáncer más
tempranamente. Uso frecuente de desodorantes ya que contiene aluminio
y parabenos, que se relacionan con cáncer.

3.-CAUSAS DEL CÁNCER DE MAMA


Las causas exactas del cáncer de pecho no están bien entendidas. Sin Embargo,
hay varios factores de riesgo que mencionan las posibilidades del cáncer de
pecho. De estos factores de riesgo algunos se pueden modificar o cambiar como
factores de la forma de vida mientras que otros están sin poder modificarse.
Las causas y los factores de riesgo del cáncer de pecho se contornean como
sigue.

Factores de riesgo no modificables

 Edad
El riesgo de subidas del cáncer de pecho con edad y la mayoría de las cajas
se diagnostican en mujeres sobre 50 años de edad y los que han tenido su
menopausia. Ocho casos de 10 de cáncer de pecho ocurren en mujeres
sobre 50. Esto significa que todas las mujeres entre 50 y 70 años de edad
deben ser revisadas para el cáncer de pecho cada tres años. Las Mujeres
sobre la edad de 70 son también probables conseguir el cáncer de pecho y
pueden necesitar la investigación regular.

 Género
Aunque las mujeres sean más a riesgo de conseguir el cáncer de pecho, este
cáncer puede también ocurrir raramente entre hombres. Las Mujeres son 100
veces más probables conseguir el cáncer de pecho que hombres.

 Densidad del Pecho


El pecho normal contiene los lóbulos que producen la leche y las tuberías
que la llevan. Este tejido glandular contiene una concentración más alta de
células del pecho que el otro tejido del pecho y así hace el pecho denso. Las
Mujeres con un tejido más denso del pecho pueden tener un riesgo más alto
de desarrollar el cáncer de pecho porque hay más células que pueden llegar
a ser cacerígenas. La Alta densidad del pecho también hace diagnosis de un
terrón del pecho difícil usando un mamograma. Mujeres Más Jovenes tienden
a tener pechos más densos y con edad el tejido glandular en las
disminuciones del pecho y son reemplazadas por la grasa que reduce su
densidad.

 Antecedentes familiares
Mujeres que tienen un familiar cercano con el cáncer de pecho o el cáncer
ovárico tener un riesgo más alto de desarrollar el cáncer de pecho. Aunque
la mayor parte de los cánceres de pecho no sean hereditarios hay los genes
que determinan la probabilidad de conseguir el cáncer de pecho. Esto incluye
genes como BRCA1 y BRCA2 que puedan aumentar el riesgo de desarrollar
el pecho y el cáncer ovárico. Es posible que estos genes sean pasados
conectado de un padre a su niño. Un tercer gen (TP53) también se asocia al
riesgo creciente de cáncer de pecho. Otros genes se han implicado que
incluyen P53, P65 y la ATMÓSFERA. Las Mujeres que tienen dos o más
familiares cercanos de la misma cara de la familia que incluye el molde-
madre, la hermana o a la hija que han tenido cáncer de pecho bajo edad de
50 son elegibles para que la investigación genética busque estos genes e
investigación de cáncer regular de la vigilancia y de pecho.

 Ésos con los tumores benignos anteriores del pecho


Un terrón Generalmente benigno o no-cacerígeno en el pecho no indica el
cáncer de pecho. Sin Embargo, algunos de los cambios benignos del pecho
pueden preceder el cáncer de pecho. Esto incluye la hiperplasia ductal
anormal (células que crecen anormalmente en tuberías) e in situ de
carcinoma lobulado (las células anormales dentro de los lóbulos del pecho).
 Exposición a los estrógenos
Los cánceres de Pecho, especialmente los que sean sensibles a las
hormonas, son estimulados para crecer por el estrógeno femenino de la
hormona. Exponen a las Mujeres, que han comenzado sus períodos en una
edad más joven y una menopausia incorporada en una última edad, a una
duración más larga de la secreción del estrógeno de los ovarios comparados
a los que han tenido un período reproductivo más corto en vida. De la misma
manera, no tener niños, o tener niños más adelante en vida, puede aumentar
ligeramente el riesgo de desarrollar el cáncer de pecho porque su exposición
al estrógeno está ininterrumpida por embarazo.

 Altura
Mujeres Más Altas son más probables desarrollar el cáncer de pecho que
alguien que es más corto que promedio. Esto puede ser debido a las
acciones recíprocas entre los genes, la nutrición y las hormonas. La razón
exacta es desconocida.

Factores de riesgo modificables

 Siendo gordo u obeso


Los que son gordos u obesos son más a riesgo de cáncer de pecho que se
convierte. Se presume que estas mujeres pueden tener niveles más altos de
estrógeno en su sangre. Y mujeres que son gordas u obesas después de que
la menopausia tenga producción más alta de estrógeno.

 Admisión del Alcohol


Las Mujeres que toman altas cantidades de alcohol son más probables
conseguir el cáncer de pecho. Para cada 200 mujeres que tengan
regularmente dos bebidas alcohólicas al día, tres se diagnostica más con el
cáncer de pecho comparado al mismo número de mujeres que no beban en
absoluto.

 Exposición a la radiación
La Proyección De Imagen estudia como rayos de X y las exploraciones del
CT pueden aumentar el riesgo de conseguir el cáncer de pecho ligeramente.
Las Mujeres que se han expuesto a la radioterapia para los cánceres anterior
están en un mayor riesgo de cáncer de pecho.

 Terapia de reemplazo hormonal (HRT)


Mujeres que están en necesidad de HRT de tomar las píldoras que contienen
el estrógeno, la progesterona o ambas. HRT se asocia al riesgo ligeramente
creciente de desarrollar el cáncer de pecho. Ambo HRT y estrógeno-
solamente combinados HRT pueden aumentar el riesgo de cáncer de pecho,
aunque el riesgo sea ligeramente más alto con HRT combinado. Hay
alrededor 19 casos extras de cáncer de pecho para cada 1.000 mujeres que
toman HRT combinado por 10 años. El riesgo reduce después de parar HRT.

 Exposición a Diethylstilbesterol (DES)


Las Mujeres que tomaron el dietilestilbestrol (DES) para prevenir aborto
involuntario pueden tener un riesgo creciente de cáncer de pecho después
de la edad 40. Esta droga fue dada a las mujeres en los años 40 - los años
60.

 Cáncer de mama por implantes


El Riesgo de cáncer de pecho no es aumentado por los implantes de pecho
(ésos aprobados por autoridades reguladoras), usando los desodorantes, la
exposición a los pesticidas y los sujetadores underwired que desgastan.

 Antecedentes de embarazo
Las mujeres que nunca han tenido un embarazo a término o que han tenido
su primer hijo después de los 30 años corren un mayor riesgo de desarrollar
cáncer de mama en comparación con las mujeres que dieron a luz antes de
los 30 años.

 Antecedentes de lactancia
La lactancia puede disminuir el riesgo de cáncer de mama, en especial si
una mujer amamanta durante más de 1 año.

 Antecedentes menstruales
Las mujeres que comenzaron a menstruar (tener su período) antes de los
12 años tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama en el futuro. Lo
mismo se aplica a mujeres que atraviesan la menopausia después de los
55 años

4.-PREVENCIÓN
Autoexamen de las mamas.
Será función del personal de salud y educación enseñar a las usuarias que acuden a los
establecimientos de salud y a otras instituciones en donde asistan mujeres, la técnica
correcta del auto examen de las mamas. De igual modo, este personal deberá hacer la
difusión del tema en todas sus actividades, haciendo uso de charlas educativas, videos y
trípticos. En todas las actividades educativas se debe enfatizar la necesidad de hacerse un
examen médico de mamas con periodicidad anual.
Estilos de vida saludable:
Es el conjunto de actividades que una persona, pueblo, grupo social y familia realiza
diariamente o con determinada frecuencia; todo depende de sus conocimientos,
necesidades, posibilidades económicas, entre otros aspectos.
Hoy en día se han incrementado ciertas enfermedades degenerativas debido a estilos de
vida deficientes; entre las principales enfermedades crónicas degenerativas que destacan
en México son: Diabetes Mellitus, enfermedades del corazón, hipertensión arterial,
elevación en las concentraciones sanguíneas de colesterol y triglicéridos (dislipidemia),
entre otras. Cabe mencionar que de 4 a 5 millones de personas son diagnosticadas con
Diabetes Mellitus y según la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) es la primera causa de
muerte en nuestro país. Siendo éstas vinculadas a estilos de vida poco saludables
(consumo de alcohol, tabaco, mala alimentación, entre otras).

 Alimentación
¡A favor de una alimentación correcta!: Adoptar un nuevo estilo de
alimentación implica disminuir el contenido de calorías, además, comer bien
significa disfrutar de un buen sabor, así como de una buena nutrición. Ésta
se puede lograr tomando en cuentas las siguientes características para
asegurar una sana alimentación y por lo tanto salud:
Completa: incluye alimentos de cada uno de los grupos de alimentos:
verdura y fruta, cereales, alimentos de origen animal y leguminosas; para
asegurar la ingestión de todos los nutrimentos necesarios.

Equilibrada: guarda proporciones adecuadas entre proteínas, carbohidratos


y lípidos (grasas). Sabiendo que todos los nutrimentos son igual de
importantes para mantener la salud.

Suficiente: pretende cubrir con las necesidades nutricias que cada persona
requiere y obtener un peso saludable. En el caso de los niños se favorece el
crecimiento y desarrollo en la velocidad adecuada.

Variada: integra diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.

Inocua: significa que el consumo habitual de los alimentos no implica riesgos


para la salud, porque están libres de microorganismos dañinos, toxinas y
contaminantes.

Adecuada: según los gustos y la cultura de quien la consume, de acuerdo a


sus recursos económicos.
 Actividad Física
La actividad física (A.F.) se define como cualquier movimiento corporal
producido por los músculos esqueléticos que dan como resultado el gasto de
energía.

El 60% de la población mundial es sedentaria y tan solo en México el 7% de


la población mayor a 15 años hace deporte, dentro del cual sólo el 35% lo
realiza el tiempo recomendado (30 a 45 minutos). Se ha demostrado que el
sedentarismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades
crónicas, por lo que llevar una vida físicamente activa produce numerosos
beneficios a favor de la salud.

El ejercicio físico es una categoría de la A.F., específico, libre y voluntario,


con movimientos corporales planeados, estructurados y repetitivos
realizados para mejorar o mantener una o más cualidades motoras, con el
objetivo de producir un mejor funcionamiento del organismo, por ejemplo:
saltar, nadar, correr, lanzar, entre otras.

Va a depender de las características y condiciones de cada persona. Sin


embargo, al planear un programa de ejercicio se debe considerar:

 5 minutos de calentamiento
 30 minutos de actividad aeróbica
 5 a 10 minutos de estiramiento y enfriamiento

 No fumar
Durante mucho tiempo, los estudios indicaban que no había una relación
entre fumar cigarrillos y el cáncer de seno. Sin embargo, en los últimos años,
más estudios han demostrado que fumar por mucho tiempo está relacionado
con un mayor riesgo de padecer cáncer de seno. En algunos estudios, el
riesgo fue el mayor en ciertos grupos, como las mujeres que comenzaron a
fumar antes de tener su primero hijo. El Informe del Director General de Salud
Pública de los Estados Unidos emitido en 2014 concluyó que la evidencia es
“sugestiva, pero no suficiente” para establecer el vínculo entre el hábito de
fumar y el riesgo de cáncer de seno.

 Evitar consumir alcohol


El consumo de bebidas alcohólicas está claramente asociado a un aumento
en el riesgo de padecer cáncer de seno. El riesgo aumenta con la cantidad
de alcohol consumido. En comparación con las mujeres que no ingieren
alcohol, las que consumen una bebida alcohólica diaria tienen un aumento
muy ligero en el riesgo. Aquéllas que toman de dos a cinco bebidas al día
tienen alrededor de 1 ½ veces más riesgo que las mujeres que no toman
alcohol. Se sabe que el consumo excesivo de bebidas alcohólicas también
aumenta el riesgo de padecer otros tipos de cáncer.

 Evitar el sobrepeso

El sobrepeso o la obesidad después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer de


seno. Antes de la menopausia, sus ovarios producen la mayor cantidad de estrógeno, y el
tejido adiposo produce solamente una pequeña cantidad. Por otro lado, después de la
menopausia (cuando los ovarios dejan de producir estrógeno), la mayor parte del
estrógeno de una mujer proviene del tejido adiposo. Un exceso de tejido adiposo después
de la menopausia puede elevar los niveles de estrógeno y aumenta su probabilidad de
padecer cáncer de seno. Además, las mujeres que tienen sobrepeso tienden a presentar
niveles de insulina en la sangre más elevados. Los niveles de insulina más elevados
están asociados a algunos tipos de cánceres, incluyendo el cáncer de seno

5.-MANIFESTACIONES CLINICAS:

Las manifestaciones clínicas son variables y oscilan desde la enfermedad, solo detectable
por imagen, hasta la enfermedad avanzada, como el carcinoma inflamatorio.
El uso generalizado de los mamogramas de detección ha aumentado la cantidad de
tumores cancerosos de los senos detectados antes de que causen algún síntoma. Aun así,
algunos cánceres no se detectan mediante mamogramas, ya sea porque no se realizó la
prueba o porque aun en condiciones ideales los mamogramas no detectan todos los
cánceres de seno.

Como enfermeros debemos de enseñar a las mujeres a detectar posibles signos y síntomas
de un potencial tumor de mama. Para ello llevaremos a cabo diferentes medidas de
prevención primaria como son la educación sanitaria y el control de los riesgos ambientales.
Así, es importante que la mujer conozca la autoexploración de mama para la detección
temprana de la enfermedad.

 Hendidura, Nódulo móvil de superficie irregular, no doloroso ni sensible a la


palpación, es la primera revelación normalmente se detecta después de la
autoexploración o de una mamografía de rutina.

 Enrojecimiento, Dolor del seno, es un síntoma inicial.

 Aumento, inflamación o engrosamiento inusual de los pechos, es más


agresivo en mujeres jóvenes, se presenta como una mastitis por lo que es
más complicado detectarlo con ecografía o mamografía.

 Telorrea: secreción emitida por los pezones sanguinolenta o pegajosa.

 Piel de naranja en los senos.

 Venas crecientes en la mama

 Retracción en la areola, en el pezón o en la piel circundante.

 Ulcera en la mama que no termina de cicatrizar.

 Bulto interno.
FRECUENCIA DEL CÁNCER DE MAMA POR ZONA

Esta ilustración nos muestra según estadísticas las zonas en las que es más
frecuente el cáncer de mama.

Dividiendo el seno en cuadrantes:

 Se observa que la mayor cantidad de conductos está localizada en el


cuadrante superior externo de la mama (próximo a la axila), es en esta
localización que tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama
aproximadamente 50%.

 En el Cuadrante superior interno se presenta 15% de los casos.


 En el Cuadrante inferior externo se presenta 11% de los casos.

 En el Cuadrante inferior r interno se presenta 6% de los casos.

 Y bajo el pezón se presenta 17% de los casos.

6.-DIAGNOSTICO DEL CÁNCER DE MAMA

ANAMNESIS
Aparte del interrogatorio habitual sobre enfermedades, antecedentes genéticos e historia
menstrual, no puede olvidarse de indagar cuidadosamente de los casos de cáncer de
mamá, e incluso de otros tipos de cáncer en familiares próximos
Se preguntara detalladamente sobre los síntomas que conducen a la paciente a la consulta
y la forma de presentación. En los casos en que se exista secreción del pezón se debe
precisar las circunstancias de su aparición, su coloración, si es unilateral o bilateral,
espontanea, provocada o relacionada con medicación. Si la paciente acude por presentar
un eritema o eccema, debe aclararse la manera en que se manifestó y la forma de su
propagación.
EXPLORACIÓN
Comprende la exploración clínica y las pruebas complementarias. La exploración clínica
incluye inspección y palpación, y se realizara en cuanto la mujer acuda a consulta, pero es
mejor efectuarla en la primera fase del ciclo menstrual si la mujer todavía tiene reglas. La
fiabilidad del médico, pero también de una buena metodología practicada.

INSPECCIÓN
La mujer, desnuda hasta la cintura, se sienta ante el medico manteniendo los brazos caídos;
luego los eleva por encima de la cabeza. Después extiende los brazos hacia adelante, y el
médico, cogiendo los dedos con sus manos, atrae el cuerpo de la paciente hacia adelante
con lo que las mamas penden libremente y se pueden ver mejor los fenómenos de
retracción. La inspección se hace de frente y de perfil
La inspección permite apreciar el volumen de la mama, su simetría, anomalías del pezón y
la areola, las lesiones cutáneas, la existencia de edema de piel naranja. Son lesiones cuyo
mecanismo de producción se ha mencionado al descubrir la historia natural del tumor. Se
apreciara si hay ulceraciones, equimosis o circulación venosa colateral. Ambas mamas
pueden presentar un patrón venoso superficial diferente. (Signo de rees)
Si el tumor está situado cerca de la superficie, en ocasiones se hace visible una prominencia
con modificación del contorno mamario. A veces, las retracciones de la piel se pueden ver
fácilmente, pero otras solo se ponen al elevar los brazos, lo que provoca la contracción
pectoral apreciándose depresiones espontaneas.
La areola y el pezón deben ser objeto de cuidadosa inspección, observándose cualquier
asimetría, retracción o lesión eccematosa. El signo de Forgue establece que en los tumores
de los cuadrantes superiores de la mama se produce un desnivel de la línea que puede
trazarse teóricamente entre los dos pezones y que debería ser horizontal.

PALPACIÓN
La palpación se hace suave y metódicamente con la mujer acostada y, de pues, sentada.
El medico coloca la mano plana sobre la mama y efectúa la palpación con las yemas de los
dedos índice y medio mientras realiza una rotación en el sentido de las agujas del reloj,
abarcando en la exploración toda la mama desde el borde inferior de la clavícula hasta
varios centímetros por debajo del surco mamario. La palpación de los cuadrantes externos
se hace con los brazos a lo largo del cuerpo y la de los cuadrantes internos con los brazos
elevados situando las manos detrás de la nuca.
La palpación de un tumor no siempre es fácil en particular si la mama es nodular. Se debe
tratar de precisar su localización, tamaño, límites, consistencia, forma y movilidad. El tumor
maligno
MAMOGRAFÍA
La mamografía es la exploración más eficaz para detectar precozmente los tumores
malignos de mama. Consiste en la realización de una radiografía especial de las mamas
con un aparato de rayos X diseñado para tal fin llamado mamógrafo. Con muy baja dosis
de radiación (0,1 a 0,2cGy por radiografía) se detectan múltiples problemas,
fundamentalmente el cáncer de mama incluso en etapas muy precoces de su desarrollo.
Es una prueba sencilla y no dolorosa, aunque en ocasiones puede resultar molesta, ya que
es preciso realizar presión sobre la mama para mejorar la calidad de la imagen. Para que
ninguna zona de la mama quede sin explorar generalmente se realizan dos proyecciones
por cada mama. Si la imagen observada en la mamografía es compatible con una lesión
benigna lo más probable es que se repita la exploración pasados 4 a 6 meses. Si se detecta
una imagen sospechosa de malignidad, el médico solicitará más pruebas de imagen para
conocer la naturaleza de la lesión y/o la realización de biopsia.
La mamografía tiene limitaciones, especialmente en las mujeres jóvenes debido a que sus
mamas suelen tener un tejido glandular denso. En ese caso, se complementa con una
ecografía.

ECOGRAFÍA
La técnica consiste en emitir ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) que rebotan
al chocar con las diferentes estructuras a las que llegan y, a través de un ordenador, forman
una imagen que se visualiza en una pantalla. Es una prueba sencilla e indolora que se
realiza en unos minutos.
Es una prueba complementaria a la mamografía. Ayuda a diferenciar los nódulos con
contenido líquido (quistes frecuentemente benignos) de las masas sólidas (que pueden ser
malignas).
Es útil en el caso de mamas densas, donde la mamografía tiene menor poder de definición.

RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA (RNM)


Es una técnica de imagen basada en la emisión de ondas de radio cuya energía es
absorbida por los diferentes tejidos. Para mejorar la definición se utiliza materiales de
contraste, como el gadolinio. Las pacientes deben de tumbarse en una camilla que se
introduce en un tubo dentro de la máquina. Puede ser difícil de tolerar en las personas con
claustrofobia.
BIOPSIA DE MAMA
Biopsia de mama, biopsia de seno o biopsia abierta de mama es la extracción de tejido
mamario para examinarlo en busca de cáncer de mama u otros trastornos. Se pueden
realizar algunos tipos diferentes de biopsias. Pero el principal fundamento es la realización
de una extracción de tejido que contenga células cancerígenas.
Los mamogramas son utilizados como una herramienta de exploración para detectar de
manera temprana el cáncer de mamas en las mujeres que no tienen síntomas. También se
pueden utilizar para detectar y diagnosticar enfermedades mamarias en mujeres que tienen
síntomas tales como bultos, dolor, zonas de hundimiento en la piel, o secreción del pezón.

Mamografía de exploración
La mamografía juega un papel central en la detección temprana del cáncer de mamas ya
que puede mostrar los cambios en las mamas hasta dos años antes de que el médico o
paciente los adviertan. Las pautas actuales del Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los Estados Unidos y el Colegio Estadounidense de Radiología recomiendan
realizarse una mamografía de exploración cada año en las mujeres, comenzando a partir
de los 40 años. La investigación ha demostrado que los mamogramas anuales llevan a la
detección temprana del cáncer de mamas, etapa en la que tienen mayores posibilidades de
curación y se encuentran disponibles terapias de conservación de mamas.

El Instituto Nacional de Cáncer agrega que las mujeres que han tenido cáncer de mamas,
y aquellas que se encuentran en alto riesgo debido a un historial familiar de cáncer de
mamas o de ovarios, deben asesorarse con un médico especialista respecto de si deben
comenzar a realizarse estudios antes de los 40 años, y sobre la necesidad de otros tipos
de exámenes de detección temprana. Si usted presenta un alto riesgo de cáncer de mama,
podría ser necesario que se haga una RMN de mama además de su mamograma anual.

Mamografía de diagnóstico
La mamografía de diagnóstico se utiliza para evaluar a una paciente con resultados clínicos
anormales—tales como nódulos en las mamas o descargas de los pezones—descubiertos
por la mujer o su médico. La mamografía de diagnóstico también puede realizarse luego de
un mamograma de exploración anormal, con el fin de evaluar el área conflictiva en el
examen de exploración.

Forma en que debo prepararme


Antes de programar un mamograma, la Sociedad Estadounidense del Cáncer y otras
organizaciones de la especialidad recomiendan que discuta cualquier nuevo resultado o
problema en las mamas con su médico. Además, informe a su médico sobre cualquier
cirugía realizada con anterioridad, uso de hormonas, y antecedentes familiares o
personales de cáncer de mamas.
No programe su mamograma de exploración para la semana anterior a su período
menstrual si sus mamas normalmente están sensibles durante este tiempo. El mejor
momento para realizar un mamograma de exploración es una semana después de su
período. Siempre informe a su médico o tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de
estar embarazada.

 No utilice desodorante, talco en polvo o loción debajo de los brazos o en las mamas
el día del examen. Esto puede aparecer en el mamograma como manchas de calcio.
 Describa cualquier síntoma o problema en las mamas al tecnólogo que realiza el
examen.
 Obtenga sus mamogramas anteriores y póngalos a disposición del radiólogo si es
que fueron hechos en otra institución. Esto es necesario para comparar con su
exámen actual, y generalmente se pueden obtener en un CD.
La forma en que se ve el equipo
Una unidad de mamografía consiste en una caja rectangular que contiene el tubo que
genera los rayos X. La unidad se utiliza exclusivamente para los exámenes de rayos X en
la mama, con accesorios especiales que permiten que sólo la mama se quede expuesta a
los rayos X. Conectado a la unidad se encuentra un dispositivo que sostiene y comprime la
mama y la posiciona para poder obtener imágenes de diferentes ángulos.

La tomosíntesis del seno se hace utilizando unidades digitales de mamografía, pero no


todas las máquinas de mamografía digital están equipadas para hacer tomosíntesis.

7.- ESTADIOS Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA

 ESTADIOS DE CÁNCER DE MAMA

Estadio Definición
Estadio 0 Las células anómalas continúan contenidas en el conducto en el que
aparecieron en un principio.
Estadio I El tumor mide menos de 2 cm y pueden encontrarse pequeños grupos de
células cancerosas en los ganglios linfáticos. El cáncer de mama de
estadio I se divide en los estadios IA y IB.
Estadio II El tumor mide menos de 2 cm y se ha extendido a los ganglios linfáticos
en la axila o el tumor mide entre 2 cm y 5 cm de diámetro, pero no se ha
extendido a los ganglios linfáticos en la axila. El cáncer de mama de
estadio II se divide en los estadios IIA y IIB.
Estadio III El tumor puede tener cualquier tamaño, pero: - se ha extendido a la
pared torácica y/o la piel de la mama - se ha extendido a por lo menos 10
ganglios linfáticos en la axila o los ganglios linfáticos en la axila están
unidos entre sí o a otras estructuras - se ha extendido a los ganglios
linfáticos cerca del esternón (tórax óseo). - se ha extendido a los ganglios
linfáticos debajo o encima de la clavícula El cáncer de mama de estadio
III se divide en los estadios IIIA, IIIB, y IIIC
Estadio IV El cáncer se ha extendido a otros órganos del cuerpo, con mayor
frecuencia a los huesos, pulmones, hígado o cerebro. Dichos depósitos
tumorales distantes se denominan metástasis

 TRATAMIENTO:
El tratamiento del cáncer de mama debe individualizarse y se basa en múltiples
factores. El tratamiento óptimo requiere de la colaboración de cirujanos,
oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas.
Clásicamente en los estadios iniciales el tratamiento del cáncer de mama se
iniciaba con la cirugía y posteriormente se administraba el tratamiento sistémico
y la radioterapia (tratamiento adyuvante). En la actualidad, se puede ofrecer
iniciar previamente a la cirugía y la radioterapia el tratamiento sistémico
(tratamiento neoadyuvante). Esta estrategia puede facilitar una cirugía
conservadora en algunos casos en que esta no es posible de entrada. En los
estadios avanzados el tratamiento principal será sistémico, aunque puede
emplearse la cirugía o la radioterapia en situaciones concretas.

Cirugía

El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor y analizar los ganglios de la axila. Existen dos
opciones de cirugía en las mujeres con un cáncer de mama localizado:

Cirugía conservadora. Se extirpa el tumor con una pequeña cantidad de tejido sano
alrededor. Con esta cirugía se conserva la mama, pero en general se debe administrar
radioterapia después con objeto de eliminar las células tumorales que pudieran quedar
tras la cirugía en la mama.
La posibilidad de realizar una cirugía conservadora depende de varios factores como la
localización del tumor, el tamaño del tumor y de la mama o los deseos de la paciente.

Mastectomía. En esta cirugía se extirpa toda la mama. Las pacientes que se someten
a una mastectomía pueden reconstruirse la mama. La reconstrucción puede hacerse en
el momento de la mastectomía (reconstrucción inmediata) o después de finalizar todos
los tratamientos (reconstrucción diferida). Para decidir el momento ideal de la
reconstrucción deben valorarse muchos factores relacionados con el tratamiento (si va
a recibir radioterapia, que tipo de reconstrucción se va a hacer) y por supuesto de las
preferencias de la paciente. La reconstrucción puede realizarse con tejido propio de la
paciente o mediante el uso de implantes.
La elección del momento de la reconstrucción y el tipo de reconstrucción deberá
discutirla con el equipo que la atiende.

Uno de los primeros sitios donde se disemina el cáncer de mama son los ganglios de la
axila. La afectación de los ganglios de la axila es el principal factor pronóstico en el cáncer
de mama, como hemos comentado previamente.

La única forma de saber si el cáncer se ha extendido a la axila es examinar los ganglios en


el microscopio, por ello durante la cirugía es necesario extirpara algunos ganglios linfáticos
para ser analizados. Esto se conoce como linfadenectomía. La linfadenectomía debe
hacerse siempre que los ganglios están aumentados de tamaño o cuando el tumor de la
mama es grande.

La linfadenectomía produce efectos secundarios como: Adormecimiento temporal o


permanente de la cara interna del brazo, limitación temporal de los movimientos del brazo
y del hombro o hinchazón del brazo (linfedema).

En los casos en que los ganglios no encontramos ganglios aumentados de tamaño durante
el estudio por imagen puede realizarse la técnica de ganglio centinela. La ventaja principal
de la técnica del ganglio centinela es evitar los efectos secundarios de la linfadenectomía,
sobre todo el linfedema.
 Radioterapia

Se basa en el uso de rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células
tumorales o impedir que crezcan.

 Como tratamiento adyuvante

Se utiliza como complemento a la terapia local (adyuvante) para eliminar las posibles
células tumorales que hayan podido quedar tras la cirugía. Tras una mastectomía hay casos
en los que también está indicada con el mismo fin, o tras la linfadenectomía para completar
el tratamiento de la axila cuando hay un cierto número de ganglios aislados afectados por
el tumor.

 Como tratamiento paliativo

Se utiliza para aliviar síntomas como el que dolor que produce la afectación ósea o
ganglionar o aliviar la presión en el cráneo producida una metástasis cerebral.

B. Tipos de radioterapia:

 Radioterapia externa. Una máquina fuera del cuerpo envía radiación al área
donde está el tumor.
 Radioterapia interna o braquiterapia. Se usa una sustancia radiactiva
sellada en agujas, alambres o catéteres que se colocan en la zona tumoral.
Los efectos secundarios más frecuentes de la radioterapia sobre la mama
son el hinchazón local, alteraciones de la piel tipo quemadura y cansancio.
Estos efectos desaparecen en unos meses. Algunas veces hay una
disminución del tamaño de la mama y se muestra más firme.

Tratamiento médico o terapia sistemática

La terapia sistémica es aquella que actúa sobre todo el organismo en contraste con un
tratamiento local como es la cirugía o la radioterapia.

La terapia sistémica se administra o bien vía intravenosa o bien vía oral por lo que se
distribuye a todos los órganos. Este tipo de terapia tiene su papel tanto en la enfermedad
en estadio precoz (adyuvante o neoadyuvante) como cuando la enfermedad se presenta
de forma diseminada o metastásica.
Que es el tratamiento adyuvante. Incluso en etapas iniciales de la enfermedad, las células
tumorales pueden propagarse a través de la sangre. No son detectables por su pequeño
tamaño, pero si se dejan evolucionar pueden producir metástasis en otras partes del
cuerpo. El tratamiento adyuvante intenta erradicar esas células para evitar que en un futuro
produzcan metástasis. El objetivo principal del tratamiento adyuvante sistémico es reducir
el riesgo de recaída y muerte.

Existen diferentes modalidades de tratamiento adyuvante:

 La quimioterapia
 La hormonoterapia
 Las terapias dirigidas

La utilización de una u otra o de varias en cada paciente depende del riesgo de recaída y
del subtipo de cáncer de mama. Hay varios esquemas de tratamiento quimioterápico
adyuvante, la mayoría son combinaciones de fármacos que incluyen antraciclinas y
taxanos.

Con respecto a la utilización de tratamiento hormonal, sólo se indica si el tumor expresaba


receptores hormonales. Habitualmente el tratamiento hormonal se da tras finalizar la
quimioterapia y puede durar entre 5 y 10 años. Para las mujeres premenopáusicas, el
fármaco elegido es el tamoxifeno y para las postmenopáusicas, suele pautarse un
inhibidor de la aromatasa. En las mujeres premenopáusicas muy jóvenes o que sigue
reglando tras la quimioterapia puede indicarse suprimir la función ovárica durante un
tiempo.

En este momento la única terapia dirigida que se utiliza en el contexto adyuvante es el


trastuzumab, que sólo es útil si el tumor tenía expresión aumentada de la proteína HER2.
El trastuzumab se administra durante 1 año.

 Tamoxifeno: este agente se une competitivamente con los receptores


de estrógenos. La adyuvancia durante 5 años con tamoxifeno reduce la
probabilidad anual de muerte en un 25% en las mujeres pre y
posmenopáusicas independientemente del compromiso ganglionar axilar; el
tratamiento durante 2 años no es igual de efectivo y, por otro lado, la terapia
durante > 5 años no produce más ventajas y puede incrementar la posibilidad
de que cualquier recidiva sea resistente al tamoxifeno. El tamoxifeno
aumenta la densidad ósea en las mujeres posmenopáusicas y puede reducir
el riesgo de fracturas y la cardiopatía isquémica. Sin embargo, incrementa
significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio; la incidencia
informada es del 1% en mujeres posmenopáusicas después de 5 años de
uso. Por esto, si estas mujeres presentan sangrado o pérdidas por vagina,
deben ser evaluadas en busca de un cáncer de endometrio. No obstante, la
mejoría en la supervivencia de las mujeres con cáncer de mama excede por
mucho el aumento del riesgo de muerte por cáncer de endometrio. El riesgo
de tromboembolia también aumenta. El raloxifeno, aunque indicado para la
prevención, no lo está para tratamiento.
 Inhibidores de la aromatasa: estos fármacos (el anastrozol, el exemestano,
el letrozol) bloquean la producción periférica de estrógenos en las mujeres
posmenopáusicas. Más efectivos que el tamoxifeno, están volviéndose los
tratamientos preferidos para el cáncer con receptores hormonales positivos
en estadio temprano en estas pacientes. El letrozol puede ser usado en
mujeres posmenopáusicas que han completado los 5 años de tamoxifeno
diario. La duración óptima de la terapia con inhibidores de la aromatasa es
dudosa.

You might also like