You are on page 1of 39

I.E.P.

Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

ERÚ
EL P
IA D
OR
IST
H

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

CAPÍTULO

10
OBJETIVOS
• Comprender como se dió inicio al proceso de Dependencia colonial en el Perú.
• Rescatar el valor de la población andina por resistir al invasor.
• Entender las raíces del Virreynato.

INTRODUCCIÓN
¿En qué consistió la Resistencia Indígena?
¿Quiénes son los Incas de Vilcabamba?
¿Cuáles eran los Requisitos para la fundación de ciudades?
¿Cuáles fueron las principales consecuencias de las guerras civiles entre los conquistadores?

LECTURA
LA RESISTENCIA IDEOLÓGICA

La reacción de la población andina ante la violencia de “taquioncos” eran poseídos por ciertas huacas o
la invasión no fue pasiva, como sugieren algunas cróni- divinidades andinas. Ellos predicaban que, dentro de
cas, y no siempre se presentó bajo la forma de rebelio- un breve tiempo, una alianza panandina de divinidades
nes armadas. Frente a un enemigo tecnológicamente derrotaría al dios principal de los cristianos y extermi-
superior, se desarrollaron formas de resistencia compa- naría a los colonizadores españoles mediante males in-
tibles con su condición de pueblo oprimido. Cuando los curables y otras calamidades. Aquellos indígenas que
últimos incas estaban resistiendo en la región de deseaban evitar un destino semejante e ingresar en una
Vilcabamba (entre 1560 y 1570), se efectuó el primer era nueva y purificada, de salud y abundancia, debe-
gran movimiento milenarista conocido como el Taki rían dedicarse al culto de las huacas vengadoras y re-
Onqoy. Estos cultos de crisis se inspiraron en un mito chazar todo tipo de colaboración con los europeos. Ello
de los orígenes que se proyecta el futuro, donde el héroe incluía abstenerse de todo contacto. Los nativos no
civilizador se convertía en el libertador. La resistencia a debían ingresar en las iglesias ni servir a los curas. De-
través del Taki Onqoy tuvo un carácter sagrado. Lo im- bían abandonar los tributos y rechazar la conscripción
portante era recuperar el carácter del pueblo andino, de mano de obra. La población indígena apoyó a los
este movimiento de resistencia estuvo bañado de misti- taquionqos. Bajo la supervisión de los taquionqos, sus
cismo milenarista de regreso a un estado previo. seguidores practicaron ritos, confesiones y ayunos ten-
Las huacas contra la cruz dentes a ganar nuevamente el favor de las huacas. El
En este contexto de crisis y en un esfuerzo de los atractivo de los taquionqos provenía de su habilidad
pueblos andinos de Huamanga por superar la crisis que para unificar y articular percepciones e impulsos que
significó la conquista surgieron movimientos como el comenzaban a cristalizarse en la toma de conciencia
Taki Onkoy (entre los años 1565 y 1566). El Taki Onqoy de la población indígena. Los acontecimientos acaeci-
fue una manifestación de arraigo a las creencias indíge- dos en los años de 1560 crearon una coyuntura crítica
nas, en la que unos pocos individuos llamados de desilusión, resistencia y cuestionamiento en socieda-
des nativas caracterizadas por la colaboración.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

TAQUI ONQOY: UN MOVIMIENTO élite vinculada a la estructura social colonial de poder y


DE PURIFICACIÓN ANDINA a las relaciones hispánicas de propiedad y trabajo: y del
Las huacas andinas descendieron sobre los indígenas, otro lado, un campesinado cuyos esfuerzos sustentaban
entraron a sus cuerpos y los hicieron temblar, caer y a las élites autóctonas y a los señores coloniales. El men-
bailar. Taki Onqoy significa «enfermedad del baile» e saje del Taki Onqoy expresaba preocupación por la pér-
incluían incontrolables cantos y bailes. EL ataque puri- dida de identidad de la población indígena.
ficaba espiritualmente a los poseidos, quienes al renun-
ciar al cristianismo, hablaban en nombre de los dioses
autóctonos resurgidos. El resultado final sería el paraí- RESISTENCIA INDÍGENA CONTRA INVA-
so para los leales a las huacas y a sus mensajeros, y SIÓN ESPAÑOLA
una cruel venganza para los traidores. Los indígenas
eran llamados a renunciar a los requerimientos de los I. RESISTENCIA MILITAR
clérigos católicos y rechazar la religión, los nombres,
los alimentos y los vestidos españoles. Los taquionqos a. Resistencia Quiteña
(más de la mitad eran mujeres) imploraban a sus segui- A cargo de los generales:
dores que se abstuvieran de todo contacto y coopera- – CALCUCHIMAC
ción con la sociedad española. – RUMIÑAHUI
– QUISQUIZ
LOS PRINCIPIOS DEL TAKI ONQOY: RESISTEN-
CIA Y SOLIDARIDAD b. Incas de Vilcabamba
La gran verdad del Taki Onqoy, es decir lo irreconcilia- La resistencia de Vilcabamba se desarrolló en
ble del conflicto entre indígenas y blancos, tenía como parte, paralela a las guerras civiles entre los in-
principios crear resistencia contra el mundo hispánico y vasores, prolongándose hasta el año 1572.
promover solidaridad dentro del mundo andino. El prin-
cipio de la resistencia significaba que la sociedad andina SUBLEVACIÓN DE MANCO INCA
tendría que resistir al contacto, el intercambio y el servi- Manco Inca, hijo de Huayna Cápac, nació en 1515,
cio con las entidades coloniales. Las sociedades y al asesinato de Atahualpa y Toparca, era el principal
autóctonas tendrían que rechazar la costumbres hispa- heredero de la mascaipacha. Fue entonces que Pizarro
nas, aunque el intercambio con los poderosos colonia- ingresó al Cusco el 15 de noviembre de 1533, luego de
listas podía aportar determinados beneficios o parecer quemar vivo a CALCUCHIMAC en Jaquijahuana, pro-
necesario para evitar represalias. La conquista españo- cedió a “coronar” al joven Manco Inca, aceptando el
la ponía en tela de juicio que los dioses andinos siguie- príncipe de cooperar con los españoles lo que le pidie-
ran conservando su poder. Por eso los pueblos de ran.
Huamanga optaron por seguir una estrategia de hon- El 17 de Noviembre de 1533, Pizarro iniciaba la
das raíces en las culturas andinas. En lugar de rechazar farsa de la coronación ciñiéndole la borla imperial, ante
las deidades extranjeras trataron de absorverlas en el las frenéticas aclamaciones de la multitud congregada
panteón de las divinidades andinas. Para los indios esa en la plaza del Cusco, los sonidos de las aclamaciones
relación no excluía la fidelidad a los dioses andinos lo- de aquel día no eran de triunfo, sino de humillación
cales. Pero el Taki Onqoy condenaba aquella adapta- porque los mismos miembros del Tahuantinsuyo anun-
ción a la presencia de los europeos. La resistencia a los ciaban que los españoles habían pisoteado el palacio
vínculos culturales hispánicos permitiría a la comuni- de los incas, que la ceremonia de coronación era una
dad afirmar su compromiso menos titubeante y más farsa, donde el príncipe era un instrumento de los inva-
completo. El corolario de la resistencia a la sociedad sores y que la gloria del sol había desaparecido para
hispánica era la solidaridad con el mundo planteaban siempre.
dilemas morales difíciles. Por una parte, la economía La colaboración de Manco Inca duró poco debido
andina había tendido a dividir a la gente en ayllus, co- a que los españoles abusaban cada día más y más, el
munidades y grupos étnicos rivales. De otro lado, la saqueo se perpetró a discreción, asaltaron el Acllahuasi,
conquista española había creado condiciones que de- violaron a las vírgenes del sol y se llevaron los grandes
bilitaban los medios tradicionales de lograr cohesión. tesoros. El sacerdote Villa Oma quiso detener el saqueo
El culto de los grandes dioses regionales era difícil e irre- del Coricancha pero fue separado brutalmente comen-
gular. La dinámica española amenazaba con dividir a la zando los invasores a desentablar las paredes del tem-
sociedad autóctona en clases opuestas: de un lado, una plo que eran de oro y plata, luego de saquear y destruir

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

los templos, robaron en las casas particulares y hasta en esta batalla enfrentar a más de 100 arcabuses.
en los cementerios donde fatigaron a los indios cavan- Quizo Yupanqui y su ejército fueron vencidos por la
do y haciendo crueldades. ayuda incondicional de la nación huanca, la cual llegó
A su vez al joven Inca lo vejaban de la manera más a movilizar más de 30 mil indios contra los incas, quie-
innoble e innecesaria, se orinaban sobre él, usaban su nes fueron derrotados en la batalla de Ate, pudiendo
nariz para apagar las velas y por último violaron a su escapar el príncipe inca, pero murió en Pumpo por las
hermana mujer (coya) delante suyo cansado de humi- heridas que le habían ocasionado en esta batalla.
llaciones y enarbolando el sentir de su pueblo, Manco En el Cusco las batallas fueron también sangrientas
Inca decidió en secreto la resistencia y ataque contra que se prolongaron por 10 meses, los invasores al man-
los invasores iniciando su campaña que duró 3 años do de Hernando Pizarro se encontraban sitiados por el
que fue organizada en dos grandes ofensivas. ejército del Manco Inca, quien dió muerte a Juan Pizarro.
Asimismo el valeroso capitán Cahuide murió defen-
diendo Sacsayhuamán, prefiriendo arrojarse desde lo
alto antes de entregarse a los españoles, pasando a la
inmortalidad este valeroso capitán inca.
A pesar que Francisco dió la pena de muerte a la
joven hermana de Manco Inca, la princesa Azarpay,
por haber ayudado a fugar a las princesa ñusta Huaylas
de 14 años de las caricias del viejo gobernador Pizarro;
además de ordenar la matanza de las esposas de los
guerreros incas y de que Gonzalo Pizarro ordenara las
mutilaciones en masa cortándoles la mano derecha a
todos los prisioneros, los Incas no retrocedían y lucha-
ban como vencedores contra los invasores venciendo a
Gonzalo Pizarro en la batalla de Ollantaytambo, quien
tuvo que huir como vil cobarde después de esta san-
grienta batalla, donde la caballería española fue derro-
tada por la infantería cusqueña. Luego de este triunfo
inca, escribe Cieza de León, “los indios quedaron tan
victoriosos que les pareció el mundo ser poco para ellos”.

PRIMERA OFENSIVA
(Mayo 1536 - Abril 1537)
Esta ofensiva la inició Manco Inca en estrecha co-
ordinación con el sacerdote Villac Umo, disponiendo
ellos dos frentes de guerra:
a) Cusco: Manco Inca
b) Lima: Quizo Yupanqui.
Lima, fue sitiada, en donde las acciones al princi-
pio fueron favorables para los incas logrando interrum-
pir las comunicaciones españolas de Lima al Cusco,
derrotando a los invasores en más de 5 expediciones
que fueron enviadas al Cusco donde se dieron batallas
muy sangrientas como la de Huarochirí donde Quizo
Yupanqui hizo morder el polvo de la derrota a los espa-
ñoles, aún cuando los invasores recibieron el apoyo de
la nación huanca; en la batalla de Atocongo los incas
comenzaron a emplear las armas europeas, decidiendo

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

Manco Inca, luego de ganar y perder otras batallas, migo abrumadoramente superior en técnica o en nú-
decidió levantar el sitio al Cusco debido a la llegada de mero. Las derrotas son honrosas cuando van precedi-
Diego de Almagro de su fracasada expedición a Chile,
das de arrojo y firmeza, por más que el olvido tienda a
quien acudió a la defensa del Cusco con la idea de
quedarse como gobernador y luego de tomar el Cuzco cubrir con el tiempo a los vencidos, a causa de una
por las armas y tomar prisioneros a los hermanos Pizarro fatal tendencia a exaltar con exceso a los vencedores.
se desató la guerra civil entre los conquistadores. Los antiguos peruanos, pues, supieron morir, no se
amilanaron ante las brechas que en sus filas abría la
SEGUNDA OFENSIVA (1537 - 38) mágica pólvora. Hombres que resistían a pie firme las
Esta ofensiva fue a lo largo de 1500 km., entre Perú, impetuosas arremetidas de los misteriosos centauros
Bolivia y Chile, avanzando Manco Inca hasta Huánuco fogueados en Europa y América. Hombres que seguían
donde reconsideró su decisión regresando hasta el Ma- combatiendo pese a las feroces carnicerías.
rañón desde donde organizó toda la resistencia dispo- Cayeron en incontables batallas, cayeron quizá has-
niendo el siguiente movimiento militar: ta cientos de miles. Al principio morían sin poder ma-
• NORTE tar, pues no sabían como combatir a tan temibles ad-
Desde Huánuco a Piura: Príncipe Illa Tupa versarios más en breve lapso aprendieron mucho de
• CENTRO veinticinco siglos de las artes guerreras europeas, se
Ayacucho - Jauja: Manco Inca midieron con la pólvora, con los corceles, con el hierro,
• SUR se enfrentaron a la espada, al casco , al escudo, al
Cuzco - Bolivia - Chile: Villac Umo-Cura Ocllo Tiso puñal, al estribo, a la montura y a la coraza. Y muchas
Yupanqui (recibieron apoyo de los lupaca) veces salieron vencedores porque peleaban con hidal-
En la parte norte del Tahuantinsuyo destacó guía y valor, como lo realza el jesuita Blas Valera:
heroicamente el príncipe Illa Tupa, quien mantuvo la “Con mucha desigualdad de armas , esto es, estando
resistencia hasta 1544, aún después de muerto Manco los españoles cargados de ellas y los indios con su des-
Inca. nudez, fueron vencidos los españoles en batalla cam-
En la parte central, el joven Inca, recorrió Jauja y pal muchas veces”.
Ayacucho buscando el apoyo de los huancas quienes
se negaron a darle su apoyo el cual brindaban a los VILCABAMABA, ÚLTIMO BALUARTE
españoles. En estos lugares Manco Inca se enfrentó a DE LA RESISTENCIA INDÍGENA
los invasores derrotándolos en la batalla de Oncoy a Después de la muerte de Manco Inca (1544), se
pesar del apoyo de la nación huanca, quienes fueron estableció un estado inca en Vilcabamba, siendo esto
castigados después de esta batalla por Manco Inca un verdadero paraíso en una ubicación tropical, donde
destruyendosu dios Wari Willca, luego avanzó al Sur. los incas habían reproducido en lo posible su antigua
El frente Sur estuvo al mando del gran sacerdote capital del Cusco, basando su economía en:
Villac Umo y por parte de los españoles Hernando A. Producción propia
Pizarro con el apoyo del traidor Inca Paullo (hermano
B. Envío de alimentos por los quechuas hacia
de Manco Inca) quienes llegaron al Collao, encontrán-
Vilcabamba.
dose frente a frente las dos fuerzas dando inicio a un
C. Contribución de los Antis (pobladores del Amazo-
sangriento enfrentamiento en la batalla de Cochabamba
donde fue derrotado el ejército inca, fue tomado prisio- nas).
nero el gran sacerdote y asesinado por los invasores. D. Intercambio comercial indirecto con algunos espa-
Frente a esta derrota Manco Inca decidió retirarse a ñoles.
Vilcabamba y de allí continuar preparando sus accio-
nes contra los españoles, pero fue asesinado por un
almagrista a quien consideró su hombre de confianza.
De esta manera se puso fin a la gran insurrección indí-
gena contra los españoles.
En esta insurrección, el heroísmo consistió más en
saber morir que en saber matar. Aunque no quiera o
no pueda matar, el valiente muere con dignidad, cae
con altivez. El triunfo poco indica, lo que indica, lo que
cuenta es la sangre vertida en la lucha.
Es también hueste valerosa la que pierde ante un ene- Vilcabamba 1536

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

Esta zona se convirtió en un a verdadera zona libe- por el Virrey Hurtado de Mendoza, quien convenció al
rada; donde iban en busca de refugio, todos los perse- nuevo Inca de reconocer la autoridad del Rey Español,
guidos por el régimen colonial, convirtiéndose logrando su objetivo y a cambio Sayri Túpac recibió
Vilcabamba en un estado-refugio, donde los incas esta- algunas encomiendas y honores aceptando con vergüen-
blecieron una solidaridad activa entre grupos indígenas za y orgullo comentando lo siguiente: “Me dan ahora
de la Sierra las hilachas y los flecos cuando antes fui dueño de todo
y la Selva el mantel”. Este Inca murió en 1560.
siendo un 2. TlTU CUSI YUPANQUI (1558 -71)
elemento Al saber la decisión de su hermano Sayri Túpac,
positivo de desconoce su autoridad y asume el gobierno de Vilca-
la Resisten- bamba, ciñéndose la borla Imperial (mascapaicha) fue
cia Inca. un político hábil y además cronista de las acciones de
su padre Manco Inca que estuvo a su lado cuando gue-
Vilcabamba, rreaba contra los invasores.
estuvo go- Sus principales acciones fueron:
bernado a. Reactivó las guerrillas contra los españoles.
por príncipes regentes debido que, a la muerte de Man- b. Tomó contacto con las poblaciones de Chile y
co Inca su hijo Sayri Túpac tenía 5 años y comenzaron Tucumán para preparar un gran levantamiento.
el gobierno los familiares de este joven inca hasta que
c. Reinició el levantamiento fracasado de 1536.
cumpliera la mayoría de edad, quienes tuvieron tratos
d. Tuvo negociaciones con los españoles, llegando a
con Pedro de la Gasca con quien nunca se lograron
firmar el Tratado de Paz de Acobamba en 1566.
éxitos.
Cusi Yupanqui en este tratado de paz permitió el
La Resistencia de Vilcabamba, duró 25 años y
ingreso de misioneros y hasta fue bautizado, pero al ver
estuvo dirigida por los siguientes Incas:
fracasado el tratado siguió con su lucha cubriendo un
SAYRI TÚPAC (1557- 58) enorme escenario geográfico desde Quito, Chile y
Tucumán, en esta conspiración comenzaron a partici-
par poblaciones de Jauja y Huancayo que eran enemi-
gas de los cusqueños.
Durante su levantamiento se dió impulso al movi-
miento religioso del Taki Oncoy en el Sur de Lima,
Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, que
estuvo dirigida por el Indio Choqne teniendo como cen-
tro de operaciones la ciudad de Huamanga (Ayacucho).
Cusi Yupanqui, murió de fiebre después de un feroz
enfrentamiento con los españoles, sucediéndole en la
guerra su hermano Túpac Amaru I.

3. TÚPAC AMARU I (1571 - 72)


Fue el último inca de Vilcabamba, antes de prose-
guir la lucha de su padre Manco Inca , fue educado
para ser gran sacerdote y a la muerte de Cusi Yupanqui
asumió la rebelión en forma valerosa y tenaz contra los
Sayri Túpac Visita Lima invasores europeos , a través de emboscadas y guerri-
llas.
Vilcabamba fue dirigida por los familiares (curacas)
El Perú estaba gobernado por el Virrey Francisco de
de Manco Inca, debido a la minoría de edad de Sayri
Toledo cuyo objetivo era eliminar la resistencia Inca
Tupac (5 años) cuando murió Manco Inca. Estos curacas
utilizando armas militares e ideológicas. En el aspecto
mantuvieron una activa campaña de guerrilla contra
ideológico, el virrey, en varias oportunidades invitó al
los españoles en la vía Cusco- Huamanga.
Inca para que se sometiese a su autoridad y al Rey
En 1557, Sayri Túpac cumplió los 23 años inician- español, encontrando una respuesta negativa y una fran-
do su lucha contra los españoles, pero fue convocado ca decisión de continuar la guerra. Frente a esto el Vi-

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

rrey organizó una expedición militar contra Vilcabamba II. RESISTENCIA RELIGIOSA
librándose la sangrienta batalla de Huayna Pucara sien- a. EL TAKI ONQOY
do finalmente capturado Túpac Amaru I, por la trai- Fue un movimiento de resistencia religiosa y política
ción del cacique Manaire de la tribu de los Momori. contra la colonización española. Tuvo su origen en
Prisionero Túpac Amaru, fue conducido al Cusco las provincias de Soras, Lucanas, Parinacochas y
amarrado con una cadena de oro, negándose a hablar Chocorbos (Ayacucho).
con el virrey diciendo que Toledo era sólo un Yanacona Su influencia alcanzó Lima, parte de Arequipa,
del Rey de España. Cusco, Puno y La Paz (actual Bolivia). Su líder fue
el profeta indio Juan Chocne, quien viajaba acom-
Toledo condenó a muerte al Inca, a pesar de los
pañado de dos mujeres indias que él presentaba
suplicios de indios y españoles en favor del último Inca.
como Santa María y Santa Magdalena.
Amarrado con sogas el último Rey del Perú fue sacado
El Taki Onqoy significa “enfermedad del canto” o
de su prisión en el antiguo palacio de Manco Cápac,
“canto enfermo”. Era un movimiento mesiánico que
para ser ejecutado en la gran plaza del Cusco el 23 de
predicaba la resurrección de las antiguas huacas del
Setiembre de 1572. En el camino su hermana la prin-
Titicaca (Puna) y Pachacamác (Lima), el
cesa Cusi Huarcay viuda de Sayri Túpac, le dijo lloran-
robustecimiento de la antigua religión andina y el
do: “¿A dónde vas, hermano Príncipe y Rey de los cua-
rechazo del cristianismo, que había traído las epide-
tro lados del mundo?”.
mias y la explotación de los indios. Igualmente pe-
Los indios, en la plaza del Cusco “atronaron” el día el regreso de la situación y condiciones existen-
cielo con sus gritos, lágrimas y protestas, cuando vieron tes antes de la invasión europea y el castigo y la
que el Inca iba a morir. Túpac Amaru I, desde su ca- expulsión de los españoles del territorio del Perú.
dalso “alzó el brazo derecho con la mano abierta y la Los fieles de este movimiento mesiánico hacían ex-
puso a la altura del oído y de ahí bajó poco a poco traños ritos, se pintaban de rojo, y seguían a su ex-
hasta ponerlo en el muslo derecho y el rostro vuelto a traño líder en su prédica en gran parte clandestina.
donde estaba la mayor cantidad de curacas pidió silen- 1565.
cio”. El silencio se produjo en toda la plaza y luego lo
degollaron, terminando así con la vida del último des- b. MOVIMIENTO NATURISTA YANAHUARA
cendiente de los Incas. Surgió en 1596 y se desarrolló en la provincia de
Dentro de su odio Toledo, hizo que la princesa Bea- Cotabambas, departamento de Apurímac. El líder
triz Coya, sobrina de Túpac Amaru I e hija de Sayri era un inválido o tullido pero de gran carisma reli-
Túpac, se casara con el capitán Loyola que había he- gioso o de un gran poder mágico. Cuando las epide-
cho prisionero al mismo Inca. mias de viruela y sarampión asolaban el Perú, él
sostenía que éstas eran un castigo de los indios por
Por su actitud Toledo fue amonestado por el Rey
haber traicionado a sus dioses y aceptado el catoli-
Felipe I, cuando éste lo visitó a España diciéndole “Idos
cismo. Este líder se decía lugarteniente de dios, con
Toledo, que yo te envié para gobernar como rey no para
poder sobre la lluvias y los temblores.
que mataras reyes”.

LA FUNDACION DE CIUDADES

EL ACTO FUNDACIONAL Los Objetivos


Los Fundadores Según los objetivos de la Corona, toda ciudad por
Fundar una ciudad no estaba al alcance de cual- fundar debería ser:
quier español. Era facultad del Capitán General, de su – Un puesto de avanzada militar que indicara pose-
lugarteniente o de diez soldados decididos a avecindar- sión.
se con sus familias en un lugar prefijado. En el Perú, – Un reducto de vecinos encomendaderos armados
por ser Francisco Pizarro gobernador y capitán, al mis- dispuestos a defender la población y su comarca.
mo tiempo era él el encargado de hacerlo, o con su – Un punto económicamente útil.
permiso, sus tenientes gobernadores o lugartenientes. – Un centro de irradiación religiosa y cultural.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

Los Requisitos FUNDACIÓN DE LIMA


– Buenos vientos (de preferencia malsanos). – Pizarro envió a tres jinetes para que eligiesen un si-
– Buenas aguas (frías y corrientes aceptándose igual- tio para fundar la capital: Ruy Díaz, Juan Tello y
mente las de pozo). Alonso Martín de Don Benito.
– Buenos bosques (para el proveimiento de leña, tam- – Eligieron el Valle de Rímac o Límac (hablador), go-
bién para obras de carpintería). bernado por el Curaca Taulichusco, quien se opuso
a lá destrucción de Lima prehíspánica. Pizarro so-
CIUDADES FUNDADAS bornó a su hijo Guachimano quien permitió la des-
– Por Francisco Pizarro: Piura (1532), Cusco (1534), trucción.
Jauja (primera capital del Perú- 1534), Lima (1535), – Primer alcalde fue Nicolás de Rivera “El Viejo”.
Trujillo (1535) y Huamanga (1539). – Fue fundada el 18 de Enero de 1535.
– Otras: San Juan de la Frontera o Chachapoyas
(1538) por Alonso de Alvarado; Huánuco (1539)
por Gómez de Alvarado; Arequipa (1540) por García
Manuel de Carbajal, y Moyobamba. (1541) por Juan
Pérez de Guevara.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

GUERRAS CIVILES ENTRE LOS INVASORES


Y LA RESISTENCIA DE VILCABAMABA

Fueron las disputas por el poder político y los intereses económicos de los conquistadores. Tiene su punto de
partida en la Capitulación de Toledo que otorgó mejores títulos y beneficios a Pizarro que a Almagro, desencadenán-
dose violentos enfrentamientos (1537 - 1554).

Francisco Pizarro Diego de Almagro

PRIMERA GUERRA CIVIL El fracaso de Diego de Almagro


ENTRE PIZARRO Y ALMAGRO Se dio con la expedición a Chile. Marchó en 1535
La posesión del Cusco llevando como guías a Paullu Inca (hermano de Manco
La capitulación de Toledo otorgó a Francisco Pizarro Inca) y al Willac Umu (Gran Pontífice solar). Partió del
la gobernación de Nueva Castilla a partir del río San- Cuzco, pasó la cordillera, avanzó hasta Copiapó, el valle
tiago (Ecuador) hasta 270 millas al sur (Chincha). A de Aconcagua o Chile, hasta encontrarse con los fero-
Diego de Almagro la gobernación de Nueva Toledo, desde ces araucanos. Almagro pensaba encontrar más rique-
Chincha hasta 200 millas al sur (Chile). El problema za, pero sólo halló una tierra pobre, hambre, sed, en-
radicaba que no se sabía con precisión a que goberna- fermedades, muerte y deserción. Almagro volvió por el
ción pertenecía el Cusco. Para solucionar este proble- desierto de Atacama al Perú y su fracaso alentó el de-
ma el Rey envió al Fray Tomás Berlanga, pero no fue seo de apoderarse del Cusco, sosteniendo que la ciu-
recibido por Francisco Pizarro. dad estaba dentro de los límites de su gobernación.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

FASES Asesinato de Francisco Pizarro


1. Batalla de Pachachaca Desapareció Almagro, su heredero Almagro el Mozo,
Se dio cerca de Abancay, el 2 de julio de1537. Los fue reducido a la miseria, al igual que sus seguidores.
almagristas o “los de Chile” estuvieron comandados Además de confiscárseles su bienes, se les perseguía;
por Rodrigo Orgoñez, con el apoyo de Paullu Inca. Los por ese motivo vivían escondidos. Un grupo logró re-
pizarristas al mando del capitán Alonso de Alvarado unirse en una casa de Lima y como disponían de una
con el apoyo de los Chachapoyas y Huancas. Triun- sola capa sus contrarios irónicamente les decían “los
faron los almag ristas , Alvarado cayó prisionero junto caballeros de la capa”; vivían profundamente resenti-
con Gonzalo Pizarro y Hernando Pizarro. dos y en extrema pobreza, optando por hacer su propia
justicia.
El 26 de Julio de 1541 encabezados por Juan de
2. La Conferencia de Mala
Rada, acordaron dar muerte a Pizarro en el momento
Se llevó a cabo e 14 de Noviembre. Con la escolta
en que saliera a escuchar misa. No salió y ante esta
prescrita se presentó Pizarro, Almagro llegó con
situación doce almagristas salieron de la calle Judíos
Hernando como rehén. En las conversaciones actuó de
atravesaron la Plaza Mayor y llegaron a la Casa de
árbitro el mercedario Francisco de Bobadilla. No hubo
Pizarro gritando “Viva el rey, muera el tirano”. Rada
un arreglo satisfactorio, pero acordaron momentánea-
empujó a Plantiflo Narváez hacia Pizarro quien lo atra-
mente que el Cusco seguiría en poder de Almagro has-
vesó con su espada, esta ocasión fue aprovechada por
ta que el rey diera su veredicto a fin que dejara en liber-
Juan de Rada quien alcanzó a darle una estocada en la
tad a Hernando, así lo hizo, pero Gonzalo y Alvarado
garganta, Pizarro cayó al suelo. Allí fue rematado con
habían logrado fugar del Cusco.
una jarra en la cabeza. Moría a los 75 años. Los
almagristas se adueñaron del gobierno.
3. Batalla de las Salinas o Cachipampa
Se llevó a cabo el 6 de abril de 1538. Los pizarristas
SEGUNDA GUERRA CIVIL
comandados por Hernando Pizarro y los almagristas
ENTRE ALMAGRO EL MOZO
por Orgoñez, quien murió en plena batalla. Almagro
Y VACA DE CASTRO
huyó al Cusco para refugiarse en la fortaleza de
La corona al tener conocimiento de los sucesos ocu-
Sacsayhuamán, pero fue capturado por Gonzalo y
rridos en el Perú envió al licenciado Cristóbal Vaca de
Alvarado. Fue decapitado el 18 de julio de 1538 por
Castro, magistrado de la Audiencia de Valladolid con
orden de Hernando. Su cabeza fue expuesta en la pla-
la misión de asumir el gobierno en caso de no hallar
za principal del Cusco. Pizarro y su grupo quedaron
con vida a Pizarro. Al llegar a América se enteró de la
dueños absolutos del Perú. Anunciaron que su gober-
muerte de Pizarro.
nación llegaría hasta el Estrecho de Magallanes. Los
Batalla de Chupas (Ayacucho)
restos de Almagro fueron enterrados en la incipiente
Se dio el 16 de setiembre de 1542 entre Vaca de
Iglesia de La Merced.
Castro y Almagro el Mozo, el resultado fue el triunfo del
ejército del licenciado. Almagro el Mozo fue degollado
en el mismo lugar en que murió su padre.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

TERCERA GUERRA CIVIL de Charcas, Diego Centeno apoyando al rey. Organizó


ENTRE GONZALO PIZARRO Y EL PRIMER un ejército contra Gonzalo Pizarro. A combatirlo salió
VIRREY Y EL PACIFICADOR PEDRO DE LA el maestre de campo de Gonzalo, Francisco de Carbajal,
GASCA “El Demonio de los Andes”. La contienda tuvo lugar a
Causa orillas del Lago Titicaca, el 28 de octubre de 1547, y
El Rey Carlos I de España y V de Alemania promul- fue favorable a Carbajal. Centeno huyó a Jauja.
gó las Nuevas Leyes de Indias, en 1542. Esta legisla- Batalla de Jaquijahuana
ción estaba dirigida a terminar con el poder que los El revés de Centeno no desalentó a la Gasca, quien
conquistadores habían conseguido. Se creaba el reforzó sus tropas con Sebastián Benalcázar y Pedro de
Virreinato y se nombraba a Blasco Nuñez de Vela. Pri- Valdivia. Los dos ejércitos se encontraron, el 9 de abril
mer Virrey del Perú. Desde su arribó a Lima, empezó a de 1548, a 5 kilómetros del Cusco. Más que una bata-
aplicar las nuevas ordenanzas, con el lógico desconten- lla, fue un desbande de los pizarristas, pasándose 2
to de los encomendadores hacendados. 000 soldados al pacificador.
Gonzalo Pizarro se encontraba en la región de Char- Gonzalo Pizarro y Francisco Carbajal cayeron pri-
cas, dedicado al cateo de minas. Varios pizarristas acu- sioneros y fueron decapitados; sus cabezas fueron re-
dieron a pedirle que se pusiera a la cabeza de los mitidas a Lima para exponerlas públicamente en la
encomenderos, que querían defender sus intereses ante Plaza Mayor. Se fue en 1549 el pacificador, y dejó el
el intransigente virrey. Gonzalo llegó al Cusco, donde el mando a la Real Audiencia, embarcándose a España.
cabildo lo declaró Capitán General. De la Gasca logró reorganizar el virreinato y afianzar el
Primer golpe de estado poder de la corona española.
En Lima se instaló la Primera Audiencia la que pos-
teriormente, en uso de sus atribuciones, sus oidores CUARTA GUERRA CIVIL
apresaron y destituyeron al Primer Virrey por su actitud ENTRE FRANCISCO HERNÁNDEZ GIRÓN
violenta y por intentar trasladar el gobierno a Trujillo. Y LA AUDIENCIA DE LIMA
Lo remitieron preso a la Isla de Lobos (Paita) con des- La Real Audiencia ejerció el gobierno hasta el 12 de
tino a España, pero logró desembarcar en Tumbes. febrero de 1551, en que llegó el segundo Virrey Antonio
Las autoridades civiles y militares proclamaron Go- de Mendoza; pero falleció el 21 de julio de 1552, vol-
bernador del Perú a Gonzalo Pizarro, quien ingresó triun- viendo a gobernar la Real Audiencia.
falmente a Lima el 28 de octubre de 1544. Mientras Girón se rebeló por la abolición del servicio personal
Núñez de Vela organizó un ejército. de los indígenas, medida que afectaba a los
Batalla de Añaquito o Iñaquito encomenderos, por la ambición de riquezas de destaca-
Fue el18 de enero de 1546, entre el Primer Virrey y dos militares, que quedaron marginados en el reparto
Gonzalo, quien arengó a su ejército: “Caballeros, a pe- hecho por La Gasca.
lear y defender vuestras libertades, vidas y haciendas”. El principal contingente del ejército rebelde lo for-
Finalizó la batalla con el triunfo de Gonzalo Pizarro; maban los “pobres del Perú”; a ellos Girón les prometió
Blasco Núñez de Vela fue decapitado y enterrado en la que si triunfaba sacarían provecho.
catedral de Quito. Batalla de Villacuri (Ica)
Lucha entre Gonzalo Pizarro y el Pacificador Pe- Se dio el 31 de marzo de 1554, Hernández Girón
dro de la gasca derrotó a Pablo Meneses.
La muerte del virrey preocupó a la corona; esto se Batalla de Chiquinga
debió por la supresión de las encomiendas. Sin embar- Se dio el 21 de mayo de 1554, en la quebrada de
go había necesidad de restaurar el orden y la tranquili- Pachachaca (Abancay), en el departamento de
dad. La corona nombró al clérigo don Pedro de la Gasca Apurímac, cerca de Andahuaylas. Girón derrotó al ejér-
como Presidente de la Audiencia de Lima. Desde su cito de la Real Audiencia, comandado por el capitán
llegada a Panamá actuó otorgando amnistía a los que Alonso de Alvarado.
se sometieran a su autoridad. La Audiencia, una vez conocida la derrota de
Batalla de Huarina Alvarado, reunió un ejército para defender Lima, pero
En estas circunstancias, surgió en el sur, en la región Girón no se atrevió ocupar la capital del Virreinato.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

Batalla de Pucará a) Las epidemias: viruela, sarampión, peste, gripe,


Selló la derrota de Girón, el 8 de octubre de 1554, etc.
en pleno corazón del altiplano, por el ejército de la Real b) El desgano vital, pérdida de las ganas de vivir,
Audiencia comandado por el Arzobispo Gerónimo de abortos, infanticidios, suicidios, etc.
Loayza y el oidor Santillán. Hernández Girón huyó, c) Las guerras.
pero fue apresado en Jauja el 24 de noviembre y fue
trasladado a Lima, siendo sentenciado a muerte por el 2. Introducción de nuevos productos
presidente de la Real Audiencia don Melchor Bravo de agropecuarios
Saravia. Girón fue degollado el 7 de diciembre de 1554, a. Ganadería: vacuno, lanar, cabrío, porcino, equi-
en la Plaza de Armas o Plaza Mayor. no, aves de corral.
b. Agrícolas:
CONSECUENCIAS – Cereales: trigo, cebada, centeno, avena, arroz,
DE LAS GUERRAS CIVILES etc.
1. Desaparición de los más importantes líderes de la – Leguminosas: lenteja, habas, garbanzo, etc.
Conquista. – Hortalizas: lechuga, acelga, col, coliflor, es-
2. Debilitamiento del grupo de los encomenderos que pinaca, alcachofa,apio, espárrago, etc.
van perdiendo privilegios hasta que a principios del – Tubérculos: zanahoria, nabo, rábano,
S. XVII han desaparecido como clase y sus enco- beterraga.
miendas pasa a la Corona. – Frutas:naranja, limón, toronja, lima, manza-
3. Se consolida el poder de la monarquía española en na, pera, membrillo, melocotón, cereza, guin-
el Virreynato que impone a sus propios funciona- da, granada, higo, fresa, pepino, sandía, me-
rios. lón, etc.
Desde 1560 aproximadamente, con la creación de – Plantas industriales: vid, olivo, caña de azú-
los corregimienrtos, se separó totalmente al car, café.
encomendero de la encomienda. Desde ese momen- 3. Técnica
to el tributo llegó al encomendero a través de la Llegada de productos como: la rueda, el navío de
autoridad oficial: el corregidor. gran tamaño, el hierro, el vidrio, al arco arquitectó-
4. Fortalecimiento del papel de la Iglesia en el proceso nico, la bóveda,la columna, el ladrillo, la cal, el ara-
de invasión y coloniaje, mediante mecanismos de do a tracción animal, etc.
control ideológico en las masas campesinas. Des- 4. En lo religioso
truyeron las creencias ancestrales de los pobladores Se impuso la religión cristiana produciéndose un
con el fin de frenar la conciencia colectiva de libera- fenómeno de la aculturación o sincretismo.
ción. 5. Idioma español y escritura.
6. Mestizaje social y cultural.
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD 7. Llegada d ela moneda y de la introducción de una
1. La caída demográfica: economía de mercado.
La población descendió en un 80% debido a: 8. Desaparición o transformacuón de las instituciones
andinas.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

GLOSARIO

• Encomienda • Sincretismo
Institución de carácter feudal, creada por la corona Sistema cultural de superposición de elementos de
española, a través de las Leyes de Burgos (1521) en diferentes culturas cuyo resultado es una forma de
América, consistía en la concesión a un español del cultura, cuya expresión externa corresponde a la base
trabajo y/o tributo de los indígenas so pretexto de cultural dominante (empleado mayormente para lo
religioso y artístico).
protegerlos y evangelizarlos.
• Trueque
• Extirpar Forma de intercambio por el cual una mercancía se
Proceso de eliminar algo. En el siglo XVI los espa- entrega por otra (producto por producto), sistema
ñoles trataron de extirpar la cultura e ideología de muy usado en la cultura Andina.
los pueblos que se contraponían al régimen feudal
y a la iglesia católica, so pretexto de perseguir la • Requerimiento
idolatría y las religiones “paganas”. Acto político durante la invasión española a Améri-
ca por el cual se le leía un documento a los nativos
• Aculturado exigiéndoseles que se someten al Rey y a la Iglesia
Referido a un grupo humano que por motivos eco- Católica.
nómicos, políticos y sociales ha perdido la identi-
• Misiones
dad y tradición cultural.
Tierras o lugares en los cuales se evangeliza a la
población a través de la religión cristiana.

1. Causa principal de la Primera Guerra Civil entre 5. En la Batalla de Chupas, qué suceso importante se
los invasores. destaca.
A) La contratación de Panamá. A) Almagro "El mozo" triunfa.
B) Capitulación de Santa Fé. B) Vaca de Castro es ejecutado.
C) Capitulación de Burgos. C) Almagro "El mozo" fue degollado
D) Capitulación de Toledo. D) Los almagristas triunfan.
E) El Tratado de Acobamba. E) Los pizarristas se escapan

2. La Capitulación de Toledo (modificación) toma 6. La modificación a la Capitulación de Toledo se da


como límite de las Gobernaciones con el Rey
A) Cusco B) Panamá A) Fernando de Aragón. B) Carlos I.
C) Jauja D) San Miguel de Tangara- C) Felipe II. D) Fernando III.
rá E) Felipe III.
E) Chincha
7. Las Nuevas Leyes de Indias se dieron durante el
3. Batalla principal donde participa Gonzalo Pizarro Gobierno del Rey
al ejecutar a Diego de Almagro. A) Fernando de Aragón. B) Carlos I.
A) Pachachaca B) Cachipampa C) Felipe II. D) Fernando III.
C) Huarina D) Pucará E) Felipe III.
E) Chuquinga
8. En la conferencia de Mala, Francisco de Bobadilla
4. Fué el asesino de Pizarro (con su espada atravesó representó a la orden
su garganta). A) Franciscanos. B) Mercedarios.
A) Plantiflo Narváez B) Juan de Rada C) Dominicos. D) Agustinos.
C) Ernesto de Sabogal D) Vaca de Castro E) Jesuitas.
E) Rodrigo Orgoñez

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

9. El "Demonio de los Andes" apareció triunfador en IV. Curaca Ispaca ( ) Sacsayhuamán


la Batalla de V. Cura Ocllo ( ) Guerrero quiteño
A) Jaquijahuana. B) Villacuri.
C) Chuquinga. D) Pucará. A) V, IV, III, II, I B) V, I, IV, II, III
E) Huarina. C) V, I, II, IV, III D) V, I, II, III, IV
E) V, II, III, I, IV
10. Hernández Girón fue ejecutado por orden de
A) Rodrigo Orgoñez. 14. Virrey que recibió al Inca Sayri Túpac durante su
B) Plantiflo Narváez. estadía a la ciudad de Lima.
C) Frnacisco de Bobadilla. A) Manuel Amat y Juniet
D) M. Bravo de Saravia. B) Teodoro de Croix
E) Pedro Arias Dávila. C) Hurtado de Mendoza
D) Francisco de Toledo
11. De las proposiciones siguientes cuálesson verdade- E) Fernández de Castro
ros (V) y cuáles son falsas (F).
15. Junto al capitán Loyola participa en la captura del
I. Durante la Batalla de Huarina participa Diego
Inca Túpac Amaru.
Centeno. (
A) Alonso de Alvarado
)
B) Gonzalo de Tapia
II. Diego Centeno fue opositor al Rey en la Bata- C) Diego Pizarro
lla de Huarina. ( D) Francisco Godoy
) E) Martín Hurtado de Arbieto
III. En la Batalla de Villacuri, Hernández Girón de-
rrotó a Pablo Meneses. ( 16. Manco Inca fue asesinado a traición por el alma-
) grista refugiado.
IV. Hernández Girón venció a Gerónimo de Loay- A) Diego Méndez
za en la Batalla de Pucará. ( B) Francisco Godoy
) C) Martín Hurtado de Arbieto
V. La Batalla de Chuquinga se da en el departa- D) Alonso de Alvarado
mento de Abancay. ( E) Gonzalo de Tapia
)
17. La rebelión de Titu Cusi Yupanqui fue aplacada en
A) Solo es verdadero la V. el gobierno de
A) Manuel Amat y Juniet
B) De la II a la IV son falsas.
B) Teodoro de Croix
C) Todas son verdaderas, salvo la III.
C) Hurtado de Mendoza
D) Los números pares son verdaderos.
D) Fernández de Castro
E) I; III y el V son propuestas verdaderas. E) Francisco de Toledo

12. Relacione según corresponda. 18. Después de ejecutar a Túpac Amaru, Toledo orde-
I. Manco Inca ( ) Paz de Acobam- nó a García de Loyola
ba A) desentablar el Koricancha.
II. Túpac Huallpa ( ) Enfrentó a Toledo B) asesinar a Beatriz Coya.
III. Sayri Túpac ( ) Pizarro lo corona C) eliminar a Quizu Yupanqui.
IV. T. Cusi Yupanqui ( ) Toparpa D) ajusticiar a Calcuchimac.
V. F. Túpac Amaru ( ) Muere en Yucay E) casarse y violar a Cusi Huarcay.

A) I, II, III, IV, V B) IV, I, II, III, V 19. La descendencia de la princesa Beatriz Coya y el
C) IV, V, II, III, I D) IV, V, I, III, II capitán García de Loyola es
E) IV, V, I, II, III A) Illa Tupa.
B) Kusi Huallpa.
C) Paukar Waman.
13. Relacione a los guerreros incas.
D) Yanqui Yupanqui.
I. Calcuchimac ( ) Esposa de Manco
E) Garcilaso de la Vega.
II. Cahuide ( ) Apoyó a Toledo
III. Quizu Yupanqui ( ) Ataque a Lima

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

1. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no estuvo en 5. Fue la primera capital que tuvo la gobernación de
la base de la sublevación de Manco Inca? Nueva Castilla ................. Dirigió la resistencia in-
A) Recuperar el anterior imperio que gobernara dia hacia el avance de Pizarro de Jauja al Cusco
Huayna Cápac, su padre. .................
B) El hecho de verse reducido a un rey manipula- A) Lima - Rumiñahui.
do por los españoles. B) Lima - Calcuchimac.
C) Estar convencido de la intención de los espa- C) Jauja - Calcuchimac.
ñoles de adueñarse del oro y la plata. D) Jauja - Apo Quisquis.
D) El apoyo incondicional que su hermano Inca E) Cusco - Manco Inca.
Paulu brindara a los españoles.
E) Enviar una expedición hacia la costa con el fin 6. De las siguientes afirmaciones, cuál o cuáles son
de tomar Lima. incorrectas.
I. La gobernación de Castilla de Oro abarcaba
2. De las siguientes afirmaciones, señale cuál o cuáles los actuales territorios de Venezuela y Colom-
son incorrectas. bia.
I. Durante la sublevación de Manco Inca fue Titu II. Diego de Almagro fue el primero en intentar
Yupanqui quien intentó desalojar a Pizarro de conquistar Chile.
la misma Lima. III. Gonzalo Pizarro acusó a Orellana de traidor y
II. Sebastián Benalcázar conquistó el reino de Qui- desertor por haberlo abandonado en la expedi-
to, fundó Quito, Cali y Popayán. ción hacia "El Dorado".
III. Isabela, la primera ciudad del nuevo mundo,
fue fundada durante el Primer Viaje de Colón. A) solo III B) solo I C) solo II
A) solo III B) solo I C) solo II D) I y II E) II y III
D) I y II E) II y III
7. De las siguientes afirmaciones, cuál o cuáles son
3. De las siguientes afirmaciones, cuál o cuáles son incorrectas.
correctas. I. Rodrigo de Ordoñez dirigió las tropas almagris-
I. Los españoles utilizaron a Huancas, Chacha- tas en la Batalla de las Salinas.
poyas y Cañaris para vencer e Manco Inca. II. En Jaquijahuana, Manco Inca se presentó ante
II. Almagro unido a Benalcazar frenaron el avan- Pizarro para ser reconocido como Inca.
ce de la expedición de Pedro de Alvarado en III. En Jauja, Benalcázar, Pedro de Valdivia y Cen-
1534. teno se plegaron al ejército de la Gasca.
III. Lima se fundó en la Tierra del Curaca del Ri-
mac Taulychusco "El viejo". A) solo III B) solo II C) solo I
A) solo II B) solo I C) I y II D) I y III E) N.A.
D) II y III E) II y I
8. Sobre los generales Atahualpa, señale cuál o cuá-
4. Sobre la relación de Manco Inca, señale la afirma- les de las afirmaciones son incorrectas.
ción incorrecta. I. Calcuchimac murió en la hoguera en Jaquij-
A) La sublevación se produjo estando Francisco ahuna acusado de envenenar a Toparpa.
Pizarro en Lima. II. Quisquis murió asesinado por uno de sus gue-
B) Gonzalo y Hernando Pizarro dirigen la lucha rreros, luego de ser vencido por Hernando de
contra esta sublevación. Soto y Manco Inca.
C) Juan Pizarro muere a consecuencia de la toma III. Rumiñahui murió defendiendo la Fortaleza de
de Sacsayhuamán. Sacsayhuamán durante la rebelión de Manco
D) La sublevación estuvo a punto de triunfar de Inca.
haber sido por los refuerzos enviados por Fran-
cisco Pizarro. A) solo III B) solo II C) I y II
E) A y B D) II y III E) solo II

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

9. De las siguientes afirmaciones, señale cuál o cuáles 11. Pizarro en Jaquijahuana, en su avance al Cusco,
de las afirmaciones son correctas. quemó vivo al general ................ acusándolo de
I. La dación de las nuevas leyes se hizo a peti- haber envenenado en Jauja al Inca ................
ción de Fray Bartolomé de las Casas en su A) Calcuchimac - Tupac Huallpa.
mayoría. B) Calcuchimac - Manco Inca.
II. Puerto del Hambre, Puerto Piñas y Pueblo Que- C) Rumiñahui - Tupac Huallpa.
mado, se ubican en la actual Colombia. D) Quisquis - Atok.
III. Fundar una ciudad estaba al alcance de cual- E) Rumiñahui - Sayri Túpac.
quier español.
12. El principio del primer descubrimiento y toma de
A) solo II B) solo I C) solo III posesión, las consesiones papales chulas y los tra-
D) I y II E) I, II y III tados (...) fueron considerados suficientes para pro-
seguir el vance colonizador europeo. El texto se re-
10. El último Inca de Vilcabamba murió ejecutado por laciona con
orden del Virrey Toledo en 1572. A) Las bulas de Alejandro VI.
A) Titu Cusi Yupanqui B) Tupac Amaru I B) La capitulación de Toledo.
C) Sayri Túpac D) Manco Inca C) La capitulacón de Santa Fe.
E) Calcuchimac D) El contrato de Panamá.
E) El tratado de Tordesillas.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

CAPÍTULO

11
OBJETIVOS

• El Virreynato fue creado por España en el Perú con el propósito de tener total control sobre la riqueza
y así imponer su hegemonía en Europa. Significó la consolidadción de un sistema opresivo en agravio
del Perú.

- INTRODUCCIÓN -
-¿Por qué surgió el Virreynato?
-¿Cuál era el interés de España sobre el Perú?
-¿Qué transformación hubo en adelante en el Perú?

LECTURA
LA HERENCIA COLONIAL

A las obligaciones del indio de tributar a la Corona o al ñoles. Así, encomenderos, corregidores, curas
encomendero, de pagar diezmos a la Iglesia por los pro- doctrineros, se transformaron en hacendados, pese a
ductos agropecuarios de origen europeo, de cumplir con las expresas disposiciones reales.
la mita, se agregaba el repartimiento para forzar a esta Pero la posesión de tierras o minas sólo adquiría
población a ofrecer su trabajo y el producto del mismo valor si se acompañaba de una abundante y servil mano
a un “precio” por debajo del “mercado libre”. de obra. Así, el interés de la capa dominante por apro-
Estos modos de participación de la población indí- piarse de mayores extensiones de tierras se relacionaba
gena en la economía colonial se cumplieron paralela- con la posibilidad de absorber trabajadores indígenas.
mente la constitución de las haciendas y plantaciones Las haciendas se trabajaban con mitayos,
basadas en el trabajo esclavo. La Corona incorporó a yanaconas, arrendatarios en menor grado con asala-
su patrimonio las tierras del Inca que, en un primer riados. Los mitayos, como se dijo, eran indígenas que
momento, las audiencias y los cabildos distribuyeron por disposiciones expresas de las Leyes de Indias de-
entre los conquistadores con sus correspondientes bían servir durante un tiempo determinado a un miem-
mitayos. Además, los encomenderos, corregidores, ca- bro de la sociedad conquistadora. Los yanaconas eran
bildos y congregaciones religiosas, gracias a su relativa trabajadores que, a cambio de la prestación de servi-
autonomía frente al Rey, estaban en condiciones de cios gratuitos, recibían una parcela de tierra para su
transgredir la ley y obtener tierras de las comunidades, manutención. Los arrendatarios eran trabajadores “en-
englobando a sus pobladores como trabajadores ganchados” por los curacas y corregidores que, a cam-
enfeudados. bio de una parcela y del compromiso del hacendado de
El abuso de la mita y la creciente mortalidad indíge- protegerlos de la exigencia de la mita, debían trabajar
na produjo una fuerte acumulación de tierras vacas y gratuitamente para él.
realengas en las originalmente entregadas a las comu- “...la hacienda era feudal por ser colonial. La feuda-
nidades. A este fenómeno se asociaba el hecho de un lización del agro era un modo y condición del colo-
creciente número de indígenas que al huir de las reduc- nialismo”.
ciones se convertían en forasteros, condición que les “Lo decisivo a nuestro juicio es que el análisis de la
permitía evadir el tributo y la mita, en razón de no con- comercialización agropecuaria y de las relaciones so-
tar con tierras para su sustento. Esta situación originó ciales de trabajo revela un “doble juego” de la hacienda:
la “composición de tierras”, de la que abusaron los espa- mientras al interior se establecía una economía no

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

monetaria con los salarios pagados en servicios, conce- política favoreció a Inglaterra, Francia y Holanda, mien-
sión precaria de terrenos y especies supervaloradas; del tras que la Casa de Contratación de Sevilla se reducía
otro lado, hacia afuera la hacienda ‘se gestionaba como al papel de intermediaria comercial.
economía monetaria y vendía su producto en el merca- Los agentes de la Casa de Contratación de Sevilla
do a cambio de dinero. La hacienda quedaba situada tenían residencia en las pocas ciudades que, como Lima,
en la frontera de dos economías, en la frontera de dos tenían exclusividad para la recepción y remisión de
sectores sociales, regulando la comunicación entre mercancías. Estos agentes se encargaban de repartir
ambos. Todo el éxito de la empresa residía en estas las mercaderías en el interior del virreinato mediante
funciones de tránsito, pontazgo, control”. (Macera 1977, sus representantes, y por la acción extorsionadora de
111: 142; 219-220). los corregidores, obligaban a la población colonizada a
De esta manera, mediante tributos, diezmos y primi- adquirir lo que de otra manera sería invendible, al do-
cias; reducciones, encomiendas y mitas; corregimientos ble o triple de su valor comercial.
y repartimientos; los españoles movilizaron “legalmen- En resumen, puede afirmarse que la operación mer-
te” a la población indígena a fin de obtener mano de cantil colonial se fundaba en la coacción y moviliza-
obra y alimentos “baratos” en centros urbanos y asien- ción forzada de la mano de obra indígena. obligada a
tos mineros y también una demanda mercantil sobre- trabajar en asientos mineros, de cuya producción el
valorada, mecanismos que permitían apropiarse de los Estado percibía el quinto real; los señores de las minas
excedentes. retenían el resto a cambio de un pago simbólico que
Dichas instituciones cumplían así la función debía servir para que los campesinos cumplieran con la
económica de incorporar a la población indígena a la renta de la encomienda (tributos) y adquirieran los ali-
economía mercantil, aunque en condiciones de explo- mentos y efectos complementarios para su subsisten-
tación colonial. A su vez, los excedentes mercantiles cia. Los alimentos y efectos que consumían los mitayos,
que lograban acaparar los grupos dominantes eran re- así como el resto de la población residente en los cen-
invertidos en minas, tierras, esclavos y símbolos de pres- tros mineros, al igual que los insumos requeridos para
tigio tomados de la sociedad metropolitana, la producción provenían, a su vez, de las rentas de las
articulándose así la periferia con el centro del naciente encomiendas, diezmos, trueque y ventas forzadas que
sistema capitalista. imponían los corregidores.
A estos mecanismos de explotación del trabajo En resumen, la estructura política colonial al encon-
indígena debe agregarse el estado de esclavitud de la trarse organizada en forma estamental y corporativa,
mano de obra de origen africano. Esta población fue fragmentó los intereses sociales, impidiendo el logro de
destinada a trabajar principalmente en las plantacio- identidad común. Fue así como la Corona buscó blo-
nes costeñas, en los obrajes y en la servidumbre domés- quear el desarrollo de actividades autónomas, hacien-
tica. La producción obtenida en los dos primeros secto- do legalmente imposible el desenvolvimiento de activi-
res se trasladaba íntegramente a los circuitos moneta- dades productivas, de articulación de intereses y de ex-
rios interno e internacional, logrando así sus propieta- presión de aspiraciones políticas, que no contaran con
rios valorizar su inversión en la mano de obra esclava. la previa prescripción real. Es decir que esta conforma-
ción social y política era definitivamente contraria al
Reiteradamente la Corona procuró monopolizar el desarrollo de una infraestructura social y política de
comercio y el transporte de mercancías a través de la naturaleza burguesa y liberal.
Casa de Contratación de Sevilla, en la que un privile- Así, la dominación colonial no ofreció posibilidades
giado grupo de comerciantes peninsulares había obte- políticas ni económicas al desarrollo nacional. Econó-
nido del Rey la concesión exclusiva. Esta relación, que micas, por las relaciones sociales de naturaleza colo-
colocaba a España como eje integrador de sus diversas nial entre los estamentos sociales, y políticas por la frag-
economías coloniales, suponía que la Casa de Contra- mentación corporativa en que se encontraban dichos
tación debía abastecer de esclavos y manufacturas a estamentos, así como por las múltiples facciones
los mercados americanos, a los precios inflados que oligárquicas resultantes de dicha fragmentación. Por otro
ella fijara. A esto se sumaba la política proteccionista lado, la precaria administración de la Metrópoli, resul-
en favor de la producción peninsular en detrimento de tado de las tensiones entre la administración española
la americana; pero, debido a la precariedad de la ma- y la colonial, asociada a la preservación de los dere-
nufactura española, en la realidad de los hechos esta chos corporativos, devino en una falta de universaliza-

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

ción del Estado, impidiendo el desarrollo de valores y transitorias con diferentes oligarquías regionales y con
símbolos comunes a su población. distintos políticos, capaces de expresar ideológicamen-
La ausencia de la aristocracia en la dirección políti- te los intereses de estas alianzas.
co militar de la Independencia por su permanente Es así como a partir de la Independencia, el Perú
ambivalencia y errático comportamiento frente a los sufrió una fragmentación política que originó una pro-
españoles, determinó que fuera desplazada por los je- funda inestabilidad que, con diferentes interludios, duró
fes militares y que como grupo dirigente no figurara en hasta fines del siglo XIX. Con la eliminación del estrato
la nueva escena republicana. colonial dominante y la desarticulación de las masas
Además, la destrucción de haciendas, obrajes, mi- populares se produjo un vacío de poder, que ni los jefes
nas y el reclutamiento forzado de la mano de obra ser- militares ni las facciones oligárquicas pudieron llenar,
vil y esclava en forma indistinta por «patriotas» y «rea- por su incapacidad de integrarse políticamente y, en
listas» se sumó a ese desplazamiento político de la aris- consecuencia, tampoco pudo integrar a la población
tocracia, determinando la quiebra de sus bases econó- dominada, restando así posibilidades para la constitu-
micas de poder. Asimismo, la guerra de la Independen- ción real de un Estado y una Nación.
cia provocó el exilio en masa de los comerciantes pe- A estos indicadores de la inestabilidad política y de
ninsulares, de muchas familias aristócratas, de los fun- la ausencia de hegemonía de una clase, cabe agregar
cionarios coloniales y de muchos signatarios eclesiásti- los numerosos brotes insurreccionales y guerras civiles
cos. que durante el siglo XIX afectaron todos los gobiernos,
La aristocracia limeña, como afirmara Riva-Agüe- para así tener una idea de las dificultades de la socie-
ro: “... se deshizo lentamente en la larga anarquía que dad peruana para integrarse social y políticamente. De
siguió y desapareció como clase social. Su indolencia, ahí que los problemas de orden y unidad nacional me-
su peruana blandura, no le permitieron conservar im- rezcan especial consideración en el desarrollo histórico
portancia y poder, constituyendo una oligarquía repu- del país.
blicana conservadora como en el antiguo Chile. Mere- El Perú atravesó a partir de entonces, y hasta fines
ció su caída, pues se arruinó por carencia de prestigio, de siglo, un proceso aparentemente paradójico: el
energía y habilidad”. (1965: 436). establecimiento de una «situación» oligárquica, sin con-
En resumen, al romperse los lazos con la metrópoli, formar una fracción hegemónica. De lo contrario:
la aristocracia criolla no pudo, como algunos lo hubie- ¿Cómo explicar la permanente inestabilidad política que
sen querido, servir de equipo de reemplazo y de estabi- a partir de la Independencia persistiera a lo largo de
lidad. Destruida la cabeza patrimonial metropolitana y todo el siglo? Si en vez de esta hipótesis se planteara
la aristocracia colonial, quedaban orden y concierto a que la situación oligárquica estuvo dirigida por una fac-
la organización de la sociedad y la política, el “cuerpo” ción hegemónica, ¿en qué consistía el carácter política-
social se fragmentó, descoyuntándose en parcelas go- mente dominante de dicha facción, que no podía man-
bernadas por grupos señoriales que ostentaban una im- tenerse en el poder y debía dejar su sitio a un nuevo
portante autonomía como para decidir la suerte de sus caudillo y su corte de allegados, cada nueve meses como
respectivas jurisdicciones. La permanente tensión patri- promedio? Asimismo, ¿cómo explicar que en ese perío-
monial entre la metrópoli y los grupos oligárquicos, al do se promulgaran ocho constituciones diferentes? Si,
romperse el pacto colonial, se resolvió con la por el contrario, se cuestionara la existencia misma de
“feudalización política”. un régimen oligárquico neo-colonial, el carácter
A partir de entonces la dirección política del país censitario del votó, la concentración de la propiedad, el
cayó en manos de los jefes militares de la campaña de mantenimiento de la esclavitud hasta mediados de si-
la Independencia. Pero éstos, al no tener el suficiente glo y el tributo indígena y su condición colonial basta-
poder económico para constituirse en un nuevo centro rían para eliminar cualquier duda al respecto.
hegemónico de poder, tuvieron que valerse de alianzas

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

El Virreinato del Perú en la época de su mayor extensión.

MAR CARIBE

GOBERNACIÓN
DE
VENEZUELA
AUDIENCIA
DE STA. FE

AUDIENCIA
DE QUITO

VIRREINATO
DEL DOMINIO
DEL
OC

PERÚ
PORTUGAL
ÉA

AUDIENCIA
DE LIMA
ON
PA

FI C

AUDIENCIA
DE CHARCAS
O

AUDIENCIA DE CHILE

O
C
TI
N

AT
O

AUDIENCIA
N

DE BUENOS
ÉA

AIRES
C
O

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

El Virreinato del Perú a comienzos del siglo XIX.

CARACAS
CAPITANÍA
VIRREINATO GENERAL DE
DE NUEVA CARACAS
GUAYANAS
GRANADA
TO
UI
Q

VIRREINATO DOMINIO
DEL PERÚ DEL
PORTUGAL
LIMA
OC

LA PAZ
ÉA
NO
PA

RÍO DE JANEIRO
FIC

VIRREINATO
O

DEL RÍO
CHILE

DE LA PLATA
O
IC
T
N
CAP. GRAL. DE

SANTIAGO Á
L
MONTEVIDEO AT
O
N
ÉA
C
O

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

GENERALIDADES

CAUSAS DE SU CREACIÓN CREACIÓN


A. El deseo de organizar el Imperio Creado mediante las ordenanzas de
Colonial, español en América. Barcelona promulgadas por el
B. Necesidad de un control directo Emperador Carlos I o V de Alemania el
sobre las colonias. 20 de Noviembre de 1542.
C. Los malos resultados del sistema
de gobernación y repartimientos.
D. Necesidad de proteger a los indios
contra la inhumana explotación de
los encomenderos.

VIRREYNATO PERUANO EXTENSIÓN


Se estableció el 15 de Mayo de 1544 Desde el establecimiento del Virreinato,
duró 286 años, hasta el 9 de hasta inicios del siglo XVIII comprendió
Diciembre 1824. toda América del Sur excepto Caracas
y Brasil.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

I. GOBIERNOS CENTRALES EL CONSEJO DE INDIAS :


AUTORIDADES METROPOLITANAS Fue la entidad encargada de dirigir la política de
El Rey: Era la autoridad suprema en la organización España en América. Obraba como un organismo
colonial. Su gobierno era absoluto y de origen divino consultivo y legislativo, fue creada por Carlos I en
de acuerdo a la concepción providencialista 1524, y reformado en 1571 por Felipe II: su sede
imperante en la época. Sus facultades eran dar estuvo en Madrid y permaneció en funciones hasta
leyes, declarar la guerra, acuñar monedas y 1812.
administrar justicia. a. Propone el nombramiento de autoridades
Desde la muerte de los Reyes católicos y durante políticas en las colonias (virreyes, oidores,
los tres siglos que duró el régimen colonial en visitadores).
América, diez monarcas ocuparon el trono español. b. Propone el nombramiento de autoridades
Los cinco primeros pertenecieron a la Dinastía de Eclesiáticas en las Colonias.
los Habsburgo de los Borbones o Casa de Francia. c. Atendía la defensa del Comercio y los Dominios
- Hijo heredero: Príncipe de Asturias de España en las indias.
- Otros hijos: Infantes d. Se pronunciaba sobre los juicios de residencia
entablados a los virreyes.
1. Austriaca o Habsburgo: e. Resolvía en última instancia los juicios civiles y
a. Carlos I de España o V de Alemania 1517 - criminales. Sus fallos eran inapelables.
1536
b. Felipe II: 1536 - 1598 II. GOBIERNO LOCAL
c. Felipe III: 1598 - 1621 AUTORIDADES LOCALES
d. Felipe IV: 1621 - 1665 A. EL VIRREY
e. Carlos II: 1665 - 1700 • Máximo representante del Rey en las
colonias propuesto por el consejo de Indias
2. Borbónica o Francesa : era nombrado por el Rey.
a. Felipe V: 1700 - 1746 • Su cargo no tenía plazo de duración pues
b. Fernando VI: 1746 - 1759 podía ser removido en cualquier
c. Carlos III: 1759 - 1788 oportunidad que la corona lo crea
d. Carlos IV: 1788 - 1808 conveniente.
e. Fernando VII: 1808 - 1833 • Durante el virreynato gobernaron 40
virreyes.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

FUNCIONES: Ciudad principal del Corregimiento. Al final de su


Políticas: mandato se sometía al llamado Juicio de
• Representantes del Rey. Residencia.
• Dicta Leyes (ordenanzas) Funciones tenemos:
• Imparte Justicia en su jurisdicción
Judiciales: • Recauda el Tributo
• Preside la Real Audiencia sin voz ni voto • Envía a los indios mitayos a las minas, Obrajes
y haciendas.
Eclesiásticas: • Visita una vez al año El Corregimiento censando
a la población Tributaria.
• Nombra cargos inferiores
• Explota al Indio mediante la sobre tasa de tributo
y el Repartimiento mercantil.
Económicas:
• Superintendente de la Real Hacienda
D. EL INTENDENTE
• Anula el contrabando
A fines del siglo XVII, durante el Reinado de Carlos
• Control a los ingresos de la hacienda
III a consecuencia de las Rebeliones Indígena, la
metrópoli optó por cambiar la estructura Política
Administrativa: colonial. En tal sentido, suprimió el sistema de
• Realiza nombramientos Corregimiento e implantó las intendencias, una
institución implantó las intendencias, una institución
Militar: de Origen francés. Al frente de este organismo estaba
• Tenía el grado de Capitán General un intendente encargado de la administración de
grandes circunscripciones territoriales. Por debajo
B. LA REAL AUDIENCIA de él se encontraba el sub - delegado; el
Fue el máximo tribunal de justicia en el Virreynato. reemplazante del Corregidor de los Indios.
Estaba integrado por un presidente (Virrey), varios La creación del intendente permitiría descentralizar
oidores (Asuntos civiles) los fiscales y los Alcaldes la labor del Virrey y tecnificar el manejo de las rentas
del Crimen (Asuntos penales). Al iniciarse el públicas. Su establecimiento se dio durante el
Virreynato Peruano se compuso de 7 audiencias, gobierno del Virrey Croix.
que fueron: Panamá (1538) Lima (1543) Santa Fe
de Bogotá (1548) Charcas (1559) Quito (1563) E. EL CABILDO
Chile (1563) Buenos Aires (1666). El cabildo de Españoles era la institución encargada
Entre sus atribuciones destacó la de realizar el Juicio del gobierno de las ciudades y villas.
de Resistencia a diversos funcionarios sobresaliendo, Esta institución fue de origen feudal europeo,
entre estos el Virrey en cuyo caso el Juicio final lo transplantada al Perú, durante la conquista.
A diferencia de otras instituciones, ésta tuvo vigencia
daba el Consejo de Indias.
durante toda la colonia. En la República se convirtió
con algunas variaciones en lo que actualmente son
FUNCIONES los municipios.
a. CONSULTIVAS: Asesores del Virrey Inicialmente, los cargos de alcaldes y regidores eran
b. GUBERNATIVAS: Reemplaza en caso de ocupados por el encomendero. A pártir de 1591,
ausencia al Virrey durante el gobierno de Virrey Marqués de Cañete,
c. JUDICIALES: Tribunales de justicia todos los cargos del cabildo fueron puestos a la
d. LEGISLATIVAS: Legislaban con el Virrey en venta.
Real acuerdo
Miembros:
C. EL CORREGIDOR a. Dos Alcaldes el 1er. Voto y el 2do. Voto o
Fue por entonces la autoridad, que investido de Teniente alcalde.
poderes políticos, económicos y administrativos, b. Los regidores
tenía a su cargo El Gobierno del Corregimiento. c. Alguacil Mayor
Esta institución fue de origen español y en d. Alcalde de la Santa hermandad
nombramiento era dado por el Rey por un período e. Escribano de cabildo
de tres a cinco años. Como autoridad residía en la f. Procuradores: Enviados a España para pedir
Mercedes a la Corona

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

Cabildos Entre sus funciones tenemos:


a. Cerrado: Se reúnen el alcalde y sus regidores a. Cooperan con la Iglesia en la destrucción de
b. Abierto: Se reunían todos los vecinos en las las antiguas religiones
ciudades principales. b. Colabora con el corregidor en el repartimiento
c. Recluta indios para la mita
Cacique: d. Cobra el tributo para entregarla a la Corona.
Palabra Caribeña empleada por los españoles para
designar a los curacas del Tahuantinsuyo. Fueron
intermediarios entre la administración colonial y los
Indios.

GLOSARIO

1. REDUCCIONES: Consistió en la concentración que reinó en Austria (1279 - 1918) y en España


de los indios, que vivían dispersos y aislados en las (1516 - 1700). Ascendieron políticamente con la
tierras de cultivo, en lugares comunes. Fueron elección del Príncipe Rodolfo como emperador
establecidos por Carlos V, rey de España, el Germánico (1273).
encargado de su cumplimiento fue el Virrey Toledo.
5. BORBÓN, CASA DE: Casa soberana que reinó
2. JUICIO DE RESIDENCIA: Es decir la revisión en Francia y en diversos países europeos, y que reina
de cuentas, balance y eventual sanción sobre la en España desde el S. XVIII, el nombre deriva de la
gestión virreynal y otras altas autoridades. localidad de Bourbon - L. Archambault, donde se
estableció el núcleo originario, dependiente de los
3. PLIEGO DE MORTAJA: Nominación de su condes de Bourgos.
sucesor interino, en caso de fallecimiento repentino.
6. REAL PATRONATO: Derecho concedido por el
4. HABSBURGOS: Dinastía de origen Germánico Papa a reyes y virreyes para gobernar y elegir obispos
y arzobispos.

1. De las siguientes proposiciones, cuál o cuáles no 2. El Virreinato del Perú fue creado por Real Cédula
fueron causas de la creación del Virreinato del Perú. del 20 de noviembre de 1542, por el Rey
I. Organizar el imperio colonial en América. ................. y recién fue establecido el 15 de mayo
II. Ejercer un control directo sobre las colonias. de 1544, por el virrey .................
III. Urgencia de conseguir mayores ingresos para A) Carlos V - Blasco Núñez Vela.
España. B) Fernando de Aragón - Antonio de Mendoza
IV. Proteger a los indios. C) Los reyes católicos - Blasco Núñez Vela.
V. El fracaso del sistema de gobernaciones y las D) Felipe II - Francisco Toledo
guerras civiles entre los conquistadores. E) N.A.
A) I y IV son falsas
B) Solo la V es verdadera 3. El Virreinato del Perú, desde su creación hasta 1717
C) Solo la IV es falsa comprendía
D) III y I son verdaderas A) toda América del Sur.
E) Todas son verdaderas B) Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia,
Argentina y Chile.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

C) toda América del Sur, excepto la Comandan- C) Conde de Montesclaros.


cia General de Caracas y los dominios de Por- D) Hurtado de Mendoza.
tugal (Brasil). E) Antonio de Mendoza.
D) Perú.
E) la Audencia de Panamá, Lima, Quito, Chile, 10. Respecto al corregidor, hay una afirmación que es
Buenos Aires. falsa, ¿cuál es?
A) Administraba justicia.
4. Las leyes que emanaban de los reyes de España B) Cobraba el tributo
recibían el nombre de C) Fiscalizaba el cumplimiento de la mita.
A) Cédulas. B) Capitulaciones. D) Los curacas, a través de toda la Colonia se
C) Ordenanzas. D) Bulas. opusieron frontalmente a sus abusos.
E) Mandatos. E) Llevaba a cabo repartimientos mercantiles.

5. La dinastía de los Bordones se inicia con el rey 11. La máxima instancia en la administración de justi-
A) Carlos I. B) Carlos IV. C) Felipe II. cia en la Colonia fue
D) Felipe III. E) Felipe V. A) El Real y Supremo Consejo de indias.
B) El Virrey.
6. ¿Cuál fue la primera institución que creyó la Coro- C) Los Corregidores.
na Española, con sede en España, para la admi- D) El Tribunal del Consulado.
nistración de sus colonias americanas? E) La Audiencia.
A) El Consejo de Indias
B) La Casa de Contratación de Sevilla 12. Al rendir de cuentas que por ley debía hacer todo
C) La Audencia de Panamá funcionario público al término de su mandato, de
D) El Virreinato de Nueva España lo que había sido su administración, se le llamaba.
E) Las Capitanías Generales A) Capitulación.
B) Bando.
7. La Casa de Contratación instalada en Silla para C) Juicio de Residencia.
reglamentar el comercio en España con sus colo- D) Pliego de Mortaja.
nias de América, tenía el propósito de E) Capitulación
A) propiciar el comercio.
B) garantizar el monopolio comercial. 13. La creación del Trbunal del Consulado fue medida
C) organizar a los colonos españoles. para
D) hacer conseciones mercantiles a otras poten- A) evitar la piratería.
cias. B) dar impulso al comercio y entablarlo con el or-
E) propiciar el comercio libre. den debido.
C) corregir los abusos de las mitas.
8. ¿A qué virrey corresponde las siguientes obras? D) reprimir los levantamientos.
 Establecer el Tribunal de la Santa Inquisiciójn E) crear los impuestos.
 Llevó a cabo la visita general del Perú.
 Creó las comunidades de indígenas. 14. De las siguientes proposiciones, cuál es la incorrec-
 Ejecutó a Túpac Amaru I ta.
A) la audencia asesorba y fiscalizaba al virrey.
A) Don Fernando de Abascal B) la Iglesia estuvo sometida al rey por el derecho
B) Manuel Amat y Juniet del Regio Patronato.
C) Blasco Núñez de Vela C) El Tribunal del Consulado organizaba la Arma-
D) Don Francisco de Toledo da del Sur.
E) El Conde de Nieva D) A las reuniones que tenía el virrey con los miem-
bros dela Audiencia se le llamaban Reales
9. Las bases administrativas de la dominación colo- Acuerdos.
nial fueron realizadas por el virrey E) Solo la audiencia tenía la facultad de nombrar
A) Francisco de Toledo. visitadores.
B) Abascal.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

15. El primer arzobispo de Lima fue 19. De las siguientes afirmaciones, cuál es la incorrec-
A) Jerónimo de Loayza. ta.
B) Hernando de Luque. A) Baltazar Gavilán, esculpió en madera "La muer-
C) Fray Vicente de Valverde. te".
D) Santo Toribio de Mogrovejo. B) Las fachadas de los templos La Merced y San
E) Moscoso y Peralta. Agustín en Lima son ejemplos típicos del estilo
churrigueresco.
16. Los jesuitas llegaron durante la administración de C) El primer periódico de Lima fue La Gaceta de
A) Lope García Castro. Lima.
B) Don Francisco de Toledo. D) El más famoso representante de la Escuela Cus-
C) Francisco Pizarro. queña es Diego Quispe Tito.
D) Don Manuel Amat y Juniet. E) El médico Hipólito Unanue fue director del Dia-
E) Ladrón de Guevara. rio de Lima.

17. España ejerció un control sobre la producción de 20. España durante el periódico colonial implantó sus
sus colonias, llamado instituciones de orden político, ¿cuál supervive a la
A) capitalismo. B) colonialismo. actualidad?
C) mercantilismo. D) monopolio. A) Cabildo
E) intervencionismo. B) Intendencia
C) Audiencia
18. En los días del Virreinato, los centros de irradiación D) Consejo de Indias
de la cultura metropolitana fueron las E) Corregimiento
A) intendencias. B) ciudades.
C) audiencias. D) capitanías.
E) leyes de indias.

1. El virreinato peruano fue creado mediante la 4. Ógano colonial de carácter judicial que reemplaza-
A) Ordenanza. ba al Virrey en caso de vacancia o muerte.
B) Capitulación de Santa Fe. A) El Consejo de Indias.
C) Nuevas Leyes. B) La Real Audiencia.
D) Bula Papal. C) El Consulado de Lima.
E) Capitulación de Burgos. D) Los Corregimientos.
E) Las Intendencias.
2. El virrey al término de su mandato debía someterse
al 5. Significó el reparto de tierras y de indios a los espa-
A) Juicio Real. ñoles conquistadores.
B) Juicio de Audiencia. A) El Cabildo.
C) Juicio Virreinal. B) El Corregimiento.
D) Juicio de Residencia. C) La Encomienda.
E) Juicio Colonial. D) La Intendencia.
E) Casa de Contratación
3. ¿Cuál de las siguientes funciones que tenía el virrey
no es verdadera? 6. Autoridad local de los indios que fue fundamental
A) Presidía la Real Audiencia. para el Sistema Colonial Español.
B) Daba Ordenanzas. A) Purec
C) Nombraba empleados. B) Cacique
D) Administraba los Arbitrios de la Ciudad. C) Varayoc
E) Dirigía la Real Hacienda. D) Curaca
E) Apocuna

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

7. En la sociedad colonial las personas enriquecidas 13. Era el impuesto que pagaban los armadores para
con la conquista y compraron compraron Tírulos proteger los puertos y barcos de los piratas.
Nobiliarios conformaron la A) Almojarifazgo
A) Nobleza Peninsular. B) Alcabala
B) Nobleza de Recompensa. C) Cobos
C) Nobleza Indiana. D) Averías
D) Nobleza de Privilegio. E) Mesada
E) Nobleza Advenediza.
14. ¿Cuál de las siguientes proposiciones son verdade-
ras?
8. Como consecuencia de la mezcla de razas en la
I. La Mita de Plaza fue el trabajo obligatorio de
Sociedad Colonial, EL CHOLO, fue resultado del
los indios en las minas.
cruce de
II. La Mita de Tambo era el trabajo de los indios
A) mestizo con mulato.
en puentes y caminos.
B) mestizo con español.
III. Los indios de Faltriquera pagaban para no tra-
C) mestizo con negro.
bajar en las Mitas.
D) mestizo con indígena.
IV. Los Japires eran indios cargadores de minera-
E) mestizo con mestizo. les.
V. Los Pongos eran indígenas que trabajaban en
9. La Orgnización Social de la Colonia fue esencial- la construcción de edificios públicos.
mente
A) clasista y fascista. A) Todas son verdaderas.
B) racista y militar. B) Solo I y II son verdaderas.
C) clasista y racista. C) Solo II, III y IV son verdaderas.
D) racista y fascista. D) Solo III es verdadera.
E) clasista e igualitaria. E) Solo I y V son verdaderas.

10. La base de la Economía Virreinal fue la 15. A los indios que obligatoriamente trabajaban en
A) minería y comercio. las minas fueron conocidos como
B) comercio e industria. A) Yanaconas.
C) minería y agricultura. B) Piñas.
D) agricultura y comercio. C) Varayoc.
E) minería e industria. D) Mitayos.
E) Mojonazgos.
11. Institución colonial que hacía las veces de árbitro o
juez en lospleitos o litigios comerciales. 16. ¿Bajo el mandato de qué rey se autorizó por la
Real Cédula e funcionamiento de la Casa de la
A) Real Audiencia.
Moneda de Lima en 1565?
B) Consulado de Lima.
A) Felipe V
C) Casa de Contratación
B) Felipe III
D) Consejo de Indias.
C) Felipe II
E) Intendencias.
D) Felipe IV
E) Felipe VI
12. El Tratado de Utrecht de 1713 fue una concesión
mercantil que en la Colonia se conoció como el 17. Los Obrajes coloniales fueron
A) Navío Libre. A) Centro de producción agrícola.
B) Navío de Registro. B) Centro manufacturero de producción textil.
C) Navío de Turno. C) Centro de producción minera.
D) Navío de Permiso. D) Centro de producción agropecuario.
E) Navío de Privilegio. E) Centro de producción de plata.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

18. ¿Qué virrey visitó personalmente y durante cinco 20. Virrey que combatió con éxito a casi todos los mo-
años el territorio virreinal para la mejor organiza- vimientos independistas en el Perú como en Quito,
ción colonial? Chuquisaca, Caracas, Nueva Granada y Chile.
A) Núñez de Vela A) Agustín de Jaúregui
B) Antonio de Mendoza B) Gil de Taboada y Lemus
C) Francisco de Toledo C) José de la Serna
D) Hurtado de Mendoza D) Fernando de Abascal
E) Fernández de Castro E) Joaquín de la Pezuela

19. Virrey bajo cuyo mandato fue santificada Santa


Rosa de Lima.
A) Duque de la Palata B) Amat y Juniet
C) Conde de Lemos D) Conde de Superun-
da
E) Marqués de la Concordia

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

CAPÍTULO

12
LECTURA

REPÚBLlCA DE INDIOS Y DE ESPAÑOLES

En su condición de población vencida, los runas proliferar desde los inicios del colonialismo en el Perú,
andlnos, llamados indios por sus nuevos amos, fueron no fueron organizados en República ninguna; ellos, en
declarados vasallos del católico rey de Castilla, sin que general, fueron agregados a la República de Españoles
ellos significara igualdad económica ni social con sus bajo la categoría de clase dependiente y marginada.
conquistadores, pues los Indígenas quedaron cataloga- República era, pues, un término que servía para seña-
dos como menores de edad, como niños sujetos o tute- lar a sociedades constituidas con servicios y ca-
la y protección legal pero no real, lo que desde un co- racterísticas propios, separadas de otras.
mienzo determinó lo posición dependiente de la casta En el Perú ambas repúblicas vivieron prácticamente
indígena, que implicaba el no acceso o puestos directi- de espaldas la una a la otra. Lo primera era la domi-
vos, salvo lo concesión de ciertas Instituciones nante y la explotadora; la segunda la dominada y la
semiautónomas, como los cabildos y los cacicazgos, explotadora. Pero no había segregación racial estricta,
todo esto parametrado dentro de los intereses de los por lo que era normal ver a españoles vagos y pobres
invasores. Precisamente, a las agrupaciones sojuzga- instalados en núcleos indígenas y a indígenas
das y organizadas bajo estos mecanismos se les llamó avecindados en los suburbios de villas y ciudades de
República de Indios, en franco subordinación frente a españoles les ejerciendo ocupaciones, artesanales y de
la República de Españoles, división que imperó desde servicio, y muchas veces realmente acriollados, es de-
mediados del siglo XVl hasta la segunda década de cir, hablando y vistiendo como españoles de baja con-
XIX. dición social. Estos solían residir en arrabales, constitu-
La segunda de ellas, como su nombre lo indica, yendo las por entonces denominadas rancherías, ante-
estaba integrada por, gente de origen español, aun cedentes directos de las actuales barriadas o pueblos
cuando hubiese nacido en el Perú o en cualquier otro jóvenes. Las más famosas rancherías fueron las de Po-
punto de Las Indias; mientras que la primero compren- tosí; pero las de Lima tampoco carecían de importan-
día a las naciones indígenas intervenidas por los inva- cia.
sores, sin distingos de ninguna clase. Los mestizos, ne- Fragmento de la obra. Nueva Historia del Perú,
gros y demás castas, en cambio, que comenzaron a de Waldemar Espinoza
S., Edit. Mosca Azul. 1980, pgs. 196-197. PERU

Lectura SOCIEDAD COLONIAL

La sociedad fue separada en repúblicas o limitado de noble linaje constituido por los curacas y
estamentos, al modo medieval, cada una de las cuales sus descendientes. Los Indígenas comunes, hatunrunas
estaba integrada por sectores raciales y ocupacionales o tributarios estuvieron subordinados a la república de
con sus respectivos fueros, esto es, con sus propias nor- españoles, cuyas exigencias y necesidades satisfacían
mas y jurisdicciones. en todo género de tareas. A algunas etnias que habían
Dentro de cada república la población fue dividida ayudado a la conquista se les concedió privilegios, como
en grupos menores, gremios y cofradías, con sus corres- la exención de tributos y de determinados servicios.
pondientes funciones, deberes, símbolos, valores, privi- Fragmento de la obra Historia del Perú, de
legios y formas de comportamiento. La república de Fernando Silva Santisteban. tomo II.
indios tenía su propio contexto jurídico y jerarquización; Ediciones Bulvo, 1982 pgs.103-105. PERU.
pero, para su mejor gobierno y control, existió un grupo

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

La Sociedad Colonial del Perú fue fundamentalmen- “bozales”, ya los que hablaban español se les lla-
te clasista y racista. Es decir existieron clases sociales maban “ladinos”.
con grandes desigualdades e injusticias económicas y Los negros que conseguían escaparse de sus amos
sociales. También la estratificación social se basaba en para buscar la libertad se les apodaban “cimarro-
el color de la piel, color que se utilizó para establecer la nes”, y sus lugares de refugio se llamaban “palen-
discriminación económica y social. El color consistía ques”.
un factor infranqueable en la ascensión dentro de la
sociedad colonial.
PIRÁMIDE SOCIAL
1. LA NOBLEZA: Fue la clase dominante, compues-
ESPAÑOLES
ta por capas sociales:
a. Nobleza Peninsular.- Estuvo conformada por


DO
GR INA
españoles que poseían títulos nobiliarios que lle- AL

M
FU TOS N


U P NT E
NC OB
O
CO DES I ONA LE

OS S
ZA
garon después de la conquista; formaron la bu- ME .


RI
RC OS


CO IA
NT
M ME ES
rocracia virreinal. También le llamaron EM E DI RCI
P R P L E AAN O AN T E
OF S S
E S DO S
chapetones. Eran gentes seleccionadas y nom- BL
IO
NA
AN L ES
bradas por el Rey para gobernar el Perú. CO
SP
OB
b. Nobleza Indiana.- Integrada por gentes enri- RE
S
ME
quecidas con la conquista, y en base a su poder ST
I ZO
S/
económico compraron títulos nobiliarios de CA
ST
AS
Castilla como: marqués, Conde, Vizconde y
IN
Caballero; propietarios de centros mineros, DI
OS
obrajes y comerciantes.
N
2. LA CLASE MEDIA: Estuvo conformada por co- ES EGR
C L OS
AV
merciantes, usureros, mineros y obrajeros (Burgue- OS

sía Comercial). También abogados, literatos, poe-


tas (Burguesía Intelectual).
3. EL PUEBLO CASTAS Y VARIANTES RACIALES
Estuvo conformado por españoles, criollos y mesti- PRIMER ORDEN
zos (clase inferior). Se desempeñaban como artesa- EL MESTIZO : Cruce del español con la indígena.
nos, obreros y pequeños comerciantes, pulperos (ven- MULATO : Cuando se unía una negra con un blan-
den bebidas, comestibles y artículos), mercachifles co.
(vendedor ambulante) y buhoneros (vende botones, ZAMBO : Cuando se unía una negra con un in-
peines, cintas). dio.
4. LOS INDIOS CASTAS : Conformadas por los grupos étnicos que
Eran los indios comunes o hatunrunas, con cuyos resultaron de intenso cruce de razas:
hombros se edificó todo el sistema feudal colonial.
Ellos tenían la obligación de pagar tributos al Rey, a SEGUNDO ORDEN Y MÁS
la Iglesia, y comprar obligatoriamente las mercade- EL CHOLO : Cruce del mestizo con el indígena.
rías que vendía el corregidor. Eran explotados en las EL TENTE EN EL AIRE: Cruce del cholo con los indí-
minas, obrajes y haciendas, en condiciones genas.
infrahumanas bajo la amenaza del látigo y el cepo. ÉL SALTA ATRÁS: Cruce del “tente en el aire” con el
5. LOS ESCLAVOS indígena.
Fueron los negros traídos de Guinea, Congo y Angola CUARTERÓN: Cruce del “salta atrás” con indígena.
(Africa Occidental) durante la Conquista, a pedido
de Fray Bartolomé de las Casas, con el fin de reem- LA ECONOMÍA COLONIAL
plazar al indio. Se los vendía en el Callao como La economía implantada por España tuvo caracte-
piezas de ébano a 500 pesos y se les marcaba en el rísticas peculiares. En resumen, se podría decir que fue
cuerpo con hierro candente para ser reconocidos. A planteada sólo para beneficiar a la metrópoli sumiendo
este acto se le llamó «la carimba». A los negros que en el atraso a sus dominios coloniales. Sus caracte-
no aprendían a hablar el castellano se les llamaba rísticas fueron:

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

a) Mercantilismo.- El sustento de la economía fue la los esclavos negros, que recibieron un trato con fre-
extracción de riquezas, como oro y plata. cuencia inhumano.
b) Intervencionismo.- No había actividad económi- El yanaconaje fue una institución de carácter feu-
ca o comercial en la que el Estado español no tuvie- dal; el indio trabajaba para el hacendado a cambio
se directa participación. de una parcela de tierra cuya producción era vendida
c) Exclusivismo.- Sólo España podía comerciar con al propio dueño resultando un círculo vicioso. Aunque
las colonias quedando prohibido el comercio no lo esclavizaba, el dueño de la hacienda sentía a
intercolonial y con otras naciones europeas. La for- estos trabajadores como de su propiedad; su mujer e
ma concreta que adoptó esta política se denominó hijas pasaban a servir en las haciendas en tareas do-
Monopolio, y conllevó graves consecuencias. Una mésticas y el trato que recibían no era por cierto el
de ellas fue que en la economía colonial tuvieron más justo. No había de remuneraciones, ni horarios ni
que coexistir dos sistemas económicos distintos y funciones ni tampoco esperanzas para que las cosas
contradictorios: uno en la costa, ligado al Occiden- cambiaran. Esta institución llegó a la República, y fue
te por el comercio monopólico, y otro en la Sierra, después magistralmente denunciada por José María
que revistió características feudales. Arguedas y Ciro Alegría, analizada en profundidad
El sistema de la costa fue sostenido por muchos por José Carlos Mariátegui y otros grandes pensado-
años por los comerciantes monopolistas que llegaron a res del siglo XX.
constituir un gremio poderoso e influyente; aliados del La economía de la ciudad giró en gran parte alre-
Rey, ocuparon inclusive cargos de importancia al con- dedor del comercio y de una actividad industrial esca-
vertirse en nobles, comprando sus títulos y participan- sa; el comercio estuvo establecido en locales y fue
do de las decisiones políticas de la Colonia. Sus pode- también ambulatorio, especialmente en las ciudades
res terminaron súbitamente con el gobierno de Carlos y poblados de provincia interiores.
III en1178, debido a la implantación de la libertad de
comercio. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
En el capítulo referente a la gesta emancipadora 1. SECTOR PRIMARIO
veremos qué papel desempeñaron en ella estos comer- Lo conformaron la agricultura y la ganadería. El
ciantes, en alianza con los señores de la sierra. Virreynato peruano constituyó un mundo agrario,
El sistema económico de la sierra, como adelanta- ya que todos sus habitantes vivían directa e indi-
mos, funcionó según un modelo feudal sui generis, si- rectamente del campo. Por otro lado, la agricultu-
milar al europeo, pero no igual. La principal diferencia ra colonial abastecía de alimento a las ciudades
es que el poder del rey se mantuvo sobre los dueños de hispanas y a los asientos mineros. La unidad bási-
haciendas, semejantes a los señores de la Edad Media, ca de producción fue la hacienda trabajada por
no permitiéndoles, a través de los funcionarios que los yanaconas y colonos. La colonia peruana no fue
controlaban, ninguna autonomía política. auto suficiente en alimento.
Fueron factores importantes con la configuración de
la estructura econórnica de la colonia la escasez de 2. SECTOR SECUNDARIO
moneda y por ende la subsistencia del trueque, así Estuvo constituído por la minería y la manufactu-
como las mitas o trabajo en las minas y el abandono ra pasó por tres etapas, la primera de recolección
consecuente de los campos. de oro y plata incaicos (1532-1536 aproximada-
Interesados tan sólo en la extracción minera, no se mente), la segunda explotación básica argentifera
lo dio mayor impulso a la actividad industrial; casi todo en base a huayras (1532-1572 aproximadamente)
lo manufacturado era traído desde España y pronto y la tercera también de explotación argentifera pero
apareció el contrabando como actividad económica de en base a la amalgama (1572-1810 aproximada-
graves consecuencias para España y las Colonias. mente). La principal mina de plata fue la de Poto-
La economía del campo se fundamentó básicamen- si (Alto Perú).
te en la agricultura y la ganadería. La fuerza de trabajo Asimismo, fueron Importantes Cerro de Pasco,
fue indígena, organizada bajo la forma de mitayos, Hualgayoc y Castrovirreyna entre otros centros mi-
yanaconas o alquilas. En la costa fueron empleados neros.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

En cuanto a la actividad manufacturera, la más C. CONSEJO DE ALMIRANTAZGO


importante fue la industria textil realizada a base de El Rey Felipe V lo creó en 1737 con el nombre
los obrajes y chorrillos que eran trabajados. por de Consejo supremo de la Marina Hispana, siendo
mitayos. su función supervigilar el comercio en las Indias de-
fendiéndolo de las incursiones de Piratas y proteger
3. SECTOR TERCIARIO la Fe Cristiana en el Area de los Mares.
Junto con la minería fue la actividad económica
SISTEMA DE COMERCIO
más importante.
Fue cerrado y monopólico, no permitieron que na-
A. CASA DE CONTRATACIÓN
die comercie con la Colonia. Esto propició el contra-
En 1503 el Rey Carlos V creó la Casa de Con- bando y la aparición de piratas y corsario ambos ladro-
tratación de Sevilla, como organismo encarga- nes de mar con la diferencia que el pirata roba para su
do de contemplar y resolver los asuntos de des- beneficio y el corsario para alguna corona; destacaron:
cubrimientos y el desenvolvimiento económico A. Francis Drake con su nave “Golden Hind” dio la
comercial en Tierra de Ultramar: vuelta al mundo por segunda vez.
– Registra la entrada y salida de Navío y pro- B. Thomas Cavendish: tercero que dio la vuelta al
ductos mundo.
– Registraba y controlaba las migraciones ha- C. Jorge Spielberg: holandés, siendo el cuarto en dar
cia América la vuelta al mundo.
– Organización de flotas y galeones
SISTEMA DE CONBOYES O CONSERVA
– Centro técnico Marítimo. Preparación de
Implantado por España en 1543 para evitar el ata-
mapas y cartas de navegación
que de ladrones del mar, los barcos viajaban en grupos
de 50 ó 100 custodiados por la escuadra española.
B. TRIBUNAL DEL CONSULADO
DE LIMA PUERTOS AUTORIZADOS
Creado por Felipe II en 1593, reglamentado en En 1562 Felipe II establece como únicos puertos
1613 por el Virrey Francisco de Borja y Aragón, para el comercio Sevilla, Veracruz, Callao.
estaba formada por los comerciantes de la colo-
nia. RUTA DE COMERCIO:
Miembros: 1 prior, 2 consulados, 2 abogados, 1 1. Partían los convoyes de Sevilla
escribano. 2. En las AntiIlas Menores se dividían en 2.
Atribuciones: A. La flota se dirige a Veracruz llevando productos
– Cobro de Alcabala, Almojarifazgo, Avería. al Virreynato de México.
B. Los galeones hacen escala en Cartagena (Co-
– Tribunal de Justicia entre los comerciantes,
lombia) y luego se dirigen a la Feria de Portobello
sus decisiones podían ser apeladas ante el
(Panamá) donde los miembros del Tribunal del
Juez de Alzada que era un oidor de turno de
Consulado adquieren los productos. Luego con
la Real Audiencia. caravanas lo trasladan a las Costas del Pacífico,
– Organizaba la Armada del Mar del Sur para allí eran recogido por la Armada del Mar del
proteger su mercadería de piratas y corsarios Sur que los llevaba al Callao.
que los ataquen en el Pacífico. Este sistema era muy lento y la colonia siempre
– Auspician la Feria de Portobello (Panamá) estaba desabastecida generando el contraban-
– Distribuyen la mercadería en la colonia. do.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

EL TRABAJO
La economía decansó en el trabajo de los indígenas.
*La Mita: Trabajo indígena por turno en las minas, especialmente en Potosí y HUANCAVELICA, fue una institución
andina que se reestructuró en beneficio de los españoles.
En los primeros años no fue remunerado. Luego se establecieron jornales que nunca permitieron resolver el mínimo
vital de una familia. Los individuos que cumplían esa función eran llamados despectivamente «INDIOS DE CÉDULA».
- Fue obligatorio para los indios que vivían en reducciones.
- Se eximió de ella a los Yanaconas que formaban parte como siervos de las Haciendas y Estancias
- La edad promedio fue de 18 a 50 años
- Existieron varios tipos de mita.

La ruta que seguía el comercio colonial con América del Sur.

Ñ A
PA
ES
SEVILLA
O

ISLAS CANARIAS
AN
O

1 ÁFRICA
AT

NT
IC

2
O
OC

LIMA
SUDAMÉRICA
ÉA
NO
PAC
ÍFI
CO

CH ILE

NA
TI
EN
G
AR

LEYENDA:
1 Ruta de los galeones
2 Ruta del Pacífico

A. MITA MINERA: verdaderas cárceles; su trabajo era vigilado por los


Impuesta por el Virrey Toledo entre 1574 - 1578, «huatacos» (castigaban con azotes), La condición
principalmente en Potosí y Huancavelica y otras de los indígenas era de verdaderos esclavos. El primer
menores. La mita explotada fue la de Potosí, que obraje fue establecido en Sapallanga (Jauja) por
afectó a más de 450,000 habitantes, es llamada Antonio de Rivera en 1545. Luego se extendieron
mita ordinaria. por toda la Colonia hasta llegar a 300 en el siglo
XVII.
B. MITA OBRAJERA:
Centros manufactureros de producción textil, C. MITA AGRÍCOLA Y GANADERA:
vitivinicultura (vinos y aguardientes), vestuario Se aplicó en lugares donde no hubo minas grandes
(calzados, sombreros y guantes). Eran considerados ni ricas (costa, sierra norte de la Audiencia de lima

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

en Quito). El indígena y su familia, laboró en EL YANACONAJE. Implantado por el Virrey Francisco


haciendas agrícolas y estancias ganaderas de de Toledo. Consistía en el trabajo que realizaban los
españoles y criollos. Los hacendados, lo transmitían indios en las grandes haciendas o latifundios en forma
de generación en generación, pues lo consideraban gratuita, recibiendo a cambio una parcela para la
un derecho, incluso estos explotadores se hacían mantención de su familia. Fue el símbolo de la
respetar, pues debido al poder social y económico feudalidad en el campo.
que poseían, hacían nombrar y destruir autoridades
según sus intereses. EL PONGAJE.Indígena que realizaban los servicios
No confundir con el yanacona. domésticos en las casa haciendas, a cambio de su
alimentación; también una forma de servidumbre.
D. MITA DE PLAZA:
Establecida por el Conde de Nieva. Por el cual INDIOS DE FALTRIQUERA. Eran aquellos indios
determinadas comunidades debían enviar que, para no concurrir a las mitas pagaban una suma
semanalmente a las grandes ciudades habitada por de dinero.
españoles y criollos, un número de mitayos para
«alquilarse» u ofrecerse al que precisara sus servicios MONEDA
como aguadores, leñadores, albañiles y servidumbre - Introducida por España
doméstica, en común, para sacerdotes, seglares y - Andrés Hurtado de Mendoza: acuñó por primera
monjas. vez la moneda en el Perú
- Lope García de Castro: Fue gobernador y fundó la
E. MITA DE TAMBOS: Casa de la Moneda
Era el trabajo efectuado en las posadas camineras, - Escudo:Unidad de las monedas de oro
que en la colonia pasaron a propiedad de españoles - El Real:Unidad de las monedas de plata
y criollos y en pequeña proporción a las
comunidades. Rigió desde 1542, en que Cristóbal IMPUESTOS COLONIALES
Vaca de Castro dio ordenanzas que estuvieron Llamadas rentas reales, recogidos por los oficiales rea-
vigentes hasta las postrimerías del virreynato. les, son los siguientes:
1. ALMOJARIFAZGO: Cinco por ciento a la expor-
tación e importación.
2. ALCABALA: Dos por ciento a la compra o venta
de propiedades, esclavos, tierras.
3. EL QUINTO REAL: Quinta parte de la riqueza
minera y tesoros,
4. TRIBUTO: Pagado por los indios, excepto los cu-
racas, indios nobles pueblos que apoyaron los es-
pañoles en la conquista, se pagaba desde los 18
hasta los 50 años.
5. MEDIA ANATA: Impuesto semestral que pagaban
los nobles.
6. AVERIA: Se cobraba a las mercaderías que cru-
zaban el atlántico en galeones.
7. DERRAMAS: Donación que hacían los súbitos
pudientes a la Corona en tiempo de crisis o guerra.
8. DIEZMOS: Décima parte de los bienes donados a
la Iglesia.
9. PRIMICIAS: Primeros frutos de las cosechas para
la Iglesia.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

LA EDUCACIÓN COLONIAL
Fue igualmente controlada por el Estado. Se ejerció, UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
dominicos, agustinos y franciscanos regentaron
Escuelas, Colegios Mayores y Universidades.
La educación se puede caracterizar a grandes rasgos
por ser elitista (sólo para los privilegiados).
Memoristas: no desarrolla el raciocinio, sólo hay que
repetir los textos sin cambiar ni una letra, además, un
latín.

Religiosa: las materias de estudio giran alrededor de


Dios, y del conocimiento de Dios.
Se distinguen niveles:

Nivel Primario
- Educación Popular no formal: Familia y Gremios
- Educación Formal para Clases altas: Colegios En 1548 el dominico Fray Tomás de San Martín, solici-
Menores y Escuelas. tó fundar una universidad de estudio general. El Cabil-
do recibe la acogida y envía 2 procuradores a España:
Nivel Superior: Exclusiva da las clases altas un civil que fue Jerónimo Aliaga y otro eclesiástico que
- Colegios Mayores fue Fray Tomás de San Martín, logrando la autoriza-
- Universidades ción de la Corona por Real Cédula de Valladolid del 2
- Seminarios de Mayo de 1551.
Se Inauguró el 2 de enero de 1553 en la Sala Capi-
Entre los habitantes de la República de los lndios, los tular del convento del Rosario de los Dominicos. Tuvo
únicos que tuvieron acceso a una educación formal en cinco Facultades (Teología - Arte - Leyes - Cánones -
Escuelas reservadas para ellos, fueron los hijos de los Medicina). Los cursos se enseñaban en latín, se otorga-
caciques. Funcionó un Colegio ,en Lima llamado «del ban títulos de Bachiller, Licenciado, Doctor, el primer
Príncipe» y otros en el Cuzco, el de San Francisco de rector fue el dominico Juan Bautista de la Roca. En
Borja, dirigidos ambos por los Padres Jesuitas. La 1571 el Papa Pío V lo aprueba, en 1574 tomó el nom-
finalidad de estos colegios fue occidental izar a los bre de San Marcos, en este mismo año los dominicos
alumnos pero no completamente sino de tal modo que se retiran de su administración siendo nombrado como
guardaran ciertas costumbres propias, por ejemplo en primer rector en esta etapa laica el Médico Gaspar de
la alimentación, para que al término de sus estudios Meneses.
pudieran incorporarse a sus provincias al servicio del UNIVERSIDAD SAN CRISTOBAL
español. Fundada en 1677
Debemos añadir que la educación colonial estuvo UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD
reservada sólo para los varones; la mujer fue DEL CUSCO
discriminada, se pensaba que si aprendía a leer y escribir, Fundada en 1692
podía tener acceso a información inconveniente para el
papel que le reservaba la sociedad. En las clases altas
era un objeto de adorno, mientras más inútil mejor; en
las clases populares ni hombres ni mujeres aprendían
nada; sólo lo que de manera informal, en forma de
habilidades, se transmita de generación en generación.
Por ejemplo el alfarero enseñaba su arte a los hijos o
cualquier otro artesano.

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

LAS ARTES EN LA COLONIA

1. ARQUITECTURA: Fue sobre todo religiosa 3. ESCULTURA:


ESTILOS : - Destacó el arte de los retablos y de las imáge-
a) RENACENTISTA (S. XVI): Caracterizado por el nes.
regreso al estilo Greco Romano, cuando se usó - Obras:«La Muerte» de Baltazar Gavilán
recargada ornamentación de Plata se llamó «El Púlpito de San BIas».
Plateresco. Ejm: Porta de la Casa de Pilatos (Hoy
Instituto Nacional de Cultura).
4. LITERATURA :
b) BARROCO (S. XVII): Utilizaron líneas onduladas
a) Juan del Valle Caviedes: «Poeta de la Ribera».
y columnas salomónicas. Ejm : El Palacio de
Torre Tagle (Hoy Ministerio de Relaciones Obra «Diente del Parnaso».
Exteriores) b) Pedro Alejandro José de Peralta y Barnuevo de
c) CHURRIGUERESCO (S. XVII): Exageración del la Rocha y Benavides: «El Doctor
Barroco. Ejm.: Templo de la Merced. Océano»,Obra: «Lima Fundada».
d) ROCOCO O AFRANCESADO (S. XVIII): c) Inca Garcilaso de la Vega: «Primer Mestizo
Empleo de Líneas esbeltas, sin recargada Biológico y Espiritual de América», «Príncipe de
ornamentación. Ejm: La Quinta de Presa. los Cronistas Peruanos». Obras: «Los Comentarios
(Museo del Virreynato). La casa de Osambela, Reales de los Incas», «Los Diálogos de Amor»,
Iglesia de las Nazarenas. «La Florida del Inca».
e) NEOCLASICO (S. XIX): Regreso a los estilos d) Juan Espinoza y Medrano: «El Lunarejo». Obra:
de la Grecia Clásica y de Roma. Ejm: La
«Apologético a Don Luis de Góngora»,
Catedral de Lima.
e) Juan de Miramontes y Suázola. Obras: «Armas
Antártidas».
2. PINTURA:
- Primer pintor: Bernardo Bitti (1575) f) Diego Dávalos: «Parnaso Antártico».
- Destaca la Escuela Cuzqueña. g) José Mejia de Fernangil. Obra: «Miscelánea
- Fue predominantemente religiosa. Austral».
- Diego Quispe Titu «El Apeles Peruano», Obra «La h) «Amarilis». Obra: «Epístola a Abelardo»,
Piedad» (dedicada a Lope de Vega).

Palacio de Torre Tagle Catedral de Lima Iglesia de La Merced

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

1. ¿Quién presidía a la Real Audiencia? 9. Rey que autorizó la función de la Casa de Moneda
A) Corregidor B) Virrey en Lima.
C) Intendente D) Alcalde A) Carlos III B) Felipe V
E) Varayoc C) Carlos I D) Felipe II
E) Carlos II
2. Consistía en la adjudicación de tierras y centenares
de Indios. 10. ¿Qué convoyes se dirigía al virreynato del Perú para
A) Corregimientos B) Intendencias comercializar en Portobelo (Panamá)?
C) Ayuntamientos D) Encomiendas A) Carracas B) Carabelas
E) Audiencias C) Galeones D) Flotas
E) Barcazas
3. Institución encargada de la administración y orna-
to de las ciudades. 11. Señale las características esenciales del comercio
A) Real Audiencia colonial.
B) Consulado de Lima A) mercantilismo - liberalismo
C) Casa de Contratación B) socialismo - monopolio
D) Cabildo. C) mercantilismo - productivo
E) Consejo de Indias D) mercantilismo - monopolio
E) monopolio - liberalismo
4. Rey de España que pertenecía a la Casa de Habsbur-
go. 12. Fueron impuestos municipales coloniales
A) Carlos IV B) Carlos III A) Diezmo - Sisa
C) Felipe IV D) Felipe VI B) Cobos - Alcabala
E) Felipe V C) Mojonazgo - Sisa
D) Alcabala - Mojonazgo
5. No fue una audiencia del Virreynato del Perú E) Diezmo - Averías
A) Charcas B) Quito
C) Caracas D) Cusco 13. Impuesto que cubría los gastos de la Armada del
E) Chile Sur.
A) Avería
6. Fue una función del virrey. B) Almojarifazgo
A) Administrar los arbitrios. C) Alcabala
B) Mantener la seguridad de las ciudades. D) Cobos
C) Regular los aranceles. E) Sisa
D) Controlar los ingresos de la Real Hacienda.
E) Recaudar los tributos. 14. ¿En qué consistía la mita de tambos durante la
Colonia?
7. Virrey que estableció el Tributo Indígena. A) Asear las ciudades.
A) Núñez de Vela B) Gil de Taboada. B) Construcción de edificios.
C) Francisco de Toledo. D) Pedro Fernández C) Reparar puentes y caminos.
E) Manuel Amat. D) Regular los aranceles.
E) Administrar los arbitrios.
8. Los negros traidos del África al Perú antiguo, fue a
pedido de 15. Rey que decretó el libre comercio en 1778.
A) Vicente de Valverde. A) Felipe V
B) Hernando de Luque. B) Carlos I
C) Bernabé Cobo. C) Felipe II
D) Bartolomé de las Casas. D) Carlos III
E) Arias Dávila. E) Felipe III

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

1. Dónde se estableció el primer abraje colonial. 4. Virrey que expulsó a los jesuitas del Perú Colonial.
A) Sicuani - Cusco A) Agustín de Jaúregui
B) Sechin - Casma B) Melchor de Navarra
C) Sapallanga - Jauja C) Manuel Amat
D) Pisco - Ica D) Gil Taboada
E) Huaura - Lima E) Manso de Velasco

2. Inició la construcción de la fortaleza del Real Felipe 5. Fue una intendencia del Vireinato del Perú.
en el Callao. A) La Libertad
A) Conde de Lemos B) Cajamarca
B) Duque de la Palata C) Madre de Dios
C) Conde de la Florida D) Huamanga
D) Conde de Superunda E) Junín
E) Conde de la Florida

3. Virrey que trajo el Tribunal de la Santa Inquisición


al Perú Colonial.
A) Amat
B) Abascal
C) Toledo
D) Jauregui
E) Gil

AULA CIRCULO Telf. 5372770


I.E.P. Los Andes HISTORIA DEL PERÚ

AULA CIRCULO Telf. 5372770

You might also like