You are on page 1of 3

I.

INTRODUCCION

El levantamiento de poligonal cerrada que hicimos en la presente práctica se emplea,


cuando el terreno a levantar presenta una topografía bastante accidentada, es decir
cuando existen cerros y depresiones, entre otras como construcciones diversas se
necesita que el levantamiento topográfico sea precisa con la mayor cantidad de detalles
posibles.
La ventaja de este método es que se puede encontrar un error de cierre para las
correcciones correspondientes. Es necesario que el número de lados de la poligonal sea
el menor posible y que la longitud de cada lado no sea mayor del alcance instrumental y
que los ángulos interno que forma la poligonal no sean demasiados agudos ni
demasiado obtusos.
Objetivos:

 Realizar técnicas y métodos en la medida de poligonales de apoyo como su


cálculo y dibujo.
II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 POLIGONAL

2.1.1 Definición Y Aplicaciones:

Una poligonal es una serie de líneas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se han
determinado a partir de mediciones en el campo. El trazo de una poligonal, que es la
operación de establecer las estaciones de la misma y hacer las mediciones necesarias, es
uno de los procedimientos fundamentales y más utilizados en la práctica para deter-
minar las posiciones relativas de puntos en el terreno.
En una poligonal cerrada:
1) las líneas regresan al punto de partida formando así un polígono (geométrica y
analíticamente) cerrado.
2) terminan en otra estación que tiene una exactitud de posición igual o mayor que la
del punto de partida. Las poligonales de la segunda clase (geométricamente abiertas,
pero analíticamente cerradas), deben tener una dirección de referencia para el cierre.
Las poligonales cerradas proporcionan comprobaciones de los ángulos y de las
distancias medidas, consideración en extremo importante. Se emplean extensamente en
levantamientos de control, para construcción, de propiedades y de configuración.

2.1.2 Métodos De Medida De Ángulos Y Direcciones En Las Poligonales.


Los métodos que se usan para medir ángulos o direcciones de las líneas de las
poligonales son:
a) El de rumbos, b) El de ángulos interiores, c) El de deflexiones, d) El de ángulos a la
derecha y e) El de acimutes.
2.2. TRAZO DE POLIGONALES POR RUMBOS.
La brújula de topógrafo se ideó para usarse esencialmente como instrumento para trazo
de poligonales. Los rumbos se leen directamente en la brújula a medida que se dirigen
las visuales según las líneas (o lados) de la poligonal.
Normalmente se emplean rumbos calculados, más que rumbos observados, en los
levantamientos para poligonales que se trazan por rumbos mediante un tránsito. El
instrumento se orienta en cada-estación visando hacia la estación anterior con el rumbo
inverso marcado en el limbo. Luego se lee el ángulo a la estación que sigue y se aplica
al rumbo inverso para obtener el rumbo siguiente. Algunos tránsitos antiguos tenían sus
círculos marcados en cuadrantes para permitir la lectura directa de rumbos. Los rumbos
calculados son valiosos en el retrazado o replanteo de levantamientos antiguos, pero son
más importantes para los cálculos de gabinete y la elaboración de planos.
2.3 TRAZO DE POLIGONALES POR ANGULOS INTERIORES.
Ángulos interiores, se usan casi en forma exclusiva en las poligonales para
levantamientos catastrales o de propiedades. Pueden leerse tanto en el sentido de
rotación del reloj como en el sentido contrario, y con la brigada de topografía siguiendo
la poligonal ya sea hacia la derecha o hacia la izquierda. Es buena práctica, sin embargo,
medir todos los ángulos en el sentido de rotación del reloj. Si se sigue invariablemente
un método se evitan los errores de lectura, de anotación y de trazo. Los ángulos
exteriores deben medirse para cerrar al horizonte.
2.4. TRAZO DE POLIGONALES POR ANGULOS DE DEFLEXION.
Los levantamientos para vías terrestres se hacen comúnmente por deflexiones medidas
hacia la derecha o hacia la izquierda desde las prolongaciones de las líneas. Un ángulo
de deflexión no está especificado por completo sin la designación D o 1, y por supuesto,
su valor no puede ser mayor de 1800. Cada ángulo debe duplicarse o cuadruplicarse (es
decir, medirse 2 o 4 veces) para reducir los errores de instrumento, y se debe determinar
un valor medio.
2.5 TRAZO DE POLIGONALES POR ANGULOS A LA DERECHA.
Los ángulos medidos en el sentido de rotación del reloj desde una visual hacia atrás
según la línea anterior, se llaman ángulos a la derecha, o bien, a veces, "acimutes desde
la línea anterior". El procedimiento es similar al de trazo de una poligonal por acimutes,
con la excepción de que la visual hacia atrás se dirige con los platos ajustados a cero, en
vez de estarlo al acimut inverso. Los ángulos pueden comprobarse (y precisarse más)
duplicándolos, o bien, comprobarse toscamente por medio de lecturas de brújula.
Si se giran todos los ángulos en el sentido de rotación de las manecillas del reloj, se
eliminan confusiones al anotar y al trazar, y además este método es adecuado para el
arreglo de las graduaciones de los círculos de todos los tránsitos y teodolitos, inclusive
de los instrumentos direccionales.
2.6 TRAZO DE POLIGONALES POR ACIMUTES.
A menudo se trazan por acimutes las poligonales para levantamientos orográficos o
configuraciones, y en este caso sólo necesita considerarse una línea de referencia, por lo
general la meridiana (o línea norte -sur) verdadera o la magnética.
Los azimutes se miden en el sentido de rotación del reloj, a partir de la dirección norte
del meridiano que pasa por cada vértice o punto de ángulo. En cada estación se orienta
el tránsito visando a la estación anterior.
2.7 MEDICION DE LONGITUDES.
La longitud de cada línea de la poligonal se obtiene generalmente por el método más
simple y económico capaz de satisfacer la precisión requerida en un proyecto dado. Los
métodos que se emplean con mayor frecuencia son los de medición con cinta y los que
utilizan dispositivos electrónicos, por ser los que proporcionan el orden más alto de
precisión. Cuando se emplea EPM, se dice que el procedimiento es de trazo electrónico
de poligonales. Para ciertos trabajos geológicos y en agricultura, la medida a pasos
puede ser suficientemente precisa. Las distancias medidas por estadía en uno y otro
sentido dan un control adecuado para ciertos tipos de trabajos, como por ejemplo, en
configuraciones de poca precisión.
La precisión que se especifica para una poligonal en cuanto a localización de linderos se
basa en el valor catastral del terreno y en el costo del levantamiento.
III. MATERIALES Y METODOS:
3.1 Lugar De Ejecución:
La presente práctica se llevo a cabo en EL CAMPO FERIAL DE universidad nacional
agraria de la selva
3.2 Materiales:
 Un teodolito
 Una wincha
 Jalones
 mira
3.3 Metodología:
a) Trabajo de Campo:
- Replantear en campo una figura de 5 lados o mas.
- Dar nombre de los vértices en sentido antihorario
- Estacionar y nivelar el teodolito en c/u de los vértices del poligonal
- Medir las distancias.
- Determinar el azimut de uno de los lados.
- Medir los ángulos internos.
- Determinar los detalles mas saltantes.
b) Trabajo de Gabinete:
- Calcular el azimut a partir del lado base.
- Calculo de los rumbos.
- Graficar la poligonal a escala adecuada.
V. DISCUSIONES
En una poligonal cerrada la suma algebraica tanto de las abscisas y de las ordenadas
debe arrojar cero, pero en la práctica esto resulta imposible, optándose por determinar
tanto el error en X y en Y, para calcular el error de cierre de la poligonal.
VI. CONCLUSIONES
En esta práctica se logro, establecer técnicas y métodos en la medida de poligonales
cerradas, pudiendo determinar el valor de los ángulos, como los acimutes, para luego
elaborar nuestra grafica de levantamiento respectivo.
VII. RECOMENDACIONES.
Para poder realizar, esta practica relevantamiento de poligonales cerradas, es
recomendable, manejar adecuadamente el teodolito, como también, saber posicionar la
brújula, para que después de hacer las mediciones respectivas, no tener demasiados
errores.
VIII. BILBIOGRAFIA:

1. RUSSELL C. BRINKER., PAUL R. WOLF. 1982. Topografía Moderna. Sexta


Edición. Editorial Harla S.A. de C.V. México. 542 Pág.

2. TASSARA, L (1998). Topografía. Segunda Edición. Editorial CIENCIAS


SRLtda. Lima Perú. 182 Pág.

3. RIVAS PULACHE Victorino; MEDINA DIAZ Gilberto.2001.Manual de


Practicas. Topografía General. Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tingo
María-Perú. 86 Pág.

You might also like