You are on page 1of 127

INRDIA

Biblioteca
REPUBLICA DEL PERU
OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES ·.

( ONERN )

(mfRN fJí ' _:~~. ·.~u:·~o, .-: .. rv:1i.L:.,


G! LIGTECA

INVENTARIO Y EVALUACION NACIONAL DE AGUAS SUPERFICIALES

,"'n .1.D
Proc~c ·· • ·· · ···
C.Nelt..N
· ·· · ..
......--·-··-.......--·.
f '"'•:: )1 8 ....... ...... ,_ ................... _...............-· - ····

'ngreso .. ~

·,
___________ .,~,.,.-C-~ -.- -

..
'~:.

. LIMA-PERU
1980
11~g111
INRBNA
Biblioteca

-
.... l } ll.J • lJ • A ;[Ui' ~.H~ th'...t,.,..L,
NA1'URAL8~ - iNildtA
8t9LtOTiCA
!~~· ·,

~: ·- nH9 o 1

ha=-.------~--.--.----~..--~-_\
r .
PERSONAL DE ONERN QUE HA INTERVENIDO EN LA REALIZACION DEL

PRESENTE ESTUDIO

lng. Eduardo Armas Autero Director General Nacional


lng. Carlos Zamora Ji meno Director Técnico Nacional
lng. Luis Negrón Berrillos Director de Estudios Integrados y Específicos de R!
cursos Natura 1es
Sr. Fritz Du Bois Gervassi Director de la Oficina de Cartografía de Recursos
Naturales
lng. César Calderón Saltarich Director de Proyectos Especiqles y Jefe del Estudio
Sr. Guillermo Manrique Peralta Geógrafo de la Oficina de Cartografía de Recursos
Natural es
lng. Raúl Gutíérrez Yrigoyen Especialista en Recursos Natura les, Encargado de la
División de Recursos Hídricos
lng. Luis Galarreta Díaz Especialista en Recursos Naturales
lng. Arturo Farromeque Chumbez Especialista en Hidrología
lng. Francisco Antiporta Laymito Especialista en Hidrología
lng. Alberto Lluen Yesquen Especialista en Hidrología
Sr. Hernán Revi lla Fernández Calculista
Sr. César Fanantes Martínez Calculista
Sr. Antonio Ortiz Díaz Jefe de la ~nidad de Elaboración de Mapas TemátJ.
cos
Sr. Enrique Descalzi Arana Jefe de la Unidad de Fotogrametría y Mapas Básicos
Srta. Rosario Pereyra Díaz Dibujante Cartográfico
Sr. Moisés Lora lbarra Dibujante Grabador
Sr . Pedro Castro Torres Dibujante Cartográfico
Sr. José Alama Varranzuela Dibujante Grabador
Sr. Teófilo Cuel lar Mayhua Dibujante Grabador
Sr. Virgil io Lazo Mosquero Jefe de la Unidad de Impresiones y Publicaciones
Sr. Eduardo Carril lo Boysset Laborator is ta
Sr. Elio Montero Quesada Laborator is ta
Sr. Lorenzo Purizaca Falla Jefe del Departamento de Impresiones
Sr. Filiberto Barrionuevo Olazabal Sub··.Jefe del Departamento de Publicaciones
Sr. Angel Mel chor Lozano Impresor Gráfico
Sr. Anancio Atoche Jara Auxi 1iar de Publicaciones 11
Sr. Ricardo Santisteban Díaz Auxiliar de Publicaciones 1
Srta. Flor de María Gaviño P. U. Secretaria

CON LA ASESORIA TECNICA DE:

Dr. Ray K. Linsley Profesor Emérito de Ingeniería Hidr6ulicade la Uni


versidad de Stanford (EE.UU. de N.A.) y Preside-;:;
te de Hydrocomp lnc., California-EE.UU.de N.A-:-
JNVF:NT ARIO Y EVA LUACION NACIONAL DE AGUAS SUPERFICIALES

I D C E

Pl~l:T 1\C 10

RESUMEN

CAPITUW INTRODUCCION 1

l. o Antecedentes 1
2.0 Descripción General del Estud io • 2
3,0 Justificación del Estudio 2
4.0 Objetivo del Estudio • • • • • 3
5.0 Alcances y Nivel del Estud io 3
6,0 Información Existente • • • • 4

6. 1 Inform ación Hídrométrica • 4


6.2 In formac ión Cartográ fíca 6
6.3 Estudios Anteriore 8

CAPITULO II CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERU 9

l. o Generalidades • • • • • • • • • • • • 9
2.0 Característica s Fis1ogr<lficas y Climáticas 9

2.1 La Costa • • 9
2.2 La Sierra • • ••• 10
2,3 La Selva • 10

3.0 Características Hi drológic a 11

3.1 Vertieme del Pacífico 12


3.2 Vertiente del Atlánt ico 13
3.3 Vertiente del Títicaca 14

CAPITULO III METODOLOGIA • • • • • • • • • • · • · · · • • • • • · • · ' • • • . ' •• ' ' ' 17

l, o Descripciór Gene al • • • · • • · • · • • • · • • 17
2, 0 Determina c i ón de l CoehciGnte de Escurrit ní en o 19
3.0 Determi nación de la Preci pitaci ón .tvle di a Anua l 28
4.0 Deter mina ción ele 1:: -;"'l•HJ. llll emo S pe rfíc1al 29
- 11 -

CAPITUW IV RESULTADOS DEL INVENTARIO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • º • • 33

l. o Genera lid a des . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. 33


2. O Determinación de los Factores de Corrección de los Coefi -
cientes de Escurrimiento • • • • • • • • • • 34
3.0 Resultados Generales del Inventario • • • • • • • • • • • • 35

3.1 Escurrimiento de la Vertiente del Pacífico 41


3.2 Escurrimiento de la Vertiente del Atlántico • 49
3.3 Escurrimiento de la Vertiente del Titicaca 51

CAPITULO V INVENTARIO NACIONAL DE RIOS •• 69

l. o Generalidades 69
2.0 Metodología 70

2.1 Sistema de Clasificación Decimal 70


2.2 Red Hidrométrica Propuesta • • • • • 74

3.0 Resultados Generales del Inventario • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 77

3.1 Resultados para la Vertiente del Pacífico 77


3.2 Resultados para la Vertiente del Atlántico 82
3.3 Resultados para la Vertiente del Titicaca 84

CAPITULD VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 85

l. o Conclusiones 85
2.0 Recomendaciones 87

BIBLIOGRA FIA

ANEXOS

MAPAS
PREFAC O

En las últimas dos décadas, las instituciones nacionales vinculadas


al estudio y/o al uso del recurso agua han logrado ampliar considerablemente la red n~
cional de estaciones h idrometeorológicas en el afán de enriquecer1 en calidad y cantidad,
la i nforma c ión ex istente al respecto . Sin embargo, el conocimiento actual sobre el poten
c ia l d e las aguas de es currimiento superficial del país no es ni integral ni de ig ua l nivel
de profund ida~ en el terri torio nacional sino fraccionado y heterogéneo, concentrándose
desproporcionadamente en la vertiente del Pacífico . Aún más, el período de los registros
hidrométri cos exhibe una gran desuniformidad y este factor introduce imprecisiones insal
vables en el e mp leo d e metodolog ías de investigac ión basadas en la corre la ción de da tos~

La creci e nte necesidad d e disponer de información que permita co


nocer la potencialidad de las a guas super fi ciales para los fines de desarrollo oaclona l y
el urgente requerimiento d e la misma para lo ela boración del Plan Nacional de Ord ena
miento de los Recursos Hidráulico del Perú a co ns ejaron y decidi eron la realizació n dJ
Inventario y Evalua c ión Nacional d e Agua s Superficiales, cuyos resuli·a dos so n presenta
dos en este d o cume nto . Producto de gran valor práct ico ori gi nado por est e trabajo es el
Mapa de Zonas de Escurrimiento del Perú, a escala 1 ~200,000, una de cuyas hojas se i~ ,
cluye como muestra, ofreciéndose las demás en el archivo de ONERN a los interesados.

Durante la eiecución de l estudio, se contó con la colaboratión de


nu merosas en ti dade~, e ntre las cuales cabe destacar 1 de ma nera especial, a la Dirección
Genera l d e Electricida d de l Minister io de En ergía y Minas, la que, a tra vés del Proyecto
11
Evaíuoción d e l Pot en c ial Hidroeléctrico Nacional" y la "Cooperac ión Energ é t ica Per u~
no-/Jema na 11 , ha pres tado una valiosa ayuda en la recopilación, aná lis is y tratamiento
d e la info rmoción h idrométrica, así como proporcionando facilidades para el procesamie~
to automático de da i·os .

Asimismo1 es necesario destacar la colaboración de la Organiza -


ción de los Estados Americanos, la que, mediante el Programa de Cooperación Técnica :
"Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos-11 Fase 11 1 ha proporcionado
asesoramiento técnico a través del experto Dr. Ray K. Linsley.

Del mismo modo, ONERN hace extensivo su especial reconoci


miento por su colabo rqc ión ~directa o indirecta 1 a las siguientes entidades ·
- II -

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ( SENAMHI).


Instituto de Investigaciones Energéticas y Servicios de Ingeniería Eléctrica ( INIE-
ELECTROPERU).
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico ( INGEMMET).
Petróleos del Perú ( PETROPERU ) •
Empresa Minera del Centro del Perú ( CENTROMIN PERU).
Electro lima.
Ministerio de Agricultura y Alimentación:

Dirección General de Aguas y Suelos


Oficina General de Irrigaciones
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Olmos
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Tinajones
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Chira-Piura
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña

Instituto Geográfico Militar ( IGM).


Empresa Nacional de Puertos del Perú ( ENAPUPERU ) .
Southern Perú Copper Corporation ( SPCC).

Mención especia 1 cabe hacer de todos los funcionarios, profes iona-


1es y personas que, en una u otra forma, han contribuido a la realización de e te trabajo .
. ' ....

RESUMEN

La presente publicación contiene el informe que la Oficina Naci~


nal de Evaluación de Recursos Naturales ( ONERN) ha elaborado sobre el Inventario y É_
valuación Nacional de Aguas Superficiales, con el objetivo de establecer la potenciaU_
dad del recurso agua de escurrimiento superficial a nivel medio anual y su distribución en
el territorio nacional. El informe incluye el Inventario y Evaluación Nacional de Ag uas
Superficiales, prop ºamente di cho,, y el Inventario Nacional de Rfos y se acompaña con el
Mapa de Zonas de Escurrirni ento d el Perú y la propuesta para un Programa de fnstakllcio
es Hidrométricas ~

El tra ba¡o ha sido desarrollado teniendo en cuenta las comple¡id~


des que presenta el país desde ios puntos de vista geográfic0, el imáticoi' morfológico, ge~
lógic y ecológico, como cont\Jec encia de la existencia d s fenómenos y accidentes g~
gr6ficos, tale5 como ia Cordillera de ios Andes 1 el Ant iciclón del Pacifico Sur, laCorrien
te Océanica Peruana o de Humboldt y la Contracorrien e ·E'cuatorial Océan ica o Fenóme
no de l Niño º

El accidente geográfico más resaltante es la Cordillera de los An


des, la que al atravesar al país en direcc ión Sureste-Noroeste conforma tres vertientes hi
drográficas ~ la del Pacífico" la del Atlántico y la del Titicaca; asimismo, los pisos altit~
dina ies que define marcan diferen cias d e relieve, clima y vegetación que dan origen a
tres regiones naturales ~ la Costa, la Sierra y la Selva, cada una con características muy
peculiares.

Para la realización del estudio, se inventarió y recopiló toda la


información hidrométrica existente; asimismo, se inventarió y recopiló la meior y más ade
cuada información cartográfica disponible, lográndose una cobertura de casi la totalidad
del territorio nacional, aunque a escalas variables \Carta Nacional Aerofotogramétrica ,
Imágenes de Radar de Vista Lateral, Imágenes del Satélite LANDSATj' etc e); igualmente,
se consultó numerosos estudios existentes vinculados al inventario y evaluación de los re
cursos hidráulicos del país.

La metodología adoptada, de tipo indirecto, se basa en la defini


ción de áreas homogéneas, para las cuales se ha determinado el escurrimiento superficial
Pág. l1 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

medio anual en lámina o altura de.agua. Para la definición de dichas 6reas, se utilizó el
Mapa Ecológico del Perú, el mismo que determina las zonas de vida natural existentes, d.=
fin idas éstas como ámbitos homogéneos desde los puntos de vista geográfico, topográfico,
climático, geológico, edáfico y de vegetación natural y, por lo tanto, desde el punto de
vis ta hidro 1Óg i co •

Para estab lecer el escurrimiento superficial se emplearon dos nive


les de cá lcul o; e n el pri mero, se realizaron ba lan ces hídr icos en cada zona de vida para
determinar sus principales parámetros y su coeficient e de es c urri miento (en este nive l, co~
sid erado teór ico); en el seg undo 1 se rea l izaron calibraciones 1 a provechando a l máximo la
infor ma ción hidrométri ca ex iste nte1 para a ¡ustar el coeficiente de escurri miento t eór ico a
condic iones real es º

El resultado fundamental del presente traba¡o es el Mapa de Zonas


de E curri miento del Perú, en el que se indi ca para cada zona de vida : la precipitaci6n
media anual 1 el coeficiente de escurrim iento rea l (ca li brado) y el escurrimiento superfi -
ci a l med io a nuol º El Ma pa permite d eterm ina r, pa ra cua lq ui er punto de la red hid rográfi
ca d el pa í- 1 el escurri miento superficia l med io anua l, para lo cua l basta d e fi ,.ni tor la cu e~
ca co lectora en el punto deseado, pla nimetrar el á rea de cada z ona de escurri miento q u-;;
exi st e e n la misma y mu lti p licar d ichas á reas por sus correspond ientes lám inas de escurr_!_
miento superfi cia l1 conservando adecuadamente la consistencia de la escala y de las uni
dades; la descargo media anual deseada es la su matoria de las descargos parcialesdeterm}
nadas para cada una de las zonas de escurrimiento de la cuenca.

El Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales ha per


mitido establecer que el Perú cuenta con un escurrimiento superficial medio -:mual d;
64, 799.99 m3/seg., del cual corresponden : a la vertiente del Pacífico, 1,097.94 m3/seg.
(l .69<'k), que incluye 178.58 m3/seg. que provienen de territorio ecuatoriano; a la ver
ti ente del Atlántico, 63, 379 .50 m3/seg. (97 º81 %) , que incluye 7, 978 .00 m3/seg. qu;
provienen de territorio ecuatoriano, y a la vertiente del Ti ti caca, 322 º55 m3/seg. (O .50
%), que incluye 58.35 m3/seg. que llegan al Lago desde territorio boliviano.

Los resultados del inventario permiten afirmar que en el Perú se


dan situaciones extremas que van desde zonas de escurrimiento nulo, en los desiertos dese
cados costeros, hasta zonas de escurrimiento mayor de los 1O,000 mm., en el bosque plÜ
vial semisaturado Montano Subtropical, pudiéndose señalar que el las representan las zonas
más secas y más húmedas del planeta. De otro lado, cabe destacar que el escurrimiento
superficial medio anual originado en el Perú representa casi el 5% de la descarga total de
los ríos del mundoº

Paralelamente a la realización del Inventario y Evaluación Necio


nal de Aguas Superficiales, se elaboró el Inventarie Nacional de Ríos, empleando el Sist~
RES UM E N Pág . Il1

ma de Clasificación Decimal. La ejecución de este inventario obedeció a la necesidad de


local izar espacialmente los ríos de una manera sistem6ti ca, para faci 1itar el tratamiento
de la información y la evaluación del recurso, así como para dar solución al problema que
plantean los ríos de nombre común, de varios nombres o de nombre desconocido. E1 tamo
rio de los ríos a ser considerados en el inventario fue establecido teniendo en cuenta la i~
formación cartográfica disponible y la importancia re,J ativa del agua en la región.

El Inventario Nacional de Rtos ha permitido inventar.iar untotolde


1,007 ríos, del cual 381 se encuentran en la vertiente del Pacífico, 564 en la del Atlán
tico y 62 en la del Titicaca. De dicho total, 69 son considerados ríos principales" corr~
pondiendo 53 a la vertiente del Pacífico (desde el río Zarumil la hasta el río Caplina), 4
a la del Atlántico (Amazonas, Yurúa, Purús y Madre de Dios) y 12 a la del Titicaca (des
de el río Desaguadero hasta el río Suches). La jerarquía hidrográfica de los ríos inventa
riados alcanza al cuarto (4°) orden en las vertientes del Pacífico y del Titicacay al sexto
(6°) orden en la vertiente del Atlántico.

El trabajo ejecutado prevé la necesidad de realizar una segunda~


prox ima c ión con mejor y mayor información, que permita la determinación de parámetros
mensuales y caudales de duración característica, lo cual requerirá de la instalación de ~
na red complementaria de estaciones hidrométricas -de acuerdo al Programa propuesto- y
ampliar la cobertura de la Carta Nacional Aerofotogramétr ~ ca hasta la totalidad del terri
torio nacional~
INVENTARIO Y EVALUACION NACIONAL DE AGUAS SUPERFICIALES

CAPITULO

l. N T R o D u e e 1 o N

1 .O ANTECEDENTES

El recurso agua es un elemento de la naturaleza de vital importan


cia para la supervivencia del ser humano y en general de todos los seres vivientes;deallf,
la importancia de su inventario y evaluación permanentes y de su utilización racional.

La medición del recurso agua, como parte del proceso de su inven


torio, evaluación y uso racional, ha experimentado en las últimas dos décadas una sustan
cial mejora cuanti tativa y cualitativa, toda vez que en este lapso se ha instalado el
69 .4% (249) de las esta ciones hidrométricas de la red nacional. Sin embargo, ello no es
aún satisfactorio para cubrir las necesidades del país, ya que dicha red es insuficiente en
térmi nos espacial es y temporales, determ inando que el conocimiento del potencial de los
reciJrsos híd ri cos de escurrimiento superficial no sea integral sino fraccionado y cualitati
vamente heterogéneo.

La ONERN, consciente de la gran necesidad del país de disponer


de un conocimiento integral y homogéneo de la potencialidad de sus .recursos hídricos, con
fines de planificación de su desarrollo. económico y social, aceptó el reto de realizar,den
tro de las limitaciones existentes~ la primera etapa de un estudio que permitiera alcanzar
dicho objetivo. Con esta finalidad, programó la realización de un 11 Inventario y Evalua
ción Nacional de Aguas Superficiales", estudio que, adicionalmente, proporcionará aT
Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos, en actual formulación, una
valiosa herramienta para la determinación de la oferta de agua.
Pág. 2 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

2 .O DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO

El Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales es, tal


como se ha señalado, uno de los estudios básicos necesarios para la formulación del Plan
Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos del Perú y suelaboraciónpermitirá
conocer la magnitud y distribución territorial del escurrimiento superficial medio anual.

El estudio ha tenido en cuenta la forma en que se presenta el recur


so, es decir 1 la característica de escurrir desde las partes altas hacia las ba¡as dentro de
los límites de una cuenca hidrográfica; pudiendo ocurrir que en algún lugar específico se
disponga de aguas provenientes de zonas muy alejadasº Asim ismo, ha tomado en conside
radón la d ispo nib ilidad d e informació n hidromét rica.f met eoro lógica y cartográfica; las
dos pdm era s presentan; a n ivel na d o na i.f una inad ecuada distri bución en e l espado y d e
fon mucho que desear en cuanto a ~ os períodos de o bservación; mie ntras qu e la últ ima no
cu bre todo el territori o na cional con ma pas o cartas a l niv e l de detall e adecuado. La si
tua ci ón asr d es crita ha ob li gado a recurrir a métodos ind irectos de eva luació n hidro lóg ica
para la det erminación del escurrimiento.

El estudio incluye un Ma pa d e Zonas de Escurrimiento del Perú y


e l Inventario Nacional de los Rfos del Per ú; con ello, se podrá definir, para cua lquier lu
gar del territorio nacional, el vol umen medio anual de escurrimiento superficialº Ad icio
nalment e, se propone una red de esta ciones hidrométricas complementaria a la red naci(;'
nal, diseñada en función de la necesidad de información básica para meiorar los result;;-
dos del presente i nventario" •

3 .. 0 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

El estado actual del conocimiento del potencial de los recursos hí


dricos de escurrimiento superficial del país es parcial, concentrándose la mayor parte d;
la información existente en la vertiente del Pacífico, en la vertiente del Titicaca y en
C\jencas de la vertiente del Atlántico cuyos recursos son considerados transferibles a las
del Pacífico, existiendo amplias zonas de la vertiente del Atlántico -la mayor parte del
país- con poca información. Por otro lado, el período de registros de las estaciones hidro
métricas es bastante desuniforme, existiendo, además, muchos registros donde la informa
ción no corresponde a condiciones naturales pués éstas se encuentran disturbadas por la
existencia, . aguas arriba, de obras de ingenierfa.

Esta situación hace que el conocimiento del escurrimiento superf i


cial no sea integral sino más bien fraccionado y cualitativamente heterogéneo y en donde
INTRODUCCION Pág. 3

las comparaciones hidrológicas entre cuencas -y aún dentro de una misma cuenca- encuen
tren muy poca aplicación. -

El estudio 1 a la luz de los problemas antes mencionados 1 se iusti~


ca si se tiene en cuenta que:

( i) Es obligación del Estado "inventariar y evaluar el uso potencial de las aguas 11 1 asr
como "realizar y mantener actualizados los estud!os hidrológicos., hidrogeológi cos R
mei eorológicos y demás que fuesen necesario en las cuencas hidrográficas del terri
~Artículo 2ºde la Ley General de Aguas: D" L. 17752};
11
torio nadonai -

( ii) Para los fmes de lo planificación de' uso, defensa y mejoramiento de los recurso$
hidráulicos del pars 1 se requiere tener un conocimiento integral de la dispon(bln
dad nacional del agua de escurrimiento superficial; y

(m) Ei gobierno peruano¡ mediante R.. M. Nº 0060 ~-77~Pfv\/ONAJ.., del 04 de Abd~


de 1977/J ha creodo una Comisión Multisect"orial a la que ha encargado ~a formula
dón del Plan Nacional de O rdenamiento de los Recursos Hidrául leos, de ~ que ~
Inventado y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales es una de las activ Jda ~
de ~ rn6s importantes en lo relacionado con la definición de la oferta de agua ~

4"0 OBJETIVO DEL ESTUDIO

E~ estudio tiene por ob¡etivo establecer la potencialidad del recur


so agua de e:, curri mient~ .,uperficial a nivel medio anual y su distribución en el territori;
nudonal, con el fin general de que sirva de información básica para la planificación del
desarroilo y¡ especilicamente1 para la formul ación del Plan Nacional de Ordenamiento
de Jos Recursos Hidráulicos.

5º0 ALCANCES Y NIVEL DEL ESTUDIO

El ~tudio es de alcance nacional 7 en lo referente a su coberturo


est adol,1 y establece su~ resultados mediante parárnetros medios anuales 1 en lo referente a
lo tempor-::i~ , cnnsid erándose que ei perrodo de anáHsis es representativo de las condid~
nes r-nedias de escurdmienf'O de un largo periodo º En lo que respecta a su a mp litud esp~
d a )¡ puede ogr~g· n: e q ueR en n:rzón de que algo más de las tres cuartas part es del terri t~
t 1-. nridor1c.d confof rnan (' ven1..J.S internadonalesv se ha hecho necesario tener un conoc~
miento de las aguas de origen extet no que ingresan a él, así corno de las que, orlginánd~
Pág. 4 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

se en territorio peruano, escurren hacia otros países.

El Inventario, en esta primera etapa, ha sido elaborado a nivel de


parámetros anuales, lo que podría estar ocultando la irregularidad existente a lo largo del
ciclo hidrológico; sin embargo, se ha previsto la ejecución de una segunda etapa en la
que se tratará de descomponer los volúmenes anuales en mensuales, de manera de perfec
cionar los resultados del Plan. El Inventario a nivel de módulos anuales, además de ap;
yar la realización de la segunda etapa -la descomposición de los módulos anuales en m~
dulos mensuales- ha permitido detectar los requerimientos de nuevas instalacionesde medi
ci ón y control, de manera que en el futuro se pueda mejorar sustancialmente el grado d;
aproximación de las cifras obtenidas en el presente estudio.

El nivel que corresponde a este estudio es el de planificación y su


calidad es en parte dependiente del número y período de registro de las estaciones hidr~
métricas y pluviométricas existentes, así como de la información cartográfica disponible.
Debe tenerse presente que la red nacional de estaciones es reducida en número, que su dis
tribución no es homogénea en el espacio y que la información cartográfica no posee ni I~
cobertura ni la escala deseables.

6.0 INFORMACION EXISTENTE

6.1 Información Hidrométrica

Para la realización del estudio, se inventarió y recopiló toda la in


formación h idrométrica existente en el país, proveniente de la medición de descargas e~
cauces naturales y en estructuras hidráulicas de derivación . Como resultado de dicha la
bor, se ha establecido que, a nivel nacional, existen 391 estaciones que miden lasdesca--;:-
gas en cauces naturales, lo cual significa que el país cuenta con una densidad de 3 .O e-;
taciones por cada 1O,000 Km2.

La vertiente del Pacífico dispone de 205 estaciones y cuenta con


la más alta densidad, siendo ésta de 7.3 estaciones por cada 10,000 Km2. La vertiente
del Atlántico cuenta con la más baja densidad de estaciones, equivalente a 1 .8 estad~
nes por cada 1O,000 Km2 .; dispone, en total, de 168 estaciones, gran parte de ellas ubJ.
cadas en cuencas que cuentan con proyectos de transferencia hacia la vertiente del Pac_I
fi co. La vertiente del Ti ti caca cuenta con una densidad de 3. 7 estacior:les por cada
l O, 000 Km2. de territorio peruano y dispone de un total de 18 estaciones, algunas de e
llas ubicadas en la cuenca del río Maure.
INTRODUCCION Pág. 5

La información recopilada no logró incluir los registros de otras es


tac iones que se conoce han operado en el país y que constituyen el 8.18% (32 estacioneS)
d~I tota 1 de la redº

Las estaciones son operadas por diversas entidades públicas y priva


das, entre las cuales cabe mencionar al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología-;
al Ministerio de Agricultura y Alimentación y a ELECTROPERU; para mayor detalle, ver
Cuadro N ° 1 º Además de las entidades mencionadas en este Cuadro, existen otras que
también han operado estaciones hidrométricas, las mismas que posteriormente pasaron a po
der de alguna de las anterior.e s, como por ejemplo~ el Proyecto de Irrigación San Lorenzo-;
el Proyecto Especial Majes, etcº

CUADRO Nº 1

ENTIDADES QUE OPERAN LA RED NACIONAL DE ESTACIONES HIDROMETRICAS

Estaciones
Nombre de la Entidad
Nº %

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (1) 130 3325 1


l

ELECTROPERU (2) 48 12.28 1


Ministerio de Agricultura y Alimentación: 1

Zonas Agror ias 74 18094


Dirección Ejecutiva del Proyect~ Especial Olmos 23 5.88
Dirección Éjecutiva del Proyecto Especial Tinajones 21 5o37
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Chira-Piura 15 3o84
Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Jequetepeque-Z aila 13 3.32
ELECTRO LIMA 23 5.88
CENTROMIN PERU 13 3 . 32
MINERO PERU 2 0.51
Southern Perú Copper Corporation 13 3o32
American Smelting and Refining Company (3) 16 4.09
¡\ ,,

T O T A L 391 100.00

( 1) Incluye estaciones que operaron bajo entidades que posteriormente constituyeron el SEN AMHI.
( 2) Incluye estaciones que fueran operadas por la Corporación Peruana del Santa y la Corporación de Energfa
Eléctric a del Mantaro.
(3) Comprende estaciones que operaron por poco tiempo con mediciones eventuales.
Pág. 6 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

El registro más antiguo del cual se disponen datos diarios es el de


la estación Salinar de la cuenca del río Chicama, que se inicia en el año 191 O, disponié~
dose de datos mensuales de la estación Chosica de la cuenca del río Rímac desde el mismo
año¡ esta última información proviene de un boletín del Cuerpo de Ingenieros de Minas y
Aguas. La curva de frecuencia acumulada de la longitud de los registros con el número
de estaciones, que se muestra en el Gráfico N ° 1 1 permite observar que 4 estaciones s~
brepasan los 60 años, 13 los 50, 21 los 40, 40 los 30, 85 los 20 y 184 estaciones los 1O a
ños ..

6 º2 Información Cartográfica

La información cartográfica empleada en el presente estudio fue la


sigui ente:

( O Mapa Físico Poi íticof elaborado en el año 1973 por el Instituto Geográfico Mili
tar ( IGM ), a la escala de 1 ~t ~000 1 000;

( ii) Carta Nacional Aerofotogramétri caj' elaborada durante los últimos años por el lns
tituto Geográfico Militar ( IGM }, a escala de 1 ~100,000 y que comprendea la f~
cha de e¡ecución del estudio un total de 189 hojas; -

( iii) Imágenes de Radar de Vista Lateral de la Cordillera Oriental y Valles lnterandi -


nos, elaboradas por la firma Aero Service Corporation para el ex-Servicio de
Geología y Minería1 durante Diciembre de 1973 y Febrero de 1974 ; comprende
127 mosaicos controlados a esca la de 1~1 00, 000;

( iv) Imágenes de Rada r de Vista Lateral de la Zona Central y Sudoriental del Perú, ela
horadas por la firma Aero Servi ce Corporati on para Petról oos del Perú, d ura nte D}
ciembre de 1973 y Febrero de 1974; comprende 28 mosaicos controlados a esca ta
de 1~50,000;

( v) Imágenes de Radar de Vista Lateral de la Selva Ba¡a, elaboradas por la firma


Grumman Ecosystems Corporation para Petróleos del Perú, en Jul lo-Diciembre de
1972; comprende 25 mosaicos semi controlados a escala del :250, 000;

( vi) Mapas de la Delineación Planimétrica de las Imágenes de Radar de Vista Lateral


de la Cordillera Oriental y Valles lnterandinos, elaborados por la firma Aero
Service Corporation para el ex-Servicio de Geología y Minería¡ comprende 15 ho
jas a escala de 1~500 1 000; y -

(vil} Otras fuent es de información cartográ fica disponibles en ONERN, con relación f j
lugares d e interés especial o en áreas no cubiertas por las fuentes anteriormente
mencionadas, tales como:
z
1-j
::o
o
EXTENSION DE LOS REGISTROS HIDROMETRICOS t:j

~ . Gráfico N ° 1 e
()
()
......
o
z

. (fJ

50

o
IC
~
e
<!>
Vl

~
40

O>
<!>
o:::
..2
<!>
-o
-o 30
o
-o
<I>
:::>
O)

-e
~

20

10

'"O
100 200 300 400 $1)\

Estaciones que Sobrepasan el Número de Años de Registro ~


-.:i
Pág. 8 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

Fotografías aéreas de di versas fuentes y escalas


Fotocarta Nacional, a escalas de 1:100, 000 y de 1:50,000
Imágenes del Satélite LANDSAT, a escala de 1:250,000
Carta Nacional Topográfica del IGM, a escala de 1:200,000

Para mayor detalle, en los Mapas Nº 1y2, se presenta la inform~


ción cartográfica uti 1izada y el índice de la información cartográfica a nivel de cuenca,
respectiva mente.

6º3 Estudios Anteriores

Existen numerosos estudios relacionados con el tema que han sido


consultados para la realización del presente Inventarioº Entre ellos, cabe mencionar los
siguientes~

Recursos Hídricos del Río Mantaro, CORMAN, 1964.


Los Recursos Hidráulico~ del Perú, CEPAL, 1965º
Recursos Hidráulicos de la Costa del Perú, Naciones Unidas, 1968.
Evaluación de los Recursos Hidroeléctricos de la Cuenca del Río Marañón 1 Grupo
de Trabajo de Técnicos Peruanos y Soviéticos, 1975.
_,.
Evaluación de los Recursos Hidroeléetricos de los Ríos Hual lago y Alto Ucayali,
Grupo de Técnicos Peruanos y Soviéticos, 1975 º
El Incremento de la Producción Alimenticia y el Mejor Uso de los Recursos Natura
les de la Costa, Comisión Multisectorial, 1975º -
Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos - Bases Metodológicas,,
1976.
Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos - Bases Técnicas y ~
conómicas para su Formulación, 1977 ~
Informe Nacional-Perú, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, 1976 .
Diagnóstico Preliminar de los Recursos Naturales, ONERN, 1977.
Inventario Naciona 1 de Lagunas y Represami entos, ONERN, 1 978.

Existen, por otro lado, una serie de estudios a nivel de cuenca rea
lizados por ONERN y por los Proyectos Especiales del Ministerio de Agricult'ura y Alime;
tación, principal mente, que han permitido incrementar el conocimiento, aunque de man-;;
ra parcial, de los recursos hidráulicos del Perú y que también han sido considerados en I~
elaboración de este estudio.
MAPA N~ 1
o 81 ° b • 'l'Iº f 1 71º J 1 m 75• n p 73º q • 69º y
o• ~- o•

AIPUILICA DIL •UIU


lflClll llClllll 11 IHlllCIU 11 11mm HllUlll
T
1
ONERN
·~
INFORMACION CARTOGRAFICA COLOMBIA
) ____j_ __

¡\\
UTILIZADA

2•
ESCALA GRAFICA
1.07 214) m
) 2•

1900
-1-
AD

4º .
..

--+--+-
6º •

t
" 1
1 _1
l B R A S 1 L

::¡ ·. -r t +----T

o
('"')
~
- t

~
o-
t
1
-o
Y'
(')
.,,,,,,.
~
__..
t ('"')
o
~ I"
1
~o
-c.
~
~

LEYE.NDA

SIM!OLOGIA DESCRIPCION
T
+-- 16

D lrnc%J~• d• Rodar de Vista lat.-oldelo


Sol ... l!ofo (GRUMMAN)

le'<IOntomlentode RadCI' d• VlsM lot9"0l


Efil] de la C...tlll ... Otl.,1al y los Vall•

1: lii
lnt..,rdlnas (AERO SERVICE)

le~ntomlet1to de Radcw- de 'Visto lat...al


do la Zooo C.,1rol y Sudoder1GI del lt•
18° P..V (AERO SERVICE)
1 ..

a 81'_ ~--• _ d _ ~--f-- ~ --h 1 77' p 73' q t 71' V


MAPA Nº 2

IUPU•LIC .. DIL P•AU

OflCIU UCIDUL DI UALl.llCIOll Dl IC CUISOS UlUUlU


ONF.RN
COLOMBIA
INDICE Y U.BICACION DE
CUENCAS HIDROGRAFICAS
ESCAlA GRAFICA
2º !0 7 214 Km

1980

6º ---

B R s L
e•
-r-----
1 '

\o
r~ -~--
1
,. .·.·•·•·•·•· •
· 2·

1 ~ I · --..__/''
J ~ 1

r-,.--;;....,....4Q~---~c;,_l__, _____,_.
~1
1
l

VERTIENTE DEL PACIFICO 37 PISCO 118 ALTO MARANON


38 ICA 119 BAJO MA.RAl'lON
ZÁRUMILlA 39 GRANDE 120 MAYO
TVMB<S
OOCAl'AN
.CO
41
ACAAI
YAUCA !~ ~::!º
CHIRA 42 CHALA 123 SAPOSOA
PIURA '3 CHAfAAAA 12-4 HUAllAB.AMBA
CASCAJAL 44 ATICO 125 BAJO HUAllAGA
OLMOS '5 CARAVELI 126 ALTO HUALLAGA
MOTVPE-LALECHE '6 OCOl'lA 127 AGUAYTlA
CHANCAY-LAM8AYEOUE 47 e.AMANA 128 PACHITEA
ZAl'lA 48 QUJLCA 129 URUBAMBA
CHAMAN •9 TAMBO 130 YAVERO
131 PERfNE

~~
JEOUCTEPEQUl SO ILO-MCCI UEGUA
CHICAMA 51 LOCUMBA 132 TAMBO
MOCHE S2 SAMA 133 ENE
VIRU S) CAPLINA 134 MANTAR.0
16° 135 APURIMA.C

--~=~e~rel
CHAO
SANTA 136 PAMPAS
LACRAMARCA VERTIENTE DEL ATLANTICO 137 BAJO UCAYALI
NEPE~A
138 YURUA
CASMA 101 PVTUMA.YO 139 PURUS
CUUBRAS 102 NA.PO 140 DEL.ASPIEDRAS
HUAAMEY 103 NANAY 141 TAMSOPATA
FOKrAlfZA
PATIVILCA
104
10!:
YAVARI
INTERCUENCA DEL AMAZONAS
142
l.Q
144
INAMB,ARI
ALTO MADRE DE DIOS
INTE UENCAS-MADRE DE DIOS
C:J PACI FICO )>
SlA'E 106 TIGRE
HU AURA
CHANCAY-HUAAAL
107
108
PASTA.ZA
MORONA VERTIENTE DEL TITICACA C:=J A TLANT ICO
CHILLON
RIMA.C
109
110
SANTIAGO
NIEVA
1 HUANCA.NE
2 RAMIS ~ TIT ICACA !¡
LURIN
CHILCA
MAIA
111
112
113
CENEPA
IMAZA
CHINCtOPE.
3
4
5
CAaA.NlllAS
lllPA
ILAVE
lIE5 _E
1N T-E-RC_U _N_C _¡
_A_S ¡
()MAS 114 VfCU&AMaA 6 ZAPATIUA
1
CAl'lETE
TOPARA
SAN JUAN
115
116
117
CHA.MAYA
LtAUCANO
CRISNEJAS
7
8
9
CCALLACCAME
MAURI CHICO
MAURE
----·-T--
79º 75° 73º 71• 69.
--4
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERU Pág. 9

CAPITULO 11

CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERU .

1 O GENERALIDADES

E~ Perú se en cuentra situado en la parte central de loi Costa Ocd


denta~ de Améri ca de~ Sur i . ent re las coord enadas geográficas 0 °m 1
y 18° 2] ' de latHud
Sur y 68° 30 ~ a 8] 20 de longitud Oeste / abarcando una extensión aproximada de
0 9

1 "285 9 215 Krn2 º

Por su localización dentro de la zona tropical Sur /1 su dima debe


set cálido; si n embargo{¡' la existencia de accidentes y fenómenos geogr6 fko$ diveno~
1 ..a
tale5 como la Cordillera de los Andes ¡ el Anticiclón de l Pacífi co Sur, la Corriente Océa
nica Peruana o de Huni boldt y la Conh'acorrlente Ec uat or ~ a .~ Océan ica o Fenómeno de1
N iño, ha ce que el territorio peruano sea un complejo geográfico,., cllmático.17 morfológico..,
geo lógico y ecológico º

La Cord m era de los Andes 11 la columna vertebrol de! PerÚKatravi e


a el pars en d irección Sureste-Noroeste,¡ dand o origen a tres vertlentes hidrográficas~ la
del Pacifico., la d el Atiá ntico (Amazonas) y la del Lago Titica ca; asimismo" los pisoc; a lti
tud inales que define marcan d!ferencias de reli eve" d ima y vegetación que da11 ori gen Ci'
tres reg io nes naturales ~ la Costa, la Sierra y la Selvau cada una con características muy
pee u 1i a res º

2.0 CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS Y CLIMATICAS

2.1 La Costa

La Costa es una estrecha faja longitudinal que se extiende entre el


Océano Pacífico y los contrafuertes occidentales de la Cordillera de los Andes, hasta una
cota que varia entre 800 y 1, 000 m .. s .n .m .; ocupa una extensión de 144, 004 Km2 ., que
representa el 11.2% de la extensión total del país, y presenta un litoralde 2,560 Km. de
Pág. 10 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

longitud, con un ancho variable entre 50 y 100 Kmº

Esta región, de marcadas características desérticas, es de un reli~


ve moderado, alternando con pequeños cerros que constituyen la parte baja de los contr~
fuertes occidentales de la Cordillera de los Andes o remanentes de la antigua Cordillera
de la Costa.

El el ima., en términos generales, es de tipo árido., con escasa o c~


si nula precipitación¡' presentando extensas áreas donde no llueve en ninguna época del:!_
ño; las lluvias que caen en la época del verano austral sobre la vertiente occidental de la
Cordillera de los Andes dan nacimiento a pequeños ríos de régimen torrencial que cortan
transversalmente la región de la Costa y originan los distintos valles costeños, separados
entre sí por grandes planicies desérf'icas.

2.2 La Sierra

la Sierra es la región formada por la Cordillera de los Andes, la


cual constituye una barrera montañosa y escarpada que corre de Sureste a Noroeste" atr~
vesando longitudinalmente al país y ocupando una posición central entre la Costa y la Se_!.
va; en coniunto, el paisaje andino es imponente y desolador y reviste una configuración
heterogénea con cumbres y nevados prominentes¡' profundas gargantas" valles estrechos in
terandinos y amplias mesetas.

Cubre una superficie estimada en 335i' 170 Km2 .. i' con alturas que
varían entre 1, 200 y 6" 800 m ºs º n .. m. y un ancho que fluctúa de 120 Kmº en el sector Nor
te" hasta más de 300 Km .. en el sector S.¡ ;r. Se 1e considera constituida por tres sistemas
montañosos denominados Cordilleras Ocddentali' Central y Oriental,. de los cuales el prl
mero es el principal" ya que su línea de cumbres forma la divisoria continental de las a
guas que separa las vertientes del Pacifico y del Atlántico.

El clima de la zona andina es variado; las temperaturas medias os


cilan entre 6° y 16° C. Las cumbres nevadas" sobre los 4,500 m~s.nºm"" son de clima
glacial, las vertientes bajas tienen temperaturas moderadas y los valles profundos son cáli
dos.. Las precipitaciones, por encima de los 3" 000 m .. s Qn ºm ., ocurren en forma de nieve
y granizo; desde los 2, 500 y hQsta los 3"' 800 m .. s .. n .. m ." la precipitación es abundante,
particularmente dLirante el verano austral, de Did~mbre a AbriL

2.3 La Selva

Esta región comprende ' T!O gran área de escasa elevación y pred~
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PERU Pág. 11

minantemente de onculada a plana, situada al Este de la Cordillera de los Andes y que for
ma parte de la hoya amazónica; ocupa una extensión de 806, 041 Km2 ., aproximadament-;;
el :"·~%del territorio nacionalº La Selva, en términos generales, presenta dos zonas deno
minadas Selva Alta o Cefo de Montaña y el Llano Amazónico, separadas por Ja cota a
proximada de los 800 mos.,n.m.. -

La Selva Alta comprende las áreas boscosas de la vertiente oriental


de la Cordillera de los Andes¡ su topografía es bastante accidentada y está situada sobre
los últimos contrafuertes andinos, caracterizándose por la presencia de cerros escarpados
boscosos 1 quebradas profundas 1 grandes cañones y piedemonte.. El Llano Amazónico o Sel
vo Bofa tiene muy e.5caso relieve y está cubierto de exuberante vegetación troplco~ y suje
to a inundaciones periódicas¡ a excepción de las tierras altas, colinas y cerros baio~ qu~
afloran en forma ocasionalº

El d.irna es cálido y húmedo.. Las precipitaciones son abundantes


durante todo el año¡ pero son más acentLOdas durante los primeros cuatro meses 1 perfodo
que co1!"dde con la crecida de los ríos; la zona más lluviosa es la Sel va Alta 11 cuyo prome
dio de precipitación anual varía entre 2000 y 4000 mm •11 pudiendo llegar sus máximas h~
to cerca de 7000 mm. Las temperaturas medias anuales fluctúan enf're 16° y 35° C11 reg~
trándose ias m6s baJas en la Sel"ª Alta y las más a itas en el Llano Amazónico "

3º0 CARACTERISTICAS HIDROLOGICAS

Las ma$as de aire qu~ moti van las precipitaciones en el territorio


peruano son las que se originan en el Océano Pacifico,., las que se forman en la cuenca a
mazór'lica y el aire superior ..

Las masas de aire del sector oriental del anticiclón del Pacífico Sur
están formadas por dos capas principales ~ una inferior y la otra superior º La capa de aire
inferior es de poco espesor, relativamente templada si se tiene en cuenta la latitud a la
que se encuentra 1 húmeda y bajo permanente inversión térmica#' principalmente por in-
fluencia de la Corriente Océanica Peruana o de Humboldt., La capa superior es cálido y
seca~ Estas características le dan a estas masas de aire condiciones de estabilidad que ha
cen que la formación de nubes de tipo convectivo y aún más la ocurrencia de cha parrone~
~e<.1 un fenómeno muy raro en la Costa d e l Perúº Eventualmente, la intrusión por el Norte
de la Corr iente. C61ida .._f onominada Fenómeno del Niño1 modifica dicha estabilidad provo
cando chaparrones en la Costa Norte. -

i~u
cuenca amazónica da origen a masas de aire de tipo tropical de
elevada temperatura y que por su aito contenido de humedad pueden ser consideradas co
Pág. 12 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

mo de tipo marítimo. Estas masas son de caract~rísticas inestables, inestabilidad que·:S"e.. ~


centúa al desplazarse hacia el Oeste y ascender el flanco oriental de la·Cordillerade los
Andes$ Las condiciones de inestabilidad adquieren su máximo en el verano del hem,isfe -
rio Sur, originando el denominado período estacional de lluvias, coincidentéc.o n el perí~-­
do de avenidas o de creciente de los ríos.

Las masas de aire superior tienen su origen en las capas altas de la


atmósfera y su presencia se manifiesta principalmente en el Altiplano y en los valles inte..!:.
andinos, principalmente en el invierno del hemisferio Sur, a causa del descenso de la co
rriente general° de los vientos .del Oeste .. Estas masas son frías, secas y estables y dan ori
gen a un período de cielos despejados, coincidente con el de estiaje o de vaciante de los
ríos, donde las nubes con escasas y no alcanzan gran desarrollo vertical por loque las pr~
dpitaciones que originan son reducidos.

la interreiación de las mencionadas masas de aire, que dan origen


a las precipitaciones1.1 con¡untamente con los factores anteriormente descritos, fisiográfi -
cos, climáticos9' etcº, provoca el escurrimiento de agua superficial en el territorio necio
nal; el mismo que, además, se ve influido por el deshielo proveniente de las nieves perp~
tuas localizadas en las partes más altas de la Cordilleraº -

La capacidad de regulación natural de las .cuencas del territorio na


cional es bastante vadableu obs e~' vÚndose ·que, además de los factores morfológicos_,fiene~
notable influencia las características litológicas y de cubierta vegetalº En las partes ql
tas de la cordillera influye, además del ya menc&onado deshielo desde las cumbres nev~
das, los miles de lagunas, lagos y bofedales exi s tent~ y el afloramiento de agua subterr6
nea favorecido por fenómenos cársticos, volcánicos y de otras formaciones litológicas. -

El escurrimiento en las cuencas cordilleranas es torrencial~ como


consecuencia de las altas pendientes y la estacionalidad de la precipitación"" dando or-i-
gen a un régimen marcadamente irregular.

3 .1 V e r tiente de 1 P a e íf i c o

La vertiente del Pacifico, con una extensión de 279, 689 Km2. o


sea el 21 .. 7% del área total del país está constituida por, aproximadamente, 53 ríos o que
bradas principales61 que la cruzan en dirección de Este a Oeste, a excepción del río Sant~
que sigue una orientación sui-generis. Esta vertiente tiene .una forma alargada~ d·é' aproxi
madamente 2, 560 Km .. de longitud y 11 O Km. de ancho promedio, ubi c6ndose en el sector
occidental del territorio nacional, con una dirección en su sentido m6s largo de Noroeste
a Sureste .. Limita por el Norte con la República del Ecuador, por el Sur con la República
de Chile, por el Este con las vertientes del Atlántico y Titicaca y por el Oeste con el O
céano Pacífico.
e A RA e T E R1s T 1e A s G E NE RA LE s D E L PE Ru Pág. 13

Los ríos de la vertiente del Pacífico nacen en la vertiente Occiden


tal de la Cordillera de los Andes, entre los 4,000 y 6,000 m.s.n.m., alimentandosusc~
sos de agua principalmente con las precipitaciones estacionales que ocurren en su parte a_!_
ta; ello da origen a un régimen de escurrimiento irregular y de carácter torrentoso , con
centrándose las descargas durante 3 a 4 meses del año, principalmente de Diciembre a
Marzo, período durante el cual se estima que discurre del 60 al 70% del escurrimiento to
tal anual, y tendiendo durante el resto del año a una sequía extrema. El deshielo de ne
vados es una fuente de agua de relativa importancia, aún a nivel de cuencas, destacánd~
se como el caso más importante la cuenca del río Santa, que cuenta con un área de neva
dos de aproximadamente 616 Km2.

La irregularidad señalada en el párrafo anterior se hace más noto


ria aún si se señala que la descarga máxima registrada en el área ha sido de 5,000 m3/seg-:
y que 25 de los 53 ríos de la vertiente se secan durante el período de estiaje º

El relieve general de las cuencas de los ríos de la vertiente del Pa


cífico es el de una hoya hidrográfica escarpada y alargada de fondo profundo y quebrad~
y de fuertes pendientes, encontrándose limitadas por cadenas de cerros que en dirección
hacia el Océano Pacífico muestran un descenso sostenido y rápido del nivel de cumbres ,,
presentando en su parte superior un sinnúmero de lagunas.

32 Vertiente del Atlántico

La vertiente del Atlántico, denominada así porque los cursos de a


gua que la constituyen vierten al río Amazonas y éste a su vez en el Océano Atlántico, a
barca un área de 956, 751 Km2 .. o sea el 74º5% de la extensión total del país, y está con-;-
tituida por tres ríos principales: Marañóni' Ucayali y Huallaga, éste último aflyente del
primero; originando los dos primeros, en su unión a la altura de la localidad de Nauta, el
río Amazonas, considerado el río más caudaloso del mundo .: Esta vertiente, que tiene una
forma muy irregular, ancha en la parte superior y angosta en su porción inferior, está ubi
cada en el sector oriental del territorio nacionalº Limita, en su porción peruana,, por el
Norte con las Repúblicas de Ecuador y Colombia, por el Sur con la vertiente del Titicaca,
por el Este con Brasil y Bolivia y por el Oeste con la vertiente del Pacífico.

Los ríos principales de la vertiente del Atlántico nacen en su mayo


ría en el denominado Nudo de Paseo, aproximadamente a los 11 ° de latitud Sur, entre lo-;
4, 000 y 6,000 mºs.n.mº, alimentando sus cursos de agua primordialmente con las precipi
taciones estacionales. Ello origina un escurrimiento de comportamiento irregular, inició~
dose el período de crecidas o avenidas en el mes de Octubre y concluyendo en el de Ma-¡.
zo, alcanzando un máximo en los meses de Enero y Febrero; el período de vaciantes o d;
estia¡e comienza en el mes de Abril y concluye en el de Setiembre, llegando a su mínimo
Pág. 14 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

en los meses de Julio y Agosto.

El relieve general de las cuencas de los ríos de la vertiente del At


lántico es variable, pudiendo establecerse dos zonas diferenciadas: una alta, por encima
de los 1,000 y hasta los 6,000 m.s.n.m., en la cuai la hoya hidrográfica es escarpada y
alargada, de fondo profundo y quebrado y de fuertes pendientes; y otra ba¡a, por deba¡o
de los 1,000 m.s.n.mº, en la cual la hoya es accidentada pero poco escarpada, alargada
y de desnivel gradual.. El curso de la mayoría de los ríos es muy sinuoso,· drenando éstos
en diversas direcciones, pero confluyendo hacia el gran troncal constituido por el río
Amazonas.

3 .3 V e rt i ente de 1 Ti tic a e a

Está constituida porj' aproximadamente, 12 ríos principales, dis-


puestos en forma radial. Esta vertiente tiene una forma algo elipsoidal y está ubicada en
el sector Suroriental del territorio peruano. Limita por el Norte con la vertiente del At
lánt.ico; por el Sur con Chile, introduciéndose en Bolivia; por el Este tambiénocupa part;
del territorio boliviano y, por el Oeste, con la vertiente del Pacífico. ·

La vertiente del Titicaca es internacional pués ocupa parte de los


territorios de Perú y Bolivia; tiene una extensión en territorio peruano de 48, 775 Km2.,,
incluyendo la porción correspondiente del Lago.

El Lago Titicaca, considerado cómo el lago navegable más alto


del mundo, se halla a una altura promedio de 3? 809 m .. s .n.m .; drenan hacia él la totali
dad de los ríos existentes 1 a excepcíón del río ,.D esaguadero que nace en el lago ydiscurr;
hacia el Sur, hasta el Lago Poopo, en territorio boliviano.

Los ríos de la vertiente del Titicaca nacen en la falda de las Cordi


lleras Occidental, Vilcanota, Oriental y Real, entre los 4, 000 y 6, 000 m .s .n .m º' ali=
mentando sus cursos de agua principalmente con las precipitaciones estacionales que ocu
rren en su parte alta; ello da origen a un régimen de escurrimiento irregular y de carácte-;:-
torrentoso, concentrado durante 3 a 5 meses del año, principalmente de Diciembre a Abril,
período durante el cual se estima que discurre del 60 al 80% del escurrimiento total anual;
durante el resto del año, presenta una sequía extrema. El deshielo de los nevados es tam
bién una fuente de agua de relativa importancia, aún a nivel de cuencas, destacándose la
presencia de los de Ouelcayo, Ouenamani, Cul ijón, Ananea, Jatun Punta, Jatucachi y
Cucacerca. La irregularidad indicada se hace más notoria aún si se señala que la desear
ga máxima registrada en el área ha sido de 500 m3/seg. y que la casi totalidad de los r!os
se secan.
CARACTERISTI CAS GENERALES DEL PERU Pág. 15

El relieve general de las cuencas de los ríos de la vertiente del Ti


ticaca es variable, pudiendo establecerse dos zonas diferenciadas: una alta, en la cual I~
hoya hidrogr6fica es escarpada, de fondo profundo y quebrado y de pendiente relativame_!,l
te fuerte; y otra baja# en la cual la hoya es plana, poco escarpada, alargada y de desnJ.
vel ba¡o y gradual, pero de cauce ancho y profundo. El discurrir de la mayoriade los ríos
principales es muy sinuoso en su parte alta y radial en la parte baja, drenando éstos en di
versas direcciones" pero confluyendo hacia el gran colector constituido por ~I Lago Titic~
ca.
METODOLOGIA Pág. 17

CAPITULO 111

METODOLOGIA

J ,, O DESCRIPCION GENERAL

La rnetodol og ""a empleada en el estudio ha sido defin ida en base a


dos gru po de consideraciones ., Por una parter el objet i vo¡- los alcance y e~ n ivel de~ mís
mo y, por otra t la dh~ponibilidad de informadónR fundamentalmente de naturalez a hidr~
lógica; meteorológica y cartográfica,

El estudio fue concebido para cumplirr en princ1p10, con el objeti


vo trazado, e!"> decir, propor cio nar la información bá ica necesaria que permita conocer~
desde un punto de vista cuantitativo" la distri bución espacial del escurrimiento de aguas
superficiales " En cuanto a su alcances 1 la investigación debe comprender .fa in tegridad
del territorio nacional y surninish·ar datos sobre el escurrimiento superficia l referidos a sus
parámetros medio anuales, utilizando un período de anál isis que reúna la condición de ser
representativo de la cuant!a media del drenaje superficial para un largo período ., Final
mente" el estud io debería igniflcar un instrumento de ut ilídad para los fines de planific;
ción a nivel nacional ~ -

Por su parte,, la cantidad y calidad de los datos dispon ible const i


tuyeron verdaderas limitaciones que tuvieron influencia decisiva en la concepción de la
metodología a ser empleada en el estudio. En este sentido, hubo de utilizarse la inform~
ción producida por una red de estaciones hidrometeorológicas relativamente reducida en
número, con una distribución espacial no homogénea y con períodos de observación sum~
mente variados. Además, se confrontó con una deficiente información cartográfica al n1
vel de detalle deseado.

fatas circunstancias determinaron la selección de un método de evo


luación indirecto, considerándose que sus resultados tienen perfecta validez para los fines
del estudio, ya que proporcionan un conocimiento muy aproximado acerca de la magnitud
del escurrimiento medio anual de las aguas superficiales del país . Es conveniente señalar
que tales consideraciones están señalando que el presente estudio merece ser calificado c~
mo una primera etapa de una investigación completa y que será necesario realizar una se
Pág . 18 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

gunda que contemple la evaluación del escurrimiento a nivel mensual, por cuanto se reco
noce que los parámetros anuales ocultan,, la mayor parte de las vecesi' la irregularidad del
escurrimiento a lo largo del ciclo hidrológico, especialmente en zonas áridasº

La evaluación.., en esf'a primera etapa" ha ayudado, además, a de


terminar los requeri mient o d e In formación a nivel nacional, perm~t i endo proponer un Pro
grarna de ln.fraestructura d e Med ició n para la instalación de una red de estaciones h i drorn~
' dcas co rnplerri enf'ada a la red nacional exi i'ente,,. la c ua l facil itará la elaboración de -;:¡
na nueva vers~ó n d el ln veritodoj' con mayores elemento de iu icio, q lle cubra con mayo~
d ensi dad todo el territorio na cional y en e~ asp ecf'o espacial.iyq u8 propor-:Ione un mejor e.o
nod rn lento de d etalle a nivel mensual ,, en el aspecto temporal "

La rn ef'odologfo desarroHada para el presente estudio (1''), a partir


del método de L R" Hol dri dge,, perrn it e evaluar de manera indi recta el e curr irni ento m~
d io anual a partir de la predpltaci6n med ia anual y del coeficiente de escurrimiento 8' en
base a la e cuación gene ral si g ui ente ~

E K p (1 )

donde:

("') Ent re l o mé1:odo · exi tente y e alu ado para los fi ne del presente e rndio , cabe mencionar los si gui en -
te s:

\ i.) El mér odo de :tví , Jo que r a, que perm ii:e det er minar e l coeficiente de e CtH'r:imiento e n función de la pre -
e.1 pi rao ón media anual de cada Zona de Vi da defini da por e l Si rema de Hold i dge

( ii) El mér.od o d ·.> l Servido de Conse rvación de Suelos de l o EE . UU . de N.A ., que relac i ona la precipit a -
c ión con el escurri mi ento para cada serie de suelo.

(Hi) Tabla s como las del Manual de Hidrología de Ven Te Chow . que presentan valores de coeficiente de e s~
curri. mi ento para di versos ti po de terreno.

( :lv) El método de Turc, que peJmite determinar la evapotranspiración real med í a anual a pa rtu de la precí -
pi tacíón med i a anua l y la geotemperatura media anual.

( v) El método de Thornthwa n e. que perm it:e determinar el coefic iente de escurrímiemo a partir ·del índice
climáti co de la cuenc a , parámetr.o que se obrlene en base a una relación empírica funci ón de la precip.i
tac1ón y la temperatura.,

(vi) El método de HoJ dr1 dge 0 q ie permite dete.rm r,.... li' ía eva por.ranspi ración r:eal a pa1:1ir d para metros deri -
vado para cada Z ona de V.1da .
METODOLOGtA P<lg. 19

E = escurrimiento superficial medio anual, en mmº


K coeficiente de escurrimiento, adimensional
P precipitación media anual, en mm .,

El método se apoya principalmente en el 11 t·).apa Eco1ógicodei Perú!'


elaborado por ONERN en el año l 976, el mismo que determ ina, de acu erdo o~ s istema esta
blecido por L , R"Holdridge, la distribución geográfica de las Zonas de Vida e xistentes en el
terr ito ri o nacional .,

La Zona de V ída es un ámb ito homogéneo desde los pu nto5 d e vista


g eograr 1co, topográfico,, cli mát ico ., geológico}' edáfico" de vegeta ción nat ural ,, etc º i per
fec.tomen te identificada con el nivel acf'ual de conocimientos; por lo tanto.r d~de el punto
de vi ta h idrológ ico .. puede cons iderárse le taf.l1bl én como ámb ito homogéneo, e n e i q ue es
posible defin ir uno preci p itación med ia anual y un coefi ci e nt e de escu rri mie nto,.. en áreas o
los q ue se les ha d e no minado Zonas de Escurrim lento.r las que en su con j·v nto const ituyen e J
Mapa de Zonas de Escurrim iento del Perú .

La metodología d esarrol lodo toma en cuenta toda la irifor moción hi_


drométr ica, pluv 'íomét ri ca y cartográfico e x:lstente, así corno la ecológica; los parámetros
-precipitación media a nua l y coefi ci ente de escurrimiento - han ido det er minados emplea~
do e l Diagrama Bio climát i co y el Nornog rarna de Movi miento de Ag ua en Aso ciaciones Cll
mát ica s, ambos concebidos por L , R.. Holdridge ~

El coefic ient e de escurri mi ent o, q ue cuan t ifica lo proporción de lo


llu v ia med ia a nua l q ue c.on tri buye al escurri mi ento, ha sido determ inado pri mariament_e, en
forma t eórica, med ia nte ba lances h fd ricos o nlvel de Zo na de V ida ; post eriormente,., ha sido
a justado a co nd iciones reales empleando información h idrométrica a nivel de cuen co ,, Los
coefl c1ente.s correg idos pueden ser empleados luego pa ra det er minar el escurr i miento med io
anual de una cuenca s in medición" aplicándolos a las Zonas de Vida r espectivas º

Aceptando, por lo tanto, que una Zona de Vida constituye una Zo


na de facurrimiento, el estudio se ha orientado fundamentalmente a la deter rninación, paro
cada una de éstas, de su coeficiente de escurrimiento y su precipitación media anual ; de es
ta manera, para cualquier cuenca del territorio nacional se podrá establecer su escurrim i e~
to e

2 .O DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO

El coeficiente de escurrimiento indica fo porcióndela precipitación


media anual que escurre; las condiciones locales o zonales son las que determinan su magn.i_
Pág. 20 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

tud. La determinación del valor del coeficiente de escurrimiento ha sido realizada me-
diante la definición previa de un valor teórico y su ajuste posterior a condiciones reales
mediante el e m'.J leo de registros de descargas.

La determinación del valor t eórico del coeficiente de escurrimien


to .. para las ár eas homogéneas constituidas por las Zonas de Escurrimiento, es factible m~
d1ante la reoHzo ción de balance~ hídricos empleando infor mació n del Mapa Ecológico-:
como biotemperatura, precípitación, etc ,. El aju:.te posterior a un valor real es v¡·able em
pleando la información hidrométr ica exi5tente en El'l paísi' la mismo q ue previamente has}
do evaluada .. para su aceptación 1 reconstitución y/o ext~nsión, y ~u transformación a con
diciones naturales~

El balance hídrico se fundamenta en el ciclo hidrológico,. pudien


do etablecer~e, para un perfodo determinado en un área dado, la siguiente ecuación :

n n n n n
2= ~ A ;_ >
~-¡ i
Q¡ + L i
ETRi ~;;-Ti~
i
2= ~Si
i
(2 )

donde ~

= peri"odo de tiempo escogido, en es t e caso un año .


n -- número de perfodos stJ mados . ,
Pi -= vol · . ·.1 en precipitado sobre el área r para uri perfodo i ~

Qi - vo lumen de aguas super ficiales que abandona el área, rnás los usos con-
sunti vos artificiales que se hagan en ella.r durante el perí"'odo i .
ETRi volumen q v e se p ierde debido a la evaporación y transpi ración de los
plantas, durante el período i "
Ti -~
volumen que penetra o abandona subterráneamente el área,. en el período
1•

ó.Si = cambio en el volumen almacenado, tanto superficial como subterráneo,


para el período i.

La aplica d ón de esta ecuación requiere de una cant idad conside-


ra bl e de do to gu no ex isten en el poí5 ni pueden ser estíma do5 con algú n tigo( científi -
co ( e~ p e cial ment e los referentes a lo5 cambios e n el almacenam iento" ~Si, y la tro nsrni -
si b iJidod la tera l, Ti .. En cons ecuencia, se han i do ptado las ~iguientes hipót e~ i';:
METODOLOGIA Pág. 21

. ( i} Se considera la transmisibilidad lateral Ti despreciable, porque los valles están


dentro o son continuación de los contrafuertes andinos, quedando este flujo r~
tringido al del pequeño paquete aluvial situado debajo del cauce del río, por lo
q u e no se le considera.

( 11) No hay ca mb1 r apr e c iable en el almacenamiento Si, ya que la e x plota ci ó n de


0

ag ua subt·erránea debe t end er a mantener el equnibri o de la napci freá tica a lo


largo de los años¡; por esta razón; est e térm ino no es cons iderado en e l ba lan c e .

Lo: usos consu ntivos a rtificiales se e li minan al ope rar e l ba la nce co n e l vo lu men
d e agua superfl · ¡,,.d en condi ciones naturales.

Con esta h ipót esis, la ecua ció n del balance h íd ri co se red u c e a la


si g ui e nt e expresió n ~

n n
L
n
Pi;; L Qj + L ETRi (3)

fi nalm ent e, reempia zand o el valor de las sumatorias por (c. ; valores med ios de un período
la rgo, la e cuació n -e ha n~fo rma en :

-
P == Q + ETR (4)

La det erminación del coeficiente de escurrimiento teórico ha sido


realizada en base a la e cvación general (4) y utilizando el Diagrama Bioclimático (Gráfi
co N º 2) y el N o mograma de Movimientos de Agua en Asociaciones Climáticas ( Gráfic~
N ° 3) .. Co n e i Dlagro ma Biod imáti co,. se ha determinado para cada Zona de Vida la5 p~
si b le5 comb h'\aciones de va lores de biotemperatura y preci p itaci ó n; con el Nomograma d a
Mov irr•iento de Agua e n Aso c iacio nes C I 1má tica s, se ha det erminado las posibles comb l n~
d ones de valor es de evapotranspirac ión rea l o actual. Ambas posi b les comb ina c iones de
valores -de precipitación y evapotranspi ración real- han perm itido estab lecer el rango (va
lores extremos) de los posib les valores del coefi ci ente de escurri mi ento t eórico . El anó fi
sis ha per mitido comprobar que los coeficientes de escurr im iento toman va lores numérico-;
que sig uen la línea de relació n de evapotransp iración potencia l ( ETP/P )" es dec ir., por
provincias de humedad

Para mayor información con relación al Nomograma de Movimien


tos de Agua en Asocia ciones C li máticas , ver Anexo N ° l .

Los pasos a seguir para el cálculo, mediante balances hídricos,de l


~
~

C?'l
DIAGRAMA BIOCLIMATICO PARA C?o.,.Ll\,'l,"' CLASIFICACION DE ZONAS DE VIDA EN EL MUNDO r:v
r:v
"'oJ'\ ¡"' (POR : L . R . HOLDRIDGE)
\' Gráfico N ° 2
\'
\'
'%oJ', \'\'
,,\\'
\''
,,,, ~

v'
,,''
/'
'/
<;> '1/'
'b ~~
.~'

~<;
·~
,o ......

'\
olí
.,'o~
\. o

¡"
REGIONES LATITUDINALES l' °é..., PISOS ALTITUDINA LES
~
.,,o 'f('")
~·~l_-~--l----'1,-----l-----\----l--~--I---',:---,'----\-~ ~

/X X XiAi A:rX X\ ~\
"Ct o

POLAR ~ NIVAL - ( 5193)


2
.!:!' ~~--------="".,;-----'(~º';-?!
l. \'77 \Y1 \'n \'n \'n ~ \'Y,! '\ 1
.~
e
V
.- SUBPO LAR
I
1
11/,

A

~
o
ALPINO
\ANDINO)
-
-

V
~

l
3-
~-------___.,>:-- 1 V '-\ V '-\ V ">\
A
V '-' V ">\ k'\ kl..\ A
~ \V,'\I)" () ~
~i:,
i(5 l'T1

.
K K A K :;¡ K K -
(; -
e: -

ii,. --
e: ~
~ -
1 ~
BOREAL

~ \ Av """""""" Áv """SK ;/<' :'' '\;;: : Áv ""SK Av "'*K Av ""'K Av ' \s::::: :;;;/'' ' \.. . .,. ;;¡V
i I
"'-\\'...... ¡ ~ /'b
~
~
oº O..
SUBALPIN O
(SUBA!<IDINO)

'

-= o
-

-=: g
-= .;
-
e:

1
-
236

JSJ
<
&.
~
z
<
tTl
z
.!! ::- TEMPLADA FRIA MONTANO "' o
-g =- SJO
-~

~= "' /-----~
=i 6•8
101
1-3
>
¡:s
~
-
=> _
e=
¡~
TEMPLADA
·9~\ ,' lv'.ONTANO BAJO
-
=
~]
-
o
O;

Q. 1118
1
~
o
t1
t'Tl
~ ~ ~ ~
= 1ug
fnti

'"'
/5J2 .. >
o =
t =
¡¡¡ =: =
=
= ;¡¡ _ m6
1
o
·~
e
()
.f
I / I 11¡1111¡111ljlll'jfll'jlll~ I I I I I I I I l <1j ()
>(/)

,ooº 'l,oo .,ooº C/Joo ,roo o0


0 0
'),..,
...,~ 'o
-vi ~ {'º .,oº 0
...,1,
e
(/)
~'9
'\ \ \ \ \ \ \ ~\\\\\\\\\\\\'{'\'\'\'\~\'\'\'\'\' \\ \ \ \ "\ \"'1"''1"'\""\"""''I""""\\' \ \ \ \ \ \ \''\"''\'"'l"''l'"'\"'\""'"''I"'~'\'\' \' \ \ \' ~ \ \ \ \ \ ~ \ \ \ ~
t'Tl
64.00 32 .00 16.00 8.00 4.00 2.00 \.00 0.50 0 . 25 0.125 0.0625 0 .03125
\ DE SECADO \ SUPERA RK>O \ PERARIOO \ A.RIDO \ SEMIARIOO \ SUBHUMEDO \ HUMEDO \ PERHU~EDO \ SUPERHUME~O \ sEMISA.TUR A.oo\ SUB SATURAOO \ SATURADO \ ~
()
PROVINCIAS DE HUMEDAD
>
~
(/)
NOMOGRAMA DE MOVIMIENTOS DE AGUA EN ASOCIACIONES CLIMATICAS ~
t'1
~
PROVINCIAS DE HUMEDAD Y RELACIONES DE EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL Gráfico N ° 3 o
200 200 t:J
o
C""
o
180 o
a
<(
<(
a
<(

º°'
<(
a
w
~
<(
o
~
<(
ow
~
~
<(
o<(
°'
~
<(
o
~
~
<(
o
<(
180 -
G')

>
u <( ~ ~ :I:
1-
<(
1-
°'t-
~
w
V')
w
°'<( ~ :I:
c:o :I:
°'
w
V')
~
160 a
w ~ °'
w Q..
~ c:o
~
_. V')
V') Q.. :;
V')
w
V')
~
V')
160
~
u
z
w 64 32 16 8 2 .5 .25 -125 ,0625 .03125 .015625
5
Q..

z
o
ü 120 120
<(

°'
Q..

Z
~ 100
1 I 1
.......
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL 1 '>.![ 1 1 7
1 1 J j l 100
5
Q..
<(

~ 80
""'""' ""'~"'~
w ~ºv4 80
o
w
......
",ó~l'v.
~'°a..
<( '-~<'10
1-
60 '(lv
z 60
w
u ""'-,
~
o O~
e,)?"
.,~
Q..
40
~y «>
~~
~~ EVAPORACION
<¡J~/
>,J\~,/ ~
20 ~~ ""'- 20
~~
/ ""-
""-
"-
o 1
1 f ;;e= 1 1
· 1
1 1
i 1
""-, 1 1 1 i
~I o
12 12 12 10 8 6 4 2 o o o o o
o o o 2 4 6 8 10 12 12 12 12, 12 2Z
~
RELACION DE PERIODOS EFECTIVAiV.ENTE SECOS A EFECTIVAMENTE HUMEDOS DURANTE lA ESTACION DE CRECIMIENTO
~
Pág . 24 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

coeficiente de escurrimiento teórico K, para cada Zona de Escurrimiento, son los siguie~
tes :

(1 º) Calcular la evapotranspiración potencial por la fórmula ETP =58. 93 x t ( bio ), en


mi 1ímetros .
(2º) Calcul a r la r ela dó n de evapof'ranspiración potencial = ETP/P (evapotranspiración
pot en d al entre predpii'adón) .
(3 °) Lo collza r e n el N omograma de Movimientos de Ag ua en Asociaciones Climáticas,
l"l 1Ínea v erf'ica 1 d e la re lació n d e evapotronspl ra ción potencia 1.
(4º) Leer en la s ordenadas d el nornograma el valor porcentual del punto donde lo línea
d e rela ció n de e vapotransplración po ten cial int·ercepta a la curva de evapotranspi
ra ció n rea 1 o actua 1º , -

(5º ) Multi p lica r el' valo r a sí determinado por el valor de la evapotransp iración poten
cia l ¡ para o bt en er el va lor de la e vapot ransp iraclón reol o actual med ia anual-:-
en mm/año ~
(6º) Restar de la pr e d pita ~ló n e l valor de la evapotranspiración real o actual media a
nual , para obtener el Escurrimiento., en mm/año ., -
(7º ) Di v id ir e l Escurrim ie nto e ntr e el valor de la pr ecip itación E/P, para obtener el v~
lor del coefi cie nte de escurri miento teórico ( K) º

Lo valores extremos y med io de los coeficientes de escurri miento


teóricos ( K) , determ i nados paro cada Zona de V ida, de acuerd o a la Provincia de Hume
dad, se muestran en el Cuadro N ° 2; éstos representan el rango de oscilación de los va¡;
res de K, en cada una de -las pro vi ncia s de humedad . -

_ La d etermina ción del coefi ci ente de escurri mi ento real Kr se ha


realizado empl eando la· informodón hid rométrica exist ente¡ co n el fin de obtener los valo
res que toman por infl uencia de la s cond iciones lo cales ~ Para general iza r d ichos . val ore~
a n iv el regional J' se ha a grupado cuencas homogéneas desde el punto de v¡sta de su topo
grafía>' vegeta ción~ suelo,, clima y geografía, es decir de si milares caracteristi cas eco l6
g icas, que tengan esta cione$ de a foro ª

Deb ido a la gran disparidad en la longitud de los registros de las


es taciones h idrométricas exist ent es en el Perú y temendo en cuenta la neces idad de utili
zar un período uniforme equ ivalente a uno largo, se ha standarizado fos vdon:~s prom-;
dios, tomando un per íodo base de 36 años., que abarca de 1940 a 1 975; asimismo., las de-;;
cargas medias en d ichas esf'oc iones h idrométricas han sido corregidas a condiciones naf' U r~
les. Para mayor detalle con relación a esta parte d e l análisis, ver Anexo N ó 2. -
METODOLOGIA Pág. 25

CUADRO Nº 2
COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO POR PROVINCIA DE HUMEDAD

Provincia
Mínimo Máx imo Media
.,
de Zona de Vida
Minimorum Maximorum General
Humedad

o . bp - T
-g bp - PT ·
E ~
.. :.> bp ~
MBT
_e 0 . 73 0º93 0 º85
r..... bp ~
MT

~
Q)
a.. pp = Sat
~
V')
tp - AT -
bmh ~ T
o
-g bmh - PT
E bmh = MBT 1
1
'\. ~
...e
OA8 0º83 0 068
bmh - MT

~~ -
pmh Sat 1
tmh - AT 1

bh = T
-g
o bh - PT
E
bh - MBT
0.33 0 . 62 OA5
'-::> bh - MT
:e
ph - Sat
' th - ST

o
bs - T
"U
Q)
bs - PT
E
'=>
bs - MBT
0.33 0 º37 0.34
..e
..o
:>
e - MT
V') md - Sat
. ts - AT
o bms - T
~
~
r..... me - PT
E ee - MBT º"34 0.39 0.36
Q)
V') mé
\
- MT
d - Sat

o
me - T
3? md - PT
0.32 0.39 0.36
~ md - MBT
.d - MT
Pág . 26 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

El método desarrollado para calcular el coeficiente de escurrimien


to real de coda Zona de Vida, en una región que cuenta con esta...:k1nes hidrométricas, co~
s1dera la pred pitación media unuol y el coeficiente de escurrimiento teóricodeterminado-;-
para cada una de las Zonas de Vida encontradas (hasta n); con esta información y el escu
rd ml ento superficial medio anual med ido, se construyeron ecuaciones linealessimultánoos
para tm grupo (m) de cue ncasu las mismas que tienen la siguiente forma:

+ An Aºp n , Kn ºf =EAº

+ An Bºp n ºK n . f = EB º

A oP oK of = EM
nm n n

donde~

A.IX es el á rea d e la Zo na de Vida i que contri buye a un caudal en el punto


x (l ~ ~n ) .
Pi - es la precip ita ción media anual en la Zona de Vida P!I ~ P ~
i., 1
Pº ; Pº I y Pº son respectivamente los valores límites inferior y superi or
IV 1 IV
de la Zo na de Vida según Holdridgeº
K. - es el coeficiente de escurrimiento teórico de la Zona de Vida i ..
1
f = es el factor de corrección regional del coeficiente de escurrimiento teór_!_
co.
E = es el es currimiento superficial medio anual representativo de un período
X
largo de registros en el punto x.

Resolv iendo estas ecua don es para el facto r f, se obtiene un estima


do del coefi cient e de e,3curri rn lento rea l corre5p ';>•1 Jlent e a cada Zo na d e Vldo;- oplico rvfo
dicho factor al coefi ciente de escurrim iento teóri cof según la si9-1iente expr es ión ~
METODOLOGIA Pág. 2 7

Kr.
1
= f. K.
1

Para la solución de las ecuaciones simultáneas# se ha probado di


versos métodos matemáticos_, entre los que cabe mencionar: ( i ) solución de una matriz d;
n variablesj> ( ii ) eliminación de Gaus í' ( iii ) programación lineal, ( iv) programación
no lineal y ( v ) ca Hbra ción a nivel regional º

De estos métodos; en los cuatro primeros 17 la incógnita es el coe


flcº enf'e de escurrimiento reo~; en el tercero y cuarto métodosí' además? la precipitación~
apUcándose ambas variables con restricdones; y en el quinto método 17 para ia cuenca de
cada estación hidrométri ('.! de la región.? se estima la descarga media anua~.r la suma de
las cuales se compara con la ~ urna de las descargas medidas por dichas estaciones; obte -
niéndose de su comparación un factor de corrección que se aplica a los coeficientes de es,
currimiento teóricos de la región consideradaº

Por otro lado.r el primer método exige construir igual número de


ecuodones que de h1cógnltasí' io que no es siempre posible por la escasez de Información
hid rométricaº El segundo método exige mayor número de ecuaciones que incógnitas, es
decirí' que se requiere disponer de un mayor número de estaciones hidrométricasquede Zo
nas de Vida en la región, lo que1 a nivel nacional? es aún menos frecuente., -

En el tercer y cuarto métodos; se establece una función obf etivoR


teniéndose la posibilidad de optimizar dos vanables.r es decirí' ademó~ del coeficiente de
escurrimiento.r se refina la precipitación media anual.r dándose como restricciones los ron
gos de lo cc~fldente - de escurrimiento y los rangos de precipitación que fe correspond;
a la Zona según el Diagrama Bioclimático º Esi'OS dos métodos arrofaron resultados distor
sionados ya que¿, en algunos casos5 los valores 5e acercaban al mínimo de una variable y-;
en otros1 al máx imo ., Estos métodos, a s imismo? requerían de un gran número de Iteracio-
nes para alcanzar el óptimo de la función obietivo; esta última se planteó en los siguie~
tes términos~

IL E(m) - L E(e) 1= O
donde:

sumatoria del escurrimiento superficial medido {dato) .,

LE (e) sumatoria del escurrimiento superficial estimado, resultante de la


aplicación de las ecuaciones antes mencionadasº
Pág. 28 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

donde el objetivo es minimizar el valor absoluto de la diferencia entre el valor medido y


el estimado¡' mediante iteraciones sucesivas, variando los valores de los coeficientes de
escurrimiento teóricos y de la precipitación media anual, dentro de los rangos asignadosº

El mét·odo seleccionado para la solución de las ecuaciones y para


deter minar 1 de esl'a manera, ios valores de los coeficientes de escurrimiento reales fue el
quintoº Este método.,, o sea la calibradón a niv e l regional apH cando los coeficientes de
escurnm!ento f'eódcosg reú ne varias ventajas sobre los demásfr' entre las que cabe menc!o
na r~

( i) Que es ap~ !cable en cualquier región dei p~rs que cüente, por lo menosy con una
estación h idrométd ca representat! vaº

(m Q ue parte de la misma fondón ob)et!vo planteada para el tercer y cuarto méto~


dosf de los valores medios de la precip itación media anual y de los coefldentes
de escurri miento teóricosº

OH) Que no depende de una computadora para su soluc16nf como en los casos anter!o
resj' ya que basta con dos iteraciones para encontrar la soluciónº

Los coeficientes de escurrimiento reales de cada Zona de Escurri


miento obten idos por corrección de los teóricos son posteriormente aplicados a ia región
para su util izadón en las cuencas sin medic ión.

3 ., 0 DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MEDtA ANUAL


Para la determinación de la precipitación media anual a nivel de
Zona de Vida., se ha recurrido al Diagrama Bioclim6tico desarrollado por L R. Holdridge;
el mismo presenta las pos iciones dim6ticas de las Zonas de Vida en los pisos altitudinales
de sus regiones latitudinale~, basadas en la biotemperatura a nivel del mar, desde el Ecua
dor cálido (región Latitud inal Tropical} hasta los polos frrgidos (región Latitudinal Pola.:Y
de los dos hemisferios. ·

Las líneas. que delimitan las fa¡as de precipitación en el Diagrama


Bioclimático están trazadas en escala logarítmica formando un ángulo de 60° hacia la de
recha con la 1ínea de biotemperatura; estas líneas tienen valores asignados que van _do
blándose sucesivamente de izquierda a derecha¡' de las Zonas de Vida desérticas a las plo
viales. -

La precipitación media anual de cada Zona de Vida ha sido deter


MET ODOLOGlA Pág. 29

minada como el promedio de los valores extremos que caracterizan a dicha Zona de Vida.

4.0 DETERMINACION DEL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL

En un traba¡o de nivel nacional, como el presente, FJUe busca e..:.


tablecer la distribución espacial del escurrimiento superficial medio anual con fines de
planificación, la forma de presentación de los resultados es muy importante ya que de su
funcionalidad depende, en gran medida 6 la utilidad de sus resultadosº

Entre las alternativas que se consideraron ·para presentar los resuJ.


todos cabe mencionar:

( i) Cuadros de descargas, para cada uno de los ríos inventariados y de tramos de los
cauces principales.

( i i) Mapas de lsol íneas de Escurrimientoº

(Hi) Mapas de Zonas de Escurrimiento,,

· La primera alternativa significaba presentar de una manera si ste


mática una gran cantidad de datos de descargas correspond ientes a cada uno de los ríos
considerados en el "Inventario Nacional de Ríos" yde tramos;'"por ejemplo cada 20 Km.~
de los r íos principales. Esta alternativa se descartó teniendo en cuenta que,, si bien así se
enriquecería el conocimiento geográfico de los ríos del Perú, no es necesariamente la For
ma de presentación de la información que se necesita para los diversos estudios del 11 Pla~
Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos", puesto que, a la fecha, se de_:_
· conoce la· loca-lización precisa de los puntos de aprovechamiento .. Por otro lado,, esta al
ternativa exigía un gran volumen de traba¡o -de planimetría fundamentalmente- que nos;
justifica a estas alturas de la formulación del Plan y que, si fuera necesario, podría desa
rrollarse posteriormente a partir de la alternativa seleccionada.

La segunda alternativa, o sea ;a de presentar los resultados me-


diante mapas de isolineas de escurrimiento, .si bien se a¡tista a las exigencias antes men-
cionadas, presenta el inconveniente de la inexactitud del trazo.. En efecto, dadas las ca
racterísticas del escurrimiento superficial, de concentrarse en Forma de ríos, cuyas áreas
de influencia (áreas de cuenca) pueden ser muy grandes, el trazo de las isol íneas es muy
incierto ya que éstas tendrían que dibujarse a partir, principalmente, de la información
puntual (centro de gravedad de la cuenca) proporcionada por las estaciones de aforo y,
como ya se ha visto, éstas no son suficientes en número ni tienen una distribución ~acial
homogénea.
Pág. 30 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

También se intentó la derivación de isolíneas de escurrimiento en


base a las 1Íneas (fronteras) que contienen a las Zonas de Vida, realizando los balances
hídricos en ese 6mbito y empleando su línea de frontera como el correspondiente a la iso
línea de escurrimiento. Este enfoque para la determinación de las isolíneas de escurr1
miento parecía a primera vista el m6s conveniente, pero en su aplicación se encontraron~
principalmente, dos obstáculos que obligaron a descartarlo:

a. La asignación de valores numéricos a las isolíneas. La distribución regional de


las Zonas de Vida sigue un patrón tal que una de éstas puede limitar con una o
más Zonas de Vida. Si se tiene en cuenta que este enfoque se basa en conside
rar los rangos {valores extremos) de la precipitación y de la temperatura de une;
Zona de Vida como los valores numéricos de las isohietas y las isotermas en el lí
mite con las Zonas de Vida vecinas, los valores numéricos asignados a las iso
líneas de ambas Zonas deberían coincidir, lo que no siempre ocurre. Como co-;:;
secuencia, no se ha logrado que los valores numéricos asignados a la precipit;-
ción y temperat ura medias anuales,. manejados con¡untamente, sigan un patrón d;
distribución espacial coherente.

b. El ajuste de los valores de escurrimiento superficial así obtenidos, a las condicio


nes loca les reflejadas en las descargas registradas en las estaciones hidrométri ::
cas.

La tercera alternativa, o sea la de presentar los resultados media~


te mapas de Zonas de Escurrimiento, fue la que finalmente se seleccionó. La decisión se
basó en que el la reúne toqos los requisitos exigidos por el estudio y extrae el mayor prov~
cho de la información disp·onible, principalmente del Mapa Ecológico del Perú. Ello re
sulta obvio en un país donde la precipit~ción y las condiciones en las que se produce el
escur'rimiento tienen gran variabilidad espacial debido a la comple¡idad topográfica, cli
mática, ecológica, etc., éfel territorio peruano.

Las Zonas de Escurrimiento definidas a partir de las Zonas de Vida


establecidas en el Mapa Ecológico del Perú permiten un maneio funcional de la informa
ción hidrológica requerida para el presente estudio. El Mapa de Zonas de Escurrimiento
del Perú, que define las Zonas de Escurrimiento existentes en el país, permite conocer la
distribución espacial, a nivel nacional, del escurrimiento superficial medio anual, en lá
mina o altura de agua, en milímetros.

El Mapa de Zo nas d e Escurri miento del Perú consigna, para cada


Zona de Escurri mien to, la siguient e info rmación ~

Zona de Vida Precipitación Med ia Anual ( mm .. )


Coeficiente de Escurr im iento Escurr imiento Superf icial Medio Anual ( mm. )
METODOLOGIA Pág. 31

Por lo tanto, para obtener la descarga media anua l de cualquier


punto de la red hidrográfica del país, se deberá proceder de la siguiente manera:

(1) Ubicar sobre el Mapa de Escurrimiento del Perú el punto del río del que se desea
conocer su descarga media anualº

(2) Delimitar el área de drena¡e o cuenca colectora de dicho punto.~

(3) Planimetrar cada una de las Zonas de Escurrimiento ubicadas dentrode la cuenca
del imitada ..

( 4) Conservando adecuadamente la consistencia de la escala y de las unidades, cal


cular la descarga parcial de cada Zona de Escurrimiento, multiplicando el área
determinada en el paso anterior por la lámina de escurrimiento correspondiente ~

(5) La descarga media anual es la sumatoria de las descargas parciales determinadas


para cada una de las Zonas de Escurrimiento.

Algunas Zonas de Escurrimiento ubicadas en las provincias de hu


medad áridas no aportan o es esporádico e insignificante su escurrimiento; ello se debe~
que se encuentran en áreas que reciben muy poca precipitación y cuyos coeficientes de es
currimiento han resultado, asimismo, los más ba¡os .- Por tal motivo, no se ha considerad;-
ni se recomienda, en este estudio, el cálculo del escurrimiento parcial de dichas Zonas.

Teniendo en cuenta el uso a que será sometido el Mapa de Zonas


de Escurrimiento del Perú, la escala de traba¡o ha sido seleccionada considerándose que
deberá permitir planimetrar áreas, tanto de las Zonas de Escurrimiento como de las cuen
cas, y definir longitudes de ríos. La escala del Mapa Ecológico del Perú resultaba inco~
venient_e ; por ello, las escalas de traba¡o del presente estudio han sido las de los materia
les cartográficos que se emplearon -1 ~125,000, 1:200,000y1 :250,000. Sobre la bas;
del material cartográfico disponible y del Mapa Ecológico del Perú, se definieron las Zo
nas de Escurrimiento y las redes hidrográficas, habiéndose logrado meiorar en algunos ca
sos los límites de las Zonas de Vida, al contar con cartografía más detallada que la qu;
se dispuso para la elaboración del Mapa Ecológico del Perú.

El estudio grafica los resultados en el denominado Mapa de Zonas


de Escurrimiento del Perú, el mismo que ha sido elaborado en mapas parciales a escala de
1 :200,000 y que se hallan en los archivos de ONERN a disposición de los interesados. A
manera de eiemplo, se incluye en el presente informe el mapa parcial correspondiente a
las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.
. : 1; ~ ""1I ~- ' r/I
:~
'>a
i.•1.¡ ¡~)
' (
C L. :F1 i ~ -,, h' ¡ h;; 1 r: ¡

.,. f
l. ::-:- ' !.;:• . ··1
'· .::.• ~),/
¡ .. l~J . .' ·1·1 ¡1 -.:· ..
f_, .
1¡ 1
IC/• •...;" 1 1 · '~. ,• '·,'. 1 _:. 1-·
./ . •...
\.J ¡r,·11'..~.•. ·1· 1• ·1·,. •11!."
- • .:
- _·,
1

1CI .
1

'''· í'J':)1 l ~ ' ) ·, -' .:. . . .r - "


"l e.
( (· \
( ..:>.. /

.·-\. 1 . ~ . :i ~ .. t l. rt 1 • , .. í) '
I
(. '

1 ~

1 ·, r

'1 -, -d. ,·:,) ¡:.,


..
- r. . , . · 1.)r. • e
( 1' ; .,. ..1 '. • (
~
.¡ 1 r ~~u , .
. ., ¡
/
•. :' \ ¡'; .. , ¡' ~· r .l.
r ! ;)

::. te:.-' r ·

1
,, ' f.j

• 't t 1·. 1\ ( '.»{ l_ ?

' ..... '


~ .. 1

' .
1 T U .. - .... ~-4 t'Ci'•

' · _,-·.

-,
.. u · vTl ·.Íf1 ~ l·;, J .:.-_. ~. =:
/ . ..20 t. -12.:_..1n>" d.d ~b ;.,-:, :~. · ....:.q;;ih r.i !,.?'i 1'1:-k 1:_ .) '. ~b · e ír ~ · ·1c zri'° . ...
· ~ n.1 í i f i·..!-:·. -: . ·~ !' • · ! .r_ h··r1:..:; .:::;q i:i rn ·- :?\fT 1 ·:..:-.·~' il · ·in :~.; ~-· i~. :f': ; ,• .:- S' > - fe r.1. . _ . !
RESULTADOS DEL INVENTA RlO Pág. 33

CAPITULO IV

RESULTADOS DEL INVENTARIO

1 .O GENERALIDADES

El presente Capítulo presenta los resultados del Inventario y Evalu~


ción Nacional de Aguas Superficiales, elaborado con el objeto de establecer la potencia
lidad del recurso agua de escurrimiento superficial en la integridad del territorio nacio
nal.

La metodología adoptada es de tipo indirecto, debido principalmen


te a que la red nacional de estaciones hidrométricas es red ucida en número y presenta una
distribución espacial no homogénea. Ella se basa en la determinación, para todas las
Zonas de Vida identificadas en el Mapa Ecológico del Perú, de la precipitación media a
nual, del coeficiente de escurrimiento real y, por el producto de los dos parámetros ant~
riores , del escurrimiento medio anual.

El Inventario ha sido elaborado a nivel de parámetros anuales, p~


ro reconociendo que su aplicación a los fines de un balance demanda-disponibilidad es p~
dría ocultar la irregularidad del escurrimiento a lo largo del ciclo hidrológico se ha pr~
visto la eiecución de una segunda etapa, en la que se intentará la descomposición de los
volúme~es anuales en valores mensualesº El Inventario ha permitido, además, detectar los
requerimientos adicionales de instalaciones hidrométricas, cuya construcción permitirá en
el futuro mejorar sustancialmente el grado de aproximación de las cifras obtenidas.

Los resultados se prE5 entan mediante mapas de Zonas de Escurri


miento, en los que se indica, para cada una, el coeficiente de escurrimiento real, la pr;
cipitación media anual y el escurrimiento superficial medio anual, estos dos últimos en 16
mina o altura de agua expresada en milímetros.

Los resultados del Inventario permiten. señalar que en el territorio


peruano el escurrimiento superficial medio anual presenta valores marcadamente extremos
y una gran variabilidad espacial. Así, existen zonas de escurrimiento nulo en el desierto
Pág. 34 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

desecado costero y zonas de escurrimiento elevado, mayor de 1O,000 mm., en el bosque


pluvial semisaturado-Montano Subf'ropical (Pantiacol la-Madre de Dios); pudiendo afirma!
se que en el Perú se dan las zonas más secas y más húmedos del planeta. Debe señalarse
al respecto que las zonas áridas, es decir, aquel las de escasa precipitación y bajos co~
fícientes de escurrimiento, localizadas en la vertiente del Pacifico, contribuyen al ese~
rrimienf'o superficial en forma tan esporádica y en una proporción tan insignificante, que
_,e decidió no considerar su aporte para los fines del análisis de las cuencas en lasque eJ<~
ten e

El Inventarlo y Evaluación Nacional de Aguas Superfldaies ha pe.!_


mitldo establecer que el Perú cuenta rol"' un escurrimiento superficial medio anuai estim~
do en 56p 585 906 m3/ eg º (100 o00%) v del cual 919 036 m3/~ eg e (1 ,.62%) COrrte}ponden O
J vertlerif·e del Pacífico 55? 401 º50 m3/seg º (97., 91 %) a la vertiente cel AtMntl ro y
264 .. 20 rn3/seg ª (O A7%) a ia vertiente d e i Tlticaca º

2º0 DETERMINACION DE LOS FACTORES DE CORRECCION DE LOS COEFICIEN-


TES DE ESCURRIMIENTO

La determinación de los factores de corrección de le:; coefiden


tes de escurrimiento teórico ~ _e realizó mediante la solución de las ecuac1ones si rriulklneas
planteadas para los regiones -ámbitos conformados por cuencas con disponibilidad de in
formadóri hidrorr.étrica y de caracterfsticas homogéneas desde el punto de vista de su top~
graffacl cí ima¡ suelo ¡ vegetad6n natura 117 etc., - según el procedimiento que se detalla e~
el Capftulo precedente ..

Los.factores de corrección regionale_s fueron empleados para corre


gir los coeficientes de escurd miento teóricos de las Zonas de Vida de la cuencas de su'"S"
respectivas regiones¡ incluyendo los de la,., áreas no medidas¡ y obtener osr M O~ coeflden
te, de escurrimiento reales .. Para la región de la Selva¡ donde prácticament e no se Cl.!e~
ta con información hidroméfTi ca; no fue posi ble obtener los facto res d e correcd6ri h~
j'

biéndose empleado provisio nalmenteff para lo determinadón del escurrimiento ff lo'- coeff
dentes de escurrimiento teóricosv es decir u q ue se consideró un factor de corrección re=
gional igual a la unidad.

Los facto res de corrección regional obtenidos se presentan en el


Cuadro N ° 3 y en el Mopa N ° 3 y son los que se ha empleado para la determinación de
los coeficientes de escurrimiento reales y del e ~ currimiento superficial medio anualº El ci
todo Cuadro presenta, asimismo, para todas las estaciones hidrométricas consideradas e~
el análisis ~ el escurrimiento estimado sin corr egir, el escurrimiento medido y el escu, d
miento corregido, medios anuales El escurrimiento medido es la descarga media anual h~
D
RES.U LT A DOS DEL INVENTARIO Pág. 35

mogenizada al período de análisis 1940-1975 y reconstruida a condiciones naturales; el es


currimi~:mto estimado sin corregir y el corregido han sido obtenidos a partir de los mapas
de Zonas de Escurrimiento, antes y después de apl icor al coeficiente de escurrimiento teó
rko el factor de corrección regional correspondiente. -

Con el objeto de establecer el grado de ajuste y precisión de los


resultados obtenidos, se efectuó un análisis de correlación gráfica (Gráfico N ° 4) entre
el escurrimiento medido y el estimado, observándose un buen ajuste -coeficiente de corre
loción r =o. 99- y una precisión satisfactoria ya que aproximadamente el 90% de los ca
sos muestran una dispersión menor al :+ 20%, con respecto a la 1ínea promedio º Durante
la e¡ecución del aná lisi s de correlacf6n 1 se observó que algunos puntos se apartaban de l
grado de precisión antes mencionado, el análisis individual de dichos puntos indicóqueco
rrespond ían a cue ncas que presentan algunas de las característ i cas sigui entes : cuenca p;
queña (menor de 100 Km2 .L información hidrométrica dudosa o inconsistente1 ub icac!ó;
dudosa del punto de medid _;n y fuertes influencias locales (nevados, áreas cárst icasp la-
gos y reservorios) ; por este motivo!' las cuencas que presentaron algunas de estas caracte-
rrsticas no fueron consideradas en el análisis o se les incluyó con algunos ajustes~

3º0 RESULTADOS GENERALES DEL INVENTARIO

Los resultados del Inventario y Evaluación Nacional de Aguas S~


perficialesí' que se presentan en este acápite, consti tu yen en realidad una aplicación del
Mapa de Zonas de Escurrim iento del Perú con el ob¡eto de presentar cifras sobre el pote~
cial del recurso agua a nivel nacional.., siendo el Mapa el resultado fundamental del estu
dio ..

Los resultados se presentan en Cuadros por vertientes y en el los se


incluye la sigu i ente información: nombre de la cuenca, código, área, módulo anual y a_!
guna referencia con relación al lugar hasta el que se han considerado los dos parámetros
anteriores. Para mayor detalle con relación al procedimiento de codificación., a las refe
rencias consigryadas en los Cuadros y al criterio para 'ª identificación de los ríos sin nom
bre conocido, ver el Capítulo V: "Inventario Nacional de Ríos"º

El criterio principal considerado para determinar las cuencas que


debían ser incluidas en los Cuadros fue su tamaño, ya que la extensión del área de dren~
ie explica en gran medida el potencial hídricoº Las extensiones mínimas consideradas fu~
ron de 300 Km2 ºde área de drena¡e en las partes altas de la Cordillera - vertientes del
Pacífico, Atlántico y Titicaca- y de 3, 000 Km2 º en las partes bajas y planas de la Selva
-vertiente del Atlántico- con valores intermedios para las ruencas de Ceja de Seiva -
verH~nte del Atlántico; esta diferenciación altitudi nal se debe a que en las partes altas
Pág. 36 INVENTARIO DE AGUAS SUPf:RFICIALES

CUADRO Nº 3

FACTOR DE CORRECCION REGIONAL DE WS COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO TEORICOS

Caudal Caudal
Caudal Factor de Estimado
Estimado
Cuenca Estación Hidrométrica Sin Corregir Medido Corrección Corregido
(m3/seg.) (m3/seg.) (m3/seg.)

VERTIENTE DEL PACIFICO


Chipillico Lagartera 3.68 l. 72 2.26
Quiroz Paraje Grande 38.98 27.82 24.35 ¡,

Pte. Piura 36.86 21.63 0.63 20.16 /


1Piura
Piura Salitral 9. 74 5.27 6.03
j Bigote Bigote 7.65 4.18 4. 77

1 Chancay-Lambayeque Carhuaquero 36.58 23.49 23.61


¡ Zaña El Batán 10.16 6.78 6.61
Jequetepeque Ventanillas 57.09 33.46 37.51
0.66
Chicama Satinar 33.88 28 . 49 21. 80
Moche Quirihuac 15.21 10 . 87 10 . .04
Virú Hua c a pongo 10 . 5 8 4 . 03 6. 96

1 Quilcay 4 . 12 6 . 77 '7 . 65
Chan,....o:: 3 ,41 7. 04 6 ,23
Olleros 3 . 5'7 6. 94 6.55
tv1argen Derecha de l Río Santa Colea s 3 . 29 5 .4 0 l. 83 6.03
Cedros L 87 3.1 8 3.45
Quitarac sa 5 .45 12 . J.7 9.9 7
Man t a 6 . 71 10 . 62 12 . 28 l

Pa cha c ot o Pacha coto 4 . 72 4 , 63 2.78


Santa ( i n m a rgen dere ch a ) . Ba lsa s 3 0 . 80 12.36
26 . 92
24 . 81
22 . 05
Tab la cha c a Chuquic ara 36 . 54
Sant a ( 'Íll. margen derecha C nndorceri:o ?2. 82 36. 67 58 . 4 8
0 , 59
Ne peña S an Ja ci nto 3 .28 2 .65 1. 95
Sechín Pte. ~ arrerera 0 . 97 0 . 94 0 . 56
Ca sma Pte. Carret era 6. 74 6. 35 3.96
Huarmey Pte. Carretera . 5 .64 5.09 2 ,33
..
Pat:lvílca Al pas 50. 74 51.62 4'7. 97
l:fua ura Pt e. A leo 29.64 31. 91 28.25
Chancay-Huara l St o. Domingo 19.39 18.51 18.49
Chillón Pte. Magdalena 11.35 10.17 10,. 81
Chillón Pa riacancha 2.48 2.51 2.2'7
Chillón Obrajillo 5#86 4.87 5.59
O, 95
Rímac Chosica 27.l':l 29.89 25. 5 7
Rímac Río Blanco 4.27 3 . 09 4. ( 1

Rímac Autisha 12 .00 9. 83 ll.4b


Lurín Pte. Manchay 6.63 4. 95 6.57
Mala
1 Cañete
La Capilla
Toma Imperial
18. 83
65.99
17.30
56.99
. , 17.95
62.96
(Continúa )
RESULTADOS DEL INVENTARIO Pág. 37

(Continuación)
..
Caudal Caudal
Caudal
Estima do Factor de Estim.a do
Cuenca Estación Hidrométrica }vi Ji dn 1
Sin Corregir Corrección Corregido !
(m3 / seg.) ~

(m3 / seg.) (m3 / seg.) !

San Juan Coma 17.26 19.05 13. 79


Pisco Letrayoc 2 9.49 26 . 11 23.45 1
i
lea Huamaní 11.43 8. 27 9.14 1
G rande
Santa Cruz
Pte . Carrete ra
O rong o
12.50
0.64
7.64
0. 35
9.98
0 . 51
l
Ingeni o Surcu ña 3 . 30 2 .1 8 . 0.8 0
2 .66
Vizca
Palpa
La Peña
Moyaque
1.66
l. 2 0
l. 24
1.02
1. 35
0 .95 1
l
i
Acarí Be lla Uni ón 2 5. 88 16.6 0 20.59 1
San José Pa lcachacra 10.00 7.7 7 8 . 03 í1

C a maná Hu atiapa 11 8.12 88.27 81. 45


1
Ca maná Ne gropampa 81. 66 5 9. 25 5 6 .44 1

Ca m aná Pte. Colgante -Si bayo 50 .09 23.20 34. '"(3 1


1
1
Molloco Pallca 17.32 1 9 . 84 11. 96 1
1 1
Molloc o La Calera 11.99 9 . 58 8, ~ '
1 1
Q ui le a Charcani l 21. 44 1 0 . 35 0.69
1
1.<L r l
Q ui lea La Joy a 1 25 .81 14. 79 1 7 . 73
.Tambo Chuc arap1 56 . 94 3 7 . 41 1 3 9. 70 1
¡
Moque gua Tora t a - IIu baya 1 l. 77 l. 57 l. 22 1

Tumíla ca Chivay a l. 5 6 1.56 l. 06 ¡


Sa ma La Tran c a 1 2 . 22 2.15 l. 52 ¡
1
1
VERTIENTE DE L AT LANTICO !
1
Ma rañó n Cumba 818.23 496 . 00 5 08.77 !
Janga s
Crí sneja s
Jadibamba
Pte . Crisnejas
l. 34
63.22
º· 75
31. 52 !
0 . 83
3 9 .3 1
1
!
1
Matara Pt e. Matara 2. 63 1.41 l. 64 1
Namora Garganta Namora 5 . 5_0 2 . 64 3.42 l1
!
Namora Bocatoma Namora 1 6 . 19 4.0 2 3.85
Namora Míchíquillay 0.96 º· 22
1
0.60 l
Chonta
Llaucano
Qda. Choiita
Llaucano Shugar
1.08
27.19
1 l. 07
16.61
º·67
16 . 91 1
1

Maygasbamba Maygasbamba Puente 3.75 l. 70 0.6 2 2 . 33


Hualgayoc Arascorgue ' 1.38 0.76 0. 86 1 j

Llaucano Llaucano Derivación 11.30 6 . 30 1 7. C2


Llaucano Corellama 18 . 96 8.41 1 ll . 79
Chamaya Pte. Chunchuca 40.60 28.00 25. 23
Chamaya Las Balsas 98.31 69 . 65 61.13
Chontali Cacao 37.34 24.08 23. 22
¡
Huancabamba Sausal 36. 71 20.27 22 . 83
í j
(C onti n úa )
Pág. 38 il'WEN"; ·. ··; i ·E AGUAS SUPRRFICIAl.ES

(Continuación)

Caudal Caudal
Estimado Caudal Factor de Estimado
Cuenca Estación Hidrométrica Medido
Sin Corregir Corrección Corregido
(m3/seg.) (m3/seg.) (m3/seg.)

Huancabamba Limón 44.03 22.70 27.38


Huancabamba Chicha gua 57.02 32.15 35.46
Chota no Huallanlle 31. 63 2'1-. 62 19.67
Chota no Guayaquil 12.11 10.48 7.51
Ingerriaco ( Paltic) Ingerriaco 8.57 6.90 5.33
0.62
Tabaconas T abaconas Alto 5.40 4.60 3.36
Tabaconas T abaconas Grande 23.30 20.30 14.49
Manchara Manchara Alto 9.69 6.30 6.03
Utcubamba Magunchal 17.65 17.63 10.97
Imaza Balzapata 24.36 16.90 15.15
Cumbaza Cumbaza 8.96 8.07 6.00
Sisa San Cristobal 31. 51 19. 57 0.64 20.00
.., Huallaga Pte. Taruca 106.80 65.77 76 . 00
1 Paucartambo Yuncan 47. 75 38.23 35.32
Manto Manto 10. 27 4. 9'7 º· 74 7.61
Carhuacayán Carhuacayán 15.62 6 .51 9.22
Yauli Cut-off 10.12 8.56 5.97
Huari Huari 8.80 7.42 5.19
Cochas Cochas Túnel 8.40 5.99 4.96
Pachacayo Pachacayo 12.25 8.98 ·7 .23
Cunas Yanacocha 14 . 88 6. 58 8.78
La Vírgen Yulapuquio 10.94 5.63 0.59 6.46
Quillón Quillón 21. 36 11. 04 12. ?2
Moya Moya 24.99 26.15 14. 76
Hu anca velica Chinchi 21. 02 16 . 59 12.40
Si era Sta.Elena 9.91 7.57 5.85
Opa mayo Huapa 16.36 9.96 9.65
Huarpa Allcomachay 84. 90 35. 86 50.14

Urabamba Rayusca 18.30 5~10 13.60


Sondondo Huasapampa 34 .1 0 13.60 24.60
0.72
Pampas Pampas 2 60.40 208.40 187.50
Apuñmac La Angostura 19.90 11. 83 14.30

Paucartambo Paucartambo 38.30 16.30 28.80


Vilcanota Pisa e 113.70 74. 67 0. 75 85.30
Vilcanota Chillca 120.80 112.23 90.60

VERTIENTE DEL TITICACA

Ramis Pte. Carretera 227.50 80.25 104. 70


Huancané 0 . 46 23.60
Pte. Carretera 51.40 26.17
(Continúa)
RESULTADOS DEL INVENTARIO Pág. 39

(C ontinuaci6n)

Caudal Caudal
Caudal Factor de Estimado
Estimado
Cuenca Estación Hidrométrica Medido Corrección Corregido
Sin Corregir
(m3/seg.) •' (m3/seg.)
(m3/seg.)

llave Pte. Carretera 52.90 34. 03 24.30


Coa ta Pte. Mara villa 67.10 37.59 30.80
Lagunillas Lagunillas 14. 80 5.59 6.80
Verde Río Verde 13.20 10.64 0.46 6.10
Llusta Llusta 3.30 3 . 02 l. 50
Maure Challapallca 2.60 1.10 1.10
Quilvire Vilacota 0.50 0 . 29 0.20

del territorio peruano el recurso agua tiene una mayor importancia relati va que en las pa~
tes bajas y planas de la Selva. La condición de río internacional fue otro criterio empi~
do para considerar la inclusión de una cuenca en los Cuadro ; con excepción de los rfos i.!:!
ternacionafes que salen de territorio peruano e ingresan a un país vecinoj' para los cuales
se consideraron los criterios antes mencionados.r todos los ríos internacio na les que vienen
de un país vecino e ingresan a territorio peruano 1 al . igua i que los ríos limítrofes¡ fueron in
cluidos en los Cuadros, sin tener en cuenta las limit~ciones generales antes fiJadasº -

El Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superficiales ha


permitido establecer que el Perú cuenta con un escurrimiento superficial medio anual de
56j' 585 º06 m3/seg" (100 ,.00%), del cual 919 .36 m3/seg. (1 º62%) corresponden a la ver
t iente del Pacífico; 55,401 ,.50 m3/seg. (97.91%) a la vertiente del Atlántico y 264º20
m3/seg º (O ..47%} a la vertí ente del Ti ti caca.

El Inventario establece, a nivel preliminar.r que el escurrimiento


superficial medio anual proveniente del Ecuador hacia las vertientes del Pacífico (Zarumi
llaj' Tumbes y Chira) y del Atlántico (Chinchipej' Santiago,. Morona,. Pastaza,. Tigre y N~
po) y el proveniente de Bolivia al Lago TiticacaF es de 178 º58; 7j' 978 .,00 y 58 .35 m37
seg., respectivamente. Considerando como disponi ble para el país el escurrimie·n to prove
ni ente de los países mencionados, puede concluirse que el Perú dispone de64, 799 º 99 m37
seg. (100º00%}, del cual corresponden a la vertiente del Pacífico 1,097.94 m3/ seg.
(1 .69°/o), a la vertiente del Atlántico 63, 379 .50 m3/seg. (97 .. 81 %} y a la vertiente ~el
Titicaca 322 .55 m3/seg º (0.50%).

El escurrimiento total medio anual de los ríos del mundo es de


1'170,400 m3/seg. según el U .S. Geological Survey ( USGS) y de l 1154, 200 m3/seg. se
gún el balance hídrico mundial efectuado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviétf:
Pág. 40 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALb

CORRELACION GRAFICA ENTRE LOS CAUDALES MEDIDOS

Y LOS CAUDALES ESTltv\ADOS

Gráfico N °4

120

• VERTIENTE DEL PACIFICO


0
VERTIENTE DEL ATLANTICO
100
• VERTIENTE DEL TIT ICACA

90

80

o
"'O
6 50
u

40

30

20

JO

o 10 20 30 40 50 70 00 90 100

Cauda 1de 1 Inventario Nac iona 1 de Aguas Superficiales ( m3/seg. )


79º 73° 71 º 69°

lll~U•LICA DIL ~111\1



OFICINA NACIONAL OE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES
ONERN

INVENTARIO Y EVALUACION NACIONAL


DE AGUAS SUPERFICIALES
Escala " ' "'ºº°'ººº
109

6º·<-----'

BRASIL

- - - - - l - - - - . l 10°

14°

MAPA Nº3

Regionalizacion de los Factores


16 de Corrección de los Coeficientes 16 °
~ /

de Escurrimiento Teóricos .

18º

1 -

81 º 79° 77 º 75° 73 º 71° 69°


IH~SULTADOS DE:L INVRNTARJO P.ig 41

cas ( URSS ) ; esto significa que el escurrimiento que se origina en territorio peruano
(56, 585.06 m3/seg .) representa, según .la fuente de información, el 4.83 o el 4. 90% del
escurrimiento mundial.

De acuerdo con las fuentes citadas, · el río Amazonas, en su dese~


bocadura en el Océano Atl6ntico, presenta una descarga media anual de 175,565 m3/seg.
( USGS) o 220,000 m3/seg. ( URSS ), cifras que constit:- yen el 15.00y19.06% del t~
tal de agua que descargan todos los ríos del mundo; considerando los resultados del lnven
torio para el río Amazonas (55, 401 .50 m3/seg .), se puede indicar, según la fuente, que
en el territorio peruano se ori[ ina el 31 .56 o el 25 .18% de la descarga total del mismo.

· 3·.1 Escurrimiento de la Vertiente del Pacífico

El escurrimiento superficial total medio anual de la vertiente del


Pacífico alcanza un volumen de 34, 624.64 mil Iones de m3 &, que equivale a 1, 097. 94
m3/seg .; dichas cifras incluyen el aporte del sector ecuatoriano de las cuencas de los ríos
Zarumilla, Tumbes y Ch ira, el que ha sido estimado en 178 .58 m3/seg y que representa
el 16 .25% .de la descarga total. Los resultados parciales de la evaluación de esta vertie~
te se muestran en el Cuadro N ° 4, en el que se ·ha conside~ ado 53 ríos o quebradas princJ.
pales, hidrográficamente independientes entre sÍ/~Ue descargan en el Océano Pacil'ico.

El Cuadro antes citado incluye algunas cuencas cerradas cuyo ªPº!.


te est6 comprendido en las cifras totales de la vertiente; tal es el caso de la laguna Pari
nacochas, ubicada an la cuenca del río Ocoña, 'Y de la laguna Aricota, en la cuenca del
río Locumbc; aunque su' .localización en una cuenca abierta específica sea arbitraria, se
considera que tienen o podrían tener cierta influencia hidrológica en las mismas.

Las cuencas de mayor aporte al escurrimiento superficial de la veI_


tiente son: Santa (143.65 m3/seg.), Tumbes (115.78 m3/seg.), Chira (114.48 m3/seg .. ),
Caman6-Ma¡es (82 .. 51 m3/seg .), Ocoña (66 .59 m3/seg .), Cañete (62. 96 m3/seg º), Pati
vi le.a (47 º 97 m3/seg .), .Tambo (39 .70 m3/seg .), Jequetepeque (37 .65 m3/seg .) y Huav·a
(31 .32 m3/seg .) •

Un caso especial que se presenta en la vertiente es el constituido


por la cuenca del río Santa, la que cuenta con dos sectores perfectamente diferenciables
desde el punto de vista hidrológico: la margen derecha, en la porción influenciada por
los deshielos de la Cordillera Blanca, y el resto de la cuenca, de características hidroló
gicas similares a las demás cuencas de la vertiente del' Pacífico.
Pág. 42 INVENTARIO DE AGUAS SUPERF'ICIAU:S

CUADRO Nº 4

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN ALGUNAS CUENCAS DE LA

VERTIENTE DEL PACIFICO

Area Módulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)
l

p-01 749* 2.99 d . Océano Pacífico, cuenca peru. 'J.a


Z.arumilla
Zarumilla p-01 749~ 5 ..42
i d. Océano Pacífico, descarga total
Tumbes p-02 1,864* 8.15 d ·. Océano Pacíficos cuenca peruana
Tumbes p-02 1 $864* 115. 78 d. Océano Pacífico, descarga tata 1
p-02 1,671* 7.88 h.e.a . .Pte. Carretera, cuenca peruana
p-02 1 , 058* 5.96 h. e.a. El Tigre, cuenca peruana
Qda . Cazaderos P-0201 351* 1.85 d. R. Tumbess cuenca peruana
Qda . Bocapán p-03 8.71 2.44 d. Océano Pacífico
Ch ira p-04 10,063* 45.96 d. Océano Pacífico, cuenca peruana
Chira p-04 10,063 114.48 d. Océano Pacífico, descarga tota 1
Samán p-0402 821 l. 52 d. R. Chira
Chipillico P-0401 í, 191 4 . 15 d . R. Chira
P-0401 39§ 2.26 h. e, a. Lagartera
Qda. La Solana P-0404 1,201 3.56 d. R. Chiré:\
Quíroz P-0403 3,109 26.79 d . R. Chira
P-0403 2 ,284 24 . 35 h . e.a. Paraje Grande
Macará P-0405 1, 000* 6. 48 d. R. Catamayo
P-0405 793* ": . 76 h . e.a. Pte . Internacional

(Continúa)
(*) Se ha considerado sólo el área de la cuenca en territorio peruano.

NS?ta: Las abreviaturas empleada·s tienen el siguiente significado:

d desembocadura en un río de mayor orden, en un lago o en el Océano Pacífico (v.gr.: d. R. Tumbes).


c ames de la confluencia con un determinado cauce (v.gr.: c. R. Yavari).
· p cercano al paraje, población, etc. (v.gr.: p. Requena).
h hasta un determinado lugar (v.gr.: h. e.a. Puente Carretera).
R Río.
Q Quebrada.
L Lago o Laguna.
e.a estación de aforos.
RES U t "f AD OS DE t 1 NV EN "f ARIO Pág. 43

(Continuación}

/\rea Módulo
Cuenca Código Lugar
( Km2 . ) (m3 / seg . )
.
Piura p-05 11, 296 20.16 d . Océano Pacífico
p-05 7 , 884 20 . 16 h . e . a . Pte . Pi ura
p-05 2,593 15 "33 h . e . a . Carrasquillo 1
p-05 1 ,152 6 . 03 h • e . a . S ali tr a 1 1
Qda. San Francisco p- 0502 478 0 . 91 d. R. Piura !
Corrales p-0506 580 2.96 d . R. Piura
P-0506 '3 60 ¡ l. 97 h . e . a . Corral del Med io
Bigote P-0508 689 5 . 04 d . R. Piura
p-0508 574 4 . 77 h.e . a . Bigote
Pusmalca p-0510 655 l , 22 d . R. Piura
Huar maca p-0512 3 01 l.; 86 d. R. Piura
1
Ca scajal P-06 5,310 4A4 d. Océano Pacífico
San Crístóbal
Olmos
P-060 2
p-0 7
3 61
J.~483
º·1.68
74 d. R. C a scajal
d . Océano Pacfüco
Motu pe - La Leche p-os 3, 882 8. 69 d. Océano Pacífico
1
De la Lech e P-0801 1, 65 9 LJ .•95 d . R. Motu pe
Chotoque P-0802 3 88 e, 70 d. R- Motupe
Chancay-La mbayeque p-09 5,3 09 25 . 81 .:! • Océano Pacífico
p-09 2,345 23 . 61 h . e . a . Carhuaquero
Maichil ( L1onquinua) P-0902 357 l. 63 d . R. Chancay-Lambayeque
Zaña P-10 1, 957 7.97 d .• Océano Pacífico
p-10 713 6 . 61 h . e . a . El Batán 1
De Nanchol p-1001 367 l. 22 -d. R. Zaña

Chaman P-11 1,532 l. 08 d. Océano Pacífico


¡Jequetepeque
;

p-12 4 , 360 37. 65 d. Océano Pacífico


p-12 3 , 668 37.51 h. e . a. Ventanillas
San Miguel p-1204 1, 050 18.25 d. R. Jequetepeque
Chicama p~13 5 , 876 22.47 d. Océano Pacífico
p-13 3, 670 21.80 h. e. a . Salinar
Quirripano
Santanero
P-1301
P-1302
343
563
º· 75
o . 83
d. R. Chicama
d. R. Chicama
Chuquillanqui P-1306 901 7. 16 d . R. Chicama
Moche p-14 2,681 10.27 d. Océano Pacífico
p-14 1 ,842 10.04 h . e . a . Quirihuac
Sinsicap P-1402 486 1.18 d . R. Moche
Virú p-15 2,070 8.54 d. Océano Pacífic o
p-15 924 6. 96 h . e.a ~ Huacapongo
Carabamba p-150 2 687 .1.52 d. R. Virú
De Las Salinas p-150202 358 0. 64 d . R. C araba m ba
Chao
Huamanzana
P-16
P-1604
1 , 589
3 79
3 .30
l. 20
d . Océano Pacífico
d . R. Chao
J
(Continúa)
Pág. 44 INV~NT ARIO D~ AGUAS SUP~RFICIA U:S

(C ontinuación)

Are a M6dulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)

~
Santa p-17 ,,( 11,667· f 143. 65 d. Océano Pacífico
p-17 1-0;~350 I\ 142. 94 h. e. a. Condorcerro
p-17 4,779 87. 57 h.e. a. Balsas
Tablachaca p-1102 ' 3,073 22.05 h. e. a. · Chuquicar.a
Santiago p-110202 707 7.29 d. R. Tablachaca
Angasmarca p-170204 332 3.19 d. R. Tablachaca
Conchucos P-1 70205 365 3.09 d. R. Tablachaca
Grande (Quíhuay) p-1701 352 0.81 d. R. Santa
Manta P-1704 772 15.00 d. R. Santa
p-1704 543 12.28 h.e.a. Manta
Quitaracsa P-1706 r3 9.98 d. R. Santa
P-1706 383 9.97 h. e. a. Quítaracsa
Qda. Los Cedros p - 1708 112 3.45 h . e . a . Los Cedros
Qda . Y ura cmay o p-1710 .
,.,.,.,,~

) 6.03 h. e. a . Coleas
Qda . Honda P-1718 210 6.23 h . e . a . Chancas
Quellcay Hua nca p-1720 249 7.65 h. e. a . Qui lea y
Olleros p-1722 . 175 6.55 h. e. a. Olleros
1 Pachacoto P-1 726 198 2. 77 h. e. a . Pacha coto
Lacra marca P-18 1,1 86 Ó.27 d. Océa.no Pacífico
Ne peña p-19 1,922 l. 95 · d. Océano Pacífico
p~19 1,430 l. 95 h.e.a. San Jacinto
Loco p-1901 454 0.42 d. R. Ne peña
Larea -Chumbe p-1903 404 0.73 d. R. Nepeña

Casma p-20 3,027 4.55 d. Océano Pacífico


p-20 1 1,768 3.96 h. e. a. Pte. Carretera
p-20 1,341 3.90 h. e. a. Poctao
Sechín P-2002 / 743 0.56 d. R. Casma
p ~ 2002 . 742 0.56 h.e.a. Pte. Carretera
Yaután P-2004 .. 353 0.84 d. R. Casma
Culebras p-21 682 0.48 d. Océano Pacífico
Huarmey p-22 2,218 3.33 d. Océano Pacífico
p-22 2,119 3.33 h.e.a. Pte. Carretera
Malvas-Cota paraco p-2201 591 l. 31 d. R. Huarmey
Fortaleza p-23 2,388 5. 77 d. Océano Pacifico
p-23 1,669 e::
~ .... ...
')~
ci u h. e. a. La Rinconada
Qda. Julquíllas p-2301 466 0,40 d. R. Fortaleza
Patívílca p-24 4,837 47.97 d. Océano P~cífico
p-24 4,134 47. 97 h. e. a. ·Alpas
Qda. Huanchay p-2402 490 3.17 d. R. Pativilea
Gorgor p-2401 574 5 . 19 d. R. Pa-tívilca
Rapa y p-2403 736 10.18 d. R. Patívílca
(Continúa)
RE'.S ULT ADOS DE'.L INVRNT ARIO Pág . 45

(Continuación)

Cuenc'a Código A rea Módulo Lugar


(Km2.) (m3 / seg .
.
Supe P-25 1 ,618 1.13 d. Océano Pacífico
p - 25 91 7 l. 05 h. e.a . El Li m á n
Huaura P- 26 4 ,3 92 31. 32 d. Oc éano Pa cífico
P- 2 6 2,5 92 28 . 25 h . e . a. Pte . Aleo
Huanangue P- 2601 662 3. 04 d . R. Hua ura
Che<;: ra s P-2603 786 11. 79 d. R. H uaura
Chancay -H u ara l P- 2 7 3, 351 19 .11 d . Océano Pa crfic o
p - 27 1, 83 6 1 8 . 49 h . e. a. Sant o Do ming o
Chillón p- 28 2 ,300 10.96 d. Océa no Pa c ífi co
P- 28 1 , 269 10 . 81 h . e.a. Pte . Magriale na
P- 2 8 3 74 5. 59 h. e . a . Obra jillo
P -2 8 135 2. 37 h. e . a. Pariaca ncha
Qd a. Arahu ay P- 2 801 402 2 . 93 d. R. Chillón
Rímac p- 29 3 ~671 25 . 8 7 d. Oc éa no Pací fic o
p -29 2 ~ 298 % . 57 h . e . a . C hosi ca
p - 29 44 2 7.4 9 hº e . a.. San Ma t e o
Qda. E ca m arca P - 2 902 4 tl 1 0, 30 d . R. Rímac
Sa ma Eilla lia P - 2 904 1 , 06 3 12 .5 0 d. R. Rímac
p - 2 904 . 79í 11. 4 5 h . e . a Q Autisha
R!o Bla n ro P- 2 901 237 4. 07 d. R. Ríma c
! p -2 901 23 6 4.07 h. e . a. Río Blanco
¡
1
1 Lürln p -3 0 1 ~6 24 6. 5 7 d. Océano Pacífico
1
p- 30 1,428 6. 5 7 h. e. a. Pte. Mancha y
p -3 0 92 8 6 . 50 h .e.a~ Antapu cro
p - 30 266 3 .5 8 h. e . a . San Damía11
Chi lca p - 31 805 0.3 5 d. Océan o Pa c[fic o
Ma la p -·32 2 s322 1 7.95 d. Océano Pa cífico
P- 32 2 , 097 1 7. 95 h • e • a • La C a pilla
Aya-vid p- 32 01 563 6.34 d. R. Mala
Ornas p- 33 1 , 226 1. 51 d. Oc é ano Pacífic o
Ca ñet e p- 34 6.06 2 62. 96 d . Océ ano Pacífi co
P-34 5, 75 8 62 .96 h. e . a. Im perial
:: .J
<..-
.. ~ .f p -34 03 519 4 .7 9 d. R. C añet e
Cacra p -34 05 621 8 . 58 d . R. C a ñe te
Qda . Aucampi p - 3404 31 7 3 . 53 d, R. Ca ñet e
Huam án p -34 11 4 12 6.88 d. R. Cañet e
Alis p-341 3 S:2G 6. 9 8 d . R. Cañet e
Qda . T o pará
San Juan
p- 35
P-36
63 9
3 ,961
º·ºº
13 .79
d . Océa n o Pa c ífico
d. Oc éano Pacffico
P- 36 3,0 08 13 .79 h. e. a. Conta
Qda . -~y oque P-3604 396 º·71 d . R. San Juan
,
(Contin ua)
Pag. 46 lNVE'.NT ARlO DE AGUAS SUPERFtCIA LES

(Conti n ua c i ón,)

A rea Módulo
Cue nca Código Lugar
(Km2 . ) (m3 / seg . )

Hua chos-A rm a P- 3605 456 3 . 33 d . R. San Juan


Pisco P· 7 4 , 354 23. 45 d , Océano Pacífi c o
p- 'l 3, 484 23 . 45 h . e . a . Letrayoc
Hua yca rá · p- 3701 885 6. 13 d . R. Pü co
Sa muan o p- 3703 4 72 4 . 31 d . R. Písc o
Jea p-38 8, 3 10 11 ? '2 7 d . Océano Pa cfüco
p -38 1 ,914 9 .14 h.e.a. Hua m aní
l Qda. D .l Gramonal P- 380 1 1, 117 º· J'7
d . R. lea .
1 Santiago P. -3 803 84 7 5 .07 d . R. lea
O lay a P - 3803 02 339 2 . 70 d . R. Sanü ag o
1
1 G ande p- 9 10 , 722 19. 40 d . Oc éano Pacfff c o
1
p- 39 1, 844 9. 98 h . e . a . Pee . C arre te ra
-
l Na zca p-3 90] 4 ,298 3 .76 d . R. Grande
1
p-3 901 465 0. 93 h . e. a . El Mohno
1
1 Qda . U aca -La T ra n a . p - 390101 1, 740 l. 25 d . R. Nazc a
1 Qda . Ata re o -T aru ga p- 390103 1 488 0. 5 0 d . R. Nazc a
p- 390103 1 306 0 . 50 h . e . a . San Agustfn
1 T i e rra B'lanca p- 3 901 05 4 70 0 . 65 d . R, Nazc a
1 p- 390105 4 26 0. 65 h . e . a . So] de Oro
1
¡ Santa C cu z p- 3902 583 0.5 1 d .. R. Grande
1 p~ 3 90 2 3 64 0 . 51 h . e . a . Orongo
1 Qda . Ingenio p- 3903 1 1 )743 2. 75 d. R. Grande
p ~ 3 90 3 1 ,224 2 . 66 h . e . a . Surcu ña
1 Qd a . Aya pana P- 390302 353 0. 09 d . R. Inge ni o
-
1 Cha vi ncha P- 3 903 04 413 1. 28 d . R. Inge ni o
1 VJzca P- 390 5 846 l. 35 1 d . R. Grande
p- 3905 1
831 1. 35 h , e . a . La Peña
1 Pa lpa p - 3907 571 0. 95 1 d . R. Grande
p -3 907 545 0. 95 l . h. e . a . Hoyaque
Ac arí p-40 4 ,337 2 0. 5 9 d . Océ ano Pacífico
1 p-40 3, 748 1 2 0 05 9 h . e . a . Belía Unión
San José p-4004 1 , 069 10 . 58 d . R. Acarí
p-40 04 709 1 8.03 h . e . a . Palcachacra
Y auca p-41 4 , 400 7. 60 d . Océano Pacífico
p-41 4 , 090 7.60 h . e . a . Pte. Jaqui
Qda . de Acaville p-410 1 683 0. 08 d . R. Yauca
Qda . de Languire p-4102 483 0.42 d " R. Yauca
1 Pr4104
Pararmayo 5 72 1.41 d . R. Yauca
1 p ~42
Chala 1 1 , 252 º " º6 d . Océano Pacífico
Chaparra p-43 1 , 3 04 0.26 d . Océa.no Pacífic o
Atico 1 p-44 1 , 43 9 0. 05 d . Océano Pacífico
Qda . Hurnllo
1
p - 440 2 3 17 º · ºº d . R. At 1co
Ca ra veli p-45 1 , 996
º·77 d . Océano Pacífico

(Continúa)
, '\ ,,, ·' '
1

\ l:\(i•\'·'~t...~~·:~-·._.._._t._._.__. ___ _J
RESULTADOS DEt INVENTARIO \_-- f>ág 47
(Continuación)

Area Módulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)
•.
O coña* P-46 16,326 66.59 d. Océano Pacífico
P·46 15,632 66.59 h.e.a. Pte. Carretera
Churunga P-4601 1,082 0.73 d. R. Ocoña
Qda:> Chalhuane P-460103 346 0.17 d. R. Churunga
¡ Chichas-Armas P-4603 1,604 5.58 d. R. Ocoña
Marán P-4604 6,447 27.95 d. R. Ocoña
Oyolo P-460401 1,078 3.90 d . R. Marán
Mirmaca P-460402 1 , 004 2.94 d. R. Marán
Pallancata P-460403 994 7.85 d. R. Marán
Písquiccocha P-460407 312 2.29 d . R. Marán
Huacsa palicc t: P-460406 334 1.47 d. R. Marán
Pampamarca P·4606 674 3.22 d. R. Ocoña
Su mana P-4605 817 8. 47 d . R,. Ocoña
Aguas Caliente p-4510 336 4.53 d . R. Ocoña
Laguna Pari nacochas (Cerrada) 659 l. 65
Ca maná p-47 17,.435 82.51 d . Océano Pacífico
p-47 17,346 82.51 h.e . a . Pte. Carretera
p-47 12,887 81.45 h . e.a. Huatiapa
p-47 7,385 56.44 h. e. a. Negropampa
p-47 3,516 34. 73 1
h. e .a . Pte . Colgame-Sibayo
p-4702
Qda. Puluviñas
Qda . Molles p~4701
850
1,477
º·ºº
0.27
1
d . R. Camaná
d . R. Camaná
Qda . de Si cera p-4703 548 0. 16 d . R. Majes
Gr~nde p-4704 426 0.5 6 d . R. Majes 1
Ca piza 1
p-4706 866 2.83 d . R. Colea
Mamacocha (Andahua) 1 p-4 708 2, 734 18 . 69 d. R. Colea
Ocoruro P-470802 38 9 l. 62 d. R. Mamacocha -Andahua
Orcopampa P-470801 468 3.3 9 d. R. Mamacocha -Andahua 1

Umachuleo P-470804 1
404 3. 91 d. R. Mamacocha -Andahua 1
Huambo p-4705 375 l. 02 d . R. Colea
Molloco p-4710 1,611 11 . 97 d . R. Colea
p-4710 1,610 11. 96 h . e.a. Pallca
p-4710 1
827 8.29 h. e. a . La Calera
Llapa p-4707 559 2.19 d. R. Colea
Chalhuanca p-4712 476 5.22 d. R. Colea
: Maqueruyo p-4714 374 4.58 d. R. Colea
Pacta Mayo P-4718 641 7.27 d. R. Colea
Qui lea P-48 12,697 23,15 d. Océano Pacífico
P·48 6,704 17. 73 h. e. a . La Joya
p-48 4,239 14. 71 h. e. a. Charcani
p-48 576 2.97 h. e. a. !mata

(•) Incluye el área de la cuenca de la laguna Parinacochas.


(Continúa)
Pág. 48 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIAU:S

(Continuación)

Cuenca Código Area Módulo Lugar


(Km2.) (m3/seg.)

Sihuas P-4802 1,839 3.19 d. R. Vítor·Quilca


Lluta P-480202 583 l. 21 d. R. Sihuas
Yura P-4804 1,568 2.13 d. R. Chili-Quilca
P-4804 1,082 2.03 h. e. a. La Calera
Qda. Gramada! P-480402 421 o.os d. R. Yura
Qda. de la Paccha P·480401 305 0.34 d. R. Yura
Socabaya ·Andamayo P-4801 1, 749 2.51 d. R. Chili
Yarabamba P-480101 543 0.75 d. R. Socabaya • Andamayo
Blanco P-4803 1,182 4.20 d. R. Chili
Qda. Jayumayo P-4806 361 0.67 ·d. R. Sumbay-Chili
Chaupichimpanamay o P-4808 970 4.05 d. R. Sumbay -Chili
Chalhuanca p-480803 308 1.42 d. R. Chaupichimpanamay o
Tambo p-49 13,361 39. 70 d. Océano Pacífico
p-49 12,935 39.70 b.e.a. Chucarapi
p-4902 852 d. R. Tambo
Qda. Llnga
Qda. Huayrondo p~4904 1,200
º·ºº
0.01 d. R. Tambo
Qda. Esquino P-4906 528 0.40 d. R. Tambo
O mate P-4908 499 0.64 d. R. Tambo
Qda. Pachas p-4901 359 0.10 d. · R. Tambo
Ca rumas p-4903 647 2.13 d. R. Tambo
Coralaque p-4905 2,815 13.78 d. R. Tambo
Ti tire P-490504 653 3.45 d. R. Coralaque
Chilota p-490501 333 l. 80 d. R. Coralaque
Ichuña p-4909 1,322 7.88 d. R. Tambo
San Antonio·Uturuncane p-490902 530 4.40 d. R. Ichuña
Quemillone p-4911 490 2.32 d. R. Tambo
Ilo·Moquegua p-50 3,415 2. 8.7 d. Océano Pacífico
p-50 334 1.22 h.e.a. ToréJ:ta-Illubaya
..
Qda. Honda p-5001 307 d. R. Moquegua
Qda. Seca de Guaneros p-5002 920
º·ºº d. R. Osmore
Tumilaca P-5003 624
º·ºº
1.10 d. R. Moquegua-Torata
P-5003 456 ·i. 06 h. e. a. Chivaya
Huaracane P-5004 491 0.50 'd. R. Torata
Locumba * p-51 5,879 8.22 d. Océane Pacífico
p-51 934 1.69 h. e. a. El Cairo
Qda. Honda P-5102 1,601 0.04 d. R. Locumba
Cinto P-5104 438 0.29 d. R. Locumba
Curibaya p-5101 1,818 6.13 d. R. Ilabaya
Laguna Aricota p-5101 1,574 6.12 Dique na!urai'='éuenca cerrada
Salado p-510101 371 0.88 d. L. Aricota

('°') Incluye el área de la cuenca de la laguna Aricota

(Continúa)
RESULTADOS DEL lNVENTARIO Pág. 49

(Continuación)

Are a Módulo
Cuenca Código (Km2.) Lugar
(m3/seg.)

Calla zas p-5101 1,140 5.19 d. L. Aricota


Sama p-52 4,738 l. 53 d. Océ ano Pacífico
p-52 1,939 l. 52 h.e.a. La Tranca
1
Qda . de los 0-folles p-5201 740 d. R. Sama
1

Qda. Honda p-5202 813


º·ºº e' • . '.~ • •3a 111J.
1
¡ Salado-Yabroco p-5204 418
º·ºº
0.43 d. R.. Sama
1 Caplina p-53 3 ,062 0.25 d. Océano Pacífico
!i p-53 531 0.25 h. e. a. Aguas Calientes
Uchuzuma p-5301 452 d. R. Ca plina
1
i p-5301 187
º·ºº h. e.a. Piedra s 13lancas
!
L º·ºº 1

La metodología desarrolL ~a para el Inventario y Evaluación Na


cional de Aguas Superficiales permite encontrar el escurrimiento a partir de la precipit~
tación y el coefic ~ .n-:·e de escurrimiento; sin embargo, en la margen derecha de la cuenc~
del río Santa, en la porción influenciada por los deshielm. de la Cordillera Blanca, el coe
ficiente de escurrimiento debe reflejar el notable aporte de los deshieloL Por estemotiv~
los cálculos del factor de corrección del coeficiente de escurrimiento de estq parte de la
cuenca del río Santa han sido hechos teniendo en cuenta esta situac ión, resul\ando su va
lor numérico mayor a la unidad (1 . 83). Este análisis ha sido posible por la exis'tenda d~
estaciones hidrométricas en casi todos los ríos y quebradas involucradas, habiéndose recu
rrido a esti :-:1cciones del rendimiento para las pocas quebradas no medidas. El escurrimie,;
to medi c o en las estaciones hidrométricas ubicadas en el cauce principal del río Santa pu
do ser, de esta manera, separado en las dos porciones mencionadas da la cuenca, habi é;
dese obtenido coeficientes de escurrimiento diferenciados a partir de factores :!e corree
ción regionales determinados para ambos sectores .

3.2 Escurrimiento de la Vertiente del Atlántico

La vertiente del Atlántico está constituida por el gran colector con


tinental que es el rfo Amazonas; éste, a su vez, para los fines del estudio, se consider~
constituido por cuatro (04) sistemas:

El Sistema conformado por el río Amazonas propiamente dicho.


El Sistema conformado por la porción peruana de la cuenca del río Yurúa.
El Sistema conformado por la porción peruana de la cuenca del río Purús.
Pág. 50 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

El Sistema conformado por la porción peruana de la cuenca del río Madre de Dios.

El escurrimiento superficial total medio anual de estavertientea_!


canz a un volumen de l 1998, 735. 90 millones de m3. que equivale a 63, 379 .50 m3/seg .;
dichas cifras incluyen el aporte del sector ecuator.i ano de las cuencas de los ríos de la
mcirr~en izquierda del río Marañón (Chinchipe, Santiago, Morona, Pastaza, Tigre y N~
po) . Los resultados parciales de la evaluación de esta ve~tiente son mostrados en el Cu~
d ro N ° 5F en el que se presentan los ríos de la vertiente ordenados de acuerdo a los siste
mas antes mencionados º

El río Amazonas, en la front e ra peruano-brasilera, inmediatame_!!


te ant es d e la confl uencia con e l r ío Yava rí.,. descarga 48., 131 .. 00 m3/seg . cauda lt' al que
si se le ad iciona e l escurrimiento de la parte peruana de los rros Putuma yo y Yavarí, 11~
8
ga a 53, 572 .. 00 m3/seg ºr es decir a un volumen de 1 689i' 446 º50 mill ones de m3 . Este
es curr imiento incluye un caudal d e 7,i'978 .. 00 m3/seg º (251,594 .. 20 mnlones de m3º ) que
proviene d el terr-itodo ecuatoriano; di c ha cantidad repres enta el 14º 89<'/o d e la des carga
de l r ío Amazonas y ei 12 .,59% de la descarga total de la verti e nte .

Dentro de l Sist ema del r ío Ama zonas~ cabe destacar el escurri


mi ento q ue se pres enta en la confluen cia de los dos r íos pr ind pa les que lo co n for man ~ el
Ucayali , con 17, 686 º00 m3/seg º y el MaroñÓng co n 17, 371 º00 m3/seg º ; es t e últi mo in
cluye el es currimiento q ue prov·iene del terr it orio ecuatoriano"

Los Sistemas conformados por las porciones peruanas de las cuen


cas de los ríos Yurúa, Purús y Madre de Dios aportan un escurrimiento de 25, 462 .17;
31, 908 .12 y 251, 919 .. 02 millones de m3 ., que equivalen a 807 .40; 1, 011 .80 y 7, 988 .30
m3/seg ., respectivamente.

Es necesario destacar que en gran parte de esta vertiente no se


dispuso de información hidrométrica que permitiera calcular los factores de corrección de
los coeficientes de escurrimiento. Ello ha obligado a emplear los coeficientes de escurri
miento teóricos, es decir, a considerar un factor de corrección igual a la unidad; sin e~
bargo, debe resaltarse que el área no medida corresponde a la región de la Selva, done{;
la importancia relativa del agua es reducida y, por lo tanto, donde los errores en la deter
minación de la descarga media anual no son trascendentes o significativos" -

Durante la realización del presente Inventario, se evaluó la posi


bilidad de elaborar un registro muy preliminar de las descargas del río Amazonas en lqui
tos, a partir del registro de niveles del Puerto, del que se dispone de información desde
1935, y de los aforos eventuales ( 8) realizados en los años 1963, 1964, 1965, 1976 y
1977. - Desafortunadamente, la sección es muy variable y, en el caso de uno de los afo -
RESULTA DOS DEL INVENTARIO Pág. 51

ros, éste mostraba una fuerte discrepancia entre el nivel medido y los niveles anteriormen
te tomados, razón por la que se descartó esta posibilidad .

Cabe mencionar, as1m1smo1 que con posterioridad ·a la ejecución


del estudio, se dispuso de información hidrométrica de las cuencas de los ríos Tambo, Ene,
Perené y Pangoa, de 3 y 4 años de registro, obtenida por Electro Perú; al comparar las ~.!
fras, se pudo observar que los va lores estimados presentan, con respecto a los medidos ,
desviaciones pequeñas (entre 30 º 9 y 3 ~6%} º Debido a 1 corto período de registro de d_i
chas estaciones hidrométricas, no se pudo llegar a conclusiones definitivas; sin embargo.,
las desviaciones pequeña.: obtenidas permiten esperar que el error que se cometa al es!.!_
mar el escurrimiento de los ríos de la Selva, donde el agua no es escasa, en base a los co~
ficientes de escurrimiento teóricos -es decir" sin emplear factores de corrección reg icrn:!_
les- no serán na muy grandes ni muy importantes ..

3 .. 3 Es cu r r i miento de 1a V e r tiente de 1 Ti ti e a ca Y

El escurrimiento superficial total medio anual de la vertiente al -


canza a un volumen de 1O.v 171 º 94 millones de m3 º que ecp;lvale a 322 º55 m3/seg "ü éste
incluye el escurrimiento hacia el río Desaguad ero (18 ,, 66 m3/seg .. ) y el proven iente del
sector boliviano ·de la cuenca col ectora del Lago (58 .. 35 m3/seg .. ) .. Los resultados parcia
les de la evaluación de esta vertiente se muestran en el Cuadro N ° 6, en el que se ha i~
cluido el escurrimiento de aquellos ríos q~e discurren íntegramente en territorio bolivian~,
pero sí el de los ríos internacional es.

Las cuencas de mayor aporte al escurrimiento superficial de la ver


tiente son : Ramis ( 103 .1 O m3/seg .. ), llave ( 41 .60 ~3/seg.), Coata ( 31 .20 m3/seg .) y
Huancané (23. 90 m3/seg .) •

Teniendo en cuenta que la vertiente del Titicaca es internacional,


hubiera sido deseable incluir en el Inventario el escurrimiento del sector boliviano y rea
Jizar un balance .hídrico que permita mejorar el grado de conocimief1tO hidrológico del I~
gou que en la actualidad es limitado; pero dicho enfoque exigía un an61isis específico que
escapa al carácter general del presente Inventario., Sin embargo , se ha estimado a nivel
preliminar el escurrimiento dei sector boliviano de la cuenca del Lago Titicaca en 58.35
m3/seg º ( 19 ,,20% ).f mien1-ras que en el del sector peruano es de 245 ~54 m3/seg º ( 80 .. 80
%)" cifras que no incluyen el escurrimiento hacia el río Desaguaderoº
Pág. 52 lNVCNTA RIO DE AGUAS SU~ERrICI A lE S

CUADRO Nº 5

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN ALGUNAS CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL ATLANTICO

Cuenca Código
Area Módulo
Lugar
(l 'm 2.) (m 3 / se g.)

IC!TFNC A DEL RIO A1 lAZONAS

j Am azonas -01 934,191* 53,572.0 Río Amazonas, más parte peruana


i de los ríos Putumayo y Yavarí
A-01 122 , 230 7,978 . 0 h. fr 0 :tera con Brasil (Escurrimie.n
1
¡
1
A -01
to orígínado en el Ecuador)
872, 284* 48, 13L O c . R. Yavarí
1
1

¡ A -01 122 280*""! 7,978. 0 h . R. Ya vari (Escurrimiento origi - ·


' 1
1 nado en el Ecuador)
902'~
l
A -01 ' 13 7 , 126 . o c . R. Napo
¡ j\ -01
733,
G3,880~ 1 3,815 . 0 h . R. Na po (Escurri mient o origina -
do e n el Ecuadvr)
A -01 351 , 54 9* 1 7,686. 0 c . R. Marañón
Putu ._:ayo (margen derecha) A -0101 39, 943 3,876 . 0 h . frontera con Colornbía
le
· otuile. A -0101 02 2,630 193 . 0 h. frontera con Colouci a
¡Yaguas A -01 0104 776.0 h . frontera con C ol o:--n bia
¡ ;\ lgodón A - Ol OlO G ::, , 1-±0 148.0 d. R. Putu r;.1 ay o
j Recreo A - 01010 2, 150 268.0 d. R. Putumay o
1 Campuya A -01011 0 1, Sll 216.0 d. R. :=-:..:tu mayo
!Yavimeto A -010 11.2 1,633 204.0 d . R. Putu:nayo
! Ya varí (margen iz~~merda) A -0102 21, S.:'-1' 1,565.0 d. R. Amazonas
¡Y a varí 1'-lirin A -010 201 7, 1\13 737. o d. R. Yavarí
! Galvez A -01 0203 3,85 8 175. o d. R. Yavarí
Í;\ tacuari A -0103 2,420 171. o d. R. Amazonas
¡C 2. jocumal A -0105 850 56.0 d. R. Amazonas
1 Ampiyac u A -0107 3 ,504 197.0 d. R. Amazonas
! Crasa A-0104 2,347 129.0 d. R. Ama zonas
j Napo A -0109 1 06,769 8,936.0 d. R. Amazonas
1 A-0109 5 8 ,400** 4- , 163. o h. frontera con Ecuacl c r
Í1 1 íazan A -010902 4,631 1 347. o d. R. Napo
!1 T achacurarav .1
A-010904 2, 176 273.0 d. R. Napa
! Ta mboryacu A -010901 4,296 539.0 d. R. Napo
!
1 C uraray A -010906 26, 775 2,155.0 d. R. Napo
1 A -010906 15, 384** 953.0 h. frontera con Ecu .d or
!Sta. , .[aría A -01090 601 757 55 . o• -·- R. Curara y
¡1 -Yuracy a cu A -01090602 799 92.0 d. R. Curara y
1 Arab la A-0 1090604 2,040 1 252.0 d. R. Curara y
i. ashi ñ o A-01090603 3,576 1 223.0 d . R. Curara y
1 A -Ol090G03 2, 640** 113. o h. frontera con Ecuador

( ,,) (Continúa)
!1rea de c ue nca bina c1onal.
C*) .1\ rea de cue ílca e n t e rri torio ec uat oria n o .
RESULTADOS DEL INVENTARIO Pág. 53

(Continuación)

Area M6dulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)
.:

Yanayé¡l.cu A -010908 1,317 134. O· d. R. Napo


Aguarico A-010903 11, 224 770.0 d. R. Napo
Maniti A -0106 1,654 78.0 d. R. Amazonas
Nana y ¡.,.-0111 19,413 1,284.0 d. R. Ama zonas
fyiomón A -011101 620 27.0 d. R. Nana y
Pintoyacu A -011103. 5,282 457.0 d. R. Nana y
Chanibira A -01110301 3,2?3 246.0 d. R. Pintoyacu
Ita ya A -0113 2,530 108.0 d. R. Amazonas
Tamshiyacu A -0108 1,410 86.0 d. R. Amazonas
Tahuayo A -0110 1,667 101. o d. R. Amazonas
Ucayali - A-01 351,549 17,685.9 c. R. Marañón
A-01 347,097 17,487.2 p. Requena
A -Ol 303,990 14,993.3 ·p. O rellana
A-01 260,733 11,599.0 p. Pucallpa
Blanco A ·011 2 4,630 463.1 d. canal Iberia 1

Pacaya .. A -0117 4,486 19L5 d. cana 1 Puinah ua


Yanayacu A ·OÜ4 10,120 789.4 d. canal Iber ia
Guanache A -0116 4 , 1 78 235.5 d. R. Ucayali
1 Maqu ia A -0118 2 ,4 77 128.7 d. R. Ucayali
1 Alfaro A -011 9 1,428 43.7 d. R. Ucayali
1 Santa Cat alina A -0 121 1,088 48.9 d. R. Ucayali
Panya --C ushabatay A -0123 6,819 700.6 d. R. Ucayali
Panya A -0123 2 , 957 374.5 c. R. Cushabat ay
1
"L" A-012301 554 28.1 d. R. P'anya -cushaba t a y
1
Cushabatay A -012303 2 ,046 232.5 d. R. Panya -Cushabatay
"N" A -012305 937 117. 8 d . R. Panya -cushabatay
Ipactia A-0125 1, 758 91. 6 d. R. Ucayali
Cashiboya A -0120 708 24.9 d. R. Ucayali
Pisqui A -0127 6,360 653.2 d. R. Ucayali
A -0127 5,198 601. 3 c. R. Tahuaya
Tahuaya A - 012702 1, 107 50.6 d. R. Pisqui
Roaboillo A-0122 744 31,7 d. R. Ucayali
Aguaytia A-0129 12, 016 1,157.9 d. R. Ucayali
A-0129 5,946 779.1 . c. R• San Alejandro
Juantía A 012901 749 36.6 d. R. Aguaytía
Oruya A -012902 1,209 60.4 d. R. Aguaytía
San Alejandro A-012904 1,744 184'. 3 d. R. Aguaytía
Santa Ana A-012903 1,486 215.9 d. R. Aguaytía
Pintoyacu A -012905 858 129.5 d. R. Aguaytía
"B" A-012907 744 95.8 d. R. Aguay tía
Callería A-0124 2,526 200.7 d. R. Ucayali
Utiquinia A -0126 3,565 296.1 d. R. Ucayali
Abujao A-0128 2,281 200.1 d. R. Ucayali
(Continúa)
Pág. 54 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

(C ominuación)

1 Cuenca Código
Are a
(Km2 .)
Módulo
(m3 / seg . )
Lu gar

Pachitea A -0131 28, 65 2 2,411. 9 d . R. Ucayali


A -0131 10,061 950 .8 c. R. Palcazu
Ne guach i A -0131 2,153 213 . r¡ c . R. Nazarategui
Pata A -0 13101 1 , 031 72.3 d. R. Pachite a
l Hitoy A -01 3103
A -013103
2,202
1,065
28 9 . 7
156 .8
d . R. Pachitea
c. R. "~ n
, .. ~ 11
A -013 10301 746 107 . 6 d. R. Hitoy
1 Yuy a pich is A -013102 282 17 . 9 d. R. Pachitea 1
l Palcazu
1
A -013 105 9 , 840 761.0 d. R. Pach itea
Pozuzo A -0 13105 6 ,095 442 . 8 c. R. Palea zu
Palcazu A -01310502 3,337 2 92.5 d. R. Pozuzo
Chuchurra s A - 0131 05020 1 828 68.8 d. R. Palcazu 1
1scozacin A - 0131050203 654 65 .4 d. R. Palcazu 1
uw" A - 013 105 01 308 33.6 d. R. Pozuzo
"(Z)" A - 01310503 283 27.7 d. R. Pozuzo
Santa C ruz A - 013105 05 2 ,552 20 1. 9 d. R. Po zu zo
l"e-" A -0131050501 849 67.5 d. R, Santa C ruz
í Huanc abamb a A ·01310507 694 42. 2 d. R. Chorobamba
A puruca yali A -0 131 04 2,726 280.7 d. R. Pachitea
Anacayali A - 013106 1,837 160.8 d. R. Pichis
A zupi zu A -013107 450 46 . 0 d. R. Pich is
1 Na zara tegm A -013 109 4 57 41.4 d. R. Neguachi
! Ina rna puya A -013 0 2 ,519 126 .5 d. L. ~::-una
ITamaya A -0 132 10,476 694.0 d. L Chiao
She shea A -0 134 1,311 81.3 d. R. UcayaE
R. Ucayali
~h:rhuanya
A -0136 1,648 120.8 d.
A -0133 805 77. 8 d. R. Ucayali
l
1
C u maria A -013 8 92 0 39.9 d. R. U ca y ali
t Tahuania A -0140 1, 924 121.6 d, R. Ucaya li
1 ~:.:harnha A -0142
A -0144
1, 758
503
105.4
21.5
. d.
d.
R. Ucayali
R. Ucayali
Uni ni A -0135 2,793 282. 6 d. R. Ucayali
Tambo A -01 133,448 3, 722. 7 c. R. Urubamba
Coenhua A -0148 194 9.9 d. R. Tambo
"C" A -0150 196 14.9 d. R. Tambo
" B" A -013 7 71 8.3 d. R. Tambo
Mayucu A -0152 317 29 . 1 d. R. Tambo
Poyeni A -0154 633 65.8 d. R. Tambo
Ana pate A -0156 148 11. 7 d. R. Tambo
Ungunini A -0158 106 7.6 d. R. Tambo
"Y" A -0139 23 2.5 d. R. Tambo
"Xº A -0141 305 27.-9 d. R. Tambo 1
"Z" A -0143 131 8.1 d. R. Tambo
Ene A-01 110, 738 2,632.5 p. Pto. Prado 1¡
(Continúa)
RESULTADOS DEL INVENTARIO Pág. 55

(Continuación)

A rea Módulo
Cuenca Código Lugar
(Km2. ) (m3/seg.)
.
"C" A ·0147 309 32.2 d. R. Ene
"B" A ·0160 166 10.5 d. R. Ene
"E" A -0162 374 40.9 d. R. Ene
Brambilca A-0149 337 44.3 d. R. Ene
"A" A -0151 236 22.7 d. R. Ene
Quite.1i A -0164 108 14.5 d. R. Ene
Cachingari A -0166 479 74. 7 d. R. Ene
Mamiri A -0168 582 85.0 d. R. Ene
"X" A -0170 2,045 220.9 d. R. Ene
Quempiri A -Ol 72 987 106.0 d. R. Ene
Anapate A -0153 1,522 176.7 d. R. Ene
Sanabeni A -0155 244 31. l d. R. Ene
"D" A -0157 283 37.3 d. R. Ene
Mantaro A-01 35,210 457.7 c. R. Apurímac
A-01 28,357 267.2 h. e.a . Pongor
A -01 18, 873 197.9 h.e.a. Vi llena
A-01 9.341 118. 6 h.e.a. Puente Stuart
A-01 5,540 82.6 h. e.a. Mal paso
A-01 2,801 '±O. 8 h. e.a. Upamayo
A -01 1,025 18.6 h .e.a . San Juan
1San Fernando A -0159 809 29.5 d. R. Mamara
Pariahuanca A -0161 874 12.7 d. R. Mantaro
Huanchuy A -0163 721 7.0 d. R. Mantaro
Hu arpa A -Ol 76 6,971 50.3 d. R. Mantaro
A -0176 6,951 50.1 h.e . a. Allcomachay
Urubamba A -0176 3,207 26.2 c. R. Cachimayo
Upamayo A -0176 979 9.7 h. e.a. Huapa
Cachí mayo A-017602 4,052 24.4 d. R. Urubamba
Cachi A -017602 1,928 13.8 c. R. Yucay
Si era A -Ol 7604 625 5.9 h.e.a. Santa Elena
Yuca y A -01760202 1,272 7.3 d. R. Cachi
Huancavelica A -0178 1,442 12.4 h. e. a. Chínchi -d. R. ~!amaro
Pal.lea A ·017801 190 l. 6 d. R. Huanca velica
Vi lea A -0180 3 ,078 27.5 d. R. Manta ro
Moya A -0180 1,758 14.8 h.e.a. Moya
Anta A -0180 766 7.9 c. R. Santo
Quillón A -018001 1,308 12.7 h. e. a. Quillón
La Virgen A ·01800102 620 6.5 h. e. a. Yula puquio
Santo A-018002 566 5.4 d. R. Anta
Chancas A -0165 250 l. 9 d. R. Mantaro
Shullca A-0167 215 l. 9 d. R. Mantaro
Cunas A-0182 1,830 15.5 d. R. Mantaro
A-0182 \ 989 8.8 h. e. a. Yanacocha
¡ ?ucará A-018201 483 4.2 d. R. Cunas
(Continúa)
Pág. 56 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIAU:S

(Continuación)

A rea M6dulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.

Achamaya A-0169 500 4.2 d. R. Manta ro


1
Yacuy A-0171 371 2.9 d. R. Manta ro
Quisualcancha A -Ol 73 343 2.9 d . R. Manta ro
1
Pachacayo A -0184 1 814 8.0 d. R. Manta ro
A ·0184 709 7.2 h.e.a. Pachacayo
Cochas A -0184 1 476 5.0 h ..e.a. Cochas Túnel
1 '
1
Piñascochas A-018401 1 195 l. 9 d. R. Cochas
¡ H . A -0186
1
1
1 uan ¡ 504 5.2 h.e.a. Huari
1 1
Yauli A -0188 689 7.4 d . R. Manta ro 1
!
1
A -0188 533 6.0 h.e . a. Cutoff 1
1
Atoe Huarc o A -0175 294 2.8 h . e.a. Casaracra 1

Corpacancha A -0190 606 6.5 d. R. Mantaro


A-0190 33 0 3.7 h. e. a. C orpacancha
Carhuacayán A -0192 705 11. 2 d . R. Mantaro
¡i Anticona
A -0192
A-0194
582 9.2 h. e. a. Carhuacayán
81 l. 7 h. e. a. Canchacucho
1 Color~~º A-0196 253 5.0 h. e. a. Colorado
1 Maranon A-0115 351, 009* 17,371.0 c. R. Ucayali 1
!
A -0115 63, 880** 3,815 . 01 c. R. Ucayali (Escurrimiento orí-
1
ginado en el Ecuador)
1
A-0115 304 , 113* 14,012 . 0 c. R. Tigre
1 A-0115
1
54, 960** 3,215.0 e. R. Tigre (Escurrimiento origi -
1
1 nado en el Ecuador)
i
1 A -0115 189. 028* 8,817.0 c . R. Huallaga
1
1 A -0115 54, 960** 3,215.0 c. R. Huallaga (Escurrimiento o-
1
riginado en el Ecuador)
A -0115 83, 055* 1,994.0 c. R. Santiago
A -0115 4,ooo~ 51.0 c. R. Santi ago (Escurrimiento olj. 1
ginado en el Ecuador)
A -0115 78,433* 1,650.0 c. R. Nieva
A -0115 4,000** 51. o e. R. Nieva (Escurrirn íento origi_
nado en el Ecuador)
A -0115 71,452* 1,113.0 c. R. Cenepa
A-0115 4, 000** 51. o c. R. Cenepa (Escurrimiento orí-
ginado en el Ecuador)
A ·0115 67' 018* 935.0 c. R. !maza
A -0115 4, 000** 51. o c. R. !maza (Escurrimiento orí-
ginado en e l Ecuador)
A -0115 66,587* 930. o füe.a. Amojao (P. Rentema)
A -0115 4,000** 51. o h. e.a. Amojao (Escurrimiento O-

( .) A rea de cuenca bmac1ona l.


fÍQinado en el Ecuador)

(**) Area de cuenca en territorio ecuatoriano.


! (Continúa)
RESULTADOS DEL INVENTARIO Pág. 57

(Continuaci6n)

A rea Módulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) ~m3/seg.)
.
A -0115 47,060 605.0 h. e.a. Corral Quemado
A-0115 38,554 509.0 h.e.a. Cumba
A-0115 23,578 332.0 c. R. Crisnejas
A -0115 4,662 94. o h.e.a. Tingo
A-0115 381 8. o h.e.a. Laurícocha
Tigre A-011501 s. 920* 600. o h. frontera con Ecuador
A -011501 45, 073'"' 3,326.0 d. R. Marañón
Pucaurco A -01150101 5,540 657. o d. R. Tigre
Corrientes A -Oí150102 1,956* 135.0 h. front era con Ecuador
A-01150102 15, 025** 1,154.0 d. R. Tigre
Samiria A -01150 2 9,200 388.0 d. R. Marañón
Tigrillo A-011503 8,358 401.0 d. R. Marañón
Urituyacu A -011505 3 , 796 167.0 d. R. Marañón 1
Nucuray A -011507 4,719 198.0 d. R. Marañón
Huallaga A -011504 85, 616 3,708.0 d. R. Marañón 1
Pasta za A -011509 20, 2 72° 1,186.0 h. frontera con Ecuador
A-011509 3 9, 504** 2~769.0 d. R. Marañón 1
Ungurahui A -01150901 1,571 66.0 d. R. Pasta za
Chapuli A -0115 0902 5,381 266.0 d. R• . Pastaza
Huitoyac u A -01150904 3,880 265~0 d. R. · Pasta za
Menchari A -0115 0906 1,040 67.0 d. R. Past aza
Cahuapanas A -011506 3,632 330.0 d. R. Marañón
Potro A -011508 4.154 4!36.0 d. R. Marañón
Morona A -011511 6, 624* 832.0 h. fronte ra con Ecuador
A -011511 •.
18, 155** 1,600.0 d. R. Marañón
Apaga A -011510 1,762 211. o d. R. Marañón
Santiago A-011513 24, 064* 749. o h. frontera con Ecuador
A -011513 32,435'°"°' 1, 238. o d. R. Mar añón
Puwshin A-01151302 900 102 . 0 d. R. Santiago
Tatangosa A-01151304 720 92.0 d. R. Santiago
Chinganaza A -01151306 932 123.0 d. R. Santiago
Ayambis A-01151308 953 120.0 d. R. Santiago
Huallaga A-011504 85,620 3,768.0 d. R. Marañón
A-011504 67,740 2. 921. o p. Pongo Aguirre
A-011504 52, 674 2,370.0 c. R. Sisa
A-011504 29.470 1,353.0 c. R. Huallabamba
A-011504 22,151 994.0 c. R. Tocache
A-011504 5,331 76.0 h. e. a. Puente Taruca
Aipena A-01150401 4,117 169. o d. R. Huallaga
Paranapura A-01150403 2,886 272.0 d. R. Huallaga
Shanusi A-01150405 1, 939 98.0 d. R. Huallaga
Cainarachi A-01150407 1,436 66.0 d. R. Huallaga

( º) Area de cuenca en territorio ecuatoriano.


00
( ) Area de cuenca binacional.
(Continúa)
INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

(Continuación)

Area M6dulo .
Cuenca C6digo Lugar
· (Km2.) Km:Meg.>

Mayo A -01150409 9:o422 387.0 d. R. Huallaga


Tonchima 1 A ·0115040902 11384 53.0 d. R. Mayo
Sisa A-01150411 1>960 37.0 d. R. Huallaga
Saposoa A-01150413 2,481 66.0 d. R. Huallaga
Biabo A ·01150404 6,560 198.0 d. R. Huallaga
Chupichotal A -0115040401 940 34.0 d. R. Biabo
Huallabamba A-01150415 13.581 749.0 d. R. Huallaga
Pachicilla A-0115041501 921 24.0 d. R. Huallabamba
¡Abiseo A-0115041502 2,790 195.0 d. R. Huallabamba
1epetache A-0115041504 1,519 94.0 d. R. Huallabamba
1
¡Pajaten A-011504150402 450 40.0 d. R: Je peta che
IHuabayacu - A -01150415-06 1,001 69.0 d. R~ Huallabamba
Simacachi A -0115041503 613 24 .. 0 d. R. Huallabamba
Pucayacu A -0115041505 489 20.0 d. R. Huallabamba
IJelache A - 0115041508 1,987 ,92.0 d. R. Huallabamba
Mishollo A ·01150417 1.985 85.0 d. R. Huallaga
Cotomono A ·0115041701 351 29.0 d. R. Mishollo
Tocache A-01150419 1,260 69.0 d. R. Huallaga
Chuntayacu A ·01150421 1,536 . 170.·0 · d. ~ Huallaga
Uchiza A-01150406 474 20.0 d. R. Huallaga
Magdalena A ·01150423 1.,122 73.0 d. R. Huallaga
Apuzana A·01150408 351 15.0 d. R. Huallaga
Valdizán A•01150410 1.258 73.0 d. R. Huallaga
Monzón A-01150425 2.514 226.0 d. R. Huallaga
Patuy Rondos A ·0115042502 355 3Z.O d. l. Monzón
Camote A -0115042501 668 52.0 d. R. Monzón
IPanao A ·01150414 416 8.0 d .. R'~ Huallaga
Higueras A ·01150427 681 10.0 d. R.. Huallaga
Huertas A ·01150429 2,,278 28.0 d. R. Huallaga
Qui o A -0115042901 326 4.0 d. R.. Huertas
Yanacocha A -0115042902 253 3 .. 0 d .. R. Huertas
rringo A ·01150431 305 s.o d. R. Huallaga
Nieva A ·011512 4.116 323.0 d. R. Maraft6n
iCenepa A-011515 6,295 506 .. 0 d. R. Maraftón
Tambomori A ·01151502 3 .. 706 301.0 d. R, Cencpa
!maza A-011514 3,312 109.. 0 d. R.. Maran6n
K:hinchipe A ·011517 4. ooo• 51.0 h. frontera con Ecuador
A-011517 11, 791.. 204.0 d~ R. MaraMn
Shumba A·Oll51702 353 4.0 d. R. Chinchipc
rrabaconas A-01151704 1,777 41.0 d. R. Chinchipe

( •) Area de cuenca en territorio ecuatoriano.


(-, Area de cuenca binacional.
(Continúa)
R.~SULTADOS D~L INV~NTARIO Pág 59

(Continuación)

A rea M6dnlo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)
.
Manchara A-0115170402 137 5.0 d. R. Tabaconas
Chirinos A-01151701 1,252 41.0 d. R. Tabaconas
Utcubamba A-011516 6.925 113. o d. R. Marañón
Magunchal A-01151603 728 10.0 d. R. Utcubamba
Son.c he A-011516 814 14.0 d~ R. Utcubamba
Jaén A-011519 315 5.0 d. R. Marañón
Chamaya A-011521 8, 184 98.0 d. R. Marañón
Chontali A-01152101 1,209 27.0 d. R. Chamaya
s. Martín A-01152102 211 2.0 d. R. Chamaya 1
Quismache A-01152103 266 3.0 d. R. Cha maya
S. Cruz A-01152104 349 3.0 d. R. Chamaya
Piquijaca A-01152105 194 2.0 d. R. Chamaya
Chotano A e01152106 1,882 20.0 d. R. Chamaya
Paltic A ~0115210603 374 5.0 d. R. Chota no
Malleta A -011523 364 3.0 d. R. Marañ6n
Llaucano A-011525 2,407 29.0 d. R. Marañón
Cutervo A-01152501 819 9.0 d. R. Llaucano
Conchano A -0115250102 314 4.0 d. R. Cutervo
Selcho A ·-011518 448 4. o d. R. Marañón
Chimuch A-011527 215 3.0 d. R. Marañón
Yangas A-011529 1.209 20.0 d. R. Marañón
Jadibamba A-01152905 228 4.0 d. R. Yangas
Crisnejas A -011531 4,928 46.0 d. R. Marañón
Condebamba A-01153102 1,907 24.0 d. R. Crisnejas
Chimín A -0115310201 356 5.0 d. R. Condebamba
Yamobamba A -0115310201 260 5.0 d. R. Condebamba
Muy oc A -01153103 359 5.0 d. R. Crisnejas
Namora A-01153105 330 5.0 d. R. Crisnejas
Matará A '"0115310501 165 2.0 d. R. Namora
Mashcón A -01153104 208 3.0 d. R. Crisnejas
Lavasen A-011520 226 3.0 d. R. Marañón
Parcoy A-011522 295 l. o d. R. Marañón
Cajas A-011524 745 9.0 d. R. Marañón
Actuy A-011535 351 2.0 d. R. Marañón
Urpay A-011526 280 2.0 d. R. Marañón
Rupac A-011537 851 4.0 d. R. Maraftón
Huacrachuco A -011528 452 5.0 d. R. Maraftón
Yanamayo A ·011539 3,167 39.0 d. R. Marañón ·
Poma bamba A -01153901 594 6.0 d. R. Yanamayo
S. Nicolas A-01153902 180 2.0 d. R. Yanamayo
Yurma A "01153903 340 4.0 d. R. Yanamayo
Mosna (Pushca) A-011541 2,640 44.0 d. R. Maranón
'

(Continúa)
''1

Pág. 60 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIAlES

(Continuación)

Area M6dulo
Cuenca C6digo Lugar
(Km2.) (m3 / seg.)

Aco A-011543 249 6.0 d. R. Marañón -


Vizcarra A -011545 1,612 34.0 d. R. Marañón
Nupe A -011547 838 18.0 d. R, Marañón
Urubamba A -0146 57. 601 2, 890. 1 d. R. Tarrb o
Inuya A-014602 6,039 394.6 d. R. Urubamba
Sepa A-014605 993 97.5 d. R. Urubamba
Shepahua A "'014608 3,205 203.7 d. R. Urubamba
Mishagua A -014610 3,536 231. 7 d. R. Urubamba
San cha A -014611 395 27.1 d. R. Urubamba
Paquiria A-014612 802 40.5 d. R. Urubamba
Huiritiricaya A -014613 203 11.1 d. R. Urubamba
Huipaya A-014615 889 84. 7 d. R. Urubamba
-
Picha A-014617 3,350 296.6 d. R. Urubamba
Pagarani A-01461701 727 66.5 d. R. Picha
"A" A-01461702 768 64. 9 d. R. Picha
Alto Picha A -01461703 198 22.3" d. R. Picha
Camisea A -014614 1,607 106.4 d. R. Urubamba
Timpia A-014616 ],, 547 163.0 d. R.. Urubamba
Sihuanero A -014618 246 18.2 d. R. Urubamba
Ticumpinea A-014620 934 109.2 d. R. Urubamba
Yuyato A-014622 243 23.2 d. R. Urubamba
Ya vero A-014624 5,389 184.6 d. R. Urubamba
"W" A -01462402 96 10.6 d. R. Yavero
"X" A ~01462404 204 18.9 d. R. Yavero
Hunilluca A-01462401 210 3.2 d. R. Yavero
"Y" A ~01462403 270 2.4 d. R. Yavero
Collume A-01462406 46 0.5 d. R. Yavero
"A" A-01462405 277 2.6 d. R. Yavero
"D" A-01462408 178 2.8 d. R. Yavero
Catcca A-01462407 215 l. 9 d. R. Yavero
Palcamayo A -01462409 173 l. 9 d. R. Yavero
"F" A-01462411 189 3.6 d. R. Yavero
Manigali A-014619 230 4.5 d. R.. Urubamba
"B" A-014621 1,378 58.1 d. R. Urubamba
"X" A-01462102 124 3.6 d. R. "B"
"Y" A-01462101 182 3.3 d. R. "B"
"Z" A -01462104 274 13.3 d. R. "B"
Concebidayoc A-014623 1,060 46.1 d. R. Urubamba
Conaortayoc A .. 01462302 387 18.4 d. R. Concebidayoc
Siria lo A -014625 460 20.6 d. R. Urubamba
-
Ichiquiato A -014627 288 8.3 d. R. Urubamba
,, Yanatili A -014626 2,873 89. 7 d. R. Urubamba
"X'' A -01462601 820 31.3 d. R. Yanatili
(Continúa)
R~SULTADOS D~L INV~NTARIO

(C ontinuaci6n)

Area M6dulo
Cuenca C6cligo · Lugar
(Km2.) (m3/seg.)

"Y" A-01462603 259 10.1 d. R. Yanatili


"Z" A · 01462605 518· 13.6 d. R. Yanatili
"A" A ·014629 798 20.4 d. R. Urubamba
Santa Maña A-014628 473 20.3 d. R. Urubamba
Santa" Teresa A ·014631 578 21. 7 d. R. Urubamba
"B" A-014633 819 7.4 d. R. Urubamba
"C" A-01463302 328 2.8 d. R. "B"
Huasacmayo A-014630 168 l. 6 d. R. Urubamba
Huatanay A-014635 499 4.6 d. R. Urubamba
Pitumarcá A ·014632 710 9.3 d. · R. Urubamba
Yanamayo A-01463201 216 2.9 d. R. Pitumarca
Saleca A ·014634 2,330 i 31. 2 d. R. Urubamba
Aceo A - 01463401 421 5.4 d • .R. Saleca
Irubamba A-01463402 242 3 .. 4 d. R. Saleca
Pumanuta A-0146 3403 147 2. 1 d. R. Salcca
Huancané A-01463405 184 2.7 d. R. Saleca
Vilcanot a A -014636 474 5.7 d. R. Urubamba
Perené A ·0 145 18 , 381 7'~ 9.9 d . R. Ene
A -0145 14, 658 502. 9 c. R. Pangoa
Pau cartamb o A · '"'145 2, 988 108.-4 c. R. Chanchamay o
Qui paracra A - 0145 1,290 35.3 h .e. a. Yuncán
Pangoa A -014502 3 ,659 245.6 d. R. Pere né
Sonomoro A -014 502 1, 927 137. 8 c. R. Sati po
A --014502. 1,121 81.5 c. R. Mazamari
Sati po A -01450201 1,579 91. 7 d. R. Sonomoro
Mazamari A -01450203 417 24.9 d. R. Sonomoro
Ipoki A -014504 915 49.1 d. R. Perené
Pichinaki A-014506 569 46.9 d. R. Perené
Chanchamay o A-014508 7,655 198.0 d. R. Perené
Tulumayo A -014508 3 ,345 86.1 c. R. Palea
A-014508 1,508 32.9 e. R. Curimarca
Palea A ·01450801 3,949 98.0 d. R. Tulumayo
Oxabamba A-01450801 1,585 54.9 c. R. Tarma
Tarma A -0145080102 2, 279 43.4 d. R. Oxabamba
A ·0145080102 547 5.2 c. R. Paleamayo
Huasahuasi A -014508010201 447 10. 6 d. R. Tarma
Ricrán A ·014508010202 503 7.8 d. R. Tarma
Palcamayo A -014508010203 291 4.3 d. R. Tarma
Cascas A ·0145080104 288 13.9 d. R. Oxabamba
Curimarca A ·01450803 498 9.8 d. R. Tulumayo
Manto A ·014510 141 7.6 h. e. a. Manto
Santa Isabel A ·014501 45 2.5 h.e.a. Santa Isabel
Paucartambo A-014512 476 12.5 d. R. Quiparacra

(Continúa)
Pág. 62 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

(Continuación)

A rea Módulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)

Ranyac A -014514 236 6.9 d. R. Huachón


A purímac A -0174 66,159 1, 147. 8 d. R. Mantaro
A con A -Ol 7401 348 27.2 d. R. Apurímac
Pichari A -017402 242 22.7 d. R. Apurímac
Quim pithique A -017404 185 17. 5 d. R. Apurfmac
Santa Rosa A -017403 295 25.2 d. R. A purírnac
Parita pune o A -017405 586 42.3 d. R. Apurí.mac
Pampaconas A -017406 664 2 7. 2 d. R. Apurímac
Pampas A -017407 24,206 229 . 1 d. R. Apurímac
Pacha chaca A -017409 8,666 107.6 d. R. Apurímac
Matará A ~ Ol 740902 474 4.0 d. R. Pacha chaca
Qu:lsnahue A -01740904 631 6. 8 d . R. Pacha chaca
i. nta b amba A -01740906 2 ,598 50 . 9 d. R. Pachachaca
Blanco A cOl 7408 442 6. 6 d. R. Apurfma c
1
Colorado A -0 1 740801 285 4.8 d. R. Blanco
Anca pa ro A -017411 135 l. o d. R. A purímac
Vi lea bamba l A -·O l 7413 3,838 54.9 d. R. Apurímac
1
Ru ma chaca A -Ol 741301 309 3. 1 d. R. Vilcabamba
1
Chuqui bambilla A -01741303 607 5.9 d. R. Vilcabamba
Contacyomayo A -01741302 546 14.9 d. R. Vilcabamba
Santo Tomá s A -Ol 7415 4,586 73.1 d. R, Apurímac
Puna qui A -Ol 741501 1,138 11. 3 d. R. Santo Tomás
Colchaca A -01741503 374 4.5 d. R. Santo Tomás
Huancarama A -01741502 323 8. 9 d. R. Santo Tomás
Velille A -01 '7417 3,731 75 . 7 d. R. Apurímac
Sepramay o A -01741702 340 8.9 d. R. Velille
Livitaca A -Ol 7419 774 15.1 d. R. Apurímac
Salado A -Ol 7410 2,438 26.7 d. R. Apurímac
Cañipia A -Ol 741001 408 4.7 d. R. Salado
Pampas A ·017407 24,206 229.1 d. R. Apurímac
Pincos A -01740702 472 4.1 d. R. Pampas
Coleas A -01740704 359 2.7 d. R. Pampas
Chumba o A -Ol 740706 832 6.6 d. R. Pampas
Torobamba A -01740701 1,409 14. 9 d. R. Pampas
Huancaray A -Ol 740708 812 6.9 d. R. Pampas
Chicha (Soras) A - 01740710 2,866 26.6 d. R. Pampas
Cangallo A -0174071001 132 1.1 d. R. Chicha
Mojanza A -0174071002 329 3.1 d·. R. Chicha
Pauche A -0174071004 322 3.1 d. R. Chicha
Larca y A -Ol 74071003 554 5.-4 d. R. Chicha
Sondondo A -Ol 740712 3,683 38. 2 d. R. Pampas
Negro Mayo A -Ol 74071201 692 7.8 d. R. Sondando
: A -Ol 740703 738 6.3 el. í( . Pampas
Vischongo
-
(Continúa)
RESULTADOS DEt INVENTARIO Pág . 63

(Continuación)

A rea Móduio
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/seg.)
.
Huancapi A -01740714 247 2.5 d. R. Pampas
Caracha A -01740716 4,380 46.9 d. R. Pampas
Cuellumayo A -Ol 74071602 367 3.9 d. R. Caracha
Lucana marca A -Ol 74071601 725 7. 7 d. R. Caracha
Urabamba A -0174071604 1, 175 13.2 d. R. Caracha
Ingahuasi A -0174071606 458 5.2 d. R. Caracha
Chalhuamayo A -01740718 814 9.1 d. R. Pampa s
Palmitos A-01740705 327 3.9 d. R. Pampas

CUENCA DEL RIO YURUA

Alto Yurúa A-02 11, 684 807.4 h. frontera con Bra sil
A-02 6,876 487.4 c. R. Breu
Tolloruc A-02 3,410 247. 2 c. R. Huacaspitea
Mu A-02 1,441 103.1 c. R;-~'
''W" A-0201 1,474 95.4 h. frontera con Brasil
Progreso A-0202 1,510 110. 2 h. frontera con Brasi l 1
Breu A -0204 431 31. 6 d. R. Alto Y urúa
1
Huacas pi tea A -0203 1,6617 111.6 d. R. Tolloruc
"8" A -0206 1,061 77. 8 d. R. Mu

CUENCA DEL RIO PU RUS

Alto Purús A-0301 ~ - 16, 007 767.3 h. ~ frontera con Brasil


- A -030102
La Novia 592 19.3 d. R. Alto Purús
Curanja A -030101 4,246 224. 7 d. R. Alto Purús
"Z" A -03010101 343 14. 7 d. R. Curanja
"X" A -03010102 417 28.8 d. R. Curanja
11yt1 A-03010104 188 13.7 d. R. Curanja
Cocama A -030104 632 26.3 d. R. Alto Purús
"W" A -030103 886 45.3 d. R. Alto Purús
Chamboyacu A-030106 952 56.1 d. R. Alto Purús
Ronsoco A-030105 83 4.2 d. R. Alto Purús
Ronsocoyacu A-030108 464 34.0 d. R. Alto Purús
Curiuja A-030107 1,645 111.4 d. R. Alto Purús
"L" A-03010702 263 17.4 d. R. Curiuja
''M" A ·03010704 374 24.2 d. R. Curiuja
Chandles A-0302 2,169 92.3 h. frontera con Brasil
"A" A -030203 223 9.6 d. R. Chandles
Umajali A ·030202 182 7.8 h. frontera con Brasil
Riochosio A -030201 94 4.0 h. frontera con Brasil
Yaco A-0303 1,757 75. 2 h. frontera con Brasil
Acre A-0304 2,214 77.0 h. frontera con Bolivia y Brasil
1
(Continúa)
. Pág. 64 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIAU:S

(Continuación)

A rea M6dulo
Cuenca C6digo Lugar
(Km2.) (m3/seg.)

" Mu A -030404 528 14.1 d. R. Acre


ºO"· A ~030406 ·251 10.7 d. R. Acre
Noaya . A ·030402 253 6.1 h. frontera con Boiivia

CUENCA DEL RIO MADRE DE DIOS

M~nuripe kl\ -0401 5,263 126.0 h. frontera con Bolivi a


Mavila lA -040106 402 8.6 d . R. Manuripe
"X" A -040101 281 6. 0 d . R. Manuripe
Male cón A -040104 154 3.~ h . frontera con Bolivia
"Z" A -040102 1,509 32.3 h . frontera con Bolivia
ºY" A -04010202 602 12. 9 dº. R. " Z "
Parmichal A -04010204 349 7.5 d . R. " Z "
Tahuamanu A -040 2 10,939 449 .8 h. fronter~ con Bolivia
Cocarna A -040204 583 14.0 d . R. Tahuamanq
"W" A -040201 410 17.5 d . R. Tahuaman u
n z 9!
A -040206 986 56 . 0 d. R. Tahuamanu
ny- •'l A -040 208 304 22.3 d . R: Tahuamanu
'U X "' A -040 210 353 25. 9 d . R. T ahuamanu
Muymanu A -040202 1. 725 39 ~3 h. frontera con Bolivia
Madre de Di os A - 040-3 94 . 807 7,413. o p . Puerto Hea t h
h. frontera con Bolivia
Heath A -040302 1,996 132.9 d. R. Madre de Dios
Palma Real A 040304
0
195 23 46 . 4 d. R. Madre de Dios
Tambo pat a A -040306 13.508 1, 1 68.2 d . R. Madre de Dios
Carama A - 04030601 2 ,919 233.9 d. R. Tambopata
"Z'l A -0403060102 6 77 59.9 d . R. Ca rama
Elías A guirre A -04030602 654 64 . 7 d . R. Tambopat a
Guacamayo A -0403 0603 2.612 313.4 d . R. Tambopat a
Candamo A -040 3 060301 1.274 156.3 d. R. Guacamayo
De la s Piedras A -040 301 19 953 0 927 . 9 d. R. Mad re de Di os
Pa riamanu A -04030102 4 .478 138.1 d. R. De la s Pi edras
Huascar A - 0403 0101 75 8 21. 1 d. R. De la s Piedras
Ca ríyacu A ·0403 0] 04 1 . 177 60.5 d. R. De las Pi ed ras
Lidia A-0403 0106 1,507 91. 5 d . R. De las Piedras
San Francisco A -0403 0108 1,423 '75.1 d. R. De las Piedras
Chancha mayo A -0403 0110 485 34.5 d. R. De las Piedras
"A" A ·04030112 966 63.3 d. R. De las Piedras
Inambari A -040308 19,905 1,709.9 d. R. Madre de Dios
Marca pata A -04030801 4,485 540~ 7 a. R. Inambari
"XY" A -0403080102 838 116.4 d. R. Marca pata
Nusiniscato A -0403080101 895 151. 5 d. R. Marca pata

(Continúa)
R~SULTADOS D~L INV~NTARIO
Pág . 65

(Continuación)

A rea Módulo
Cuenca C6digo Lugar
(Km2.) (m3 /se ~. )

Ja pe A -0403080103 378 31.5 d. R. Marca pata


San Gabán A ·04030803 3,370 196.9 d. R. Inambari
Corani A -0403080301 984 28.1 d. R.• San Gabán
Aya pata A -04030805 1,518 170.7 d. R. Ina mbari
Coasa A -04030807 733 57.3 d. R. Inambari
Usicayos A -04030809 1,340 72.5 d. R. Inambari
Patambuco A -04030811 7.76 36.9 d. R. Inambari
De los Ami gos A .. 040303 4,910 227. 2 d. R. Madre de Dios
"B'l A -04030302 1¡ 391 47.6 d. R. De los Amigos
ColoradCJArenas A ·040310 3 ,810 596.9 d. R. Madre de Di os
Lobo A-040 31002 983 115. 8 d. R. Colorado·Arena s
Huepetue A ·04031004 514 : 00.5 d. R. Colorado-A renas
Mahues A - 04031001 481 íl l. 3 d. R. Colorado·A re nas
Azul A -040312 991 176 . 9 d. R. Madre de Di os
Blanco A ·040314 516 40 . 9 d. R. Madre de Di os
Alto Madre de Di os A ·040316 7.685 900,4 d. R. Madre de Di os
Pant iacolla A ·04031601 838 192 .6 d. R. Alto Madre de Di os
Pi ñipiñi A -040 31603 2 ,502 284.1 d. R. Alto Madre de Dios
cananga A -0403160301 1,268 146.6 d. R. Pi füpi ñi
Cusipata A ·0403 1605 899 63.0 d. R. Alto Madre de Dios
Pi lcopai.:a A-04031607 771 66.9 d. R. Alto Madre de Di os
Pinquina A -040318 2,026 311. 9 d. R. Madre de Dios
"XY'' A ·04031802 483 108.6 d. R. Pinquina
Pana gua A ·040320 974 87.5 d. R. Madre de Di os
Providencia A -040322 1,512 171. 2 d. R. Madre de Dios
Umerjali A -040324 896 61. o d. R. Madre de Dios
Sotilija A ·040326 995 107.1 d. R. Madre de Dios
Pág. 66 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALE'S

CUADRO N° 6

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL EN ALGUNAS CUENCAS DE LA VERTIENTE DEL TITICACA

1 Cuenca Código
A rea
(Km2 . )
Módulo
(m3 / seg.)
Lugar

Colline T-03 235 1.4 d . L. T i ticaca


Zapatjlla T-04 434 2.5 d. L. Tidcaca
llave - Huenque T-05 7,823 41. 6 d . L. Titicaca
A guas Cali entes T -0501 3, 652 23.9 d . R. Huenque
1
Río Grande T -050101 1,8 78 12 .3 d . R. llave
Tumquípa T-05010102 350 2. 2 d. R. Grande
Loripongo T-05010104 531 3.6 d . R. Grande
Cutimbo T-05010106 289 2.0 d. R. Grande
Condorire T-0503 589 3.1 d. R. Huenque
Cachkara T-0502 371 2.2 d. R. Huenque
Chili saya T -0505 2 75 0.8 d. R. Huenque
Llusta T-0504 528 1.5 d . R. Huenque
Illpa T=06 1,350 8.0 d . L. Titicaca
Pongone T -0601 413 2.5 d. R. Illpa
1
Challamayo T-0602 3 22 1. 9 d . R. Illpa
Coa ta T-0 7 4,341 31.2 d. L. Titi caca
Lampa T-0701 1,310 8.7 d. R. Cabanillas
Cornmayo T-070102 545 3.4 d. R. Lampa
Compuerta T-0702 145 1.1 d. R. Ca banillas
Verde T-0 703 960 7. 6 d . R. Cabanílla
R.amis T-08 14,940 103.1 d . L. Titicaca
Ayaviri T-0802 5,522 38.1 d . R. Ramí s
Ventilla T-080202 422 2. 9 d . R. Ayavíri
Llallimayo T-080204 2,109 16.2 d . R. Ayaviri
Chunca pamayo T ~03020401 451 3.3 d . R. Llallimayo
1
: .:a c ari T-08020403 161 1.1 d . R. Llallimayo
Antaymarca T-08020402 322 2.6 d. R. Llallímayo
Ocuviri T-08020405 92 0.8 d. R. Llallimayo
Cachachaqui T-08020407 118 1.1 d. R. Llallimayo
Quilcamayo T-0801 8 76 5. 7 d . R. Rarnis
Tíntiri T-080101 626 4.1 d. R. Quilcamayo

(Continúa)

/
RES U LT ADOS D EL I NVENT A RIO Pág. 6 7

(Continuación)

A rea Módulo
Cuenca Código Lugar
(Km2.) (m3/ seg.)

Río Grande T-0 804 2, 711 19 .2 d. R. Ra :-11is


Jorahuiña T - 080401 880 6.5 d. R. Grande
Vi layo T- 080401 01 338 2. 7 d. R. J orahu i ña
Anta uta T-0806 3 74 2.9 d. R. Ramis
Ajoyani · T-080 8 316 2 .5 d. R. Ram is
Pacobamba T-080 3 159 l. 2 d. R. Ramis
Lago de Ara pa T-09 5 78 3. 3 d. L. Tí ti caca
Huancané T-10 3 , 5 97 23 .9 d. L. Tití caca
Quellocarca T -1001 1 , 133 7. 4 d. R. Huancané
Huayllacuyo T -100101 332 2 .2 d. R. Quellocarca
Pongongoni T-100 3 912 6. 3 d. R. Huancané
Puncune T-100302 489 3. 5 d. R. Pongongoni
Ninantaya T-11 582 3. 9 h~ frontera con Boli ví a
Su ches T-1 2 1, 2 03 9. 3 h. fronte ra con Boli via
Caylloma T-1 202 2 85 2.2 d. R. Suches
Trapiche T-1204 436 3.4 d. R. Suches
Maure T-0102 2,311 3. 5 p. Cueva (frontera Perú-Boli via )
1
Maure Chico T-0104 840 3. 3 h. frontera con Boli vía
Pu suma T-0106 297 l. 9 h. frontera con Bolivi a
Ccallócc <.mc T-0108 1, 2 72 8. 1 h. frontera con Bolivia
Ancomarca T -010 2 01 224 0.4 d. R. Maure
Collpajahuira T-010401 235 l. 2 d. R. \ ~ c. u re -= ~ ico
Huariquisane T-010403 244 0.7 d. R. Maure Chi c o
Juchajahuira T-010801 130 0.8 d. R. Ccallacca me
Collpajahuira T -010803 204 l. 5 d. R. Ccallaccame
Chincuma T-010805 68 0.5 d. R. Ccallacca me
Uchusuma T-010202 506 0.6 h. frontera con Chile
Causilluma T-010802 93 0.7 d. R. Cca llaccame
Caño T-01020201 189 0.2 h. fronte ra con Bolivia
Iscuchaca pampa T-02 255 l. 5 d. L. Hu i ña i marca
INVENTARIO NACIONAL DE RIOS Pág. 69

CAPITULO V

INVENTARIO NACIONAL DE RIOS

1 .O GENERALIDADES

El territorio peruano cuenta con numerosos cursos de agua que con


forman tres vertientes definidas -Pacífico, Atlántico y Titicaca- las mismas que se han o¡f
ginado por la especial conformación topográfica ·del país, como resultado de la presencia
de la Cordillera de los Andes que lo cruza longitudinalm€=nte, en dir"ección de Sureste al
Noroeste. La diversidad de formas topográficas que constituyen el territorio ha dado oii
gen a una red hidrográfica densa y ramificada, en la que se presenta cursos de agua de
corto o largo recorrido y de gran o poca pendiente. ·

La necesidad de localizar en el espacio dicbo$ ríos de una manera


sistemática para facilitar el tratamiento de la información y la evaluación del recurso, así
como para dar solución al problema que plantean los ríos de nombre común, de .v arios nom
bres o de nombre desconocido, ha obligado a su clasificación mediante una metodología~
ni caº

La metodología adoptada es la denominada 11 S·istema de . Clasifica-


ción Decimal , la que entre otras ventajas ofrece la de su fácil manipulación y el hecho
11

de que permite clasificar ríos de cualquier orden, debiendo fijarse prevfomente un límite
que, en el caso del presente Inventario, está dado por la cartográfía ·.d isponible y por la
importancia relativa del agua en la región.
"! ·

El Sistema de Clasificación Decimal, escogido para la; clasifica -


ción de los ríos del Perú, no sólo es válido para los fines de la elaboración del Plan Na-
cional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos sino también para unificar criterios de
identificación a nivel nacional.
Pág. 70 INVENTA ruo DE AGUAS SUPERFICIALES

2 .O METO DO LOGIA

2.1 Sistema de Clasificación Decimal

El Sistema de Clasificación Decimal, empleado también por el Ce~


tro de Estudios Hidrográficos de España y por la Comisión del Plan Nacional de Aprov e
c hamiento de los Recursos Hidráulicos de Venezuela, identifica a los ríos por pares de dr
gitos; el primer par identifica a los ríos principales y el segundo par a los afluentes del
río principal, asignándose números pares a los afluentes que ingresan al cauce principa l
por la margen derecha y números impares a los correspondientes a la margen izquierda ,
contándose desde aguas abajo y hacia aguas arriba. El tercer, cuarto, etc º' par de dígJ_
tos identifica a los afluentes de tercer orden, cuarto orden, etc., respectivamente, man
teniéndose el criterio de números pares o impares, de acuerdo a su afluencia por la ma-;:-
gen derecha o izquierda y contándose igualmente desde aguas abajo y hacia aguas arrib;J°
en cada caso .

Dado que algunos ríos principales del Perú adoptan en su recorrido


sucesivamente distintos nombres desde sus nacientes, se consideró como cauce prind? . -: .:
el curso que sigue el río desde el punto más alejado a su desembocadura , señalándose
conjuntamente con el código los sucesivos nombres que adopta desde la naciente conside
rada.

Debido a la gran densidad de la red hidrográfica nacional, a la im


po rtancia relativa de algunos ríos y a la importancia de la región donde se local iza e1
curso de agua 1 se hizo necesario establecer, previamente a la clasificación 1 el tamaño
de las cuencas a ser consideradas, el que estuvo fijado, además, por la cartografía dispon "í
ble, lo que definió a priori dos zonas ~ una compuesta por las vertientes del Pacifico y del
Titicaca y otra, por la vertiente del Atlántico .,

A manera de criterio general y sin ninguna rigidez, se señaló, P9_


ra las diferentes zonas, los siguientes 1imites :

a) Vertientes del Pacífico y del Titicaca: 100 Km2.

b) Vertiente del Atlántico, desde los 1000 a 1500 m.s.n.m. y hacia aguas arriba:
100 Km2 ..

e) Vertiente del Atlántico, desde los 1000a1500 m.s.n.m. y hacia aguas abajo:
entre 100 y 1000 Km2. en la ceja de Selva y 1000 Km2. en el llano amazónico.

La metodología adoptada para el Inventario Nacional de Ríos, es


IN V EN T A Rl O N AC I ON A L DE RI OS Pág. 71

decir~ :··el· Sistema de Clasificación Decimal, ha demostrado ser, en términos generales, lo


suficiientemente flexible como para maneiar la diversidad de casos que se presentan en la
red hidrogr6fica del país; sin embargo, hubiera sido deseable que, en el caso de las cue.!:!
cas internacionales, ella pudiera haber sido aplicable a la integridad de las mismas.

La codificación ha sido efectuada en forma independiente para ca


da · una de las tres vertientes hidrogr6ficas en las que se divide el país· la del Pacífico, la
del Atlántico y la del Tif'icaca¡ en la vertiente del Pacífico 1 se ha incluido 1 además, las
relativamente pequeñas cuencas cerradas que le son aledañasº

La codificación de los ríos que vierten al Océano Pacífico se ha e


fectuado siguiendo una dirección de Norte a Sur, asignando el número 01 al primer pa-;:-
de dfgitos del río Zarumil la y el número 53 al del río Caplina, anteponiendo la letra P R
por estar localizados en la vertiente del Pacífico.

La codificación de los ríos que vierten hacia el O céano Atlántico


se ha realizado asignando el número 01 al río Ama zonas, cuya naciente"' para los fines
del presente Inventario" ha sido considerada en la laguna Cushpanga (que vierte hacia la
laguna Pun Run} en la cuenca del río Mantaro, por ser el curso de agua permanente más~
lejado; el número 02 a lo ríos que forman parte de la cuenca del rlo Yurúa; el número 03
a los ríos que forman parte de la cuenca del río Purú y e~ número 04 a los ríos que forman
parte de la cuenca del río Madre de Dios; o dicho número se les ha antepuesto la letra
A, por su localización en la vertiente del Atlántico º

La codificación de los ríos Yurúa 1 Purús y Madre de Dios se difi


cultó debido a que sus cuencas son cortadas por el límite internacionaí con Brasi1 1 d e mo
nera que sus subcuencos constituyen ríos Independientes en territorio peruano · por tal moti
vo, el segundo par de dígitos en dichas cuencas fue fijado arbitrariamente numerándose
los ríos correlativamente de Norte a Sur y aplicá ndose posteriormente la metodología an
tes descrita º

La codificación de los ríos que forman parte del sistema hidrográfl


co· del Lago Titicaca se ha efectuado asignando el número 01 al río Desaguadero y num;
rándose los ríos restantes siguiendo el s.e ntido de las agu¡as del relo¡;a di chos números"' s;
les ha antepuesto la letra T por su ubicación en la vertiente del Titicaca.

Los resultados del Inventario Nacional de Ríos se presentan en Cua


dros que incluyen: (i} el nombre o nombres del río; ( ii) su código, establecido de acuerdo
c;il Sistema de Clasificación Decimal anteriormente descrito; (iii} la progresiva, contándo
se, como inicio d~ la misma, en el caso de las vertientes del Pacífico y del Titicaca, s~
desembocadura en el Océano Pacificó· o en el Lago Titicaca, según corresponda, y en el
Pág. 72 IN VENT AIUO DE AGUAS SUPERFICIALES

caso de la vertiente del Atlántico, en el punto en el que el río principal abandona territo
rio '"peruano; ( iv) la altitud; ( v) el área de drena¡e; (vi) el módulo de escurrimiento s~
per-flcial y ( vii) el lugar de referencia hasta el que se incluye la información.

·\ · Para los ríos de mayor longitud, se presenta la información, ade-


, más, en dos o más puntos representativos del curso principal, . variando el criterio de esp~
ciamiento de acuerdo a la importancia relativa del agua en la región en la que se encue~
tran.

Para la indicación del lugar de referencia al que se refiere la in


formación proporcionada, se ha empleado las siguientes abreviaturas:

d desembocadura en un río de mayor orden, lago u Océano Pacífico

c antes de la confluencia con un determinado cauce

p cercano al paraje, población, etc.

e.a. estación de aforos

R Río

Q Quebrada

L lago o laguna

h hasta un determinado lugar

La información que se presenta sobre nombre, progresiva, altitud,


área, módulo y lugar de referencia es, en algunos casos, incompleta. Al respecto cabe
mencionar lo siguiente:

1. Los ríos cuyo nombre no se conoce, principalmente los ubicados en áreas despo
bladas de la Selva y sin cobertura cartográfica, han sido denominados arbitraria
mente con una letra, para no dejar en blanco en los cuadros el espacio correspo;
di ente; ello no ti ene mayor importancia porque es el código el que identifica a
cada río en el Inventario Nacional de Ríos, quedando siempre la posibilidad de
incluirlo posteriormente en caso de conocerse su nombre.

11. En algunos casos, no se ha incluido la progresi~o "ldel río debido a la dificultad


para interpretar las imágenes de radar en zonas muy planas, que impide la defini
ción del trazo de ciertos ríos pequeños de la Selva. -
INVENTARIO NACIONAL DE RIOS Pág. 73

iii. La altitud ha sido frecuentemente un parámetro difícil de determinar debido a la


escasez de mapas topográficos (a curvas de nivel) y de cotas de referencia.

1v º La información sobre áreas y módulos que se presenta es incompleta debido al


gran volumen de traba¡o de gabinete (planimetría) que requiere . su determin~
ción; sin embargo , ella podrá irse completando posteriormente de acuerdo a la
necesidad ..

v. En algunos casos, no se ha dispuesto de toponimia suficiente que sirva de refere_!2


cia para precisar el punto del río del que se está proporcionando la información;
sin embargo, en esos casos , la progresiva permitirá precisar su ubicación.

Los valores que se indican de las progresivas están en relación con


el punto final de descarga de su cuenca; para conocer la longitud de un río o de un tramo
de éste, bastará obtener la diferencia entre la progresiva final y la inicial del ríoo tramo
considerado.

Los valores de área y módulo que se indican para algunospuntosde


un río se refieren a los de su cuenca total contada a partir del lugar de referencia y hacia
aguas arriba¡ por lo tanto, para conocer el aporte de una intercuenca, ser6 necesario ob
tener la diferencia de los va lores de los dos puntos considerados ..

Para el caso de los ríos que ingresan de territorio ecuatoriano a te


rritorio peruano por la margen izquiérda de los ríos Marañón y Amazonas, se ha hecho estf
modos muy preliminares de las 6reas y de los módulos hasta la frontera; asimismo, se ha de
terminado las progresivas únicamente hasta el 1imite internacional. -

En los "J:>i.mtos de los ríos Marañón' y Arriazohas cónsiderados en los


cuadros, se ha diferenciado los valores de área y módulo para la cuenca tota I, la cuenca
nacional y la cuenca ecuatoriana; mientras que en los afluentes de dichos ríos se presenta
el 6rea y el módulo para la cuenca total y la cuenca ecuatoriana. Los valores de la cuen
ca nacional de dichos afluentes, en el caso que se deseen conocer, podrán ser obtenido~
por diferencia.

Los ríos limihofes han sido tratados solamente en sus porciones de


cuenca localizadas en territorio peruano; por ello, los valores mostrados de 6rea y módulo
se refieren a una parte y no al total de su cuenca.

La forma general de pres~ntar los ríos inventariados en los cuadros


busca mostrar primeramente el cauce principal seguido de sus afluentes de aguas abajo ha
cia aguas arriba, incluyendo a continuación de cada afluente todos los ríos inventariados
Pág. 74 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

dentro de su cuenca, tratando de guardar el ordenamiento hacia aguas arriba y las ¡era.!.
quías (órdenes) hidrográficas.

El río Amazonas, debido a la gran extensión de su cuenca col ect~


ro, presenta una enorme complejidad en su sistema hidrográfico; el lo ha obligado a la ~
dopci6n de un criterio adicional para la secuencia de presentación de los ríos inventari~
dos y de los puntos de los que se da información. Dicho criterio ha sido el de presentar
primeramente el cauce principal del río Amazonas hasta su naciente en el río Mantaro,
conjuntamente con sus afluentes menores y los sistemas hidrográficos inventariados de é_:
tos; a co nti nua ció n, los afluent es mayores (Marañón, Urubamba, Pere~é y Apurímac} con
todos sus sistemas hidrográficos inventariados, guardando en todos los casos el sent ido de
afluenci a de aguas aba¡o ha cia aguas arriba~

El Inventario Nacional de Ríos se acompaña con los cuadros antes


mencionados y con diagramas fluviales en los que se representa de manera aproximada la
configura ci ón h id r~gráfi ca de las cuencas 1 incl uyéndose los ríos inventa riados con . sus c§.
digos y progresivas, las esta c io nes hid rométri cas emp leadas en e l Inventa rio y Eval ua ción
Nociona l de Aguas Sup erficiales y las estaciones propuestas ~ Dicha informa ción - cua-
dros y d iagramas fluvi a l es- no se acompaña a 1 present e informe por estimars e qu e su ut ili
dad es l imi tada a unos cua ntos organismos; sin embargo, está disponible en los Archivosd;
ONERN para aqu ell os que lo req uiero. n, incl uyéndose el cuadro (Cuadro N ° 7) y el dio
grama flu vi a l (Gráfico Nº 5) d e la cuenca d el río Rímac a manera de muestra.. -

2.,2 Red Hidrométrica Propuesta

La ubicación de las estaciones hidrométricas que se proponen, cu-


ya localización se explicita de manera aproximada en los diagramas fluviales, se ha deter
minado empleando los siguientes criterios: -

Oue brinden información para una meior calibración de los coeficientes de escu
rrimiento determinados por el Inventario y Evaluación Nacional de Aguas SupeI_
ficiales.

Oue controlen cuencas no medidas o con mediciones insuficientes.

Oue el número y densidad de estociones guarden relación con la importancia re


lativa del agua en la región y que se aproximen a las recomendaciones de la o-;
ganización Meteorológica Mundial ( OMM).

Que brinden información para una ~eg~nda aproximación del Inventario y Evalua
ción Nacional de Aguas Superficial es, en la que se deberá contemplar, ademó~
de meiorar la precisión de la primera aproximación, la descomposición a nivel
mensual y la determinación de descargas para duraciones características.
......
z
CUADRO Nº 7 <
tT1

INVENTARIO NACIONAL DE RIOS z


~
>
VERTIEN TE DEL PACIFICO ~
o
C!JENCA DEL RIO RIMAC (P-29) z
>
()
......
o
Progresiva Altitud Area 1 Mód ulo z
Nombre Código Lugar >
(Km.) (rn .5.n. m.) (Km2~ ) (m3/seg .) i.-

t:J
tT1

Rímac p..;.29 o o 3, 671 25.9 d. Océano Pacifico ;;o


......
o
22 290 2,555 25 . 6 c . Q . Jicamarca (Huaycoloro} (/)

54 860 2, 298 25.6 h . e .a . Chosica


56 925 1¡21 6 13 .2 c . R. Santa Eulalia
107 3, 100 442 7.5 h .e ., a. San Mateo
111 3,480 236 2.9 c. R. Blanco
. 132 4, 830 o o.o naciente
Oda. Jicamarca P-2902 22 290 493 0.3 d . R. Rímac
(Huaycoloro) 65 3,250 o o.o naciente
Santa Eulalia P-2904 55 925 1f 063 12. 5 d. R. Rímac
79 2, 150 791 lL5 h º e . a . Autisha
95 3, 120 360 6 ..1 c. R. Sacsa (Acobamba}
100 3,454 133 2 .. 3 c . R. Suncha
122 4,685 o o.o naciente
Sacsa P-290402 95 3, 120 171 2 08 d . R~ Santa Eulalia
119 4, 575 o o.o naciente
Suncha P-290401 100 3,454 138 2A d . R~ Santa Eulalia
121 4, 680 o o.o naciente
Blanco P-2901 111 3,480 237 4 .1 d.R.Rímac
112 3,550 236 4 .1 h . e . a . Río Blanco
143 4, 885 o o.o nací ente
'"O
~
()Q

-.J
CJ1
Pág. 76 INVENf ARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

DIAGRANV\ FLLNIAL

DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC ( P - 29)


Gráfico N ° 5

132 Km.

111 Kmo
107 Kmo

56 Kmo
EoH. CHOSICA
54 Kmo

65 Km.

22 Kmº

O Km.

OCEANO PACIFICO
INVENTARIO NACIONAL DE RIOS Pág . 77

Oue brinden información sobre transferencias futuras o posibles hacia la vertien


te d~i Pacíficoj' que es la que sufre de una aguda escasez del recursoº

Oue proporcionen información sobre los excedentes que descaq:Jan al mar los ríos
de la vertiente del Pacífico.

Como resultado de la aplicación de los criterios señalados, se ha


determinado que el país requiere de la instalación de un total de 143 estaciones hidrom~
tricasj' de las cuales 23 corresponden a la vertiente del Pacificoj' 98 a la del Atlántico y
22 a la del Ti ti caca º La red propuesta precisa los puntos de control en los que sería d~
seable disponer de información yj' en su diseño, no se ha tenido en cuenta su accesibi!_i
dad, su costo de instalación y operación, ni las características de los lechos fluviales en
la ubicación propuesta. En el Cuadro N ° 8, se presenta la relación de estaciones hidro
métricas propuestas, con su ubicación aproximada.

3e0 RESULTADOS GENERALES DEL INVENTARIO

El Inventario Nacional de Ríos ha rermitido inventariar, de acuer


do a los criterios anteriormente descritos, un total de 1007 ríos del cual 381 se encuen=
tran en la vertiente del Pacífico, 564 en la d~I Atlántico y 62 en la del Titicaca º De di
cho total, 69 son ríos principales, correspondN~ndo 53 a la vertiente del Pacífico ( desd~
el río Zarumilla hasta el río Cqplina), 4 a la del Atlántico (Amazonas, Yurúa, Purús y
·Madre de Dios} y 12 a la del Titicaca (desde el Desaguadero hasta el Suches) º

El número de puntos de los ríos de mayor longitud para los que se


presenta la información de progresiva, altitud¡' área de cuenca y módulo¡' es de 1690, que
incluye las 1007 nacientes de los ríos inventariados. La jerarquía hidrográfica de los ríos
inventariados alcanza al cuarto (4°) orden en las vertientes del Pacífico y del Titicaca y
al sexto (6°) orden en la vertiente del Atlántico. Para mayor detalle, en el Gráfico Nº
6 se muestra en forma esquemática los sistemas hidrográficos del Perúº

3.1 Resultados para la Vertiente del Pacífico

La vertiente del Pacifico está conformada por 53 ríos principales


dentro de los que se ha inventariado 381 ríos con una jerarquía hidrográfica de hastacuar
to (4°) orden; además, para los ríos de mayor longitud, se proporciona información de 79l
puntos, dentro de los cuales están incluidas las nacientes de los ríos inventariadosº

Las diez cuencas más grandes de esta vertiente son: Chira con
17, 550 Km2. (1O,063 Km2. en territorio peruano), Camaná con 17, 435 Km2 ., OcoPia con
Püg . 78 INVENTARIO DE A GUAS SUPERFICIALES

CUADRO Nº 8

ESTACIONES HIDROMETRICAS PROPUESTAS

~rogresiva
Río Código Aproximada Lugar Aproxi modo
1
1 (Km.) 1


1
1-
1
1VERTIE_N1E DE~PACIFICO
1
l 1
1 l
1
¡Coscojal ¡ P-06 139 ,0 p ~ Puente Carretera 1

1 Olmos

1Motvpe
1
P-07
P-08
l 01 -º
40 ..0
p Puente Carretera
w

p . Las Juntas
1
1

¡ Motup e P-08 8L5 p . . Puente Carretera !


¡ Zaña P-1 O l 6 ., 0 p .. Puente Ca rretero 1
1
i Chicama P- l 3 20 .0 1 p .. Puente Coreaga 1
Í Moche P-14 4 .0 p Puente Moche 1
! Chao-Tutumo-Oyon P-16 1
p ., Chorobal
¡
34 "0 1

l Yaután P-2004 59.01 p .. San Lor enzo 1


1
\ H armey - Aija P-22 40 .0 p ,. A cucata !
¡ Fortal eza p 23 2 ,. 0 p º Puente Ca rretero 1
1
'. Pa tivilco P-24 3 .O I p. Ptient e Ca(retero
i
f G rande de Asia-Ornas P-33 24 . 5 p· Ye$ era 1
1
· Cañete P-34 141 .. O p ., Morro de Arica 1
: San Juan P-36 81 .O p~ San Joande Castrovirreynaj
:¡ Pi co P-37 7 ~0 p ,. Puente Carr etero 1
¡ Pir,co
¡ Sant~ario
· P-37
: P-3703
lOl ·' º
'l 27 5
p .,
p"
Huachac
San José
1
¡
1
¡ Moran ! P- 1~004
j Quilco P-48
1 ºªºº
l 0 ., 0
p ., Baulihuasi
p º Sararuy
l
¡ 1ambo P-49
¡
4 ~0 p ., Puente Ca rretera
1 I ambo P-49 203 .0 p . Luco
i 1
1 Coralaque P-4905 198 .. 0 p .. Pachas 1

1
!VERTIENTE DEL ATLANTICO
!¡ Cuenca de l Río Amazonas 1

1 Ucoyal i
¡ Ucayali
A-01
A-01
763
1,304 ., 0
·' º p e Requena
p. Orell a na
j Ucayal i A-01 1, 672 .. o p . Pucallpa 1
1 Ucayal i A-01 2, 238.0 R. Tambo+ R- Urvba mba (At0\
l ~~~~~~--~~~~..!.__~~~~--!~--~~~L-~~~~~~--:-~~~~
laya) - 1
1
(Continúa)
INVt:N'TARlO NACIONAL DE RIOS Pág. 79

(Continuación)

1
Progresiva
1
Río Código Aproximada Lugar
(Km~)

Aguaytío A-0129 1,775.0 e '" Rº San Alejandro


Pi ch is A-0131 2, 142 ~º c .. R, Palcazu
Pi ch is A-0131 2,233 00 e ~ R., Anacayali
Palcazú
Pozuzo
A-Ol 3105
A-013105
2, 142
2f203.0
ºº e. R~
e º R.,
Pichi$
Palcazú
1 Chorobamba A-013105 2,294 .0 e .. R., Santa Cruz
\Montare A-01 2,., 554 .. 0 e º R. Apurimac
, Cachirnayo A-m7602 2, 836 .O e~ R. Urubarnbo
j Marañón A-0115 633 ~ 0 e Rº Ucayafl
1
1 1
Marañón A-Ol.15 1,318 00 p .. Pongo de Manseriche
1
Marañón A-oi 15 1, 866 ,O R, Marañón + R., Cri nejas
Santiago A-01 'l51 3 1, 326 00 d ,, R" Marañón
1 fr ont era con Ecuador
Sant iago A-Ol l 513 1 l f 526.0
¡!moza A-OH 514 1
1, 498 ºº d ~ R,. Marañón
Cha maya A-011521 ] ¡ 606 ·º 1 d ,, R~ Marañón
1 Llaucano A-01 1525 l, 673 ~Ü d ~ R Marañón
11 Cutervo A-01152501 1., _698 -. 0 d .. Rº Ll aucano
i
1
Yangas A-O ~ ·~ 529 1
1 l f 756 ~ 0 d. R., Marañón
Condebamba A - 01150102 l ! , 908 00 d ., R.. Cajarnarca
Ch usgón A-011533 1f 886 "º d R.. Marañón
e

Yana:1'1ayo A-011539 1 2, 109 ºº d " R ~ Marañen


Pomobamba A-OU 53901 21' 119 ,, 0 d. Rº Y anamayo
Mosna (Pushca) A-01154.J 2" 145 .. 0 d ,, R,. Marañón
Nup e A-011547 2,284 00 d " Rº Marañón
Huallaga A-011504 933.0 d º R. Marañón
1
Hualiaga A-011504 1, 293 .o Pº Aguirre
1
Mayo A-01 150409 1 11'591 ., 0 e º R~ To ns h i ma l
Huallabomba A-01150415 l, 493 "º º
d Rº Huallaga
.Abiseo A-0115041502 1" 512 ~ º d , R. Huallabomba
Jepetache A-0115041504 1, 545 .o d. Rº Hua llabamba
Jelache A-0115041508 l, 620 90 d . R9 Hualiabomba
Sí rna ca c h e A-0115041503 1, 602 .o d. R~ Huallabámba
1 Huallabamba A-CH 150415 1,616 .. 0 Rº Hua 1labamba + R. Pucayac¡
Huallaga .. A-011504 1, 493 ºº e º R. Huallabamba
! Mishollo A-01150417 1,613.0 d º Rº Huallaga 1
:Toca che ' A-01150419 1_,636 .o d ~ R. Huallaga
1.' Tonsh1ma .
1
A -O11 5040904 1, 591 . O e . R9. Mayo
(Continúa)
Pá g . 80 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIAlES

(Continuación)

Progresiva
Río C6digo Aproximada Lugar
(Km.)

Magdalena A-01150423 1, 748.0 d. R. Huallaga


Valdizán A-0115041 O 1,808.0 d. R. Hua llaga
Monzón A-01150425 1, 833.0 d. R. Huallaga
Huallaga A-011504 1,833.0 c. R.. Monzón
Higueras - A-01150427 1, 961 .o d. R• Hua llaga
Huertas A-01150429 1, 989 .o d. Rº Huallaga
Paucartambo A-0145 2, 51 o.o cº R. Chanchamayo
Chancha mayo A-014508 2, 51 o.o c.. R. Paucartambo
Tulumayo A-014508 2, 527 .o c. R. Paica
U1ca mayo (Oxabamba) A-01450801 2, 527 .o c. R. Tormo
Tormo A-01450801 02 2, 529 .o cº R. Ulcamayo
Urubamba A-0146 2,407.0 p. San cha
Urubamba A-0146 2,594.0 p. Ma laquiato
lnuya A-014602 2, 280 .. 0 d• R. Urubamba
Shepahua A-014608 2,376.0 d• Rº Urubamba
Picha A-014617 2, 465 .o dº R. Urubamba
Camisea A-014614 2,505.0 dº R. Urubamba
limpia A-014616 2, 555.0 d .. R. Urubamba
Yavero (Paucartambo) A-014624 2, 595 .0 d. R. Urubamba
B A-014621 2,643.0 d. R Urubamba
ft

Yanatili A-014626 2, 71 oºº d. Rª Urubamba


B A-014633 2, 845.0 d .. R.. Urubamba
Huatanay A-014635 4~ 926 .. o d• R. Urubamba
Salcca A-014634 3,002.0 d .. R. Urubamba
Vil ca nota A-014636 3,040.0 d• R. Urubamba
Apurímac A-0174 2,554.0 c .. R. Mantero
Apurímac A-0174 2, 746.0 p. Jorco
Apurímac A-0174 2,905.0 c. R. Santo Tomás
Pachacha ca A-017409 2,750.0 d. R. Apurímac
Chalhuanca A-017409 2, 871 .o e. R. Antaba mba
Antabamba A-01740906 2, 871 .o c. R. Chalhuanca
Vilcabamba A-017413 2, 865.0 d. R. Apurímac
Chuquibambil la A-01741303 2,919.0 d. R. Vilcabamba
Santo Tomás A-017415 2, 905.0 d. R. Apurímac
Vel ille A-017417 2, 934.0 d. R. Apurímac
Salado A-01741 O 3, 081 .o d. R. Apurímac
Pampas A-017407 2,745.0 d. R. Apurímoc
(Continúa).
INVENTARIO NACIONAL DE RIOS Pág. 81

(Continuación)

Progresiva
Río C6digo Aproximada Lugar
(Km.) .

Torobamba A-01740701 2, 842 .. o d. R.. Pampas


Huancaray A-01740708
A-01740710
2, 921
2, 933
ºº
.o
d .. R. Pampas
d º R. Pampas '
Chicha (Soras}
Sondondo A-01740712 2,960()0 d. R" Pampas
Pampas A-017407 2, 96000 e .. Rº Sondondo
Vis hongo A-01740703 21 994.0 d .. R. Pampas
Caracha A-01740716
A-01740718
3, 029 ººo
3, 092 ..
d. R. Pampas
d. R.. Pampas
Cha 1huamayo
Palmitos A-01740705 3, 112 ºº d. R. Pampas

VERTIENTE DEL ATLANTICO


Cuenca del Río Madre de Dios

Manú A-0403 464.0 e. Rº Alto Madre de Dios


Manú
Tambopata
A-0403
A-040306
641 ºº
75 .. 0

d.
R" Providencia
Rº Madre de Dios
Tambopata A-040306 24700 R. Tambopata +R .. Guacam~
yo
lnambari A-040308 20000 d. Rº Madre de Dios
Marcapata A-04030801 319 .. o d .. R,, lnambari
San Gabán A-04030803 359 00 d 8 R. lnambari
1
De las Piedras A-040301 97o0 d .. Re Madre de Dios
De los Amigos A-040303 264 .. 0 d º Rº Madre de Dios
Colorado '(Arenas) A-040310 339 .. 0 d ., Rº Madre de Dios
A! ~o Madre de Dios A-040316 464 .. 0 c .. R.. Manú

VERTIENTE DEL TITICACA

Uchusuma T-010202 o.o frontera con Bolivia


Maure T-0102 o.o frontera con Bolivia
Maure Chico T-0104 o.o frontera con Bolivia
Pusuma T-0106 o.o frontera con Bolivia
Ccallaccame T-0108 o.o frontera con Bolivia
Aguas Ca 1i entes T-0501 68.0 R. Uncayane +R. Grande
Grande T-050101 90.0 R. Grande+ R. Loripongo
Huenque T-05 112 .o R. Huenque +R. Condorire

(Continúa)
Pág. 82 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

(Continuación)

Progresiva
Río Código Aproximada Lugar
(Km .. )

Huenque T-05 126.0 R,, Huenque +R. Chil isaya


lltpa T-06 0. 0 d .. L. Ti ti caca
lllpa T-06 28 , 0 R. H1pa + Rº Pongone
Coa ta T-07 107 . 0 R., Coata + R ~ Compuerta
Lampa T-0701 63.,0 R., Lampa + R ~ Corumayo
Azángaro T-08 50 . 0 Rº Ayaviri
e"
Crucero T-08 205,,0 c .. R.. Ajoyani
1
Ayavirl
Ayaviri
T-0802 50 , 0 d,, Rº Ramis
T-0802 184.,0 Ro Ayaviri + R Ualltmayo 1
Uallimayo T-080204 232.,0 R. Llallimayo +R .. Ocuvlri
)

1
Grande 1
1
T-0804 134"0 d ~ R.. Rarnis
Jorahuiña T-080401 182.,0 d ., R., Grande
1
1 Ninantaya T-11 frontera con Bolivia
1 Suches 1 T-12 0º ºº
.0 ·frontera con Bolivia
1 1

16 .i' 326 Km2 ., , Tambo con 13, 361 Km2 ~¡ Oullca con 12; 697 Km2 ,, 1 Santa con 11 1 667Km2 . ,f

Pi uro. con 1] 1 796 Km2 .. 11 Grande con l O, 722 Km2 "F lea con 8, 31 O Km2 .. y Cañete con
6, 062 Km2 ~

El río más largo de esta vertiente es el Camaná con 385.0 Km. de


longitud, seguido por el Chira con 320 .,5 Km ~ en territorio peruano y el Santa con 316 . O
Km.,

3 .. 2 Res u 1ta dos par a 1a V e r t i ente de 1 A t 1á n ti c o

La vertiente del Atlántico está conformada por 4 ríos principales ~


Amazonas, Yurúa, Purús y Madre de Dios. Aunque los tres últimos son integrantes de la
cuenca del río Amazonas, se les ha considerado, para fines prácticos, como ríos indepen
dientes1 debido a que su afluencia se produce en territorio brasilero" En esta vertiente~
se ha inventariado 564 ríos con una jerarquía hidrográfica de hasta sexto (6°) orden; asi-
mismo, se ha inventariado 82 ;~" puntos de los ríos de mayor longitud, cifra que incluye los
564 nacientes de los ríos inventariados ..
If·.fVEN't 'ARlO' NACIONAL DE RIOS Pág. 83

,. .
'. t,

SISTHMS HIDROGRAFICOS DEL PERU


Gráfico t--J 0 6

VERTIENTE DE l VERTIENTE DEL ATLANTICO


PACIFICO
p -01
'ZARUMILLA
p -02
p -03
p -04
p -05 A - 0 115 A - 01
p -06 MA.RANON AMAZONAS
p -07
p -08
p - 09
p -10
p - 11
p - 12
p - 13
p - 14
p - 15
p - 16
p - 17
p - 18 A - 0129
p - 19 AGUAYTIA
p - 20
p - 21
p - 22
p - 23
p - 24
p - 25
p - 26
p - 27
p - 28 A -02
p - 29 ALTO YURUA
p - 30
p - 31
p - 32
p - 33
Á - 030 1
p - 34
ALTO PURUS
p - 35
p - 36
p - 37
A - 0 302
p - 38 A - 03
C HANVLES
p - 39
p - 40
A - 0303
p - 41
YACO
p - 42
A - 030 4
p - 43 ACRE
p - 44 A - 0401
p - 45 MANURIPE
p - 46
p - 47 T -07
p - 48
CABANILLAS
p - 49 A -04
p - 50
T -05 A - 0 40 2
p - 51
TAHUAM.ANU
p - 52
A - 0403
p - 53
CAP LINA MADRE VE VI OS
Pág. 84 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

El río más grande de esta vertiente es el Amazonas, el que, con¡un


tamente con la parte peruana de las cuencas de los ríos Putumayo y Yavarí, tiene un áre~
de cuenca de 934, 191 Km2. (incluyendo 122, 280 Km2. localizados en territorio ecuato-
riano) y una longitud, contada a partir de su confluencia con el río Yavarí y hasta su na-
ciente en la laguna Cushpanga, en la cuenca del río Mantero, de 3, 287 Km. Los ríos res
tantes de la vertiente, es decir, el Yurúa, el Purús y el Madre de Dios, cuentan con u~
área total de cuenca de 11, 684 Km2 ,,, 22, 147 Km2. y 111, 009 Km2 º' respectivamente •

Dentro de la cuenca del río Amazonas, existen cuencas muy exte_!2


sas entre las que cabe mencionar: río Ucayali con 351, 549 Km2 ., que incluye al Urubo~
ba con 57" 601 Km2 º y al Apurímac con 66, 159 Km2 .. ; río Marañón con 351, 009 . Km2 .,
que incluye 63,, 880 Km2 º de territorio ecuatoriano y al río Huallaga con 85, 620 Km2 .; y
río Napo con 106, 769 Km2 ., 1 que incluye 58, 400 Km2 º de territorio ecuatoriano.

3.3 Resultados para la Vertiente del Titicaca

La vertiente del Titicaca está conformada por 12 ríos principales


contados por su afluencia al lago en el sentido de las agujas del reloi desde el río Desa -
guadero hasta el río Suches" En esta vertiente,, se ha inventariado 62 ríos con una Jerar-
quía hidrográfica de hasta cuarto (4°) orden; asimismo" se ha inventariado 70 puntos de
los ríos de mayor longitud.f entre los que se encuentran las 62 nacientes de los ríos inven
tariados º

La parte peruana de la vertiente ocupa una superficie de 48" 775


Km2 •1 de la cual 38j' 298 Km2 º es el área de la cuenca del lago, 51 277 Km2 º es el área
del lago y 5 1 200 Km2º es el área que vierte directamente hacia el río Desaguadero . .Asi
mismo.., se ha estimado, ~nivel preliminar[. la extensión de la parte bol_iviana de la cue~
ca del lago cuya área es de 12, 327 Km2 .,, que incluye 8, 919 Km2., de. la cuenca del lago
y 3, 408 Km2. del área del lago ..

Los principal es ríos de la vertiente son~ el río Ramis con 14, 940
Km2. de área y 317 Kmº de longitud del cauce principal, el río llave con 7, 823 Km2. y
193 Kmº, el río Coata con 4,341Km2.y188 Km .. y el río Huancané con 3,597 Km2. y
115 Km., respectivamente~
CONCLU SIONES Y RECOME NDACIO NES
Pág. 85

CAPITU LO VI

CONCL USION ES Y RECOM ENDAC IONES

l .O CONCLU SIONES

a. El Perú se encuentr a situado en la parte central de la Costa Occiden tal de Améri


ca del Sur, dentro de la zona Tropical Sur. Por su localizac ión" su climadeb ería
ser cálido; sin embargor la existenci a de accident es y fenómenos geográfic os d_!_
versos, tales como la Cordillera de los Andesr el Anticicló n del Pacífico Sur " la
Corrient e Océanic a Peruana o de Humboldt y la Contraco rr iente Ecuatoria l Oc~
nica o Fenómeno del Niño, hacen que el territori. .) peruano sea un compleio ge~
gráfi CO ¡ el imáti co, morfológ ico" geológic o y ecol ógico .

La Cordill era de lo Andes atrav iesa el país en direc ción Sur este-Nor oeste confor
1
mando tres verti entes hidrográf i cas: la del PacITi cor la del Atlánt ico y la del Lago
Titicaca ; asimismo, los pisos altitudin ales que define marcan d iferencia s de reli~
ve, el ima y vegetaci ón, que dan origen a tres regiones naturales~ Costa Sierra y
1
Selva, . cada una con caracterí sticas muy peculiares~

b. El estado actual del conocimi ento en el país del potencia l de las aguas de escurri
miento superfici al es parcial, concentr ándose la mayor parte de la informac ión e~
las vertiente s del Pacífico y del Titicaca y en las cuencas de la vertiente del At
lántico derivable s a la del Pacífico; existiend o amplias zonas de la vertiente del
Atlántico -la mayor parte del país- con escasa o nula informac ión. Por otro lado,
el período de registro de las estacione s hidromét ricas es bastante desunifor me, exis
tiendo, además, muchos registros donde la informac ión a condicio nes naturales s;
encuentr a disturbad a por la presencia aguas arriba, de obras de ingenier ía.

c. El Inventari o y Evaluaci 6n Nacional de Aguas Superfic iales, materia del presente


estudio, ha sido elaborad o a nivel de:plani ficación, con el ob¡eto de establece r
la potencia lidad del recurso agua de escurrim iento superfici al a nivel medio anual
y su distribuc ión en el territorio nacional , con el fin de que sirva de informac ión
básica para la formulac ión del Plan Nacional de Ordenam iento de los Recursos Hi
drául icos. -
"ltl i l . . . •. ' , Jl . ' ,

NA.' lURALE~
- í ~ Hr. .N.\
085 90 Bl8L10t~CA
Pág. 86 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

La metodología empleada en el estudio estuvo definida por el ob¡etivo, alcances


y nivel del mismo, y fuertemente influenciada por la disponibilidad de informa
ción hidrológica, meteorológica y cartográfica, donde se tiene que la red naci"C;°
nal de estaciones es reducida en número, de una distribución espacial no horno
génea y con períodos de observación muy variados, y que la información corto=
gráfica de nivel de detalle adecuado es de disponibiiidad muy limitada. La mis
ma contempla la determinación, para todas las Zonas de Vida identificadas en el
Mapa Ecológico del Perú, de la precipitación media anua 1, del coeficiente de
escurrimiento real y, por el producto de ambos, del escurrimiento medio anual.
El principa 1 criterio se basa en que una Zona de Vida es un ámbito homogéneo
desde el punto de vista geográfico, topográfico, climático, geológico, edáfico"
de vegetación natural, etcª' y por lo tanto hidrológico, donde es posible deter
minar valores medios de dichos parámetros. -

d, Los resultados del estudio son presentados en cuadros para algunos rfos importan-
tes, a título informativo, y fundamentalmente en Mapas de Zonas de Escurri-
miento para todo el ter'ritorio nacional; para cada zona, el ,-.·. :: · ·: :~roporciona in
formación sobre coeficiente de escurrimiento real, precipitación media y escurr}
miento medio anuales, estos dos últimos en lámina o altura de agua expresada en
mil Ímetros ,. Los Mapas de Zonas de Escurrimiento permiten determinar la desear
ga media anual en cualquier punto de cualquier río, con un margen de error m_i
nor del 20% en el 90% de los casos; presentando fuertes desviaciones cuando se
aplica en cuencas pequeñas -menores de 100 Km2 ,.- así como en cu .~ n c::i:;, con fue~
te influencia de áreas nevadas, áreas cársticas, lagos y reservorios.

e~ El Perú, de acuerdo al estudio, cuenta con un escurrimiento superficial medio a


nual de 56, 585 ,, 06 m3/seg º (100 .00%), del cuaf 919 .36 m3/seg º (1 ~ 62%) co-:
rresponden a la vertiente del Pacifico, 551 401 ., 50 m3/seg ~ (97 .91 %) a la vertien
te del Atlántico y 264 º20 m3/s~g ., (0..47%) a la vertiente del Titicaca " El ese~
rrimiento superficial medio anual proveniente del Ecuador hacia k~ s vertientes
del Pacífico (Zarumilla, Tumbes y Chira) y del Atlántico (Chinchipe1 Santiago,
Morena, Pastaza 1 Tigre y Napo) y el proveniente de Bolivia al Lago Titicaca, es
de 178 º58, 7, 978 º00 y 58 .. 35 m3/seg., respectivamente; considerando como dis
ponible para el país el escurrimiento proveniente de los países mencionados, pue
de afirmarse que el Perú dispone de 64, 799. 99 m3/seg .. (100 .. 00%L del cual co
rresponden a la vertiente del Pacifico 1,097 .. 94 m3/seg. (1.69°/o),a la vertiente
del Atlántico 63,379.50 m3/seg. (97 .. 81%) ya la vertiente del Titicaca 322.55
m3/seg. (O .50%) ..

f .. El escurr ~ miento superficial medio anual que se produce en las cuencas del terri
torio nacional representa casi el 5% del escurrimiento mundial; asimismo, el ese~
rrimiento del río Amazonas en territorio peruano constituye entre el 25 . y 30o/~
del caudal en su desembocadura en el Océano Atlántico.
C. ?~C. ~US tONE S Y RECO MENDAC IONES Pág. 87

g. Las cuencas de la vertiente del Pacífico de mayor aporte al escurrimiento super~


cial son las de Santa (143.65 m3/seg.), Tumbes (115.78 m3/seg.), Chira (114.48
m3/seg º), Camaná-Majes (82 .. 51 m3/seg .), Ocoña (66 .59 m3/segu); 'Cañete (62 . 96
L.. 7
1
· m3/s·eg .), Pativilca (47. 97 m3/seg .), Tambo (39 .70 m3/ sag .), Jequetepeque
(37 "65 m3/seg .) y Huaura (31 .32 m3/seg .) •

h. Los sistemas hidrográficos que conforman la vertiente del Atlántico, para los fines
del estudio 1 son los del río Amazonas (53, 572 º00 m3/seg . ), Yurúa (807 ,,~ O m3 /
seg~), Purús (1F011 () 80 m3/seg o) y Madre de Dios (7, 988. 30 m3/seg .,) ; de éstos,
cabe destacar el escurrimiento de los ríos Ucayali, que asciende u 1i;.686 º00 m3/
seg., y Marañón a 17, 371 .,00 m3/seg ., este último incluye el escurrimiento que
proviene de territorio ecuatoriano ..

1• Las cuencas de la vertiente del Titicaca de mayor aporte al escurrimiento superU.


cial son las de Ramis (103..10 m3/seg .. ), llave (41 .,60 m3/seg.) 1 Coata (31.,20 m3/
seg.,) y Huancané (23. 90 m3/seg e)º

La necesidad de local izar en el espacio de una manera sistemática, los ríos que
conforman la densa y ramificada red hidrográfica nacional 1 para facilitar el trat~
miento de la informac'ión y la evaluación del recurso agua, ha obligado a su das_!_
ficación en lo que se ha denom inado Inventarlo Nacional de Ríos., empf eando el
11
Sistema de Clasificación Dec imal" º

El citado In ventario incluye un total de 1, 007 ríos1 con una Jerarquía de hasta sex
to (6 º) orden º La vertl ente del Pacífi coi' de acuerdo al Inventarlo¡ cuenta co;;
53 ríos principales, para los cuales se ha inventariado 381 ríosR con una jerarquía
de hasta cua rto (4°) orden. La vertiente del Atlántico 1 dispone de 4 ríos pri nd
pales y en ello se ha Inventariado 564 ríos de hasta exto (6° ) orden de Jerarquía
hidrográfico º Por último, la vertiente del Titicaco,7 cuenta con 12 ríos prind pa
lesv para los que se ha inventariado 62 rios1 con una Jerarquía hidrográfica de has
ta cuarto (4 º) orden. -

2 .O RECOMENDACIONES

a" Realizar en el momento oportuno -dentro de cinco años a partir de la fecha- una
segunda aproximación del Inventario y Evaluación Nacional de Aguas Superfic ia
les# el que deberá incluir una actualización del Inventario Nacional de Ríos. E-;
ta segunda aproximación deberá determinar, adem6s, con relación al presente es
tudio, los siguientes parámetros o definir los siguientes aspectos:

1. Caudales a nivel medio mensual


Pág. 88 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

ii. Caudales de duración caracterrstica (50%, 75%, 90%, etc.)

iii. Las influencias locales importantes (nevados, áreas cársticas,laguna\, etc. )

b. La e¡ecución de una segunda aproximación ·exigirá realizar previamente las si


guientes actividades, en orden de importancia:

i ·. Implementación del Programa de Instalaciones Hidromerricas propuesto en


el Inventario Nacional de Ríos, el que deberá e¡ecutarse a la brevedad a
fin de contar con un mínimo de cinco ( 5) años de registro.

ii ~ Culminaeión de la Carta Nacional Aerofotogramétrica, a escala de


1:100, 000, de manera que abarque la totalidad del territorio del país, con
el fin de contar con el material cartográfico que permita una delimitación
más precisa de las cuencas y zonas de escurrimiento y la obtención de paró
metros geomorfológicos. -

mº Elaboración de un Mapa de lsohietas del Perú, con el fin d~ meiorar la pre


cisión en la determinación de la precipitación media anual ..

IV e Invest igación de la evapotranspiración real, en la vegetación natural de


las d iversas zonas de vida ex isl·entes en el país.

vº Elaboración de metodologras complementarias para el tratamiento de las in


fluencias loca les de importancia en la evaluación hidrológica; entre ellas~
cabe mencionar :

Areas nevadas de importancia

Formaciones geológicas (cársticas, vol cónicas, etc.)

Extensas superficies libres de agua

viº Ampliación del escaso o nulo conocimiento actual de las condiciones hidro
geológicas del t erritorio nacional, en especial en las regiones de Sierra y
Selva.
Pág. 89
BIBLIOGRAFIA

..
BIBLIOG RAFIA

1• Life Zone Ecology. L. R. Holdridge.

2. Mapa Ecológico del Perú. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Natura


1es ( ON ERN ) , l 976 •

3. Balance Hídrico Mundial. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ( URSS).

4. Inventario Nacional de Aguas Superficiales. Comisión del Plan Nacional de ~


provechami ento de los Recursos Hidr6ul icos ( COPLANARH ), Caracas, 1969.

5. Disponibilidad de Agua Superficial. Comisión del Plan Nacional Hidráulico,


México, 1977.

6. The Nation's Water Resources. Water Resources Council, Washington, 1968.

7. Atlas Histórico, Geogr6fico y de Paisajes Peruanos. Instituto Nacional de Plani


ficación, 1970.

8. Recursos Hidráulicos y Desarrollo. P.P. Aspurua y A.J. Gabaldón, TECNOS,


Madrid, 1976.

9. Plan Nacional de Desarrollo a Largo Plazo: Diagnóstico de la Realidad Nacio -


nal-Recursos Nat..urales y Medio Ambiente. ONERN, 1977.

10. Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos : Bases Técnicas y E


conómicas para su Formulación. Comisión Multisectorial del Plan Nacional d-;
Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos ( COMPLANORH ), Perú, 1977.

11 . Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos: Bases Metodológicas,


Perú, 1976.

12. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, Informe Nacional , Perú ,
1976.

13 º Recursos Hidráulicos de la Costa del Perú. Naciones Unidas, 1968.


Pág. 90 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

14. Los Recursos Hidr6ulicos del Perú. Comisión Econ6mica para América Latina
( CEPAL ), 1965.

, 15. Inventario Nacional de Lagunas y Represamientos. Oficina Nacional de Evalua


ci6n de Recursos Naturales ( ONERN ), 1978.

16. Los Ríos de la ·:Amazonia Peruana. Guillermo Faura Gaig.


,· '
17. Defensa de la Ribera de lquitos. Mc.Creary-Koretsky Engine~s, 1965.

18. '- The Amazon. U.S. Geological Survey.

19. Suspended Sediment and VelÓcity Data, Amazon River and its Tributaries, June-
July 1976 and May-June 1977. U .S. Geological Survey.

20. El Balance Hidrol6gico del Lago Titicaca. Albrecht Kessler y Félix Monheim, ~
nión Geogr6fica Internacional, 1966.

· 21 • Evaluación de los Recursos Hidroeléctricos de la Cuenca del Río Mara"'ón. Gru


pode Traba¡o de Técnicos Peruanos y Soviéticos, 1973. ,

· 22. Evaluación de l·os Recursos Hidroeléctri~s de los R.íós Huallaga y Alto Ucayali.
Grupo de Traba¡o de Técnicos Peruanos y Soviéticos, 1975.

23. Workshop on Geographic lnformation System: Evaluation of the Water Resources


of a Humid Tropical Area where Hydrometeorologi~al and Hydrometric lnforma-
tion is Scarce • .M • Jorquera.

24. Utilizing Climatic Data to Appraise Potential Water Yields. Robert L. Smith.

25. Hydrology. U .S. Soq Conserva tion Service, ·1 955.

26. Handbook of Applied Hydrology. Ven T. Chow, Me Graw-Hill, 1964.

27. Monthly Streamflow Simulation. The Hydrologic Engineering Center, 1971 •

28. Estimating Monthly Streamflow within a Region, Technical Papel Nº 18. The
Hydrologic Engineering Center, 1970.

29. Hidrología para lngeni.eros. Linsley, Kholer y Paulus.

30. Methods For Water .Balance Computations, an lnternational Guide for Research
and Practice. Sokolov and Chapman, UNESCO, 1974.

31 . Hydrological Maps .. UNESCO


ANEXO S
ANEXOS

ANEXO Nº 1 Nomograma de Movimientos de Agua en Asociaciones


elimáticas

ANEXO Nº 2 Análisis y Tratamiento de la Información Hidrométrica


ANEXOS Pág. 1

ANEXONºl

NOMOGRAMA DE MOVIMIENTOS DE AGUA EN

ASOCIACIONES CLIMATICAS {*)

Basado en la hipótesis de que el valor de la evapotranspiración po


tencial es uno en cualquier isoterma de la superficie terrestre y que los movimientos del a
gua atmosférica siguen un patrón regular en áreas de clima y suelos zona.les, L.Rº Holdridg;
construyó el "Nomograma de Movimientos de Agua en Asociaciones Climáticas 11 , para per
mitir la extrapolación de los valores de tales movimientos de agua, de cualquier lugar lo
calizado dentro de cualquier asociación climática.

La evapotransp iración potencial, ~n el nomograma mencionado, se


presenta como una 1Ínea horizonta 1 que lo cruza por el centro .. Su valor anual , . en mil íme
tros, para cualquier lugar, puede ser determinado con la fórmula ETP = 58.,93 x t (bio)-;
cantidad que en el nomograma es el 100% Los valores de otros movimientosde agua-eva
e

poraciónK transpiración.1 etc.- pueden determ inarse, luego, por comparación con la canIT
dad de evapotransp iración potencial, por medio de la serie vertical de valores porcentua
les que aparecen en las ordenadas de la izquierda y de la derecha del nomograma., -

Las 1Íneas correspondientes a diferentes relaciones de evapotran p_!_


ración potencial, con sus respectivos valores, se ubican verticalmente sobre la línea de~
vapotranspiración potencial ; las líneas separan los nombres de las provincias de humedad º
El autor estima que provincias de humedad aún más secas podrían e~;. ::;~, ir 9n la tierra, pero
tal posibilidad no ha sido considerada para no extender demasiado el nomograma. En co
rrespondencia con las 1íneas de relación de evapotranspiración potencia 1, se ubican, en
la parte inferior del nomograma, valores que representan las relaciones de períodos efectJ.
vamente secos a períodos efectivamente húmedos, del período térmico de crecimiento.

e•) Tomado del libro / Ecología Basada en Zonas de Vida / , de Leslie R. Holdridge.
Pág. 2 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

Sobre la base de la relación definitiva que existe entre la precip_!


tación y la relación de evapotranspiración potencial, se ha trazado en el nomograma una
curva de precipitación media anual provisoria que pasa a través de los siguientes puntos:
200% de evapotranspiración potencial y O .5 de relación de evapotranspiración potencial;
100% y 1; 50% y 2; 25% y 4; 12 º5% y 8; 6 e25% y 16; 3., 125% y 32; y 1 .. 562% y 64º Por
fa Ita de espac ioí' no se ploteó el 1imite superior de la curva de precipitación, pero podría
continuarse regularm e nf'e con la misma proyección a 400% en la línea de reladónde025;
800% en O..125; 1600% en O ~ 0625; 3200% en Oº03125 y 6400% en el valor límite de
0 º015625 º No ex iste ninguna referencia de que la última precipitación media 1 de tan al
ta magnitud 1 pueda en la actualidad ser encontrada en . la naturale:z ae

Todas las bases para la definición del nomograma mencionadas has


ta este punto han sido tomadas del Diagrama Bioclimáf'ico de Holdridge º Para la ubica-:
dónde las líneas restantesj' la escasez de datos básicos significativos ha obligado a una
alta dependencia en la observación de comunidades de asociaciones el imáticas; la fisono
mía de éstas (ca~acterrsticas externas de una formación determinada~ por sus rasgos topo
gráficos y la vegetación natural) está relacionada directamente con eí clima y, por lo ta~
to 1 debe reflejar el carácter y magnitud de los movimientos de agua.. -

Se acepta que la localización de las líneas de movimiento .de agua


es hipotética_, pero debido a la regularidad mat emática de la forma del gráfico y a las a-
parentes relaciones matemáticas entre las cara cterísticas fisonómicas de las asociadones
el imáticas, es de esperarse que la ubicación de estas 1Íneas no esté lejos de sus verdade-
ras posicionesº En cualquier caso1 así se confirmen o corrijan en el futuro, ellas sí indi-
can dónde y qué investigaciones básicas se requieren a fin de desarrollar un nomograma
correcto y definitivo de los movimientos de agu~ atmosférica en las asociadones climáti-
cas ..

En el uso del Nomograma para un sitio dado, se siguen los sigui e~


tes pasos:

i. Se calcula el valor de la evapotranspiración potencial en mil rmetros ..

11. Se calcula la relación de evapotranspiración potencial.

111 º Se localiza logarítmicamente la línea vertical correspondiente a esa relación.

iv. Se lee el valor porcentual en donde esta línea vertical de relación intercepta la
1ínea del item que se va a determinar.

v. Se multiplica ese porcentaie por el valor de la evapotranspiración potencial, p~


ra obtener el valor del item ~n milímetros.
A NEXOS Pág. 3

El escurrimiento puede derivarse del nomograma, sustrayendo la


cantidad calculada de evapotranspiración real del valor de la precipitación; de manera si
milar, la transpiración real es la diferencia entre la evapotranspiración real y la evapor~
ción real.
A NEXOS
Pág. 5

ANEXO N°2

ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMA CION HIDROMETRICA

La informació n hidrométri ca disponible , paro los fines del estudio,


ha sido motivo de un análisis y evaluación previa a fin de eliminar los errores saltantes y
comprobar que guarde consistenc iaº

Los registros hidrométri cos han sido reconstruid os a sus condicione s


naturalesj' en los casos en los que las descargos que llega1 a la estación han sufrido mod i
ficaciones -aumentad as o disminuida s- por acción del hombre -derivacio nes y tronsfere~
cias- con la fina 1id ad de que los parámetros que se utilicen en el aná 1is is sean compar~
bles entre sí.

Otro requisito estipulado poro el manejo de la informació n ha sido


que el período de análisis sea homogéneo , es decir, que se emplee un lapso común paro
todos los registros; asimismo, que el período de análisis represente las condicione s medias
de escurrimie nto de un período largo. Estos requisitos son difíciles de cumplir si se tiene
en cuenta que en el país existe una relación inverso entre el número de estaciones que s~
brepasan una determinad a longitud de registro y la antiguedad de los registros; lo que si~
nifica que si se considera un período de análisis muy largo, un elevado número de estaci~
nes quedan fuera del estudio, por no tener la longitud de registro aceptada y, por otro I~
do, si se toma un período de análisis muy corto, podría no ser representa tivo de las condi
ciones medias de escurrimie nto equivalent es a un largo período.

El período de análisis considerad o ha sido de 36 años, comprendi do


entre los años 1940 y 1975, inclusive; a este período, se extendió la informació n de las
estaciones con registros de descargos completas mayores de 3 años. Mediante técnicas de
correlació n y regresión, se extendiero n y completaro n los valores mensuales faltantes, utJ.
lizándose para ello un modelo de generación de descargos que simultánea mente, para un
grupo de estaciones de una región homogénea , proporcion a valores sintéticos, donde no h~
biera históricos, hasta completar el período de análisis.
Pág. 6 INVENTARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

1. Tratamiento de la Información Hidrométrica

a. Ajuste de las Descargas a Condiciones Naturales

Las alteraciones al régimen natural de descargas de un río por i~


tervención del hombre son de varios tipos: obras de regulación, derivaciones hacia otras
cuencas, captaciones para usos consuntivos dentro de la cuenca e intercepción de aguas
subterráneas, entre otras.

El principal inconveniente para el ajuste de las descargas a condi


ciones natural es, por alteraciones producidas aguas arriba de la estación de aforos, es la
escasez o inexistencia de información -mediciones- al respecto; por tal motivo, la may~
ría de los ajustes han tenido que real izarse mediante estimaciones.

El efecto de las obras de regulación, en los casos en que fue nec~


sario estimarlo por no existir información, ha sido determinado a partir del programa de u
ti 1ización del agua regulada y, donde la información lo permitía, anal izando el registr~
de descargas de la estación de aforos.

El efecto de las obras de derivación hacia otras cuencas ha sido po


sible conocerlo, en la generalidad de los casos, mediante la informaciónhidrorretrica ex~
tente. En algunos casos, los túneles de derivación interceptan aguas subterráneas; en e-;
tos casos, ha sido necesario ~ealizar un análisis especial para conocer sus efectos en la-;
condiciones naturales de la cuenca.

Las captaciones para riego han sido estimadas, a nivel medio . men
sual, en base a la información existente sobre la extensión bajo riego en las áreas agríco
las ubicadas aguas ar~iba de la estación ·de aforos analizada, y mediante un estimado del
uso consuntivo de los cult ivos agrupados en cuatro grandes grupos : transitorios, permanen
tes, pastos y forestales. No se ha considerado pérdidas -es decir que se ha asumido una-;
ficiencia de riego de 100%- ya que las áreas bajo riego ubicadas aguas arriba de las esta
ciones de aforo se encuentran en val les encañonados y de suelos poco profundos, en los
cuales se estima que los excedentes de riego retornan casi inmediatamente al río; as1m1s
mo, se ha considerado que los cultivos reciben toda el agua de riego que necesitan.

La aplicación de los ajustes _se hizo .a . nivel mensual, sumando el


caudal estimado a la descarga mensual registrada, cuando se trataba de una sustracción de
recurso y restando, en caso contrario. Esta . operació~ sólo se ha rea 1izado para el per ío
do de registros en el que se hp aherado l~s condiciones naturales del escurrimiento aguas
arriba de la estación de aforos considerc;:Jda.
A N-RXOS Pág. 7

b. Extensión y Reconstitución de los Registros Mensuales

La necesidad de contar con un período de anáFsis común para toda


la información, representativo de las condiciones medias de escurrimiento de un período
largo, con la finalidad de que los parámetros hidrológicos que se derivaran para todas las
cuencas controladas fueran comparables entre sí, ha obligado al empleo de un método de
extensión y reconstitución de los registros mensuales.

Los registros mensuales han sido analizados previamente, con el fin


de eliminar errores notorios (valores faltantes considerados ceros, puntos decimales mal~
bicados, promedios mal calculados, etc º); asimismo, ha debido calcularse o estimarse los
ajustes necesarios para reconstruir los registros a condiciones naturalesº
-~ ---~-

El método empleado para la extensión y reconstitución de los reg~


tros, con algunas variantes, es el desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos de Norteamérica, denorni·nado "SJ.
rnulación de De cargas Mensuales" (HEC-4) º El método permite extender o completar r~
gistros empleando las descargas mensuales concurrentes (simultáneas) registradas en otras
estaciones, tomando en cuenta el grado de correlación existente entre los valores º

El método opera sobre una base regiona 1 y, por lo tanto" se apoya


en todas las estaciones cercanas" hasta un máx imo de 10, empleando regresión lineal mGl
tiple º Para preservar e l grado de correlación que existe entre los valores, cuenta con un
componente aleatorio que es sumado a cada valor estimado El análisis de regresión múJ
e

tiple asume que la distribución de las variables es la Normal (Gauss) ; empleándose su lo


garitmos, ya que se ha observado que éstos siguen también una distribución normal .º

La manera de agrupar las estaciones para aplicar el método es e~


tremadamente importante" ya que es ne cesario incluir la mayor cantidad de información e?
sible para el cálculo de lo valores faltantes en cada estación del grupo º Se debe proc~
rar incluir, en general" las estaciones de registros más ext ensos en el pri mer g upo º los gr~
pos sucesivos deber6n inclu ir¡ por lo menos, una de ellas" conteniendo los vedo e ya estJ.
modos de dicha estaciónº

El método permite determinar la descarga promedio del período de


análisis seleccionado para todas las estaciones que, en este caso" cuentan con 3 o más ~
ños de registros completos º Puesto que cada descarga mensual estimada lleva un comp~
nente aleatorio, el mejor estimado de un valor individual es aquel al que aún no e le ha
adicionado dicho compo nente; el meior conjunto de valores estimados no es el conjunto de
los valores individuales mejor estimados.
Pág. 8 INVE:Nr ARIO DE AGUAS SUPERFICIALES

El empleo de 3 aiios completos de registro, como requisito mínimo


para tener en cuenta a una estación en el análisis, podría resultar una fuente de inexactJ.
tud por lo limitado del período; pero si se considera que con tres años es posible obtener
los parámetros estadísticos que el modelo requiere y que posteriormente van a interrelaci~
narse (parámetros estadísticos ajustados, correlación y regresión múltiple) con otros reg~
tros más extensos agrupados con criterio regional, de manera ·que guarden consistencia en
tre sí, la conf iabi 1idad se incrementa.

También debe considerarse la inexactitud en la que se podría e~


trar en un estudio de nivel nacional como el presente, si se ignora numerosos registros por
la limitación del período; de entre dos posibles fuentes de inexactitud, emplear mayor nQ
mero de estaciones considerando como requisito mínimo tres años completos de registros o
tomar como requisito mínimo un mayor número de años completos de registros aunque eso
signifique emplear un número notablemente menor de estaciones, se concluyó que lo más
conveniente era emplear un número mayor de estacionesº

La aplicación del método ha exigido gran cantidad de horasde pro


cesamiento en computadora, pero ha permitido solucionar el problema de la J-omogeneidad
del período de análisis, el mismo que ha sido de 36 años (1940-1975) y para el cual se ha
empleado el año hidrológico, que se inicia en Setiembre y termina en Agostoº
Impreso ON E RN
/

,~:, .
IN RE NA
BI BL IO TE CA ---- ,
CARACTERISTICAS DE LAS ZONAS DE ESCURRIMIENTO SIMBOLOGIA SIGNOS CONVENCIONALES

L_e_s_ _ _ __._. Coprrold•D~,.. ... to LIMA


~.:c.: :.~~.:
A M 8 1 EN TA
Capltold.Pro..,lnc:lo CA TA
e A R A : •• die A SI Coeficiente de
Escurr imiento
Capltold • Ol1trlto Lurfn
SIMBOLOG IA FORMACION Tomperotvro Prec.ipitoc16n

~J
Medio Anuol--------1 1-----~ Topografía Dominante
Medio Anual
( • C) (mm.) Relac16nde
Evapotronspiración Nombre Real Colificacl6n
Potencial

SinEscLrrlmi ento > 17 < 125 8.00 Per6rldo Plonaaoccidentoda

t-----4----'--ma tioo
-rorr~ ;~-é,- tano
---Mo-n- I -•.-oo-
-Bo-jo-T'°"-;"'_1_1_2---,7---+-1-25---2-50-+ - ,-od-aa_ o_b,-..,,-, . - - - - - - i
.a- .o o - - - - - -U -0-.34-r-----+-Q- ueb

6- 12 125- 250 2.00 o 4.00 Semi6rido 0.34 Medio Domi nonromenteobropta

3- 6 125- 250 1.00 o 2.00 SvbhGmeclo • 0.32 Bojo Ouebrocfoacolinodo

125- 250 lo .34 Ondulodooquobrodo


- 12- - - -2.00
·-17- -250- 500 04.00 Semi6rido 0 .34 Dominantemonte empinado

6- 12 250- 500 1.00 a2.00 SubhGmedo 0.32 Bojo Dominantemonle empinado

3- 6 250- 500 o.so ol.00 Empinado y collnodo

3- 6 500 -1000 0.25 o0.50 PerhGmedo 0.65 Medio Ondv lodoyoolinodo

1.5- 500- 1000 0 .1 250 0 .25 Superhúmeclo 0.81 Accidentado o colinodo u ordulada
3

< 1.5 500-1000 < 0. 125 Semisotvrodo --

1 •30• ~ EXPLICACION DEL SI l OLO


J,..,,.
~o-d-e-vid_a_ __ _ _P-~ c ~
-Z-
4
c u E N c A D E L R I o M A N T A R o
medklanuol ( mm.) CUENC A DEL

Ltp-AT 750

ro.et 608

Coefic iente de E cunmi•nto. . /


º'_""_"i-mi-•n_'º_ _ _ _ _m_'•d-lo~
.___

...

MAPA DE UBICACIO

,(

c u E N c A D E
R I O MA L A
fs/a San Lorenz o
Í
·-,---
PERU

Is/o
r
1~
~~
FrontOn

.___ __~
_,,_·-~ ~----'

OflCJN A NACIONALOEEYALUA CI ONOE RECURSOS NAT UR ALES


O \ f R:\
e u E N c A D E L CUENCAS DE lOS RIOS CHlllON, RIMAC Y LURIN

INTER'l'ENÁ R I o c H I L c A
MAPA DE ZONAS DE ESCURRIMIE TO
ESCALAl.200,000

FUENTE : Reducción de lo Corto No ciona l i: ..,t ogrom~trico


1: 100,000 1 G M

You might also like