You are on page 1of 25

DISEÑO DE AEROGENERADORES PARA LA

OBTENCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA

Rafael Andrés Cuasquer Herrera

Jamel Castillo Mejía

Juan Daniel Currea Pulido

Brayan Steven Pulido Robayo

Ingrid Cristina Castañeda Poveda

MOSQUERA, CUNDIMARCA 2015


CAPÍTULO 1

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel global, el sector de energía ha venido sufriendo dificultades, ya sea de tipo económico
o ambiental. Dicho sector se ha complejizado y para su manejo, todos han coincidido en que
es necesario recurrir al uso racional de energía, optando así por el remplazo de las antiguas
fuentes de obtención de energía eléctrica por otras nuevas, mejores y más factibles, entre
ellas destacan la nuclear y la eólica. Hugo Brendstrup (2009)

En Colombia existen zonas cuyas condiciones climáticas reúnen las características necesarias
para implementar el uso de energía eólica. Si bien el país utiliza en gran parte fuentes de
energía renovable: el 78.25% de estas son fuentes de energía hidráulica, 19,89% son fuentes
térmicas, 1.77% son auto productores y tan solo un 0.09% lo ocupan las fuentes de energía
eólica según estadísticas de la UPME (2012 – 2014). Aunque las fuentes hidráulicas son
amigables con el medio ambiente (hasta cierto punto) y se han mostrado eficientes, también
son vulnerables ante problemas tales como la sequía. Por consiguiente, es posible decir,
gracias a las estadísticas, que el país está desaprovechando su oportunidad de solucionar los
problemas que presentan las fuentes eléctricas.

Por otro lado, el Gimnasio Campestre Marie Curie siendo una institución enfocada en el
ámbito científico y de progreso, desarrolló en tiempos pasados un proyecto cuyo principal
tópico eran las fuentes de energía renovable. Dicho proyecto se enfocó en otra clase de
energía renovable: la solar. Una vez realizado el proyecto, la institución dejó un poco de lado
el tema, abandonando la posibilidad de impulsar avances tecnológicos importantes (como lo
son las fuentes de energía renovable) y la independencia de sectores públicos.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo obtener energía eólica mediante el diseño de un aerogenerador en los años 2015-2016
para el sustento energético del gimnasio campestre Marie Curie?
1.3 JUSTIFICACIÓN

La falta de implementación de medios que permitan la generación de energía renovable, hace


que la institución pierda la oportunidad de convertirse en un colegio sostenible, pues sigue
siendo dependiente de la empresa que le provee energía. Además el consumo de la energía
convencional acarrea una carga económica que afecta las finanzas de la institución a corto
plazo.

Al implementar aerogeneradores dentro de la institución, se pretende: 1. Disminuir los costos


anuales de la institución, por consumo de energía eléctrica proveniente de la empresa de
energía municipal, como mínimo en un 2% al abastecerse con energía propia; 2. Contribuir
con el medio ambiente, optimizando el uso de los recursos naturales propios del sector donde
se encuentra ubicada la institución pues según los expertos de Gamesa corp (2013), Cada
mw eólico instalado evita cada año la emisión en la atmosfera de 2900ton de Dióxido de
carbono, por otro lado, el montaje y desmontaje del sistema es sencillo y practico.

Se dejará un prototipo a escala en la institución con toda su fundamentación metodológica,


el cual servirá como base para la implementación de un modelo real a mediano y largo plazo
en la institución, con el fin de aportar a la transformación del Gimnasio Campestre Marie
Curie en una institución sostenible.

Los costos para la ejecución del proyecto y montaje del prototipo podrían causar la no
ejecución del mismo. El desarrollo del cronograma para la ejecución del proyecto puede
llegar a ser interrumpido por actividades ajenas al mismo.

Ariel Santos Fuentefría y su equipo mencionan en su obra Penetración eólica con diferentes
tecnologías de aerogeneradores en presencia de una red débil (2012) que uno de los
principales problemas del uso de la energía eólica es que debido a la variación aleatoria del
viento, la potencia generada puede variar de manera brusca, lo que puede provocar cambios
no deseados en la tensión y la frecuencia del sistema que pueden llevar al mismo a perder la
estabilidad.
CAPÍTULO 2

2.1 MARCO LEGAL

LEY 491 DE 1999: El objeto de la presente ley es crear los seguros ecológicos como un
mecanismo que permita cubrir los perjuicios económicos cuantificables a personas
determinadas como parte o como consecuencia de daños al ambiente y a los recursos
naturales y la reforma al Código Penal en lo relativo a los delitos ambientales, buscando
mejorar la operatividad de la justicia en este aspecto, lo anterior en desarrollo del artículo 16
de la Ley 23 de 1973.

ARTÍCULO 16D DE LA LEY 435 DE 1998: Estudiar cuidadosamente el ambiente que será
afectado en cada propuesta de tarea, evaluando los impactos ambientales en los ecosistemas
involucrados, urbanizados o naturales, incluido el entorno socioeconómico, seleccionando la
mejor alternativa para contribuir a un desarrollo ambientalmente sano y sostenible, con el
objeto de lograr la mejor calidad de vida para la población

CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA TITULO III CAPITULO III (DE LOS


DERECHOS COLECTIVOS Y AMBIENTALES) ARTÍCULO 79: todas las personas tienen
derecho de gozar de un ambiente sano. La ley garantizara la participación de la comunidad
en las decisiones que pueden afectarlo.

Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de
especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

LEY 1715 DE 2014 CAPÍTULO IV (DEL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LAS


FNCER) ARTÍCULO 20: Desarrollo de la energía eólica

1. La energía eólica de considerará como FNCER. Se deberá estudiar y analizar las


condiciones propias de la naturaleza la fuente para su reglamentación técnica ppor
parte de la CREG.
2. El Gobierno Nacional a través del ministerio de minas y energía fomentará el
aprovechamiento del recurso eólico en proyectos de generación en zonas aisladas o
interconectadas
3. El Ministerio de Minas y Energía, directamente o a través de la entidad que designe
para este fin, determinará requerimientos técnicos y de calidad a cumplir por las
instalaciones que utilicen el recurso eólico como fuente de generación.
4. El Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Ambiente y Desarrollos
Sostenibles, determinará los parámetros ambientales que deberán cumplir los
proyectos desarrollados con energía eólica, así como la mitigación de los impactos
ambientales que puedan presentarse en la implementación

2.2 MARCO CONCEPTUAL

Aerogenerador: Los aerogeneradores son aparatos mediante los cuales es posible


transformar la energía cinética del viento en energía eléctrica aprovechable. Utilizan una
hélice para transmitir el movimiento que el viento produce en sus palas al rotor de un
alternador. Cuando una instalación eólica necesita producir electricidad para verter a la red
de distribución se agrupan varios aerogeneradores, dando lugar a los denominados parques
eólicos. (Marín 2004)

Energía eléctrica: Según Ignacio Pérez y Rivier Abbad (2002) “la energía eléctrica podría
considerarse como un bien de consumo más -como las fresas o los zapatos-, que se produce
se transporta, se comercializa y se consume (…) la electricidad -a diferencia de la mayor
parte de otros bienes de consumo- no es almacenable. La electricidad debe producirse y
transportarse en el mismo momento que es consumida.”

Energía eólica: Para Baillarie Rosenmann (2007) “La energía eólica se considera una forma
indirecta de energía solar. Entre el 1 y 2% de la energía proveniente del Sol se convierte en
energía cinética dando origen al viento, esto por el calentamiento desigual del aire en distintas
regiones, calentamiento que provoca una variación en la densidad del mismo y por tanto
diferencias en la presión ejercida por la masa de aire en la superficie terrestre.”

Fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER): La ley 1715 de 2014 define


a las FNCER como recursos de energía renovables disponibles a nivel mundial que son
ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleadas o son utilizadas de manera
marginal y no se comercializan ampliamente. Entre ellas, la eólica.

Viento: Según el diccionario enciclopédico Nuevo Milenio, se define como la corriente de


aire producida en la atmosfera por las diferencias de presión.

2.3 BASES TEÓRICAS Dónde:

‘’El funcionamiento básico de un V: Volumen del aire desplazado


aerogenerador se podría resumir como
ρ: Densidad del aire
sigue: Un aerogenerador capta la energía
cinética del viento por medio del rotor y Por otro lado, el volumen de aire
aspas, para posteriormente transformar que llega al área de barrido del
esta energía cinética en energía eléctrica’’ rotor en
(Rahmann Zuñiga y Claudia Andrea,
2005, Chile)
un determinado tiempo está dado
Paul Ballarie Rosemann (2007)
por la relación
La energía cinética de una masa
(2.3) V = Avt
aire determinada está dada por la
relación (2.1) Dónde:

(2.1) Ec = mv A: Área de barrido del rotor

t: Intervalo de tiempo considerado


Dónde:
Sustituyendo (2.3) en la expresión
EC: Energía cinética.
(2.2), se llega a:
m: Masa del aire considerado.
(2.4) Ec = Atρv
v: Velocidad del aire.
Considerando que la potencia es la
O bien la expresión (2.2)
derivada de la energía con respecto

(2. 2) Ec = Vρv al tiempo, es posible deducir


finalmente la relación entre la
potencia contenida en una masa de un porcentaje de la potencia del
aire y la velocidad a la cual esta se viento, y dependerá de diversos
mueve, relación expresada en factores constructivos de la misma,
(2.5). los que influyen en el denominado
coeficiente de potencia, definido
(2.5) Pv = Aρv
como CP, correspondiente al

Si bien Pv no corresponde a la cuociente entre la potencia

potencia total que se podrá extraer extraída por la turbina y la potencia

por medio de la turbina, resulta ser del viento. Los valores

proporcional a ésta. acostumbrados para este


coeficiente en este tipo de
De esta forma se explica porque la máquinas son del orden de 40%.
potencia mecánica de una turbina Mayor detalle sobre el coeficiente
eólica es proporcional al cubo de la de potencia se presenta en el
velocidad del viento, hecho en el Anexo 1, donde se trata la ley de
cual radica la importancia de Betz [8], que demuestra que CP
conocer el comportamiento del tiene un límite teórico de 59% (=
viento en cualquier zona donde se 16/27).
evalúe instalar un aerogenerador.
De esta forma, la potencia extraída
Cabe indicar que el análisis por la turbina corresponde a:
anterior corresponde a turbinas
eólicas del tipo hélice de eje (2.6) Pt = Cp Pv = Cp Aρv
horizontal, que es el usado en la
En que a los términos ya definidos
mayoría de los casos.
se agrega Cp.
Finalmente, la potencia que será
transmitida al aspa, corresponde a
Clasificación de turbinas eólicas.

Según Miguel Villarrubia López (2013) la clasificación puede obedecer a distintos criterios:

a) Según la disposición del eje de giro:


 Eje horizontal.
 Eje vertical.
b) Según el número de palas:
 Monopala y bipala.
 Tripala.
 Multipala.
c) Según la velocidad del rotor de la turbina eólica:
 Velocidad constante.
 Velocidad variable.
 Velocidad semi-variable.
 Dos velocidades.
d) Según su control y regulación:
 Control por pérdida aerodinámica (stall control) o de palas de paso fijo.
 Control por pérdida activa aerodinámica (active stall control).
 Control por variación del ángulo del paso de pala (pitch control).
e) Según el generador eléctrico:
 Generador asíncrono con rotor en jaula de ardilla.
 Generador asíncrono con rotor bobinado doblemente alimentado.
 Generador síncrono multipolo.
f) Según su emplazamiento:
 Aerogeneradores para emplazamientos terrestres (Onshore).
 Aerogeneradores para emplazamientos marinos (Offshore).
g) Según el tipo de viento:
 Aerogeneradores para viento clase I, clase II o clase III.
h) Respecto a su interconexión con la red eléctrica:
 Sistemas eólicos aislados (“en isla”), sin energía auxiliar (“híbridos”).
 Sistemas eólicos interconectados con la red eléctrica.
i) Según potencia nominal:
 Micro turbinas eólicas (<5 kW)
 Mini turbinas eólicas (5-100 kW)
 Turbinas de media y gran potencia (100 a 1.000 kW)
 Turbinas multimegavat (1.000 a 5.000 kW)

Viento en Bogotá

(Informe RCMAB, 2005, citado por IDU 2009)


2.4 ANTECEDENTES

2.4.1 Investigaciones en el Extranjero

2.4.1.1 Investigaciones acerca de principios físicos y variables relacionadas al óptimo


funcionamiento de aerogeneradores.

En la universidad Federal de Pernambuco (Brasil, 2009), Araújo, A. determinó las


incidencias entre diferentes velocidades eólicas óptimas (8 – 10 m/s) y no óptimas (>6m/s)
para la generación de energía eléctrica y aumento de producción en las plantas eólicas,
aplicándose en prototipos de menor tamaño. Durante la investigación, registró las diferentes
velocidades de los vientos para hallar intervalos apropiados en cuanto a la producción de
energía y al mejor aprovechamiento de las herramientas (aerogeneradores) a su disposición.

Mientras tanto, ese mismo año, en el Instituto de Energía y Desarrollo (Argentina),


Brendstrup, H construyó un prototipo de aerogenerador, buscando generar un
aprovechamiento de la energía y de los recursos en su país, implementando dichos prototipos
en granjas eólicas para abastecer a cierto porcentaje de una población regional. Además, tuvo
en cuenta las especificaciones técnicas para la aprobación de la maquinaria, logrando
establecerse a sí mismo y a su equipo como fabricantes de electricidad para, de esta forma,
reducir la contaminación y rentabilizar dichos prototipos.

Cuando se trata de diseñar un aerogenerador se deben tener en cuenta las variables presentes
en el estudio en cuanto a la aplicabilidad y comprensión de procesos físicos en los
aerogeneradores y de igual manera a lo que afecta su funcionalidad respecto al viento y a la
tecnología que implica el diseño del mismo.

Por otro lado, Fuentefría, en el 2012, comparó los diferentes sistemas y tecnologías de
aerogeneradores eólicos, exponiendo posibles debilidades en su sistema de construcción y el
impacto que estas causan. La investigación llevada a cabo en Instituto Superior Politécnico
José Antonio Echeverría (Cuba) demostró, por otra parte, la mejoría de la producción eólica
y la estabilidad en aerogeneradores mantenidos en el margen de capacidad generadora
cuando cuentan con sistemas de velocidad variable y no de velocidad fija considerando la
variación aleatoria en la velocidad del viento y su correlación con los cambios bruscos e
indeseados causantes de la pérdida de la estabilidad de los mecanismos aerogeneradores.

2.4.1.2 Investigaciones acerca de diseño y teoría del funcionamiento de


aerogeneradores.

En la Universidad de Zulia (Venezuela), también ese mismo año, Machuca y su colega


Gutiérrez, diseñaron un aerogenerador eólico con el cual identificaron los materiales, piezas
y métodos de construcción óptimos para la elaboración y el funcionamiento de dichos
artefactos. La investigación se basa en un método descriptivo enfocado en la producción de
electricidad a través de un medio alterno y de poca implementación en el país. Se evidencian
estrategias para la instauración de estos aerogeneradores en granjas especializadas,
fundamentadas en la explotación del recurso eólico, que, a diferencia del petróleo y del
carbón, siempre se va a encontrar en el medio ambiente.

2.4.2 Investigaciones Nacionales.

2.4.2.1 Investigaciones conceptuales.

Cabe destacar que los grupos de investigación que se han enfocado en el estudio de energía
eólica no son únicamente extranjeros. En la Escuela Tecnológica - Instituto Técnico Central
(Bogotá), Contreras, J (2010) investigó factores relacionados entre la electricidad y los
aerogeneradores, haciendo de su trabajo, una investigación conceptual sobre la energía eólica
y los equipos utilizados para su aprovechamiento. Con esto, buscó generar un espacio de
comprensión del tema mediante una problemática establecida la cual pretende que,
Colombia, si bien es un país en vías de desarrollo, necesita empezar a buscar alternativas de
energía debido a la minusvaloración de energías limpias en el país que dejan libre el campo
a las conocidas fuentes convencionales de producción energética.

En conclusión, en el proyecto se busca la factibilidad del desarrollo y la implementación de


turbinas eólicas dentro del espacio institucional, siempre presentes la comprensión del tema
e instauración de conceptos y principios aplicados al funcionamiento de los equipos
necesarios para una investigación fructífera en cuanto a los objetivos planteados y la pregunta
de investigación.

Abarcar el tema en su totalidad facilitará el entendimiento del mismo y se utilizará cómo un


medio de introducción a la problemática real del proyecto.

CAPÍTULO 3

3.1 OBJETIVO GENERAL

- Diseñar un prototipo de aerogenerador para obtener energía ecológica y renovable (eólica).

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFIOS

- Caracterizar los diferentes componentes necesarios para la elaboración del Aerogenerador.

- Reconocer los diferentes principios físicos presentes en el funcionamiento de los


Aerogeneradores.

- Implementar los métodos de construcción para elaborar un aerogenerador que permita


obtener Energía Eólica.

3.3 HIPÓTESIS

El diseño de un aerogenerador supondrá su implementación en el espacio institucional para


producir energía eólica suficiente para reducir el impacto ambiental en el mismo además de
reducir en un 2,03% los costos de electricidad, partiendo de una alternativa de energía
renovable.
CAPÍTULO 4

4.1 RESULTADOS

Acorde con las actividades de nuestro cronograma, nuestra investigación ha arrojado


resultados importantes para el desarrollo de esta. Algunos de estos han modificado gran parte
de nuestra perspectiva acerca de la proyección del modelo y plan de implementación de
aerogeneradores dentro del Gimnasio Campestre Marie Curie.

4.1.1 FASE I

Durante esta fase realizamos diversas consultas conceptuales en aras de mejorar nuestras
bases teóricas, para ello realizamos dos salidas y reuniones en la biblioteca del Tintal. Allí
recopilamos la información necesaria para una futura capacitación sobre circuitos eléctricos
y los componentes más esenciales que lo conforman. Estas reuniones permitieron al equipo
tener una mejor perspectiva y una más clara dimensión del futuro prototipo de aerogenerador.

Paralelamente, cada miembro se comprometió a buscar y conseguir libros referentes al tema


central que permitiesen obtener aún más información documental y conceptual.

Por último, en cuanto a la entrevista concedida por el profesor Gelver Ramos, ésta nos fue
de gran utilidad para reforzar el marco teórico, vigorizando conceptos como el de energía,
quien la define asociándola con conceptos relacionados al trabajo. Junto a esto, añade
términos como el de circuitos, así explica su funcionamiento, cómo se conforma y nos indica
que, según los estudios que realizáramos buscar el más apropiado.

Esta entrevista fue muy importante para el apropiamiento del tema, nos funcionó para definir
conceptos junto con la ayuda para guiarnos sobre cómo debería seguir la línea del proyecto
al saber cuáles son los componentes que deberíamos elegir para construir nuestro
aerogenerador y poder lograr un correcto aprovechamiento de la energía y así mismo
colaborar con un mejor sostenimiento al colegio.
Estos son algunos de los libros mencionados previamente. Hemos extraído de los presentes,
información acerca de los principios físicos involucrados en el funcionamiento de los
aerogeneradores y los circuitos como tal.
4.1.2 FASE II

Esta fase puede ser descrita como complicada, si bien obtuvimos información de altísima
importancia, el cronograma fue interferido por compromisos académicos y esto causo que la
fase segunda no se desarrollase de la mejor manera. A pesar de esto, logramos obtener datos
relevantes sobre la tasa de consumo eléctrico de la institución y el porcentaje del presupuesto
general dirigido a esta.

Para ello solicitamos los recibos de la empresa Codensa de los últimos seis meses para hacer
un análisis de los datos allí presentes, tal y como se mostrará más adelante.
COMPORTAMIENTO ENERGIA DEL GCMC
PERIODO Kwh $UNITARIO $TOTAL CONTRIBUCIÓN OTROS CLASIFIC. TOTAL A
DTO
FACTURADO Totales /Kwh CONSUMO 20% PERIODICO PAGAR
NOV - DIC /15 3623 $ 423,5319 $1.534.456 $ 306.891 $ - -$ 0 $1.841.347
DIC-ENE /16 3296 $ 426,7916 $1.406.705 $ 281.341 $ 390.720 -$ 390.672 $1.688.094
ENE - FEB /16 6375 $ 436,0577 $2.779.868 $ 555.974 $ 204.029 -$ 1 $3.539.870
FEB - MAR /16 6704 $ 446,7440 $2.994.972 $ 598.994 $ 212.000 $ 544 $3.806.510
MAR - ABR /16 5254 $ 466,5346 $2.451.173 $ 490.235 $ 196.400 -$ 627.518 $2.510.290
Acorde a los resultados obtenidos en los gráficos acerca de todo el comportamiento
energético en el Gimnasio Campestre Marie Curie, es importante destacar la variación de
consumo que existe entre ciertos meses y otros, ejemplo el intervalo entre febrero y marzo
fue significativamente más alto que el intervalo comprendido entre marzo y abril.

Estos gráficos otorgan una luz en cuanto a cifras, ya que es posible tener una idea clara acerca
de cuanto significaría el aporte del proyecto hacia la institución.
Haciendo un promedio de consumo energético entre los meses de mayor actividad dentro del
colegio (es decir, enero, febrero y marzo) se determinó una cifra de 6.111 Kwh consumidos.

Por ende, se generaría una reducción de al menos 120 Kwh mensuales en la institución, que
traducido en dinero, significaría un aporte económico mensual entre 52.000 COP y 57.000
COP. En un plano real, el consumo de 120 Kwh equivale a alimentar 30 computadoras
portátiles o unos 40 televisores LCD por una semana entera.

4.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como primera medida, las consultas y charlas con expertos sobre el tema nos han permitido
determinar que un modelo estándar de aerogenerador no sería factible para, la institución,
pues sus costos serían muy elevados y además, según la ley de nuestro país, sería ilegal
montar una torre superior a 15 metros. Por otro lado, una breve conversación con el ingeniero
Diego Araque también nos mostró que los costes pueden variar en función de las condiciones
meteorológicas dentro de la institución y que, debido a esto, es necesario preparar un plan de
desarrollo acondicionado a dichas variables.

Ahora bien, encontramos que la inestabilidad en la fuerza del viento es un factor decisivo en
el funcionamiento de cualquier aerogenerador, ya que si hay mucha fuerza el prototipo puede
sufrir daños y si hay muy poca fuerza este es incapaz de producir energía, por ende, debemos
adaptar nuestro prototipo, acondicionándolo a estos factores.

A lo largo de nuestra investigación, es posible concluir que, a pesar que los resultados finales
estén en vía de desarrollo, el diseño de un plano detallado del terreno institucional que
contenga los datos meteorológicos que condicionan al mismo, son la base para poder
determinar la factibilidad de la implementación de micro aerogeneradores, antes que nada.
Durante el año 2015 solucionamos la primera etapa del proyecto la cual respondió con toda
la parte teórica y la construcción del proyecto en general. El marco teórico fue construido
con base en visitas a la biblioteca, consultas externas y tutorías con diferentes expertos, así

dándonos el resultado al primer y segundo objetivo para erigir una contextualización en


nuestro proyecto, ayudándonos a entender conceptos y diversas fórmulas físicas para poder
continuar con la segunda etapa del mismo (etapa práctica) en la cual se espera poder finiquitar
y dar respuesta a la problemática del proyecto.

El proyecto de Diseño de Aerogeneradores fundamenta sus bases principalmente en la


generación de un cambio en cuanto al uso de las energías convencionales y así, construir
caminos que lleven al progreso de una institución enfática en la investigación, mediante el
establecimiento de los generadores ya mencionados. La necesidad de utilizar un instrumento
que, si bien lo mencionamos está condicionado por una serie de limitaciones ajenas a nuestra
voluntad, puede marcar el inicio (aunque en pequeñas proporciones) de no solo un aporte
económico hacia la institución sino de frenar el impacto ambiental y de contribuir a la
preservación del entorno.

REFERENCIAS

-UPME. (2012 - 2014). Balance Minero Energético. Obtenido de


http://www.upme.gov.co/GeneradorConsultas/Consulta_Balance.aspx?IdModulo=3.
Colombia

-Brendstrup, H. (noviembre 2009) Desarrollo y Fabricación de Aerogeneradores de Alta


Potencia con Tecnología Propia: 1,5 MW Para Vientos Clase I. INVAP Ingeniería,
Argentina.
-Gamesa Corp (2010 – 2013). Energía eólica – Beneficios de la Energía Eólica. Obtenido
de:http://www.gamesacorp.com/es/gamesa/energia-eolica/beneficios-energia-eolica.html.
España

-Fuentefría, A. S. (Mayo - Agosto de 2012). Penetración eólica con diferentes tecnologías


de aerogeneradores. Ingeniería Energética, XXXIII(2). Cuba. 144 - 156.

-LEY 491 DE 1999 www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0491_1999.html,


Colombia, 1999.
- LEY 435 DE 1998 www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0435_1998.html
Colombia, 1998.
-Constitucion política de Colombia, edición 2010
- Marín, C. E. (2004). LA ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑA. Instituto Universtario de
Geografía Universidad de Alicante. España: Investigaciones Geográficas (35), 45-65.

- Pérez Arriaga, I., & Rivier Abbad, M. (2002). ANÁLISIS Y OPERACIÓN DE SISTEMAS
DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Madrid, España: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE
ESPAÑA, S.A.U

- ROSENMANN, P. B. (2007). Diseño De Aerogeneradores Con Imanes. Universidad de


Chile Facultad de Ciencias Fiscas y Matemáticas Departamento de Energía Eléctrica.
Santiago de Chile, Chile

- Ley N° 1715. Diario oficial de la república de Colombia. Bogotá D.C, Colombia. 13 de


mayo de 2014

- Grupo Norma. (2001). Diccionario Enciclopédico Nuevo Milenio. Colombia : Norma.

Zuñiga R., Claudia A. (2005) Solicitaciones mecánicas en aerogeneradores de eje horizontal


y proposiciones para su medición en terreno. Santiago, Chile.
ROSENMANN, P. B. (2007). Diseño De Aerogeneradores Con Imanes. Universidad de
Chile Facultad de Ciencias Fiscas y Matemáticas Departamento de Energía Eléctrica.
Santiago de Chile, Chile.

Villarrubia, M., (2013), Ingeniería de la Energía Eólica. Mexico D.F, Mexico. Alfaomega
Grupo, Editor, S. A de C.V

Moragues J, Rapallini A (2003) Energía eólica. Instituto de la energía ‘‘General Mosconi’’.


Argentina.

Informe RCMAB, 2005, citado por IDU (2009) Consultoría para las obras de espacio
público que conforman el grupo D zona B de proyectos de valorización en Bogotá D.C.
Colombia.

- Brendstrup, H. (noviembre 2009) Desarrollo y Fabricación de Aerogeneradores de Alta


Potencia con Tecnología Propia: 1,5 MW Para Vientos Clase I. INVAP Ingeniería,
Argentina.

- Araújo, A. (2009) Simulación de la Producción de Energía Eléctrica con Aerogeneradores


de Pequeño Tamaño. Información Tecnológica Vol. - 20 Nº 3 – 2009, Brasil. 37-44.

- Fuentefría, A. S. (Mayo - Agosto de 2012). Penetración eólica con diferentes tecnologías


de aerogeneradores. Ingeniería Energética, XXXIII (2), Cuba. 144 - 156.

- Machuca, A. (2012) Diseñar un Aerogenerador Para Obtener Energía Eólica. Tesis de


Pregrado. Universidad de Zulia, Venezuela.

- Contreras, J. (2009) Investigación sobre la Energía Eléctrica por medio de Aerogeneradores.


Práctica Profesional. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Colombia.

You might also like