You are on page 1of 6

REALICE UN INFORME ESCRITO ACERCA DEL MÉTODO DE FIJACIÓN DE

PRECIO QUE UTILIZAN LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE SU


COMUNIDAD TOMANDO EN CUENTA SU RELACIÓN CON LA OFERTA Y LA
DEMANDA. CONCLUYA CON LA ELABORACIÓN DE UN
TEXTO REFLEXIVO ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE OFERTA Y
DEMANDA EN LAS ACTIVIDADES COMERCIALES DIARIAS DE ESTAS
EMPRESAS.

La fijación de precios es una estrategia económica que determina los objetivos


financieros de marketing y de métodos que tiene una compañía. También
establece los objetivos del producto o marca, así como la elasticidad de su
demanda en relación al precio y los recursos disponibles para su disposición.

Dentro de los objetivos de la fijación de precios más comunes son:

- Maximizar el beneficio a largo plazo

- Incrementar el volumen de ventas

- Incrementar la cuota de mercado

- Estabilizar el mercado o el precio

- Crecimiento de la compañía

- Mantener el liderazgo en precios.

Tomando en cuenta la breve investigación que realicé en mi sector con diferentes


empresas, tomamos en cuenta los comentarios de los administradores y dueños
de dichos comercio, que en su mayoría son quienes manejan estos negocios.

Al abordarlos con relación al método que utilizan al momento de fijar los precios a
los productos que comercializan, que por lo general son del grupo alimenticio y de
consumo para el hogar, toman como referencia los precios fijados por industria y
comercio y, en ocasiones fijan precios según la demanda de ciertos productos por
la frecuencia con que se venden o el aumento de la demanda que estos tienen.
Los métodos que regularmente y de manera empírica utilizan emplean en sus
diversos comercios son los siguientes:

1. En Base al Costo. A sabiendas de que en este método se toma en cuenta el


margen de contribución o cantidad en la que se busca que el precio exceda los
costos directos de fabricación, se debe usar en base a las características
individuales de cada producto y tomar en cuenta factores como moda y calidad.
Su fórmula es:

Costos directos de Fabricación + Margen de Contribución = Precio de venta

2. En Base a la Demanda. Obviamente el precio de un producto puede variar


en base a factores como la elasticidad (los trajes de baño pueden tener un precio
mayor en verano que en invierno), el prestigio de la marca (Cuesta más un Rolex
que un Cartier). Existe un factor más, que puede interpretarse desde el aspecto
psicológico, que es la fijación de precio en un número par o impar, aunque se
duda que los compradores respondan a diferencias tan pequeñas.

Estas son los principales métodos que utilizan los comerciantes que se encuentran
en mi comunidad.

Considero a manera de reflexión, que el método predominante viene siendo el


método en base a costos, puesto que este método permite que el comerciante
ponga un valor agregado a la mercancía que vende para poder así obtener
ganancias que permitan que el negocio o comercio siga creciendo para que, este
a su vez, pueda ofrecer otros productos a la comunidad y que sobre todo, sean
asequibles.

Esto permite también que las personas lo relaciones como un tipo de comercio
que se mantiene en los márgenes de la ley sin atropellar al consumidor que al final
es quien debe pagar un precio real por los productos que quiere obtener.
segunda pregunta

a. Investigue acerca de la fijación del precio de equilibrio en los mercados y


su relación con la oferta y la demanda. Presentar ejemplos.

Cuando un precio satisface plenamente las aspiraciones del uno y del otro no se
va a producir exceso en el mercado, que se da cuando la cantidad demandada es
menor que la cantidad ofrecida, o una escasez, cuando la cantidad demandada es
mayor que la ofrecida; entonces, el precio que iguala la cantidad ofrecida con la
cantidad demandada se le denomina precio de equilibrio.

El precio de equilibrio sin embargo no es sencillo de lograr por la heterogeneidad y


tendencia al cambio en las preferencias del conjunto de compradores y
vendedores y una variedad de circunstancias dentro del ambiente económico, que
imprimen una fuerte dinámica al proceso de determinación de los precios.

La magnitud de esos cambios en los precios depende de las condiciones de la


oferta y la demanda, así, un exceso en la cantidad demandada sobre la ofrecida
hace aumentar el precio hasta que el exceso se elimine y viceversa.

Ejemplo.

Si los ofertantes de la yuca enfrentan problemas con su cosecha que hace que se
presente una escasez del producto en el mercado, los induce a ofrecer su
producto a un precio mayor y los demandantes tendrán que comprarlo a ese
precio mayor, si se trata de un bien de primera necesidad.

Esta relación entre la oferta y la demanda es la que lleva a determinar los precios
en el sistema económico y actúan como organizadores de tal actividad. En un
sistema de libre empresa, a precios más altos la cantidad demandada es menor
que la cantidad ofrecida y el excedente resultante presionará los precios hacia
abajo hasta lograr el nivel de equilibrio.

b. Elabore un Análisis reflexivo acerca de la ley de oferta y demanda. Tomar


como referencia el mercado de pollo del país.

Analice reflexivo acerca de la ley de oferta y demanda. Tomar como referencia el


mercado de pollo del país.

Actualmente el mercado de pollos en República Dominicana cuenta con una


sobreproducción de más de 3 millones de unidades, lo cual no ha repercutido,
aunque se espera, para que se registre una baja en los precios de este alimento.

En ese sentido, la Directora del Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), Altagracia Paulino, manifiesta que, debido a que el precio de
esta carne se disparó en verano, llegando a venderse hasta a RD$70 la libra,
porque muchos pollos murieron por el calor, entonces ahora se debe registrar una
baja por la sobreproducción existente.

"En invierno pasó todo lo contrario, hay una sobreproducción de pollos, y


encontramos en nuestro monitoreo del mercado que el precio seguía igual",
afirma.

Sin embargo, el empresario avícola, José Luís Polanco, el subsector de pollos


está pasando actualmente por una crisis de bajos precios debido a la
sobreproducción en el mercado.

"El país consume unos 14 millones de pollos mensualmente, alrededor de unos


500,000 al día, y ahora mismo se está produciendo 17 millones de pollos al mes",
afirma el productor.

Pero, aunque estadísticas de un estudio del 2006, realizado por el Ministerio de


Agricultura, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el
Consejo Nacional de Competitividad, indican que el 54.3% del mercado de pollos
es controlado por sólo cuatro empresas, Polanco considera que “no” en el país no
existe un oligopolio que pueda decidir antojadizamente sobre los precios de este
producto.

Estas empresas son: Pollo Cibao 37.4%; Pollo Vegano 7.87%; Don Pollo 4.97%; y
la Corporación Avícola Dominicana 4.11%.

En tanto que como consecuencia de los altos precios, Paulino dijo que se reunió
con los productores de pollos, y acordaron que el precio por libra de este alimento
no deberá pasar de RD$40 en los puestos, y no más de RD$46 en los
supermercados. "Este no es un acuerdo que está escrito, pero ante la
superabundancia de pollos, exhortando al ciudadano a que no pague más de ese
precio", indicó.

Si los consumidores dominicanos quisieran sustituir el consumo de pollo de granja


por otro tipo de carne blanca les resultaría prácticamente imposible, porque la
producción comercial es muy limitada. Las escasas estadísticas oficiales y la
ausencia de un proyecto comercial de importancia a nivel nacional en la crianza de
pato, pavo, gallina criolla y guinea, indican que existen pocas opciones (en el
renglón carne blanca) para un consumidor que quiera “zafarse” de los altos
precios actuales del pollo de granja.

Entre 1950 y 60 la avicultura dominicana era básicamente de patio, es decir, que


existían pocas granjas, comparadas con hoy en día, dentro de ese subsector de la
agropecuaria. El salto, en el círculo de producción empresarial apenas lo dieron
los polleros, hasta colocar su carne en el nivel de mayor consumo en República
Dominicana. La otra producción, la de gallina criolla, pavo, pato y guinea se ha
quedado como en sus inicios.

En variados puntos del país existen personas que poseen 20, 30, 50 y 100
unidades de esas aves o simplemente pequeños proyectos. La ausencia de
producción a gran escala de las especies citadas está ligada a varios factores.

Uno de ellos es que en el país no hay mucha costumbre de consumirlas. Por


ejemplo, de pavo la demanda básicamente sube en diciembre y ninguna empresa
puede operar esperando tener apenas un mes de dinamismo en el año. El pavo en
EE.UU. es una producción empresarial. En el caso dominicano hubo dos
proyectos importantes, uno en Santo Domingo y otro en Salcedo, pero no
prosperaron cerraron sus operaciones, de acuerdo a informes obtenidos en el
Consejo Nacional de Producción Pecuaria (Conaprope).

Otro aspecto es que los empresarios se motivan a invertir en un renglón


agropecuario cuando, a partir de estudios, establecen la relación costo-beneficio.
Si determinan que el negocio no renta, no se involucran. Ese fenómeno ha
ocurrido en la cuestión citada, según la tesis del Conaprope. Carne blanca es
aquella que, en contraposición a la roja, tiene una coloración menos rojiza. Desde
el punto de vista de nutrición se refiere a carne blanca, la que no procede de
mamíferos. Se trata de una clasificación que no responde a criterios científicos
claros, sino culinarios y que tiene en cuenta el color de la carne en estado crudo.

El presidente del Conaprope, Radhamés Silverio, sostiene que “cuando no se


tiene consumo masificado es más difícil producir, y eso ocurre aquí con el pato,
pavo, gallina criolla y guinea”. El funcionario plantea como fórmula explorar la
factibilidad de crear programas de crías de aves en las familias campesinas que
contribuyan por lo menos a mejorar los ingresos de estas. Silverio indica que el
país cuenta con zonas hábiles para realizar esa actividad.

Mientras, otro funcionario del Ministerio de Agricultura dijo ayer que “tú encuentras
carne de guinea producida en el país, pero mucha gente prefiere no invertir en
esta crianza porque la demanda es baja y no renta”. El mismo funcionario indicó
que “por ejemplo, Pollo Cibao tenía un importante proyecto de ese tipo de ave,
pero debió reducirlo por la misma situación descrita”.

La producción avícola aporta 2% dentro del 7% del producto interno bruto


agropecuario. En números absolutos se trata de unos RD$23,000 millones cada
año, según datos oficiales. El país tiene capacidad para producir 24 millones de
unidades de pollos mensuales, en la actualidad la oferta alcanza los 14 millones,
acorde con la demanda de la población.

You might also like