You are on page 1of 24

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS”


FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA
DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA

DOCENTE: DR. WILLIAM APAZA MAMANI

DISCENTE: RONALD SANDRO VERA VERA

SEMESTRE: IV

TURNO: EMPRENDEDORES

JULIACA – PUNO – PERÚ


2018

1
TITULO DEL TEMA

DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA DEL DEPARTAMENTO DE


HUANCAVELICA

2
DEDICATORIA

A todos los docentes de la Universidad Privada San Carlos, por sus invalorables
estímulos en la enseñanza durante el proceso de nuestra formación profesional.

A nuestros seres queridos, por creer en nosotros, por marcar en nuestras vidas
los valores ético morales.
“El estudiante”

3
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Privada San Carlos, Escuela Profesional de Ingeniería


Ambiental, por la oportunidad que nos viene brindando para realizar nuestros
estudios.

Al DR. WILLIAM APAZA MAMANI, docente del curso de ambiente por su


acertada orientación y dirección.

4
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................................ 3

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ 4

RESUMEN ...................................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 7

CAPITULO I .................................................................................................................................... 9

1.3 IMPORTANCIA DE LA DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA ...................................................... 11

CAPITULO II ................................................................................................................................. 17

2.1 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOPPEN ....................................................... 17

2.2 ANÁLISIS DE ELEMENTOS METEOROLÓGICOS .................................................................. 19

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 24

5
RESUMEN

El clima de Huancavelica fluctúa entre ambientes templados y fríos, variando a


extremo frío en la puna. Sus cuatro regiones naturales (quechua, suni, puna y
janca), sin embargo, permiten el desarrollo de variadas especies botánicas y la
existencia de asentamientos humanos, si bien de poca o mediana densidad,
habilitados para ciertas faenas agrícolas. Las diferencias de altitud, además,
determinan variedad micro climática: en la vertiente occidental el clima varía de
árido a subhúmedo a medida que la altura y las precipitaciones pluviales
alcanzan 70 mm cerca de la costa, en tanto pueden llegar a los 800 mm en pisos
ecológicos mayores a 4800 metros sobre el nivel del mar.

En el sector interandino las precipitaciones son abundantes; se inician en octubre


y se prolongan hasta abril, siendo su pico en febrero. Aquí la temperatura
disminuye a razón de 0.72 grados centígrados por cada 100 metros de
incremento de altitud. El sector nororiental, Tayacaja, tiene un estatuto
climatológico especial debido a su cercanía a la selva, llegando a tener 2000 mm
anuales de recepción pluvial. Sus temperaturas son más elevadas con un
promedio de 19 y 24 grados.

En las laderas andinas de la parte oriental, al ascender por las cordilleras de


Churcampa, Acobamba o Angaraes, se aprecia un clima templado tropical con
temperaturas de entre 13 y 19 grados. Las punas de la región Suni predominan
en el área central con frío seco de altura, y temperaturas que varían entre los 7
y 15 grados. En las faldas de los nevados y glaciares es característico un clima
semejante al polar, pudiéndose medir temperaturas que van entre los 0 y 7
grados. Camino hacia la costa, al llegar a las partes bajas de Castrovirreyna y
Huaytará, el clima es tropical, de desierto y de estepa, con temperaturas que van
de los 15 a los 21 grados.

En términos generales predomina el frío soportable, con amplia oscilación entre


el día y la noche, entre el sol y la sombra. A mayor altitud el clima es muy seco,

6
con frecuencia de heladas, hielo y granizo. La temperatura promedio anual es de
9 a 11 grados, con variaciones a lo largo del año.

INTRODUCCIÓN

El Departamento de Huancavelica ubicado en la sierra de Perú, se encuentra


constituido por un territorio interandino ubicado sobre la Cordillera de los Andes.
Esta región posee un potencial agropecuario importante, el cual, mediante
análisis como el presente, puede contribuir a su optimización.

La red de estaciones meteorológicas que nos brinda la información necesaria,


nos permite realizar el presente análisis climático para detectar el
aprovechamiento óptimo de los espacios geográficos. Siempre es posible indicar
que el número de estaciones no es suficiente, sin embargo, en el presente
reporte quisiéramos poner énfasis en la estrategia seguida para lograr nuestros
objetivos a pesar de las limitaciones encontradas.

Nuestra estrategia consiste en las siguientes etapas para el caso de la


precipitación:

1. Obtener un modelo conceptual de la producción de lluvias en la región.


Básicamente se trata de analizar los mecanismos físicos para la presencia
de lluvias. Concretamente debemos responder las siguientes preguntas:
¿COMO se produce la precipitación?; ¿DONDE se producen las mayores
lluvias y DONDE las menores precipitaciones? y finalmente ¿Cuándo se
producen?
2. En los últimos años se han producido avances muy importantes para poder
dar respuestas a las interrogantes planteadas. A pesar de que en décadas
pasadas ya se tenían hipótesis importantes para responder las interrogantes
planteadas, es en las últimas décadas que mediante la aparición de potentes
computadoras personales se han podido verificar y corregir las hipótesis
planteadas.
3. Desde la década de los años 2000, SENAMHI ha estado en capacidad de
utilizar potentes Computadoras Personales para procesar Modelos

7
Atmosféricos en forma diaria para fines de pronósticos meteorológicos hasta
por cinco días. Los modelos resuelven ecuaciones fisicomatemáticas que
representan balances físicos, como son Balance de Energía, Balance de
Masa, Balance de Fuerzas, etc. Lo que se obtienen corresponden a las
evoluciones que sufrirán las diferentes variables atmosféricas tales como la
temperatura, vientos, precipitación, etc. durante los siguientes días en lo que
constituye un pronóstico meteorológico. En lo que respecta al presenta
análisis, utilizaremos estos pronósticos meteorológicos para responder las
preguntas planteadas en el párrafo anterior y así obtener un modelo
conceptual de la precipitación en la zona de interés al presente estudio.
4. Uno de los resultados más importantes del modelo conceptual es que nos
permite físicamente conocer las diferentes zonas con mayor y menor lluvia,
para con estos resultados apreciar la lista de las estaciones meteorológicas
de la zona para ver si el número de estaciones en las diferentes zonas es el
adecuado. En el presente estudio hemos podido comprobar que se tienen un
número adecuado para realizar el presente estudio.

8
CAPITULO I

1.1 DEFINICIÓN
El clima como un conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el
estado medio de la atmósfera en un área de la superficie terrestre. Sin embargo,
el tiempo es el estado atmosférico día a día y en determinada localidad.

La climatología valora las temperaturas y las precipitaciones sirviéndose de


medias o promedios. Para conocer la temperatura promedio de un día se realiza
la media atmosférica en veinticuatro observaciones horarias; de esta manera
podemos saber la máxima y mínima temperatura. Las precipitaciones por el
contrario se toman en su totalidad de modo que la totalidad, de modo que el total
de lluvia caída en un mes se une al siguiente formando así el anual.

La palabra Clima viene del griego klima, que hace referencia a la inclinación del
Sol. Es el conjunto de condiciones ambientales de un lugar determinado, y se
caracteriza por ser el promedio de los estados del tiempo, calculado mediante
observaciones realizadas durante un largo periodo (entre 10 y 30 años).

Con frecuencia se confunden el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El


tiempo se refiere a la condición de la atmósfera en un momento y lugar
determinado. Dicha condición es cambiante; por lo tanto, el tiempo varía de un
momento a otro o de un lugar a otro de la superficie terrestre. Por eso hablamos
del tiempo (no del clima) de ayer, de hoy o de la semana pasada.

El clima describe la sucesión periódica de los distintos tipos de tiempo que se


repiten en una región de forma característica durante un periodo amplio de
tiempo. Mientras el tiempo atmosférico es variable, el clima es estable y
permanente.

1.2 BREVE HISTORIA


El departamento de Huancavelica se encuentra en una de las regiones más
escarpadas e inaccesibles de los Andes, y junto con Apurímac y Ayacucho
conforman el denominado trapecio andino. Su territorio está cortado por 1a

9
Cordillera Central andina al norte, y la Cordillera Occidental al centro; ambas
cadenas definen tres grandes espacios geográficos en Huancavelica:
1. Una región montañosa compuesta por ambas cordilleras;
2. Las mesetas alto andinas que se encuentran entre ellas; y
3. La vertiente occidental que mira al Pacífico.

Adicionalmente, existe una pequeña región de selva alta en la provincia de


Tayacaja, al noreste, vecina con la provincia de Huanta, en Ayacucho.

El espacio cordillerano del departamento está formado por la denominada


Cordillera de Chonta, que atraviesa la región con rumbo NO-SE, con alturas
mayores a los cinco mil metros que forman las principales cimas de la región
como el Citac (5.328 msnm) y el Huamanrazo (5.928 msnm).

De otro lado, la Cordillera Central, en el extremo nororiental, posee menor altitud


debido a los fuertes procesos de erosión de ríos como el Mantaro, y alcanza su
punto más alto en el cerro Yanasayhua (4.791 msnm).

La sección de puna ubicada en medio de estas cadenas de montañas está


ubicada a una altura promedio de 4 mil metros, y se trata de una sucesión de
mesetas ligeramente onduladas que son cortadas por ríos de cauce estrecho y
profundo.

En las vertientes occidentales de la Cordillera de Chonta encontramos una vasta


sección cuyas aguas drenan al Pacífico. Aunque a pesar de ocupar el 25% del
territorio del departamento (provincias de Huaytará y Castrovirreyna) es la zona
con menor densidad poblacional.

La agreste geografía de Huancavelica ha impedido a lo largo de la historia el


desarrollo de esta región, una de las más deprimidas del país, a pesar de su
Importante potencial para la generación de energía y la prospección minera. Las
únicas vías asfaltadas con las que cuenta conectan la costa de lea con la ciudad
de Huaytará y el departamento Ayacucho; y Huancayo con la capital

10
departamental, lo que nos da un indicio del bajo nivel de desarrollo de una región
hermosa como pocas.

1.3 IMPORTANCIA DE LA DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA

CLIMA
En lo referente al clima, predomina el frío soportable, con amplia oscilación entre
el día y la noche, entre el sol y la sombra. Generalmente la estación húmeda
incluye los meses de noviembre a abril y la mejor temporada para visitar
Huancavelica es la seca que comprende de mayo a octubre. En cuanto a su
temperatura media horaria es de 9 a 11 °C con variaciones a lo largo del año,
siendo la temperatura máxima de 20 °C y la temperatura mínima de 6 °C.

El relieve del territorio huancavelicano ejerce una marcada influencia sobre la


dinámica del clima, modificándola de distintas maneras. A mayor altitud el clima
se vuelve más frío, muy seco, con fuertes variaciones de temperatura entre el
día y la noche, frecuencia de heladas y presencia de hielo, nieve y granizo.

Las variaciones en cuanto a las precipitaciones, ocurre no solo en el año, sino


entre los años, ya que pueden presentarse años con condiciones secas,
intermedias y lluviosas.

Parámetros climáticos promedio de Huancavelica


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media
16 16 16 16 16 16 16.5 17 17 17 17 17 16
(°C)
Temp. media (°C) 9.8 9.7 9.7 9.5 8.6 7.5 7.3 8.2 9 9.6 9.9 9.7 9
Temp. mín. media (°C) 3.8 3.8 3.6 2.6 0.7 -1.3 -1.8 -0.8 0.9 1.9 2.1 2.7 1.5
Precipitación total
140.1 145 156.3 58 22.2 6 9 14 47 58 67 107 829.6
(mm)

Clima promedio de Huancavelica


En Huancavelica, los veranos son cortos, frescos y nublados; los inviernos son
cortos, muy frío y parcialmente nublados y está seco durante todo el año.

11
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de -0 °C a 15
°C y rara vez baja a menos de -3 °C o sube a más de 18 °C.
En base a la puntuación de turismo, las mejores épocas del año para visitar
Huancavelica para actividades de tiempo caluroso son desde principios de mayo
hasta principios de junio y desde finales de julio hasta mediados de diciembre

Temperatura
La temporada templada dura 2,0 meses, del 12 de octubre al 11 de diciembre, y
la temperatura máxima promedio diaria es más de 15 °C. El día más caluroso
del año es el 14 de noviembre, con una temperatura máxima promedio de 15 °C
y una temperatura mínima promedio de 2 °C.

La temporada fría dura 1,6 meses, del 10 de junio al 29 de julio, y la temperatura


máxima promedio diaria es menos de 14 °C. El día más frío del año es el 17 de
julio, con una temperatura mínima promedio de -0 °C y máxima promedio de 13
°C.

Nubes
En Huancavelica, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía
considerablemente en el transcurso del año.

La parte más despejada del año en Huancavelica comienza aproximadamente


el 30 de abril; dura 4,6 meses y se termina aproximadamente el 17 de
septiembre. El 28 de julio, el día más despejado del año, el cielo está despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 57 % del tiempo y nublado o
mayormente nublado el 43 % del tiempo.

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 17 de septiembre;


dura 7,4 meses y se termina aproximadamente el 30 de abril. El 21 de febrero,
el día más nublado del año, el cielo está nublado o mayormente nublado el 90 %
del tiempo y despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 9 %
del tiempo.

12
Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación
equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Huancavelica varía
durante el año.

La temporada más mojada dura 4,1 meses, de 26 de noviembre a 30 de marzo,


con una probabilidad de más del 16 % de que cierto día será un día mojado. La
probabilidad máxima de un día mojado es del 30 % el 16 de febrero.

La temporada más seca dura 7,9 meses, del 30 de marzo al 26 de noviembre.


La probabilidad mínima de un día mojado es del 1 % el 25 de julio.

Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia,
solamente nieve o una combinación de las dos. En base a esta categorización,
el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una
probabilidad máxima del 30 % el 16 de febrero.

Lluvia
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales,
mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período móvil de 31
días centrado alrededor de cada día del año. Huancavelica tiene una variación
ligera de lluvia mensual por estación.

La temporada de lluvia dura 6,5 meses, del 28 de septiembre al 13 de abril, con


un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros. La mayoría
de la lluvia cae durante los 31 días centrados alrededor del 18 de febrero, con
una acumulación total promedio de 49 milímetros.

El periodo del año sin lluvia dura 5,5 meses, del 13 de abril al 28 de septiembre.
La fecha aproximada con la menor cantidad de lluvia es el 28 de julio, con una
acumulación total promedio de 2 milímetros

13
Sol
La duración del día en Huancavelica no varía considerablemente durante el año,
solamente varía 52 minutos de las 12 horas en todo el año. En 2018, el día más
corto es el 21 de junio, con 11 horas y 22 minutos de luz natural; el día más largo
es el 21 de diciembre, con 12 horas y 53 minutos de luz natural.

La salida del sol más temprana es a las 5:23 el 20 de noviembre, y la salida del
sol más tardía es 1 hora y 0 minutos más tarde a las 6:22 el 11 de julio. La puesta
del sol más temprana es a las 17:40 el 31 de mayo, y la puesta del sol más tardía
es 53 minutos más tarde a las 18:33 el 22 de enero.

Humedad
Basamos el nivel de comodidad de la humedad en el punto de rocío, ya que éste
determina si el sudor se evaporará de la piel enfriando así el cuerpo. Cuando los
puntos de rocío son más bajos se siente más seco y cuando son altos se siente
más húmedo. A diferencia de la temperatura, que generalmente varía
considerablemente entre la noche y el día, el punto de rocío tiende a cambiar
más lentamente, así es que, aunque la temperatura baje en la noche, en un día
húmedo generalmente la noche es húmeda.

El nivel de humedad percibido en Huancavelica, medido por el porcentaje de


tiempo en el cual el nivel de comodidad de humedad es bochornoso, opresivo o
insoportable, no varía considerablemente durante el año, y permanece
prácticamente constante en 0 %.

Viento
Esta sección trata sobre el vector de viento promedio por hora del área ancha
(velocidad y dirección) a 10 metros sobre el suelo. El viento de cierta ubicación
depende en gran medida de la topografía local y de otros factores; y la velocidad
instantánea y dirección del viento varían más ampliamente que los promedios
por hora.

La velocidad promedio del viento por hora en Huancavelica tiene variaciones


estacionales leves en el transcurso del año.

14
La parte más ventosa del año dura 3,8 meses, del 19 de julio al 13 de noviembre,
con velocidades promedio del viento de más de 10,6 kilómetros por hora. El día
más ventoso del año en el 17 de agosto, con una velocidad promedio del viento
de 12,0 kilómetros por hora.

El tiempo más calmado del año dura 8,2 meses, del 13 de noviembre al 19 de
julio. El día más calmado del año es el 25 de mayo, con una velocidad promedio
del viento de 9,2 kilómetros por hora.

La dirección predominante promedio por hora del viento en Huancavelica varía


durante el año.

El viento con más frecuencia viene del norte durante 4,5 meses, del 22 de mayo
al 5 de octubre, con un porcentaje máximo del 58 % en 29 de julio. El viento con
más frecuencia viene del este durante 7,5 meses, del 5 de octubre al 22 de mayo,
con un porcentaje máximo del 46 % en 1 de enero

La mejor época del año para visitar


Para describir qué tan agradable es el clima en Huancavelica durante el año,
calculamos dos puntuaciones para viajar.

La puntuación de turismo favorece los días despejados y sin lluvia con


temperaturas percibidas entre 18 °C y 27 °C. En base a esta puntuación, las
mejores épocas del año para visitar Huancavelica para las actividades turísticas
generales a la intemperie son desde principios de mayo hasta principios de junio
y desde finales de julio hasta mediados de diciembre, con una puntuación
máxima en la segunda semana de noviembre.

Energía solar
Esta sección trata sobre la energía solar de onda corta incidente diario total que
llega a la superficie de la tierra en un área amplia, tomando en cuenta las
variaciones estacionales de la duración del día, la elevación del sol sobre el

15
horizonte y la absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos. La
radiación de onda corta incluye luz visible y radiación ultravioleta.
La energía solar de onda corta incidente diaria promedio por metro cuadrado no
varía considerablemente durante el año y permanece en un margen de más o
menos 0,4 kilovatios-hora de 5,9 kilovatios-hora.

Topografía
Para fines de este informe, las coordenadas geográficas de Huancavelica son
latitud: -12,783°, longitud: -74,973°, y elevación: 4.109 m.

La topografía en un radio de 3 kilómetros de Huancavelica tiene variaciones


enormes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 870 metros y una altitud
promedio sobre el nivel del mar de 3.980 metros. En un radio de 16 kilómetros
contiene variaciones enormes de altitud (1.830 metros). En un radio de 80
kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud (4.135 metros).

El área en un radio de 3 kilómetros de Huancavelica está cubierta de arbustos


(69 %) y tierra de cultivo (17 %), en un radio de 16 kilómetros de tierra de cultivo
(39 %) y arbustos (34 %) y en un radio de 80 kilómetros de arbustos (37 %) y
pradera (21 %)

16
CAPITULO II

2.1 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KOPPEN

Para la zona de Huancavelica se han identificado las siguientes categorías para


el correspondiente clima de la zona.

Clase C: Clima Temperado.


 La temperatura promedio del mes más frio es menor de 18º C y mayor de -3º
C.
 La temperatura promedio del mes más cálido mayor de 10º C.

Sub clases
Cw: Estación de invierno con poca lluvia. Precipitación diez veces más pequeña
que la correspondiente a los meses lluviosas de verano.

Tres Subtipos:
a) Verano muy cálido. Temperatura promedio de mes más caliente mayor de
22º C.
b) Verano moderadamente cálido. Temperatura promedio de mes más cálido
menor de 22º C.
c) Verano moderadamente frio. Verano corto. Menos de cuatro meses con
temperaturas mayores de 10º C.

Evapotranspiración.
Evapotranspiración es la combinación de evaporación del suelo y transpiración
de cultivos. Los aspectos que afectan la evapotranspiración son los siguientes:
 Parámetros climáticos
 Características de los cultivos.
 Manejo agronómico
 Aspectos ambientales.

La evapotranspiración desde una superficie de referencia es denominada


Evapotranspiración de Referencia y se expresa como Eto. Un campo uniforme

17
cubierto con grass o alfalfa es reconocido mundialmente como superficie de
referencia.

El cultivo de referencia grass completamente cubre el suelo y debe mantenerse


corto, con suficiente agua y manejado con optimas consideraciones
agronómicas. El concepto de la evapotranspiración de referencia fue introducido
para estudiar la demanda hídrica de la atmosfera independiente del tipo de
cultivo, así como su desarrollo y prácticas de manejo agronómico. El único factor
que influye en la Eto es el clima y por lo tanto puede ser calculado a partir de
datos climáticos, teniendo en cuenta que el cultivo tiene condiciones óptimas de
crecimiento tal como Fig.3.3 así lo indica

Para calcular la Evapotranspiración usamos el software preparado por la


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y
cuya caratula del Manual de Referencia se muestra en Fig. 3.4.

Calculo de Déficits y Excesos de Recursos Hídricos.


Cuando se requiere hacer un Balance Hídrico para solo un periodo corto, tal
como por ejemplo la estación lluviosa de un cierto año, la precipitación es usada
en primer lugar para la evapotranspiración del suelo y cultivos; otra parte de la
precipitación es almacenada por el suelo mediante la infiltración y finalmente el
agua es escurrida en los ríos.

Sin embargo cuando se realiza un Balance Hídrico durante un periodo largo de


varios años con varios periodos lluviosos y varios secos, el balance es
determinado solo por la
interacción del suministro de agua proporcionado por las lluvias y la demanda
producida por evapotranspiración (Milly, 1994).

En nuestro caso teniendo en cuenta que nuestro análisis de Balance Hídrico


corresponde a un periodo multianual, el balance hídrico se analiza en base a la
diferencia de precipitación y evapotranspiración. Valores positivos o negativos
corresponden a zonas con excesos o deficits de agua

18
Índice de Severidad de Sequias.
Respecto al Índice de Sequias seguiremos los lineamientos del artículo “Sequia
Meteorológica” presentado por Cerda et.al. con el objetivo de determinar las
áreas de México vulnerables a la sequía meteorológica mediante un índice de
severidad. En el estudio se analiza la sequía desde el punto de vista
meteorológico y la define como función del déficit de precipitación respecto a la
pluviosidad media anual

El cálculo del índice de severidad para cada año en el periodo estudiado, se


realizó con los datos de precipitación, comparados con sus respectivas medias,
como se muestra en el siguiente ejemplo:

2.2 ANÁLISIS DE ELEMENTOS METEOROLÓGICOS

A. Precipitación Periodo Lluvioso


Durante el periodo Diciembre Abril de cada año se producen las mayores
precipitaciones en la región, la distribución espacial de las lluvias indicando que
la zona cerca de las localidades de Huancavelica, Lorca y Chur campa
corresponden a zonas con precipitaciones alrededor de los 900 mm. Aunque no
una perfecta distribución de estaciones meteorológicas, la zona con máximas
precipitaciones es razonablemente muestreada con dichos registros.

Adicionalmente, el método de interpolación implementado en SENAMHI toma en


cuenta la topografía que es un elemento esencial en cuantificar las lluvias, lo cual
mejora la estimación de las precipitaciones en el mapeo de las lluvias.

B. Precipitación Multianual en región Huancavelica


Muestra la precipitación multianual en la región de Huancavelica. Puede
apreciarse que cerca de la estación Huancavelica en la parte central de la región,
se registran los mayores valores. Hacia el norte y hacia el sur se registraron
menores precipitaciones.

Para entender los mecanismos físicos responsables del patrón observado, el


factor más importante es la topografía. Vientos provenientes de la Amazonia,

19
cargados de humedad, inciden sobre la Cordillera de los Andes, lo cual permite
que el vapor de la atmosfera se condense y se produzca la lluvia.

La topografía de la región. Puede apreciarse que la zona de mayor precipitación


corresponde a la región con mayores elevaciones cerca de la estación de
Huancavelica. Una de las mayores interrogantes es la relativa al número de
estaciones con registros de precipitación es suficiente para producir una precisa
distribución espacial. El hecho de que las mayores precipitaciones ocurran en
las zonas de mayor topografía es un buen indicador de que el número de
estaciones es razonablemente adecuado con la ayuda de un método de
interpolación en el programa SIG que toma en cuenta la topografía de la zona.

Para un análisis más detallado sobre el patrón de precipitación, podemos recurrir


a modelos atmosféricos que permitan diagnosticar las precipitaciones de la
región en base a la solución de un conjunto de ecuaciones fisicomatemáticas
que representan las leyes físicas de conservación de energía, conservación de
masa, segunda ley de Newton, etc. También se muestran las precipitaciones
simuladas en la región en un día de una lluvia moderadamente intensa. El
modelo denominado ETA calcula valores de precipitación y de otros parámetros
cada 20 km, lo cual significa que es como si se dispondría de alrededor de 400
estaciones en la zona. Las precipitaciones ocurren cuando vientos provenientes
del Oeste chocan con las montañas de la Cordillera de los Andes en la región
Huancavelica. Con algunas de las estaciones en esta zona lluviosa se permite
un suficientemente buen análisis de la distribución de las lluvias. Adicionalmente
se disponen de otras estaciones en regiones con menor precipitación.

C. Evapotranspiración de Referencia
Tal como se mencionó en secciones anteriores, la evapotranspiración potencial
depende de varios parámetros meteorológicos. Los menores valores se registran
en las zonas altas sobre la Cordillera, mientras que mayores valores se observan
en las partes bajas ubicadas al norte y sur de la región.

20
D. Zonas de Deficits y Excesos de recurso hídrico
Las regiones de déficit y exceso de agua se obtienen restando la precipitación
de la evapotranspiración de referencia. El cálculo se ha realizado para la estación
lluviosa que para los fines del presente estudio se han considerado como el
periodo diciembre - abril. es el promedio multianual de dicho parámetro.

Puede apreciarse que, en la zona lluviosa en las partes altas de la región, existen
exceso de agua, asociado a la presencia de lluvia orográfica relacionada con las
montañas. En la parte sur de la región, las lluvias son menores en relación con
la zona a sotavento de la Cordillera, existen deficits también en relación a la
mayor evapotranspiración de esa región.

E. Índice de Severidad de Sequias.


Se presenta el Índice de Severidad de Sequias obtenido en base a la diferencia
entre la precipitación de cada año y la correspondiente lluvia normal o típica en
cada estación meteorológica. Un análisis similar de regiones de deficits y
excesos de recurso hídrico pero basado en la diferencia entre lluvias y
evapotranspiración, la zona sur presenta valores suficientemente elevados para
indicar índices de Severidad indicadores de carencia de agua.

F. Clasificación Climática
Como resultado de las evaluaciones de precipitación y temperaturas se procede
a establecer las correspondientes clases del clima en la región. Los resultados
en la mayoría de las estaciones indican un clima temperado con solo una época
de precipitación en el verano (Cwb).

Sin embargo, en zonas elevadas las temperaturas son menores por lo que la
correspondiente clasificación es la Cwc.

G. Frecuencia de heladas
En el presente estudio definimos un evento de helada como la ocurrencia de más
de tres días consecutivos con temperaturas por debajo de 25º C durante los
meses de verano (Enero, Febrero y Marzo). La razón de esta definición tiene

21
como objetivo identificar episodios fríos capaces de afectar la producción
agropecuaria.

En vista de la cantidad de datos de temperaturas mínimas en las diferentes


localidades se ha considerado la contabilidad de casos durante el periodo 1991-
2012.

Puede apreciarse el alto número de episodios en la zona de Castrovirreyna de


alrededor de 90 casos en 22 años (alrededor de 4 casos por año). En el resto de
localidades el número de episodios disminuye substancialmente alcanzando
valores de alrededor de 10 casos en 22 años; aproximadamente 1 caso por cada
dos años.

22
CONCLUSIONES

 La diversidad climática de Huancavelica tiene una estrecha relación con el


relieve y la altitud. La presencia de la cordillera de los Andes provoca el
descenso de las temperaturas promedio a niveles inusuales para la zona
tropical en que se encuentra el país. De esta manera, observamos en el
departamento un clima tropical de sabana, con vientos cálidos y húmedos en
las yungas fluviales de la cuenca del Mantaro.

 La precipitación multianual en la región de Huancavelica basada en registros


de estaciones meteorológicas en número de alrededor de 17. Respecto a la
distribución espacial de las lluvias, puede apreciarse que los mayores valores
alrededor de 1100 mm/año, se registran en las partes altas en localidades
representadas por las estaciones de Huancavelica y Lorca. En las zonas al
norte y sur de dichas partes altas se tienen menores precipitaciones alrededor
de los 800 mm asociadas con menores alturas topográficas.

 La distribución espacial de la Temperatura Máxima en la región. Una de las


características importantes es la presencia de los más bajos valores de la
zona en localidades situadas cerca de las partes altas de la Cordillera de los
Andes. En el resto de las localidades, las temperaturas alcanzan mayores
valores.

 Otro importante aspecto a considerar es el relativo a la identificación de zonas


de déficit hídrico. Ellas se ubican en la parte sur de la región, siendo Huaytará,
la localidad representativa de esta zona. A pesar de la presencia de déficit
hídrico, varios ríos están presentes, tales como el Huaytará, Ica, Tambo,
Santiago, entre otros; por los cuales fluye agua de las partes altas de la
Cordillera hacia el occidente.

23
BIBLIOGRAFÍA

 Mariana Eguren; Carolina de Belaunde; Ana Luisa Burga; (2005).


Huancavelica cuenta temas de historia huancavelicana contados por sus
protagonistas. Instituto de Estudios Peruanos, IEP. ISBN 9972-51-134-0.

 Tulio José, Carrasco Urruchi (2003). Cronología de Huancavelica (hechos,


poblaciones y personas). Editorial San Marcos, Compañía de Minas
Buenaventura, 2003. OCLC 54095992.

 Guillermo, Lohmann Villena (1999). Las minas de Huancavelica en los siglos


XVI y XVII. Fondo Editorial 1999. ISBN 9972421407.

 Lopez Mazzotti, Daniel (2001). A mochila en Perú - 3ra Edición. Exploradores


peruanos.

 Benavides Estrada, Juan Augusto (1991). Nuevo Atlas del Perú y el Mundo.
Editorial Escuela Nueva S.A.

24

You might also like