You are on page 1of 18

FÍSICA  

SEMANA 5

 
ÍNDICE  
 
CALOR .................................................................................................................................................. 3 
APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 3 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 
1.  CALORIMETRÍA ............................................................................................................................ 4 
1.1. CALOR ESPECÍFICO ................................................................................................................... 5 
1.2. CALOR DE TRANSFORMACIÓN O CALOR LATENTE ................................................................... 7 
1.3. CALORÍMETRO .......................................................................................................................... 8 
2.  TRANSMISIÓN DEL CALOR ......................................................................................................... 10 
2.1. CONDUCCIÓN ......................................................................................................................... 10 
2.2. CONVECCIÓN .......................................................................................................................... 12 
2.3. RADIACIÓN ............................................................................................................................. 12 
3.  CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ............................................................................................... 13 
4.  EJERCICIOS RESUELTOS ............................................................................................................. 14 
5.  EXPERIMENTO DE JOULE ........................................................................................................... 15 
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................... 17 
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 18 
 
 
 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
CALOR 
 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
 
Se espera que, al finalizar la semana de estudio, el alumno aplique los principios conceptuales y 
prácticos a los fenómenos asociados al calor, analice los principios relacionados con el concepto de 
calor latente y realice cálculos referentes al equilibrio de calor. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Calor  y  trabajo  son  los  dos  modos  en  que  la  energía  es  intercambiada  entre  un  sistema  y  su 
entorno. Todos los seres vivos realizan trabajo y pierden calor. El calor se pierde a través de la piel 
y los pulmones por evaporación, conducción y radiación (Cromer, 2004). 

Hasta el siglo XVIII al calor se le describía como un fluido que se podía mover de un cuerpo 

a  otro;  a  tal sustancia,  que  no  se  le suponía  masa  y  que  gozaba  de  la  invisibilidad,  se  le 

llama calórico. La teoría del calórico explicaba muchos fenómenos como el flujo de calor 

de  un  sistema  caliente  a  otro  frío;  no  pudiendo  explicarse  otras  muchas  observaciones 

como  se  verá  a  continuación.  De  esta  teoría  del  calórico,  salió  la  medida  del  calor  en  la 

unidad que aún perdura y que llamamos CALORÍA (cal): Cantidad de calor necesaria para 

elevar la temperatura de un gramo de agua desde 14,5 °C a 15,5 °C (Burbano, Burbano & 

Gracia, 2004). 

 
 
 
 
 
 
 
 
 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
1. CALORIMETRÍA 
 
La definición dada por Burbano y otros era aceptada como tal hasta fines del siglo XVIII, el avance 
científico hecho desde entonces hasta hoy en día ha planteado una nueva definición para el calor, 
más amplia y que la relaciona con la estructura molecular de los cuerpos. 

“Calor es la energía que fluye de un cuerpo a otro como resultado del movimiento al azar de las 
moléculas de los objetos” (Cromer, 2004). 

Es así que el calor se relaciona con la temperatura de los cuerpos, que es una manifestación de la 
velocidad media de las moléculas del cuerpo que presenta dicha temperatura. 

Si  se  tienen  dos  cuerpos,  uno  con  una  temperatura  T1  y  otro  con  temperatura  T2,  tal  que  T1  es 
mayor  que  T2,  las  moléculas  que  componen  el  primer  cuerpo  tienen  una  energía  cinética  mayor 
que  las  del  segundo  cuerpo.  Ahora,  si  se  ponen  en  contacto  ambos  cuerpos,  las  moléculas  del 
primero comenzarán a chocar con las del segundo, por lo que empezarán a transmitir su energía 
cinética  a  las  moléculas  del  segundo  cuerpo,  esto  a  través  de  millones  de  choques,  en  esto  el 
cuerpo más caliente transferirá parte de su energía al cuerpo más frío hasta alcanzar un equilibrio 
térmico (ambos cuerpos a la misma temperatura), a este suceso, el de transferencia de energía, se 
le llama calor. Como ya se dijo, el trabajo es una de las formas de transmitir energía, entonces, el 
calor se puede expresar  en unidades de trabajo, joules (J), en  esa unidad de medida una caloría 
equivale a 4,18 joules (1 cal = 4,18 J). 

“El  calor  es  energía  que  fluye  entre  un  sistema  y  su  entorno  en  virtud  de  una  diferencia  de 
temperatura entre ellos” (Resnick, Halliday & Krane, 2001). 

Ahora,  el  flujo  de  energía  (calor)  se  produce  entre  dos  cuerpos  que  se  hallen  en  contacto.  Para 
facilitar el estudio de este concepto se debe incluir un nuevo término, el de sistema. Aunque este 
tema  se  estudiará  con  mayor  profundidad  en  el  futuro  de  este  curso,  es  necesario  conocerlo 
brevemente. 

Un  sistema  es  aquella  parte  del  universo  que  se  desea  estudiar  y  el  universo  es  la  suma  del 
sistema y su entorno. En otras palabras, el universo es aquel espacio físico en el cual se halle el 
sistema,  por  ejemplo,  un  laboratorio  o  una  habitación  en  la  que  se  encuentre  un  sistema,  que 
puede  ser  desde  un  vaso  de  precipitados,  un  termo,  un  ser  vivo,  hasta  toda  la  habitación.  El 
sistema  puede  ser  abierto  (un  sistema  que  es  capaz  de  intercambiar  energía  y/o  materia  con  el 
entorno) o cerrado (no hay intercambio de energía y/o materia con el entorno). El entorno es todo 
aquello que existe en el universo, pero que no forma parte del sistema. 

Para los intercambios de calor Q y trabajo W de un sistema con el medio exterior se ha convenido 
que: 
 
 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
a. Si el sistema absorbe calor desde el entorno, Q > 0 
b. Si el sistema cede calor al entorno, Q < 0 
c. Si el sistema realiza trabajo sobre el entorno, W > 0 
d. Si el sistema recibe trabajo desde el entorno, W < 0 
 
  Q>0 Q<0
 
     
 
 
  SISTEMA 
ABIERTO 
 
 
 
 
 
W<0 W>0
 
Material preparado para este curso, Labra, M., 2012
 
 
1.1. CALOR ESPECÍFICO 
 
“Se llama CALOR ESPECÍFICO a la cantidad de calor absorbido o emitido por la unidad de masa de 
una sustancia cuando su temperatura varía en un grado” (Burbano y otros, 2004). 
 

 

 
Donde ΔQ es la variación de calor, Δt es la variación de temperatura, m es la masa del cuerpo y c el 
calor específico de dicho cuerpo. De esta fórmula se deriva que: 
 
∆ ∆  
 
Representa  la  cantidad  de  energía  que  se  necesita  para  elevar  la  temperatura  de  una  masa 
específica.  Nótese  que  el  símbolo  del  calor  específico  es  una  letra  c  (minúscula),  la  letra  C 
(mayúscula) representa la capacidad calorífica que es producto del calor específico y la masa que 
se considere en un caso particular (C = c ∙ m). 

El calor específico es una propiedad determinada para cada sustancia, depende de la temperatura 
y varía con esta, pero para ciertos rangos de cambio de temperatura su variación es despreciable, 
pudiendo considerarse una constante, como ejemplo se observará el calor específico para el agua 
líquida como 1 caloría por cada gramo y cada grado Celsius, o 4,18 joules por cada gramo y cada 
grado Celsius (1 cal = 4,18 J) (Cromer, 2004). 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
CALORES ESPECÍFICOS     
  Sustancia  Temperatura (°C)  cal/g∙°C  J/g ∙°C 
Gases  Aire  100  0,239  1,00 
  Dióxido de carbono  15  0,199  0,83 
  Oxígeno  15  0,218  0,91 
  Nitrógeno  15  0,249  1,04 
  Agua (vapor)  100  0,483  2,02 
Líquidos  Etanol  25  0,581  2,43 
  Mercurio  20  0,033  0,14 
  Agua  0  1,009  4,22 
  Agua  15  1,001  4,19 
  Agua  30  1,000  4,18 
  Agua  100  1,008  4,22 
  Aceite  20  0,470  1,96 
  Mercurio  20  0,033  0,14 
Sólidos  Aluminio  20  0,215  0,90 
  Acero  20  0,120  0,50 
  Cobre  20  0,090  0,38 
  Hierro  20  0,110  0,46 
  Oro  20  0,030  0,14 
  Latón  20  0,092  0,38 
  Cobre  20  0,092  0,39 
  Vidrio (crown)  20  0,161  0,67 
  Cuarzo  20  0,117  0,49 
  Granito  20  0,192  0,80 
  Cuerpo humano  37  0,837  3,50 
  Hierro  20  0,115  0,48 
  Agua (hielo)  0  0,493  2,06 
  Madera  20  0,421  1,76 
Fuente: Cromer, 2004.
 
Nótese el bajo valor de calor específico que presentan los metales, este es el motivo por el que los 
mismos  elevan  su  temperatura  de  modo  tan  drástico  al  entrar  en  contacto  con  una  fuente  de 
calor, de igual forma se puede ver que el agua tiene un calor específico alto, lo que implica que 
deberá absorber mucha energía para elevar su temperatura o perder mucha energía para bajar su 
temperatura. 

Hay que tener en cuenta que la unidad de temperatura en grados Celsius es igual a la unidad en 
grados Kelvin, por lo que ambas son intercambiables al momento de expresar valores de energía 
que se refieren a un rango de un grado en cualquiera de las dos escalas, esto quiere decir que si el 
calor específico del agua se considera 4,18 J/g∙°C, entonces también es correcto decir que el calor 
específico del agua es 4,18 J/g∙K. 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
1.2. CALOR DE TRANSFORMACIÓN O CALOR LATENTE 
 
Cuando la energía es absorbida por un sólido o un líquido, la temperatura del cuerpo no se eleva si 
esto produce un cambio de fase, es decir, la energía se usa en el cambio de estado de la materia y 
es solo cuando ya se ha hecho el cambio de fase que la energía comienza nuevamente a elevar la 
temperatura.  La  energía  usada  de  este  modo  recibe  el  nombre  de  calor  latente,  L,  o  calor  de 
transformación,  si  la  transformación  es  el  paso  de  solido  a  líquido,  recibe  el  nombre  de  calor 
latente de fusión, si la transformación es el paso de líquido a gas, entonces recibe el nombre de 
calor latente de vaporización. Nótese que los valores de los calores latentes cambian de signo si el 
la transformación sigue un curso inverso, por ejemplo, si la transformación de hielo a agua tiene 
un  valor  de  calor  latente  de  fusión  de  334∙103  (J/kg),  entonces  el  calor  latente  de  solidificación 
será de ‐334∙103 (J/kg) (Resnick y otros, 2001). 

Así pues, el hielo se funde y el agua pasa a estado gaseoso, absorbiendo calor en cada caso sin un 
cambio  de  temperatura.  En  los  procesos  inversos  (el  agua  se  congela,  el  vapor  se  condensa),  la 
muestra libera calor, de nuevo a una temperatura constante. En el primer caso se considera que el 
calor latente es positivo (ya que el cuerpo gana energía) y en el segundo caso el calor latente se 
considera negativo (puesto que el cuerpo pierde energía). 

El calor total transferido en un cambio de fase es entonces: 

∆  
 
Sustancia  T fusión °C  Lf ∙103 (J/kg)  T ebullición °C  Lv ∙103 (J/kg) 
Hielo (agua)  0  334  100  2260 
Alcohol etílico  ‐114  105  78,3  846 
Acetona  ‐94,3  96  56,2  524 
Benceno  5,5  127  80.2  396 
Aluminio  658,7  322‐394  2300  9220 
Estaño  231.9  59  2270  3020 
Hierro  1530  293  3050  6300 
Cobre  1083  214  2360  5410 
Mercurio  ‐38,9  11,73  356,7  285 
Plomo  327,3  22,5  1750  880 
Potasio  64  60,8  760  2080 
Sodio  98  113  883  4220 
      Fuente: Resnick y otros, 2001. 
 
Si  se  hace  una  comparación  entre  los  calores  latentes  y  los  calores  específicos  se  verá  que  los 
primeros  son  mucho  mayores  que  los  segundos,  esto  se  puede  interpretar  como  que  la  energía 
necesaria  para  generar  un  cambio  de  estado  es  mucho  mayor  que  la  requerida  para  elevar  la 
temperatura de un mismo compuesto o elemento. 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
1.3. CALORÍMETRO 
 
El calor transferido por un sistema o hacía 
un  sistema  se  mide  en  un  dispositivo 
llamado calorímetro, el cual consiste en un 
pequeño  recipiente  para  la  muestra 
sumergido en una gran vasija exterior llena 
de  agua.  La  vasija  está  perfectamente 
aislada del exterior para evitar que el calor 
del ambiente llegue el agua, mientras que 
el  recipiente  interior  está  construido  de 
cobre o algún material conductor del calor 
para permitir un fácil intercambio de calor 
entre  él  y  el  agua.  El  recipiente  interior 
encierra el sistema S que se ha de medir y el agua que envuelve el recipiente es el medio ambiente 
E.  Ni  el  sistema  ni  el  medio  realizan  trabajo,  en  consecuencia,  la  variación  de  temperatura  del 
medio (agua) se debe precisamente al calor intercambiado entre él y el sistema. El radio de acción 
de  la  temperatura  se  mide  con  un  termómetro  y  el  calor  intercambiado  se  calcula  a  partir  de  la 
masa conocida y el calor específico del agua. De acuerdo con la conservación de la energía, el calor 
ganado por el sistema es igual al perdido por el medio ambiente, cambiando signo y viceversa. Por 
lo  tanto,  el  calorímetro  es  un  instrumento  que  mide  el  calor  intercambiado  por  el  sistema  bajo 
condiciones controladas. 

Ejemplo: 

50 gramos de etanol a una temperatura de 30 °C se colocan en un calorímetro que contiene 2,5 kg 
de  agua  a  una  temperatura  inicial  de  15  °C.  Como  el  etanol  se  enfría,  la  temperatura  del  agua 
aumenta hasta que el agua y el etanol han alcanzado la misma temperatura, la cual es de 15,17 °C, 
según se obtiene experimentalmente. ¿Cuál es el calor específico del etanol? 

La variación de temperatura del medio (agua) es: 

ΔT = 15,17 °C – 15 °C = 0,17 °C 
 
Y, por tanto, el calor específico del etanol se obtiene a partir de la energía absorbida por el agua 
en el entorno: 
∆ 
, °
, °  
. ,  
 
Entonces, 1.776,5 J es la cantidad de energía absorbida por el agua y que debe haber sido cedida 
por el etanol, entonces considerando que la variación de temperatura del etanol es: 


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
ΔT = 15,17 °C – 30 °C = ‐14,83 °C 
 
Y aplicando la misma ecuación de cálculo de calor, pero esta vez para el etanol: 
 
. ∆ 
. , , °  
. , , °  
. ,
 
, °
, °
 
 
Por lo que se concluye que el calor específico del etanol (c) es 2,4 J/g °C. Si se desea saber el calor 
específico en calorías, solo se debe dividir el valor obtenido por 4,18 (ya que 1 cal = 4,18 J). 
 
, °
 
,
, °
 
 

Como se verá hay una pequeña diferencia entre el valor obtenido y el dado en la tabla de datos 
correspondiente,  esto  se  debe  tanto  a  las  aproximaciones  hechas  en  el  cálculo  como  a  la 
diferencia  de  temperatura  que  hay  entre  ambas  mediciones,  en  todo  caso  la  diferencia  es  de 
apenas un 1,2%, lo que es despreciable. 

Ejemplo: 

Un  mol  de  hielo  (18  g)  a  0  °C  se  pone  en  un  calorímetro  que  contiene  1,75  kg  de  agua  una 
temperatura  inicial  de  15,3  °C,  al  fundirse  todo  el  hielo  la  temperatura  del  agua  es  de  14,5  °C. 
¿Cuál es el calor de fusión (calor latente para el proceso de fusión) del hielo? 

La variación de temperatura del agua (entorno) es: 

ΔT = Tf ‐ Ti 

ΔT = 14,5 °C – 15,3 °C 
ΔT = ‐0,8 °C 
 
Por lo que, aplicando la ecuación correspondiente a los valores del agua se puede calcular el calor 
de fusión: 
. ∆ 
, °
. , °  
.  


                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
Esta energía es el calor cedido por el entorno (agua) al hielo, es decir, los 18 g de hielo absorbieron 
5.852 J de calor para pasar del estado sólido a 0 °C al estado líquido a 0 °C. Si se divide este valor 
por los gramos correspondientes se obtiene el calor latente de fusión buscado. 
 
.
 

,  
 
Si  se  compara  este  valor  con  el  dado  en  la  tabla  de  datos  correspondiente,  se  verá  que  hay  un 
2,7%  de  divergencia  entre  ambos,  esto  se  debe  a  las  aproximaciones  hechas  a  lo  largo  de  los 
cálculos realizados. 
 
2. TRANSMISIÓN DEL CALOR 
 
Hay más de un modo de transferir el calor entre el sistema y su entorno, estos son la conducción, 
la convección y la radiación. 
 
2.1. CONDUCCIÓN 
 
Si se coloca una cuchara en una taza de té o un plato de sopa caliente, se verá que en un breve 
tiempo  la  cuchara  se  habrá  calentado.  Lo  mismo  sucede  si  se  coloca  un  trozo  de  alambre  en 
contacto con una llama, a los pocos segundos se habrá calentado todo el alambre. 

Lo anterior se debe a que las moléculas y átomos expuestos a la fuente de calor se agitan cada vez 
más rápido aumentando su energía cinética, estas partículas transfieren su energía a las partículas 
que las rodean, de modo que la energía se transfiere de unas a otras a lo largo del material, de 
modo que se eleva la temperatura del mismo. 

Dependiendo de la naturaleza del material, la energía entre una y otra molécula se transferirá con 
mayor  o  menor  velocidad,  por  lo  que  habrá  buenos  conductores  térmicos  si  la  transferencia  es 
rápida o malos conductores térmicos si la transferencia es demasiado lenta. 

10 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
 
  Material    Conductividad Térmica 
  (J/s ∙ m ∙ °C) 
  Acero  47 hasta 581 
  Acero inoxidable   14 hasta 16 
  Agua    0,581 
  Aire    0,024 
  Alcohol   0,161 
  Alpaca    29,11 
  Aluminio  209,31 
  Amianto  0,041 
  Bronce   116 hasta 1861 
  Cobre    372,1 hasta 385,21 
  Corcho   0,04 hasta 0,301 
  Estaño    64,01 
  Fibra de vidrio    0,03 hasta 0,071 
  Glicerina    0,291 
  Hierro    80,2 
  Ladrillo   0,801 
  Ladrillo refractario  0,47 hasta 1,051 
  Latón    81 hasta 1161 
  Litio    301,21 
  Madera    0,131 
  Mercurio    83,71 
  Mica moscovita    0,351 
  Níquel    52,31 
  Oro    308,21 
  Parafina    0,211 
  Plata    406,1 hasta 418,71 
  Plomo    35,01 
  Poliestireno expandido   0,025 hasta 0,045 
  Poliuretano    0,018 hasta 0,025 
  Vidrio    0,6 hasta 11 
  Zinc  106 hasta 140 
  Fuente: Cromer, 2004.
 
 
Como se aprecia en la tabla de datos anterior, los coeficientes de conductividad térmica varían de 
.  . 
material en material y sus unidades de medida están dadas en  J/s  m  °C, esto significa que, por 
ejemplo, en el caso del plomo hay un flujo de 35,01 joules por cada segundo, cada metro y cada 
grado Celsius que el material conduzca. 

11 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
2.2. CONVECCIÓN 
 
Este  modo  de  transferencia  de  calor  se  origina  en  el 
movimiento  de  las  partículas  (átomos  o  moléculas)  que 
conforman un gas o líquido, en forma de corrientes cálidas 
que  suben  y  de  corrientes  frías  que  bajan  en  el  fluido. 
Nótese  que  en  el  caso  de  la  conducción  térmica  las 
partículas vibran y en este caso se desplazan en el fluido. 

Por ejemplo, cuando se hace hervir agua en un recipiente, 
se puede percibir que el agua de mayor temperatura que 
se halla en la parte baja del recipiente va a subir, mientras 
que  el  agua  que  está  arriba,  que  se  halla  a  menor 
temperatura,  va  a  bajar,  a  este  efecto  se  le  llama 
convección. 

De  igual  modo  sucede  con  los  gases,  los  más  calientes 
suben y los más fríos bajan, de ahí que al mirar una fogata 
se  perciba  una  distorsión  en  el  aire  que  está  sobre  ella, 
esto  se  debe  a  que  dicho  aire  está  mucho  más  caliente 
que el que le rodea, por lo que sube en la atmósfera. 

Es el efecto de la convección el que produce los vientos en la atmósfera terrestre, ya que el aire de 
zonas  más  cálidas  se  traslada  a  zonas  de  menor  temperatura  y  el  espacio  dejado  por  ellos  es 
llenado por aire frío. 
 
2.3. RADIACIÓN 
 
Esta tercera forma de transmisión de calor es capaz de viajar por el vacío, es el modo como el calor 
llega desde el Sol a la Tierra y se conoce con el nombre de radiación térmica. Entonces, el calor se 
transmite a grandes distancias sin calentar de modo apreciable el espacio intermedio y se produce 
mediante ondas calóricas semejantes a las ondas de radio o electromagnéticas. 

Todos  los  cuerpos  producen  radiaciones  calóricas  que,  cuando  son  absorbidas  por  otro  cuerpo, 
provocan que este aumente de temperatura. 

Los  cuerpos  que  absorben  radiación  fácilmente,  también  liberan  energía  radiante  con  facilidad. 
Los  buenos  reflectores  de  energía  radiante  (como  los  metales  pulidos)  son  malos  radiadores,  ya 
que tienen poca capacidad de absorber energía radiante. El color de un cuerpo también afecta la 
capacidad de un cuerpo para absorber radiación, como ejemplo, los materiales negros tienen una 
mayor  capacidad  para  absorber  radiación  y  los  cuerpos  blancos  muy  poca,  es  por  esto  que  se 
acostumbra usar ropa oscura en invierno y clara en verano. 

12 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
3. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA 
 
Como  se  ha  visto  en  los  párrafos  precedentes,  la  energía  siempre  se  conserva,  ya  sea  que  se 
traspase al entorno o permanezca dentro del sistema. 

Un  hecho  común  es  cuando  dos  cuerpos  entran  en  contacto  y  uno  traspasa  energía  al  otro,  es 
obvio  que  aquel  que  esté  a  mayor  temperatura  dará  energía  a  aquel  que  está  a  menor 
temperatura  hasta  llegar  a  un  equilibrio  térmico.  Como  ya  se  vio  en  el  uso  del  calorímetro,  se 
puede  calcular el calor específico o el calor latente  de un  cuerpo a partir de una sustancia  de la 
que  se  conocen  estos  valores  (normalmente  agua)  y  la  variación  de  temperatura.  ¿Qué  sucede 
cuando  se  conocen  los  calores  (c  o  L),  pero  se  desconoce  la  temperatura  final?,  bien,  es  aquí 
donde se plantea un nuevo uso de la fórmula de calor (Q = c ∙ m ∙ Δt). 

Ejemplo: 

Supóngase que una barra de hierro de 0,5 kg a 97 °C se coloca en un balde que contiene 3,4 kg de 
agua a 15 °C, ¿cuál es la temperatura final alcanzada en equilibrio térmico de ambos materiales? 
Supóngase que no hay fuga de calor ni materia hacia el entorno. 

Para resolver este planteamiento hay que recordar el significado de cada uno de los componentes 
de la fórmula del calor. 
Q = c ∙ m ∙ Δt 
 
Q en el caso del hierro será calor cedido al agua (ya que este está a mayor temperatura) y, por lo 
tanto,  será  positivo  para  el  agua,  c  es  un  valor  conocido  en  ambos  casos  (dados  en  la  tabla  de 
datos  correspondiente),  la  masa  está  dada  en  el  planteamiento  en  ambos  casos,  pero  Δt  es 
desconocido en ambos cuerpos, ya que se sabe cuál es la temperatura inicial pero no la final, solo 
se sabe que esta temperatura final debe ser igual para ambos cuerpos (hierro y agua), ya que la 
condición es el equilibrio térmico. 
‐QH = +QA 
 
Es decir, el calor cedido por el hierro (‐QH) tiene que ser igual al calor absorbido por el agua (+QA), 
ya que como se dice que no hay intercambio de calor ni materia con el entorno, toda la energía del 
hierro debe irse al agua y como Q = c ∙ m ∙ Δt, entonces: 
 
‐QH = +QA 
‐cH ∙ mH ∙ ΔtH = +cA ∙ mA ∙ ΔtA 
‐cH ∙ mH ∙ (tHf – tHi) = +cA ∙ mA ∙ (tAf – tAi) 
 
Luego,  se  sabe  que  la  temperatura  final  del  hierro  (tHf)  es  igual  a  la  temperatura  final  del  agua 
(tAf), se puede expresar solo como tf: 
 

13 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
‐cH ∙ mH ∙ (tf – tHi) = +cA ∙ mA ∙ (tf – tAi) 
‐0,48 (J/g °C) ∙ 500 g ∙ (tf – 97 °C) = +4,18 (J/g °C) ∙ 3.400 g ∙ (tf – 15 °C) 
‐240 (J/°C) ∙ (tf – 97 °C) = 14.212 (J/°C) ∙ (tf – 15 °C) 
‐240 (J/°C)tf + 23.280 J = 14.212 (J/°C)tf – 213.180 J 
 
Como se ve, en esta ecuación hay solo una incógnita (tf), por lo que se debe despejar la misma: 
 
213.180 J + 23.280 J = 14.212 (J/°C)tf + 240(J/°C)tf 
236.460 J = 14.452 (J/°C)tf 
.
 
. /°
16,36 °C = tf 
 
Como  se  ve,  finalmente,  la  temperatura  se  equilibra  a  los  16,31  °C,  esta  temperatura  es  más 
cercana  a  la  temperatura  inicial  del  agua,  lo  cual  es  lógico  por  dos  motivos,  primero,  se  tiene 
mayor  masa  de  este  líquido  y,  segundo,  el  calor  específico  del  agua  es  mucho  mayor  que  el  del 
hierro (aproximadamente nueve veces mayor) lo que significa que por cada gramo necesita nueve 
veces más energía que el hierro para alzar su temperatura. 
 
4. EJERCICIOS RESUELTOS 
 
1. Hallar la cantidad de calor, en joules y calorías, necesaria para elevar desde 22 °C hasta 85 °C la 
temperatura de 650 g de agua. 
Q = c ∙ m ∙ Δt 
Q = 4,18 (J/g°C) ∙ 650 g ∙ (85 °C – 22 °C) 
Q = 4,18 (J/g °C) ∙ 650 g ∙ 63 °C 
Q = 171.171 J o 40.950 cal 
 
2. Calcule cuánto se eleva la temperatura de 1,25 kg de agua si se le agregan 2 x 105 J de calor. 
 
Q = c ∙ m ∙ Δt 

2 x 10 J  = 4,18 (J/g°C) ∙ 1.250 g ∙ Δt 

 
. °
38,28 °C = Δt 
 
Como  se  ve  en  este  caso,  solo  se  pregunta  por  la  variación  de  temperatura  y  no  por  las 
temperaturas finales o iniciales. 

14 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
3. El recipiente interior de un calorímetro contiene 100 g de triclorometano (cloroformo) a 35 °C. 
El recipiente está rodeado por 1,75 kg de agua a 18 °C. Al cabo de un tiempo la temperatura de 
equilibrio es de 18,22 °C. ¿Cuál es el calor específico del triclorometano? 
 
‐QC = +QA 
‐cC ∙ mC ∙ ΔtC = +cA ∙ mA ∙ ΔtA 
‐cC ∙ 100 g ∙ (18,22 °C – 35 °C) = +4,18 (J/g °C) ∙ 1.750 g ∙ (18,22 °C – 18 °C) 
‐cC ∙ 100 g ∙ (‐16,78 °C) = 7.315 (J/°C) ∙ 0,22 °C 
1.678 g °C ∙ cC = 1.609,3 J 
. ,
 
. °
cC = 0,96 (J/g °C) 
 
 

5. EXPERIMENTO DE JOULE 
 
A lo largo de este documento se ha dicho en más de una ocasión que la energía y el calor están 
relacionados,  pero  ahora  se  explicará  claramente  el  porqué  de  esta  afirmación  a  través  del 
llamado experimento de Joule. 
 

 
 
 
 
 

15 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
El experimento de Joule se basaba en un artilugio que contenía agua a una temperatura conocida 
medida con un termómetro, constaba de un aspa unida a un eje y este unido a un peso por medio 
de  una  polea,  de  modo  que  cuando  el  peso  cayera  generaría  un  trabajo  que  se  transmitiría 
mecánicamente  al  aspa  agitando  el  agua  (trabajo  sobre  el  agua)  y  como  el  agua  no  realizaba 
trabajo  sobre  nada  más,  estaría  obligada  a  representar  la  energía  ganada  debido  al  trabajo  en 
forma de calor y, por lo tanto, a través de un alza en la temperatura. 
 

CALOR

afecta los estados  produce  se calcula se transmite por


de la materia 

DILATACIÓN  CAMBIO DE  Q = c ∙ m ∙ Δt CONDUCCIÓN


TEMPERATURA 
CONVECCIÓN 
hasta lograr
RADIACIÓN
EQUILIBRIO 
TÉRMICO 

sublimación

fusión  ebullición

SÓLIDO  LÍQUIDO GASEOSO 

solidificación  condensación

Sublimación inversa

 
 
Fuente: Burbano y otros, 2004. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

16 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
COMENTARIO FINAL 
 
La  energía  puede  fluir  en  diversas  formas:  conducción,  convección  o  radiación.  Se  puede 
almacenar en diversas formas, tales como la energía de deformación en un resorte comprimido, 
energía interna en un cuerpo caliente y energía química en un combustible. 

Toda  medición  del  flujo  energético  se  basa  en  el  concepto  de  sistema,  aunque  no  esté  definido 
explícitamente, ya que se sabe que si la energía fluye, lo hace de un cuerpo a otro. La teoría habla 
de sistemas cerrados y sistemas abiertos, en la práctica, no hay sistema cerrado perfecto, ya que 
todos  pueden  filtrar  desde  su  interior  materia  y/o  energía,  aunque  este  proceso  puede  ser 
extremadamente lento. 

El trabajo y el calor son solo dos formas de expresar la energía contenida en  un sistema o en el 
entorno  de  este  y  siempre  será  alguno  de  estos  el  medio  usado  para  transferir  esta  energía,  en 
ocasiones generarán un cambio de posición, en otros cambios de temperatura o estado. 

Se  recomienda  al  estudiante  analizar  pausadamente  los  ejemplos  expuestos  y  desarrollar  los 
ejercicios que se proponen en los recursos adicionales.  

17 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 
REFERENCIAS 
 
Burbano, S., Burbano, E. & Gracia, C. (2004). Física General. 27ª edición. Madrid, España: Editorial 

Tébar S. A. 

Cromer,  A.  (2004).  Física  para  las  ciencias  de  la  vida.  2ª  edición.  Barcelona,  España:  Editorial 

Reverté S. A. 

Resnick,  R.,  Halliday,  D.,  Krane,  K.  (2001).  Física.  12ª  edición.  México  D.  F.,  México:  Editorial 

Continental. 

 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE: 

IACC (2012). Calor. Semana 3. 

18 
                                  ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5 

You might also like