You are on page 1of 12

Psicometría (Plan Nuevo)

Unidad 2: Paso 3 - Fase 2 - Trabajo colaborativo 2.

Presentado por:
Juan Carlos Benjumea Cód. 12644117
Edisabel Díaz Cód.
Viviana Margarita Álvarez Cód. 26.948.856
Bibiana Paola Rojas Cód.
Elvis roció Sierra Cód.

Grupo: 403016_116

Tutora
Johanna Lucia Monsalve

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Facultad: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa: Psicología
Valledupar 2018
Introducción

Para esta actividad compartiremos estructuralmente conceptos en común que

propenden de una reflexión amplia y clara de la regulación emocional, teniendo presente el

debate como discusión teniendo como enfoque metodológico la estructura de las semilla

para comprender las reflexiones del tema a tratar.se hace imperioso la justificación de la

variable asignada dando a conocer pertinencia, relevancia, fundamento psicosocial, donde

podemos decir que la regulación emocional hace referencia a la intención y capacidad de

modificar los componentes de la experiencia emocional, experiencia subjetiva, respuesta

fisiológica, expresión verbal y no verbal, así como a las conductas manifiestas. Siguiendo la

rutina en este componente se exponen dos referencias relacionadas con el tema donde cada

uno de los actores realizará una síntesis der la misma en mención, ya que esta servirá para

construir el marco teórico con sus antecedentes expuestos, para finalizar se construirán

preguntas diseñadas con calidad enfocadas en la temática tratada para así solidificar la

entrega de un buen producto dando a conocer la herramienta compuesta.

Argumentamos que La psicometría brinda la herramienta teórica y metodológica para

la medición de categorías y estímulos del ser humano. Su correcta utilización permite

asegurar la calidad técnica de las pruebas, ya sean Test de personalidad, pruebas de

selección de personal, admisión, conocimientos u otras. Este trabajo desarrolla y actualiza

algunos conceptos referentes a los procedimientos asociados a la medición de las

emociones reguladas en el área de la psicometría. Pretendemos dar a conocer la importancia

de utilizar herramientas para el análisis.


Marco teórico

La regulación emocional puede definirse como toda estrategia dirigida a mantener,

aumentar o suprimir un estado afectivo en curso. A partir de estudios que manipulan la

respuesta emocional induciendo estados de ánimo negativo (por ejemplo, desagrado), Gross

et han utilizado diversos parámetros para la evaluación y medición de las distintas formas

de regulación, incluyendo reportes auto aplicados, medidas fisiológicas e índices

conductuales. En términos generales, la atención se ha centrado en el momento de

ocurrencia de las distintas formas de regulación a lo largo del proceso emocional. En este

contexto se diferencian: a) estrategias de aparición temprana (focalizadas en los

antecedentes), por ejemplo, aquellas que versan sobre el contexto, situación y significado

atribuido a la fuente de activación, entre otras; y b) estrategias de aparición más tardía

(focalizadas en la respuesta), por ejemplo, sobre los cambios somáticos experimentados una

vez que la emoción se inició completamente. Desde este sentido la importancia de las

emociones como una estrategia de autorregulación y empoderamiento para cumplir sus

necesidades y hacerlas con mucha más experiencia. Con lo anteriormente mencionada

podemos abordar que la regulación de las emociones contribuye a la construcción del ser

humano desde la conducta y los lazos y vínculos psicoactivos.

las consecuencias que puede dejar una regulación emocional inadecuada y

desadaptativa en el ámbito de la salud mental y física, conduciendo a la pérdida de valor de

las emociones, todo depende de la capacidad personal para que pueda regularse con éxitos.

Evidentemente, resulta muy difícil explicar el rol que pueden jugar las emociones

considerándolas por sí solas. Existe multiplicidad de factores que pueden determinar la


pérdida de su valor adaptativo; no obstante, se considera la regulación emocional como una

variable que recoge gran parte de esta complejidad. De este modo, se coincide con Gross y

Thompson, 1 al enfatizar que, en todo el proceso emocional, mucho depende de la

capacidad personal para regular con éxito las emociones, sobre todo, cuando estas no están

bien "calibradas" a los retos y oportunidades que se presentan. Por tanto, la RE constituye

una condición que puede estar en la base de la connotación adaptativa de las emociones.

En los últimos años se han incrementado los estudios acerca de la regulación

emocional como una variable muy importante para el desempeño, ajustes, y el propio

bienestar de las personas incluyendo la población de niños y adolescentes. Existe mucho

interés por los tratamientos en las primeras etapas de la vida del ser humano, debido a los

principales problemas de salud que padecen ya muchos adolescentes como la hipertensión

arterial, y la depresión, lo que se convierte en una problemática que está afectando la salud

del adolescente en muchas partes del mundo.

La importancia de la RE ha sido tratada prácticamente por todos los autores que se han

adentrado en el tema. De acuerdo con la perspectiva funcionalista actual, se le otorga un

carácter más flexible, determinado por la capacidad del individuo para ajustar sus

emociones a situaciones específicas.3 Implica varias clases de ajuste para organizar el

funcionamiento inmediato y a largo plazo, de manera que, los procesos de RE disponen la

emoción para brindar soporte adaptativo y estrategias conductuales organizadas.

La regulación emocional ha sido abordada desde diferentes enfoques a lo largo del

tiempo debido a la gran relevancia atribuida a las emociones en cada momento del

desarrollo del ser humano. Sin embargo, desde lo cognitivo se evidencia un notable interés
en la investigación de todos los procesos de orden interno, siendo la regulación emocional

uno de los comportamientos más estudiados, además de la cognición.

Según Ribero-Marulanda y Vargas Gutiérrez:

La regulación emocional, también llamada inteligencia o habilidad emocional desde el

paradigma cognitivo-conductual, se define como “la destreza de las personas y el proceso

deliberado que requiere esfuerzo para atender y percibir los sentimientos de forma

apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada y

la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás de manera

voluntaria

De esta manera, la inteligencia emocional es considerada como una capacidad del ser

humano para aumentar su calidad de vida; ya que entre otras cosas facilita la convivencia y

la vinculación social. Asimismo, dicha capacidad permite evitar la impulsividad, y por lo

tanto colabora en el ajuste al contexto inmediato de una forma adecuada y socialmente

regulada (Ribero-Marulanda y Vargas Gutiérrez, 2013).

En la actualidad, la regulación emocional es considerada un proceso dinámico, que

puede mejorar mediante procesos educativos y el paso del tiempo (Ribero-Marulanda y

Vargas Gutiérrez, 2013). Desarrollos teóricos y experimentales sostienen que la regulación

emocional es una capacidad que se desarrolla en etapas tempranas y en el marco de

relaciones diádicas. La relación padre/madre-hijo ha sido uno de los vínculos que ha

revelado ser de fundamental importancia para el desarrollo de estrategias de regulación

emocional. Para ello, la mayoría de los padres emplean diversas estrategias tales como la

intervención directa, el modelado, el reforzamiento selectivo, el control del ambiente e


instrucciones verbales. Además, se ha encontrado que una de las variables fundamentales

para el desarrollo de estrategias de regulación emocional es el apego entre el infante y sus

padres, ya que influye en dicho proceso de aprendizaje (Diener, Mangelsdorf, McHale y

Frosch, 2002). Por otro lado, Calkins, Gill, Johnson y Smith, (1999) concluye que la

reactividad emocional y la regulación emocional permiten predecir dos comportamientos

sociales claves en niños de dos años: la cooperación y el conflicto. Esto demuestra la

importancia de la regulación emocional para el desarrollo de diversas conductas

socialmente relevantes.

Es importante evaluar esta variable porque es necesaria para el adecuado

desenvolvimiento en un contexto cambiante, que excede en muchas circunstancias las

capacidades de afrontamiento de los individuos. Si bien las competencias necesarias

comienzan a gestarse en edades muy tempranas, son fuertemente influenciables por la

calidad de las interacciones sociales y continúan desarrollándose incluso hasta la vejez. Al

tratarse de habilidades susceptibles de ser modificadas y entrenadas, el rol de los

profesionales de la psicología cobra relevancia en este contexto. Mediante las

intervenciones adecuadas se puede ayudar a los individuos a generar estrategias de

regulación emocional que pueden tener un impacto significativo sobre la calidad de las

interacciones sociales.
Método participante, instrumento, procedimiento

Participantes: Adolescentes y adultos de géneros masculino y femenino con edades

entre 15 y 45 años, de estrato socioeconómico medio. Con nivel de estudios desde

secundarios hasta profesionales.

Instrumentos: Cuestionario que pretende evaluar en adolescentes y adultos el nivel de

conocimiento acerca de los problemas de regulación emocional. Este instrumento se puede

aplicar por medio de preguntas que indiquen que tanta información tienen sobre estos

problemas o trastornos, si saben de qué se trata, los tipos conocidos, si lo padecen o tienden

a padecerlo, etc.

El cuestionario está compuesto por 30 preguntas de selección múltiple con única

respuesta, las cuales deben leer y seleccionar la que se considere correcta según su

conocimiento respecto al tema.

Procedimiento: Después de una amplia investigación sobre el tema de regulación

emocional y todos sus afectaciones que causa en el individuo, analizamos y diseñamos

preguntas para realizar a las personas, que nos permita medir que tanto conocimiento tienen

sobre el tema.

Se realiza una selección de una población, a la que cada integrante del grupo identifica

en su sector para utilizarlos como muestra.

Teniendo la muestra y el instrumento (cuestionario), procedemos a la presentación de

éste a cada persona con una breve explicación de lo que debe hacer, para lo cual

utilizaremos un consentimiento informado que será firmado por cada participante que

indique el acuerdo o desacuerdo. En el caso de los menores de edad el consentimiento

informado será firmado por él mismo más un acudiente o representante mayor.


Referencias Bibliográficas

James Silva, (2003), Regulación Emocional y psicopatología. El modelo de vulnerabilidad

y resiliencia, recuperado el 2 de octubre del 2018 disponible

en https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v43n3/art04.pdf

MSc. Yudit Pérez Díaz, Dra.C. Vivian Margarita Guerra Morales Universidad Central

"Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara, Cuba. Revista Cubana de Pediatría. 2014;

86(3):368-375 http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v86n3/ped11314.pdf

Barrios, M. & Cosculluela, A. (2013). Capítulo 2 Fiabilidad. En Meneses, J. (ed.),

Psicometría. Catalunya, España: Editorial UOC. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=76&docI

D=10903328&tm=1502323139852

Lozano, L. M. & Turbany, J. (2013). Capítulo 3 Validez. En Meneses, J. (ed.), Psicometría.

Catalunya, España: Editorial UOC. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=142&docI

D=10903328&tm=1502323203085

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 4 Fundamentos psicométricos en la evaluación psicológica.

En Evaluación psicológica: historia fundamentos teórico-conceptuales y psicometría

(2a. ed.). México: Editorial El Manual Moderno. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=53&docI

D=11013758&tm=1502323256072
Andrés, M. L., Castañeiras, C. E. y Richaud, M. C. (2014). Relaciones entre la personalidad

y el bienestar emocional en niños. El rol de la regulación emocional. Panamericana

Journal of Neuropshychology, Vol. 8, Nº 2, pp. 217-241.

Calkins, S. D., Gill, K. L., Johnson, M. C. y Smith, C. L. (1999). Emotional Reactivity and

Emotional Regulation Strategies as Predictors of Social Behavior with Peers During

Toddlerhood. Social Development, Vol. 8, Nº3, pp. 310-334.

Danner, U. N., Evers, C., Stok, F. M., Van Elburg, A. A., Ridder, D. T. (2012). A Double

Burden: Emotional Eating and Lack of Cognitive Reappraisal in Eating Disordered


Anexos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología

CUESTIONARIO

Tema: (Problemas de Regulación Emocional) No. De preguntas: 10


Ciudad: _______________________________ Fecha: __________________________

Nombre del participante: ___________________________________________________________


Identificación: ____________________ Edad: _______ Género: Masculino ____ Femenino ____

Respuestas (marque con x) o selección


Preguntas
múltiple
a. a Si
1 ¿sabes cómo contralar tus emociones b. No
negativas? c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

2. ¿le gustan las protestas y tirar objetos? a. Si


b. No
c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

a. Si
b. No
3. ¿En tu casa vives la violencia intrafamiar? c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

a. .Si
b. No
4. ¿Mientes con frecuencia?
c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

a. Si
5 ¿Consumes algún tipo de alucinógeno? b. No
c. A veces
d. Ninguna de las anteriores
a. Si
6. ¿En tu familia hay casos de alteraciones b. No
emocionales o demencia? c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

7. ¿promueves el desorden y fomentas el a. Si


irrespeto? b. No
c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

a. Si
8 ¿ A padecido usted de maltrato infantil ? b. No
c. A veces
d. Ninguna de las anteriores

10
Firma participante
Identificación:

_________________________________
Firma estudiante
Identificación:

You might also like