You are on page 1of 21

ASPECTOS ESENCIALES DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS

MARÍA DEL CARMEN MANZO CHÁVEZ


MARTÍN JACOBO JACOBO
RUTH VALLEJO CASTRO.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

INTRODUCCIÓN

La psicología del desarrollo entre otras cosas, pretende describir, medir y explicar los cambios que se
producen en el ser humano en diferentes contextos, culturas y situaciones. Los cambios abarcan desde el
aspecto físico hasta cognitivos y conductuales. A estos cambios algunos autores los llaman “desarrollos” y
están relacionados con una conducta adaptativa, saludable, compleja, estable y eficiente, sin embargo
también existen los cambios negativos o no saludables para la persona, es así que se puede hablar de metas
del desarrollo, o sea, aspectos a lograr en cada etapa (nuevas habilidades, formas de pensar, patrón de
características distintivas, etc.).

El patrón de desarrollo se da por la interrelación de los procesos biológicos, cognoscitivos y emocionales.


Sin embargo, existen factores como los ambientales y los mismos biológicos que pueden impactar en el
proceso de desarrollo y romper con la continuidad del mismo, teniendo consecuencias en la maduración
de la persona.

En el caso de la infancia, se producen una serie de cambios que se consideran adecuados en las esferas
física, sexual, cognitiva, emocional y social; sin embargo pueden ocurrir situaciones que alteren el proceso
de desarrollo, como lo es la institucionalización, tema que se aborda a continuación.

1. El desarrollo en la infancia intermedia

La infancia para Santrock (2004), es el periodo del desarrollo que se da desde el nacimiento hasta los 11 –
12 años de edad, que abarca las etapas de: infancia (de los 0 a los 24 meses de edad), niñez temprana (desde
los 24 meses a los 6 años), infancia o niñez intermedia (de los 6 a los 12 años de edad).

1
En el caso de la infancia intermedia según Mussen, Conger y Kagan (2000), Santrock (2004) y Papalia,
Wendkos y Duskin (2005), se presentan los siguientes aspectos del desarrollo:

Desde el punto de vista físico, durante la niñez intermedia el crecimiento se vuelve considerablemente
más lento. Los niños en edad escolar crecen cerca de 2.54 a 7.62 centímetros cada año. Y aumentan de 2.27
a 3.6 kilogramos o más. En esta etapa el crecimiento es constante y regular, los tejidos musculares aumentan
y se fortalecen. Otros cambios que se producen son la pérdida de las piezas dentales infantiles, la presión
sanguínea aumenta y el pulso disminuye. Para poder tener un crecimiento estable y poder realizar
actividades físicas de manera constante, los niños necesitan en promedio 2400 calorías diarias.

Respecto al desarrollo motor, hay un progreso en la fuerza física y en las habilidades motoras. El niño
puede correr con rapidez, hay un avance en las habilidades para lanzar, brincar, montar en bicicleta, así
como en la motricidad fina.

A nivel cognitivo y desde Piaget (citado por Papalia, Wendkos y Duskin, 2005) a los 7 años inicia la etapa
de las Operaciones Concretas, por lo que los niños son capaces de utilizar operaciones mentales para
resolver problemas concretos (reales). Piensan de manera más lógica y pueden considerar múltiples
aspectos de una misma situación. Sin embargo, aún están sujetos a pensar en situaciones en el aquí y el
ahora. Además tienen una mejor comprensión de conceptos espaciales, causalidad, categorización,
razonamiento inductivo, deductivo y conservación.

Asimismo, hay cambios notables en la percepción, la memoria, el razonamiento, la reflexión, las funciones
ejecutivas. Respecto al CI hay aspectos como la experiencia de vida, factores de la personalidad y
motivación que pueden afectarle (Mussen, Conger y Kagan, 2000).

Desde lo social, Erikson (citado por Papalia, Wendkos y Duskin, 2005) el fenómeno al que se enfrentan los
niños a esta edad es el de “laboriosidad vs inferioridad”. La virtud que desarrollarán al atravesar esta crisis
con éxito es la competencia. La idea predominante es que se es capaz de realizar tareas y dominar
habilidades. Se cree que los niños tienen que aprender habilidades que sean valoradas dentro de la sociedad
en la que crecen.

2
En cuanto al proceso de socialización, los niños reservados o aislados, pueden preocuparse excesivamente
por su desempeño en situaciones sociales, ya que tienden a atribuir el rechazo de los demás, a sus propias
deficiencias de personalidad, y se consideran incapaces de cambiar, en vez de probar nuevas formas para
lograr la aprobación, repiten este patrón erróneo una y otra vez.

La relación con otros niños de la misma edad favorecerá la autoestima y las habilidades sociales. Es común
que aparezca la agresión relacional o social. Algunos niños no aprenden a controlar la agresión, dichos
niños tienden a no ser populares y a presentar problemas psicológicos.

En este proceso es esencial la figura de los padres, ya que ellos continúan con éste y esperan que sus hijos
tengan una conducta más madura. La relación con los padres en esta etapa es importante para determinar la
personalidad y el desarrollo social del niño, así como el concepto de sí mismo, la autoestima, la conciencia,
conductas prosociales como la honestidad, la generosidad, la amabilidad, el altruismo, entre otras. (Mussen,
Conger y Kagan, 2000; LeFrancois, 2001).

Otras personas importantes en la socialización son los maestros, los coetáneos, otros adultos que se
relacionan con el niño e incluso los personajes de la televisión que sirven como modelos a seguir.

Respecto al desarrollo emocional, entre los 7 y 8 años aparecen la vergüenza y el orgullo como
consecuencia de tomar consciencia de las implicaciones de sus acciones y del tipo de socialización. Estas
emociones afectan también la opinión que tienen de sí mismos. En esta edad también aumenta la
verbalización de emociones conflictivas. Asimismo, los niños se vuelven más empáticos e interesados a la
conducta prosocial. Desarrollan la conciencia de las reglas del entorno.

En cuanto al aspecto psicopatológico, en esta etapa es común que se presenten síntomas de ansiedad,
temor, timidez, agresividad, destructividad y poco autocontrol. Así como problemas de aprendizaje.

2. Niños institucionalizados

El término institucionalización se relaciona de manera frecuente con distintas alternativas de actuación en


materia de protección social infantil que, dependiendo del país, recibe otros nombres: acogimiento o
cuidado residencial, cuidado institucional, colocación en entidad de atención, medida de abrigo, hogares de

3
protección, etc. La institucionalización es una medida de protección que separa al niño de sus padres
biológicos, ya que el permanecer en su casa significa un riesgo para su integridad (Fernández – Daza y
Fernández – Parra, 2013).

Los niños institucionalizados han sufrido antes de ingresar a la institución de pobreza, desarraigo, familias
disfuncionales, orfandad, carencia de lazos afectivos, el nivel social bajo, maltrato, enfermedad, soledad,
nexos familiares inmersos en la desprotección o el abandono. Esto da como resultado que el estado e
instituciones privadas asuman el rol protector. Sin embargo este rol se lleva a cabo de una manera deficiente,
ya que los cuidadores tienen demasiados niños a su cargo, así que los cuidados brindados son de baja
calidad, afectando así el desarrollo saludable del menor (Fernández – Daza y Fernández – Parra, 2013).

En México hay un alto índice de índice de niños que son institucionalizados; tan solo en Michoacán hay
417 niños en esta situación (DIF, 2017). Esto da como resultado que el Estado asuma el rol protector. Los
niños institucionalizados viven en casas hogar, las cuales son de dos tipos: las que son exclusivas para niñas,
niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y las instituciones que prestan atención a los
menores infractores. En nuestro país, la institucionalización de niñas, niños y adolescentes puede darse de
dos maneras: por iniciativa de los propios padres, ya que no cuentan con los recursos para brindar el
bienestar a sus hijos debido a la enfermedad, reclusión carcelaria de los padres y/o peligro social, o por la
intervención de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en casos de violencia infantil que
son denunciados, cuando los agresores son los tutores o algún otro miembro de la familia agrede con
consentimiento del tutor (Romero – Garza, 2014). Es importante mencionar que debido a la situación
jurídica de estos niños, no son candidatos de adopción y que para regresar a su casa se requiere de un largo
proceso judicial. Quedando los niños en una situación emocional de desprotección y rompiendo la
continuidad del vínculo con sus familias de origen.

3. Desarrollo en niños institucionalizados

Manso (2010) refiere que los niños que han sido separados de la familia sufren de la falta de estimulación
durante las etapas iniciales del desarrollo, lo que es un factor de riesgo para el desarrollo normal, ya que un
niño privado de afecto o con un afecto distorsionado tendrá un desarrollo deficiente.

4
Las investigaciones de Mussen, Conger y Kagan (2000), revelan que los niños institucionalizados
presentan deficiencias cognoscitivas por lo que tienen bajo desempeño escolar y en las pruebas de
inteligencia y de logro obtienen puntuaciones inferiores. Asimismo encontraron que los niños varones que
fueron separados de su padre antes de la edad de cinco años tienen una conducta menos masculina, son más
dependientes y menos agresivos.

Los niños y adolescentes institucionalizados tienden a presentar problemas internalizados (aislamiento


social, alteraciones emocionales), externalizados (conductas desafiantes, agresivas y antisociales) y mixtos,
de mayor gravedad a comparación de niños no institucionalizados. De acuerdo a esto, el ambiente
institucional se considera como un factor que altera el desarrollo psicológico infantil, afectando de manera
significativa el comportamiento (Rutter, citado por Fernández – Daza y Fernández Parra, 2013). Al respecto,
estos mismos autores mencionan una serie de problemas que presentan los niños institucionalizados como
son: alteraciones en el desarrollo del cerebro y pueden causar deterioro cognitivo y déficit sociales. Al ser
niños separados de sus padres y con cambios constantes de cuidador presentan trastornos del apego.

Los niños institucionalizados tienen una tasa mayor de problemas psicosociales y de alto riesgo y presentan
conductas tales como: agresividad, delincuencia, aislamiento o alteraciones de tipo emocional. Además de
la dificultad en las relaciones afectivas e interpersonales, retrasos en el desarrollo físico y mental,
problemas de lenguaje y de integración sensorial, desarrollo psicomotor deficiente y en las destrezas
sociales, retraso en el descubrimiento de su propio cuerpo. Otros problemas que se han detectado son:
déficit de atención e hiperactividad, bajo rendimiento escolar con tendencia a la reprobación, dificultad para
controlar impulsos (Ayres; Cermark, citados por Muñoz, 2005; Manso, 2010).

Con base en lo anterior, se planteó un estudio en donde se analiza el proceso del desarrollo de estos niños
y que a continuación se presenta.

MÉTODO

La presente investigación con enfoque cualitativo, tuvo como objetivo el analizar las características del
desarrollo en los niños institucionalizados. Se trabajó con 13 niños (6 niñas y 7 niños) institucionalizados,
entre los 6 y 12 años de edad, de tres instituciones de acogida infantil, en la ciudad de Morelia, Michoacán,
México; una de las cuales maneja el modelo de acogida familiar, a los que se les aplicó la Historia del

5
Desarrollo, el Escala de Madurez social de Doll, el Test de inteligencia infantil de Goodenouch, el Test del
Dibujo Libre, entrevistas a los niños y sus cuidadoras y revisión de sus expedientes.

RESULTADOS

Los datos encontrados se agruparon en dos categorías con sus respectivas subcategorías y son los siguientes:

Categoría 1. Institucionalización.

Los niños estudiados llegaron a la institución de acogida en diferentes edades, que oscilaba de los 0 años
hasta los 7 años, por diversos motivos, como el abandono, que los padres no tenían condiciones para
cuidarlos (padres adictos, enfermos mentales, indigentes, prostitutas, presos, muerte de uno de los padres,
madres solteras, entre otros), violencia intrafamiliar, maltrato, negligencia en los cuidados del menor, abuso
sexual por parte del padre, exposición a condiciones de insalubridad, niños en situación de calle que fueron
rescatados y niños no deseados que fueron entregados voluntariamente por sus padres a la institución.

Estos niños han estado desde su llegada a la institución en varias casas hogar y bajo el cuidado de distintas
personas, no teniendo una estabilidad en cuanto a las figuras de sus cuidadores. En el caso de un niño, este
fue entregado voluntariamente por sus padres en una institución en los Estados Unidos y luego reclamado
por sus abuelos y enviado a México, después de haber estado en varias instituciones de acogida y hogares
adoptivos temporales, sin embargo, no es entregado a ellos sino queda resguardado en una casa hogar.

La edad de ingreso a la institución oscila desde recién nacido hasta los 8 años, siendo la edad promedio de
3 años. La rotación de casas hogar es frecuente, por lo que hay niños que han estado hasta en 8 casas
diferentes, los niños que viven en la casa hogar con modelo de acogida familiar, son los menos rotados,
ellos han logrado vivir en dicha casa desde que llegaron a la fecha sin sufrir cambios y con una misma
cuidadora, por lo que hay niños que solo han vivido en esa casa hogar.

Cabe mencionar que solo dos de los niños estudiados son candidatos a adopción debido a su situación legal
o personal, sin embargo, fueron adoptados y reintegrados a la institución debido a la mala conducta que
presentaron (en un caso hubo agresiones físicas hacia el padre adoptivo y en el otro caso, problemas
escolares y conductuales que llevaron a la expulsión de la escuela). Los datos por caso se presentan en la
tabla 1 del apéndice.

6
Categoría 2. Aspectos del desarrollo.

Respecto al desarrollo del niño, se encontraron los siguientes resultados que se presentan a continuación de
manera general y a detalle (por caso) en la tabla 2 del apéndice:

2.1. Desarrollo físico

De manera general el desarrollo físico de los niños estudiados entra en los parámetros de lo normal, a
excepción de un caso en el que hay problemas de desnutrición y del desarrollo debido a que la niña padece
el Síndrome de Doose y en otro caso, el niño tiene problemas de psicomotricidad.

2.2. Desarrollo sexual.

La mayoría de los niños presenta dificultades en esta área, ya que tienden a la precocidad, impulsos sexuales
intensos, conflictos de identidad sexual, tendencia a la masturbación, ansiedad sexual, sobre-erotización.
Solo 3 niños presentan un desarrollo sexual adecuado y fueron los niños que no presentaron en su historia
de vida situaciones de abuso sexual o estuvieron expuestos a situaciones sexuales o ambientes erotizados.

2.3. Desarrollo cognitivo

En cuanto al Coeficiente intelectual se encontró que 9 niños tenían un bajo CI, 2 un CI normal y 2 un CI
por arriba del promedio. La edad mental de los niños con bajo CI oscilaba entre dos y tres años por debajo
de su edad cronológica. Estos niños presentaban bajo rendimiento escolar, rezago escolar, problemas de
aprendizaje, alteraciones en la lecto-escritura, déficit en la memoria, problemas de razonamiento y
problemas de lenguaje. Los niños con CI normal y alto CI no presentaban ninguna dificultad en esta área,
tenían desempeño escolar sobresaliente y uno de ellos sobresalía por sus altos niveles de creatividad.

2.4. Desarrollo emocional

Los niños manifiestan conductas agresivas, tendencia a estar a la defensiva, dependencia hacia los otros,
problemas con los límites, poco control de impulsos, poca tolerancia a la frustración, sentimientos de
tristeza, soledad y enojo, sensibilidad, baja autoestima, rasgos depresivos, ansiedad, angustia, necesidad de

7
afecto, inseguridad, frecuentes berrinches, pasividad, tendencia a la fantasía, tendencia al aislamiento,
retraimiento. Una minoría presenta rasgos de alegría, espontaneidad y alta autoestima, son afectuosos,

2.5. Desarrollo social

La mayoría de los niños presentan dificultades para relacionarse con los demás, son desconfiados y tímidos,
mas con las personas desconocidas. Su autoestima y autoconcepto, son bajos. Su capacidad para expresar
emociones es limitada. Hay una tendencia a no respetar reglas lo que dificulta su adaptación a la escuela y
a otros lugares; no respetan las cosas ajenas y se les dificulta el compartir. Presentan conductas inadaptadas
como comer del bote de la basura de la escuela, robar, comer con compulsión, no tienen hábitos de higiene
y normas de urbanidad. No respetan a la autoridad. Hay una dificultad para establecer lazos emocionales
con los demás. Continuamente agreden a los demás y tienden a estar a la defensiva en todo.

Estos niños crean un grupo cerrado, es decir, solo se relacionan con los niños de casa hogar cuando llegan
a otros ambientes, como la escuela, y tienden a cuidarse entre ellos e incluso a defenderse, ya que en las
escuelas, son niños comúnmente rechazados, no tanto por su condición sino por sus problemas de conducta
y de aprendizaje.

Una minoría de estos niños son amables con los demás y presentan buena capacidad para relacionarse, son
expresivos, emotivos y afectuosos, participativos en la escuela y en otras actividades a las que asisten.

2.6. Aspecto psicopatológico

Algunos de los niños cuentan con un diagnóstico médico, psiquiátrico y/o psicológico, como son: psicosis
infantil, TDAH, Hipoplasia Cerebral, Síndrome de Doose, micofagia, trastorno de ansiedad, distimia;
asimismo, hay diagnósticos imprecisos, por ejemplo, una niña fue diagnosticada con “trastorno
psiquiátrico” y toma medicamento desde hace años sin que sus cuidadoras conozcan el diagnóstico preciso.
Todos los niños diagnosticados toman medicamento. El diagnóstico más común es TDAH.

Solo en 4 casos no los niños no presentan alguna dificultad de esta índole y no toman medicamentos.

8
CONCLUSIONES

El desarrollo del niño es un proceso que puede verse afectado por diversas situaciones entre ellas la
institucionalización. En los resultados de esta investigación se puede apreciar que en la mayoría de los niños
dicho proceso ha sufrido alteraciones que los han llevado a tener un desfase acorde con su edad cronológica
o dificultades, así como algún trastorno, que pueden atribuirse a varios factores como el ambiente familiar
en el que nacieron y en algunos casos en el que vivieron los primeros años el cual no fue favorable, la
situación del maltrato, abuso y/o violencia intrafamiliar que vivieron, el abandono, la separación de su
familia, la institucionalización y los cambios constantes de casas hogar y cuidadores que no le dan una
constancia a los cuidados que son importantes en el desarrollo del niño.

Por otro lado, en los casos en los que se constató un desarrollo adecuado, fueron en niños que llegaron a
temprana edad a la Institución y que no tuvieron cambios de ningún tipo, así como que lograron establecer
un vínculo afectivo con su cuidadora y sus compañeros de casa, que fueron los niños que viven bajo el
modelo de acogida familiar. Cabe mencionar, que la función de las cuidadoras es esencial para el buen
desarrollo de los niños, ya que deben cubrir no solo sus necesidades básicas sino también afectivas y
emocionales, así como de educación, llegando a ser vistas como madres sustitutas de los niños a su cuidado.

Un hallazgo importante en este estudio fue el de los diversos diagnósticos que tienen los niños los cuales
hablan de trastornos significativos por un lado, y por otro, el uso indiscriminado y no controlado de
medicamentos, por lo que se sugiere una revisión de dichos diagnósticos por especialistas del área. Este
puede ser otro factor que este influyendo en el desarrollo adecuado de los niños.

Por lo tanto, el desarrollo de los niños institucionalizados es diferente al del resto de los niños y se
encuentran en una desventaja en muchas áreas que les impiden adaptarse a diferentes medios como la
escuela e incluso a un hogar adoptivo, por lo que la intervención de un equipo multidisciplinario con estos
niños resulta indispensable para auxiliarles en la construcción de un mejor futuro en sus vidas.

Referencias

Fernández-Daza, M. P., Fernández-Parra, A. (2013). Problemas de comportamiento y competencias


psicosociales en niños y adolescentes institucionalizados. Universitas psychologica. Colombia:

9
Pontificia Universidad Javeriana, 12, (3), 797-810, recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64730275012

Guillén, M. M. (2002). Encuentro entre dos duelos. Cuadernos de psiquiatría del niño y del adolescente.
33- 34, 115- 134, recuperado de http://www.sepypna.com/documentos/articulos/munoz-
adopcion.pdf

LeFrancoise, G.R. (2001). El ciclo de la vida. México: Thomson.

Manso, J. M. M., Sánchez, M. E. G. B., Alonso, M. B. (2010). Desarrollo lingüístico y adaptación escolar
en niños en acogimiento residencial. Anales de psicología, 26(1), 189-196, recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/167/16713758022.pdf

Molina, M. F. (2002). Descripción del proceso de adaptación infantil en adopciones especiales. Dificultades
y cambios observados por los padres adoptivos. Anales de psicología. España: Universidad de
Murcia, 18 (1), 151-168, recuperado del
http://www.redalyc.org/pdf/167/Resumenes/resumen_16718109_1.pdf

Muñoz, C. M., Mahn, D. U. (2005). Evaluación del desarrollo psicomotor de niños institucionalizados
menores de 1 año mediante tres herramientas distintas de evaluación. Chile: Universidad de chile,
recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110626/martinez_c.pdf?sequence=4&isAllowed=
y

Mussen, P.H., Conger, J.J., Kagan J. (2000). Aspectos eseciales del desarrollo de la personalidad en el niño.
México: Trillas.

Palacios, J., Sandoval, Y. S. (1996). Niños adoptados y no adoptados: un estudio comparativo. Anuario de
psicología. España: Universidad de Barcelona, (71), 63-86, recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61336/88904

Papalia, D., Wendkos, S., Duskin, S. (2005). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill.

10
Romero, A. (2014). Infancias y adolescencias institucionalizadas. Ruta y destino de jóvenes en casa hogar.
México: Universidad Autónoma de Nuevo León, recuperado de
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1080253671.PDF

Santrock, J.W. (2004). Desarrollo infantil. México: McGraw Hill.

11
APÉNDICE

Tabla 1. Datos sobre la institucionalización por caso.

PARTICIPANTE EDAD EDAD DE MOTIVO DE CASAS MODELO DE


INGRESO A LA INGRESO A LA HOGAR EN ACOGIDA
INSTITUCION INSTITUCIÓN LAS QUE HA INSITUCIONAL
ESTADO QUE LLEVA LA
CASA HOGAR
EN LA QUE
VIVEN
MALU 11 años 6 años -Maltrato infantil y 2 Modelo de
abandono. acogida familiar
- Padre fallecido y
madre en la cárcel
por prostitución y
robo.
MARCO 12 años 6 años -Madre fallecida y 3 Modelo de
ANTONIO padre adicto. acogida familiar
-Negligencia en los
cuidados al menor.
AMALIA 11 años Se desconoce Se desconoce 5 Modelo
institucional
clásico
JOAQUIN 7 años 3 años -Violencia 3 Modelo de
intrafamiliar. acogida familiar.
-Abuso sexual por Está en la
parte del padre. institución con sus
5 hermanos y
viven en la misma
casa.
JUANA 11 años 7 años -Omisión de 2 Modelo de
cuidados hacia la acogida familiar.
menor. Está en la
-Ambos padres institución con su
adictos. hermana y viven
en la misma casa.

12
KATIA 12 años 1 año -Maltrato infantil y 1 Modelo de
violencia acogida familiar.
intrafamiliar. Está en la
-Padres adictos. institución con
Padre en la cárcel sus 2 hermanas y
por narcotráfico y viven en la misma
madre prostituta. casa, tiene un
hermano mayor
que escapó de la
casa hogar y vive
en la calle.
ISRAEL 8 años 3 años -Abandono, 2 Modelo de
exposición a acogida familiar.
condiciones de
insalubridad y
violencia.
-Padres adictos.
Madre prostituta.
ROSARIO 8 años 2 años -Violencia 3 Modelo de
intrafamiliar. acogida familiar.
-Ambos padres
viven.
MARIEL 10 años 4 años -Maltrato infantil y 2 Modelo de
violencia acogida familiar.
intrafamiliar.
Abandono.
-Madre soltera, en la
cárcel por
prostitución de
menores.
-Salió de la casa y se
desconoce su
paradero.
ALBERTO 10 años 4 años -Abandono. 3 Modelo de
-Niño de la calle. acogida familiar.
-Padres
desconocidos.
ELIAS 6 años 0 años - Entregado 5 Instituciones de
por sus acogida con el
padres a la

13
institución modelo
por ser hijo estadounidense.
no deseado Fue dado en
adopción y
regresado a la
institución y
traído a México.
Viven en una
institución de
acogida con
modelo clásico.
MANUEL 11 años 6 años - Se 8 Modelo
desconoce institucional
clásico.
Fue dado en
adopción junto
con sus dos
hermanos y
reintegrado a la
institución por
agresión física al
padre adoptivo e
ingresado a un
centro de
rehabilitación sin
ser usuario de
sustancias como
parte de la
“sanción”, allí fue
agredido
físicamente por
los internos,
actualmente
regresó a la casa
hogar.
Sus hermanos
siguen en el hogar
adoptivo.

14
DIEGO OMAR 6 años 6 años - Madre 1 Modelo
soltera. institucional
- Negligencia clásico.
en cuidados.
- Violencia
intrafamiliar
- Violación

Tabla 2. Características del desarrollo por caso.

15
Nombre Eda Físico Diagnóstico Cognitivo Emocional Social Sexual
d médico,
psiquiátrico y/o
psicológico
MALU 11  Sana  Sana  Bajo rendimiento  Agresiva  Afectuosa  Inquietud
años escolar  Dependiente  Introvertida sexual
 Inmadurez  Defensiva  Reservada
 CI débil mental  Tiende a estar triste  Problemas para
superficial relacionarse con
 Sin problemas de su medio
aprendizaje  Desconfiada
 Tímida
MARCO 12  Sano  Psicosis infantil  Reflexivo  Sensible  Amables, aún  Sus
ANTONIO años  Inmaduro  Medicado  Bajo rendimiento  Melancólico que se enoja pulsiones
escolar  Agresivo con facilidad y están
 CI promedio alto  Baja autoestima se torna controladas
 Problema con los agresivo pero
limites presenta una
sexualidad
intensa
 Conductas
sobreerotiza
das
AMALIA 11  Desarrollo  Posible trastorno  Problemas de  Frecuentes crisis de  Agresiva  Fue abusada
años psicomotor psiquiátrico, ha aprendizaje angustia  Enojo por sexualmente
adecuado a su tomado  CI deficiente  Bajo control de abandono de la  Masturbació
edad medicamentos mental superficial impulsos madre n
 En general  Rasgos depresivos  Problemas para compulsiva
saludable  Necesidad de socializar
afecto
JUANA 12  Tuvo  Posible TDAH  Problemas de  Insegura  Buena  Normal
años problemas de  Toma aprendizaje  Melancólica socialización en
desnutrición medicamentos  CI promedio bajo  Agresiva la escuela
 Síndrome de  Alteraciones de la  Berrinchuda  Tímida e
Doose grafía  Rasgos depresivos insegura con
 Epilepsia  Dislexia desconocidos
  Discalculia

16
 Déficit en  Sin problemas
memoria auditiva en expresión del
afecto
JOAQUIN 12  Saludable  TDAH  Retraso fonético  Alegre  Sociable  Conflicto de
años  Toma  Bajo nivel de  Despreocupado  Suele no respeta identidad
medicamentos memoria auditiva  Bajo control de jerarquías, solo psicosexual
impulsos (aunque a su hermana (tiene
su apego a las mayor conocimient
reglas lo hace  Cuando se o de su sexo
reprimirse en siente agredido pero se
ocasiones) puede responder identifica
 Necesidad de de forma más con
afecto agresiva mujeres)
 Ansioso

KATIA 12  Saludable  Sana  CI débil mental  Alegre  No socializa  Adecuado a


años superficial  Sensible mucho su edad
 No presenta  Pasiva pero segura  Dependiente
dificultades de  Fantasiosa, huye de  Puede llegar a
aprendizaje la realidad ser agresiva
 Necesidad de
afecto de los padres
ISRAEL 8  Bajo  Hipoplasia  Déficit de  Baja  Agresivo  Precoz
años desarrollo cerebral atención y tolerancia a la  Sociable
psicomot  Come de memoria frustración  No respeta
or forma  Problemas  Bajo control las cosas
compulsiva de de impulsos de los
 Enuresis aprendizaje  Baja demás y
 Toma  CI promedio autoestima no
medicament  Bajo nivel  Ansioso comparte
os escolar las suyas.
  Come
basura
ALBERTO 10  Sano  TDAH con  Creativo  Rasgos depresivos  Introvertido  Ansiedad
años tratamiento  CI déficit mental  Inemotivo  Presenta sexual
profundo  Fantasioso problemas con
 Bajo Control de los límites
impulsos impuestos
 Infantil

17
 Dificultad para
socializar
 Agresivo
 Desconfiado
ELIAS 6  Acorde a  TDAH con  Su  Rasgos de  Problemas  Normal
años su edad tratamiento desempeño angustia con límites
depende de  Necesidad de impuestos
su afecto  Desconfia
disponibilida  Le gusta tener do
d el control de  Agresivo
 No termina las situaciones  Inseguro
ninguna  Retraído
actividad  Torpe para
 Problemas establecer
de relaciones
aprendizaje  Adoptado
y conducta y
en la escuela reintegrad
 CI promedio o a la
 Su edad institución
cronológica por mala
es mayor conducta
que su edad
mental
MARIEL 10  Sana  Micofagia  Evasión de la  Alegre  Dificultad para  Acorde a su
años realidad  Se deprime por relacionarse con edad
 Organizada momentos personas no
 Metódica  Fantasiosa cercanas
 Constante  Sensible (emocionalment
 CI promedio  Necesidad afectiva e)
encubierta con la  Tímida
necesidad de
aislamiento y
refugio
 Ansiedad
generalizada
 Necesidad de
afecto

18
ROSARIO 8  Más bajo de su  Trastorno de  Dislexia  Alegre  Afectuosa  Tendencia a
años edad ansiedad con  Disgrafia  Berrinchuda  Dificultades de la
déficit de  Taquilalias  Baja tolerancia a la socialización masturbació
atención  Dislalias frustración  Puede llegar a n incluso en
 Crisis epilépticas  Problemas de  Impulsiva ser agresiva público
 Toma razonamiento y  Actitudes  No tiene hábitos
medicamentos memoria depresivas por de higiene ni
 CI bajo el momentos modales
promedio  Angustia y  Problemas de
 Dificultades ansiedad adaptación en la
escolares escuela
 Ha sido
expulsada de
todas las
escuelas
 Rezago escolar
 Conductas
inadecuadas
MANUEL 11 - Acorde a  TDAH y distimia  CI bajo el término  Agresivo  Agresivo  Acorde a su
años su edad.  Toma medio  Manipulador  No se relaciona edad
- Presenta medicamentos  Presenta  Falta de límites con los demás
manchas problemas  Inhibido  Fue adoptado y
en la piel escolares.  Poco expresivo reingresado a
y casa hogar por
quemadur agredir al padre
as en adoptivo
brazos y
manos.

DANIEL 6  Acorde a su  Víctima de  CI normal  Manipulador  .Agresivo  Conductas


años edad violación  Falta de límites  Problemas de sobre-
 Depresión  Rasgos de tristreza socialización en erotizadas
la escuela y con  Busca el
los demás. contacto
 Grosero. físico.
 Seductor  Juegos
 Se relaciona con sexuales con
los demás a otros niños

19
través del
contacto físico.
 Roba

20
21

You might also like