You are on page 1of 33

INDICE

I. INTRODUCCION............................................................................................................................................. 3
II. ANTECEDENTES ............................................................................................................................................. 3
III. JUSTIFICACION .......................................................................................................................................... 4
IV. OBJETIVOS Y METAS.................................................................................................................................. 4
 OBJETIVO PRINCIPAL ................................................................................................................................. 4
 OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................................................... 4
 METAS ....................................................................................................................................................... 4
V. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................................. 4
 UBICACIÓN ................................................................................................................................................ 4
 POBLACION ............................................................................................................................................... 5
CONDICIONES DE TRABAJO Y EMPLEO EN EL DISTRITO ............................................................................... 6
POBREZA ....................................................................................................................................................... 7
AGUA POTABLE ............................................................................................................................................. 7
VÍAS DE COMUNICACIÓN .............................................................................................................................. 7
 RECURSOS NATURALES ............................................................................................................................. 8
 ACTIVIDAD ECONOMICA ........................................................................................................................... 8
ACTIVIDAD AGRÍCOLA ................................................................................................................................... 8
ACTIVIDAD PECUARIA ................................................................................................................................... 8
 INSTITUCIONES PÚBLICAS ......................................................................................................................... 9
EDUCACIÓN. .................................................................................................................................................. 9
SALUD............................................................................................................................................................ 9
VI. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................................................................10
 TOPOGRAFIA ...........................................................................................................................................10
 DESCRIPCION FISIOGRÁFICA Y MATERIALES ...........................................................................................10
a) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ......................................................................................................................10
b) MATERIALES A EMPLEARSE ....................................................................................................................11
 INSUMOS.................................................................................................................................................11
 PROYECTOS EXISTENTES .........................................................................................................................11
 INFORMACION CLIMATOLOGICA ............................................................................................................11
VII. ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO .........................................................................................................................20
 ZONA DE BIENESTAR ...............................................................................................................................20
 CLIMOGRAMA .........................................................................................................................................20
 CLIMOGRAMAS VS. ZONA DE BIENESTAR:..............................................................................................21
CLIMOGRAMA HUMEDAD RELATIVA & TEMPERATURA MEDIA.................................................................21
CLIMOGRAMA HUMEDAD RELATIVA & TEMPERATURA MAXIMA .............................................................22
CLIMOGRAMA HUMEDAD RELATIVA & TEMPERATURA MINIMAS ............................................................23

1
VIII. INTERRELACION DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES ....................................................................................24
 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO: .....................................................................................24
 CLASIFICACION DE ACTIVIDADES ............................................................................................................24
IX. ANALISIS DE PROXIMIDAD: .....................................................................................................................26
 Matriz del Analisis de Proximidad:..........................................................................................................27
 Flujograma: .............................................................................................................................................28
X. AREA DEL ESTABLO .....................................................................................................................................30
 REQUISITOS PARA ALOJAMIENTOS E INSTALACIONES PARA GANADO VACUNO DE ENGORDE; ...........32
 ÁREA DE LA FOSA DE ESTIERCOL DE CAPTURA Y DRENAJES ..................................................................32
1. Área de captura.......................................................................................................................................33
2. Drenajes ..................................................................................................................................................33

2
I. INTRODUCCION:

Según (2001, MINAG – DGIA). En el Perú la tendencia de importación de carne y


menudencias vienen disminuyendo, lo que indican que la producción ganadera
sistemáticamente viene cubriendo la demanda nacional. Entre los años 1998 y 2000, más
del 95.85% de las importaciones se orientan al mercado de Lima Metropolitana,
constituyéndose en su principal mercado. Mientras que a provincias, apenas se destina el
4.15%.

En el Perú, Cajamarca es la primera región productora de carne de vacuno, seguido por Lima
y en tercer lugar está la región Puno, cuyo mercado principalmente es Lima. (Direcciones
Regionales Agrarias, 2006-2007).

La producción de ganado vacuno de doble propósito, en la región Puno, viene


incrementándose con la intervención y apoyo de los gobiernos locales en la promoción de la
crianza del ganado vacuno, denotándose la instalación de un mayor número de has. De
producción de pastos y forrajes cultivados, (MINAG 2006).

La región Puno en el año 2006, se logró un crecimiento del 3.13% en el sub sector pecuario,
sustentado por el incremento de la producción de carnes rojas con el 1%, carne de porcino
3% y carne de ave 1.6%.

II. ANTECEDENTES:

El Perú es uno de los principales países productores de ganado vacuno a nivel internacional,
siendo un excelente productor de carne y leche, para obtener una producción rentable en la
actividad ganadera, es necesario contar con un alojamiento para los animales y proteger de
las inclemencias climáticas como: las heladas y las lluvias que se presentan a nivel del país
básicamente en el Altiplano.

El problema de los establos ganaderos en el Perú es que son descuidados por los técnicos
y especialistas en el tema que no enfrentan el problema, motivo que se obtiene los bajos
rendimientos de carne, leche y otros derivados.

En principal los establos y cobertizos ganaderos en el medio rural de la localidad de


Chancachi-Acora-Puno es ignorado por las Instituciones estatales, privadas, productores y
técnicos que tienen la misión de enfrentar este problema; así tenemos la falta de una
infraestructura adecuada para un manejo efectivo del ganado vacuno.

Son estas consideraciones que ha motivado para que se plantee el presente trabajo a fin de
que el problema pecuario y en particular el diseño de la infraestructura que se está
proponiendo se plasmen a nivel de alternativa, propuesta y solución en la localidad
Chancachi-Acora.

El mercado

Respecto al consumo de carne, en Puno, se estima que se consume 2,537 TM por año, 48
TM por semana y el consumo per cápita de carne de 5.4kg/hab./año. De la población total
de Puno y Lima, se estima que el 4.7 % y el 29 % respectivamente consumen carne de
vacuno.

El comercio es el momento más importante dentro de esta cadena productiva, pues se


demuestra el nivel de competencia que poseen los productores y su capacidad para negociar
el precio y generar ganancias propias. Sin embargo, la comercialización en este caso
particular no responde a las exigencias de un mercado tradicional, más bien requiere adecuar
las formas a cada realidad. Pasar de un enfoque productivo, a un enfoque de mercado, obliga

3
a los productores a desarrollar una estrategia de competitividad con visión de mercado,
buscando el máximo de oportunidades.

III. JUSTIFICACION:

El presente trabajo de investigación sobre la evaluación técnica, para proponer el diseño de


establo para ganado vacuno en la localidad Chancachi-Acora, se presenta como una
alternativa, que posibilita el confort, bienestar y mejorar la calidad de crianza del ganado
vacuno para poder obtener una mejor carne, básicamente y elevar sus precio de estos
mismos entre otros, y por tanto deja beneficios al poblador rural.

Estos hechos posibilitan plantear el diseño de un establo para ganado vacuno, que tiene
como finalidad contribuir en forma directa al mejoramiento de la economía de las familias de
la localidad de Chancachi-Acora.

IV. OBJETIVOS Y METAS:

 OBJETIVO PRINCIPAL:

Evaluar técnicamente y proponer el diseño de un establo para ganado vacuno para


engorde en la localidad de Chancachi-Acora.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Obtener información de la zona y realizar los estudios básicos para elaborar el


proyecto.
 Plantear el diseño de un establo para ganado vacuno para engorde, considerando las
características estructurales, recursos naturales, factores climatológicos y
socioculturales que permita satisfacer las necesidades pecuarias para la óptima
crianza del ganado vacuno.

 METAS:

 Diseñar un establo para ganado vacuno que alberge 20 cabezas de ganado vacuno.

V. ASPECTOS GENERALES:

 UBICACIÓN:

La ubicación política de la zona del proyecto se encuentra en:

DEPARTAMENTO: Puno

PROVINCIA: Puno

DISTRITO: Acora

COMUNIDAD: Chancachi Central

SECTOR: Lacconocco

COORDENADAS UTM: 19 L 420140.60 – E 8234255.89

ALTITUD: 3831 msnm

4
 POBLACION:

La población total del Distrito de Acora, según el censo de población de vivienda de 2007 es
de 28,679 habitantes, de los cuales 14,557 es la población masculina representando el 50.76
% y 14,122 es la población femenina lo que significa el 49.24 % según esta información
podemos ver que existe más varones que mujeres (Ver cuadro N° 01).

CUADRO Nº 01

POBLACION TOTAL, URBANO, RURAL Y POR SEXO - ACORA 2007

URBANA RURAL TOTAL


CATEGORIAS N° % N° % N° %
Hombre 1,857 50.05 12,700 50.86 14,557 50.76
Mujer 1,853 49.95 12,269 49.14 14,122 49.24
TOTAL 3,710 12.94 24,969 87.06 28,679 100.00
Fuente: INEI - CPV2007

La población Urbana representa el 12.94 % del total Distrital ascendiendo a 3,710 habitantes,
en cambio la población rural es 24,969 habitantes lo que representa el 87.06 % de la
población total, cabe resaltar que dentro de la población urbana, la población masculina es
mayor que la población femenina.

El Distrito de Acora, tiene una tasa de crecimiento ínter censal de 4.26 % entre los censo
2007 y 1993, esto indica que existe crecimiento poblacional, desde 1993 donde la población
urbana fue de 2,070 habitantes en el 2007 fueron 3,710 habitantes indicando un incremento
demográfico en la zona. También aumentaron las necesidades; se incrementó la demanda
de mayores servicios de agua, luz, educación, salud, empleo.

Nº de viviendas: Según información censal del 2007 del Distrito de Acora existe un total de
9607 viviendas, de estas un 80% son de material de adobe y el 20% de material noble,
también cuenta con servicios públicos (energía, salud, educación y accesos de caminos a
nivel de asfaltado, trocha carrozable y afirmado).

Las viviendas tienen estas características en Acora porque son mayormente en la zona rural,
por tener bajos ingresos económicos, que no es sustento suficiente para tener un nivel de
vida apropiado.

5
CUADRO Nº 04

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA

Categorías Casos % Acumulado %


Ladrillo o Bloque de cemento 543 5,65 % 5,65 %
Adobe o tapia 8.479 88,26 % 93,91 %
Madera 5 0,05 % 93,96 %
Quincha 1 0,01 % 93,97 %
Estera 2 0,02 % 93,99 %
Piedra con barro 568 5,91 % 99,91 %
Piedra o Sillar con cal o cemento 5 0,05 % 99,96 %
Otro 4 0,04 % 100,00 %
Total 9.607 100,00 % 100,00 %
Fuente INEI 2007

CONDICIONES DE TRABAJO Y EMPLEO EN EL DISTRITO

En el Distrito de Acora existe la ausencia de trabajo al igual que otros distritos; niños entre
las edades de 6 años a mas trabajan para apoyar la economía en el hogar, porque los
ingresos de los padres son escasos, esto conlleva a apoyar en las labores agrícolas, turismo
y pecuarias como fuentes existentes de ingreso para la mayoría de las familias en el Distrito
de Acora (Ver cuadro N° 02).

CUADRO Nº 02

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS A QUE SE DEDICAN

Categorías Casos % Acumulado


Agr. ganadería, caza y silvicultura 12.846 82,74 82,74%
Pesca 37 0,24 82,98%
Explotación de minas y canteras 47 0,30 83,29%
Industrias manufactureras 653 4,21 87,49%
Suministro electricidad, gas y agua 4 0,03 87,52%
Construcción 344 2,22 89,73%
Venta, mant. y rep.veh.autom.y motoc. 46 0,30 90,03%
Comercio por mayor 30 0,19 90,22%
Comercio por menor 294 1,89 92,12%
Hoteles y restaurantes 74 0,48 92,59%
Transp.almac.y comunicaciones 240 1,55 94,14%
Intermediación financiera 1 0,01 94,14%
Activit. Inmobil. empres.y alquileres 41 0,26 94,41%
Admin. pub. y defensa; p.segur. Soc. 333 2,14 96,55%
Enseñanza 251 1,62 98,17%
Servicios sociales y de salud 42 0,27 98,44%
Otras activi. serv.comun.,soc.y 63 0,41 98,85%
Hogares privados y servicios 40 0,26 99,10%
Actividad económica no especificada 139 0,90 100,00%
Total 15.525 100,00 100,00%
Fuente: INEI, Censos 2007

6
POBREZA:

Referente a los indicadores de Pobreza total, para el año 2007, Acora se encuentra
relativamente en una posición regular frente a otros distritos de la región Puno, cuyo índice
promedio es 77.6 % de Pobreza total, en tanto que la Pobreza Extrema alcanza a 27.9%,
con un índice de coeficiente de Gini de 0.21. El índice de carencias es de 0.368, ubicado en
quintil nivel 2, que implica condición regular de pobreza (Ver cuadro N° 03).

CUADRO N° 03

INDICADORES DE PROBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA

Distrito Población Índice de Índice de Índice de Índice de Quintil de


Pobreza Pobreza Coeficiente Carencias índice de
total Extrema: Gini carencias
Acora 28679 77.60% 27.90% 0.21 0.368 Nivel 2
Fuente INEI 2007

AGUA POTABLE

La situación de los servicios básicos (agua, desagüe) al 2007, presenta una situación
alarmante ya que sólo el 17.19% de la población cuenta con agua potable en sus
viviendas, el 47.78% se abastece de pozos y el 27.18% de ríos, acequias, manantiales o
similar. (Ver cuadro N° 04)

CUADRO N° 04

FUENTES DE AGUA DE POTABLE EN EL DISTRITO DE ACORA

Categorías Casos Porcentaje % Acumulado %


Red Pública dentro de la viv. (Agua Potable) 1651 17.19% 17.19%
Red Pública fuera de la vivienda 16 0.17% 17.35%
Pilón de uso público 322 3.35% 20.70%
Camión - cisterna u otro similar 5 0.05% 20.76%
Pozo 4590 47.78% 68.53%
Río, acequia, manantial o similar 2611 27.18% 95.71%
Vecino 374 3.89% 99.60%
Otro 38 0.40% 100.00%
Total 9607 100.00%
Fuente INEI 2007

VÍAS DE COMUNICACIÓN:

La red vial del distrito representa la infraestructura más importante, en la medida que es
un distrito rural, convirtiéndose en símbolo de interrelación tanto social como económica
con otros pueblos; sin embargo, esta no se encuentra en buen estado de conservación,
muchas de las vías tienen una calificación de mal y regular estado.

La zona de proyecto tiene un acceso por una vía afirmada o trocha carrozable que
comunica con el distrito de Acora directamente, encontrándose a 5 km de distancia
aproximadamente.

7
 RECURSOS NATURALESL:

Los recursos naturales existentes en la zona de proyecto se pueden mencionar los


siguientes:

 El cultivo de cebada y avena forrajera.


 Ojo de agua existentes.
 Pozo subterráneo en un acuífero confinado a 30 metros aproximadamente.

Estos recursos naturales son muy importantes ya que servirán en la etapa de la construcción
y el periodo de funcionamiento del proyecto.

 ACTIVIDAD ECONOMICA:

Principales actividades económicas del área de influencia y niveles de ingreso.

La población se dedica en un 50% a la actividad agropecuaria, el 30% al comercio, artesanía


y el turismo; y el 20% a la agricultura netamente. En el área rural el ingreso promedio es de
100 a 300 nuevos soles por mes; en el área urbana el promedio del ingreso es de 300 a 600
nuevos soles mensuales, Fuente: (INEI – 2007). La principal actividad económica de los
pobladores es el turismo, artesanía, comercio, agricultura y ganadería, donde existen
espacios de cultivo en todo el Distrito de Acora.

ACTIVIDAD AGRÍCOLA:

La agricultura es una de las actividades económicas a las que se dedica la población rural,
estas actividades se realizan en dos ocasiones al año, con cierta variación respecto a la
actividad pecuaria, hay que considerar que las temperaturas son un factor determinante para
ello, el Distrito de Acora, tiene clima templado y seco apto para la agricultura, principalmente
para la ganadería, entre los productos que con mayor frecuencia se cultiva la papa en sus
diferentes variedades, la tarwi, el olluco, la oca, el trigo, habas, cebada, quinua, la cañihua,
pallar, frutas (zona lago) entre otros.

ACTIVIDAD PECUARIA:

La actividad pecuaria en el distrito de Acora es predominante por que la actividad agrícola


es regular, pero en lugares por encima de los 3820 metros, existe la actividad pecuaria en
mayor proporción, por la característica de contar con terrenos extensos, orientado a la
crianza de ganados vacunos, ovinos, auquénidos con mayor intensidad.

La actividad pecuaria en la zona alta de Acora es una de las actividades más relevantes de
las familias, porque es la base de la subsistencia económica y patrimonio de las familias
además de sus predios. El promedio de tenencia de ganado en la zona alta es de 10 vacunos,
50 ovinos y 30 auquénidos por vivienda.

La producción animal en zona baja de Acora es limitada por pequeñas extensiones de terreno
que la mayoría utiliza para la agricultura; en la zona alta es deficiente la alimentación por la
carencia de pastos cultivados (trébol, alfalfa, etc.) por la carencia de sistemas de manejo de
pastos, esto se refleja en los animales en el bajo peso corporal, baja producción de carne,
lana y leche.

8
 INSTITUCIONES PÚBLICAS:

EDUCACIÓN.

El contexto educativo en el Distrito de Acora, presenta una relativa cobertura institucional


de centros educativos distribuidos en las distintas zonas jurisdiccionales los que se
encuentran repartidos en la Capital del Distrito, Zona Lago, Zona Media, Zona Alta y Zona
Cordillera. La Zona Cordillera es la que tiene un reducido número de instituciones
educativas en comparación con las demás zonas.

Referente a los niveles de atención la educación primaria, es el mejor atendido, pues se


encuentra priorizado no solo por instituciones públicas sino fundamentalmente por entes
privados, en comparación con los otros niveles de educación inicial, secundaria y
educación superior un tanto desatendidas.

La zona de estudio se encuentra una INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA Y INICIA


70127 DE CHANCACHI, cuya infraestructura es de adobe en gran parte y un pabellón de
cuatro salones de material noble.

SALUD

El número de establecimientos de salud en el distrito de Acora alcanza a 21, distribuidos


en 4 micro redes. La Micro Red Acora es la que cuenta con más establecimientos de
Salud, 7 en total, en tanto la Micro Red Jayu-Jayu cuenta con 6 y la Micro Red Totorani
cuenta con 5. Así mismo existen 2 establecimientos de salud ubicados en la Zona
Cordillera Jilatamarca y aguas calientes, estas pertenecen a la Micro Red del Distrito de
Laraqueri, que por limitaciones de accesibilidad geográfica fueron vinculados a
Laraqueri.

Cabe mencionar que en la zona de realización del proyecto tiene un centro de salud
denominado “Puesto de Salud de Chancachi” ubicada en el centro poblado de
CHANCACHI, comunidad Chancachi central en frontis de la institución educativa primaria
inicia 70127 de la mencionada comunidad. (Ver cuadro N° 03)

CUADRO N° 05

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRO RED ACORA 2010

9
VI. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

 TOPOGRAFIA

La zona de estudio para el diseño y construcción establos para ganado vacuno pertenece a
la unidad geomorfológica del altiplano, caracterizado por una topografía plana, entre cadenas
de cerros a modo de una planicie mayormente integrados por materiales aluviales y
coluviales. Con una pendiente aproximada de 1 %.

En el área del proyecto se han reconocido rocas que van desde el paleozóico-Silúrico-
Devónico al Cenozoico- Cuaternario reciente (Depósitos recientes).

Figura N° 01: Topografía del lugar del proyecto

 DESCRIPCION FISIOGRÁFICA Y MATERIALES

Acora, es un Distrito que se encuentra ubicado en la parte sur de la provincia de Puno. Sus
coordenadas geográficas se encuentran entre los 15° 58’ 39” de latitud sur y 69°47’ 49” de
latitud oeste

La micro localización del proyecto comprende el área de ubicación del proyecto que
corresponde a la Zona Rural del Distrito de Acora.

a) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Clima

El clima es semiseco, frígido, templado húmedo; en las estaciones de primavera y verano


presentan períodos de lluvia y en las estaciones de otoño e invierno de estío. Los meses de
mayor precipitación pluvial son desde diciembre hasta marzo y los meses de escasez de
lluvias junio, julio, agosto y setiembre. La precipitación pluvial promedio anual es 700 mm,
según ONREN, el ámbito del distrito se considera dentro del tipo climático A, con
temperaturas promedio que van de 5.5 a 9.5 °C, con vientos fuertes del noreste.

Relieve

Se encuentra enclavadas en la meseta del Collao, encerrada por la cordillera occidental y


oriental de los andes del sur del Perú; por esta razón su relieve es accidentado con grandes
elevaciones, micro cuencas, pampas, terrazas, cerros, etc. La ubicación de proyecto está
ubicada en la Zona centro del distrito de acora a escasos 10 km del anillo circunlacustre en
línea recta, en la que el relieve se conforma por pampas.

10
Suelos

Los tipos de suelos predominantes en la zona del proyecto corresponde a suelos franco
arcillo limosa. En su generalidad presenta características de suelo aluvial y se observa tierra
orgánica apta para cultivo.

b) MATERIALES A EMPLEARSE

Los materiales a emplearse en el Proyecto (abobe, piedra, madera, planchas corrugadas de


calamina y otros necesarios en la construcción) deben de proceder de la zona o de la región,
siempre y cuando estos materiales sean disponibles y teniendo en cuenta lo siguiente:

 Los materiales no deben contener elementos contaminantes de alto riesgo para la salud,
tales como el asbesto.

 Que los materiales que se empleen deben de ser de fácil disponibilidad y reposición, para
cuando la obra requiera de una reparación.

 INSUMOS

Los insumos para la construcción

 Para la fabricación de adobes se tiene el material en la misma propiedad donde se


pretende construir el establo.
 Piedras para el cimiento de la construcción se identificó una cantera de roca a 3 km
de la zona del proyecto.
 Los materiales como: madera, clavos, planchas corrugadas de calamina se
compraran en el mercado.

 PROYECTOS EXISTENTES

El 18 de abril del 2011 municipio de puno realizó la entrega de cobertizos a más de 300
familias en el distrito de acora, esta obra se financió con alrededor de 600 mil nuevos soles.
Las localidades de Amparani, Sacuyo y Totorani cuentan ahora con estos cobertizos para
que sus animales puedan cobijarse de las intensas lluvias y las bajas temperaturas que, en
sus temporadas, azotan esta parte de la región. La construcción de estos cobertizos permite
a los campesinos garantizar mejores condiciones para la crianza de los animales, aumentar
su producción y disminuir su mortandad.

 INFORMACION CLIMATOLOGICA

La climatología es un de factor que afecta al individuo tanto en forma directa como indirecta,
ya que debe mantenerse a las gallinas en un ambiente cuya temperatura le permita vivir sin
estar expuesto ni al frío ni al calor excesivo. De acuerdo al clima se debe de diseñar el tipo
de galpón a construirse y la ubicación del mismo.

Para ello se tiene la información de una estación climatológica:

11
1. Estación ILAVE

12
13
14
15
16
17
18
19
VII. ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO:

 ZONA DE BIENESTAR:

LA zona de bienestar o confort ligado a los requerimientos óptimos de los animales, en


síntesis está definido por la temperatura y la humedad relativa, así tenemos, que para el
ganado vacuno se tiene una temperatura adecuada de 0 a25°C y humedades relativos de
50 a 80% de humedad relativa (Hr) que se puede graficar de la siguiente manera:

zona de bienestar
30

25

20

15

10

0
50 80

 CLIMOGRAMA

El climograma está definido por la humedad relativa y la temperatura, se relacionan de tal


forma que permita observar y analizar el problema de diseño, de los materiales a utilizar y
de los procedimientos constructivos.

Es el comportamiento gráfico de una determinada zona donde se piensa instalar un


establecimiento productivo y está dado por 2 variables.

La humedad relativa y la temperatura, en la que se determina los puntos mensuales relativos


al promedio de cada uno de los meses tanto para T° como H°R°, a partir de una matriz.

20
 CLIMOGRAMAS VS. ZONA DE BIENESTAR:

CLIMOGRAMA HUMEDAD RELATIVA & TEMPERATURA MEDIA

INTERPRETACION:

El climograma muestra que los meses que se encuentran fuera de la zona de confort son
mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre, en la cual la humedad es mínima
oscilando entre 45 a 50 %.

Las temperaturas mínimas oscilan entre 5.2 en julio y una máxima de 10 en el mes de
diciembre.

RECOMENDACIÓN:

Las recomendaciones que se deben tomar en consideración en la etapa de diseño será muy
importante, en consecuencia poder conseguir una alternativa para incrementar la humedad.

21
CLIMOGRAMA HUMEDAD RELATIVA & TEMPERATURA MAXIMA

INTERPRETACION:

El climograma muestra que los meses que se encuentran fuera de la zona de confort son
enero, febrero, marzo, abril, setiembre, diciembre, en la cual la humedad es mayor oscilando
entre 80 a 95 %.

La temperatura mínima es de 13.5 en julio y la máxima de 16.3 en noviembre, las cuales se


encuentran dentro de la zona de bienestar

RECOMENDACIÓN:

Las recomendaciones que se deben tomar en consideración en la etapa de diseño serán


muy importantes ya que el ambiente en la que se alojaran los vacunos deben ser las
adecuadas.

22
CLIMOGRAMA HUMEDAD RELATIVA & TEMPERATURA MINIMAS

INTERPRETACIÓN:

El climograma muestra que la humedad es mínima oscilando entre 18 a 49 %, estas se


presentan en todos los meses del año, y en cuanto a las temperaturas se aprecian que
desciende hasta -3.1 en el mes de julio y -2.7 en el mes de junio.

RECOMENDACIÓN:

Las recomendaciones que se deben tomar en consideración en la etapa de diseño serán


muy importantes, puesto que las temperaturas más bajas se encuentran en las noches.

Poder conseguir una alternativa para incrementar la humedad y mantener una temperatura
adecuada dentro del establo la cual sean mayores de 0°C.,

23
VIII. INTERRELACION DE FUNCIONES Y ACTIVIDADES

 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL DISEÑO:


Los elementos que intervienen en cualquier diseño son:
 Actor
 Espacio
 Equipo

a) ACTOR.-Es el protagonista que va a realizar la actividad la actividad o el ser viviente


que va a movilizarse y va a ocupar un determinado área en el diseño(persona o
animal)
b) ESPACIO.-Es un lugar necesario para que se movilice el actor y que pueda cumplir
adecuadamente una actividad , en su totalidad , es un lugar o área definido para el
proyecto
c) EQUIPO.-Son los instrumentos, materiales o equipo propiamente dicho que se va a
utilizar para desarrollar la actividad, lo cual también requiere un determinado espacio.

 CLASIFICACION DE ACTIVIDADES

Para obtener el orden de las actividades se desagrega o se agrupa en tres bloques siendo
la actividad global, actividad genérica y la actividad especifica

 Pero antes se realizó un pequeño bosquejo de lo que se va a realizar:

24
a) ACTIVIDAD GLOBAL. -Es la actividad en estudio o en análisis y que define el área
total del proyecto.

ACTIVIDAD GLOBAL

ESTABLO PARA GANADO


DE ENGORDE

b) ACTIVIDAD GENERICA.-Viene a ser la interacción de actividades específicas , las


actividades genéricas de prioridad requieren un área definida , un ambiente particular
porque se requiere cumplir la privacidad y lograr un objetivo

ACTIVIDAD GENERICA

DORMIR
(ALOJAMIENTO PARA GANADO)

COMER
(COMEDERO)
BEBER
(BEBEDERO)
ALMACENAR
ALMACEN DE HENO
(ALMACEN DE HERRAMIENTAS)
LIMPIAR
(BOTADERO DE ESTIERCOL )
DESPLAZAR
(PATIO)
TOMAR Y LAVARSE
(POZO Y TANQUE ELEVADO)

CUIDAR
(VIVIENDA FAMILIAR)

25
c) ACTIVIDAD ESPECIFICA.-
Es la interacción de actividades individuales, por lo que se desarrolla al interior de la
actividad genérica.

ACTIVIDAD GENERICA ACTIVIDAD ESPECIFICA

DORMIR DESCANZAR(CAMA(TORO))
(ALOJAMIENTO PARA AMARRAR(MANEJO DEL
GANADO) TORO)
LIMPIEZA
ALIMENTAR(FORRAJE Y
COMER PASTOS)
(COMEDERO) LIMPIEZA(HERRAMIENTAS)
BEBER TOMAR(AGUA)
(BEBEDERO) LIMPIEZA
ALMACENAR HERRAMIENTAS
ALMACEN DE HENO MEDICAMENTOS Y OTROS
(ALMACEN DE
HERRAMIENTAS) UTILES DE LIMPIEZA
LIMPIAR LIMPIEZA
(BOTADERO DE ESTIERCOL APROBECHAR PARA
) ABONO
DESPLAZAR SANIDAD
(PATIO) AREA DE VISITA
TOMAR Y LAVARSE LIMPIEZA
(POZO Y TANQUE ELEVADO) ENSENDIDO Y CONTROL
COCINA
COMEDOR
CUIDAR DORMITORIO
(VIVIENDA FAMILIAR) PATIO
LETRINA
LAVATORIO
IX. ANALISIS DE PROXIMIDAD:

El Análisis de Proximidad nos permite determinar qué ambiente o actividad debe estar
próximo al otro, por lo que se define de acuerdo a la actividad a realizarse en cada
ambiente. Para representar gráficamente se toma en cuenta dos valores, siendo el Grado
de Proximidad y Fundamentación de Análisis, al final queda representado mediante una
matriz.

A. Grado de Proximidad

Nos permite seleccionar y clasificar de acuerdo a la importancia o necesidad requerida en


la actividad.

B. Fundamentación de Análisis

Teniendo el resultado el resultado de grado de proximidad, mediante esta se complementa


por qué o para qué es importante, se clasifican en:

26
C. Flujograma

Se obtiene la representación gráfica de las relaciones frecuentes entre los ambientes, en


esta nos explica que a mayor número de líneas nos indica un alto grado de relación.

D. Zonificación

Es la planificación de actividades genéricas, el resultado del esquema nos sirve para


delimitar espacios para cada actividad, evitando la interferencia entre ellas.

E. Circulación

Corresponde al área definida para la circulación tanto del animal (vacunos) como de la
persona.

 Matriz del Analisis de Proximidad:

Se muestran aquí la matriz del analisis de proximidad para el Diseño de el Establo para
ganado vacuno de engorde:

27
 Flujograma:

Como complemento de la matriz del Análisis, en el siguiente flujograma se muestra la


relación existente entre los diferentes ambientes del establo, aquí podemos ver
gráficamente la proximidad que deben tener los ambientes para nuestro establo.

28
29
X. AREA DEL ESTABLO

Este establecimiento tendrá una capacidad para 20 bovinos.

La zona de descanso de los animales, se encuentra en el lado opuesto a la zona de


alimentación, es decir en el área más baja de los descansos del bovino. Paralelamente a
esta se encuentra el canal de drenaje correspondiente a los corrales de engorde, los cuales
guiaran los efluentes líquidos provenientes de los corrales hacia el piletón de depósito.

El área de descanso bovino estarán divididos a la mitad para poder separar y obtener un
mejor establecimiento de espacio de los machos y sus medidas serán 5.44 m2 por bovino lo
que vendría a ser un sub total de 108.8 m2 + el 30% de movilización que resultaría.

108.8 ∗ (0.3) + 108.8 = 34.64 + 108.8 = 141.44 𝑚2

El libre acceso al agua limpia y fresca es fundamental para sostener un buen consumo y
engorde. La reserva de agua y el caudal deberán preverse para ofrecer la cantidad necesaria
diariamente.

Los bebederos se emplazaran en la mitad opuesta a los comederos, y en la línea del espacio
que divide a la mitad de cada cantidad de los machos, para así ser aprovechado por ambos
y de esta manera evitando peleas entre ellos.

AREA DEL BEBEDERO


largo ancho total
DIMENSIONES 6 1.8 10.8

El diseño de los comederos varía según el tamaño y tipo del animal, la forma de suministro
de los alimentos y la ubicación de los comederos

30
AREA DEL COMEDERO
largo ancho total
DIMENCIONES
1.7 0.6 1.02

A su vez los bebederos serán asentados sobre una superficie hecha de cemento de 1m de
altura, el ancho de 1.80 y el largo de 6m; evitando así la formación de barro y posterior
aparición de infecciones en las patas de los animales toros.

- Los bebederos a utilizar estarán conformados por 10cuerpos de 1,80 metros de largo,
por 0,60 m. de ancho, y poseen una capacidad total de agua de aproximadamente
200 litros. Si a esto lo multiplicamos por 20 cuerpos, nos da un total de 4000 litros que
puede almacenar el bebedero completo, cantidad suficiente para abastecer 20
bovinos en forma inmediata. Esta situación nos revela que el caudal de abastecimiento
del bebedero deberá ser suficiente.

- Las zonas de alimentación deberán permanecer limpias y deberán corresponderse


con el sector de comederos y bebederos.

Los bebederos deben estar cerca de las vías de drenaje del corral para evitar que el agua
rebalse o salpicaduras de los bebederos por los animales recorra o se distribuya en la
superficie del corral incrementando los riesgos de deterioro del piso. La tierra y el material
fecal acumulado debajo de los cercos o lados de los corrales es motivo de embanque del
agua impidiendo el tránsito libre hacia los canales de drenaje. Es conveniente limpiar con
frecuencia (mensual, bimensual o de acuerdo con la necesidad) debajo de las costas para
evitar ese efecto.

Realizando una reseña de la zona de alimentación:

31
 REQUISITOS PARA ALOJAMIENTOS E INSTALACIONES PARA GANADO
VACUNO DE ENGORDE;

- El área dela cabeza debe de ser suficiente, sin ajustarse al criterio de mínimos
posibles.
- Brindar la comodidad de los animales evitando el hacinamiento.
- Proporcionar la protección contra efectos climáticos adversos.
- Garantizar la higiene de los animales a través de un buen diseño de un establo.

ESTABLO
ACTIVIDADES Total Sub total
1.- Descanso del vacuno: 5.44 m2 108.8m2 + 30%
2.- Alimentacion: 11.82 + 30%
comedero 1.02m2
bebedero 10.8m2
3.- Almacen
almacen de heno 25m2
almacen de equipos y herramientas 20.8m2
almacen de estiercol 12m2
4.-Salinidad
dosificacion y vacuna 2.16m2
5.-Abastecimiento
poso 3.14m2
tanque elevado 6.25m2

 ÁREA DE LA FOSA DE ESTIERCOL DE CAPTURA Y DRENAJES

Para todo establo se debe tomar en cuenta un espacio donde se pueda almacenar la excreta
de vacuno.

En las excretas la materia fecal y la orina forman un solo tipo de residuo, que se denomina
estiércol, ya que no se pueden separar. Un vacuno excreta por día alrededor del 5 al 6% de
su peso vivo. En un novillo de 400 Kg de peso vivo sería alrededor de 20 a 25 Kg diarios de
estiércol. Dado su porcentaje de humedad del 80 - 85%, finalmente serían unos 3 Kg diarios
de residuo sólido por animal, en promedio, que se eliminarían al corral. La composición en
nutrientes, como porcentaje de sólidos totales secos, es aproximadamente en el estiércol
recién excretado, de: nitrógeno 3 - 4%; fósforo 1 - 2%; potasio 1,5 - 3%; calcio 0,6% (Dyer,
1975). Las deyecciones contienen nutrientes, ya que el bovino absorbe en proporción muy
poco de lo que ingiere.

El 70 a 80% del nitrógeno consumido se elimina con las excretas. En la materia fecal, como
nitrógeno de proteína bacteriana y proteína directa del alimento. En orina, proviene de la
urea.

32
1. Área de captura

Se entiende por área de escurrimiento de efluentes a la superficie de todo las orinas que
recibe o captura líquidos, lo que finalmente deberán ser conducidos y tratados evitando su
infiltración o movimiento descontrolado.

2. Drenajes

El sistema de drenajes debería ser concebido para:

 Evitar el ingreso de escurrimientos superficiales al área dela orina.


 Crear un área de escurrimiento controlado.

Dentro de corrales:

El control de la escorrentía, la erosión y los sedimentos dentro de los corrales están


determinados por la pendiente, la longitud de los corrales, las características de la superficie,
y la compactación de la interface suelo: estiércol

Entre los corrales:

El drenaje de efluentes entre corrales debería ser parte de un diseño que contempla la
recolección de todos los efluentes y su direccionamiento hacia una laguna de decantación.

33

You might also like