You are on page 1of 24

Introducción

El conflicto, según Simmel (2000) “es algo que no es para ser resuelto, menos aún en la
actualidad en donde no se evidencian las soluciones sino que cambia la forma en que este se
manifiesta. Y ellos se deben a los cambios de la época se ven atravesados por situaciones
históricas y económicas que trasforma el conflicto en sí mismo”. (pág.329)

Se parte de este concepto para tener una base clara sobre lo que en realidad significa el
Postconflicto y la Reinserción, principales agentes del proceso de paz. Entonces, el postconflicto
se considera al período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos
armados, que puede entenderse como un concepto de un único atributo, no obstante
utópicamente se podría tener miradas distintas dependiendo el enfoque, ya sea social, político o
económico, sin embargo desde cualquier punto evidenciado se debe convergen en la finalización
del conflicto armado, con la finalidad de evitar perder vidas humanas.

Así mismo, cuando se habla del acuerdo de paz y el post conflicto se toca el tema de la
reinserción, en donde se incluyen diferentes escenarios que ponen en juego los diversos
proyectos históricos, como la insurgencia desmovilizada. El contenido de estos proyectos se
centran en modelos económicos, sociales y principalmente el modelo de Estado.

El postconflicto en Colombia, es un conjunto de condiciones que garantizaran la


competencia política civilizada, el pluralismo político y la existencia de partidos políticos
distintos al bipartidismo tradicional, en tales circunstancias los esfuerzos de la reincorporación a
la vida civil de los agrupamientos guerrilleros se dirigen a la configuración de proyectos políticos
partidarios, al logro de cambios en el sistema político y garantías de seguridad para el ejercicio
de la vida pública, los cuales son unos de los tantos temas que trataremos de abarcar en este
trabajo de aula y su afectación en la sociedad Colombiana.
Justificación

El conflicto es un fenómeno inherente a la sociedad, donde los obstáculos e intereses


confrontados no son ajenos a la existencia de vida en el universo, son una realidad constante en
ella y por tanto su superación será vital para su subsistencia. Esa superación del conflicto o
gestión, se da teniendo en cuenta la actitud tomada por los actores, la cual puede ser positiva
manifestada a través del diálogo, conciliación o acuerdos de paz entre otros; o negativa, agresión,
violencia, guerra, sin embargo, esa concepción negativa del conflicto ha ido cambiando,
surgiendo como una oportunidad de reconstrucción de tejido social, y formación de cultura de
paz.

El posconflicto no es nuevo en el mundo. En las tres últimas décadas, en los cinco


continentes, se ha pasado por acuerdos de paz negociada entre gobiernos e insurgentes. Algunos
de ellos son: Angola, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Irlanda, entre otros (Santamaría, 2015),
pero algunos de estos procesos han terminado con el recrudecimiento de la violencia en el
posconflicto como ocurrió en Guatemala y El Salvador en los años noventa y dos mil (Enrique
Chaux, n.d.). Para poder consolidar el proceso de paz se deben corregir los fenómenos que
dieron origen al conflicto y que para el caso de Colombia, aunque multifactorial y sin pretender
ser simplista, se coincide en que “La tierra es quizá el mayor punto de encuentro.

Aunque se hizo una minuciosa definición de los numerosos compromisos y detalles de


procedimiento, quizá con el fin de garantizar al máximo el cumplimiento de parte y parte, todo
estará sometido a la normal rutina del sistema administrativo público. Sin embargo, lo
fundamental es el abandono de la lucha armada por parte de las FARC, y la contraprestación
central, la amnistía para delitos políticos y conexos y las penas alternativas para crímenes de
guerra y de lesa humanidad. Esto probablemente se cumpla de manera razonable y rápida, tanto
por la forma cuidadosa como ha sido diseñado el proceso como por la evidente voluntad política
mutua de ponerlo en práctica. Si es así, el acuerdo habrá logrado su fin principal: eliminar la
guerrilla más fuerte, que ha durado más de medio siglo, abriendo el camino para que sus
miembros vuelvan a la acción política legal. Los efectos de esto sobre la sociedad colombiana
serán muy grandes, y en principio muy positivos, aunque no se resuelvan del todo los problemas
y se mantengan los factores tradicionales de violencia. La idea de que para vivir en paz razonable
hay que resolver todos los problemas graves del país (como decía el m-19 hace más de 20 años,
si hay hambre o hay pobreza no hay paz) o de que se debe sancionar a todos los culpables, haría
imposible cualquier acuerdo de paz por décadas.

Quizá muchos que apoyan con entusiasmo el acuerdo de paz voten en elecciones futuras
contra ellos, aunque compartan algunos de sus objetivos una sociedad más igualitaria, menos
sujeta al dominio de los mercados y del consumo porque, en vista de su historia, no confían en
ellos. Pero si su retorno a la democracia prueba ser real y sincero, tal vez logren hacer parte de
proyectos políticos que traigan cambios deseables para el país.

Los acuerdos de paz como solución positiva de un conflicto armado, se refiere a una
negociación entre las partes que pueden requerir la mediación de un tercero neutral, la idea de
analizar que un proceso no es momento puntual, sino un conjunto de fases o etapas alargadas en
el tiempo, en las que intervienen todos los actores afectados, en un esfuerzo colectivo para
alcanzar en un momento determinado acuerdos que permitan acabar con la situación de conflicto,
dominada por la violencia y el enfrentamiento armado, para dar paso mediante el diálogo y el
consenso a pactos o acuerdos que pongan fin a la violencia física mediante la implementación de
los acuerdos, que construyen la teoría moderna de los conflictos y que deben ser tenidos en
cuenta por todas las sociedades. (Fisas, 2010, p.5).

El tema de la Paz en nuestro país es uno de los ejes centrales de la actualidad nacional
que hacen que todos estemos al tanto de lo que se produce con este tema de la reinserción que es
uno de los temas de los cuales se ocuparan los Colombianos directos o indirectamente en lo que
se refiere desmovilizado se alude a aquella persona adulta que por decisión individual se entrega
a la autoridades de la Republica, o que dentro del marco de los acuerdos suscritos por el
Gobierno Nacional en desarrollo de un proceso de paz, abandona voluntariamente sus
actividades como miembro de un grupo armado organizado al margen de la ley, tanto los
desvinculados como los desmovilizados deben de estar certificados por el Comité Operativo para
la Dejación de Armas CODA el cual da fe de la pertenencia, dejación de las armas y la entrega
voluntaria e individual que realice cualquier miembro de un grupo armado ilegal. Son tantos los
temas que se debe tratar y concebir en este tema de la Reinserción que demoraríamos en tratar de
dar una explicación lógica a este tema, lo real es que en nuestro país está ansiosa en finiquitar un
tema que tiene más de medio siglo de vigencia y que lo seguirá teniendo a pesar de este acuerdo
de Paz por ser un referente en lo que debe ser el norte y el sur de esta realidad nacional.

Así las cosas, la justicia transicional pretende equilibrar el tema de paz y justicia, a través
del reconocimiento de derechos a las víctimas de crímenes atroces, como a la reparación y el
logro de la verdad, y por otro lado que los responsables de estos crímenes dejen las armas y
respondan por las violaciones realizadas. Para iniciar, es importante señalar que los conflictos
son un fenómeno natural en toda sociedad. Es un hecho inherente al ser humano y por tanto
nacen de toda relación social (Jiménez, F., 2007, p. 13). Esta postura tiene su fundamento en las
interrelaciones entre seres humanos, en las cuales se producen constantes diferencias.
Objetivos

Objetivo General.

Identificar como se ven los ciudadanos dentro de un proceso de paz después de vivir
tantos años sumergidos en la guerra.

Objetivos Específicos:

 Identificar la común opinión de los ciudadanos acerca del actual proceso de paz que se
vive en Colombia.

 Determinar cuan realmente Colombia está preparada para firmar un tratado de paz, y
si están dispuestos a perdonar y olvidar la guerra que ha afectado durante años al país.

 Desarrollar oportunidades de mejora como plan de intervención ante la negatividad que


se tiene en la firma de un tratado y alianza de paz con paramilitares, guerrilla, grupos
armados, etc.

 Generar trazabilidad de lo positivo vs lo negativo del posconflicto en Colombia,


generando estrategias de interacción con la comunidad para que se respeten sus derechos
individual y colectivamente.
Marco Contextual

En nuestro proyecto investigativo se trabaja desde la muestra poblacional de adultos de


18 a 50 años de edad de la región de San José de Guaviare, ya que esta población es vulnerable
porque es bien conocida por muchos como “ ZONA ROJA” denominada de esta manera por el
conflicto armado que se vive y se vivió durante muchos años, dividida entre grupos o familias
más específicamente de carácter de desplazamiento.

Si bien es cierto que la mayor parte del país se ha visto afectada por todo el conflicto
armado durante todo este tiempo, es por tal razón que en nuestra investigación nos
enfocaremos en las áreas que están más lejos de lo cotidiano como la población seleccionada, es
allí donde la mayor parte de estos grupos armados al margen de la ley se establecen, allí se han
sufrido grandes consecuencias de esta violencia en el país como el destierro de gente de sus
propias casas, la obligación de que los niños y adolescentes se han insertados en estos grupos en
contra de su voluntad.

Desde nuestro punto de vista como futuros psicólogo esta población se decide abarcar
porque desde un ámbito profesional se analizan los criterios seleccionados como el estado
psicológico de las víctimas de este conflicto, la situación familiar actual y poder observar todos
los ámbitos que necesitamos abarcar como el desplazamiento, inserción de familias enteras en
estos grupos armados, la violencia en contra de niños y mujeres de esos municipios y la
constante intranquilidad con la que vivían en esa zona del país, para de esta manera crear un plan
de intervención y un contrato de contingencia en pro del alivio de esta tragedia además de esto
podemos observar también que la política no ha estado muy alejada de estas tierras porque a
pesar de que la mayoría de los políticos se encuentran en la capital del país, estas zonas han sido
testigos de grandes encuentros políticos de negociación con diferentes grupos armados y de
secuestros que se han llevado a cabo en este lugar y aun no se les ha tenido en cuenta como
población es por eso que el objetivo principal de este trabajo investigativo es determinar desde
que puntos se puede partir y lograr una mejora evidente en esta población no solo para las
victimas si no para familias enteras que solo esperan que se les reconozca como seres humanos
ni como la denominada ZONA ROJA.
Geografía.

San José del Guaviare, la capital del departamento del Guaviare, está localizada en la
parte norte de esta división político administrativa, en una extensión de 42.327 km2. La cabecera
municipal está a 175 msnm aproximadamente a 400 km al sur de la ciudad de Bogotá, con
coordenadas 2°34′15″N 72°38′25″O

Sus territorios son principalmente planos, correspondientes a la transición entre


la Orinoquía y la Amazonía, y son regados por numerosas corrientes de agua, entre las que se
destacan las de los ríos Guaviare y Guayabero, que adicionalmente le sirven para comunicarse
con las poblaciones cercanas, dentro y fuera del departamento. El río Inírida sirve como límite
sureste al municipio.

La mayoría del territorio está constituido por selvas húmedas tropicales y bosques de
galería, aunque en la parte norte se encuentran sabanas naturales. En las áreas de influencia de
las carreteras y trochas que parten de la cabecera municipal y en diversos puntos de colonización
existen terrenos intervenidos donde los bosques han sido sustituidos por diversos cultivos o por
pastos.

Comparte con el departamento del Meta, el parque nacional natural Serranía de la


Macarena; con el departamento de Caquetá, el parque nacional natural de Chiribiquete; y con el
municiio de El Retorno, la reserva natural Nukak. El resguardo de los nukak cubre más del 20
por ciento de la extensión del municipio. Cuenta además con varios resguardos de los
indígenas guayabero, sikuani, tucano, desano, piratapuyo y kurripako.

Existen en la región atractivos paisajes de singular belleza, como la serranía de


Chiribiquete, declarada parque nacional natural, la cual tiene paredes casi verticales de aspecto
espectacular, y numerosos ríos con sus raudales rodeados de espesa selva; se destacan como
atractivos turísticos, las serranías de San José y la Lindosa con sus pinturas rupestres, los
afloramientos rocosos de la "Ciudad de Piedra", Puentes Naturales y Los Túneles, Cascada el
Diamante, los ríos Inírida y Espejo, el raudal de Tomachipán, las sabanas de la Fuga, La Laguna
Damas del Nare donde su espectacular avistamiento del Delfín de agua dulce (Inia geoffrensis)
hace que sea un paraíso de Toninas, la Cascada del Amor y Las Delicias, el Rincón de los Toros
y los balnerarios de los pozos naturales, Agua Bonita, Trankilandia y Picapiedra.
Marco Teórico

Post Conflicto

Colombia ha venido sufriendo el flagelo del conflicto desde hace 54 años, cuando se
vivió el conocido Bogotazo. Los departamentos de Nariño, Santander, Caquetá, Meta,
Amazonas, Guaviare, Vaupés, Antioquia, Bolívar, Huila y Valle del Cauca son los que han
venido vivenciando principalmente esta problemática, lugares en los que se dio origen a los
grupos armados al margen de la ley conocidos como el M-19 (Movimiento 19 de Abril), las AUC
(Autodefensas Unidas de Colombia), el ELN (Ejército de Liberación Nacional), las FARC
(Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), para finalmente desmovilizaciones de algunos
de los excombatientes de las AUC y de las FARC, quienes no siguieron el proceso de
reintegración, siguieron cometiendo delitos, bajo la figura que hoy en día los conocemos como
las BACRIM (Bandas Criminales).

Las divisiones políticas y económicas se iniciaron desde la independencia del país,


generadas por un conflicto de intereses sobre el poder que se quería imponer en dicha época.
Estas divisiones se prolongaron durante el siglo XIX formando los partidos liberal y conservador.

Para contextualizar el término conflicto, Tito Hernando Pérez Pérez (2011), en su texto
Conflicto y Posconflicto en Colombia, Una Mirada a la Política de Seguridad Democrática
afirma que:

“El conflicto armado en Colombia obedece a dinámicas políticas, económicas y sociales


de carácter estructural, que generan un número significativo de victimas marginadas
históricamente por la acción política, la redistribución de los recursos económicos y los procesos
de integración de las políticas sociales propuestas por el Estado” (Pag.132).

Entonces, desde un sentido general el conflicto se ha ido incorporando como un medio


para superar el fin en la sociedad, en donde la población civil se ve inmersa y es la parte más
violentada con los enfrentamientos, aportando el mayor número de víctimas mortales, personas
desplazadas, secuestradas, y/o extorsionadas.
En cuanto al conflicto político, se desarrolló desde los años 50 con la aparición de las
guerrillas, pues se evidenció un crecimiento y un proceso de expansión estratégica en todo el
país. El Frente Nacional en su momento, puso fin a la violencia, pero también le otorgó poder a
las FARC, pues de la mano con el narcotráfico, lograron que los campesinos a falta de
oportunidades se vieran obligados a trabajar como raspadores de coca; en donde se les pagaba
con el mismo producto.

“La guerrilla, que en el pasado actuaba de forma preponderante en regiones rurales y


aisladas, en la actualidad se acerca a los centros político-administrativos más importantes del
país y tiene una presencia muy activa en zonas petroleras, mineras, de cultivos ilícitos, zonas
fronterizas y con importante actividad agropecuaria. Es así, como la nueva geografía del
conflicto armado, refleja con claridad como la guerrilla se extiende de forma cada vez más
evidente, hacia zonas que le dan ventajas estratégicas en la confrontación” (Alejo Vargas. 2005,
pág. 8).

Actualmente el Gobierno ha ejecutado un acuerdo de paz con el grupo guerrillero de las


FARC, en donde cuyo objetivo se centra en la reinserción de los desmovilizados al pueblo
colombiano, en donde se inicia el posconflicto en Colombia.

Ahora bien, la definición de posconflicto es un poco compleja, al no tener una definición


clara y exacta del mismo, pero se podría describir como “El periodo de tiempo en el cual las
hostilidades del pasado se han reducido al nivel necesario para que las actividades de
reintegración y rehabilitación se puedan iniciar” (Paula San Pedro. 2006, pág.3). En donde se
requiere del cese a la violencia, la cual se refleje en un acuerdo de paz en el que la sociedad haya
superado el daño no solo físico sino mental y emocional.

Según la universidad de los Andes y la Fundación Ideas Para La Paz, dedicados a las
investigaciones sobre el conflicto armado en Colombia, definen también el posconflicto como
“aquel periodo de tiempo que se inicia con el cese de hostilidades entre las partes previamente
enfrentadas” (Rettberg A. 2002, p17). Situación a la cual debería añadírsele el hecho de lograr
superar las secuelas dejadas por el conflicto, de la mano del diseño de reformas sociales y
políticas que permitan los cambios necesarios para que el proceso de posconflicto sea integral y
exitoso.
Así mismo, los investigadores Germán Ayala y Guido Hurtado (2007), afirman que: “El
posconflicto se construye, no se alcanza”.

Explican que “El posconflicto no puede entenderse como un fin último, sino como un
proceso en el que hay varias tareas por hacer, entre ellas, el fortalecimiento –e incluso, la
refundación del Estado y por ese camino, el logro de una legitimidad amplia y plural que
reemplace el imaginario negativo que de este tienen amplios sectores de la nación.”

“Los procesos de paz en Colombia arrojan los límites de las distintas apuestas por una
paz estable y extendida a los distintos ámbitos de la vida cotidiana, el objeto de una negociación
como salida de la confrontación, la necesidad de que nuevas fuerzas sociales participen, no solo
en la implementación de eventuales acuerdos, sino el diseño de esos convenios, y de las
dimensiones sociales donde deberían producir transformaciones, sobre la base de acuerdos
políticos plurales que mantengan abierta la posibilidad de su reforzamiento durante un tiempo
prolongado.” (Miguel Eduardo Cárdenas Rivera. 2003).

Donde el camino sea la construcción de nuevas reformas del estado, democratización de


la justicia y la participación activa de la sociedad, con enfoques diferenciales (político,
económico, social, cultural) en pro a la construcción de paz, siendo esta la única posibilidad de
transformar la sociedad de un país.

“Hablar de posconflicto incluye una serie de actividades tan diversas como lo son
permitir la inserción de excombatientes, destruir armas, remover minas anti persona, repatriar
refugiados, monitorear elecciones, proteger el medio ambiente, avanzar en la protección de los
derechos humanos, reformar y fortalecer las instituciones gubernamentales y judiciales, apoyar
en la reconciliación de la 9 8 sociedad y promover procesos formales e informales de
participación política.” (Álvaro Camacho. 2003, pág. 18).

Esto nos hace pensar si Colombia tiene ya preparado un sinnúmero de escenarios y


estrategias para abordar de manera eficaz el momento en que se acabe el conflicto, o si por el
contrario, está buscando un fin sin saber cómo enfrentarlo. Si Colombia considera estar en medio
de un posconflicto, es importante tener claro que este proceso conlleva una situación realmente
compleja en perspectivas de todo lo que abarca el tema.
Según la Universidad de Los Andes y la Fundación Ideas para la Paz (2002), en el texto
Preparar el Futuro. Conflicto y Posconflicto en Colombia: el posconflicto realmente llega o
existe:

“Cuando una sociedad se ha recuperado del daño físico causado en el trascurso del
conflicto, ha aprendido a jugar con nuevas reglas políticas y económicas y ha sanado sus heridas,
individuales y colectivas, de tal manera que haya una expectativa generalizada de que las
diferencias que persistan no van a exacerbarse hasta el punto de recaer en el conflicto violento
entre las partes.” (pag.2)

El concepto de construcción de paz en Colombia, permite la generación de una nueva


sociedad con perspectivas donde se requiere una serie de procesos desde la reintegración de los
excombatientes a la sociedad, como el reconocimiento y la reparación de todos los que han sido
víctimas del Conflicto Armado Interno.

Es importante además, en este proceso, la participación de la población la cual podría


manifestarse a través de:

 “Exigiendo a los grupos confrontados que adelanten un proceso de diálogo y de no


violencia, convirtiéndose en un “tercer lado” que rechaza cualquier acto opuesto a la
negociación” (Ury, 2000, pag.2).
 “Ensanchando el centro, en este caso, la población no sólo le exige a los contendientes
detener la violencia, sino que busca generar una nueva cultura política en la que invita a
las partes confrontadas a redefinir, entre todos, cómo debe ser el Estado y qué debe
hacer” (Bejarano,1999, pag.2).

Por ende cualquier iniciativa de reparación o transformación derivada del conflicto, debe
pasar por un proceso de resarcimiento de la confianza y dialogo, solo a través del conocimiento;
de esta manera la reformulación del postconflicto en Colombia es más que analizar es medir la
complejidad en torno a qué practicas permiten o no aceptarlo.
Antecedentes de investigación.

En consultas de investigaciones realizadas en bases de datos de algunas bibliotecas


virtuales de universidades a nivel nacional, tales como: La universidad Pontificia Bolivariana, La
universidad nacional, la Luis Ángel Arango, entre otras, se pudo ampliar más el contexto y como
se desarrolla el tema objetivo, encontrando:

 El postconflicto en Colombia: una realidad mediática; presentado en la Universidad


Pontificia Bolivariana en el año 2009, por Giovanna Chethuan Esguerra estudiante de
la carrera de comunicación social; en donde se aborda el tema des postconflicto desde
una perspectiva diversa basada en el concepto manejado por diferentes analistas del
estado a un nivel nacional e internacional, centrándose en su historia, características y las
causas manejadas a nivel nacional, tanto en un ámbito general como desde el punto de
vista comunitario.
 Paramilitarismo, Desmovilización y Reinserción La Ley de Justicia y Paz y sus
implicaciones en la Cultura Política, la Ciudadanía y la Democracia en Colombia.
2008. Grupo de investigación: cultura política, instituciones y globalización de la
Universidad Nacional de Colombia. Director: Óscar Mejía Quintana Coordinación:
Andrés Fabián Henao Castro Equipo de trabajo: Lorena AristizábalFarah, Felipe
Aristizábal Pardo - Boris Duarte Caviedes Diana García Salamanca - Samuel Jiménez
Restrepo Irene Lara De la Rosa - Juan Sebastián Salamanca La investigación habla sobre
el fenómeno paramilitar, el proceso de desmovilización, desarme y reintegración de sus
miembros y la implementación de la Ley de Justicia y Paz.
 Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida de las mujeres de
comunidades receptoras de Medellín, Bajo Cauca y Urabá. Luz María Londoño
Fernández y Patricia Ramírez Parra. Universidad de Antioquia. 2007. Grupo de
Investigación Interdisciplinaria e Interinstitucional sobre Conflictos y Violencias,
Instituto de Estudios Regionales (INER). Universidad de Antioquia Presentan las
acciones que se están adelantando en los municipios en torno a la prevención y atención
de las problemáticas señaladas, y como resultante del proceso de investigación. Recoge
una propuesta elaborada por las investigadoras para monitorear la seguridad humana de
las mujeres en contextos de reinserción de excombatientes.
 Reconstrucción analítica del proceso de desarme, desmovilización y reinserción con
las Autodefensas Unidas de Colombia. Realizada por: Germán Darío Valencia
Agudelo. Universidad de Antioquia. 2007. Artículo en donde se hace una
reconstrucción analítica del proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción –
DDR– con las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–. Realiza una serie de
anotaciones sobre las debilidades del proceso y el aprendizaje de esta experiencia con
este grupo armado.
 “Los Señores de la Guerra: de paramilitares, mafiosos y autodefensas en
Colombia”, por Gustavo Duncan (Politólogo con maestría en seguridad global e
ingeniería industrial): Libro en donde se recopilan historias, les da contexto y pone sus
hipótesis a prueba a lo largo del libro. Se enfoca en la parte de los ejércitos regionales y
mafias del narcotráfico en Colombia.
 “Retomo la Palabra”, editado por Mariana Schmidt Quintero. 2009: En este libro se
compilan las historias y perspectivas de jóvenes de departamentos como Antioquia,
Sucre y Cesar, que se vieron involucrados o en la guerrilla o en las fuerzas paramilitares,
y que optaron por plasmar sus experiencias a través del proyecto Retomo La Palabra.
 ¿Democracia, paracracia o simplemente desgracia?, por Felipe Botero, presentado
en la Universidad de los Andes. Revista de Ciencia Política de Santiago. 2007: Este
artículo hace una síntesis de los eventos más importantes de 2006 en Colombia en
términos de coyuntura económica y política. Se discuten con algo de detalle la
revelación de la penetración paramilitar en la política nacional y los resultados de las
elecciones legislativas y presidenciales.
 Estado de la investigación sobre conflicto, posconflicto, reconciliación y papel de la
Sociedad Civil en Colombia, por María del Rosario Guerra (directora general de
Colciencias, en ese entonces). Revista de ciencia política de Santiago. 2005: En este
documento se exploran las condiciones para el logro de la gobernabilidad y el desarrollo
humano sustentable a partir de una mirada reflexiva sobre parte de la investigación
realizada en Colombia en los problemas del conflicto, postconflicto, reconciliación y
papel de la sociedad civil. Esta reflexión tiene tanto su interés académico como
pragmático en el sentido de apoyar la identificación del conocimiento necesario para la
sociedad del postconflicto y elaborar lo que, con su innegable humor, Jesús Antonio
Bejarano llamó la pazología en contraposición a la violentología. De algunos elementos
de contexto se pasará a situaciones y procesos que nos son propios, acompañados de
reflexiones más generales desde el conocimiento y los debates producidos por la ciencia
social moderna.
 La reinserción paramilitar: un balance. Fundación de Seguridad y Democracia. Sin
fecha: El trabajo elaborado por la Fundación de Seguridad y Democracia (FSD) tuvo
como objetivos principales hacer una revisión general del enfoque y de las políticas del
programa de reincorporación, así como de los resultados de su implementación,
considerando especialmente las variables de reincorporación de estos actores a la vida
económica, social y política de la nación colombiana.
 Documento de trabajo de la fundación para las Relaciones Internacionales y el
Diálogo Exterior (FRIDE). Desmovilización paramilitar en Colombia: Entre la paz y
la justicia. Felipe Gómez Isa. Sin fecha. Este Documento de Trabajo de FRIDE explora
el marco legal internacional en lo que se refiere a justicia, verdad y compensación, y
cuestiona hasta qué punto el propiomarco colombiano hecho a medida está alineado con
estos parámetros, especialmente teniendo en cuenta la decisión del Tribunal
Constitucional sobre la Ley de Justicia y Paz.
 Balance del proceso de Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) de los
bloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad de Medellín. Manuel
Alberto Alonso Espinal, Germán Darío Valencia Agudelo. 2009: El artículo realiza
una descripción general y un balance del proceso de Desmovilización, Desarme y
Reinserción (DDR) de los bloques Cacique Nutibaray Héroes de Granada en la ciudad
de Medellín. El primero, desmovilizado el 9 de diciembre de 2003, con 868
excombatientes y 467 armas entregadas; el segundo, el 1 de agosto de 2005, con 2033
excombatientes y 1120 armas entregadas. El artículo describe y analiza el proceso local,
con base en las variables propuestas por Gleichman y su grupo de trabajo en el año de
2004, y lo contrapone con el nacional, a la vez que construye una serie de hipótesis que
se deben tener presentes a la hora de caracterizar la naturaleza del paramilitarismo en la
ciudad. El resultado es un programa con fortalezas y logros, pero también con vacíos y
limitaciones
 Reconstrucción analítica del proceso de desarme, desmovilización y reinserción con
las Autodefensas Unidas de Colombia. Realizada por Germán Darío Valencia
Agudelo. Universidad de Antioquia. 2007: Este artículo hace una reconstrucción
analítica del proceso de Desarme, Desmovilización y Reinserción –DDR– con las
Autodefensas Unidas de Colombia –AUC–. Realiza una serie de anotaciones sobre las
debilidades del proceso y el aprendizaje de esta experiencia con este grupo armado.

Teoría El Interaccionismo simbólico.

El interaccionismo simbólico es una corriente teorética y un marco metodológico en


ciencias sociales. Al igual que otras perspectivas, presenta una amplia gama de exponentes. Se
basa principalmente en los aportes de George Herbert Mead (1934) y en cierta medida en los
escritos de Charles Horton Cooley (1902), John Dewey y W.I.Thomas (1928).16Más
recientemente las ideas del interaccionismo simbólico se ven representadas por la perspectiva
aportada por Herbert Blumer (1969).

Desde el interaccionismo simbólico, la conducta se define como la forma en la


interacción social. Su resultado es un sistema de significados intersubjetivos, un conjunto de
símbolos de cuyo significado participan los actores. El contenido del significado no es más que
la reacción de los actores ante la acción en cuestión. La consciencia sobre la existencia propia se
crea al igual que la consciencia sobre otros objetos; o sea, ambas son el resultado de la
interacción social. El interaccionismo simbólico pone así gran énfasis en la importancia del
significado e interpretación como procesos humanos esenciales. La gente crea significados
compartidos a través de su interacción y, estos significados devienen su realidad.

Dicha teoría pone gran énfasis en la importancia del significado e interpretación como
procesos humanos esenciales. La gente crea significados compartidos a través de su interacción
y, estos significados devienen su realidad. Contra este transfondo debe entenderse la expresión
de Mead acerca de la relación entre el yo y el contexto social: "debemos ser los otros si
queremos ser nosotros mismos." La interacción social ocurre primero y crea la autoconsciencia y
la capacidad de reflexionar. Sólo a través de la reacción de los demás ante mí mismo, o sea ante
mi conducta así como es concebida por los otros, tengo yo una chance de descubrirme yo mismo
como objeto y sujeto al mismo tiempo. O como en la terminología de Mead, como un "mí" que
se contempla a sí mismo y es contemplado por otros y como un "yo" que observa y actúa. O
bien, como también lo expresan los interaccionistas simbólicos, mi yo es el cuadro que yo
confronto de mí mismo y que proviene de las reacciones de los demás ante mis propias acciones.
Un yo implica necesariamente la existencia de otros como miembros de la interacción, puesto
que se crea y mantiene a través de interacción. El yo o la identidad no es por tanto más que una
relación. De allí que en el interaccionismo simbólico no se estudian las cualidades del individuo
sino que su relación con los otros. La unidad de investigación mínima es por tanto dos individuos
en interacción.

A partir de lo ya expuesto puede quedar en evidencia uno de los potenciales peligros del
interaccionismo simbólico: concebir a la persona como un cuadro en blanco que con
posterioridad es escrito, rellenado por el contexto social y físico. Hay por tanto una forma de
determinismo pasivo que constituye una debilidad en el planteamiento teórico del
interaccionismo simbólico. El aporte de Mead es justamente el insistir en la existencia de un
sujeto activo, que elige, que al mismo tiempo que es determinado por las experiencias de la
interacción social, tiene las posibilidades de distanciarse de sus propios actos.
Conclusiones

Los conflictos son un fenómeno natural e inherente a la naturaleza del hombre y la


sociedad y han estado presentes desde los orígenes del universo. Su relación con la vida, nos
permiten observar su aporte evolucionista. Infortunadamente los conflictos (siendo solo la
confrontación de necesidades e intereses entre personas, grupos, instituciones, entre otros), han
sido desnaturalizados y entendidos como un fenómeno negativo, ajeno a la esencia de la vida.
Esta visión de los conflictos está en proceso de cambio. Los investigadores han empezado a
identificar en los conflictos su incalculable valor dinámico. Ahora la preocupación teórica se
centra en el estudio y análisis de su gestión. La importancia en el tratamiento y gestión de los
conflictos se debe a que en ellos podemos hallar el germen de la paz o el de la violencia. Por
tanto, se puede decir que los conflictos son ante todo un fenómeno coyuntural del cual debemos
aprender para obtener resultados positivos.

La teoría de los conflictos y sus métodos de gestión son cuestiones de especial relevancia
en la actualidad. Las diferencias que surgen cada día entre las personas no desaparecerán, por el
contrario, a medida que la población mundial aumenta las disputas se amplificarán y se
profundizarán. Es necesario explorar y formalizar el uso de mecanismos alternos para gestionar
las disputas. Por ello se hacen indispensables los aportes teóricos que despierten el interés en su
estudio y en la creación de programas que incrementen su uso. Así como ha sido imposible para
la ciencia determinar el origen de la vida, de igual manera no es fácil determinar cuál es el origen
del conflicto, solo se puede afirmar que en el momento en que nace el conflicto surgen también
posibles mecanismos para solucionarlo, los cuales pueden ser negativos (guerras) o positivos
(acuerdos de paz, negociación). Existen diversos mecanismos de solución pacífica de conflictos
como la conciliación, el arbitramento, la mediación y la amigable composición, que otorgan una
amplia variedad de opciones con un mismo objetivo común: la solución de satisfactoria
conflictos por fuera de los estrados judiciales.

Por su parte, la paz en Colombia es un tema, que a través del tiempo, ha generado
diversas controversias, pues cada gobierno ha intentado implementar sus propias estrategias que
le han apostado a conseguir la paz. Sin embargo, las FARC de algún modo, han sabido
imponerse y por ende, se han mantenido durante todo este tiempo, a pesar de las importantes
bajas que han tenido dentro del alto mando guerrillero, en los últimos años.

Además, es importante aclarar que al hablarse sobre los procesos de paz es necesario
relacionarlo con el enfoque de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario,
puesto que estos son normativas que indican un protocolo a la hora de restituir los derechos de
las víctimas del conflicto armado y resarcir en gran parte los daños ocasionados, teniendo en
cuenta al ser humano como ser integral; además, del papel que le corresponde al Estado como
garante para intervenir de forma consecuente y equitativa con sus estrategias de diálogo.

Es por ello, que el proceso de paz debe ser entendido como un mecanismo pacifico de
solución de un conflicto armado interno y se da como una consecución de fases que permiten
llegar a la forma de un acuerdo entre los actores armados, teniendo que la paz se consigue no
solo con la negociación sino con el cumplimiento de lo acordado por las partes, es ahí donde es
efectivo el proceso, es decir en el postconflicto se deben tener en cuenta aspectos como
reparación, verdad, justicia, reconstrucción, entre otros, para lograr así el éxito total del mismo.

A su vez, el postconflicto no es una utopía, es un hecho en donde se plantean problemas,


con la finalidad de abarcarlos íntegramente tanto por el estado como por el país. El cual sirve
como cimiento de las bases de trabajo futuras de Colombia.

Por ello, el postconflicto no puede quedarse y comprenderse como el periodo de tiempo


en donde se procede a la terminación del conflicto armado, sino como el periodo posterior en la
terminación del conflicto armado en un ámbito total, determinado por las circunstancias mismas
del conflicto, el origen y cultura de los sujetos implicados en la ejecución de las metas de
reconstrucción y rehabilitación, con la finalidad de determinar la proliferación de los conflictos y
atender de forma oportuna e integra a las víctimas generadas en la confrontación.
Bibliografía

 Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución 40/34 del 29 de noviembre


de 1985, “Principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del
abuso de poder”.

 Blumer, Herbert (1969) "Symbolic Interaction: Perspective and Method".


Englewood Cliffs N.J:Prentice Hall.

 Contraloría General de la República. Revista Economía Colombiana. Edición 307,


marzo-abril 2005. Bogotá, 2005

 Cooley, Charles H (1902) "Human Nature and the Social Order" New
York:Scribner's.
 Fisas, V.(2010). Introducción a los procesos de paz, quaderns de construcción de
Pau. Escola de cultura de Pau (ECP). (12), 5-21
 Garzón, J, Parra A.& Pineda, A. (2003). El pos conflicto en Colombia,
Coordenadas para la paz. Universidad Javeriana. Bogotá Colombia.
 Jiménez, F, (2007). Teoría General de Conflictos: Propuestas y dificultades. En F.
Jiménez & M. López, Hablemos de Paz. (pp 9- 38)
 Mead, George Herbert (1934) "Mind, Self and Society: from the Standpoint of a
Social Behaviorist". Chicago, University of Chicago Press.

 Restrepo, Luis. (2003). Seminario Internacional Preparar el Posconflicto:


Problemas Sociales y Jurídicos de la Reconciliación. Universidad Central. Bogotá.

 Thomas, William I & Thomas, Dorothy (1928) "The child in America: behavior
problems and programs" New York: Knopf.
 Valencia, Alejandro (1994). Derecho Humanitario para Colombia. Santa Fé de
Bogotá: Defensoría del Pueblo.
Infografía

 Aguirre M. Guerra y Desarrollo, la reconstrucción posconflicto. El Contexto de


los Conflictos y la Reconstrucción. Disponible en:
http://www.unescoeh.org/unescoeh/paz/reconstruccion_post_conflicto/manual_in
dice.html.
 Enrique Chaux. (n.d.). Educación para la paz en tiempos de posconflicto -
sextante. Retrieved July 31, 2015, Recuperado de
http://www.sextante.uniandes.edu.co/index.php/ejemplares/sextante-5/obra-
selecta-alvaro-camacho/60-ejemplares/ sextante-6/horizontes-6/260-educacion-
para-la-paz-en-tiempos-de-posconflicto
 Rueda Mota, M (2008) Reinserción y Postconflicto el volver de jóvenes
excombatientes a la vida civil Recuperado de
http://www.bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5874/1/0378641-
p.pdf
 San José de Guaviare. Boletines y actualidad. Datos generales. Recuperado de:
http://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/

 Sanguino Páez A , Reinserción y Postconflicto Recuperado de


www.verdadabierta.com/documentos/historia/guerrillas/857-reinserccion-post-
conflicto

 Santamaría, R. (2015). Posconflicto en Colombia - Proceso de paz. Retrieved May


26, 2015, Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-
paz/posconflicto-en-colombia/15659117.

 Torres Pachón A, Psicología Social y Postconflicto ¿Reformamos o


Revolucionamos? Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=99717889014
Anexo 1

Gráfico del paquete integral de atención a víctimas del conflicto armado.


Anexo 2

El postconflicto en Colombia: una mirada a los diferentes procesos de paz.


Anexo 3

Etapas del conflicto armado en Colombia.


Anexo 4

Etapas del Conflicto según Galtung.

You might also like