You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS
LECTO-ESCRITURA II
PATRICIO XAVIER ZAPATA NASIMBA
ANÁLISIS DEL TEXTO: CLASE MEDIA, UNIVERSIDAD PRIVADA Y
REVOLUCIÓN CIUDADANA
Posición: El autor va sostener que en el campo de las ciencias sociales es difícil dar una
definición de lo que es la clase social media. Pero marcará dos formas de determinación. La
primera es de índoles objetiva, basada en los ingresos, escolaridad y ocupación. La segunda
es más subjetiva, y tiene que ver con las aspiraciones, deseos, autoafirmación y el prestigio
social.
1. Primera razón: La forma objetiva que señala el autor va a expresar las limitaciones
sociales de clase, en cuanto a educación y profesión, normas, valores, ingresos o ascenso
social. La forma subjetiva, la más crítica, identifica a las personas de estatus bajos que se
consideran de clase media, percibiendo salarios bajos y con bajos niveles escolares.
1.1. Evidencia: El autor cita como evidencia a Hernán Ibarra, quien va a explicar que
“…los sectores medios están tanto en las estructuras de producción y circulación
ocupando un lugar variable y contradictorio como en las estructuras estatales” (Allán,
2011, p. 12).
1.2. Conclusión: Podemos determinar a la clase media como una masa social en pugna por
alcanzar un lugar de prestigio social en medio del conglomerado sistema clasista, marcado
por un nivel de ingresos económicos, escolaridad profesional y ocupación laboral.
2. Segunda razón: El surgimiento y consolidación de la clase media en la sociedad
ecuatoriana se darán, como muestra el autor, en cuatro momentos bien definidos, la
revolución liberal, el boom bananero, el boom petrolero y en el retorno a la democracia
republicana.
2.1. Evidencia: Con la revolución liberal, a partir de 1985, se gesta la separación de la
Iglesia y el Estado, lo cual llevó a que la clase media surja.
1.2.1. Ejemplo: La revolución juliana de 1925, en la cual la clase obrera participa,
sometiendo al Banco Agrícola en la jurisdicción estatal y promoviendo la creación de
“…La Caja Central de Emisión y Amortización (antecedente del Banco Central del
Ecuador)” (Allán, 2011, p. 12).
2.2.1. Ejemplo: La participación de los miembros obreros en 1928, bajo el gobierno
de Isidro Ayora, en donde se creó la caja de pensiones.
3.2.1. Ejemplo: En paralelismo con lo que sucedía con el naciente régimen Socialista
Soviético, en el gobierno de Páez “…se aprobaron leyes como el Derecho a Huelga, el
Salario Mínimo, la Caja de Pensiones y la Ley Orgánica y Régimen de Comunas”
(Allán, 2011, p. 13).
2.2. Evidencia: El boom bananero dio paso al desarrollo del capitalismo en el
Ecuador. Dando paso a que la producción agrícola costeña inyectara capitales al
sector comercial y financiero, permitiendo la industria en Quito y Guayaquil. De esto
modo, se evidenciaron los primeros flujos internos migratorios que dio lugar a la
urbanización.
1.2.2. Ejemplo: La estructura social se vuelve heterogénea lo cual promovió las
pugnas entre la clase media y la clase alta por la competitividad mercantil; es decir, la
sociedad capitalista hizo de la clase media un objeto de consumo del mercado.
2.2.2. Ejemplo: La universidad pública se descentraliza dando acceso a que
estudiantes, provenientes de la clase media, se puedan matricular y estudiar.
2.3. Evidencia: El boom petrolero, marcado por la época de la dictadura militar
(1970-1979) fomentó un modelo de desarrollo centrado en el Estado. Esto permitió
que se ampliara el crecimiento de la clase media.
1.2.3. Ejemplo: Las reformas aplicadas al modelo de desarrollo centrada en el Estado,
mismas que fueron la reforma agrícola, fomento de la industria e sustitución de las
importaciones, la redistribución de ingresos y la inversión en educación, salud,
bienestar social y desarrollo rural.
2.2.3. Ejemplo: La economía, según el modelo de desarrollo, estaba destinada a obras
públicas, comercio, bancos e industrias en Quito y Guayaquil.
2.4 Evidencia: Con el retorno a la democracia republicana, el autor nos hablará del
nacimiento del neoliberalismo y neodesarrollismo como una forma de crecimiento de
la clase media.
1.2.4. Ejemplo: Las reformas económicas, políticas y sociales contribuyeron a
desarmar el aparato estatal llevando a una triple reforma estatal, la privatización de
servicios públicos, la descentralización gubernamental y la desconcentración
administrativa.
2.2. Conclusión: Muchas reformas llevadas a cabo por el gobierno de la época liberal, por el
periodo del boom bananero, la dictadura militar con el boom petrolero y en el retorno a la
democracia fueron promovidas por los movimientos ciudadanos que dio origen a la clase
media, quienes lucharon por la reivindicación de sus justos derechos, convirtiéndose su lucha
en una política pública estatal.
3. Tercera razón: La clase media se va a caracterizar, por lo que define el autor como
ambivalencia, es decir, por un lado la clase media será representada por los grupos de élite
gubernamentales y, por otro, se identificará con los sectores populares, aunque de un modo
aún excluyente del sector indígena.
3.1. Evidencia: La primera evidencia que nos muestra el autor es el problema de
ventriloquía que caracterizará a la clase media, la misma que es dirigida por élites de
poder, quienes pretenden implantar valores aristocráticos y una efímera defensa de los
valores democráticos y de cercanía a los sectores populares. Es decir, hasta los años
’80 las élites hablan en nombre y veces de los indios, decían incluso lo que los indios
no querían decir, adoctrinándolo bajo su ideología sincretista y descontextualizada.
Hasta que en 1990 se reivindica el sector indígena y reclama sus derechos que venían
siendo enajenados.
1.3.1. Ejemplo: El autor nos planteará el siguiente ejemplo: “…las élites
modernizantes, o de líderes nacional-populares, basta recordar las cadenas sabatinas
donde el presidente asume una posición de profesor universitario y educa a ese pueblo
sufrido y cansado” (Allán, 2011, p. 18).
3.2. Evidencia: El autor citando a König, explica que fruto de las brechas que
generaron las élites se produce una gran distancia por falta de contacto entre la clase
media y los indígenas, la clase media no los integra al grupo, de hecho Ecuador los
rechaza.
1.3.2. Ejemplo: La creación de jergas verbales discriminantes entre la Costa y la
Sierra, a quienes van a identificar como cholos, negros, longos, paisanos.
3.2. Conclusión: El problema como tal, lo vemos reflejado, es que la clase media va a surgir
de la enajenación de sus derechos, se han vuelto, para la época datada, un grupo enajenado
por los poderes políticos de élite. Generando grandes brechas de divisiones raciales,
denigrando su condición humana con calificativos despectivos, fruto de las campañas
condicionantes de las élites gobernantes.
4. Cuarta razón: Para el 2003, nos dice el autor, la BBC Mundo creará una perspectiva en la
cual, la clase media en Hispanoamérica, está por desaparecer gracias a la crisis económica
que atraviesan los países hispanoamericanos y la aplicación de las condiciones que hace el
FMI para prestar dineros para desarrollo humano. Sin embargo, en contra las profecías
apocalípticas hacia la clase media, en Ecuador esta tendió a crecer, mucho más en el periodo
de Correa.
4.1. Evidencia: Para evidenciar lo dicho, el autor se ha basado en reportajes
estadísticos emitidos por CEPAL, OCDE, INEC, Revista Líderes, los cuales demuestran que
“en los últimos cuatro años, que coinciden con el mandato presidencial de Rafael Correa, el
gasto de la clase media en el Ecuador ha crecido y se ha orientado a la compra de
automóviles, viviendas, alimentación, belleza y cuidado personal, TV pagada, viajes al
exterior, etc.” (Allán, 2011, p. 24).
1.4.1. Ejemplo: Si bien es cierto, el autor usa como ejemplo varios resultados
estadísticos, sin embargo, nos ofrece un ejemplo en concreto, en el cual, el
crecimiento de la clase media tiene mucha relación al alza del valor del petróleo y de
otros bienes de exportación que tiene el país. De hecho, por ejemplo, el impulso del
Plan Vivienda, o el programa Banco Ecuatoriano de la Vivienda, y los créditos que
otorga el IESS para vivienda, se destinaron a la clase media.
4.2. Conclusión: El gobierno de la Revolución Ciudadana impulsó el sector de la economía,
centrándose en el mercado interno, en un intento de modernizar el Estado hacia la eficacia,
impulsando políticas de “…subsistencia que elimine la cara más horripilante del
neoliberalismo y la formación de una clase media” (Allán, 2011, p. 25).
5. Quinta razón: La clase media consolida su segunda forma descriptiva, la subjetiva,
cuando logra, en el gobierno de Correa, llegar a cumplir sus deseos de prestigio y poder. De
hecho, con Correa hay una renovación en el poder burocrático administrativo. Es la clase
media la que tiene acceso a puesto que nunca antes había podido ocupar.
5.1. Evidencia: Con la llegada de Correa en el 2006 al gobierno, nos dirá el autor, el
poder estatal de la burocracia incrementa, en personal y de forma salarial.
1.5.1. Ejemplo: Hace una comparación del crecimiento burocrático entre el 2006 y
2010 evidenciando un incremento de 100000 nuevos empleados públicos. En cuanto
al presupuesto nos muestra un incremento de 6000 millones de dólares entre los
mismos años.
5.2. Evidencia: La burocracia del gobierno de Correa es toda urbana, por eso la
denomina el autor, como el “…gabinete más nacional” (Allán, 2011, p. 27).
2.5.2. Ejemplo: Un ejemplo característico y que nos ha llamado la atención, como lo
ha mencionado el autor, es que el “…42% del gabinete está compuesto por mujeres y
58% por hombres, sin duda es el gobierno donde las mujeres han tenido la más alta
representación…” (Allán, 2011, p. 28).
5.3. Evidencia: Sus asesores fueron exclusivamente gente de la clase media quienes
estuvieron en el aparato democrático, rompiendo esquemas tradicionales de la política
oligárquica del país, y sobre todo con compromiso en la labor encomendada.
1.5.3. Ejemplo: Sus funcionarios tienen título de posgrados que han sido realizados
en el sistema FLACSO de Ecuador.
5.2. Conclusión: La reivindicación de la clase media, mucho más en el periodo de Correa ha
logrado cambiar la figura del clientelismo, por la figura del burócrata, rompiendo distancias
discriminatorias preestablecidas por las élites enajenantes que los dominaban. De hecho, la
clase media ha incrementado su prevalencia en la sociedad. Hoy está más presente en los
movimientos políticos, aunque sea en los comités barriales de tendencia izquierdista que
combaten al presidente actual ante sus nuevas políticas neoliebrales.

Referencia bibliográfica
Allán, H. (2011). Clase media, universidad privada y Revolución Ciudadana. Revista
Malaidea: Cuadernos de Reflexión No 1. Pp. 11-39. Quito-Ecuador.

You might also like