You are on page 1of 5

ANALISIS COMPARATIVO DE INSTALACION DE TUBERIA DE PVC CON HDPE

En la antigüedad los poblados no necesitaban de obras de ingeniería para hacer uso del agua,
puesto que cazadores y nómadas acampaban cerca de fuetes naturales de agua fresca y las
poblaciones estaban tan distantes unas de otras que la contaminación del agua no parecía ser un
problema importante. Una vez que se desarrolló la vida en comunidades y aldeas que dependían
de la agricultura, el suministro de agua para los habitantes y para riego se volvió un problema.

Bajo este contexto de la conservación del recurso hídrico (agua) cobra cada vez más importancia
la tendencia mundial de construir redes de distribución más seguras, duraderas y económicas para
evitar pérdidas de agua en el tiempo; es por ello que a partir de la segunda guerra mundial el uso
del PVC se ha diversificado ya que los sistemas de agua y alcantarillado fueron destruidos en su
mayoría por los bombardeos en Alemania debido a esto científicos e ingenieros alemanes
desarrollaron la industria de la tubería de PVC.

Actualmente muchas ciudades están aplicando restricciones en el uso de tuberías que en su


composición tienen asbestos, metales pesados u otros componentes de riesgo. De acuerdo a un
estudio realizado el año 2002, pequeñas cantidades de plomo y cadmio pueden ser liberadas de
productos vinílicos desde los tubos de PVC hacia el agua potable y las estrictas regulaciones
ambientales y de salud han hecho que el uso de materiales alternativos al PVC como el HDPE se
masifique en los últimos años. A diferencia del PVC, el HDPE es calificado por la FDA (Food and
Drug Adiminstration) como material apto para estar en contacto con los alimentos. Ante esto se
está diversificando el uso de la tubería de HDPE ya que ofrecen alternativas de solución a los
problemas tradicionales, minimizando costos de mantenimiento e instalación en una gran gama
de aplicaciones.

ANTECEDENTES

Mónica Catalán Pino y Francisca Morales Marín (2006), en la tesis de Estudio de un proyecto
de agua potable, caso aplicación conjunto habitacional Santa María de Maipú-Chile hace mención
que ha realizado una comparación entre los materiales PVC y HDPE, el resultado otorgado en
dicha investigación evalúa las alternativa más favorable para la elección del material a utilizar en
el proyecto de agua potable, considerando aspectos técnicos y económicos, de tal forma que esta
solución beneficie a las poblaciones a largo plazo las cuales dependerá además de las
características geomorfológicas del sector estudiando además de las posibilidades de instalación
en terreno de equipos necesarios para las uniones, como es el caso de la termofusión y
electrofusión en tuberías de HDPE.

Virginia A. Casanova A.1 (2005), en la tesis análisis comparativo entre polifusión y cobre para
instalaciones de agua potable intradomiciliaria, concluye que los tubos plásticos se han
incorporado al vertiginoso crecimiento de las ciudades (materias primas como: el Poli Cloruro de
Vinilo (PVC), polietileno (PE) y polipropileno (PP)). Cuentan con numerosas aplicaciones en el
sector de la construcción, muchas de ellas no visibles por los propios usuarios. No teniendo todos
los tubos las mismas aplicaciones específicas, entre las más generales se encuentran el suministro
de agua potable, calefacción, evacuación de aguas servidas, riego, drenaje, conducción de gases,
canalización eléctrica y los accesorios necesarios para la instalación de un sistema completo de
conducción de fluidos.

En la tesis Diseño de sistema de agua potable y alcantarillado de la comunidad de nuevo Celendín,


distrito de Zapatero, provincia de Lamas, presentados por los Bach. Pedro José Arce Pérez y
Víctor Hugo Saavedra Navarro hace mención que el Sistema de agua potable bien diseñado y
seleccionado permite a las comunidades, contar con un servicio de agua potable con óptimas
condiciones de salubridad, además que para elaborar proyectos de agua potable es necesario
tener bastante claro los conceptos de saneamiento básico recomienda que en toda
implementación de sistema de agua potable debe estar acompañada de una propuesta de
educación sanitaria y propone considerar la evaluación de peligro, vulnerabilidad y riesgos en
zonas en donde se van a proyectar los servicios de saneamiento.

Además, José Luis Cevallos Palacios2 (2006), en su tesis análisis de desempeño de tubería de
Polietileno de alta densidad (HDPE) de Pared Estructurada usada como elevador de Pozo de
Inspección (Manhole) de aguas lluvias, concluye que la variedad de materiales plásticos utilizados
en aplicaciones del sector de la construcción es muy amplia y cada vez más se presentan como
una alternativa real y viable frente a los materiales convencionales y además recomienda seguir
en la investigación de nuevos métodos de evaluación de desempeño de estructuras plásticas
enterradas; ya que en los últimos años ASSTHO ha estado trabajando en convertir el método del
diseño estructural convencional al método LRFD (Load Resistance Factor Design) donde se
proveen factores de seguridad en el proceso de diseño de los componentes estructurales, estos
ha dado como resultado el NCHRP Proyecto 04-26 “Propuesta de diseño para tubería
termoplástica de alcantarillado”, a pesar de que aún no ha sido publicada, este método está siendo
usado por diferentes compañías en los Estados Unidos para evaluar el desempeño de las tuberías
termoplásticas.

Según Francisco Javier Osorio Escamilla y José Francisco Jerónimo Rodríguez Gutiérrez,
“el descubrimiento del PVC se remota a finales del siglo diecinueve al descubrirse que un nuevo
compuesto orgánico llamado cloruro de vinilo reaccionaba fuertemente a la luz solar formando una
acumulación de material sólido blanco en la parte baja de los tubos de prueba, esta reacción es la
polimerización simple del PVC. El nuevo plástico fue olvidado debido a que en esa época no se le
encontraba aplicaciones. Para los años veinte se retomaron las investigaciones del PVC
principalmente en Alemania, produciendo perfiles de PVC rígido.

RESISTENCIA QUÍMICA DEL PVC

Según Duratec Vinilit empresa dedicada a la fabricación de tubos de PVC hace mención que, “la
resistencia química del PVC constituye una de sus características más valoradas, pues es allí
donde fallan los tubos de materiales tradicionales. Los tubos de PVC poseen una gran y variada
resistencia a las aguas agresivas y a la corrosión de los suelos, de modo que no necesitan ser
pintados ni cubiertos con revestimientos de protección, salvo que se expongan a los rayos solares.
En este caso, los tubos se pueden fabricar con compuestos especiales que los hacen resistentes
a los rayos ultravioletas. También los tubos de PVC son capaces de conducir soluciones salinas,
ácidos y álcalis diluidos o concentrados sin alteración de las propiedades de éstos”.

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)


La industria de materiales plásticos se ha desarrollado por alrededor de 100 años, pero el
polietileno (PE) fue descubierto en la década del 30. Los primeros PE eran de baja densidad y se
utilizaron principalmente como conductor es de cables.

Los polietilenos de alta densidad, utilizados hoy día en sistemas de hidráulicos de agua potable,
fueron desarrollados en los años 50 y se les denomina PE100 obteniéndose un ahorro en el
espesor de pared de las tuberías en aproximadamente 35% comparado con una tubería de HDPE
tradicional.

RESISTENCIA QUÍMICA DEL HDPE


Para todos los propósitos prácticos, las tuberías de HDPE son químicamente inertes. Existe sólo
un número muy reducido de fuertes productos químicos que podrían afectarlas. Los químicos
naturales del suelo no pueden atacarlas o causarles degradación de ninguna forma. El HDPE no
es conductor eléctrico, por lo cual no son afectadas por la oxidación o corrosión por acción
electrolítica. No permiten el crecimiento, ni son afectadas por algas, bacterias u hongos y son
resistentes al ataque biológico marino.

BIBLIOGRAFÍA
 Alejandro Conza salas – Julio Paucar Olortegui, Manual de Operación y Mantenimiento
de sistemas de agua potable por gravedad sin tratamiento en zonas rurales, Edición
Agualimpia & Fondo Multilateral de Inversiones, Lima 2013
 Arce Pérez, Pedro José y Saavedra Navarro, Víctor Hugo, Diseño de sistema de agua
potable y alcantarillado de la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de Zapatero,
provincia de Lamas. Tesis para obtener el grado de Ingeniero Civil. Universidad Nacional
de San Martin – Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Morales, Perú 2011.
 Arturo Rocha Felices, Hidráulica de Tuberías y Canales, Universidad Nacional de
Ingeniería – Facultad de Ingeniería Civil, 1ra Edición, Perú 2007
 Huerta Amoretti, Guillermo. Programación de Obra con MS Project, Editorial ICG, 3ra
Edición, Lima – 2009.
 Ing. Víctor Eduardo Samame Zatta, guía del curso de costos y presupuestos de la
facultada de ingeniería civil, año 2009.
 Instituto de la Construcción y Gerencia, Hidráulica, Editorial ICG, 2da Edición, Mayo 2011
 Reglamento Nacional de Edificaciones 2009, Editorial Megabyte – Segunda Edición, Lima
2009.

You might also like