You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

TOPOGRAFÍA
TEMA: ARTEFACTOS

DOCENTE: LLANA YUFRA CESAR AUGUSTO

ESTUDIANTE: MILLA GUERRERO JHOEL JESUS

HUARAZ, 3 DE MAYO DE 2019

pág. 1
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .................................................................................................................. 4
2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 4
III. FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................................... 4
3.1. HISTORIA DE LA INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICA ........................ 4
 ESQUEMA HISTÓRICO DE LA INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICA:...... 4
3.2. EQUIPOS TOPOGRÁFICOS .............................................................................. 9
3.2.1. TEODOLITO: ................................................................................................ 9
3.2.2. NIVEL ........................................................................................................... 10
3.2.3. WINCHAS O CINTA MÉTRICA .............................................................. 11
3.2.4. BRÚJULA O COMPÁS MAGNÉTICO…………………………………..11
3.2.4. JALON O VÁSTAGO .................................................................................. 11
3.2.5. MIRA TOPOGRÁFICA .............................................................................. 12
3.2.9. GPS TOPOGRÁFICO ................................................................................. 13
3.2.10. TRÍPODE .................................................................................................. 14
IV. CONCLUSIONES ................................................................................................... 15
V. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 15
VI. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 15
VII. ANEXOS………………………………………………………………………………………17

pág. 2
I. INTRODUCCIÓN

El informe presentado a continuación tiene como finalidad identificar y reconocer los


principales materiales topográficos que se usaran durante el desarrollo del curso y en
todo tipo de proyecto de ingeniería, pues estos son indispensables en el desarrollo de
las prácticas de topografía.

La práctica se dedicó esencialmente a aprender el funcionamiento y correcto uso de


los equipos e instrumentos de topografía, para luego aplicarlos en cada levantamiento
que se realice y que no se presente ningún inconveniente al manipularlos. Los equipos
ayudan a trabajar la topografía de una manera más exacta y esta información se verá
ampliada a lo largo del presente trabajo.

Para poder conocerlas caracteristicas de cada uno de los materiales se mencionará


aquellos que en la actualidad son obsoletos, se detallará las características y funciones
de cada equipo presente en el gabinete principalmente de los teodolitos(óptico y
electrónica), la estación total, el nivel automático, el prisma, los trípodes, la mira
topográfica, los jalones, el GPS topográfico, el altímetro, entre otros, para así
distinguirlos y usarlos del modo más apropiado en cada situación que se nos presente
durante los trabajos de campo, además se indicaran las ventajas de un material
respecto a otro, así mismo se implementarán gráficos para facilitar su reconocimiento.

pág. 3
II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Reconocer los instrumentos y equipos de mayor utilidad en las


prácticas de topografía en campo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar y diferenciar las principales características de cada equipo.


 Identificar el equipo más conveniente a utilizar, en cada situación del
trabajo.
 Aprender a nivelar e instalar los equipos de manera precisa para que al
tomar los datos, estos sean exactos y se cumpla el objetivo del
levantamiento.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. HISTORIA DE LA INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICA

Desde épocas muy remotas el hombre ha deseado medir su entorno, las


primeras aplicaciones de la topografía fueron las de marcar los límites de
los derechos de propiedad; así fue naciendo la necesidad de creación de
instrumentos que faciliten dichas actividades.

 ESQUEMA HISTÓRICO DE LA INSTRUMENTACIÓN


TOPOGRÁFICA:
- Año 3000 a. de C. Babilonios y egipcios utilizaban cuerdas y cadenas para
la medición de distancias.
- Año 560 a. de C. Anaximandro de Mileto, discípulo de Tales, inventa el
gnomon o reloj de sol y fue el primero que trazó un mapa del mundo
conocido.
- Año 162 a. de C. Herón el Viejo de Alejandría, describe la Dioptra.
- De esa misma época es el corobates, aproximación a un nivel, consistente
en una regla horizontal, con patas en las cuatro esquinas y un surco en el
que se vertía agua en su cara superior.

pág. 4
- Herón también describe en esta época la medición de distancias a partir
de las revoluciones de una rueda.
- Año 150 a. de C. Ptolomeo describió el cuadrante para observaciones
astronómicas. Para ángulos verticales, se utilizaron hasta la Edad Media,
las reglas de Ptolomeo.
- Por esta época, Hiparco inventa el astrolabio, que puede considerarse el
precursor del Teodolito. (Astrolabio = Instrumento que sirve para indicar
con exactitud el instante del paso de una estrella por una altura fija,
generalmente 60º, sobre el horizonte.)
- Los romanos, que fueron portadores y difusores de los conocimientos
griegos por Europa, utilizaron la Groma; se trata de una cruz excéntrica,
con plomadas en sus extremos, unida a una barra vertical, que disponía
de una especie de alidadas. Vitrubio se refiere a los carros medidores de
distancias mediante contadores de vueltas, aunque las medidas de
precisión seguían siendo los pasos, por medio de contadores de pasos;
además fue él el constructor de la primera escuadra aplicando el
fundamento del triángulo rectángulo de Pitágoras.
- Mucho más tarde, apoyándose en los conocimientos de griegos y
romanos, los árabes utilizaban astrolabios divididos en 5 minutos de arco.
Será Usbeke Biruni el diseñador (hacia el año 1000 d.C.) de la primera
máquina para la graduación de círculos.
- Hacia el 1300 se conoce, gracias a una descripción de Levi Ben Gerson,
lo que posteriormente se llamará la barra de Jacob; se trata de un
mecanismo para la medida indirecta de distancias por medio del
movimiento de una barra perpendicular a otra principal que está graduada,
y que proporciona así los ángulos paralácticos.
- La Brújula nos llegará desde China, y desde su nacimiento, pasando por
la referencia que de ella hace Alexander Neckman en 1187 y el desarrollo
que posteriormente introducen Leonardo Da Vinci y Schmalcalder, se
convertirá en la precursora del teodolito.

pág. 5
- Hasta el surgimiento del goniómetro actual, debemos hacer referencia a dos
importantes pasos: el primero será la aplicación que de la brújula a un
semicírculo graduado con una alidada fija y otra inmóvil hace Oronzio
Fineo en su obra "Geometría Práctica". El siguiente paso será la mejora que
introducirá Josua Habernel con el teodolito-brújula datado en 1576.
- Unos años antes, por 1530, el matemático y geógrafo portugués, Pedro
Nuñes, ideó un instrumento matemático para medir ángulos pequeños, que
llamó nonius o nonio.
- Año 1609. Galileo construye el primer telescopio que se usaría para
observación astronómica.
- Año 1610. Aaron Rathbone construye la cadena de agrimensor.
- En base al anteojo telescópico de Galileo se desarrolla el telescopio
perfeccionado de Kepler, llamado anteojo astronómico, en 1611.
- Christian Huygens, colocó un retículo con cruz filar, para poder realizar
punterías. Aparece así el anteojo de colimación. Modificó también la lente
ocular, mediante una combinación de lentes (ocular de Huygens), para
eliminar la aberración cromática. Año 1657.
- Año 1720. Construcción del primer Teodolito por Jonathan Sisson, con
cuatro tornillos nivelantes en su base.
- En 1730, John Sisson construyó el primer goniómetro que sería mejorado
por Jesse Ramsden que introdujo microscopios y tornillos micrométricos
para las lecturas angulares.
- Año 1740. Adans construye la primera escuadra doble.
- Las planchetas cobran importancia a partir de 1765. La idea básica de la
plancheta consiste en fijar una alidada en un tablero y todo el conjunto
sobre un trípode. Se estaciona todo el conjunto y se realizan las punterías
necesarias. Si se fija un pantógrafo a la alidada, se van señalando
simultáneamente sobre el papel colocado en la plancheta, direcciones y
distancias y trazando el plano en tiempo real.
- William Green hace la descripción de su sistema estadimétrico para la
medición indirecta de distancias. Año 1778.

pág. 6
- Por el año 1803 Reichenbach inventó la primera máquina para graduar
círculos y limbos angulares, usada en la actualidad.
- En 1804 creó su teodolito repetidor, con el tornillo de coincidencia del
movimiento general. Su anteojo estadimétrico, año 1810, procede del
anteojo de Huygens a cuyo retículo se le incorporan dos hilos paralelos al
axial horizontal, llamados hilos estadimétricos, para poder realizar
mediciones de distancias por el método indirecto, llamado estadimétrico.
- Porro, topógrafo y óptico italiano, introduce una lente convergente en el
anteojo de Reichenbach y lo transforma así en un anteojo de analatismo
central. Año 1823. Posteriormente, en el año 1839, le dio el nombre de
taquímetro a su instrumento topográfico y nacía asÍ la orientación de la
Topografía, conocida por taquimetría.
- Año 1866. Se construye el clisímetro de Sanguet, para medir pendientes,
que permitía obtener la distancia horizontal o reducida.
- La mira parlante la construyó Adrien Bordalouë por el 1830. Entre esa
fecha y 1895 se desarrollaron varios tipos de taquímetros autorreductores.
(Un taquímetro autorreductor permite obtener directamente la distancia
reducida de las lecturas sobre la mira).
- Año 1886. Sanguet establece las bases de lo que sería el prisma
taquimétrico.
- El primer anteojo analático, lo creó Fennel en el año 1900.
- Estadía de acero construida por Carl Zeiss, en 1906.
- En 1908 se fabrica el primer anteojo de enfoque interno, construido por
Heinrich Wild, en colaboración con Carl Zeiss. También fabricaría el nivel
de coincidencia, el micrómetro óptico de coincidencia y la estadía invar.
- En 1921, Wild fabrica el prisma taquimétrico para mira vertical.
- Los limbos de cristal empezaron a fabricarse en serie en el año 1936.
- Por el año 1946 se consiguió el primer nivel automático, en Rusia y, en
1950, Carl Zeiss fabricó un nivel con compensador mecánico.
- En el año 1956 se instaló el compensador de verticalidad en los Teodolitos.
- Año 1936. En Rusia se fabrica un distanciómetro electro-óptico.

pág. 7
- En 1957 se logró la distanciometría electrónica por microondas, gracias a
Wadley. Se le llamó Telurómetro.
- 1968. Invención de los distanciómetros electro-ópticos de rayo láser.
- Wild fabrica el modelo de distanciómetro DI-10, que, por su pequeño
tamaño, puede acoplarse a un Teodolito, ganando rapidez y precisión en
las mediciones topográficas.

pág. 8
3.2. EQUIPOS TOPOGRÁFICOS

3.2.1. TEODOLITO: La construcción del primer teodolito fue en 1787 por el


óptico y mecánico Ingles Jesse Ramsden (1735-1800). Los antiguos
instrumentos eran construidos en bronce, acero u otros metales, éstos
eran demasiado pesados y la lectura de sus limbos es decir, los círculos
graduados que permiten medir los ángulos en grados, minutos y
segundos era muy complicada, larga y fatigosa. Para 1920 el ingeniero
suizo Enrique Wild, logró construir el los talleres ópticos de la casa Carl
Zeiss (Alemania), círculos graduados sobre cristal para así lograr menor
peso, tamaño y mayor precisión, logrando tomar las lecturas con mas
facilidad. Con el paso de los años, los teodolitos se han ido
perfeccionando teniendo equipos mucho mas modernos y sofisticados
como el teodolito electrónico o los teodolitos conocidos como
estaciones totales que son equipos mucho mas precisos que los
teodolitos comunes.

 TEODOLITO ELECTRÓNICO: Es la versión del teodolito


óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del
circulo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla
eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por
requerir menos piezas es más simple su fabricación y en algunos
casos su calibración.
Las principales características que se deben observar para comparar
estos equipos hay que tener en cuenta: la precisión, el numero de
aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador
electrónico.
Este equipo debe manejarse con mucho cuidado para evitar golpes y
raspaduras en los lentes.

pág. 9
3.2.2. NIVEL: Este aparato ayuda a determinar la diferencia de elevación
entre dos puntos con la ayuda de un estadal o mira, el nivel más sencillo
es el nivel de manguera, es una manguera transparente al que se le
introduce agua y se levantan ambos extremos, por simple equilibrio, el
agua estará al mismo nivel en ambos extremos. Debido al continuo uso
y gran necesidad de los niveles estos instrumentos han venido
mejorando con el paso del tiempo. A continuación un breve resumen de
su avance.

El NIVEL DE MANO: Es un instrumento también sencillo, la


referencia de horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el
clisimetro es una versión mejorada del nivel de mano incorporando
un transportador metálico permitiendo hacer mediciones de
inclinación y no solo desnivel.

NIVEL ÓPTICO MECÁNICO: Este instrumento permite


determinar las diferentes alturas por medio de un eje óptico
horizontal. La particularidad que tiene es que tiene que ser
correctamente calibrado porque si no obtendremos malas lecturas.
A diferencia de otros instrumentos, aquí no se pueden guardar los
datos para su próximo uso en un software.

pág. 10
3.2.3. WINCHAS O CINTA MÉTRICA: Se utilizan para la medida directa
de distancias. Son útiles para medir distancias cortas y en terrenos
llanos. En topografía lo que interesa es la distancia horizontal o reducida
entre los puntos que es precisamente la que viene reflejada en el plano.

3.2.4. BRÚJULA O COMPÁS MAGNÉTICO:


Dispositivo que señala la dirección del Norte Magnético y que al poder
acoplarse a la alidada, permite el alineamiento del eje de colimación
con ésta dirección.

3.2.5. JALON O VÁSTAGO: Son cilindros metálicos de 2m. de longitud


acabados en punta para clavar y pintados en franjas blancas y rojas.
Originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica,
donde se monta un prismática en la parte superior, y rematada por un
regatón de acero en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.
En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de
vidrio, en tramos de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante
los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor
altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes

pág. 11
desniveles. Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el
levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para
determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno.
Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula, el sextante
u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.

3.2.6. MIRA TOPOGRÁFICA: También llamado estadal en Latinoamérica,


es una regla graduada cada 10 cm de madera o aluminio y generalmente
tiene una longitud de 4metros, nos permite leer con aproximación al
milímetro, se emplea para medir la distancia vertical entre un punto
situado sobre el terreno y la línea de mira de un nivel de anteojo.
pág. 12
3.2.7. GPS TOPOGRÁFICO: (Global Positioning System). Estos equipos
tienen precisiones desde varios milímetros hasta menos de medio metro.
Existen GPS de una banda (L1) y de dos bandas (L1, L2), la diferencia
es que para los GPS de una banda se garantiza la precisión milimétrica
para distancias menores a 40km entre antenas, en los GPS de dos bandas
es de hasta 300km, si bien se pueden realizar mediciones a distancias
mayores, ya no se garantiza la precisión de las lecturas. Los GPS
topográficos requieren dos antenas, ya sea que el usuario tenga las dos,
o que solo tenga una y compre los datos a una institución como el INEGI
o Omnistar (DGPS). Se dice entonces que se esta trabajando en modo
diferencial. El GPS no reemplaza a la estación total, en la mayoría de
los casos se complementan. Es en levantamientos de gran extensión
donde el GPS resulta particularmente práctico.

pág. 13
3.2.8. TRÍPODE: Para manejar cómodamente los instrumentos durante un
trabajo, han de situarse a la altura del operador además han de quedar
unidos fijamente al terreno. Esto normalmente se consigue con los
trípodes. Los trípodes pueden ser de madera o metálicos, de patas
telescópicas, terminadas en regatones de hierro para su fijación al
terreno, consiguiendo mayor estabilidad. La cabeza del trípode es una
plataforma triangular o circular sobre la que se coloca el instrumento.
Esta plataforma tiene un gran orificio en el centro por la que pasa el
elemento de unión tornillo, que se puede desplazar permitiendo al
instrumento ocupar varias posiciones. Todos los trípodes llevan colgada
del elemento de unión una plomada que ha de coincidir con la señal
marcada en el terreno.

pág. 14
IV. CONCLUSIONES

 La topografía realiza sus actividades principales en el campo y el gabinete. En


el campo se efectúan las mediciones y recopilaciones de datos suficientes para
dibujar en el plano una figura semejante al terreno que se desea representar.
A estas operaciones se les denomina levantamientos topográficos.
 Profundizamos nuestro conocimiento acerca de las funciones y características
de cada equipo presentado.
 Aprendimos que cada material tiene mayor desempeño en un área
determinada, e identificamos el rubro en el que nos facilitará el trabajo al
utilizarlo.

V. RECOMENDACIONES

 La familiarización con los equipos de Topografía es una parte muy importante


en esta experiencia ya que es vital una rápida y perfecta instalación de los
equipos, esto es para evitar los errores en terreno y para un buen desarrollo del
levantamiento.
 Es muy importante saber que función desempeña cada equipo topográfico, así
como también es vital entender que los equipos se deben tratar con especial
cuidado.
 No portar calzado abierto durante la instalación de los equipos para evitar
accidentes, debido a que la mayoría de los materiales son pesados.
 Es trascendental tener un conocimiento previo de la instalación de los equipos
e instrumentos, para ahorrar tiempo y obtener resultado óptimos y confiables.
 Es necesario conocer el grado de precisión que requiere el trabajo, para
determinar el tipo de instrumento a utilizar.

VI. BIBLIOGRAFÍA

 BANNISTER, RAYMOND Y BAKER. Técnicas modernas en topografía. 7°


edición. Alfaomega. 2002.
 BALLESTEROS Tena, Nabor. Topografía. Limusa. Instrumentos_
topográficos_ v2007.pdf / Universidad Politécnica de Madrid. Prácticas_ de_
topografía_ general. Pdf
 http://topomisena.blogspot.pe/ publicado por : Carolina Monroy Gómez (fecha
de consulta: 20-09-2016)
 http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/dibujo-de-
construccion/contenidos/Topografia/dc3_instrumentos_topograficos_v2007,
publicado por: Grupo de Ingeniería Gráfica y Simulación Escuela Técnica

pág. 15
Superior de IngenierosIndustriales Universidad Politécnica de Madrid (fecha de
consulta: 20-09-2016)
 http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lnova/Archivos/FORMATO-
PDF/CAPITULO-2.pdf (Fecha de consulta: 20-09-2016) publicado por:
Leonardo Casanova M.

pág. 16
VII. ANEXOS

Ilustración 1: teodolito Ilustración 2: tornillos de presión y coincidencia

Ilustración 3: trípodes Ilustración 4: plomada

pág. 17

You might also like