You are on page 1of 22

PORFIRIATO Y REVOLUCIÓN

1-PLANTEAMIENTOS PRINCIPALES DEL PLAN DE TUXTEPEC.-kporfirio diaz18760xaca


Desconocimiento del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada
Vicente Riva Palacio redacto un acuerdo que llamaron “Plan de Tuxtepec” en 1 de enero de 1875. La Constitución de 1857 siendo una ley suprema permitió
a Lerdo de Tejada algunas reformas, la principal fue la de no reelección al Presidente de la República, la asignación de Porfirio Díaz como jefe de la
revolución, también establecía que se designaría como presidente interino a quien obtuviera mas votos por parte de los gobernadores de los estados. José María
Iglesias, presidente de La Suprema Corte de justicia modifica el Plan de Tuxtepec: El poder Ejecutivo quedaría en poder del presidente de La suprema Corte de
Justicia aceptando los términos del plan, de no ser así, el poder pasaría a manos del Jefe Militar de la Revolución de manera interina.

2-CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN DURANTE EL PERIODO DE 1877-1881: CONDUCCIÓN GUBERNAMENTAL.


Toma del poder del General Díaz. Por un periodo de 4 años quien adopto una política de dictador decidido a mantener el orden y mantenerse en el
poder modificando el principio de la no relección establecidas en el Plan de Tuxtepec.

3-ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE PACIFICACIÓN EMPRENDIDAS POR EL RÉGIMEN.


La pacificación se dio bajo medidas represivas, creo la Policía Rural para someter a los bandoleros, las rebeliones indígenas y vigilar la seguridad de
los caminos
.
4.-ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE POLÍTICA EXTERIOR EMPRENDIDAS CON LOS ESTADOS UNIDOS
En política exterior el desconocimiento de su gobierno por parte de EU, ya que el rompimiento de relaciones diplomáticas se h abía dado en el pasado.
que lo indujo a aceptar una serie de demandas muy ventajosas para EU, Díaz requería ese reconocimiento ante la amenaza de una invasión a nuestro
país brindando beneficios a inversionistas que requerían un país en paz para iniciar las inversiones.

5.-DESCRIPCIÓN DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y LA LLEGADA AL PODER POR PARTE DE MANUEL GONZÁLEZ. 1881-84
Existían dos candidatos posibles al gobierno uno era Justo Benítez y el otro era el general Manuel González este ultimo era m uy amigo del presidente
Díazlo que genero abiertamente un respaldo total del gobierno a su candidatura.
por primera vez en 25 años se llevó a cabo una sucesión presidencial en paz.
Al llegar al poder Manuel González acepto la supervisión de Díaz dándole un puesto en su gobierno,
Se logro una estabilidad en el país un periodo de paz.

6.- CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN GONZALISTA: POLÍTICA INTERNACIONAL, CONDUCCIÓN GUBERNAMENTAL. PRINCIPALES ACIERTOS Y
DESACIERTOS.
Su gobierno logro características propias aun con la influencia de su antecesor, continuo con una política dictatorial anulando la democracia de una
manera muy sutil

. Su política fue conciliatoria reconociendo a los antiguos militares y tratando de obtener beneficios para la iglesia, retomo el proyecto de la construcción
del ferrocarril queriendo proyectar una buena imagen del gobierno. Modifico el artículo 79. referente a la sucesión del poder y el articulo 7referente a los delitos
cometidos por los medios de prensa. Sus desaciertos fueron algunas medidas tomadas en relación a crisis financiera: la sustitución de níquel por plata
en las monedas de circulación, la renegociación de una deuda con Inglaterra en condiciones de desventaja para nuestro país.

7.-CARACTERÍSTICAS DEL SEGUNDO PERIODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ (1884-1888) CONDUCCIONES GUBERNAMENTALES Y
PRINCIPALES ACCIONES.
La llamo política de conciliación ofreciendo cargos políticos a los opositores como estrategia, logro paz y estabilidad, logro una conciliación con el
clero, su meta era lograr la centralización de la política nacional con el deseo de dominar el poder legislativo.
Suspensión de pagos de la deuda externa, disminución de salarios a servidores públicos, suspensión de gratificaciones a empresas extranjeras, el
reconocimiento de la deuda inglesa para fomentar la inversión. Decreto en contra de la opinión pública.

8.-CARACTERÍSTICAS DEL 3º PERIODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ (1888-1892). PRINCIPALES ACCIONES.


Consolidación del poder político de Díaz “poca política y mucha administración”, crisis económica por perdida de cosechas por una terrible sequía y la
depreciación de la plata que provoco una devaluación del peso, perturbación de la paz la ocasiono el
descontento de la clase política por la posible postulación de Díaz par una relección.

Se crea el partido porfirista Unión Liberal formado por políticos, hombres de negocios, grupo que llego a conocerse con el nombre de “Los Científicos”.

9.- SIGNIFICADO DE LA ESTRATEGIA PORFIRISTA: POCA POLÍTICA, MUCHA ADMINISTRACIÓN.


Resume la idea que México debía ser gobernado y convierte al porfiriato en una dictadura. Significa el mantenimiento de la paz publica y el impulso al
desarrollo económico
Las decisiones importantes eran tomadas por Díaz, senadores y diputados tenían que aprobar todo lo que propusiera, el gabinete estaba formado por
personas de su total confianza de edad avanzada y pertenecían al grupo llamado “Los Científicos”.

10.-CARACTERÍSTICAS DEL CUARTO PERIODO PRESIDENCIAL DE DÍAZ (1892-1896) PRINCIPALES ACCIONES.


Se agudiza la crisis económica, se 1993 inicia la gestión de Limantour como ministro de Hacienda con medidas para la solución de crisis.
. La reelección indefinida

11. ACCIONES EMPRENDIDAS POR JOSE YVES LIMANTOUR PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA.
la expedición de la ley general de instituciones de crédito (1897). Para reorganizarlos bancos en 3: a) bancos de emisión para fabricar moneda metálica y
billetes, b) bancos refaccionarios otorgaban créditos industria y comercio, c) bancos hipotecarios para hipotecas rurales y urbanos, todos bajo la supervisión
SHCP
Renegociación de la deuda externa con Alemania e Inglaterra con empréstito global a 25 años
Ley general de ferrocarriles con menos concesiones a extranjero
s.
12.-RELACIÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA
La iglesia funcionó como moderadora al ver las diferencias y maltrato a los más bajos de las clases sociales.

13.CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN EN LAS HACIENDAS DURANTE EL PROFIRIATO.


La organización de las haciendas similar al virreinato. La agricultura para satisfacer las
necesidades de auto consumo y mercado local.
Había trabajo fijo NO asalariado (peones), trabajo eventual asalariado (peones libres, indígenas, antiguos propietarios), se pagaba en especie. La familia del
trabajador era utilizada para realizar trabajos domésticos, las deudas se transmitían de generación en generación, lo que hacía imposible librarse de ellas.

14. IMPACTO DE LA LEY DE DESLINDE Y COLONIZACIÓN DEBALDIOS EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS


La ley de deslinde en 1883 afecto principalmente a los indígenas desconoció loa derechos del grupo indígenas, y facilito la existencia de haciendas
sobre todo de extranjeros, donde los indígenas tuvieron que ir a trabajar. La idea era no permitir que tuvieran propiedades los grupos más
marginados.
15.PRINCIPALES REBELIONES INDÍGENAS
Derivadas de la privatización de los recursos naturales y la desamortización de sus bienes; la guerra de castas en Yucatán, y estados del sur, lejos del
centro del poder, luchaban por su autonomía e identidad cultural.
En el centro del país, o indígenas en descontento con Díaz, por el incumplimiento de las promesas del plan de Tuxtepec y las reformas agrarias.
La huelga de Cananea y de rio banco.

16- LA EDUCACIÓN EN LA ERA PORFIRISTA, IMPORTANCIA DEL POSITIVISMO.


En el ámbito educativo, la persistencia del positivismo como filosofía al servicio de la industrialización, exigiendo el requisito del orden.
En términos generales, México adopta el positivismo comtiano, porque responde a los anhelos de cambio, libertad e ideología que buscaba para dar un
nuevo rumbo a la política, la economía, la cultura y por supuesto a la educación. Este último ámbito se concibe como el principio y fundamento de
todo cambio.
Nuestro país adopto algunas de sus aspiraciones más importantes del positivismo, por ejemplo; el conocimiento a la base del orden social, el estado laico, y la
educación científica. Estas ideas ya estaban en México y hallaban en el positivismo su formulación clara y ordenada.
La educación era el punto de partida para realizar el nuevo proyecto de nación, y fue justo en ese ámbito en donde la doctrina positivista tuvo su mayor
incidencia.
Para reformar el país se propone la constitución de un estado laico.

17- CARACTERÍSTICAS DEL QUINTO PERIODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ (1896-1900) PRINCIPALES ACCIONES.
• Influencia de los “científicos” gracias al prestigio que adquirió José Ives Limantour, al salvar al país de la terrible crisis

. • • Rechazo a la candidatura de Limantour


. Este fue rechazado a la candidatura presidencial porque era de origen francés, y aún estaba en duda si eso era posible dentro de la constitución de nuestro
país, y por lo tanto finalmente Liman tour no pudo llegar a la presidencia. • Nueva reelección de Díaz. A raíz de que los candidatos que disputaban la sucesión
de días finalmente no pudieran llegar a la presidencia, gracias a las disputas que el propio Díaz fomento, para beneficio propio. Díaz al no tener quien lo
sucediera, tuvo que volver a tomar la presidencia.

18-LOS CIENTÍFICOS Y SU INFLUENCIA EN EL PORFIRIATO.


1892 se creó el grupo porfirista Unión liberal, formado por políticos, intelectuales y hombres de negocios. este grupo empezó a hacerse conocido
como “los científicos

”Una de las tareas de estos integrantes era preparar la tercera reelección de Díaz, la cual reconocían; la paz ahora establecida, debía preservarse y México
no podía instrumentar la democracia plena de la constitución de 1857 sin caer en el riesgo de la anarquía.
La prensa continúo agitando y critico todas las medidas tendientes a favorecer la reelección, en mayo de 1892, estudiantes y obreros se lanzaron a las calles de
la CD. De México, para manifestar su descontento, y fueron reprimidos con violencia por órdenes del gobernador de la CD. y después de este suceso el
gobernador prohibió las manifestaciones callejeras de carácter político. así las elecciones se realizaron con los sabidos resultados; Porfirio Díaz fue electo para
un periodo inmediato por segunda vez consecutiva.
El nuevo periodo se inició en condiciones de una aguda crisis económica, lo cual afectaba directamente lo social y público, la perdida de las cosechas
afectaba a los campesinos y a la gente pobre de la cuidad, se vino la revaloración del peso mexicano, y fue desastroso para las actividades comerciales del país,
tanto externas como internas, muchas empresas extranjeras se retiraron, la plata ya extraída estaba inmóvil, los banqueros impacientes y en espera de una
mejora.
En mayo de 1893 ocupo la secretaria de hacienda José Ives Limantour, perteneciente al grupo de los científicos en medio de una gran desconfianza
por parte de los economistas. La prensa propuso que se suspendiera el pago de la deuda externa, tal propuesta estuvo a punto de aceptarse, ya que Díaz y su
gabinete no veían otra salida. Así empezó la tarea con la que Limantour paso a la historia, como el autor de una gran a hazaña de salvar la economía
mexicano; las medidas que utilizo fueron radicales, pero apoyadas en la ciencia de la economía que dio resultados prácticos, al finalizar 1894 había nivelado el
presupuesto y el año siguiente se produjo un pequeño excedente. En 1896 quedaba vencida la crisis y Limantour se ganaba la confianza del presidente y de la
banca extranjera.

19-RECHAZO A LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE JOSÉ IVES LIMANTOUR


A medida que Porfirio Díaz envejecía se planeaba con más urgencia el problema de la sucesión. A principios de 1899, Díaz comunico a Limantour su
decisión de no reelegirse y le expresó su deseo de apoyarlo para que fuera el quien ocupara la presidencia de la Nación, también le pidió que
consultara al general Bernardo Reyes, entonces gobernador de Nuevo león, para que respaldara el proyecto, argumentando que tal respaldo era
indispensable porque dicho militar, había logrado un gran éxito en el desarrollo económico y había convertido a la capital del estado en una
progresiva ciudad
. Tal eficacia en el desempeño político hizo que Díaz exclamara” general Reyes, así se gobierna”; con tal exclamación publica, el dictador alentó las aspiraciones
de Reyes a la presidencia. En marzo de 1899 se celebró entre Limantour y Reyes el llamado pacto de Monterrey, y por el cual el primero se comprometía
a aceptar que el segundo ocupara el ministerio de guerra en su futuro gabinete, a cambio de que Reyes lo respaldara en la candidatura presidencial; al
mes siguiente Limantour, salió a Europa para renegociar la deuda externa, y durante su ausencia, el ministro de justicia, Joaquín Baranda, hizo ver al presidente
que la candidatura de Limantour no satisfacía los requisitos constitucionales, ya que era de padre francés, y tal situación planteaba la duda sobre si era necesario
que un candidato a la presidencia tuviera que ser mexicano de nacimiento y de padres mexicanos. Basto aquella duda para que Díaz decidiera posponer el
plan de llevar a Limantour a la presidencia, hasta haber estudiado bien el caso, días tuvo que aceptar la reelección nuevamente para el periodo 1900-
1904.

20-CARACTERÍSTICAS DEL SEXTO PERIODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ (1900-1904) PRINCIPALES ACCIONES.
Persiste la rivalidad entre Limantour y Reyes. Ya que los dos buscan la presidencia. • “Ola de agitación contra Limantour” los porfiristas fueron los que
provocaron esta ola de agitación en contra de Limantour y se manejó a través de la prensa, todo esto por su origen francés, pero los editores que eran amigos de
Adolfo Reyes, llegaron más lejos con sus críticas y Limantour fue acusado de corrupción. • Desprestigio político de los científicos. Esta se da a raíz del
desprestigio que sufrió Limantour sobre la corrupción, después su reputación no volvió a ser la misma. Y el mismo presidente también sufrió de ese desprestigio
frente a la opinión pública. • Preparativos para la quinta reelección de Díaz. El grupo de los científicos, se apresuraron a ganar terreno y proponiendo a Díaz dos
grandes innovaciones para su futuro periodo presidencial, estas fueron 1) la creación de la vicepresidencia y 2) prolongación del periodo presidencial a 6
años.
• Discurso de Bulnes. Este pertenecía al grupo de los científicos y aunque las críticas fueron severas, uno de los objetivos en el discurso de Bulnes era analizar la
candidatura de Díaz y justificar su sexta reelección.

21.- ESTRATEGIA DE EQUILIBRIO ENTRE EL GRUPO DE LOS CIENTÍFICOS Y EL SECTOR MILITAR.


A principios de 1899, Díaz comunicó a José Ives Limantour (perteneciente al grupo de los “científicos”) su decisión de no reelegirse para el siguiente periodo
presidencial, y le expresó su deseo de apoyarlo para que fuera él quien ocupara la presidencia. Le pidió que consultara al general Bernardo Reyes. En marzo de
1899 se celebró entre Limantour y Reyes el llamado Pacto de Monterrey, por el cual el primero se comprometía a aceptar que el segundo ocupara el Ministerio de
Guerra en su futuro gabinete, a cambio de que Reyes lo respaldara en la candidatura presidencial.
}}

22.- PREPARATIVOS PARA LA SIGUIENTE REELECCIÓN: CREACIÓN DE LA VICEPRESIDENCIA Y AMPLIACIÓN DEL PERÍODO PRESIDENCIAL.
Los miembros de la Convención Nacional Liberal se dispusieron a preparar una nueva reelección en 1904 y propusieron a Díaz dos innovaciones para el nuevo
periodo presidencial: 1) la creación de la vicepresidencia, y 2) la prolongación del periodo presidencial a seis años.
Al iniciarse la Convención Nacional Liberal fue designado Francisco Bulnes, para que presentara la nueva candidatura de Porfirio Díaz. Los propósitos aparentes
del discurso de Bulnes eran los de examinar la candidatura de Díaz y justificar la sexta reelección, pero en el fondo llevaba la intención de urgir el resolver el
problema de la sucesión en 1910 cuando concluyera el siguiente y último período presidencial.
Al terminar su discurso, Bulnes concluía que la reelección debía servir “para que el general Díaz complete su obra y cumpla con un sagrado deber, organizando
nuestras instituciones con el objeto de que la sociedad, en lo sucesivo y para siempre, dependa de sus leyes y no de sus hombres.
23.- CARACTERÍSTICAS DEL SÉPTIMO PERÍODO PRESIDENCIAL DE PORFIRIO DÍAZ (1904-1910). Principales acciones. En el periodo 1904-1910 se
intensificaron los conflictos políticos a causa de la obstinada permanencia de Díaz en el poder y de la persistente actitud personalista de su gobierno.
Ocurrieron también los conflictos sociales más graves de la era porfirista, debido al alto costo que el régimen tenía que pagar al haber sacrificado la justicia social
en aras del progreso material. Los conflictos se manifestaron en una oposición abierta a la dictadura por parte de las nuevas clases sociales surgido como
resultado del crecimiento económico, y apoyadas en las ideologías surgidas en Europa a mediados del siglo XIX.

24.- EFERVESCENCIA POLÍTICA Y SURGIMIENTO DE IDEOLOGÍAS OPOSITORAS. A principios del año 1901 se reunieron en San Luis Potosí los miembros
de los clubes liberales en un Primer Congreso Liberal. Se pretendía hacer resurgir al Partido Liberal y, en consecuencia, los principios de la Reforma, que el
régimen porfiriano había relegado.
Pronto se dio cuenta Díaz del peligro que representaba para su gobierno aquel Congreso Liberal, y trató de desintegrarlo. La dura represión contra los liberales
dio resultados favorables al gobierno; redujo el número de clubes de esta tendencia ideológica y obligó a cerrar los periódicos que la defendían. Sin
embargo, la represión imprimió mayor estímulo a la oposición liberal. Los liberales congresistas se oponían radicalmente a la reelección de Porfirio
Díaz, y se negaban además a que fuera sucedido en la presidencia por Reyes o por Limantour. En 1904, los opositores liberales se exiliaron y en San
Antonio, Texas, reiniciaron la publicación del periódico Regeneración.
25.- EL PROGRAMA DEL PARTIDO LIBERAL MEXICANO
En Julio de 1906, Ricardo Flores Magón elabora un programa de gobierno publicado en Estados Unidos llamado “Programa del Partido Liberal Mexicano”, que
proponía un sistema de gobierno verdaderamente democrático, y exigía cambios sustanciales en las relaciones Iglesia-Estado, el trabajo obrero y la cuestión
agraria
26.- LA INFLUENCIA DEL MAGONISMO Y OTRAS IDEOLOGÍAS.
Mejorar la condición de vida de los trabajadores, corregir las fallas de la industria, un gobierno democrático y cambio en la relación Iglesia-Estado, Trabajo-Obrero
y la cuestión agraria. P. 234
27.- DESCRIPCIÓN DE LA HUELGA DE CANANEA: IMPACTO SOCIAL.
Abusos de las tiendas de raya, desigualdades con los trabajadores extranjeros y mexicanos, provoca un estallido de revueltas y la intervención de
Estados Unidos. p. 266

28.- DESCRIPCIÓN DE LA HUELGA DE RIO BLANCO: IMPACTO SOCIAL.


Abusos de las tiendas de raya, casas de empeño, un nuevo reglamento que establecían multas y prohibiciones que se lastimaban a los trabajadores, se
desencadenan amotinamientos y el uso de la fuerza pública. p. 267
29.- OPOSICIÓN MADERISTA: PUBLICACIÓN DEL LIBRO “LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL”
Por su estancia en el extranjero Madero es influenciado por las ideas de liberales democráticas a su regreso al país decide luchar por para restituir el
orden constitucional perdido por la prolongada estancia de Díaz en el poder aunque en un principio rechazaba la idea de hacerlo por la vía armada
porque lo consideraba muy peligroso por un lado y por otro inviable para el bienestar de México el libro constituye una de las causas principales de la
revolución mexicana de 1910. P237

30.-SIGNIFICADO DEL IMPACTO DE LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN.


La posibilidad de una transición de gobierno, y la creación de partidos de oposición, en gran parte el desencadenamiento de la revolución que los extranjeros
temían apoyada por la clase media con las armas el retiro que Díaz no había querido hacer de manera voluntaria al no cumplir lo propuesto por Díaz. Pp. 237-238

31.-ESTATUS DE LA RELACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS EN 1910


Las relaciones entre Estados unidos y México se habían deteriorado varias son las razones para ello
a.-los problemas sociales en México los ciudadanos estadounidenses eran mal vistos sobre todo después de la represión a los trabajadores en la
huelga de cananea donde se dice intervinieron rangers estadounidenses
b.- hay rumores en los diarios estadounidenses donde se asegura que los trabajadores mexicanos destruirían la propiedades estadounidenses en
territorio mexicano.
c.- la nacionalización de los ferrocarriles en 1908
d.- el asilo político del gobierno mexicano al depuesto presidente de Nicaragua Jose Santos Zelaya derrocado con apoyo estadounidense
e.-la negación del gobierno mexicano al estadounidense a permitir el uso de la bahía magdalena en baja california ara prácticas y abastecimiento de su armada
f.- los intentos diplomáticos del gobierno mexicano para que estados unidos devolviera el territorio del Chamizal
g.- el desprestigio contra el sistema judicial mexicano por haber decidido en contra de los intereses estadounidenses
h.-el apoyo del gobierno mexicano a la compañía petrolera inglesa Pearson and son siendo esta ultima la causa de mayor descontento.

32.-CAUSAS SOCIALES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS QUE DETONAN LA REVOLUCIÓN MADERISTA


Sociales
Represión a movimientos de trabajadores y campesinos los mas notorios Huelga de Cananea y Rio Blanco
Introducción de las ideologías en defensa de los trabajadores (liberales socialistas, anarcosindicalistas)
despojo de tierras a indígenas
Excesiva explotación de mano de obra indígena
Extensas jornadas de trabajo
Abusos contra mujeres y niños
Políticas
Descontento ante una posible reelección de Porfirio Díaz
Incumplimiento de Porfirio Díaz de unas elecciones limpias y libres
Persecución y represión a opositores sobre todo a los seguidores del movimiento Maderista
influencia de los principios del movimiento magonista difundidos en el programa del partido Liberal Mexicano
Elección fraudulenta
Económicas
oligarquía Financiera (los científicos) abuso del crédito y del poder publico
Crecimiento de la burguesía nacional empresarios banqueros terratenientes comerciantes
abuso de tiendas de raya y cajas de préstamo
desigualdad en salario trabajador mexicano vs trabajador extranjero
Deuda pública y crisis económica

33.-CONDICIONES EN LAS QUE SE PRODUCE EL PLAN DE SAN LUIS CONCEPTOS GENERALES


promulgado el 5 de octubre de 1910
francisco I madero fue aprendido en monterrey con el pretexto de que encubría a roque estrada quien lo acompañaba en la gira y era acusado de haber
difamado al presidente Díaz fueron apresados I conducidos a la ciudad de san Luis Potosí donde por gestiones de la familia madero se le permitió andar
libre con la condición de que no abandonar la ciudad
después de las elecciones fraudulentas de 26 de junio de 1910 y del 10 de julio madero decidió tomar el camino revolucionario y planeo el
levantamiento armado para después de terminados los festejos del centenario de la independencia.
En san Luis Potosí la vigilancia sobre madero disminuyo en parte por la euforia de las fiestas y en parte de los prisioneros aparentaba tener una conducta normal.
El 5 de octubre Madero huye a san Antonio Texas donde con un grupo de colaboradores se dedica a elaborar el plan de san Luis Potosí que recibe el
nombre de esa ciudad con el objeto de aparentar que había sido elaborado en México y no en estados unidos para evitar la violación a los estatutos de
neutralidad de este país.
Los conceptos generales de el plan de san Luis son.
Se declaran ilegales las pasadas selecciones.
Madero asume provisionalmente la presidencia y se desconoce el actual gobierno del general Díaz.
Se declara principio de ley suprema la no relección.
Se convoca a el pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre

.
34.-DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN MILITAR MADERISTA.
Según la convocatoria del plan de san Luis la revolución debía iniciarse el 20 de noviembre madero se dispuso a cumplir con su propia disposición cruzo desde el
lado estadounidense a Coahuila con 8 hombres en un primer intento fracaso su reunión con 300 hombres más por lo que regreso a nuevo Orleans donde se
embarcó hacia Veracruz ahí se entera de que en algunos puntos del país sobre todo al norte su llamado había sido atendido para el 30 de noviembre había 40
movimientos armados en siete estados la mayoría en Chihuahua encabezados por Abraham González Francisco Villa y Pascual Ortiz rubio en 1911 la
revolución se había intensificado en el norte y en ese año inicia actividades Emiliano Zapata en marzo de 1911 el gobierno federal se encontraba a la
defensiva enfrentaba por primera vez una rebelión nacional y ya que funcionaba más como una fuerza policíaca que como ejército en forma mostró
cierta ineptitud y fragmentación además los insurrectos se abastecían de armas principalmente de estados unidos a través de puntos estratégicos que
fueron conquistando
Porfirio Díaz suspendió en marzo de 1911 las garantías individuales con la finalidad de persuadir a la población para que no apoyaran la sublevación
pero las derrotas militares y la falta de aprehensión algún líder militar revolucionario importante significo el fracaso de esta medida el no querer
excluir de esta medida a ciudadanos norteamericanos elevo la tensión en las relaciones con el vecino país del norte por lo que busco la forma de
llegar a un acuerdo de paz con fa miliares de Francisco I madero en abril realizo algunos cambios en los que reconocía el principio de no reelección
pero para madero esta medida ya llegaba demasiado tarde
en mayo Díaz aceptaba que la rebelión iniciada en Chihuahua se extendía a otras partes del país Madero anuncio el rompimiento de las negociaciones
y ordena el avance hacia el sur, pero contrario a sus órdenes Villa y Orozco toman Ciudad Juárez lo que provoca que Madero se constituya como
presidente provisional y nombra un consejo de Estado
}
35.-LOS TRATADOS DE CIUDAD JUÁREZ DESCRIPCIÓN DE LOS ACUERDOS TOMADOS POR LAS PARTES BELIGERANTES
La renuncia de Porfirio Díaz y del vicepresidente Ramón Corral en el transcurso del mes de mayo de 1911
Designación como presidente interino de Francisco león de la Barra quien debía convocar a elecciones
Reparar los daños causados por la revolución
cese inmediato a todas las hostilidades debiendo procederse al licenciamiento de las tropas revolucionarias
los antirreeleccionistas logran gobernaturas en casi la mitad de los Estados
los porfiristas logran colocar en la presidencia a un miembro del gabinete porfirista, que se conservara el ejército federal, aunque se licenciaba a las tropas
revolucionarias
en resumen, se conforma un gobierno mixto mezcla de elementos porfiristas con antirreeleccionistas se conserva el viejo aparato estatal incluido ejercito sistema
judicial y congreso
no menciona ningún cambio social

36.- DESCRIPCIÓN DEL GOBIERNO DE FRANCISCO I. MADERO:


Madero recurrió a una política conciliadora en su gobierno, el poder judicial se integraba por una mayoría porfirista y sin modificaciones en las
funciones judiciales, la cámara de diputados y senadores era un centro de tensión y conspiración por la mezcla de elementos porfiristas y
revolucionarios en los cargos públicos.

37.- NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS EXISTENTES ENTRE EL ZAPATISMO Y EL GOBIERNO MADERISTA:


Los conflictos se desarrollaron por la desconfianza que la política de Madero imprimió en los campesinos morelenses y principalmente por el
descontento por la ocupación gubernamental de Ambrosio Figueroa en el Estado, ya que este era enemigo del Zapatismo.
38.- LEVANTAMIENTO ARMADO DE PASCUAL OROZCO:
En marzo de 1912 Orozco se levantó en armas, desconociendo el gobierno de Madero mediante el plan de ataque conocido como el “Pacto de la
Empacadora”, luchaba por el triunfo de los ideales del Plan de San Luis Potosí y reconocía el Plan de Ayala.
39.- ACTIVISMO DEL GOBIERNO NORTEAMERICANO PARA DESESTABILIZAR EL GOBIERNO MADERISTA:
Henry Lane Wilson agravo la situación entre los piases de México y E.U.A. mediante informes alarmistas sobre una falta de seguridad para estadounidenses
residentes en México, provocando reclamaciones al gobierno mexicano por la protección, seguridad y garantía de sus nacionales, así como para los capitales
invertidos.
40.- DESCRIPCIÓN DE LA DECENA TRÁGICA Y EL ASESINATO DE MADERO
Golpe de Estado que se desarrolló en un lapso de 10 días entre el 09 y 19 de febrero de 1913, con un terrible desenlace por d errocar a Francisco I.
Madero de la Presidencia. Henry Lane Wilson, Victoriano Huerta y Félix Díaz, fueron los protagonistas que forzaron la renuncia de Francisco I. Madero
y Pinos Suárez, además del crimen por el asesinato de éstos y de Gustavo A. Madero

41.- IMPACTO DE LA MUERTE DE FRANCISCO I MADERO.


Reacciones inmediatas Las reacciones por el asesinato de Francisco I Madero no se hicieron esperar el 23 de febrero el New York Times publicó la noticia con el
título “Madero asesinado de un tiro en la cabeza”, donde además se explicó que Huerta prometió hacer una investigación completa. La embajada brasileña
también reaccionó. Se iniciaron varias pequeñas revueltas contra Huerta, Heriberto Barrón reunió varias pruebas que “confirmaban la responsabilidad de
Huerta”. El presidente estadounidense se mostró “horrorizado por el asesinato” y se negó a reconocer al “régimen” de Huerta. Los enemigos de
Madero festejaron la muerte de Madero y Pino Suárez y organizaron celebraciones públicas para festejar el acontecimiento. .
Consecuencias. Tras la renuncia de Madero y Pino Suárez, el secretario de Relaciones Exteriores Pedro Lascuráin tomó posesión como presidente
interino. Su único mandato fue el de nombrar a Victoriano Huerta secretario de Gobernación, 45 minutos después de tomar posesión renunció,
convirtiéndose en el presidente con menor tiempo en el poder en la historia de México. Tras su renuncia Huerta se convirtió en presidente. Venustiano
Carranza buscó que finalizara el gobierno de Huerta con el Plan de Guadalupe en donde también desconoció a Huerta. Emiliano Zapata realizó
reformas a su Plan de Ayala en las cuales desconocía al gobierno usurpador.

42.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA DICTADURA HUERTISTA


Desde un primer momento se ve claro que huerta no piensa abandonar el poder. El viejo acuerdo con Félix Díaz de convocar elecciones es abandonado de
inmediato, enviando a su antiguo aliado a la embajada mexicana en Japón.
Autoritarismo. Su periodo presidencial, marcado por la guerra, se caracterizó por el autoritarismo y el uso de la fuerza para mantenerse en el cargo.
Apoyo de los poderosos. Para su gobierno eligió una heterogénea mezcla de contrarios a Madero y a los liberales, con católicos, reyistas o belicistas. Los dueños
de las grandes haciendas enseguida le mostraron su apoyo, al igual que el clero y la mayoría de los gobernadores.
Ofrecimiento de amnistías. Según declaró, su intención era pacificar la nación y obtener reconocimiento de los Estados Unidos. Para lo primero ofreció
amnistías a los zapatistas y a los partidarios de Orozco. Mientras que los segundos aceptaron, Zapata rechazó la oferta y se unió al bando anti-
huertista desde Morelos.
Reestructuración del ejército. Otras particularidades de su mandato fueron la reestructuración del ejército, ya que los revolucionarios que habían
formado parte de este lo abandonaron.
Militarización. De igual forma, militarizó el ferrocarril, la educación y las fábricas. Por último, nombró gobernadores militares para los Estados.
Disolución del Parlamento y del Senado. En su avance hacía un sistema dictatorial, Huerta no dudó en usar la violencia, inclusive contra los representantes en el
Congreso. El asesinato de Belisario Domínguez, un diputado por Chiapas que había escrito una carta muy crítica hacia el presidente condenando la represión,
supuso el primer enfrentamiento abierto. Los diputados exigieron una investigación sobre el crimen y que sus vidas y sus funciones políticas se garantizaran. La
respuesta de Huerta fue disolver la Cámara y ordenar que varios representantes fueran detenidos. Ante esto, el Senado decidió disolverse por sí mismo. El poder
absoluto queda en manos de Huerta, que asume funciones extraordinarias.
Embargo de armas por Estados Unidos. Uno de los aspectos en los que Huerta salió malparado fue en las relaciones exteriores, especialmente con los Estados
Unidos. Si bien había obtenido el apoyo durante su asalto al poder, el cambio de presidente estadounidense hizo que la postura de la gran potencia cambiara. El
recién estrenado en el cargo, Woodrow Wilson, se negó a reconocer el gobierno huertista y autorizó un embargo de armas. El enfrentamiento fue más allá. Tras
un incidente en Tampico, Estados Unidos decide ocupar militarmente los puertos de Veracruz y el propio Tampico. Fue en 1914 y Huerta intentó
aprovechar la invasión para ganar popularidad y atraer a parte de las fuerzas opositoras, pero sin éxito ninguno.
Oposición. Desde el principio de su presidencia, Huerta se encontró con una oposición muy combativa liderada por algunos de los grandes nombres de la historia
revolucionaria. El primero que se puso al frente fue el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Este se negó a reconocer la autoridad del nuevo
presidente y proclamó el llamado Plan de Guadalupe, declarándose jefe del Ejército Constitucionalista y futuro presidente interino cuando acabaran
con el huertismo. A partir de abril de 1913, apenas después de un mes desde que Huerta accediera al poder, las filas de Carranza fueron ampliándose,
recibiendo el apoyo de hombres como Villa, Zapata, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
43.- PERFIL GENERAL DE LOS CAUDILLOS: EMILIANO ZAPATA, VENUSTIANO CARRANZA, FRANCISCO VILLA Y ÁLVARO OBREGÓN.
Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares y campesinos
más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del
Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el “Caudillo del Sur”. Ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de
justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México,
víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato. Aunque Zapata fue excluido, junto con Pancho Villa, del Congreso Constituyente de
1917, a ellos se debe el constitucionalismo social que de ahí surgió, especialmente el artículo 27 y se le atribuye la creación del Plan de Ayala.
Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 29 de diciembre de 1859-Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920) fue un político, militar y
empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de
Francisco Ignacio Madero, derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta. Fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 y
presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920. Venustiano Carranza nació en la población de Cuatro Ciénegas, Coahuila, lugar que en aquel
momento contaba con poco más de dos mil habitantes. Carranza fue miembro de una reconocida familia de la región, Carranza mediante el plan de Guadalupe
inicia el movimiento armado para restituir de su cargo al usurpador Victoriano Huerta.
Francisco Villa José Doroteo Arango Arámbula (San Juan del Río, Durango, México; 5 de junio (o probablemente el 5 de julio) de 1878 - Hidalgo del Parral,
Chihuahua, México; 20 de julio de 1923), más conocido por su seudónimo Francisco Villa o Pancho Villa, fue uno de los jefes de la Revolución mexicana, cuya
actuación militar fue decisiva para la derrota del régimen de Porfirio Díaz en un principio y posteriormente de Victoriano Huerta. Durante la revolución fue
conocido como El Centauro del Norte. Comandante de la División del Norte, fue caudillo del estado norteño de Chihuahua, el cual, dado su tamaño, riqueza
mineral y también la proximidad a los Estados Unidos de América, le proporcionó cuantiosos recursos. Villa fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y
1914.
Villa y sus seguidores, conocidos como villistas, se apoderaron de las tierras de los hacendados para distribuirlas a los campesinos y soldados. Se apoderó de
trenes y, como varios generales revolucionarios, usó dinero fiduciario impreso para pagar por su causa. El dominio de Villa al norte de México se rompió en 1915,
a través de una serie de derrotas que sufrió en Celaya y Agua Prieta a manos de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Después del ataque de Villa a
Columbus, en 1916, el general John J. Pershing trató infructuosamente de capturar a Villa durante un año.
Villa se retiró en 1920 y se le dio una gran propiedad que él convirtió en una colonia militar para sus ex soldados. En 1923 decidió volver a involucrarse en la
política mexicana y como resultado fue asesinado el 20 de julio de ese año.
Álvaro Obregón Salido (Hacienda de Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880 — Ciudad de México; 17 de julio de 1928) fue un militar y político
mexicano que participó en la Revolución Mexicana y fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924. Quedó. Para fines
de 1909, la efervescencia política del país lo llevó a enrolarse en las fuerzas de Francisco I. Madero que combatían al general Porfirio Díaz, Presidente de México
desde 1877. Tras la caída de Díaz y el aparente triunfo revolucionario, Obregón se retiró a la vida privada, pero regresó en 1913 para apoyar a Venustiano
Carranza, gobernador de Coahuila en su lucha contra Victoriano Huerta, que derrocó a Madero. Fue jefe de la división del Ejército Constitucionalista y como tal
derrotó a los federales en muchas batallas. Al producirse la ruptura entre el grupo de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, a raíz de la Convención de
Aguascalientes, Obregón se mantuvo leal a Carranza y fue el encargado de perseguir a Villa en el norte del país. Lo derrotó en la Batalla de Celaya, donde una
bomba le arrancó el brazo derecho, dejándole manco. Una vez que lograron su triunfo, marchó escoltando a Carranza a Querétaro donde se redactó la
Constitución de 1917. Fue nombrado Ministro de Guerra y Marina, pero renunció el 30 de abril de ese mismo año. Se retiró a su hacienda a practicar la
agricultura y a preparar su campaña presidencial. Encabezó en 1920 la Rebelión de Agua Prieta contra Carranza, que pretendía imponer a Ignacio Bonillas como
su sucesor. Triunfó, y tras el interinato de Adolfo de la Huerta fue elegido presidente. Logró el reconocimiento de Estados Unidos de América en 1923 por el
Tratado de Bucareli. A fin de su gobierno se desató la Rebelión de la huertista porque pretendía imponer a Plutarco Elías Calles como su sucesor. En 1928, en
plena Guerra Cristera, se presentó de nuevo como candidato a la presidencia tras una reforma constitucional realizada el año anterior. Fue elegido nuevamente,
pero en medio de gran crisis política e incertidumbre. Fue asesinado por el cristero José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad
de México.
44.- LA REVOLUCIÓN ANTIHUERTISTA Y EL PLAN DE GUADALUPE.
El general Victoriano Huerta asumió el control del gobierno de los asesinatos del presidente Francisco I Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez. Tan
pronto como se enteraron de lo sucedido, muchos mexicanos empezaron a llamarle “El Usurpador”, se negaron a reconocer su gobierno y se declararon en
rebelión. Entre estos se encontraban antiguos partidarios del presidente asesinado, Venustiano Carranza, Francisco Villa y Álvaro Obregón, en el norte del país, y
Emiliano Zapata, que se opuso a su presidencia, en el sur. Aunque necesitarían tiempo para organizar sus ejércitos para la batalla, al final conseguirían derrocar a
Huerta el 15 de julio de 1914.
El Plan de Guadalupe fue un documento redactado el 26 de marzo de 1913, pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano
Huerta pudo haber tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido. Fue firmado en la hacienda de Guadalupe,
Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila, el 26 de marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien repudia al gobierno golpista de Victoriano Huerta acusándolo
de traición contra Francisco I. Madero. Se desconocía a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan. Los sublevados nombraron
comandante en Jefe del Primer Ejército que se denominará Constitucionalista al ciudadano Venustiano Carranza.
El texto establecía que, al entrar en la capital del país, Carranza o quien lo hubiese sustituido en el mando por razones necesarias, se encargaría del Poder
Ejecutivo el tiempo perentorio para convocar a elecciones. Este plan sufrió algunas modificaciones, entre ellas la que consideraba también la obligación de
convocar a elecciones para celebrar un congreso constituyente.
45.- EL CONSTITUCIONALISMO.
Movimiento revolucionario encabezado por Venustiano Carranza con el apoyo de Álvaro Obregón Pablo González entre otros cuya finalidad era estabilizar el país
y establecer por medio de la política las causas revolucionarias era un bando contrario al villismo y al zapatismo.
46.-LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE EN VERACRUZ
A fines de octubre de 1913 después de reconocer el movimiento Revolucionarios El presidente estadounidense Envía Carranza un representante con dos
propuestas Aprobar una intervención de su país en México con el fin de proteger las vidas y propiedades de los extranjeros Mientras siguiera la lucha y decretar la
separación del norte de México del resto del país.
Ambas peticiones fueron rechazadas enérgicamente por Carranza quién respondió que lo único que pretendía de Estados Unidos er a la venta de armas pero
que no toleraría interferencia extranjera En los asuntos internos de México Esa actitud del primer jefe revolucionario molesto Wilson porque había creído que los
rebeldes estarían dispuestos a aceptar sus condiciones con tal de que respaldará su causa El desarrollan los acontecimientos se fue alejando cada vez más de
los planes de Wilson sobre México Ya que mientras Huerta resistía más tiempo del previsto debido al apoyo de las clases altas y la ayuda financiera a los bancos
europeos británico alemanes Los revolucionarios negaban a plegarse a sus deseos a pesar de que les proporcionaba armas y apoyo diplomático.
Por tales razones Wilson opto por seguir una solución que antes habías rechazado y envía tropas a México tomando cómo pretexto un incidente en Tampico
aparentemente sin importancia sin previo aviso ni declaración de guerra La Infantería de Marina Tomo la aduana del 21 de abril de 1914 y días después todo el
puerto de Veracruz Huerta rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos y envía una buena parte de su Ejército a Veracruz en todo el país hubo repudio a
la acción del Gobierno estadounidense y se levanta una ola de patriotismo pero aquel acontecimiento no detiene la lucha contra Huerta. Los revolucionarios
cobran más fuerza a sabiendas de que el Gobierno usurpador se encuentra debilitado y aislado del resto del mundo por la ocupación estadounidense del principal
puerto marítimo De México.
47.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LUCHA ARMADA EN EL CONTEXTO GENERAL
Comienzan los movimientos armados en el estado de Sonora y Chihuahua Los principales líderes eran Álvaro Obregón Ignacio Pesqueira Plutarco Elías Calles y
José María Maytorena En la ciudad de Chihuahua el gobernador Abraham González es asesinado Francisco Villa se entera de esto y regresa de los Estados
Unidos para unirse a la causa revolucionaria Villa al frente de la división del norte se apodera de la ciudad de Chihuahua y del estado tiene control también en
Coahuila Álvaro Obregón por otro lado Controla Sonora Sinaloa y está ganando batallas en Jalisco para avanzar hacia el centro. En junio de 1914 la División del
norte a cargo de Villa a pesar de ir contra las indicaciones de Carranza toma Zacatecas batalla decisiva que inclina la balanza a favor del movimiento
revolucionario. Por otra parte el movimiento zapatista constituyo un elemento importante en el triunfo de la revolución anti huertista Al cerrar por el sur el cerco
contra los poderes federales. El ejército Libertador del sur se fue fortaleciendo desde fines de 1913 cuando tomo la ofensiva contra las fuerzas federales cuando
empezaron a debilitarse ante el vigoroso embate zapatista que en marzo de 1914 lograron tomar Chilpancingo Guerrero y su propusieron llegar a la capital del
país Por qué de ahí en adelante ya no encontraron resistencia 15 de julio de 1914 se presenta la renuncia de Victoriano huerta ante el congreso.
48.-TRIUNFO REVOLUCIONARIO LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN
El 14 de agosto de 1914 por medio de los tratados de Teoloyucan se logró la rendición incondicional del ejercito Federal las tropas huertistas fueron disueltas sin
que hubiera disturbios mayores en la ciudad de México que fue ocupada por los revolucionarios.
49.-RUPTURA ENTRE LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS
Existía discordia principalmente entre Villa Y Carranza en junio de 1914 antes de la rendición de Huerta firman los tratados de Torreón en los que se determinaba
la adhesión de Villa al plan de Guadalupe pero se reformaba quedando en que ningún caudillo de la revolución seria presidente del país es decir quitándole el
cargo de jefe máximo a Carranza.
Carranza nunca respeto este plan y le dio todo el poder del ejercito a Álvaro Obregón quien le parecía más confiable que Villa. El 3 de septiembre de 1914 se
firma nuevamente un acuerdo en Chihuahua en el que Carranza convocaba a el deseo de tener un gobierno democrático que garantizara una mejora económica
y de derecho. El acuerdo volvía a reconocer a Carranza como jefe máximo interino mientras se establecían condiciones para convocar a elecciones. Carranza
considera como muy importantes las cuestiones acordadas y convoca a ser discutidas en una asamblea con representación nacional. En un primer instante Villa
se niega a mandar representantes a esta convención, pero después de que Obregón intercede en las negociaciones Villa asiste a la asamblea en territorio neutral
a lo cual se elige la ciudad de Aguascalientes.
Zapata por otro lado no comulga en nada con las ideas de los constitucionalistas ya que nadie se adhería al plan de Ayala y desde Madero habían hecho caso
omiso al reparto agrario que era lo que más defendía la causa Zapatista por lo que no asistió ni fue invitado a las primeras sesiones de la convención
50.-LA CONVENCIÓN DE AGUASCALIENTES SUS AVANCES Y LIMITACIONES
Tuvo la representación de la mayoría de los jefes revolucionarios excepto Carranza
Se elige un nuevo presidente interino Eulalio Gutiérrez
La convención pidió la renuncia de sus cargos a los dos jefes enemistados Villa Y Carranza
Villa acepto al menos de palabra mientras que Carranza se fue para Veracruz y ahí establecido su gobierno ante la salida del ejercito estadounidense
Los jefes constitucionalistas siguen a Carranza en Veracruz
Se quedan en la convención solo Villistas y Zapatistas
Los Zapatistas intentan establecer las condiciones del plan de Ayala
No hay condiciones de que Eulalio Gutiérrez pudiera gobernar por las divisiones entre jefes
Se nombra a Roque González presidente provisional
Villa y Obregón comienzan conflicto armado
51.-LA POSTURA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN RELACIÓN AL DIFERENDO ENTRE VILLA Y CARRANZA
En un principio fue neutral a la espera de como se fuera desarrollando el conflicto Villa parecía ganaría la guerra civil porque controlaba la mayor parte del país
pero no convencía al presidente Wilson de otorgarle todo su apoyo: Carranza por otro lado representaba la resistencia a la intervención y no era bien visto por el
gobierno estadounidense después de algunas batallas la situación se invirtió y Carranza tenia el mayor dominio del país Estados Unidos lanzó un ultimátum para
establecer la paz e iniciar la reconstrucción del país puesto que esto representaba la estabilidad de los intereses económicos del vecino país en territorio nacional
y el respeto de los compromisos contraídos con ellos.
A pesar de que se extendió un poco mas el conflicto la presión por parte de Alemania principalmente para que Eu entrara en conflicto con México y debilitara sus
fuerzas armada obligo al gobierno norteamericano a reconocer a Carranza como presidente.
52.-LUCHA ARMADA ENTRE VILLA Y OBREGÓN
La batalla de Celaya tuvo lugar el 15 de abril de 1915 entre la división del norte encabezada por villa y los constitucionalistas de Álvaro Obregón. La primera fase
de los enfrentamientos ocurrió el 6 y 7 de abril en el cual Obregón defiende su posición en Querétaro, mediante posiciones defensivas principalmente constituidas
por ametralladoras y alambradas; en la cual salen victoriosos los constitucionalistas de Obregón , lo que obliga a Villa a replegarse en León Guanajuato para el 15
de abril Obregón gana nuevamente la batalla de Celaya ,cabe mencionar que posteriormente hubo más batallas posteriores ,la trinidad y Santana del conde en
donde Obregón pierde el brazo ,para finalizar con la batalla de Aguascalientes. El genio militar de Obregón y la lealtad que había hacia el primer jefe fueron
factores decisivos para la victoria constitucionalista otro factor fueron el fracaso de la convención las desavenencias y la división entre sus integrantes.
53.-ATAQUE VILLISTA A COLUMBUS. CONSECUENCIAS
Villa se sintió traicionado al ver que el gobierno de estados unidos se decantaba por Carranza y ataca Columbus dicha acción fue tomada como ofensa gravísima
por el gobierno de Estados Unidos por lo que envió tropas a territorio mexicano para capturar a villa este hecho es conocido como la expedición punitiva.
54.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE GOBIERNO CARRANCISTA
Serios problemas económicos producto de que el país se encontraba destrozado después de tantos años en guerra.
Política nacionalista en contra de los intereses extranjeros
Presión de los Estados Unidos a su gobierno
Crecimiento importante del movimiento obrero.
Represión de Carranza a los obreros al ver su crecimiento.
Pretendía reformar la constitución de 1857 termino creándose la constitución de 1917
Varias rebeliones armadas en el país por lo que fortaleció al ejército federal.
Por así convenirle lanzo un guiño a los alemanes con la finalidad de quitarse la presión de EU de encima.
Expropiación de terrenos propiedad de extranjeros.
55.-DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS SUCESOS MILITARES DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La primera guerra mundial fue un conflicto global desarrollado en Europa en el verano de 1914. el estallido comenzó con el asesinato del archiduque Francisco
Fernando, hecho que aprovecho Austria para acabar con serbia guerra de trincheras los franceses desarrollan una guerra de desgaste en contra de Alemania
mediante trincheras guerra submarina Alemania declara zona de guerra a los mares que rodean la isla británica, hecho que genera el hundimiento del buque
lusitana, determinando el ingreso de estados unidos a la guerra. derrota del frente oriente. Rusia se retira de la guerra debido a la derrota por parte de los
alemanes y el triunfo de la revolución rusa.
56.-MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: EL TELEGRAMA ZIMERMAN
Zimmerman secretario de estado envía un telegrama a Carranza en el que le plantea una alianza para hacer la guerra y la paz juntos ofrecía apoyo económico y
facilidades para que México recuperara los territorios perdidos en 1847 a cambio de que México intercediera ante Japón para que este país aceptara unirse a la
la coalición México- germana . El telegrama fue interceptado por el servicio secreto británico es decir Carranza nunca lo recibió ni lo aprobó el 13 de abril de 1917
Carranza declara a México como país neutral en el conflicto mundial.
57.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA REVOLUCIÓN RUSA
El caos se había apoderado de Rusia tras su entrada en la Primera Guerra Mundial. Las continuas derrotas de un ejército desmoralizado, la falta de materias
primas, la escasez de productos de primera necesidad, provocaron una mayor hambre y miseria en el país. La Corte estaba en manos de la zarina, aunque en las
sombras era Rasputín, su consejero, quien parecía manejar los hilos. Ante la situación de Rusia, estalló la primera gran huelga el 23 de febrero de 1917 en
Petrogrado, pero poco después ya se había extendido por todo el país. Las tropas se unieron a las revueltas generalizadas y, al final, el zar Nicolás II hubo de
abdicar. Rusia quedó bajo un gobierno provisional presidido por el príncipe Lvov y compuesto por representantes liberales de la Duma. Rusia había dado su
primer paso hacia la República.
Se restablecieron algunas libertades y el Gobierno se encaminó hacia un régimen parlamentario para liberalizar y modernizar el país. Aun así, Rusia continuó en
la guerra. Al mismo tiempo, se creo el Soviet de Obreros y Soldados de Petrogrado bajo dirigentes bolcheviques, y su germen se expandió por todo el país. Este
Soviet representaba, de facto, el poder real que representaba a las masas populares y que, aun cuando en un principio apoyaba al Gobierno, acabó por
separarse de él. Las agitaciones, no obstante, continuaban. Por un lado, los campesinos seguían pidiendo tierras, los obreros querían mejoras laborales y, en
general, querían la paz y la salida de la guerra.
Lenin había regresado de su exilio en Suiza y publicó las Tesis de abril. En ellas pedía el poder para los Soviets y resumía los pasos que había que dar para una
revolución formal, bajo el lema “Pan, tierra y paz”. Hubo un nuevo levantamiento el 3 de julio, pero de nuevo hubo una fuerte represión y Lenin, una vez más,
hubo de marcharse del país, esta vez con dirección a Finlandia, al tiempo que el Partido Bolchevique pasó a la clandestinidad. Aun así, con aquel levantamiento,
quedó demostrado lo arraigado que ya estaban sus ideales. En el frente de guerra, Alemania continuaba su avance hacia Rusia, tomando Riga. Era Agosto de
1917. El general Kornilov dio un Golpe de Estado y pretendió obligar al Soviet a desaparecer del plano político. El golpe fracasó, pero se demostró que el país
estaba totalmente dividido. Era el momento para un cambio total, y Lenin y Trotski supieron aprovecharlo. El 24 de octubre de 1917, por la noche, las milicias
bolcheviques tomaron Petrogrado. Al día siguiente, el Congreso de los Soviets apoyaron el levantamiento con la oposición de los bolcheviques. Se creó un primer
Gobierno en el que el
presidente era Lenin, Trotski era el ministro de Asuntos Exteriores y Stalin el de las Nacionalidades.
El 2 de noviembre los bolcheviques controlaron Moscú y la Revolución siguió su frente por toda Rusia. Sin embargo, lejos de conseguir la paz interna, aquella
Revolución desembocó en una guerra civil, en gran parte apoyada por Gobiernos de países occidentales, que duró 3 años, de 1918 a 1921.
58.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917, CARACTERÍSTICAS GENERALES PRINCIPALES DISPOSICIONES JURÍDICAS
La Constitución Política Mexicana de 1917 es la obra jurídica que establece el conjunto de principios fundamentales sobre los cuales se edifica la organización
política y administrativa de los Estados Unidos Mexicanos.
Está fundada sobre los ideales del gobierno representativo, el sistema federal, la separación de poderes, la declaración de derechos, la soberanía popular y la
supremacía del Estado sobre la Iglesia.
Esta Constitución, a diferencia de su antecesora promulgada en 1857 caracterizada por ser de corte neutral-, establece un enfoque filosófico en donde el
gobierno asume como obligación moral representar un rol activo en la promoción del bienestar social, económico y cultural del pueblo mexicano.
Por otra parte, es conocida internacionalmente por haber sido la primera constitución del mundo en incluir derechos sociales. Por ello, en su momento fue tomada
como modelo para constituciones de otros países, como la Constitución Rusa de 1918 y la Constitución de Weimar de 1919. Fue promulgada el 5 de febrero de
1917, y aunque ha experimentado varias reformas desde entonces, es la que se mantiene vigente en el país hasta la actualidad.
Algunas de las características más resaltantes de esta Constitución son las siguientes:
1. Está organizada en 136 artículos
Esta Constitución posee un total de 136 artículos, que se dividen en dos grandes grupos: la parte dogmática y la parte orgánica. En la parte dogmática, que en la
Constitución mexicana abarca los primeros 38 artículos, se establecen los derechos y las libertades de todos los ciudadanos mexicanos.
Está integrada por el Título Primero, dentro del cual se encuentran los derechos, deberes y libertades ciudadanas repartidos en cuatro capítulos de la siguiente
forma:
Capítulo I: De los Derechos Humanos y sus Garantías – artículos 1 al 29. Dentro de este capítulo se encuentran, entre otras cosas, los derechos a la educación y
a la salud, las libertades de prensa, expresión, tránsito, asociación y libre culto. De igual forma, se establece la garantía al debido proceso y a una justicia
imparcial. • Capítulo II: De los Mexicanos – artículos 30 al 32. Aquí se encuentran los lineamientos referentes a la nacionalidad y a las obligaciones de los
ciudadanos. • Capítulo III: De los Extranjeros – artículo 33. • Capítulo IV: De los Ciudadanos Mexicanos – artículos 34 al 38. En él se establece lo referente a la
ciudadanía mexicana, la pérdida de la nacionalidad y los derechos ciudadanos.
Por otro lado, la parte orgánica abarca desde el título segundo hasta el título noveno, en los cuales se establece todo lo relacionado a la organización de los
poderes públicos, sus competencias, y a la forma de gobierno federal.
2. Da al país la forma de un República Representativa, Democrática y Federal
En el artículo 40 se establece que el pueblo mexicano se constituye en una república representativa, democrática y federal con las siguientes características:
• La Federación está conformada por 32 estados (artículo 43). • El Poder Público de la Federación se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y ninguno de ellos
puede unirse bajo el mando de una sola persona (artículo 49). Los miembros del Congreso General y el Presidente son electos de forma universal, directa y
secreta. • El Poder Legislativo se deposita en un Congreso General que se divide en dos cámaras: la Cámara de Diputados, y la Cámara de Senadores (artículo
50). • El Poder Ejecutivo es ejercido por un solo individuo, electo directamente, denominado Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El período presidencial
es de 6 años (artículos 80, 81 y 83). • El Poder Judicial se deposita en la Suprema Corte de Justicia (artículo 94). • La base de la división territorial y de la
organización política y administrativa de los Estados es el Municipio. Éstos son administrados por un ayuntamiento de elección popular y directa (artículo 115).
3. Prohíbe la reelección presidencial
El artículo 83 de la Constitución establece que bajo ningún motivo y en ningún caso, el ciudadano que haya ejercido la función de Presidente de la República
podrá volver a ejercer ese cargo.
4. Establece un Estado laico
La Constitución mexicana, basándose en el respeto a la libertad de culto imperante en el país, establece en su artículo 3 que la educación impartida por el Estado
se mantendrá completamente ajena a cualquier doctrina religiosa, se sostendrá únicamente sobre los resultados del progreso científico, y luchará contra la
ignorancia, la servidumbre y el fanatismo de cualquier tipo.
Por otra parte, en el artículo 5, se prohíbe el establecimiento de órdenes monásticas debido a que el Estado no puede permitir que se efectúe ningún contrato,
pacto o convenio que signifique el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona, tanto por causa de voto religioso, como de
educación o trabajo.
5. Establece la pena de muerte de manera regulada
En el artículo 22, la Constitución mexicana establece la pena de muerte en el país de manera regulada.
La prohíbe expresamente para los casos de delitos políticos, y prohíbe los azotes, mutilación, infamia, marcas, palazos y tormento de cualquier especie como
formas de condena de cualquier tipo.
En cambio, reduce la pena de muerte únicamente a delitos de Traición a la Patria dentro del contexto de una guerra extranjera, de premeditación, al plagiario, al
incendiario, al pirata, a reos de delitos graves del orden militar, al salteador de caminos, y en casos de homicidio con alevosía y parricidio.
6. Establece la libertad de porte de armas
En el artículo 10 se establece que los habitantes de los Estados Unidos de México tienen el derecho a poseer y utilizar armas en su domicilio con el fin de
protegerse y garantizar su legítima defensa.
Sin embargo, la posesión de armas está regulada por la ley, en donde se establecen un conjunto de condiciones, requisitos y límites al uso y porte de armas por
parte de los ciudadanos.
Uno de ellos es que los ciudadanos no pueden poseer armas reservadas para el uso exclusivo de las fuerzas militares de la nación.
7. Enfatiza la igualdad ante la ley entre el hombre y la mujer
En el artículo 4, esta Constitución establece que la mujer y el hombre son iguales ante la ley, y por tanto a ambos debe garantizar plenamente el goce de sus
derechos y deberes, sin ningún tipo de discriminación.
59.- RUPTURA ENTRE CARRANZA Y OBREGÓN
A finales de 1917 se agravaron las pugnas entre caudillos y hubo una conjura contra el gobierno de Carranza Álvaro Obregón tenía una fuerte rivalidad con Pablo
González en la búsqueda de la sucesión presidencial en junio de 1919 Obregón lanza su candidatura y Pablo González en enero de 1920 la gota que derramo el
vaso fue que Carranza eligió a un civil como candidato a Ignacio Bonillas lo que genero la ruptura definitiva entre Carranza y Obregón. por ultimo Carranza
mando asesinar a Obregón lo que provocó una unión entre Obregón y González para derrocar a Carranza
60.- PLAN DE AGUA PRIETA
El Plan de Agua Prieta fue una proclama emitida el día 23 de abril del año 1920 en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, por Plutarco Elías Calles y
Adolfo de la Huerta, en ella se desconocía al entonces presidente Venustiano Carranza. En la redacción del plan, llamado en su momento Plan Orgánico del
Movimiento Reivindicador de la Democracia y de la Ley, se acusaba a Carranza de una serie de faltas, que incluían traición, y vulneración de la voluntad popular.
En el texto no se hace referencia a la disputa territorial que daba origen a la protesta, pero se desconocía a Carranza como presidente, y a los poderes
constituidos que emanasen de su gobierno, si no se adherían al Plan.
Originalmente los promotores del Plan fueron los generales Adolfo de la Huerta y Plutarco Elías Calles, posteriormente se sumó Álvaro Obregón. El plan
contemplaba el nombramiento de un presidente provisional, durante cuyo mandato se convocarían elecciones oportunamente. La ejecución del Plan contemplaba
también la creación de un Ejército Liberal Constitucionalista, ente armado que se alzaría para garantizar la ejecución del Plan y cumplimiento de las leyes durante
el mismo. El Plan derivó en una serie de alzamientos que se extendieron por todo México, llamados Revolución de Agua Prieta.
61.- ASESINATO DE VENUSTIANO CARRANZA
En el año de 1920 llegaba a su fin el período del gobierno del Presidente Venustiano Carranza y pese a su intención de estabilizar el país, no fue posible debido a
las acciones tomadas en su gobierno.
El tema de las elecciones presidenciales motivó a que el 23 de abril de 1920 se diera a conocer el Plan de Agua Prieta, promovido por el General Adolfo de la
Huerta, por medio del cual se desconoció al gobierno de Carranza.
A manera de respuesta, el Presidente Venustiano Carranza lanzó un manifiesto a la Nación el 5 de mayo de 1920, en el que lamentó la lucha política prematura,
condenó la propaganda subversiva obregonista a base de ataques a su gobierno y la ambigüedad de Pablo González al hacer campaña sin dejar el mando
militar. Además, convocó a las fuerzas leales a sumarse al esfuerzo para trasladar a los poderes federales a Veracruz, denominando a esto “Columna de la
Legalidad”. Para evacuar la capital, Carranza empleó la línea de Ferrocarril Mexicano y consideró que las fuerzas de caballería eran suficientes para proteger la
salida de los convoyes. El día 7 de mayo salieron los trenes del patio de la Estación Buenavista.
Posteriormente, los miembros de la “Columna de la Legalidad” decidieron abandonar los trenes y por medio de partidas de caballería, conducir en carruajes a las
haciendas más cercanas, el dinero, ametralladoras y municiones.
Venustiano Carranza llegó con un pequeño grupo de leales a Tlaxcalantongo, entre las tres y cuatro de la tarde, pero en la noche del 21 de mayo de 1920,
aproximadamente a las cuatro y media de la mañana, un grupo de hombres armados encabezado por Rodolfo Herrero dispararon sobre la choza donde
descansaba Don Venustiano Carranza dándole muerte.
Con el asesinato de Venustiano Carranza se declaró el triunfo de la Rebelión de Agua Prieta, en consecuencia, el poder Ejecutivo fue tomado de manera interino
por Adolfo de la Huerta, el 1. de junio de 1920.

POSREVOLUCION MAXIMATO Y CARDENISMO


1.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRESIDENCIA PROVISIONAL DE ADOLFO DE LA HUERTA.
Su toma de poder fue 1 junio 1920, con él se inicia la llamada “Era de los caudillos” movimiento social populista como fenómeno social y político. Los caudillos
líderes populistas accedían al poder por medio de procedimientos informales gracias a la influencia que ejercían de las grandes masas. Reorganización del
gobierno y lograr paz interna, convocar a elecciones, renovar el poder ejecutivo y legislativo.
2.-RELACIONES CON LOS ESTADOS UNIDOS.
Eran conflictivas El presidente Álvaro Obregón buscaba reconocimiento por parte de EU, quien exigía derogar de la Constitución del 17 artículos que lesionaban
su economía, ante la amenaza de un conflicto armado con este país, además se enfrentaría a uno interno por parte de sus enemigos quienes tendrían el apoyo
de EU, en este punto era necesario un tratado entre ambos países el cual de firmo en junio 1922 con términos desfavorables para México. convenio Huerta-
Lamont.
3.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOBIERNO DE ÁLVARO OBREGÓN.
El presidente Obregón requería resolver problemas para mantenerse en el poder, firma del convenio con EU, apoyo del gobierno a los pequeños agrícolas.
Creación del Partido Nacional Agrarista, movimientos obreros que con el respaldo del gobierno dieron luz a las primeras Confederaciones laborales y agrarias.
Renovar la educación nombran a José Vasconcelos como rector de Universidad Nacional de México y fundan la Secretaria de Educación Pública.
La conciliación de clases, demandas hechas por la clase trabajadora y lograr una conciliación de la clase trabajadora con el sector empresarial y pretendía con
trabajo, salvaguardar el capital para garantizar los derechos de los obreros.
La apreciación que tenia del socialismo era que esta ideología debería tener como fin principal; dar la mano a los de abajo y buscar un equilibrio entre el capital y
el trabajo buscando una distribución equitativa de los bienes naturales que difería con la idea de Marx .
4.-IMPULSO A LA CANDIDATURA DE PLUTARCO ELÍAS CALLES. PRINCIPALES CONFLICTOS MILITARES.
Rebelión cristera guerra civil popular ocurrida entre 1927-1929, rebeliones militares tras el asesinato de Álvaro Obregón.
5.-POLÍTICA PRESIDENCIAL RESPECTO A LOS ESTADOS UNIDOS CONVENIO HUERTA LAMONT Y TRATADOS DE BUCARELI.
El tratado Huerta-Lamont solicitaba garantizar derechos de propiedad de sus nacionales, interpretación artículo 27 Constitucional con respecto a la propiedad y la
industria petrolera, reanudar el pago de la deuda externa y compensaciones por daños a personas y bienes materiales durante la Revolución, devolución de
Ferrocarriles Nacionales a la empresa privada.
Tratados de Bucareli, pacto firmado en 1923 por Estados Unidos-México consistió en la solución de reclamos hechos por Estados Unidos referente a el pago de
propiedades expropiadas por el gobierno mexicano, la no retroactividad del articulo 27 referente a la nacionalización de los hidrocarburos. La aprobación del
Congreso mexicano a estos acuerdos lograron que Warren G Harding presidente de EU le diera a Álvaro Obregón el reconocimiento el 31 de agosto 1923
6.-FINANZAS EL IMPUESTO DEL CENTENARIO
El gobierno de Obregón enfrento dos grandes problemas financieros uno la restauración de créditos interno y externo y el otro la reorganización fiscal. El
impuesto del centenario consistía en en establecer gravámenes proporcionales de acuerdo con las ganancias que cada persona obtuviera anualmente.
7.-VISIÓN DE LA CUESTIÓN AGRARIA
Para Obregón la cuestión agraria era uno de los planes de reconstrucción nacional dentro del marco de conciliación de clases. El problema no era tanto de
relaciones de trabajo sino la tenencia de las tierras acaparadas por un pequeño grupo de propietarios nacionales y extranjeros con técnicas de cultivo atrasadas
en muchos casos. Obregón al igual que Madero no estaba de acuerdo en crear la pequeña propiedad mediante la fragmentación indiscriminada del latifundio.
8.-POLÍTICA EDUCATIVA MISIONES CULTURALES NACIONALISMO CULTURAL
El nombramiento de Jose Vasconcelos al frente de la educación fue básico para crecer sustancialmente en este rubro. Vasconcelos fundo la SEP . Estableció una
campaña nacional de alfabetización por medio de las misiones culturales un modelo similar al de la época del virreinato con los misioneros con la finalidad de
incluir a las comunidades indígenas en el desarrollo educativo. Se multiplicaron las escuelas elementales se dividió la educación media en secundaria y
preparatoria y creo la Dirección de enseñanza industrial y comercial. Fomento la lectura de autores clásicos mediante una labor re editorial y puso las grandes
obras al alcance del pueblo y en este periodo los artistas mexicanos realizaron grandes murales resumiendo la historia de la revolución en todo su dramatismo
social.
9.-RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO OBRERO
el movimiento obrero adquirió un carácter político gracias al respaldo que le dio el gobierno sobre todo al sector de trabajadores afiliados a la CROM que junto
con el partido Laborista Mexicano controlaba al mayor numero de obreros. Sin embargo no se logro durante el periodo de Obregón reglamentar el articulo 123
constitucional y obviamente no se aplico.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOBIERNO DE PLUTARCO ELÍAS CALLES
heredo de Obregón el populismo y la política de gobierno fuerte
política encaminada a lograr la reconstrucción nacional.
Empezó a materializarse la meta de lograr el ajuste económico y de instituir el nuevo orden político
enfrento un conflicto religioso con la rebelión cristera conocida como la cristiada entre 1927 y 1929.
tuvo cierto enfrentamiento con Obregón cuando este regreso a la política y estaba preparando su reelección.
Enfrento la crisis después de la muerte de Obregón en 1928
Ofreció la creación de partidos Políticos como organizaciones formales
Logro imponer a Emilio Portes Gil como presidente provisional
Enfrento algunos problemas con EU que logro sacar adelante
creo el banco de México
Creo el banco de crédito agrícola
11. RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO OBRERO
movimiento apoyado por el gobierno. La CROM (confederación regional obrera mexicana) y PLM (partido laborista mexicano) en contra de independientes de
derecha e izquierda. No controlo sindicatos en su totalidad. Se organizó la clase obrera, mejores salarios, pago de indemnizaciones. Gracias a esto, la crom pudo
actuar como represor de las huelgas y movimientos, mandado por el gobierno. La idea era salvar el capital garantizando los derechos del obrero.
12.-LA CRISTIADA DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO IMPACTO SOCIAL Y RELIGIOSOS RESULTADO DE LA LUCHA.
la cristiada. Guerra civil apolítica. Contra el gobierno, pero no para desestabilizarlo sino para defender la libertad de culto. Consecuencia de la expropiación de
templos y propiedades por el gobierno la lucha, integro a muchos campesinos armados y a la clase media, dejándoles en una evidente desventaja contra el
gobierno. Esta lucha retraso la reconstrucción económica del país. Con desigualdades entre el estado y la iglesia y el temor de la aniquilación de los campesinos
había que detener la guerra y el gobernó entonces pacto con la iglesia la devolución de las propiedades a la brevedad. El impacto social fue duro, por las
pérdidas humanas y debía evitarse en el futuro.
13.- ACCIONES GUBERNAMENTALES PARA FAVORECER LA REELECCIÓN OBREGONISTA
reformas constitucionales art 82 y 85 para legalizar la reelección del presidente mientras no fuera en el periodo inmediato de su mandato. Y la extensión del
periodo presidencial de 4 a 6 años.
14.-CONFLICTOS MILITARES TRAS EL INTENTO DE REELECCIÓN PRINCIPALES PERSONAJES
Obregón manifestó su intención de reelegirse, dentro de la controversia por las reformas constituciones que parecían haberse arreglado para tal efecto. Gral
arnufo gomez y gral francisco serrano se presentaron como candidatos a la presidencia con campaña antireeleccionista.
15. REELECCIÓN Y MUERTE DE OBREGÓN
Acusados fueron serrano y gomez de perturbar la paz por atentados contra Obregón, son fusilados antes de las elecciones. Obregón como único candidato gana
la presidencia y es asesinado luego por Jose de león toral, activista católico.
16.- RELACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS.
La relación era de mucha tensión entre México y Estados Unidos ya que se prohibió la adquisición de terrenos e inmuebles por extranjeros en una franja
fronteriza de 100 kilómetros y de 50 en las costas.; la mezcla de asuntos petroleros con los religiosos y la ocupación de los pozos petroleros por el ejército y el
gobierno estadounidense se negó a aceptar la nueva legislación y el conflicto estuvo a punto de causar una ruptura de relaciones entre países; pero se superó
gracias a varios congresistas estadounidenses que se oponían a la intervención armada y Calles manifestó su buena disposición para llegar a un acuerdo.
17.- CREACIÓN DEL BANCO DE MÉXICO.
Con el proyecto de reconstruir la economía de Calles y tener una moneda estable, una hacienda sana, la devolución de vienes a manos privadas, la creación del
impuesto sobre la renta y la creación de instituciones que respaldaran la política financiera, se creó el banco de México Inaugurado en 1925, cuyo mayor
accionista era el gobierno. Era el emisor único de la moneda, y el regulados del sistema financiero.
18.- FOMENTO A LA INFRAESTRUCTURA.
La construcción de infraestructura básica, resulto necesaria para restablecer, re ordenar y modificar el sistema político, las estructuras económicas y el mercado.
Solo en la construcción de instituciones logro concretarse la tan proclamada “revolución, tanto la construcción política de 1917, como la fundación del Banco de
México como la fundación del partido político que encarno los ideales revolucionarios.
Se inicia la construcción de instituciones que materializaron de manera relativa los principios nacionalistas; entre las instituciones creadas destacaron la secretaria
de educación pública, el banco de México, la ley sobre el petróleo, el impuesto sobre la renta entre otras.
19.- LA EDUCACIÓN Y EL CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN RURAL DURANTE EL CALLISMO.
Un proyecto iniciado por Vasconcelos, seguido por Moisés Sáenz de una escuela rural, basado en la escuela activa de Dewey, con un sentido verdaderamente
social y con el objetivo de un desarrollo integral y orientada a ocupar el lugar que la iglesia había tenido en el pasado y que llegara hacer el centro de la
comunidad rural. Pero la escuela rural fracaso y una de las causas fue la postura antirreligiosa que adaptaron muchos de los maestros.
20.-CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOBIERNO INTERINO DE EMILIO PORTES GIL.
Este gobierno que fue influenciado por Calles, respecto a política nacional y en la formación del gabinete presidencial tuvo discrepancia en la cuestión agraria y
La fuerza política de la CROM.
Principales características Fundación del Partido nacional Revolucionario, (fue visto como sucesor de los caudillos) Selección del candidato presidencial
Rebelión escobarista (Los militantes obregonistas desconocían a Emilio Portes Gil como presidente y nombraron a José Gonzalo Escobar como jefe supremo del
movimiento. Oposición al PNR (Los partidos PNA y PLM al quedar marginados del nuevo orden público, sus integrantes se manifestaron en contra del PNR
recién fundado. Contienda electoral en 1929, (Vasconcelos contra Ortiz Rubio; votaciones a favor de Vasconcelos, pero los resultados oficiales declararon
vencedor a Ortiz Rubio por una amplia mayoría.
21.- CREACIÓN DEL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO
El día 4 de marzo de 1929 quedó oficialmente constituido el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Una de las funciones del PNR consistiría en actuar en el
proceso electoral como un instrumento que unificara a todos los disidentes revolucionarios y a todos los partidos locales, como único recurso para efectuar
pacíficamente la transmisión del poder.
22.- REBELIÓN DE GONZALO ESCOBAR
El 3 de marzo de 1929 se publicó el Plan de Hermosillo, el cual desconocía a Emilio Portes Gil como presidente y nombraba al general José Gonzalo Escobar
como jefe supremo del movimiento; el plan era un llamado a tomar las armas en defensa de las libertades nacionales y en contra de la imposición de Calles, a
quien se acusaba de haber sido el responsable verdadero e indirecto del asesinato de Obregón.
23.- POLÍTICA AGRARIA DEL CALLISMO
La fórmula para resolver el problema agrícola consistió en la “solución integral”, que comprendía “en la entrega de la tierra y la garantía de su producción,
haciendo que el que la reciba sea dotado también de las semillas, aguas, implementos y créditos necesarios para el cultivo de las tierras”.
24.- POLÍTICA EDUCATIVA
La obra educativa que inicia Vasconcelos y continua Moisés Sáenz, estableció la Escuela Rural como una organización orientada a ocupar el lugar que la Iglesia
había tenido en el pasado, que convirtiera la escuela en el centro de la comunidad rural. Se planteaba la colaboración de los padres de familia que, mediante
comités, vigilaran el buen funcionamiento de la escuela.
25.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOBIERNO DE PASCUAL ORTIZ RUBIO
Su gobierno estuvo en una crisis permanente que abarcó todos los escenarios políticos: en el gabinete, en el PNR y hasta en el Congreso. Se estableció el
Código del Trabajo y se adoptó la Doctrina Estrada para definir la política internacional de México a favor de la libre autodeterminación de los pueblos. El Estado
impulsaba estas medidas que expresaban la capacidad soberana.
26. PROCESO PRESIDENCIAL Y EL IMPACTO DEL VASCONCELISMO.
José Vasconcelos se propuso la tarea de despertar la conciencia política del pueblo y con base en ello vencer en las elecciones presidenciales de 1929 su fe en la democracia lo hizo
lanzarse a una campaña presidencial destinada al fracaso Ya que en ella habría de enfrentarse no sólo al individuo sino un organización de reciente creación pero apoyada en
realidades y mecanismos muy arraigados de nuestro país la lucha de Vasconcelos contra el Partido Nacional Revolucionario fue la lucha de un idealista contra la realidad y por
ende nulo ya que dicho órgano fue el instrumento creado por la élite revolucionaria dominante del país con el objetivo de coordinar las diferentes actividades políticas en las
diferentes regiones del mismo desigualdad de los contrincantes en términos de organización de capacidad de manipulación y de fuerza para imponer sus decisiones políticas nos
dan un indicio de lo absurdo esfuerzo vasconcelista en términos políticos.
27. POLÍTICA ADOPTADA CON LOS ESTADOS UNIDOS PAPEL DEL EMBAJADOR DWIGTH MORROW.
Este embajador de los Estados Unidos Fue el medio para traer ayuda del departamento de estado de los Estados Unidos en forma de armamentos y aviones para reforzar el
gobierno de Plutarco Elías Calles contra la iglesia que ayudó a poner fin a la Guerra Cristera de 1926 a 1929 ya que calles pretende hacer la estricta ampliación de las
disposiciones anticlerigas de la Constitución de 1917 Morrow quería poner fin al conflicto de una vez para establecer la seguridad regional y para ayudar a encontrar una solución
al problema de intereses del petróleo de los Estados Unidos posteriormente con el nombramiento de presidente interino a Emilio Portes Gil en 1928 le permitió a Morrow y Burke
reiniciar su paz iniciativa logrando reunir a las partes en un acuerdo el 21 de julio de 1929 con un oficio llamado arreglos dándole fin a la Guerra Cristera.
28. INTENTO DEL PRESIDENTE POR LIBERARSE DEL DOMINIO CALLISTA.
El 5 de noviembre de 1930 Pascual Ortiz Rubio inició su mandato como presidente de México a pesar de que éste no era más que un títere del Maximato Y qué calles podría
seguir controlando casi en absoluto al país Rubio tuvo algunas intenciones de salir del dominio callista derivada de una serie de problemas internos en el país como lo fueron la
relación con Estados Unidos y los problemas de la deuda externa la permanente crisis política en el país junto a la crisis del por la división de rojos y blancos en el congreso la
crisis en el gabinete sumado a una crisis final terminando con la renuncia de Ortiz Rubio.
29. INGRESO A LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES UNIDAS.
A pesar de que ya había transcurrido algún tiempo desde la creación de la Sociedad De Naciones México no había tenido participación debido a la relación con Estados Unidos al
término de la Primera Guerra Mundial además con el antecedente de la política neutra de Carranza durante el conflicto mundial Aunque la situación cambio con el nombramiento
de Morrow como embajador de Estados Unidos en México en 1927 aprovechando la situación a México se le enviaron varias invitaciones para formar parte de la Sociedad De
Naciones y no fue Sino hasta septiembre de 1931 por votación unánime que México formó parte de ella
30. DOCTRINA ESTRADA: PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS
La doctrina Estrada fue una respuesta al azar margas experiencias que se habían suscitado en el país centrando su origen en las políticas del Maximato siendo publicada el 27 de
septiembre de 1930 según la doctrina Estrada México se negó a que los países extranjeros se pronunciaron A favor o en contra del gobierno de un país cada vez que no se diera de
una forma democrática la doctrina negaba el derecho a otorgar su reconocimiento porque consideraba que los acontecimientos sólo eran de interés interno del país y que en un
futuro sólo se limitaría a retirar o mantener a sus diplomáticos en caso de una crisis de gobierno sin profundizar en una postura A favor o en contra de la legitimidad de ese nuevo
gobierno.
31.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL GOBIERNO DE ABELARDO L. RODRÍGUEZ.
Es un mandato Interino, constituido por callistas y donde P. Elías Calles era quien realmente tomaba las del país y el presidente era por decirlo de una forma
menos ofensiva el administrador. p. 369.
32.-IMPACTO DE LA DEPRESIÓN DE 1929.
la economía mexicana tuvo un doble impacto en todo lo que tenía que ver con inversión extranjera, cayó de forma significante, el sector manufacturero se vio
beneficiado y los productores nacionales se vieron beneficiados p. 372-374.
33.- RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS.
Existe una buena relación creada por en embajador Morrow aunque con ciertas reservas por cuestiones donde el petróleo estaba involucrado. pp. 371-373.
34.-CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL.
plagado de irregularidades siendo el PNR el partido oficial los demás partidos no tuvieron ninguna oportunidad p. 371.
35.-PUNTOS SUSTANTIVOS DEL PLAN SEXENAL IMPUESTO A CÁRDENAS.
La transformación de la reivindicación de los principios de la revolución p. 370.
36.- SUPRESIÓN DEL CONTROL CALLISTA:
La supresión se dio con “La Crisis de junio de 1935”, donde en la prensa se publicaban unas “patrióticas declaraciones” por parte de calles, atacando
directamente a Cárdenas por un control del congreso, manifestaba que surgiría un “maratón del radicalismo” así como una guerra civil, todo derivado de los
movimientos obreros que desarrollaban; pero Cárdenas justifico dichos movimientos y manifestó confianza en los obreros y campesinos. Ante esto Cárdenas
obligo a que renunciaran miembros de su propio gabinete y jefes militares que aun eran adictos a Calles, con estas acciones se puso fin al Control callista y se
evito un golpe de Estado sin ningún tipo de violencia.
37.- POLÍTICA LABORAL DURANTE EL CARDENISMO:
En febrero de 1936 se creo una central de trabajadores llamada “Confederación de Trabajadores de México” (CTM), tenia como base los sindicatos por ramas de
la industria y las empresas, se constituía como un frente nacional de trabajadores, era considerado un pilar en la política de Cárdenas; además sirvió para
movilizar a los trabajadores en apoyo del Estado y en defensa del régimen socio económico establecido.
38.- POLÍTICA ADOPTADA EN EL SECTOR EMPRESARIAL:
El proyecto cardenista pretendía una “Conciliación de Clases” es decir, un justo equilibrio entre los trabajadores y las empresas para el bien de ambos y sobre
todo de la nación; además de llevar a los trabajadores al poder lo que significó que fueran representados por sus dirigentes como lo hacían otros sectores
sociales y pretendía hacerlos socios, organizados y disciplinados.
39.- DESCRIPCIÓN DE LA POLÍTICA DE MASAS:
La política de masa se sustentaba en el socialismo, aunque no en una ideología marxista se apartaba de las normas anacrónicas del liberalismo clásico y del
comunismo de la Rusia Soviética; se alejaba también del comunismo de Estado ya que no se deseaba la sustitución individual por el Estado-Patrón.
40.- REPARTO AGRARIO:
En agosto de 1938 se creo la “Confederación Nacional de Campesinos” por decreto de Cárdenas y por medio del PNR, defiende los interese de los campesinos y
acepta la cooperación del Estado, se constituía como la CTM y como base del poder cardenista; los campesinos debían otorgarle un firme apoyo a cambio de la
aplicación de un reforma agraria donde el principal aporte era la expropiación de las tierras que estaban en manos de los extranjeros
41.- FOMENTO A LA EDUCACIÓN SOCIALISTA Y DE LAS ESCUELAS RURALES
La reforma agraria y la movilización campesina estaban ligadas de modo inseparable a la política educativa de los años de Cárdenas, así como el compromiso
con la educación "socialista". Narciso Bassols fue el titular de la Secretaría de Educación Pública (1931), el primer marxista que desempeñó un cargo ministerial;
dio comienzo a una fase de reformas agresivas que algunos interpretaron como la respuesta del Estado a la Cristiada: - Laicización de la enseñanza. - Artículo 3
de la Constitución: se imponían multas y a veces se clausuraban las escuelas católicas que no respetaban los principios del laicismo. - Compromiso con el primer
programa sistemático de educación sexual. Las asociaciones de maestros abogaban por un plan de estudios "francamente colectivista", y el más numeroso de
los sindicatos de maestros pidió la socialización de la enseñanza primaria y de la secundaria. Corrientes parecidas agitaban la Universidad Nacional. El Plan
Sexenal incluía un compromiso deliberadamente ambiguo, pero significativo, con una educación que se basaba en la doctrina socialista que sostenía la
Revolución mexicana. El Congreso se inclinó ante la recomendación del PNR y aprobó una forma de educación federal de signo socialista que combatiría los
prejuicios y el fanatismo (léase clericalismo) e "inculcaría un concepto exacto, racional, del Universo y de la vida social". El compromiso con la educación
socialista fue algo que la administración Cárdenas heredó.
42.- GOBIERNO PRESIDENCIALISTA.
Una de las cosas más importantes del Cardenismo es que fue en este periodo en el cual se consolido el Estado-Nación mexicano y así mismo se consolido el
sistema presidencialista mexicano.
Al pasar al ataque, Cárdenas y sus aliados se enfrentaron a un adversario que todavía era formidable. Calles continuaba albergando ambiciones, no le gustaba el
rumbo que seguía el nuevo régimen, a la vez que poderosos grupos le estaban empujando a un enfrentamiento. El sector empresarial temía el activismo de los
trabajadores y esperaba que Calles le brindara tranquilidad, al tiempo que la clase media urbana estaba harta de la oleada de huelgas que trastornaba la vida en
las ciudades. Había aún muchos políticos callistas en el Congreso, el partido, la CROM y los gobiernos de los Estados, hombres cuyo futuro político estaba
hipotecado con el del jefe máximo. También en el ejército había elementos inquietos, mientras Estados Unidos veía con preocupación el giro que tomaba la
política y esperaba que hubiera un acuerdo en lugar de un enfrentamiento entre los dos. Calles podía desestabilizar la nueva administración, pero ello
representaría un grave riesgo para la obra de su vida. En cuanto a Cárdenas, si rechazaba una fórmula satisfactoria para ambas artes, tendría que buscar el
apoyo de la izquierda, lo cual llevaría aparejados nuevos compromisos radicales.
43.- AJUSTES AL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO Y SURGIMIENTO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
Se alcanzó un objetivo básico del cardenismo: la reestructuración del partido oficial (ahora se llamaba PRM) siguiendo patrones corporativos. Cárdenas
albergaba la esperanza de que con ello se garantizara la continuación de la reforma y se superase el faccionalismo porque la izquierda se peleaba con el
"centro", capitaneado de forma extraoficial por Portes Gil. Éste, al que se había nombrado presidente del partido por la ayuda que prestara para desplazar a
Calles, se propuso "purificar" el PNR (eliminar todo vestigio de callismo) y hacerlo más atractivo por medio del uso frecuente del cine, la radio, la prensa y las
conferencias. Se instó a los comités de los estados a propiciar la afiliación y la participación de la clase trabajadora; el PNR (y no la CTM) emprendió la
organización del campesinado a escala nacional. Portes Gil chocó con su propia campaña de purificación y fue sustituido por el cardenista radical Barba
González. Continuó el proceso del organización del partido y de integración de los sectores; con la unión del PNR, la CTM, la CCM el PCM en un pacto electoral;
con la génesis, al cabo de un año, del PRM, que agrupaba a los militares, los trabajadores (CTM), los campesinos (representados al principio por la CCM, a la
que ponto suplantaría la CNC, que lo abarcaba todo), y el sector "popular", cajón de sastre en el que había cooperativas, funcionarios y elementos organizados.
El partido emprendería la preparación del pueblo para la creación de una democracia obrera y a consecución de un régimen socialista.
44.- EXPROPIACIÓN PETROLERA.
Quizá la decisión de política pública más representativa de la administración Cárdenas del Río es la expropiación petrolera. Debido a una combinación de
factores, entre los que destacan la debilidad de las economías estadounidense y británica durante la década de los treinta (ambas estaban sumidas en los efectos
de la crisis de 1929), la existencia de un fuerte conflicto entre los trabajadores de las empresas petroleras instaladas en México y los empresarios extranjeros que
desatendieron un laudo laboral de la corte mexicana, así como su propia visión de un capitalismo democrático y nacionalista, en el que las industrias básicas
(petróleo, siderurgia, etc.) jugaban un papel clave, Cárdenas decretó la expropiación el 18 de marzo de 1938, y se creó Petróleos Mexicanos (Pemex).
A pesar de que la compensación por los bienes expropiados se incluyó en el decreto, el acto enfureció a la comunidad empresarial internacional y molestó a los
gobiernos extranjeros, especialmente el Reino Unido. Antes de salir, las compañías petroleras se habían asegurado de no dejar nada para ayudar al gobierno
mexicano, con la esperanza de forzar Cárdenas a aceptar sus condiciones. Pese a que México finalmente fue capaz de reiniciar los campos petroleros y
refinerías, la producción no alcanzó los niveles anteriores a la expropiación hasta la segunda guerra mundial, durante la cual asesores técnicos fueron enviados
por los Estados Unidos como parte de su política de esfuerzo de guerra aliado. Sin embargo los británicos rompieron las relaciones diplomáticas con el gobierno
de Cárdenas, y el petróleo mexicano y otros bienes fueron boicoteados, a pesar de un fallo internacional a favor del gobierno de México. Sin embargo, con el
estallido de la segunda guerra mundial, el petróleo se convirtió en un codiciado producto. México comenzó a exportar petróleo a la Alemania Nazi y la Italia
fascista.
Más importante, sin embargo, que el acto expropiatorio mismo, fue el amplio consenso nacional que Cárdenas fue capaz de crear con esa decisión. No solo se
sumaron los sectores del entonces Partido de la Revolución Mexicana, sino que de manera virtualmente unánime otros muchos sectores de la opinión pública
mexicana, la Iglesia católica entre ellos, se sumaron de manera entusiasta a la decisión del entonces presidente, quien construyó de esa manera una amplia base
de apoyo social que perduraría muchos años después de que su presidencia terminara.
Tanto así que ha sido el único expresidente de México capaz de mantenerse activo en la política nacional en el periodo post-revolucionario, como lo atestigua su
participación en el Frente de Liberación Nacional, organización que muchos consideran como el germen de algunos de los actuales partidos y movimientos
políticos de México, su participación en proyectos de desarrollo social en la cuenca del Lerma y otras regiones de México, así como su decidido apoyo a la
Revolución cubana encabezada por Fidel Castro Ruiz. Prueba de ello es que en abril de 1961, con motivo de la Invasión de Bahía de Cochinos en que tropas
"anticastristas", entrenadas y dirigidas por la CIA, el Gral. Cárdenas del Río se alistó de inmediato al ejército cubano con el fin de combatir a los estadounidenses
y sacarlos de Cuba.
45.- NACIONALIZACIÓN FERROCARRILERA
Se expropió y reorganizó de forma fundamental a empresas que eran total o parcialmente de propiedad extranjera y se encontraban agobiadas por disputas
laborales; ¿eran nuevos ejemplos de Real Politik disfrazada de radicalismo, por medio del cual un régimen maquiavélico que hacía gala de su nacionalismo se
quitaba de encima las industrias conflictivas pasándoselas a los trabajadores, que entonces tenían que someterse a la severa disciplina del mercado? Los
ferroviarios, que tradicionalmente eran activistas y en 1933 se organizaron en el nuevo Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana
(STFRM). En junio de 1937 los ferrocarriles fueron nacionalizados a la vez que la deuda en bonos se consolidaba con la deuda pública. La empresa quedó bajo el
control de los trabajadores el día 1 de mayo de 1938. Se habían pasado otras empresas a los trabajadores. La expropiación inicial, en la que se dio muestra de
patriotismo y de machismo político, fue bien recibida incluso por los grupos derechistas y de clase media que acostumbraban a quejarse de lo que hacía
Cárdenas. Un grupo que contempló con recelo la nacionalización fue el de los propios ferroviarios. Aunque eran partidarios de ella en abstracto, temían que sus
derechos sindicales y el convenio que acababan de conseguir corrieran peligro al transformarse súbitamente en empleados federales. En la decisión del sindicato
de asumir la gestión de los ferrocarriles influyó mucho el deseo de conservar lo que tanto les había costado ganar. El sindicato asumió el control de acuerdo con
estas condiciones y afrontó valientemente los tremendos problemas que se le planteaban. La falta de inversiones y el tener que trabajar con unos niveles de
demanda y precios en los que el sindicato no podía influir pronto hicieron que los ferrocarriles incurrieron en déficit. Cárdenas recortó tanto la nómina como la
autonomía del sindicato, convirtiendo la administración de los ferrocarriles en "un simple apéndice del aparato estatal". Estas medidas anunciaron la terminación
total del control de los trabajadores y la imposición de la plena administración estatal durante la presidencia de Ávila Camacho.
46.-POLÍTICA EXTERIOR UNA VISIÓN ANTIFASCISTA Y ANTI IMPERIALISTA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS ENTRE
OTROS.
Cárdenas en la sociedad de Naciones Unidas se pronuncio en favor de la república y en contra de los rebeldes franquistas y so bre todo en contra de la agresión
extranjera a España por parte del totalitarismo nazi fascista respaldo al gobierno español en la venta de armas y sirvió de intermediario para que otros países
hicieran lo mismo cárdenas ofreció asilo en 1939 a los españoles cuando las fuerzas republicanas fueron derrotadas vinieron a México muchos intelectuales y
niños huyendo de la guerra civil española.
En congruencia con el principio de no intervención condeno la invasión de Italia a Etiopía y voto a favor de sanciones para la nación agresora reprobó la anexión
de Austria la invasión a Polonia por las fuerzas nazis y la invasión de la URSS a Finlandia.
47.-MOVIMIENTOS ANTICARDENISTAS ALMAZANISMO.
Hubo constantes criticas al régimen Cardenista sobre todo del Callismo que perdía cada vez mas poder hasta llegar al grado de ser aprendido y desterrado por el
presidente Cárdenas con esto se da fin al periodo conocido como el Maximato sin embargo para las elecciones de 1940 exisitian aun vestigios de seguidores de
Calles uno de ellos fue Juan Andrew Almazan hombre de poder económico y político apoyado por empresarios grandes sobre todo de Monterrey compitió contra
Avila Camacho el candidato oficial incluso hubo enfrentamientos previos y en el día de la elección la derrota contundente de que fue victima genero suspicacias
sobre que se había fraguado el mayor fraude electoral de la historia.
48.-SURGIMIENTO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
Creado durante una asamblea celebrada en septiembre de 1939 a iniciativa de Manuel Gómez Morín surge como un partido de oposición se cree que el
presidente Cárdenas nunca pensó en la posibilidad de un partido único puesto que reconocía que había varias corrientes de oposición en el país. El PAN fue
integrado por católicos en su mayoría empresarios y universitarios integrantes de clase media el PAN tenia un carácter elitista contraria al liberalismo proponía
crear una estructura vertical muy jerarquizada subordinada a un jefe nacional.en resumen un partido conservador.
49.-SURGIMIENTO DE LA UNION NACIONAL SINARQUISTA.
Era un partido de extrema derecha inspirado en el nazi fascismo europeo y la organización falangista que apoyo a Francisco Franco en la guerra civil española
contra el legitimo gobierno republicano integrado por organizaciones civiles católicas herederas de la lucha cristera. Adopto una estructura militarizada como la
del partido nacional socialista de Alemania compartió la posición radical anticomunista la obediencia incondicional a los jefes el saludo con el brazo extendido los
uniformes militares y el brazalete con la insignia sinarquista. Buscaba supuestamente la salvación de México de la masonería de los bolcheviques y los judíos de
EU para encauzarlo en la fe católica y las tradiciones hispánicas.
50.-DARÁ A CONOCER LAS RAZONES QUE LLEVAN A LAZARO CÁRDENAS A DECIDIRSE POR MANUEL AVILA CAMACHO
El país vivía una situación económica difícil Cárdenas necesitaba un sucesor capaz de consolidar los avances logrados y adoptara una política de unidad nacional
orientada a recuperar la confianza de los sectores sociales agraviados por la política Cardenista Avila Camacho tenia grandes simpatías en el ejercito y no se
había opuesto al la política obrera cardenista con lo que se garantizaba que los trabajadores no mostraran recelo de el. .
51.- INDICAR QUE SIGNIFICADO TUVO LA UNIDAD NACIONAL COMO BANDERA DEL PRESIDENTE.
Nació, como una medida que pretendía erradicar la división política.
Ávila Camacho convoca a una asamblea de acercamiento nacional a la que fueron invitados todos los expresidentes como, Adolfo de Huerta, Plutarco Elías
Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio Abelardo Rodríguez Y Lázaro Cárdenas, el motivo principal era hacer pública la unidad nacional, para que sirviera
de ejemplo a todos aquellos que aun persistían en la discordia.
52.-EXPLICAR LAS RAZONES POR LAS QUE SE INSTRUMENTA EL CAMBIO EN EL PRM CON MIRAS A LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN 1946.
El PRM se disipa con propósito de desaparecer las diferencias que se tenían anteriormente.
Se separa de su estructura al sector militar, cimentando su razón social en las grandes masas de campesinos, obreros y clases medias, tomando posiciones más
moderadas apelando por menos radicalismo ideológico, fortaleciendo el sector popular en el partido oficial.
53. – EXPLICAR LOS FUNDAMENTOS DEL NUEVO PARTIDO (PRI)
Somos el Partido que ha impulsado la construcción del México moderno. Nos reconocemos en la Independencia de México, la Reforma y la Revolución
Mexicana, verdaderos hitos que delinearon la Constitución de 1917, y que son fuente de nuestro nacionalismo. Luchamos por ser el medio con mayor capacidad
Para que la sociedad alcance sus anhelos, aspiramos a ejercer la mejor mediación entre la propia sociedad y el gobierno; de ahí que hagamos siempre un
balance crítico entre lo que hemos hecho y lo que aún está por realizarse, con un claro sentido revolucionario, que significa diseñar e impulsar un programa de
profundas transformaciones encaminadas a satisfacer las más altas expectativas de la sociedad. •Preservar la soberanía del país y el manejo sobre los recursos
reservados para el dominio de la Nación.
•Consolidar la República representativa, democrática, laica y federal. •Garantizar el ejercicio de la soberanía del pueblo a través delos Poderes de la Unión y por
los Poderes de los Estados y de la Ciudad de México en lo que toca a sus regímenes interiores. •Promover la justicia social.
•Impulsar la igualdad sustantiva, garantizar una vida digna libre de violencia para todas las mujeres, y asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres,
incluida la protección plena de su salud sexual y reproductiva. •Garantizar la vigencia del Estado de derecho y del régimen de libertades que consagra, con un
firme compromiso de defensa y respeto de los Derechos Humanos y la protección del interés superior de la niñez. •Ejercer la rectoría del desarrollo nacional.
•Garantizar la educación pública laica, gratuita y obligatoria, a nivel básico y medio superior y ampliar la cobertura y calidad de la educación superior. •Seguir
ampliando los derechos universales a una vivienda digna y decorosa, a la alimentación, el derecho al agua, a un medio ambiente sano, a un desarrollo sostenible
y a la salud. •Organizar el sistema de planeación democrática del desarrollo nacional. •Garantizar el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. •El
derecho a la ciudad y el desarrollo urbano sostenible.
54.- DESCRIBIR LAS PRIMERAS ACCIONES TOMADAS POR EL GOBIERNO DE MIGUEL AVILA CAMACHO EN POLÍTICA EXTERIOR.
a) las relaciones con estados unidos
Ávila Camacho procuró atraer inversionistas de Estados Unidos, para llenar expectativas y anotar una palomita en el recuadro de factores internos de México.
Una buena relación con el vecino del norte era una más de sus prioridades, pensó que podía serle útil en el futuro.
b) la postura de mexicana en torno a la segunda guerra mundial y su participación
La autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de controversias, la no intervención e igualdad jurídica fueron los principios base de la política exterior,
cuyos objetivos se establecieron de acuerdo a las necesidades del país
c) los beneficios adquiridos como consecuencia de formar parte de los países aliados.
Para la negociación internacional se tomaron en cuenta cuatro factores: a) la imagen internacional de México, se refiere a cómo los demás veían a México
desenvolverse en la aplicación de leyes; b) los organismos internacionales, hace mención al liderazgo regional de México, gracias a su buen comportamiento,
desempeño y estabilidad interna; c) la situación internacional, como resultado de la guerra en que vivía sumergido el mundo, los países de menor poder no
estaban acechados por el fenómeno, lo que les daba autonomía en el momento de tomar decisiones y d) la actitud de Estados Unidos, recuerda su estrategia de
buen vecino, que despertó ante México con signos de cooperación y solidaridad, que le otorgó confianza para no sentirse presionado por la nación vecina.
55.- POLÍTICA EDUCATIVA Y MODIFICACIONES AL ARTÍCULO 3 CONSTITUCIONAL
"Art. 3. La enseñanza es libre; pero será laica la que se dé en los establecimientos oficiales de educación, lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y
superior que se imparta en los establecimientos particulares. Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrán establecer o dirigir escuelas de
instrucción primaria .Las escuelas primarias particulares sólo podrán establecerse sujetándose a la vigilancia oficial.
dente de la República.
56.-EXPLICAR EL PAPEL DEL SINARQUISMO Y DE LOS MOVIMIENTOS NAZIS EN EL SEXENIO DE MANUEL AVILA CAMACHO
Al intervenir México en el conflicto armado de la segunda guerra mundial el sinarquismo y los movimientos nazis fueron sinónimo de rechazo por parte del
gobierno se puede decir que aunque México tuvo un papel modesto en el conflicto armado represento gran ayuda y respaldo para los EU y el establecimiento de
nuevas relaciones con Gran Bretaña y con la URSS.
57.-ACCIONES EN MATERIA DE POLÍTICA AGRARIA.
Se impulso la propiedad privada relegando al ejido se fomento la agricultura buscando cubrir la creciente demanda estadounidense después de los acuerdos
comerciales con EU el gobierno opto por fomentar e incluso forzar el cultivo de productos básicos para consumo interno. Se dio marcha atrás al reparto agrario
argumentando que este había acabado durante el cardenismo.
58.-ACCIONES CONCRETAS EN MATERIA DE POLÍTICA SOCIAL.
Eran dos sus estrategias la unidad nacional y la otra la conciliación pacificadora.
Le dio solidez a las instituciones
ejerció control en la CTM
creo la confederación nacional de organizaciones populares
instalo una nueva ley electoral
fundo el PRI
Firmo un convenio con EU para que la deuda externa disminuyera un 20%
Crecimiento de la economía nacional sobre todo por la segunda guerra mundial y por el crecimiento de los EU
Acuerdo bilateral de comercio con EU y dependencia de la economía yanqui.
Hubo desarrollo industrial
Sistema proteccionista a la industria privada.
Reformo ley federal del trabajo para limitar rígidamente el derecho a huelga
creo la Secretaria del trabajo y previsión social
59.-EXPLICAR COMO SE PRESENTO EL FENÓMENO DE LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL Y CUAL ERA EL PESO DE LA FIGURA DE MANUEL AVILA
CAMACHO EN DICHO PROCESO.
La sucesión presidencial se llevo a cabo en paz y orden con un 80% de los votos favoreciendo a Miguel Alemán el candidato oficial el único opositor Luis Cabrera
propuesto por el plan declino en favor del candidato del PRI Manuel Avila Camacho preparo todo el terreno por así decirlo ya que había elaborado una reforma
electoral para disminuir las sospechas de fraude ademas disolvió el PRM y fundo el PRI con lo que alejo las ideas revolucionarias que se tenían del antiguo
partido y coloco al PRI en una corriente mas de centro no tanto de derecha esto provoco la victoria aplastante de Miguel Alemán

You might also like