You are on page 1of 5

Efectos del entrenamiento músculos inspiratorios en el manejo de pacientes

con Asma: Estudio Controlado aleatoriamente.


Integrantes: Paulina Sobarzo-Paula Vilches

Introducción: Se calcula que hay 235 millones de personas con asma, al 2025 existirán
otros 100 millones. El asma es la enfermedad no transmisible más frecuente en los niños y
un problema de salud publica independientemente a nivel del desarrollo. En Chile el asma
es la enfermedad crónica más frecuente en la niñez la que más afecta la calidad de vida de
quienes la padecen y la que más provoca ausentismo escolar, su prevalencia acumulada
esta entre el 9,7% y 16,5% en niños de 6-7 años y de 7,3% a 12,4% en los de 13- 14 años.1

Hallar una definición apropiada para el asma, no es una tarea fácil, ya que, es un cuadro
clínico originado por múltiples causas. Una definición general de asma podría ser: “Asma
es la enfermedad heterogénea crónica de las vías respiratorias inferiores más común en
pediatría. Se trata de una inflamación crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia
intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por
factores genéticos y que cursa con episodios recurrentes de hiperrespuesta bronquial y una
obstrucción variable al flujo aéreo, total o parcialmente reversible, ya sea por la acción
medicamentosa o espontáneamente”2

El cuadro clínico del Asma es generado, por múltiples factores de riesgos que interactúan
entre sí, entre estos factores de riesgos se encuentran: Genero, hiperreactividad de la vía
aérea, atopia, alérgenos, infecciones, tabaco, obesidad y factores prenatales, son los
responsables de la distribución de la enfermedad.

En cuanto a la fisiopatología del Asma, está condicionada por la resistencia al flujo aéreo
de las vías respiratorias, donde intervienen varios tipos de células inflamatorias como lo son
los mastocitos, eosinófilos y linfocitos. Los neutrófilos implicados en los niños de forma más
importante, seguido por múltiples mediadores que producen los mecanismos
fisiopatológicos característicos de inflamación que puede estar mediado o no por la
Inmunoglobulina E, obstrucción que causa el hecho fisiológico principal de la exacerbación
asmática, hiperrespuesta bronquial y remodelado de la vía aérea.
Desarrollo: El objetivo de este estudio fue investigar los efectos del entrenamiento
muscular inspiratorio (TMI) sobre la fuerza muscular respiratoria, capacidad de ejercicio,
disnea, fatiga, calidad de vida y actividades de la vida diaria de los pacientes asmáticos,
donde participaron 48 pacientes, entre ellos, 30 cumplían con los criterios del estudio, tener
entre 18-65 años y contar con un diagnóstico de asma según la Iniciativa Global para los
criterios de asma. Todos fueron asignados, al azar a cualquiera de los dos grupos, por un
terapeuta del departamento de enfermedades del tórax del hospital universitario Basket
(Ankara,Turkia), selecciono la información de un sobre a ciegas en el año 2018.Al iniciar
la intervención, a ambos grupos se le realizo una charla educativa sobre técnicas higiene
bronquial y entrenamiento respiratorio, el primer grupo TMI de (n=16) ,se les asigno el
entrenamiento de la musculatura inspiratoria, en donde realizaron 30 respiraciones
utilizando la válvula Threshold, con una presión umbral específica para cada paciente 2
veces al día durante 6 semanas a una presión espiratoria máxima de 50 %, además, de un
entrenamiento de respiración durante este periodo y el grupo control (n=14), a los
participantes se les aplicaron los ejercicios respiratorios y una simulación de la válvula
Threshold por 6 semanas. Antes y después de realizar el estudio, a todos los participantes
se le aplicaron una serie de pruebas, las cuales fueron: prueba de función pulmonar, la
fuerza muscular respiratoria, test de marcha de los 6 minutos, escala de disnea,
cuestionario respiratorio, escala de severidad de disnea y una escala de actividades de la
vida diaria. En cuanto a los resultados se utilizó, un nivel de significancia p < 0,005 arrojando
como resultado principal, cambios en la variable PIM. En conclusión, el entrenamiento de
la fuerza muscular inspiratorio en pacientes con asma puede llevar a mejorar en el
rendimiento de los músculos respiratorio, la capacidad de ejercicios, actividades de la vida
diaria, calidad de vida relacionada con la salud y una mayor disminución de la disnea y de
la fatiga.

La tabla 1. Muestra las características basales de los pacientes, en donde se divide en


ambos grupos. La asistencia a las intervenciones fue de un 89%, no hubo diferencias en la
línea de base, en las características y perfiles clínicos, entre los pacientes de ambos grupos.

La tabla 2. Muestra que la función pulmonar de los pacientes, no demostraron cambios


significativos entre ambos grupos, los cambios en las presiones respiratorias máximas, los
cambios entre los valores de referencia y los posteriores a la 6 semana, fueron significativos
a favor de las PIM; PIM (p<0.001), PIM% predicho (p<0.001) y PEM% predicho (p<0,002).
Con relación a los cambios en CF, disnea y fatiga, la prueba de marcha 6 minutos mejoro
significativamente, en el grupo TMI (P<0.001), la disnea durante la actividad disminuyo
significativamente solo en le grupo TMI (p=0.001) y la fatiga disminuyo significativamente
en el grupo TMI. Y por último en relación a los cambios en la calidad de vida no se
observaron cambios significativos como resultado de la intervención de 6 semanas en
ninguno de los grupos.

Debilidades: una debilidad del artículo en cuestión es que la muestra en estudio es


pequeña, esto puede ser la razón, por la que en los resultados no arrojaron cambios
significativos en los grupos, por lo que no se puede precisar la magnitud del efecto del
tratamiento. Por otra parte, no existe una especificación en el tipo de asma y el tipo de
ejercicio respiratorio que se les realiza a los pacientes, que puede influir en los resultados
de la intervención propuesta.

Fortalezas: una de las fortalezas que presenta el articulo estudiado es que tiene un objetivo
claramente definido, por otra parte, el articulo menciona una población de estudio
claramente definida, donde todos los participantes fueron asignados de forma aleatoria y
cegado en diferentes grupos de estudio. Los participantes del estudio tuvieron un
seguimiento por 6 semanas del tratamiento asignado para cada grupo. Los resultados del
estudio fueron considerados de importancia, describiendo cada uno por separados los
resultados obtenidos de ambos grupos. El tratamiento que se les realizo a los participantes
de este estudio puede ser replicable en el cuidado de pacientes de cualquier institución ya
sea publica o privada ya que los instrumento que se utilizan no son difíciles de adquirir y el
costo económico no es alto, a su vez los beneficios que aportaría a pacientes
diagnosticados con asma son de gran relevancia.
Conclusión: Según nuestro criterio, si recomendaríamos la lectura del artículo, ya que,
cumple con los aspectos fundamentales que debe tener una evaluación critica, lo cuales
son: la validez interna, el impacto y la validez externa, lo cual hace que la lectura del articulo
sea comprendido y reproducible, en la práctica clínica y de esta forma poder crear nuevos
protocolos de intervención, que promuevan la educación del paciente con respecto a su
patología respiratoria y a su vez manejar de mejor manera el cuadro clínico del asma,
ayudando a la calidad de vida del paciente asmático. Este articulo tiene directa relación con
la labor del kinesiólogo en la rehabilitación respiratoria en pacientes asmáticos, ya que la
realización de los ejercicios respiratorios tiene que ser supervisados y realizados por un
profesional capacitado como lo es el kinesiólogo, para que el paciente tenga una mejor
adherencia al tratamiento. En el articulo publicado en el año 2016 en la revista de ASMA de
la ciudad de España, especifica que estos ejercicios respiratorios son relativamente fáciles
de aprender con la ayuda de un fisioterapeuta respiratorio. Si consideramos que el asma
es una enfermedad compleja que en muchas ocasiones no es controlada, a pesar del
manejo farmacológico, las evidencias actuales soportan la incorporación de ejercicios
respirarías como una intervención de ayuda en el tratamiento de los pacientes asmáticos,
sobre todo en aquellos con un asma moderada, severa y/o mal controlada.3
Bibliografía
1. Mallol J, Cortez E, Amarales L et al. Prevalence of asthma in Chilean students.
Descriptive study of 24470 children. ISAAC – Chile. Rev Med Chil 2000;128:279-
285
2. García de la Rubia S, Pérez Sánchez S. Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico
y clasificación. Pediatr Integral. 2016; XX (2): 80–93.
3. Vilaró J,Gimeno-Santos Eficacia de la fisioterapia respiratoria en el asma: Técnicas
Respiratorias.Rev.Asma.2016;1(2):41-45.

You might also like