You are on page 1of 18

ÍNDICE

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA


1.2. PROBLEMA
1.3. OBJETIVOS
1.4. HIPÓTESIS
1.5. JUTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTACION CIENTIFICA


2.2. MARCO LEGAL
2.3. CONTEXTO MORTALIDAD FETAL Y NEONATAL
2.4. MARCO TEÓRICO – DEFINICIONES ESTADÍSTICAS
2.4.1. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS
2.4.1.1. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
2.4.1.2. DIAGRAMA DE BARRAS
2.4.1.3. DIAGRAMA DE BARRAS COMPUESTO
2.4.1.4. GRÁFICO PORCENTUAL DE BARRAS
APILADAS
2.4.1.5. POLÍGONO DE FRECUENCIAS
2.4.1.6 DIAGRAMA DE SECTORES

CAPITULO III: MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. MATERIAL
3.1.1. POBLACIÓN
3.1.2. MUESTRA
3.1.3. UNIDAD DE ANÁLISIS
3.1.4. VARIABLES EN ESTUDIO
3.1.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES
3.2. MÉTODOS
3.2.1. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
3.2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
DE DATOS

1
CAPITULO I

2
INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Dos grandes procesos históricos que han afectado a la sociedad peruana


contemporánea han sido, por un lado, la constante migración del campo a la
ciudad; y, por otro, los irregulares períodos de crecimiento y crisis económica
del país. Sin embargo, en la última década el Perú ha experimentado un
proceso continuo de crecimiento económico. Como consecuencia, ¿cuál ha
sido la tendencia reciente de migración interna dentro de nuestro país? Hace
varios lustros que no se explora este tipo de preguntas en el Perú, en parte por
la escasez de información adecuada. Más bien, en los últimos años se ha
comentado mucho la emigración de peruanos en busca de mejores
oportunidades de vida fuera del país. No obstante, el proceso de migración
más importante en el Perú ha sido interno. En 1940, cuando éramos un total de
seis millones de habitantes, la tasa de urbanización, es decir, la proporción de
peruanos que vivía en las ciudades era de solo un tercio (34%). Hoy en día, de
acuerdo al último censo del 2007 y proyecciones del INEI, somos alrededor de
treinta millones y tres de cada cuatro peruanos (76%) residen en las ciudades.

Una mirada cuidadosa a los mercados de trabajo regionales y el estudio de los


patrones de migración interna durante este último ciclo de expansión
económica, podría ser un insumo importante para comprender las tendencias
recientes del empleo a nivel nacional. Encontramos que la migración entre los
departamentos de 2002 a 2013 ha sido coherente con las perspectivas de
trabajo a nivel regional, como con los niveles iniciales y recientes incrementos
en los volúmenes de empleo adecuado. El tamaño relativo de la migración
interna ha disminuido en comparación con el período 1988-2000, debido a la
virtual eliminación de la migración inducida por el terrorismo, retomando una
larga tendencia declinante observada en América del Sur. Los modelos
empíricos muestran que la decisión de migrar también tiene en cuenta las
posibles mejoras en los niveles de vida, a través del mayor acceso a la
infraestructura económica y social.

3
1.2 PROBLEMA

¿CUAL ES LA SITUACIÓN MIGRATORIA JUVENIL ACTUAL EN LA


PROVINCIA DE VIRÚ EN LA REGIÓN LA LIBERTAD? - AÑO 2016

1.3 OBJETIVOS

 Determinar y analizar la situación migratoria poblacional de la juventud de la


provincia de Virú, región La Libertad, en el año 2016; establecer
conclusiones y el contexto de vida rural juvenil.
• Corroborar la existencia de una relación entre la migración rural juvenil y los
factores de desarrollo actual en la provincia de Virú.
• Identificar el conjunto de factores determinantes del proceso migratorio de la
juventud rural.

1.4 HIPÓTESIS

LA MIGRACIÓN JUVENIL ESTÁ DETERMINADA POR LOS FACTORES DE


DESARROLLO ACTUAL CORRESPONDIENTES A LA PROVINCIA DE VIRÚ.

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación es un esfuerzo conjunto para brindar información de


la situación migratoria juvenil en la Provincia de Virú en nuestra región La
Libertad en el año 2016.

La falta de empleos para los jóvenes rurales ha dado lugar a una elevada tasa
de migración. La escasez de trabajos decentes y la incertidumbre ante el futuro
son los principales factores que empujan a los jóvenes rurales a migrar hacia
pequeñas o grandes ciudades.

Sabemos que, en términos generales, la migración se da porque las personas


quieren tener más oportunidades de desarrollo, un mayor acceso a los
servicios y para poder mejorar sus condiciones de vida.

4
Así también, las oportunidades académicas serán un factor decisivo en la
calidad de vida del individuo, en su desarrollo físico mental y profesional,
condicionando su futuro.

La oportunidad de desarrollo de los jóvenes rurales estará influenciada por


factores ambientales, sociales, tecnológicos, económicos, así como la
oportunidad y calidad de la atención médica.

El índice de migración es un indicador que evidencia el nivel de desarrollo que


tiene la comunidad rural, en este caso la provincia de Virú. La finalidad de este
documento es recolectar la información necesaria para comprender esta
situación y precisar los factores de desarrollo actual del campo (caso
específico: Virú) que dan como consecuencia este elevado porcentaje de
migración a las ciudades de los jóvenes rurales (15-29 años).

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Migración: Es todo desplazamiento de población que tiene lugar desde un


lugar de origen hacia otro destino, y que implica un cambio de la residencia

6
habitual en el caso de las personas o de hábitat en el caso de las especies
animales. Por lo tanto, puede hablarse de dos tipos de migraciones: las
humanas y las animales.

Migración rural: Es el traslado o desplazamiento de la población de una región


campesina o agrícola a una región urbana, con el consiguiente cambio de
residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante
importancia en el mundo.

Teoría del desarrollo sostenible: en esencia el desarrollo sostenible busca


satisfacer las necesidades de la generación actual, sin perjudicar y poner en
riesgo los recursos y posibilidades de las generaciones futuras según Arnaud
de Verdié(2012), el principio básico de desarrollo sostenible en el mundo rural
es potenciar las necesidades locales y valorizar los aportes externos que
permite a los agricultores adquirir cada vez más de un protagonismo de
definición y conducción a su propio desarrollo.

La Nueva Ruralidad: El desarrollo rural sostenible, en la perspectiva de la


“nueva ruralidad”, según Echeverry, parte de centrar el análisis en lo territorial,
donde se afirma que la economía rural es multisectorial y diversificada. Lo rural
es más que la agricultura ampliada y ocurre en territorios donde se da un
continuo rural-urbano (migraciones) , el cual incorpora acciones o polos de
desarrollo mas dinámicos que coexisten como actividades tradicionalmente
ligadas a la agricultura y abren la posibilidad de la multiactividad en el mundo
rural, para el mantenimiento del población y evitar el despoblamiento del
mismo.

El nuevo desarrollo rural replantea la importancia que pueden tener los grupos
rurales en exclusión (mujeres, niños, grupos étnicos) entre ellos la juventud
rural que se convierten en actores del desarrollo con mayor capacidad de
cambio e innovación, como canal de conocimiento hacia otras generaciones ,
como interconexión entre el mundo urbano-rural y aporte de su capacidad
creativa para la resolución de problemas que coexisten en el ámbito rural
actual.

7
Para Eldelmira Perez “La población rural ya no es solo la población campesina
… la nueva ruralidad reconoce a campesinos, mineros , pescadores ,
artesanos, empresarios agrícolas y los dedicados al sector servicios.”Es decir ,
a diferencia de los clásicos, el sector agropecuario no es la única actividad
económica generadora de excedentes para el desarrollo económico de un país
los aportes de esta nueva teoría , según la investigación de Eldelmira Perez
son :

a) La transcendental importancia del manejo , uso y conservación de los


recursos naturales , asi como el reconocimiento de los servicios
ambientales como una forma de dinamizar la economía de las areas
rurales .
 Básicamente el reconocimiento del uso del paisaje natural
como espacio para el ocio y para el logro de una mejor calidad
de vida.
 Necesidad de desarrollar tecnologías en la agricultura que
conduzcan a la recuperación y mantenimiento de los sueños , a
un mejor uso del agua y de incentivar la agricultura limpia ,
disminuyendo el uso de contaminantes , lo cual no solo
repercute en el manejo adecuado de los recursos naturales sin
o también en la salud humana
b) Énfasis en la institucionalidad, en la participación y la construcción de
planes y proyectos de desarrollo rural de abajo hacia arriba.
c) Se asocia con procesos de democratización local de mayor valoración
de los recursos propios , tanto de los humanos como de los recursos
naturales .
d) Búsqueda de la superación de los conflictos sociopolíticos que dificultan
el avance y el bienestar general de las sociedades rurales
 Fundamentalmente mediante una concertación entre los
diferentes actores para la búsqueda del bien común e implica
la valoración o creación de mecanismos de participación y
control de los procesos de desarrollo
e) Búsqueda de la revalorización de lo rural, rompiendo el mito de que solo
representa lo atrasado y lo no deseable en una visión de progreso .

8
Desarrollo: La literatura económica presenta variadas definiciones del
concepto de desarrollo que abracan una amplia gama de definiciones, tanto
políticas, sociales, biológicas, como económicas. En términos generales
coinciden en que este concepto hace referencia a factores y cambios
cualitativos en la vida del hombre y de la sociedad en la que habita, aunque
algunos autores se detienen en el aspecto meramente material (cuantitativo)
del cambio.

El desarrollo es entonces el desarrollo de las personas de la sociedad, por este


motivo define concretamente: “El desarrollo es un proceso de expansión de
las capacidades de que disfrutan los individuos”.

El desarrollo demanda que ya no existan las fuentes primordiales que privan al


hombre de su libertad, tales como pobreza, la tiranía, la escasez de
oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas, entre otras.
La falta de libertades fundamentales posee una estrecha relación con la
pobreza, debido a que este coarta la libertad de los individuos para satisfacer
las necesidades básicas que le concedan, la posibilidad de vivir dignamente:
obtener un nivel de nutrición suficiente, acceder a servicios de salud y
educación o poseer una vestimenta y viviendas aceptables.

Al mismo tiempo Amartya Sen, destaca que las libertades fundamentales


integrantes del proceso de desarrollo no solo son su fin primordial, sino que
también forman parte sus medios principales, están íntimamente relacionadas
entre sí y pueden reforzarse unas a otras.

• Las libertades políticas (en forma de libertad de expresión y elecciones


libres) contribuyen a fomentar la seguridad económica.
• Las oportunidades sociales (en forma de servicios educativos y
sanitarios) facilitan la participación económica.
• Los servicios económicos (en forma de oportunidades para participar en
el comercio y la producción) pueden contribuir a generar riqueza
personal y general, así como recursos públicos para financiar servicios
sociales.

9
Desarrollo Rural

• Es una mejora generalizada en el bienestar económico y social de los


residentes rurales y en el entorno institucional y físico en que estos
viven.
• Es una nueva mejora en el bienestar de los residentes rurales y en la
contribución que la base de los recursos rurales hace para el conjunto
de la población.

2.2. MARCO LEGAL

• Decreto Supremo N° 014-2008-AG, Programa de Desarrollo


Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)

Tiene como objeto promover el desarrollo agrario rural, a través del


financiamiento de proyectos significativos de inversión pública en zonas de
pobreza, desarrollar el capital humano de las personas en esa condición,
mejorar el acceso de los productores rurales a mercados de bienes y
servicios, nacionales e internacionales, a partir de la asistencia técnica,
capacitación y gestión de información. Por otra parte, le corresponde
fortalecer capacidades de las familias y organizaciones de las comunidades,
mediante capacitación, entrenamiento y comunicación, así como promover
el establecimiento de alianzas estratégica en todos los niveles, con la
finalidad de optimizar recursos.

2.3. CONTEXTO MIGRACIÓN RURAL


La migración de áreas rurales hacia urbanas es un proceso que surgió hace
muchos años. Con el paso del tiempo, es cada vez es más el porcentaje de la
población que se desplaza a zonas urbanas, en mayoría, a ciudades en la
costa.
Sabemos que, en términos generales, la migración se da porque las personas
quieren tener más oportunidades de desarrollo, un mayor acceso a los
servicios y para poder mejorar sus condiciones de vida.

10
El hombre comenzó a migrar ………..
…………………………….. y de desarrollarse en una sociedad distinta a la suya.

2.4. MARCO TEÓRICO – DEFINICIONES ESTADÍSTICAS

2.4.1. TÉCNICAS DESCRIPTIVAS


2.4.1.1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

11
Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es
una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,
asignando a cada dato su frecuencia correspondiente.

2.4.1.2. DIAGRAMA DE BARRAS

El diagrama de barras (o gráfico de barras) es un gráfico que se


utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas.
Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional
a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable.

 En el eje de abscisas se colocan las cualidades de la variable, si


la variable es cualitativa, o los valores de dicha variable, si es
discreta.
 En el eje de ordenadas se colocan las barras proporcionales a
la frecuencia relativa, absoluta o acumulada del dato.
 Las barras pueden ser horizontales o verticales, según si los
valores de la variable se reflejan en el eje horizontal o vertical.
 Todas las barras deben tener el mismo ancho.
2.4.1.3. DIAGRAMA DE BARRAS COMPUESTA

Se usa para representar la información de una tabla de doble


entrada o sea a partir de dos variables, el cual es representado

12
mediante un conjunto de barras como se clasifican respecto a las
diferentes modalidades.
 Representa los datos de dos o más series o conjuntos de
datos.
 Cada serie se representa en un mismo color.
 Las barras se colocan una al lado de la otra por categoría de
la variable para comparar las series de datos.

2.4.1.4. GRÁFICO PORCENTUAL DE BARRAS APILADAS

Muestra la relación de varios elementos en distintos momentos.


Cada barra representa el 100% de los individuos de cada clase y
se divide proporcionalmente, en los porcentajes del otro criterio de
clasificación. En estas gráficas se pueden dibujar horizontal o
vertical, y se utilizan sombreados, colores o patrones
para distinguir los segmentos.

 Representa los datos de dos o más series o conjuntos de


datos.
 Cada serie se representa en un mismo color.
 Cada barra representa una categoría de la variable, y se
divide en segmentos que representan cada una de las series
de datos.

2.4.1.5. POLIGONOS DE FRECUENCIAS

Es un gráfico de líneas de las frecuencias absolutas de los valores


de una distribución, en el cual la altura del punto asociado a un
valor de las variables es proporcional a la frecuencia de dicho
valor. Los polígonos de frecuencias se realizan trazando
los puntos que representan las frecuencias y uniéndolos
mediante segmentos.

13
2.4.1.6. DIAGRAMA DE SECTORES

Un diagrama de sectores se puede utilizar para todo tipo


de variables, pero se usa frecuentemente para las variables
cualitativas. Los datos se representan en un círculo, de modo que
el ángulo de cada sector es proporcional a la frecuencia
correspondiente.

14
CAPITULO
III

MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. MATERIAL

15
3.1.1 POBLACIÓN

La población está constituída por la juventud (15-29 años) de la provincia


Virú, La Libertad – Perú, año 2016.

3.1.2 MUESTRA

La muestra estuvo constituída por 130 jóvenes de la provincia de Virú,


La Libertad, año 2016.

3.1.3 UNIDAD DE ANALISIS

La unidad de análisis está constituída por cada encuesta aplicada a los


jóvenes respecto a sus pensamientos e ideales en el contexto
migratorio, La Libertad año 2016.

3.1.4. VARIABLES EN ESTUDIO

VARIABLE RELACION NATURALEZA

Migración rural juvenil Dependiente Cuantitativa


Desarrollo económico y
Independiente Cuantitativa
social

3.1.5. DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

1. Migración juvenil
La migración de áreas rurales hacia urbanas es un proceso que
surgió hace muchos años que abarca a gran cantidad de jóvenes
que se desplaza a zonas urbanas, en mayoría, a grandes
ciudades.
Usaremos los datos de la encuesta para determinar una tasa de
migración joven rural.

2. Desarrollo económico y social

16
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de
países o regiones para crear riqueza a fin de promover y
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus
habitantes. El crecimiento económico es una de las metas de toda
sociedad y el mismo implica un incremento notable de los
ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una
sociedad.
El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y
capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio
positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en
una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y
Humano.
Indicadores
 Índice de analfabetismo. Porcentaje de la población
mayor de 15 años que no sabe escribir y leer un texto de
poca dificultad. Fuente: Elaborado sobre la base de
UNESCO-IEU Instituto de Estadísticas de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, revisión 2009 (mayo).
 Índice de desempleo. Expresa el nivel de desocupación
entre la población económicamente activa. Cálculo:
Población de 15 años y más que no está trabajando y
busca trabajo.
 Salarios. Dinero que recibe una persona de la empresa o
entidad para la que trabaja en concepto de paga,
generalmente de manera periódica.
 Porcentaje de jóvenes que pertenecen a un grupo de
participación comunitaria. Es la tarea en que los diversos
sectores, las organizaciones, la comunidad y otras
agrupaciones participan activamente tomando decisiones,
asumiendo responsabilidades específicas y fomentando la
creación de nuevos vínculos de colaboración en favor de la
población. La Participación comunitaria permite la

17
coordinación estrecha entre la comunidad, instituciones
locales, organizaciones y el sector salud.

3.2 MÉTODOS

3.2.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.2.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se usaron como técnicas: Análisis de contenido de información,


comparación y sistematización de datos recopilados de las variables en
estudio: migración joven rural y el desarrollo económico-social de la
provincia (bajo los indicadores de desempleo, ingresos y salarios,
porcentaje de analfabetismo, porcentaje de jóvenes que pertenecen a un
grupo de participación comunitaria en Virú). También se utilizaron
técnicas estadísticas descriptivas para cumplir así nuestro objetivo de
comprender la situación migratoria rural juvenil en Virú en la Región La
Libertad año 2016. Técnicas como Distribución de Frecuencias,
Diagrama de barras, Polígonos de frecuencias , Diagrama de
Sectores, Ojivas Porcentuales, Diagramas de Barras Compuesta,
Gráfico Porcentual de Barras Apilada.

Como instrumento de recolección de datos para recoger la información


básica se optará por la información proporcionada por 130 jóvenes en las
encuestas aplicadas.

18

You might also like