You are on page 1of 49

ACTIVIDAD DE APOYO N° 4.

Actividad Práctica Individual


para realizar con el apoyo de su tutor de práctica en el
CEAD

UNIDAD 2. Propiedades Físicas y químicas de los suelos y su relación con


la degradación

INTRODUCCION
La descripción del perfil modal nos ayuda a identificar en campo las características
físicas y algunas características químicas del suelo en sus diferentes horizontes a
partir de las cuales es posible realizar un diagnostico y definir aquellas que
pueden hacer a un suelo, más o menos tolerante a determinados procesos de
degradación.
A su vez, las características físicas, químicas y biológicas, son en sí mismas,
indicadores de procesos de degradación de suelos.
Existen metodologías de campo fácilmente aplicables que nos permiten
determinar rápidamente estos parámetros y generar un diagnostico acertado de la
calidad del suelo en un sitio específico.
Dichos análisis deberán realizarse siempre que se trabaje sobre el diagnóstico de
un proceso degradativo para identificar las CAUSAS de los procesos y antes de
emitir juicios de valor acerca de prácticas de manejo a llevarse a cabo.

A. LECTURA AUTOREGULADA
Realice lectura autoregulada de los siguientes documentos. Si encuentra términos
que desconoce, por favor investigue su significado.
Estos contenidos están publicados en el Entorno de Conocimiento Unidad 2.
Referencias y recursos
Obligatorios Propiedades Físicas del suelo que influyen en la estabilidad de
agregados.
Determinación e interpretación de parámetros.
Rucks, L., García, F., Kaplán, A., Ponce de León, J., & Hill.M. (2004).
Departamento de Suelos y Aguas. Facultad de Agronomía. Universidad de la
Reública.Montevideo, Uruguay. Recuperado el 17 de Abril de 2013, de
Propiedades Físicas del Suelo:
http://bibliofagro.pbworks.com/f/propiedades+fisicas+del+suelo.pdf Páginas
6-58
Fracciones granulométricas del suelo (video):
Gerber, W. (7 de Noviembre de 2011). Componentes del Suelo. Recuperado
el 8 de Abril de 2014, de You tube:
http://www.youtube.com/watch?v=nHJfBwL3rA8

Determinación de la textura del suelo en laboratorio (video):


Sánchez, C. D. (15 de Noviembre de 2011). Textura del Suelo. Recuperado
el 14 de Febrero de 2014, de Sitio Polivirtual- You tube:
http://www.youtube.com/watch?v=_hJ-z3OJOsw

Textura y las propiedades que confiere al suelo:


Doronsorro, C. (2010). Departamento de Edafología y Química Agrícola,
Universidad de Granada, España. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de
Evaluación de suelos, Tema 4: Propiedades del Suelo.
http://edafologia.ugr.es/introeda/tema04/text.htm#anchor618597

Estructura del suelo:


Crosara, A. Facultad de Ciencias, Universidad de Uruguay.Práctico 4:
Estructura del Suelo. Montevideo, Uruguay. Obtenido el 2 de febrero de
2014 de:
http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Practico%204.pdf

Estructura del suelo y susceptibilidad a la degradación: Estabilidad de


agregados. Definición, indicadores y métodos para determinar la estabilidad
estructural:
Lobo, D., & Pulido, M. (2005). Métodos e Indices para evaluar la estabilidad
estructural de los suelos. Venezuelos, Vol 14 , 22-37.
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ve
d=0CEsQFjAE&url=http%3A%2F%2Fsaber.ucv.ve%2Fojs%2Findex.php%2F
rev_venes%2Farticle%2Fdownload%2F981%2F910&ei=b8JGU8zPO7G1sAS
RmIE4&usg=AFQjCNG7Z0OfgRSnxm5qpEsyu_HB8TI00A

Materia orgánica, uso del suelo y estabilidad estructural


Barral, M., Buján, E., Devesa, R., Iglesias, M., & Velasco-Molina, M. (2005).
Comparación de la estabilidad estructural de suelos de prado y cultivo. II
Simposio Nacional Control de la Degradación de Suelos ,Libro de Actas I ,
57-60.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/73616/1/Comparaci%C3%B3n%20de%2
0la%20estabilidad%20estructural%20de%20suelos%20de%20prado%20y%2
0cultivo.pdf

Silenzi, J. G., Echeverría, N., Commegna, M., & Grossi, T. (1998). Contenido
de gomas microbianas en un suelo no disturbado y su relación con la
estabilidad estructural. Ciencia del suelo, Vol 6, N°2 , 103-107.
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_6n2/Salenzi.pdf

Porosidad y Densidad del suelo. Definición :


Hevia, R., & Bartel, A. (2000). Densidad Real, Aprente y Porosidad del suelo.
Recuperado el 24 de Febrero de 2014, de Universidad Nacional de la Pampa,
Argentina, Eadfología y Manejo de Suelos:
http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practicos/d
ensidad.htm
Densidad aparente y densidad real. (video) :
Gerber, W. (7 de Noviembre de 2011). Densidad sólida(real) y aparente.
Recuperado el 8 de Abril de 2014, de You tube:
http://www.youtube.com/watch?v=tVRXUcZkNrE

Determinación de la densidad real , densidad aparente y porosidad del


suelo en laboratorio (video):
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid (16 de Noviembre de 2011).
Densidad real y aparente del suelo. Recuperado el 3 de Marzo de 2014, de
You tube: http://www.youtube.com/watch?v=xmU2oikM_EI

Resistencia a la penetración como parámetro de diagnostico de


deterioro de suelos.
Nuñez, T. R., López, C. V., Ricardo, P. S., & Paz, G. A. (2010). Estudio de la
resistenica de penetración de un suelo Vertisol con el uso del penetrómetro
de impacto en la localidad de "Antonio Maceo", Cacocum,Holguín, Cuba.
Ciencias Holguín, Vol XVI,N° 2 , 1-9.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181517926017

Plasticidad y consistencia del suelo.


Torrijo, J., & Franch, J. (6 de Enero de 2013). Blog Estudios geotécnicos.
Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers de l’Edificació de
Barcelona. Recuperado el 23 de Marzo de 2014, de Descriptores geotécnicos
(5): plasticidad, límites de Atterberg y consistencia:
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/descriptores-geotecnicos-5-
plasticidad-limites-de-atterberg-y-consistencia/
Complementari Estabilidad estructural en suelos salinos.
os López, P., Gisbert, J., Gómez, L., & Oliveira, C. (1998). Efecto de dósos de
ácido polimaléico en la estabilidad estructural de suelos salinos. Edafología,
N° 5 , 11-28.
http://edafologia.ugr.es/Revista/tomo5/a11t.htm

Propiedades físico químicas que influyen en la estabilidad de agregados


en Andosoles.
Mora, J., Guera, J., Notario, A., Rodríguez, A., & Arbelo, C. (2003).
Parámetrso físico-químicos que influyen en la erodabilidd de los Andosoles y
suelos ándicos bajo vegetación forestal (I. Canarias). Edafología, Vol 10, N°2
, 207-213.
http://www.edafologia.net/revista/tomo10b/articulo207.pdf

Propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.


Sánchez, J. (s.f.). FERTITEC. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de
Fertilidad del suelo y nutrición de plantas: Conceptos generales:
http://www.agronegociosperu.org/downloads/FERTILIDAD%20DEL%20SUEL
O%20Y%20NUTRICION.pdf paginas 1 a 8.

Consistencia del suelo.


Hodgson, J. (1987). Capítulo 4. Descripción del Suelo- Consistencia. En J.
Hodgson, Muestreo y Descripción de Suelos (págs. 65-69). Barcelona:
Reverté, S.A.
http://books.google.com.co/books?id=Gge-
HNCUwXYC&pg=PA65&lpg=PA65&dq=consistencia+del+suelo&source=bl&o
ts=9arcNKy_ba&sig=iFcdCmuih2_I-
pz3GDduYdgh4JE&hl=es&sa=X&ei=Cl_5UsL8M4rC0AHG3IHwDg&ved=0CD
QQ6AEwATgU#v=onepage&q=consistencia%20del%20suelo&f=false

B. RECONOCIMIENTO DE SUELOS EN CAMPO


En Compañía del tutor del CEAD visitará las dos unidades de Paisaje distintas que
escogieron junto con el grupo de compañeros para realizar la Actividad de Apoyo
N° 2 y realizarán el reconocimiento de suelos en cada una de ellas.
El objetivo principal de la práctica es reconocer las características físicas y
químicas de distintos ordenes de suelos a partir de la descripción del perfil y
analizarlas para determinar la susceptibilidad o tolerancia del suelo a
determinados procesos de degradación..
Para entender como se hace la descripción del perfil en campo, observe los
siguientes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=J_DHh-08Dtw
http://www.youtube.com/watch?v=sGkn_BEseY0
http://www.youtube.com/watch?v=wmzbTVjj0nY
http://www.youtube.com/watch?v=CyRbvvcMC4o
http://www.youtube.com/watch?v=uW19AguBQNA

a. Usted tiene toda la información secundaria obtenida en la actividad de apoyo


N°2. Ahora, vaya a campo con su tutor, visite las dos unidades fisiográficas que
escogió e identifique el perfil de suelo en campo para cada unidad de paisaje.
Para describir los perfiles deberá o bien escoger un perfil de fácil acceso a borde
de carretera pero en el cual usted también pueda ubicarse en el terreno de la
parte superior del mismo o hacer una calicata.
En caso extremo de no poder recurrir a ninguna de esas dos opciones, deberá
recrear el perfil extrayendo muestras con la ayuda de un barreno hasta una
profundidad de al menos 1,5 mt y formando el monolito sobre el terreno para
hacer el análisis. Esta última opción no es la más adecuada ya que no puede
observarse el límite entre horizontes y otras características del perfil en su
estado original.

b. Describirá cada perfil tal como se indica en los videos teniendo en cuenta
todos los parámetros descritos a continuación:
- Descripción del paisaje: Porcentaje de pendiente, la cobertura vegetal, altura
sobre el nivel del mar, presencia o no de pedregocidad en superficie, tipo de
procesos degradativos de suelos y otros signos del paisaje que sean
significativos. Esta información usted ya la tiene de la actividad de apoyo N°2 y
solamente deberá verificarla y ajustarla con las observaciones en campo.
- Descripción del perfil:
Determine el número de horizontes: Identifíquelos, separe los límites de cada
horizonte con una marca hecha con una navaja, tome las fotos.
Describa las características de cada horizonte. Describa la estructura, textura , la
porosidad ( observe con una lupa la cantidad y tamaño de poros grandes, medios
y finos y la presencia de raíces grandes, media y finas), color. Compruebe todas
características descritas en el perfil modal del IGAC.
Describa si en el perfil hay impedimentos de drenaje y de qué tipo son, identifique
la presencia de esquistos, rocas, horizontes diagnósticos: (ócrico, ándico, argílico,
cálcico, nátrico, mólico, antrópico compactado), otros impedimentos de
profundidad y drenaje.
Los perfiles deberían coincidir si es que hizo bien la búsqueda en el mapa
interactivo. Si no coinciden, deberá hacer la descripción en campo y luego volver
al mapa interactivo hasta identificar cual es el orden de suelos correspondiente.

- Resistencia a la penetración
Si no se cuenta con un penetrómetro de bolsillo o un torcómetro, realizará esta
prueba con la ayuda de un machete bien afilado.
En un suelo normal, no compactado, usted debería poder enterrar el machete
hasta una profundidad de al menos 15 cm sin hacer un mayor esfuerzo.
Usted tratará de calificar la resistencia a la penetración en una escala de 1 a 5,
siendo 1 un suelo bien estructurado, blando que no opone resistencia a la
penetración y 5 un suelo duro y compactado en donde a pesar de aplicar un gran
esfuerzo, el machete solo logra penetrar unos pocos centímetros. Esta prueba
junto con la identificación del perfil le permitirá conocer el grado de compactación
superficial del suelo tanto como la existencia de capas compactas en profundidad.
Luego, hará la misma prueba en los demás horizontes enterrando el machete o
una navaja de forma perpendicular a lo largo del perfil como se muestra en los
videos e irá evaluando la resistencia a la penetración. Cuando usted nota un
cambio en la resistencia a la penetración a lo largo del perfil, es indicativo de que
ha cambiado de un horizonte a otro y por tanto las propiedades físicas son
diferentes.
Indique para cada horizonte la resistencia a la penetración del machete en forma
perpendicular a través del perfil en una escala de 1 a 5.
Tabla 1. Resistencia a la penetración
ITEM Unidad fisiográfica 1- Perfil Unidad fisiográfica 2- Perfil
1 2
Profundidad a la que
penetra el machete en la
superficie del suelo.
Resistencia a la
penetración en la superficie
del suelo en una escala de
1a5
Resistencia a la
penetración Horizonte B
Resistencia a la
penetración Horizonte E
Resistencia a la
penetración Horizonte C

Si cuenta con un torcómetro o un penetrometro de bolsillo, tomara muestras no


disturbadas de cada horizonte con la ayuda de una lata grande y vacía de leche
condensada a la que deberá quitarle los dos extremos.
Entierre la lata de forma vertical en la superficie del suelo, extraiga la lata con el
suelo y entierre el penetrómetro en la superficie de la muestra (deje el suelo dentro
de la lata para hacer la medición) y tome el dato de las libras de presión.
Haga lo mismo para todos los demás horizontes en donde para sacar la muestra
deberá enterrar la lata de forma perpendicular a cada horizonte.
El valor crítico de resistencia a la penetración es 17 Kg.cm -2 (Amesquita et al,
citados por García, 2008), valor al cual ya se provoca resistencia al
crecimiento de la raíces de las plantas.
Analice e interprete los resultados.

- Densidad aparente:
Tomará una muestra de un pequeño terrón no disturbado de cada uno de los
horizontes del perfil. Guarde cada muestra de manera individual en un papel
aluminio y marque cada una debidamente: Perfil 1 horizonte 1, Perfil 1 horizonte 2,
etc. Échelas en un abolsa y cuide que los terrones lleguen intactos a la oficina en
donde deberá realizar la prueba de densidad aparente.
Posteriormente realizará la determinación de la densidad aparente mediante el
método del terrón parafinado una vez llegue al CEAD. Para hacerlo necesitará una
balanza electrónica (puede ser de cocina), una probeta graduada y un poco de
parafina derretida.
 Tome cada terrón y péselo. Ponga cada terrón debidamente identificado en
un plato de plástico y llévelo al microondas
 Seque los terrones en horno microondas a intervalos de 5 minutos. Tome
el peso después de cada intervalo de secado. Cuando el peso sea
constante, el terrón ya está seco. No sobrepase los 30 minutos de secado.
 Derrita la parafina
 Amarre un hilo alrededor de cada terrón y sumejarlo rápidamente en la
parafina. Esto se hace únicamente para sellar los poros de la superficie del
terrón. La capa de parafina debe ser lo más delgada posible para no afectar
el volumen del terrón.
 Tome la probeta graduada y llénela con un volumen de agua conocido.
 Sumerja el terrón parafinado y apunte el volumen desplazado de agua en
mm, que será equivalente al volumen del terrón.
 La densidad aparente (Dap) es la relación entre masa y volumen. Halle la
densidad aparente mediante la fórmula:
o Dap = masa (gr) peso seco / Volumen (mm).
 Usted obtendrá los datos de la densidad aparente de cada horizonte de
cada perfil.
Consigne los datos en la siguiente tabla: Establezca los horizontes presentes de
acuerdo con el perfil modal de cada unidad. Los que se presentan en la tabal son
solo indicativos.
Tabla 2. Densidad aparente
Perfil Unidad Peso seco y volumen Densidad aparente en
Fisiografica 1 del terrón gr/cc
Horizonte O
Horizonte A
Horizonte B
Horizonte E
Horizonte C

Perfil Unidad Peso seco y volumen Densidad aparente en


Fisiografica 2 del terrón gr/cc
Horizonte O
Horizonte A
Horizonte B
Horizonte E
Horizonte C

La densidad aparente, es una relación entre la masa seca al horno de las


partículas del suelo y el volumen total, incluyendo el espacio poroso que ocupan.
Permite estimar el grado de compactación cuando se conoce la porosidad del
suelo.
Los suelos poseen naturalmente diferentes densidades debido a variaciones de la
textura, de la porosidad y del contenido de materia orgánica. Brady (l974) cita que
suelos arenosos poseen una densidad del suelo de 1,20 a 1,80 g/cm 3 y una
porosidad de 35 a 50%, mientras que suelos arcillosos poseen una densidad de
1,00 a 1,60 g/cm3 y una porosidad de 40 a 60%.
Sin embargo la densidad y la porosidad del suelo son características que pueden
variar en función del tipo y de la intensidad de labranza, siendo por eso buenos
indicadores de lo adecuado de los sistemas de labranza del suelo, indicando la
mayor o menor compactación que estos promueven.
Los valores adecuados de la densidad del suelo fueron definidos por Archer y
Smith (l972), como aquellos que proporcionan la máxima disponibilidad de agua y
por lo menos 10% de espacio de aire en un suelo sometido a una succión de 50
mb.
Según esos autores, las densidades del suelo oscilan alrededor de 1,75 g/cm 3
para suelos de textura arena franca, 1,50 g/cm 3 para suelos franco arenosos, 1,40
g/cm3 para suelos franco limosos y 1,20 g/cm3 para franco arcillosos.
Valores superiores indican compactación y/o drenaje impedido.
Analice e interprete los resultados.

- Velocidad de infiltración
Este parámetro permite evidenciar que tan rápido puede drenar un suelo después
de que se ha saturado. Si el suelo no es capaz de drenar rápidamente, el agua
quedará retenida, incrementando la presión de poros y con ello la fuerza normal
tras lo cual ocurren los movimientos masales.
De otra parte, el suelo al estar saturado, provocará que el agua que sigue cayendo
no se infiltre y empiece a rodar en superficie provocando erosión laminar.
Si el paisaje es plano y el drenaje está impedido, será un suelo fácilmente
inundable.
Metodología:
Consiga una lata de leche en polvo grande y quítele las dos tapas de los extremos
dejando únicamente el cilindro.
Entierre la lata en la superficie del suelo dejando 8 centímetros libres de la lata en
la superficie
Marque el nivel máximo de agua en la lata por la parte interna. Llene totalmente la
lata con agua y empiece a medir el tiempo que ésta demora en desaparecer.
Tome tantas medidas como sea necesario hasta que el tiempo de infiltración sea
constante. En éste punto el suelo está saturado y usted tiene la velocidad de
infiltración en suelo saturado.
Tome los datos y construya la curva de infiltración graficando en el eje de las Y la
velocidad de infiltración y en el eje de las X, tiempo.
Tabla 3. Velocidad de infiltración
Perfil 1
Tiempo1
*Velocidad de
infiltración
1 Tiempo en que se infiltra el volumen total de agua. Calcule el volumen V = πr2h
2 Velocidad de infiltración = Volumen de agua cc/ tiempo en segundos
Perfil 2
Tiempo1
*Velocidad de
infiltración
1 Tiempo en que se infiltra el volumen total de agua. Calcule el volumen V = πr2h
2 Velocidad de infiltración = Volumen de agua cc/ tiempo en segundos

Una vez ha identificado la velocidad de infiltración en suelo saturado, coloque una


regla en la parte interna de la lata, llene nuevamente con agua y mida los
centímetros de descenso del nivel del agua a intervalos de tiempo iguales. Pueden
ser de 5 o 10 minutos.
Si se acaba el agua, recargue nuevamente la lata. Las últimas lecturas tienden a
ser iguales en términos de lámina infiltrada. Si no ve variación de la altura en ese
intervalo de tiempo, deberá incrementarlo a 10, 15 y hasta 30 minutos para poder
tomar los datos.
En suelos pesados arcillosos será mucho más lenta la tasa de infiltración que en
suelos arenosos.
Cualquier velocidad menor a 2 cm por hora le indica que hay problemas de
compactación y drenaje impedido o demasiado lento.
Analice e interprete los resultados.

Tabla 4. Tasa de infiltración


Perfil 1
Lectura 1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo 5 11min 17 27
inicial min min min
Tiempo 10 16 22 32
final min min min min
altura
infiltrada
cms
Tasa de
infiltración3
3 TI = Tiempo entre lecturas / ultimo diferencial de altura en la medición número 8
Perfil 1
Lectura 1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo 5 11min 17 27
inicial min min min
Tiempo 10 16 22 32
final min min min min
altura
infiltrada
cms
Tasa de
infiltración3
3 TI = Tiempo entre lecturas / ultimo diferencial de altura en la medición número 8

Interpretación de la Clasificación por Magnitud de la Infiltración

Autor: Cisneros,R. (2003)

Interpretación de Algunos índices de Compactación del suelo


PARAMETRO Valor crítico
Densidad aparente > 1,4 g.cc-1
Infiltración < 1 cm.hora-1
Conductividad hidráulica < 1 cm.hora-1
Porosidad total 40-45%
Microporosidad > 70%
Penetrabilidad 17 kg.cm-2
Resistencia a la ruptura > 10 kPa
Autor: Amezquita ,E. y Galvis, J. citados por García, A.(2008)
- Propiedades químicas

pH: Compre cintas indicadoras de pH en una casa de agroinsumos. Puede


adquirir las cintas de rango ácido, las cintas de rango básico y las cintas de rango
amplio. Así su determinación será más precisa.
Tome un poco de suelo de cada horizonte y disuélvalo en un vaso con agua.
Cuando haya logrado una solución diluida de suelo, mida el pH con la cinta y
apunte el resultado.

Interpretación de Rangos de pH del suelo

Presencia de calizas: El docente acompañante deberá llevar un gotero con HCl.


Tome un terrón de suelo de cada horizonte y aplique unas gotas de HCl. Si hay
efervescencia le indica que se encuentra ante un suelo calcáreo.
Interpretación de Análisis Cualitativo de Carbonatos de Calcio con HCl
10%
Tomado de: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/05/01/64693
Materia Orgánica: Compre peróxido de hidrógeno al 30%.
Observe el color del suelo. Con base en el color de cada horizonte y el clima, el
contenido de MO de cada horizonte es alto o bajo?.
Tome un terrón de cada horizonte, póngalo en un vaso de vidrio, desmenúcelo y
agregue peróxido de hidrógeno y observe si hay efervescencia. La cantidad de
efervescencia es un indicativo de la cantidad de MO. A mas efervescencia, mayor
contenido de MO.
Interpretación de contenidos de MO
Efervescencia alta = Mucha MO
Efervescencia media = Moderado contenido de MO
Sin efervescencia= Bajo contenido de MO

Bases Cambiables y Fósforo: Averigüe en la descripción del perfil modal, en la


descripción general de los Ordenes de suelos y con agricultores aledaños al sitio
de toma de las muestras, los datos de análisis de suelos de donde pueda conocer
los valores de contenidos de nutrientes: MO%, P, K, Ca, Mg y Al y Na para el
Orden de suelo predominante en cada unidad fisiográfica.
Conductividad eléctrica: Si posee un contuctivímetro de bolsillo podrá hacer esta
determinación. Para ello deberá tomar 10 gramos de suelo y disolverlos en agua
durante 10 minutos. Luego tomará la lectura con el conductivímetro calibrado.

Interpretación de Índice de Salinización


Aumento C.E. CLASE
dS/m/año
<2 Nula o ligera
2-3 Moderada
3-5 Alta
>5 Muy alta

c. Utilice el Foro de Trabajo Práctico para publicar sus avances y obtener retro
alimentación del tutor
d. Este informe deben hacerlo en grupos de máximo 5 estudiantes del
mismo CEAD. Deben entregar el informe al tutor del CEAD quien debe
reportar la calificación de la práctica al Director de curso.
e. Presente los resultados en el Entorno de Evaluación y Seguimiento
Actividad de apoyo N° 4. Trabajo Práctico Individual
f. Presente el informe en el siguiente formato:
Actividad de apoyo N°4
Integrantes del grupo del mismo CEAD que hacen el informe:
____________________ ___________________ _________________

Unidad Fisiográfica 1.
Descripción del perfil modal en campo y foto
Resistencia a la penetración (tabla 1) y foto
Densidad aparente (tabla 2) y foto
Velocidad de infiltración (tabla 3) y foto
Tasa de infiltración (tabla 4) y foto

Unidad Fisiográfica 2
Descripción del perfil modal en campo y foto
Resistencia a la penetración (tabla 1) y foto
Densidad aparente (tabla 2) y foto
Velocidad de infiltración (tabla 3) y foto
Tasa de infiltración (tabla 4) y foto

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN:
Para cada una de las Unidades fisiográficas analice toda la información de
propiedades físicas que tiene y de respuesta a estos interrogantes:
Unidad fisiográfica 1:
Cuál es el orden de suelo?, identifica horizonte diagnostico? Hay elementos
especiales dentro del perfil? Que le indican?
Observa cambios en la Densidad aparente en los diferentes horizontes?
Establezca si los diferentes valores se dan por diferencias en la textura, en el
contenido de materia orgánica, por la conformación especifica del horizonte
(como horizontes cálcicos, horizonte de esquistos, horizonte argílico, horizonte
compactado) . Podrían obedecer a compactación del suelo? Puede evidneciar las
causas?
Como es la velocidad de infiltración del suelo no saturado? como es la tasa de
infiltración en suelo saturado? Que le indican estos valores en termino de drenaje
y presión de poros dentro del suelo? Tienen relación la velocidad y tasa de
infiltración con la textura y densidad aparente o con un horizonte especifico del
perfil?
Hay alguna relación entre las propiedades físicas que ha identificado, los
conflictos de uso del suelo y los procesos degradativos que observa? Explique.

Unidad fisiográfica 2:
RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APOYO N° 4
Ítem Valoración baja Valoración media Valoración alta Máximo
Evaluado puntaje
Descripción del No describe la forma del La forma de relieve no Describe para cada unidad 2
paisaje relieve para cada perfil en coincide con las unidades fisiográfica y cada perfil la
cada unidad fisiográfica. fisiográficas descritas en la forma de relieve
actividad de apoyo N°2 . correspondiente a la
Puntos = 0
unidad fisiográfica y área
Puntos = 1
en donde se describe el
perfil.
Puntos =2

Descripción del El estudiante no describe El estudiante solo describe El estudiante describe el 2


perfil en campo en campo el perfil para el perfil para una unidad perfil en campo para ambas
cada unidad fisiográfica y/o fisiográfica y /o describe unidades fisiográficas, estos
describe un perfil de forma ambos perfiles pero no hay coinciden con la
errónea que no se evidencia fotográfica. información reportada en la
corresponde con el orden actividad 2. La descripción
Solo para un perfil
de suelo identificado en la coincide con la evidencia
fisiográficas, El estudiante
actividad 2. No hay fotográfica.
delimita los horizontes y los
evidencia fotográfica.
nombra de forma correcta Para los dos perfiles de las
Para los dos perfiles de las según las normas de la dos unidades fisiográficas,
dos unidades fisiográficas, taxonomía de suelos. El estudiante delimita los
NO delimita los horizontes horizontes y los nombra de
Puntos = 1
y/o NO los nombra de forma correcta según las
forma correcta según las normas de la taxonomía de
normas de la taxonomía de suelos.
suelos .
Puntos = 2
Puntos = 0Puntos = 0

Estructura y Para los dos perfiles de las Solo para un perfil, Para los dos perfiles de las 2
Textura dos unidades fisiográficas, Describe la estructura y dos unidades fisiográficas,
NO Describe la estructura y textura del suelo en cada Describe la estructura y
textura del suelo en cada horizonte. textura del suelo en cada
horizonte. horizonte.
Puntos = 1
Puntos = 0 Puntos = 2

Porosidad y Para los dos perfiles de las Solo para un perfil Describe Para los dos perfiles de las 2
profundidad de dos unidades fisiográficas , la porosidad en cada dos unidades fisiográficas ,
NO Describe la porosidad horizonte, describe la Describe la porosidad en
raíces en cada horizonte, la cantidad y tamaño de poros cada horizonte, describe la
cantidad y tamaño de poros y la presencia de raíces. cantidad y tamaño de poros
y la presencia de raíces. y la presencia de raíces.
Puntos =1
Puntos = 0 Puntos = 2

Color No describe el color de Solo par un perfil, Para los dos perfiles de las 2
cada horizonte Describe el color de cada dos unidades fisiográficas ,
horizonte. Describe el color de cada
Puntos = 0
horizonte.
Puntos = 1
Puntos = 2
Impedimentos Para los dos perfiles de las Solo para un perfil describe Para los dos perfiles de las 3
de drenaje en dos unidades fisiográficas, los horizontes diagnósticos dos unidades fisiográficas,
NO describe los horizontes y los impedimentos de describe los horizontes
el perfil diagnósticos y los drenaje al interior del diagnósticos y los
impedimentos de drenaje. perfil. impedimentos de drenaje
al interior del perfil .
Puntos = 0 Puntos =1
Puntos = 3

Resistencia a la Para los dos perfiles de las Solo para un perfil Para los dos perfiles de las 4
penetración dos unidades fisiográficas determina la resistencia a la dos unidades fisiográficas
NO determina la resistencia penetración en cada determina la resistencia a la
a la penetración en cada horizonte y llena la tabla 1. penetración en cada
horizonte ni llena la tabla horizonte y llena la tabla 1.
Interpreta los resultados .
1.
Interpreta los resultados .
Puntos = 2
Puntos = 0
Puntos = 4

Densidad Para los dos perfiles de las Solo para un perfil Para los dos perfiles de las 6
aparente dos unidades fisiográficas determina la densidad dos unidades fisiográficas
NO determina la densidad aparente en cada determina la densidad
aparente en cada horizonte y llena la tabla 2. aparente en cada
horizonte y llena la tabla 2. horizonte y llena la tabla 2.
Interpreta los resultados .
Puntos = 0 Interpreta los resultados .
Puntos = 3
Puntos = 6

Velocidad y Para los dos perfiles de las Solo para un perfil Para los dos perfiles de las 8
tasa de dos unidades fisiográficas determina la velocidad de dos unidades fisiográficas
NO determina la velocidad infiltración y la tasa de determina la velocidad de
infiltración de infiltración y la tasa de infiltración y llena las tablas infiltración y la tasa de
infiltración y llena las tablas 3 y 4. infiltración y llena las tablas
3 y 4. 3 y 4.
Interpreta los resultados
Puntos = 0 Interpreta los resultados .
Puntos = 2
Puntos = 4

Propiedades Para los dos perfiles de las Solo para un perfíl Para los dos perfiles de las 6
químicas dos unidades fisiográficas determina el pH, contenido dos unidades fisiográficas
NO determina el pH, de materia orgánica, determina el pH, contenido
contenido de materia presencia de calizas y de materia orgánica,
orgánica, presencia de presencia de sales en cada presencia de calizas y
calizas y presencia de sales horizonte . presencia de sales en cada
en cada horizonte . horizonte .
Interpreta los resultados
Puntos = 0 Interpreta los resultados
Puntos =3
Puntos = 6

Análisis de la NO Analiza el orden de Solo para un perfil Analiza Analiza el orden de suelo, el 7
información suelo, el perfil y los el orden de suelo, y los perfil y los impedimentos
impedimentos en impedimentos en en profundidad y saca
profundidad y NO saca profundidad del perfil y conclusiones para cada
conclusiones frente a ello saca conclusiones para unidad de suelo.
para cada unidad de suelo. cada unidad de suelo.
Puntos = 7
Puntos = 0 Puntos = 3
NO Determina a que se Solo para un perfil Determina a que se deben 7
deben los cambios de Determina a que se deben los cambios de densidad
densidad aparente en los los cambios de densidad aparente en los diferentes
diferentes horizontes y aparente en los diferentes horizontes y perfiles y que
perfiles y que proceso están horizontes y perfiles y que proceso están indicando
indicando esos cambios. proceso están indicando esos cambios.
esos cambios.
Puntos = 7 Puntos = 7
Puntos = 3
NO Analiza los resultados Solo para un perfil Analiza Analiza los resultados del 7
del ensayo de infiltración los resultados del ensayo ensayo de infiltración en
en términos de drenaje y de infiltración en términos términos de drenaje y
presión de poros NI la de drenaje y presión de presión de poros y
susceptibilidad a la poros y susceptibilidad a la susceptibilidad a la
degradación y en relación degradación y en relación degradación y en relación
con la textura y densidad con la textura y densidad con la textura y densidad
aparente o con un aparente o con un aparente o con un
horizonte especifico . horizonte especifico . horizonte especifico para
ambos perfiles en las dos
Puntos = 0 Puntos = 3
unidades fisiográficas.
Puntos = 7

Relación entre No Explica la relación entre Solo para un perfil Explica En ambas unidades 12
propiedades las propiedades físicas que la relación entre las fisiográficas Explica la
ha identificado, los propiedades físicas que ha relación entre las
físicas , conflictos de uso del suelo y identificado, los conflictos propiedades físicas que ha
conflictos de los procesos degradativos de uso del suelo y los identificado, los conflictos
uso y procesos que observa. procesos degradativos que de uso del suelo y los
degradativos observa. procesos degradativos que
Puntos = 0
observa.
Puntos = 6
Puntos = 12
Presentación del El estudiante no presenta El estudiante copia El estudiante consigna la 5
documento ningún documento páginas enteras de información de forma
coherente que información sin ningún coherente y pertinente en
corresponda a lo análisis. el formato sugerido en
solicitado en ésta guía. ésta guía sin sobrepasar
las 6 páginas de
Puntos = 0 extensión.

Puntos = 2 Puntos = 5

Total de puntos 75
ACTIVIDAD DE APOYO N° 7. Trabajo Práctico
UNIDAD 3. Procesos de degradación de suelos: diagnostico y control
INTRODUCCIÓN
Los procesos degradativos son el resultado de una serie de factores que se
conjugan a un mismo tiempo. Estos factores son la naturaleza del suelo, el clima,
el uso actual y las amenazas naturales.
Para poder establecer el tipo de manejo más adecuado en un caso particular y el
tipo de obra de recuperación de suelos a construir, es necesario hacer un
diagnóstico e identificar la causa del proceso.
El manejo debe ir enfocado a eliminar la CAUSA y no a contener un efecto de un
proceso cuya causa sigue estando activa.
En esta Actividad se espera que el estudiante esté en capacidad de retomar toda
la información que ha trabajado en el semestre, los indicadores de calidad y
deterioro que ya pose y que con base en ellos, haga el análisis de CAUSAS de al
menos:
 Tres procesos de erosión: (erosión laminar, erosión en surcos, erosión en
cárcavas
 Tres movimientos masales: solifluxión, reptación, deslizamientos, golpe de
cuchara, derrumbes, desbordes de causes de rios
 Un proceso de compactación
 Dos procesos de degradación química: acidificación, perdida de Mo,
salinización, contaminación del suelo.
Estos procesos deben estar presentes en las dos unidades fisiográficas
trabajadas durante el semestre ya que usted tiene toda la información de esas
unidades para poder hacer el análisis de causas y proponga el manejo especifico
para cada caso.
 Evalué la funcionalidad y pertinencia de al menos 5 obras distintas de
control ( filtros, trinchos, terrazas y zanjas de infiltración, muros, gaviones,
pantallas).
Este trabajo es para hacer con el grupo de estudiantes del CEAD en
compañía del tutor de prácticas.
A. LECTURA AUTOREGULADA
Realice lectura autoregulada de los siguientes documentos. Si encuentra términos
que desconoce, por favor investigue su significado.

Referencias y recursos
Obligatorios La erosión y sus agentes :

CTSMJV. (06 de Marzo de 2011). La erosión y sus agentes. Partes 1 y 2.


Video. Recuperado el 17 de Marzo de 2014, de You tube:
http://www.youtube.com/watch?v=IYvzntdhQa8 Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=3Bw-6Vk4YUI Parte 2

León, P. J. (2001). Estudio y control de la erosión hídrica En Colombia .


Medellín: Centro De Publicaciones Universidad Nacional De Colombia Sede
Medellin . ISBN 958-9352-2 v1. Páginas 1 – 19
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/cap_1_y_2_libro_erosion.pdf
Tipos de Erosión:
Facultad de ciencias,Universidad de la República de Uruguay. (s.f.). Erosion.
Recuperado el 15 de Marzo de 2014, de
http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/EROSION.pdf

La erosión hídrica: Es provocada por el agua que sirve de vehículo para el


arrastre de partículas.
Erosión hídrica (video):
UCA, Audiovisulaes. (2010). Video Degradación del suelo: La condena del
agro. Recuperado el 24 de Marzo de 2014, de You tube:
http://www.youtube.com/watch?v=T5xwoqlpQWo

Instituto de Estudios Catalanes (s.f.). Protección de suelos- Procesos de


degradación y control. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de Erosión por
salpicadura: http://www.iec.cat/mapasols/cas/Processos.asp 1pg.

Erosión por salpicadura:


http://www.iec.cat/mapasols/cas/erosio1.asp?Grup=A&Opcio=3 1pg.
Erosión Laminar o difusa:
http://www.iec.cat/mapasols/cas/erosio2.asp?Grup=A&Opcio=3 1 pg.
Erosión en surcos:
http://www.iec.cat/mapasols/cas/erosio3.asp?Grup=A&Opcio=3 1pg.
Erosión en cárcavas:
http://www.iec.cat/mapasols/cas/erosio4.asp?Grup=A&Opcio=3 1pg.

León, P. J. (2001). Estudio y control de la erosión hídrica En Colombia .


Medellín: Centro De Publicaciones Universidad Nacional De Colombia Sede
Medellin . ISBN 958-9352-2 v1. Páginas 20- 28
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/cap_1_y_2_libro_erosion.pdf

Adema, E., Babinec, F., & Peinemann, N. (8 de Noviembre de 2001).


PERDIDA DE NUTRIENTES POR EROSION HIDRICA EN DOS SUELOS.
Bahia Blanca, INTA, Argentina.
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_19n2/adema_144-154.pdf 10
pgs.

Cuantificación de la pérdida de suelo por erosión:

Grados de erosión:
León, P. J. (2001). Estudio y control de la erosión hídrica En Colombia .
Medellín: Centro De Publicaciones Universidad Nacional De Colombia Sede
Medellin . ISBN 958-9352-2 v1.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/cap_1_y_2_libro_erosion.pdf

Métodos directos para la cuantificación de pérdida del suelo:


USLE http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/rojas.r/cap5y6.pdf

Metodología de campo para cuantificar pérdidas de suelo por erosión:


PASOLAC-CIAT-UNA. (Agosto de 2005). Manual de métodos sencillos para
la estimación de la erosión hídrica. Documento 502 de 2005. Managua,
Nicaragua.
http://www.asocam.org/portal/sites/default/files/publicaciones/archivos/ACT_3
06.pdf
 Clasificación de los métodos, ventajas y desventajas: Pg. 8 y 9.
 Método de las estacas: Pg. 10 a 14
 Método transecto de cárcavas: Pg. 16 a 21.
 Método parcelas de escorrentía (Trampas y sedimentos): Pg. 22 y 23.
 Método para medir variaciones estacionales en la pérdida de suelo a
nivel de finca VADEA: Pg. 24 a 32
 Método del perfil de suelo: Pg. 34 a 38.
 Niveles de tolerancia de erosión: Pg. 56 a 60

Ecuación Universal de párida de suelo USLE:


Alcañiz, J. M. (2008). Capitulo 4. Evaluación del riesgo erosivo y prácticas de
protección del suelo. En P. Andres, & R. (. Ridriguez, Evaluación y
prevención de riesgos ambientales en Centroamperica (págs. 125-146).
Girona, España: Documenta Universitaria.
http://www.creaf.uab.es/propies/pilar/LibroRiesgos/05_Cap%C3%ADtulo4.pdf
Pgs 10 a 16.

Pérdida de nutrientes en el suelo a causa de los procesos de erosión:


Adema, E., Babinec, F., & Peinemann, N. (Aceptado 8 de noviembre de
2001). PERDIDA DE NUTRIENTES POR EROSION HIDRICA EN DOS
SUELOS DEL CALDENAL PAMPEANO. Universidad Nacional.
http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_19n2/adema_144-154.pdf 11pgs.

Intensidad de uso del suelo y pérdida de la estabilidad estructural en


suelos de ladera.
Volverás, M. B., & Amezquita, C.E. (2009). Estabilidad estructural del suelo
bajo doferentes sistemas y tiempo de uso en laderas andinas de Nariño,
Colombia. Acta agronómica,Vol 58, N° 1 , 35-39.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169913326006 4 pgs.

Agronivel, Siembras en contorno, Barreras Vivas y terrazas. Manual


práctico.
FHIA, F. H. (2011). Guía sobre prácticas de conservación de suelos.
Segunda Edición. La Lima, Cortéz, Homduras: Centro de Comunicación
Agrícola de la FHIA.
http://www.fhia.org.hn/dowloads/guia_conservacion_de_suelos.pdf 28 pgs.

Siembras en contorno y cortinas rompe viento:


Gómez P., S. (Marzo de 2012). Modulo Manejo y Conservación de Suelos,
Lección 34, Siembras en contorno. Recuperado el 2 de 2014, de Datateca,
UNAD.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_34_siembras_en_contor
no_barreras_vivas_y_cortinas_rompe_vientos.html

Cortinas Rompe vientos.


SAGARPA. (s.f.). Secretaria de Agricultura, Gabadería, Desarrollo Rural
,Pesca y Alimentación. México. Recuperado el 18 de Abril de 2013, de
Cortinas Rome vientos:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Corti
nas%20rompevientos.pdf 5pgs.

Acequias de ladera:
Carrasco, J., & Vergara, J. (1999). Técnicas apropiadas para la conservación
y recuperación de suelos de pequeños productores. Centro regional de
investigación Reyentué, Argentina: INIA.
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR28871.pdf Pgs 69-94.

Estrategias para el control y manejo de la erosión en cárcavas.


León, P. (1990). Estrategias para el control de y manejo de la erosion en
cárcavas. Medellín, Universidad Nacional de Colombia.
https://www.yumpu.com/es/document/view/14867455/estrategias-para-el-
control-y-manejo-de-la-erosion-en-carcavas

Control de la erosión lineal en cauces de ríos.


Kohnke, R. &. (1989). Soil Bioengineering for streambank protection. Journal
of Soil and Water Conservation, 44(4) .
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/Cap_4.3_Control_erosin_lineal
.pdf

Metodología para abordar la restauración ecológica de microcuencas.


Barrera, J., Valdés, C., Miranda, B., & Sorzano, C. (2005). Metodología para
abordar la restauración ecológica, en el marco de la sostenibilidad, de la
microcuenca Santa Helena, Municipio de Suesca, Cundinamarca,
Colombia.ISBN 959-250-156-4. Cuba.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/Restauracion_Suesca.pdf
Movimientos masales:
Calzadilla, M. (2005). Efectos del agua sobre las rocas y suelos. . Curso
Internacional de Capacitación sobre Curso Internacional de Capacitación
sobre Fundamentos para el Monitoreo y Pronóstico de Fundamentos para el
Monitoreo de Fenómenos Hidrometeorológicos Fenómenos Hidrometeorol
(pág. 52). Santo Domingo: Sociedad Dominicana de Geología-Dirección
general de Minería Republica Dominicana. Paginas 17 a 52.
http://hercules.cedex.es/hidraulica/prohimet/RD05/PresRD05/Calzadilla.pdf

Corominas, J. (1994). Tipos de Ruptura en Laderas y Taludes.


http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/ClasificacionDeslizamientos.pd
f

Resistencia al corte: Explicación de la ecuación de coulomb.

Leoni, A. J. (1987). Apuntes de Resistencia al Corte. Laboratorio de


Mecánica de Suelos, Facultad de ingeniería: Universidad de la Plata,
Argentina.
http://www.ing.unlp.edu.ar/constr/g1/Apunte%20de%20Resistencia%20al%20
Corte%201.pdf Páginas 1 a 9.

Sufusión:
Institvt d´Estvdis Catalans (s.f.). Protección de suelos- Procesos de
degradación y control. Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de Erosión por
salpicadura:
http://www.iec.cat/mapasols/cas/erosio5.asp?Grup=A&Opcio=3

Reptación y solifluxión:
Ibañez, J. J. (20 de Junio de 2008). Un Universo invisible bajo nuestros pies.
Los suelos y la vida. Recuperado el 5 de Abril de 2014, de Movimientos de
Tierra en Flujo: Solifluxión y Reptación (Desastres Naturales):
http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/20/95172

Resistencia al cortante tangencial y los movimientos en masa: Análisis


desde los factores de la ecuación de Coulomb:
Rivera, P. H. (s.f.). La Web de la Bioingeniería y la Restauración Ecológica.
Corporación Ecoambientes. Recuperado el 25 de Agosto de 2013, de Los
Movimientos Masales: http://ecoambientes.tripod.com/id9.html

Practicas de Control de la erosión y movimientos masales:


Rivera, P. H. (2002). Simposio Llatinoamericano sobre Control de la Erosion.
Recuperado el 3 de Marzo de 2014, de TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y
DE BIOINGENIERÍA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
EROSIÓN Y MOVIMIENTOS MASALES EN ZONAS DE LADERA
COLOMBIANA:
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/019670/Paginas/43.ht
m

Sistemas de drenaje con filtros y trinchos para la recuperación de


movimientos masales en laderas:
Rivera, P. J. (2011). Sistemas de drenaje con filtros vivos para la
estabilización y restauración de movimientos masales en zona de ladera.
Chinchiná, Caldas: AVANCES TECNICOS CENICAFE, N° 413.
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/337/1/avt0413.pdf

Protección de taludes:
Rivera, P. J. (2001). Manejo y estabilización de taludes en zonas de ladera
mediante tratamientos de Bioingeniería. Chinchiná, Caldas: AVANCES
TÉCNICOS CENICAFE, N° 291.
http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0291.pdf

Recuperación movimiento masal en Dagua- Valle .


Rivera, P. J., Sinisterra, J., & Calle, Z. (2004). Restauración ecológica de
suelos degradados por erosión en cárcavas en el enclave xerofítico de
Dagua, Valle del Cauca, Colombia. Cali, Valle: Fundación CIPAV.
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ca
d=rja&uact=8&ved=0CFIQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.cipav.org.co%2F
pdf%2Fnoticias%2FRESTAURACION-CARCAVA-
Dagua.pdf&ei=NTJMU_7JDObC0QHI8IDIDw&usg=AFQjCNHwQoyGCOhtOt
B5H92yc5q30F2SaQ

Recuperación movimiento masal en Dagua- Valle, Quebrada El Cogollo.


Video.
CVC, Corporación Autónoma del Valle del Cauca (19 de Marzo de 2014).
Cuentos Verdes. Recuperado el 25 de Febrero de 2014, de You tube:
https://www.youtube.com/watch?v=vbcSID2TClY
Video: http://www.youtube.com/watch?v=vbcSID2TClY

Recuperación de cárcavas mediante tratamientos de bioingeniería: La


presentación que aparece en el link, muestra la secuencia de recuperación
de cárcavas en diferentes municipios del Valle del Cauca. Es necesario
observar la importancia de reconocer la causa que genera la cárcava para
poder determinar las obras que habrán de realizarse. En aquellas cárcavas
en donde el movimiento se origina por aguas infiltradas no drenadas, es
necesaria la construcción de filtros mientras que las cárcavas que se han
originado por erosión hídrica superficial, se trabajan desde la estabilización
del fondo y de los taludes mediante trinchos. En todos los casos, observe la
revegetalización natural que ocurre una vez se estabiliza el suelo.

Secuencia fotográfica de la recuperación de movimientos masales.


Casos puntuales.
Rivera, P. J. (Diciembre de 2012). Prevención y control de la erosión y los
deslizamientos con técnicas de bioingeniería en la región Andina
Colombiana. Seminario Internacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y
Cambio Climático FAO . Neiva, Huila.
http://www.slideshare.net/FAONoticias/prevencin-y-control-de-la-erosin-y-los-
deslizamiento-con-tcnicas-de-bioingeniera-en-la-regin-andina-colombiana

Resistencia a la penetración y calidad de suelo. Metodología y


aplicación. 4 páginas
Henríquez, C., Ortíz, O., Largaespada, K., Portuguéz, P., Vargas, M.,
Villalobos, P., y otros. (2011). Determinación de la resistencia a la
penetración, al corte tangencial, densidad aparente y temperatura en un
suelo cafetalero, Juan Viñas, Costa Rica. Agronomía Costarricense. 35 (1) ,
175-184.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0377-
94242011000100010&script=sci_arttext

Evaluación de la compactación.
Cabalceta, A. (2005). Propiedades físicas del suelo y Compactación del
Suelo. Diagnostico y control. Presentación , 22. Costa Rica: Centro de
Investigaciones Agronómicas Universidad de Costa Rica.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/6b-
Compactacion_del_suelo.pdf

Compactación por pisoteo del ganado.


Taboada, M. A. (2007). Sitio Argentibo de Producción Animal. 126 Suelos y
Gandería. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de Cambios en el suelo
asociados al tránsito y pisoteo de la hacienda: http://www.produccion-
animal.com.ar/suelos_ganaderos/51-cambios_en_suelo.pdf

Impacto de la ganadería sobre las propiedades físicas, químicas y


biológicas del suelo:
Sadeghian, S., Rivera, J. M., & Gómez, M. E. (2000). Impacto de sistemas de
ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos
en los Andes de Colombia. Conferencia electrónica de la FAO sobre
"Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica" .
http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/agrofor1/Siavosh6.htm

Compactación por mecanización agrícola:


González, C., Iglesias, C., & Herrera, S. (2009). Análisis de los factores que
provocan compactación del suelo agrícola. Ciencias Técnicas Agropecuarias
18(2) , 57-63.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93215937011

Compactación y uso el suelo


Ramirez, P., & Salazar, J. (2010). Cambios de la resistencia a la penetración
en un suelo con diferentes sistemas de manejo y su relación con algunas
propiedades físicas en un andisol-marinilla la montañita. Conecta rural org ,
22p.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/cambios_de_la_resistencia_a_l
a_penetracion.pdf

Recuperación de suelos compactados.


FAO. (2000). Soluciones para la compactación del suelo . Recuperado el 25
de Febrero de 2014, de Conservación de los recursos naturales para una
agricultura sostenible: http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-
spanish/sc/soil_compaction.pdf
Fuentes Prácticas culturales para el control de la erosión:
complementari Gomez, A., & Rivera, P. (1993). La conservación de lossuelos y la
as sostenibilidad de la productividad en la zona cafetera. Cinchiná, Caldas:
AVANCES TÉNICOS CENICAFE. N° 190.
http://www.cenicafe.org/es/publications/avt0190.pdf 6 pgs.

Manejo de arvenses para el control de la erosión :


Gómez P., S. (Marzo de 2012). Modulo Manejo y Conservación de Suelos,
Lección 32, Manejo de coberturas nobles. Recuperado el 2 de 2014, de
Datateca, UNAD.
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_32_manejo_de_cobertur
as_nobles.html 1 pg.

Manejo de coberturas para el control de la erosión


Rodriguez, J., Sepúlveda, I., Camargo, G., & Galviz, Q. (2009). Pérdidas de
suelo y nutrientes bajo diferentes coberturas vegetales en la zona andina de
Colombia. Acta agronómica 58(3) , 160-166.
http://www.redalyc.org/pdf/1699/169916219007.pdf 6 pgs.

Manejo de Coberturas muertas.


Berlingeri, C., Yuncosa, N., & Pérez, T. (2008). Evaluación de cinco
leguminosas en barbecho mejorado para el control de malezas en la planicie
del Río Motatán, Estado de Trujillo, Venezuela . Agronomía Tropical 58(2) ,
117-123.
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0002-
192X2008000200003&script=sci_arttext 6 pgs.

Ruiz, J., Bravo, E., & Loaeza, G. (2001). Cubiertas vegetale sy barreras
vivas: Tecnologías con potencial para reducir la erosión en Oxaca, México.
Terra, 19 , 89-95.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57319111 5 pgs.

Labranza de conservación, coberturas muertas y barreras vivas para el


control de la erosión:
Ruiz, J., Bravo, E., & Loaeza, G. (2001). Cubiertas vegetales y barreras
vivas: Tecnologías con potencial para reducir la erosión en Oxaca, México.
Terra, 19 , 89-95.
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&c
ad=rja&uact=8&ved=0CG4QFjAN&url=http%3A%2F%2Fwww.chapingo.mx%
2Fterra%2Fcontenido%2F19%2F1%2Fart89-95.pdf&ei=OjtMU4-
0HKSX0QG0x4GgBg&usg=AFQjCNFjIGLhknlX651PSUTxubNKgUhC1w

B. ANALISIS DE PROCESOS DEGRADATIVOS EN CAMPO

En compañía del tutor de práctica visitarán las dos unidades fisiográficas que han
trabajado durante todo el semestre e Identificarán al menos 9 procesos
degradativos distintos:
1. IDENTIFICACION Y ANALISIS EN CAMPO DE FENÓMENOS EROSIVOS Y
SUS CAUSAS: 3 PROCESOS DIFERENTES (EROSION LAMINAR, EN
SURCOS, EN CÁRCAVAS, EÓLICA)

Deberá determinar el tipo de fenómeno, su magnitud, severidad, grado de


afectación en términos ecológicos y económicos y causas del proceso. Aquí se
evidencia erosión por salpique, erosión laminar, cárcavas, erosión eólica.

Para cada proceso, harán el análisis desde cada uno de los factores de la
Ecuación Universal de pérdida del Suelo (USLE) con la información que ya poseen
para cada unidad fisiográfica.

Wischmeier y Smith (1976), lograron definir la erosión Hídrica a través de la


Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE):

ε=  R x K x L x S x C x P
Donde:

ε = erosión expresada en las unidades seleccionadas para K y el período


seleccionado para R, generalmente toneladas (t) . Hectárea (ha)-1. año-1.

Dado que no se van a recoger muestras ni datos experimentales ni en campo ni


con simulador de lluvia, solamente se realizará una valoración a priori de cada
factor en una escala entre 1 y 0,1, en donde un valor total de 1 será la máxima
susceptibilidad a la erosión. Valores menores a 1 y cercanos a 0, indican el grado
de tolerancia al proceso. Así que usted deberá puntuar cada factor de manera
empírica, un poco subjetiva en una escala de valores entre 1 y 0,1 para cada
factor a partir de la información que ya posee así:
Máxima Mínima
afectación afectación
1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1

R = Precipitación. (Régimen de lluvias, Promedio anual, máxima mensual, máxima


intensidad I30, siendo 1 altas precipitaciones mensuales de alta intensidad y 0,1
climas muy secos ) . R es un factor activo. La lluvia es el principal detonante de la
erosión.
K = Indicen de erodabilidad del suelo (En función del material parental siendo 1 los
más erodables y 0,1 los menos erodables). K es un factor pasivo y depende de:

K=  MOS, Textura (%limos, %arenas, %arcillas) , Estructura, Permeabilidad y Vegetación

L = Longitud de la pendiente ( a mayor longitud mayor erosión y mayor energía


cinética del agua de escorrentía)
S = Grado de pendiente ( a mayor inclinación mayor erosión, mayor energía
cinética del agua de escorrentía Siendo 1 pendientes mayores de 40% y 0,1
pendientes de hasta 9 %)
K, L y S se consideran como factores Pasivos. No son modificables y no
actúan de forma directa sobre el proceso. Mas bien, lo potencializan o
atenúan.
C = Cultivo (Uso del suelo) (Siendo 1 suelo desnudo > cultivos limpios > cultivos
pemanentes> bosques> pastos 0,1). Siendo 1 máximo conflicto de uso y 0,1 sin
conflicto de uso
P = Practicas de conservación de suelo: Siendo 1 un suelo en conflicto sin
prácticas de manejo y 0,1 un suelo con prácticas adecuadas de manejo
dependiendo de su uso potencial.
P y C se consideran como factores “Atemperantes” y son en últimas los que más
influyen en los procesos de “erosión acelerada”.

2. IDENTIFICACION Y ANALISIS EN CAMPO DE FENÓMENOS DE


REMOCIÓN EN MASA: 3 PROCESOS DIFERENTES

Deberán determinar:

2.1 Tipos de movimientos: Caídos, derrumbes, golpes de cuchara, solifluxión,


sufusión, causas que los están originando, severidad, magnitud de la afectación
en términos ecológicos y socioeconómicos. Recuerde que las avalanchas,
avenidas y desbordamientos e inundaciones de cauces de agua, desplomes de
carreteras y puentes, también hacen parte de estos fenómenos.

Harán el análisis para cada proceso in situ desde los factores de la ecuación de
Resistencia al Cortante Tangencial o Ecuación de Coulomb, la descripción del
perfil de suelo, grado de pendiente, conflictos de uso y de todas las
características físicas que influyen tanto en la cohesión como en la velocidad de
infiltración. Recuerde que usted tiene información precisa de éstos indicadores los
cuales determinó en campo en la actividad de apoyo N°4.

Analice en cada uno de ellos:

2.2 Geología y Material Parental:

Esquistos: Favorecen los procesos de deslizamiento y flujo de corta o larga


extensión según sea la consistencia de la roca plegada, la inclinación, fractura y
grosor de la corteza de intemperismo, que puede desestabilizarse fácilmente.

Rocas sedimentarias: Las lutitas, limolitas y areniscas, en estratos de grosor


delgado a medio, presentan poca resistencia al intemperismo y a la erosión, a lo
que contribuyen los factores estructurales, como la inclinación de las capas en
ángulo de más de 15º, las fracturas y el contacto entre estratos de diferente
composición por los cuales se infiltra el agua.

Calizas: Se presentan en estratos delgados a gruesos y son poco resistentes


debido a su estructura. Sin embargo dentro de las rocas sedimentarias son las
más resistentes a la erosión.
Rocas volcánicas: Las capas de sedimentos volcánicos de diferente porosidad
influyen en los procesos gravitacionales, porque aquéllas que son permeables se
saturan al ocurrir lluvias voluminosas, mientras que las impermeables ocasionan la
concentración del agua en la capa contigua (Capra et al., 2003, citado por Lugo-
Hubp J. et al. 2005).
Hay que considerar también la zona limítrofe entre depósitos volcánicos y rocas
sedimentarias, donde el contacto geológico, la inclinación de las capas y la
pendiente del terreno son factores de inestabilidad.
Fallas geológicas : En el reconocimiento inicial ustedes debieron haber advertido
la presencia de fallas geológicas de mayor o menor magnitud que han sido
claramente cartografiadas en los mapas geológicos de la zona. Dichas fallas
influirán en la estabilidad de los suelos en su área de influencia provocando
hundimientos, derrumbes y fracturas en laderas.
2.3 Relieve: La influencia del relieve en los procesos erosivos y de remoción en
masa radica principalmente en la altura de las laderas y su gradiente, mismos que
al conjugarse con el factor geología (litología y estructura), condicionan los
procesos en cuanto a su tipo y magnitud.
2.4 Clima : Las condiciones climáticas de las zonas húmedas y sub húmedas,
permiten la presencia de agua en abundancia, que origina el desarrollo de una
densa vegetación de bosque tropical y subtropical, la cual protege el suelo al
asimilar el agua de lluvia y reducir la infiltración. El escurrimiento superficial, o la
infiltración somera o profunda del agua, son condicionados de manera importante
por la geología.
En esto juegan un papel importante los contactos entre rocas distintas, el grosor
de las capas, su inclinación y otros elementos. Una vez, la vegetación desaparece,
la escorrentía aumenta, el agua infiltrada se acumula en los estratos inferiores
debido a que el balance por EVT y drenaje hidráulico que provee la vegetación,
desaparece al igual que el amarre de estratos del suelo por las raíces. Así, el peso
excesivo del suelo saturado por agua que no ha sido evacuada desemboca en un
desprendimiento de masas de suelo o en la ocurrencia de flujos de lodo.

2.5 Vegetación: Según Yet Temple y Rapp (1972) citados por Morgan, 1986,
menos del 1% de las cicatrices de deslizamientos se presentan en áreas
boscosas, 47% están en terrenos cultivados y otro 47% en terrenos en barbecho.
La asociación de la erosión y los deslizamientos con la tala del bosque para la
agricultura, queda así muy clara (Morgan, 1986). La tala del bosque para
pasturas, causa una declinación sobre la resistencia al cortante tangencial de los
suelos en un período de 5 a 10 años, necesarios para la pudrición de las
raíces.(Rivera, http://ecoambientes.tripod.com/id11.html. )
La vegetación arbórea y arbustiva permite que se presenten sistemas radicales de
anclaje mayor en lo profundo y hacia los lados en el perfil del suelo, aumentando
su resistencia a la ruptura, fracturación o fallamiento y con ello la estabilidad del
terreno a los movimientos masales. (Rivera, 2001).

2.6 Infraestructura : Las construcciones que se sitúan en zonas peligrosas


favorecen o aceleran los procesos gravitacionales por la deforestación, el peso de
las construcciones, el drenaje, la modificación del perfil de las laderas y del
régimen hidrológico y la no utilización de canales de recolección de aguas lluvia en
los techos de las viviendas.
2.7 Factores Antropogénicos: Deforestación, presas de tierra, excavación y
minería, irrigación, infraestructura y construcción de estructuras, disposición de
líquidos (sanitarios, alcantarillados, letrinas), apilamientos de suelos y rocas

En el análisis de procesos de erosión y remoción en masa deberá tener en cuenta


su relación con:
 Perfil de suelo identificando material de origen, textura, drenaje,
profundidad del nivel freático, presencia de esquistos que puedan explicar
los fenómenos.

 Grado de pendiente y tipo de cobertura que pueda afectar la intensidad y


severidad del fenómeno

 Drenaje de aguas superficiales y capacidad de infiltración. Evidencia de


aguas colgadas y suelos saturados que den origen a fenómenos de
degradación

 Uso actual del suelo, tipo de manejo y conflictos de uso

 Presencia o no y tipo de obras de recolección de aguas servidas, aguas


lluvia, aguas de beneficio del café, aguas de estercoleras y cocheras,
lixiviados de fosas y bio digestores.

RECUERDE QUE:

Ecuación de Resistencia al Cortante tangencial

Donde:
S: Resistencia al cortante tangencial del suelo
C: Cohesión del suelo
: Esfuerzo normal al plano de corte : Esfuerzo normal. Depende de lo que exista
encima: edificaciones, muros, pantallas, gaviones o agua colgada por drenaje impedido
: Presión de poros
: Angulo de fricción interna: depende de la textura.
A su vez, la Cohesión del suelo C, según la ecuación de Coulomb tiene dos componentes:

S= (C + ∆C) + σ tan Ф

C: Cohesión del suelo: indique que factores la aumentan o disminuyen de acuerdo a los
indicadores que posee para cada perfil. La Cohesión del suelo C está en función de la
textura, la estructura, el material parental, el contenido de Materia orgánica mineralizada del
suelo, presencia de cementantes químicos y biológicos como raíces e hifas.

C: Cohesión adicional dada por las raíces al suelo: depende del tipo de cobertura
vegetal siendo mayor si la cobertura son árboles con raíces de amarre profundo y mínima si
son pastos o cultivos transitorios.

En los movimientos masales además del factor C (Cohesión), son determinantes y hay que
analizar los siguientes:

 La presión de poros  está en función de drenaje que a su vez depende de la


porosidad, textura , estructura , presencia de capas compactadas y en general, la
conformación del perfil.
 El ángulo de fricción interna  es propio de cada material, depende de la
granulometría. Las arenas tienen un ángulo de reposo menor que el de las arcillas, por
tanto son más inestables y ruedan sobre ellas mismas a un ángulo menor.
 Los suelos con valores de S muy alto, son suelos muy resistentes mientras que un
valor bajo indica un suelo muy susceptible a los movimientos masales.
 La ecuación está construida para trabajar la modelación sobre el horizonte estable, es
decir sobre suelo firme excluyendo el primer horizonte orgánico. Lo válido de ella, es
que permite calcular el punto de falla o fractura.
 Cuando hay árboles amarrando el terreno, este influye sobre todos los componentes
de la ecuación menos sobre el ángulo de fricción. La presencia de raíces incrementa el
valor de C.
El árbol provee amarre, infiltración, regulación hídrica por EVT, interceptación hídrica y de
suelo y refuerzo mecánico. Un eucalipto por ejemplo, tiene una capacidad de EVT diaria de
500 litros. El nacedero o quiebrabarrigo también posee una tasa alta de EVT. Son especies
que favorecen la estabilidad de terrenos en zonas muy lluviosas y húmedas.
Erróneamente algunos ingenieros civiles tienden a pensar que el árbol en laderas, hace que se
exceda la capacidad de carga del suelo provocando deslizamientos, lo cual es una mala
interpretación de la ecuación. Por el contrario, el árbol distribuye su peso total en toda el área
de raíces y no sobre el área basal.
Supongamos el peso de un árbol es 500 kg. Si el cálculo de la presión que ejerce sobre el
suelo, se hiciera sobre su área basal, para un DAP de 100cm, obtendríamos:
P = 500 kg x 9,8 m.s-2 = 61635,22 Pa
0,0795 m2

Pero en realidad, el peso del árbol se distribuye en toda el área de raíces. Si asumimos que el
área de raíces es equivalente a la proyección de la copa sobre el suelo, y que el radio de
proyección de la copa del árbol es de 8 metros, tendríamos un área de raíces de 201 m 2. Por
tanto la presión real ejercida por el árbol sobre el suelo es de:
P= 500 kg x 9,8 m.s-2 = 24,37 Pa
201 m2
Lo anterior da cuenta de cómo el árbol, lejos de ser una amenaza para la ocurrencia de
movimientos masales es un agente que aporta cohesión y resistencia del terreno a los
deslizamientos.
También explica por qué cuando se elimina la cobertura arbórea y se sustituye por obras
civiles en concreto, estas colapsan fácilmente.
En el caso de los muros de contención y gaviones, se tiene un peso muy grande distribuido en
un área muy pequeña. Supongamos el peso de un gavión de 500 kilos que se soporta en un
área de 2 metros cuadrados:

P= 500 kg x 9,8 m.s-2 = 2450 Pa.


2 m2
Si se compara la presión que ejerce el árbol frente a la que ejerce el muro o el gavión, la
conclusión respecto a cuál de los dos ofrece mayor estabilidad al terreno, salta a la vista.
Presión que ejerce el árbol sobre el suelo Vs obras civiles
Autor: S. Gómez, 2010

Los movimientos en masa se ven favorecidos por:


 Manejo inadecuado del agua de escorrentía
 Exceso de agua de infiltración
 Gravedad
 Remoción de la vegetación arbórea y arbustiva
 Localización inadecuada de infraestructura
 Inexistencia o mala ubicación o rupturas y fugas de alcantarillados y posos
sépticos
 Inexistencia de cunetas y alcantarillas para evacuación de aguas de escorrentía
en bordes de carreteras y/o peraltes mal diseñados que no entregan el agua de
escorrentía a las cunetas.

3. IDENTIFICACION Y ANALISIS EN CAMPO DE FENÓMENOS DE


DEGRADACIÓN QUÍMICA:

Salinización, alcalinización, acidificación, contaminación química, destrucción y


pérdida de materia orgánica del suelo (MOS) por quemas y/o erosión.

Tenga en cuenta en el análisis de éstos procesos los siguientes factores:


 Tipo de Material parental: Rocas ácidas o rocas básicas

 Uso y abuso de aplicación de materias orgánicas y estiércoles, caldos


microbiales.

 Presencia de prácticas de tala y quema y /o incendios forestales

 Textura del suelo y niveles de precipitación que puedan ocasionar lavado


superficial y perdidas de nutrientes por lixiviación dentro del perfil.

 Riego con aguas alcalinas o salinas en climas semidesérticos y desérticos


con baja precipitación, mal drenaje que impida el lavado de sales.

4. IDENTIFICACION Y ANALISIS EN CAMPO DE OBRAS DE CONTROL O


RECUPERACIÓN DE SUELOS

Visitarán al menos 5 obras distintas de control de procesos degradativos:


Trinchos, Filtros, Canales de desviación de aguas, acequias de ladera y
zanjas de corona, muros de contención o gaviones, pantallas en concreto,
recuperación de cárcavas, recuperación de cauces de ríos, recuperación de
bancas de carretera, manejo de taludes en borde de carretera.
Para cada obra realizarán el mismo análisis que hicieron con los procesos
degradativos a fin de determinar cuál es el proceso que pretende mitigar, cual es
la causa o causas del proceso y finalmente usted decidirá si la obra es apropiada
o no.
Si la obra está hecha para controlar los EFECTOS del proceso es una obra
inadecuada, ej: muros de contención sin ningún otro manejo que impida que las
coladas de lodo o los movimientos de reptación y solifluxión continúen. Si la obra
ha sido diseñada para eliminar las CAUSAS del proceso y además está bien
calculada, es una obra adecuada.
Tenga en cuenta para su análisis:

Trinchos: Causa del proceso, altura del trincho en superficie, profundidad de


anclaje, distancia entre trinchos de acuerdo con el grado de pendiente y longitud
de la pendiente.
Filtros: Profundidad de las aguas colgadas, profundidad de capas de esquistos o
arcillas, necesidad de anclaje mediante trinchos en el caso de zonas pendientes,
zona de evacuación de aguas, profundidad del filtro.
Canales y acequias: Sección del canal calculada con base a la máxima
intensidad de lluvias con probabilidad de ocurrencia en los últimos 10 años,
presencia o ausencia de disipadores de energía a lo largo del canal, lugar de
evacuación de aguas sin que cause socavamiento, distancia entre acequias.
Zanjas de corona: los mismos parámetros anteriores además de evidenciar que
la zanja abarca toda la cabeza de la cárcava o deslizamiento.
Muros, gaviones, pantallas de concreto en ladera: Calcular la presión (Peso
Kg/ Area m2) que ejercen sobre el suelo y determinar de acuerdo al material
parental y perfil cual es la estabilidad estructural de ese suelo y si de acuerdo a
eso, esas obras resultan apropiadas. Analizar presencia de filtros para evacuar
aguas infiltradas y zanjas de desviación que eviten la entrada de agua de
escorrentía a la zona “protegida” por la obra. Verificar si hay obras que permitan
evacuar aguas infiltradas.
Gaviones y espolones en riveras de fuentes hídricas: evaluar si han sido
construidos perpendicularmente a la corriente y si se han hecho las obras de
excavación y drenado en el lado opuesto del cauce para rectificar el cauce del río.
Taludes: Factor de seguridad del suelo (FOS)
Analice el FOS y tenga en cuenta en el análisis, el Angulo de inclinación y la
longitud de la pendiente, cuanto mayores sean, más inestable será el talud.
Revise en las fuentes documentales sugeridas de la Unidad 1, el módulo de
manejo y conservación de suelos, Unidad 3, en donde se especifican los
parámetros básicos para la construcción de obras como zanjas o canales de
desviación, trinchos, filtros, acequias de ladera, terrazas escalonadas. La lección
40 habla específicamente de las causas del colapso de obras de control.
Cuando se remueve la vegetación se acelera
la ocurrencia de deslizamientos, debido a que
se aumentan las presiones intersticiales que
disminuyen la resistencia a la ruptura del
suelo en un 60% (Ziemer, 1981 citado por
Rivera 2006).
La tala completa de la vegetación arbórea
para el establecimiento de pastos y cultivos
genera una inestabilidad de las formaciones
superficiales expresada por una gran
cantidad de movimientos en masa.
En pendientes fuertes, parte de la estabilidad
se debe al enraizamiento (Rice, 1977 citado
por Florez, 1986), tanto por el anclaje vertical
como por el horizontal (Gray, 1971, Dyrnes,
1967, citados por Florez, 1986).

Incremento del FOS dado por el amarre de raíces de la cobertura arbórea. (Rivera,2006).

1. ELABORACION DEL INFORME DE PRACTICA


2. El informe deben realizarlo en grupos de máximo 5 estudiantes
conformados con compañeros del mismo CEAD.
3. Presentarán los resultados del análisis de la práctica de campo en el
siguiente formato:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

Actividad de Apoyo N°7.


Departamento_______________ Municipio________________ CEAD_______________________
Integrantes del Grupo:_________________________________________________
Tutor de Práctica: _____________________________________ Cel. ____________________________

1. Procesos erosivos
N° 1.Procesos erosivos 2. Análisis de los 3. Otros Indicadores 4.CAUSAS del 5. Manejo propuesto
Factores de la propiedades físicas y proceso de acuerdo para eliminar las
ecuación USLE , su análisis. a lo analizado en las causas detectadas en
puntuación final y columnas 2 y 3 la columna 4.
análisis.
1 Tipo de proceso R Dap
Unidad fisiográfica donde se K Velocidad infiltración
presenta S Contenido MO
Veredas L
Tipo de relieve C
P
2
3

Fotos: Las fotos que descargan de las cámaras deben editarlas en paint, reducir el
tamaño hasta un 30 % y luego copiar y pegar. Así reducirán el peso de la foto, ya que
los archivos no pueden pesar más de 2Mb.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

2. Movimientos Masales
1.Tipo de Movimiento en 2. Análisis de los Factores de 3. Otros Indicadores 4.CAUSAS del 5. Manejo propuesto
masa la ecuación de Coulomb, propiedades y su proceso de acuerdo para eliminar las
puntuación final y análisis. análisis. con el análisis de las causas detectadas en
columnas 2 y 3 la columna 4.
1 Tipo de proceso C: Geología y Material
Unidad fisiográfica C: Parental
donde se presenta : Características
Veredas tan : especiales del Perfil
Tipo de relieve S= de suelo
Relieve
Clima
Vegetación
Manejo antrópico:
2
3
Fotos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

3. Degradación química
N° 1.Degradación química 2.Análisis de los 3.Otros Indicadores y 4.CAUSAS del proceso 5.Manejo propuesto
parámetros: su análisis. de acuerdo con el para eliminar las
análisis d las causas
columnas 2 y 3 De acuerdo con las
causas detectadas en
la columna 4.
1 Acidificación Material parental Tipo de fertilizantes
Unidad fisiográficapH utilizados
donde se presenta CE Manejo agrícola del
Veredas MO suelo
Calizas
2 Salinización Material parental Tipo de fertilizantes
Unidad fisiográfica pH utilizados
donde se presenta CE Manejo agrícola del
Veredas MO suelo
Calizas Mecanización
pH aguas de riego
3 Pérdida MO y fertilidad Grosor horizonte O Tipo de cultivo
Unidad fisiográfica Contenido de MO Sistema de siembra
donde se presenta Pendiente Manejo de coberturas
Veredas Precipitación vivas o muertas
Densidad aparente Tala y quema
Textura Tipo de Labranza, tipo
Velocidad de infiltración de arado

Fotos: En el caso de salinización, horizontes calcáreos o perdida de MO visible.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

4. Compactación
1.Compactación 2.Análisis de los 3.Otros Indicadores Perfil 4.CAUSAS del proceso de 5.Manejo propuesto
Tipo: labranza o pisoteo parámetros: de suelo y su análisis acuerdo con lo analizado para eliminar las causas
animal en las columnas 2 y 3. de acuerdo con lo
analizado en la columna
4.
Unidad fisiográfica Densidad aparente Presencia de horizontes
donde se presenta Velocidad de infiltración compactados: Tipo,
Veredas Resistencia a la profundidad, espesor
penetración
Textura
Estructura
Fotos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

5. Análisis de Obras de control


N° 1.Análisis de Obras 2.Parámetros 3.Análisis de CAUSAS 4. La obra contra 5.Si la obra es
técnicos de la obra de los procesos resta las Causas o los inapropiada o esta
desde la ecuación de Efectos del proceso? mal diseñada o ha
Coulomb o USLE y de Está bien o mal colapsado, indique
los demás diseñada? las acciones a realizar
Indicadores según el Las Causas siguen de acuerdo con lo
tipo de proceso activas o han sido expuesto en la
eliminadas por la columna 4.
obra? Justifique su
respuesta de
acuerdo con la
información
consignada en las
columnas 1,2 y 3

1 Tipo de Obra En concreto o Factores activos


Unidad fisiográfica donde se bioingeniería.
presenta Analice según el tipo Factores detonantes
Tipo de relieve de obra si cumple con
Tipo de proceso que pretende los parámetros Factores acelerantes
controlar técnicos vistos en el
curso. Usted ya tiene
esta información en el
análisis que hizo de
campo.
2
3
Fotos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

Usted publicará sus resultados en el FORO y el documento final de grupo en


el Entorno de Seguimiento y evaluación Actividad de apoyo N°7 . Trabajo
Práctico.

RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APOYO N° 7. TRABAJO PRACTICO


Ítem Valoración baja Valoración media Valoración alta Máximo
Evaluado puntaje
Identificación de El estudiante NO El estudiante identifica El estudiante identifica 13
fenómenos identifica procesos menos de 3 procesos como mínimo 3 procesos
erosivos y erosivos de diferente erosivos de diferente erosivos de diferente
análisis de índole o solo los índole y hace el análisis índole y hace el análisis
causas menciona pero no hace de causas a partir de los de causas para cada uno
el análisis de causas a factores de la ecuación de ellos a partir de los
partir de los factores de USLE, análisis del perfil factores de la ecuación
la ecuación USLE, análisis del suelo y de las USLE (R,K,L,S,C,P),
del perfil del suelo y de características físicas del análisis del perfil del
las características físicas suelo, uso actual, uso suelo, de las
del suelo. potencial y conflictos de características físicas del
uso. suelo, uso actual, uso
Puntos = 0
potencial y conflictos de
.
uso.
Puntos = 6
Puntos = 13
Propuestas de El estudiante no hace El estudiante hace la El estudiante hace la 10
manejo para ninguna propuesta de propuesta de manejo propuesta de manejo
procesos manejo o las que hace solo para algunos de los para cada uno de los
erosivos no son coherentes con el procesos y sustenta sus procesos sustentándola
análisis e causas. propuestas sobre la sobre la base de que
base de que estará estará atacando
Puntos = 0
atacando directamente a directamente a la causa
la causa del proceso y no del proceso y no a su
a su efecto. efecto y que estará
respetando la vocación
Puntos= 5
productiva del agricultor.
Puntos= 10
Identificación de El estudiante NO El estudiante identifica El estudiante identifica 14
Movimientos identifica Movimientos menos de 3 tipos como mínimo, 3
Masales y Masales de diferente diferentes de diferentes tipos de
análisis de índole o solo los Movimientos Masales de Movimientos Masales y
causas menciona pero no hace diferente índole y hace hace el análisis de causas
el análisis de causas a el análisis de causas a para cada uno de ellos a
partir de los factores de partir de los factores de partir de los factores de
la ecuación de la ecuación de la ecuación de
Resistencia al corte, Resistencia al corte Resistencia al corte
análisis del perfil del (Cohesión, presión de (Cohesión, presión de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

suelo, geología , material poros, ángulo de fricción poros, ángulo de fricción


parental, y de las interna, pendiente, interna, pendiente,
características físicas del fuerza normal), análisis fuerza normal), análisis
suelo. del perfil del suelo, del perfil del suelo,
geología, material geología, material
Puntos = 0
parental y de las parental y de las
características físicas del características físicas del
suelo, uso actual, uso suelo, uso actual, uso
potencial y conflictos de potencial y conflictos de
uso. uso.
Puntos = 7 Puntos= 14
Propuestas de El estudiante no hace El estudiante hace la El estudiante hace la 10
manejo para ninguna propuesta de propuesta de manejo propuesta de manejo
procesos de manejo o las que hace solo para algunos de los para cada uno de los
movimientos en no son coherentes con el procesos y sustenta sus procesos teniendo en
masa análisis e causas. propuestas sobre la cuenta el análisis de
base de que estará causas desde todos los
Puntos = 0
atacando directamente a indicadores y
la causa del proceso y no sustentándola sobre la
a su efecto. base de que estará
atacando directamente a
Puntos= 6
la causa del proceso y no
a su efecto y sin cambiar
el uso actual en el caso
de terrenos cultivados.
Puntos= 10
Identificación de El estudiante NO El estudiante identifica al El estudiante identifica al 6
procesos de identifica ni hace el menos 1 proceso de menos 1 proceso de
degradación análisis de causas de degradación química degradación química y
química ningún proceso de pero no sustenta su sustenta su existencia a
degradación química. existencia desde la partir de la verificación
verificación en campo de en campo de
Puntos= 0
propiedades químicas, propiedades químicas,
análisis del perfil del análisis del perfil del
suelo, pendiente, clima, suelo, pendiente, clima,
material parental, material parental,
textura, clima, conflictos textura, clima, conflictos
de uso, practicas de uso, prácticas
agricolas y calidad de agrícolas y calidad de
agua de riego. agua de riego.
Puntos= 3 Puntos= 6
Propuestas de El estudiante no hace El estudiante hace la El estudiante hace la 6
manejo para ninguna propuesta de propuesta de manejo propuesta de manejo
procesos de manejo. pero éstas no son para cada uno de los
degradación coherentes con el procesos teniendo en
Puntos = 0
química análisis de causas. cuenta el análisis de
causas desde todos los
Puntos= 3
indicadores y
sustentándola sobre la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Curso Manejo y Conservación de suelos 30160

base de que estará


atacando directamente a
la causa del proceso y no
a su efecto.
Puntos= 6
Compactación El estudiante NO El estudiante identifica El estudiante identifica 5
identifica en campo al en campo un proceso de en campo al menos un
menos un proceso de compactación pero NO proceso de
compactación e identifica sus causas a compactación e
identifica sus causas a partir del análisis de identifica sus causas a
partir del análisis de indicadores. partir del análisis de
indicadores. indicadores.
Puntos = 3
Puntos = 0 Puntos = 5
Propuestas de El estudiante no hace El estudiante hace la El estudiante hace la 5
manejo para ninguna propuesta de propuesta de manejo propuesta de manejo
procesos de manejo. pero ésta no es para cada uno de los
Compactación coherente con el análisis procesos teniendo en
Puntos = 0
de causas. cuenta el análisis de
causas desde todos los
Puntos = 2
indicadores y
sustentándola sobre la
base de que estará
atacando directamente a
la causa del proceso y no
a su efecto y respetando
la vocación productiva
del agricultor o
ganadero.
Puntos = 5
Formato de El estudiante NO El estudiante presenta 6
informe presenta sus resultados sus resultados en el
en el forma indicado en forma indicado en la
la guía de actividades. guía de actividades.
Puntos = 0 Puntos = 6
Total de puntos 75

You might also like