You are on page 1of 53

AGRONOMÍA…

ESCUELA PRÁCTICA Y CARRERA UNIVERSITARIA

(Homenaje a los LXXVI Años de su Creación)

Inkarry/Carlos Cáceres C.

Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca / 2018

AGRONOMÍA: ESCUELA PRÁCTICA y CARRERA UNIVERSITARIA


(Homenaje a los LXXVI Años de su Creación)

2
Carlos Cáceres C./ Inkarry

Edición y diseño de tapa: Javier Fernando Calvo Vásquez

SUCRE, CHUQUISACA -- BOLIVIA 2018

ADHESIÓN MONUMENTO

3
Al Dr. Guillermo Francovich;
Cual consagrado
“Alma Mater”
UMRPSFXCH.

4
I N T R O D U C C I Ó N

 “Villa Carmen”/ USFXCH: morada de la dinastía Inca

La Granja Experimental de “Villa Carmen”, está ubicada en el municipio de Yotala, distante a 15


km.
Durante la época prehispánica solía ser el reducto gubernamental del ex –reino indígena
Charcas, cuyo gentilicio proviene del vocablo quéchua “Charq’as / Mezclados” (Semánticamente
cual sinónimo de “Sociedad Aguayo”) tras conformar una conjunción de grupos étnicos que
vivían prácticamente “Mezclados”, abigarrados y dentro una misma área geopolítica, o sea,
como seguimos siendo hasta hoy: un Estado Multiétnico.

A partir del sometimiento colonial europeo (tras el implacable saqueo del oro y la plata) dicha
“morada paradisiaca” predestinada exclusivamente para los allegados al rey inca, despertaría la
codicia de propios y extraños.

Según inéditos expedientes coloniales, consultados en el Archivo y Biblioteca Nacionales de


Bolivia se certifica que los últimos “indios nobles gobernantes” en la milenaria “Villa Carmen”
(Originalmente denominada “Huerta Mayu”), fueron los originarios caciques yamparas de
apellido “Aymoro”.

Quienes protagonizan varios pleitos tras hacer prevalecer sus privilegios otorgados por Inkarry
/ El Inka Rey, declarando ser los auténticos propietarios de este Cono Sur del ex –reino de los
Charcas (Ahora limítrofes interandinos bolivianos) y, claro está; incluyendo al reducto urbano
de la Capital Sucre.

Debido a estos antecedentes, la legendaria e histórica Granja Experimental de “Villa Carmen”,


tendría que ser declarada por el Honorable Consejo Universitario de la Universidad de San
Francisco Xavier de Chuquisaca, MONUMENTO PATRIMONIAL, porque la razón existencial
de la actual Carrera de Agronomía; se inscribe en sus ciclos evolutivos – pedagógicos.

5
 Sociedad Multidiversa: Relecturas a renglón saltado

A propósito de nuestra Patria Profunda y su genial irreverencia contra la angurria del


neocolonialismo: Salta a la vista que las “roscas” oligárquicas (Léase Súper-Estado) aseguraron ser
los dueños absolutos de este país saqueado.

Aún nos hierve la sangre, porque gracias a la actitud de las élites gubernamentales, sucumbimos en
la extrema miseria. Para colmo, si hoy convivimos dramáticamente confrontados entre bolivianos,
ni duda cabe que es por causa y efecto de aquella extrema “miseria heredada” por parte del sistema
neocolonialista.

He ipso facto conformamos un conglomerado social multiétnico y pluricultural sumamente


complejo. Al mismo tiempo nos constituimos en esa decisiva “punta de lanza” emancipadora.

Bolivia, “Sociedad Aguayo”, in memorian a la “Nación Abigarrada” del destacado ideólogo René
Zabaleta Mercado, quién tendría la sobrada sapiencia de convocarnos; EL DEJAR DE NEGARNOS
A SÍ MISMOS.

PATRIA PROFUNDA, simbólicamente reflejada a través de su colorido arte textil ancestral.


Vale decir, tal como es BOLIVIA; una sui géneris SOCIEDAD AGÛAYO.

 Sin Educación Universitaria… no existe Cambio Social

Constituimos un área geofísico y cultural diverso y excepcionalmente privilegiado en recurso


naturales de gran valía. Sin embargo, aún no alcanzamos a trascender los objetivos básicos
pedagógicos del nuevo milenio. Al no socializar un sistema educativo con vital proyección futurista,
la ahora inhumana globalización de la economía mundial nos relegó trágicamente, cual otro “país
tercermundista” sin fomento industrial diversificado. Pues, nación que carece de recursos humanos
especializados y adolece de una lacerante descontextualización científica, obvio reflejará
desalentadores índices de Desarrollo.

Es más, a partir de una instrucción con alto nivel académico – tecnológico, dependerá la “solidez
estructural” de los tres pilares supremos: Estado, Economía y Sociedad.

6
 Agronomía Nace junto a la Autonomía Universitaria

Institucionalizada la Autonomía Universitaria en Bolivia (1931), la Casa de Estudios Superiores,


experimenta una serie de avances científicos. La otrora “Escuela de Agronomía”, creada el 12 de
junio de 1942, inicialmente bajo la tutela del Ministerio de Agricultura, en 1946 fue transferida a la
Universidad de San Francisco Xavier.

Hasta aquí una pertinente revalorización planteada y el trasfondo analítico de este ensayo
intitulado “AGRONOMÍA DE ESCUELA PRÁCTICA A CARRERA UNIVERSITARIA. Trátese sobre
su virtual Génesis Académico (Léase; Tesis/Causales), más excepcionales Ciclos Evolutivos
(Antítesis/Efectos) y, obviamente, ejemplar Consolidación Institucional (Síntesis/Resultados),
como tal.

 Precursores del sistema de “Cogobierno-paritario”

Cuyos aún desconocidos “derroteros”, experimentados durante su inicial aplicación de la Reforma


Académica / USFXCH, serán debidamente expuestos. Siendo que su virtual génesis y posterior
proceso de consolidación “De Escuela a Carrera”, en definitiva responde a esa consagrada lucha por
la Autonomía Universitaria Nacional; tras una vital autogestión presupuestaria e independencia
pedagógica como tal.

Toda vez que dicha Unidad Académica de Agronomía, tendría “un duro parto”, a partir de hacer
prevalecer sus fundamentales principios revolucionarios autonomistas. Vale decir, aplicándose en
su máxima expresión, el sistema de “cogobierno-paritario” entre docentes y estudiantes
universitarios

Pues, no en vano, reza un sabio axioma: El progreso de las naciones, es el fiel reflejo del nivel de
educación superior impartido.
Honor y gloria a todos los dignos precursores de esta prestigiosa Facultad de Ciencias Agrarias /
USFXCH; nacida, en verdad, un 12 de junio de 1942.

7
 La ponderable adhesión del dilecto “co –autor”

Los autores de principio se abocan al análisis entorno a la intervención militar contra la


Universidad de San Francisco Xavier, cual relevante acontecer sociopolítico e indisolublemente
articulado a los anteriores avatares de la legendaria Carrera de Agronomía.

Pues, al margen de esclarecer los principales causales para que sea “clausurada” la formación
agropecuaria en (1971), se pondrá en tela de juicio dichos nefastos efectos del aludido cierre; en la
ahora incierta situación agropecuaria / forestal y acuícola en nuestra región. El atentado en contra
de la emprendedora obra de la Carrera de Agronomía dio vía libre al poder hegemónico
agroindustrial del oriente boliviano.

Entorno aquel sacrificado “costo social” que significó enfrentar a las dictaduras y la posterior
reconquista de la democracia y la autonomía universitaria, que significó en los hechos la victoria y
el retorno / Pachakuti”; cual si fuese un mitológico Ave Fénix, que incansablemente y frente a
posturas académicas que privilegian a la ciudad colonial como la única con derecho a poseer
educación universitaria.

Epílogo . El co –autor, pues tendrá a bien fundamentar en su más amplia y cabal acepción
conceptual, los recientes avances académico / tecnológicos registrados en dicha consagrada Carrera
de Agronomía, más rumbo a un auténtico potenciamiento expandido e integral: Por las 5
Ecoregiones, sus 40 Zonas de Vida y sus 7 cauces de agua dulce, en base a lo cuales se identifica, se
lo concibe y se lo proyecta al ínclito Departamento Chuquisaqueño.

Sucre, septiembre 2018.

8
Í N D I C E G E N E R A L

 Introducción…………….Claudio Andrade Padilla / El Inkarry

PRIMERA PARTE

1. Marco Fundacional 1942 – 1947

1.1 1942: Génesis “Escuela de Agricultura” Chuquisaca


1.2 La “Escuela de Agricultura” transferida a la USFXCH
1.3 Rector G. Francovich promulga su Primer Reglamento

2. Nuevo Plan Académico 1947-1948

2.1 Rol protagónico “Centro Estudiantes Agricultura”


2.2 Respaldo decisivo del H. Consejo Universitario

SEGUNDA PARTE

3. Proyecto “Lajas Tambo” 1949 – 1959

3.1 Por una instrucción con alto nivel técnico


3.2 Chuquisaca al desarrollo agropecuario
3.3 Emprendimiento “Escuela de Agricultura”

USFXCH / “Villa Carmen” 1960 – 1969

3.4 Consagración granja experimental “Villa Carmen”


3.5 Escuela Agronomía: Ícono Autonomía Universitaria

9
PRIMERA PARTE

1. MARCO FUNDACIÓNAL 1942 – 1946

1.1 1942: GÉNESIS “ESCUELA DE AGRICULTURA” CHUQUISACA

La consolidación de la Escuela de Agricultura y Ganadería / USFXCH, es gracias a la heroica lucha


de los estudiantes sucrenses. Memorables movimientos sociales dignamente secundados por el
Sistema Universitario Nacional.

Según Maruja Serrudo Ormachea, en su libro “Historia de la Universidad Boliviana”, el detonante


sociológico que propugnó la implantación de la autonomía universitaria en Sud América fue
suscitada por una huelga (1918) en la Universidad de San Carlos de Córdoba / Argentina, tras
promulgar el célebre “Manifiesto Liminar de la Juventud Argentina de Córdoba a los Hombres
Libres de Sudamérica”.

Un quinquenio después (1923), Bolivia se adhiere al movimiento autonomista encabezado por el


estudiantado chuquisaqueño. Durante la presidencia del Dr. Agustín Bautista Saavedra, la
Federación Local de Estudiantes es víctima de una implacable represión policial y su posterior
clausura. La represión fue brutal, llegando incluso a la inmolación de algunos dirigentes
universitarios.

Cuatro años después (1927), el rector de la Universidad de San Francisco Xavier, Dr. Renato
Riverín Azurduy, juntamente con el destacado catedrático e impulsor principal Dr. Ramón
Chumacero Vargas, tendrían a bien fundamentar al Estado Boliviano, la prioritaria promulgación
de un “Proyecto de Ley” sobre la Autonomía Universitaria en general.

Tras el Referéndum del 11-I-1931 (Gestión gubernamental Gral. Carlos Blanco Galindo) la
Autonomía Universitaria es reconocida constitucionalmente. He ipso facto, entre el bienio 1930-
1931, el meritorio escritor, Dr. Jaime Mendoza, pasaría a constituirse en su primer rector
autonomista.

Reformada la carta magna (CPE 1938) se procede a la inclusión del nuevo Régimen Universitario
Autonómico, elaborado por el Dr. Héctor Ormachea Zalles que presidía la Universidad Mayor de

10
San Andrés, más nuevamente, a través del hostigamiento de las fuerzas públicas, se intentó frenar
la virulenta protesta juvenil que exigía el libre ejercicio democrático.

A partir de los años cuarenta, Bolivia experimenta una excepcional “etapa pre-revolucionaria” y que
dramáticamente culminaría con la Revolución del ’52. Pues, durante este letal e irreversible “conteo
regresivo” -Parafraseando al destacado politólogo Liborio Justo Quebracho, “La Revolución
Derrotada”- resulta que las clases mayoritarias y secularmente marginas del país se desplazan
entre los diversos bandos partidarios de entonces. Trátese de los emergentes Partidos Socialistas,
como la ponderable corriente izquierdista del legendario combatiente intelectual chuquisaqueño
Gustavo Adolfo Navarro y más conocido con el seudónimo de “Tristán Marof”; el reconocido POR
con Guillermo Lora a la cabeza; RADEPA de la logia militar; PIR liderado por algunos académicos
de avanzada y demás sectores proletarios; incluyéndose claro está, al auténtico Movimiento
Nacionalista Revolucionario – MNR proveniente del supremo Vox Pópuli. Los cuales, prometían
tanto a los obreros e indígenas conducirles rumbo a su liberación final.

El año 1941, Alemania decide atacar a Rusia, lo que significó en los hechos el inicio de la Segunda
Guerra Mundial, a pesar de que anteriormente invadió Polonia, Francia y varios países del Este
europeo cuyas consecuencias gravitarían al interior de la endeble estructura socioeconómica estatal
de Bolivia.

La guerra resultó un brillante negocio para la oligarquía minera (los “Barones del Estaño”: Simón
Patiño, Mauricio Hochschild y Carlos Víctor Aramayo) que luego de tres años de guerra, lograron
miles de millones de dólares. Claro está; a partir de la fabricación y el tráfico de armas.

En cambio, para los grupos sociales sempiternamente marginados, ni duda cabe que la guerra en
vez de representar una ventaja salarialmente para los trabajadores, fue todo lo contrario ya que sus
sueldos se congelaron. Mientras los precios sobre la alimentación básica sufrían periódicas alzas, so
burdo pretexto del esfuerzo que imponía las necesidades de la alianza bélica para vencer al
nazifascismo. Por lo mismo, se intensifica la explotación de los proletarios del subsuelo y dándose
oportunidad a que las empresas transnacionales obtengan suculentos réditos.

El gobierno del Gral. Enrique Peñaranda (…) instaurado por la élite empresarial minero-feudal y
cual acólitos del poder hegemónico anglo-imperial; no contó con la heroica intervención de los
mineros, último bastión de resistencia popular, que en férrea defensa de los consagrados derechos

11
laborales, deciden violentamente rebelarse contra el Estado oligárquico boliviano, lo que generó la
respuesta del ejército que reprimió y masacró a los mineros y sus familias produciéndose entonces
lo que se la historia conoce como “La Masacre de Catavi“ en 1942.

Las divisas provenientes por la producción minera constituían el sostén económico del país. Ipso
facto, la angurria de los “Barones del estaño” instruyen la inmediata militarización a los
antiquísimos campamentos mineros de Llallagua, Siglo XX y Catavi del Norte de Potosí, quienes, el
21-XII-1942 fueron masacrados dentro los “Campos de María Barzola”; nombre de la digna “Palliri”
o mujer minera, que posteriormente enarbolarían cual suprema bandera de lucha para sus
reivindicaciones sociales.

No obstante, meses antes a la masacre en los campamentos mineros, el contexto político nacional se
caracterizó por la permanente agitación de las masas y la emergente interpelación al Estado Minero
– Feudal, se cuestionaba duramente por qué las riquezas de la nación únicamente beneficiaban a
pocas personas, mientras gran parte de la población se debatía en la pobreza extrema, en especial la
agrícola en estado de Pongo, producía y nutría a la población pero no pasaba de indigente y
subhumano.

Ante este escenario la junta militar del Gral. Peñaranda, se sintió obligada a promulgar una serie de
“medidas paleativas”, entre ellas, la creación de la Escuela de Agricultura y Ganadería en la ciudad
de Sucre, capital de Bolivia, el 12 de junio de 1942 refrendado mediante el presente Decreto
Supremo:

12
“D.S. 12-Junio-1942: CREACIÓN ESCUELAS PRÁCTICAS DE GANADERÍA Y AGRICULTURA.-
Créase, una en el Departamento de La Paz y otra en el de Chuquisaca. MINISTERIO DE
AGRICULTURA”.
Enrique Peñaranda C.
Presidente Constitucional de la República.

CONSIDERANDO: Que el inciso 7 de Art. 1º de la Ley de 1º de diciembre de 1941, faculta al


Ministerio de Agricultura para intervenir en la enseñanza agropecuaria Superior, Media y Especial;

DECRETA: Artículo 1º__Créase dos Escuelas Prácticas de Agricultura y Ganadería de Ciclo Medio,
una en el Departamento de La Paz y otra en el de Chuquisaca con sus respectivas Estaciones
Experimentales de aplicación a cultivos y de cría de ganado en valle y en clima frío, respectivamente.

Artículo 2º __ De fondos extra-presupuestado del Ministerio de Agricultura, provenientes de la venta


de maquinaria y ganados, correspondientes al saldo que arroja su Balance de Almacenes al 31 de
marzo último, vótase la cantidad de doscientos mil bolivianos para cada una de las Escuelas, con
destino a gastos de instalación, previo presupuesto aprobado por el respectivo Ministerio.

Artículo 3º __ Encomiéndese a los Directores de Agricultura, Ganadería y del Instituto Oriental de


Biología, la elaboración de los respectivos planes de estudio, de trabajo y estatutos, tomando como
temas para la Escuela en La Paz, los cultivos de papas, quinua, forrajeras, cría de auquénidos y
ovinos, para la Escuela de Chuquisaca, los cultivos de trigo, patatas, frutales y forrajeras,
cría de ganado equino, vacuno, porcino, api-avi y sericultura; y para la Escuela de Santa
Cruz, los cultivos de arroz, caña de azúcar, algodón y frutales, cría de ganado vacuno, porcino y api-
avicultura;

Artículo 4º __ En el proyecto de presupuesto para 1943, se consignará las respectivas partidas para
el sostenimiento de las Escuelas creadas en este Decreto.

Artículo 5º __ Quedan derogadas las disposiciones contrarias al presente Decreto.

El señor Ministro de Agricultura queda encargado de dar cumplimiento al presente Decreto.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los doce días del mes de junio de mil
novecientos cuarenta y dos años.

Gral. E. Peñaranda._A. Vilar.__Ed. Anze Matienzo.__A. Crespo J.J. Espada.__J.Sanjinés._


_F.M. Rivera.__Tgral. J.M. Candia.__R. Rodas E.”

13
1.2 LA “ESCUELA DE AGRICULTURA” TRANSFERIDA A LA UNIVERSIDAD
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA EN 1946

A un año de la masacre minera de Catavi, el presidente Peñaranda es derrocado mediante un golpe


militar liderado por un grupo de oficiales jóvenes del ejército quienes luego de consolidar el “golpe”
posesiona al Tte. Cnl. Gualberto Villarroel como nuevo dignatario de Estado. Fue la 118 revolución
que se suscitaba en Bolivia.

La cúpula golpista estaba conformada por dos logias militares autodenominadas “Mariscal Santa
Cruz” y “Estrella de Hierro”. Siendo en definitiva implacables contra sus opositores. Así, durante el
segundo semestre de 1944, el reconocido jefe del PIR (Partido de Izquierda Revolucionaria) José
Antonio Arze (Prominente catedrático de Sociología en las Universidades San Francisco Xavier y
Mayor de San Andrés, respectivamente), sufre un atentado criminal al ser disparado por la espalda.
Para colmo –acota el escritor Liborio Justo o.a.c., p. 116 -117--, a consecuencia de otro
levantamiento civil / castrense frustrado, estos son fusilados sin previo proceso legal en la localidad
de Challacollo; mientras algunos presos políticos fueron arrojados al precipicio en la zona de
Chuspipata, camino a los Yungas de La Paz. Posteriormente, se ensañarían con la suprema
autoridad rectoral de la UMSA Dr. Ormachea Zalles, tildado de conspirador.

Al margen de aquellos excesos cometidos por la cúpula “Villarroelista (Sic., p. 118) durante la
gestión de 1945 dictan una serie de medidas particulares relativamente “progresistas”, por citarse:
Establecen Fuero Sindical, celebran 1º Congreso Indigenista con la abolición del pongueaje gratuito
e, idénticamente, es fundada la histórica Federación Sindical de Mineros / FSTM. Cual auténtico
seno materno de la preponderante “Tesis de Pulacayo” planteada por el Partido Obrero
Revolucionario / POR, bajo la conducción de Juan Lechín Oquendo, pues diez años después;
asumiría nada menos que la Vicepresidencia del país.

Empero, en fecha 21-VII-1946, el “Súper-Estado” compuesto por las logias militares y digitalizado
por empresarios de la minería, juntamente con potentados latifundistas, viéndose seriamente
afectados ante estos iniciales cambios estructurales, al final toman al asalto la silla presidencial. Es
más, el joven presidente Gualberto Villarroel acabaría trágicamente colgado de un poste de
alumbrado público paceño, al frente del Palacio Quemado, ubicado en la Plaza Murillo.

14
Vaya difícil etapa “pre-revolucionaria” e innegables derroteros en nuestra institucionalidad, en cuya
oportunidad salta a la vista que la tricentenaria Universidad de San Francisco Xavier de
Chuquisaca, a través del rectorado (Ver: Informe Académico USFXCH 1946, gestión Dr. Guillermo
Francovich) revela su activa y por demás determinante participación. El testimonio en cuestión,
ratifica (Cita ídem. BNB - RB 388 / 1946, p. 403-404-405): “Bolivia está viviendo una época de
trascendencia histórica. La Universidad cuenta hoy con el apoyo del pueblo como fuente del
saber, libertad de espíritu y dignidad humana; para que así de sus aulas salgan hombres
plenamente capacitados.”

Refrendando el prominente Rector Dr. Guillermo Francovich: “Hasta el triunfo de la revolución del
21 de julio 1946”, la Universidad asumió su posición tradicional de baluarte de las libertades
ciudadanas, hallándose todos sus catedráticos y estudiantes en las filas de la resistencia contra
aquel régimen militar dictatorial. Pues, la USFXCH tenía al mismo tiempo que defenderse, de esos
peligros que a cada momento (textual); amenazaban su Autonomía Institucional.

Cuyo magnífico rector y filósofo enfatiza además: “De entre las dificultades que la Universidad tuvo
en el primer semestre del año pasado (1946) con motivo de las huelgas, confinamientos de nuestros
catedráticos, agresiones a estudiantes (Hechos en los cuales tenía que ser casi cotidiana la
intervención oportuna del Rectorado), merece mencionarse las que se produjo el 8 de julio de 1946
y con motivo del allanamiento de este alto recinto académico donde se edita “Tribuna Universitaria”
como órgano de la Federación de Estudiantes y que era la pesadilla del anterior régimen de facto”.

Instaurada la flamante “Junta de Gobierno en Bolivia, el Dr. Aniceto Solares Llano (Rector de la
UMRSFXCH en 1938-1941, 1941-1944, 1963-1966), tuvo la oportunidad de integrar la cúpula del
Poder Ejecutivo, desde donde coadyuvó de sobremanera para la transferencia oficial de la alicaída
“Escuela de Ganadería y Agricultura”, creada en Chuquisaca en memorable fecha 12-VII-1942; a
favor de la Universidad de San Francisco Xavier.

De ahí que el propio Dr. Guillermo Francovich, reconoció y resaltó la gestión del Dr. Solares en la
concreción de tan grande aspiración universitaria (Textual o.a.c., p. 404):
“Tengo que decir que entre los miembros de la Excma. Junta, nuestro más empeñoso y decidido
colaborador es el Doctor Aniceto Solares, a quién podemos considerar como el personero de nuestra
Universidad en el Gobierno”. Histórico testimonio y decreto supremo de transferencia que al pié de
la letra reza:

15
“D.S. Nº 629 / Noviembre 28 de 1946.
ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. TRANSFIÉRESE A LA UNIVERSIDAD DE
CHUQUISACA.

TOMÁS MONJE GUTIERREZ


Presidente de la H. Junta de Gobierno

CONSIDERANDO: Que hallándose garantizada la autoridad de las Universidades públicas por el


Art. 4º inciso c) del Estatuto Político de la Junta de Gobierno, corresponde procurar el mayor
desarrollo de las mismas;

Que como expresión de los propósitos que animan al actual Gobierno para mejorar las condiciones
de funcionamiento de la Universidad, se estima conveniente entregar a la dependencia de la
Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca la “Escuela Práctica de Agricultura” de la
ciudad de Sucre, dependiente hasta ahora del Ministerio de Agricultura;

En Consejo de Ministros,

DECRETA: Art. 1º. – Transfiérase a la dependencia de la Universidad de San Francisco Xavier la


Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería de la capital Sucre consignada en el párrafo “B” del
Capítulo “VI” del Servicio de Agricultura, Ganadería y Riesgos del Presupuesto General vigente, con
todas las sumas presupuestarias para su funcionamiento y sostenimiento.

Art 2º. -- Para el funcionamiento de la referida Escuela se transfiere a la Universidad de San


Francisco Xavier el fundo denominado “Lajastambo” (60 hectáreas mínimo de terrenos laborales),
con más la casa edificada en dicho fundo y el dominio del agua.

Art. 3º. -- En el Presupuesto Nacional se mantendrá todos los años la partida necesaria al
sostenimiento de la Escuela mencionada.

Los señores Ministros de Educación y Bellas Artes y de Agricultura, Ganadería y Riegos encargados
de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.

Dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los 28 días del mes de noviembre de mil
novecientos cuarenta y seis años.

T. Monje Gutiérrez.—J. Saavedra Suárez.—M. Elías.—A. Solares.—E. Saenz.—L. Gozálvez.-- C.


Muñoz.-- Roldán.—R. Bilbao la Vieja.-- A. Alcoba.”

A propósito, y según datos fidedignos adjuntos y recabados en el Centro Bibliográfico Documental


Histórico de la USFXCH / CBDH, se ratifica que la inauguración oficial de sus labores académicas
datan desde la gestión 1947.

Inicialmente, la “Escuela de Agricultura y Ganadería” no contaba con un plantel de alta


especialización, ya que los mismos solían ser profesores capitalinos, trátese de meritorios maestros
de la materia de ciencias naturales, provenientes del ínclito Colegio Nacional Junín.

16
“Plan Docente y Administrativo” (Fuente: CBDH, Fondo Universidad, Cod. F.U.: 0338, Corr. / Of:
12 de abril de 1947).

Contando de principio, tan solo con cuatro instructores titulados en Agronomía, a saber;

Director……….................. Agrónomo Roberto Villa Echazú


Secretario…………………… Alberto Díaz Vaca
Capataz………………………. Guillermo Albis
Portero……………………….. Benigno Velásquez

Profesor de Historia y Geografía………………… Manuel M. Arce


Prof. Castellano…………………………………......... Lucas Sandi
Prof. Aritmética………………………………………… Franco E. Palenque
Prof. Física y Química……………………………….. Eduardo Ríos
Prof. Zoología y Botánica…………………..………. Luis Nogales
Prof. Zootecnia………………………………………… Arnaldo Sanjinés
Agricultura………………………………………………. Edmundo Ressini
Arboricultura…………………………………………… Próspero Arandia
Industrias de Granja………………………………… Roberto Villa Echazú.

El Dr. Guillermo Francovich, y magnífico Rector de la USFXCH, en su discurso informe de la


gestión 1946 (Publicado en 1947, Revista Universitaria, p 403), entorno a la citada trasferencia
señala enfáticamente:

“La Ecxma. Junta de Gobierno mediante decreto dictado en noviembre último (28-XI-
1946) HA RESUELTO QUE LA ESCUELA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, pase a
depender de la Universidad. Para el efecto serán transferidas a ésta (Sic.), las partidas que
la Escuela tiene en el presupuesto de la Nación y que en 1946 sumaban Bs. 790.800.- Con
lo cual la incorporación del aludido Instituto, no significará para la Universidad, un
aumento de gastos”.

17
Siendo designado, en calidad de Director de la “Escuela Práctica de Agricultura”, el Ing. Agrónomo
Roberto Villa Echazú (Textual; CBDH, Fondo Universitario / F.U., Cod. 0338, Of. 15-VII-1947).
Tras el fortalecimiento del plantel pedagógico, es nombrado interinamente en la materia de
Zootecnia / Ganadería General, el Prof. Próspero Arandia y en reemplazo del Prof. Arnaldo
Sanjinés.

Durante la conmemoración fundacional de la Tricentenaria USFXCH, el 27-III-1947, se elige al


naciente “Centro de Estudiantes de Agricultura”. He aquí su primera mesa directiva (CBDH / F.U.,
Cod. 0338, Of. 31-III-1947):

Secretario de Gobierno………………………….. Arturo Orellana Góngora


Relaciones……………………………………………. Gregoria Moreira
Cultura y Vinculación…………………………….. Humberto Mirabal
Prensa y propaganda……………………………… Mario Ichazo
Hacienda……………………………………………… Jaime Guzmán
Actas……………………………………………………. Oscar Téllez
Deportes………………………………………………. Mario Soria
Suplente……………………………………………….. Oscar Toro
Vocal de turno………………………………………. Silvio Hokofler

Es más, durante las subsiguientes gestiones académicas, tradicionalmente se procedía a la


renovación de dicha Mesa Directiva, en magna conmemoración a la fecha fundacional de la
USFXCH (27-III-1624).

Cuyo emprendedor “Centro de Estudiantes de la Escuela de Agricultura y Ganadería”, tendría un


importante desempeño al interior del H. Consejo Universitario (CBDH: F.U., Cod. 0338) ya que en
el primer semestre de 1947, destacan entre sus actividades más importantes:

 Solicitan al Rectorado mayor coordinación y apoyo estatal a la Escuela de Agricultura.


 Institucionalizan una serie de “viajes de estudio” hacia las provincias del departamento de
Chuquisaca. A mediados de gestión plantean trasladarse a varias provincias de Chuquisaca a fin
fortalecer sus conocimientos sobre la producción vitivinícola.

18
Tras la ejecución de dicho prioritario “Plan de Excursión de Estudios”, el Segundo Curso de la
Escuela de Agricultura, emprenden viaje en tren de Sucre a Potosí. Luego a la localidad de Camargo
(la tierra del sol y el vino) para conocer fundamentalmente las fases evolutivas del cultivo de sus
viñedos. Visitando su afamadas haciendas de “Papagayo” y “San Pedro”. Simultáneamente, pasan
hasta la emprendedora localidad de Culpina a estudiar su potencial rubro ganadero, represa e
irrigación de terrenos, molinos, fabricación de alcohol e industrialización derivada. Prosiguiendo su
recorrido por la anexa zona de Camataquí y, tras la finalidad de asimilar enseñanzas básicas, sobre
la verificación en bodegas con los propietarios del pueblo.

Por su parte, la primera promoción de la Escuela de Agricultura / USFXCH, en fecha 20 de mayo de


1947 (Ver cita CBDH, 0338, p 3) gracias a la asignación de un presupuesto de 20.000.- Bs. al “Plan
de Estudios y Excursión”, tendrían la oportunidad de conocer los diversos pisos ecológicos
existentes dentro el área geopolítico en los departamentos de Cochabamba y La Paz. En la “llajta”
arriban a la misma hacienda de Pairumani del entonces “Rey del estaño” o empresario minero
Simón I. Patiño, cuyos terrenos cultivables ostentaban significativos avances tecnológicos entorno a
la horticultura, floricultura y fruticultura; incluyendo los respectivos detalles técnicos de sus
criaderos.

Paralelamente, en las aledañas poblaciones vallunas de la ciudad de Cochabamba, realizan una


serie de análisis entorno a la producción agroindustrial del maíz, papa, trigo, cebada, frutales en
general y métodos de crianza de ganados; más estudios sobre instalaciones de avieros, apieros e
invernaderos de plantas. En cambio, en las reconocidas localidades paceñas de clima tropical, cual
es caso concreto de los Yungas, logran recabar importantes datos agronómicos con relación a los
cultivos o vegetación de la coca, café, caña de azúcar, cacao, frutales en sus diversas variedades.
Ampliándose aquel vital “reconocimiento del campo de acción” en directo, con un imprescindible
diagnóstico del aspecto topográfico, clima del lugar y calidad del suelo. Pues, al margen de
considerar sus métodos de autogestión o rutas de comercialización, se toma muy en cuenta también
el aspecto sociocultural de cada cantón visitado. Vaya genial iniciativa de sus dilectos catedráticos
fundadores.

19
1.3 RECTOR GUILLERMO FRANCOVICH PROMULGA SU PRIMER REGLAMENTO

El año 1947, en Bolivia proseguía aquel mal congénito o “hervidero social” de agitación rebelde –
Asevera el renombrado escritor “Quebracho” / Ver libro La Revolución Derrotada, p. 125 y 139--,
pues el Partido Obrero Revolucionario - POR con sus escasos diputados electos pasó a formar un
bloque minero parlamentario (Obvio, respaldado por la aguerrida Federación Sindical de
Trabajadores Mineros – FSTM) honorables proletarios que transformaron al hemiciclo congresal;
cual una sui géneris tribuna contestataria a la burguesía nacional.

Cabe rememorar que después de la insurrección proletaria del indicado “sexenio” más desesperada
lucha social (que son puntualmente expuestos en capítulos precedentes) sería irreversible la caída
del Tte. Cnl. Gualberto Villarroel, tras estar estratégicamente respaldado por el insurgente
Movimiento Nacionalista Revolucionario – MNR. Pues, mediante un estallido popular urbano y
promovido por el Partido de Izquierda – PIR, dicha anárquica coyuntura sociopolítica ipso facto es
aprovechada por la nefasta “rosca minero/feudal” para lograr así encaramarse maquiavélicamente
dentro el máximo poder gubernamental.

Haciéndose especial relevancia además, que durante el segundo semestre de 1947 se plantearía la
premiosa necesidad de reglamentar a la “Escuela Práctica de Agricultura” de Chuquisaca. Cuya
solicitud del “Centro de Estudiantes” ante el presidente y Vocales del Honorable Consejo
Universitario (CBDH; F.U. / Cod. 0338, Of. 15-VII-1947) proponiéndose ser reconocidos al interior
de los tres estamentos universitarios y en aplicación legal del “cogobierno paritario”, lógicamente
con derecho para poder tener “voz y voto”. En definitiva, piden dejar de ser considerados cual si
fuesen una “simple Escuela”.

Arguyendo el estudiantado de la Escuela de Agricultura / USFXCH, que desde el momento de su


transferencia oficial reciente (Otrora administrado por el Ministerio de Agricultura), este Centro de
Estudiantes impugnó por el prioritario cambio de sus obsoletos estatutos. Dicha profunda
reivindicación estudiantil, por cierto tendría a bien acelerar el proceso de reestructuración
interinstitucional e inminente promulgación de su Primer Reglamento de la Escuela de Agricultura
(CBDH / USFXCH: Libro F.U. 0338, marzo 1947, fs. 11) a citar sucintamente sus Capítulos y demás
Artículos.

20
Cap. I / OBJETO Y FINALIDADES.- Art. 1º: La finalidad de la Escuela como ideal básico señala la
formación de hombres con afecto al campo. Art. 2º: Preparar personal capacitado para actuar en las
diversas ramas de la explotación agropecuaria, tales como; Arboricultura, Agricultura, Horticultura,
Viticultura, Vinificación, Ganadería, Lechería, Apicultura, Avicultura, etc. Art. 3º: La Escuela
otorgará a sus egresados el Diploma de “Peritos Agrónomos”, después de los tres años estipulados.

Cap. II / PLAN DE ESTUDIOS.- Art. 4º: El ciclo normal de enseñanza durará tres años. Art. 5ª:
Además del ciclo normal existirá un Curso Preparatorio (Especificándose materias básicas a ser
convalidadas) destinado a contemplar caos especial; aprobado mediante los capítulos respectivos del
presente Reglamento.

Cap. III / CONDICIONES DE INGRESO.- Art. 10º: La iniciación de los cursos será fijada en la
segunda quincena de enero. Art. 11º: La pruebas finales se rendirán en la segunda quincena del mes
de octubre. Art. 12º Para ser admitido como alumno; a) Del ciclo normal, será necesario haber
aprobado el tercer curso de secundaria. b) Del curso preparatorio, será necesario haber aprobado el
segundo curso de instrucción secundaria.

Cap. IV / DE LAS BECAS.- Art. 18º: La Universidad otorgará un determinado número de becas para
alumnos pobres que quieran seguir estudios en esta Escuela. Art. 19º: Para postular al beneficio de
una beca, deberá presentar una solicitud a la Dirección de la Escuela y acompañada de la
documentación personal pertinente (…). Art. 23º: Los alumnos favorecidos con una beca al finalizar
sus estudios, están obligados a prestar sus servicios al Estado, siempre que este requiera de los
mismos.

Cap. V / DE LOS ALUMNOS Y ASISTENCIA.- Art. 27º: Siendo cotidianamente obligatoria, pues las
inasistencias no se justifican. Para caso de enfermedad o imprevistos, los alumnos dispondrán del 20
% de inasistencias anual, en cada asignatura, sobre el número de clases realizadas.

Cap. VI / CALIFICACIONES.- Art. 30º: Las calificaciones serán bimensuales, debiendo ser cinco
durante el año electivo. Art. 33º: Las calificaciones una vez registradas en el libro, no podrán ser
modificadas por ningún concepto.

Cap. VII / DISCIPLINA.- Art. 34º: Haciéndose relevancia a la expulsión definitiva del establecimiento
y que supone a consecuencia de una falta grave y, será resuelta siempre, por el Consejo de Profesores.

Cap. VIII / DE LOS EXÁMENES.- Art. 39º: Podrán presentarse a exámenes finales, los alumnos que
hayan alcanzado los siguientes requisitos; a) Obtener un promedio no menor de 2.6 en cada
signatura. b) Tener una asistencia total de 80% a clases teóricas y prácticas. c) Tener no menos de 50
puntos de calificación en conducta. Art. 45º: El tribunal examinador de las pruebas finales, estará
integrado por tres miembros, que serán: El profesor de la materia y dos delegados nombrados por la
Dirección con anterioridad.

Cap. IX / DE LOS EXÁMENES DE GRADO.- Art. 48º: Para optar el Diploma de Perito Agrónomo,
todo alumno que haya vencido satisfactoriamente los tres cursos del ciclo normal, deberán sujetarse a
los siguientes requisitos; a) Presentación delos certificados, de haber vencido satisfactoriamente los
tres cursos reglamentarios. b) Presentación de una Monografía sobre un tema Agropecuario en tres
ejemplares con un mínimo de 15 fojas, tamaño oficio, en una sola carilla y escrita a máquina a renglón
saltado. c) Rendición de un examen general de grado, tomándose en cuenta el tema tratado en la
Monografía.

21
Cap. X / DE LAS VACACIONES.- Art. 54º: Las vacaciones serán efectivas al finalizar los cursos,
durante los meses de noviembre y diciembre.

Cap. XI / DE LAS ESCURSIONES.- Art. 58º: Como complemento de la enseñanza teórico – práctica
que imparte la Escuela, se efectuaran excursiones de estudio; dentro y fuera del departamento de
Chuquisaca.

Cap. XII / OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS.- Art. 70º: Pertenecer o ser alumno de la Escuela de
Agricultura, es un Honor; una distinción que en todo momento están obligados a representar y en fiel
concordancia al presente REGLAMENTO OFICIAL PROMULGADO.

Cap. XIII / DEL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO: Art. 73º: El Personal de la Escuela
estará compuesto por; a) Personal superior. b) Personal Administrativo. c) Personal Subalterno.

Cap. XIV / DEL CONSEJO DE PROFESORES.- Art. 77º: El Consejo de Profesores es la autoridad
máxima dentro el Establecimiento y estará constituido por el Director y Cuerpo Docente de la
Escuela. Art. 84º: Atribuciones del Consejo de Profesores. Finalmente, se procede a la reglamentación
de los deberes académicos por parte del plantel ejecutivo y administrativo en general. Ver Capítulos
XV al XX, trátese demás clausulas entorno a derechos u obligaciones del Sr. Director, Profesores,
Secretario, Habilitado, Regente, Portero e Internos

2. NUEVO PLAN ACADÉMICO 1947 – ‘48

2.1 Rol protagónico “Centro de Estudiantes Agricultura”

En fecha 6-XI-1947, Como franco reconocimiento (Ver CBDH; F.U. / Cód. 0338, Of. Adjunto en 1º-
XI-1947), el Secretario Accidental de Gobierno del “Centro de Estudiantes de la Escuela de
Agricultura”, Univ. Edgar Quintanilla, señala contundentemente que era sumamente prioritario
institucionalizar su funcionamiento y felicitar al Dr. Guillermo Francovich por haber promulgado
su reciente Reglamentación, remarcando; “con lo que se formará una verdadera Escuela con
proyección futurista, ya que hasta hoy no ha sido sino otra mediocre Unidad (textual) y sin ninguna
orientación técnica”.

Ratificando el “Centro de Estudiantes de Agricultura”, la supresión de algunas materias


consideradas “insulsas” consignadas en el grado secundario. Poniéndose en tela de juicio, la
suspensión de la cátedra de trabajos prácticos porque simple y llanamente no contaban aún, con el
anhelado “Campo de Experimentación Forestal”. Aduciendo textualmente; “Y, solo se debiera
reanudar con el mismo, una vez que se cuente con la infraestructura necesaria”.

Pues, no en vano, dicho inicial “Centro de Estudiantes de Agricultura y Ganadería” tiene a bien
proponer la siguiente “Nómina de Distribución de Materias para cada Profesor” 1.-) Agricultura
General (Agricultura Especial, Agro –técnica y Maquinaria Agrícola). 2.-Agricultura Forestal;

22
Agricultura Frutal; Horticultura y Floricultura. 3.-) Anatomía y Fisiología; Zootecnia General y
Especial; y Veterinaria. 4.-) Industrias de Granja: Apicultura, Avicultura, Lechería, Viticultura y
Vinificación. 5.-) Química Inorgánica, Orgánica, Agrícola, Física y Meteorología. 6.-) Botánica
General, Especial, Entomología y Fitopatología. 7.-) Algebra, Agrimensura y Nivelación. 8.-)
Contabilidad Agrícola.

Durante el bienio 1946 - 1947, la Autonomía Universitaria nacional, experimenta un rosario de


atropellos por los gobiernos militares de factos. Cuya delicada coyuntura sociopolítica, sería
debidamente fundamentada por su propio Sr. Rector Guillermo Francovich (Ver Discurso Informe,
Año 1947, Págs. 403-404-405) con motivo del solemne acto de inauguración académica / USFXCH.

Pues, la superior casa de estudios, en definitiva “daría una dura resistencia” al régimen de facto
instaurado. Catedráticos y estudiantes pasan a constituirse en el baluarte del sistema democrático
en contra del avasallamiento de la cúpula castrense estatal, que pondría en serio riesgo su
institucionalidad presupuestaria, administrativa y suprema autonomía. A decir, del señor Rector
(Textual cita ídem., p. 404): “En la historia dramática de los años de la tiranía derrocada –
Refiriéndose a recientes décadas pasadas--, la Universidad de Chuquisaca ha jugado un papel de
trascendental importancia, conforme con sus grandes tradiciones de perpetuo paladín de la libertad
y el derecho”.

Haciéndose especial relevancia, acota Guillermo Francovich; “al allanamiento” por parte del
gobierno de facto perpetrado (en fecha 8-VI-1946) al interior de su edificio central y con la vil
intención de incautar los equipos del órgano de prensa estudiantil. Obvio, refiriéndose a la eventual
edición denominada “Tribuna Universitaria” e íntegramente redactada por la Federación Local de
la USFXCH, tras ser considerada ésta, “cual una pesadilla para el régimen militar” (Cita Id., p. 404).

El dilecto Dr. Guillermo Francovich, ratificando esa su ponderable y consagrada sapiencia filosófica
humanista, convoca a una profunda reflexión en torno a la vital labor pedagógica e ipso facto
desarrollo productivo general (Cita Id., p. 405), bajo el tenor siguiente: “La Universidad da al
pueblo lo que éste tiene derecho a esperar de ella. Es decir, si desempeña su verdadera función
social como fuente del saber, de la libertad de espíritu, de la dignidad humana, si evita toda
tendencia burocrática, si elimina la rutina que mata todo espíritu, si hace que de sus aulas salgan
hombres plenamente capacitados; para resolver los problemas que las necesidades de cultura que
plantean al país”

23
La Escuela de Agricultura, a partir de su transferencia a la USFXCH por D.S. 28-XI-1946, pasaría a
mejorar ostensiblemente. A decir del mismo Dr. Guillermo Francovich, el H. Consejo Universitario
brinda su decisivo apoyo (Remitirse al Discurso Informe / Rector 1946, p. 403) se gestiona la
imprescindible dotación de terrenos para la futura práctica forestal y ganadera, a saber:

“El Rectorado, convencido de que no es posible el funcionamiento de una Escuela Agronómica, sin
un fundo en que los estudiantes puedan adquirir sus conocimientos mediante la práctica técnica
agrícola y ganadera, lo cual no siempre pueden obtenerse en los libros, EL RECTORADO PROPUSO
AL GOBIERNO LA CONCESIÓN DE LA EX-FINCA DE ‘LAJAS TAMBO’ que pertenece al
Ministerio de Defensa y que prácticamente se halla abandonada, PUES SE COMPRÓ PARA UNA
ESCUELA DE AVIACIÓN QUE NO LLEGÓ A FUNCIONAR Y SOLO UTILIZAN COMO ARSENAL
UNOS POCOS CUARTOS DE LA CASA DE HACIENDA”

En Fecha 26 de julio de 1948 (Ver CBDH / USFXCH, Fondo Universitario, libro Nº 0365), el Ing.
Roberto Villa Echazú “Director de la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería de Chuquisaca”,
haría conocer al H. Consejo Universitario, un prioritario e innovado plan de estudios a conocer
sucintamente:

Primero; Priorizar la creación de una cátedra y circunscrita entorno a las materias agrotécnicas;
Tecnología Agrícola, Economía Rural, más la vital impartición académica sobre “Construcciones
Civiles en el Campo”.

Segundo; Considerar una posible supresión de la materia de Castellano, por dos razones
fundamentales: En primer término por déficit presupuestario y de relativa aplicación dentro el área
rural chuquisaqueño.

Tercero; La supresión del ramo de Meteorología, de la cátedra de Física y Matemáticas, para ser
asignada a un profesor especializado que pudiese disponer a la vez, del material necesario con
destino a la instrucción práctica.

24
Respaldo decisivo del H. Consejo Universitario

El H. Consejo Universitario USFXCH, consolidando dicho proceso de restructuración en la Escuela


Práctica de Agricultura y Ganadería (CBDH; F.U. Cod. 0365, Of. 15-XII-1948, p. 4), se proyectaría a
la pronta ejecución de sustanciales cambios académicos, técnicos y administrativos.

No obstante, es preciso contextualizar el hecho ya que meses antes, 27-III-1948, en la Capital Sucre
se registra un fuerte movimiento sísmico que resquebrajó su sólida estructura arquitectónica
colonial del casco viejo; trátese de la Catedral, mausoleos, conventos, iglesias, sus monumentales
inmuebles estatales y demás características casas solariegas.

Frente aquel gran siniestro geológico, las autoridades chuquisaqueñas se verían obligados a crear
“El Comité de Reconstrucción de la Ciudad de Sucre”. Entre cuyos entes máximos representativos,
al margen de la Prefectura Departamental de Chuquisaca y juntamente con la Honorable Alcaldía
Municipal, quien en definitiva asume el liderazgo interinstitucional; es el Señor Rector de la
USFXCH Dr. Guillermo Francovich.

Pues dicha connotada autoridad universitaria, se vería obligado a viajar constantemente hasta la
sede de gobierno / La Paz, para la tramitación oficial del respectivo desembolso financiero estatal y
con destino exclusivo al aludido “Comité de Reconstrucción”. El cual además, coadyuvaría con
carácter decisivo, en la posterior consolidación de nuestra primera factoría Fábrica Nacional de
Cemento Sucre S.A. – FANCESA. Para mayor información al respecto, remitirse al libro del suscrito
intitulado FANCESA: MONOPOLIO Y PODER POLÍTICO, Ed. “Tupaj Katari”, año 2001.

De ahí que al ejemplar y notable ciudadano chuquisaqueño Dr. Guillermo Francovich, el pueblo
capitalino en su conjunto y en justo agradecimiento a sus prominentes servicios civiles prestados
para mejorar esa nuestra deprimida economía regional, pues mínimamente debiera erigirle una
gran estatua en su honor a su dignísima personalidad.

Bastaría señalar que el Dr. Guillermo Francovich, previo a culminar su gestión rectoral (Ver
Informe Labores Universitarias, Ed. 1949, p. 412)), puntual y concretamente se refiere a la Escuela
Práctica de Agricultura y Ganadería:

25
“Se trata de una Escuela que permita a nuestros jóvenes agricultores aplicar nuevos
procedimientos al cultivo de los campos. Esta Escuela bien orientada podrá transformar la
técnica rutinaria que reina aun entre nosotros, desenvolver industrias afines tales como la
apicultura, la fruticultura, etc., que permitan un mayor desarrollo de nuestra incipiente
economía rural”. Cerrando con “broche de oro” su discurso inaugural académico, haciendo
conocer públicamente la promulgación de la “Convocatoria a Concurso de Méritos”, para
la futura designación de catedráticos y Director de la “Escuela de Agricultura”.

Asimismo, se sabe fehacientemente que la Escuela de Agricultura, claro está una vez transferida a la
USFXCH, inicialmente funcionaba en la “Casa quinta” del Sr. Rafael Gantier y ubicada entre las
actuales arterias del casco viejo calle Azurduy – casi esquina Potosí.

Sin embargo, a raíz del mencionado y grave movimiento sísmico que tuvo como mayor impacto al
epicentro urbanístico capitalino, dicho colonial inmueble terminaría con las paredes
completamente resquebrajadas y sus techos casi completamente destruidos. Para colmo, no
tendrían opción de alquilar otro local; siendo que las demás “casas solariegas” de Sucre, se hallaban
igualmente seriamente deterioradas por el aludido terremoto y suscitado un memorable 27-III-
1948.

De hecho el presente documento resulta sumamente revelador, pues aseveran que en dicha gestión
el ejército nacional habría “dejado a medio construir” (Textual o.a.c. 15-III-1948) la infraestructura
arquitectónica que estaba siendo construida en el ex –fundo de “Lajas – Tambo”; INICIALMENTE
DESTINADO A LA CREACIÓN DE UNA “ESCUELA DE AERONÁUTICA.

Ante estos inesperados acontecimientos, la USFXCH tendría a bien solicitar al recientemente


creado “Comité de Reconstrucción de la Ciudad de Sucre” (Instaurado por el gobierno estatal con
recursos o divisas del estaño para auxiliar a los damnificados capitalinos) ya que por genial
iniciativa del dilecto. Rector Dr. Guillermo Francovich, se proceda con dichos recursos fiscales
asignados, a propósito la culminación de aquellas obras civiles y para uso exclusivo de la Escuela de
Agronomía.

Provisionalmente, la “Escuela de Agricultura” sería instalada en la segunda planta del patrimonial


edificio universitario (otrora Facultad de Derecho), del cual también habría sido desalojado el
numeroso alumnado del antiquísimo Colegio Nacional Junín.

26
La Universidad de San Francisco Xavier, al margen de fortalecer su plantel docente, vería por
conveniente dotar a la Escuela de Agricultura en Lajas Tambo, los imprescindibles Items:
Adquisición de un vehículo motorizado, equipo agrícola, laboratorio químico, estación
metereológica (Luego transferida al Centro de Observación en Meteorología del ahora aeropuerto
sucrense “Juana Azurduy de Padilla”), más un gabinete de Zootecnia y consultorio veterinario; con
miras a incursionar en la moderna “industria de granja” (CBDH: F.U., Cod. 0365, Of. 15-XII-1948,
p. 4).

En fecha 2-XII-1948, se hace público el


“PROYECTO DE REFORMA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA DE
AGRICULTURA, QUE SE ELEVA A CONSIDERACIÓN DEL H. CONSEJO
UNIVERSITARIO, PARA SU ESTUDIO Y APROBACIÓN (Textual CBDH: F.U., Cód. 0365,
Of. 2-XII-’48, p. 1 / Ver Cap. XI “Plan de estudios”), a exponerse.

Art. 3º.- El ciclo normal de enseñanza, durará tres años. Art. 4º.- Además del ciclo normal
existirá un Curso Preparatorio, destinado a contemplar casos especiales, indicados en los
capítulos respectivos del presente Reglamento.

PRIMER CURSO: Matemáticas.- Castellano.- Geografía Económica.- Botánica Especial.-


Química Inorgánica.- Geometría.- Meteorología.- Agricultura general.- Anatomía y
Fisiología.- Apicultura.- Avicultura.- Trabajos Prácticos.

SEGUNDO CURSO: Matemáticas.- Química Inorgánica.- Agrotecnia.- Maquinaria Agrícola.-


Silvicultura.- Lechería.- Conservaría.- Zootecnia General.- Agrimensura y Nivelación.-
Horticultura.- Entomología.- Contabilidad.

TERCER CURSO: Química Agrícola.- Fitopatología.- Agricultura Especial.- Fruticultura.-


Zootecnia Especial.- Maquinaria agrícola.- Etnología.- Veterinaria.- Construcciones
Rurales.- Contabilidad.

Art. 6º.- El Plan de Estudios del Curso Preparatorio comprenderá las siguientes asignaturas:
Matemáticas.- Castellano.- Zoología.- Botánica.- Geografía.- Historia.- Química.- Física.-
Trabajos Prácticos.

27
SEGUNDA PARTE

3. Proyecto “Lajas Tambo” 1949 – 1959

3.1 Por un emprendimiento con alto nivel técnico

En el bienio 1948-1949, prosigue la violenta lucha de clases sociales –acota el excelente politólogo
Justo Liberio “Quebracho” / La Revolución Derrotada, p. 139--, que es reflejada a través de la
masacre perpetrada en el combativo campamento minero nortepotosino de Siglo XX. Cuyos
miembros sindicalizados, tras fusilar a dos funcionarios extranjeros tomados rehenes en dicha
empresa, son implacablemente reprimidos por tropas del ejército y por 1.500 carabineros (policías).
Murieron más de un centenar trabajadores del subsuelo.

A consecuencia de ello, el gobierno decreta “Estado de Sitio” y que al final desembocaría en una
inminente guerra civil. Sin duda, era un letal anuncio o preámbulo a la Revolución del ’52, ya que
en 1949 el presidente de turno, Dr. Enrique Herzog, se vio obligado a dejar el gobierno. Quién
asumiría en su reemplazo, fue el dignatario chuquisaqueño Mamerto Urriolagoitia; viejo y
connotado oligarca que designa de secretario privado al reconocido escritor, Tristán Marof.

En ese contexto, la USFXCH (CBDH, Cód. F.U. 03 72, 15-III-1949), convoca al “Concurso de
Cátedra” para la Escuela de Agricultura, designando a través de una Resolución a la Comisión
Calificadora integrada por el Dr. Carlos Gerke, Prof. Armando Zamora Arrieta, incluyéndose la
incorporación por primera vez al “Co –gobierno paritario” autonomista; representado por dos
estudiantes universitarios. Así, en fecha 23-VIII-1949, el Ing. Agr. Edmundo Ressini, es electo como
nuevo Sub –director de la “Escuela de Agricultura”.

Entre otras actividades a ser mencionadas (CBDH, Cod. F.U. 0382, 25-VII-1950), los ocho
catedráticos titulares de la “Escuela de Agricultura” remiten un informe general de sus actividades
al Rector. Destacándose la propuesta de algunos proyectos a ser desarrollados a futuro y con
carácter de desarrollo agroindustrial en Chuquisaca. Tal es la imprescindible tarea de una serie de
trabajos, referente al movimiento de los suelos de Lajas Tambo, adquisición de abonos en macro,
más la esencial dotación de riego. En cuya área, en septiembre su nuevo sistema de irrigación
“avanza el canal” hasta 30 %. Solicitándose además, estricta supervisión al proyecto de la Sub –

28
Estación Experimental de Lajas Tambo e, inéditamente; con una dependencia directa de “La Granja
Experimental de Cochabamba”.

Asimismo, es digno resaltar el presente testimonio: El 30-VIII-1950 el H. Consejo Universitario /


USFXCH, aprueba por unanimidad la ponderable donación efectuada por el altruista ciudadano
chuquisaqueño Sr. Pedro Dávalos. Quién hace una gratuita transferencia de aproximadamente doce
hectáreas (O sea 11.- Ha. con 7.632.- m2.) más el fundo rústico situado en la zona denominada
“Tucsupaya – Alta” y en beneficio directo de la emprendedora “Escuela Práctica de Agricultura” /
USFXCH. Décadas después, las casi 12.- Ha. de terreno árido e irremediablemente agreste, pasarían
a depender del Sindicato de Trabajadores de esa superior casa de estudios.

Los subsiguientes años (1950-1951), consumadas varias huelgas generales e indefinidas por la clase
proletaria, sorpresivamente el MNR gana las elecciones presidenciales y provoca una situación de
pánico en los cuadros oligárquicos. El dignatario de Estado, Dr. Urriolagoitia, se ve en definitiva
presionado para entregar dicho mando supremo a la Junta Militar (“Autogolpe” que según el argot
popular sería denominado “El Mamertazo”) gobierno de facto presidido por el Gral. Hugo Ballivián
y, que acto seguido; declara nulo aquel inesperado resultado electoral.

Los excesos incurridos por la oligarquía elitista durante las dos últimas décadas pre-revolución del
’52, constituyeron la “gota de agua” que haría rebasar la paciencia del pueblo boliviano. Entre 1942
y 1952 se produjo una cadena de estallidos insurreccionales que desembocó en la Revolución
Nacional del 9 de abril de 1952.

La ideología izquierdista en Bolivia, finalmente habría logrado calar hondo. Pues, bastaría
mencionar que a principios del año 1950, es fundado el Partido Comunista de Bolivia – PCB e
innegable escisión del PIR; empero ambos con amplio respaldo al interior de los tres estamentos
universitarios del país.

A no olvidar que en los umbrales de 1951, el MNR circunstancialmente se hallaba conducido por el
reconocido trotskista Luis Peñaloza y que propicia una memorable convención, para proclamar al
ex –catedrático de la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA Dr. Franz Tamayo, cual próximo
candidato presidencial. Aunque a último momento –Apunta el proficuo escritor Justo Liborio
“Quebracho” o.a.c., p. 140--, se resolvió proponer el nombre de Víctor Paz Estenssoro; entonces
desterrado en Buenos Aires / Argentina.

29
Mientras la convulsión política caracterizaba el escenario nacional, la “Escuela Práctica de
Agricultura” se debatía en una crisis interna (febrero de 1951). El H. Consejo Universitario
USFXCH. Optaría por crear una “Comisión Interventora” instancia que nombra como director al Sr.
Benedicto Durán (Ver Ed. DOCUMENTOS UNIVERSITARIOS / USFXCH, Inauguración Labores
Académicas Año 1952, p. 629).

El ente interventor tuvo el respaldo de sus catedráticos a la cabeza del ex –Director, Ing. Agrónomo
Roberto Villa Echazú. La Comisión solicitó la aprobación de un actualizado “Programa de
Estudios”, que garantice la gestión académica iniciada en abril 1951. Reiterándose que la “Escuela
de Agricultura”, proseguirá funcionando en el indicado campo experimental de “Lajas Tambo” y,
donde además; inauguran las obras civiles de su amplio salón multidisciplinario.

Sobre el tema, el Rector Dr. Guillermo Francovich (CBDH, Cód. F.U. 0397, fecha 6-I-1951) a tiempo
de hacer uso de la palabra, plantea al H. Consejo Universitario USFXCH.:
“Desde el momento en que la Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería pasó a
depender de la Universidad, considerando que el fundo de Lajas Tambo ha sido
transferido a la Universidad con destino exclusivo a la Escuela, DONDE LOS ALUMNOS
PODRÁN HACER ESTUDIOS PRÁCTICOS Y NO SOLO TEÓRICOS COMO HASTA LA
FECHA (…) El Comité de Reconstrucción de Sucre, HA CONSTRUIDO UN EDIFICIO
ESPECIAL EN LAJAS TAMBO y donde podrá funcionar cómodamente dicha Escuela de
Agricultura, con todas sus dependencias”.

No obstante, el nuevo Director de la Escuela de Agronomía, Ing. Benedicto Durán Ortiz, asegura
que esta unidad académica aún no cuenta con local propio; porque aún funcionaba ocasionalmente
en algunos ambientes de la Facultad de Finanzas y de la Facultad de Derecho, esta situación se
mantendría hasta el “el traslado general” y con carácter definitivo a las flamantes dependencias de
Lajas Tambo.

En eso, el Director, Durán Ortiz (CBDH, Cód. F.U. 0391, fecha 2-IX-1951) informa que tiene
conocimiento que las PLANTAS DE DURAZNO Y CIRUELOS ADQUIRIDAS EN LOS VIVEROS DE
COCHABAMBA (Gestión 1950): “No son plantas buenas para producirlas en Lajas Tambo, ya que
no se adaptan al clima de su recientemente “huerta frutal” implementada (Los árboles de duraznos
correspondían a la variedad “Keyley”); cuestionándose al mismo tiempo la falta de una mayor
técnica en su proceso de enjertación”.

30
3.2 Chuquisaca al desarrollo agropecuario

Según la ilustrativa colección impresa “Documentos Universitarios” USFXCH (Ver ABNB; RB 388,
tomo XVII, Nº 41-42, año 1952), el Rector de la Universidad, Dr. Armando Solares Arroyo, con
respecto a la “Escuela de Agricultura” (Id. Cita, p. 431) sustenta y ve por conveniente la
implementación de la cátedra de Zootécnica y Veterinaria para impartir una enseñanza técnico /
académico de alto nivel competitivo.

Acotándose, que durante el quinquenio 1947-1952, la Universidad procedió a la formación de medio


centenar de Peritos (textual Sic.) quienes serían instruidos con los conocimientos suficientes para
dirigir toda producción y en cualquier propiedad agrícola del país”.

Destacando el gran aporte de la institución de educación superior sobre la dotación de recursos


humanos en ese estratégico rubro agroindustrial, siendo que los titulados en la “Escuela Práctica de
Agricultura y Ganadería” pasarían a desempeñar importantes cargos” a nivel nacional.

El H. Consejo Universitario Chuquisaqueño, destina la estimable suma de cincuenta mil bolivianos,


con el fin de cubrir los requerimientos de restauración arquitectónica en la “Escuela de Agricultura”
de Lajas Tambo.

El Rector, a tiempo de felicitar la eficiente labor administrativa del Ing. Agrónomo Roberto Villa
Echazú (Decano Director), anuncia que se plantó la cantidad de 20.000 eucaliptos en
inmediaciones de aquella granja experimental, pero reveló que aún contaban con otras 30.000 que
aguardaban en masetas para ser utilizadas en futuras forestaciones periurbanas. Sin descartarse, su
comercialización tras alcanzar la “autogestión”.

En 1953, la floreciente “Escuela de Agricultura” continuaba funcionando en predios de la Facultad


de Derecho y, por supuesto, sus prácticas experimentales en los terrenos de Lajas Tambo. De ahí
que en las gestiones 1952-1953 -muy a pesar de afrontar “Granizadas intensas”- (Cita; Informe
publicado por la USFXCH, 1954, p. 276-27), llegarían a obtener nada menos que un ingreso de
20.000 Bs.

Empero, en aplicación estricta a la recientemente promulgada Ley de la Reforma Agraria (2-VIII-


1953), resulta que el ex –fundo “Lajas Tambo”, ipso facto pasó a depender de sus colonos. En este

31
entendido, la Universidad de San Francisco Xavier inicia con los trámites jurídicos pertinentes ante
el Estado, para que a dichas personas se les provea de otras áreas rústicas. La finalidad de este
trámite fue contar con mayor extensión cultivable e idénticamente la plantación de “árboles
experimentales”.

El Estado Boliviano dota de maquinaria agrícola a la Escuela de Agronomía con el objetivo de


incursionar en la macro – producción. En ese marco, gracias a la labor conjunta entre catedráticos
y alumnos, empezaron a ofertar al pueblo chuquisaqueño 40.000 masetas de plantas de eucalipto.

En esa mista temporada, resalta la primera fase de arborización en los lugares a nexos a Lajas
Tambo y por medio de un sacrificado cultivo de 30.000 plantines de eucaliptos, pinos cipres y
álamos; que en la actualidad todavía se los puede apreciar.

Existen documentos que evidencian la transferencia de terrenos a favor de la Escuela de Agricultura


(Léase “Documentos Universitarios”, Ed. 1953-’54, p. 275-276-277), bajo el tenor siguiente:
(Textual, o.a.c., ver p. 276): “Por disposición de la Prefectura del Departamento, fueron
cedidos a la Escuela de Agricultura los terrenos de la antigua pista de aviación que
alcanzan a dos hectáreas / 2 Ha., cerca de Lajas Tambo, no habiendo sido posible
rectificar los linderos que fueron invadidos por propietarios vecinos, no obstante las
numerosas reclamaciones hechas en este sentido”.

Es más, las autoridades universitarias solicitan a la Jefatura de Obras de Saneamiento de Sucre,


autorice la captación de las aguas vertientes excedentes y provenientes de la vecina zona de “Santa
Catalina”, con destino al vital regadío de sus terrenos experimentales.

Haciéndose especial relevancia también, la reciente concesión otorgada por parte del Estado
Boliviano, ya que la Universidad Chuquisaqueña asume la administración oficial sobre la
denominada “PROPIEDAD DE REDENCIÓN PAMPA” DE MOJOCOYA. EX –FUNDO SITUADO
EN LA CERCANA PROVINCIA DE ZUDÁÑEZ Y CON UN ÁREA TOTAL DE 50.- HECTÁREAS;
CON MIRAS AL FORTALECIMIENTO DE LA “ESCUELA DE AGRICULTURA”.

Encomiable proyección futurista del ente superior académico capitalino y, ni duda cabe, a partir de
esa sabia premisa que reza: “Sin Educación No existe Cambio Social”, se trabajó para cumplir con

32
los objetivos de un auténtico centro de enseñanza técnica universitaria y contribuir así a la
producción agrícola/ganadera departamental.

Finalmente, con miras de elevar el rendimiento del plantel docente, auspician una serie de
conferencias especializadas con el apoyo de la Embajada Americana.

En 1955, durante la primera gestión del presidente Víctor Paz Estenssoro, el sistema universitario
nacional denuncia el intento de avasallamiento del Estado en contra de la Autonomía Universitaria.

Según el manifiesto de las direcciones estudiantiles de las Facultades de Derecho y Economía


(Liderados por los universitarios Gregorio Álvarez A y Freddy Bejarano Becerra; se produjo una
develada conspiración imperial; tras consumarse las violentas intervenciones en las universidades
de La Paz, Santa Cruz, Tarija y Potosí.

Los dirigentes convocan a los proletarios y a los indígenas a defender el baluarte democrático y faro
científico de nuestra cultura nacional. Por su parte la Confederación Universitaria Boliviana –
CUB, instruye “a cerrar filas” para hacer prevalecer sus derechos constitucionales. (Cita: Folleto
ABNB / MDM 323 B, Ed. USFXCH e intitulado ¿Por qué defendemos la Autonomía Universitaria?,
año 1955, ver p. 1 – 2 - 3).

Desmintiendo cualesquier imputación demagógica que vaya en desmedro directo del sistema
académico superior, el documento de los estudiantes de San Francisco Xavier dice a la letra
“Los Universitarios de Charcas, defendemos la Autonomía Universitaria porque
consideramos que ella, constituye la única forma de defensa de la cultura nacional, frente
al intento de deformarla por parte del imperialismo yanqui y sus lacayos” (Textual o.a.c.,
p. 1).

Cabe ponderar que antes y después del trascendental cambio estructural estatal (Guerra Civil 1952)
la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, se identificó ante los demás sectores
mayoritarios; como el “semillero revolucionario”. Acotando que “no queremos que las Superiores
Casas de Estudio se conviertan en simples piezas del mecanismo burocrático, que tiendan a
adormecer nuestros cerebros y que iría en total desmedro de la libre expresión científica, como
también de los anhelos de liberación nacional y social del pueblo trabajador boliviano”.

33
3.3 Emprendimiento “Escuela de Agricultura”

En 1957, el “alma mater”, representado por el Rector Dr. Oscar Frerking Salas y el Director de la
“Escuela de Agricultura” Ing. Roberto Villa, llevan a cabo un rescatable programa de forestación en
la Capital sucre.

Sumándose a esta noble tarea, la decana organización de beneficencia “Rotary Club” Chuquisaca, al
igual que los alumnos de la tradicional unidad escolar “Adolfo Siles”.
Pues, mediante una labor mancomunada, PROCEDEN A LA PLANTACIÓN DE
OCHOCIENTOS EUCALIPTUS EN FALDAS DEL CERRO TUTELAR DE ESTA CAPITAL
“SICA – SICA” Y, LO MÁS RESALTANTE; CON PLANTAS GERMINADAS EN EL
REMOSADO VIVERO DE “LAJAS TAMBO” PERTENECIENTE A LA USFXCH.

En breve tiempo, se proyecta la reforestación del anexo cerro de la ciudad denominado


“Churuquella” e incluyendo en este proyecto a la zona de Mesa Verde, que para entonces era un
área inhóspita (donde hoy se ubica la terminal de buses, la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz,
Villa Margarita, FANCESA, etc.). La forestación tuvo el objetivo de evitar la erosión de los terrenos,
tal cual explica el libro de sesiones del H. Consejo Universitario. USFXCH, Cód. F:U. 0415, fecha
29-XI-1957.

Otro de los propósitos de la forestación fue lograr la “depuración del clima más la composición del
suelo, control de aguas vertientes, los vientos e higiene como tal”. En las “almacigueras y viveros”
de este primer centro experimental dependiente de la “Escuela de Agricultura”, estadísticamente se
contaba con diez mil plantas de ciprés y “seis mil en almacigueras”. Paralelamente con 7000 mil
eucaliptos retoños y 12.500 en pleno tratamiento botánico.

En el segundo semestre de 1958 (Ver sesiones Consejo Universitario, Cód. F.U. 0492, fecha 4-VI-
1958), de acuerdo a las atribuciones legales de las alcaldías municipales con facultad para atender y
vigilar los servicios relativos al ornato, urbanismo más “recreo en beneficio social”, el Alcalde
Municipal de la ciudad Sucre, Julio Urquizu Gutiérrez, promulga una ordenanza municipal que
instruye el “Plan de Arborización y Reforestación General de esta Capital, presidida por la Escuela
de Agronomía de la Universidad de San Francisco Xavier. Sin duda, eran los positivos efectos
multiplicadores del consolidado vivero de “Lajas Tambo”.

34
Mas, no se puede soslayar, la labor que cumplieron las huertas de la Escuela de Agricultura (CBDH,
Cód. F.U. 0492, Of. 4-X-1958), ubicadas en las calles Grau y Colón. Según un detalle presentado
por su Director Ing. Agr. Roberto Villa Echazú, las mismas estaban estructuradas:

“HUERTA CALLE GRAU”; Ubicada en el segundo patio de carrera de Ciencias Financieras


(Actualmente Facultad de Contaduría Pública y Ciencias Financieras), donde contaban con una
variedad de plantas y algunas legumbres, estando conectado al Museo Colonial Charcas, otrora
epicentro del Tribunal Colonial de la Inquisición o Convento del “Gran Poder”.

A propósito, de “LA HUERTA DE GRAN PODER”, casi durante toda la década del 50 estuvo
clausurada porque fue gravemente afectada por el movimiento sísmico de 1948, por eso en aquel
tiempo se llevaron adelante trabajos de restauración sobre su peculiar tipología arquitectónica de
estilo neoclásico.

En “LA HUERTA DE LA CALLE COLÓN”; después de varios años se edificaron las facultades de
Medicina y Odontología. Según reportan varios testimonios, en esa zona no había agua para
abastecer a la producción de la huerta universitaria, por ese motivo -también señalan los informes-
únicamente se sembraba “maíz a temporal”.

El 4 de junio de 1959, el Ing. Roberto Villa Echazú remite una nota al Sr. Rector de la Universidad
de San Francisco Xavier, referente a las actividades de la Escuela de Agricultura (CBDH; Cód. F.U.
0506, fs. 2), a saber:
“Acuso recibo de su atento Oficio U. Nº 630/’59, en el que felicita al personal de la Escuela
de Agronomía, por los trabajos efectuados en “Villa Carmen”, manifestando que las
utilidades de la indicada propiedad, beneficiarán íntegramente a la Escuela,
autorizándonos para tomar las medidas, A FIN DE ADQUIRIR UN VEHÍCULO PARA SU
SERVICIO”.
Al final de la indicada nota, agradecen al señor Rector por la dotación asignada durante la gestión
pasada; consistente en un tractor Allis Charmer (con arado y rastra) incluyendo al par de tractores
donados por el Ministerio de Agricultura, más dos pulverizadores y un equipo entomológico.

35
Es más, el propio Director de la Escuela de Agricultura, Ing. Roberto Villa E., admite que la aludida
“HUERTA DE LAJAS TAMBO” RESULTÓ A DECIR VERDAD INAPROPIADA PARA LA
PRÁCTICA DE SUS LABORES ESPECÍFICAS Y, EN ESTE ENTENDIDO, EN DEFINITIVA
“SUGIERE VENDERLO” Y CON DICHOS FONDOS PROCEDER A LA ADQUISICÓN DE LA
ANHELADA PROPIEDAD RÚSTICA DE “VILLA CARMEN”, UBICADA EN LA LOCALIDAD
DE YOTALA.

Al mismo tiempo, recuerda a las autoridades universitarias que en el fundo de Lajas Tambo “se
erigieron dos grandes pabellones” con destino al funcionamiento e instalación permanente de la
Escuela de Agricultura (Construcción gracias a los fondos provenientes del solvente “Comité de
Reconstrucción de la Ciudad de Sucre”), aunque señalan que estos habrían sido pésimamente
estructurados, pues el personal manifiesta su gran desacuerdo, para que en aquella región frígida y
árida; se establezca definitivamente a la Escuela de Agronomía.

Según el informe del Ing. Roberto Villa Echazú (1959 – 1960), la granja de Villa Carmen presentaba
importantes ventajas, que a la letra dice:

“VILLA CARMEN; es una finca situada a 15 kilómetros de la ciudad, con buen camino y vía
férrea, casas excelentes, agua potable y dependencias para la instalación de establos,
gallineros, cría de patos, conejos, garaje y demás depósitos. Actualmente, dispone de
algunas vacas lecheras que son las que sostienen con su producción, la propiedad, dando
una apreciable utilidad. Si se consiguiera un mayor número de vacas seleccionadas, así
como un buen productor, la producción de leche aumentaría muchísimo, constituyéndose a
futuro en una buena fuente de ingresos para la Escuela.

Los terrenos de esta propiedad son bastante buenos, con agua de riego, suficiente que con
un pequeño trabajo, aumentaría mucho, siendo su producción de forrajes, suficiente para
mantener en buenas condiciones, una lechería.

La zona, es propicia para la producción de frutas, especialmente uvas, duraznos,


manzanas, higos, paltas. Se presta para instalar una destilería de aguardientes que daría
buenos resultados, así tras pequeñas industrias, fábrica de conservas de frutas, cría de
aves y conejos de raza, aviarios.

36
PARA LA ENSEÑANZA AGRONÓMICA, reúne condiciones especiales, así como para las
prácticas de los alumnos, por su proximidad a la ciudad de Sucre y por poder hacerse en
ella (Textual SIC) una gran variedad de cultivos e instalarse microindustrias que
proporcionarán buenas rentas.

Por lo tanto la Escuela, contando con la granja “Villa Carmen”, ayudaría a los agricultores
en muchas actividades, proporcionándoles semillas, plantas frutales y forestales, etc. Con
lo que la labor de la Universidad se ampliará en fomento de la mayor y mejor producción
agropecuaria.

Finalmente, otra motivación para la adquisición inmediata de “Villa Carmen”, sería que
nuestra Universidad, facilite los fondos en calidad de préstamo y una vez comprado el
fundo, se obtenga del Banco Agrícola con crédito garantizado con la misma granja de Villa
Carmen, Lajas Tambo y la maquinaria agrícola que posee la Escuela, debiendo ésta, hacer
el servicio de la deuda o crédito supervizado.

Con dichas consideraciones e interpretando el sentir global de profesores y alumnado de la


Escuela de Agricultura, esperamos sean tomadas en cuenta por el Honorable Consejo
Universitario de San Francisco Xavier, que seguros estamos redundarán en beneficio de
toda la comunidad académica”.

En efecto, acto seguido la Universidad otorgaría su pleno respaldo a esa genial iniciativa de la
Escuela de Agricultura; tras decidir adquirir aquella codiciada “Villa Carmen” en Yotala.

USFXCH / “VILLA CARMEN” 1960 – 1969

3.4 Consagración granja experimental “Villa Carmen”

Gracias a la genial lección y auténtica praxis de los supremos postulados de la Autonomía


Universitaria, la ya legendaria “Escuela de Agricultura” alcanzó la autogestión presupuestaria. De
acuerdo al balance contable del primer semestre de 1959, la ganancia líquida superó los dos
millones de bolivianos (2 Mill. Bs.).

37
En ese entendido, la administración de Villa Carmen opta por “la devolución” de 1 Mill. Bs. al
Tesoro Universitario. Monto que un año atrás habían gestionado en calidad de “préstamo” (CBDH;
Cód. FF.U., 0535, Informe 24-II-1960) con destino al pago inicial y firma de contrato trienal de
alquiler del otrora rentable fundo de “Villa Carmen”. Aunque previa estipulación “con opción de
compra legal”.

Aunque en el segundo semestre del mismo año (1959), el excedente productivo supera nuevamente
los 2 Mill. Bs., con estas ganancias se aprovisionan de mayor forraje para las recientemente
adquiridas vacas lecheras, más la compra de semillas y la adquisición de “yuntas” (arados de
madera que son accionados por un par de bueyes utilizados para la siembra) incluyendo la
contratación de jornaleros del lugar.

Cabe ponderar de sobremanera, que a partir del periodo académico de 1960, la emprendedora
“Escuela” se hizo acreedor, y con sobrados méritos, a ser ASCENDIDA AL RANGO DE “ESCUELA
DE AGRONOMÍA” (Cita ídem., ver F.U., Cód. 0535, Of. 4-V-1960 y Of. 29VI-1960).

Prosiguiendo con sus vitales proyectos de “excursión” (Ver o.a.c., 29-VI-1960) la “Pre –
Promoción” y ostentando su flamante nominación de ESCUELA DE AGRONOMÍA, decide
trasladarse hacia la localidad anexa de Chataquila y distante a 30 km. de Sucre (Fecha del 7 al 11-
VI-’60), “donde efectuaron PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA, además del estudio taquimétrico de
una represa para la crianza de truchas.

Vaya grata sorpresa, medio siglo la Universidad de San Francisco Xavier, a través de la ESCUELA
DE AGRONOMÍA, ya tenía la firme intención de incursionar en la construcción de una extensa
represa en dichos cañadones interandinos y con destino al fomento piscícola, Para lo cual, los
futuros TÉCNICOS AGRÓNOMOS ejecutan un exhaustivo análisis geológico con manejo de
taquímetros, niveles, brújulas, etc. Trabajando desde las siete de la mañana hasta las seis de la
tarde; además “almorzando en plena montaña” (CBDH: Cód. 0535, Informe 29-VI-1960). Cabe
acotar también, que apuntaban a la estructuración de una represa de aproximadamente de 2 km.
De largo por 1 km. de ancho. Cerrando sus experiencias de práctica general, en la provincia de
Yamparáez o ex –Hacienda de “Colchapampa” (Exactamente situada entre los limítrofes
interprovinciales de los actuales municipios de Tarabuco y Presto) distante a 15 leguas de la Capital
Sucre. En la cual (Hcda. Colchapampa) los estudiantes universitarios de Agronomía, tendrían la
gran oportunidad de “pilotear” sus máquinas agrícolas, como ser: tractores, segaderas y trilladoras.

38
Trascurrido un mes, la Escuela de Agronomía da a conocer su renovada planta docente compuesto
por los ingenieros agrónomos Felipe Nava, Manuel Molina, José Murguía, Jaime Reyes. Quienes
exponen su “Plan de Estudios” en ocasión de su próxima visita a la república del Brasil, “a cargo de
la delegación integrada por profesores y estudiantes de la Escuela de Agronomía (CBDH, Cód. F.U.
0535, fecha Of. 22-VII-1960).

Dilecto personal compuesto por cuatro catedráticos y la mencionada “Pre – Promo” (O sea, 3º
Curso Escuela Agronomía), presidido por el meritorio Ing. Manuel Molina. El largo itinerario a
recorrer comienza tras un sacrificado viaje en camión rumbo a Santa Cruz y desde esa capital vía
férrea (tren a vapor) hasta Río de Janeiro – Brasil. En cuya pujante y turística ciudad, conocen de
cerca el funcionamiento de la “Universidad Rural” en el área de la moderna agroindustria ya que la
misma en esa época solía ser considerada (textual, o.a.c.,p. 3) “como la primera en su género de
Latinoamérica”.

En su visita tuvieron la oportunidad de conocer las estaciones experimentales de cereales y


productos tropicales. Fueron testigos del laboratorio genético de las más importantes huertas
frutales y del laboratorio de fitopatología (control de plagas) para un garantizado desarrollo de la
agroindustria. Sin descuidar el estudio de las estaciones zootécnicas, sobre la cría de ganado de
carne y lechero; más prácticas de selección, alimentación e inseminación artificial.

Incluyendo la visita a los institutos tecnológicos brasileros (Fábricas de mantequilla, quesos,


conservas, licores, etc.), obras hidráulicas en los distritos de Río de Janeiro y Sao Paulo; sumando
en total nueve represas, canales de riego, estanques acumuladores. Análisis Maquinaria Agrícola:
Centro de Mecanización de Spanema de Sao Paulo y Estación Mecánico Agrícola de la Universidad
Rural de Río de Janeiro. Siendo este, el detalle oficial brindado por la delegación chuquisaqueña;
entorno al viaje, objetivos alcanzados y demás “observaciones efectuadas” (Idem, o.a.c.).

Cabe destacar la destacada labor del hoy octogenario Ing. José Andrade Arias, que proviene de
aquella generación consagrada de agrónomos capitalinos, a saber: Primero, fue un destacado
estudiante universitario, luego dirigente de la FUL y mediante examen de competencia asume la
Ayudantía en la Cátedra. Impulsor y co-gestor para la consolidación de la Carrera de Agronomía.

39
Pues, el Ing. Agr. José Andrade Arias llegó a ser también Catedrático Titular en dicha Carrera. Por
excelencia académica, fue becado a cursos de especialización en prestigiosas universidades del
exterior. Siendo un profesional con amplia proyección futurista, se constituyó en el principal asesor
técnico y promotor a nivel interinstitucional, a partir de las primeras plantaciones y hasta su fase
final; para la ahora gran reserva forestal del BOSQUE DE PINOS RADIATA EN LA ANEXA ZONA
DE “CAJAMARCA”.

En fecha 26-IX-1960, el Director de la Escuela de Agronomía Ing. Roberto Villa Echazú, solicita al
sr. Rector de la Universidad, Óscar Frerking Salas, el traspaso de fondos por la suma de 1. Mill. Bs.
Al ítem 223 / Fomento Agropecuario. Vale decir, de los “recursos propios” de Villa Carmen para la
adquisición de dos VACAS LECHERAS DE RAZA HOLANDES; ofertados por el Sr. Humberto
Linares bajo un precio unitario de 1. Mill. Bs. El reporte señala contundentemente (CBDH, Cód.
F.U. 0535, Of. 26-IX-’60), “que ambas son de muy buena calidad y han sido debidamente
observadas” por el plantel académico.

Al año siguiente (CBDH, Cód. F.U. 0546, Of. 21-I-1961), el. Rector Frerking Salas, instruye al
Director de la Escuela de Agronomía Ing. Agr. Roberto Villa Echazú, la adquisición de otras CINCO
VACAS LECHERAS con destino al potenciamiento de la producción lechera en la región. Además,
en franca previsión de “responder a los varios y graves compromisos contraídos al adquirir LA
FINCA” (Idem. o.a.c, p. 2). Acotando: “Es necesario coordinar el trabajo y rendimiento de VILLA
CARMEN, LA BARRANCA Y LAJASTAMBO, así como de los demás lugares puestos al control de la
Escuela de Agronomía”.

Asimismo, tendría a bien anunciar el retorno del agrónomo Luis Berazaín, después de asumir un
trascendental curso de especialización en la materia del estudio de “Capas geológicas” y proponen
incorporarlo al plantel docente de la Escuela de Agricultura para alivianar el trabajo del prominente
Ing. Manuel Molina; en su calidad de instructor sobre las “cuatro materias más importantes”.

Antes de finalizar el primer cuatrimestre (CBDH, Cód. F.U. 0546, Of. 13-IV-i961), el “Centro de
Estudiantes de Agronomía” aboga por los estudiantes pertenecientes al 1º Curso e invitan al Señor
Rector a participar en los FESTEJOS DEL TRADICIONAL BAUTIZO A LOS “ZÁNGANOS 1961”. Es
más, la máxima autoridad es designado “PADRINO” PARA LA GRAN RECEPCIÓN SOCIAL.

40
Anunciándole simultáneamente, la futura publicación de un “Periódico Estudiantil” a cargo del
aludido centro académico. Cuyos primeros ejemplares (sucintamente descritos más adelante) pues
serían consultados en dependencias del prestigioso Archivo Histórico de la Universidad de San
Francisco Xavier de Chuquisaca / USFXCH.

Durante el mes de septiembre (Cód. ídem, 18-IX-1961), en proximidades a la decana fábrica de


cemento ubicada en “Cal Orcko” e incluyendo a los actuales predios periurbanos de “Lechuguillas”,
la Escuela de Agronomía en su conjunto llevaría a cabo una rescatable labor de beneficencia social.
Sin duda, se trataba de aquella recurrente pero por demás efectiva “Asistencia Técnica”, a través de
la DONACIÓN DE UN MILLAR DE ALMÁCIGOS DE ÁRBOLES, COMO PINOS, SAUCES,
EUCALIPTUS, ETC. Como justa retribución, la principal factoría chuquisaqueña FANCESA S.A.,
tendría la gentileza de donarles 100 BOLSAS DE CEMENTO, para construir la nueva captación de
aguas en la granja experimental de “Villa Carmen” / Yotala.

Lo dicho, el “Centro de Estudiantes de Agronomía” (Sept. /1961), edita su propio órgano de prensa
e intitulado “AVANCES”. Publicación quincenal de ocho páginas (formato oficio “papel sábana” más
coloquialmente ilustrado) con carácter estrictamente pedagógico. En el espacio editorial del
segundo número (CBDH, Cód. F.U. 0546 Ver anexo Secc. Corr.) es invitado a participar el Rector
Dr. Oscar Frerking Salas.

Autoridad universitaria que pondera de sobremanera el fortalecimiento de la Escuela de Agronomía


con conciencia de grupo comunitario e interés demostrado (textual); con proyección futurista.

De hecho, el boletín mecanografiado asume esa labor fundamental de difundir la ciencia


agronómica en general. Trátese en torno a su vital aporte hacia la política socioeconómica nacional.
Asimismo, mediante la prensa escrita, ven por conveniente socializar algunos instructivos técnicos
agropecuarios. Brindándose cobertura además a una profusa e inédita producción literaria
ecológica.

En cuyos didácticos e ilustrativos boletines del “Centro de Estudiantes de Agronomía” (Remitirse al


tiraje inicial en F.U. 0546) resaltan por ejemplo: El desarrollo de la Agricultura en América;
Reportajes a la lechería de Villa Carmen; el complejo problema financiero del agro nacional;
Explicación técnica sobre los fertilizantes; Alimentación para la ganadería; Lucha frontal contra el

41
analfabetismo; Evolución de la actividad agroindustrial; más otros artículos de interés público en
general.

Cabe hacer relevancia especial, que a mediados de la gestión de 1961 llega a Sucre el consultor
técnico norteamericano DR. JOHN H. LONGWELL (DIRECTOR ESCUELA AGRONOMÍA
UNIVERSIDAD DE MISSOURI – EE.UU) para brindar un prioritario y vital asesoramiento a la
Escuela de Agronomía / USFXCH.

Cuya excelente iniciativa por parte del Sr. Rector Dr. Oscar Frerking Salas y durante su visita oficial
a Washington / OEA, las mismas luego se traslucen mediante una serie de “recomendaciones” y
planteadas con alto nivel académico, a citar brevemente (Fuente: Tesis del Dr. J. H. Longwell y
editada por la Escuela de Agronomía / USFXCH 1964 – Total Págs. 45. Único ejemplar conservado
en el prestigioso ABNB).

Dicho dilecto súbdito norteamericano, pondera de sobremanera la esencial socialización de la


dinámica investigativa científica agronómica e indisolublemente articulada con las demás ciencias
multidisciplinarias “complementarias”, por decir: La Botánica, Física, Matemáticas, Finanzas,
Sociología, Fisiología, Microbiología, Bioquímica, Fisiología, Genética y Zoología.

Refiriéndose al futuro desarrollo del rubro agrícola, cual una industria de primordial importancia
dentro nuestra economía nacional, pues ratifica proceder a ampliar su cobertura de enseñanza
global, tras la consolidación simultánea de dos “Escuelas de Agronomía”. O sea, una estructura
agroindustrial e igualmente sin descuidar aquella trascendental instrucción técnica al interior de los
poblados rurales. Sugiere crear en la población de Yamparáez (hace más de medio siglo) nada
menos que las estratégicas carreras de Medicina, Odontología y Enfermería.

Fundamentando su pionera tesis de “Extensión Universitaria”, a partir de un magistral


“mejoramiento genético” ganadero más fortalecimiento vegetal en el campo; según las condiciones
variables del suelo, clima y mercados regionales previstos.

El Dr. John H. Longwell – EE.UU, plantea al H. Consejo Universitario / USFXCH, considerar la


institucionalización de tres años académicos para la certificación de peritos en “Agricultura
Técnica”. Formando parte de dicho programa oficial de estudios, la materia de “Sociología Rural” ya
que según criterio personal (Textual fs. 9), “UN MODERNO TRABAJADOR DEL CAMPO ES

42
UN HOMBRE DE NEGOCIOS Y NO UN SIMPLE CAMPESINO”. Sugiere con sobrada
sapiencia, la urgente instauración de una “Biblioteca Agrícola”.

Coadyuvando dicho asesor con la elaboración del nuevo pensum académico y dirigido
exclusivamente a la floreciente “Escuela de Agronomía”; tras implantarse cuatro cursos para
titularse como técnicos de alto nivel. Grado superior agronómico consistente en lecciones teóricas /
prácticas (Ver Fs. 13) para desempeñar labores en las diversas ramas de la agroindustria.

De ahí que el experimentado asesor norteamericano, pasaría mágicamente “atrapado” por la


paradisiaca “Villa del Carmen” en Yotala / Capital Sucre. A cuya sui géneris composición geológica
vegetal le dedica un valioso estudio científico y en el cual tiene a bien adjuntar el presente croquis
(Ver Fs. 26 – 36).

Trascurridos un par de gestiones (Informe USFXCH, Bienio 1960-1961 / Ed. 1963, fs. 39 - 49)
quién preside “el alma mater” chuquisaqueño, Dr. Oscar Frerking Salas, recalca con sumo orgullo
que la granja experimental de “Villa Carmen” progresa ostensiblemente, constituyéndose e uno de
sus mayores logros, la ampliación productiva de su lechería con alrededor de 85 litros diarios,
siendo este el ingreso financiero fundamental para cubrir el crédito o “PAGO DE LA PROPIEDAD”
en cuestión.

Cerrando “con broche de oro” dicho plan anual, tras la ejecución de una óptima captación de agua
al interior y con destino a una futura e innovada “reforestación” de las áreas de cultivo del afamado
fundo yotaleño, ya que a partir de ello su superávit ascendería sorpresivamente hasta la friolera
ganancia de 18 Mill. Bs anuales y, conste con el aludido dinero autogestionado por la misma
“Escuela de Agronomía”; en realidad lograrían culminar de cancelar el costo total para la compra
del actual centro de prácticas “Villa Carmen”.

Para una mayor ilustración, qué mejor si recurrimos al “Plan de Reforestación efectuado en la
Granja Villa Carmen” (CBDH, Cód. F.U. 0658, gestión 1966, p. 3) elaborado por el catedrático Ing.
Agr. Jorge Reyes Villegas y aprobado por su Director el Ing. Agr. Manuel Molina Achá, que
puntualmente señala:

43
“Me permito poner a consideración del señor Director de la Escuela de Agronomía, el
presente “Plan de Reforestación” a efectuarse durante la primera quincena del mes de
noviembre del presente año en la granja “Villa Carmen”.
Para la mejor interpretación del aludido Plan, me voy a permitir abordar los siguientes
aspectos: Se justifica técnicamente dicha Reforestación, tras el objetivo de conseguir las
siguientes finalidades;
a) Utilización de áreas actualmente con escasa o ninguna importancia económica, desde el
punto de vista agrícola.
b) Estudiar el comportamiento del Eucalyptus globulus, tratándose de reglamentar los turnos
de explotación de acuerdo a prácticas silviculturales previamente establecidas.
c) Estudiar el incremento volumétrico del Eucalyptus globulus de acuerdo con las condiciones
ecológicas con la zona.
d) Entrenar al alumnado de la Escuela de Agronomía en todo lo que se refiere a la Silvicultura o
Cultivo del Eucalipto.
e) Mejorar el aspecto estético de la granja mediante este Plan de Reforestación.
Considerándose además; Ubicación de la Plantación; Procedencia de la Plantas; Especies
Forestales a Utilizarse; Cantidad de Plantas Requeridas; Superficie Total; Época de
Plantación; Apertura de Hoyos; Protección de la Plantación del Pastoreo.

4.2 Escuela Agronomía: Ícono de la Autonomía Universitaria

Valga a colación. En fiel concordancia al avalúo previsto sobre la propiedad de “Lajas Tambo”
(presentado a la Universidad de San Francisco Xavier por la recientemente “rebautizada” ESCUELA
DE AGRONOMÍA en 1961) se ratifica lo dicho, su extensión original solía abarcar veinte hectáreas.
Empero, una vez iniciadas las obras del actual aeropuerto capitalino, dicho proyecto de gran
envergadura prácticamente lo fraccionaría en dos áreas.

Vale decir, las diez hectáreas donde habían sido erigidas las edificaciones para la “Escuela de
Agronomía” (Más cuarenta mil árboles a ser comercializados) que eran de propiedad legítima del
ente superior académico.

A partir de ello, emergería la interesante propuesta de ofertar el ex –fundo de “Lajas Tambo” al


Estado en calidad de venta; aunque previo minucioso avalúo del mismo. (CBDH, Cód. F.U. 0546,
fecha 28-VI-1961, p. 1).

44
Sin duda, que la refortalecida “Escuela de Agronomía” procedería a enaltecer los supremos
postulados universitarios y que es el vital servicio de beneficencia social. Pues, no en vano, según la
presentación de un resumen entorno a sus principales actividades efectuadas por el departamento
de “Extensión Agrícola” (CBDH, Cód. F.U. 0592, fs. 1) durante la gestión julio 1962 - junio 1963 se
obtendrían meritorios resultados.

La emprendedora unidad de “Extensión Agrícola”, el 3-IX-1963 remarca específicamente sus


innegables logros alcanzados, como ser: Instrucción básica agropecuaria en las Provincias Oropeza,
Yamparáez, Tomina y Luis Calvo. Trátese sobre la utilización óptima de fertilizantes, control de
plagas / enfermedades, diversificación en el cultivo del ají, manejo de suelos, formación de
almacigueras, construcción de viveros para plantas forestales, la crianza racional de aves de corral,
control sanitario ganado ovino y porcino; con la partición activa de alrededor de 20.000 hermanos
campesinos.

Socializándose modernas técnicas agropecuarias en las demás localidades vecinas chuquisaqueñas;


cual fueron Redención Pampa, Zudáñez, Potolo, Yamparáez, Presto, etc. Donde consolidan una
treintena de “CLUBES AGRÍCOLAS” e, incorporándoles a los mismos a jóvenes líderes del lugar
entre 20 y treinta años de edad. (CBDH, Cód. 0592, fecha 3-IX-1963, Fs. 1).

Tras un prioritario ascenso académico curricular al interior de la ESCUELA DE AGRONOMÍA, la


“ASAMBLEA DOCENTE ESTUDIANTÍL” exige promulgar su reactualizado “Plan y Reglamento”
pedagógico superior, a través de él se solicita aplicar los EXÁMENES DE COMPETENCIA PARA
LOS CATEDRÁTICOS E INCREMENTO PRESUPUESTARIO; con destino a imprescindibles cursos
de especialización en el exterior. (CBDH / USFXCH, Cód. F.U. 0592, Of. Nº 16/63, fecha 17-IV-
1963, fs. 1).

Simultáneamente (Idem. Cód. 0592, Of. 19/63, día 26-IV-1963, p. 1) el nuevamente designado
Director de la Escuela de Agronomía Ing. Roberto Villa Echazú, proporciona al H. Consejo
Universitario / USFXCH la nómina oficial de sus docentes e indicando las materias que dictan cada
uno de ellos, figurando entre sus dilectos Profesores:

45
Luis Nogales V. Química
Hugo Sandi Cultivos y Fitopatología
José Murguía Matemáticas, Hidráulica y Construcciones Rurales.
Humberto Taboada Zootecnia, Anatomía y Veterinaria.
Edmundo Ressini Horticultura, Arboricultura Forestal y Arboricultura Frutal. Lenguaje,
Legislación Agraria y Economía Rural.
Víctor Conchari Botánica y Entomología.
Roberto Villa E. Apicultura, Avicultura, Tecnología Agrícola y Viti-Vinificación.
Jaime Reyes E. Maquinaria Agrícola
Sin Profesor Agricultura, Edafología y Suelos.
Jorge Reyes V. Prácticas Agropecuarias.

En efecto (Según Informe Anual 1963 / USFXCH del 5-V-1963, Págs. Del 94 al 103), el H. Consejo
Universitario aprueba mediante Resolución Nº 42/63 dicha fundamental Reglamentación para la
“Escuela de Agronomía” y sus demás capítulos trascendentales, a enumerar:
I) Disposiciones Generales.
II) Asamblea Docente Estudiantil.
III) Consejo Directivo.
IV) Personal Directivo.
V) Catedráticos.
VI) Condiciones de Ingreso.
VII) Idem. De los Alumnos.
VIII) Exámenes de Grado e incluyendo al Cap.
IX) Sobre sus Disposiciones Transitorias.
En el valioso fondo documental del Archivo Histórico USFCH (CBDH, Cód. F.U. 0592, Of. 3-IX-
1963) existe un explícito informe entorno a las actividades efectuadas por Extensión Universitaria y
durante la transición semestral de 1962 y 1963, a resumir:

Primero que se trabajó en las Provincias de Oropeza, Yamparáez, Tomina, Hernando Siles y Luis
Calvo, habiéndose trabajos demostrativos mediante enseñanzas prácticas sobre temas agrícola-
ganaderos, tales como empleo de fertilizantes para obtener mayores rendimientos, control de
plagas y enfermedades tanto en plantas como en animales, introducción de nuevas variedades de
gabo en trigo que da mayores rendimientos por hectárea y las variedades peruanas y mejicanas de
ají.

46
El manejo del suelo mediante el aprendizaje del trazo en curvas de nivel, la formación de
almacigueras y viveros para plantas forestales, la intensificación del cultivo de hortalizas en escala
comercial (llámese “casera”), más crianza racional de aves de corral, la formación de pequeños silos
destinados al almacenaje de forraje para la época de invierno, el control de parásitos internos y
externos en ganado ovino y porcino.

A todas estas enseñanzas que se efectuaron en diferentes zonas de cada provincia, alcanzaron a
1.008 demostraciones prácticas donde asistieron 18.650 campesinos agricultores y ganaderos.

Asimismo, se establecieron 78 parcelas demostrativas, las mismas fueron sembradas con el


propósito de instruir algunas técnicas nuevas. Efectuándose una decena de cursillos destinados a
líderes campesinos con la masiva asistencia de 250 jóvenes. En cuya oportunidad recibieron
entrenamiento sobre diversos temas agropecuarios en relación con los problemas específicos de
cada región. La finalidad de estos talleres técnicos era capacitarlos y una vez de retorno a sus
comunidades, tengan a bien impartir su conocimientos hacia los demás.

Se construyeron baños “antisárnicos” para ovinos en Yamparáez, Redención Pampa, Zudáñez,


Potolo, Oropeza y Presto. Siendo notable la afluencia de campesinos agricultores y de ganaderos
para recibir consejos técnicos, de acuerdo al registro sobrepasaron las 2.364 solicitudes. 540 socios
agrupados en 35 clubes agrícolas fueron beneficiados con sistemas de adiestramiento agropecuario.

Prosiguiendo con el programa de técnicas de vacunación contra las epizootias en la zona Sur-este,
habiéndose efectuado 174 demostraciones prácticas ante 1.047 asistentes, tanto en ganado vacuno,
porcino y equino.

Sin soslayar claro está, el mejoramiento habitacional de la comunidad, habiéndose alcanzado a


mejorar sus precarias viviendas y enseñarles el hábito de desinfección al interior de sus hogares tras
la erradicación de malsanos insectos (en especial “vinchucas”) cual es una cuestión de “vida o
muerte” en Chuquisaca.

Finalmente, en sus poblados más representativos, los catedráticos y estudiantes de la Escuela de


Agronomía, juntamente con las alcaldías, logran coadyuvar en la construcción de algunos “fogones”
ecológicos, letrinas salubres más la ornamentación de sus pintorescas plazas y jardines.

47
4.3 TRAS SU VITAL ASCENSO A “FACULTAD DE AGRONOMÍA”

En 1964 el Director de la Escuela de Agronomía, Agustín Colque Flores, junto al Subdirector


(CBDH, Cód. F.U. 0620, Of. 2-IV-1964, p. 3) plantean al rectorado en ejercicio, Dr. Aniceto Solares,
determinantes acápites de restructuración para su mejoramiento global. Si bien contaban una
ponderable Reglamentación, pues aún les restaba aprobar su implementado “Plan de Estudios”.

Juzgan con carácter prioritario la asignación de mayor presupuesto al internado de cursos prácticos
de temporada en Villa Carmen / Yotala. Incluyéndose la urgente dotación del camión motorizado
para el viaje masivo del alumnado hacia las áreas experimentales y, simultáneamente, al retorno del
mismo, además de proceder con la distribución de sus productos agrícolas.

Adquisición de maquinaria agrícola, bombas de agua, aeromotores. Equipo fitosanitario


(pulverizadores / espulverizadores). Implementación de material científico tal como microscopios,
brújulas, eclímetros e instrumentos de meteorología. Construcción de un laboratorio de campaña
para análisis de suelos, prácticas de geología y lechería. Donación de “ordeñadoras mecánicas”.
Adquisición de semillas altamente mejoradas, pesticidas, fertilizantes e incluyendo un botiquín
para terapéutica animal. Creación de la biblioteca central especializada, considerándose la
incrementación de sus alumnos becarios.

Al año siguiente (CBDH, F.U., Of. 13-VII-1965, p. 3) el Director de la Escuela de Agronomía, Ing.
Agustín Colque Flores, tuvo las agallas suficientes para denunciar públicamente una evidente
desatención por parte del rectorado a la Escuela de Agronomía. Fundamentando que en los países
desarrollados (Idem., p. 3), la instrucción técnica / agrícola constituye la base primordial para un
óptimo accionar socioeconómico de todo Estado.

En síntesis, el dilecto Agrónomo, Agustín Colque Flores, propone concretamente la promulgación


de otro “Anteproyecto para Reglamentar la Escuela Superior de Agronomía” subdividido en
amplios ejes temáticos (Idem. p. 2-3), tal era la prioritaria fundación del “Departamento de
Fruticultura y Enología”. Siendo imprescindible también la futura consolidación de un
multidisciplinario “Complejo Forestal” con destino al servicio general e íntegro de todo el Cono Sur
Boliviano.

48
Según la “Rendición de Cuentas” correspondiente al bienio 1965-1966 Ed. Documentos
Universitarios / USFXCH, año 1966, p. 155-156, sus autoridades pertinentes ratifican impartir en
dicha unidad agronómica, la adecuada tecnificación de la enseñanza, aun para algunas asignaturas
y la contratación de profesores extranjeros especializados. Asimismo, al margen de solicitar mayor
financiamiento para los catedráticos que percibían pésimos salarios, plantean la futura e
imprescindible construcción de un Internado Universitario en Yotala.

Durante la gestión 1966, se celebra en la Capital Sucre - Bolivia y bajo los auspicios de la
Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, “La Primera Convención Interna de la
Federación Universitaria Local”. Cuya nómina de participantes (Ver BNB: Bc 4166, Revista
“Documentos Universitarios / USFXCH”, Ed. 1966, p. 6 – 23) estaba conformada por las Facultades
de Derecho, Medicina y Odontología. Incluyendo a denominadas Escuelas de Farmacia, Ingeniería
Química, Artes Pláticas, Idiomas, Obstetricia y, obviamente, la “Escuela de Agronomía”.

El promedio general de dirigentes estuvo entre cuatro a seis estudiantes. Así, por ejemplo, la
“Escuela de Agronomía” estuvo representada por los líderes Daniel Cors M., Mario Loayza,
Guillermo Bleischner y Fernando Achá.

La temática central a discutir fue: Autoanálisis crítico, labor cultural y misión social universitaria.
Al margen de hacerse especial relevancia a la reciente creación de “LA UNIVERSIDAD POPULAR”
(Más esa virtual institucionalización de sus referidas Escuelas Académicas) a propósito del
profundo cuestionamiento proveniente de la cúpula de dirigentes estudiantiles, y por cierto
sumamente constructivo.

Un informe complementario emitido en 1967 (Ver Revista USFXCH “Documentos Universitarios”


/ABN RB 388 tomo XXII, Nº 51 – 52, p. 209 – 210, Ed. 1967) ratifica plenamente que a partir de la
anterior gestión (Dirección del Ing. Agr. Manuel Molina, 1966) fue cuando en realidad se proyectó
para SER RECONOCIDOS INICIALMENTE COMO “ESCUELA SUPERIOR DE AGRONOMÍA” y,
acto seguido, ser acreedores, al meritorio ascenso académico en la CATEGORÍA DE “FACULTAD
DE AGRONOMÍA”.

Cuya formal petición para que la prestigiosa y decana “Escuela Superior de Agronomía” ipso facto
pase “a ser elevada”, reza textualmente el testimonio más vertido por su propio Señor Rector /
USFXCH – (remitirse a fuente citada BNB / RB 388, Tomo XXII, p. 210--)

49
“Para que un porvenir un tanto cercano ELEVAR LA CATEGORÍA DE LA ESCUELA
(SUPERIOR) A LA DE FACULTAD DE AGRONOMÍA.
Una tentativa ahora o hace poco tiempo, habría fracasado por prematura, por carecerse
de suficientes elementos docentes, varios de mediocre capacidad, frente a la necesidad de
disponer de todo un equipo completo de catedráticos de alto nivel. Ello vendrá tal vez
pronto, lo cual conforma (Léase “constituye”) ya como una necesidad imprescindible”.

Planteándose además en un futuro inmediato, la prioritaria contratación de técnicos y/o ingenieros


especialistas en ciencias agronómicas, inclusive recurriendo algunos súbditos extranjeros.

Lo dicho, trascurrido el inexorable tiempo, en verdad que se vería avances significativos al interior
de la flamante “Escuela Suprior de Agronomía”.

Primero que a la granja experimental “Villa Carmen”, finalmente cuenta con mayor caudal de riego
e infraestructura arquitectónica destinado al largamente añorado “Internado” para los
universitarios pertenecientes a la promoción de la “Escuela Superior de Agronomía”.

Cuyos impactos multiplicadores y rescatable restructuración, repercute directamente al interior del


H. Consejo Universitario / USFXCH, tras una esencial promulgación para ser actualizado su
Reglamento Interno. (CBDH, Cód. F. U. 0713, emitido en fecha 12-VI-69, p. 7) ilustrándonos:
Que este nuevo “Reglamento Interno de la Escuela de Ingeniería Agronómica” (Textual, o.a.c.)
cuenta con 13 capítulos centrales y 50 artículos.

He aquí un cuadro sinóptico:


Cap. I; abarca sus disposiciones generales y finalidades (personería jurídica y objetivos
académicos).
Cap. II; concierne al régimen pedagógico más otorgación de títulos a través de dos ciclos a cumplir,
uno con “grado básico” (después de aprobar dos cursos) y el “grado profesional” consistente en tres
años lectivos. O sea, el primero con carácter teórico, mientras que para su profesionalización solía
ser vital requisito cursar y recibir instrucción científica durante un calendario anual completo,
dentro la granja experimental de “Villa Carmen” / Yotala.

El Cap. III; se refiere a la administración autónoma sobre dicha granja experimental “Villa
Carmen”, ambas con reglamentación consensuada.

50
En los Cap. IV y V; añaden algunas puntualizaciones en su amplio programa de estudios y
estrictamente sujeto al aludido “Régimen de Gobierno” de la unidad en cuestión. Obvio, dichas
resoluciones supremas emergen en definitiva desde la “Asamblea Docente Estudiantil”.

En los subsiguientes capítulos (Cap. VI, VII y VIII) salta a la vista aquel genial co –gobierno
paritario entre estudiantes y catedráticos titulares, ya que estipulan sus demás artículos
fundamentales para constituir su propio Consejo Directivo, Personal administrativo e ineludibles
“requisitos” que necesariamente debieran certificar la alta profesionalización de cada uno de los
docentes universitarios.

Los antepenúltimos capítulos (Ver Cap. IX – X – XI – XII), particularmente enfatizan las


normativas académicas e indisolublemente sujetas, entorno a las condiciones de ingreso a la
Escuela Superior de Agronomía (aunque a veces también ya es denominada en la correspondencia
oficial bajo sugestivo título de “ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA”, determinándose
además las respectivas “Equivalencias de Estudios”.

Finalmente, en el Cap. XIII; se tiene a bien promulgar sus “Disposiciones Transitorias” de rigor.

Rubrican este memorable documento, aún inédito en la historia de la actual consagrada Facultad de
Ciencias Agrarias / USFXCH, el Señor Rector Dr. Alfredo Arce y conjuntamente al Dr. José Ipiña
D., en su calidad de Secretario General.

51
EPÍLOGO

La actual Carrera de Agronomía Técnico Superior, está probado y documentado, como Escuela y
Carrera, ha sido parte de todo un proceso emancipador y dignificante llevado por sectores patriotas
y progresistas que enfrentaron a los resabios coloniales encarnados en las élites de hacendados y
empresarios mineros que mantuvieron su privilegio y ostento sobre el trabajo inhumano de
mineros, agricultores y campesinos.

Ha comulgado el ideal magno del país en pos de un destino y futuro dignos, principalmente, ha
dado a la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca un sentido otro de institución formadora
y sobre todo gestora expandida del desarrollo regional. Esta Carrera, Madre y Gestora, de la actual
Facultad de Ciencias Agrarias por siempre identificada con los intereses del agro y con las
juventudes procedentes de ahí, la liderado la desconcentración universitaria induciendo a la
Educación Universitaria a ir al encuentro de su pueblo antes de esperarlo apoltronada.

Esta Carrera como ninguna otra Unidad, ha avanzado peldaño a peldaño, evolucionando
dialécticamente tal y como la sociedad progresista lo ha demandado y guiado, optando por los
sectores que proveen y subsidian alimentos baratos, diversos y naturales a las ciudades, donde
también suelen ser considerados extraños.

Como Escuela y Carrera sopesamos y resistimos duras afrentas internas y externas, por una parte;
la falsa y desleal JERARQUIZACIÓN ACADÉMICA, por otra, la hipócrita JERARQUIZACIÓN
LABORAL que en flagrante posición discriminadora propugnan que la FORMACIÓN y la
PROFESIÓN AGROTECNICA son “subgrado académico” y tienen derecho a poco, desconociendo
sus profundos e históricos aportes, sometiéndolas a indicadores de naturaleza exógena que peor
enarbolan el individualismo, la tecnocracia y la cría de élites que a final destruyen los principios de
Universidad y Estado progresistas, equitativos y dignos.

Antes que nuestra Alma Mater sea nidal del pragmatismo y el elitismo, habrá de defenderse
coexistiendo y creando Carreras que si tienen principios, mística y sentisapiencia como la actual
Carrera de Agronomía Técnico Superior, formadora del CONCIENTE HUMANO, TRABAJADOR,
SAPIENTE Y OPERATIVO; IDEOLÓGICAMENTE LIBRE Y COMUNITARIO, DESPOJADO DE
INTERESES Y VITUPERIOS.

52
En la situación actual y sosteniendo que las CARRERAS BÁSICAS son alternativa clara, clave,
barata y significativa, en el horizonte universitario nos queda forjar la excelencia académico-
operativa de estas. Si es verdad que preciamos a la juventud debemos guiarla por la Cultura del
Trabajo, la operatividad y el servicio, superándola continua y concientemente hasta el Posgrado
secuencial y tecnológico; antes de exponerla a grados largos, tecnócratas y sin horizonte laboral.

Carrera Líder en la desconcentración universitaria, históricamente estratégica y con cualidad de


sintonía y conexión con el sector productivo, en sus 76 años de vida “interrumpida”, siempre será
renovada, remozada y honrosa para las futuras generaciones que habrán de aclarar aquel horizonte
de los nuevos tiempos.

Culminamos esta correlación histórica en 1969, año en que penetra la ingenierización de la


agronomía, dándole más ínfulas que sustancia, además, distanciándola con los sectores desposeídos
que aún se debaten en la exclusión y la indiferencia.

Sucre, septiembre de 2018.


Inkarri/Carlos Cáceres Claros

53

You might also like