You are on page 1of 6

INVESTIGACIÓN COMPARATIVA DE LA INTERCULTURALIDAD EN

LATINOAMERICA

Presentado por
Sandy Villadiego Flórez

Tutor:
MARÍA DEL CARMEN JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA AMBIENTAL
MONTERIA -CORDOBA 2018
INTRODUCCION

América Latina se distingue por su diversidad cultural. Sin embargo, la existencia de


universos nacionales plurales no ha garantizado la convivencia tolerante e igualitaria de los
mismos, todo esto esta alimentado por el modelo estado-nación basado en la homogeneidad
está a sido la réplica en el mundo y es por eso que en las sociedades no se aceptan el desarrollo
individual de las culturas más en otro contexto Cuando hablamos de multiculturalismo nos
referimos a una ciudadanía democrática que asume el derecho de grupos de sujetos de las
minorías con diferentes culturas al ejercicio de su ciudadanía dentro de una sociedad con una
cultura hegemónica.
Esta perspectiva asume la convivencia, el respeto, el reconocimiento de la validez y la
tolerancia como los valores que fundamentan la ciudadanía multicultural. Esta perspectiva
no contempla las interacciones posibles entre culturas, o el que unas aprendan de otras, sino
que se limita al reconocimiento formal de su existencia en tanto sujetos de ciudadanía en el
ámbito de una misma nación. En algunos espacios académicos también se le denomina como
interculturalidad y se tiende a confundir con ésta o a ser usada como sinónimo
Este planteamiento se convierte en un reto para la educación y también para las demás
prácticas sociales. La interculturalidad crítica puede entenderse como proceso social y
político mediante el cual se respetan, influyen y transforman de manera permanente e
intencionada las relaciones entre las culturas, así como las estructuras, prácticas e
instituciones que enmarcan dichas relaciones con el ánimo de resolver asimetrías,
desequilibrios y discriminaciones en la vida social
Encontramos con esto que la educación se convierte en el puente para que la sociedad, la
política y lo económico se respeten de manera permanente e intencionada ahora las culturas
se desarrollan armónicamente dentro de contextos institucionales con el ánimo de desarrollar
equilibrio sin discriminación entre todos. (Villa, 2016)
Hay que partir de reconocer los derechos de las diferentes de las diferentes culturas y
desarrollar reconocimiento sobre todas ellas.
Desde que Colombia se plantea, a partir de la Constitución Nacional, como país multiétnico
y pluricultural, los movimientos sociales de carácter étnico que venían reclamando sus
derechos han encaminado sus esfuerzos al reconocimiento jurídico y legal de las
implicaciones que se derivan de este reconocimiento de carácter fundacional. Sin embargo,
pese a que antes de la Carta Fundamental existía una educación para grupos étnicos, que
procuraba ser bilingüe, pero no reconocía el pensamiento propio de cada cultura ni sus
contenidos pertinentes y ahora esta declaración transforma, a partir de actos legislativos
referentes a la educación y al reconocimiento de los derechos de los grupos étnicos(Ley 115,
Ley 70-Artículo 39, entre otras), aún prevalece en la educación el ideal de la modernidad
asumida en Colombia de una sola cultura válida, que de manera eurocéntrica, le da un
reconocimiento meramente referencial a las otras. Actualmente, existen modelos de
Educación Propia en comunidades afrodescendientes e indígenas y también, todavía,
escuelas bilingües con currículos iguales al promedio de todo el país en estas mismas. Podría
decirse que la perspectiva intercultural propiamente dicha está en construcción, pues aún
prevalece la perspectiva unicultural, y si mucho, multicultural en educación, cuando el reto
derivado de la Constitución sería el de la educación intercultural para todos y todas, pero aún
en la escuela usual existe un discurso hegemónico con el poder de desconocer, invisibilidad,
discriminar y excluir, aunque, formalmente, referencie la diversidad étnica y cultural dentro
de contenidos memorísticos y efemérides patrias. (Geertz, 1991)
CUADRO COMPARATIVO

PERU COLOMBIA CHILE


Perú está en el puesto número 71 de Se encuentra estancada pues hay En chile la educación es muy
calidad de educación a nivel mundial disminución en la disponibilidad la desigual, y segregación. En los
ACCESO A LA EDUCACIÓN y en el número 7 de Latinoamérica accesibilidad están estancada, y la resultados del informe PISA las
junto a Brasil. permanencia esta disminuida y las diferencias entre los colegios
matriculas en nivel oficial disminuyen públicos y privados son inmensas
Normas sobre emisiones, Esta muy desarrollado en cuanto a las Hay instrumentos de gestión
NORMATIVIDAD DEL MEDIO autoridades ambientales, ministerio leyes y normatividad pero no se ambiental, fondos de protección, hay
AMBIENTE del medio ambiente, acuerdos y ejecutan leyes de normas de calidad ambiental
normatividad internacional.
la ley federal sobre monumentos y Desde la constitución del 1991 está Ministerio de Medioambiente y el
zonas arqueológicas, artísticos e protegida y desarrolladas sobre el papel Consejo Nacional de la Cultura están
LEYES DE PROTECCIÓN
históricos de 1972,recuperación de pero la pluriculturalidad no está desarrollando acciones firmes para
CULTURAL
los bienes que integran el patrimonio establecida como una política de estado defender la pluriculturalidad
cultural de la nación. coherente.
política nacional de educación La educación ambiental, un Ministerio del Medio Ambiente
PROYECTOS DE EDUCACIÓN
ambiental 2016-2021, programa compromiso nacional, Proyectos (MMA), el Ministerio de Educación
DEL MEDIO AMBIENTE EN
GLOBE Perú – ConCiencia Ambientales Escolares, están presentes (MINEDUC), y la UNESCO están
LAS INSTITUCIONES
Ambiental desde la Escuela, en las instituciones presentes en la instituciones
Las culturas medio ambientales son En Colombia ha avanzado pero La cultura medio ambiental en chile
CULTURAS MEDIO muy fuertes y arraigadas y se están estamos atrasados en el desarrollo de sobre todo por la industria minera es
AMBIENTALES desarrollando una cultura ciudadana. los derechos ambientales culturales muy fuerte y se convirtió en una
cultura .
ANÁLISIS
La educación formal del siglo XXI, esta frente a el carácter intencional-transformativo de la
acción educativa y se devela la noción de diferencia en las distinciones entre las diferentes
culturas y la pluriculturalidad existente entre la población no solo local sino nacional, la
educación intercultural está presente en latino américa y se convierte en el común
denominador de las luyas sociales en todo el continente en una lucha frontal por la defensa
de los derechos individuales de las etnias y de los grupos lingüísticos y sumado todo esto
que están siendo despojados de sus territorios ancestrales o adquiridos por estática migratoria.
La inclusión social y el asimilacionismo que son fenómenos que pueden parecer muy
inocentes pero que tienen un resultado muy nefasto pues terminan deformando las bases de
las culturas hasta llegar a perder su esencia como son la lengua, escritura, oralidad y
paternalismo (Villalta, 2016) .
A todo esto, nos damos cuenta que las culturas en latino américa están condenadas a
desaparecer pues las estructuras económicas y paternales de los estados y la explotación de
los recursos naturales de sus territorios están siendo saqueadas y agotadas.
La tarea de los educadores es muy grande y es la de educar a el hombre del futuro que respete
los derechos inalienables de los de más.
BIBLIOGRAFÍA
Geertz, c. (1991). el estudio de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Villa, W. y. (2016). Diversidad cultural y educación. Revista Internacional Magisterio, 45-
46.
Villalta, M. A. (17 de dic de 2016). www.psicoperspectivas.cl. Obtenido de
www.psicoperspectivas.cl:
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/605

You might also like