You are on page 1of 13

DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL

CAPITULO 1: EL TRABAJO Y EL DERECHO DEL TRABAJO


Trabajo Autónomo y Trabajo de Dependencia
Trabajo en relación de dependencia
El Art. 14 bis CN: establece que el legislador debe dictar normas que protejan
al trabajo “en sus diversas formas”. Pero el Derecho del Trabajo solo tiene por
OBJETO las relaciones de trabajo humano, libre, privado, oneroso y en relación
de DEPENDENCIA, respecto de quien utiliza sus servicios.
Por lo que están excluidas de la regulación laboral y de su ámbito de estudio a
las relaciones laborales autónomas, como la locación de obra, el trabajo animal o
de las maquinas, el trabajo forzado, y el empleo público.
La expresión trabajo dependiente es inadecuada, porque no es el trabajo el que o
lo que depende, sino quien lo ejecuta, y de quien aquél es inescindible, esto es, el
trabajador. No hay trabajo dependiente, sino trabajadores dependientes.
Fundamentalmente, la dependencia es lo que determina si la relación recaerá en
la órbita de protección del Derecho del Trabajo o no.
La justificación de la diferenciación se halla en la HIPOSUFICIENCIA del
trabajador, definida como la situación de inferioridad (dependencia economica)
en que se encuentra el trabajador ante su empleador, al ingresar a la relación,
durante la misma y hasta su terminación, es decir, consiste en su inhabilidad para
negociar por sí mismo en un pie de igualdad con su empleador, los términos del
intercambio de las prestaciones.
El origen de la hiposuficiencia surge de la situación de dependencia
económica del propio trabajador, no es necesidad de trabajar, sino de
salario, esto es, de una prestación económica para atender las necesidades
de subsistencia de la persona que trabaja y de su familia.
Ese estado de necesidad lo lleva a aceptar condiciones que le impone el
empleador, a no cuestionar las modificaciones que este le impone, aunque
sean perjudiciales y a renunciar a alguno de los derechos que le otorgan las
leyes o convenios colectivos de trabajo.
Art 4 LCT. Trabajo dependente o por cuenta ajena: Constituye trabajo, a
los fines de esta ley, toda actividad lícita que se preste en favor de quien tiene la
facultad de dirigirla, mediante una remuneración. (es diferente las
características del contrato de trabajo)
Características que surgen:
Licitud: de la actividad,
Subordinación (o dependencia): implica el sometimiento a las
facultades o potestades del empleador (es la diferencia con el trabajo
autónomo y que determina su inclusión en la legislación protectora).
Características o facetas establecidas por la doctrina:
Económica: Se relaciona con el pago de un salario o remuneración
y con el principio de ajenidad de los frutos y los riesgos, dado que
por su hiposuficiencia, el riesgo debe ser asumido por el empleador
Independiente económicamente: es la persona que puede
financiar, con recursos propios o anticipados por terceros, no
sólo su actividad sino, antes aún, su inactividad laboral.
Técnica: Implica el procedimiento exigido para llevar a cabo si
tarea, por eso a mas calificación menor dependencia técnica.
Jurídica (es un rasgo determinante de la subordinación): implica
que el trabajador queda así sometido al poder del empleador de
organizar (reglamentos internos de empresas) la actividad
productiva en su empresa, de dirigir la actividad personal que cada
uno de sus dependientes deberá desarrollar en el marco de aquélla
(incluso modificar las condiciones unilateralmente) y de sancionar
los incumplimientos de éstos en la ejecución de esa labor (poder
disciplinario).
Podríamos asimilarlo con las facultades exorbitantes en los contratos
administrativos tiene el Estado a través de sus órganos, al ejecutivo en cuanto a
las modificaciones de las condiciones, al legislativo en cuanto a los reglamentos
internos y al judicial en cuanto a la imposición de sanciones.
Onerosidad: es un elemento tipificante de su objeto. Excluyendo:
Gratuito: implica que se presta de forma desinteresada de
cualquier beneficio.
Amateur: Se relaciona con actividades recreativas o aculturales,
como coros musicales.
Religioso: Es el de quien ha efectuado votos y se ha integrado en
una orden o comunidad confesional.
Voluntariado Social: está regulado por ley.
Art 21. Definición de contrato de trabajo: mediante el pago de una
remuneración.
Art 22. Relación de Trabajo: mediante el pago de una remuneración.
Art 155: el trabajo no se presume gratuito.
El Derecho del Trabajo como respuesta tutelar. Ackerman
Con la convicción de que el trabajo –en cuanto prestación personal e inescindible
de la persona que lo ejecuta– no debe ser tratado como una mercancía comenzó
la construcción del derecho del trabajo.
Este reconoce tanto la falta de libertad de quien es contratado –carencia que es
a su vez consecuencia de su necesidad económica– como la resignación de
libertad que supone la sumisión a los poderes jerárquicos del empleador. Y diseña
un conjunto de medios técnicos para poner límites (y equilibrar sus intereses
antagónicos) tanto a las consecuencias de la posición de supremacía del
empleador como a la resignación de libertad por el trabajador a sus potestades.
De esa intervención es como no rige plenamente el principio de la autonomía de
la voluntad, sino un ORDEN PUBLICO LABORAL: que limita la autonomía a
través de normas imperativas e inderogables que establecen derechos a los que el
trabajador no puede válidamente renunciar.
Art 22. Relación del Trabajo: Habrá relación de trabajo cuando una persona
realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la
dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una
remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen.
Elementos:
El carácter personalísimo de las prestaciones del trabajador,
La ajenidad de los frutos: Implica que los frutos (y los riesgos) del
trabajo son atribuidos de manera originario y directa a una persona
distinta de quien la ejecuta, pero a cambio se paga una remuneración.
La onerosidad del trabajo.
La incorporación del trabajador a una organización ajena supone:
1. La ausencia de una organización empresaria propia,
2. La sujeción de poder organizativo y de direccion del titular de la
organización o de quien lo represente,
3. Ajenidad de los frutos y riesgos: La prestación de trabajo por cuenta
ajena y riesgo de otro que resulta propietario de los medios de
producción.
4. Carácter personal e insustituible de la prestación del trabajador.
5. La continuidad o permanencia de la prestación.
Trabajo dependiente aunque libremente elegido
El derecho del trabajo tiene por OBJETO el Trabajo Humano, Productivo, Libre
aunque Dependiente y Remunerado.
Desde la Revolución Francesa el derecho a trabajar se asoció, antes que a la
realización personal, al derecho a la existencia, en cuanto el trabajo fue
reconocido como el medio para obtener los recursos necesarios para la
subsistencia.
La libertad, en su descripción más simple, es la posibilidad de elegir y,
especialmente, la de poder decir que no.
Franklin Delano Roosevelt, la libertad es liberación del miedo y de la necesidad.
Su contraposición será el trabajo forzoso o prestado en el régimen de
esclavitud, en el que el hombre se ha encuentra reducido a una mera condición
de “cosa”.
No podría predicarse la existencia del mismo grado de libertad entre quien puede
escoger trabajar o no hacerlo y, siguiendo la primera opción, elegir si lo hace por
cuenta propia o en régimen de ajenidad y, aún en este supuesto, decidir cuándo y
para quién lo hace, y aquél que, por el contrario, no tiene ninguna de esas
posibilidades.
La necesidad económica del trabajador que, si no niega, cuando menos limita
severamente la libertad de quien debe trabajar para otro, es lo que lo obliga, sin
alternativa, a aceptar que los frutos de su trabajo correspondan a otra persona.
Trabajo libremente elegido y por cuenta ajena, sería un vínculo jurídico
que tiene su origen en un acuerdo de voluntades o consentimiento mutuo ente
el trabajador y empresario que se plasma en el contrato de trabajo.
Las características de este contrato, es que posee disposiciones imperativas e
inderogables destinadas a la brindar protección a los trabajadores. A diferencia
del contrato civil, en el que el contrato es ley para las partes, la ley es contrato
porque las disposiciones legales son clausulas que se integran al contrato
individual.
Igualmente hay una paradoja o contradicción, respecto de la libre decisión de
celebrar el contrato de trabajo que al mismo tiempo lo posiciona en una situación
de sometimiento respecto de su empleador que detenta el poder.
Asimismo, el trabajo dependiente implica una diminución de la libertad, porque
la voluntad del trabajador se somete a cumplir la prestación, y de hacerlo de
acuerdo con las directivas del empleador, cuyo incumplimiento le permite ejercer
su poder disciplinario.
En términos de Supiot, el trabajo libremente elegido y por cuenta ajena, la
subordinación del trabajador hacia su empleador tiene lugar de manera
libremente consentida a cambio de una remuneración.
Trabajo autónomo y Trabajo autónomo en condiciones de
dependencia
Trabajo autónomo: es aquel que se presta en ausencia de subordinación,
desenvolviendo su actividad en una organización propia.
En ausencia de beneficios laborales, como licencias, aguinaldos, indemnización
por despido, etc., el trabajo autónomo se vuelve mas barato. Por esto último, se
desarrollo el Falso Trabajo Autónomo, mediante la simulación, pretende
obtener un triple beneficio: menores costos, mayor flexibilidad y elusión de la
presencia sindical. Es por ello que se han desarrollado técnicas antifraude y el
principio de primacía de la realidad.
Hay casos en los que los limites para determinar la inclusión en la protección
laboral son confusos, como con los fleteros, médicos, remiseros y productores
de seguro, en tales casos, la LCT establece soluciones a través la norma mas
favorable al trabajador en caso de duda (art. 9) y la presunción iuris tantum de
existencia de contrato del trabajo derivada de las prestaciones de servicios (art
23).
Esta situación es calificada como crisis de abarcativida, desenfoque, fuga de
sujetos.
El Documento Técnico de la OIT, una primera aproximación permite señalar tres
grandes grupos de situaciones:
No aplicación de la legislación laboral: Comprende a su vez dos grandes
subgrupos:
El mero incumplimiento: no impide absolutamente la operatividad de
la normativa laboral y abre la posibilidad de aplicación de sanciones al
empleador.
La exclusión normativa: es producto de una decisión gubernamental.
Aquí aparecen las que en Argentina también han dado lugar al enunciado
de la peculiar figura del trabajador vinculado por una relación no laboral,
que comprende a los fleteros, pasantes, beneficiarios de programas de
empleo y, en algún momento, a los aprendices.
Incertidumbre en el ámbito de la legislación: Comprende dos grupos
El encubrimiento de la relación de trabajo: suponen una acción
deliberada para eludir la aplicación de la legislación protectora.
Las situaciones objetivamente ambiguas acerca de la condición
de los trabajadores: es producto de los cambios en el modo de trabajar
generados como consecuencia de la introducción de tecnología y de la
organización de las empresas y el trabajador queda desplazado del ámbito
de la norma.
La cuestión podría ser la redefinición de los requisitos para reconocer el ámbito
de aplicación general de la normativa laboral.
Trabajo independiente en situación de dependencia: No supone ya
identificar al trabajador dependiente, sino reconocer la necesidad de protección
en situaciones de trabajo que normalmente se califica como autónomo.
Son zonas grises y dudosas en las que más allá de que pueda calificarse como
autónoma o dependiente la tarea o servicio que presta el trabajador, se necesita
protección a supuestos de trabajo que en principio seria calificado como
autónomo.
La solución propuesta seria la de “exportar” del derecho del trabajo, alguna de
sus reglas y mecanismo de protección, no su plena incorporación al ámbito de
aplicación general del derecho del trabajo.
En los casos en que en la relación no se evidencia una subordinación jurídica pero
si hay una dependencia económica, podría calificarse como semiautónoma o
semidependencia, que no están contenidas en nuestra legislación pero si en el
derecho comparado que aplican selectivamente disposiciones, reglas y principios
del derecho comparado.
Alemania: se reconoce la categoría de Cuasiasalariados (asimilables a
asalariados), que trabajan de manera personal, sin ayuda de otras
personas a su servicio y desde el punto de vista jurídico son autónomos,
pero para un empresario principal del que dependen económicamente, es
decir, que al menos, la mitad de sus ingresos provienen de él. Se le regulan
vacaciones, feriado anual, seguridad social, etc.
Italia: Se reconoce a los Parasubordinados, son quien prestan una
tarea o servicio de manera coordinada, es decir conectada con la actividad
del destinatario, continuada, personal y sin subordinación. Un ejemplo
seria un Abogado que trabaja para empresas.
España: Son los Trabajadores Autónomos Dependientes
Económicamente, que son aquellos que realizan una actividad
económica, profesional a titulo lucrativo y de forma habitual, personal,
directa para una persona física o jurídica denominada cliente del que
depende económicamente por percibir de él, al menos el 75% de sus
ingresos. Estos gozan de derechos en materia de extinsión de la relación y
de reparación de daños derivados del trabajo.
Estos sujetos no constituyen una tercera categoría jurídica/ intermedia entre
autónomos y asalariados, porque no tienen los rasgos definitorios de la noción de
trabajo asalariado.
Crisis del derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y estado
actual del debate
Actualmente se produjo un cambio con la computadora y lo digital que produjo
un cambio en las relaciones económicas, sociales y políticas, también se
modificaron los productos que no tienen existencia física y los puestos de trabajo
no tienen locación alguna (teletrabajo).
Sería el caso del teletrabajo, en las que, por la concurrencia de razones
tecnológicas, de reestructuración, de mercado, o de temporalidad de la necesidad,
la empresa apela a una contratación que, al respetar importantes esferas de
libertad de quien trabaja (horario, lugar de trabajo, criterios técnicos, etc.)
Tambien cuando la empresa se separa del trabajo: como terciarización,
subcontratación, intermediación, filialización, franquiciado, outsourcing, etc.
Cambió así la empresa y cambiaron los vínculos establecidos con las personas que
trabajan para ellas. No cambió, sin embargo, la persona que trabaja, no
cambiaron las razones que la llevan a trabajar, no cambiaron sus carencias ni sus
necesidades.
Ya no es fácil reconocer la dependencia jurídica, pero el fundamento último del
Derecho del Trabajo podría encontrarse en la necesidad económica que provoca
la dependencia económica y que, a su vez, es la que lleva a la dependencia jurídica.
La observación de las personas que trabajan para otro muestra que, para ellas, si
algo ha cambiado, no es la necesidad de protección, sino la respuesta normativa
y social a esa necesidad, por eso es necesario diversificar la protección.
Necesidad de menos mano de obra, más calificada
Es menos mano de obra porque los computadores porque ellas realizan una
multiplicidad de tareas en forma más rápida y precisa que los humanos,
ampliando la capacidad de producción, bajando los costos y eliminando trabajos
que antes eran imprescindibles. Es más calificada porque las computadoras no se
manejan solas.
El art 6 del PIDESC, establece el derecho a trabajar y prescribe que entre las
medidas a adoptar están la orientación y formación técnico profesional,
preparación de programas, normas y técnicas para conseguir un desarrollo
económico, social y cultural constante.
Flexibilización y Desregulación
La desregulación implica la vuelta a los orígenes a la etapa anterior del derecho
del trabajo, a la sujeción de trabajadores y empleadores, a la autonomía de la
voluntad de las partes.
Para preservar la protección del orden público laboral, se ha pensado en la figura
del parasubordinación que comparte características del trabajador dependiente
y autónomo y gozaría de protecciones básicas, eso significa rebajar el grado de
protección del trabajador.
La solución debería ser repartir el trabajo existente y mantener o ampliar el
mercado.
Entre las teorías respecto de la crisis del derecho del trabajo se hallan:
Que se trata de una crisis terminal.
Que la desregulación del objeto del derecho del trabajo, deslizándose hacia
el derecho común.
Que se requiere una extensión de los alcances de la seguridad social por el
desempleo.
Que habrá una Transición a un nuevo Derecho Laboral, edificando un
sistema que proporcione seguridad, continuidad y estabilidad a las
personas.
El desafío es que el Derecho del Trabajo y los de la Seguridad Social, permitan
diseñar un modelo social que tienda a que el trabajo sea la consecuencia de un
acto de libertad –y ya no de necesidad– de los seres humanos
El derecho del Trabajo. Concepto. Denominación. Autonomía.
Concepto: El derecho del Trabajo es aquel que regula las relaciones jurídicas
(que encuentra su razón de ser, explicación y fundamento en una especificidad de
tipo jurídico) de trabajo asalariado.
El derecho del trabajo refiere a un grupo especifico y determinado de vínculos
entre sujetos. La especificidad reposa en la estructura jerárquica del contrato
de trabajo, donde el empleador como titular exclusivo y excluyente del poder
jurídico de disponer y dirigir respecto de la aptitud productiva del trabajador a
cambio de una remuneración.
El derecho del trabajo es una rama del derecho privado cuya particularidad es
que regula una relación individual de trabajo asalariado.
El objeto de ese vínculo jurídico (trabajo asalariado) es la capacidad o poder de
obrar que se ofrece en régimen de ajenidad de frutos, para ser dirigido por quien
asumirá la condición de empleador a cambio de una remuneración. Excluyendo,
las relaciones de trabajo autónomo o independiente, relaciones societarias,
relaciones de trabajo benévolo o amistoso.
El derecho del trabajo regula dos vínculos jurídicos esencialmente
diferentes:
La relación individual del trabajo asalariado: es el vínculo jurídico
de derecho privado entre el trabajado y el empleador.
La relación colectiva de trabajo: es todo vinculo jurídico que tiene
como sujeto a una asociación profesional de trabajadores y de
empleadores. Comprende a:
Las relaciones reciprocas con sus organizaciones pares,
Sus equivalentes del sector opuesto,
Con trabajadores y empleadores,
Las de Derecho público que sostienen con el Estado,
Con los integrantes de la comunidad.
Aclaración: las asociaciones profesionales deben ser aquellas que se
explique y fundamente su existencia a partir de la relación de trabajo
asalariado.
El conjunto de relaciones colectivas de trabajo se clasifica en relaciones de
asociación, negociación y de conflicto.
La funcionalidad del derecho del trabajo es la realización practica del mandato
jurídico liberal en torno a la libertad e igualdad esencial de todos los seres
humanos dentro de una relación que es esencialmente jerárquica, debido a que el
trabajo no es una mercancía.
El derecho del trabajo tiene como propósito esencial disminuir los efectos de la
propiedad privada en una relación de derecho privado, de estructura jerárquica y
originada voluntariamente por sujetos autónomos e iguales entre sí.
La problemática teórica fundamental del derecho del trabajo es cuál debe ser el
medio o instrumento jurídico valido para el establecimiento y modificación del
contenido prestacional de ese vínculo jurídico especifico en el cual el empleador
tiene el poder de organización y dirección. Estos medios técnicos son el orden
público laboral, el convenio colectivo de carácter general.
El derecho Individual y Colectivo del Trabajo y la Seguridad Social
Nacimiento y Desarrollo del Derecho del Trabajo y la Seguridad
Social
Etapa anterior
En la Antigüedad, la fuerza de trabajo se realizaba a través de la esclavitud,
que tuvo modalidades y regulaciones, desde su asimilación a una cosa, hasta
reconocer derechos a vivienda, vestimenta y alimentación, incluso otorgarle la
liberación a través de su compra o por testamento.
En la Edad Media, la fuerza de trabajo se prestaba por diversas servidumbres,
explotando tierras a cambio de conservar parte de lo producido para su propia
subsistencia, quedando lo restante para el señor propietario de aquellas. Tambien
estaba la figura de artesanos, cuyos gremios regulaban lo relacionado a la
actividad de que se trate.
El origen común del la seguridad social y el derecho del trabajo
Similitudes: Ambos tienen normas de carácter protectorio, y por su origen
histórico.
Quienes inventaron y mejoraron la máquina de vapor para bombear agua a las
minas, dieron origen a la Revolución Industrial. Al utilizarse maquinas, la
producción de bienes se incrementó y la necesidad de mano de obra cambio en
cantidad y calidad. Se produjeron migraciones internas del campo hacia las
urbes, aparecieron las fábricas y la concentración de trabajadores. El
maquinismo, es decir, la utilización de máquinas para modificar el paradigma de
producción, incremento la cantidad de piezas producidas en relación con los
trabajadores ocupados para ello, pero la mano de obra de escasa calificación
excedía a la demanda de los empleadores y ello genero una brutal explotación.
Esta situación generaba que el contrato de trabajo fuera uno de adhesión, con
malas condiciones laborales.
Dada la ley de la oferta y la demanda, la creciente oferta de trabajo provoco un
descenso en los salarios y las condiciones laborales. Tambien creció el
desempleo respecto de los trabajadores menos aptos para el cumplimiento de
sus labores.
Con el tiempo, los trabajadores se agrupaban en las ciudades para compartir sus
experiencias con sus compañeros con quienes se organizaron para hacer sus
reclamos más visibles denominada cuestión social. Para apaliar esto surgieron
normas estatales en forma aisladas y desordenadas que intentaban cubrir las
contingencias (seguridad social) que afectaban a la población y a
protecciones mínimas (derecho individual) a los trabajadores.
La reacción a la explotación
Ludismo: (principios del siglo XIX) era un movimiento encabezado por
los artesanos que protestaban contra las nuevas máquinas que destruían
el empleo, al reemplazarlos por trabajadores menos calificados y salarios
mas bajos. Hoy existe un movimiento neoludista opuesto a la progresiva
ola informática.
En definitiva, dos factores dieron nacimiento a las primeras normas de
derecho del trabajo:
La concentración de trabajadores en un mismo espacio físico y el
padecimiento común de las condiciones.
La toma de conciencia de que colectivamente su fuerza para
peticionar a los empleadores y lograr concesiones.
La cuestión es que porción de su libertad entrega (o sea la jornada y su
extensión) y en qué condiciones (que derechos y deberes se derivan del contrato).
Plano Internacional
Se buscaba conseguir que el contrato de trabajo garantizara ciertos contenidos o
derechos mínimos a los trabajadores, cuyo encargado era el Estado mediante la
limitación de la autonomía de la voluntad, es decir, su imposición por los
empleadores.
Las primeras regulaciones trataron cuestiones de trabajo infantil, regulación de
trabajo de mujeres y menores, accidentes de trabajo y jornada. Ejemplo, el
Convenio N. 1 de la OIT en 1919, limito la jornada a 8 horas y 48 semanales.
Plano Nacional
Argentina se caracterizó por la explotación agropecuaria, pero con la
inmigración a partir de 1880, se importaron también las ideas políticas que iban
de acuerdo con los reclamos del proletariado, como el comunismo, socialismo y
anarquismo.
El presidente Roca en su segundo mandato y su ministro del Interior Joaquín V,
González encomendaron un proyecto de ley nacional del trabajo.
En 1907 se sanción la ley de trabajo de menores y mujeres,
En 1915 la ley de accidentes de trabajo y
En 1933 una ley modifico el código de comercio que regulaba el contrato de
trabajo de los empleados de comercio,
En 1974 sería la Ley de Contrato de Trabajo.
La seguridad social
Derecho de la Seguridad Social: es un subsistema que tiene como objeto
la protección de todo individuo afectado por una contingencia social por medio
de políticas públicas.
Contingencias: Son aquellos eventos que dan lugar a específicos estados
de necesidad, porque durante su lapso los individuos tienen problemas
para procurar los medios para su subsistencia o la de quienes dependen de
ellos a través de la enajenación de sus servicios dependientes. Factores:
Su origen patológico: enfermedad, invalidez, accidentes,
Su origen biológico: maternidad, vejez, muerte,
Su origen económico-social: desempleo, excesivas cargas de
familia.
El sujeto de este subsistema no solo es el trabajador o aquel que se encuentra en
una posición económicamente activa, sino que se amplia al incapaz, invalido,
físicamente imposibilitado, económicamente vulnerable, anciano o incluso
familiares.
Derecho individual y colectivo de trabajo
A grandes rasgos, el derecho del trabajo regula las relaciones entre empleadores
y trabajadores y su característica esencial es la protección de la persona que
trabaja para compensar la desigualdad dado por la desproporción del poder de
negociación, y su objeto son las condiciones en que una persona enajena su
fuerza laboral.
Derecho de las relaciones individuales de trabajo: estudia el marco
normativo autónomo (LCT) y la forma en que esa capacidad de los sujetos es
condicionada por la legislación o los convenios colectivos.
Los intereses contrapuestos son:
Empleador, pretende maximizar su capacidad de acumulación de capital
mediante la fuerza productiva de los trabajadores a cambio de una prestación
mínima.
Trabajador, requiere del empleador para ingresar en el proceso productivo y
obtener los medios para su subsistencia.
La lógica es que, a mayor cantidad de beneficios para los trabajadores, menor
será la acumulación de capital del empleador y viceversa. No obstante, como la
oferta de trabajo supera a la demanda, ello genera que los trabajadores accedan
a malas condiciones laborales y sueldos bajos, debido a su estado de necesidad,
logrando que los empleadores maximicen sus ganancias.
El mecanismo del derecho del trabajo para equilibrar la diferencia de poder de
negociación es la acción colectiva, para que los trabajadores monopolicen la
mano de obra.
El derecho de las relaciones colectivas de trabajo: estudia las
condiciones de formación, negociación, producción normativa y conflicto de los
convenios colectivos de trabajo.
Es decir, que los sujetos colectivos negocian con los empleadores un contrato
marco con condiciones mínimas para que ningún trabajador deba aceptar
cláusulas inferiores a las pautadas.
Política social, económica, de empleo y derecho del trabajo y la
seguridad social
Política social y política económica
Política social: esta destinada al estudio y la solución de determinadas
deficiencias sociales actuales o previsibles mediante el conjunto de medidas
coherentes.
Política económica: analiza la producción, el ingreso fiscal, la circulación de
divisas y demás disposiciones de orden macro.
La contradicción podría surgiría porque el aumento del tesoro, el equilibrio fiscal
y la reducción de costos podrían producirse a expensas de la situación particular
de determinado grupo o estrato social.
Igualmente, más allá del enfoque, el objetivo de la política se relaciona con el bien
común.
Deficiencias sociales y política social
La política social se hala mas vinculada con el derecho del trabajo
Las deficiencias sociales: son aquellas situaciones en las que personas
individuales o grupos sociales no participan proporcionalmente de los frutos de
la cooperación social.
Pobreza: Es la diferencia al acceso al mínimo de bienes y servicios que se
requiere para la plena realización de cada individuo.
Indigencia: No se cuenta con los medios indispensables para la
supervivencia.
El desarrollo tiene como objetivo, intentar corregir las patologías sociales de
modo que se propenda hacia un orden normal que es aquel en el cual se alcanza
la convivencia dentro de un consenso y se satisface el bien común.
Medios técnicos de la política social
La política social: se compone de una determinada cantidad de reglas que se
encuentras dirigidas a la promoción, asistencia y protección de los individuos
frente a las diversas deficiencias sociales que se presentan.
En primer lugar, se debe identificar el grado de deficiencia social. Hay diversos
indicadores que miden el estado de desarrollo o subdesarrollo de la sociedad.
Salubridad: tasa de mortalidad, expectativa de vida, hábitos
alimenticios, condiciones de higiene,
Educación: proporción de analfabetos, deserción escolar,
Sociales: movilidad de clase, estratificación social,
Político: conciencia nacional, nivel de consenso social,
Infraestructura: condiciones de vivienda, redes viales, eléctricas,
comunicaciones, agua potable y sumideros,
Económicas: estructura ocupacional, desempleo, subempleo, producto
bruto interno, propensión al ahorro y al gasto,
Tecnológicos: productividad, capacitación técnica.
Luego se deben analizar los medios disponibles para conseguir una mejora en
el nivel y calidad de vida. Las técnicas para alcanzarlo son:
Asistencial: prestaciones que buscan aminorar los efectos concretos y
urgentes
Defensa: se intenta morigerar las situaciones de abuso del agente débil.
Este utiliza el derecho del trabajo y la defensa al consumidor.
Protección: forzar la capacidad de previsión y ahorro. Este utiliza la
seguridad social.
Promoción: promueve el desarrollo del individuo mediante la educación
y la formación profesional.
Cambio de estructura: es un cambio de relaciones privadas que
fomenta un trato equitativo y humanitario.
Política de Empleo y derecho del trabajo y la seguridad social
La política social depende del ingreso que deriva del tributo de los individuos que
integran la comunidad productiva y de la desocupación o subocupación atentan
contra el equilibrio de las cuentas del Estado.
Causas del desempleo:
Friccional: es aquel que se produce entre la salida de un empleo y el logro
de uno nuevo.
Estacional: es el que es compatible con determinado ciclo de la actividad,
como el turismo.
Por desarrollo técnico: son trabajadores desplazados por el
avenimiento de nuevos métodos o tecnologías.
Relativo al proceso económico: son motivos estructurales que
impiden absorber la totalidad de la mano de obra disponible.
Política de desempleo: estudia el conjunto de medidas destinadas a disminuir
el porcentaje de individuos que se encuentran excluidos del sistema productivo.
En general son medidas de flexibilización que produce un descenso en el nivel de
protección de aquellos trabajadores empleados. Pero no toda política de empleo
implica la atenuación de la protección del derecho del trabajo, como las medidas
de formación profesional, impulso de las pequeñas empresas.

You might also like