You are on page 1of 8

Ensayo argumentativo

SEGUNDO IDIOMA A TEMPRANA EDAD, UNA NECESIDAD ACTUAL

INTEGRANTES
DORA LUZ GUERRA LOPEZ
DAICY VELASQUEZ SALGADO
ISABEL NERIO GONZALEZ
NEIVER COGOLLO

SEMESTRE III

TUTOR:
MARIA DEL CARMEN DOVALE MANRIQUE
MONTELIBANO CÓRDOBA
06 DICIEMBRE 2018
Ensayo argumentativo.
1. ¿Se debería exigir a los estudiantes que aprendan un segundo idioma desde temprana
edad?
I

SEGUNDO IDIOMA A TEMPRANA EDAD, UNA NECESIDAD ACTUAL

En un mundo tecnológico y de grandes avances como el actual y de acuerdo al


gran aporte que representa el uso de la tics es evidente que el manejo de una
sola lengua no es suficiente en un mundo interconectado como el actual.
La capacidad de ser bilingüe o multilingüe es cada vez más necesaria para el
estudio, el trabajo y la convivencia. Colombia ha estado trabajando en la inclusión
lenguas extranjeras, como el inglés, el francés, el alemán, el italiano en el currículo
escolar de muchas instituciones educativas, para que los bachilleres tengan una
visión pluralista del mundo y entren en contacto con otras maneras de pensar y de
expresarse, a fin de que este reconocimiento de la diversidad lleve a un
reconocimiento de la tolerancia y del respeto hacia el otro.
El Ministerio de Educación Nacional formulo el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019,
que incluye los nuevos Estándares de competencia comunicativa en lengua extranjera: inglés.
Con el Marco Común Europeo como referente nacional e internacional, el Programa se
propone elevar la competencia comunicativa en inglés en todo el sistema educativo y fortalecer
la competitividad nacional.
En esta tarea juegan un papel decisivo los docentes y las instituciones educativas, públicas y
privadas, y todos los niveles que hacen parte del sistema: desde el Preescolar hasta el Superior.

El Ministerio ha tomado la iniciativa desde su ámbito.


Sin embargo, es necesario el compromiso de diversos sectores, entre ellos los de comercio,
cultura y comunicaciones, que estén dispuestos a enfrentar este nuevo desafío.

Existe un documento conocido cono los Lineamientos Curriculares, éstos, son


orientaciones pedagógicas y conceptuales que define el MEN (Ministerio de
Educación Nacional) con el apoyo de la comunidad académica, para afianzar el
proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias definidas por la
Ley General de Educación, que en este caso una de esas es el inglés, tomado
como segunda lengua.

Estos Lineamientos Curriculares, nos plantean algo muy claro y especificado


para inglés, como segunda lengua y materia fundamental y altamente participante
en la educación actual: Los Lineamientos de procesos curriculares en idiomas
extranjeros son orientaciones pedagógicas para que los docentes del área se
apropien de los elementos conceptuales básicos y hagan efectiva la autonomía
para guiar los procesos, para atender las necesidades del diseño curricular dentro
del Proyecto Educativo Institucional, (PEI), buscar oportunidades de manejo
innovador del área y asumir y apropiarse de los avances científicos y tecnológicos.
Así mismo se busca que a partir de los Lineamientos, los docentes puedan
establecer logros alcanzables en el desarrollo de la competencia comunicativa en
lengua extranjera, efectuar evaluaciones continuas y tomar decisiones que hagan
que el currículo específico sea pertinente y eficaz y los aprendizajes significativos
(Lineamientos Curriculares de idioma extranjero 2016 página 1)

Actualmente existen innumerables posturas sobre cuál es la edad óptima para la


enseñanza- aprendizaje del idioma extranjero inglés, y a continuación se presentan
las dos posturas ambivalentes más influyentes.

Eric. H. Lenneberg, pionero de los estudios sobre el componente biológico del


lenguaje humano, propuso un período crítico para la adquisición del lenguaje que
finalizaba junto con la pubertad debido a la terminación de la lateralización
hemisférica y de la plasticidad cerebral. Según explica Lenneberg, desde el
nacimiento, el hemisferio cerebral dominante se va especializando
progresivamente en el lenguaje hasta que, en la pubertad, todas las funciones
lingüísticas se concentran en esa parte del cerebro.

De acuerdo a Elaine E. Tarone solo nos limitamos a una “atrofia” que se llama
“phonological fossilization” a los hábitos fisiológicos y sugiere que quizás la
“flexibilidad” del cerebro disminuya con la edad y que afecte a la pronunciación de
la segunda lengua más que a su sintaxis o su semántica. De esta teoría de
condicionamiento biológico se infiere que el momento óptimo para aprender una
lengua es la niñez, dada la plasticidad cerebral y la falta de especialización cortical
que caracterizan esta etapa de la vida: a medida que maduramos y la organización
del cerebro se hace más especializada, nuestra capacidad para aprender un idioma
tiende a decrecer.

También es fundamental conocer que La segunda lengua es aquella que resulta


imprescindible para actividades oficiales, comerciales, sociales y educativas o la
que se requiere para la comunicación entre los ciudadanos de un país.
Generalmente se adquiere por necesidad en la calle, en la vida diaria, por razones
de trabajo o debido a la permanencia en un país extranjero. Algunas veces se
adquiere durante la infancia; también puede aprenderse en el contexto escolar
formal, bajo condiciones pedagógicas especialmente favorables, particularmente
en el caso de los programas intensivos de educación bilingüe. Lengua: sistema de
signos que utiliza una comunidad para comunicarse oralmente o por escrito.

Según algunos investigadores, los niños expuestos desde muy temprano a dos lenguas,
crecen como se tuviesen dos seres monolingües alojados dentro de su cerebro.
Cuando dos idiomas están bien equilibrados, los niños bilingües tienen ventaja de
pensamiento sobre niños monolingües, lo que quiere decir que el
bilingüismo tiene efectos positivos en la inteligencia y en otros aspectos de la
vida del niño.

Por otra parte partimos de lo que plantea Deprez (1994) en el sentido de que el
bilingüismo desde el nivel preescolar facilita el aprendizaje de otros idiomas, al
mismo tiempo que se desarrolla la capacidad de abstracción, la interacción entre
las habilidades lingüísticas y culturales, la escucha, la adaptación, la creatividad y
el criterio. El conjunto de todas estas capacidades metalingüísticas que se
desarrollan en cada grado escolar, favorece los procesos de aprendizaje de otras
disciplinas educativas, prepara al alumno para conceptualizar los dos sistemas
lingüísticos y coadyuva al desarrollo de la lengua materna. Es más notorio el
desarrollo de las habilidades simbólicas, abstractas y lógicas en los niños bilingües
que en los que sólo hablan un idioma. El bilingüismo se define como la capacidad
que tiene un individuo para hacer uso de dos lenguas indistintamente; una
persona bilingüe es aquella que puede entender, comunicarse y expresarse, en
forma clara y precisa, en dos idiomas.

Sabemos que si una persona comienza a aprender un idioma desde su primera


infancia, lo adquirirá como su segunda lengua, sin embargo, también observamos
que entre mayor se es, más difícil es aprenderlo. Una de las teorías más conocidas
acerca del desarrollo de la capacidad de aprendizaje de los niños es la de Piaget
(1961); ésta sostiene que la infancia se transita en etapas definidas, acordes con
el intelecto y la capacidad de percibir de los niños. Afirma que el principio de la
lógica se desarrolla antes de adquirir el lenguaje a través de la actividad sensorio-
motriz del bebé, en interrelación e interacción con el medio sociocultural, lo que
Vygotsky (2010) denominó "mediación cultural". Este autor explica que desde el
nacimiento hasta los dos años de edad, el niño ejerce control para obtener y
organizar todas sus experiencias del mundo exterior: sigue con los ojos, explora
con ellos, voltea la cabeza; con sus manos toca, aferra, suelta, avienta, empuja;
con la boca explora los sabores y texturas; mueve su cuerpo y extremidades. Esto
le proporciona experiencias que se integran en esquemas psíquicos o modelos
acuñados. La acuñación suele ser más profunda cuando el niño se encuentra con
una experiencia intensa e interesante que lo invita a repetirla continuamente, o en
intervalos. Piaget (1961) llamó a este proceso asimilación o estimulación
temprana. Tanto Piaget como Vygotsky sostienen que éste es el proceso de
aprendizaje y crecimiento más importante del ser humano, que continuará por el
resto de la vida.

Piaget explica que el periodo entre los dos y siete años comprende la etapa pre-
operacional, donde los niños aprenden a interactuar con su ambiente de forma
compleja, ya que utilizan palabras e imágenes mentales. Son egocéntricos, creen
que las demás personas conciben el mundo de la misma manera que ellos, y que
los objetos inanimados sienten, ven o escuchan como ellos lo hacen. La etapa de
operaciones concretas se desarrolla de los siete hasta los doce años
aproximadamente; en ella se observa la disminución del egocentrismo para
enfocarse más en los estímulos. El niño tiene ya en su mente el concepto de
agrupar, pero lo aplica sólo a aquellos objetos concretos que ha experimentado
con sus sentidos. Lo que ha imaginado, pero no ha percibido con la vista, tacto,
olfato... le resulta extraño, y esto se debe a que aún no se ha desarrollado el
pensamiento abstracto. La última etapa del desarrollo cognitivo es la de las
operaciones formales, que va de los doce años en adelante. Para Piaget, al cierre
de esta última etapa es cuando se desarrolla el pensamiento abstracto y se utiliza
la lógica formal. Así mismo añade que no sólo se percibe una mayor comprensión
del mundo y de la idea de causa y efecto, sino que esta etapa también se
caracteriza por la formulación de hipótesis para la resolución de problemas.

Por su parte Lenneber (1975), lingüista y neurólogo, pionero de la hipótesis sobre


la adquisición del lenguaje y la psicología cognitiva, basa sus argumentos en
cuestiones fisiológicas, tales como las modificaciones en la composición química de
la corteza cerebral, la neurodensidad o la frecuencia de las ondas cerebrales. Los
resultados alcanzados en estas áreas ayudaron a afirmar su hipótesis del periodo
crítico que se presenta cuando los niños llegan a la pubertad, a partir de la cual
merma la capacidad para adquirir un segundo lenguaje. De igual forma, Piaget
(1961) concibe a la pubertad como el estadio de las operaciones formales, que
aparece de los doce años en adelante. A partir de ese momento el cerebro está
menos habilitado para el aprendizaje de un segundo idioma.

Lenneber (1975) afirma que uno de los conceptos fundamentales de su hipótesis


es la lateralización cerebral, es decir que cada hemisferio se especializa en
determinadas funciones: los procesos del lenguaje tienen lugar
predominantemente en el izquierdo, mas el derecho también interviene en el
procesamiento de la entonación.

En este mismo sentido, Bongaerts (1989) arguye que no es solamente una


cuestión fisiológica la que restringe la habilidad para aprender otro idioma a cierta
edad, sino que también deben tomarse en cuenta otros factores relacionados
directamente con la edad, como la motivación para adquirir una segunda lengua,
la integración a una comunidad de habla extranjera, la disponibilidad de tiempo
para estudiar y practicar, la colaboración de los interlocutores nativos, la
interferencia de la lengua materna, el temor a hacer el ridículo, entre otros.
Normalmente los niños no tienen prejuicios para asimilar un nuevo sistema fónico,
semántico y gramatical, y sienten menos temor a equivocarse que los adultos, a
los que se les dificulta más aprender un idioma.

De lo anterior se puede afirmar que la etapa idónea para aprender una segunda
lengua es la infancia, dada la plasticidad del cerebro y la falta de especialización
cortical que caracteriza a esta etapa.

Existen muchas ventajas para los niños bilingües en diferentes etapas estas son:

1. Comunicación. La capacidad de comunicación con personas de distintas


nacionalidades cuando viajan o conviven con personas extranjeras. Los niños
bilingües tienen doble capacidad para leer y escribir en dos idiomas distintos y, por
tanto, su conocimiento puede ser más amplio por su mayor acceso a la
información global.

2. Cultural. El acceso a dos culturas diferentes enriquece la educación del niño


(literatura, historia, comportamientos, tradiciones, conversaciones, medios de
comunicación, etc).

3. Conocimiento. El acceso a la diversidad estimula la capacidad de desarrollo


intelectual de un niño bilingüe. Por ello, pueden ser más creativos, más flexibles, y
adquirir una mente más abierta al mundo y a los demás.

4. Oportunidades de trabajo. Las puertas del mercado de trabajo se abrirán y


ofrecerán más oportunidades a las personas bilingües.

Muchas veces nos olvidamos de lo importante que es aprender idiomas desde


pequeños.

Se nos olvida que el aprendizaje lingüístico mejora la inteligencia y flexibiliza


la mente para que aprenda con mayor facilidad. En definitiva, el aprendizaje del
inglés va ayudar a que el niño aprenda a aprender desde muy pequeño, algo que
sin duda agradecerá cuando comience los estudios superiores.
Aprender inglés hará que nuestros hijos tengan una mayor visión del mundo
en el que vivimos y comprendan desde pequeños que no todo es igual, que
existen idiomas, culturas y formas de vivir diferentes que teniendo conocimiento de
ellas hacen del mundo un lugar mejor.

Podemos mencionar algunas de las razones por las que aprender inglés desde la
infancia

 El aprender este otro idioma, hace que los niños tengan conciencia de que el
mundo es rico en cultura, de que existe una apreciación por las
diferencias culturales y ayudan a conocer otros puntos de vista
distintos al suyo.
 Tendrá conocimientos lingüísticos de la lengua como si fuera un nativo en
ese idioma.
 Mejora la atención del niño, sobre todo si se comienza el aprendizaje antes
de los 4 años.
 El aprendizaje de idiomas en niños ayuda a aprender y a la memorización
lingüística que hará que aprenda idiomas con facilidad en el futuro.
 Ayudará a que valore la importancia de aprender distintos idiomas en
el futuro que le abrirán las puertas laborales en cualquier ámbito y sector
empresarial.
 Ayuda a la creatividad y mejora la capacidad para la resolución de
problemas. En definitiva, el aprendizaje del inglés en la infancia ayuda al niño
a desarrollarse con una mente crítica.
 Mejora las dotes comunicativas y fortalece la mente haciéndola más
flexible y mejorando la capacidad de aprendizaje.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente podemos destacar con la siguiente


leyenda la importancia de una segunda lengua en nuestra vida:
EL GRINGO

Cuenta la leyenda que una vez un turista caminaba por las calles de un
país de habla hispana. Se encuentra con un grupo de personas y les hace
la pregunta de rigor: “Sorry, do you speak English?”. Las personas se
miran entre ellos y uno contesta “sorry, no hablamos inglés”. El turista
vuelve a la carga y pregunta “Sprechen Sie Deutsch?”. Los habitantes del
país vuelven a mirarse entre ellos, esta vez con cara de asombro y uno
de ellos le dice: “No señor”. El turista, hace un último intento y pregunta:
“Excuse Moi, vous parléz francais?”. Esta vez lo único que recibe como
respuesta es un movimiento de cabeza por parte del grupo. El turista se
aleja cabizbajo y alguien de los del grupo dice: “¿vieron cuántos idiomas
que hablaba este gringo?”, y otro de ellos le contesta: “para lo que le
sirvió…”. Y el grupo se retira entre carcajadas.
Unos metros más adelante, un joven que sí entendía inglés pudo ayudar
al turista, lo acompañó al hotel que estaba buscando, entabló una
relación de amistad y, pocos años más tarde, se convirtió en el principal
distribuidor en ese país de los productos de electrónica que vendía “el
gringo”.

Moraleja:

Esta historia que probablemente sea cierta sirve para ejemplificar la


importancia que tiene hablar una segunda lengua además de la propia y
cómo puede afectar positivamente la vida de las personas,

Finalmente podemos concluir diciendo que la enseñanza de un segundo idioma,


constituye un verdadero y complejo desafío, ya que ni la alfabetización de la
lengua materna, ni el aprendizaje de un idioma no nativo, son procesos
espontáneos, es decir, su adquisición requiere de una intervención pedagógica.
En este sentido identificamos un continuo educativo, que debe ir de la mano hasta
el término de la secundaria, en el que se procure una secuencia y progresión entre
los diversos niveles y modalidades de educación que se ofrecen, de manera que
dé continuidad al desarrollo de los principios, valores y procesos que queremos
para los niños que son el futuro de nuestra nación.

You might also like