You are on page 1of 12

ACCIÓN INTERCULTURAL PARA COMBATIR LA EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN

SOCIAL, ECONÓMICA E HISTÓRICA EN LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ JOAQUÍN


OLMEDO – CAYAMBE – ECUADOR.
Seminario Políticas públicas, educación y desigualdad: avances y retrocesos
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso)
ANDRÉS RICARDO TAPIA MOSCOSO

Problema de investigación:

Cómo las condiciones sociales, económicas y políticas del proceso histórico del eje territorial Olmedo
– Pesillo; afectan académicamente a los estudiantes de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo.

Objetivo:

Identificar las causas y configuraciones históricas, políticas, sociales y económicas, que provocan
formas de exclusión y discriminación en los estudiantes de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo,
para promover alternativas que desde el ámbito educativo, generen mejores condiciones de vida, y
perspectivas de mayor equidad, justicia y dignidad.

Metodología:

El proceso de investigación tiene un enfoque etnográfico que contempla el diálogo con los sujetos de la
investigación en diferentes ámbitos. Los sujetos de la investigación, y actores de todo este proceso, son
la comunidad educativa, (Estudiantes, docentes, padres, madres de familia, autoridades institucionales,
comunidad en general).
El estudio se fundamenta, en la observación participativa, en la producción de categorías de análisis, en
establecer los lentes con los que se observa, la ruptura epistemológica, contextualizar el debate, el
discurso y el diálogo.
Así también se realizó una consulta a textos históricos existentes en el territorio, y en el ámbito virtual.
De los que se pueden rescatar textos testimoniales de actores fundamentales del devenir histórico del
territorio.
La visión histórica se construyó a partir de la investigación bibliográfica, en contraste con un proceso
de levantamiento de historias de vida de los estudiantes, y a partir de relatos de los docentes de mayor
antigüedad dentro de la institución.
El análisis de la realidad sociocultural de la comunidad educativa, se realizó a partir de un proceso de
introspección, y participación de los estudiantes, sobre su entorno, sobre su realidad, y sobre sí mismos,
tanto dentro como fuera de la institución educativa.
La construcción de la problemática se realizó en dos grupos focales, uno de docentes, y otro de los
estudiantes. Se utilizó la técnica retroalimentativa de elaborar un árbol de problemas, tanto con
docentes como estudiantes, ya con los docentes se realizó un análisis FODA, y se establecieron
estrategias por ejes (Docentes, Estudiantes, Académico, Institucional) como planteamiento a las
alternativas. Mientras con los estudiantes se realizó un árbol de soluciones/objetivos en respuesta al de
problemas, para considerar su visión de las alternativas.
Se uso algunas dinámicas propias del estudio de habilidades para la vida, en la cátedra de Proyecto de
Desarrollo Integral Humano, con estudiantes de décimo año, para a partir de la reflexión contrastar la
realidad del pasado, con su realidad, e identificar cambios estructurales, y pautas para el análisis.
Así también, mediante el diálogo permanente con docentes, se establecieron también procesos de
conexión entre los procesos históricos, y los problemas actuales en el ámbito educativo.
Por otro lado, la revisión de los resultados de las evaluaciones estandarizadas, y los resultados de las
encuestas de factores asociados, realizada por el Instituto Nacional de Evaluación, permiten seguir
relacionando como afecta el entorno, en el desempeño académico de los estudiantes.
Finalmente, en un trabajo de síntesis y de oficina, se estableció el proceso interpretativo, y topológico
de comprensión de las premisas, del nexo relacional entre causa y efecto, en como los incidentes y la
exclusión histórica, ha impactado negativamente en el proceso educativo, y por ende, como este
proceso educativo deficiente, no se constituye como un mecanismo para transformar la realidad
inequitativa, e injusta que perdura en el territorio.

Desarrollo:

1. Caracterización del contexto geográfico

En la Provincia de Pichincha al norte, se encuentra el Cantón Cayambe y en el límite provincial hacia


el norte, la Parroquia Olmedo – Pesillo. Es una zona de paisaje andino, que se extiende de los 2800 a
3400 msnm, una zona agro-ganadera mayoritariamente. El clima es frío, con una media de 16°, con alta
incidencia de viento. Suelo arcilloso, cubierto de pastos, y en la zona de estribaciones, por remanentes
de bósque muy húmedo montano, y también por cultivos de ciclo corto. Existen 2 comunidades
grandes, más por lo poblacional, y 6 comunidades menos numerosas pero extensas, conformadas
históricamente a partir de haciendas tradicionales. En el Valle, se extiende la zona agrícola y ganadera,
en una extensión de 5000 ha. En un promedio de 2900 metros de altura. Así como existen remanentes
de bosque nativo, hay plantaciones de pino y eucalipto. En cuanto a la estructura de la vivienda es
mixta, prioritariamente constituida por bloques, se encuentran dispersas en las comunidades, y
aglomeradas en la cabecera parroquial, con estructura de pueblo con fachada colonial.

a. Contexto histórico de Olmedo – Pesillo

Con un enfoque etnográfico, se pueden clasificar en pequeñas comunidades tradicionalmente


han formado parte del Pueblo Kayambis – Karanquis, agricultores y productores, que se dedicaban al
intercambio de productos entre diferentes pisos altitudinales. Entre sus hechos históricos, enfrentaron a
los Incas, impidiéndoles el paso hacia la zona norte, protegiendo la franja latitudinal y altitudinal.
Tradicionalmente se han caracterizado por ser focos de resistencia, ante varios ejercicios de
dominación. La estructura de la Colonia, es el primer incidente, y la primera causa del sometimiento,
permitió la imposición de varios mecanismos de control, dominio, y sometimiento: mita, encomienda,
obraje, concertaje, huasipungo, diezmo, endeudamiento. Estos, algunos impuestos con violencia, y
otros a partir de la cohesión y el miedo. Posteriormente se implementó la estructura de latifundios y
explotación laboral, lo que ocasionó la lucha por entrega de tierras, luchas por reconocimiento salarial,
y exigencia de los primeros pagos por el trabajo. El sistema de hacienda (constituye el segundo
incidente), puesto que establece la esclavización, trabajos forzados, y permite configurar la estructura
territorial local. Este proceso apoyado en una fuerte presencia de la iglesia y la evangelización
(violencia – misa – trabajo agrícola), se establece como el inicio de procesos “educativos”
alfabetizadores de alienación cultural, y posicionamiento de la hegemonía dominante, desestimación de
saberes, e imposición de una nueva memoria histórica. Tras esto, se producen los primeros
endeudamientos (tercer incidente), a partir de los obrajes, concertaje, huasipungueros, yanaperos; todos
estos, formas de vincular a la mano obra de manera oligatoria, a cambio de la asignación de recursos
para el desarrollo de su vida, pero generando una dependencia obligada, que produce que la población
siga optando por la participación en la vida económica antes que en continuar un proceso educativo de
desarrollo personal y profesional. La lucha por las reformas agrarias, la división de las tierras de las
haciendas ocasionó la formación de cooperativas para el manejo de las haciendas y expulsión de
terratenientes, manejo de recursos y de sistemas de producción. En el ámbito organizativo, siempre se
caracterizó por permanente resistencia indígena, luchas colectivas por derechos sociales.
Primera resistencia, motivó el pedido de la reforma agraria. Unos años antes se conformó la Federación
de Indios del Ecuador. Estos fenómenos de organización social, no fueron bien recibidos por las élites y
por los poderes fácticos. En la década de los 60, se produjo una fuerte persecución de la Junta Militar a
las organizaciones y líderes sociales, tildándolos de “comunistas”. Sin embargo, a pesar de esto, se
posicionó el movimiento, apoyado principalmente por las revoluciones internacionales, en Cuba, en
México, logrando que las medidas de los indígenas, fueran escuchadas.
En las últimas décadas, se produce la disolución de las cooperativas, y se evidencia un menor grado de
organización social. Todavía persisten las mingas y las asambleas como formas de trabajo comunitario.
Los líderes sociales, actualmente son manejados por sectores políticos que irrumpieron en la
organización de bases a partir de los 90. La presencia del Estado es mucho más significativa en los
últimos 15 años, y se satisfacen las necesidades básicas de la población. Sin embargo, las condiciones
socioeconómicas siguen siendo desfavorables, considerando lo violento de la primera acumulación de
capital. La estratificación y estructura socioeconómica heredada del proceso colonizador, perdura,
teniendo mayoritariamente mano de obra, pequeños productores, y actividades económicas de baja
rentabilidad, a lo que hay que agregarle que la población sigue creciendo sin un control adecuado.

b. Situación socioeconómica

En breves rasgos, se puede establecer que la población se divide en un 60% agrícola – 40%
diversidad de actividades. La leche constituye un ingreso diario y seguro, lo que implicó un cambio de
lo agrícola a lo ganadero. Sin embargo, la industria láctea está dominada por intermediarios y
comerciantes, que hacen de nexo entre los productores y las grandes empresas ubicadas en la ciudad de
Cayambe. En las últimas dos décadas, se produce el desarrollo de la industria florícola en ciudades
cercanas, motivando el trabajo de jornada asalariado. En cuanto a los principales cultivos, existen los
tubérculos, principalmente papas, cebada, maíz, habas, chochos para consumo diario, y mercados
locales. En la actualidad, se han desarrollado pequeñas agroempresas, como queserías, con enfoque
local. Así como también trabajo asalariado y posicionamiento de pequeños comercios locales.

c. Análisis territorial

El territorio está configurado a partir de la organización estructural de las haciendas,


posteriormente de los latifundios, y finalmente con la conformación de cooperativas de
huasipungueros. Pasaron de una primera organización en comunas, alrededor de la gestión de recursos
naturales, a comunidades, administradas sociopolíticamente, a partir de su organización social y
familiar. Se configuraron finalmente en 6 grandes comunidades territoriales, entre las que se destacan 2
(Olmedo – Pesillo) por su número de habitantes, las comunidades conservan el patrón de las haciendas.
En la última década, ha mejorado la dotación de servicios en el eje Olmedo – Pesillo, que se separan
por aproximadamente de 2 a 3 kilómetros entre sí. Las comunidades tienen una estructura de
archipiélago, vinculadas a las comunidades más grandes, en la provisión de servicios, y en la
satisfacción de necesidades básicas, pero también relacionándose con otras ciudades. La estructura del
archipiélago es bicéfala, con pugnas internas, fundamentadas en la tradición histórica de ambas
comunidades, y en la actualidad la inversión pública está concentrada en ambos territorios, tratando de
ser equitativa. También se produce una pugna por dotación de infraestructura a los gobiernos
descentralizados. Finalmente, hay que destacar la alta conectividad con dos grandes ciudades, buena
vialidad, interacción con parroquias vecinas, acceso a otros servicios y una ubicación estratégica. Este
fenómeno de mayor conectividad e incorporación al mercado se ha visto beneficiado por el eje vial en
buen estado que cruza la parroquia.
2. La educación en el territorio

a. Visión histórica de la educación

Tras las primeras muestras de resistencia frente a la estructura impuesta por la colonización,
surgen los primeros líderes comunitarios. Entre estos, Mamá Dolores Cacuango que en la década de los
40 funda sin apoyo del ministerio, la primera escuela sindical. Estas primeras escuelas, fueron cerradas
por la Junta Militar. En un segundo momento histórico, se impone la necesidad de fundar escuelas
donde se enseñe kichwa y se conserve la cultura. Surge en este ámbito la lideresa Tránsito Amaguaña,
quién en la década de los 70, funda con profesores locales, las primeras escuelas donde se enseñaba
también kichwa. Estas primeras escuelas indígenas eran comunitarias, con poco equipamiento,
abandonadas por la institucionalidad, funcionaban en patios de las casas, y poco a poco ganaron
espacios en patios o galpones de industrias primitivas. El Estado asumió su obligación y se empezó a
ofertar apenas educación básica, como procesos de alfabetización, y se produce gracias a la lucha
social, la creación del primer colegio para todo el sector. Ubicado en el centro poblado de Olmedo.
Poco a poco, a través de los años se fue incrementando el número de aulas, y consolidando la oferta en
un solo establecimiento, aumento de la conectividad, mayor accesibilidad desde las comunas, aumento
de años de escolaridad. Se va ampliando progresivamente la oferta en sectores dispersos. Gracias a la
participación permanente de la minga y las contribuciones de los padres se mejora tanto la
infraestructura como la dotación de recursos. Se sigue observando poca presencia del Estado entre los
90 y el nuevo siglo. Por este abandono y por la mala calidad de la educación, se abandona
paulatinamente la condición bilingüe y del uso de la lengua en la educación, reemplazando por la
jurisdicción hispana. En la década actual, se implementa el Nuevo Modelo de Gestión Educativa,
garantizando la gratuidad, y aumentando la inversión. Así mejoran las condiciones y equipamiento.
Hay mayor dotación de recursos, mejor ambiente para desarrollar el proceso educativo. Finalmente,
hace 4 años, se construye e implementa una Unidad Educativa del Milenio (UEM) en Pesillo, y se
desarrolla la oferta de Bachillerato Técnico en aplicaciones informáticas en Olmedo, como ampliación
de la oferta y mejora de las oportunidades, al menos desde lo cuantitativo, y no necesariamente
garantizando educación de calidad.

b. Situación actual del sistema educativo en el territorio

Presencia de 2 Unidades Educativas, Una UEM, a la que se fusionaron algunas escuelas


comunitarias. Existieron escuelas unidocentes de difícil acceso en cada comuna y unidades educativas
en los centros poblados. En la actualidad, todavía funciona en Moyurco una escuela hasta décimo año
de educación básica, que alimenta los bachilleratos de las dos unidades grandes. En Olmedo, existían
por separado una escuela en el parque central, y a dos calles el colegio Olmedo (Primer colegio), para
el año 2014, se fusionaron administrativamente, formando la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo,
como la institución educativa más importante históricamente en el sector. A la par, desde lo
infraestructural, se posiciona en el sector la UEM de Pesillo, con mayor crecimiento y mayor inversión
pública.

3. Contexto de la Unidad Educativa José Joaquín Olmedo

a. Infraestructura y equipamiento educativo

La Unidad está formada por 2 bloques. Uno de la escuela y el otro del bachillerato. Consta de
22 aulas, 3 laboratorios de tecnologías, canchas de cemento y tierra, un estadio en malas condiciones,
oficinas administrativas acomodadas en espacios disponibles, así como una sala de profesores,
adecuada en la casa del servicio que existía en la institución, también consta de patios cívicos, un
pastizal, y un bar escolar.

b. Servicios y recursos educativos

La unidad recibe uniformes, consta con un mobiliario en estado aceptable, pizarras deterioradas,
escritorio docente en mal estado. Bancas de uso general deterioradas, red de internet para docentes,
laboratorios de 18 computadoras con internet. Recibe como parte del gobierno la alimentación escolar
y textos escolares. Existe poco material didáctico y educativo. Y un servicio de bar escolar en proceso
de adjudicación formal.

c. Implementación de la política pública educativa

Se orienta principalmente en inversión en infraestructura destinada a mantenimiento menor y se


constituye más como apoyo en la gestión de material para por medio de mingas, transformarlo en
obras. Así tambien se realizan limpieza y pintura de exteriores. En la institución no hay espacios para
adecuar laboratorios de ciencias, bibliotecas o aulas didácticas, pese a que existe espacio suficiente. No
existe recurso por parte de la institucionalidad, para implementar la infraestructura que completaría el
estándar establecido por el ministerio.

En cuanto a equipamiento y recursos educativos, la unidad cuenta con un laboratorio tecnológico


mantenido por docentes, existen libros acumulados en algunas oficinas, al igual que material didáctico
prácticamente obsoleto, así como material para educación física o para el desarrollo del bachillerato
técnico. No ha existido mayor inversión en estos rubros. Los recursos educativos, son gestionados por
los docentes, por los padres de familia y por donaciones. En lo que tiene que ver con uniformes, textos
y alimentación, el aporte es permanente.

Lo que tiene que ver con docentes, existen 32 docentes, un 60% tiene nombramiento definitivo,
principalmente en la educación básica. Hay docentes en bachillerato y áreas técnicas sin perfil docente.
Existen ganadores de concursos realizados por el Ministerio. El personal docente es joven y también
hay gente con más años de experiencia. Existen pocos espacios de capacitación y también poco apoyo
de las instancias administrativas. Pese a que existen mejores condiciones laborales, traslados por
bienestar y sectorización, así como procesos de recategorización, no se ha logrado establecer
estabilidad para los docentes, en beneficio de la educación.

En el ámbito de derechos y convivencia existe 1 profesional del Departamente de Consejería


Estudiantil (DECE) con perfil de psicología clínica para atender a 600 estudiantes. Se ha implementado
el programa Educando en Familia, y la campaña Más Unidos Más protegidos, así como también se
brinda apoyo a la inclusión de estudiantes con NEE, atención de conflictos comportamentales, apoyo
ante problemas de aprendizaje, psicosociales y emocionales de los y las estudiantes. Es importante
mencionar que es muy alto el número de estudiantes para una sola profesional. La situación de los
estudiantes en este aspecto es compleja. Hay alta incidencia de casos de violencia familiar, maltrato,
estructura familiar disfuncional, problemas socioemocionales, y de aprendizaje.

Finalmente, en lo Instituciona, no existen autoridades definitivas y se funciona solamente con encargos


temporales. No hay personal administrativo, existen problemas en la gestión de la documentación.
Pérdida de número de estudiantes por asignación de cupos desde la administración distrital del
Ministerio de Educación. Hay algunos problemas en la gerencia de la institución, falta de liderazgo
educativo, lo que produce algunos conflictos internos. Se ha podido evidenciar un desconocimiento de
la extensa cantidad de normativas vigentes. En lo que refiere a los documentos institucionales, existen
sin revisar ni actualizar, y solo existen en el papel, no se logran cumplir en su totalidad. En conclusión,
hay una pérdida de identidad institucional, lograda a partir de la tradición.

4. La población escolar y la comunidad educativa

a. Caracterización de la población escolar

La población es en un 75% indígena. Las condiciones socioeconómicas son desfavorables, pese


a que en la actualidad gozan de mejores condiciones. Recursos educativos, útiles escolares, inclusive
ciertos artículos de uso personal, evidenciados en la vestimenta, como también el acceso a teléfonos
celulares. El uso del dinero, se evidenció entre 50 centavos a 1 dólar diario. Así también han ido
incorporando características propias de la globalización. Pérdida de cultura e identidad y enajenación
de sus raíces y de su entorno. Poco contacto con otras realidades, poca interacción con otros contextos.
Superficialidad en el análisis de la información, pocas expectativas a futuro. Tienen a los 13 años, más
años de escolaridad que sus padres. Provienen en su mayoría de hogares disfuncionales. Combinan
actividades educativas, con apoyo en las actividades económicas del hogar. Los estudiantes disfrutan
de asistir al ámbito educativo. La “escuela” se constituye un espacio de distracción y escapatoria de la
realidad.

b. Problemática de la comunidad educativa

Para entender la problemática dentro de la comunidad educativa, es necesario entender algunas


causas estructurales de la conformación histórica de la comunidad, de la modificación de su identidad,
territorialidad y capital cultural, a través del proceso de colonización sistematizado y violentamente
naturalizado, que ha perpetuado la exclusión de este sector rural, configurando la estructura económica,
a partir del endeudamiento y la explotación, así como la incorporación de mano de obra joven a los
procesos y actividades económicas; el desarrollo territorial, el control social a partir de la
estratificación social y la poca inversión y presencia del Estado. Todo este proceso de lucha de clases,
deviene en una educación meramente mercantil, alfabetizadora, que no constituye un derecho, sino una
estrategia para evangelizar, someter, y reproducir las condiciones de vida inequitativas. Por ende, la
mala educación, o el bajo nivel en la calidad, son consecuencia también de un abandono del sentido
político del proceso pedagógico de enseñanza – aprendizaje, por parte de la institucionalidad del
ministerio. Lo que se traduce en que la gestión docente, para satisfacer los indicadores cuantitativos de
implementación de la política pública, descuide los estándares de calidad en el tema del aprendizaje.

Toda esta secuencia lógica de causas y efectos, tiene como daño final, un impacto fuerte en el
rendimiento académico como producto de la baja estimulación en el desarrollo de la inteligencia, de
habilidades cognitivas y destrezas de aprendizaje. Lo que implica, que la educación no se traduzca
como un agente de transformación de la realidad. Sino, solamente como un medio para incorporarse al
mercado, adquirir conocimientos suficientes para obtener un ingreso, y alcanzar cierto grado de
desarrollo personal.

La exclusión y la violencia naturalizada en los procesos históricos, está estructurada y busca reproducir
el modo de vida actual, donde siguen existiendo explotados y privilegiados. Gracias a que la educación
no ha sido comprendida como un derecho fundamental, ni como un medio para transformar la injusticia
y la inequidad.
5. Análisis de la exclusión y discriminación

Es importante entender como los procesos históricos que generan la exclusión y la violencia cultural y
simbólica, llegan a afectar en la actualidad el proceso educativo. Para eso se plantea una pequeña
matriz a continuación:

PROCESOS HISTÓRICOS FENÓMENOS IMPACTOS EN LA


EXCLUYENTES EDUCACIÓN
Colonización Aculturación, enajenación y Problemas educativos en el
Modelo de Hacienda alienación cultural e identitaria. ámbito del aprendizaje
Endeudamiento
Violencia y Maltrato Baja de autoestima, Problemas en la proyección de la
Evangelización sometimiento y desarrollo de vida a futuro, crisis en el
Estratificación social – control complejo de inferioridad desarrollo personal, profesional y
sociopolítico. existencial.
Explotación laboral Legitimar la superioridad y el
Incorporación mano de obra dominio hegemónico Impacto en el entorno socio-
joven y poco cualificada familiar de los estudiantes
Poca inversión y presencia del Trato discriminatorio, injusto,
Estado racista, de permanente exclusión. Gestión docente y administrativa
Aislamiento y división del Ministerio de Educación
Problemas estructurales actuales Naturalización de la exclusión y indiferente ante esta situación.
de la violencia simbólica.
Problemas estructurales frente a
Asimilación del modelo la naturalización de la exclusión,
dominante. pérdida de identidad y
EXCLUSIÓN autoestima a nivel colectivo.
Exclusión y discriminación
adoptada por la administración Descuido desde lo administrativo
actual de manera sistemática e de los procesos pedagógicos, y
imperceptible. del posicionamiento político de
la educación
Elaborado por el autor

a. Identificación de causas

A continuación se establece una breve descripción de las causas estructurales de los problemas
actuales:

 Colonización – evagelización – dominio cultural y sometimiento --> Alienación cultural,


enajenación identitaria y baja autoestima. El mecanismo, fue la violencia y el maltrato. La
imposición epistemológica, incorporación al ámbito laboral, educar con visión mercantil.
Alfabetizar la mano de obra. Pero nada más.
 Deuda – endeudamiento histórico, como mecanismo de producción de riqueza a través de la
explotación laboral, y el manejo estratégico de recursos y bienes comunitarios. Control sobre la
estructura socioterritorial, y la reproducción de la vida. Incorporación a temprana edad al
mercado de trabajo, sin necesidad de educarse. Contro de los medios y modos de producción.
 Manipulación social, falta de presencia e inversión del Estado, descuido de la dotación de los
servicios y de la implementación de políticas públicas.

Todos estos macroprocesos, devienen en los siguientes niveles de exclusión:

 Geo y sociopolítica – de acceso y participación de espacios de poder


 Socioeconómica – control de medios y modos de producción, acumulación vs producción de
riquezas. Economía del sector primario, sin innovación ni emprendimiento, ni apoyo del Estado.
 Aislamiento – ruptura de la organización social, disolución de estructuras ancestrales de
coalición social. Promoción del desarrollo individual. Inclusive aislamiento geográfico,
dispersión.
 Producción de conocimiento – desestimación de sus saberes tradicionales, desvalorización de su
conocimiento etnográfico. Mantener distancias y brechas con la producción de saber, con la
innovación y del desarrollo tecnológico.
 Comunicacional – alterar el proceso natural de comunicación informada, promoviendo la
manipulación mediatica y política, así como la imposición cultural, la superficialidad del
pensamiento y el inmediatismo de los hechos.

Por otro lado, existen otros problemas estructurales, como una exclusión sistemática en la
implementación inequitativa de la política pública, y en la discriminación institucionalizada, que
reproduce el status quo, sin alterar ni sacrificar privilegios.

b. Efectos sociales y académicos

A continuación se exponen los efectos identificados, agrupados por ejes, como consecuencia de
lo anteriormente mencionado:

1. Problemas educativos y de aprendizaje


Problemas de aprendizaje
Problemas desarrollando habilidades cognitivas y destrezas de aprendizaje.
Bajos niveles de razonamiento
Escasos niveles de concientización de temas relevantes

2. Impactos emocionales, existenciales, personales y profesionales


Pocas expectativas a futuro
Pérdida de iniciativa y baja estimulación del pensamiento crítico
Problemas de interés y motivación
Problemas en el rendimiento académico
Problemas en el cumplimiento de sus tareas
Problemas de desatención
Embarazos adolescentes

3. Impactos en el entorno social y familiar de los estudiantes


Bajos niveles de escolaridad en su entorno familiar
Poco apoyo en el hogar
Entornos disfuncionales
Poca colaboración y atención de los padres de familia.
Elusión de responsabilidades como padres, madres o representantes, y falta de
corresponsabilidad.
4. Asimilación natural de conflictos y situaciones estructurales
Naturalización de circunstancias adversas – violencia simbólica
Incomprensión del impacto de la exclusión
Desconocimiento normativo y fácil manipulación
Poca atención a lo cultural, familiar e identitario de los estudiantes.
La educación no es comprendida como un proceso político – pedagógico.
Abandono de la educación

5. Impacto en la gestión docente


Docentes con baja motivación, y con actitud no siempre favorable para el proceso enseñanza –
aprendizaje.
Poca exploración de inteligencias múltiples
Metodologías inadecuadas al contexto.
Práctica docente sin innovación educativa.
Priorización de la evaluación cuantitativa, del cumplimiento del currículo y desatención al
aprendizaje.
Desconocimiento de la parte normativa
Incumplimiento de documentos institucionales
Falta liderazgo administrativo, y mejorar el ejercicio de la autoridad.
Mal manejo de aula, por parte de algunos docentes.
Bajos niveles de exigencia, y naturalización de inconvenientes de los estudiantes.

6. Impactos y efectos estructurales en lo administrativo y estructural


Mayor importancia a lo administrativo, y menor a lo pedagógico desde las autoridades
ministeriales.
Procesos descontinuados, inestabilidad laboral, reformas permanentes, lógica reactiva y no
planificada. No hay visión de mediano y largo plazo. Descoordinación con otros niveles de
gestión.
Incomprensión de la realidad por parte de los diseñadores de la política pública.
Inmediatismo y superficialidad.
Poco acceso a oportunidades de educación superior y laborales
La educación responde a la visión política del Estado, no busca mayores transformaciones.

c. Factores apremiantes a combatir

A continuación y a manera de resumen, se establecen los temas fundamentales a contrarrestar:

 Problemas de aprendizaje

 Naturalización del fenómeno de la exclusión

 Falta de empoderamiento del proceso político – pedagógico

 Concientización de la importancia del aprendizaje

 Falta de apoyo de la estructura familiar


 Falta de motivación y plan de vida

 Pérdida de identidad y baja autoestima

 Manipulación y vulneración de sus derechos.

6. Planteamiento de alternativas

a. En el ámbito educativo

Reflexión permanente sobre la educación como un proceso político


Proceso de motivación permanente a la comunidad educativa
Mejorar la conformación de la estructura familiar, y su participación en el desarrollo de la vida
educativa.
Acercamiento a la normativa educativa vigente, y a la definición de roles de todos los actores del
proceso.
Recuperar el autoestima, la identidad cultural, empoderar a la organización social, ruptura
epistemológica, ecología de saberes, educación para la paz, justicia y equidad.
Concientizar sobre el proceso de aprendizaje y su importancia en la transformación de la sociedad.
Promover la implementación de técnicas del desarrollo de las inteligencias múltiples, estimulación de
procesos de aprendizaje, intensificación en el ejercicio de habilidades cognitivas, y destrezas de
desempeño, con el objetivo de generar aprendizaje significativo.
Posicionar a la Unidad Educativa como el emplazamiento de la transformación, y a la educación como
el medio, hacer de cada estudiante un agente de cambio, en la búsqueda del bienestar, justicia y
equidad.

b. En el ámbito sociopolítico, económico y cultural

Recuperar la organización social, la resistencia histórica, empoderamiento local, identidad,


territorialidad, capital cultural, su saber etnográfico, rescatar sus valores socioculturales, y su
producción de conocimiento a través de los saberes ancestrales y de su cosmovisión.
Garantizar la lucha colectiva por el derecho a la educación, pero no solo al acceso, sino a la calidad, al
aprendizaje, a una educación para todos, y en toda la vida.
Revalorizar otras formas de aprendizaje ajenas a la escolarización, e incorporarlas al proceso
institucional de la política educativa.
Exigir a las instancias administrativas el cumplimiento de la normativa vigente.
Participar más activamente de la vida comunitaria.
Recuperar la memoria histórica.

c. Educando para la igualdad, equidad, justicia y dignidad

Constituir una política educativa, propia de la institución, que garantice un proceso de transformación
de la realidad. Entendiendo el proceso de enseñanza – aprendizaje, como un proceso horizontal, que a
la par de rescatar el conocimiento local, a partir del fortalecimiento del autoestima de los estudiantes,
les permita asimilar concientemente la importancia del aprendizaje como un agente de cambio. Al
incorporar esta dinámica sociopolítica en el contexto pedagógico y metodológico dentro del aula de
clase, se logrará fortalecer la estructura organizativa, y garantizar el derecho a la educación en todos los
niveles, no solo en la accesibilidad. La activación de un proceso educativo, promotor de igualdad,
equidad, justicia y dignidad, implica humanizar la educación, adquirir compromisos como docentes, en
la práctica y en el desarrollo no solo intelectual y actitudinal de los estudiantes, sino también incidir en
su entorno. En el rescate de la memoria histórica de las comunidades, se puede emplazar el motor de
activación de las luchas colectivas e individuales por garantizar mejores condiciones de vida para la
población. Este proceso de transformación es educativo, es neuropsicológico, y también político. Esto
implica que todos los actores de la comunidad educativa, participen de manera activa, entendiendo que
el único camino para lograr una vida digna, es a través de una educación liberadora, descolonizante,
humanista e integral.

Conclusiones:

Los procesos históricos, que surgen a partir de la colonización, son determinantes en la configuración
de la población del eje Olmedo – Pesillo, y de su devenir sociocultural, así como de condicionar
absolutamente sus procesos de desarrollo, tanto económico, como educativo.

Existen procesos que motivaron la aculturación, enajenación, y la alienación cultural de la población, y


terminaron desarrollando un proceso de inferioridad frente a una hegemonía dominante, impuesta por
violencia, y posicionada con miedo. La evangelización, el endeudamiento, y las formas de explotación
laboral son ejemplos de este proceso.

La legitimación de formas de dominación, y de superioridad a partir de la construcción epistemológica


del conocimiento, a través del control del territorio y de los medios y modos de producción, así como la
discriminación étnica, y la incorporación de los jóvenes como mano de obra poco calificada, para pagar
las deudas adquiridas, afectaron e impactaron de manera negativa al proceso de restitución de derechos,
y de resiliencia, que debían surgir a partir de la educación, que siempre constituyó un motivo de lucha
social.

Todos estos procesos, se encargaron de sepultar el espíritu de las luchas colectivas y de resistencia, así
como la memoria histórica de las comunidades, de manera de que la educación no constituya ninguna
amenaza para sus privilegios.

El impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje se agrava por la falta de la comprensión de la


educación como un proceso político – pedagógico, que permita garantizar el derecho a la educación en
todos los niveles. Y se evidencia, en los problemas de aprendizaje que hacen lento y deficiente el
desarrollo neuronal y emocional de los estudiantes.

La incomprensión de la gravedad de lo estructural del conflicto, se ha naturalizado, admitiendo y


asimilando esta realidad como un fenómeno propio de la población de la parroquia, lo que implica que
el problema está enraizado, y requiere de una ruptura muy profunda, para transformar la realidad.

Si bien, el problema se ha acentuado gravemente, la respuesta, debe surgir de las bases, y la


disponibilidad y compromiso es muy alto. Y se propone desde abajo, desde las bases organizativas, y
desde los procesos pedagógicos. Al incorporar metodologías activas, estimular el desarrollo de
habilidades cognitivas y destrezas de aprendizaje, se puede lograr un mayor impacto en la conciencia
del proceso de aprendizaje en los estudiantes. Esto respaldado por una permanente motivación y
revaloración de sus formas de vida, de sus saberes, y una contextualización de la enseñanza, permitirá
mejorar los niveles de autoestima de los estudiantes, de la comunidad educativa en general, para así
posicionar la educación como un medio para cambiar las condiciones de vida.
A través de un proceso de fortalecimiento institucional, el proceso administrativo y pedagógico, puede
mejorar notablemente, incorporando la capacitación permanente y la revisión normativa vigente, para
que el nivel de calidad educativa incremente, en beneficio de la institución.

Y por último, la comprensión del proceso político – pedagógico de la educación, así como la
recuperación de la memoria histórica, y la promoción de la lucha colectiva por el derecho a la
educación, son estrictamente necesarios, para garantizar que el proceso de enseñanza aprendizaje,
garantice condiciones de vida dignas, y oportunidades de acceder a justicia y equidad.

Bibliografía de referencias:

RECIPROCIDAD, DON Y DEUDA, Relaciones y formas de intercambio en los Andes ecuatorianos -


La comunidad de Pesillo. Emilia Ferraro, 2004.

Las huellas de Dolores Cacuango. Nuestro Proceso Histórico de la COINOA. Fundación Kawsay. 2009

Informe Ser Bachiller 2015 – 2016 -2017 – 2018 Unidad Educativa José Joaquín Olmedo. INEVAL.

La educación, la escuela y la desigualdad. Las desigualdades en América Latina. Jesús Redondo. 2015

ETNOGRAFÍA PARA LA PAZ, LA INTERCULTURALIDAD Y LOS CONFLICTOS. Eduardo


Sandoval. 2018

Historia de las ideas y prácticas educativas contrahegemónicas. Nicolás Arata. 2018.

Derecho a la educación es más que acceso de niños y niñas a la escuela. Rosa María Torres. 2017.

Educar para la libertad: por una educación emancipadora y garante de derechos. CLADE. SA.

Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Catherine Walsh.


2013.

You might also like