You are on page 1of 66

DERECHO

CONSTITUCIONAL
TEMA I
1. 1 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN.
El derecho constitucional, como disciplina autónoma, comenzó a ser enseñado poco después del
advenimiento de las primeras constituciones. La primera cátedra de derecho constitucional fue creada en la
Universidad de Oxford en 1758. Sin embargo esta no estaba referida a constituciones escritas. El primer
modelo fue la Constitución de Estados Unidos sancionada en Filadelfia de 1787. Con referencia a las
modernas constituciones escritas de fines del siglo XVIII, la primera cátedra de la materia fue creada en la
Universidad de Ferrara en Italia en 1797.
En Francia la Asamblea Constituyente dispuso a partir de 1791 que se enseñara en las facultades de Derecho
la constitución de ese país.

1.1.1 INTRODUCCION.-
El Derecho Constitucional adquiere cada vez mayor importancia en la vida institucional de los pueblos, si
consideramos que la historia de estos es una lucha constante por el respeto a los derechos fundamentales y a
las libertades publicas, frecuentemente desconocidos por los gobernantes. Esta lucha, no exenta de
heroísmos, ha sido el principal factor en la evolución del Derecho Público, que de otra manera se habría
estancado al nivel de las instituciones de la antigüedad.
Partiendo de este hecho, la enseñanza del Derecho Constitucional y de los preceptos constitucionales es una
necesidad vital no sólo para los juristas y para los estudiantes de Derecho, sino para la población en general.
Un pueblo que desconoce sus derechos, no puede invocarlos. La educación es, por ello, el principal
instrumento de defensa que tiene el hombre común contra la arbitrariedad de los poderosos.
La importancia de Derecho Constitucional emana así mismo de la circunstancia de que es una ciencia madre,
cuyo caudal se nutre, en sus fuentes y en su recorrido, de las instituciones generales del Derecho, pues no
hay una rama de éste que no tenga relación con aquél. Al Derecho Constitucional confluyen y se subordinan,
en efecto, todas las otras disciplinas del derecho público y privado interno, como acuden al gran río los
tributarios de un sistema hidrográfico continental.
El Derecho Constitucional reverdece cada día en los predios domésticos y en el campo internacional. Las
declaraciones, así como los convenios universales y regionales han dado un gran impulso a esta ciencia que
está por convertirse en el marco de las instituciones básicas del siglo veintiuno a nivel mundial. Aunque, por
desgracia, están lejos de desaparecer las guerras y la violencia, con su secuela de atropellos a los derechos y
a la dignidad del hombre, éste no ceja en su empeño multisecular por establecer un orden internacional y
nacional basado precisamente en el respeto a esos derechos.
ORIGEN
La primera constitución escrita de un Estado promulgada por un gobernante en la historia humana en mano
del Santo profeta del Islam data del primer año de la Hégira (Años 622 de la era cristiana) y ha llegado hasta
nosotros de forma completa.
La primera Constitución escrita de la época moderna que ha tenido una vigencia tan prolongada fue la de
Estados Unidos, fue adoptada el 17 de septiembre de 1787, y luego ratificada por el pueblo en convenciones
en cada estado en el nombre de <Nosotros el Pueblo>por la convención Constitucional de Filadelfia
,Pensilvania y promulgada en junio de 1788. Siguió luego la de Francia de 1789-1791.
Sin embargo, Los primeros pasos en ese sentido se dieron con la formación de las Cortes Leonesas en
España, que en 1188 constituyen la primera manifestación del Estado en Europa. Posteriormente, en el siglo
XIII con la Carta Magna que se promulgó en Inglaterra, se fue perfilando más nítidamente la idea de la
formación del Estado y la necesidad de contar con una Ley Fundamental que regulara los actos de "la cosa
pública"... (Calzada padrón Pág. 130).
La Constitución tiene un lugar central en el derecho y la cultura política estadounidense. La Constitución de
los Estados Unidos es la constitución federal más antigua que se encuentra en vigor actualmente en el
mundo.
1.1.2. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA COMO NORMA Y FUENTE DE DERECHO ESPAÑOL

NOCIÓN Y SIGNIFICADO.
Fundamentales de los ciudadanos y las distintas formas de protección de los
Mismos frente a los poderes del Estado, teniendo en cuenta además que, debe
ser ese mismo Estado el que los garantice quedando al margen de los mismos.
Podemos pues terminar afirmando que:

• La Constitución es la fuente suprema del ordenamiento jurídico, es la Ley a la que quedan sometidas
las demás leyes.
• La existencia de la Constitución significa un intento de someter el poder político a unos límites
determinados, fijados por escrito, mediante la división de poderes y el reconocimiento de unos
derechos y libertades fundamentales para todos los ciudadanos.
• La constitución es “la ley fundamental de la organización del Estado“, algunos constitucionalistas la
han definido como la “fuente suprema del ordenamiento Jurídico.

Para que una Constitución se considere como tal, es preciso que contenga:

• Una parte orgánica, que es la que establece las reglas para la división de poderes entre las distintas
instituciones del Estado
• Una parte dogmática, que es la que recoge los derechos y libertades.

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO DEL TEMA.


1.1.1 ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORANEO.

El derecho constitucional contemporáneo como normatividad obligatoria y como conocimiento científico tiene
su origen en el movimiento constitucionalista británico, estadounidenses francés de los siglos XVII, XVIII, Y
XIX.
Las tres revoluciones que emprendieron con éxito esos pueblos contra la monarquía absoluta son la
realización de la ideología racionalista que estaba en la raíz de aquel movimiento.
Esa corriente política y la paralela formación y desarrollo del capitalismo, generado por la revolución industrial,
nacida en Inglaterra a finales del siglo XVIII, destruyeron el antiguo régimen monárquico y feudal.
Constituciones políticas escritas y codificadas, y derecho constitucional son la culminación del
constitucionalismo, y la figura que los resume: el estado de derecho liberal.es obvio que esta construcción
esta montada sobre el formidable aparato del estado soberano, hijo del largo proceso de centralización del
poder político adoptado por las monarquías y estuvo precedida por elaboraciones teóricas de tanta
trascendencia como la corriente jiusnaturalista en lucha contra el absolutismo.

1.1.2. SENTIDO FORMAL Y MATERIAL DE LA CONSTITUCION

SENTIDO Y ESTRUCTURA DE LAS CONSTITUCIONES:

SENTIDO:
La constitución como sentido de normas jurídicas y que constituirá el objeto nuclear de nuestra preocupación,
no como norma pura desvinculada de la realidad social, si no como una estructura considerada como una
conexión de sentido, lo que envuelve un conjunto de valores.
ESTRUCTURA:
Existe un campo de profundas divergencias doctrinales ¿ en que sentido se debe de tomar la verdadera
constitución? En el sociológico, en el político o en el jurídico.
1.-Sociológico.- es la proyección de la sociología en el campo constitucional.Expresa una posición jurídica
que concibe el derecho como hecho social presentándolo como simple componente de los fenómenos
sociables y susceptibles de ser estudiado según los nexos de causalidad no diversos de los que ordenan los
hechos del mundo físico.
Para ella el origen del orden constitucional positivo debe procurarse en la propia realidad social en sus
estratos mas profundos.

La sociología se fundamenta en las siguientes afirmaciones:


• La constitución es primordialmente una forma de ser, y no de deber ser.
• Es inmanente de las situaciones y estructuras sociales del presente.
• No se sustenta en una norma trascendente pues la sociedad tiene su propia legalidad que es rebelde a
la pura normatividad y no se deja dominar por ella.
• Es indefinitiva , si en lo que respecta al derecho la concepción racionalista gira sobre el momento de
validez; la concepción sociológica lo hace sobre la vigencia, considerada como practica y efectividad
de las normas en una realidad como eficacia social de la regla jurídica.
2.-Político.-en el fondo la concepción política de la constitución revela cierta faceta de la sociología se
clasifica en 4 grupos:
• Sentido absoluto.- la constitución es considerada como un todo unitario significando el propio estado,
el estado es la constitución quien es la concreta situación del conjunto de la unidad política y del
ordenamiento social de un cierto estado.
• Sentido relativo.- la constitución aparece como una pluralidad de leyes particulares; el concepto de
constitución se fija aquí según características externas y accesorias, formales correspondiendo al
concepto de ley constitucional concreto. en ese caso se tiene la constitución en sentido formal,
constitución escrita igual a una serie de leyes constitucionales identificada con el concepto de
constitución rígida.
• Sentido ideal.- la constitución se identifica con cierto contenido político y social tenido como ideal, en
ese caso solo existirá constitución cuando un documento escrito se corresponde con acierto ideal de
organización política adoptando determinadas ideologías y soluciones consideradas como las únicas
legitimas, para el constitucionalismo del siglo pasado era el del constitucional democrática escrita –
rígida, que asegura un sistema de garantía de la libertad burguesa y la separación de poderes
conforme declara el articulo 16 de la declaración de los derechos del hombre de 1789, “ toda sociedad
donde no este asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de los poderes no
tiene constitución.
• Sentido positivo.- la constitución es considerada como la decisión política fundamental decisión
concreta de conjunto sobre el modo y forma de existencia de la unidad política, solo siendo posible un
concepto de constitución cuando se distinguen constitución y ley constitucional.
3.-Jurídico.-
En la concepción jurídica, que interesa al jurista como tal, la constitución se presenta esencialmente como
norma jurídica, norma fundamental o ley fundamental de organización del estado y de la vida jurídica de un
país.
La constitución será entonces un complejo normativo establecido de una sola vez en el cual de una manera
total, exhaustiva y sistemática, se establecen las funciones fundamentales del estado y se regulan los
órganos, el ámbito de sus competencias y las relaciones entre ellas. La constitución es pues, un sistema de
normas.
Esa concepción nació con el constitucionalismo moderno y esta vinculada a la idea del estado liberal, y al
racionalismo para los cuales las actividad jurídica, es en mayor o menor grado, mero producto de la razón,
capaz de moldear, disciplinar, modificar la realidad social, y la constitución es la garantía de esos principios.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN.
-Estructura básica (elaboración doctrinal): parte dogmática (principios fundamentales de los ciudadanos, como
se establecen. Establecimiento de la organización, como y cuales son sus funciones).
-Estructura sistemática: preámbulo (contiene los principios que se quieren conseguir en ese estado) y el título
preliminar (elementos heterogéneos, principios generales y valores).
-Títulos: capítulos y artículos (contenido fundamental de cada materia).
-Disposiciones: adicionales, transitorias, derogatorias, finales.
En términos generales, podemos afirmar que todos los países poseen, en sentido material, una Constitución,
pero únicamente aquellos con Constitución escrita la poseen también desde el punto de vista formal.

SENTIDO FORMAL
Consiste en el establecimiento de una jerarquía de competencia, se establece en la constitución los órganos
encargados de legislar, reglamentar, administrar y juzgar. La constitución de esta manera funda la unidad del
ordenamiento jurídico en cuanto a los órganos que deben realizar o cumplir con las funciones propias del
estado. La unidad formal así mismo pretende jerarquizar las competencias de cada uno de estos órganos
indicando el superior jerárquico de cada uno de ellos.
Tambien es forma jurídica derivada de su jerarquía normativa. El proceso de elaboración y de modificación
tiene carácter extraordinario, norma supra legal
La Constitución formal implica que las normas que se encuentran en el documento llamado Constitución, sólo
se modifican o se crean a través de un procedimiento y un órgano especiales. Este procedimiento
generalmente es más complicado que el que se sigue para reformar la legislación ordinaria.
SENTIDO MATERIAL
Según Kelsen la constitución está contemplada por los preceptos que regulan la creación de normas jurídicas
generales y especialmente la creación de leyes. En otras palabras la constitución se considera materialmente
como el proceso de creación.
Nuestra constitución se basa en constituciones occidentales principalmente la de EUA y Francia.
Este tipo de Constitución se rige en dos principios:
1. DOGMATICA.- Establece la existencia de derechos individuales cuyo objetivo principal es limitar la
actividad o el poder del estado, es la que recoge los derechos y libertades.
2. ORGANICA.- Establece que es preciso que el poder del estado se encuentra regulado bajo competencias a
efecto de limitar el poder de lo que establece las reglas para la división de poderes, entre distintas
instituciones del estado.
En Sentido Formal. Kelsen decía que si bien la constitución es un documento solemne también este debe
contener un conjunto de normas jurídicas que solo pueden ser modificadas mediante la observancia de
prescripciones especiales cuyo objeto es dificultar la modificación de tales formas.
Tiene por objeto establecer una jerarquía de los fines y valores que deben tenerse en cuenta al momento de
interpretar y aplicar el ordenamiento jurídico. Ej: el orden público económico que se establece en el articulo 19
desde el numero 20 en adelante.La supremacía constitucional pretende que ninguna norma jurídica puede ser
superior o estar por sobre la constitución, esto se manifiesta en las constituciones por medio del mecanismo
denominado de la investidura de la autoridad que significa que previo a ejercer sus funciones deben estar
legalmente investidas de la autoridad suficiente que la obliga a cumplir y hacer cumplir, no solo las leyes , sino
que también la constitución . (Art 6 y 7)regula los aspectos esenciales de la comunidad política del estado.
En sentido material, se aplica a la organización política propiamente dicha, lo que determina la competencia
de los diversos poderes, además de los principios que conciernen a los status de las personas en general.
Contemplada desde el ángulo material,

1.1.2 QUE ERA LA DOCTRINA CLASICA DE LA CONSTITUCION


Origen doctrinario de los derechos que se consagran constitucionalmente.
La primera teoría que lo explica, lo postula Esmein y proviene de las ideas reinantes del siglo dieciocho y
señala o proclama que las declaraciones y derechos son acciones de vida establecidas por la filosofía y que
deben ser respetadas por cuanto se requiere de una organización justa y racional para mantener una
convivencia social.
La segunda doctrina que da respuesta al porque deben darse estos derechos, por Jellinek, señala que deben
ser garantizados estos derechos por cuanto existe una concepción divina que hace necesaria su protección,
existe un conjunto de derechos que dios ha entregado al hombre y requieren ser garantizadas. (inaturalismo)
la tercera doctrina es la postulada por los positivistas y señala que organizado el estado le reconoce al
hombre ciertos derechos que deben ser garantizados, la única fuente de estos derechos es el estado, el
hombre no tiene más derecho que los que el estado le entrega. (Kelsen)
La cuarta corriente o doctrina es la dualista que señala y reconoce la existencia de derechos fundamentales
del hombre que son inertes a su naturaleza, estos derechos no nacen de una concepción otorgada por la
sociedad política, sino que existen con anterioridad ( inaturalista), sin embargo mientras estos derechos no se
incorporen al derecho positivo no se puede hablar jurídicamente de derechos fundamentales y menos aún se
puede exigir de la organización su protección. (positiva) (Peces - Borben).
LA DIVISIÓN DE PODERES EN LA DOCTRINA CLÁSICA

La división de poderes como característica de la forma republicana


La división de poderes, constituye una de las características de la forma republicana, fue una de las
consignas levantadas contra el absolutismo y siendo la clara expresión del Estado liberal, reconoce su origen
en Francia, con motivo de la aparición de la obra de Montesquieu “El Espíritu de las Leyes”, publicada en
1748, pero existiendo antecedentes que se retrotraen a Platón, quien por primera vez en la literatura política lo
consigna y desarrolla. Tampoco escapó a la mente de Aristóteles, el riesgo del exceso de poder y la
necesidad de contenerlo a través del gobierno mixto.
Surge como un sistema de frenos y contrapesos con la finalidad de que los distintos poderes sean
independientes los unos respecto de los otros y sean iguales. Se traza una relación de equilibrio donde se
fijan diferentes campos de actividad, límites de autonomía con la finalidad de actuar para el exterior de
manera separada pero internamente conectados por múltiples funciones.
En definitiva Bielsa sostiene “que el verdadero principio de separación de poderes no es una cuestión
funcional, ni moral, ni económica, sino una cuestión de atribución jurídica con respecto al poder público, o sea,
que los actos de un poder no estén sujetos a la autoridad del otro, sino al ordenamiento jurídico que la
constitución ha establecido respecto a los principios, derechos y garantías” Por eso este autor agrega que se
puede hablar de división de poderes, o de repartición de la potestad jurídica del Estado.
En definitiva, la teoría se alza contra la concentración de poder y en favor de los derechos individuales,
priorizando la separación entre los órganos ejecutivo y legislativo.

ELEMENTOS DEL ESTADO EN LA TEORÍA CLÁSICA.


-Unificación y centralización del poder: rey, emperador…
-Separación entre la política y la religión.-Determinación territorial de los estados, conciencia de nacionalidad.-
Unificación del derecho y de la administración regia. El rey debe desempeñar una función pública.
-Elementos: pueblo, territorio y derecho.
-Maquiavelo o Hegel: el pueblo no es anterior al estado.
-Nacional: conjunto de factores q nos diferencian de otras.
-Dos teorías sobre la nación: una alemana (una nación estaba formada por la lengua, la raza y la religión) y
una francesa (estimaba como factores comunes la lengua, la raza, la religión, los elementos históricos,
intereses comunes e intereses espirituales)
-Pueblo: elemento personal, conjunto de ciudadanos q se someten a un poder.
-Territorio: elemento espacial. Suelo, subsuelo, espacio aéreo, aguas territoriales y aguas interiores.
-Poder: capacidad de decisión e influencia. Fuerza (policía, ejército. Si solo se basase en la fuerza nos
convertiríamos en súbditos de ese poder) y autoridad (factores que nos obligan a obedecer la leyes del poder.
Normas escritas es un documento). El derecho es el cauce habitual por la que se manifiesta el poder.

“LA DOCTRINA CLÁSICA DEL DERECHO INTERNACIONAL”


El nacimiento del Derecho Internacional se puede ubicar desde el momento en que comenzaron a darse las
relaciones entre comunidades sociales distintas. Desde la década de los veintes esta disciplina jurídica se
presenta bajo cinco formas que son la helénica o “interciudades”; entre las que destacan Atenas y Esparta, el
iusgentium que es la de la omnipresencia real, la republicana e imperial de Roma, el iuscommune
correspondiente al ideal universalístico de la Edad Media , la que se refiere a la convivencia entre los Estados
Nacionales ,el de los tiempos modernos en donde los monarcas justificaban sus acciones en preceptos
religiosos la mayoría de veces y unas cuantas en reglas jurídicas y finalmente la que pertenece a la historia
contemporánea que comprende una variedad de normas y que se caracteriza por la presencia de
Organizaciones Internacionales que singularizan a la época que vivimos actualmente en la que la
problemática de la disciplina se refiere a los conflictos armados, a los acuerdos entre partes y a los usos que
se observan de manera uniforme.
Pero para llegar al Derecho Internacional que actualmente conocemos se dieron hechos, soluciones
especificas emanadas de preceptos documentados que se reflejan en una periodización histórica, en una
modalidad consuetudinaria y en la proyección de concepciones filosóficas e ideológicas que han ido perfilando
la trayectoria de esta disciplina.
Partiendo del siglo XVII desde el periodo que se dio entre el Renacimiento escolástico y laico y la Paz de
Westfalia en 1648 que dio fin a la Guerra de los Treinta Años, se da la búsqueda de soluciones a las
controversias que se dan entre las naciones que deben aprender a convivir en un ambiente donde exista el
respeto mutuo; estos Tratados son suscritos la mayoría por las potencias europeas, cabe señalar que el
Derecho Internacional Clásico se desarrollo en un esquema homogéneo de un equilibrio de poder multipolar

DOCTRINA PROBABLE
Dos conceptos en particular figuran desde hace épocas en el vocabulario conceptual del derecho colombino:
doctrina legal probable y doctrina constitucional, donde ciertos artículos daban valor indicativo a la
jurisprudencia siempre que ella se transformara en doctrina probable. Para ello se necesitan tres sentencias
uniformes, como tribunal de casación, de la corte suprema de justicia sobre un mismo punto de derecho.
La doctrina probable, a pesar de su consagración legal, merecía en la mayor parte de ediciones del código
civil una glosa desconcertante “de una doctrina legal más probable, ya no existe entre nosotros”. Con ellos y a
pesar de que la norma no había sido derogada, los juristas colombianos manifestaban su extrañeza frente al
posible valor normativo de sentencias, cuya fuerza, dentro de la tradición civilista francesa, debía limitarse a
los efectos interpartes. En nuestra tradición jurídica el hábito ha militado siempre a favor de la aplicación de
reglas abstractas e interpersonales. La doctrina probable, entonces, era una práctica ajena a la tradición
racionalista, ilustrada y legalista del derecho nacional y como tal entro prontamente en desuso. En la
sentencia la corte se pregunta si, bajo la constitución de 1991, la doctrina constitucional y la jurisprudencia
tienen fuerza obligatoria.
La sentencia lo primero que hace es distinguir entre doctrina constitucional y jurisprudencia, según la corte no
se trata del mismo fenómeno: la primera figura como fuente de integración de las algunas del derecho y es
obligatoria si, luego de intentada la aplicación analógica de las leyes vigentes, persiste el vacio. Así las
cosas, la doctrina constitucional es la constitución misma que, daba su generalidad, tiene que ser aplicada
a través de los usos concretos de la misma.
En estos casos de vacío legislativo, entonces, se aplica directamente la constitución y su interpretación
autorizada

“INFLUENCIA DE LA DOCTRINA DE SIMÓN BOLÍVAR EN LA CONFORMACIÓN ACTUAL DEL ESTADO


LA DOCTRINA BOLIVARIANA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999
INTRODUCCIÓN
El Libertador Simón Bolívar, padre de la Patria, con: El “Manifiesto de Cartagena”, de 1812; el “Decreto de
Guerra a Muerte”, de 1813; la “Carta de Jamaica” de 1815 y el discurso en el “Congreso de Angostura”, de
1819, delineó su visón para un estado humanista y con una concepción nacionalista, con un gobierno
republicano, la soberanía del pueblo; la división de los poderes, la libertad civil, la proscripción de la
esclavitud, la abolición de la monarquía, y de los privilegios y con especial énfasis en la moral y en la
educación y la cultura.

Esta visión bolivariana después de 1830, en el espacio y el tiempo fue asumida parcialmente por los
venezolanos y sólo la Constitución de República Bolivariana de Venezuela de 1999, le da vigencia a ese
acerbo con orgullo patrio: “Simón Bolívar, más que un líder militar, se ha convertido en el punto de referencia
moral para todo ciudadano de Venezuela en tanto que ser bolivariano es igual a ser venezolano” (Castro
Leiva, 1991).
La conformación actual del estado venezolano se esquematizó en el Preámbulo de Constitución de 1999,
escrito por el poeta Gustavo Pereira, así:
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo
histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y
de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana;
con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y
protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los
valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la
convivencia y el imperio de la ley.
1.1.3 CLASIFICACION Y CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION
CLASES DE CONSTITUCIONES.

-Aspectos externos: extensas (la propia extensión que tiene la constitución. No podemos cambiar la ley sin
modificar la constitución) y breves (da pie a que el gobernador decida).
-Aspectos internos: originarias (aportan elementos novedosos para el régimen constituyente) y derivadas (no
aportan nada original).
-Tipo de reforma: rígidas (a través de un proceso extraordinario o de un órgano extraordinario) y flexibles (se
establece a través de un proceso ordinario).
-Por la eficacia: normativa (sus reglas tienen paralelismo con la realidad), semántica (situación de poderes
fácticos que no tienen que ver con esa constitución) y nominales (preceptos no aplicables por circunstancias
del estado).
SE CLASIFICAN EN DIFERENTES RAMAS:
Constituciones escritas.- Son aquellas cuyas disposiciones se plasman con claridad y precisión, en un solo
documento.
Constituciones consuetudinarias o no escritas.- Son disposiciones de las que no existe un documento
especifico en el que se obtenga la totalidad de las normas básicas.
Constituciones otorgadas.- Son documentos que el Rey Monarca o Gobernante en turno, en su carácter de
titular de la soberanía los concede .
Constituciones Impuestas.- Son documentos que el Parlamento compone al Rey.
Constituciones pactadas o Contractuales.-Son los documentos Sustentados en la teoría del Pacto Social.
Constituciones Rígidas.- Son aquellos documentos en los que establecen un procedimiento especial para su
Reformabilidad.
Constituciones Flexibles.- Son aquellas Constituciones que puedes ser reformadas por medios ordinarios,
es decir no por especiales.
Constituciones Normativas,. Son aquellos documentos cuyas formas constitucionales están en concordia
con la realidad del proceso del poder.
Constituciones Nominales.- Son aquellas cuyas disposiciones no están de acorde con las condiciones
sociales actuales, sino que están en espera de convertirse en normativas.
Constituciones Semánticas.- Son aquellas cuyas disposiciones nos sirven para limitar el poder sino que son
instrumentos al servicio de los detentadores del poder Real, en ocasiones aparentando ser Constituciones
Normativas.
1.1.5 LOS CONCEPTOS DE CONSTITUCIÓN DE DIFERENTES AUTORES.
-La constitución aparece a partir de la aparición del estado liberal, documento donde se formula los derechos
de los ciudadanos en un estado.
-Tres conceptos de constitución: racional-normativa (aparece en el estado liberal, la constitución como
ordenamiento jurídico básico. Dos elementos: la constitución es un acuerdo entre un grupo de personas
conforme a las exigencias de la razón humana; la constitución procede de un acuerdo libre y voluntario de las
personas que van a establecer esa constitución), histórico-tradicional (la constitución surge de la historia y de
la tradición de los estados) y realista o sociológica (la constitución reflejo de la realidad social y viceversa,
regular la realidad existente)
Múltiples son los conceptos que han sido utilizados para definir al derecho constitucional, la mayoría concibe
en considerarlo como una rama del derecho publico y en afirmar que su objeto de estudio es la constitución
política y social de un estado determinado.

IGNACIO BURGOA CON RELACION AL CONCEPTO DE CONSTITUCION, SE PERMITE A FIRMAR QUE


LA CONSTITUCION:
Es el ordenamiento fundamental y supremo del Estado que:
a) Establece su forma y la de su gobierno.
b) Crea y estructura sus órganos primarios.
c) proclama los principios positivos y socioeconómicos sobre los que se basan la organización y teología
estatales.
d) Regula sustantivamente y controla adjetivamente el poder publico del Estado en beneficio de los
gobernantes.
JOSE ANTONIO GARCIA BECERRA EN SU TRABAJO SOBRE GARANTIAS INDIVIDUALES Y
SOCIALES AFIRMA QUE:
Al derecho Constitucional se le pueden dar 2 connotaciones de distintos puntos de vista:
Punto normativo.- Se entiende como conjunto de normas jurídicas con determinado contenido y ciertas
características contenidas en la constitución.
Punto disciplinario o Científico.- Se entiende como rama jurídica que estudia esas normas jurídicas.
DANIEL MORENO MAESTRO CONSTITUCIOALISTA NOS DICE:
Que es un conjunto de normas que regulan el Estado y a la Organización de los poderes.
M. SERNA MAESTRO CONSTITUCIONALISTA NOS DICE:
Es el derecho del estado para que el estado sea de derecho frente a los particulares.
1.1.6 DEFINICION DE DERECHO CONSTITUCIONAL.
La Constitución generalmente es definida como el documento político- jurídico en el que se establecen las
bases para la organización del poder público de un Estado y en el Estudio y análisis que se realiza para su
comprensión.
Convergen dos campos del conocimiento íntimamente relacionados como lo son, la teoría Constitucional y el
derecho Constitucional, sin embargo, la infinidad de investigaciones que se han levado a cabo sobre la
Constitución han tenido el mismo interés y los mismos objetivos: dar sustento al origen y contenido de los
documentos Constitucionales.
De esta manera es como los resultados obtenidos han creado las bases para la teoría constitucional, al
tiempo que como consecuencia del análisis sistemático que se ha realizado con la normatividad contenida en
dichos documentos se ha producido una disciplina a la que se le ha denominado DERECHO
CONSTITUCIONAL es decir, las ideas y doctrinas con que se pretende explicar la importancia y
trascendencia de la Constitución Política, son los que han ido conformando con Teoría Constitucional y han
servido de sustento para que el derecho Constitucional tenga como campo el análisis de la Fundamentación
Jurídica- Política de la Organización y Funcionamiento del Estado.
Es así como algunos autores estudiosos de la materia Constitucional, sostienen que el Derecho Constitucional
debiera ser considerado también como un elemento de Estado, toda vez que es a través de este Derecho
como puedan conocerse los fines del Estado.

1.1.7 FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.


-Perspectiva material: pueblo (legítima a través de representantes), estado o territorio (puede dictar normas).
-Perspectiva formal: la constitución (carácter supra legal, dos formas: normas del estado que estén a distinto
nivel y las actuaciones de los poderes del estado no pueden ser contrarios a lo establecido en la constitución),
fuentes del derecho constitucional distintas de la constitución (la reforma de la constitución depende de la
norma), la ley (supeditadas a la constitución y no puede ser contraria a ésta, estado inferior. Leyes de carácter
estatal y de ámbito territorial) y la jurisprudencia (interpreta una norma jurídica).

Las fuentes del derecho constitucional, ordenadas jerárquicamente conforme a su importancia son:

La constitución, la ley, la jurisprudencia, la doctrina y la costumbre. Si bien la constitución es una ley, su


carácter de norma fundamental, tanto desde la perspectiva jurídica como de la política la ubica en una grada
preferente. Esta relevancia no solo le corresponde por su carácter normativo privilegiado, sino también porque
en ella están los principios y valores sobre los cuales cada estado edifica su régimen político y jurídico.
Inmediatamente después, cabe mencionar a la ley, que necesariamente debe estar en armonía con la
constitución.

• Las leyes son instrumentos de aplicación de la constitución destinados a regir frente a determinadas
realidades, ellas no tienen, habitualmente la pretensión de futuridad que caracteriza a las
constituciones, actúan como elementos de adaptación permanente a la realidad.

• La jurisprudencia tiene un lugar relevante como fuente del derecho constitucional. Nuestra propia ley
fundamental le ha reservado al Poder Judicial el control de la constitucionalidad de las leyes. La
jurisprudencia evita su cristalización y la adapta a las cambiantes condiciones que ofrece la realidad.
Cobran importante relevancia los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia.

• La costumbre consiste en la repetición de conductas durante un lapso determinado con la convicción


acerca de su obligatoriedad jurídica.
En el derecho privado, la costumbre constituye una fuente importante del derecho. No ocurre lo
mismo en el derecho público.

• La doctrina son opiniones, investigaciones y estudios realizados por especialistas, y debidamente


fundados que tienen en el derecho constitucional.

1.- Fuentes originarias y derivadas.


Fuentes del Derecho (en general): cauces a través de los cuales se expresa y manifiesta el derecho positivo.
Fuentes del Derecho Constitucional: cauces a través de los cuales se expresa y manifiesta la norma
fundamental del Estado y, a partir de ella, el resto del sistema jurídico.

* Nota: importancia y especificidad de las fuentes del Derecho Constitucional debido a que la Constitución es
la norma originaria que justifica y otorga validez al sistema en su totalidad.
Dos tipos de fuentes:
Originarias: crean ex novo el orden constitucional (poder constituyente y costumbre)
Derivadas: modifican o interpretan el orden constitucional una vez que éste ya ha sido creado (poder
constituyente constituido, la Ley y la Jurisprudencia)
* Fuente peculiar: mutación constitucional

2.- Poder constituyente.


Concepto: El poder que decide y establece la Constitución.
Según el profesor Lucas Verdú:
“la voluntad originaria, extraordinaria y soberana de una comunidad que dicta las normas fundamentales para
la organización y el funcionamiento de su convivencia política”
Características:
Poder originario: la voluntad de la que emerge la Constitución no se encuentra jurídicamente vinculada a
ninguna norma precedente o anterior.
Extraordinario: sólo actúa para hacer la Constitución.
Permanencia: no obstante, permanece, aunque de forma latente (tesis que no comparte, por ejemplo, Kriele)
Indivisible y unitario: la voluntad de la que emerge el orden constitucional es única y no se puede dividir o
parcelar
Soberano: instancia suprema que decide sobre la forma de organización del Estado
Titularidad: depende del Tipo de Estado: si es absoluto (el monarca), liberal (el pueblo, o el pueblo el rey) o
democrático (el pueblo -principio de soberanía popular-).

3.- Poder constituyente constituido.


Idea: el poder constituyente decide transferir a un órgano constituido (o a varios) su propia potestad para
modificar el texto constitucional con el fin de adaptarlo a las nuevas necesidades o exigencias históricas.
Función: modificar el texto constitucional (ver tema 3º TE: la reforma constitucional)
Características: situación especial, pues por un lado obedece a la Constitución (es poder constituido) pero por
otro la reforma (es poder constituyente).
Ejercicio:
Artículos 166-169 CE
Enumerar (y distinguir teniendo en cuenta los dos tipos de procedimiento) las técnicas de dificultad.

4.- La costumbre.
Derecho no escrito; se define por la reiteración de actos que generan una fuerza jurídica de obligar.
Comprende, pues, estos dos elementos: reiteración de actos (constante forma de obrar o no obrar) y
convicción de obligatoriedad jurídica de ese modo de obrar. Son el “usus” y la “opinio iuris”.
Tres tipos (según relación con ley):
Secundumlegem: interpreta la ley
Praeterlegem: completa la ley (regula instituciones o actuaciones porque no están reguladas o la regulación
es insuficiente)
Contra legem: contradice la ley (en Derecho Constitucional: da lugar a mutación constitucional)
En la medida en que la costumbre sea el cauce por medio del cual surge la Constitución estaremos en
presencia de una fuente originaria. En este sentido, hay que hablar de la Constitución consuetudinaria (Reino
Unido), un tipo de Constitución cuya base principal son las tradiciones jurídicas y políticas acumuladas
durante un largo período de tiempo (normalmente siglos).
En los países de tradición más legalista (la ley es la fuente principal del derecho) la costumbre es sólo fuente
derivada y cumple una función de integración del orden constitucional (se “usa” para solventar las lagunas o
para resolver imprecisiones).

5.- La Jurisprudencia.
Es fuente derivada, pues interpreta el orden constitucional ya existente. La Constitución es interpretada en la
aplicación que hacen los jueces del Derecho vigente, y de un modo especial y directo por el Tribunal
Constitucional (“intérprete supremo de la Constitución”).
Características:
Fuente rogada: los tribunales no actúan de oficio, su actuación necesita ser instada por alguien
Su capacidad de innovación es limitada pues actúa teniendo que respetar (aunque interpretando) lo que dice
la Constitución.

6.- La mutación constitucional.


Supone un cambio real de la Constitución sin que se modifique el texto.
Distinción entre reforma de la constitución y mutación constitucional, según Jellinek:
“Por reforma de la Constitución entiendo la modificación de los textos constitucionales producida por acciones
voluntarias e intencionadas. Y por mutación de la Constitución, entiendo la modificación que deja indemne su
texto sin cambiarlo formalmente que se produce por hechos que no tienen que ir acompañados por la
intención, o consciencia, de tal mutación”
Las mutaciones se producen: por acción del Parlamento, mediante su práctica cotidiana; por acción de la
Administración o de la Jurisprudencia. También por la misma acción política. a ley fundamental.

TEMA II

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL

CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
2.1. La Constitución de Cádiz Introducción
La Constitución de la Monarquía Española promulgada en la ciudad de Cádiz el 19 de marzo de 1812, es sin
duda alguna una de las constituciones más importantes, tanto para la historia española como para la de
México. Su trascendencia radica en que marca una pauta imborrable por ser la primera constitución; en el
sentido moderno de la palabra, impuesta a la monarquía española que tradicionalmente había sido
absolutista, es decir, carente de control alguno para el monarca. Asimismo, con la invasión de Napoleón
Bonapartea España, la abdicación al trono de Carlos IV, la captura de su hijo y la presión de Bonaparte para
la renuncia al trono español de Fernando VII, la imposición en el trono de José Bonaparte, entre las
principales causas, se obligó a los habitantes de los reinos en ambos hemisferios a pensar, a encontrar las
respectivas soluciones a sus problemas, generándose un laboratorio de ideas como: la recuperación de la
soberanía popular, la representación popular, la convocatoria a un poder constituyente, el desconocimiento de
un soberano impuesto, el reconocimiento de derechos humanos y sus garantías, y el primer paso en el largo
recorrido para alcanzar nuestra independencia.

I. Antecedentes de la Constitución Gaditana (Surgida en Cádiz).

Es de suma importancia tener en cuenta el ambiente que se vivía tanto en España como en el Reino de la
Nueva España para comprender el origen y los efectos de esta Constitución de la Monarquía Española,
promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812, como jurídicamente fue denominada, en ambos territorios.
En España, imperaba la más grave crisis política, económica y militar de su historia, desde la fundación de la
monarquía bajo el reinado de los Reyes Católicos en el siglo XV, a más de que Napoleón Bonaparte había
solicitado la autorización real para que sus tropas pasaran por territorio español bajo el argumento de invadir
territorio portugués, petición que fue accedida por el Rey de España. Sin embargo, no previó que ésta había
sido la táctica militar de Bonaparte para declarar conquistada a España. Asimismo, Carlos IV, de la casa de
los borbones, había abdicado a favor de su hijo Fernando VII, generándose un conflicto con motivo de la
sucesión al trono español, razón por la cual, decidieron nombrar como árbitro precisamente a Napoleón
Bonaparte. A partir de este año (1808), se considera que se da el comienzo del fin de la Monarquía absoluta.
Una vez más Bonaparte, actuando maquiavélicamente, tomó prisioneros a padre e hijo y provocó la
abdicación a la corona española. Empero, el pueblo español se rehusó a aceptar dicha abdicación e
igualmente rechazó las pretensiones francesas de anexarse a España y su Imperio, de conformidad con el
pactumsocietatis, que sostenía que la soberanía reside en el pueblo, misma que era imprescriptible, y dicho
pacto implicaba que el mismo pueblo soberano tenía derecho de darse una autoridad o Rey.
La invasión francesa, el motín de Aranjuez, la abdicación de Carlos IV, seguida de la de su hijo Fernando VII,
la exaltación al trono de José Bonaparte y la guerra de independencia de España, fueron todos ellos
acontecimientos que impactaron grandemente en la Nueva España, además de ser la oportunidad que no
desaprovecharon los criollos, protegidos por el virrey Iturrigaray, para plantear la tesis de que vacante el trono
de España, toda vez que la abdicación de Fernando VII era nula y, por lo mismo, inválida la proclamación de
Bonaparte, la nación novohispana reasumiera su soberanía. Otro factor que influyó fue el desorden político y
social de la península que condujo a la rebelión generalizada de los españoles en contra de las tropas
napoleónicas, iniciada el 2 de mayo de 1808 y que concluyó 6 años más tarde.
Por su parte, en la Nueva España se despertó el deseo de gobernarse por sí mismos y el odio á la dominación
impulsó á esa sociedad á proclamarse nación independiente, conquistando á fuerza de combates y de sangre
su autonomía. La tendencia natural de los hombres á la libertad, la predisposición orgánica de los individuos,
el ejemplo de otras naciones y el influjo del espíritu altamente progresista del siglo XIX inspiró y alentó á la
nación mexicana, después de haber conquistado su independencia, á convertirse en pueblos estableciendo la
democracia y consignando los derechos del hombre como la base de sus instituciones políticas.
Una vez coronado José Bonaparte, rey de España, por el emperador; su hermano Napoleón, se procuró
legalizar dicha asunción, mediante la promulgación de la Constitución de Bayona, la cual no fue aceptada por
el pueblo español. El virrey de la Nueva España, José de Iturrigaray, dudó entre brindar apoyo a José
Bonaparte, o a los deseos del Ayuntamiento de la Cd. de México, única institución donde los criollos tenían
presencia. Encabezados por el licenciado Francisco Primo de Verdad y Ramos (1760-1808) plantearon que la
soberanía residía en las instituciones ya establecidas, es decir, en el mismo Ayuntamiento.
La Junta Suprema signó un decreto por virtud del cual se reconoció a las Indias como parte de la monarquía y
por lo tanto, debía tenerse representación nacional para constituir parte de la Junta Central Gubernativa, para
ello se designaron un diputado para cada Virreynato y Capitanía General, seleccionándose un total de 30,
siendo presidente de la Junta: José Pablo Valiente quien se había venido desempeñando como consejero de
Indias en la junta. Los diputados suplentes, que permanecieron en la Nueva España, continuaron ejerciendo
sus cargos legislativos no solo hasta la llegada de los propietarios, también participarían en las deliberaciones
correspondientes, y suscribirían la Constitución; salvo Maximiliano Maldonado.
Con la penetración de las tropas francesas en Andalucía se orilló a la Suprema Junta a salir de Sevilla, hacia
el Puerto de Cádiz, desde la isla de León, conformando el 29 de enero de 1810, al Supremo Consejo de
Regencia conformado por 5 miembros, dentro del cual se encontraba Miguel de Lardizábal, jurándose
fidelidad por parte del virrey sus autoridades, el 7 de mayo de 1810.
En la Nueva España resultaron electos un total de 17 diputados, según Marco Antonio Pérez de los Reyes, o
22 según Juan José Mateos; no obstante, no fue posible la llegada de todos ellos a la Nueva España, toda
vez que al ser en su mayoría de ideología liberal, se les negó apoyo económico para su estancia en la
península, faltando a final de cuentas 4 diputados. Las Cortes de Cádiz, al igual que las antiguas cortes
españolas se consideraron la legítima representación del reino, sin embargo, para su Constitución se
abandonó el antiguo sistema de representación por estamentos y se creó un complejo sistema de votación
indirecto que conservó algunos de los rasgos históricos a fin de garantizar la sobrerrepresentación peninsular
sobre la de las provincias.
Ante la sesión de las Cortes se declaró que la soberanía reside en el Congreso de los Representantes de las
Españas; los diputados americanos formaron su propia fracción parlamentaria, que se inclinó por la tendencia
liberal, que resultaba novedosa y hasta cierto punto peligrosa para la estabilidad del régimen monárquico.
Dicha idea sería confirmada con el tiempo por la gran influencia que tanto el Congreso como la Constitución
Gaditana produjeron en la independencia de la América Española.
Las Cortes de Cádiz se congregaron y juraron la Constitución Política de la Monarquía Española, evento para
el cual acudieron diputados de todos los reinos y provincias de América. Una Comisión específica presentó el
Proyecto de Constitución con un importante Discurso Preliminar, que fue discutido por espacio de ocho
meses, y el 19 de marzo de 1812 la Constitución fue promulgada. En tres años y 1800 sesiones, este cuerpo
constituyente rompió el andamiaje de la añeja monarquía española.
Una vez recibida en la Nueva España, la Constitución gaditana, el entonces virrey, Venegas, siendo el 21 de
septiembre de 1812, procedió a jurarla el 30 del mismo mes y año, tanto por autoridades, cuerpos civiles y
miembros eclesiásticos.
Los representantes populares novohispanos participantes en la construcción de la primera constitución de la
monarquía de España y sus reinos fueron: Beye, José Eduardo de Cárdenas, Couto, Munilla, Foncerrada,
Lastiri, Gordoa, Terán, Maldonado, Maniao, Mendiola, Antonio Joaquín Pérez, Pino, Robles, San Martín,
Sabariego, Uria;.y dentro de los más destacados encontramos a:
a) Juan José Güereña
b) Pedro Bautista
c) Manuel María Moreno y Vázquez
d) Octaviano Obregón.
e) Don Miguel Ramos Arizpe (constituyente de 1824),
f) José Miguel Guridi y Alcocer (constituyente de 1824).
Se distinguieron (los diputados) por sus participaciones en la definición del concepto de soberanía, en la
defensa de los derechos de los americanos, y en general en su participación dentro de las corrientes más
progresistas de la época. Muchos de esos diputados, años después fueron constituyentes en México, donde
lograron alcanzar varios de los objetivos que no pudieron obtener en España.
La Constitución de la Monarquía Española firmada el 19 de marzo de 1812 fue adoptada por las autoridades
de la Nueva España el 30 de septiembre de ese mismo año, y el 4 de octubre por la población en las
parroquias correspondientes. No obstante, una vez puesto en libertad Fernando VII en 1813 y al regresar a
España, ordenó su abrogación y el 17 de agosto de 1814 se emitió el decreto correspondiente en la Nueva
España para la suspensión de su vigencia. Por lo tanto en nuestro país esta Constitución fue aplicable menos
de 2 años, pese a su contenido de gran valía y a la innovación en la implementación de la institución de la
representación del pueblo soberano en las Cortes.

II. Efectos de la Constitución de Cádiz en la Nueva España


Ignacio Burgoa consideraba que con el movimiento insurgente iniciado en septiembre de 1810, la historia
jurídica de la Nueva España se bifurca la Constitución monárquica de 1812 y los diferentes decretos que con
apoyo en ella se expidieron por las Cortes españolas para la Nueva España, implicaron el derecho público de
ésta desde el punto de vista del gobierno virreinal; la insurgencia por su parte, y sobre todo en su segunda
etapa, procuró organizar jurídica y políticamente a lo que sería con posterioridad la Nación mexicana, de
acuerdo con las bases constitucionales que ella misma declaró.
A la vez que las Cortes iniciaron sus trabajos, tuvo lugar la proclamación del inicio del movimiento insurgente.
Una vez recuperada por Fernando VII su libertad, su objetivo fue el de restaurar el sistema absolutista de la
monarquía española, para lo cual fue necesario abrogar la Constitución de Cádiz, en mayo de 1814. Sin
embargo, su vigencia fue reestablecida tanto en España como en México, en virtud del levantamiento del
General Riego en contra del monarca. Los antecedentes de esta presión a la que se vio sometido Fernando
VII se derivan de una misiva enviada por el monarca a Apodaca, mediante la cual manifestaba sus anhelos de
gobernar a la Nueva España como país independiente pero sin las condicionantes y limitantes que le imponía
la Constitución de Cádiz: Madrid 24 de Octubre de 1820. “Mi querido Apodaca. Tengo noticias positivas de
que vos y mis amados vasallos los americanos, detestando el nombre de constitución solo apreciais y
estimais mi real nombre: éste se ha hecho odioso en la mayor parte de los españoles. Por tanto y para que yo
pueda lograr la grande complacencia de verme libre de tales peligros, de la de estar entre mis verdaderos y
amantes vasallos los americanos, y de la de poder usar libremente de la autoridad real que Dios tiene
depositada en mí; os encargo que si vos me sois tan adicto como se me ha informado por personas veraces,
pongais de lustra parte todo el empeño posible, y dicteis las mas activas y eficaces providencias para que ese
reino que independiente de éste yo me encargaré de escaparme incógnito y presentarme cuando convenga
que todo se ejecute con gran sigilo, y bajo de un sistema que pueda lograrse sin derramamiento de sangre y
poniendo por base la religión.” De suerte Fernando VII la juró en marzo de 1820 y en la Nueva España el
Virrey, el 3 de mayo de 1820.
Para José Luis Soberanes la fuerza endógena que condujo a nuestra guerra de independencia la constituyó:
la toma de conciencia nacionalista de los criollos del reino de la Nueva España, así como la actitud de las
autoridades peninsulares, desfavorable para los novohispanos en materia de empleos y funciones en la
Nueva España. Mientras que la fuerza exógena lo fue la Ilustración.
Respecto de los insurgentes, deseamos decir que José Ma. Morelos convocó a una reunión el 15 de
septiembre de 1813, para la realización de un congreso de representantes de las regiones liberadas, que
eligió a Morelos como generalísimo encargado del Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo residía en el
Congreso Nacional, estaba integrado por cinco diputados en propiedad correspondiendo a Valladolid,
Guadalajara, Guanajuato, Tecpan y Oaxaca, con tres suplentes por México, Puebla y Veracruz, quedando
Tlaxcala para resultas. El Poder Judicial estaba integrado por quince funcionarios.
Fue hasta el mes de mayo de 1814 que las Cortes continuaron con su labor legislativa, complementaria a la
Constitución de Cádiz y de corte moderna y liberal como la que hemos de mencionar, tanto de época
preconstitucional como posconstitucional, bajo los siguientes principios:
 La libertad de imprenta del 10 de noviembre de 1810;
 La abolición de la esclavitud del 6 de diciembre de 1810;
 Medidas para el fomento de la agricultura e industria en la América Española de 12 de marzo de 1811;
 La abolición del tributo de los indios y normas sobre el reparto de tierras de 13 de marzo de 1811;
 La abolición de la tortura de 22 de abril de 1811;
 La abolición de los privilegios inherentes a los señoríos de 6 de agosto de 1811;
 La equiparación de criollos y peninsulares y la libertad de actividad económica en la América Española
de 9 de noviembre de 1811;
 La abolición de la pena de horca de 24 de enero de 1812;
 La admisión de negros y mulatos a las universidades de 29 de enero de 1812,
 La formación de ayuntamientos constitucionales de 23 de mayo de 1812;
 La exclusión de eclesiásticos de oficios municipales de 21 de septiembre de 1812;
 Nuevas normas procesal-penales de 9 de octubre de 1812;
 La delimitación de las jurisdicciones eclesiásticas, castrense y ordinaria de 5 de noviembre de 1812;
 La abolición de las mitas y del servicio personal;
 Otras medidas a favor de los indios de 9 de noviembre de 1812;
 La reducción de baldíos y terrenos comunes a dominio particular de 4 de enero de 1813;
 La abolición de la Inquisición y nacionalización de bienes (pero a su vez el establecimiento de
Tribunales Defensores de la Fe) de 22 de febrero de 1813;
 Normas sobre la responsabilidad de empleados públicos de 24 de marzo de 1813;
 El servicio militar general de 8 de junio de 1813;
 La supresión de las restricciones gremiales de 8 de junio de 1813;
 Normas sobre el derecho de autor de 10 de junio de 1813;
 La abolición de la pena de azotes de 8 de septiembre de 1813; y
 La supresión de misiones dirigidas por frailes, a los diez años de establecerse de 13 de septiembre de
1813.
El que fuesen tanto la Carta Magna de la Monarquía Española como la legislación ordinaria tan moderna y
avanzada para su época provocó que el mismo Fernando VII las desconociera y descartara. Con su regreso al
poder en el año de 1814, la aristocracia novohispana así como el alto clero, se sintieron más tranquilos y
satisfechos, que con las innovaciones en tan poco tiempo. No obstante, fue el 1820 que la rebelión liberal del
coronel Rafael de Riego, orilló al monarca español a acatar la ley fundamental de 1812, mediante la
proclamación, por segunda ocasión en México el 3 de mayo de 1820 y como ola acompañante, resurgió la
legislación ordinaria liberal. Con este suceso, resurgieron nuevos ánimos que “los poderosos de la Nueva
España (incluyendo la Iglesia) recordaban de pronto los antiguos ideales de un México independiente, que
permitirían guardar fuera del país aquella impía obra revolucionaria, la Constitución de Cádiz. Surgió así el
Plan de la Profesa. Fue de este modo que Agustín de Iturbide aprovechó positivamente estas circunstancias y
logró un pacto con los guerrilleros de Guerrero, herederos de los ideales de lucha de Hidalgo, Allende y
Morelos, para lo cual proclamó el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, pero sin olvidar que todavía
prevalecía el ofrecimiento a Fernando VII de la corona de la Nueva España y en caso de negativa, se
establecieron reglas para que gobernase alguno de los hermanos del monarca español. Asimismo, creó la
nacionalidad mexicana; se estableció la igualdad de derechos de peninsulares, criollos, mestizos e indios y
como no podía faltar, la religión católica como oficial. El nuevo Jefe Supremo Juan O’Donojú, al llegar a
México se vio comprometido a aceptar el Plan de Iguala, mediante la firma del documento denominado:
Tratados de Córdoba de 23 de agosto de 1821, los cuales carecieron del reconocimiento y aval de España.
Mediante los Tratados de Córdoba se reconoce la independencia de México, llamado en lo sucesivo Imperio
Mexicano, asimismo se facultó a Agustín de Iturbide a ser Jefe del Gobierno Provisional, auxiliado por un
consejo de 38 miembros más, quienes en conjunto se encargarían de realizar funciones constituyentes, pero
al irse incrementando este Consejo hasta los 130 participantes, como era de esperarse, careció del éxito
esperado y finalmente, se nombró al general Don Agustín de Iturbide, el primer emperador del México
independiente, el día 21 de julio de 1822.

III. Aportaciones de la Constitución de Cádiz de 1812 en la Nueva España


La Constitución de la Monarquía Española, que consta de 384 artículos, refleja el pensamiento liberal de la
época, caracterizado por proclamar ámbitos de libertad de los particulares, para lo cual era necesario acotar el
poder de los órganos de gobierno.
Las ideas de soberanía y libertad, conjugadas con el descontento general provocado por las reformas
borbónicas, habían creado un sedimento donde sólo faltaba el pretexto para iniciar los cambios.
Al consumarse la independencia en nuestro país, la Constitución Gaditana de 1812 continuó vigente por
disposición del Plan de Iguala, y varias de sus leyes, de forma particular los ordenamientos civiles y penales,
hasta el momento de la legislación de los primeros códigos federales, alrededor de la séptima década del siglo
XIX, asimismo durante la discusión del constituyente de 1917, en concreto del artículo 27, se hizo patente que
las principales regulaciones agrarias a principios del siglo XIX provenían de la tradicional española. Al paso de
los años, ante el olvido de estudiar objetivamente las tradiciones españolas, se ha llegado al extremo de
pretender que los españoles copiaron el liberalismo francés, que imitaron a Rousseau y al resto de los
clásicos franceses, lo cual es absolutamente falso y puede corroborarse fácilmente con la lectura del Diario de
Sesiones. En cambio sí podemos citar una diferencia puesto que la Constitución de Cádiz carece de un
“catálogo o listado de derechos humanos como la francesa, sin embargo, si se estudia con detenimiento el
texto de sus 384 artículos nos percataremos que nos encontramos ante una Constitución de corte liberal que
además de establecer una monarquía constitucional (art. 14)”, su conformación ha sido jurídicamente
destacada por la gran cantidad de derechos fundamentales y sus correlativas garantías.
Esta Constitución contiene como principios fundamentales los que a continuación se mencionan:*

 La nación española está compuesta por los españoles de ambos hemisferios,


 La nación es libre e independiente y no puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
 La soberanía reside esencialmente en la nación y a ésta pertenece el derecho a establecer sus leyes
fundamentales,
 La religión oficial es la católica, con prohibición absoluta de alguna otra,
 La nación está obligada a proteger por medio de leyes la libertad civil, la propiedad y los derechos
legítimos de los individuos que la componen,
 Como objetivo del gobierno se encuentra la felicidad de la nación,
 La separación de los poderes del Estado para su ejercicio son: legislativo (Cortes), ejecutivo (rey) y el
judicial (tribunales de justicia). Estos principios fueron incluidos en la mayoría de los textos
constitucionales posteriores.
 La forma de gobierno que contempla es: la monarquía constitucional moderna y hereditaria (artículo
14).
 La libertad de imprenta, misma que produjo una prolífica serie de diarios y revistas no sólo en la capital
de la Nueva España.
 Derechos en materia civil y penal.
 Cantidad abundante de derechos humanos y sus correlativas garantías.
 Uno de los grandes logros de la vigencia de la Constitución Gaditana en México fue la autonomía de
las diputaciones provinciales frente al Virrey.
 Regulación de las facultades de las Cortes y de su forma de elección.
 Prevé la institución del Rey, cuya figura se considera sagrada e inviolable y sin sometimiento a
responsabilidad; derechos sucesorios; regencia por minoría de edad del monarca; familia real y
príncipe heredero principalmente.
 Atribuciones y responsabilidades de los siete secretarios del despacho.
 La institución de un Consejo de Estado.
 Regulación amplia de los tribunales y de los órganos encargados de la administración de justicia.
 Regulación de la forma del gobierno interior de las provincias y de los pueblos (gobernados por un
ayuntamiento: alcalde, regidores y procurador síndico).
 Designación por parte del rey al jefe superior (en lugar de virrey); y la existencia de una diputación
provincial, cuyo titular era el jefe superior y 7 personas electas por las juntas de partido.
 Contribuciones (título VII).
 Fuerza militar (título VIII).
 Instrucción pública (título IX).
 Observancia de la Constitución y modificación (título X).
En contraparte, el grave defecto que contenía consistió en que se negaba la ciudadanía a los españoles que
por cualquier línea son habidos y reputados por originarios de África.

Fue con la promulgación del Reglamento Político Provisional del Imperio Mexicano que quedó abolida la
Constitución de la Monarquía Española de 19 de marzo de 1812 (artículo 1), sin embargo permanecieron en
vigor aquellas leyes, órdenes y decretos anteriores al 24 de febrero de 1821 que no contraviniesen dicha
Constitución.

IV. La Constitución de Cádiz como Derecho Positivo en la Nueva España


En toda ley vigente es fundamental analizar su positividad, es decir, su observancia, aplicación,
reconocimiento social y respeto. Por mayoría de razón, esto aplica a una Constitución, que es la norma
fundante de un sistema jurídico y en la que vemos depositada e interpretada la voluntad del pueblo. Por tal
motivo, resulta de gran importancia saber cómo vivía la población de la Nueva España esta Constitución, si la
conocía, si vivía en Constitución, si vivía en aquiescencia constitucional. Y a ello me abocaré en lo
subsecuente.
De manera general, podemos decir que la Constitución de la Monarquía Española se aplicó, más que de
manera diferente, de forma particular en cada reino, haciendo un breve comentario de varios de ellos, sin
profundizar puesto que nos concentraremos en la Nueva España: mientras que en las provincias rioplatenses
no se llegó a aplicar en las provincias andinas fue muy tenue o parcial; en cambio, en las provincias
mesoamericanas –Nueva España y Centroamérica, no solamente tuvo una completa aplicación sino que,
además, se dio una real vigencia y, por ende, mayor influencia en el constitucionalismo posterior. Por ello, en
la Nueva España y en el México independiente fue más marcada su aplicación de forma que, todavía sesenta
años después de haberse consumado nuestra independencia, algunas disposiciones seguían vigentes, como
las de orden civil y penal por ejemplo
No obstante que tuvo una mayor aplicación en la Nueva España, la introducción de este primer
constitucionalismo español tropezó con fuertes resistencias a causa de la radical novedad que entrañaba la
implantación de sus principios políticos. Esa pugna entre antiguo y nuevo régimen acontece en un momento
decisivo para la vida del virreinato, enfrentado a una coyuntura histórica delicadísima marcada por el vacío de
poder derivado de la ausencia de Fernando VII y la aparición de las reivindicaciones independentistas.
En septiembre de 1812 fue recibido el primer ejemplar de la Constitución de Cádiz, arribando por el puerto de
Veracruz. Venegas en un primer momento ordenó su aplicación, aunque nunca se logró su aplicación de
forma íntegra tal y como lo disponían las Cortes, que con fecha 10 de mayo aprobaban su inmediata puesta
en vigor. Por su parte, el sucesor de Venegas: Félix María Calleja, al igual que su antecesor, incumplió
selectivamente la Constitución, con el visto bueno de la Regencia, que aprobó de modo explícito su actuación
en julio de 1813. Estas arbitrariedades, que fueron percatadas por los novohispanos y en ejercicio de su
libertad de expresión reconocida por los constituyentes reunidos en Cádiz, lo externaron en diversos
documentos.
Esta complacencia y tolerancia de aplicación flexible y cómoda para las autoridades de la Nueva España fue
plenamente aceptada por una representación de la Audiencia de México a la Regencia, de fecha 18 de
noviembre de 1813, misma que proponía que; se suspendiera la Constitución mientras durasen las
circunstancias revolucionarias y turbulentas y que, entretanto, se revistiese al virrey de las facultades
necesarias, recuperaran su vigencia las Leyes de Indias y se adoptara un sistema de gobierno más riguroso,
asimismo se solapó la actuación de Félix Ma. Calleja pese a la presentación de una queja en contra de éste,
ante un oidor de la Audiencia de México, por la falta de aplicación de la Constitución. Entre los varios motivos
de hostilidad de los virreyes hacia el código gaditano debe mencionarse la circunstancia de que, al
concederse la jefatura política en su jurisdicción a los capitanes generales, el virrey de Nueva España perdía
esa facultad. Esto es que con la Constitución de Cádiz el poder se veía balcanizado.
Tal aplicación discrecional de la Constitución como es lógico, degeneró en corrupción y arbitrariedades tanto
de autoridades civiles como militares, por un lado, e incertidumbre en la población, por el otro, y tales
percepciones fueron constantemente plasmadas en boletines, folletos y panfletos, tanto en la primera época
de vigencia (1812-1814) como en la segunda (1820-1821). Y cuánta razón tenía un articulista que firmó sus
ideas bajo un pseudónimo al mencionar que dicha situación persistiría en tanto que el timón no se halle en
manos liberales, mientras que a los hombros viejos no los releven hombres nuevos. En uno de tantos textos
de diversas publicaciones se relata que la degradación social observable en Nueva España al empezar la
tercera década del siglo llevaba a algunos a lamentar esa desconexión entre teoría y vida. Hallamos por una
parte los hermosos preceptos constitucionales y, de otra, un cuadro de miseria y de abusos.
Pese a las innumerables inconformidades, también se dieron esfuerzos para educar a la población y darle
publicidad a la Constitución, primordialmente por los miembros del clero, a través de textos como los
catecismos constitucionales.
Sin embargo no podemos desconocer los ameritados esfuerzos de nuestros representantes antes las Cortes
de Cádiz quienes desempeñaron un papel digno e incluso destacado, exponiendo cátedras sobre la igualdad,
la soberanía popular, el respeto y reconocimiento de derechos fundamentales y el acotamiento de las
atribuciones de las autoridades, a quienes incluso les costó el encarcelamiento y en casos extremos, la vida.
Conclusiones

 El conjunto de sucesos como la invasión napoleónica a España, la abdicación al trono de Carlos IV y


Fernando VII, después, la imposición de José Bonaparte en el trono, la Constitución de Bayona, entre
otros, fueron acontecimientos que impactaron grandemente en la Nueva España en la iniciación del
movimiento independentista de nuestro país.
 España, ante el desconocimiento del nuevo monarca, José Bonaparte, determinó la creación de una
Junta Central Gubernativa en Aranjuez (septiembre de 1808), con la finalidad de dirigir el gobierno y
llevar a cabo la guerra a nombre de Fernando VII, misma que fue reconocida por el virrey
novohispano, Pedro de Garibay.
 Los anteriores sucesos originaron en la Nueva España dos tendencias políticas: a) la aceptación de
cualquier gobierno que decidiera España, y b) el ejercicio del derecho del reino de la Nueva España a
adoptar la forma de gobierno que libremente se eligiera.
 La Junta Suprema ante el conocimiento de la situación que imperaba en la Nueva España y sabiendo
de la posibilidad de que se declarara la independencia, optó por emitir un decreto mediante el cual se
reconocía a las Indias como parte de la monarquía y por tanto, debían tener representación en la
construcción de la Junta Central Gubernativa; resultando electo presidente de entre los candidatos
nombrados por los ayuntamientos, Dn. Miguel de Lardizábal y Uribe.
 Durante la sesión de las Cortes se declaró que la soberanía residía en “el Congreso de los
representantes de las Españas.”
 Los diputados americanos formaron su propia fracción parlamentaria inclinada hacia las tendencias
liberales, lo cual influyó en el contenido de la Constitución gaditana y posteriormente en la lucha
libertaria de la Nueva España.
 El 19 de marzo de 1812 se proclamó la Constitución de Cádiz, misma que acabó con la tradición
monárquica absolutista, transformándose ésta en una monarquía constitucional.
 Los diputados novohispanos tuvieron una buena participación y destacadas aportaciones en la
elaboración de la Constitución de Cádiz.
 Una vez liberado Fernando VII, precisamente por lo liberal que fue esa Constitución, en perjuicio de
sus facultades y atribuciones, ordenó su abrogación el día 17 de agosto de 1814, mediante el decreto
correspondiente, dando fin al primer periodo de vigencia tan efímero de esta ley fundamental.
 Con el movimiento independentista, la historia de nuestro país se bifurca: a) la Constitución de Cádiz y
las demás disposiciones de Cortes produjeron el Derecho público, según las instituciones españolas;
b) los insurgentes por su parte, procuraron organizar jurídica y políticamente a la entonces futura
nación mexicana, de acuerdo con las bases constitucionales que ella misma declaró.
 Fernando VII fue presionado y orillado a poner en vigencia la Constitución de Cádiz en virtud del
levantamiento del General Riego, siendo jurada en marzo de 1820 y en la Nueva España el 3 de mayo
de 1820.
 La fuerza interna que condujo a la guerra de independencia fue: la toma de conciencia nacionalista de
los criollos, aunada a la actitud desfavorable de los peninsulares. La fuerza o causa externa: la
Ilustración.
 Por su parte, José Ma. Morelos, el 15 de septiembre de 1813 convocó a al Congreso constituyente,
conocido como de Anáhuac, del cual emanarían los Sentimientos de la Nación de José Ma. Morelos I.
Pavón; la Constitución de Apatzingán de 1814 y la declaración de independencia de México y
posteriormente los Elementos Constitucionales de Rayón.
 Agustín de Iturbide proclamó el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821, sin olvidar que hacía el
ofrecimiento de la corona de la Nueva España a Fernando VII.
 Al llegar Dn. Juan O’Donojú a dirigir la Nueva España, tuvo que aceptar la firma de los Tratados de
Córdoba, mismos que no fueron aprobados ni reconocidos por el rey en España.
 El 21 de julio de 1822, se nombra a Agustín de Iturbide, primer emperador del México Independiente.
 La Constitución de Cádiz contiene 384 artículos y 10 títulos, es liberal y progresista, con ideas de
soberanía popular, libertad, igualdad, abolición de estamentos, separación de poderes, derechos
fundamentales, etc. Gracias a ella, se permitió que México por vez primera experimentara elecciones
para integrar y participar en las Cortes (con la destacada participación de los representantes). Su
mayor defecto fue el de desconocer la ciudadanía a aquellos españoles habidos y reputados como
originarios de Africa.
 Pese a haberse consumado la independencia, siguió vigente por disposición del Plan de Iguala y
varias de las legislaciones derivadas de la misma.
 Con la promulgación del Reglamento Político Provisional del Imperio Mexicano, quedó abolida la
Constitución de Cádiz, sin embargo, permanecieron vigentes leyes, decretos y órdenes que no
contraviniesen el reglamento del imperio.
 Para algunos estudiosos de la Historia del Derecho en México como García Laguardia y Manuel
Ferrer, sí se dio una real vigencia y completa aplicación de la Constitución de Cádiz, puesto que ya
consumada la independencia, siguió vigente e incluso su legislación secundaria perduró hasta casi
medio siglo después.
 Pese a haber sido jurada y decretada vigente, las mismas autoridades la cumplían de manera parcial y
selectiva, traduciéndose esto en incertidumbre y arbitrariedades, aceptadas por España, bajo la
justificación de la rebelión en la Nueva España.
 Amparados en el derecho de libertad de imprenta se elaboraron y circularon numerosos boletines y
publicaciones de donde se desprenden críticas a las autoridades, así como que la población no vivía
en aquiescencia constitucional, pues en su mayoría la desconocían.

2.2. DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA MEXICANA

Antecedentes Después de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, el 30 de junio de 1813, José María Morelos
desde Acapulco hizo un llamado para crear en el mes de septiembre un Congreso en la ciudad de
Chilpancingo (actualmente estado de Guerrero), cuyo propósito fue crear un gobierno independiente.
Proclamado como el Supremo Congreso Mexicano, fue instalado el 14 de septiembre de 1813; el mismo día
Morelos anunció a la Asamblea un documento con carácter de programa llamado Sentimientos de la Nación,
en el cual declaraba la independencia total de la América Mexicana y establecía un gobierno popular
representativo con división de poderes, prohibía la esclavitud y la división de la población en castas. El 6 de
noviembre del mismo año, el Congreso firmó el primer documento oficial de declaración de independencia
conocido como el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional.
Los Sentimientos de la Nación es uno de los documento de mayor importancia para la historia constitucional
de México. Surge en un momento complejo y difícil de la Guerra de Independencia. Los años de 1812 y 1813
fueron particularmente difíciles para Morelos y los insurgentes, se presentaba entonces un rompimiento entre
los miembros de la Junta de Zitácuaro, y las desavenencias se ahondaban entre dos de los más importantes
líderes insurgentes del momento, los michoacanos Rayón y Morelos. En 1813 Morelos, además de sostener
las acciones de guerra, decide convocar al Congreso de Chilpancingo, es ante este cuerpo legislativo que el
14 de septiembre del mismo año, el caudillo insurgente presenta los Sentimientos de la Nación.En lo político e
ideológico, los Sentimientos de la Nación sentaban las bases para el debate legislativo en el Congreso de
Chilpancingo. Morelos presenta en el primer punto de su documento, la independencia de América de España
y de "toda otra nación"; en los siguientes manifiesta su lealtad ante la religión católica declarándola religión
única "sin tolerancia de otra"; ratifica el principio de la soberanía popular; plantea el establecimiento de un
régimen de gobierno dividido en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial; propone los primeros esbozos
legislativos en materia de justicia social, moderando la "la opulencia y la indigencia" de tal forma que se
"aumente el jornal del pobre"; anula privilegios; proscribe la esclavitud; se protege el derecho a la propiedad;
la inviolabilidad del domicilio, se prohíbe la tortura; y se quitan la "infinidad de tributos" como la alcabala, el
estanco y el tributo, para regular y simplificar el impuesto del cinco por ciento “de semillas” y demás efectos u
otra carga.

SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN
1º. Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que
así se sancione dando al mundo las razones.
2º. Que la religión católica sea la única sin tolerancia de otra.
3º. Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que
pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4º. Que el dogma sea sostenido por la jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los obispos y los curas, porque
se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnisplantatisquam non
plantabitPaterineusCelestiscradicabitur. Mat. Cap. XV.
5º. Que la Soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo
Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias en igualdad de números.
6º. Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para
ejercerlos.
7º. Que funcionarán cuatro arios los vocales, turnándose, saliendo los más antiguos para que ocupen el lugar
los nuevos electos.
8º. La dotación de los vocales será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de 8,000
pesos.
9º. Que los empleos sólo los americanos los obtengan.
10º. Que no se admitan extranjeros, si no son artesanos capaces de instruir y libres de toda sospecha.
11º. Que los Estados mudan costumbres y, por consiguiente, la Patria no será del todo libre y nuestra
mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente echando fuera
de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra nuestra Patria.
12º. Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que
obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal
del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.
13º. Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados; y que éstos sólo lo
sean en cuanto al uso de su ministerio.
14º. Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto
y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.
15º. Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y
sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.
16º. Que nuestros puertos se franqueen a las naciones extranjeras amigas, pero que éstas no se internen al
reino por más amigas que sean, y sólo habrá puertos señalados para el efecto, prohibiendo el desembarque
en todos los demás, señalando el diez por ciento.
17º. Que a cada uno se le guarden sus propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado,
señalando penas a los infractores.
18º. Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
19º. Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre en todos los
pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra Libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los
pueblos la devoción mensal.
20º. Que las tropas extranjeras o de otro reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde
la Suprema Junta.
21º. Que no se hagan expediciones fuera de los límites del reino, especialmente ultramarinas; pero [se
autorizan las] que no son de esta clase [para] propagar la fe a nuestros hermanos de Tierradentro.
22º. Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian y se señale a cada individuo
un cinco por ciento de semillas y demás efectos o otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la
Alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución y la buena administración de los
bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados.

Chilpancingo, 14 de septiembre de 1813.

José Ma. Morelos.

DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA MEXICANALa arbitrariedad no tiene


acogida en nuestro sistema: podemos francamente practicar todo lo que no se oponga a las leyes, por más
que contradiga a las pasiones y caprichos de los que gobiernen. Reconozcamos pues las autoridades
constituidas por el Supremo Congreso, único depositario de los derechos y confianza de los pueblos:
estrechemos las relaciones de unión y fraternidad con que hasta aquí hemos anhelado por la salud de la
patria: abominemos el espíritu de partido, que en cualquier evento nos sumergiría infaliblemente en el fango
de la esclavitud, y de una esclavitud quizá más ignominiosa que la que hemos experimentado bajo los reyes
de España.
El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana fue el resultado de los trabajos realizados
en el Congreso de Chilpancingo, establecido el 13 de septiembre de 1813, donde iniciaron los debates que
darían vida a este documento.
Los embates realistas, propinados por José Gabriel Armijo, provocaron que el Congreso tuviera que cambiar
de sede. Luego de su paso por las ciudades de Tlacotepec, Tlalchapa, Uruapan, Púturo y Tiripitío, se
establecieron finalmente en Apatzingán, donde se promulgó la Constitución, el 22 de octubre de 1814.

Participaron en el Congreso:
Ignacio López Rayón, diputado por la provincia de Nueva Galicia; José Sixto Verduzco, diputado por la
provincia de Michoacán; José María Liceaga, diputado por la provincia de Guanajuato; Andrés Quintana Roo,
diputado por la provincia de Puebla; Carlos María Bustamante, diputado por la provincia de México; José
María de Cos, diputado por la provincia de Zacatecas; Cornelio Ortiz Zárate, diputado por la provincia de
Tlaxcala; Carlos Enríquez del Castillo, secretario. José María Murguía, diputado por la provincia de Oaxaca;
José Manuel de Herrera, diputado por la provincia de Técpan.
La Constitución de Apatzingán se componía de 2 títulos y 242 artículos, se basó principalmente en la
Constitución de Cádiz pero de manera un tanto modificada, pues en oposición a la Constitución Española,
preveía la instauración de un régimen Republicano de Gobierno. Los artículos más relevantes fueron:
1. La religión católica, apostólica, romana, es la única que se debe profesar en el Estado.
2. La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la
sociedad, constituye la soberanía.
5. Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la
representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos bajo la forma que
prescriba la constitución.
12. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola persona, ni
por una sola corporación.
13. Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella.
19. La ley debe ser igual para todos...
30. Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.
42. (Las provincias de la América Mexicana): México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Oaxaca,
Técpam, Michoacán, Querétaro, Guadalajara, Guanajuato, Potosí, Zacatecas, Durango, Sonora,
Coahuila y el Nuevo Reino de León.
El Gobierno Supremo, (Poder Ejecutivo), se componía de 3 personas que tenían igualdad de autoridad y
responsabilidades; el gobierno se ejercería en una alternancia de cada cuatro meses. Su autoridad más
directa, además de la naturaleza ejecutiva y administrativa, era garantizar la protección de los derechos de los
ciudadanos: la libertad, la propiedad, la igualdad y la seguridad. El Supremo Gobierno fue ejercido por José
María Cos, José María Liceaga y José María Morelos.
La constitución realmente nunca tuvo validez ni fue aplicada. Casi un año después de su promulgación, su
inspirador, José María Morelos y Pavón fue capturado y fusilado finalmente el 22 de diciembre de 1815 y así
temporalmente las tropas realistas tomaron nuevamente el control de prácticamente todo el país, pero al final
no pudieron impedir que la América Mexicana consumara su independencia, primero bajo el nombre de
Imperio Mexicano que finalmente se convertiría en los Estados Unidos Mexicanos.
En la carta que los diputados dirigen a sus conciudadanos, explican con gran claridad el contenido del
documento: “La profesión exclusiva de la religión católica apostólica romana, la naturaleza de la soberanía, los
derechos del pueblo, la dignidad, del hombre, la igualdad, seguridad, propiedad, libertad y obligaciones de los
ciudadanos, los límites de las autoridades, las responsabilidades de los funcionarios, el carácter de las leyes”.
El Decreto está constituido por 22 capítulos, divididos en dos temas: Principios o elementos constitucionales y
Forma de gobierno. Soberanía, igualdad, propiedad, ciudadano, son conceptos de un discurso político
moderno, que el Decreto Constitucional incluye en sus artículos.
En torno a la soberanía, establece que ésta es la facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno,
que más convenga a los intereses de la sociedad, por lo que debe residir en el pueblo, quien la ejercerá a
través de una representación nacional compuesta de diputados elegidos por los ciudadanos. Los ciudadanos,
señala, son todos aquellos nacidos en “esta América”, y quienes deberán conducirse de conformidad con la
Ley.
El capítulo V del Decreto alude a los conceptos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los
ciudadanos, derechos que todos deben disfrutar por igual.
El título II, referente a la forma de gobierno, establece la organización territorial, integrada en ese momento
por 17 provincias: México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Técpam, Michoacán, Querétaro,
Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila y Nuevo reino de León.
La autoridad política estaría representada en el Supremo Congreso Mexicano, y se constituirían dos
corporaciones: el Supremo Gobierno y el Supremo Tribunal de Justicia.
Las atribuciones de estos órganos ocupan los siguientes capítulos del documento. En torno al Supremo
Congreso, señala que está facultado para elegir a “los individuos del Supremo Gobierno y los del Supremo
Tribunal de Justicia”; “examinar y discutir los proyectos de ley propuestos”, así como “sancionar las leyes,
interpretarlas, y en su caso, derogarlas”.
En cuanto al Supremo Gobierno, el capítulo X establece que estará conformado por tres personas, en
igualdad de autoridad; además de tres secretarios, uno de Guerra, otro de Hacienda y el de Gobierno.
El Supremo Tribunal de Justicia, integrado por cinco individuos, será nombrado por el Congreso, siendo
renovado cada tres años.

Por lo que respecta a la representación nacional, el Supremo Congreso, también se encargaría de realizar la
convocatoria respectiva en el término de un año.
La sanción y promulgación del Decreto Constitucional, tendría que realizarse en sesión pública, con la
solemnidad respectiva.
Constitución de Apatzingán
Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana
Creada y ratificada por el Congreso de Anáhuac 1814 en la ciudad de Apatzingán Michoacán con la
pretensión de regular y organizar los territorios independizados de la Nueva España.
El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, convocado el 13 de septiembre de
1813 por José María Morelos y Pavón, fue el primer congreso independiente que substituyó a la junta de
Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional del trono español.
En este acontecimiento Morelos, dio lectura a un documento al que llamó Sentimientos de la Nación, en el que
destaca la importancia de los Derechos Humanos y de la Libertad, esta carta se conoce como el primer
antecedente de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El congreso abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo, sin distinción de clases ni castas; ordenó
el reparto de los latifundios (fincas que tuvieran más de dos leguas), y votó la declaración de Independencia.
El 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, el congreso ratificó el Decreto Constitucional para la Libertad de la
América Mexicana, conocido también como la Constitución de Apatzingán.
La Constitución de Apatzingán (formalmente: Decreto Constitucional para la Libertad de la América
Mexicana), fue promulgada el 22 de octubre de 1814, por el Congreso de Chilpancingo reunido en la ciudad
de Apatzingán a causa de la persecución de las tropas de Félix María Calleja. La Constitución fue válida para
las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso de la
guerra de la Independencia de México.

2.3. Acta de Independencia del Imperio Mexicano


El Acta de Independencia del Imperio Mexicano es el documento mediante el cual el Imperio Mexicanodeclaró
su independencia del Imperio español. El documento fundador de la Nación Mexicana fue redactado en el
Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1821 por Juan José Espinosa de los
Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa.
El 27 de septiembre de 1821, once años y once días después del Grito de Dolores, el Ejército Trigarante
encabezado por Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México, concluyendo con eso la guerra de
Independencia de México.1 El 28 de septiembre, Iturbide instaló la Suprema Junta Provisional Gubernativa,
compuesta por 38 personas y presidida por Antonio Pérez Martínez y Robles, Obispo de Puebla de los
Ángeles y como vocales secretarios Juan José Espinosa de los Monteros y José Rafael Suárez Pereda. La
junta procedió de inmediato a elegir a los cinco integrantes de la Regencia del Imperio. La Regencia estuvo
compuesta por Iturbide, quien la presidiría y por Juan O'Donoju, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y
Manuel Velázquez de León.
El 13 de octubre del mismo año, el primer Jefe Político de la Ciudad de México, Ramón Gutiérrez del Mazo,
mandó publicar por primera vez el bando con el Acta de Independencia para que toda la población se enterara
del gran suceso, en especial los Tribunales, Jefes, Gobernadores y demás autoridades civiles y militares, para
que a su vez los hicieran publicar y circular por toda la nación.
La tarde del 28 de septiembre, los miembros de la Junta se reunieron en el Palacio Nacional para redactar el
Acta de Independencia de la nueva nación independiente. Los dos documentos o actas resultantes fueron
entonces redactados en su forma final por Juan José Espinosa de los Monteros, el secretario vocal de la
Junta. Las actas fueron firmadas por 33 de los 38 miembros de la Junta junto con Iturbide en su calidad de
presidente de la Regencia. JuanO'Donoju, último Jefe Político Superior de Nueva España, Francisco Severo
Maldonado, el licenciado Don José Domingo Rus, José Mariano de Almanza y Miguel Sánchez Enciso no
firmaron los documentos, aunque en el acta se escribió: Lugar de la firma de Juan O'Donoju y posteriormente
su firma fue agregada en las copias impresas del acta, mas no fueron agregadas las firmas de los otros tres
miembros faltantes que se creen ausentes por motivos de salud. Juan José Espinoza de los Monteros firmó
dos veces en cada acta, una vez como miembro de la Junta y la segunda como vocal secretario, por lo que
las actas contienen 35 firmas y el párrafo designado para O'Donoju. Una copia del acta fue para el gobierno y
la otra para la junta, que fue la que posteriormente fue enviada a la Cámara de Diputados.
Acta de independencia del Imperio Mexicano
Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana congregada en la
Capital de él en 28 de septiembre de 1821.
La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre uso de la voz, sale
hoy de la opresión en que ha vivido.
Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados, y está consumada la empresa, eternamente
memorable, que un genio, superior á toda admiración y elogio, por el amor y gloria de su Patria, principió en
Iguala, prosiguió y llevó al cabo, arrollando obstáculos casi insuperables.
Restituida, pues, esta parte del Septentrión al ejercicio de cuantos derechos le concedió el Autor de la
Naturaleza y reconocen por inenagenables y sagrados las naciones cultas de la tierra; en libertad de
constituirse del modo que más convenga á su felicidad; y con representantes que puedan manifestar su
voluntad y sus designios; comienza a hacer uso de tan preciosos dones, y declara solemnemente, por medio
de la Junta Suprema del Imperio, que es Nación Soberana, é independiente de la antigua España, con quien,
en lo sucesivo, no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha, en los términos que prescribieren los
tratados; que entablará relaciones amistosas con las demás potencias ejecutando, respeto de ellas, cuantos
actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas: que va á constituirse, con arreglo
a las bases que en el Plan de Iguala y Tratado de Córdoba, estableció, sabiamente, el Primer Gefe del
Ejercito Imperial de las Tres Garantías; y en fin que sostendrá, á todo trance, y con sacrificio de los haberes y
vidas de sus individuos, (si fuere necesario) esta solemne declaración, hecha en la capital del Imperio á veinte
y ocho de setiembre del año de mil ochocientos veinte y uno, primero de la Independencia Mexicana.
Firmantes del ActaLa siguiente es la lista de las personas que firmaron el Acta de Independencia, se
muestran los nombres tal y como salen en el acta. Juan O'Donoju no firmó, pero se escribió en el acta un
lugar para su firma. De los 38 miembros de la ‘Suprema Junta Provisional Gubernativa’ que redactó y firmó el
Acta de Independencia, solo 35 firmaron el documento (incluyendo la mencionada firma de O'Donoju). Las
firmas de los señores Francisco Severo Maldonado, y licenciados José Domingo Rus, y Miguel Sánchez no
aparecen por haber sufrido posible impedimento por causa de enfermedad.
 Agustín de Iturbide  Juan Bautista Lobo  José Manuel Velázquez de la
 Antonio Obispo de Puebla  Francisco Manuel Cadena
 Lugar de la firma de Sánchez de Tagle  Juan de Horbegoso
O'Donoju  Antonio de Gama y  Nicolás Campero
 Manuel de la Bárcena Córdoba  El Conde de Jala y de Regla
 Matías Monteagudo  José Manuel Sartorio  José María Echevers y
 José Yáñez  Manuel Velázquez de Valdivieso
 Licenciado Juan Francisco León  Manuel Martínez Mancilla
Azcárate  Manuel Montes Argüelles  Juan Bautista Raz y Guzmán
 Juan José Espinosa de los  Manuel de la Sota Riva  José María de Jáuregui
Monteros  El Marqués de San Juan  José Rafael Suárez Pereda
 José María Fagoaga de Rayas  Anastasio Bustamante
 José Miguel Guridi y  José Ignacio García  Isidro Ignacio de Icaza
Alcocer Illueca  Juan José Espinosa de los
 El Marqués de Salvatierra  José María de Bustamante Monteros - Vocal Srio.
 El Conde de Casa de  José María de Cervantes y
Velasco
Heras y Soto  Juan Cervantes y Padilla

Firmantes no Presentes

 Juan O'Donoju
 Francisco Severo Maldonado
 José Domingo Rus y Ortega de Azarraullía
 Miguel Sánchez

Nota Histórica Se redactaron dos ejemplares originales del acta. Un ejemplar permaneció en el salón de
sesiones de la Cámara de Diputados hasta que fue destruida en el incendio de la Cámara en 1909. La otra
copia, fue robada y vendida en 1830. Esta copia fue recuperada por Maximiliano de Habsburgo y tras el
fusilamiento de éste, fue sacada del país por Agustín Fischer, confesor del emperador.
Tiempo después, el anticuario español Gabriel Sánchez vendió el acta al historiador Joaquín García
Icazbalceta, quien la conservó y posteriormente heredó a su hijo Luis García Pimentel, quien la vendió a
Florencio Gavito. Gavito estipuló en su testamento que al morir se entregara el Acta al presidente Adolfo
López Mateos. El 14 de noviembre del mismo año se entregó el resultado de dos dictámenes mediante los
cuales se comprobó que el Acta es una de las dos originales suscritas en 1821 y el 21 de noviembre,
Florencio Gavito Jáuregui, hijo del fallecido Gavito, entregó de mano propia el Acta al Presidente de la
República.
El documento de 52.9 por 71.8 centímetros, se conserva actualmente en el Archivo General de la Nación.
Plan de Iguala. De acuerdo con el Plan de Iguala, suscrito por Agustín de Iturbide, el 24 de febrero de 1821,
la Independencia de la Nueva España quedaba plasmada en el articulado de dicho documento y así mismo
establecía un gobierno monárquico constitucional.
Este mismo documento señalaba a Fernando VII como monarca y en caso de no aceptar, el gobierno recaería
en alguien de su propia dinastía o bien un miembro de otra casa reinante.
Para llevar a efecto dicho Plan, era menester la integración de las Cortes, las que deberían abocarse de
inmediato a elaborar la Constitución del Imperio Mexicano.
Mientras se resolvía la cuestión del monarca, se nombraría una Junta Gubernativa que asumiera el gobierno y
en la que, obviamente participaba Iturbide.
Son notorias las divergencias ideológicas entre la Constitución de Apatzingán y la que pretendía Iturbide,
implicando un retroceso dentro de los ideales libertarios.
Sin considerar que finalmente el objetivo de la lucha por la independencia de la Nueva España se había
alimentado con ideales republicanos, Iturbide acepta ser proclamado Emperador de México, jurando cumplir
con la Constitución que emanara del Congreso.
Al proclamarse Iturbide emperador, las divergencias entre sus partidarios y sus opositores republicanos
aumentaron considerablemente¸ entre tanto, los iturbidistas trabajaban intensamente para lograr acuerdos en
el Congreso que favorecieran sus intenciones imperialistas.
Los opositores del imperio combatieron tales propuestas pero como las discusiones no podía durar
indefinidamente y mucho menos permitir que los liberales alcanzaran un consenso en el Congreso, éste fue
disuelto por órdenes de Iturbide.
De esa forma Iturbide terminó, aparentemente, con el conflicto que se había generado pero al mismo tiempo,
con rapidez y discreción organizaba a la Junta Nacional Instituyente para integrar un nuevo Congreso cuya
función sería la redacción de las bases de una Constitución Imperial.
En ese contexto, la estrella de Iturbide declinaba y se enfrentaba a la rebelión encabezada por Antonio López
de Santa Anna, con el Plan de Casa Mata, documento en el que se desconocía a Iturbide como emperador y
se solicitaba la instalación de un Congreso Constituyente.
Posiblemente, con el objetivo de conservar el poder, Iturbide reinstaló al anterior Congreso el 7 de marzo de
1823, sin embargo, la decisión de los congresistas republicanos por dar la batalla, determinó la abdicación del
emperador, la cual firmó 13 días después de reinstalado el Congreso.
Al reinstalarse el Congreso se nombró, el 30 de marzo de 1823, al Poder Ejecutivo, integrado por tres
miembros, a saber: don Nicolás Bravo, don Guadalupe Victoria y don Pedro Celestino Negrete, quienes
gobernarían en forma colegiada.
La situación política de México no se estabilizaba y de hecho, se hacía presente la falta de unidad nacional
puesto que mientras unas entidades pugnaban por la federación, otras pretendían su independencia.
Al Congreso en funciones, a pesar de haber presentado el Plan de la Constitución de la Nación Mexicana, el
cual no se aprobó, se le exigía, de acuerdo a su facultad, convocar a un Congreso Constituyente, para contar
con el organismo legal, el cual se abocara exclusivamente a elaborar una Constitución que rigiera los destinos
del país.
El 12 de junio de 1823, la diputación y el ayuntamiento de Querétaro, suscribieron un documento en el que
hacían notar que retardar la convocatoria para la instalación del Congreso Constituyente, había originado
múltiples problemas a la nación mexicana.
La representación de Querétaro formuló la convocatoria y el mismo 12 de junio declararon estar a favor de
una república federada y en cuanto a la forma de las elecciones, avalaban los procedimientos de las
Constituciones de Cádiz y de Apatzingán.
Según Ignacio Romero Vargas, la actuación del Congreso reinstalado no fue positiva expresando lo siguiente:
"Sin experiencia parlamentaria no supo llevar a cabo ninguna labor constructiva, en constante contradicción
de principios, su labor fue destructiva, escandalosa y demagógica, jamás supo resolver los problemas que
aquejaban a la nación, dando en cambio margen a las críticas acerca de la falta de capacidad de los
mexicanos para constituirse en una nación independiente y civilizada".
La convocatoria para la instalación del Congreso Constituyente quedó debidamente formalizada el 30 de junio
de 1823.
El Congreso ordinario continuó trabajando mientras el Constituyente adquiría vida legal en el mes de
noviembre.
Entre los trabajos realizados por el Congreso, antes de la instalación legal del Constituyente, de junio a
octubre, tuvo lugar el establecimiento provisional del Supremo Tribunal de Justicia con las facultades
señaladas en la Constitución de Cádiz.
Lorenzo de Zavala, quien había participado en las Cortes de Cádiz, objetó las atribuciones otorgadas a dicho
Tribunal, aduciendo que la constitución de donde se habían tomado era la española monárquica, debiéndole
dar las características de mexicana y republicana.
Los trabajos del Congreso dieron fin el 30 de octubre de 1823 para dar paso a las sesiones del Congreso
Constituyente en noviembre.
Algunos de los congresistas fueron reelectos para integrar el Congreso Constituyente, con base en las
experiencias acumuladas en relación con las Cortes de Cádiz, la posición de la metrópoli española, la
insurgencia, la reacción de las provincias ante la independencia, la influencia de los idearios republicanos de
Francia y Estados Unidos, etc.
El 7 de noviembre de 1823, con toda solemnidad fue instalado en Congreso Constituyente en la antigua
iglesia de San Pedro y San Pablo, en donde federalistas y centralistas entrarían en ásperos debates sobre la
estructura política que se daría a la nueva nación.
Entre los constituyentes estaban Lorenzo de Zavala, Miguel Ramos Arizpe, Manuel Crescencio Rejón,
Valentín Gómez Farías, Carlos María de Bustamante y otros, identificados con el federalismo.
Uno de los puntos de discusión en la Asamblea de Constituyentes fue determinar el lugar de residencia de los
poderes de la Federación, proponiéndose a Querétaro para establecer el Distrito Federal por ser la parte
central de la nueva república.
El gobierno no estuvo de acuerdo con esta propuesta y aunque hubieron diputados, como Ramos Arizpe que
votó en contra de los deseos gubernamentales, finalmente y mediante un decreto se creó el Distrito Federal
con sede en la ciudad de México, el 20 de noviembre de 1824.
Las discusiones en el Congreso Constituyente llegaron a su punto culminante al darle a la joven nación las
características por las que tanto se había luchado y así, el 4 de octubre de 1824 fue firmada la Constitución
Federal.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos estableció el pacto entre los estados originando una
República Federal.
La Constitución de 1824 dividió a la República en 19 estados y 5 territorios.
Cada estado adquirió la facultad de elegir a su gobernador y a su propio Congreso.
El gobierno quedó dividido en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Dicha Constitución, la de 1824, establecía la libertad de imprenta y de palabra.
Con relación al Poder Legislativo, éste quedó integrado por dos Cámaras: la de senadores y la de diputados.
El Ejecutivo se constituyó con un Presidente y un Vicepresidente y la Suprema Corte de Justicia, se hizo
cargo del poder judicial.
La Constitución de 1824 contuvo 171 artículos, organizados en 7 Títulos y se le considera un notable
documento político.

2.4. Acta Constitutiva de la Federación Mexicana


El Acta Constitutiva de la Federación Mexicana fue la formalidad jurídica mediante la cual los representantes
legales de los gobiernos de los estados independientes, libres y soberanos, formados a partir de la disolución
de facto del Primer Imperio Mexicano, reconocieron el 31 de enero de 1824, su intención de constituirse en un
ente jurídico, con patrimonio propio y capacidad legal ante otras naciones.
La unión se dio bajo la forma de una república, representativa y federal, compuesta por tres poderes:
ejecutivo, legislativo y judicial. Los estados se integraron declarándose libres y soberanos y
comprometiéndose a establecer en su seno también, los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
La nueva nación se creó en el territorio que antes integraba el Primer Imperio Mexicano, estableciendo como
religión única y legal a la cristiana de culto católico, apostólico y romano.

Historia
Luego de que se llevara a cabo el Plan de Casa Mata por el cual diferentes cuerpos del Ejército Nacional
desconocían al gobierno monárquico de Agustín de Iturbide, las diferentes provincias que lo formaban
decidieron declararse repúblicas independientes, libres y soberanas, por lo cual cada uno formaba un estado
nacional único, es en este tenor cada estado podía libremente decidir su forma de gobierno interior y su
relación con otros estados nacionales, de tal suerte que los estados que formaron durante el Virreinato de la
Nueva España el Reino de Guatemala mejor conocido como Capitanía General de Guatemala, se
constituyeron en las Provincias Unidas del Centro de América a pesar de las pláticas llevadas a efecto por los
representantes de todas las viejas provincias en la ciudad de México, en las cuales se les insto a ingresar en
lo que parecía ser un acuerdo de república federal, con la excepción de la región de Chiapas y Soconusco de
la provincia de Guatemala, la cual traería problemas fronterizos y de reconocimiento hasta finales del siglo
XIX.
El imperio se creo a partir del Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano en el cual formaba un
imperio de gobierno monárquico constitucional, representativo y hereditario, con el nombre de Imperio
Mexicano, siendo sus Cortes ( o poder legislativo del imperio) la Junta Nacional Instituyente, instituida el 24 de
febrero de 1822, está debería dar forma a la Constitución Política del imperio de acuerdo a los Tratados de
Córdoba y el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, pero fue disuelta de forma contraria al reglamento
por el emperador Agustín de Iturbide, cuyo acto fue la causa fundamental del Plan de Casa Mata.
Es así como los miembros de la Junta Nacional Instituyente se forman el 31 de octubre de 1822 en el
Congreso Constituyente que se da autoridad para remover, expulsar del país y sentenciar a muerte en caso
de regreso al emperador Agustín de Iturbide, aunque otorgándole una pensión monetaria vitalicia para el y su
familia en compensación, además de nombrar un encargado del poder ejecutivo por medio de un cuerpo
colegiado integrado por tres personas llamado generalmente Triunvirato el cual estuvo formado los generales
Nicolás Bravo, Guadalupe Victoria y Pedro Celestino Negrete (que al ser español de nacimiento fue expulsado
del país en 1827 por la acusación de participar en la conspiración del fraile Joaquín de Arenas, muriendo en el
extranjero y sin poder regresar a España donde se le consideraba un traidor).
Bajo este gobierno de todas las provincias se discuten las diferentes forma que tienen los estados de
permanecer juntos o separarse en buenos términos y no obligar a ningún estado como había sucedido con la
entonces provincia de El salvador en 1821, quedando rápidamente descartada la idea de seguir con la idea
original de los Tratados de Cordoba sobre todo por el empuje de los representantes estatales de Yucatán,
Jalisco, Veracruz, Puebla y Querétaro, lo que ratifican con un voto sobre un punto de acuerdo el 12 de junio
de 1823, cuyo texto decía:
“El soberano Congreso Constituyente en sesión extraordinaria de esta noche, ha tenido a bien acordar que el
gobierno puede proceder a decir a las provincias expedir el voto de su soberanía por el sistema de República
federal”
Ratificado por doce de las legislaturas estatales y con los representantes autorizados por las entonces
provincias el Congreso Constituyente secciono el 5 de noviembre de 1823, obligándose a instituirlo
formalmente dos días luego, nombrando a Miguel Ramos Arizpe como Presidente de la Comisión de
Constitución cuyo primer trabajo fue presentar la iniciativa de Acta Constitutiva el 2 de noviembre de 1823 en
la cual se establecía el sistema federal esta acta fue discutida con participación de varios representantes
como Lorenzo de Zavala, Miguel Ramos Arizpe, Carlos María Bustamante, Valentín Gómez Farías pero
destacándose la figura de Fray Servando Teresa de Mier, además de invitar a las provincias de
Centroamerica a integrarse mismas que con la restitución de la observancia de la Constitución Española de
1812 en lo que fuera pertinente el 2 de julio de 1823 quedo definitivamente cerrado, es así que el día 31 de
enero de 1824 con las modificaciones que consideraron pertinentes es aprobada y firmada con el nombre de
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana.
Es así que dos meses luego el 1 de abril de 1824, se inician los debates sobre el proyecto de la Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue aprobada con mínimas modificaciones el 3 de octubre
de 1824 y publicada el 25 con el título de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

Actas Precedentes y Subsecuentes


En la historia constitucional de México existen cinco Actas Constitutivas, la tratada en este artículo es la
segunda que se sabe; La primera fue firmada para la Constitución de Apatzingán pero su texto está perdido,
la tratada en esta es la segunda para la Constitución de 1824, la tercera llamada Acta constitutiva y de
reformas de 1847 se firmo luego del Tratado de Guadalupe-Hidalgo.
La cuarta se firmó para la creación de la Constitución de 1857, esta tiene como particularidad integrar a los
representantes de los estados del Istmo de Tehuantepec y el de la Sierra Gorda, los cuales no se lograron
formar por su falta de auto sustentabilidad, la quinta acta se firmó para la creación de la Constitución de 1917.

Modelos Influyentes.
Para la elaboración del Acta y la subsecuente Constitución los legisladores usaron la Constitución
estadounidense de 1787 y la española de Cádiz de 1812.
Tomando de la primera el sistema republicano, representativo y federal, así como la división de poderes con
un legislativo bicameral formado por Senado y Cámara de Representantes, una dupla de obstentantes del
poder ejecutivo llamados Presidente y Vicepresidente que se sucedieran de forma natural y cuya naturaleza
fuera complementaria y además de un cuerpo de impartición de justicia cuyo órgano máximo sería un cuerpo
colegiado llamado Suprema Corte de Justicia cuyo presidente y miembros serian nombrados por el ejecutivo y
ratificados por el legislativo.

De la Constitución Española de 1812 se tomaron los modelos de elección y exclusividad de la religión


cristiana de culto católico apostólico romano, así como el modelo jurídico de legislación e impartición de
justicia
Acta Constitutiva de la Federación.
El soberano congreso constituyente mexicano, ha tenido a bien decretar la siguiente acta constitutiva
de la federación.
Forma de Gobierno y religión
Artículo 1º.- La nación mexicana se compone de las provincias comprendidas en el territorio del virreinato
llamado antes Nueva España, en el que se decía capitanía general de Yucatán, y en el de las comandancias
generales de provincias internas de Oriente y Occidente.
Artículo 2º.- La nación mexicana es libre e independiente para siempre de España y de cualquiera otra
potencia; y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Artículo 3º.- La soberanía reside radical y esencialmente en la nación, y por lo mismo pertenece
exclusivamente a ésta el derecho de adoptar y establecer por medio de sus representantes la forma de
gobierno y demás leyes fundamentales que le parezca más conveniente para su conservación y mayor
prosperidad, modificándolas o variándolas, según crea convenirle más.
Artículo 4º.- La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la Católica Apostólica Romana. La
nación la protege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra.
Artículo 5º.- La nación adopta para su gobierno la forma de República representativa popular federal.
Artículo 6º.- Sus partes integrantes son estados independientes, libres y soberanos, en lo que exclusivamente
toque a su administración y gobierno interior, según se detalla en esta acta y en la constitución general.
Artículo 7º.- Los estados de la federación son por ahora los siguientes: el de Guanajuato; el interno de
Occidente, compuesto de las provincias Sonora y Sinaloa; el interno de Oriente, compuesto de las provincias
Coahuila, Nuevo-León y los Tejas; el interno del Norte, compuesto de las provincias Chihuahua, Durango, y
Nuevo México; el de México; el de Michoacán; el de Oajaca; el de Puebla de los Ángeles (el de Tlaxcala); el
de Querétaro; el de San Luis Potosí; el Nuevo Santander que se llamará de las Tamaulipas; el de Tabasco; el
de Veracruz; el de Xalisco; el de Yucatán; el de los Zacatecas. Las Californias y el partido de Colima (sin el
pueblo de Tonila, que seguirá unido a Xalisco) serán por ahora territorios de la federación, sujetos
inmediatamente a los supremos poderes de ella. Los partidos y pueblos que componían la provincia del istmo
de Huazacoalco, volverán a las que antes han pertenecido. La Laguna de Términos corresponderá al Estado
de Yucatán.
Artículo 8º.- En la constitución se podrá aumentar el número de los estados comprendidos en el artículo
anterior y modificarlos según se conozca ser más conforme a la felicidad de los pueblos.
División de poderes
Artículo 9º.- El poder supremo de la federación se divide, para su ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial: y
jamás podrán reunirse dos o más de éstos en una corporación o persona, ni depositarse el legislativo en un
individuo.
Poder Legislativo
Artículo 10º.- El poder legislativo de la federación residirá en una cámara de diputados y en un senado, que
compondrán el congreso general.
Artículo 11.- Los individuos de la cámara de diputados y del senado serán nombrados por los ciudadanos de
los estados en la forma que prevenga la constitución.
Artículo 12.- La base para nombrar los representantes de la cámara de diputados, será la población. Cada
estado nombrará dos senadores, según prescriba la constitución.
Artículo 13.- Pertenece exclusivamente al congreso general dar leyes y decretos:
I.Para sostener la independencia nacional y proveer a la conservación y seguridad de la nación en sus
relaciones exteriores.
II Para conservar la paz y el orden público en el interior de la federación, y promover su ilustración y
prosperidad general.
III Para mantener la independencia de los estados entre sí.
IV Para proteger y arreglar la libertad de imprenta en toda la federación.
V Para conservar la unión federal de los estados, arreglar definitivamente sus límites, y terminar sus
diferencias.
VI. Para sostener la igualdad proporcional de obligaciones y derechos que los estados tienen ante la ley.
VII. Para admitir nuevos estados a la unión federal o territorios incorporándolos en la nación.
VIII. Para fijar cada año los gastos generales de la nación en vista de los presupuestos que le presentará el
poder ejecutivo.
IX. Para establecer las contribuciones necesarias a cubrir los gastos generales de la república, determinar su
inversión, y tomar cuenta de ella al poder ejecutivo.
X. Para arreglar el comercio con las naciones extranjeras y entre los diferentes estados de la federación y
tribus de los indios.
XI. Para contraer deudas sobre el crédito de la república y designar garantías para cubrirlas.
XII. Para reconocer la deuda pública de la nación y señalar medios de consolidarla.
XIII. Para declarar la guerra en vista de los datos que le presente el poder ejecutivo.
XIV. Para conceder patentes de corso y declarar buenas o malas las presas de mar y tierra.
XV. Para designar y organizar la fuerza armada de mar y tierra, fijando el cupo respectivo a cada estado.
XVI. Para organizar, armar y disciplinar la milicia de los estados, reservando a cada uno el nombramiento
respectivo de oficiales y la facultad de instruirla conforme a la disciplina prescrita por el congreso general.
XVII. Para aprobar los tratados de paz, de alianza, de amistad, de federación, de neutralidad armada y
cualquier otro que celebre el poder ejecutivo.
XVIII. Para arreglar y uniformar el peso, valor, tipo, ley y denominación de las monedas en todos los estados
de la federación, y adoptar un sistema general de pesos y medidas.
XIX. Para conceder o negar la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la federación.
XX. Para habilitar toda clase de puertos.
Artículo 14.- En la constitución se fijarán otras atribuciones generales, especiales y económicas del Congreso
de la federación y modo de desempeñarlas, como también las prerrogativas de este cuerpo y de sus
individuos.

Poder Ejecutivo

Artículo 15.- El supremo poder ejecutivo se depositará por la constitución en el individuo o individuos que ésta
señale. Serán residentes y naturales de cualquiera de los estados o territorios de la federación.
Artículo 16.- Sus atribuciones, a más de otras que se fijarán en la constitución son las siguientes:
I. Poner en ejecución las leyes dirigidas a consolidar la integridad de la federación y a sostener su
independencia en lo exterior y su unión y libertad en lo interior.
II. Nombrar y remover libremente los secretarios del despacho.
III. Cuidar de la recaudación, y decretar la distribución de las contribuciones generales con arreglo a las leyes.
IV. Nombrar los empleados de las oficinas generales de hacienda según la constitución y las leyes.
V. Declarar la guerra, previo decreto de aprobación del congreso general; y no estando éste reunido, del modo
que designe la constitución.
VI. Disponer de la fuerza permanente de mar y tierra y de la milicia activa para la defensa exterior y seguridad
interior de la federación.
VII. Disponer de la milicia local para los mismos objetos; aunque para usar de ella fuera de sus respectivos
estados obtendrá previo consentimiento del congreso general, quien calificará la fuerza necesaria.
VIII. Nombrar los empleados del ejército, milicia activa y armada, con arreglo a ordenanzas, leyes vigentes y a
lo que disponga la constitución.
IX. Dar retiros, conceder licencias y arreglar las pensiones de los militares, de que habla la atribución anterior
conforme a las leyes.
X. Nombrar los enviados diplomáticos y cónsules con aprobación del senado, y entretanto éste se establece,
del congreso actual.
XI. Dirigir las negociaciones diplomáticas, celebrar tratados de paz, amistad, alianza, federación, tregua,
neutralidad armada, comercio y otros: mas para prestar o negar su ratificación a cualquiera de ellos deberá
preceder la aprobación del congreso general.
XII. Cuidar de que la justicia se administre pronta y cumplidamente por los tribunales generales, y de que sus
sentencias sean ejecutadas según la ley.
XIII. Publicar, circular y hacer guardar la constitución general y las leyes; pudiendo por una sola vez objetar
sobre éstas cuando le parezca conveniente dentro de diez días, suspendiendo su ejecución hasta la
resolución del congreso.
XIV. Dar decretos y órdenes para el mejor cumplimiento de la constitución y leyes generales.
XV. Suspender de los empleos hasta tres meses y privar hasta la mitad de sus sueldos por el mismo tiempo a
los empleados de la federación infractores de las órdenes y decretos con tal que la suspensión no pase de
tres meses, ni la privación de sueldos por mitad de los correspondientes a ese tiempo; y en los casos que crea
deber formarse causa a tales empleados, pasará los antecedentes de la materia al tribunal respectivo.
Artículo 17.- Todos los decretos y órdenes del supremo poder ejecutivo deberán ir firmados del secretario del
ramo a que el asunto corresponda, y sin este requisito no serán obedecidos.

Poder Judicial
Artículo 18.- Todo hombre, que habite en el territorio de la federación, tiene derecho a que se le administre
pronta, completa, e imparcialmente justicia; y con este objeto la federación deposita el ejercicio del poder
judicial en una corte suprema de justicia y en los tribunales que se establecerán en cada estado;
reservándose demarcar en la constitución las facultades de esta suprema corte.
Artículo 19.- Ningún hombre será juzgado, en los estados o territorios de la federación sino por leyes dadas y
tribunales establecidos antes del acto, por el cual se le juzgue. En consecuencia quedan para siempre
prohibidos todo juicio por comisión especial y toda ley retroactiva.

Gobierno particular de los Estados


Artículo 20.- El gobierno de cada estado se dividirá para su ejercicio en los tres poderes legislativo, ejecutivo,
y judicial; y nunca podrán reunirse dos o más de ellos en una corporación o persona, ni el legislativo
depositarse en un individuo.

Poder Legislativo
Artículo 21.- El poder legislativo de cada estado residirá en un congreso compuesto del número de individuos,
que determinarán sus constituciones particulares electos popularmente y amovibles en el tiempo y modo que
ellas dispongan.

Poder Ejecutivo
Artículo 22.- El ejercicio del poder ejecutivo de cada estado no se confiará sino por determinado tiempo, que
fijará su respectiva constitución.

Poder Judicial
Artículo 23.- El poder judicial de cada estado se ejercerá por los tribunales que establezca su constitución.

Prevenciones Generales
Artículo 24.- Las constituciones de los estados no podrán oponerse a esta acta ni a lo que establezca la
constitución general: por tanto, no podrán sancionarse hasta la publicación de esta última.
Artículo 25.- Sin embargo las legislaturas de los estados podrán organizar provisionalmente su gobierno
interior; y entretanto lo verifican se observarán las leyes vigentes.
Artículo 26.- Ningún criminal de un estado tendrá asilo en otro; antes bien será entregado inmediatamente a la
autoridad que le reclame.
Artículo 27.- Ningún estado establecerá sin consentimiento del congreso general derecho alguno de tonelaje
ni tendrá tropas ni navíos de guerra en tiempo de paz.
Artículo 28.- Ningún estado sin consentimiento del congreso general impondrá contribuciones o derechos
sobre importaciones o exportaciones, mientras la ley no regule cómo deban hacerlo.
Artículo 29.- Ningún estado entrará en transacción o contrato con otro, o con potencia extranjera, ni se
empeñará en guerra sino en caso de actual invasión, o en tan inminente peligro que no admita dilaciones.
Artículo 30.- La nación está obligada a proteger por leyes sabias y justas los derechos del hombre y del
ciudadano.
Artículo 31.- Todo habitante de la federación tiene libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas,
sin necesidad de licencia, revisión o aprobación anterior a la publicación, bajo las restricciones y
responsabilidad de las leyes.
Artículo 32.- El Congreso de cada Estado remitirá anualmente al general de la federación nota circunstanciada
y comprensiva: de los ingresos y egresos de todas las tesorerías que haya en sus respectivos distritos, con
relación del origen de unos y otros, de los ramos de industria, agricultura, mercantil y fabril, indicando sus
progresos o decadencia con las causas que los producen; de los nuevos ramos que puedan plantearse, con
los medios de alcanzarlos; y de su respectiva población.
Artículo 33.- Todas las deudas contraídas antes de la adopción de esta acta se reconocen por la federación, a
reserva de su liquidación y clasificación, según las reglas que el Congreso general establezca.
Artículo 34.- La Constitución general y esta acta garantizan a los estados de la federación la forma de
gobierno adoptada en la presente ley; y cada Estado queda también comprometido a sostener a toda costa la
unión federal.
Artículo 35.- Esta acta sólo podrá variarse en el tiempo y términos que prescriba la Constitución general.
Artículo 36.- La ejecución de esta acta se somete bajo la más estrecha responsabilidad al supremo poder
ejecutivo, quien desde su publicación se arreglará a ella en todo.
México, a 31 de enero de 1824,.
José Miguel Gordoa, diputado por Zacatecas, presidente. - Juan Bautista Morales, diputado por Guanajuato. -
Juan Cayetano Portugal, diputado por Jalisco. - José Miguel Guridi y Alcocer, diputado por Tlaxcala. - Tomás
Vargas, diputado por San Luis Potosí. - Epigmenio de la Piedra, diputado por México. - Antonio de Gama y
Córdoba, diputado por México. - José Ignacio González Coraalmuro, diputado por México. - Mariano
Barbabosa, diputado por Puebla. - José Francisco de Barreda, diputado por México. - José María Gerónimo
Arzac, diputado por Colima. - Miguel Ramos Arizpe, diputado por Coahuila. - Manuel Ambrosio Martínez de
Vea, diputado por Sinaloa. - José de San Martín, diputado por Puebla. - Felipe Sierra, diputado por México. -
Manuel Solórzano, diputado por Michoacán. - José María Covarrubias, diputado por Jalisco. - José María de
Izazaga, diputado por Michoacán. - Francisco de Larrazábal y Torres, diputado por Oaxaca. - Juan Antonio
Gutiérrez, diputado por el Sur. - Manuel Argüelles , diputado por Veracruz. - José Miguel Ramírez, diputado
por Jalisco. - Carlos María de Bustamante, diputado por México. - José María de la Llave, diputado por
Puebla. - Lorenzo de Zavala, diputado por Yucatán. - Víctor Márquez, diputado por Guanajuato. - Fernando
Valle, diputado por Yucatán. - Félix Osores, diputado por Querétaro. - José de Jesús Huerta, diputado por
Jalisco. - José María Fernández de Herrera, diputado por Guanajuato. - José Hernández Chico Condarco,
diputado por México. - José Ignacio Espinosa, diputado por México. - Juan José Romero , diputado por
Jalisco. - José Agustín Paz, diputado por México. - Erasmo Seguín, diputado por Texas. - Rafael Aldrete,
diputado por Jalisco. - Juan de Dios Cañedo, diputado por Jalisco. - José María Uribe, diputado por
Guanajuato. - Juan Ignacio Godoy, diputado por Guanajuato. - José Felipe Vázquez, diputado por Guanajuato.
- Joaquín Guerra, diputado por Querétaro. - Luis Cortázar, diputado por México. - Juan de Dios Moreno,
diputado por Puebla. - José Miguel Llorente, diputado por Guanajuato. - José Ángel de la Sierra, diputado por
Jalisco. - José María Anaya, diputado por Guanajuato. - Demetrio del Castillo, diputado por Oaxaca. - Vicente
Manero Embides, diputado por Oaxaca. - José Ignacio Gutiérrez, diputado por Chihuahua. - Luciano
Castorena, diputado por México. - Francisco Palino y Domínguez, diputado por México. - Valentín Gómez
Farías, diputado por Zacatecas. - José María Castro, diputado por Jalisco. - Juan Manuel Assorrey, diputado
por México. - Joaquín de Miura y Bustamante, diputado por Oaxaca. - José Mariano Castillero, diputado por
Puebla. - Bernardo Copca, diputado por Puebla. - Francisco María Lombardo, diputado por México. - Pedro
Ahumada, diputado por Durango. - Ignacio Rayón, diputado por Michoacán. - Francisco Estévez, diputado por
Oaxaca. - Tomás Arriaga, diputado por Michoacán. - Mariano Tirado, diputado por Puebla. - José María
Sánchez, diputado por Yucatán. - Rafael Mangino, diputado por Puebla. - Antonio Juille y Moreno, diputado
por Veracruz. - José Cirilo Gómez Anaya, diputado por México. - José María Becerra, diputado por Veracruz. -
José Vicente Robles, diputado por Puebla. - José María Cabrera, diputado por Michoacán. - Luis Gonzaga
Gordoa, diputado por San Luis Potosí. - José Rafael Berruecos, diputado por Puebla. - Bernardo González
Angulo, diputado por México. - José María de Bustamante, diputado por México. - Pedro Tarrazo, diputado por
Yucatán. - Manuel Crescencio Rejón, diputado por Yucatán. - Miguel Wenceslao Gasca, diputado por Puebla.
- Florentino Martínez, diputado por Chihuahua. - Pedro Paredes, diputado por Tamaulipas. - Cayetano Ibarra,
diputado por México. - Francisco Antonio Elorriaga, diputado por Durango. - José María Jiménez, diputado por
Puebla. - Alejandro Carpio, diputado por Puebla. - Francisco García , diputado por Zacatecas. - José
Guadalupe de los Reyes, diputado por San Luis Potosí. - Juan Bautista Escalante, diputado por Sonora. -
Ignacio de Mora y Villamil, diputado por México. - Servando Teresa de Mier, diputado por el Nuevo León. -
José María Ruiz de la Peña, diputado por Tabasco. - Manuel López de Ecala, diputado por Querétaro. - José
Mariano Marín, diputado por Puebla, secretario. - José Basilio Guerra, diputado por México, secretario. -
Santos Vélez, diputado por Zacatecas, secretario. - Juan Rodríguez, diputado por México, secretario.
Por tanto, mandamos a todos los tribunales, justicias, jefes y demás autoridades, así civiles como militares y
eclesiásticas, de cualquiera clase y dignidad, que guarden y hagan guardar, cumplir y ejecutar el presente
decreto en todas sus partes. Tendréislo entendido para su cumplimiento y dispondréis se imprima, publique y
circule.

Dado en México, a 31 de enero de 1824,

- José Mariano Michelena, presidente.


- Miguel Domínguez.
- Vicente Guerrero.
- Al ministro de Relaciones interiores y exteriores.
De orden de S. A. lo comunico a V. para su inteligencia y cumplimiento.
Dios y libertad. México, 31 de enero de 1824,
- Juan Guzmán.

2.5. Bases Orgánicas de la Constitución de 1836


En los años treinta, el cambio en el rumbo de la política de Antonio López de Santa Anna traería resultados
funestos para la República. En efecto, Santa Anna que debió haber defendido las reformas liberales
impulsadas en el breve periodo de gobierno de Gómez Farías, por el contrario, se declaró a favor del partido
conservador. Santa Anna deroga la legislación reformista impulsada por Don Valentín Gómez Farías,
produciendo un grave retroceso al conservadurismo, al mismo tiempo se asestaba un duro golpe al
federalismo. México adoptaría la estructura de una República Central sustentada en el complejo legislativo
conocido como las Siete Leyes o las Leyes Constitucionales de 1836.
Con el objeto de convocar a un nuevo Congreso y elegir un presidente provisional, en el mes de septiembre
de 1841, López de Santa Anna declara las Bases de Tacubaya. Como resultado de las elecciones de
diputados que se efectuaron en abril de 1842, el pueblo eligió a un importante número de representantes de
tendencia liberal, en su mayoría interesados en regresar al régimen federalista. Los diputados liberales
presentaron su proyecto de constitución federal en un ambiente casi de linchamiento político en su contra,
sobre todo por parte de la prensa conservadora, la iniciativa pasaría a la historia sin pena ni gloria. En 1843,
durante el gobierno dictatorial de Antonio López de Santa Anna, se nombró la Junta Nacional Legislativa que
sancionaría una nueva carta constitucional bajo el título de Bases de Organización Política de la República
Mexicana.
El 7 de Enero de 1843, la Junta nombró la Comisión de Bases Constitucionales que se compondría de nueve
individuos, esta comisión fue facultada para presentar para su deliberación los fundamentos del proyecto
constitucional. El 20 de Marzo se dio primera lectura al proyecto de Bases de Organización para la República
Mexicana presentado por la Comisión, la segunda lectura se daría el 8 de Abril, en la misma sesión y sin gran
discusión se aprobó en lo general y de inmediato se procedió a la discusión en lo particular.
La nueva Constitución preserva buena parte de los logros legislativos impulsados por los liberales, entre otros:
la abolición de todo tipo de esclavitud; la libertad de imprenta y de opinión; la seguridad personal, y la
inviolabilidad de la propiedad y el domicilio, más que por causa de pública utilidad. No obstante, esta
Constitución continuó el proyecto centralista y conservador de las Siete Leyes de 1833, e incluso fue más allá
al instituir un desmesurado derecho de veto a favor del Poder Ejecutivo. Las Bases de Organización Política
de la República Mexicana de 1843 tuvieron vigencia hasta 1846, apenas un poco más de tres años, durante la
gestión del Presidente José Joaquín Herrera y comienzo de la guerra contra la intervención norteamericana.
Ante la inoperatividad de la Carta de 1833 y la de 1843, en plena guerra con los EUA, se optó por restituir la
Constitución de 1824 y adjuntándole un Acta Constitutiva y de Reformas.
Las Bases de Organización Política de la República Mexicana del 14 de junio de 1843, tienen como
antecedente legislativos a las Siete Leyes Constitucionales de 1836; la Constitución Federal de los Estados
Unidos Mexicanos de 1824; el Acta Constitutiva de la Federación aprobada por el segundo Congreso
Constituyente el 31 de enero de 1824; el Decreto Constitucional para la América de 1814, mejor conocido bajo
el nombre de Constitución de Apatzingán; los Sentimientos de la Nación de 1913; los Elementos
Constitucionales (1811) de la Junta de Zitácuaro; y de cierta forma la Constitución de Cádiz o Constitución
Política de la Monarquía Española de 1812.
La Junta, en su proyecto de Bases de Organización, sostiene que la Nación Mexicana es independiente, libre
y soberana, adoptando un gobierno interior en la forma de República representativa y popular; que su territorio
comprendía lo que había sido el Virreinato de la Nueva España, Capitanía General de Yucatán, las
Comandancias de las provincias internas de Oriente y Occidente, la Baja y Alta California y los Chiapas;
mantiene la división política en Departamentos; elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma
que “la suma de todo el poder público reside en la nación”; consolida la división del poder en ejecutivo,
legislativo y judicial; ratifica su profesión católica, apostólica y romana con exclusión de cualquier otra;
continua la abolición de la esclavitud “ninguno es esclavo en el territorio de la nación, y el que se introduzca,
se considerará en la clase libre, quedando bajo la protección de las leyes”; mantiene los derechos
fundamentales a la propiedad, la libertad de opinión, de equidad ante la ley, la inviolabilidad del domicilio y el
libre tránsito; ratifica la existencia de un Congreso dividido en dos Cámaras; deposita el supremo poder
ejecutivo en un magistrado al que denomina Presidente de la República con una duración de cinco años.

Las Siete leyes o Constitución de régimen centralista de 1836


Las Siete leyes o Constitución de régimen centralista de 1836, fueron una serie de instrumentos
constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos
Mexicanos, a principios del siglo XIX. Si bien fueron promovidas por Santa Anna que con licencia en el cargo
de Presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las leyes fueron
promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836. Estas medidas de corte
centralista ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la de Tamaulipas y la de Yucatán. A pesar
de la tendencia conservadora, las leyes contemplaron la división de poderes.

Con base en las Siete leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, el cual fue
integrado por cinco ciudadanos. Estos deberían de haber desempeñado la presidencia, vicepresidencia, o
bien haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la Corte. Este cuarto poder
tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), bajo el
argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la voluntad de la nación

Implementación de las Siete Leyes


La primera etapa se realizó de forma moderada, y su estrategia fue eliminar cualquier postura reformista para
poder establecer una nueva constitución. Básicamente esto se logró con el desconocimiento de facto de la
vicepresidencia de Valentín Gómez Farías. La segunda etapa fue convertir al Congreso Ordinario en un
Congreso Constituyente, de esta forma se fincaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana: el
sistema federalista fue sustituido por un sistema centralista. La tercera etapa fue elaborar y sancionar una
nueva constitución.
El 23 de octubre de 1835 se aprobaron las Bases de Reorganización de la Nación Mexicana, se dio fin al
sistema federal y se estableció un sistema centralista provisional. El 30 de diciembre de 1836 se expidieron
las Siete leyes constitucionales que reformaron a la constitución, las leyes secundarias se aprobaron el 24 de
mayo de 1837. Tuvieron vigencia durante los períodos presidenciales de Anastasio Bustamante del 19 de abril
de 1837 al 18 de marzo de 1839, de Antonio López de Santa Anna del 20 de marzo de 1839 al 10 de julio de
1839, de Nicolás Bravo del 11 al 17 de julio de 1839 y de Anastasio Bustamante del 18 de julio de 1839 al 22
de septiembre de 1841.

Contenido
1. Los quince artículos de la primera ley, otorgaban la ciudadanía a aquellos que supieran leer y tuvieran un
ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, quienes no tenían derecho a
voto.
Está conformada por 15 artículos
a) Establece los derechos de los ciudadanos.
b) Define los conceptos de nacionalidad y ciudadanía estableciendo la obligación de profesar la
religión de su patria.
c) La libertad de tránsito.
d) La libertad de imprenta
e) La inviolabilidad de la propiedad privada.
f) La irretroactividad de la ley.

2. La segunda ley permitía al presidente el cierre del congreso y la supresión de la Suprema Corte,
prohibiendo a los militares tomar este último cargo.
Consta de 23 artículos.
a) Establece el supremo poder conservador, depositado en cinco individuos que se elegirán cada dos
años.
b) El supremo poder conservador no es más responsable de sus actos u operaciones que ante dios y
la opinión pública.

3. Los 58 artículos de la tercera ley establecían un Congreso bicameral (senadores y diputados), electos por
órganos gubernamentales. Los diputados ocupaban el cargo por cuatro años, y los senadores por seis.
Consta de 58 artículos.

a) Deposita el poder legislativo en un congreso compuesto por dos cámaras: diputados y senadores.
Los diputados se elegirán cada dos años, uno por cada 150 000 habitantes. Los senadores serán
electos por juntas departamentales.
b) Establecía la formación de leyes.

4. Los 34 artículos de la cuarta ley especificaban el mecanismo de elección presidencial, donde la Suprema
Corte, el Senado y la Junta de Ministros nominarían a tres candidatos cada uno, y la cámara baja (diputados)
elegiría de entre los nueve candidatos, al presidente y al vicepresidente. El poder ejecutivo se depositaría en
un presidente que duraría en el cargo 8 años con opción a reelegirse y con el cargo irrenunciable.
Se crea el despacho de asuntos de gobierno a través de 4 ministerios:
a) Del interior.
b) De relaciones exteriores.
c) De hacienda.
d) De guerra y marina
5. La quinta ley especificaba el mecanismo de elección de los once miembros de la Suprema Corte de
Justicia, de la misma forma que el mecanismo de elección presidencial.
Consta de 51 artículos.
a) Se refiere a la organización del poder judicial.
b) Está integrado por la suprema corte de justicia, por tribunales superiores, por un tribunal de
hacienda y por juzgados de primera instancia.
c) Está integrado por 11 ministros y un fiscal.
6. Los 31 artículos de la sexta ley sustituían a los estados federados, por departamentos cuyos gobernadores
y legisladores eran seleccionados por el presidente.
Establece la división territorial de la república.
a) Crea los departamentos que se dividen en distritos y estos a su vez en partidos judiciales.
b) Para los departamentos habrá un gobernador que durará en su encargo 8 años y para los distritos
un prefecto que durará 4 años.
7. La séptima ley prohibía volver al sistema legal anterior por seis años. Otorga al congreso la facultad de
resolver todas las controversias constitucionales así como sus reformas. Pero estas no podrán llevarse a cabo
en el término de seis años contados a partir de la promulgación de la Constitución
Cabe destacar que la sexta ley, dividió a la república en departamentos, distritos y partidos, desapareciendo
así la república federal y dando paso al triunfo del conservadurismo.
La función principal del Supremo Poder Conservador fue disuadir cualquier idea reformista que contraviniera a
la nueva Constitución. Es decir, cualquier posibilidad de cambio sin importar su naturaleza sería cancelada,
bajo la base de que se había alcanzado la máxima perfección política y jurídica, pues sus cinco integrantes
eran impecables, desapasionados y contaban con sabiduría absoluta. El cuarto poder podría deponer
presidentes, suspender congesos, anular leyes y destruir sentencias.
Basadas en la ideología del pensador francés Emmanuel-Joseph Sieyès, las facultades del Supremo Poder
Conservador fueron:
a) Guardar y hacer guardar la Constitución
b) Sostener el equilibrio constitucional entre los poderes públicos
c) Mantener o restablecer el orden constitucional cuando fuere turbado, para lo cual contaría con la
fuerza y los medios que la Constitución pondría en sus manos.
Derogación
En San Luis Potosí, Tampico, Guadalajara y Veracruz hubo pronunciamientos y levantamientos armados a
favor del federalismo. En septiembre de 1841, los generales Gabriel Valencia, Mariano Paredes y Arrillaga y
Antonio López de Santa Anna se reunieron en La Ciudadela, y tras llegar a un acuerdo firmaron las Bases de
Tacubaya. Su objetivo fue desconocer el gobierno de Bustamante y suprimir los cuatro poderes. Se estableció
una junta y se convocaron elecciones para diputados con el objetivo de crear un nuevo Congreso
Constituyente.
En 1842, los diputados de ideología federalista como Mariano Otero, Juan Bautista Ceballos, José María
Lafragua, Luis de la Rosa, Manuel González Ureña, Melchor Ocampo, Juan José Espinosa de los Monteros
participaron en las reformas, pero Santa Anna instó al Congreso a evitar el federalismo. Al no poder lograr su
objetivo se retiró a su hacienda en Manga del Clavo. Nicolás Bravo asumió la presidencia, decidió disolver el
Congreso y nombró una Junta Legislativa de 68 miembros. Se suprimió el Supremo Poder Conservador y las
Juntas Departamentales. Se establecieron las Bases de Organización Política de la República Mexicana y la
Constitución tuvo ciertas mejoras, aunque siguió imperando el centralismo. Al iniciar la guerra con Texas,
Santa Anna recibió el apoyo de los conservadores.
En septiembre de 1847, cuando la Ciudad de México cayó en manos del ejército de Estados Unidos durante la
Intervención estadounidense en México, una nueva generación política surgió con ideas liberales y
federalistas. La constitución fue modificada y jurada por Santa Anna el 21 de mayo de 1847, bajo el principio
de la unión federal:
*Los Estados que componían la Unión mexicana recobraron su independencia y soberan
*Los Estados asociados formarían al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos.
*El acta constitutiva y la constitución federal de 1824 sería la única Constitución política de la república.
*Se establecieron treinta artículos, mediante un acta de reformas. Se contempló la creación del nuevo
estado de Guerrero.
De esta forma se restauró la Constitución de 1824, se desconoció el régimen centralista y se propusó la
restauración del régimen federal, lo cual se logró temporalmente. Sin embargo, en 1853, Antonio López de
Santa Anna fue nombrado nuevamente presidente, durante ese período abolió el sistema federal, las
legislaturas locales y la federal entraron en receso. Comenzó así el período conocido como Dictadura de
Santa Anna, el poder nuevamente se volvió centralista. Se expidió una ley para perseguir a los conspiradores
y Santa Anna se hizo llamar Alteza Serenísima. En 1854 el Plan de Ayutla logró terminar con el régimen
santannista.
Años más tarde, a pesar de que se promulgó la Constitución de 1857, la pugna entre federalistas o liberales y
centralistas o conservadores continuó. Fue en 1867, después de la Guerra de Reforma y de la Segunda
Intervención Francesa en México cuando finalmente se consiguió la restauración de la república.
Bases Orgánicas de la República Mexicana, 1843.
Las revueltas internas entre federalistas del Partido Liberal y centralistas del Partido Conservador no cesaron.
Además sacudió al país la separación de Texas, el intento que en 1840 se hizo para proclamar la
independencia de Yucatán, la amenaza de invasión extranjera, el descontento popular por las arbitrariedades
de Santa Anna y la posibilidad de que éste intentara establecer una monarquía constitucional.
En abril de 1842 el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución, en el cual el diputado Mariano
Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de
representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en
diversos enfrentamientos, por lo que el congreso fue disuelto. Sólo hasta junio de 1843 se sancionó una
nueva Carta Magna, llamada Bases Orgánicas de la República Mexicana.
Estas Bases, que solo estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país , la organización
política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder Conservador que encabezaba el propio
Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país
protegía y profesaba la religión católica.
La elección de los representantes era indirecta, esto es, se dividió a la población en secciones de 500
habitantes, mismos que elegirán un elector primario; éste nombraba los electores secundarios, los cuales
formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a los diputados al Congreso. El ejecutivo tenía un
demostrado derecho de veto de leyes.
Acta Constitutiva y de reforma, 1847.En plena guerra con EUA, el país dividido en grupos políticos
antagónicos, y ante los levantamientos a favor de poner en vigencia nuevamente los ordenamientos
constitucionales del federalismo, el 10 de mayo de 1847, en el Congreso Extraordinario Constituyente, se
aprobó el Acta Constitutiva y de Reformas. De esa manera se restablecía el federalismo, de manera formal
puesto que la Constitución del 24 había sustituido a la Constitución centralista conocida como Bases
Orgánicas desde agosto de 1846, pero con diversas modificaciones para evitar caer nuevamente en
situaciones de conflicto político. Por ejemplo, contemplaba que los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial
"solo pueden y deben hacer lo que la Constitución otorga como facultad e impone como obligación".
El Acta Constitutiva y de Reformas estableció las garantías individuales para todos los habitantes de la
República, suprimió el cargo de vicepresidente y adoptó elecciones directas para diputados, senadores,
presidente de la República y miembros de la Suprema Corte. Además, facultó al congreso para anular las
leyes de los estados que implicasen una violación al pacto federal, e implantó los derechos de petición y de
amparo.
LAS BASES ORGÁNICAS DE 1843. En Agosto de 1841 se promulgó el general Mariano Paredes y Arrillaga
contra el presidente centralista Anastasio Bustamante. El motivo del levantamiento fue el de convocar a un
nuevo Congreso Constituyente que debería encargarse de revisar la Constitución vigente y corregir los errores
que ésta tuviera, y en su caso, redactar un nuevo texto político. El levantamiento de Paredes fue secundado
por Santa Anna. Al triunfar este golpe de Estado, se levantó un Acta que se conoce con el nombre de Bases
de Tacubaya. Con apoyo en este documento, se designó de inmediato a un gobierno provisional que tuvo la
obligación fundamental de convocar de inmediato a un nuevo Congreso Constituyente. En este Congreso se
reunieron personas de acendrado patriotismo, y aunque unos eran de tendencia centralista y otros federalista,
todos llevaron al Congreso una firme determinación: frenar los abusos y la desmedida ambición de la casta
militar. Para entonces Santa Anna había sido designado presidente provisional de la República, y como se
percató de los propósitos del Congreso, que iban en contra de él mismo y del grupo que representaba, se
levantó en armas y le dio un golpe de estado a su propio gobierno y, desde luego, trajo como consecuencia la
disolución del Congreso Constituyente.
En lugar de este Congreso Santa Anna designa a la llamada Junta Nacional Legislativa que se encargó de
elaborar las Bases Orgánicas de 1843, endonde se adoptó también el sistema de gobierno centralista, y se le
dieron al presidente facultades casi absolutas para gobernar. El general Paredes volvió a pronunciarse en
rebeldía contra Santa Anna; lo derrocó en 1845, y un poco después, este general llegó a la presidencia de la
República.
EL ACTA DE REFORMAS DE 1847. En agosto de 1846, mediante el cuartelazo, el general Paredes fue
derrocado por el general Mariano Salas. Con esta acción triunfó el grupo liberal sobre el conservador, lo cual
sirvió para abogar la Constitución centralista de 1836, sí como las Bases Orgánicas de 1943, y se puso
nuevamente en vigor la Constitución Federal del 4 de Octubre de 1824, mediante la integración de un nuevo
congreso Constituyente, que se encargó además de elaborar un nuevo texto político.En este congreso
Constituyente destacan dos importantes juristas mexicanos, a quienes se les conoce con el nombre de Padres
del Juicio de Amparo: Manuel Crecencio Rejón y Mariano Otero. En este Congreso Constituyente se decidió
conservar la vigencia de la Constitución de 1824, pero se le incorporaron una serie de importantes
modificaciones y adiciones. Se reorganizó la Cámara de Senadores; se suprimió la vicepresidencia de la
República, se enumeraron en el texto constitucional las garantías individuales, consignadas antes de esta
fecha, en leyes secundarias, y se propuso al mismo tiempo garantizar el respeto de dichas garantías, a través
del juicio de Amparo. Estas modificaciones fueron aprobadas y se incorporaron a la Constitución de 1824 con
el nombre de Actas de Reformas, el 18 de mayo de 1947.
Después de estos ajustes constitucionales al a vida política del país como fue, sobre todo, el abandono de la
aventura del centralismo republicano, bajo el cual vivió el país por más de una década; después de que
México había sido mutilado en la mitad del territorio nacional a los Estados Unidos de América, parecía que lo
que quedaba de la nación se encaminaba a una vida soberana y políticamente tranquila, porque incluso los
partidos políticos transigieron en sus ambiciones. Sin embargo, en 1852, el presidente de la República,
general Mariano Arista, se vio obligado a renunciar, porque la efervescencia política tomaba nuevos bríos. Sin
explicación aparente, se llama a Santa Anna para que se encargue del poder ejecutivo. El grupo conservador,
al frente del cual se hallaba Lucas Alamán, impuso a Santa Anna las condiciones bajo las cuales debería
ejercer durante un año el puesto, mientras se expedía una nueva Constitución.
La muerte de Alamán debilitó políticamente al Partido Conservador y en consecuencia, Santa Anna quedó
como dueño absoluto del poder, y llevó al grado máximo sus abusos, sus pretensiones y sus locuras, sin
hacer alguna reforma formal, gobernó al margen de la Constitución y de su Acta de Reformas; volvió
arbitrariamente al sistema centralista; se autotituló "Alteza Serenísima", gravó al pueblo con tributos injustos y
absurdos y cometió toda clase de excesos de poder al margen de las leyes.

2.6. Constituyente de 1824


La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 4 de octubre de 1824,
después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la
república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal
representativa, con el catolicismo como religión oficial.

Redacción y promulgación

Tras la abdicación de Agustín de Iturbide al Primer Imperio Mexicano, se estableció un Supremo Poder
Ejecutivo formado por un triunvirato cuyos integrantes eran los generales Pedro Celestino Negrete, Nicolás
Bravo y Guadalupe Victoria, cuyos suplentes fueron José Mariano de Michelena, Miguel Domínguez y Vicente
Guerrero. Este Supremo Poder Ejecutivo fue un gobierno provisional que convocó un nuevo Congreso
Constituyente que se instaló el 7 de noviembre de 1823.Dentro de los miembros del Congreso, se observaron
dos tendencias ideológicas. Por una parte los centralistas entre quienes destacaron fray Servando Teresa de
Mier, el padre José María Becerra y Jiménez, Carlos María de Bustamante, Juan José Ignacio Espinosa de
los Monteros, Rafael Mangino y Mendívil, el padre José Miguel Guridi y Alcocer y otros. Por otra parte los
federalistas, entre quienes destacaron Miguel Ramos Arizpe, Lorenzo de Zavala, Manuel Crescencio Rejón,
Valentín Gómez Farías, Juan de Dios Cañedo, Juan Bautista Morales, Juan Cayetano Gómez de Portugal,
Francisco García Salinas, Prisciliano Sánchez y otros. Años más tarde estas ideologías formarían el Partido
Liberal y el Partido Conservador.
La tesis de Servando Teresa de Mier se oponía a dividir el territorio en estados independientes, pues
consideraba que esto debilitaría a la nación, la cual necesitaba unión para hacer frente a eventuales intentos
de reconquista de España la cual sería apoyada por otras naciones europeas. Si bien era cierto que las
colonias de Estados Unidos se habían unido en una federación, en México el concepto no necesariamente
funcionaría, pues siempre habían existido las provincias con un gobierno central. Estaba la experiencia de
Centroamérica que después de la disolución del Imperio se les concedió a las provincias la categoría de
Estados Libres, el 1 de julio de 1823 decidió no formar parte de la nueva república, y consideró que los
gobiernos estatales tomarían una actitud egoísta provocando una desunión a manera de cacicazgos. Los que
defendían la ideología federalista, argumentaron que era el deseo y voluntad de la nación constituirse de esta
forma, y ejemplificaron la prosperidad estadounidense por adquirir este régimen, y en contraparte el fracaso
de Iturbide.
El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación, la cual era un estatuto provisional del
nuevo gobierno. La nación asumió oficialmente la soberanía y se constituyó por estados libres, soberanos e
independientes. Durante los siguientes meses, continuaron los debates constitucionales.
El 2 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria fue declarado primer Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos para el período 1825 -1829.
El 4 de octubre de 1824 se realizó la solemne proclamación del pacto federal bajo el nombre de Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
El 8 de octubre de 1824, el Presidente y el Vicepresidente Nicolás Bravo juraron la Constitución.
Guadalupe Victoria asumió el cargo de presidente interino del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1825.
Su período constitucional en el cargo se inició el 1 de abril de 1825.7
Contenido. La Constitución de 1824 estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, fue basada en la
Constitución de Cádiz para las cuestiones americanas, en la Constitución de los Estados Unidos para la
fórmula de representación y organización federal, y en el Decreto Constitucional para la Libertad de la
América Mexicana de 1814, la cual abolía la figura monárquica. Se implantó el sistema de federalismo en una
república representativa popular, la cual estaba integrada por diecinueve estados, cuatro territorios
dependientes del centro y el distrito federal. La constitución de 1824 no contempló expresamente los derechos
ciudadanos. El derecho de igualdad de los ciudadanos quedó restringido por la permanencia del fuero militar y
eclesiástico. Los artículos más relevantes fueron:
1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra nación.
2. La religión de la nación es la Católica Apostólica y Romana, es protegida por las leyes y se prohíbe
cualquier otra.
4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república representativa popular federal.
6. El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos cámaras, una de diputados y
otra de senadores.
50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados (apartado 1).
74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los Estados Unidos
mexicanos.
75. Se establece la figura del vicepresidente, quien en caso de imposibilidad física o moral del
presidente, ejercerá las facultades y prerrogativas del mismo.
95. El período del presidente y vicepresidente será de cuatro años.
123. El Poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia, en los Tribunales de Circuito y en los
Juzgados de Distrito.
124. La Corte Suprema se compone de once ministros distribuidos en tres salas y un fiscal.
157. El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.
Aunque no estaba estipulado en la constitución, la esclavitud estaba prohibida en la república. Miguel Hidalgo
promulgó la abolición de la esclavitud en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810. El presidente Guadalupe
Victoria también declaró la abolición de la esclavitud, pero fue el presidente Vicente Guerrero quien expidió el
decreto de Abolición de la Esclavitud el 15 de septiembre de 1829.

1. Queda abolida la esclavitud en la República


2. Son por consiguiente libres los que hasta hoy se hubieren considerado como esclavos
3. Cuando las circunstancias del erario lo permitan, se indemnizará a los propietarios de
esclavos, en los términos que dispusieran las leyes

Vicente Guerrero, 15 de septiembre de 1829

Federación
Artículo principal: Evolución territorial de México.
Al momento de la promulgación de la constitución, la nación estaba compuesta por 19 estados y 3 territorios.
Ese mismo año, dos cambios fueron hechos en la geografía nacional, quedando finalmente compuesta por 19
estados, 5 territorios y el Distrito Federal.
Los 5 territorios federales fueron: Alta California, Baja California, Colima, Tlaxcala y Santa Fe de Nuevo
México. El Distrito Federal se estableció alrededor de la Ciudad de México el 18 de noviembre de 1824.
Reacciones
La influencia de pensamiento del liberalismo español, la fragmentación que se había poco a poco consolidado
por las propias Reformas borbónicas en la Nueva España y de la recién obtenida Independencia de México,
así como las dimensiones del territorio, más de 4 600 000 km² y la falta de comunicaciones desembocaron en
un sistema federal con características regionales. Los estados del centro, México, Puebla, Querétaro,
Guanajuato, Veracruz y Michoacán que eran los más habitados funcionaron como una descentralización
administrativa. Los estados de la periferia, Zacatecas, Coahuila y Texas, Durango, Chihuahua, Jalisco, San
Luis Potosí y Nuevo León, adquirieron un confederalismo moderado. Los estados más alejados del centro,
Yucatán, Sonora y Sinaloa, las Californias y Tamaulipas adquirieron un confederalismo radical.
Sin existir partidos políticos establecidos, se distinguieron tres tendencias políticas. La primera aún apoyaba al
imperio de Iturbide, pero era minoría. La segunda estaba influenciada por la logíayorkina cuya filosofía era el
federalismo radical, pero a la vez fomentaba un sentimiento anti hispanista en gran medida promocionado por
el ministro plenipotenciario estadounidense Joel Roberts Poinsett. Y la tercera estaba influenciada por la logía
escocesa que había sido introducida a México por los propios españoles, se inclinaba por el centralismo y
anhelaba el reconocimiento de la nueva nación ante España y la Santa Sede.
Consumada la independencia el Patronato real había desaparecido, el gobierno federal y los gobiernos
estatales consideraron que estos derechos correspondían ahora al Estado. La forma de manejar los bienes
eclesiásticos fue el punto más controversial que polarizó las opiniones de la clase política. Los miembros de la
logia yorkina pretendían usar los bienes eclesiásticos para sanear la hacienda, y los miembros de la logia
escocesa consideraban la alternativa una anatema. De acuerdo al compromiso federal, los estados deberían
aportar una cuota fija en dinero y en hombres para el ejército o cuota de sangre. El presupuesto federal fue
insuficiente para pago de deudas, defensa, vigilancia en fronteras, los estados se resistieron a cumplir la cuota
de sangre, la cual a veces era cubierta con delincuentes.
Algunas constituciones estatales fueron más radicales y tomaron provisiones para ejercer localmente el
Patronato bajo el lema de "libertad y progreso". Las constituciones de Jalisco y Tamaulipas decretaron el
financiamiento gubernamental del culto, las de Durango y del Estado de México otorgaron al gobernador el
ejercicio del Patronato, la de Michoacán otorgó al Poder Legislativo local la facultad de reglamentar la
observancia de los cánones y la disciplina del clero, y la de Yucatán de forma vanguardista declaró la libertad
de culto.
Derogación y reinstalación
En 1835, un dramático cambio sacudió los cimientos de la nueva nación Mexicana, el triunfo en las elecciones
de las fuerzas conservadoras desencadenaron una serie de eventos que culminaron el 23 de octubre de 1835,
durante la presidencia interina de Miguel Barragán (el presidente constitucional era Antonio López de Santa
Anna, pero se encontraba fuera de funciones), cuando fueron aprobadas las Bases Constitucionales, lo cual
dio fin a la primera república federal y estableció un sistema centralista provisional. El 30 de diciembre de
1836, el presidente interino José Justo Corro promulgó las Siete Leyes que remplazaron formalmente la
constitución, leyes secundarias fueron aprobadas el 24 de mayo de 1837.
Las Siete Leyes entre otras cosas desaparecía la figura de "estados libres" por "departamentos" al estilo
francés, centralizando el poder nacional en la Ciudad de México. Esta decisión creó una época de
inestabilidad política, desatando conflictos entre el centro y los antiguos estados del país. Las rebeliones se
suscitaron en diversos lugares, los más importantes fueron:
 Texas declaró su independencia de México tras el cambio de sistema federalista al sistema centralista
y se negó a participar en el segundo. Colonos estadounidenses llamaron a una convención en Austin,
y declararon al pueblo de Texas en guerra contra el gobierno central de México, ignorando, por tanto, a
las autoridades y las leyes mexicanas. Así surgió la República de Texas.
 Yucatán bajo su condición de República federada se declaró independiente en 1840 (oficialmente en
1841). La República de Yucatán se reincorporó definitivamente a la nación en 1848.
 Los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila se independizaron de facto de México
brevemente (poco menos de 250 días); la República del Río Grande nunca se consolidó pues las
fuerzas independentistas fueron derrotadas por las fuerzas centralistas.
 Tabasco decreta su separación de México en febrero de 1841, en protesta por el centralismo y debido
a las sanciones impuestas al estado, por el presidente centralista Anastasio Bustamante,
reincorporándose en diciembre de 1842.
La anexión de Texas y el conflicto fronterizo que se suscitó después de la anexión desencadenaron la
intervención estadounidense en México. Como resultado de la misma, la Constitución de 1824 fue restaurada
por el presidente interino José Mariano Salas el 22 de agosto de 1846. El 21 de mayo de 1847 fue publicada
El Acta de Reformas la cual restablecía oficialmente, con algunos cambios, la Constitución Federal de 1824
mientras una nueva constitución fuera redactada. Esta fase federalista culmino en 1853.
El 1 de marzo de 1854, es proclamado el Plan de Ayutla con una orientación federalista. En 1855, el
presidente interino Juan Álvarez, emitió la convocatoria para el Congreso Constituyente, que comenzó sus
actividades el 17 de febrero de 1856, esa legislatura fue la encargada de redactar la Constitución Federal de
los Estados Unidos Mexicanos de 1857.
2.7. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1857
Introducción
A mediados del siglo XIX (recuerda que son los años 1800-1899) existían dos partidos políticos en nuestro
país: el conservador y el liberal. Los dos querían mejorar la situación, pero no estaban de acuerdo en la forma
de conseguir lo que el país necesitaba. De 1833 a 1855, Antonio López de Santa Anna participó
constantemente en la política. Intervino en muchos golpes militares, luchas internas y tropiezos económicos
que vivió México. Lo mismo los liberales que los conservadores, muchas veces lo buscaron para que se
hiciera cargo de la presidencia del país. La última ocasión en que sucedió esto fue en 1853. Con el propósito
de acabar con el desorden, los conservadores formaron un gobierno centralista, y para encabezarlo trajeron
del destierro a Santa Anna.El gobierno de éste se convirtió en una dictadura; el presidente suprimió los
derechos y las libertades individuales, e impuso su voluntad personal. Vendió a los Estados Unidos el territorio
de La Mesilla, cobró impuestos sobre coches, ventanas y perros y, finalmente, hizo que lo llamaran Alteza
Serenísima. Con todo eso, el descontento se generalizó. En 1854 un antiguo insurgente, Juan Alvarez, se
levantó contra Santa Anna y proclamó el Plan de Ayutla. Este exigía que Santa Anna dejara el poder y que se
convocara un nuevo Congreso para que elaborara una constitución. La revolución de Ayutla, como se llamó a
este movimiento, se extendió rápidamente. El dictador salió de México y desapareció del escenario político.
Regresaría después de la muerte de Benito Júarez (1872), para morir en su país, en 1876.

Con el triunfo de la revolución de Ayutla, llegó al poder una nueva generación de liberales, casi todos civiles.
Entre ellos, Benito Juárez, Melchor Ocampo, Ignacio Ramírez, Miguel Lerdo de Tejada y Guillermo Prieto. Una
junta nombró presidente interino al general Juan Alvarez y después a Ignacio Comonfort. También convocó a
un Congreso que trabajaría en una nueva constitución. El equipo de Comonfort preparó algunas leyes que
promovieron cambios importantes. La Ley Juárez (por Benito Juárez), de 1855, suprimía los privilegios del
clero y del ejército, y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley. La Ley Lerdo (por Miguel Lerdo de
Tejada), de 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no
estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en
beneficio de más personas. La Ley Iglesias (por José María Iglesias), de 1857, regulaba el cobro de derechos
parroquiales.

Historia
Esta fue promulgada el 5 de febrero de 1857 (en méxico). también la constitución de 1917 fue promulgada un
5 de febrero (en querétaro). entre los diputados notables del congreso constituyente de 1856 se encontraban
ignacioramírez, político y poeta conocido como "el nigromante", josé maría mata, poncianoarriaga, santos
degollado, melchorocampo, miguel y sebastián lerdo de tejada, benitojuárez, y otros más.
La mayoría de ellos de ellos eran fanáticos masones. como no había conservadores entre ellos, esta
constitución salió puramente liberal, lo que provocó en los conservadores un descontento y rechazó absoluto,
declarándose enemigos de ella y repudiándola. algunos de sus puntos eran:
1. no se reconoció la libertad de cultos, únicamente la religión cristiano-católica. (esto era un ardid político
para que la juraran todos).
2. decretaba ya, parcialmente, la diferencia o separación entre la iglesia y el estado.
3. establecía un registro civil. Con esto, el registro parroquial dejaba de ser el oficial.
4. no se nacionalizaban los bienes del clero; pero la iglesia no podía administrar o poseer bienes raíces.
5. el respeto a las garantías individuales, llamados derechos humanos, declarados por primera vez durante la
revolución francesa.
6. establecía un sistema unicameral en el poder legislativo; con ello desaparecía la cámara de senadores y
quedaba solo la de diputados. esto no fue del agrado de comonfort porque se dotaba de gran fuerza al poder
legislativo y con ello el ejecutivo perdía ventaja en el dominio del país.
7. se ratificaba la ley juárez, es decir se prohibía a los tribunales eclesiásticos y militares conocer en materia
que no fuera de su absoluta competencia.
8. proclamaba la libertad de pensamiento y expresión del hombre.
9. proclamaba la libertad de enseñanza y de prensa. esa libertad de prensa atacaba a la iglesia; pero también
era un arma de doble filo, porque se podía revertir contra el gobierno mismo y presentarlo o exponerlo
públicamente.
10. sé reimponía la exclaustración.
Con todo esto y con la amenaza de la iglesia de excomulgar a quien jurara la constitución, casi nadie la juró,
salvo los empleados y funcionarios públicos, a quienes se les obligo a hacerlo.
La constitución de 1857 formó parte de la legislación conocida como las Leyes de Reforma, promulgadas por
un grupo de liberales del que destacan Benito Juárez, Miguel Lerdo de Tejada y Melchor Ocampo.
El Congreso Constituyente inició sus labores el 18 de febrero de 1856, y durante casi un año la Asamblea
Legislativa -conformada por hombres como Valentín Gómez Farías, Francisco Zarco, Ponciano Arriaga,
Guillermo Prieto, Ignacio Ramírez e Ignacio Luis Vallarta- debatió temas fundamentales para la Nación: los
derechos del hombre, la forma de gobierno, la soberanía de los estados con respecto al centro, la división de
poderes y el respeto a la Constitución.
Los derechos del hombre fueron claramente formulados en veintinueve artículos, en ellos se enfatizó que eran
la base de las instituciones y que el ser humano era libre e igual ante la ley, por lo que se excluían los
tribunales especiales, los títulos de nobleza y los honores hereditarios. La libertad fue extendida a la
enseñanza, el trabajo, la expresión de las ideas, la imprenta, así como la asociación, portación de armas y el
libre tránsito. En cuanto a la Soberanía Nacional (artículo 39), se hizo residir "esencial y originalmente en el
pueblo", lo cual modificó el precepto establecido por el Acta y la Constitución de 1824, donde quedó plasmado
que la soberanía descansaba en la Nación.
Finalmente, estipulaba que la Nación estaría organizada como República representativa, democrática y
federal.
Uno de los temas más discutidos en el Congreso Constituyente de 1856-1857 fue el concerniente a la religión.
El proyecto elaborado por la comisión de la Constitución propuso, en el artículo 15, que "no se expedirá en la
República ninguna ley, ni orden de autoridad que prohíba o impida el ejercicio de ningún culto religioso..."
Formalmente, la Constitución de 1857 siguió vigente hasta la aprobación en 1917 de la actual. El 1º de
diciembre de 1916 se inició la sesión inaugural del Congreso Constituyente de Querétaro con la asistencia de
151 diputados. Venustiano Carranza, entonces Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista y Encargado
del Poder Ejecutivo, envió al Congreso un proyecto de Constitución, que fue ampliado y mejorado -en cuanto
a cuestiones sociales- por el documento final, promulgado el 5 de febrero de 1917.
El texto propuesto por Carranza el 1 de diciembre de 1916, reformaba la Constitución de 1857, sobre todo en
materia de organización política.
Carranza solicitaba hacer efectiva la división de poderes, el pacto federal, los derechos del hombre -ahora
llamados garantías individuales- y su correlato de amparo, realizar la elección directa del presidente, suprimir
la vicepresidencia, y establecer la completa independencia del Poder Judicial. Aun cuando la fracción XX del
artículo 72 del proyecto original otorgaba al Poder Legislativo Federal la facultad de expedir leyes sobre el
trabajo y, no obstante que en las leyes expedidas por el propio Carranza durante el movimiento revolucionario,
destaca la Ley Agraria del 6 de enero de 1915, los constituyentes no se conformaron con el proyecto que se
les presentaba y consideraron que era en la Constitución, no en leyes secundarias y reglamentarias, donde
debían quedar contempladas las leyes fundamentales sobre el problema agrario y las relaciones laborales.
Se vive el año de 1857; tiempos aciagos convulsionan interiormente al país. El orden jurídico se enaltece con
la expedición de una nueva Constitución, el 5 de febrero del mismo año.
La Suprema Corte sigue de pie, con muchos problemas. Herida, pero de pie; respondiendo a las necesidades
de la impartición de justicia en la medida en la que puede hacerlo y se le permite; aún no rompe las cadenas a
las que se le somete a través de pasadas constituciones. Se gobernaba en la incertidumbre de las luchas
internas y con los pocos elementos con los que contaba, pero aún así, cumplía su misión.
La Constitución de 1857, jurada el 5 de febrero del mismo año, fue el producto de profundas disertaciones
históricas, jurídicas y filosóficas, destacando intervenciones como las de los insignes diputados Don Francisco
Zarco, de Ponciano Arriaga y por supuesto la ponencia de Don Mariano Otero quién pretendía restaurar la
Constitución de 1824, considerándose para ello reformas a la misma, tales como, la prohibición para que
corporaciones religiosas adquirieren bienes inmuebles; abolición de fueros militares y eclesiásticos.
La Constitución de 1857 resulta una Constitución liberal, en la que en sus debates camarales ya detenta la
semilla de los aspectos sociales, que posteriormente serán plasmados en la Constitución política de 1917.
De esta Constitución y en relación a la Suprema Corte de Justicia, debemos de estar a lo que dispone la
Sección III, Título del Poder Judicial, en cuyos artículos se dispone lo siguiente:
ART. 90.- Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una Corte Suprema de Justicia y en
los Tribunales del Distrito y Circuito.
ART. 91.- La Suprema Corte de Justicia se compondrá de once Ministros Propietarios, cuatro
Supernumerarios, un Fiscal y un Procurador General.
ART. 92.- Cada uno de los individuos de la Suprema Corte de Justicia durará en su encargo seis años, y su
elección será indirecta en primer grado, en los términos que disponga la ley electoral.
ART. 93.- Para ser electo individuo de la Suprema Corte de Justicia, se necesita: Estar instruido en la ciencia
del derecho, á juicio de los electores, ser mayor de treinta y cinco años y ciudadano mexicano por nacimiento,
en ejercicio de sus derechos.
ART. 94.- Los individuos de la Suprema Corte de Justicia al entrar a ejercer su encargo, prestarán juramento
ante el Congreso, y en sus recesos ante la diputación permanente, en la forma siguiente: “¿Juraisdesempeñar
leal y patrióticamente el cargo de magistrado de la Suprema Corte de Justicia que os ha conferido el pueblo,
conforme a la Constitución, y mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?”.

ART. 95.- El cargo de individuo de la Suprema Corte de Justicia solo es renunciable por causa grave,
calificada por el Congreso, ante quien se presentará la renuncia. En los recesos de éste, la calificación se
hará por la diputación permanente.

ART. 96.- La ley establecerá y organizará los Tribunales de Circuito y de Distrito.


ART. 97.- Corresponde a los Tribunales de la Federación conocer:
I.- De todas las controversias que se susciten sobre el cumplimiento y aplicación de las leyes federales.
II.- De las que versen sobre derecho marítimo.
III.- De aquellas en que la federación fuere parte.
IV.- De las que se susciten entre dos o más Estados.
V.- De las que susciten entre un Estado y uno o más vecinos de otro.
VI.- De las del orden civil o criminal que se susciten a consecuencia de los tratados celebrados con las
potencias extranjeras.
VII.- De los casos concernientes a los agentes diplomáticos y cónsules.
ART. 98.- Corresponde a la Suprema Corte de Justicia desde la primera instancia, el conocimiento de las
controversias que se susciten de un Estado con otro, y de aquellas en que la Unión fuere parte.
ART. 99.- Corresponde también a la Suprema Corte de Justicia dirimir las competencias que se susciten entre
los tribunales de la federación; entre éstos y los de los Estados, o entre los de un Estado y los de otro.
ART. 100.- En los demás casos comprendidos en el Art. 97, la Suprema Corte de Justicia será tribunal de
apelación, o bien de última instancia, conforme a la graduación que haga la ley de las atribuciones de los
tribunales de Circuito y de Distrito.
ART. 101.- Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite.
I.- Por leyes o actos de cualquiera autoridad que violen las garantías individuales.
II.- Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados.
III.- Por leyes o actos de las autoridades de éstos, que invadan la esfera de la autoridad federal.
ART. 102.- Todos los juicios de que habla el artículo anterior se seguirán, a petición de la parte agraviada, por
medio de procedimientos y formas del orden jurídico, que determinará una ley. La sentencia será siempre tal,
que solo se ocupe de individuos particulares, limitándose á protegerlos y ampararlos en el caso especial sobre
que verse el proceso, sin hacer ninguna declaración general respecto de la ley o acto que la motivare.
Comonfort juró observar y respetar la Constitución de 57. Este ordenamiento establecía en su artículo 79, que
el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, substituiría al Presidente de la República, en ausencia de éste
último; razón por la cual, ante el desconocimiento que de la Constitución a la que nos referimos, hizo el propio
Comonfort, Juárez se entregó a la lucha en defensa de la misma, ocupando la primera magistratura de la
República, dando cauce y paso a una nueva etapa en la Historia de México, de la que estamos seguros surge
el Estado mexicano con tal vigor, que a la postre lanza a la vida jurídico política la Constitución de 1917,
primer ordenamiento jurídico social del siglo XX.
Conclusión:
Pues finalmente el Congreso promulgó la nueva Constitución el 5 de febrero de 1857.
Esta declaraba la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria, de comercio, de trabajo y de asociación.
Volvía a organizar al país como una república federal. Entre otras cosas, incluía un capítulo dedicado a las
garantías individuales, y un procedimiento judicial para proteger esos derechos conocidos como amparo.
También apoyaba la autonomía de los municipios, en que se dividen los estados desde un punto de vista
político.
El presidente Comonfort temía que las ideas liberales de la Constitución provocaran un conflicto social y
decidió no aplicarla. Los conservadores, dirigidos por Félix María Zuloaga, se rebelaron contra la Constitución.
Comonfort intentó negociar con los sublevados pero fracasó, dejó la presidencia y finalmente abandonó el
país.

TEMA III
LA CONSTITUCIÓN DE 1917.
3.1 LA REVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN.
La Revolución iniciada en 1910 fue un gran movimiento popular anti-latifundista y anti-imperialista,
responsable de importantes transformaciones en México donde existía una supremacía de la burguesía sobre
las instituciones del Estado, generando suficientes fuentes y documentos que permitieron construir un
planteamiento económico general, por lo que sirvieron de antecedente para los artículos constitucionales más
importantes que finalmente adoptaron los enfoques políticos de los grupos armados que participaron en la
contienda.
En La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expedida por el Congreso en 1917, que aún
nos rige, se establecieron una serie de anhelos y demandas populares que dejó la revolución, constituidas en
sus principios fundamentales. De esta manera se puso fin a seis años de anarquía, pleitos y guerra.
Los artículos 3°, 27 y 123 son los que caracterizan la nueva Constitución Política:
 Artículo 3°, relativo a la educación, establece que debe ser laica, democrática, gratuita y obligatoria en
la enseñanza primaria, prohibiendo la intervención de cualquier culto religioso en primaria secundaria y
normal.
 Artículo 27, define el carácterde propiedad como función social, estableció que la propiedad de las
tierras y aguas dentro del territorio nacional corresponde a la nación, transmitiendo su dominio a los
particulares, constituyendo la propiedad privada. Establece la nacionalización del suelo y del subsuelo.
 Artículo 123, determina las condiciones del trabajo y la previsión social.
Derechos laborales para los trabajadores, jornadas de 8 horas; Seguridad Social, responsabilidad de las
empresas en accidentes de trabajo y enfermedades; Derecho a huelga y paros; Creación de sindicatos y
Juntas de Conciliación y Arbitraje (resolución de conflictos obrero-patronales).
Pocas revoluciones preveen el resultado final a la consecuencia ultima de su acción.
La Revolución Francesa se lanzo en contra del absolutismo monárquico para desembocar en Napoleón I,
como emperador.
La Rusa derribo a un autócrata, el zar Nicolás II, para que os sustituyera por largas el dictador Stalin.
Por lo que a la mexicana, ni Madero ni Carranza los dos grandes iniciadores de los movimientos de en 1910 y
1913, previeron que se iba a lograr el mejor fruto de la Revolución: La Constitución de 1917.

3.2 EL MOVIMIENTO OBRERO-CAMPESINO Y LA CONSTITUCION DE 1917.


Los obreros impulsaron su lucha contra la explotación del capitalismo extranjero, incitados por los
acontecimientos del 1° de mayo de 1886 (movimiento mártires de Chicago). Proclamaban jornadas de 8
horas, salario mínimo, indemnización y pensión. El malestar generalizado en el sector obrero, como las
huelgas de Cananea (1906) y Rio Blanco (1907), la organización del Partido Liberal Mexicano cuyo programa
influyó decisivamente en el movimiento revolucionario iniciado en 1910.
Con apoyo de la dictadura los campesinos e indígenas eran despojados de sus tierras a favor de los
terratenientes mexicanos y extranjeros. En lugares del país (Sonora y Chihuahua) los indios y campesinos
fueron obligados abandonar sus tierras por incendios y asesinatos en masa.
Los indígenas y jornaleros convertidos en siervos de los terratenientes, impulsados por el malestar económico
y moral se rebelaron contra el gobierno porfirista.
La situación económico social de México durante el régimen porfirista presenta un pueblo oprimido y
despojado de sus derechos; una casta privilegiada dueña del poder por largo tiempo, invasión del capitalismo
extranjero y crecimiento a costa del despojo de las tierras de los campesinos, la explotación de los
trabajadores mexicanos, la natural indignación y el descontento en las clases oprimidas, se dio la inevitable
reacción contra sus opresores, que tras algunas manifestaciones aisladas de insurrección se manifiestan en
forma arrolladora y definitiva en la Revolución nacional.
El 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución que rompiendo con los moldes jurídicos establecidos
entonces, incluyo principios avanzados de reforma social y derechos en favor de los campesinos y obreros.
En el capítulo de garantías individuales quedo establecida la libertad de pensar, de creer y la libertad de
poseer el producto legitimo del trabajo.
En cuanto a “reformas sociales” declaro que la tierra, el agua y otros recursos naturales son propiedad de la
Nación, los particulares solo pueden explotarlos mediante consentimiento del Estado; adopto un Código del
Trabajo muy avanzado en cuanto a salarios, jornadas y condiciones laborales.

3.3 EL COLEGIO ELECTORAL


De la Clasificación del actuar de las Cámaras Federales.
…C) Facultades del Congreso, como asamblea única. Son las que se ejercitan conjunta y simultáneamente
por las dos Cámaras reunidas en una sola Asamblea, los únicos casos que de esta forma de actuación
consagra nuestra Ley Suprema, son los consignados en el Art. 84 y 85 (Designación del Presidente de la
República cuando falta el titular), Art. 87 (protesta del Presidente de la República a tomar posesión de su
cargo), el congreso reunido recibe el nombre de Colegio Electoral. Facultad que tiene el Congreso (integrado
en este caso por la reunión de las dos Cámaras) para designar Presidente cuando falta el titular
De lasFacultades exclusivas de cada Cámara de Diputados.
La primera de las facultades exclusivas que el Art. 74 confiere a la Cámara de Diputados, consiste en “exigirse
en Colegio Electoral, para ejercer atribuciones que la ley le señala respecto de la elección de Presidente de
la República”. Se refiere a la intervención que tiene la Cámara de Diputados, conforme elección popular de
Presidente Constitucional.
El Colegio electoral es el cuerpo encargado de elegir a un determinado representante político mediante el
sistema de sufragio indirecto.
En el sistema de sufragio indirecto los votantes no eligen directamente al candidato sino a electores, que a su
vez tienen la misión de elegir al candidato.
Es posible incluso, como sucede en Estados Unidos que en un mismo colegio electoral convivan ambos tipos
de electores.

3.4 EL PROYECTO DE CONSTITUCION.


En México, la Constitución Política de 1917 ha sido valorada por los estudiosos del derecho como pionera del
constitucionalismo social. El proyecto revolucionario de 1910 se vio cristalizado en este documento, por lo que
sus artículos con contenido social son altamente valorados; por ejemplo, el artículo tercero constitucional, que
se ocupa de la educación en México; el artículo 27, que se refiere a los problemas del campo y el reparto
agrario, y el 123, que establece los derechos de los trabajadores.
Su influencia fue tal, que algunas constituciones latinoamericanas recogieron estos preceptos, y en la región
se estudia a la Constitución Política mexicana como fuente del derecho constitucional.
Finalmente la Constitución de 1917 represento la única transparente, unánime reconocida y duradera victoria
de la Revolución mexicana: La ideología. Por primera vez los constituyentes, que estaban a favor del cambio
socioeconómico ganaron una gran batalla: los artículos 27 y 123, reforma agraria y código de derecho obrero,
respectivamente.
Del proyecto presentado se aceptaron los cambios en cuanto a la organización política del país, que
reafirmaron su carácter presidencialista.
Se reafirmaron las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como el federalismo y principios
democráticos incluidos en 1857. Lo novedoso consistió en el reconocimiento de los derechos laborales, como
la huelga y la libreorganización de los trabajadores, regulación del trabajo asalariado al establecerse salarios
mínimos y la duración de la jornada laboral; se estableció el derecho de los ciudadanos a la educación laica,
gratuita y obligatoria. El principio que otorgaba a la nación el regular las características de la propiedad
privada, de acuerdo con el interés de la comunidad, con lo que se recuperaban los recursos naturales del
país, y se anunciaba la expropiación por causa de utilidad pública, que conduciría a la reforma agraria. El 1 de
mayo de 1917, después de realizarse los comicios que instalaron la XXVII Legislatura del Congreso de la
Unión, Carranza ocupó la Presidencia de la República.
Fue así como se elaboró nuestra actual Constitución, en un periodo algo menos a los 2 meses de duración
cuando sus antecesoras, las Cartas Magnas en las que está basada la presente en más de un 97%, que
duraron 11 y 12 meses respectivamente

3.5 LOS PRINCIPALES DEBATES.


En la madrugada del día 31 de enero de 1917, último del término señalado para su actuación, el Congreso
Constituyente había terminado sus labores con la aprobación del artículo 27, después de votado el 123. Los
dos preceptos eran suficientes para salvar con honor la obra del Congreso. Se incluyo en el texto
constitucional la autonomía del municipio, con el nombre de municipio libre, noble institución de origen
hispánico que había figurado en el comienzo de la Conquista para investirla de legalidad y que con semejante
propósito habría de participar, tres siglos después, en los programas iníciales de nuestra gesta de
emancipación.
Los integrantes de este Congreso Constituyente se aplicaron a elaborar la nueva Constitución Federal, que en
cierto modo siguió muchos principios de la anterior, la de 1857, se establecieron principios completamente
nuevos, sobre todo en lo referente a la reforma agraria, que impulsó la desaparición del régimen feudal pre-
existente y la consecuente distribución de la tierra. Del mismo modo se plasmaron cambios radicales en lo
que ve a la protección de la clase obrera. Los aspectos educativo y de la laicisidad del estado mexicano,
también fueron introducidos en el texto constitucional. El Proyecto original de la Constitución estuvo redactado
por los diputados José Natividad Macías, Félix F. Palavicini, Luis Manuel Rojas, Alfonso Cravioto, Manuel
Andrade y Juan N. Frías, pero en el curso del debate, el contenido fue modificado hasta alcanzar su forma
final, que fue promulgada el 5 de febrero de 1917.
Entre sus normas fundamentales, pueden mencionarse las siguientes:
El Artículo 1º otorgamiento de “garantías” o derechos individuales a toda clase de personas.
El Artículo 2 prohibió la esclavitud.
El Artículo 3 estableció la educación laica para escuelas oficiales y particulares.
El Artículo 4 consagró la libertad de trabajo.
El Artículo 5 prohibió los votos religiosos y el establecimiento de órdenes religiosas.
El Artículo 7 prescribió la libertad de imprenta.
El Artículo 24 estableció la libertad de creencias, prohibió todo acto de culto externo fuera de los templos o de
las casas particulares.
El Artículo 27 lo relativo al origen y límites de la propiedad privada; a los bienes que son propiedad de la
nación; así como la resolución del problema agrario.
El Artículo 39 consagró el principio de la soberanía nacional.
El Artículo 40 señalo que el régimen del gobierno era el de una república representativa, democrática y
federal.
El Artículo 49 dividió el ejercicio del Supremo Poder de la Federación en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y
Federal
El Artículo 50 indicó que el Congreso Legislativo se formaría por un Congreso con dos Cámaras, una cámara
alta y otra baja, es decir, la de senadores y la de diputados.
El Artículo 80 consagró como depositario del Poder Ejecutivo al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
El Artículo 94 puso las bases del poder Judicial de la Federación.
El Artículo 107 consagró el “Juicio de Amparo”.
El Artículo 115 puso las bases del municipio libre.
El Artículo 123 estableció bases del trabajo y la previsión social, la legislación laboral de todos los
trabajadores manuales en todos los rubros. Expedición de la ley del trabajo.

3.6 PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA CONSTITUCION DE 1917.


Después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de ésta y ante el obvio deterioro de las
instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y
su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al
Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas
modificaciones y adiciones. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la
República de la ciudad de Querétaro.
La nueva Constitución incluyó gran parte de los ordenamientos de la de 1857. La forma de gobierno siguió
siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo,
Judicial y Legislativo pero este se dividió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó
además el sistema de elecciones directas y anónimas y se decretó la no-relección, se creó el municipio libre, y
se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Esta constitución reconoce las
libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8
horas.
Se instituyo el Juicio de amparo y la Reforma constitucional, estableciéndose algunas bases político jurídico
como la separación entre Estado e iglesia, extinción de la obligación del diezmo y control estatal de los
registros civiles políticos.
La Constitución promulgada en 1917 es la que rige México hasta la fecha.

3.7 LA CONSTITUCION POLITICA-SOCIAL.


Nuestra Constitución en vigor, tal como nació del Congreso Constituyente de 17, tomaron respectivamente las
tendencias social y política.
En el anterior Constituyente, el de 1857, con la proposición de una minoría avanzada en el sentido de que la
Constitución no fuera puramente política, sino que también reformara el estado social, fue punto de vista
rechazado por la asamblea, en nombre del principio, de "dejad hacer, dejad pasar", invocado por quien iba a
ser con el tiempo uno de los más eminentes constitucionalistas.
En el Congreso de 1917 estuvo a punto de ocurrir algo semejante, aunque por razones distintas de las que
pesaron en su antecesor. El Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo, presentó ante
la asamblea constituyente en Querétaro, un proyecto de Constitución, que inexplicablemente no contenía las
reformas en materia agraria y del trabajo, ofrecidas durante el período preconstitucional. Ante esa omisión, el
criterio de la asamblea se dividió.
Los que sostenían el concepto clásico de Constitución, que no admitía sino la organización política del Estado,
fueron vencidos por quienes en horas finales del Congreso llevaron a la Constitución los artículos 27 y 123
que se hacían cargo de nuestros problemas sociales, el primero mediante el reparto del latifundio agrario, el
reconocimiento de la pequeña propiedad agrícola, y la reivindicación para el patrimonio nacional de los bienes
que le corresponden. En cuanto al artículo 123, enumeró en minucioso y ordenado catálogo los derechos del
trabajador en materia laboral. Tal fue; a grandes trazos descritos, la reforma social acogida por la Constitución
de 17, en cuanto a la reforma política, hay que reconocer que no mereció atención suficiente en el nuevo
código supremo.
TEMA IV
SOBERANIA Y PODER CONSTITUYENTE
4.1 TENDENCIAS EN EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL.
La Constitución de 1917.- El largo gobierno de Porfirio Díaz (1877-1911) mantiene en su forma las leyes,
instituciones y preceptos liberales, pues buscaba poner en la práctica un proyecto de desarrollo que implicaba
la modernización del país, como continuación lógica de la Reforma, que consolida la articulación del Estado-
Nación, pero su gobierno creó un modelo concebido para un pequeño grupo social que marginaba a la mayor
parte de la población.
Un congreso en San Luis Potosí el (feb. 1901), además de denunciar la violación de las leyes de Reforma, "se
pronunciaron porque un verdadero liberal llegara a la presidencia de la República". Entre sus resoluciones
destacaban: defender la educación liberal, postular como principio el respeto a la ley, instruir a los obreros en
la defensa de sus derechos, luchar por la autonomía municipal y la libertad de elección.
La insurrección que sería la chispa de la Revolución fue planeada para octubre de 1906 y, pese a la
infiltración, delaciones y la represión, se produjeron los levantamientos de grupos afiliados al Partido Liberal
Mexicano.
El programa del PLM firmado entre otros por Ricardo y Enrique Flores Magón, Juan y Manuel Sarabia,
Antonio Villarreal, Librado Rivera y Rosalío Bustamante declaraba ilegales las reformas "hechas a nuestra
Constitución por el gobierno de Porfirio Díaz; reformará nuestra Carta Magna, en cuanto sea necesario para
poner en vigor este programa"... el cual servirá de inspiración a los Constituyentes más avanzados y le dará
carácter social a la Constitución de 1917. Sus 44 puntos se verán reflejados en la Carta Magna, aunque
algunos serán posteriormente reformados o anulados.
Entre los principales tenemos: la no reelección del Presidente y Gobernadores de los Estados; libertad de
expresión y prensa; la abolición de la pena de muerte; la responsabilidad de los funcionarios públicos; el
mejoramiento y fomento de la educación; la enseñanza laica, gratuita y obligatoria; la supresión de escuelas
regenteadas por el clero; el establecimiento de 8 horas de trabajo y un salario mínimo; la prohibición del
trabajo a menores de 14 años; la obligación a la indemnización por accidentes; la obligación prioritaria a la
contratación de trabajadores mexicanos sobre extranjeros; legislación agraria avanzada; hacer práctico el
juicio de amparo y reorganización y fortalecimiento del poder municipal, entre otros.

4.2 LA SOBERANIA.
La Soberanía es el poder preponderante o supremo del Estado, reconocido por primera vez como carácter
fundamental del Estado mismo. (Juan Bodino (los six libres de la république.1576).
Facultad absoluta de auto determinarse mediante la expedición de la Ley Suprema que tiene una Nación,
autonomía y facultad restringida de darse su propia ley que posee cada uno de los Estados de la Federación.
Es el poder o autoridad que posee una persona o un grupo de personas con derecho a tomar decisiones y a
resolver conflictos en el seno de una jerarquía política. Es el hecho de poder tomar estas decisiones implica
independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos internos.
SUPREMA AUTORIDAD – Manifestación que distingue y caracteriza el poder del Estado por los cual se
afirma su superioridad jurídica sobre cualquier otro poder, sin aceptar limitación ni subordinación que cercene
sus facultades ni su independencia dentro de su territorio y posesiones.
Características de la soberanía. Inalienable = solo del pueblo, imprescriptible = siempre vigente e indivisible =
no se puede enajenar
Soberanía interior. Abarca toda la estructura del Gobierno y el orden jurídico que tiene el pueblo, es decir, la
facultad exclusiva que tiene el pueblo de dictar y hacer cumplir las leyes también llamada soberanía popular o
soberanía Nacional. Un Estado es soberano cuando dispone de potestad suprema e independiente de dictar
su constitución y su derecho
Soberanía exterior. Soberanía del Estado de ejercer su poder público únicamente sobe los individuos o grupos
que se encuentran dentro del territorio
Nuestra Constitución vigente establece el concepto de soberanía popular como nota esencial del Estado
Mexicano, se le ha denominado popular a la soberanía porque es el pueblo en quien efectivamente radica.
LA SOBERANÍA es la facultad, independiente y suprema de determinar el contenido del derecho.
El poder soberano es poder de dominación un poder de imperio que tiene como nota esencial la capacidad de
someter coactivamente aquello que pretenden desobedecerlo. Art. 39, 40, 41 y 103 Fracción II.
Constitucionales
.
4.3 TITULARES DE LA SOBERANIA.
Toda doctrina Europea moderna insiste en que el sujeto de la soberanía es el Estado pero fatalmente llega a
la consecuencia de que tal poder tiene que ser ejercido por los órganos.
Dice Esmein: “El Estado, sujeto de y titular de la soberanía, por no ser una persona moral, una ficción jurídica,
es preciso que la soberanía se ejercida en su nombre por personas físicas, unas cuantas que quieran y obren
por él. Es natural y necesario que la soberanía al lado de su titular perpetuo ficticio, tenga otro titular actual y
activo en quien residirá necesariamente el libre ejercicio de esta soberanía.
El titular es el órgano u órganos en quienes se deposita el ejercicio y permanente del poder supremo, es decir,
los gobernantes, es la nación la que da vida al Estado al hacer delegación de su soberanía en los
gobernantes que instituye en su Constitución.
Dentro del Sistema Americano, el único titular de la soberanía es el pueblo o nación.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos nos ofrece un concepto de soberanía nacional como un
derecho especifico y una característica definida de Estado Mexicano, en El artículo 39 dice: “la soberanía
nacional reside esencial y originalmente para beneficio del pueblo. Todo poder público dimana del pueblo,
tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno.
Al radicar la soberanía en el pueblo la delega para su ejercicio en el organismo legislativo, ejecutivo y judicial,
quienes realizan funciones distintas.

4.4 EL CONSTITUYENTE.
La constituyente la hace solo el pueblo, quien como Poder Constituyente originario es el verdadero titular de la
soberanía nacional y el único que posee la facultad de crear y hacer una nueva Constitución, así como
reformar una Constitución exigente. El Poder Constituyente dice Duran Abarca como expresión de soberanía
nacional está investido para derogar o emitir cualquier ley para disolver u organizar cualquier órgano u
órganos del Estado, o sea del poder político, para tomar medidas transitorias o definidas para la mejor
organización política, económica, social y laboral de toda la sociedad.
La Constitución es la obra del Poder Constituyente y, como tal, de la Constitución derivan todas las instancias
concretas de poder que son, por ello, poderes constituidos.
El Poder Constituyente crea (no aplica) Derecho Constitucional. Ahora bien, la noción de Poder Constituyente
como un poder extraordinario de creación de las bases jurídicas del sistema político, ha traído como
consecuencia el reforzamiento de su La Constitución se justifica como orden normativo en lo siguiente: a)
garantiza los valores fundamentales sobre los que se asienta la convivencia social, en especial los derechos
fundamentales de las personas; b) la constitución es el motor que impulsa la transformación social, es decir,
es el instrumento que canaliza jurídicamente la interacción Estado-sociedad, es el mecanismo regulador de la
dinámica social, no solo limita sino que también promueve la actividad de los poderes públicos; c) determina o
expresa un orden formal de valores destinados a hacer posible el pluralismo y el consenso social.
El Poder Constituyente será Originario, cuando las normas constitucionales sean elaboradas por el titular
directo de la soberanía (el pueblo) a través de los mecanismos jurídicos que le permiten manifestar su
voluntad soberana.
En cambio, el Poder Constituyente será Derivado o Instituido, cuando el autor de la normativa de rango
constitucional sea un órgano de los Poderes Públicos Constituidos (generalmente el Congreso o Parlamento),
al cual el titular de la soberanía, mediante una norma constitucional previa, le hubiere otorgado en forma
limitada− la posibilidad de efectuar reformas, modificaciones o adiciones a la Constitución.
Desde sus primeras etapas el poder constituyente no es más que la expresión del contrato social, de la
voluntad general, por más absolutista que sea un Estado requiere de una sociedad humana sobre cual
gobernar, o sea que la conformación de la sociedad es un hecho a priori.
Las formas de manifestación del poder constituyente son influenciadas directamente por los precedentes
históricos de una sociedad.

4.5 CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES.


Según su formulación jurídica, en virtud de la cual se conoce a las constituciones como escritas y no escritas:
Constitución no escrita
Este tipo de clasificación es conocido también como Constitución consuetudinaria, en el cual no existe un
texto específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas, sino que estas están
contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos repetidos. Un ejemplo sería la Constitución no
escrita de Inglaterra.
Constitución escrita
Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales sobre los que descansa la organización
del estado, los límites y las facultades del Estado, así como deberes y derechos de los individuos. Es el texto
específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las normas básicas, y que debe ser respetado por
cualquier otra norma de rango inferior.
Según su reformabilidad se clasifican en rígidas y flexibles.
Constituciones rígidas o pétreas.
Las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un procedimiento especial y complejo para su
reformabilidad; es decir, los procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes constitucionales
es distinta y más compleja que los procedimientos de las leyes ordinarias.
Son las Constituciones en las cuales existen ciertas formalidades que no existen en las ordinarias para
reformarla y afirman que esto le da más estabilidad y mayor fuerza legal a las Constituciones. Ejemplos: La
Constitución política de la República de Guatemala de 1985, la Constitución de Estados Unidos del 17 de
septiembre de 1787 y la francesa del 3 de septiembre de 1791.
Constituciones flexibles.
Si las normas constitucionales pueden ser modificadas por el legislativo ordinario de la misma manera que las
demás leyes estamos frente a una constitución flexible.

4.6 ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION.


L a estructura de la Constitución se sustenta en dos principios fundamentales:
1º. La libertad del Estado para restringirla es limitada en principio;
2º Como complemento del anterior principio, es preciso que el poder del Estado se circunscriba y se encierre
en un sistema de competencias. El primer principio obliga a enumerar en la Constitución ciertos derechos del
individuo, llamados fundamentales, que expresa y concretamente se sustraen a la invasión del Estado.
La Constitución es la ley fundamental del Estado, está compuesta por un conjunto de normas supremas que
dirigen la estructura y las relaciones entre los poderes públicos y la situación de los individuos frente al
Estado. Integrada por dos partes:
DOGMATICA: Trata de los derechos fundamentales del hombre, contiene las limitaciones de la actividad del
Estado frente a los particulares.
ORGANICA: Tiene por objeto organizar el poder público estableciendo las facultades de sus órganos.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMALA DE 5 FEBRERO
DE 1857
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO I. De los derechos humanos y sus garantías.
CAPÍTULO II. De los mexicanos
CAPÍTULO III. De los extranjeros
CAPÍTULO IV. De los ciudadanos mexicanos
TÍTULO SEGUNDO
CAPÍTULO I. De la soberanía nacional y de la forma de gobierno
CAPÍTULO II. De las partes integrantes de la Federación y del territorio nacional
TÍTULO TERCERO
CAPÍTULO I. De la división de poderes
CAPÍTULO II. Del poder Legislativo
Sección I. De la elección e instalación del Congreso
Sección II. De la iniciativa y formación de las leyes
Sección III. De las facultades del Congreso
Sección IV. De la Comisión Permanente
Sección V. De la fiscalización superior de la Federación
Capítulo III. Del Poder Ejecutivo
Capítulo IV. Del Poder Judicial
TÍTULO CUARTO
De las responsabilidades de los servidores públicos y patrimonial del Estado
TÍTULO QUINTO
De los Estados de la Federación y del Distrito Federal
TÍTULO SEXTO
Del trabajo y de la previsión social
TÍTULO SÉPTIMO
Prevenciones generales
TÍTULO OCTAVO
De las reformas a la Constitución
TÍTULO NOVENO
De la inviolabilidad de la Constitución
ARTÍCULOS TRANSITORIOS

TEMA V

FORMA DE GOBIERNO
INTRODUCCIÓN AL TEMA V
FORMA DE GOBIERNO

1 la república.
Es el gobierno en que la jefatura del estado no es vitalicia sino de renovación periódica, para la cual se
consulta la voluntad popular. (del latín res pvblica, «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es
un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la
forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías,
con el objeto de proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos, de los que no
puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. a su vez la república escoge a quienes han de gobernar
mediante la representación de toda su estructura mediante elderecho a voto. el electorado constituye la raíz
última de su legitimidad y soberanía. muchas definiciones, como la deencyclopædia britannica de 1922,
resaltan también la importancia de la autonomía y del derecho (incluyendo losderechos humanos)1 como
partes fundamentales para una república. no debe confundirse república con democracia, pues aluden a
principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la
mayoría, del griego, dimokratía (demos (pueblo) y kratos (estado, refiriéndose a soberanía en este
caso).griego, dimokratía (demos (pueblo) y kratos (estado, refiriéndose a soberanía en este caso).
Según el artículo 40 de la constitución, nuestra forma de gobierno es la de una república representativa,
democrática y federal.
El termino república ha tenido a través de los tiemposlas denotaciones mas disímbolas, desde la muy general
que engendró en roma su etimología (cosa pública) hasta la particular y más concreta que le dio maquiavelo,
al oponer conceptualmente la republica a la monarquía. consideramos que en este ultimo sentido emplea el
vocablo nuestra constitución.
republicano es el gobierno en el que la jefatura del estado no es vitalicia, sino de renovación periódica, para la
cual se consulta la voluntad popular. el régimen republicano se opone al monárquico por cuanto en éste el jefe
del estado permanece vitaliciamente en su encargo y lo transmite, por muerte o abdicación, mediante
sucesión dinástica, al miembro de la familia a quien corresponda según la ley o la costumbre. mientras en el
régimen republicano debe atenderse para la designación a la aptitud del designado, en el régimen monárquico
es la circunstancia fortuita del nacimiento lo que otorga la titularidad del jefe de estado.
5. 2 la DEMOCRACIA.
La voluntad estatal u orden jurídico es producida por los mismos que a ella están sometidos. gobierno en el
que el pueblo ejerce la soberanía eligiendo a sus dirigentes.
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la
sociedad. en sentido estricto, la democracia es una forma de organización del estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes. en sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social
en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a
MECANISMOS CONTRACTUALES.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada
por platón, primero, y aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de
uno),aristocracia (gobierno «de los mejores» para platón, «de los menos», para aristóteles), democracia
(gobierno «de la multitud» para platón y «de los más», para aristóteles).1
hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo.
hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el
pueblo como sus representantes. por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político
que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una
influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios
mecanismos plebiscitarios. estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos
complementarios.no debe confundirse república con democracia, pues aluden a principios distintos, la
república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.en cuanto a la
democracia para explicarla recordemos la conocida clasificación aristotélica. para aristóteles el poder del
mando o de gobierno puede residir en un solo individuo, en una minoría o en una mayoría; en cada uno de
estos fundamentos del gobierno distinguía aristóteles una forma pura y una forma impura.
cuando el gobierno reside en un solo individuo tenemos la forma pura de la monarquía, si ese individuo
emplea el poder de que dispone en beneficio de todos; y la forma impura de tiranía, si ese individuo utiliza el
poder en beneficio exclusivo de sí mismo o de sus favoritos.
cuando el gobierno reside en una minoría, existe la forma pura
De la aristocracia si la minoría usa el poder en beneficio de todos, y la forma impura de la oligarquía, si el
poder solo beneficia a la minoría que lo detenta.
Por último cuando el poder lo usufructúa la mayoría de la colectividad, resulta la forma pura de la democracia,
si ese poder favorece a todos por igual; la forma impura de la demagogia, si se aplica tan solo en servicio de
los desposeídos.
La democracia moderna es resultante del liberalismo político, por cuanto constituye la formula conciliatoria
entre la libertad individual y la coacción social. Mediante la democracia dio respuesta el liberalismo político a
la pregunta de rousseau de cómo encontrar una forma de sociedad en la que cada uno, aun uniéndose a los
demás, se obedezca a sí mismo y mantenga, por consiguiente, su libertad anterior.
políticamente libre explica_ kelsen_ es el individuo que se encuentra sujeto a un ordenamiento jurídico, en
cuya creación participa, un individuo es libre si aquello que de acuerdo con el orden social debe hacer,
coincide con lo que quiere hacer.
Santo tomas de aquino planteo la diferencia entre dos cosas a lasque debe entenderse (duosuntattendenta);
una, la participación de todos los ciudadanos en la formación de la voluntad del estado y otra, la especie de
gobierno y dominación.
El sufragio es la expresión de la voluntad individual en el ejercicio de los derechos políticos; la suma de votos
revela, unánime o mayoritariamente, la voluntad general.
el derecho positivo, expresado mediante el sufragio, es derecho activo. entre los derechos activos y los
pasivos existen, según rabasa, las siguientes diferencias:
§ los activos (ejemplo, el derecho de asociación) requieren en el sujeto capacidad funcional; que es imposible
sin la noticia del acto y la conciencia de la función; los pasivos (ejemplo, la herencia) solo exige capacidad
receptiva, sin necesidad de conocimiento del hecho ni el entendimiento del derecho,
§ los activos solo constituyen un goce cuando se ejercitan, mientras que los pasivos son de goce continuo;
§ ambos son personales, pero por distinto concepto; los primeros, por cuanto a la persona solo puede
disfrutarlos por propia actividad; los segundos, por excluir del goce a los demás.
La voluntad de la mayoría se considera dentro de la democracia como expresión de la voluntad general. la
democracia da oportunidad a todos para que emitan su opinión, pero es la opinión de la mayoría la que
prevalece en la decisión.
a nuestro entender, la democracia se justifica y se practica íntegramente en cuanto proporciona oportunidad
igual a todos para externar libremente su voluntad. la democracia es, pues, el gobierno de todos para
beneficio de todos.

TEMA VI

LOS ESTADOS, FUNCIÓN DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS.

1 LA AUTONOMÍA LOCAL.
Lla idea central del concepto de autonomía de los gobiernos locales, se basa en que los gobiernos locales
tienen la atribución, derecho y capacidad efectiva de regular, manejar, ordenar y gestionar una parte de los
asuntos públicos, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes. esta idea supone el
derecho de participación y representación política local, basada en elecciones, ya sea de representantes,
cuerpos colegiados o asa
artículo 40. es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática,
federal, compuesta de estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos
en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
en méxico, la constitución política de los estados unidos mexicanos es técnicamente el pacto federal que
hicieron los estados para permanecer unidos dentro de esta republica, ahora, cada estado tiene autonomía
para elaborar su propia constitución, siempre que no vaya en contra de la de la nación, por lo tanto, es el
medio por el cual se rigen todos los congresos locales cuando aprueban una ley estatal, también define la
manera de integrar los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y sus diversos órganos a nivel estatal, y puede
variar un poco de estado a estado.
2 conceptos de constitución local.
Es la ley que da fundamento a la organización de los estados libres y soberanos existe una constitución por
cada estado de la república, el distrito federal no tiene una al ser la sede de los poderes federales. con base
en las constituciones locales es que se organiza cada estado en cuanto a los poderes que lo conforman, su
relacion con los municipios, los derechos que se pretende proteger en específico, entre otros aspectos.
3 contenido de las constituciones de los estados.
La constitución tiene como contenido dos clases de normas jurídicas: 1) normas dogmáticas y 2) normas
orgánicas. las normas dogmáticas son presupuestos normativos que se expresan en un conjunto de derechos
y garantías ya sean individuales o colectivas. las normas orgánicas son aquellas que regulan la estructura
jurídico político de un estado, determinando la forma de gobierno y la organización de los órganos de poder.
NORMAS DOGMÁTICAS. Son presupuestos normativos que se expresan en un con- junto de derechos y
garantías ya sean individuales o colectivas. la parte dogma- tica se llama tambien bill of rights, ‘declaración de
derechos’ o 'los derechos de la vida'.
los derechos son las facultades que tienen las personas y colectividades dentro del estado y que éste les
reconoce y no puede transgredirlos.
NORMAS ORGÁNICAS. Son aquellas que regulan la estructura jurídico político de un estado, determinando
la forma de gobierno y la organización de los órganos de poder. es aquella parte de la constitución que se
ocupa de señalar la organización del estado y la forma de gobierno estatal, el origen y el ejercicio del poder
público y las modalidades como éste actúa y es ejercido, quiénes lo ejercen, las instituciones y autoridades
por medio de las cuales se lo ejerce, los distintos mecanismos institucionales para la actuación del estado, la
forma en que estos mecanismos se ligan, se separan y se controlan mutuamente; es decir, es la dispo- sición
de la actividad vital del estado para cumplir sus objetivos.
como en toda constitución cabe distinguir en las locales la parte dogmática y la parte orgánica. en cuanto a la
primera no es indispensable que figure en dichas constituciones, si se tiene en cuenta que las garantías
individuales que consagra la constitución federal valen para todas las autoridades y significan por ello la
primera limitación impuesta a la autonomía local.
sin embargo como las garantía individuales, en relación con la autoridad, está, consignadas en la constitución
federal a titulo de restricciones mínimas, nada hay que impida a los constituyentes locales ampliar tales
restricciones, ya sea en su contenido o en su número.
tocante a la parte orgánica, la primera limitación de los estados al darse sus instituciones consiste en el deber
de adoptar, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como
base de su división territorial y de su organización política y administrativa el municipio libre conforme a las
bases que precisa la constitución federal (art. 115). para ajustarse a las indicadas características de la forma
de gobierno, las constituciones locales comienzan por insertar en su texto la fórmula del art 115 y
posteriormente, en los preceptos adecuados, procuran observar los demás requisitos con que aquel artículo
trata de preservar los demás requisitos con que aquel artículo trata de preservar la forma de gobierno.

4 estructura gubernamental de los estados.


-poder ejecutivo: se elige a l gobernador
-poder legislativo: se elige a los diputados, al congreso del estado
- poder judicial:
todas las constituciones locales consagran la clásica división entre poderes (la de puebla los llama
departamentos), excepción hecha de la de hidalgo, cuyo artículo 16 considera dividido al poder público para el
ejercicio de sus funciones en legislativo, ejecutivo, judicial y municipal. este último no merece ciertamente un
lugar al par de los otros tres, porque aunque la autoridad municipal “quiere” en nombre del pueblo, sin
embrago esa voluntad no es del estado, si no de cada una de las municipalidades.
El poder legislativo se encuentra depositado en una sola asamblea, llamada legislatura o congreso, los
periodos de sesiones suelen ser, anualmente, uno o dos.
El poder ejecutivo se deposita en el gobernador. sus facultades y obligaciones están inspiradas en las
análogas del presidente de la republica: velar por la observancia de las leyes y el cumplimiento de las
sentencias, expedir reglamentos, mandar la fuerza armada del estado, hacer ciertos nombramientos, etc.
el poder judicial de la federación de los estados unidos mexicanos es ejercido por la suprema corte de justicia
de la nación, el tribunal electoral los tribunales colegiados y unitarios de circuito y los juzgados de distrito. su
fundamento se encuentra en el artículo 94 de la constitución política de los estados unidos mexicanos
el jurado federal de ciudadanos y los tribunales de los estados y del distrito federal pueden actuar en auxilio
de la justicia federal, en los casos previstos por la constitución y las leyes.
La administración, vigilancia y disciplina del poder judicial de la federación, con excepción de la suprema corte
de justicia y el tribunal electoral, está a cargo del consejo de la judicatura federal.
Participación de los estados en el gobierno federal.
Después de haber estudiado el primer elemento constitutivo de un estado federal, como es la autonomía
concretada en la constitución, nos corresponde examinar el segundo de esos elementos, esto es, la
participación de los estado-miembros en la formación de la voluntad federal. dicha participación es indirecta y
directa.
La primera se canaliza a través de una cámara, llamada senado, en donde las entidades federativas están
representadas como tales y que participa en la función legislativa al lado de la cámara de diputados o de
representantes.
Entiéndase por participación directa la que en forma más o menos amplia tienen los estados-miembros en la
tarea de revisar la constitución general. en esta participación asegura por lo que toca a los estados-miembros
su existencia y competencia en virtud de que precisa y exclusivamente al revisar la constitución se puede
alterar ese status.
Una federación (del latín federare, "unión") es una agrupación institucionalizada de entidades sociales
relativamente autónomas. generalmente asociado directamente a la conformación de estados conformados a
su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. también suele denominarse estado
federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y
excepcionalmente monárquico.
dar concepto y naturaleza jurídica de los estados miembros de la unión.
A) la población.
B) el territorio
C) el orden jurídico
D) poder público
E) forma de gobierno
establecer la primacía de la constitución sobre las constituciones locales
determinar las bases constitucionales para la integración de laslegislaturas de los estados.

artículo 116 constitucional


frac ii. El número de representantes en las legislaturas de los estados será proporcional al de
habitantes de cada uno; pero, en todo caso, no podrá ser menor de siete diputados en los estados
cuya población no llegue a 400 mil habitantes; de nueve, en aquellos cuya población exceda de este
número y no llegue a 800 mil habitantes, y de 11 en los estados cuya población sea superior a esta
última cifra (reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federación el 17 de marzo
1987)
Los diputados a las legislaturas de los estados no podrán ser reelectos para el periodo
inmediato. los diputados suplentes podrán ser electos para el periodo inmediato con el
carácter de propietario, siempre que no hubieren estado en ejercicio, pero los diputados
propietarios no podrán ser electos para el periodo inmediato con el caracter de suplentes.
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 17 de marzo
1987)
Las legislaturas de los estados se integraran con diputados elegidos segun los principios de
mayoría relativa y de representación proporcional, en los terminos que señalen sus leyes;
(reformado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 22 de agosto
1996)
Corresponde a las legislaturas de los estados la aprobacion anual del presupuesto de egresos
correspondiente. al señalar las remuneraciones de servidores publicos deberan sujetarse a las
bases previstas en el articulo 127 de esta constitucion.
(adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 24 de agosto de
2009)
Los poderes estatales legislativo, ejecutivo y judicial, asi como los organismos con autonomia
reconocida en sus constituciones locales, deberan incluir dentro de sus proyectos de
presupuestos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone perciban
sus servidores publicos. estas propuestas deberan observar el procedimiento que para la
aprobacion de los presupuestos de egresos de los estados, establezcan las disposiciones
constitucionales y legales aplicables. (adicionado mediante decreto publicado en el diario
oficial de la federacion el 24 de agosto de 2009)
Las legislaturas de los estados contaran con entidades estatales de fiscalizacion, las cuales
seran organos con autonomia tecnica y de gestion en el ejercicio de sus atribuciones y para
decidir sobre su organizacion interna, funcionamiento y resoluciones, en los terminos que
dispongan sus leyes. la funcion de fiscalizacion se desarrollara conforme a los principios de
posterioridad, anualidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad.
(adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 07 de mayo de
2008)
El titular de la entidad de fiscalizacion de las entidades federativas sera electo por las dos
terceras partes de los miembros presentes en las legislaturas locales, por periodos no
menores a siete años y debera contar con experiencia de cinco años en materia de control,
auditoria financiera y de responsabilidades.
(adicionado mediante decreto publicado en el diario oficial de la federacion el 07 de mayo de
2008)
Las legislaturas de los estados regularan los terminos para que los ciudadanos puedan
presentar iniciativas de ley ante el respectivo congreso. / (adicionado mediante decreto
publicado en el diario oficial de la federacion el 9 de agosto de 2012

directrices constitucionales sobre el ejecutivo local.


- duración y forma de designación del mandato.
*articulo 80 constitucional
*articulo 81 constitucional
- el problema de la no reelección de los estados.
- nombramiento del gobernador provisional por la cámara de legisladores.
articulo 76. son facultades exclusivas del senado:
v. declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales de un estado, que es llegado el
caso de nombrarle un gobernador provisional, quien convocara a elecciones conforme a las leyes
constitucionales del mismo estado. el nombramiento de gobernador se hara por el senado a propuesta en
terna del presidente de la republica con aprobacion de las dos terceras partes de los miembros presentes, y
en los recesos, por la comision permanente, conforme a las mismas reglas. el funcionario asi nombrado no
podra ser electo gobernador constitucional en las elecciones que se verifiquen en virtud de la convocatoria
que el expidiere. esta disposicion regira siempre que las constituciones de los estados no prevean el caso;
las consecuencias constitucionales del posible cambio de residencia
de los poderes federales
el sistema judicial de los estados.
a) tribunal superior de justicia. es el cuerpo jurídico mas alto del estado, excepto temas relacionados con
las gerantias constitucionales que son responsabilidad del tribunal constitucional. la administración e
impartición de justicia corresponde al tribunal superior de justicia de los estados y demás órganos judiciales,
con base en lo que establece la constitución política de los estados unidos mexicanos, el estatuto de los
estados y demás ordenamientos legales aplicables.
b) nombramiento, duración e inmovilidad de los magistrados.
Los nombramientos de los magistrados y jueces integrantes de los poderes judiciales locales seran hechos
preferentemente entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la
administracion de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y antecedentes en otras
ramas de la profesion juridica.
Los magistrados duraran en el ejercicio de su encargo el tiempo que señalen las constituciones locales,
podran ser reelectos, y si lo fueren, solo podran ser privados de sus puestos en los terminos que determinen
las constituciones y las leyes de responsabilidad de los servidores publicos de los estados.
Los magistrados y los jueces percibiran una remuneracion adecuada e irrenunciable, la cual no podra ser
disminuida durante su encargo;
c) previsión constitucional del tribunal de lo contencioso administrativo
la función del tribunal consiste en administrar justicia, conociendo y resolviendo las controversias que se
suscitan entre las personas físicas y morales y las autoridades de la administración pública y paraestatal del
distrito federal; con lo que se actualiza la garantía de tutela jurisdiccional prevista por el articulo 17 de la
constitución política (justicia pronta y expedita).
d) resolución de los conflictos entre estado y sus trabajadores.
e) convenios sobre obras y prestaciones de servicio entre
estados y municipios.
f) obligaciones y prohibiciones que la constitución imperio a los estados.
obligaciones articulo 1 de la constitución mexicana: todas las autoridades en en ámbito de su competencia
tienen obligación de promover, respetar, proteger, y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de la universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad. en consecuencia, el estado
deberá, prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos en términos que
establesca la ley.
prohibiciones
g) la garantía federal
Es una garantía de protección que la federación debe otorgar a las entidades federativas, para intervenir en
defensa de éstas ante toda invasión o violencia exterior y en los casos de sublevación o conflicto interior.

EL MUNICIPIO

INTRODUCCIÓN AL TEMA VII

7. 1 SITUACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO.


La definición etimológica de municipio tenemos que "proviene del latín municipium," que es el conjunto de
obligados a pagar el tributo.
"El municipio mexicano es una persona jurídica..." en virtud de que tiene un patrimonio propio, posee
autonomía para gobernarse y administrar su hacienda pública, se integra por una población que habita en un
territorio determinado, es la célula básica que conforma el tejido político, administrativo y territorial de las
entidades federativas. La sociedad es un elemento sustancial del municipio, es la parte dinámica y vital del
municipio; a través de un nexo causal entre gobierno-sociedad se construye el consenso, dando paso a
mejores tomas de decisiones de los gobiernos municipales.
La constitución coloca al municipio libre en la base de la división territorial y de la organización política y
administrativa de los estados. Pero el municipio no es mero integrante de la organización de los estados, si no
que ha gozado de una relevante individualidad propia, merecedora.
Las constituciones locales han entendido que la función legislativa, especialmente la expedición de la ley
orgánica municipal, en ningún caso compete al órgano municipal, lo que está de acuerdo con el principio de la
división de poderes, que no toleraría la ampliación de la función legislativa a otro titular que la tuviese en
exclusividad, según el poder legislativo (salvo en situaciones extraordinarias que autorizan su delegación en el
ejecutivo).
En su fracción III el artículo 115 determina que los municipios serán investidos de personalidad jurídica para
todos los efectos legales. Es a la legislación local a la que corresponde fijar las condiciones, que ha de
satisfacer una comunidad de personas –agrupadas comúnmente en familias- para merecer la categoría de
municipalidad. Una vez satisfechas esas condiciones, y reconocidas su existencia por la autoridad, surge el
municipio con la personalidad jurídica que ipso-jure le otorga la constitución federal. De ese modo se desplaza
hacia la legislación local el problema del nacimiento del municipio a la esfera del derecho.Cuando el articulo
115 proclama la libertad del municipio, reivindica como base y esperanza de la democracia mexicana, esto
trata de que el municipio reasuma entre nosotros su misión de siempre luchando por la democracia en el seno
de un estado tradicionalmente autocrático.
7. 2 EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS.
Los antecedentes del municipio en la cultura mexica los encontramos en los calpullis, cuyo gobierno estaba
formado por el consejo de ancianos.
El calpulli era una organización social y territorial autosuficiente, las familias integrantes producían bienes
necesarios y suficientes para su subsistencia.
La colonización en América se justificó jurídicamente a través de la institución municipal.
Con la fundación del primer ayuntamiento, instalado en la Villa Rica de la Veracruz el 22 de abril de 1519, se
dio el primer paso a la organización de este cuerpo político y jurídico en el Continente Americano.
En un principio se realizo la división, por medio de los señoríos ya existentes y en las extensiones territoriales
donde no existía tal división, la milicia se encargaba de ello por medio de las capitulaciones reales, es decir
por contratos realizados por la corona. Más tarde la división territorial se organizo en provincias, que se
conformaban por pueblos, los que debían tener una cabecera llamada alcaldía mayor, siendo obligatorio
establecer un cabildo o concejo municipal.
Los cabildos de indígenas o repúblicas de indios tenían diferentes funciones como:
a. Recaudar y entregar los tributos a los españoles.
b. Distribuir el trabajo para construcciones o tareas agrícolas.
c. Cooperar en el proceso de evangelización.
Las funciones de los cabildos de españoles consistían en: Ejecución de justicia; los alcaldes ordinarios
abocados a la administración; los regidores a las obras públicas.
El ayuntamiento era la autoridad competente para reglamentar las actividades de los trabajadores
artesanales.
El municipio que se trasplanta de España recoge 3 corrientes que son: la visigótica, con el concilium; la
romana con el régimen edilicio; y la árabe con la figura del alcalde.
Respecto a la división del territorio, los españoles tomaron como antecedente ciertas entidades
precortesianas, la llamada división antigua, a las que se añadieron las conquistas militares realizadas a través
de las llamadas capitulaciones reales.
Finalmente se hizo la división en provincias internas de oriente y occidente y de las 12 intendencias las cuales
se crearon en 1786 mediante la ley que la constituyó como organización territorial de la administración
colonial.
Durante casi todo el periodo colonial el ayuntamiento estuvo subordinado al Estado Español, a fines del siglo
XVIII y principios del XIX, tomó parte activa en el proceso de emancipación política.}
El marco jurídico de la nueva organización política se inicia durante el movimiento de Independencia. Son
momentos cruciales en la vida del país donde surgen deseos de cambio.
LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
Su conformación y realización fue promovida por el sector liberal español, constituyendo una fase relevante de
la evolución jurídica y política del ayuntamiento, tratando de restaurar y transformar el régimen local, tanto en
la península como en las colonias españolas. Se establece en esta constitución la organización de los
municipios, consolidando la institución como instancia básica del gobierno, así como su organización territorial
y poblacional.
La Constitución de Cádiz fue promulgada el 19 de marzo de 1812, en España; y el 30 de septiembre del
mismo año, en la Nueva España. Con la cual se estableció la organización de los municipios, se consolidó la
institución de los mismos como instancia básica de gobierno, así como una organización territorial y
poblacional, dando fin a las regidurías perpetuas, y promoviendo ese tipo de representación donde no la
hubiera.
Respecto al ayuntamiento establecía:
a. El ayuntamiento se integraba por: alcalde o alcaldes, regidores, un procurador síndico, presididos por el jefe
político o el prefecto donde lo hubiese, que era el representante del gobierno central en el departamento o
partido.
b. Atribuciones del ayuntamiento: administrar en áreas de salubridad, orden público, instrucción primaria,
beneficencia, obras públicas, cárceles municipales.
Plan de Iguala
Con la promulgación del Plan de Iguala el 21 de febrero de 1821 se establece la Independencia del país y su
forma de organización en una monarquía constitucional la cual reconoció la existencia de los ayuntamientos
dejando subsistentes las normas establecidas en la Constitución española de Cádiz.
En esta época el ayuntamiento se vio afectado por las finanzas públicas, se redujeron y suprimieron algunas
de las contribuciones, por ende se dio una disminución de las fuentes de ingresos.
El México independiente:
Los ayuntamientos fueron principales protagonistas del proceso para conformación del Congreso
constituyente del nuevo estado mexicano. Es así como se puede hablar ya de la existencia del municipio con
la denominación de mexicano.
El Plan de San Luis expresaba: la división de los poderes, la soberanía de los estados, la libertad de los
ayuntamientos y los derechos del ciudadano solo existen en nuestra Carta Magna.
La constitución de 1917:
El Congreso Constituyente de 1916 y 1917 aborda la elaboración del artículo 115 de la Constitución, que trata
de la organización de los estados y de los municipios.
El 1º de mayo de 1917 se inicia la vigencia de la Constitución, ocupando el municipio un sitio muy destacado
en la vida política, jurídica, económica y social de México.
El municipio actual:
En 1983 se dio una reforma muy importante al artículo 115 constitucional, los aspectos que se abordaron
fueron los siguientes:
a. Facultad a los congresos de los estados para resolver sobre la desaparición de los ayuntamientos o de
algunos de sus miembros, previa garantía de audiencia.
b. Existencia de regidores de representación proporcional.
c. Entrega de participación sin condiciones por los gobiernos de los estados.
d. Cobro del impuesto predial por los ayuntamientos.
e. Facultades a los ayuntamientos para zonificación y determinación de reservas ecológicas.
f. Se ampliaron las facultades reglamentarias a los ayuntamientos.
g. Normar la relación entre los ayuntamientos y sus empleados.
h. Elaboración de presupuesto de egresos para los ayuntamientos.
i. Determinación de los servicios públicos.

En 1989 se creó el Centro Nacional de Desarrollo Municipal con el objeto de apoyar a los gobiernos
municipales en sus tareas de la administración pública y gestión de los servicios públicos, transformando el
Centro Nacional de Estudios Municipales de 1983, que tenía como función principal el estudio y la aplicación
de lo referente al artículo 115 constitucional.

7. 3 CARÁCTER POLÍTICO-ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO.


Artículo 115. Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,
representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y
administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases siguientes:
Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente
Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que esta Constitución
otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad
intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.
El municipio es la célula del territorio, organización política y administrativa de las Entidades Federativas; el
Municipio es libre para administrar su hacienda pública, para gobernarse, elegir sus autoridades, así como
para dictar su normatividad observando respeto y congruencia con las esferas jurídicas tanto federal como
estatal, con fundamento en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
cual establece los siguientes lineamientos de su organización y funcionamiento:
 El municipio es una entidad descentralizada, que cuenta con una personalidad jurídica y patrimonio propio.
 El municipio a través de su Ayuntamiento puede contraer derechos y obligaciones, es decir, puede realizar
convenios o contratos con otros municipios, así como con los particulares, a efecto de prestar los servicios
públicos de su competencia. "La doctrina cataloga al municipio como una persona jurídica oficial o de carácter
público, capaz de adquirir derechos y obligaciones, tanto en la esfera de derecho público o de imperium, como
en la esfera de derecho privado o también llamada de coordinación con otras personas físicas o morales".
 El municipio es administrado por tres partes que integran el Ayuntamiento, siendo las siguientes: un
presidente municipal, regidores y síndicos; respecto al número de síndicos y regidores, el municipio se acata a
lo establecido en la Ley Orgánica Municipal de cada Estado.
 El presidente municipal, el síndico y los regidores son elegidos popularmente, duran en su cargo un periodo
de tres años y no se pueden reelegir para un periodo inmediato.
 Su ayuntamiento tiene facultades para expedir Bandos de Policía y Buen Gobierno, Reglamentos,
Circulares y Disposiciones Administrativas de observancia general en su circunscripción territorial, conforme a
las bases normativas que señale la Legislación Local.
 Para garantizar una armonía social y la seguridad de la comunidad municipal, se regula la conducta externa
de los habitantes y transeúntes.
 El municipio presta los servicios públicos municipales. Se hace frente a las necesidades que demanda la
comunidad municipal: en los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de
sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, tratamiento y disposición final de residuos;
mercado y centrales de abasto; panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento; seguridad
pública, policía preventiva municipal y tránsito, así como las demás que las legislaturas determinen según las
condiciones territoriales y socio-económicas de los municipios, considerando su capacidad administrativa y
financiera.
 El municipio administra libremente su hacienda, la cual se forma con las contribuciones sobre bienes
inmuebles, participaciones federales y pagos por servicios públicos otorgados a la comunidad.
 El municipio celebra convenios con las entidades federativas para, asumir la prestación de servicios
públicos y la atención de funciones de la federación. El municipio es considerado como una persona jurídica
colectiva, en consecuencia tiene los atributos siguientes:
 Tiene una asociación de vecindad permanente.
 Tiene personalidad jurídica, establecida en la fracción II del artículo 115 de la Carta Magna Federal.
 Tiene el nombre que lo identifica y distingue de los demás municipios.
 Tiene domicilio legal, establecido en su territorio, delimitado con sus límites y colindancias.
 Tiene un patrimonio denominado hacienda municipal.
 Tienen un régimen jurídico propio, derivado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
de la Constitución Local.
 Tiene por objeto ser una célula básica que forma el tejido político, administrativo y territorial de la entidad
federativa a la que pertenece.
 Tiene los órganos de representación y administración, como lo es el Ayuntamiento y el presidente
municipal.
 Tienen sus fines propios.
El derecho municipal estudia las normas jurídicas que regulan al municipio. "Si limitamos al derecho municipal
a ser parte del derecho administrativo, condenamos al municipio a ser oficina burocrática o delegación del
Estado federal o Local"
Existe relación estrecha entre el derecho administrativo con el derecho municipal, debido a que el primero
regula la actividad de los órganos de la administración pública para satisfacer las necesidades de la
colectividad, al igual que el municipio; sin embargo la administración pública municipal se encuentra más
cercana a la población y atiende los servicios públicos más apremiantes y de forma directa.
7. 4 EL GOBIERNO MUNICIPAL.
Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la ley.
Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que
deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen
la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su
competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

TEMA VIII

RELACIÓN ENTRE EL MUNICIPIO, LA FEDERACIÓN Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

INTRODUCCIÓN AL TEMA VIII


Al ver analizado en los temas anteriores las diferentes estructuras de gobierno que conforma la Administración
Pública, ahora podremos diferenciar las relaciones políticas, financieras, administrativas, decooperación y
coordinación existentes en los tres niveles de Gobierno(Municipal, Federal y Estatal).
Así mismo se muestra en el presente tema, el mecanismo por medio del cual opera la distribución de
presupuesto designado por el Legislativo Federal, y los diferentes criterios que son tomados en cuenta para la
autorización del mismo.
OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA VIII
Al concluir esta unidad el alumno será capaz de:
1. Establecer la diferencia que existe en los tres niveles de Gobierno tanto a nivel Federal, Local yMunicipal y
el modo de operar dentro de la Administración Pública según sea el caso, centralizada o descentralizada.
2. Podrá establecer un criterio acerca de la competencia de nuestro Sistema Federal.
3. Comprenderá el mecanismo de distribución del presupuesto gubernamental.

8. 1 RELACIONES FINANCIERAS.
A partir de la serie de reformas que tuvo la Carta Magna en 1983 en su artículo 115 referente al carácter del
municipio mexicano, diversos estudios se concentraron en el perfil que se le daba al municipio. Para los años
90 existe la necesidad de construir un nuevo federalismo, el cual se fundamenta en una realidad que ha
provocado el replanteamiento del sentido de lo municipal. Con estos cambios presentados el municipio ha
sufrido una serie de retos para hacer frente a su actividad administrativa.
La federación responde a los cambios de manera inmediata, los municipios requieren respuestas eficaces
dependiendo de su propia dinámica. Los municipios comparten con la Federación problemas similares pero
con efectos muy particulares. Los problemas comunes deben de tener un carácter corresponsable.
El municipio, que debería ser la célula básica del sistema federal, es el ámbito de gobierno que menos
facultades de cambio y adaptación tiene, y no por su propia voluntad, sino precisamente por la omnipresencia
federal.
Art. 115 Los municipios administraran libremente su hacienda, la cual se formara de los rendimientos de los
bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan
a su favor, y en todo caso:
a. percibirán las contribuciones,incluyendo tasas adicionales, que establezcan los estados sobre la propiedad
inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora así como las que tengan por
base el cambio de valor de los inmuebles. Los municipios podrán celebrar convenios con el estado para que
este se haga cargo de algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.
b. las participaciones federales, que serán cubiertas por la federación a los municipios con arreglo a las bases,
montos y plazos que anualmente se determinen por las legislaturas de los estados.
c. los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.
d. Las leyes federales no limitaran la facultad de los estados para establecer las contribuciones a que se
refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación con las mismas.
Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las cuotas y
tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de valores unitarios de suelo y
construcciones que sirvan de base para el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.
Las legislaturas de los estados aprobaran las leyes de ingresos de los municipios, revisaran y fiscalizaran sus
cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por los ayuntamientos con base en sus
ingresos disponibles.
Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los ayuntamientos, o
bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley.
Art. 116
Las legislaturas
de los estados contaran con entidades estatales de fiscalización, las cuales serán órganos con autonomía
técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones y para decidir sobre su organización interna,
funcionamiento y resoluciones, en los términos que dispongan sus leyes. La función de fiscalización se
desarrollara conforme a los principios de posterioridad, anualidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad.
La descentralización económica está orientada a la regulación y limitación de funciones estatales para
producir o aumentar la eficiencia económica (privatización y desregulación de actividades y medios de
producción para liberalizar las fuerzas del mercado).
8. 2 RELACIONES POLÍTICAS.
Como se sabe, el municipio mexicano tiene su origen en el año de 1519 al instaurarse en Veracruz como la
primera institución política; a partir de esa fecha, esta figura se ha identificado como la instancia de gobierno
más directa a todos y cada uno de los mexicanos para demandar la satisfacción de sus necesidades básicas.
Son conocidos también los antecedentes prehispánicos del municipio de México que se encuentran en la
organización de los calpullis o barrios de los mexicas, en las organizaciones tribales de las culturas méxico-
zapotecas y en los clanes de la civilización maya que se caracterizaban por ser unidades económicas
autosuficientes y con gobierno propio.
Para el caso de las relaciones intergubernamentales de los municipios hay que recordar que en junio de 1999
el Congreso de la Unión aprobó una nueva reforma al artículo 115 constitucional, mediante la cual se otorga
explícitamentecalidad de gobierno al ayuntamiento y también se le da autonomía reglamentaria.

8. 3 RELACIONES ADMINISTRATIVAS.
La descentralización administrativa tiene como objetivo aumentar la eficiencia en la distribución y asignación
de recursos (traslado de competencias hacia niveles territorialmente inferiores y transferencia de funciones).
Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que
deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos circulares y
disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen
la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su
competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.
8. 4 RELACIONES DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN.
Existen varias formas de cooperación, coordinación y organización para las labores y acciones del gobierno
local que tienen el deber de promoción y gestión social. Entre sus propósitos se pueden observar al
cumplimiento de planes y programas vigentes, promoción y colaboración ciudadana en los aspectos de
beneficio social del ayuntamiento, propuestos para ser las bases de planes; al igual colabora en el
mejoramiento de los servicios de su localidad y sirve como medio entre autoridades y pueblo. Es su
responsabilidad informar al ayuntamiento sobre los proyectos que pretenden realizar, el estado financiero que
guardan las aportaciones y el avance de sus gestiones.
8. 5 MECANISMOS E INSTRUMENTOS.
Por esto entendemos
que la autonomía municipal se traduce en la facultad para darse sus propias reglas dentro de los lineamientos
fundamentales establecidos por la constitución del estado al que el municipio pertenezca, así como en la
potestad de éste para elegir, nombrar o designar a los titulares de sus órganos gubernativos. La autarquía, en
la acepción aristotélica del concepto, se manifiesta en la capacidad del municipio para proveer a sus propias
necesidades y resolver los problemas económicos, sociales y culturales que afectan a su comunidad.
Las relaciones administrativas, financieras y políticas entre los tres niveles de gobierno, han dado lugar en
México a una amplia gama de formas o mecanismos.
Dicha coordinación puede hacerse a través de:
a. Órganos específicos: Son aquellos que se han constituido para realizar funciones en las que hay
concurrencia de competencias. (Servicios coordinados de salud publica
en los estados, comisión agraria mixta, junta local de caminos, etc.
b. Programas especiales: se desarrollan mediante la estructuración de esquemas administrativos o financieros
orientados a articular competencias compartidas o a convenir transferencias de recursos en modalidades que
pueden ser bipartitas (EDO-FEDERACION, EDO-Municipio) o tripartitas (EDO-Municipio-FEDERACION).
c. Convenios: estos son compromisos contractuales que representan una concertación de voluntades para
ejercer sus competencias concurrentes sobre: ejecución de obras, prestación de servicios, asistencia técnica y
financiamiento. (En materia fiscal existen desde hace muchos años, convenios entre la SHCP y las
tesoreríasestatales.)
d. Reuniones Nacionales: donde participan funcionarios responsabilizados de tareas comunes o afines a los
tres niveles de gobierno.
e. Otras formas de coordinación, que sin constituir sistemas generalizados, son importantes como práctica
administrativa en áreas de trabajo fundamentales, como son fondos, fideicomisos, etc

TEMA IX LOS PODERES FEDERALESINTRODUCCIÓN AL TEMA IX

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA IX

EJECUTIVO:
• Analizará y explicará la justificación y evolución del sistema presidencialista, así como las facultades del
Presidente como titular de la Administración Pública Federal.
• La regulación Constitucional del siglo XIX sobre el Presidente de la República.
• Ejecutivo unipersonal en la Constitución de 1917

 Requisitos para ser Presidente.

 Duración del cargo y forma de designación.

 Procedimientos Constitucionales en los casos de faltas absolutas y temporales del Presidente de la


República.

 El Principio de la "No Reelección".

El Presidente de la República como titular de la Administración Pública Federal.

 Administración Pública Federal Centralizada.

 -Administración Pública Paraestatal.

 -Constitución de los Tribunales y Entidades de laAdministración Pública

Paraestatal.
Facultades meta Constitucionales del Presidente de la República y el Presidencialismo Mexicano.

LEGISLATIVO:
Identificará y explicará la clasificación de las facultades Legislativas del Congreso de la Unión, así como la
mecánica del proceso Legislativo desde la iniciativa de la Ley hasta su publicación por el Ejecutivo o, en su
caso desechamiento o reforma.
1. Derecho de Iniciativa de Ley.
2. Clasificación de las facultades del Congreso de la Unión.
3. Relativas a Federación y a los Estados de la misma.
4. Relativas a la estructura política de la capital de la República
5. Fiscales, financieras y relativas a empréstitos y deuda nacional.
6. Sobre actividades económicas e industriales.

7. Sobre empleos y servicios públicos


8. Relativas a los órganos de la Federación.
9. Bélicas.
10. Referentes a la población
11. Diplomáticas y consulares.
12. De carácter Penal y de Justicia.
13. Sobre educación
14. De carácter eminentemente político.
15. Sobre desarrollo nacional y símbolos patrios,
16. Sobre asentamientos humanos y ecología.
17. Sobre Tribunales Administrativos, no judiciales y otras instancia jurisdiccionales.
18. Relativas a la estructura política de capital de la República.
19. Sobre facultades implícitas.
20. En materia Agraria.
21. En materia de responsabilidad oficial (juicio político y juicio de desafuero).
22. Otras facultades.
CÁMARA DE ORIGEN Y CÁMARA REVISORA.
• Regla común.
• Iniciativas exclusivas ante la Cámara de Diputados.
• Tratamiento interno de las Iniciativas.
• Estudio de Comisiones.
• Elaboracióndel dictamen y primera lectura.
• Segunda lectura y discusión en lo general y lo particular.
• Iniciativas desechadas en la Cámara de origen.
JUDICIAL:
Analizará y explicará los medios de Control de la Constitucionalidad y en particular al juicio de Amparo, así
como los tribunales establecidos por la Constitución, los que dependen de la Federación y su competencia
ordinaria.
Medios de Control de la Constitucionalidad. Según sus órganos.
 Control Judicial.
 Control Político.
 Control Mixto.
 Control Popular.
 Control Neutro.
Según los alcances de la protección.
 General o ERGA OMNES.
 Relativo.
Facultades del Poder Judicial de la Federación.
-Función Judicial Ordinaria Federal.

a. En asuntos del ramo Civil, Penal y Mercantil.


b. La facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de
Apelaciones Civiles.
- En Control de Constitucionalidad.
A) Juicio de Controversia Constitucional.
a) Concepto.
b) Principios fundamentales de la Controversia Constitucional.
c) Hipótesis de procedencia de la controversia constitucional.
d) Improcedencia del juicio de Controversia Constitucional en materia Electoral.
e) Efectos de las resoluciones emitidas en los juicios de Controversia Constitucional.

B) La acción de Inconstitucionalidad.
a) Concepto.
b) Procedencia de la acción de Inconstitucionalidad.
c) Principios fundamentales de la acción de Inconstitucionalidad.
d) Legitimación activa en materia de acción de Inconstitucionalidad.
e) Término prejudicial.
f) La acción de Inconstitucionalidad en materia Electoral.
g) Efectos de las resolucionesde los procedimientos de acción de Inconstitucionalidad.

C) El Juicio de Amparo.
a) Concepto.
b) Procedencia.
c) Principios fundamentales del Juicio de Amparo
d) Control Indirecto de la Constitucionalidad total.

9. 1 LA DIVISIÓN DE PODERES.
l Poder Ejecutivo:

Este poder descansa en una sola persona a la que se le denomina “presidente de los estados unidos
mexicanos” quien ocupa el cargo por un periodo de 6 años y es elegido por el voto directo y secreto del
pueblo mexicano.
El artículo 83 de la constitución establece el principio de la no reelección, por la que alguien que haya sido
presidente interno, provisional o sustituto, por ningún motivo podrá nuevamente ocupar el cargo de presidente
en la república.
Como servidor público, el presidente de la república tiene las siguientes facultades y obligaciones, de
conformidad al artículo 89 de nuestra constitución:
1. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el congreso de la unión, proveyendo en la esfera administrativa a
su exacta observancia.
2. Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, remover a los agentes diplomáticos y
empleados superiores de la hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la unión,
cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la constitución o leyes.
3. Nombrar a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del senado.
4. Nombrar con aprobación del senado, los coroneles y demás oficiales superiores del ejército, armada y
fuerza aérea nacionales, y los empleados superiores de hacienda.
5. Disponer de la guardianacional para los mismos objetos con consentimiento del senado.
6. Declarar la guerra en nombre de los estados unidos mexicanos, previa ley del congreso de la unión.
7. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del senado. El
ejecutivo observara los siguientes principios: la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la
lucha por la paz etc.
8. Convocar al congreso a sesiones extraordinarias cuando lo acuerde la comisión permanente.
9. Facilitar al poder judicial los auxilios necesarios para el ejercicio expedito de sus funciones.
10. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su ubicación.
11. Conceder indultos (perdón a reos sentenciados por delios del orden común)
12. Conceder privilegios a descubridores o inventores de algún ramo de la industria

EL PODER LEGISLATIVO:
Este poder es el encargado de aprobar las leyes que regirán en toda la república mexicana. Por su parte, los
congresos locales o de los estados, están integrados únicamente por diputados locales, quienes se avocaran
a la creación, modificación, derogación o abrogación de las leyes de la correspondiente entidad federativa,
entre otras cosas.
El poder legislativo lo integra la cámara de diputados y de senadores, y a las dos reunidas se les denominara
el congreso de la unión.
La cámara de diputados está integrada por 300 diputados uninominales y 200 plurinominales; los diputados
uninominales obtienen sus curul, bajo el principio democrático de haber ganado en las elecciones populares, y
la obtenciónde las diputaciones plurinominales es un “regalo de consolación” para aquellos partidos políticos
que no ganaron bajo el principio democrático de elección directa, dado que estos diputados no representan a
distrito electoral alguno, representan a su partido político. Tanto los diputados como los senadores, no podrán
ser reelectos en los mismos cargos en el periodo próximo inmediato. Los políticos que han hecho de estos
cargos de elección popular su modus vivendi, sus respectivos partidos políticos, alternan estos cargos,
postulándolos como candidatos de senador a diputados federal y viceversa, o bien, a diputados locales,
evitando “violar” así el principio de no reelección.
La cámara de senadores estará integrada por 128 senadores, de los cuales en cada estado y el distrito
federal, dos serán elegidos según el principio de mayoría relativa y uno será asignado a la primera minoría. La
senaduría de primera minoría la ocupara quien haya ocupado el segundo lugar en número de votos. Los 32
senadores restantes ocuparan el cargo según el principio de presentación proporcional.

El Poder Judicial:
Para su ejercicio se deposita en:
1. Suprema corte de justicia
2. Tribunal electoral
3. tribunales colegiados de circuito
4. tribunales unitarios de circuito
5. juzgados de distrito
La administración, vigilancia y disciplina del poder judicial de la federación, con excepción de la suprema corte
de justicia de la nación, estarán a cargo del consejo de la judicatura federal.
Los ministros serán elegidos y permanecerán en su cargo 15 años.
Los magistrados de circuito y jueces de distrito
Serán nombrados y adscritos por el consejo de la judicatura federal, con base en criterios objetivos y de
acuerdo a los requisitos y procedimientos que establezca la ley. Duraran 6 años en el ejercicio de su encargo,
al término de los cuales podrán ser ratificados o promovidos a cargos superiores.
El tribunal electoral es la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado del poder
judicial de la federación; para el ejercicio de sus atribuciones, el tribunal funcionara con una sala superior y
salas regionales. Se integra por:
 7 magistrados electorales
 el presidente del tribunal es elegido por la sala superior para ejercerlo durante 4 años

El tribunado electoral resolverá en forma definitiva e inatacable:


o Las impugnaciones a las elecciones federales de diputados y senadores
o Los conflictos o diferencias laborales entre el tribunal y sus servidores
o Los conflictos o diferencias laborales entre el instituto federal electoral y sus servidores
o La determinación e imposición de sanciones en la materia
REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE:
Artículo 82. Para ser Presidente se requiere:
1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos
y haber residido en el país al menos durante veinte años.
2. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección;
3. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por
treinta días, no interrumpe la residencia.
4. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto
5. No estar en servicio activo,
en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.
6. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Procurador General de la República, gobernador de algún
Estado ni Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del
día de la elección. Y
7. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.
Duración del cargo y forma de designación:
Artículo 83. El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1º de diciembre y durará en él seis años. El
ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República, electo popularmente, o con el
carácter de interino, provisional o substituto, en ningún caso y por ningún motivo podrá volver a desempeñar
ese puesto.
Procedimientos constitucionales en los casos de faltas absolutas y temporales del presidente de la república.
Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, ocurrida en los dos primeros años del
período respectivo, si el Congreso estuviere en sesiones, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral,
y concurriendo cuando menos las dos terceras partes del número total de sus miembros, nombrará en
escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino; el mismo Congreso expedirá dentro
de los diez días siguientes al de la designación de presidente interino, la convocatoria para la elección del
presidente que deba concluir el período respectivo; debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que
se señale para la verificación de las elecciones.

You might also like