You are on page 1of 23

Facultad Ciencias Sociales y Humanidades

Carrera de Psicología.
Providencia

DISCRIMINACIÓN HACIA
INMIGRANTES
LATINOAMERICANOS EN SANTIAGO
DE CHILE
Fomento de la unidad y empatía a través de la intervención
cultural y humanitaria

INTEGRANTES:

-Deyanira Orellana Navarrete

-Camilo Pinto Páez

-Felipe Riveros Melipil

-Sebastián Zamorano González

DOCENTE:

José Luis Darrigrande Osorio

CÁTEDRA:

Taller de Integración
Índice

Índice .................................................................................... 1
Introducción ......................................................................... 2
Inicios migratorios ................................................................ 3
Principales Factores .............................................................. 3
El injusto trato entre personas ............................................. 4
¿Cuál es el nivel de calidad de vida de un extranjero que
llega a Chile buscando esperanzas u oportunidades? .......... 5
Área de intervención ............................................................ 6
Relevancia del problema ...................................................... 6
Guetización ........................................................................... 7
Metodología ......................................................................... 8
Marco Teórico ...................................................................... 9
Conclusiones ....................................................................... 10
Entrevista a Fernando Cejudo, sociólogo ........................... 11
Proyecto de intervención social. ........................................ 16
Reflexiones ......................................................................... 18
Bibliografía.......................................................................... 21

1
Introducción
El presente informe de carácter investigativo busca esclarecer las causas que llevan a latinoamericanos
a arribar Chile, convirtiéndose en protagonistas del actual fenómeno migratorio latinoamericano que
reside principalmente en Santiago. Conociendo estos antecedentes se pueden comenzar analizar las
consecuencias que presenta el fenómeno migratorio, que se encuentra en pleno auge, como se puede
analizar mediante las cifras presentes en el informe y a lo largo de este podremos encontrar también los
datos empíricos que refutan la hipótesis planteada en él título. Visto así, las consecuencias que aportan
de manera positiva como lo es la interculturalidad, pero, por el contrario, impacta de manera negativa
como la discriminación y por consiguiente marginalidad. Esto por parte de residentes chilenos hacia
inmigrantes latinoamericanos que abandonan su país natal, esperando dejar con ello las nefastas
condiciones de vida. Que en el papel Chile, les brindaría mejor calidad de vida.

La relevancia del tema recae en que el fenómeno de inmigración, principalmente, está en pleno
crecimiento exponencial, por lo que es un tema que nos compete, no sólo por el hecho de ser residentes
en Chile, sino también porque como psicólogos en formación debemos empaparnos de conocimiento
para poder comprender dicho fenómeno a partir de sus partes constituyentes. En nuestra función de
“reintegradores sociales” es primordial conocer el tema, sus causas y consecuencias, ya que en un futuro
próximo cuando seamos psicólogos egresados y competentes para ejercer tendremos que tratar con el
fenómeno planteado, erradicando los problemas de discriminación y marginación.

Este movimiento migratorio creciente es un tema que hasta el momento el Estado de Chile no se ha
hecho partícipe, ni por asomo los actuales candidatos a la presidencia se han referido al tema, a pesar
de ser un problema a nivel nacional. Entendiéndose como problema sólo por sus consecuencias
negativas, como lo son la discriminación y marginación a una parte de nuestra población, que por el
hecho de ser nativos de otra nación se cree que no pertenece a “nuestro” país.

El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar las causas que llevan a latinos a ver a Chile
como buena opción para mejorar su calidad de vida. Luego de identificar aquellas causas, se pretende
reconocer los motivos que llevan a la discriminación y por consiguiente marginación hacia los
inmigrantes. Luego quisimos direccionar el trabajo a una corriente psicológica: la humanista, con el
objetivo de subir la moral de dichas personas extranjeras, creando un ambiente de familiaridad, y, por
consiguiente, la empatía notablemente faltante en los chilenos. Esto a través de una intervención en la
que participaran derechamente los inmigrantes, dando a conocer el gran aporte social que nos brinda su
cultura.

2
Inicios migratorios

Según el departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, a partir de la década de los 90,
Chile se ha convertido en un importante destino para la migración internacional, debido
principalmente al fortalecimiento de la economía, su crecimiento y estabilidad que destacan en la
región.

La inmigración en Chile corresponde al desplazamiento de diversas comunidades extranjeras al país,


en busca de una mejor calidad de vida, oportunidades laborales, etc. La población chilena, formada
principalmente por el mestizaje entre los grupos colonizadores españoles y la población indígena,
se vio así modificada por la participación de estos grupos en la sociedad. El último informe de la
Organización Internacional para las migraciones contabilizó en el año 2008 a 415.000 extranjeros
legalizados en el país, lo que representa un 2,1 por ciento de la población nacional (Oyarzun, 2014).

Principales Factores

Las corrientes migratorias están determinadas por una constelación de factores (Rodríguez, 2004),
entre ellos destacan:

• Económicas; la demanda de fuerza de trabajo, los niveles de ingreso y de consumo, y los


costos de vida.
• Socioculturales; sobresale la oferta educativa y cultural.
• Calidad de vida se relevan los servicios básicos y la vivienda, las comodidades, las relaciones
vecinales, el entorno y las condiciones de seguridad ciudadana.
• La conectividad; es una ventaja considerable a la hora de residir en Santiago, esta puede
definirse como la distancia media en tiempo de viaje de una localidad respecto de otras
consideradas relevantes, eventualmente ponderada por atributos de esas localidades;
aunque tradicionalmente la conectividad ha sido considerada como un factor que por sí
mismo facilita los desplazamientos, porque reduce los costos de traslado, en particular en
ámbitos metropolitanos.

• Seguridad; Chile es uno de los países más seguros y estables a nivel de homicidios y muertes
con violencia dentro de Latinoamérica.

3
Los flujos migratorios actúan en contextos socioeconómicos, culturales e ideológicos que les dan
sentido o, al menos, les definen márgenes de posibilidad. Esos contextos están conformados por las
modalidades productivas, los avances tecnológicos, la institucionalidad, y los estilos de vida. Todos
estos componentes están mutando producto de un conjunto de procesos que afectan a la mayor
parte de los países del mundo, entre ellos Chile. A grandes rasgos estos procesos son, la revolución
tecnológica-informática que estimula la generación de empleos terciarios de calidad, desde los
analistas simbólicos altamente capacitados que elaboran software computacional hasta los
despachadores de productos y servicios que utilizan tecnología de punta (Rodríguez, 2004).

Chile es el país con la tasa más baja de homicidio en Latinoamérica y por consecuencia se hace uno
de los países que entrega mayor seguridad a los inmigrantes que llegan a él, otorgando así una
capacidad de estabilidad familiar y social que es difícil conseguir en otros lugares como se muestra
en el gráfico continuo.

Tasa de homicidios en Latinoamérica en el 2015. Por cada 100.000 habitantes. Informe del PRB (Population
Reference Bureau) y Centro de Investigación del Crimen Organizado.

El injusto trato entre personas

La investigación está directamente relacionada con la segregación social y el egoísmo de las masas
al pensar que solo por el hecho de ser chilenos tienen el derecho de interpretar las intenciones de
un inmigrante que viene a nuestro país en busca de oportunidades (principalmente laborales para

4
lograr estabilidad económica), no solo al prejuicio de laboriosidad existente en gran mayoría de
personas, sino también a que muchas de estas mismas creen que los inmigrantes latinoamericanos
vienen Chile a robar, traficar, prostituir o ejercer comercio ilegal de sustancias ilícitas. En este caso
tan solo hace falta darse cuenta cómo la gente se altera cuando ve a un grupo de extranjeros. Si bien
no encontramos ningún estudio al respecto, no por ello se omitirá esta importante asociación.

Como también de parte de autoridades del país como carabineros, esta minoría étnica sufre de
acoso u hostigamiento policial por el solo hecho de pertenecer a otra cultura, con la nueva ley que
se implementó de control de identidad. Frente a esto, los parlamentarios señalaron la creación de
sentimientos de inferioridad y vulnerabilidad, la estigmatización social de los controlados por la
policía y eventualmente sometidos a prisión, la creación de desconfianza y posibilidades de
enfrentamiento entre Carabineros y comunidades de los barrios más concurridos por extranjeros
latinoamericanos donde frecuentemente se experimentaba un uso abusivo del control policial
(Irarrazabal G.,2016).

Puede decirse entonces que, hasta las autoridades que según un código moral deberían mantener
una parcialidad entre residentes en Chile, son producto de una sociedad discriminatoria y la
segregación que provocan la minimización de los extranjeros.

¿Cuál es el nivel de calidad de vida de un extranjero


que llega a Chile buscando esperanzas u
oportunidades?

Desde el punto de vista económico existe un contraste respecto a que lleguen tantos inmigrantes a
Chile, puesto que para el empleador es conveniente ya que hacen un gran trabajo limitándose a
cobrar el mínimo producto de la desesperación por conseguir estabilidad en un país el cual no se
sienten cómodos con el trato de otros trabajadores, ya que a ellos les resulta ofensiva su estadía en
el país pues el empleador preferirá un inmigrante que trabaje por menos, que un residente que
cobre lo que considera justo. Desde esta idea surgen bastantes prejuicios frente a la disyuntiva de
inmigrantes en Chile, la gente cree ciegamente que los inmigrantes vienen a nuestro país para
dejarnos sin oportunidades laborales.

5
Desde lo anteriormente mencionado podemos entonces preguntarnos, las personas que
discriminan a los inmigrantes ya sea, peruanos, haitianos, colombianos, venezolanos, ¿han estado
alguna vez en el lugar de estos extranjeros? o ¿al menos sienten algo de empatía por su situación?
De aquí surge nuestra investigación, que direccionada a la discriminación hacia inmigrantes
producto de la poca empatía que denota la situación en las personas que viven diariamente
trabajando con estas personas ya sea en el comercio ambulante, informal, ferias libres, vegas y
mercados de Santiago centro.

Crear empatía en las personas no resulta fácil, ya que es complejo hacer entender que los problemas
de otros tienen el mismo nivel de importancia que los propios, hablando de Santiago
específicamente, este problema tiene aún más dificultad ya que hablamos de la capital del país, por
lo que es la región más centralizada y consumista del país, por lo que su ritmo de vida es más rápido,
estresante e individualista. Mencionado esto, entender que la convivencia con compatriotas no es
relevante para la mayoría de personas, mucho menos les interesa ser hospitalarios con personas
que viajaron hasta acá en busca de oportunidades.

Área de intervención

El ámbito en el cual se desarrollará la intervención es en el área de la Psicología Comunitaria, esto


porque se trabajará con inmigrantes latinoamericanos (principalmente) en conjunto con residentes
chilenos, con la intención de generar un vínculo mayor al actual en donde la empatía sea mayor.
Esta empatía se logrará mediante el conocimiento de culturas, tanto la nuestra como la del
inmigrante, al conocer más acerca del otro (inmigrante o residente) se logrará la empatía
principalmente por parte de los residentes chilenos.

Relevancia del problema

La relevancia es netamente social, puesto que el fenómeno inmigrante en nuestro país es


ascendente y no da muestras de acabar, al contrario, se avista como un fenómeno exponencial el
cual nos involucra a todos como residentes del país. Además, como psicólogos en formación nuestra

6
labor será fundamental en la reinserción de aquellos inmigrantes excluidos socialmente, somos los
principales agentes de cambio en dicho problema. Como futuros psicólogos debemos primero que
todo informarnos acerca del problema, para luego en la praxis manejar el problema de la mejor
manera, una instancia de acercamiento son talleres como el que plantearemos como proyecto con
la finalidad de disminuir la discriminación, puesto que creemos que mediante la información y el
conocimiento de la cultura de los inmigrantes (y acercar también a ellos a la nuestra) la empatía se
comenzará a forjar de manera inconsciente por parte de inmigrantes y residentes, esta empatía es
la base para una mejor convivencia, que es lo que queremos lograr.

Guetización

En caso de ignorar la relevancia del tema (como actualmente lo hace el Estado de Chile) se puede
llegar a consecuencias graves que ya comienzan a vislumbrarse, por ejemplo, la guetización:
Fenómeno que alude a la conversión de un barrio residencial en gueto, lo que pasa a ser considerado
como un área urbana aislada y marginada por motivos raciales o culturales. La guetización implica
un alto grado de estigmatización social, en donde el estigma genera una sensación de frustración en

los involucrados (quienes habitan el gueto).

En la actualidad ya es posible ver indicios de guetos en sectores potentes en comercio como lo son
el persa Bío-Bío donde es notoria la presencia principalmente de colombianos, presencia que resulta
imponente puesto que en cantidad son bastantes y se encuentran todos concentrados, con sus
locales juntos.

Comunas como Quilicura, Estación Central, Lo Prado, entre otras. Comunas bastante pobladas por
inmigrantes que viven en condiciones precarias y de no controlar su condición de vida o regular la
convivencia, dichas comunas se transformarán en sectores de constantes riñas entre residentes
chilenos e inmigrantes. Las riñas que se avistan en algunos barrios de Estados Unidos en donde se
aprecia la lucha de terreno por parte de latinos, asiáticos, afroamericano y residentes
estadounidenses dejará de ser para Chile una realidad lejana y sólo vista en películas y pasará a ser
la propia realidad.

7
Metodología

Desde la perspectiva formal cuantitativa, encontramos estudios que no se rigen al estado actual de
la inmigración latinoamericana (el reciente 19 de abril se llevó a cabo el último censo en Chile, pero
sus resultados aún no son publicados), ya que los últimos resultados publicados del censo se
remontan al 2002 y se hicieron estudios estadísticos en Santiago respecto a este tema, como el que
se muestra a continuación.

Esta imagen refleja un constante aumento en la población extranjera, a pesar de dejar fuera los años en que
llegaría a su auge la inmigración en Chile, desde entonces se daba cuenta de un fenómeno que fue en alza,
exceptuando el período del régimen militar en donde la democracia estaba en manos de la dictadura, periodo
en el cual la violación de derechos humanos era constante.

El gráfico deja en evidencia los 10 países que aportan con mayor cantidad de inmigrantes, desde 2005 hasta
el 2014.

8
Así como hicimos una comparación de las estadísticas migratorias de los diferentes países de América latina
basados en el último censo que fue aplicado en cada país.

Podemos entonces deducir que el alza estará cada vez más presente en nuestro país (aunque estas
estadísticas fueron hechas hace años, ya que no se encontró información actual de esta
problemática) de manera que inevitablemente llegaremos a acoger definitivamente a dichos
extranjeros, por lo que ambas partes deberán moldearse para poder convivir en armonía.

Marco Teórico

Desde la teoría psicológica el tema es abordado mediante la corriente humanista que tiene mucha
relación con este tema hablado, ya que estamos hablando de calidad de vida humana, emocional y
sucintamente ligada con la estabilidad de las personas. Mas profundamente hablando, quisimos
referirnos a la teoría de Abraham Maslow y su pirámide de necesidades humanas. En la que se
explica entonces, que los seres humanos en primer lugar cubrimos las necesidades fisiológicas
(como sed, hambre, orinar, etc.) una vez que la persona ha cubierto esas necesidades, se dirige a un
segundo escalón en la pirámide: la seguridad que se confecciona para protegerse de los peligros,

9
por esto construye casas, ropa para abrigarse, sistemas de luz y agua, etc. Estos dos primeros
escalones son los más básicos para el ser humano. El siguiente escalón hace referencia a las
necesidades sociales o afiliación, algo que compartimos con los demás, tener un sentimiento de
aceptación, pertenencia y sentirnos bien con nosotros mismos alrededor de otros, es aquí entonces
donde se interrumpe la realización de la persona, ya que la mayoría de extranjeros viajan a este país
sin sus familias, dejando sus grupos sociales en los que se sentía aceptado del todo, y llegando a
Chile, la gente lo rechaza, ignora, prejuicia o incluso culpabiliza, por lo que se asume que la persona
no tiene una seguridad en sí mismo, por lo que impide llegar al último escalón de la pirámide de
Maslow, donde se encuentra la autorrealización, creatividad, moralidad, estima, etc. Es aquí donde
queremos intervenir, generar empatía en la población chilena y superar este piso para que los
extranjeros logren la auto superación.

En la imagen se ilustra la pirámide de Maslow con el fin de esclarecer el ejemplo dado anteriormente.

Conclusiones
Con el presente trabajo investigativo de carácter descriptivo causal se logra dejar en evidencia los
motivos de la discriminación y por consiguiente marginación, por parte de residentes nacidos en
Chile hacia inmigrantes latinoamericanos.

• La principal causa que llevan a inmigrantes residir en “nuestro país” es la calidad de vida
que gozan, o al menos la calidad de vida que creen que podrán disfrutar. En comparación a
su país de procedencia, Santiago se sitúa por sobre ellos en aspectos económicos,
estabilidad laboral, educación, avances tecnológicos, conectividad, oportunidades y
seguridad.

10
• Las consecuencias (ocasionadas por una fracción de la población chilena) generalmente
recaen en la primitiva reacción de atacar (discriminar) desde la ignorancia, puesto que
desconocen la situación en la que se encuentra. Aquel inmigrante que viene al país con el
único fin de hacer su vida y la vida de los que ama, lo mejor posible, y su país de procedencia
no se lo permitía, instinto por el cual nos guiamos todos, el buscar la felicidad y plenitud.
Sin ninguna intención de hacer daño alguno, el inmigrante acepta los trabajos que la
mayoría rechaza y haciéndolos de la mejor manera posible para que su aporte sea valorado
y tomado en cuenta, ya que sabe que, si hace de forma correcta su trabajo, abre la puerta
para otras personas en su misma situación, que también quieren hacer el país que hora
llama su hogar un mejor lugar.

• La relevancia que trae consigo la marginación social en nuestro país es un fenómeno que
viene hace décadas y ha encontrado su auge. Fenómeno con el cual la sociedad chilena
sigue al debe y como país “en vías de desarrollo” es hora de dar un salto a la evolución de
conciencia que haga al ciudadano residente del país un ser íntegro que sea capaz de mirar
al otro y ponerse en su lugar y a partir de esto generar el cambio. Y en lo particular, como
psicólogos en formación no debemos quedarnos al margen del tema, puesto que al
momento de egresar enfrentaremos situaciones de inmigración, siendo el psicólogo el
encargado de reintegrar socialmente aquel individuo discriminado y marginado.

Entrevista a Fernando Cejudo, sociólogo

¿A qué se dedica con respecto a la inmigración?


“Bueno; yo soy sociólogo de profesión y me he integrado mucho en lo que es el tema de la integración
de grupos excluidos. Siempre como el tema de situación de calle o el tema de cárcel también
involucrado y hace más de 6 años involucrado en el tema del inmigrante a través de la sociedad civil.
A través de fundaciones, organizaciones que abogan por la integración. Con el tema municipal llevo
tres años trabajando. Trabajé en Independencia primero en el tema que se llamaba convivencia
intercultural. Era un programa piloto del ministerio de desarrollo social del cual fui coordinador del
proyecto en donde buscábamos los determinantes psicosociales de por qué se ejercía tanta
discriminación en los barrios en donde había gran proporción de población inmigrante. Ahí estuve
trabajando un año, en lo cual salí muy beneficiado. Aprendí mucho en Independencia. Ustedes saben
que una de las comunas que hay más inmigrantes en Chile. Y Aquí, en Lo Prado me desempeño como
encargado de la oficina de inmigración municipal hace un año. En marzo de 2016 partió la oficina.”

11
En ese momento, cuando usted estuvo en ese proyecto en Independencia ¿trabajó solo con
inmigrantes con papeles al día, entrando de manera legal al país?
“No necesariamente. Principalmente se trabajaba con vecinos chilenos y vecinos extranjeros en un
taller de educación popular estilo Pablo Freire. En donde se iba desentrañando el porqué de la
discriminación. Por ejemplo, el hecho de la basura; que generen mucha basura los cités o viviendas
colectivas que están insertadas en las comunas. El tema de los ruidos molestos también, puesto que
son culturalmente distintos; opuesto al chileno que es más “apagado”. Entonces son temas culturales
que ahí, una de las cosas que hacemos nosotros es el tema de la convivencia, de la mediación
cultural, en la cual se les puede indicar que, en caso hipotético, están molestando, por ejemplo, que
molesta a sus vecinos con música a altas horas de la noche, que se podrían establecer ciertos
horarios… entonces en ese tipo de trabajos se genera el tema de la convivencia con el otro, porque
el otro, psicosocialmente, genera un miedo o, más bien, un rechazo. Entonces cuando no hay una
integración, cuando no se produce un encuentro se produce la xenofobia y la discriminación hacia lo
que no queremos conocer y que no conocemos.”

Según sus conocimientos ¿Cuáles son los principales factores que inciden en la visión de migrar a
otro país?
“Una de las principales razones son las económicas. Chile, desde finales de los noventa se ha
convertido en un polo muy atractivo para la migración sur-sur que se le llama a la migración
latinoamericana y del caribe que a través de unos amigos pueden tener una mejor calidad de vida
que en sus países no la tenían, pero muchas veces este sueño no es tan así…
pero si veo un tema histórico siempre ha habido migraciones. Anteriormente en siglo xx se propuso
una migración totalmente europea o un blanquismo, solicitado por Vicente Pérez Rosales, el cual
trajo inmigrantes alemanes al sur de chile. Luego los turcos, palestinos, españoles después de la
guerra civil. Bueno esta migración que tuvimos a finales de los 90 que fue generalmente peruana por
razones también de estado, estaba Fujimori en el mandato como dictadura ahí efectivamente
llegaron muchos migrantes peruanos. Obvio tuvieron problemas de discriminación por la cultura, por
modismos, por color de piel, etc. Pero como ya pueden ver están totalmente integrados a la sociedad
a través de la cultura, la gastronomía entre otros.”
¿Los peruanos son la mayor colonia de inmigrantes en Chile?
“Si, por supuesto que si. Posteriormente se fueron instalando otros inmigrantes. Argentina. Bolivia
en el norte.”

¿En qué regiones de Chile se concentran más inmigrantes?


“La RM concentra el 64%. Antofagasta con 10% a 12%. Le sigue Arica y Parinacota, Iquique y luego
Valparaíso y Concepción. Pero en Santiago se concentra la mayoría. Ahora vemos la migración
colombiana. Porque vemos que es una migración efectivamente económica, Pues vemos que el
dinero de chile vale 3 veces en Colombia, entonces es el triple y, en consecuencia, es muy atractivo
Chile. Otra cosa es la inmigración por seguridad, por el tema del narcoterrorismo, la delincuencia y
las mafias. Otros son los venezolanos, que es algo distinto, puesto que viene gente profesional
arrancando de este gobierno de Maduro. Y otro tema que también surgió es la migración haitiana que
es la que más nos sorprende como sociedad que surgió a raíz del terremoto que sufrieron en el año
2010 y donde Chile se instaló con sus fuerzas de paz llamados cascos blancos. Ahí se produjo un

12
intercambio cultural enorme y Chile les preció muy atractivo. Llegaron con unas ganas enormes de
trabajar para salir de sus situaciones, además de su barrera idiomática, ya que ellos hablan créole,
una mezcla entre francés y africano. Entonces se ha generado muchas barreras en la convivencia,
pero yo tengo fe que se van a generar nuevas políticas públicas a nivel central; una ley de
inmigración, que pueda suplir la ley de 1975 que es el a ley de Pinochet, una ley sumamente
restrictiva en plena guerra fría también donde al extranjero se le trata como amenaza -¿una
amenaza a qué?- Principalmente porque estaban los bloques comunistas y el bloque neoliberal
apoyado por estados unidos. entonces efectivamente Chile estaba asociado a lo que es estados
unidos. No obstante, es obvio que ha habido decretos que apoyen la inmigración, como lo del decreto
escolar, por ejemplo cualquier niño independiente de su condición migratoria tiene derecho a asistir
a colegios municipales”

¿De qué forma describiría usted la relación entre chileno y extranjero?


“La relación que veo es una relación cordial, pues aquí tienes que ver que es diferente un extranjero
que un inmigrante, porque existe tendencia al rubiesismo o el blanquismo. Un ciudadano europeo o
de Estados Unidos lo recibimos con casi reverencia por el tema de las razas y por el tema del dinero
y el clasismo chileno. Por lo tanto, el migrante latinoamericano tiene menos recurso y, por
consiguiente, son mal vistos. Otro es por el color, antes de los 90 no se apreciaba gente de color por
las calles. Así surgieron muchos grupos de racistas. Pero son los menos. En general, el chileno recibe
bien al forastero. Por otra parte, están los medios de comunicación que lo fomentan.
-A raíz de esto ¿qué beneficios trae a Chile la interculturalidad de la cual estamos hablando?
Una cultura amistosa, también hay trabajos que chilenos ya no lo están haciendo y que los chilenos
ya no los quieren realizar. Y también fomenta el bagaje cultural, como lo es la gastronomía, el arte,
folclore, música. También las razones económicas, pues han llegado muchos profesionales. Porque
bien se sabe, que los médicos chilenos dejan el sistema público por un privado, entonces queda
mucha gente sin atención y efectivamente estos médicos cubanos, colombianos, venezolanos están
cuidando de la gente acá en chile. También existe este abandono de la educación pública donde el
inmigrante viene a revitalizar este sistema.”

En vista de esto ¿Debe haber en chile una nueva ley de regularización?

“Efectivamente, una nueva ley de inmigración. Se sabe que aquí el inmigrante entra con visa de
turista, o sea, tiene 3 meses y si se quieren quedarse acá deben tener un contrato de trabajo, más
los papeles que se le piden para tener una visa temporaria por motivos laborales que dure un año.
Entonces tú te puedes imaginar lo que le cuesta encontrar trabajo a un chileno, imagínate a un
inmigrante y que, además le hagan un contrato. Por lo tanto, mucha gente cae en la irregularidad y
también el tema de los contratos falsos, ya que una gran problematización en el departamento de
extranjería. Entonces aquí se tiene que proponer una nueva ley de inmigración en la cual se note el
principio de transparencia, es decir, Tú ¿A qué vienes a chile? ¿qué es lo que quieres hacer? Quiero
hacer esto. Así tú puedas insertarte, que te puedan contratar, porque las empresas están
contratando gente con carnet, porque hay una ignorancia con respecto a los ámbitos de la ley,
porque antiguamente si una empresa te despide tenías que pagarle el pasaje de ida y de vuelta al
país del inmigrante, entonces quedaron con ese miedo. Por eso cuesta mucho contratar a

13
inmigrantes. Entonces, se necesitan charlas para la sensibilización a las empresas e informar cuales
son los procesos para la contratación para los inmigrantes. Nosotros nos encargamos de eso, nos
preocupamos de que la persona que venga aquí se regularice lo más pronto posible para que, por
ejemplo, pueda pagar una multa o si está en caso de vulnerabilidad nosotros lo derivamos a la
atención social correspondiente y vamos apoyando a la regularización migratoria, para que pueda
sacar sus documentos rápido y de forma segura. Por ejemplo, los niños en los colegios. Muchos niños
no están regularizados. También lo que apoyamos nosotros es la organización… que saquen
personalidades jurídicas para que saquen sus proyectos.”

En relación al factor clasismo ¿En los residentes de comunas como las condes y Vitacura se ve una
mayor discriminación que en lugares como Lo Prado, Pudahuel y La Pintana los cuales poseen
menos índice de escolarización?
“Por supuesto que sí, pero se debe entender que este fenómeno es multidimensional, está el factor
clase, el factor raza, factor educacional; es multifactorial, pero como bien saben que en comunas con
mayor pasar económico también hay extranjeros, pero estos también son de un mayor estatus social,
así como europeos, norteamericanos etc. Donde si pueden pagar un departamento caro y, además
no tienen oficinas de inmigración. Por lo tanto, los inmigrantes prefieren comunas como estación
central, Maipú, Pudahuel, lo prado etc. Donde sí pueden pagar por su estancia. También se ha
instalado acá un negocio muy lucrativo, los cuales son los arriendos de vivienda colectiva. En donde
se le arrienda un espacio en condiciones muy vulnerables, en la cual tienen peligros de incendio, de
inundación, pero nosotros abogamos a que haya un decreto municipal en donde se puedan fiscalizar
estas viviendas y verificar cuantos baños hay disponibles para x personas, revisar las instalaciones
eléctricas, ver el tema de gasfitería. Entonces falta mucho para llegar a esto. Nosotros, como oficina
de inmigración, aún estamos en pañales. De lo que no encargamos es de mitigación; porque este
problema lo debe hacer frente el gobierno. Haciendo una nueva ley de inmigración y haciendo
políticas más inclusivas.”

En Lo Valledor, la mujer haitiana contratada, busca embarazarse luego y así extender su contrato
de trabajo ¿Cuánta verdad hay en esto?
“Lo que pasa es que acá en Chile existen diferentes visas. Más de doce visas. Existe la visa temporaria
por motivos laborales. También la visa del extranjero con vínculo con chileno, la cual es cuando el
extranjero tiene un lazo con un habitante de este país; vínculo con extranjero transeúnte; vínculo con
familiar con permanencia definitiva, por ejemplo a una persona que su padre o hijo con nacionalidad
chilena se le puede dar esta visa; la del residente, religiosos gente que ha vivido acá y quiere volver
acá, religiosos, pensionados, comerciantes, inversionistas, jubilados, muchos profesionales también,
embarazadas s tratamiento médico y esto indican que se cuelgan de esta norma para extender su
estancia; ciudadano del MERCO SUR que son los argentinos, bolivianos uruguayos, paraguayos y
brasileros tienen esta visa de un año. Todas estas visas tienen una vigencia de un año, es por esto
que deben ser contratados antes de los tres meses, si no quedan con multas migratorias. Esto genera
que mucha gente no pueda regularizarse, porque las multas migratorias son muy altas por eso es
una ley muy restrictiva. Entonces la visa con vínculo con chileno es la que se le otorga a las
embarazadas, pues el hijo en su vientre le da la visa a la madre.”

14
¿Qué es lo más difícil que debe soportar el inmigrante al migrar a Chile?
“Las oportunidades de trabajo. Las empresas no están contratando extranjeros sin rut, como he
dicho antes.”

¿Qué es lo que el extranjero considera de Chile al momento de migrar?

“En una escala, primero la economía, pues a pesar de todo, Chile está bien posicionado en este
aspecto y segundo la seguridad. Chile, a diferencia de otros países, no sufre de un terrorismo activo,
no se ponen coches bombas en medio de la ciudad, la delincuencia es baja a pesar de todo. Pero es
un gran tema la desregularización y la poca fiscalización que existe.
Sin embargo, esta condición de alto hacinamiento que me tocó ver hace poco, ya que estuve
trabajando para el censo y es ahí donde conocí al profesor Darrigrande , en donde era supervisor de
una cuadrilla de haitianos que eran muchos aquí en Lo prado. Ahí nos pudimos dar cuenta del
hacinamiento, gente cocinando en la piezas y seis o siete personas en este espacio. Es un gran tema
que, si no lo atajamos y no hay políticas públicas claras se nos va a ir de las manos y vamos a tener
ghettos, guetización y eso va a generar delincuencia, pobreza y vulnerabilidad social. Por ejemplo, no
se puede negar la entrada de sicariatos y prestamistas colombianos al país.
El último decreto que se hizo con respecto a los inmigrantes fue el año 2008 y tuvo relación con la
salud que todos los niños y niñas y mujeres embarazadas tienen derecho a tratamiento independiente
a su condición migratoria.
Entonces vemos alto el nivel de despreocupación por parte del gobierno con respecto la inmigración”
Desde nuestra posición de psicólogos en formación ¿Cómo podemos ayudar al inmigrante a evitar
la marginalidad y la discriminación?
“Principalmente falta mucha investigación desde el aspecto psicológico, porque se ha visto mucho
que gente que se va de su país y que obviamente deja muchas cosas, que genera depresión y
angustia. Me ha tocado gente que llega aquí con cuadros de angustia por el tema de que no tiene
como conseguir documentos. Entonces, creo que debería haber más énfasis en este aspecto, que
debería haber clínicas más especializadas en este ámbito de los inmigrantes, los cuales no tienen
tratamiento.”

15
Proyecto de intervención social.

• Objetivo general:
I. Generar una instancia para mostrar parte de la cultura de los países de inmigrantes
segregados en Santiago de Chile, dando a conocer que la interculturalidad no es
mala para nuestra comunidad, sino al contrario, podemos sacar mucho provecho
de esta oportunidad de ver a nuestros compatriotas.
• Objetivos específicos:
1. Hacer una inclusión masiva de extranjeros, haciendo cambiar de visión a los chilenos
que marginan a dichas personas.
2. Que los extranjeros tengan la oportunidad de hacer saber a sus compatriotas que
sus vidas son complejas y hacer un llamado personal a la empatía y solidaridad
humana.
3. Conversar frontalmente los variados temas que incluyen a inmigrantes.
4. Dar a conocer la diversidad cultural que puede beneficiar a la población.
• Caracterización del grupo a intervenir:
Se tomará un grupo de extranjeros de las edades entre 15 y 50 años, hombres y mujeres, a
los que se les harán algunas preguntas un tanto personales de su convivencia con chilenos,
de la vida que dejaron en su país natal, sobre sus talentos y pasatiempos en Chile. Esta
última es muy importante, tanto para saber si tiene una vida extra programática, como
también para darnos cuenta en que podría aportar al futuro taller de cultura. Se
seleccionarán personas que quieran participar y tengan algún talento para: bailar, cantar,
pintar, etc. como también extranjeros que estén interesados en aportar con creatividad,
dinámica, motivación y divulgación de la idea.
• Caracterización del lugar a intervenir:
La idea principal, se trata en un principio intervenir en la calle (Metro Baquedano), para
captar a dichas personas. Posteriormente, conseguir una sede, con ayuda de algún
municipio, junta de vecinos, etc. En la comuna de Santiago, en la que podamos ejercer
talleres que impulsen estas personas a hacer su tipo de arte. Finalmente, una exposición de
estos talentos interculturales en un parque de Santiago centro, lugar en el que pueda

16
participar y disfrutar gente extranjera, pero principalmente chilena, para generar una
instancia de relación cercana entre las costumbres de estas distintas culturas de países.
• Aspectos operativos del proyecto:
o Tiempo de duración: El proyecto pensado tendría una duración de
aproximadamente un semestre (5-6 meses) dependiendo de la fluidez de los
recursos otorgados.
o Actividades:
a. Empezamos por captar personas extranjeras, dicho anteriormente, con
algún talento que tenga que ver con baile, canto, gastronomía nacional (de
su respectivo país natal), pintura (arte urbano, clásico, etc.) o fotografía.
Arte en el cual pueda retratar su cultura de manera fructífera y notable.
b. Se impartirán talleres de estos diferentes tipos de expresiones, dando a
conocer también distintos puntos de vista de culturalidad entre extranjeros.
Planificando una intervención final en una exposición en el aire libre.
c. Teniendo los recursos, permisos municipales para exponer una “feria
intercultural” en la que se darán a conocer todas las etapas finales de los
talleres impartidos.
d. En un espacio amplio los bailes típicos de cada país, como también los
bailes urbanos de estos, llamando la atención de público de todas las
edades.
e. En este mismo contexto, hacer una canción de unidad, en la que participen
personas de distintos países.
f. Dar muestras de gastronomía latinoamericana, fomentando el
compañerismo y el gusto compartido por ciertos sabores.
g. Finalmente, durante estas exposiciones, se verán los cuadros pintados,
como también haciendo un mural urbano que plasme la idea de unidad
entre extranjeros y chilenos, que quedará como recuerdo de este
momento.

• Recursos:

17
Para hacer posible esta intervención necesitamos, recursos humanos, personas dispuestas
a dirigir los talleres, no expertas pero que tengan un conocimiento elevado acerca de cada
tipo de arte, sobre todo que sientan gusto por el proyecto. Recursos financieros, para hacer
posible comprar el material necesario para hacer real la propuesta (ingredientes para
cocinar, pinturas, pinceles, vestimentas, arrendar material acústico, etc.). Recursos físicos,
de parte de una junta de vecinos o municipio que otorgue el lugar para realizar los talleres
a lo largo del tiempo.
• Efectos esperados: Lo que se busca con el proyecto es una mejora considerable en la calidad
de vida de los inmigrantes esto a través de la inclusión a sus comunidades generando redes
de apoyo, la concientización del chileno sobre las razones por las cuales los extranjeros
llegan a chile y como su llegada puede ser una ganancia para el país. Se estará trabajando
con número indefinido de personas tanto chilenos como inmigrantes esto debido a que se
busca integrar, se acogerá a todo aquel que llegue y se ira re definiendo el lugar y los
horarios de las actividades y todo esto será con ayuda de personal voluntario,
preferentemente residente de la comuna. Se irán midiendo los avances en cuanto a los
puntos a mejorar planteados anteriormente con entrevistas personales similares a las del
comienzo del proyecto.
• Los avances en cuanto a la inclusión se irán dando progresivamente puesto que los
inmigrantes tendrán oportunidad de conocer a personas en sus mismas condiciones con los
cual se podrán sentir más acogidos dejando de lado el sentimiento de soledad que abunda
y a chilenos dispuesto a adoptar y adaptar cultura extranjera.
• La concientización que ira principalmente dirigida a la comunidad nacional se irá dando en
la medida que se vaya generando la empatía esto a través de la experiencia directas que los
inmigrantes podrán contar a los chilenos que aun discriminan solo por falta de información
y una mirada crítica.
• Se planteará la llegada extranjera como una ganancia puesto a que consigo traen diversas
culturas ricas en tradiciones que van desde la gastronomía hasta los bailes que podrimos
adoptar como nuevos conocimientos.

Reflexiones
La siguiente canción (Poblador del mundo-Portavoz) nos muestra la realidad de aquel inmigrante
que viene sin compañía de su familia, que a punta de esfuerzo espera conseguir dinero para
enviarles, pero una vez que llega se da cuenta que su estadía no es lo que esperaba, tan sólo por el
hecho que en el país al cual arriba está inmerso en la discriminación.

18
“Vine de lejos en busca de una mejor vida dejé a mi familia, pero todo esto es por mis niñas.
Traje expectativas, vibras positivas y coraje, mi sudor fue mi pasaje, la esperanza mi único
equipaje…Acá la pega es más buena, se gana un poco más de plata, aunque el bolsillo no llena es
menos duro que en mi patria. Llegué con fe para doblarle la mano al destino y me encontré con que
aquí soy un enemigo y es que con mi llegada los dramas también han venido ya me han hecho
entender que no soy para nada bienvenido, me discriminan peor que un cerdo, me miran desde el
gobierno y hasta los mismos obreros me marginan, dicen que vine a quitarles el trabajo… Soy un
trabajador igual que varios, dueño solo de mi empeño de mis sueños y de mis manos, pero lejos de
verme como a un hermano, acá soy como una peste, como el herpes o un verde gusano... y hay que
ser fuerte, si parte de la rutina aquí, es que la gente me diga ándate pa tu país…Pa rematarla la pena
a veces me asalta y la tristeza se me atranca de manera espesa en la garganta mientras sirvo la
mesa o doy limpieza al piso mi cabeza, no deja de pensar en mi negra y en mis hijos. Y ser extranjero
no es el dilema, acá ahí viajero de pelo rubio y tiene cero problemas no son mirados en menos son
buenos como cualquiera y es que el tema no es ser forastero el tema es mi piel morena…”

También en esta ocasión la canción (Tierra prometida-Nach) nos habla de la ilusión del inmigrante
por acudir a otro país distinto al suyo en ayuda económica, él buscaba escapar de su país ya que las
cosas no andaban bien y al llegar a su destino se encuentra con la cruda realidad de la mayoría de
los inmigrantes: la discriminación.
“He venido porque en mi tierra natal las cosas van mal, la violencia y la pobreza avanzan a un ritmo
mortal, tuve que salir, buscarme un porvenir, resurgir, resistir y conseguir sobrevivir…Voluntad,
sacrificio, de edificio en edificio, voy en busca de un oficio, al borde del precipicio estoy, un trabajo
que me saque de aquí abajo, darles a mis hijos cobijo, demostrarles quien soy. Me peleo con sus
ganas y con su hipocresía, me peleo cada día con su ley de extranjería, me peleo contra aquellos
que sienten mi raza como una amenaza. Tú no eres más que yo, no eres más que yo, así es mi lucha
y cuando mi jefe me explota, ¿Quién me escucha?, sin papeles no hay trabajo y sin trabajo no hay
papeles… ¿Que puedo hacer?, respiro desesperanza... Vuelve a la selva negro, este no es tu
pueblo, extranjero forastero sin dinero y no me integro. El paisaje gris de mi país me obligo a
huir, haciendo trabajos sucios para así no delinquir… ¿hasta cuándo esta marginación?, mi
diferencia es una excusa y la usan como razón de opresión. Tengo documentación tras meses de
adaptación, tras aprender vuestro idioma y una profesión, estudiare vuestra cultura, aprenderé sus
detalles…”
Finalmente, la última canción (Rap contra el racismo-Nach) fue escrita en contra del racismo, pero
desconociendo su intención (racismo) encaja perfectamente con la discriminación presente contra
cada migrante, que aquel sentido encaje no es coincidencia, puesto que realmente eso es: racismo.
“Cuando la bestia racista siente rabia y muerte, cuando la fobia se contagia y hierve acusándote de
no ser igual, cuando en un mundo global el buscar comida en otra tierra te convierte en ilegal, cuando
la ley de extranjería te atrapa sin motivo y la hipocresía tapa sus ojos y sus oídos; racismo y
marginación es cuando sólo ven la piel y se olvidan de mirar al corazón “

Finalmente, realizando una introspección profunda puedo dar cuenta que todos somos inmigrantes;
cada vez que fuimos marginados, discriminados, nos sentimos solos, aguantamos el mal trato de
terceros, todas aquellas veces fuimos inmigrantes. Más allá de que el inmigrante haya nacido en un
territorio que no es llamado “mi país”, o en ocasiones no hable mi idioma, no es diferente a mí: el
también busca lo mejor para si mismo y su familia tanto así que abandono su zona de confort en
búsqueda de la felicidad para él y sus seres queridos. Si todos dejaran de ver el territorio en el que
nacieron como propio y abandonaran el sentimiento de pertenencia sobre él, no verían al
inmigrante como un agente invasivo puesto que no es “mi” país. Si todos renunciaran a su egoísmo

19
y comenzaran a desarrollar la empatía, sentirían el sufrimiento y soledad de cada migrante que viajo
de lejos para buscar la felicidad. En síntesis, he llegado a la conclusión que las barreras territoriales
no son más que constructos sociales, al fin y al cabo, las barreras son mentales y cada uno delimita
sus fronteras, entendiéndose estas como limitantes a nuevas experiencias y conocimientos.

20
Bibliografía
Arias, G. (s.f.). INMIGRACIÓN LATINOAMERICANA EN CHILE: ANALIZANDO PERFILES Y PATRONES.
Obtenido de
http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/222/Espacio/2010/INMIGRACI%C3%93N%20LATIN
OAMERICANA%20EN%20CHILE.pdf

CELADE, C. (s.f.). El Encanto de los Datos. Obtenido de


http://www.cepal.org/es/publicaciones/7187-encanto-datos-sociodemografia-la-inmigracionchile-
segun-censo-2002

El mostrador. (s.f.). Obtenido de


http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/07/06/aumento-de-la-delincuencia-en-
chilecual-es-el-verdadero-origen/

Gonzales, P. I. (s.f.). Igualdad de las calles en Chile; acoso del control de identidad. Obtenido de
Scielo: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000100008

IMILA. (s.f.). CEPAL. Obtenido de http://www.cepal.org/es/temas/migracion-internacional

Martínez, J. (s.f.). CEPAL. Obtenido de


http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39994/S1600176_es.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y

Oyarzun, M. I. (s.f.). Inmigración en Chile. Obtenido de


https://sites.google.com/site/elscriptoriumhumanista2014/home/ma-ignacia-
oyarzun/lainmigracion-en-chile

Martorell, J. L. (2008). LA PSICOLOGÍA HUMANISTA. Obtenido de


UNED: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4486/humanista1.pdf

McLeod, S. (2007). Maslow's Hierarchy of Needs. Obtenido


de https://simplypsychology.org/maslow.html

Lunecke Reyes, G. (2012). Violencia urbana, exclusión social y procesos de guetización: La


trayectoria de la población Santa Adriana. Revista INVI. Obtenida
dehttp://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/604/1019

21
22

You might also like