You are on page 1of 17

Unidad 2: Fase 3

Psicología Comunitaria

Andrés Camilo Poveda Saavedra. CC. 1.053.340.228

Isley Viviana Barrera. CC. 1.115.913.880

Edward Fabián Romero. CC. 1.118.5502.48

Sandra Liliana Pérez. CC. 1.057.579.433

María Esperanza Guevara CC. 1.116.553.570

Grupo: 403022_145

Tutor:

Lilian Danielle Bolaños Acosta

Universidad Nacional Abierta y A Distancia “UNAD”


Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología
CEAD Yopal

Abril de 2019

1
Tabla de contenido

1. Introducción……………………………………………………………………………...3
2. Objetivos……………………………………………………………………………….....4
3. Justificación………………………………………………………………………………5
4. Proceso de evaluación de las necesidades………………………………………………6
5. Modelo implementado desde la Psicología Comunitaria (propósito, alcance del
modelo y limitaciones, autor o autores) …………………………………………………8
6. Sustento Teórico………………………………………………………………………...10
7. Cuadro de autoevaluación del proceso……………………………………….………..14
8. Conclusiones……………………………………………………………………….........15
9. Referencias bibliografías…………………………………………………………….....16

2
Introducción

Según Martín González (1998), la Psicología Comunitaria debe desarrollarse al punto de


considerarse como disciplina, estableciendo con claridad un conjunto de propósitos y
metodologías particulares vinculados a la transformación social, la creación o devolución de poder
a las personas para enfrentar sus propias dificultades, articulando en la práctica progresos
conceptuales propios, así como una identidad profesional específica.

Por medio de este trabajo analizaremos los factores y motivos por las que los ciudadanos emigran
de su país buscando nuevas maneras de subsistir en la vida cotidiana, ya sea económica, social,
cultural, personal, y grupalmente. Estos fenómenos dan lugar a que ellos que determinen por un
cambio en su ámbito psicosocial generándole una fase de transito emocional provocando acciones
positivas o negativas para su personalidad, generando constantemente una situación de
vulnerabilidad frente al rechazo o la exclusión por ciudadanos vivientes en el territorio que ocupan
por el fenómeno migratorio. Lo que se trata de en este trabajo es analizar la parte cognitiva
conductual de cada emigrante realizando actividades metodológicas de estudio con el fin de poder
mejorar sus dificultades emocionales mejorando su postura de cambio intelectual y así obteniendo
una inclusión en una nueva sociedad.

3
Objetivos.
Objetivos generales
- Fortalecer las actividades pedagógicas para la inclusión económica y social, frente a las
personas migratorias (venezolanas) haciendo énfasis (NIÑAS, NIÑOS,
ADOLESCENTES, JÓVENES, ADULTOS, ADULTOS MAYORES, PERSONAS CON
DISCAPACIDAD) y la población que se encuentra en situación de pobreza y
vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida.

Objetivos específicos.
 Diseñar una asistencia para todas aquellas personas que de alguna manera se encuentren
en una situación de vulnerabilidad frente al ciudadano común, sean venezolanos,
ecuatorianos o de cualquier nacionalidad siempre y cuando sea comprobable su necesidad.
 Apoyar a los grupos más vulnerables como lo son los niños, niñas y adolescentes, personas
con discapacidad, personas en situación de analfabetismo, tercera edad, personas en
situación de movilidad humana entre otros grupos en situación de exclusión.
 Fomentar y apoyar las actividades culturales, educativas, artísticas, tecnológicas,
científicas, deportivas que estén ligadas a nuestro origen, o que sean de provecho tanto para
el ciudadano nativo como para los venezolanos residentes en el territorio nacional.
.

4
Justificación

La migración es un problema social que se ha incrementado en los últimos años en Colombia


causadas por las diferencias socio políticas y económicas del país vecino (VENEZUELA), la falta
de oportunidades del trabajo críticas que llevan a la extrema pobreza generando que las familias o
personas de diferentes lugares tenga la esperanza de buscar una mejor calidad de vida en otro
territorio donde son diferentes las costumbres y formas de convivir de la sociedad. La migración
como tal a largo plazo genera la desintegración familiar, maltrato, abandono, trastornos
emocionales, alcoholismo, problemas sociales tales como delincuencia, drogadicción, abusos
físicos, psicológicos y hasta sexuales por parte de las personas que quedan encargados del bienestar
de sus hijos, padres o personas incapacitadas. Por tal motivo la realización de esta actividad se
ejercerá en la intervención a nivel psicosocial, mejoramiento frente al apoyo social como recurso
fundamental del bienestar psicosocial de la comunidad; es decir que las relaciones implican una
percepción por parte de la otra persona acerca del apoyo que recibió tanto de la sociedad como del
gobierno.

Podemos decir que en muchas ocasiones los ciudadanos se van del país de forma indebida,
convirtiéndose en inmigrantes a causa de necesidades, originadas principalmente por factores:
familiares y laborales, personales, sociales culturales, políticos religiosos, entre otros ocasionando
que estas personas busquen mejores oportunidades en otros países buscando una mejor calidad de
vida y la de su núcleo familiar. Se debe tener en cuenta que el hecho de tomar una decisión tan
importante como lo es volverse inmigrante ilegal trae consecuencias negativas realmente
importantes y delicadas como el riesgo de perder su vida y ser deportados a su país de origen.

La Inmigración es un tema tanto importante como interesante, ya que no sabemos a quién le llegara
el día de tomar una decisión de la cual dependa su vida y la de su familia, la inmigración es un
problema a diario que viven las personas con recursos económicos bastante bajos; hoy en día
pueden conocer más acerca de este tema informándose por medio de noticieros, periódicos, etc.
Debido a su alto nivel de importancia, la Inmigración Ilegal, entra a ser considerado parte de la
Cultura General.

5
Proceso de evaluación de las necesidades

EVALUACIÓN DE NECESIDADES

¿Cuáles son los problemas Los problemas que aquejan a la comunidad es la migración de ciudadanos
que aquejan a la comunidad? venezolanos en situación de extrema pobreza, obligándolos a buscar el sustento a
diario para sus familias, en las que en semáforos y diferentes sitios visitados por la
población, se encuentran vendiendo chupetas y pidiendo limosna; estas personas
han tenido que salir de su país para buscar mejor calidad de vida debido a los
problemas socioeconómicos que presenta en vecino país. En diferentes partes de
Colombia, Casanare u otros departamentos, se ven a diario el desplazamiento de
miles de familias con grandes maletas buscando un lugar donde refugiarse, con
niños en brazos y mujeres en estado de embarazo, migrando en busca de un mejor
futuro.

Muchos de estas personas se encuentran en extrema desnutrición, mal estado de


salud, sin educación, vivienda y alimentación con la única esperanza de conseguir
un futuro mejor para cada uno de los integrantes de sus familias, el problema
abordado también desencadena serios problemas de desintegración familiar,
abandono, trastornos emocionales y problemas psicológicos.

En el modelo de bienestar de Lin y Ensel se puede encontrar el apoyo social como


recurso fundamental del bienestar psicosocial de la comunidad venezolana.

¿Quién apoya o es tolerante En la entrevista realizada a la Directora (líder) se evidencia que la Asociación de
con las situaciones problema? Venezolanos llanovencol cuentan son recursos del Gobierno nacional, Presidencia
de la Republica, Cancillería, Asdown, Cruz roja Nacional, Cruz roja Seccional
Meta, Instituciones de carácter privado.

Los recursos que se les prestan a los migrantes venezolanos no son los suficientes
para ayudar al gran número de migrantes que llegan a diario en busca de nuevas
oportunidades, algunas personas tolerantes se solidarizan y les ayudan con prendas
de vestir, zapatos, comida, entre otros.

6
Los ciudadanos venezolanos deben buscar una política publica integral que les
permita atender sus necesidades más apremiantes, y también a garantizar los
derechos de los menores que prácticamente son obligados a la mendicidad.

¿Bajo qué condiciones Las situaciones problema ocurren bajo las condiciones de pobreza y falta de
ocurren las situaciones oportunidades, gran número de venezolanos llegan a diario al vecino país
problema? “Colombia”, en busca de mejorar la calidad de vida en la que viven a raíz de los
problemas socioeconómicos y mal gobierno que tiene Venezuela, generando una
crisis humanitaria internacional.

¿Qué consecuencias negativas Una de las principales consecuencias negativas que tiene el problema abordado es:
tienen?
 Desgaste social de la comunidad venezolana
 Aumento de la población colombiana con bajos recursos socioeconómicos
 Aumento de desempleo
 Afecta los derechos de los menores venezolanos, sometidos al trabajo a
temprana edad sin tener posibilidad alguna de estudiar.
 Inseguridad en parques, transito ciudadano, entre otros.
 Enfermedades
 Desnutrición
 Alto consumo de sustancias psicoactivas

7
Modelo implementado desde la Psicología Comunitaria (propósito, alcance del modelo y
limitaciones, autor o autores).

El interés en la migración/aculturación ha incrementado significativamente en el seno de la


comunidad psicológica durante la pasada década. Un buen ejemplo de este fructífero interés es el
monográfico 12/08 de American Journal of Community Psychology sobre “Cambios de los
individuos y comunidades de acogida en su adaptación a las poblaciones inmigrantes” que re-
conceptualiza la aculturación, centrándose más en los procesos ecológicos, los contextos
históricos, y las desigualdades de poder. Esta cuestión trasciende las fronteras de la psicología
comunitaria. El International Journal of Intercultural Relationsha dedicado un recién te
monográfico a un intenso debate y análisis crítico de la importancia e impacto de los estudios de
aculturación y de la psicología transcultural en general (Chirkov, 2009; Ward y Kagitcibasi,
2010).En este sentido, se ha realizado un avance significativo en la encrucijada de la psicología
cultural y comunitaria y la investigación orientada a la acción (Kral, Ramírez-García, Aber,
Masood, Dutta y Todd, 2011 Ward y Kagitcibasi, 2010). En este debate se ha llegado a la
conclusión de que el poder y los factores contextuales son cruciales en los procesos y problemas a
los que se enfrentan las tres comunidades involucradas (migrantes, de origen, de destino) y, por lo
tanto, la investigación sobre migrantes debe responder a las necesidades de la comunidad y estar
orientada a la acción y al cambio social positivo. Además, debe ser llevada a cabo empleando un
enfoque multi-método para captar en profundidad las condiciones estructurales de los contextos
de destino, el impacto de las condiciones de vida de las comunidades migrantes, y las experiencias
de los individuos, familias y grupos involucrados en las transiciones migrantes/aculturativas. En
concreto este debate pretende llamar la atención sobre la necesidad de superar cierto
“culturalismo” en las agendas de investigación y dejar paso a estudios sobre asuntos psicosociales
relevantes tales como el bienestar psicológico, la integración social o la reducción de la
discriminación y los prejuicios. Este debate también enfatiza
el papel de variables que facilitan el cambio a nivel estructural, tales como la incidencia en las
políticas y programas sociales. Se ha subrayado la necesidad de que la comunidad científica
incremente sus esfuerzos para trasladar las teorías y resultados de investigación a intervenciones

8
efectivas y que construya coaliciones activas y productivas y asociaciones con miembros de la
comunidad, organizaciones sociales y políticos.

9
Sustento Teórico.

El enfoque Transnacional de las Migraciones nace en la década de los ochenta y se materializa en


la década siguiente, a partir de la preocupación existente frente a algunos enfoques para entender
los fenómenos migratorios, que afirmaban que el migrante debía adaptarse a la sociedad receptora
y ser asimilado dentro de la misma, rompiendo relaciones con su lugar de origen (Glick Schiller,
2008). Es claro entonces que el transnacionalismo se concibe como una propuesta innovadora,
logrando ampliar la visión sobre la idea que las migraciones únicamente contemplan al país de
destino y que suponen una ruptura de las relaciones por parte del migrante con su lugar de origen
adaptándose al lugar receptor (Glick Schiller, 2008). No se puede comprender lo que ocurre en un
lugar sin tener en cuenta las relaciones espaciales que explican ese lugar, del mismo modo que las
relaciones espaciales que explican ese lugar no pueden comprenderse con independencia de lo que
está ocurriendo en ese lugar concreto. Esta idea puede parecer una simpleza o una verdad
demasiado evidente, pero la forma en que se conciba conlleva serias implicaciones políticas, tanto
teóricas como prácticas (Glick Schiller, 2008, pág. 40). 22 El enfoque es discutido en las
investigaciones realizadas por las antropólogas Glick Schiller, Basch, y Szanton-Blanc (1992), en
donde mediante estudios adelantados sobre las poblaciones caribeñas migrantes hacia Estados
Unidos, centran su mirada en los aspectos culturales y en la forma en que los migrantes no
generaban patrones de adaptación y asimilación frente al lugar de destino, sino que por el contrario
seguían manteniendo relaciones de tipo económico, social, y político con el lugar de origen (Basch,
Glick Schiller, & Szanton Blanc, 1992). Surge entonces del cuestionamiento y posición crítica
frente a la idea de que los procesos migratorios debían ser entendidos como una acción que
involucraba únicamente al individuo inmerso en dicho proceso, patrón recurrente dentro de los
estudios migratorios en Latinoamérica (Castro Neira, 2005). Quienes viven en los campos sociales
transnacionales participan en múltiples procesos de dicho tipo, simultáneamente. Las identidades
e instituciones transnacionales que surgen como respuesta a estas otras dinámicas no son
comprendidas cabalmente. Aunque son tema de un creciente conjunto de estudios, estas
investigaciones tratan los procesos económicos, políticos y sociales como si no estuvieran
vinculados. Debemos explorar como las prácticas y los procesos transnacionales, en diferentes
ámbitos, se relacionan y alimentan entre sí para comprender como, estos desarrollos, definen las
fronteras de la vida social (Levitt & Glick Schiller, 2004, pág. 83). La comprensión del proceso
migratorio, como una acción unidimensional con fecha de inicio y de fin y cuyas causas responden
10
a factores plenamente económicos, dejando de lado aspectos que involucran y afectan directamente
al migrante y que influyen su trayectoria (Tavarnelli, 2011), ignora que las migraciones deben ser
comprendidas como un proceso multinivel, en donde factores como los demográficos, culturales,
políticos, económicos y familiares entre otros, deben ser contemplados, revisados y analizados
(Gold, 1997). La mirada transnacional de las migraciones internacionales se centra, entonces, en
como los migrantes establecen complejas relaciones, en diversos escenarios, implicando un tejido
de lazos sociales, simbólicos y materiales con los países de origen y destino (s), y las relaciones
que se dan entre ellos, lo que deviene en la formación de nuevas y diversas comunidades (Anthias,
2000) en (Echeverri Buriticá M. , 2015, pág. 69) 23 Dicho cuestionamiento abre la puerta a la
profundización en el análisis de los procesos y las trayectorias migratorias de los sujetos, dando
cabida a elementos que no habían sido tenidos en cuenta dentro de los enfoques tradicionales.

Tavarnelli (2011) hace referencia a dicho cambio de perspectiva: Dar cuenta de otras cuestiones
que los enfoques tradicionales dejaban fuera del análisis, tales como, por qué las personas de un
mismo lugar deciden migrar a un mismo lugar y en periodos de tiempo que no estaban tan
delimitados, sino que quedaban abiertos hacia el futuro; la explicación acerca de la elección del
momento de iniciar la migración, del lugar de destino, del lugar y tipo de trabajo, etc. (Tavarnelli,
2011, pág. 11).

El transnacionalismo podría ser definido como el proceso por el cual los migrantes construyen
campos sociales que vinculan su país de origen con el de asentamiento (Basch, Glick Schiller, &
Szanton Blanc, 1994).

Lo anterior no supone la existencia de un “tercer espacio imaginario” sino las relaciones que se
crean vinculando el país del que migró y el país al que llegó. Centra la atención en la cultura y en
las relaciones que se tejen a partir de ésta. Relaciones sociales, sentimientos políticos, y por
supuesto vínculos económicos que entran a formar parte de una escala de prioridades en donde
cumplen un papel fundamental si lo que se quiere es entender de manera más cercana los procesos
migratorios de las poblaciones.

En este orden de ideas, el enfoque transnacional de las migraciones refiere un proceso donde los
migrantes operan en campos sociales que traspasan fronteras geográficas, políticas y culturales
(Basch, Glick Schiller, & Szanton Blanc, 1992). Permitiendo la inclusión de factores como las

11
relaciones establecidas entre las ciudades de origen y asentamiento, sus diferencias, las relaciones
políticas, económicas y sociales con el lugar de origen, así como códigos y símbolos sociales que
resignifican el enfoque frente a las migraciones utilizado inicialmente (Bohórquez Montoya,
2009), brindándole así amplitud y heterogeneidad a los estudios de fenómenos migratorios.

Sin embargo, las actividades transnacionales de los migrantes son heterogéneas y varían entre las
distintas comunidades, tanto en intensidad como en contenido, en función de múltiples factores:
estructuras familiares y de amistad, condiciones materiales de existencia de los y las migrantes en
el país de origen y destino, las rutas de transporte disponibles, el tipo y grado de acceso a las
tecnologías de comunicación, las facilidades para la circulación de remesas, las estructuras
financieras, los marcos legislativos y las políticas migratorias que afectan y restringen los
movimientos de personas, los contextos particulares de origen y destino, entre otros (Echeverri
Buriticá M. , 2015, pág. 68). “Son tres los requisitos que, según Portes, permiten identificar
actividades de carácter transnacional, y que, por tanto, justifican el uso del término. 1. El proceso
debe involucrar una proporción significativa de personas en el universo relevante (a saber, los
inmigrantes y sus contrapartes en los países de origen).

Las prácticas objeto de estudio no pueden ser fugaces, transitorias o excepcionales, sino que deben
mostrar cierta estabilidad y resistencia a través del tiempo. 3. El contenido de dichas prácticas no
puede ser captado a partir de otros conceptos pre- existentes, puesto que ello supondría que la
creación y uso de un nuevo término sería innecesario” (Portes, Guarnizo, & Landolt, 1999, pág.
217). Se comprende entonces que los migrantes no se desvinculan de su país de origen, y “a través
de las redes de interacción, los y las migrantes siguen en contacto con las poblaciones e
instituciones de los múltiples contextos, llevando y trayendo a través de diferentes medios,
elementos simbólicos, económicos, sociales y culturales” (Echeverri Buriticá M. , 2015, pág. 73).
Como lo plantean Levitt y Glick Schiller (2004), no todos los Estados tienen la misma disposición
y capacidad para estimular el activismo transnacional, generándose una diversa gama de políticas
que reflejan a quienes redefinen como sus miembros.

Mientras algunos estimulan el contacto del Estado con los migrantes temporales para facilitar su
retorno, otros promueven los lazos duraderos con los migrantes permanentes en el exterior, para
asegurar su continuada pertenencia y su lealtad (Levitt & Glick Schiller, 2004) en (Echeverri
Buriticá & Pavajeau Delgado, 2015). 3.2 Jóvenes en migración Los jóvenes han sido una población

12
poco visibilizada dentro de los estudios migratorios, así como dentro de políticas incluyentes en
las cuales los Estados reconozcan su papel como actores sociales y políticos de los movimientos
migratorios. Por lo anterior se hace fundamental desentrañar sus narrativas ubicándolos como
sujetos protagonistas dentro de los procesos de migración actuales.

Para el caso colombiano, existe una minoría de trabajos que han puesto el acento en los y las
jóvenes como actores sociales fundamentales de las dinámicas 25 familiares en un contexto
migratorio (Carrasquilla y Echeverri, 2003; Echeverri, 2005 y 2010 (Echeverri Buriticá M. M.,
2014, pág. 3)). Las autoras plantean que pensar a los y las jóvenes en migración desafía la idea de
que son los adultos quienes inician el proyecto migratorio, rompiendo con el imaginario social que
defiende que son los padres y madres quienes toman la decisión de salir de su lugar de origen e
iniciar un proyecto migratorio, invisibilizando a otros actores sociales quienes configuran y
reconfiguran dichos proyectos, jóvenes que inician migraciones familiares o lideran procesos de
reunificación familiar.

El sesgo se refuerza cuando a las miradas economicistas les sumamos las imágenes adulto
centristas sobre el modelo de familia patriarcal y tradicional, donde el poder se centra en el vértice
más alto de la jerarquía, esto es, en los adultos (padres, madres, cuidadores), invisibilizando a otros
actores sociales que también componen, configuran y construyen: los niños, niñas y jóvenes en
migración (Echeverri Buriticá M. M., Sujetos polí ticos y actores sociales transnacionales:
reconfiguración de las identidades y vinculos pol ́ í ticos de los y las jóvenes colombianas en
migración, 2011, pág. 52) Pizarro (2000), dentro de su texto “Migración internacional de jóvenes
latinoamericanos y caribeños: protagonismo y vulnerabilidad”, permite ver con mayor claridad la
importancia de la población joven dentro de las dinámicas migratorias, no solamente para el caso
de Venezuela - Colombia sino el valor que aportan a las dinámicas migratorias dentro del Sistema
Internacional.

La participación de los jóvenes en la migración internacional representa, como en tantos otros


fenómenos sociales, un hecho de relevancia. Hay en este caso algunas especificidades, pues se
trata de personas cuya etapa en el ciclo de vida y exposición a modificaciones de su entorno
individual y social (como la adquisición incompleta de derechos sexuales, familiares, económicos
y políticos) los hace potencialmente vulnerables y, al mismo tiempo, los convierte en actores
sociales relevantes y dinamizadores de la sociedad (Martínez Pizarro, 2000, pág. 10). En esta línea

13
y tal como sostiene Echeverri Buriticá (2005) en su texto “Fracturas Identitarias: migración e
integración social de los jóvenes colombianos en España”, Los jóvenes son pieza fundamental en
la búsqueda de la comprensión de las dinámicas de los flujos migratorios así como de los procesos
de incorporación de los sujetos migrantes, pues al reconocer sus identidades nacionales y culturales
es posible entender los discursos familiares, educativos, culturales y sociales, entre otros,
comprendiendo así la construcción social de los migrantes así como las perspectivas y
posibilidades de los mismos (Echeverri Buriticá M. , 2005). Es necesario dejar de ver al joven
como el problema, o como quien lleva el lastre de sus padres al ser migrante de “segunda”
generación, desentrañar sus narrativas, hacerlas visibles y romper con formulaciones discursivas
que fortalecen las fracturas identitarias e intensifican el desarraigo cultural.

Contrario a la tendencia que se ha tenido de problematizar al joven, es necesario empezar a resituar


dichas afirmaciones mostrando los significados que se esconden tras dichos argumentos. Si no se
elabora esta aproximación crítica al concepto de segunda generación, se está favoreciendo la
formulación de discursos que no dan otra alternativa posible a estos jóvenes que la fractura
identitaria y el desarraigo cultural. (Moreras (2002:76), en (Echeverri Buriticá M. , 2005, pág.
142). En esta línea, los jóvenes configuran una población heterogénea y protagonista directa dentro
de los procesos migratorios tanto nacionales como internacionales, heterogeneidad evidente en sus
motivaciones, condiciones y proyectos, así como en las vivencias en el lugar de destino (Martínez
Pizarro, 2000).

14
Tabla de autoevaluación

Aspectos a evaluar.

(Nombre del Calidad y Comunicación Cumplimento y


estudiante) pertinencia con el grupo responsabilidad
TOTAL
de los ante las acciones
aportes programadas por
el grupo

Andrés Camilo 4.6 4.2 4.2 13


Poveda

Edward 4.6 4.2 4.2 13


Favian
Romero

Isley Viviana 4.6 4.2 4.2 13


Barrera

María 4.5 4.0 4.0 12.5


Esperanza
Guevara

Sandra Liliana 4.5 4.0 4.0 12.5


Pérez

15
Conclusiones

 Conocer más a fondo el proceso de la inmigración siendo esto un factor doloroso de


abandono de su tierra natal por razones básicamente socioeconómicas y políticas que
impulsan a dejar sus familiares y amigos en busca de mejores condiciones de vida para
él y su familia.
 Entender los procesos cognitivos y conductuales por los que afrontan las personas
inmigrantes a tierras desconocidas siendo factor de exclusión social frente a las
desigualdades personales.
 Aprender como a través de este proceso migratorio se presentan los retos que tiene el
país para contribuir de manera eficaz a solucionar dicha problemática. Tenemos que
consolidar y ampliar los sistemas de información respecto a las políticas migratorias,
Colombia tiene que articular todas las entidades del orden territorial para que la
recolección de la información sea veraz y se puedan atacar las problemáticas desde los
aspectos más importantes.
 Conocer como estas personas ya no solo emigran procurando oportunidades laborales
y académicas, sino buscando satisfacer necesidades básicas como la alimentación,
vivienda, seguridad y de salud (desde infraestructura hasta suministro de medicamentos
para ser atendidos) lo cual significa que no es un tema exclusivo de las clases altas o
medias,sino que hay una tendencia en crecimiento de la emigración desde la pirámide
social, es decir, personas de los estratos más bajos de la población.

16
Referencias bibliográficas

 http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/933/1/trbs246.pdf
 Fernández, I., Morales, F., Molero, F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria.
Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer. Leer Cap. 3. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=98&docID=3
205637&tm=1544202306098
 La palma, A. I. (2005). El escenario de la intervención comunitaria. Santiago de Chile,
CL: Red Revista de Psicología.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID
=10103004&ppg=2
 Nájera, I. I., & Tena, A. M. (2003). La psicología comunitaria: una reflexión desde su
praxis. Santiago, (101), 360-399. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:296
9/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=18324730&lang=es&site=ehost-live

17

You might also like