You are on page 1of 7
WEVA ERA DE LAS DESIGVALDADES ta CERP CoFyou FIT OUSS I~ ROSANVALLON po" yh LA NUFVA ERA DE LAS DESC le oe fee 0 Temidos Je a sociedad. Pero he objeto de ? Nos vemos pequefios. Paul Valéry decia rocursbamos “ordenar el resto del mundo para fines euro- Y he aqui que tenemos la impresin de que el resto del nundo actiia sobre nosotros para nuestra desgracia. La globaliza é S multinacionales en los afios setenta, encarna un tuna cuarta dimensién en la que nos vemos proyecta- lamente. Como en las novelas de ciencia ficcidn en que héroe. bajo el efecto de un incidente, queda reducido a un tama- 10 minuisculo y descubre la violencia de los objetos corrientes de u universo cotidiano. m eos ros descubrimos con estupor que no omos mis que un pais de sesenta millones de habitantes en un nundo poblado por seis millardos de seres humanos. La primera terida. por cierto, sélo es de amor propio. pero ocupa un lugar im- »ortante en el imaginario de los pueblos ida uno invoca para tranqui otra cosa segiin sea la cl imer exportador del mundo por © pronto sera superada (segtin un criterio indetermina- 40) por la India? Nuestros déficit puiblicos y nuest sarse ahora en un contexto mundi grandes potencias econémicas ~se ha sefialado-, malestar social deben reubi- Superada por China: Francia pronto sera alcanzada por la India: Ja . ¥ Corea del Sur le pisa los ta- pén se acereé a los Estados U mensual Fortune, de los Estados que Singapur es la ciudad nimero uno nanciero y las apuestas sociales se extremo del mundo. La suerte de ‘0 se juega en plena noche cuando, en las antipo- ienzan a cotizar las bolsas de Sidney y Lumpur. El sombrio porvenir de nuestros empleos se decide en Saigén 0 Colombo cuando se abre un nuevo taller textil o de calzado, cuya produccién volveremos a encontrar en los negocios arisinos, a veces estampillada ‘Made in France’. mociones: {cusintos occidentales saben que en lo mas recéndito de Sichuan hay una ciudad, Chongking, mis poblada que Londres, Nueva York o Paris?"? GY entonces?”, podriamos decir. La “decadencia del imperio norteamericano” era la buena nueva que ~con el apoyo de las ci- fras- Europa anunciaba al mundo cuando estaba en el apozeo de su poderfo (de su convergencia con el nivel de vida de los Estados Unidos): como su ingreso nacional aum que el del otro lado del A\ 1ba con mayor rapide7, o, se deducia autométicamente una 7. Odon Val brero de 1996. ‘Quand la France s éveillera...", Le Monde. 17 de fe- 30 LA NUEVA ERA DE LAS DESIGUALDADES Rejoria de su posicién relativa. cuya otra cara era el deterioro de a de los Estados Unidos. Las diterencias de niveles de desarrollo y crecimiento demo- srafico siempre ponen en accién los mismos procesos. pero hoy uegan “contra” Europa, El desarrollo de la India, de Asia en su ‘onjunto o de cualquier pafs del mundo siempre puede an: ft términos de decadencia del imperio curopeo. :Es por ello una fala noticia? Debemos recibir cada vez la noticia de la reduccion € la pobreza en el mundo como una herida, una injuria a nuestro ‘Odero? {Es malo que las desigualdades entre paises ricos y 8 pobres se reduzcan gracias al enriquecimiento de estos wilti- os? GEs posible sostener a la vez discursos generosos sobre las slaciones norte-sur y quejarse de que, pese a nuestra ausencia de enerosidad. las regiones del sur ingresen al desarrollo? Es cierto. So modifica las cartas del poder 0 las de la dominacién. {Pero erdaderamente queremos mantener en una era poscolonial las uismas jerarquias de la sumisién? Todo esto es evidentemente muestra de lo no dicho, aun cuan- © éste se vehiculice explicitamente en los intentos de clasifica- {on del poder a los que todos se entregan: “Parece que en Davos, Yel inviemno de 1996. se hubiera dicho que Francia ya no es mis 3€ un pais satélite, que tanto su autonomia como su poderio ya no ompeten mis que a la nostalgia”. En verdad. la dechnactén rela- va de los paises ricos es una buena noticia. Es un testimonio de 1¢ la produccién mundial se incrementa y que los paises pobies gresan por fin en el desarrollo. Lo que es triste, en cambio, es sr hoy a los tercermundistas de los aitos setenta transformarse en 2tractores de la “competencia desleal” de los paises con bajos sa- Tos y convocar al proteccionismo. ; Olvidaron que entonces de- abamos ardientemente el desarrollo de las naciones pobres y que >s parecia que el porvenir del mundo dependia de ese desarrollo? LA GLOBALIZACION EN CUESTION 1B 2. LOS GANADORES Y LOS PERDEDORES, La primera forma de la declinacién relativa de nuestro poderio se conjuga con una segunda. a la vez més real y mas controvertida, {que se refiere a nuestra cohesiGn social y nuestro modelo de socie~ dad. La globalizacién separa a quienes se adaptan al mundo y Quienes no pueden hacerlo, y nos obliga a mostrarnos menos soli- darios para hacer frente a la apertura de la economia En los términos de las categorias que establecimos en el capitu- lo precedente, todo ocurre como si la reduccion de las desigualda- des estructurales entre paises y regiones, que leva a cabo I Izacién. condujera a un crecimiento inevitable de todas las formas de desigualdad -estructurales y dindmicas- dentro de nuestros vie- Jos paises industrializados, No s6lo nos vemos obligados a com- artir mds la produccién mundial, sino también las desigualdades, Asi, a globalizacién pondria en marcha un proceso de sustitucién de las victimas del progreso: su némero se incrementaria en nues- tos paises y disminuirfa en los del sur. Cada tipo de globalizacién puede asociarse esquematicameme a una categoria de desigualdades. La globalizacién financiera hace

You might also like