You are on page 1of 16

EL JUEZ CONSTITUCIONAL: UN ACTOR DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

El presente resumen del texto “El juez constitucional: un actor de las políticas
públicas” escrito por Juan Carlos Henao Pérez nos enmarca en primera medida en
el Estado y las políticas públicas que éste tiene la misión de desarrollar. A partir de
esto se encuentra una interrelación entre ambos conceptos pues el Estado es el
ente de hacer cumplir nuestros derechos por medio de ese tipo de políticas que
deben beneficiar a la sociedad respecto a un aspecto que se considere esté siendo
vulnerado o aplicado con poca eficiencia. Asimismo es importante mencionar que el
juez como cabeza de la Corte Constitucional tiene una estrecha relación con las
políticas públicas, pues es el quien tiene la última decisión sobre casos que incluso
sean materia de interés de políticas ambientales culturales o económicas, pero aun
así sigue siendo el Juez, el autor calificado para pronunciarse como última medida
al respecto a las situaciones que puedan surgir; lo anterior con la finalidad de ser
garantes del cumplimiento de la Constitución y por lo tanto de evitar las
externalidades negativas que pueden hacer que se presente un déficit de
implementación y actuación.

El presente trabajo tiene un valor de importancia para nosotras en el desarrollo de


nuestro proceso de aprendizaje pues nos permite acercarnos a la realidad de
Colombia y a los casos que se presentan en el día a día con el fin de interpretar y
entender más de cerca las normas que nos rigen y que podemos aplicar ahora y en
un futuro como profesionales abogadas, de la misma manera amplía con
profundidad nuestro conocimiento acerca de las facultades de la Corte
Constitucional, la manera como se pronuncia, la importancia del Juez y las
externalidades que lo guían en su toma de decisiones que pueden ser influidas por
su voluntad y costumbres y de igual forma la trascendencia que pueden significar
estas en el ámbito de nuestra sociedad.
EL JUEZ CONSTITUCIONAL: UN ACTOR DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Juan Carlos Henao Pérez

Las situaciones que vivimos y de las cuales somos testigos en el día a día respecto
a nuestra materia de estudio, el derecho, nos lleva a cuestionarnos sobre las
realidades de otros países. Actualmente podemos utilizar como importante fuente
de apoyo las jurisprudencias, libros y lecturas de casos que se presenten en otros
países, siempre y cuando no nos olvidemos que al momento de aplicarlo o intentar
resolver nuestro caso debemos dirigirnos y enfocarnos a la problemática de la
comunidad que se está estudiando ya que los casos pueden resultar similares pero
las condiciones y necesidades de cada comunidad son diferentes al igual que la
manera en que se aplica el derecho en cada país.

El escrito de Juan Carlos Henao Pérez se dirige a las políticas públicas y en especial
a la Corte Constitucional. Así, el contenido del presente se sustenta en la definición
de las políticas públicas, la relación que tiene con el juez constitucional en el trabajo
que le ha sido asignado al respecto, críticas sobre la división de poderes, límites de
la autoridad jurisdiccional y finalmente algunos casos que ilustran la situación.

CONCEPTOS GENERALES

Es necesario hacer una diferenciación entre los términos “Estado” y “Política


publica”, es cierto que conservan una interrelación, pero asimismo es imposible
decir que son equivalentes ya que, de manera general, es posible decir que el
Estado es una organización especifica mientras que la política pública es aquella
actividad que desarrolla el Estado.

Siguiendo este orden de ideas, el Estado es la institución que regula una Nación
por medio de leyes y en su tarea por administrar los recursos de ésta debe trabajar
o desarrollarse por medio de los entes que se derivan de él, intentando integrar tanto
las organizaciones como los individuos, es por esta razón que se le puede llamar
poder no individualizado. De esta manera, es importante mencionar que el Estado
comprende el territorio, la autoridad, la población y los entes a través de los cuales
estos se conforman, de manera tal, que para funcionar como un todo deben
interactuar entre sí en la tarea de regular diversos ámbitos.
Una de las funciones del Estado en su afán por regular a la comunidad es imponer
leyes o reglas que pueden o no ser aceptadas por el territorio pero que deben
aplicarse de una u otra manera, estas reglas se desarrollan por medio de la
interacción, cooperación y flujos de información entre los entes que componen el
Estado y es la principal característica para poder comprenderlo a este como tal.

Así, en la medida en la que el Estado desarrolla su poder puede presentar


inconvenientes como lo son los llamados déficit de implementación y actuación que
es entendido como todo aquello que comprende y se deriva de factores negativos
como la corrupción, ineficacia o clientelismo entre otras, y según el grado de
gravedad que estos presenten es obligación del juez intervenir en pro de los
derechos humanos.

Para definir las políticas públicas, es necesario hacer la aclaración que por
“políticas” se entiende que son aquellos propósitos y programas de las autoridades
públicas, por lo tanto las políticas públicas son aquellas medias que adopta el
Estado en el desarrollo sus decisiones y por medio de las cuales puede llegar a
modificar leyes para transformar comportamientos en la sociedad.

“Según André Roth, una política pública se caracteriza por cuatro


elementos: (i) intervención de una institución pública; (ii) percepción de
una situación problemática o socialmente relevante; (iii) definición de
objetivos concretos para solucionarla o hacerla manejable, y (iv) un
proceso de implementación y evaluación, que se debe hacer en todas
las etapas.”

Con base en los anteriores elementos, se puede decir que la política pública es
aquella acción que debe asumir un ente gubernamental al detectar una situación
que sea considerada deficiente y de la misma manera las acciones que deben
implementarse para la resolución de aquel factor negativo encaminadas a la
regulación del comportamiento de los individuos en una sociedad.

Es indispensable mencionar que por el hecho de generar nuevas situaciones, las


políticas públicas acarrean consecuencias provenientes de las decisiones del
Estado, pero existe un factor significativo y es importante mencionar que aquellas
medidas son tomadas por un grupo de personas – que componen al Estado – pero
a su vez están dirigidas a otro grupo – que es la sociedad- consecuentemente es
posible decir que las políticas públicas son acciones promovidas por las
necesidades de la población que van a repercutir indudablemente negativa o
positivamente sobre todos los ciudadanos, incluyendo a aquel grupo de ciudadanos
que conforman los entes del Estado encargados de aquellas decisiones.

Para delimitar el campo de las políticas públicas basta con decir que la sociedad
divide sus necesidades en diferentes campos a los cuales aquellas políticas deben
estar dirigidas como por ejemplo los aspectos sociales, económicos o ambientales.
Aquellas deben estar correctamente delimitadas puesto que si intervienen en los
campos contrarios puede llegar a generar problemáticas.

Existe un punto en el que converge la relación de este tema con la acción o función
que debe cumplir el juez y radica en la competencia que se puede originar entre
Estados en el nivel de resolución de problemáticas o necesidades. Según lo anterior
se parte de una visión horizontal, con matices, del Estado y la sociedad de donde
surgen relaciones entre el ámbito privado y público dejando de lado el concepto
unidireccional y vertical del Estado y la sociedad, es por estas causas que pueden
surgir las demandas de inconstitucionalidad o acciones de tutela en donde el juez
es el encargado de resolver por medio de la gestión de políticas públicas.

LOS HECHOS INELUCTABLES: EL JUEZ COMO GESTOR DE LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS

Para abarcar este tema es necesario mencionar que el juez puede intervenir en
políticas públicas dado que se presenta la “gobernanza”, la posesión de condiciones
financieras y administrativas para llegar a la transformación de las decisiones del
Estado en realidades, situación que ha entrado en crisis debido a la falta de voluntad
del Estado para promover las políticas o decisiones que puedan contribuir a la
mejoría de las necesidades de la población.

Debido a lo anterior se dice que el Estado no funciona con la suficiente efectividad


con la que debería y asimismo que la gobernabilidad no es suficiente para atender
a los casos específicos que aquejan a la sociedad, aquí entra en discusión la
eficacia del Estado pues no cumple sus deberes plasmados como fines del Estado
en la Constitución de servir a la comunidad, promover la prosperidad y efectividad
de principios, derechos y deberes.
Como reflejo de las inconformidades que siente la sociedad respecto a sus derechos
fundamentales, los cuales considera insatisfechos y a la concentración del poder en
un solo ente del Estado, se suma otra problemática unida a la “gobernanza” y es el
incumplimiento del desarrollo de la Carta aunque se derivan básicamente de
similares situaciones, pero que hace referencia en este sentido a los derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales que han quedado en el olvido por
falta de accionar del Estado puesto que generan gastos para este, situación que ha
pasado por diferentes Gobiernos y hasta el momento no ha tenido solución.

A partir de la situación presentada, la Corte Constitucional se ha convertido en un


ente que regula también las políticas públicas ya que allí llegan los procesos
relacionados con el incumplimiento de la Estatuto Fundamental; así, este escenario
entra en choque con la idea contraria en la que se afirma que la Corte no puede
participar en dichas políticas pero en razón a lo anterior el juez debe tomar sus
decisiones actuando en pro de estas, es claro, desde papel como juez. La
intervención de la Corte en las políticas públicas se puede explicar desde una
sencilla perspectiva y es que ésta es la encargada de decidir sobre los fallos que se
presentan en otras materias como la política económica, la cual supone estar a
cargo del Banco de la Republica, pero desde este punto de vista es la Corte la que
actúa en todas las situaciones de otras instancias, entes, instituciones y
principalmente ciudadanos quienes pueden hacer uso de los mecanismos de
protección para que sus derechos le sean valorados en la misma medida que a
todos primando el derecho a la igualdad sin la necesidad de tener influencias en el
Congreso u otros entes del Estado.

LA LEGITIMIDAD DEL JUEZ CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE POLÍTICAS


PÚBLICAS

Como primera instancia, la legitimidad del juez constitucional se fundamenta en el


artículo 241 de la Constitución Política según el cual el juez como representación
de la Corte Constitucional tiene el deber de velar y garantizar la integración y
supremacía de la Carta Política es por tal razón que dentro del sistema jurídico-
político el tribunal debe custodiar la vigencia de la Constitución y su aplicación por
parte de todos los ciudadanos tanto en cumplimiento como en asegurar que no
exista contradicción con los principios fundamentales todo en busca de la protección
de los derechos fundamentales de la Nación.
Al hablar de derechos se menciona que se pueden tomar desde su aspecto activo
que es la situación en la que un sujeto dispone y goza de un derecho y desde el
aspecto negativo se entiende que es la situación desde la cual puede reclamar la
protección del mismo, además, cabe mencionar que la eficacia de los derechos
depende de la exigibilidad que nosotros como ciudadanos tengamos frente a ellos.
Adicionalmente los derechos cumplen con un sujeto activo que es quien los reclama
y un sujeto pasivo que es quien debe respetarlos, relación que se presenta entre
individuos con una correlación correspondiente. En este sentido, se puede afirmar
que las políticas públicas son la manera en que el Estado en su papel de sujeto
pasivo cumple con las obligaciones que tiene frente a la sociedad y protege tanto
los derechos fundamentales como los de segunda generación y por lo tanto pueden
ser entendidas como un mecanismo de protección de derechos de manera
progresiva, así, es como se desenvuelve la relación existente entre Estado,
sociedad y ciudadano.

Hoy en día, la democracia no es entendida solo como el poder de las mayorías


frente a votaciones sino también la limitación que puede imponer al Estado para
hacer cumplir las garantías plasmadas en la Constitución a través del Estado Social
de Derecho por lo que la función de la Corte es dictar medidas que aseguren el
cumplimiento de estos mandatos y además imponer medidas correspondientes si
se llegaran a violar. De la misma manera visto desde los tratados internacionales
es de resaltar que según el PIDESC todos los Estados están obligados a cumplir y
garantizar los Derechos a los ciudadanos adoptando medidas según la situación o
realidad del país. En concordancia a lo anterior el poder constituido según la Carta
política posee legitimidad asignando al juez la importante función de hacer cumplir
los derechos.

LIMITES A LA INTERVENCIÓN JUDICIAL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


A pesar de las teorías del derecho y los límites que al juez son impuestos para que
base sus fallos, aun así, éste actúa siguiendo en cierta parte su voluntad y su ética
siendo así que los jueces al momento de tomar sus decisiones, influirá su postura
personal respecto a las reglas formales.

Es el juez, dentro de la Corte, el que tiene el poder y la función de cubrir esos vacíos
que por crisis de implementación se presentan en la “gobernanza” y que por lo tanto
representan una insatisfacción en la protección de los derechos. La anterior
situación supone consecuencias que la autoridad judicial debe respetar y es el
hecho de que la Corte actúe como juez y su decisión deba ser aplicada y adoptada
por el ordenamiento jurídico.

Como el primer límite que se describe del juez, se encuentra su propia función,
puesto que debe hacer su pronunciamiento solo cuando sea llamado a esto bien
sea como órgano de consulta o para dar resolución al caso, esto es lo que se
entiende como “justicia rogada”.

El juez tiene la capacidad de ordenar el respeto de los derechos, bien sea para
interés colectivo o para interés individual. Para ordenar dichos mandatos y basar
sus fallos debe fundamentarse en las leyes expedidas por el legislativo y el ejecutivo
y puede ordenar a los otros poderes ciertas obligaciones o incluso sustituirlas en su
cumplimiento.

ALGUNAS CRÍTICAS A LA INJERENCIA DEL JUEZ EN LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS

La principal crítica está relacionada con la falta de idoneidad de autoridad judicial


sobre ciertos asuntos, ya que todos los jueces no conocen estrictamente con
profundidad ciertos temas por encima de otros, aunque son ciertas ambas razones,
este es un error que puede ser corregido mediante peritos que ilustran al juez en la
materia correspondiente.

La segunda crítica está relacionada con la carencia de democracia para tomar y


adoptar decisiones en contraposición al poder legislativo y ejecutivo quienes si
tienen dicha característica, pero aunque la Corte no cuente explícitamente con esta
característica por mandato según la Constitución si cuenta con un procedimiento
complejo por el Senado que le da tal aspecto de democracia.

La tercera crítica es que desincentiva la participación política de los ciudadanos.


Pero se sustenta que los grupos que consideren no están siendo representados por
el Legislativo o Ejecutivo puedan por medio de la acción de tutela participar de
mecanismos plasmados en la Constitución.
Como cuarta medida se encuentra que el juez puede cometer errores por lo tanto
sus decisiones no favorecerán a todos por igual, pero para sustentar esta idea es
necesario disponer que significa “favorecer” puesto que como se ha dicho con
anterioridad, la facultad de decidir sobre derechos es una función de la Corte. Si
bien es cierto, no todas las veces las decisiones judiciales favorecerán a toda la
ciudadanía y por ende se dan casos en que pueden perjudicar a un gran grupo de
la población. Por lo anterior se dice que el juez debe limitar su propia función pues
no está exento de cometer algún tipo de error respetando las barreras de su
competencia pero con el fin de emitir un juicio crítico siempre obedeciendo al
ordenamiento jurídico al que debe estar sujeto en busca de la protección de los
derechos fundamentales y el respeto de la dignidad humana.

POLÍTICAS PÚBLICAS ORDENADAS POR LA CORTE CONSTITUCIONAL

Haciendo referencia a los derechos fundamentales, inherentes del ser humano y


hablando más específicamente de nuestro país Colombia a los cuales son
violentados por un escaso desarrollo de políticas públicas o en su caso por una
ineficiente implementación que hablando más específicamente podemos hacer
referencia a las acciones de tutela y acciones públicas de inconstitucionalidad.

Se hace necesario introducirnos en los elementos primordiales del sistema


constitucional colombiano en cuanto a la competencia del tribunal constitucional, ya
que la Carta impuso a la Corte Constitucional dos deberes para cumplir su
obligación de guardar la integridad y la supremacía de la Constitución, como primer
deber es el de juzgar la constitucionalidad de normas tales como leyes o decretos
con fuerza de ley y como segundo de unificar la jurisprudencia de las decisiones
judiciales relacionadas con la tutela de los derechos constitucionales.

Ahora para referirnos a la constitucionalidad de las leyes, existen tres tipos de


control, como primera medida se realiza un control previo el cual opera antes de
promulgar la norma jurídica; un mecanismo concebido para la entrada en vigencia
de los tratados internacionales, de esta manera si el congreso y el ejecutivo están
en desacuerdo sobre la constitucionalidad de un proyecto de ley, para las leyes que
convocan un referendo y para las leyes estatutarias; tramite que debe ser utilizado
en los casos en los que se trate el núcleo fundamental del derecho. El análisis del
que se trata en este texto se concretó con la sentencia C – 944 del 2008. Estas
normas son relevantes respecto a normas ambientales y por lo tanto están
relacionadas con la salud de la población quien se puede ver afectada por las
contaminaciones que se hagan directa o indirectamente al ambiente en el que nos
encontramos. El papel de las políticas públicas sobre este asunto consiste en
prohibir el uso, la producción, importación y exportación de ciertos agentes
contaminantes.

Respecto al segundo control de constitucionalidad está el llamado “automático” y


actúa después de la promulgación de aquellos decretos legislativos expedidas bajo
casos de excepción por el Ejecutivo.

El tercer control de leyes es la demanda de inconstitucionalidad que le permite a


cualquier persona instaurarla cuando considere que una ley promulgada está en
contra de los mandatos de la Constitución. Es de cierta importancia mencionar que
en Colombia existe la excepción de inconstitucionalidad pero pierde su importancia
y grado de aplicación con la acción de inconstitucionalidad, lo anterior se
fundamenta en el artículo 4 de la Constitución en donde se aclara la supremacía de
la Constitución y en caso de incongruencias siempre se aplicará la Carta Política.

Respecto a la unificación nacional de jurisprudencia, de la acción de tutela se dice


que por ser un mecanismo de “fácil” aplicación, constantemente son recibidas por
cuestiones de salud, pensiones y libertades públicas entre otras, puesto que pueden
ser instauradas ante cualquier autoridad o persona particular. Por lo tanto también
es posible interponer acciones de tutela respecto a las decisiones emitidas por la
Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado siendo inequívoco mencionar
que es la Corte Constitucional el ente de cierre dentro del sistema jurídico.

Aunque se conoce que la acción de tutela es un mecanismo de protección de


derechos individuales, en el estado de cosas inconstitucional puede llegar a ser
posible que una reparación individual vaya dirigida de manera colectiva.

Hablando del estado de cosas inconstitucional se dice que es aquel estado que la
Corte declara cuando se atente sobre la supremacía de la Constitución y los
derechos fundamentales, por lo que debe ser necesaria una medida de mayor
impacto.
EL CASO DE LAS CARCELES

En Colombia las personas privadas de la libertad se ven obligadas a recurrir


constantemente a las acciones de tutela donde como ya sabemos esta acción es
un mecanismo de protección de derecho en el cual se obliga a realizar una
reparación directa de un derecho fundamental violado, estas personas en las tutelas
exponen a través de sus defensores que en los centros penitenciarios donde se
encuentran recluidos, presentan graves casos de hacinamiento y en los cuales no
se puede tener acceso a una celda que tenga cama o un camarote para dormir,
también exponen que en muchas ocasiones se presenta corrupción en la
distribución de espacios para habitar y elementos esenciales para permanecer en
las cárceles, y debido al alto índice de hacinamiento los reclusos no pueden tener
acceso a visitas de sus cónyuges o de sus defensores, además dentro de estas
cárceles hace falta la prestación de servicios públicos básicos como el agua potable
y alcantarillado.

En estas acciones de tutela se ve reflejado como a los reclusos de las diferentes


cárceles del país se le violan los derechos fundamentales a la dignidad humana, la
vida e integridad personal, los derechos a la familia, a la salud, al trabajo, a la
presunción de inocencia, etc. Es por esto que la Corte constitucional mediante la
política pública se ve en la obligación de tomar medidas para garantizar los
derechos y ordena al estado y a su vez a sus entes descentralizados encargados
de estas instalaciones para que se tomen medidas frente a este caso de
hacinamiento en las cárceles que está ocasionando la violación de los derechos
humanos de los reclusos que sin importar que hayan cometido un delito, el Estado
está en la obligación de garantizar que en el tiempo en que permanezcan recluidos
se les brinde un trato digno.

Luego de haberse pronunciado la Corte sobre este caso y teniendo como gestora
la política pública, se hicieron esfuerzos presupuestales para adecuar y construir
nuevos centros penitenciarios y carcelarios, pero estas inversiones hechas por el
INPEC u otros entes competentes para el mejoramiento de estas instalaciones no
se ven reflejadas en la actualidad, pues en las cárceles y centros penitenciarios
donde se encuentran las personas privadas de la libertad todavía presentan graves
casos de hacinamiento y por lo tanto la vulneración de derechos fundamentales es
inminente.
EN CASOS DE LOS DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA

En este caso la constitución política de Colombia establece que el estado debe


brindar especial protección a grupos minoritarios garantizando la protección de sus
derechos, pues en constantes ocasiones la corte constitucional ha tenido que
intervenir por las múltiples demandas que presentan las personas víctimas del
desplazamiento forzoso alegando que la presidencia de la república, el ministerio
de protección social, entre otros, no les han garantizado el acceso a una vivienda
digna, a proyectos productivos, atención de salud, educación y ayuda humanitaria.

La respuesta a este problema es que el Estado no tenía destinado recursos del


presupuesto nacional para superar esta situación, es en este momento donde la
Corte expresa que una solución viable para el problema que se presenta es que se
destine un rubro especifico del presupuesto nacional, esto teniendo en cuenta lo
que se necesita para el pleno ejercicio y la reparación de los derechos violados, de
igual manera la corte ordeno que para que se hicieran cumplir las políticas públicas,
diferentes instituciones como el Consejo Nacional para la Atención Integral a la
Población Desplazada por la violencia hicieran los esfuerzos necesarios para que
se lograra la meta presupuestal y en caso de no llegar a la meta destinada los
recaudos serán destinados según las prioridades.

EL CASO DEL UPAC


La creación de la UPAC – unidad de poder adquisitivo constante – a través de los
decretos 677 y 1992 de 1972 se da con el fin de incentivar el acceso a la vivienda y
en especial al sector de la construcción, por muchos años y durante la constitución
del 1986 endeudarse con el UPAC para adquirir vivienda era muy productivo, pero
con la constitución de 1991 se prohíbe esta práctica, y se crea la ley 31 de 1992 la
cual le permite al Banco de la Republica que varié las formas de liquidación del
UPAC con case en el DTF estableciendo tasas de interés de corto plazo y alto
riesgo, pero en 1998 se vino la crisis económica en donde las tasas de interés se
elevaron y los precios de finca raíz se vinieron abajo resultando afectados más de
840.000 familias de deudores hipotecarios.

En este caso la corte constitucional mediante sentencia declara inexequible el


artículo 16 de la ley 31 de 1992 por causar la ruptura del equilibrio entre los deudores
hipotecarios y la banca, ordenando que se re liquidaran los créditos de la UPAC de
manera retrospectiva permitiendo reclamar los dineros que ya habían sido pagados.
Más adelante la corte realizo importantes precisiones sobre los créditos de vivienda
en donde las tasas de interés remuneratorio no incluirían el valor de la inflación y
este debe ser siempre inferior a la tasa real donde se cobran todas las demás
operaciones crediticias. La corte también prohíbe las aprobaciones de planes de
amortización en materia de financiación de vivienda en cuotas mensuales esto con
el fin de minimizar la deuda.

EL CASO DE LA SALUD

Con la entrada en vigencia de la constitución de 1991 se presentaron varias


acciones de tutela donde se agredía el derecho fundamental a la Salud por parte de
las empresas encargadas de garantizar el acceso a este derecho, debido a esto la
Corte Constitucional empieza hacer un seguimiento a las políticas públicas
relacionadas con el tema y de igual manera empieza a darse cuenta de la ausencia
de decisiones y la falta de adopción de medidas para superar la crisis de la salud.

También se logra ver que el derecho a la igualdad se está vulnerado pues en el


POS – plan obligatorio de salud – se recibía mejor atención que en el POSS - Plan
obligatorio de salud subsidiado – debido a esto la Corte mediante sentencia
programática ordena que se elabore un programa y un cronograma para la
unificación del POS, y de igual manera para que se diseñen planes de contingencia
esto con el fin de acabar con las disputas entre el Estado y las EPS por los cobros
atrasados y para que el recaudo se hiciese de una manera más eficiente.

EL CASO DE LA PROTECCION A LOS RECICLADORES

Otra de las tantas pronunciaciones de un juez sobre políticas públicas es el de la


protección de la comunidad recicladora y su relación con los contratos de
recolección de basura en los municipios, en donde por medio de una tutela un grupo
de recicladores declara que los contratos de concesión suscritos por el Distrito
Especial de Bogotá con las sociedades que se encargarían de recoger las basuras
en su territorio vulneraban sus derechos la Corte declaro la carencia actual del
objeto y estipulo que se deben lograr condiciones reales de igualdad y dar paso al
cumplimiento de deberes sociales del Estado.

OTROS EJEMPLOS
La Corte Constitucional mediante la sentencia C – 1433 de 2000 declara inexequible
una parte del presupuesto nacional, por no destinar suficientes recursos para los
salarios de servidores públicos, este es uno de los casos donde el juez
constitucional hizo participación directa en la política salariar.

La Corte no solo se pronuncia en las políticas públicas para declarar inconstitucional


una ley, pues también puede intervenir declarando exequible una ley, un ejemplo
de esto es en la Sentencia C-371 de 2000 donde declara que la ley se ajusta
perfectamente a la constitución en la participación de mujeres en un 30% en las
posiciones decisorias que tomara la rama judicial.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

 HENAO, Juan. “El Juez Constitucional: un Actor en Políticas Públicas”.


Revista de Economía Institucional, vol. 15, n. º 29, segundo semestre/2013,
pp. 67-102.

You might also like