You are on page 1of 15

Capítulo 8

El Estado Andino Moderno: El legado colonial de la raza y la


civilización.

Irene Silverblatt

La política andina contemporánea está obsesionada por los legados coloniales. Sin
embargo, los legados coloniales, tan críticos para los Andes modernos, a menudo se pasan
por alto en los estudios sobre la creación de un estado moderno. Incorporarlos a nuestro
marco analítico ayuda a dar sentido a la trayectoria de los horrores e irracionalidades, así
como a los modismos de la legitimidad política y la justicia, que han marcado profundamente
la vida andina moderna. La creación del estado europeo estaba encadenada a los esfuerzos
imperiales y las ideologías políticas españolas, como las de los primeros competidores
modernos de España, reflejan los comienzos de la modernidad en esta dialéctica de creación
de estado y colonialismo. Mi capítulo explora cómo los aparatos coloniales de la política,
lavados en los dictados del control imperial, hicieron que el pensamiento racial y los
imperativos de la "civilización" fueran parte del cuerpo político. Y, si bien este capítulo
puede ser sugerente, espero nos empuja a preguntarnos por qué, y cómo, estos comienzos no
han sido fundamentales para nuestras percepciones de la experiencia moderna o los estados
modernos.
Mi marco debe mucho al relato de Hannah Arendt (1973) sobre los orígenes del
fascismo. Arendt repasó la historia occidental por un precedente que habría allanado el
camino para que los pueblos "civilizados" abrazaran la barbarie de Hitler. Arendt encontró
ese antecedente en el imperialismo del siglo XIX, una forma de gobierno que, como el
nazismo, apoyaba el dominio mundial de una raza maestra. Ella identificó dos dimensiones
del control colonial que habrían sentado las bases para los horrores a seguir: (1) el gobierno
burocrático y (2) las ideologías raciales que convirtieron a los burócratas en miembros de una
casta europea superior, blanca, con autoridad que atraviesa el mundo. El gran temor de
Arendt era que el gobierno entrelazado, de pensamiento racial y burocrático podría desatar
"un poder y una destrucción extraordinarios". precisamente porque el gobierno, y su violencia
inherente, estaban envueltos en un aura de "racionalidad" y "civilización" (Arendt, 1973: ix).
Arendt llamó a esta dimensión oculta de la modernidad occidental su "corriente subterránea"
y creía que era tan intrínseca a la modernidad occidental como la moral aclamada y los
ideales de la Ilustración (ix). Arendt colocó al colonialismo en el centro de la experiencia
moderna.
Irene Silverblatt

Arendt creía que los principios rectores del colonialismo fueron lanzados por el
imperialismo del siglo XIX. Este capítulo desafía su cronología. Desde el siglo XVI hasta
mediados del siglo XVII, España estaba instalando burocracias y diseños vanguardistas en
sus colonias ampliamente dispersas. Si consideramos que la primera ola del imperio europeo
es el origen de la modernidad, tenemos un mejor entendimiento de su desorden e
irracionalidad inherentes, y de sus ilusiones persistentes. Este capítulo examina cómo los
estados y los imperios han proyectado, y cimentado, su legitimidad al ocultar los orígenes
políticos de la explotación. ¿Existe una conexión entre nuestra ignorancia de las raíces de la
modernidad y nuestro sentido de legitimidad política? En Europa, el colonialismo y la
creación de Estado estaban entrelazados: el colonialismo era una parte integral de la creación
de un estado anterior, al igual que las ideologías emergentes de nación, nacionalidad y
pertenencia nacional nacieron de esfuerzos coloniales. Una investigación sobre la primera ola
de expansión imperial de Europa aclara las formas en que un sentido de "nacionalidad"
podría estar arraigado en los procesos y procesos coloniales que simultáneamente
convirtieron a los "gobernantes" en representantes "nacionales" y sujetos colonizadores
privilegiados. Vemos cómo la nación, la etnicidad, el privilegio económico y el dominio
político podrían fusionarse y dividirse en algo que ahora identificamos como "raza: 'También
vemos cómo las confusiones resultantes abrieron espacios para la impugnación política. El
capítulo sugiere cómo estos marcos históricos de legitimidad y justicia, de reclamos políticos,
de humanidad y de raza nos persiguen. El virreinato de Perú es nuestro foco y la fuente más
centralizada y global del siglo XVII, la Inquisición española, es nuestra principal fuente. .

El marco peruano del colonialismo y la construcción del Estado.

Nuestra ceguera, al contrario, la historia unió la construcción del estado europeo al


colonialismo europeo. España es, quizás, el prototipo de esta política de doble filo: los
monarcas castellanos estaban compitiendo por aumentar su autoridad sobre la Península
Ibérica cuando triunfaron en las Américas; luchando por controlar los principados ibéricos
cuando resolvían los detalles del gobierno colonial; luchando contra los ingleses cuando
establecieron tribunales indios; Siguiendo a los holandeses cuando defendieron las fronteras
coloniales. La experiencia española, creada a partir de los esfuerzos coloniales y los
conflictos europeos, dio color a todos los proyectos de construcción de estados en Europa.
Hacer una colonia española de lo que había sido el imperio inca fue un proceso
extendido: aunque comenzó en la década de 1530 cuando los conquistadores españoles,
liderados por Francisco Pizarro, abrumaron a las fuerzas nativas de Cuzco, no fue hasta el
final del siglo cuando las autoridades reales se enfrentaron Las guerras civiles, las rebeliones
y las ambiciones crudas de los colonos pudieron enraizar con éxito a las instituciones
gubernamentales. La Corona aprendió rápidamente que la construcción de colonias giraba
sobre el control sobre los colonos inmigrantes en igual medida que sobre los pueblos nativos,
y estableció burocracias para frenar y "administrar" a ambos. Aprendiendo de los escollos en
la península, la Corona consolidó el poder del estado colonial en formas imposibles en
Europa. Decidida a fortalecer las burocracias estatales, la Corona otorgó a las autoridades
reales (en oposición a los colonos españoles) jurisdicción sobre los plebeyos indios y
convirtió a los burócratas reales en intermediarios entre los colonizadores de Perú y los
El Estado Andino Moderno

nativos colonizados. La Corona designó a los magistrados para supervisar las relaciones
hispano-indias, designó a los jefes locales para representar a las comunidades nativas ante las
autoridades reales, y estableció tribunales, ejércitos y gobernadores de distrito para supervisar
el resto. Sin embargo, correspondía a la aliada de la Corona, la Iglesia, instruir a los indios,
así como a los coloniales, en las formas y necesidades de la civilización (Elliott 1987a, b;
Gibson 1987; Spalding 1974).
Aunque la empresa imperial de España buscó la riqueza y el trabajo del Nuevo
Mundo, se hizo realidad mediante la construcción de nuevas relaciones e identidades sociales,
nuevos tipos de seres humanos. Como todas las administraciones burocráticas, el Perú
colonial funcionó a través de una matriz cultural, y el pensamiento racial fue su andamio. Las
autoridades reales, basadas en las experiencias de un estado absolutista en desarrollo,
impusieron clasificaciones amplias y racializadas sobre sus súbditos imperiales. Crearon dos
"repúblicas" desiguales como la base para el gobierno colonial: los nativos americanos y sus
descendientes, sin importar su origen o etnia, fueron clasificados como indios; Los
descendientes de Iberia, independientemente de su origen, etnia o rango social, se clasificaron
como colonizadores españoles privilegiados. Con la excepción de la nobleza nativa, todos los
indios debían tributo y trabajo a la Corona; Sin embargo, a diferencia de sus parientes de
menor estatus en Europa, los españoles en las colonias no tenían tales obligaciones de tributo.
Cuando las poblaciones indias, diezmadas por enfermedades y trastornos, ya no podían
satisfacer las demandas laborales, la Corona recurrió a la esclavitud, lo que estimuló la
creación de una tercera categoría abstracta de gobierno: los africanos traídos al Perú y sus
descendientes, independientemente de su origen, origen étnico o social. Rango-fueron
clasificados como "negros" o negros.
Este diseño para el gobierno imperial transformó la empresa colonial en un juego
racial de geopolítica global. Al transformar el imperialismo en una estructura de casta,
también le dio color a una conjunción de privilegio político, lugar de origen, supremacía
moral y posición económica: el español se consideraba "blanco"; Autoridad europea, política,
moralmente superior, exenta de rendir homenaje en las colonias; indio fue glosado como
nativo, "de color"; político subalterno, moralmente sospechoso, obligado a rendir homenaje a
la Corona (salvo la nobleza nativa); El "negro" se glosa como africano, negro, políticamente
subordinado, moralmente débil, esclavo. El colonialismo transformó a la humanidad,
convirtiendo el pensamiento racial en el andamio de la humanidad, así como en la carta
subyacente del control humano sobre otros seres humanos. La ascendencia determinó que el
oficial categorías de orden colonial. Pero, como las autoridades pronto se darían cuenta, las
realidades coloniales no podrían ser contenidas dentro de las categorías coloniales, y las
clases raciales "híbridas" tales como mestizo, mulato (persona de ascendencia mixta española
y africana) y samba (persona de Esta era una presentación plana de la teoría legal española
del orden colonial, un trío de castas de español, indio y negro junto con mezclas (Spalding
1974; Morner 1967) y, como muchas otras categorías reductivas. En el gobierno político,
ocultaba los procesos históricos y las contradicciones en su corazón.

Interludio teórico: la burocracia, el estado y lo moderno Vida.


Irene Silverblatt

La burocracia disfruta de una posición privilegiada en la teoría social occidental como


una característica indispensable de la modernidad, un elemento crucial en la configuración de
la experiencia y sensibilidad modernas. Weber (1958) fue uno de los primeros defensores de
este argumento, creyendo que la burocracia occidental, como el tipo gubernamental más
racionalmente organizado, representaba la vida moderna. Dos teóricos contemporáneos del
estado y la burocracia, Michel Foucault y Pierre Bourdieu, también conectaron a las
burocracias con las formas modernas, pero su interés estaba en el advenimiento del estado
moderno; para ellos, las burocracias fueron significativas porque ayudaron a moldear el
"estado" como una entidad autónoma, con una justificación aparte de la soberanía de los
reyes. Ambos recurrieron al siglo XVII, pero no a España, para ampliar sus argumentos (ver
Bourdieu 1998; Foucault 1991). Foucault, explorando la evolución de lo que él llamó "artes
del gobierno"; Creía que el siglo XVII marcó un hito en la formación de los estados europeos
y en la historia de Occidente.El siglo XVII no solo fue testigo del nacimiento de unidades
administrativas de gran escala que desafiarían la soberanía dinástica, sino que también fue
testigo de transformaciones radicales en la visión política (Foucault 1991). El "estado" era,
por primera vez, algo de lo que hablar. "Estado" era un concepto significativo, entendido
como una entidad independiente, nacido del gobierno dinástico pero significativamente
diferente de él. Los filósofos y científicos políticos del siglo XVII escribieron sobre el estado,
describiendo lo que un buen estado debería hacer y ser, las obligaciones que los sujetos
debían al estado, las obligaciones que el estado debía a los sujetos y los elementos esenciales
del comportamiento apropiado del estado. Esta cosa nueva, con su propia lógica, su propia
forma de ser, su propia expresión conceptual, estaba "gobernada de acuerdo con ... principios
... intrínsecos a ella '; Según "su propia forma de racionalidad" (97). La racionalidad estatal,
señaló Foucault, se practicaba y estructuraba a través de las burocracias administrativas: las
burocracias del estado absolutista. Escuelas, "fábricas"; Ejércitos: estas eran las formas
institucionales, las técnicas de gobierno que, para Foucault, constituían la "sociedad de
regulación y disciplina" emergente del siglo xvn (104).
Al igual que Foucault, Bourdieu se centró en los procesos que convirtieron al estado
en una entidad autónoma, enfatizando sus estructuras de existencia, su razón de ser y sus
patrones de clasificación del mundo: su imponente epistemología. Bourdieu desenredó la
dialéctica entre burocracia y estado, argumentando que mientras el estado construía
burocracias para administrar poblaciones, las burocracias construían el estado ordenando su
formato, sus categorías de orden. Las preocupaciones de Bourdieu eran a la vez cognitivas y
estructurales: su intención era trazar la dinámica haciendo que estas dos facetas de la
experiencia social fueran inseparables, centrarse en las ideologías e instituciones emergentes
que, conjuntamente, abrieron los espacios políticos conocidos como el "estado: 'Las
burocracias eran clave para el esquema de Bourdieu, con su capacidad de enmarcar a la vez
instituciones, mientras monopolizan la información, el conocimiento e incluso la moral.
Bourdieu llamó a los burócratas una "nobleza estatal"; La era estatal equivalente a una
aristocracia. Ellos formaron un círculo encantado, argumentó Bourdieu (1998), con el
monopolio sobre los medios productivos, en este caso el conocimiento, en lugar de la tierra;
incluso adquirieron una capa de misterio divino, con poderes para otorgar tarjetas de
identidad (credenciales), así como para determinar la admisión en sus filas de élite. Las
reclamaciones burocráticas se vieron envueltas en un privilegio dinástico durante las etapas
El Estado Andino Moderno

iniciales de la creación del estado, y Bourdieu sugirió que este conflicto explicaba los
cambios ideológicos que acompañaban y estimulaban la autonomía de las instituciones
estatales. La nobleza estatal, trabajando contra la hegemonía del poder dinástico, desarrolló
un vocabulario especial para enmarcar su versión de la moral política y de la imaginación
política. El lenguaje emergente fue el del universalismo y la racionalidad: una nueva teoría de
intereses especiales, pero que emplea el lenguaje de "el público: el bien público, la voluntad
pública y el orden público eran, en palabras de Bourdieu (58)," trabajando para autonomizar
el razón del estado desde la razón dinástica: "Bourdieu entendió la creciente legitimidad de
las instituciones estatales para ser parte de un" habitus "emergente; conocimiento implícito
que enmarca un sentido común de la sociedad. Y, a medida que el alcance de las burocracias
crecía, un número creciente de seres humanos compartiría una sensibilidad hacia el mundo
definida por categorías comunes producidas por y produciendo burocracias estatales.
Foucault y Bourdieu nos ayudan a ver el surgimiento de "el estado"; othe, rs
argumentan que "el estado" es en el fondo una ilusión. Ellos, a su vez, nos ayudan a pensar
cómo los aspectos del poder moderno desaparecen de la conciencia pública. Para Philip
Abrams; "el estado" es una ideología, una máscara y no un ser tangible; es una tergiversación
de lo que son los estados: "sujeción política" (Abrams 1988: 63). "El estado;' sostuvo, es una
figura en una ideología que presenta a las instituciones políticas como si actuaran en el
interés común, como si fueran moralmente legítimas, como si la violencia cometida por
razones de estado fuera inherentemente justificada. Abrams, como Foucault y Bourdieu, se
centró sobre "el estado" tal como surgió, pero a diferencia de ellos, desafió el concepto
mismo de "estado" explorando la "idea de estado" tal como surgió durante la reestructuración
de las relaciones de poder europeas (82). Al incluir a Arendt en el diálogo, podríamos decir
que la noción misma de "estado" ayuda a camuflar la "corriente subterránea" de Occidente. El
terrible lado inferior de la civilización. Los registros de la Inquisición española en Perú son a
la vez testigos y parte del proceso que transforma el sometimiento político organizado en "el
estado": en una "entidad" que hemos dado por sentado, un "ser" cuya sustancia política y su
historia se han vuelto invisibles.
Michael Taussig también se negó a ignorar la terrible constatación de Arendt de que
la violencia es una parte tan importante de nuestro legado occidental como los valores más
edificantes de la civilización. Viajó a la cuenca del Amazonas para revelar los horrores
llevados a cabo en nombre de la civilización, donde, durante el boom del siglo pasado, los
británicos torturaron salvajemente (desmembraron, colgaron, quemaron) trabajadores indios
en el Putumayo. Para Taussig (1992), el núcleo oscuro e infernal de la modernidad, capaz de
desatar una crueldad enorme, era la violencia generada por el poder, por la capacidad de
algunos hombres occidentales de comandar el propio ser de otros. Al igual que Arendt,
Taussig también entendió que la racionalidad occidental podía perfumar la violencia en las
colonias, así como la violencia en el hogar. Al conceptualizar el "estado" como un fetiche
moderno, Taussig fue más allá de la metáfora del estado de Abrams (1988) como una
máscara: aunque el poder fetichizado del estado podría ser ilusorio, Taussig lo discernió,
preeminente y materialmente real. No es menos que los medios a través de los cuales
captamos, comprendemos y damos sentido a nuestro mundo político. Nuestra creencia en la
racionalidad esencial del estado moderno es, continúa Taussig, lo que nos impide ver los
intereses sectarios y demasiado hunianos detrás de la deferencia oficial al bien público.
Irene Silverblatt

Nuestra fe en "razones de estado"; en nuestro "estado racional, legal"; Es una fe que no


vamos a admitir (Taussig 1992: 116).
El fetichismo de estado transformando una ilusión, "el estado"; en una entidad con
una vida y poderes propios, una red amplia. Pero el fetichismo del estado no solo oscureció el
sometimiento de la gente, sino que creó una notable ilusión histórica de que las naciones
europeas estaban cerradas, delimitadas, con pasados independientes de la comunidad mundial
más grande. Alentó la ficción de que los países europeos se hicieron a sí mismos, de que los
éxitos logrados desde la época de la Conquista estaban arraigados en su posición preferida en
la carretera de la civilización, aparte de cualquier relación integral con los pueblos fuera de
sus fronteras. esta versión del fetichismo del estado niega cualquier jerarquía intrínseca y
relacional entre las naciones, economías o pueblos, niega que los estados y las colonias
fueran parte de la creación del otro, incluida la recreación de desigualdades estructuradas;
niega que la creación del estado occidental, incluyendo Sus mecanismos básicos de gobierno
se perfeccionaron en el proceso de colonización. El fetichismo del estado niega la historia.
Fernando Coronil (1996) describió brillantemente este punto. La mitología es
"accidentalismo": el fetichismo del estado, en su formato occidentalizado, arrebató la
construcción de la nación occidental desde sus raíces en la política global, un divorcio ficticio
característico de la primera ronda de fetichismo a partir de la versión más discutida del siglo
XIX. El mundo moderno, desde su inicio, tenía un alcance transnacional y una estructura
jerárquica. Y, estas características son sorprendentemente evidentes en las categorías que
debían ordenarse a la humanidad recién globalizada: las categorías de pensamiento racista,
junto con los medios burocráticos para hacerlos realidad.

La inquisición moderna.

España adoptó medidas de renombre para investigar las creencias y la ética de sus
súbditos coloniales y, a fines del siglo XVI, la Corona se estableció en el cargo de la
Inquisición en Lima. A pesar de su comportamiento religioso, la Inquisición era una
institución de estado, bajo la jurisdicción de la Corona (y no del Papa). Su principal cargo era
defender la seguridad del imperio y el bienestar del público mediante la erradicación de
creencias y prácticas traidoras y heréticas. Como guardián del bien público, la Inquisición
también fue responsable de hacer cumplir los estatutos de "pureza de sangre" que restringían
los cargos políticos y las profesiones a los hombres de valores puramente "españoles /
cristianos". La Inquisición fue la única institución de gobierno con jurisdicción en todo el
reino español y, para sorpresa de la mayoría de nosotros en el mundo anglófono, la
Inquisición fue quizás la burocracia centralizada más avanzada del día. 3
No podré abordar, con ningún detalle, qué tan moderna aparece la Inquisición una vez
que pasa tiempo en sus archivos. En principio, los oficiales de la Inquisición estaban sujetos
al tipo de estructuras y reglas que restringían la mayoría de las burocracias estatales de hoy.
La Inquisición fue regulada formalmente por protocolos y sus actividades fueron
supervisadas por burócratas "letrados" (doctos, graduados universitarios). De acuerdo con la
descripción del trabajo, se esperaba que los inquisidores de Lima fueran "circunspectos,
juiciosos ... no codiciosos o codiciosos, comprensivos, muy caritativos ... y experimentados e
informados sobre la vida en las Américas", así como también "pacifico"; es decir, tranquilo e
El Estado Andino Moderno

imperturbable, no un conquistador exaltado. Si bien no es precisamente un tribunal (la


Inquisición se estableció "para enfrentar una amenaza nacional percibida"; Kamen 1998:
193), tenía mucho en común con los tribunales eclesiásticos y seculares de En principio, sus
prácticas se guiaban por los reglamentos diseñados para promover la equidad y la justicia, así
como para graduar los poderes de los funcionarios de acuerdo con una jerarquía de mando
establecida. Los manuales de inquisición dieron instrucciones específicas sobre las pruebas
necesarias para el arresto y la condena, los métodos para conducir interrogatorios y criterios
para determinar las sentencias. Para verificar la imparcialidad, se llegó a las decisiones del
tribunal con el aporte de consultores externos en cada etapa del proceso del juicio. Sin
embargo, como la mayoría de los tribunales europeos, el tribunal asumió que el acusado era
culpable a menos que se demuestre lo contrario. Y, aunque los acusados fueron apoyados por
una serie de estatutos (tenían derecho a un abogado, para nombrar testigos que corroboran , y
para proporcionar una lista de enemigos que podrían testificar por despecho, la carga de la
prueba permaneció directamente sobre sus hombros.
A pesar de los procedimientos, las suposiciones de culpabilidad combinadas con el
uso (también regulado) de la tortura, parecían hacer que la lucha por la inocencia fuera casi
desesperada. Pero los procedimientos tuvieron consecuencias. Muchos de nosotros
suponemos que los inquisidores siempre obtuvieron a su hombre o mujer, que el veredicto se
resolvió, que los tribunales fueron, en todo caso, meros juicios de prueba. De hecho, los
acusados fueron severamente discapacitados. Las presunciones de culpabilidad, el carácter
del testimonio, el uso de la tortura y la naturaleza de la evidencia trabajaron para la
desventaja del prisionero. En desventaja, sin embargo, no es lo mismo que preordenado. Los
inquisidores no actuaron como un grupo concertado, ejecutando la voluntad de sus
superiores; Los veredictos no se catapultaron hacia adelante. Los magistrados, aunque
raramente, tenían que admitir públicamente errores de juicio y conceder públicamente
arrestos erróneos. Hombres y mujeres acusados de herejía, y encarcelados durante años
mientras esperan que sus casos sigan su curso, podrían, al final, ser "suspendidos" o, incluso,
exonerados.4
Los inquisidores, la élite de la modernidad, podrían haber tomado decisiones divinas
sobre los que vinieron antes que ellos; sin embargo, a pesar de sus rumbos divinos, fueron
atrapados por una paradoja burocrática. Tenían que reconocer públicamente que eran
mortales y falibles. Inquisidores-burócratas tenían que demostrar que respondían a la razón al
servicio del estado; Es decir, que eran hombres razonables. Inquisidores-burócratas
organizaron un elaborado rito de exoneración para exhibir públicamente esto; La inocencia de
hombres y mujeres calumniados: una demostración pública de su compromiso con los
estándares de evidencia y verdad. Los magistrados hicieron girar una ilusión de
omnipotencia; pero su posición en el estado moderno descansaba en la obligación de respetar
la evidencia y los estándares. Ese mandato podría obligar a los magistrados (aunque
raramente) a admitir su propia falibilidad. El tribunal asumió un rostro monolítico y
totalizador para el público, pero su prestigio también se basó en el respeto de las reglas, en un
espíritu burocrático.

Tortura y verdad
Irene Silverblatt

Ningún acto pintó la Inquisición española con mayor infamia que la tortura. Sin
embargo, al igual que sus instituciones similares en toda Europa, la Inquisición española creía
que la tortura era un medio para la verdad, aunque, en el caso español, un renuente.
Contrariamente a los estereotipos, la tortura estaba más supervisada, burocratizada y era
menos probable que se practicara en España que en otras naciones que asociamos con la
civilización occidental. La tendencia burocrática de España proporcionó a la tortura un buen
número de reglas. Se exhortó a los magistrados locales a usar la tortura "siguiendo la ley, la
razón y la buena conciencia"; y advirtió que "tenga mucho cuidado de que la sentencia de
tortura esté justificada y siga un precedente" (Kamen 1998: 188). Según las instrucciones del
gobierno, la tortura nunca fue un castigo, sino un último recurso para facilitar la confesión.
con cierta precisión, cuándo podría emplearse la tortura, cuánto durarían las sesiones, qué
instrumentos podrían utilizarse y qué constituiría abuso físico. Además, las sesiones de
tortura eran parte del expediente judicial y legal, oficialmente presenciadas por delegados de
la iglesia y el estado. burocracias. El obispo envió a un representante a las mazmorras de la
Inquisición, siempre había un médico presente, y el secretario de la corte registró con
asombroso detalle el proceso de tortura en sí. Es una ironía devastadora que los inquisidores
emplearon la tortura para llegar a la verdad, mientras que al mismo tiempo , dudando de la
verdad de las confesiones obtenidas mediante tortura. 5
Sí, los inquisidores eran burócratas con una misión: proteger el bienestar público
protegiendo al imperio de las herejías. Los magistrados deben haber extraído la fuerza, así
como la arrogancia, para tomar decisiones extraordinarias sobre las vidas de otros, de lo que
creían que era su mandato divino. El trabajo del tribunal, sin embargo, se llevó a cabo
mediante prácticas burocráticas y las prácticas burocráticas también podrían proporcionar un
aura divina a las acciones divinas que produjeron los inquisidores. Estas prácticas sociales, en
el punto crucial de la racionalidad del estado, trajeron un sabor de invencibilidad al
descubrimiento de la verdad. Porque las prácticas en sí mismas podrían promover la
sensación de que la verdad era de alguna manera inmanente en el proceso, que la verdad era
emergente en el propio estado, más allá de la decisión de los simples mortales.
En la dialéctica de la creación de estados, los burócratas inquisidores y divinos
transformaron a los seres humanos en "sus" fragmentos de la humanidad reformados por la
"ciencia del estado" en estadísticas. Los inquisidores recolectaron todo tipo de información
sobre los hombres y mujeres bajo su responsabilidad. Los interrogatorios se leen como una
forma de censo moderno: edad, lugar de nacimiento, educación, residencia, familia, casta. Sin
embargo, los inquisidores no eran en ningún lugar más divinos que cuando usaban la
violencia en nombre de la razón estatal, y el uso más perturbador de la "charla estatal" estaba
en la documentación de la tortura. Sin dudar de la legitimidad de la tortura, los inquisidores
hicieron abundantes registros. Su propia existencia verifica una práctica moderna
significativa de creación de estado: la objetivación de la experiencia, la transformación de las
relaciones sociales en una forma legible o grabable (Scott, 1998). Este conjunto particular de
estadísticas es atroz, mutando como lo hace, las relaciones de poder y dolor en una llanura
digestible. Encontramos cuentas, pero ningún conjunto de palabras puede traducir la
corrupción de la humanidad del ser humano. El sufrimiento humano se disolvió en una
montaña de anotaciones descriptivas que, como hoy, redujeron la tortura y el torturador a un
informe gubernamental detallado y cuidadosamente elaborado. La burocratización de la
El Estado Andino Moderno

tortura: los registros exponen lo que se puede desencadenar en nombre del bienestar público;
No solo el terror físico, sino estructuras de pensamiento y sentimiento construidas sobre una
abstracción de la vida. Las abstracciones estatales parecen mover actos horribles del ámbito
de la rendición de cuentas, y lo hacen desmembrando la humanidad: el abuso se divide en
columnas de un libro de cuentas, la tortura se fragmenta en eventos y respuestas, el horror se
objetiva en componentes cada vez más pequeños. Tal vez intencionalmente, pero muy
probablemente no, la descomposición de la existencia humana en fragmentos hace que toda la
vida sea más fácil de descartar. Esta es la pornografía de la representación burocrática, que
ensordece a los perpetradores y nosotros los lectores a los gritos de tortura, y que nos distrae
de la red de relaciones sociales, del poder que está detrás de lo que el burócrata registra como
verdad.
Los horrores estatales de España han entrado en el registro público porque los
burócratas cumplieron con su obligación de registrarlos. Los estados modernos de hoy son
herederos de burocracias similares a laberintos y burócratas divinos; pero han eliminado los
registros del dominio público, han oscurecido la evidencia y ampliado el dominio de los
secretos de estado en formas que muestran su herencia colonial y sus transformaciones
demasiado modernas.

Interludio teatral: pensamiento racial

Rastreando el mundo moderno a los siglos XVI y XVII, cuando Iberia estaba
construyendo simultáneamente un estado y un imperio, nos permite comprender mejor otra
de las mentiras del mundo moderno. El fetichismo por el estatuto de nuestros orígenes en un
mundo globalizado y jerárquico ha velado también nuestros orígenes en el pensamiento
racista; nos ha hecho perder de vista nuestros fundamentos coloniales y las relaciones
sociales antagónicas y racializadas en su núcleo.
Karl Marx, determinado a erradicar las abstracciones modernas, proporciona pistas
sobre el vínculo entre los misterios del estado y los misterios de la raza. Marx argumentó que
un concepto como "individuo"; y las prácticas sociales que lo rodean, solo podrían surgir en
conjunto con la abstracción del "estado" (Marx 1983: 16-22, 77). Los inquisidores, con sus
preguntas de tipo censo y sus demandas de confesión, produjeron temas "individuales" de
Regla española: ejemplos formidables de las formas en que "individual"; Como concepto y
práctica, se construyó a través de exigencias burocráticas. La abstracción de un "individuo"
de sus relaciones sociales fundamentales permitió que la quimera de "el estado" apareciera
como un creador orgánico, definiendo y categorizando a la humanidad como lo que llamaba
"individuos" a la tarea. Marx escribió sobre la normalización de esclavos y ciudadanos como
ejemplos de ilusiones individuales / estatales. Los esclavos y los ciudadanos, argumentaba
Marx, aparecían en sus mundos de vida como individuos, con cualidades personales
inherentes que determinaban su destino. Las relaciones sociales que constituían esclavos y
ciudadanos parecían desaparecer. De manera similar, argumentaría, también lo hicieron las
relaciones sociales haciendo "indio"; "negro;' y "espaiiol: 'Las historias desaparecidas
significaban que los individuos desnudos estaban preparados para absorber la" raza ", como si
la raza fuera una característica innata con el extraordinario poder de configurar los destinos.
Irene Silverblatt

Arendt, al elegir sus palabras con cuidado, no habló tanto de "racismo" como de
"pensamiento racial": "El pensamiento racial" corta una franja más amplia que la "raza"
porque nos mueve más allá de las estrechas raíces del racismo en el siglo XIX. El
"pensamiento racial" nos permite ubicar procesos sociales que tendemos a separar
analíticamente en el mismo marco: es decir, en lugar de estudiar "etnicidad" y "raza"; o
"casta" y "raza"; o "nacionalismo" y "raza" como formas sociales autónomas, podemos, bajo
la rúbrica de "pensamiento racial"; Comprender mejor, cómo se han interpenetrado y
moldeado entre sí a lo largo del tiempo. Según casi todos los textos históricos más
importantes, América Latina era una sociedad de castas. España dividió a los pueblos
conquistados en grupos corporativos: español, indio, negro con derechos asociados,
privilegios y Idealmente, las castas eran endógamas y, como los compañeros de la casta se
casaban entre sí, la membresía estaba, en principio, determinada por el descenso. El sistema
de castas era evidentemente un dispositivo de orden político colonial, y aunque el descenso
jugaba un papel y aunque el color se denomina un constituyente (negro o "negro"), se
entiende que la casta es una construcción legal o social (en oposición a la biológica) en el
fondo.
A diferencia de "casta"; "raza" se entiende principalmente como una cuestión de
ascendencia y fenotipo, un fenómeno biológico (o, por lo tanto, la ideología) y, como
consecuencia, ser independiente de los regímenes sociales o políticos. La raza surgió como
una explicación dominante de la diferenciación social en Occidente es "moderno"; La era
liberal y las revoluciones del siglo XIX en las ciencias naturales y humanas proporcionaron
su marco explicativo. La raza se heredó y, como las capacidades humanas estaban vinculadas
a la raza, las capacidades humanas, según la doctrina racista, también se heredaron. 6
El "pensamiento racial" no niega el sistema de castas colonial, ni niega que los
sistemas de casta y raza representan dos modos diferentes de organización y explicación de la
desigualdad. Sin embargo, el pensamiento racial nos ayuda a ver qué esconde la división
racecaste: que raza y casta no eran sistemas separados, sino interpenetrantes. El pensamiento
racial nos ayuda a entender cómo la raza y la casta podrían, como un camaleón, deslizarse
entre sí (Holt 2000); cómo una categoría relativamente inocente (como el color) podría
volverse virulenta; cómo las diferencias definidas políticamente (como la nacionalidad)
podrían convertirse tan fácilmente en rasgos heredados.
"Pensamiento racial" luego, en términos generales, se refiere a cualquier modo de
construir y comprometer jerarquías sociales a través de la lente del descenso. Representa una
forma potencial de sentir, comprender y estar en el mundo, una posibilidad cultural que puede
convertirse en parte de las identidades sociales y las prácticas sociales. La propiedad más
significativa, sin embargo, es su lección más difícil: el "pensamiento racial" está
invariablemente ligado a otras expresiones de poder, a otras formas de antagonismo social, y
se interpreta mejor en la dialéctica con esas relaciones / Arendt estaba especialmente
preocupado por cómo el pensamiento podría integrarse en las burocracias de los gobiernos
estatales y coloniales. Volviendo al siglo XVII, podemos comprender mejor cómo las
categorías de gobierno colonial estaban vinculadas a los sentimientos de pertenencia
nacional.

La Inquisición moderna: pensamiento racial e ilusiones nacionales.


El Estado Andino Moderno

La Inquisición ocupó un lugar especial en el gobierno de España: el árbitro de la


ortodoxia religiosa en un país que definía la religión como nacionalismo, y una burocracia
responsable de la seguridad cultural (es decir, nacional) del imperio. Fue una institución de
estado la que definió lo que significaba la nacionalidad al fijar los límites culturales internos
en conjunto con la posición de España en un mundo cada vez más global. La misión de la
Inquisición parece ser solo un asunto interno, pero de hecho, las preocupaciones sobre la
preeminencia católica tienen todo que ver con las batallas políticas e ideológicas que
cruzaron las fronteras estatales. España luchaba contra "infieles" y "herejes" (moros e
ingleses respectivamente) cuando colonizaba las Américas. El estado moderno, siguiendo a
Foucault, tomó "el gobierno en nombre de la verdad" como su cargo; y una de las verdades
sociales más profundas para que los funcionarios estatales juzgaran fue la naturaleza de la
persona humana. Las actividades diarias de los inquisidores incluyeron especificando varios
aspectos de esa "verdad": determinar si alguien constituía una amenaza para Dios y el
imperio era uno; pero determinar la categoría oficial de raza colonial de personas que
aparecen ante el banco fue otra.8 Los inquisidores de Perú (como pequeños dioses) estaban
inscribiendo el pensamiento racial en la práctica institucional al mismo tiempo que producían
el "Estado: 'Para el siglo XVII, los magistrados (y otros funcionarios) estaban oficialmente
dividiendo a las personas en cajas español-indio-negras como una materia, por supuesto, con
los inquisidores que ocupan una posición preeminente en este dominio como los árbitros
finales de la "pureza de la sangre: '' indio ''; "Negro;' y "español" (y sus porcentajes) estaban
tomando la apariencia de cosas, de cualidades evidentes por sí mismas del ser humano. Como
"estado"; La "raza" era un fantasma, y parte de su mística debía aparecer como si se tratara de
una categoría de individuos y no una relación social producida en la agitación política y
económica de la creación de un Estado moderno y colonial.
Los inquisidores del siglo XVII heredaron un mundo cuya humanidad se entendía
cada vez más en términos racializados, y los magistrados desempeñaron un papel
significativo (aunque involuntario) en la profundización y consolidación del pensamiento
racial como una forma de vida. En sus prácticas burocráticas, los inquisidores delineaban los
mismos términos de la experiencia social: los términos por los cuales el mundo debía ser
juzgado y los términos que enmarcaban la verdad social de cualquier individuo.

España, española e hispanidad.

El nacionalismo y el pensamiento racial, en concierto, impulsaron las creencias más


destructivas del mundo moderno; sin embargo, tenemos problemas para visualizar la
profundidad de esa conexión porque nuestras sensibilidades históricas rara vez ponen al
colonialismo en el centro de la vida moderna. Los debates sobre el significado de "español" y
un incipiente "España" y "españolidad" sugieren que hacemos lo contrario.
No había España (como gobierno y nación) en el siglo xvn; lo que ahora llamamos
España estaba compuesto de principados regionales, incluidas las colonias del Nuevo Mundo,
bajo el dominio de la dinastía de los Habsburgo de Castilla. Pero, a pesar de las formas
gubernamentales, un sentido de "españolidad" estaba impregnando a Iberia. Cuando surgió el
concepto de "estado", los filósofos y los especialistas en políticas de la Península también
Irene Silverblatt

escribieron sobre un personaje español y sobre un pueblo español (Cellorigo 1991 [1600]). Y,
lo que es más importante, ese sentido de "lo español" estaba emergiendo a medida que el
colonialismo moderno tomó forma. En 1532, los conquistadores peruanos no se llamaron a sí
mismos "españoles" sino "cristianos", armados para combatir a los infieles. Dentro de varias
décadas esa designación cambió. En la década de 1550, los colonizadores enviados para
establecer el gobierno virreinal y las instituciones estatales se llamaban "españoles" (véase H.
Pizarro 1968 [1533]; Mena 1968 [1534]).
Los teóricos contemporáneos del "estado" no han tenido en cuenta que los filósofos
españoles hablaban de un personaje español, ya que Castilla estaba tomando territorio y
estableciendo colonias en todo el mundo. Las investigaciones sobre la "hispanidad" en
Europa se estaban llevando a cabo al mismo tiempo que los colonizadores civilizaban a los
indios, esclavizaban a los africanos y se distinguían de los órdenes inferiores de los indios y
los negros llamándose unos a otros como "españoles:
La reunión histórica de la creación de un estado y la construcción de una colonia
(raza) significó que los dos sentidos de "hispanidad", como una nación incipiente y como
categoría de gobierno colonial, se penetraron mutuamente. Algo de la nación se debe haber
hecho con cada uso de espafiol en las colonias; y, recíprocamente, las discusiones de Madrid
sobre el carácter español deben haberse basado en una visión del espafiol colonial. Por otra
parte, no solo se "colonializó" la categoría colonial, sino también su socio oculto: la potencial
nación española. El análisis de Arendt del colonialismo británico del siglo XIX como
precedente fascista señala con un dedo las tensiones singulares dentro de sus categorías de
gobierno enmarcadas por la raza. El colonialismo requería que su casta superior de
administradores y funcionarios pudieran encontrar compañeros dondequiera que volara
Union Jack. "Inglés;' Ella argumentó que tenía que ser un fenómeno global. Sin embargo, los
"ingleses" no eran todos iguales, no compartían las mismas posibilidades en la vida. El
pensamiento racial tenía que ocultar estas divisiones internas, pero el pensamiento racial, al
mismo tiempo, tenía para dejar estas divisiones en su lugar. "El español" llenó los zapatos
similares: definió una experiencia unificadora para todos los colonizadores (los espafioles no
debían tributos o servicio de trabajo en las colonias), dio a esa experiencia la sustancia como
una "raza sin mezcla"; y retrató al reino / raza como los elegidos de Dios. Pero como las
autoridades de Lima, quienes, al igual que sus homólogos ingleses, abrigaban expectativas y
pretensiones de élite, debían descubrir, la "raza sin mezcla" se extendía precariamente sobre
las jerarquías internas que se suponía que debían silenciar. Los españoles peruanos, como se
lamentaban los virreyes y los inquisidores, habían olvidado su lugar. Las tensiones entre el
espafiol, entre el nacimiento metropolitano y el criollo, entre la nobleza y el plebeyo, y,
significativamente, entre el aristócrata y el comerciante, fueron insoportables para muchas
peninsulares en el trabajo de civilización de los peruanos. El resultado fueron algunas de las
tragedias más graves de la Inquisición, particularmente las persecuciones de los nuevos
cristianos de ascendencia judía. Las reglas de la pureza de la sangre eran un intento imposible
de frenar las amenazas de elaboración del mundo moderno y colonial.
Los administradores de las colonias de España y España utilizaron una noción
particular de racethinking para moldear y calibrar el "orden natural" de la vida política.
Argumentaron que la sangre llevaba manchas, y que las manchas podían determinar los
rasgos de carácter, la inteligencia, los derechos políticos y las posibilidades económicas. La
El Estado Andino Moderno

noción de pureza de sangre se elaboró por primera vez en la Península, donde se usó para
separar a los "viejos cristianos" de los "nuevos cristianos" de España, mujeres y hombres de
origen judío y musulmán cuyos ancestros se habían convertido al cristianismo. Los nuevos
cristianos llevaban sangre manchada y, en consecuencia, se percibían como un peligro
potencial para la vida oficial. Por ley, si no siempre en la práctica, a los cristianos nuevos se
les prohibió ocupar cargos políticos, ir a la universidad o ingresar a profesiones. Para el siglo
XVII, la mayoría de los sabios (pero no todos) y la opinión popular sostenían que el núcleo
espiritual de un español era, de hecho, biológico y que un auténtico español podía definirse
por su pureza de sangre (Montenegro 1678: f. 36).
Los conquistadores trajeron la maldición de los nuevos cristianos, el concepto de
sangre manchada (mancha), a las Américas. Los inquisidores, los burócratas responsables de
certificar el tipo de sangre, estaban obligados a indicar la "raza" y la pureza de la sangre de
todos los que se les presentaron. Sus registros nos dan una visión de primera línea del dilema
del Nuevo Cristiano en el Nuevo Mundo: en Iberia, los debates giraban sobre la naturaleza de
las manchas de sangre (¿eran indelebles? ¿Podrían los bautismos anularlos? ¿Podrían los
cristianos de ascendencia judía perder alguna vez su mancha?) . Las autoridades en las
Américas, sin embargo, estaban molestas por preguntas adicionales relacionadas con la
sangre: ¿eran todos los nuevos cristianos iguales? ¿Era la mancha de sangre de los nuevos
cristianos de Europa lo mismo que la mancha de sangre de los indios o negros? ¿Todas las
manchas eran iguales? Cuando los inquisidores y sus colegas respondieron a estas cuestiones
en sus tareas diarias de artesanía del estado, estaban ayudando a convertir la carrera en algo
calculable.
Cuando los inquisidores condenaron a los recién convertidos a ambos lados del
Atlántico, cuando declararon que no solo la sangre de los nuevos cristianos de Europa, sino
también la sangre de los indios, negros, mestizos y mulatos llevaban manchas,
proporcionaron a la "hispanidad" otra base común . Sangre española, ya sea en el contexto de
colonia o "nación"; era pura sangre. No solo la casta española estaba racializada, sino
también su pareja contemporánea: la potencial nación española. El pensamiento racial saturó
el cuerpo político.
Dos paradigmas entrelazados, ejemplificados por la primera ola de creación de
estados y colonialismo europeos, enmarcaron las nuevas categorías de humanidad, las nuevas
categorías de sujeción política, de la experiencia moderna. Sus enredos también ocultan
confusiones contemporáneas: de "raza" con "nación"; de "nación" con religión, de religión
con ascendencia, de ancestro con cultura y de cultura con aptitud económica, lealtad política
y preeminencia moral (Montenegro 1678: f. 403-4).

Irracionalidades, confusiones y los lenguajes de la legitimidad.

Una de las funciones más importantes de la Inquisición de Lima fue aclarar la culpa
cultural: especificar quiénes, entre los habitantes del virreinato, tenían creencias contrarias o
se involucraban en prácticas de vida que se percibían como una amenaza para el estado
colonial. En los Andes, donde las confusiones de pensamiento racial se fusionaron con los
imperativos de la religión y la política, las acusaciones podrían tomar la forma de
conspiraciones impresionantes con consecuencias impresionantes y trágicas. Aquí tocamos
Irene Silverblatt

tres ejemplos entrelazados: el problema del "judío / mercantilismo", el problema de la "mujer


/ brujería" y el problema de los "indios". Los magistrados inevitablemente incitaron el
pensamiento racial en sus juicios tal como inevitablemente apelaron a las razones de estado
para justificarlos. Sus confusiones, juicios y justificaciones son del siglo XVII, sin embargo,
están teñidos de ansiedades modernas y cuentas modernas.
En 1639, Lima fue testigo de un Gran Auto de Fe, una ceremonia pública de juicio.
Manuel Bautista Pérez, condenado por practicar el judaísmo en secreto, fue quemado en la
hoguera. 10 El auto 1639, conocido como el cuadro para el castigo de la "gran conspiración",
de los judíos ocultos, fue el más sangriento en la historia inquisitorial de Lima. Pérez fue uno
de los once ejecutados por crímenes asociados con el judaismo; Otros sesenta y dos
admitieron culpabilidad y fueron penados. Los inquisidores justificaron sus acciones ante el
Suprema en Madrid apelando a los peligros que plantean los nuevos cristianos, no solo al
fundamento ético de la colonia, sino a su propia seguridad política.
La mayoría de los inquisidores dudaban sobre el compromiso de los nuevos cristianos
con España o con el catolicismo; después de todo, la lealtad estaba en la sangre. Sin embargo,
la desconfianza se convirtió en alarma cuando los magistrados peruanos se convencieron de
que los "judíos ocultos" no solo habían establecido vínculos con el enemigo holandés, sino
también con "indios" y "negros:" Las notables transformaciones en la economía política, el
crecimiento del capital mercantil y el crecimiento. de colonialismo, alimentó las fantasías
más salvajes del tribunal de los nuevos conspiradores cristianos en el centro de una gran
parcela de opresores, descontentos coloniales (indios y negros) y usurpadores extranjeros
(holandeses). Debates sobre el carácter de los nuevos cristianos fueron los que fusionaron las
preguntas con respecto a España sentido emergente de nación con el nuevo orden colonial
global. Los partidarios de la pureza de las leyes de sangre creían que la conversión religiosa
no podía borrar las manchas de un pasado religioso herético, y los inquisidores que arrestaban
a nuevos cristianos suponiendo que eran insidiosos, los comerciantes judíos eran abogando
por una nación española "racialmente pura" y por una definición "racialmente pura" de
"hispanidad: 'Manuel Bautista Pérez ,. un reconocido y poderoso comerciante buscado por la
elite de Lima, seguramente sintió que su estatus de "español completo" era lo que le
correspondía. Por supuesto, Pérez creyó y defendió la legitimidad de una estructura política
que esclavizaba a los negros y coaccionaba a los trabajadores indios; También creía que el
derecho de los buenos sujetos cristianos, independientemente de su ascendencia, a ser
justamente reconocido por sus contribuciones a la nación / imperio e iglesia. Fue en este
sentido que desafió la definición racial de religión y de hispanidad de Castilla.
Los magistrados que persiguen la "gran conspiración" se horrorizaron con otra falla
que se adentraba en el personaje de la vida: la atracción por la vida nativa. Escribiendo al
Consejo Supremo en Madrid, Juan de Manozca, el inquisidor que supervisó el auto de 1639,
lamentó la abismal falta de fe de la colonia. Evaluó a Perú como un país degradado y, en su
carta, culpó de la degradación de Perú a la ubicuidad de las brujas, casi siempre mujeres, que
estaban inmersas en las costumbres y el conocimiento de los nativos incivilizados de la
colonia. Las cosas indias se hicieron cada vez más prominentes en el repertorio de "español";
"Negro '' (libre y esclavo)," mulata; ' "mestiza: 'y" samba' 'brujas - para disgusto de Manozca.
Para cuando Ana María de Contreras (una acusada bruja que comparte el andamio con Pérez)
El Estado Andino Moderno

estaba penada, incluso se decía que el Inca aparecía en sueños y hechizos. Ana María de
Contreras no era una india, pero ella ~ como una "adoradora inca":
estableciendo el status quo.
Esta era la materia de la conspiración: el "problema de la mujer bruja"; "Problema
judío" y el "problema de la India" se reforzaba mutuamente, aumentando las inquietudes de
las autoridades sobre la fragilidad del tejido social y político, la jerarquía cultural racista, del
estado colonial español. El gobierno colonial, inscrito en términos racializados y a través de
jerarquías culturales racializadas, estaba amenazado O así lo pensaron los inquisidores, a
través de ideologías de brujería y nuevas conspiraciones cristianas que llegaron al corazón de
la política cultural imperial. A su vez, las amenazas imaginadas de brujería colonial y de
sabotaje de nuevo cristianismo aumentaron a medida que absorbían los temores que rodeaban
las subversiones nativas. esclavos y el poder de los enemigos extranjeros. Los inquisidores de
Perú entrelazaron los estereotipos de los nuevos cristianos, "indios"; "negros" y las mujeres
como parte de una etiología del miedo y la culpa. Esta etiología del miedo se basó en una
visión racializada (y basada en el género) que confundía los sentimientos nacionalistas, la
religión, las lealtades y las categorías de castas del gobierno colonial. El mundo penetró en
los Andes coloniales y, de diferentes maneras, formó ideologías y visiones morales que
también desafiaron el dominio colonial español y la legitimidad española.
El mundo moderno, desde su inicio, tenía un alcance transnacional y una estructura
jerárquica. Estas características son sorprendentemente evidentes en las categorías que
ordenaron a nuestra humanidad moderna, recientemente globalizada: las categorías de
pensamiento dinámico, junto con los medios burocráticos para hacerlos realidad. El
racethinking se unió a las propiedades mágicas producidas por el estado: juntos podrían hacer
que las relaciones sociales y políticas que constituían ~ 'indio', 'negro' y 'espaftol' parecieran
desaparecer. Asegurar el establecimiento del estado europeo en sus amarres en la expansión
colonial ayuda Explicar las crueldades, las irracionalidades, que han acompañado el
desarrollo de la era moderna: las crueldades se volvieron aún más peligrosas al encubrir la
retórica de la razón y la civilización, la retórica de las razones del estado y la retórica del
pensamiento racial. .
El colonialismo español aún acecha a los Andes contemporáneos: las versiones
modernas del pensamiento racial y apelan a razones de estado, ahora recubiertas en los
idiomas de la civilización del siglo XXI, siguen siendo parte del cuerpo político. Ya sea
legitimando el status quo o legitimándolo, el pensamiento racial está en el centro de las
ideologías políticas y las sensibilidades andinas, al igual que los llamamientos a la seguridad
nacional (en varios aspectos) todavía justifican los horrores horrores de la irrazonada del
estado, los horrores de la tortura Y la violencia que ensombrece el estado andino moderno.

You might also like