You are on page 1of 130

Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT

CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

CARATULA

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 1


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

CONTENIDO

PRESENTACION .......................................................................................................................................... 5
INTRODUCCION ......................................................................................................................................... 6
1) ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................... 7
1.1) NOMBRE DEL PROYECTO ........................................................................................................ 7
2) OBJETIVOS DE ANÁLISIS.................................................................................................................. 7
2.1) OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 7
2.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................................... 7
3) RUTA METODOLÓGICA .................................................................................................................... 9
4) DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ........................................................................................................ 10
4.1) PROBLEMA ............................................................................................................................... 10
4.1.1) CAUSAS ............................................................................................................................ 10
4.1.2) EFECTOS ........................................................................................................................... 10
4.2) OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 10
4.3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 11
4.3.1) DE LAS GENERALIDADES ............................................................................................. 11
4.3.2) DEL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO ............................................................................ 11
4.3.3) DE LA POBLACION CON HABILIDADES DIFERENTES............................................. 11
4.3.4) DE LOS CÁLCULOS ......................................................................................................... 11
4.3.5) DE LOS AMBIENTES ....................................................................................................... 11
4.4) DE LAS GENERALIDADES ...................................................................................................... 12
4.4.1) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 12
4.4.2) ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ......................................................................................... 17
4.4.1) ASPECTOS ECONÓMICOS .............................................................................................. 19
4.4.2) ASPECTOS SOCIALES ..................................................................................................... 21
4.4.3) INDICADORES BÁSICOS ................................................................................................ 22
4.5) DEL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO ..................................................................................... 23
4.5.1) ESTABLECIMIENTOS SEGÚN CATEGORIA ................................................................. 23
4.5.2) CARACTERISTICAS DE EQUIPAMIENTO- educacion basica especial (ebe) .................. 28
4.6) DE LA POBLACION CON HABILIDADES DIFERENTES ...................................................... 31
4.6.1) A NIVEL PROVINCIAL ................................................................................................... 31

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 2


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
4.6.2) A NIVEL DISTRITAL ....................................................................................................... 36
4.7) DE LOS CÁLCULOS ................................................................................................................. 37
4.7.1) POBLACIÓN DIRECTA E INDIRECTA ........................................................................... 37
4.7.2) PROYECCIÓN DE ESTUDIANTES ................................................................................... 39
4.8) DE LOS AMBIENTES................................................................................................................ 40
4.8.1) AMBIENTES MINIMOS ................................................................................................... 40
4.8.2) NÚMERO DE AULAS según NORMA TECNICA ............................................................ 41
5) ANÁLISIS CONTEXTUAL................................................................................................................. 43
5.1) OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 43
5.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 43
5.2.1) UBICACIÓN DEL TERRENO Y SU CONTEXTO ............................................................ 43
5.2.2) CONOCER LA VIALIDAD, LAS SECCIONES VIALES Y TOPOGRAFÍA QUE EXISTE
EN EL TERRENO ............................................................................................................................... 45
5.2.3) IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CONDICIONES AMBIENTALES Y LAS
CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS, EN LA CUAL ESTÁ INMERSA EL TERRENO ........ 45
6) CARACTERIZACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS ........................................................................... 48
6.1) OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 48
6.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 48
6.2.1) DEL PROMOTOR .............................................................................................................. 48
6.2.2) DEL USUARIO .................................................................................................................. 48
6.3) PROMOTOR............................................................................................................................... 48
6.4) TIPOS DE USUARIO SEGÚN SU FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS .................................... 50
6.5) SUBDIVISIÓN DE CADA TIPO DE USUARIO ........................................................................ 50
7) MARCO REFERENCIAL .................................................................................................................... 53
7.1) OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 53
7.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 53
7.3) MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 53
7.3.1) ASIGNACION DE ESPACIOS ........................................................................................ 53
7.3.2) PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES................................... 29
7.4) MARCO NORMATIVO .............................................................................................................. 33
7.4.1) SELECCIÓN DEL TERRENO – norma tecnica para el diseño de locales de educacion
basiCa especial y programas de intervencion temprana ........................................................................ 33
7.4.2) CRITERIOS DE DISEÑO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ...................... 47

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 3


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
7.4.3) EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO - NIVEL ESPECIAL. ........................................... 56
7.4.4) CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOS AMBIENTES EXTERIORES ......................... 58
7.4.5) SEGÚN RNE – NORMA 040 ............................................................................................. 65
7.5) ANÁLISIS DE CASO ................................................................................................................. 65
7.5.1) ESCUELA ESPECIAL N° 149 / FILLI-SILVESTRE ARQUITECTAS.............................. 65
7.5.2) AMPLIACIÓN DEL COLEGIO ESPECIAL FRAY PEDRO PONCE DE LEÓN / A3GM
ARQUITECTOS.................................................................................................................................. 71
7.5.3) ESCUELA SITE 52 ............................................................................................................ 78
8) PROGRAMA DE AREAS ................................................................................................................... 81
9) CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 93

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 4


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

PRESENTACION

El presente proyecto de investigación, se llevó a cabo a través de un plan de estudio;


en la asignatura de Taller de Diseño Arquitectónico IX, en la carrera profesional de
Arquitectura Y Urbanismo; de la Universidad Nacional de Trujillo, (UNT), abordando
el tema de Educación Especial (Centro Integral para personas con habilidades
diferentes) en Lima-San Bartolo. Analizando a fondo todos aquellos componentes y
parámetros que en su conjunto generan el desarrollo integral del proyecto; incidiendo
especialmente en la problemática existente y en el análisis de la normatividad, lo cual
nos arrojó un programa de necesidades que nos permitió determinar la envergadura del
proyecto a realizar.
Su finalidad es poder realizar una programación arquitectónica para un Centro Integral
para personas con habilidades diferentes – San Bartolo (Lima), analizando previamente
el diagnóstico situacional de San Bartolo, el usuario al que está dirigido el centro
integral, el análisis del terreno y el análisis de la normatividad. Este análisis previo
permite conocer e identificar la base teórica que existe para desarrollar la programación,
y así tener todas las previsiones del caso para posteriormente proyectar.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 5


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

INTRODUCCION

San Bartolo es uno de los distrito del sur de Lima Metropolitana, el distrito cuenta con
el Centro de Educación Básica Especial (CEBE) que no se encuentra en buenas
condiciones, por lo que no brinda satisfactoriamente el servicio. Las personas con
habilidades diferentes requieren habientes específicos, los mismos con los que no
cuenta el CEBE N°8 de San Bartolo, por lo que el Ministerio de Educación del Perú
(MINEDU) propone realizar el mejoramiento del servicio, mejorando o
reconstruyendo el equipamiento.
La instauración de este equipamiento de educación hará factible que la población
requiera educación especializada sea recibida en la propia región y no sea derivada a
otros distritos lejanos.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 6


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

1) ASPECTOS GENERALES

1.1) NOMBRE DEL PROYECTO

“CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON


HABILIDADES DIFERENTES”

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTO: Lima


PROVINCIA: Lima Metropolitana
DISTRITO: San Bartolo

2) OBJETIVOS DE ANÁLISIS

2.1) OBJETIVO GENERAL


Establecer una programación arquitectónica óptima para el desarrollo de un
Centro Educativo Integral para personas con habilidades diferentes en el distrito
de San Bartolo
2.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Realizar el DIAGNÓSTICO SITUACIONAL actual de la población con
habilidades diferentes en el distrito de San Bartolo.
o Realizar el ANÁLISIS CONTEXTUAL determinando las características del
terreno dado por el MINEDU donde se emplazará el proyecto.
o Conocer las CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS del Centro
Educativo Integral en el distrito de San Bartolo
o Conocer el MARCO REFERENCIAL para el diseño de Centro Educativo
Integral según la Normativa Nacional.
o Realizar un análisis de casos referente a Centros Educativos Integrales.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 7


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

3) RUTA METODOLÓGICA

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CONCLUSIÓN GENERAL

CONCLUSIONES ESPECIFICAS
Relaciones Funcionales
Diagnóstico del sector
Análisis Espacial
Ventajas y
Matriz de relación por Desventajas
zonas y ambientes
Análisis Funcional Usuario
Tipo de ambientes Indicadores
Flujos de Circulación
Análisis Formal Contexto Actividades por tipo de
Numero de
usuario. ambientes Cobertura
Áreas Mínimas Requerimiento de acuerdo
a necesidades. Necesidades de
Análisis General usuario Servicios
Tipo de Usuario.
Flujos y demandados
Normatividad circulaciones.

Centro educativo integral para Oferta y demanda de


personas con habilidad especial Monto de Usuario
Normatividad Accesibilidad inversión
Específicos
Tipos Promotor Objetivos
Análisis de Casos General

Teórico MINEDU PROBLEMA

Marco Referencial Análisis del Terreno Caracterización Diagnostico Situacional


USUARIO

Específicos

Generales
Objetivos

Introducción
LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 9
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

PORTADA DIAGNOSTICO SITUACIONAL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 9


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4) DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

4.1) PROBLEMA

Déficit en la atención en el servicio de educación básica especial de la población con


habilidades diferentes en el distrito de San Bartolo.

4.1.1) CAUSAS
• La infraestructura existente no cuenta con ambientes adecuados exigidos por
la normatividad para estos equipamientos especializados para estos usuarios,
en el distrito de San Bartolo. Por lo que el servicio brindado es ineficiente.
• En los distritos contiguos no existe un Centro de Educación Básica Especial
4.1.2) EFECTOS

• Ineficiente atención de educación especial.


• Incremento de tasas de analfabetismo.
• Incremento de falta de inserción laboral para personas con habilidades
diferentes.

4.2) OBJETIVO GENERAL

Determinar la situación actual del servicio de educación especial de la población con


habilidades diferentes del distrito de San Bartolo.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 10


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.3) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.3.1) DE LAS GENERALIDADES

• Caracterizar el Departamento de Lima, la Provincia de Lima y el distrito de San


Bartolo de la Provincia de Lima Metropolitana en aspectos económicos,
sociales, demográficos, geográficos y culturales.
• Precisar los indicadores básicos.

4.3.2) DEL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO


• Conocer el sistema de organización de educación a nivel nacional.
• Identificar el tipo de Centro Educativo.
• Precisar las características del Centro Educativo.

4.3.3) DE LA POBLACION CON HABILIDADES DIFERENTES


• Conocer la población total a nivel distrital y provincial
• Conocer la población total matriculada en los centros educativos diferentes a
nivel nacional.
• Conocer la población total según discapacidad que estudia a nivel nacional.

4.3.4) DE LOS CÁLCULOS


• Determinar la población directa e indirecta del distrito de San Bartolo.
• Determinar la Proyección de la población que estudia en Centro Educativo
Básico Especial en el distrito de San Bartolo.

4.3.5) DE LOS AMBIENTES


• Identificar los horarios según grado.
• Determinar el número de aulas para la población futuro al 2027

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 11


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.4) DE LAS GENERALIDADES

4.4.1) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

A) DEPARTAMENTO DE LIMA

• UBICACIÓN

El departamento de Lima está ubicado en la parte centro del país. Tiene


una superficie de 35,892 km2, ocupando el 3 %del territorio nacional.
Limita por el norte con Ancash; por el este, con Huánuco, Paso y Junín; por
el sur, con Ica; por el oeste, con la Provincia constitucional del Callao y el
Océano Pacifico. Políticamente está dividido en 9 provincias y 171
distritos, siendo su capital la ciudad de Lima Metropolitana.

• POBLACIÓN
Según las proyecciones poblacionales del INEI, en el año 2016 el
departamento de Lima contara con una población de
10.967,851 habitantes siendo la 1° región más poblada del país, (seguido
de La Libertad y Piura). Con un crecimiento poblacional promedio anual
de 1.3%.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 12


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
POBLACIÓN ESTIMADA, POR AÑO SEGÚN DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, 2015

2015
DEPARTAMENTO
TOTAL
LIMA 9,838,251
PROVINCIA
1 LIMA 8,894,412
2 BARRANCA 146,241
3 CAJATAMBO 7,828
4 CANTA 15,122
5 CAÑETE 233,151
6 HUARAL 190,501
7 HUAROCHIRÍ 81,696
8 HUAURA 219,059
9 OYÓN 22,782
10 YAUYOS 27,459

FUENTE: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y


Distrito, 2000-2015-INEI
PORCENTAJE DE POBLACION DISTRIBUIDA EN EL DEPARTAMENTO DE LIMA
2015

1%
2% 0% 0%
0% 2%
2%
0%
2% LI
BARRANCA
CAJATAMBO
CANTA
CAÑETE
HUARAL
HUAROCHIRÍ
91%
HUAURA
OYON
YAUYOS

FUENTE: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, según Departamento, Provincia y


Distrito, 2000-2015-INEI

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 13


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

B) PROVINCIA DE LIMA METROPOLITANA

• UBICACIÓN
La provincia de Lima Metropolitana se encuentra en la parte del oeste del
departamento de Lima, ubicada a 12°03′30″ Latitud Sur y 77°05′28″
Longitud Oeste. Posee una extensión territorial de 2 818 km2.
La provincia tiene por límites:
o Por el Norte: Huarl. o Por el Oeste: Callao y
o Por el Este: Canta y Oceano Pacifico
Huarochirí o Por el Sur: Cañete
Y una división política de:
o Ancón o Lurin
o Ate o Magdalena del Mar
o Barranco o Miraflores
o Breña o Pueblo Libre
o Carabayllo o Pachacámac
o Chaclacayo o Pucusana
o Chorrillos o Puente Piedra
o Cieneguilla o Punta Hermosa
o Comas o Punta Negra
o El Agustino o Rímac
o Independencia o San Bartolo
o Jesús María o San Borja
o La Molina o San Isidro
o La Victoria o San Juan de Lurigancho
o Lima o San Juan de Miraflores
o Lince o San Luis
o Los Olivos o San Martín de Porres
o Lurigancho-Chosica o San Miguel

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 14


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
o Santa Anita o Surquillo
o Santa María del Mar o Villa El Salvador
o Santa Rosa o Villa María del Triunfo
o Santiago de Surco

• POBLACIÓN
Cuenta con 8 890 792 habitantes al 2015 (Cifra que representa el 28.4% a
nivel nacional). Con un crecimiento poblacional de 1.3%. Con una densidad
poblacional de 3 174 18 hab/Km2, con una población predominantemente
urbana.
MAPA LIMA METROPOLITANA-DISTRITOS

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 15


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA


Distrito Población (hab.)
1. Ancón 43 951
2. Santa Rosa 19 047
3. Ventanilla 356 040
$ Mi Perú 52 722
4. Callao 426 649
5. La Punta 3 955
6. Carmen de La Legua-Reynoso 43 156
7. Bellavista 78 489
8. La Perla 64 111
9. Carabayllo 305 963
10. Puente Piedra 357 837
11. San Martín de Porres 711 149
12. Los Olivos 377 532
13. Comas 532 403
14. Independencia 220 654
15. San Juan de Lurigancho 1 105 725
16. Lima 276 861
17. Breña 77 291
18. Rímac 167 617
19. El Agustino 194 474
20. San Miguel 138 226
21. Pueblo Libre 77 743
22. Jesús María 73 439
23. Magdalena del Mar 55 876
24. Lince 51 054
25. La Victoria 174 958

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 16


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

C) DISTRITO DE SAN BARTOLO

• UBICACIÓN
El distrito de San Bartolo es uno de los 43 distritos de la provincia de Lima
(Lima Metropolitana). Se localiza a la altura del kilómetro 51 al Sur,
ubicada a 12°25′00″ Latitud Sur y 76°47′28″ Longitud Oeste. Posee una
extensión territorial de 45.01 km2.
La provincia tiene por límites:
o Por el Norte: Punta Negra.
o Por el Este: Provincia de Huarochirí
o Por el Oeste: Océano Pacifico
o Por el Sur: Santa María del Mar

• POBLACIÓN
Cuenta con 7 700 habitantes al 2015 (según proyecciones y estimaciones de
población del INEI). Con una densidad poblacional de 14 246 hab/Km2.

4.4.2) ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Actualmente, la población de la Provincia de Lima Metropolitana es de 10 209 300


hab. El distrito de San Bartolo (0.08%) es uno de los distritos menos poblados de la
Provincia. Siendo 3 263 habitantes la población en edad de estudio (menos de 25
años) lo que representa el 41% del total del distrito.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 17


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE LIMA METROPOLITANA Y SU DISTRITO DE SAN
BARTOLO 2011 – 2017
AÑ 6-12 13-17 18-24 25-39 40-55 56-
TOTAL 0-5
O AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS +AÑOS
938,48
2011 9,291,900 1,096,444 826,979 13,101,579 2,360,143 1,616,791 1,142,904
2
954,43
2012 9,449,800 1,115,076 841,032 1,332,422 2,409,699 1,644,265 1,152,876
0
979,23
2013 9,600,300 1,132,835 854,427 1,353,642 2,438,476 1,670,452 1,171,237
1
LIMA
994,67
METROPOLITAN 2014 9,751,700 1,150,701 867,901 1,374,990 2,486,684 1,696,796 1,179,956
3
A
950,85
2015 9,904,700 1,109,326 812,185 1,327,230 2,426,652 1,871,988 1,406,467
1
10,055,20 955,24
2016 1,106,072 834,582 1,327,286 2,443,414 1,920,543 1,468,059
0 4
10,209,30 949,46
2017 1,102,604 837,163 1,327,209 2,501,279 1,970,395 1,521,186
0 5
2011 6,600 667 779 587 9,306 1,676 1,148 812
2012 7,000 707 826 623 987 1,785 1,218 854
2013 7,200 734 850 641 1,015 1,829 1,253 878
SAN BARTOLO 2014 7,500 765 885 668 1,058 1,913 1,305 908
2015 7,700 739 862 631 1,032 1,887 1,455 1,093
2016 7,800 741 858 647 1,030 1,895 1,490 1,139
2017 7,900 735 853 648 1,027 1,936 1,525 1,177

FUENTE: INEI, PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES POR EDAD, PROVINCIA Y DISTRITO 2012-2017

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 18


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.4.1) ASPECTOS ECONÓMICOS


La Provincia de Lima, representa el 69.8% de PEA total del departamento de
LIMA.
El 26.5% del total de actividades económicas en la provincia de Lima son
Agrícolas, ganaderías, caza. Y el 31.1% del total de actividades económicas se
enfocan en actividades de servicios administrativos y financieros, etc.

LIMA: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA


2015
PEA 5,309,848 70%
NO PEA 2,297,384 30%
TOTAL 7,607,232 100%

PEA PEA
OCUPADA DESOCUPADA
4,560,883 748,965
86% 14%

Fuente: INEI-Perú Estimaciones y Proyecciones de Población Económicamente Activa Urbana y


Rural por Sexo y Grupos de Edad, Según Departamento, 2000- 2015
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE LIMA
METROPOLITANA

PEA NO PEA

30%

70%

Fuente: INEI-Perú Estimaciones y Proyecciones de Población Económicamente Activa Urbana y


Rural por Sexo y Grupos de Edad, Según Departamento, 2000- 2015

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 19


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

DISTRIBUCION DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LIMA


METROPOLITANA

RAMAS Y
POBLACIÓN
ACTIVIDADES
TOTAL 100% 4,560,883
Agricultura/Pesca/Minería 27% 1,208,725
Manufactura 10% 434,126
Construcción 6% 280,837
Comercio 18% 834,910
Transp. y Comunicaciones 8% 383,441
Otros Servicios 31% 1,418,844

27%
31% Agricultura/Pesca/Minería
Manufactura
Construcción
Comercio

10% Transp. y Comunicaciones


Otros Servicios 3/
8%
6%

18%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 20


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.4.2) ASPECTOS SOCIALES

El distrito de San Bartolo, tiene una incidencia de pobreza de 23% siendo uno de los más
altos índices dentro de la provincia de Lima Metropolitana, las invasiones a terrenos baldíos
por parte de personas en situación de vulnerabilidad es uno de los motivos principales para
que este porcentaje aumente, señala la Dirección Nacional de Censos y Encuestas del INEI.
A ello se suma la estacionalidad de sus economías (floreciente en el verano y prácticamente
en hibernación el resto del año) y el bajo desarrollo industrial.

MAPEO DEL NIVEL DE POBREZA EN LIMA METOPOLITANA

FUENTE: EL COMERCIO (2016)

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 21


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.4.3) INDICADORES BÁSICOS

MATRÍCULA ESCOLAR EN EL SISTEMA EDUCATIVO, SEGÚN NIVEL,


MODALIDAD Y SECTOR, 2008 - 2016
Nivel / modalidad y
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Sector
Total 8 574.1 8 598.7 8 560.9 8 380.8 8 029.6 8 471.3 8 400.4 8 475.0 8 668.6
Sector Público 6 571.4 6 493.7 6 430.7 6 204.7 5 830.8 6 043.2 5 968.1 6 016.8 6 187.2
Sector Privado 2 002.7 2 105.0 2 130.3 2 176.1 2 198.8 2 428.1 2 432.3 2 458.2 2 481.4

A. Educación Básica Regular


7 809.3 7 707.2 7 689.3 7 551.3 7 214.0 7 591.1 7 542.5 7 600.7 #¡REF!
(EBR)
B. Educación No
361.4 366.3 367.7 374.4 376.8 389.9 389.7 420.4 444.1
Universitaria
C. Educación Especial 21.9 21.3 20.8 18.3 17.4 18.5 19.0 18.9 19.6
Sector Público 17.8 17.5 16.7 14.9 14.4 15.3 16.0 16.0 16.8
Sector Privado 4.1 3.8 4.1 3.4 3.0 3.1 3.0 2.9 2.8

D. Educación Técnico
296.9 289.6 262.5 244.3 230.4 257.8 244.7 231.1 248.5
Productiva
E. Básica Alternativa 85.0 214.4 220.7 192.5 190.9 214.1 204.5 203.9 226.5
Fuente: Ministerio de Educación - MINEDU - Censo Escolar.

CENTROS EDUCATIVOS, SEGÚN NIVEL Y MODALIDAD, 2008 - 2016


Nivel / Modalidad 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Total 93 720 94 954 96 611 94 947 ####### 106 039 109 076 111 281
A. Educación básica regular 88 438 89 887 91 939 90 617 99 611 101 229 104 160 105 597
B. Educación no universitaria 1 133 1 117 1 008 943 1 002 977 1 008 1 042
C. Educación especial 459 462 461 441 469 472 479 500
D. Educación técnico productiva 2 013 1 849 1 862 1 644 1 853 1 803 1 827 1 808
E. Básica alternativa 1677 1 639 1 341 1 302 1 532 1 558 1 602 2 334
Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU) - Padrón de Instituciones Educativas.

NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO


NACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2008 - 2016
Departamento 2004 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Total 8 598.6 8 574.4 8 598.7 8 560.9 8 380.8 2 122.4 8 471.3 8 400.4 8 475.0 8 668.6
Provincia de Lima 2 352.9 2 135.5 2 162.6 2 178.2 2 162.0 2 122.4 2 197.5 2 213.8 2 241.5 2 295.6

Fuente: Ministerio de Educación - MINEDU - Censo Escolar.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 22


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.5) DEL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO

4.5.1) ESTABLECIMIENTOS SEGÚN CATEGORIA

De acuerdo al Diseño Curricular Nacional (DCN) y a la Ley General de Educación, el sistema


educativo peruano se puede esquematizar como se detalla en el siguiente
• Etapas. Períodos progresivos en los que se divide el sistema educativo. Se estructuran
y desarrollan en función a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Así, en
el Perú se cuentan con dos etapas: (a) Educación Básica (que favorece el desarrollo
integral de los estudiantes, incluyendo competencias fundamentales) y (b) Educación
Superior (enfocado en áreas de especialización, investigación, creación y difusión de
conocimientos y desarrollo de competencias de alto nivel).
• Modalidades. Alternativas de atención educativa que se organizan en función de
características específicas de las personas a quienes se destina este servicio. En el
caso peruano, las modalidades de atención educativa en la etapa de Educación Básica
son las siguientes: Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa
(EBA) y Educación Básica Especial (EBE). Por su parte, en la etapa de Educación
Superior se encuentran las modalidades de Educación Superior Técnica, Pedagógica
y Universitaria. Asimismo, se cuenta con la modalidad adicional de Educación
Técnico – Productiva.
• Niveles. Períodos graduales del proceso educativo que se encuentran usualmente
articuladas dentro de las modalidades educativas. Así, por ejemplo, dentro de la EBR
se destacan tres niveles de educación: inicial, primaria y secundaria.
• Ciclos. Procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje.
Implican un trato especializado en función a rangos de edades y/o niveles de
aprendizaje (p. e. la distribución de ciclos en EBR –Gráfico 3).
• Programas. Conjuntos de acciones educativas cuyo fin es atender las demandas y
responder a las expectativas de las personas. Por ejemplo, el DCN 2009 presenta un
programa acorde para cada ciclo educativo de la EBR, en donde se enfatizan los
contenidos generales y específicos a desarrollar en cada ciclo.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 23


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

SISTEMA EDUCATIVO PERUANO: ESQUEMA GENERAL (2014)

FUENTE: DCN 2009 (MINEDU, 2009), el Proyecto Educativo Nacional (2006), en la Ley
General de Educación (2003)
A) EDUCACIÓN BÁSICA

Es la etapa obligatoria que aporta en el desarrollo integral de los estudiantes. Tiene como
finalidad facilitar el desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores
fundamentales que toda persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los
diversos ámbitos de la sociedad.
El Ministerio de Educación es la entidad encargada del DCN para la etapa de Educación
Básica, principalmente. Así, las instancias regionales y locales se encargan de diversificar y
adaptar los currículos establecidos en función a las características de los estudiantes y del
entorno local. La etapa de Educación Básica comprende hasta tres modalidades de atención,
orientadas a un público con requerimientos específicos:

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 24


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

I) EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EBR).

Es la principal y más extendida modalidad de atención educativa en el caso peruano. Se


ocupa de la atención a niños y adolescentes que pasan por el proceso educativo de forma
oportuna, conforme a su evolución física, afectiva y cognitiva. Esta modalidad considera
tres niveles:
• Nivel de Educación Inicial: es el primer nivel de la EBR. Atiende a niños de cero a
dos años de forma no escolarizada y de tres a cinco años en forma escolarizada.
Requiere articularse con los siguientes niveles para asegurar coherencia pedagógica
y curricular.
• Nivel de Educación Primaria: Dura seis años, y tiene como objetivo educar
integralmente a los niños de 6 a 12 años.
• Nivel de Educación Secundaria: Tiene una extensión de cinco años.
Ofrece a los estudiantes formación científica, humanista y técnica. Está orientada al
desarrollo de competencias.

PRINCIPALES ETAPAS, MODALIDADES Y NIVELES QUE DESCRIBEN LA


ESTRUCTURA ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.

FUENTE: DCN 2009 (MINEDU, 2009). Elaboración propia.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 25


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

II) EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA).

De acuerdo con la Ley General de Educación (2003 – Art- 37), esta modalidad comparte los
mismos objetivos de la EBR, pero enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de
capacidades empresariales. Su organización es flexible en función de las necesidades y
demandas específicas de los estudiantes. Así, la población objetivo de esta modalidad es de
tres tipos: (i) jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la EBR o no pudieron culminarla;
(ii) niños y adolescentes que no se insertaron oportunamente en la EBR o abandonaron el
sistema educativo y/o su edad les impide continuar los estudios regulares; y (iii) estudiantes
que trabajan y estudian.

III)EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (EBE).

Esta modalidad atiende a personas con necesidades educativas especiales. Se dirige a la


población con algún tipo de discapacidad que pueda dificultar el aprendizaje estándar, así
como a niños y adolescentes con talentos específicos. La EBE se imparte con el objetivo de
alcanzar la inclusión de sus participantes en aulas regulares (todo ello, sin perjuicio de la
atención complementaria y personalizada de estos estudiantes).

B) EDUCACIÓN SUPERIOR

Las universidades, institutos tecnológicos e institutos pedagógicos son las instituciones


educativas que imparten la Educación Superior en el Perú17. De acuerdo a la Ley General
de Educación (2003), la etapa de Educación Superior debe enfocarse en la investigación,
creación y difusión de conocimientos. Asimismo, debe enfatizar el logro de competencias
profesionales y específicas de alto nivel para el acceso al sistema laboral.
Todo ello, en relación a los requerimientos y necesidades del desarrollo sostenible del país.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 26


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

C) OTRAS MODALIDADES

Dadas las heterogéneas características de la población peruana, el sistema educativo, (en


términos normativos) considera otras modalidades y formas específicas de oferta educativa
relacionada con requerimientos específicos.

I) EDUCACIÓN TÉCNICO – PRODUCTIVA

Se orienta al desarrollo de competencias laborales y empresariales. Está dirigida a personas


que requieren insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, y a estudiantes de Educación
Básica. Por ese motivo, el MINEDU —en coordinación con el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MINTRA), autoridades regionales, empresas y gremios— se encarga
de la definición de los requisitos, contenidos y extensión de sus dos ciclos.
Esta modalidad cuenta con dos ciclos (Básico y Medio) que proveen al estudiante de
competencias necesarias para la ejecución de trabajos de menor complejidad, que les
permiten incorporarse al mercado laboral. No requiere nivel educativo previo.

II) EDUCACIÓN A DISTANCIA

Es otra modalidad que cubre requerimientos específicos. Dada la existencia de limitantes al


acceso a la educación (asociadas principalmente a cuestiones de distancia, disponibilidad de
tiempo, lengua materna, entre otros), se considera esta modalidad transversal como un
facilitador de la interacción entre los actores del proceso educativo mediante el uso de
tecnologías de información. Así, esta modalidad puede ser aplicada a todas las etapas del
sistema educativo.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 27


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

III)EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB) Y LA


EDUCACIÓN COMUNITARIA.

Debido a la necesidad de reducir (y eventualmente, eliminar) desigualdades socioeconómicas


asociadas a la interculturalidad de la demanda por servicios educativos, se desarrollan estos
programas especiales.
El programa EIB garantiza el aprendizaje en lengua materna de los estudiantes y del
castellano como segunda lengua (incluye la posibilidad de estudiar otras lenguas extranjeras).
Asimismo, garantiza la participación de los miembros de comunidades indígenas en el
desarrollo del programa educativo, mediante su intervención en la gestión del mismo. Por su
parte, la Educación Comunitaria se desarrolla a partir de la organización de la sociedad y se
enfoca en el enriquecimiento de capacidades personales, y en completar y ampliar los
conocimientos y habilidades de las personas

4.5.2) CARACTERISTICAS DE EQUIPAMIENTO- EDUCACION


BASICA ESPECIAL (EBE)

A) DEFINICIÓN

La educación especial es el conjunto de servicios que pueden ser temporales o permanentes


para aquellas personas que tengan necesidades educativas especiales. Surge como una
necesidad de garantizar educación de manera igualitaria para todas las personas, esto incluye
a las personas con discapacidades, así como aquellos superdotados.
Las necesidades educativas especiales se definen como aquellas condiciones diferentes de
aprendizaje en comparación con el nivel educativo promedio de los demás alumnos. Es en
este sentido, es necesario adaptar la currícula educativa para que se alcance el nivel de
educación necesario para todos.
Las atenciones a las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser resueltas
por los maestros o las instituciones educativas, por ello necesitan de material y recursos
adicionales.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 28


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

Las necesidades especiales, como se mencionó, anteriormente, está relacionada con la


discapacidad, esta deficiencia puede ser sensorial, física o la combinación de las dos.
Se define como discapacidad a las deficiencias que tienen las personas para poder
desenvolverse de manera adecuada en el medio ambiente en el que viven, esto parte desde el
punto de vista individual como social.

B) EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL PERÚ

Durante los siglos XIV y XIX, se consideraban a las personas con discapacidad mentales,
como personas anormales.
Es así que, en base a ello se planteaban diferentes modelos:

I) MODELO DEMONOLÓGICO:
Se asociaba la discapacidad a una posesión demoniaca, por esa razón todos
eran condenados a muerte.

II) MODELO ORGANICISTA:


Es en este modelo donde se empieza a buscar algún tipo de tratamiento para
las personas con discapacidad mental. Sin embargo, las mantienen excluidas,
socialmente, en instituciones creadas especialmente para ello.

III)MODELO SOCIO-AMBIENTAL:
Este modelo visualiza a la persona con discapacidad mental como un ser que
puede integrarse socialmente.

IV) MODELO REHABILITADOR:


Este modelo se centra en desarrollar las habilidades de cada individuo, para
que así se puedan integrar socialmente.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 29


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

V) MODELO DE INTEGRACIÓN:
A partir del año 1960, se empieza a aplicar este modelo con el fin de afianzar
la relación de las personas con discapacidad mental y el ambiente donde se
sociabiliza.
A finales de la década de los años 60’s el Ministerio de Educación creó la
Dirección Nacional de Educación Básica Especial (DINEBE), con la finalidad
de que se supervisen los centros educativos especiales, de esta manera tener
una mejor organización y promover programas de inclusión para las personas
con discapacidad mental.
Es así que, la DINEBE tiene, actualmente, a nivel de Lima 111 colegios de
educación básica especial con un total de 10 784 niños matriculados.

Si se habla a nivel nacional, de acuerdo con las estadísticas que maneja el


INEI, la población con discapacidad mental en el Perú, asciende a los 3.5
millones. De los cuales 969 500 están entre las edades de 0 a 5 años y 784 000
entre 5 y 19 años. De toda esta cifra, solo el 3.7%, es decir, 29 157 acceden a
tener una educación de calidad.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 30


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

FUENTE: INEI

A partir del gráfico se desprende el grado de instrucción de las personas con


necesidades educativas especiales, siendo mayoritario el grado de educación
primaria

4.6) DE LA POBLACION CON HABILIDADES DIFERENTES

4.6.1) A NIVEL PROVINCIAL

En el Perú, la población con alguna discapacidad equivale a un 5.2% (1 575 402 habitantes)
de los cuales un poco más de la mitad son mujeres. Sin embargo, a nivel de Lima
Metropolitana, equivale al 6.8 % de la población total de la misma.
Del total de Lima Metropolitana el 10% de mujeres con discapacidad pertenecen al rango de
0 a 29 años y el 17% en caso de varones.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 31


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

PERÚ: Mujeres y hombres con alguna discapacidad, según ámbito geográfico, 2012
Distribución porcentual de la población
Porcentaje de
Ámbito discapacitada por sexo
población con
geográfico Ambos
alguna discapacidad Mujeres Hombres
sexos
Nacional 5.2 100.0 52.1 47.9
Lima
6.8 100.0 52.4 47.6
Metropolitana

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre


Discapacidad, 2012.

PERÚ: Mujeres y hombres con alguna discapacidad por grupo de edad, según ámbito
geográfico, 2012
Grupo de edad
Sexo/Ámbito Menor
80 a
geográfico Total es de 18-29 30-59 60-69 70-79
más
18
Lima Metropolitana 1*
Mujeres 100.0 6.0 4.2 20.5 26.1 27.1 16.1
Hombres 100.0 11.1 6.3 20.3 21.9 25.2 15.2
1* Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre


Discapacidad, 2012.

En Lima Metropolitana, el 19.4% de personas discapacitados pertenecen a la PEA, de los


que el 86.2% son PEA ocupados.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 32


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

PERÚ: Mujeres y hombres con alguna discapacidad, por condición de actividad,


según ámbito geográfico, 2012
Población económicamente Población económicamente
activa inactiva
Ámbito geográfico
Ambos Ambos
Mujeres Hombres Mujeres Hombres
sexos sexos
Nacional 22.0 15.1 29.8 78.0 84.9 70.2
Lima
19.4 14.0 25.7 80.6 86.0 74.3
Metropolitana 1/
1* Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre


Discapacidad, 2012.

PERÚ: Tasa de ocupación de mujeres y hombres con alguna discapacidad, según


ámbito geográfico, 2012

Tasa de ocupación
Ámbito geográfico
Ambos sexos Mujeres Hombres

Nacional 87.9 86.1 88.9


Lima Metropolitana
86.2 82.0 88.7
1/
1* Comprende: Provincia de Lima y Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre
Discapacidad, 2012.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 33


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

El 17.2% del total de habitantes con discapacidad, lo equivale a 270 969 habitantes,
presentan discapacidad para moverse.

PORCENTAJE DE HABITANTES

Con más de cuatro


Para moverse
discapacidades
17%
14%

Con tres Para ver


discapacidades 11%
18%

Para hablar
Para oír 1%
5%

Para entender o
aprender
Con dos 2%
discapacidades
30% Para relacionarse
con los demás
2%

Para moverse Para ver


Para hablar Para oír
Para entender o aprender Para relacionarse con los demás
Con dos discapacidades Con tres discapacidades
Con más de cuatro discapacidades

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 34


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

PERÚ: Mujeres y hombres con alguna discapacidad, según tipo de discapacidad, 2012

Nacional Lima Metropolitana Resto país


Tipo de
discapacidad Ambos Ambos Ambos
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
sexos sexos sexos
Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Con una
38.6 37.5 39.8 38.0 38.5 37.4 50.2 48.7 51.7
discapacidad
Para moverse 17.6 18.8 16.3 17.2 20.3 13.7 20.9 21.8 19.9
Para ver 11.3 10.7 11.9 11.1 10.4 11.9 14.6 14.4 14.8
Para hablar 1.4 1.0 1.8 1.0 0.7 1.4 1.5 1.1 1.9
Para oír 4.7 3.6 6.0 4.9 3.5 6.4 8.6 6.4 10.9
Para entender o
2.2 2.3 2.1 2.1 2.2 2.0 3.2 3.7 2.7
aprender
Para relacionarse
1.4 1.2 1.6 1.7 1.4 1.9 1.4 1.3 1.4
con los demás

Con dos
30.3 30.2 30.4 30.2 29.0 31.5 26.7 25.4 27.9
discapacidades
Con tres
17.7 18.2 17.1 17.8 18.1 17.6 14.6 15.1 14.0
discapacidades
Con más de
cuatro 13.5 14.1 12.7 14.0 14.4 13.6 8.6 10.8 6.3
discapacidades
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 35


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.6.2) A NIVEL DISTRITAL

En el año 2017 según las proyecciones del INEI y el porcentaje de personas con discapacidad
en Lima Metropolitana (6.9%), En la provincia de Lima existen 704,442 personas con
discapacidades, y en el distrito de San Bartolo existen 545 personas con discapacidades. Y
entre los distritos con los que limita, Punta Negra y Santa María del Mar, existen 669
personas con discapacidad.

LIMA METROPOLITANA: Población con alguna discapacidad, según año y


distrito, 2011-2017
AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
LIMA M. 641,141 652,036 662,421 672,867 683,424 693,809 704,442
SAN
455 483 497 518 531 538 546
BARTOLO
PUNTA
455 476 497 524 545 552 559
NEGRA
SANTA
MARIA DEL 76 83 90 97 110 110 111
MAR
FUENTE: INEI-Elaboración propia (2018)

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 36


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.7) DE LOS CÁLCULOS

4.7.1) POBLACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

Como población directa actual es 197 habitantes, la cual pertenece al propio distrito (San Bartolo) y la indirecta (Punta Negra y Santa
María del Mar) es 112 habitantes.

El porcentaje de educación cebe es de 1,7%, nivel inicial 23.6% y nivel primaria 40.5%, para lo cual se toma un 100% de CEBE y solo
el 50% de Nivel inicial y primaria EBR con asistencia de personas con discapacidad.

De la misma manera, para calcular el total de la población directa se consideró solo el 50% de la población con discapacidad que asiste
a una modalidad de educación.

Asi:

40.5% 23.6% 0.405 0.236


(PDB) × (1.7%) + PDB × ( ) + PDB × ( ) = 560 × 0.17 + 560 × + 560 × = 202
2 2 2 2
PDB: POBLACION CON DISCAPACIDAD DE SAN BARTOLO

PIPN + PISM PIPN + PISM 40.5% PIPN + PISM 23.6%


( ) × (1.7%) + ( )×( )+( )×( )
2 2 2 2 2
576 + 117 576 + 117 0.405 576 + 117 0.236
( ) × (0.17) + ( )×( )+( )×( ) = 117 + 27 = 144
2 2 2 2 2

PIPN: POBLACION INDIRECTA DE PUNTA NEGRA

PISM: POBLACION INDIRECTA DE SANTA MARIA DEL MAR

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 37


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

POBLACION CON DISCAPACIDAD QUE ASISTE A UN NIVEL DE EDUCACION

AÑO DISTRITOS TOTA Intelect Auditiv Visual Sordoc Motora TEA Otra
L ual a eguera NEE
2017 POBLACION SAN BARTOLO 197 89 13 16 3 13 26 37
DIRECTA
POBLACION PUNTA NEGRA 84 46 7 8 2 7 14 0
INDIRECTA SANTA MARIA 28 10 2 3 2 2 4 5
DEL MAR
PORCENTAJES SEGÚN MINEDU 100% 47.2% 6.5% 7.7% 0.2% 6.2% 13.2% 19.0%
TOTAL 309 145 22 27 7 22 44 42
2027 POBLACION SAN BARTOLO 202 92 14 16 3 13 27 37
DIRECTA
POBLACION PUNTA NEGRA 117 47 8 8 2 7 27 19
INDIRECTA SANTA MARIA 27 11 2 3 2 2 4 4
DEL MAR
PORCENTAJES SEGÚN MINEDU 100% 47.2% 6.5% 7.7% 0.2% 6.2% 13.2% 19.0%
TOTAL 346 139 22 24 5 20 54 56

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Elaboración propia (2017)

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 38


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.7.2) PROYECCIÓN DE ESTUDIANTES

El Centro educativo integral se proyectará para un total de 346 alumnos con discapacidades variadas al año 2027, siendo la
discapacidad intelectual la de mayor porcentaje (163 alumnos).

POBLACION CON DISCAPACIDAD QUE ASISTE A UN CEBE SEGÚN NIVEL DE CEBE Y TIPO DE DISCAPACIDAD

CEBE Intelectu Auditiva Visual Sordoceg Motora TEA Otra


al uera NEE
2027 Inicial 111 32% 52 7 9 0 7 15 21
Primaria 167 48% 79 11 13 0 10 22 32
Primaria Posterior 67 19% 32 4 5 0 4 9 13
TOTAL 346 100%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Elaboración propia (2017)

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 39


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.8) DE LOS AMBIENTES

4.8.1) AMBIENTES MINIMOS

Las Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Especial y programas de Intervención Temprana establece
Ambientes mínimos según las discapacidad de los alumnos, y con la tipología que se trabajara es un CEBE 4 (Retardo Mental y
Problemas de Lenguaje) Y CEBE5 (Educación Ocupacional); por lo que debe contar con los siguientes ambientes.

CUANTIFICACIÓN DE AMBIENTES PARA CEBEs SEGÚN TIPOLOGIA


ESPACIOS EDUCATIVOS
TIPO DE SALA AULA
TAL SALA
EXCEPCIONA CAPACI ESTIMUL AUL ESTIMULA DE DE AULA
AULA LER TALLER AUA DE
LIDAD QUE DAD ACION A CION TERA ACTIVID DE
PRIM OR. OCUPACI EXTE USOS
ATIENDE TEMPRAN INICI MULTISEC PIA ADES DE COMP
ARIA OCU ONAL RIOR MULTI
A AL TORIAL FISIC LA VIDA UTO
P, PLES
A DIARIA
MULTIDISCAP
108 2 4 8 4 2 1 2 1 12 1
ACIDAD
EDUCACION
OCUPACIONA 60 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0
L
Fuente: Normas Técnicas para el Diseño de Locales de Educación Básica Especial y programas de Intervención Temprana – Elaboración propia
(2017)

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 40


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

4.8.2) NÚMERO DE AULAS SEGÚN NORMA TECNICA

El Perfil técnico del Proyecto nos establece que los beneficiarios directos son 387, sin
embargo en el estudio de mercado se proyectó 346 alumnos, por lo que se requiere los
siguientes ambientes:


ESTIMULACION TEMPRANA 6
AULA INICIAL 11
AULA PRIMARIA 21
TALLER OR. OCUP, 10
TALLER OCUPACIONAL 11
ESTIMULACION MULTISECTORIAL 5
SALA DE TERAPIA FISICA 3
AULA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 5
AULA DE COMPUTO 3
AUA EXTERIOR 31
SALA DE USOS MULTIPLES 3

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 41


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

PORTADA ANALISIS CONTEXTUAL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 42


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

5) ANÁLISIS CONTEXT UAL

5.1) OBJETIVO GENERAL

Conocer y analizar el estado actual del contexto mediato e inmediato en donde


se localizará el centro educativo integral para personas con habilidades
diferentes.

5.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer la ubicación exacta del terreno


Conocer la vialidad, las secciones viales y topografía que existe en el
terreno.
Identificar el contexto inmediato y mediato donde se emplaza el terreno.
Identificar las principales condiciones ambientales y las características
climatológicas, en la cual está inmersa el terreno.

5.2.1) UBICACIÓN DEL TERRENO Y SU CONTEXTO

A) UBICACIÓN:
San Bartolo, Provincia y Departamento de Lima

B) ÁREA:
1500 m2

C) FORMA:
El terreno se encuentra ubicado en una esquina, tiene forma de trapecio
con la arista en ángulo obtuso ubicado en dirección de la esquina.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 43


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

D) ENTORNO:
En su mayoría se encuentra rodeado de viviendas y comercio, pero en
los lotes fronterizos limita con equipamientos de usos similares,
Educación Primaria y Secundaria Básica regular.

LEYENDA

TERRENO
EDUCACIÓN

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 44


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

5.2.2) CONOCER LA VIALIDAD

A) ACCESIBILIDAD:
En la Esquina se intersectan dos vías importantes, ambas arteriales, la
Av. Mar Pacífico Sur y la Av. San José.

LEYENDA
AV. MAR PACIFICO
AV.
SURSAN JOSÉ
CALLE

5.2.3) IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES CONDICIONES AMBIENTALES

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 45


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

A) ASOLEAMIENTO:
El recorrido del sol se da de sentido Este a Oeste, teniendo la trayectoria
que se muestra en el gráfico por consiguiente la orientación de las aulas
tendrán que estar planteadas de tal manera que la radiación no afecte el
confort de los usuarios

B) VENTILACIÓN:
Los vientos predominantes se producen de Sur-oeste a Nor-este, por este
motivo se debe tener en cuenta al momento de orientar los bloques de
aulas y el área administrativa para poder captar la mayor cantidad de
ventilación natural.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 46


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

Portada 5 caracterizacion de los invol

ucrados

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 47


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

6) CARACTERIZACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS

6.1) OBJETIVO GENERAL

Realizar la CARACTERIZACION DE INVOLUCRADOS del servicio


educativo especial en el distrito de San Bartolo.
6.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6.2.1) DEL PROMOTOR

• Conocer el MONTO DE INVERSION de la obra del centro educativo


integral para personas con habilidades diferentes.
• Conocer las EXPECTATIVAS DEL PROMOTOR del centro
educativo integral para personas con habilidades diferentes.

6.2.2) DEL USUARIO

• Identificar los TIPOS DE USUARIO involucrados al centro educativo


integral para personas con habilidades diferentes.
• Identificar la CARACTERISTICAS DE LOS USUARIOS
involucrados al centro educativo integral para personas con
habilidades diferentes.
• Identificar la NECESIDADES DE LOS USUARIOS involucrados al
centro educativo integral para personas con habilidades diferentes.

6.3) PROMOTOR

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 48


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES
Es una institución de publica del estado en el sector de educación que persigue el
bienestar de los estudiantes y su acceso oportuno a prestaciones de educación,
económicas y sociales, integrales y de calidad, mediante una gestión
transparente y eficiente.

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Sostenibilidad financiera.- el Ministerio de Educación, mediante la unidad ejecutora


108: Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED, dispondrá de los
recursos para financiar los costos de inversión del proyecto, ya que tiene como una
de sus funciones ejecutar y supervisar programas y proyectos referidos a la
infraestructura y equipamiento en educación. Sostenibilidad social.- se cuenta con
acta de reunión de APAFA debidamente suscrita, en la que se indica que existe
predisposición y expectativa con respecto a la implementación del proyecto, donde
se acuerda por unanimidad la aceptación de la alternativa de solución propuesta en el
presente proyecto.
Sostenibilidad técnica.- el estudio ha justificado la capacidad técnica de la unidad
ejecutora para el seguimiento, monitoreo y supervisión de proyectos de inversión
pública.
Sostenibilidad ambiental.- el estudio no producirá efectos negativos que alteren o
modifiquen el medio ambiente del distrito, de acuerdo al análisis de impacto
ambiental

MONTO DE LA INVERSIÓN TOTAL (NUEVOS SOLES)


A Precio de Mercado 3,522,441
A Precio Social 2,985,120

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 49


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

6.4) TIPOS DE USUARIO SEGÚN SU FUNCIÓN Y


CARACTERÍSTICAS

USUARIO
TIPO ACTIVIDAD
Personas que recurren al centro
PADRES DE
VISITANTE educativo para fines distintos a
FAMILIA
recibir los servicios educativos.
INICIAL Personas que recurren al centro
PRIMARIA educativo para recibir el servicio
educativo, que enfrentan una
ESTUDIANTES
TECNICO amplia variedad de obstáculos que
PRODUCTIVA no les permite integrarse fluida y
fácilmente a la comunidad

6.5) SUBDIVISIÓN DE CADA TIPO DE USUARIO

PERSONAL ADMINISTRATIVO

ÓRGANO FUNCIONES

Tiene como responsable al Director, encargado de


ÓRGANO DE DIRECCION dirigir y controlar la implementación de las normas
y políticas de educación. Y al comité directivo.

ÓRGANO DE CONTROL
Consejo educativo Institucional CONEI que
PARTICIPATICO,
colabora con la promoción y ejercicio de una
CONCERTACION Y
gestión eficaz, transparente, ética y democrática.
VIGILANCIA

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


50
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

Consejo Académico, Servicio de Apoyo y


Asesoramiento para la atención de las
Necesidades Educativas Especiales-SAANEE
ORGANO DE
que se encarga de brindar los servicios de
ASESORAMIENTO
orientación, asesoramiento y capacitación
permanente a los profesionales docentes y no
docentes de las instituciones educativas

Equipo administrativo que es encargado de lograr


que el Centro Educativo cuente con los recursos
ORGANO DE APOYO
humanos, materiales, y económicos necesarios,
ADMINISTRATIVO
así como del mantenimiento y servicios
generales.
Docentes especialistas en Educación Especial y
con experiencia en:
Discapacidad intelectual, auditiva y visual
ORGANO DE GESTION Multidiscapacidad: sordo-ciegos
PSICOPEDAGOGICA Multidiscapacidad : discapacidad intelectual y
ceguera o sordera
Autismo
Educación ocupacional

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


51
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

Portada 6 marco refe


rencial

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


52
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

7) MARCO REFERENCIAL

7.1) OBJETIVO GENERAL

Determinar el marco referencial para el método de la elaboración del


programa arquitectónico.
7.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar el marco teórico con respecto a establecimientos de educación baisa


especial
• Determinar el marco normativo con respecto a establecimientos de educación
básica especial
• Determinar casos análogos, análisis tipológicos exitosos.

7.3) MARCO TEÓRICO

7.3.1) ASIGNACION DE ESPACIOS

• La infraestructura donde se instala un Centro de Educación Básica Especial debe


ser un local de uso exclusivamente educativo y dispondrá de acceso independiente desde
el exterior.
• El local debe ser apropiado en tamaño para los niños y niñas que atenderá. Cada
espacio se determina en función de las áreas que ocupa el mobiliario y las respectivas
áreas de funcionamiento y de circulación necesarias para cada grupo o sección de niños.
• Los ambientes deben contar con salidas de emergencia fácilmente visibles, así
como zonas de seguridad debidamente establecidas y señalizadas.
• Las aulas deben ser lo suficientemente ventiladas e iluminadas con luz natural.
• Las aulas y demás ambientes deben instalarse en el primer piso. No se
autorizará la construcción y funcionamiento de un CEBE en otro nivel. Queda prohibido
su funcionamiento en sótanos, garajes, azoteas o lugares similares.
• Los aparatos sanitarios deben ser adaptados al tamaño de los niños y niñas menores
de 5 años.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


53
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

A) AMBIENTES CARACTERÍSTICOS:

I) AULA DEL CEBE

El aula es el ambiente donde se “realiza la actividad de enseñanza – aprendizaje mediante


el diálogo con la participación del docente, que dirige la clase, y los alumnos”. En ella
se debe poder organizar el mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades
requeridas.

Actividad dentro del Aula de Educación Especial.- La naturaleza de la asignatura


determina las características del proceso de enseñanza-aprendizaje y según éstas, el
tipo de actividad dentro del aula.

Es así que se pueden dar las siguientes alternativas:

- Clase Dirigida.- Se aplicará para que el profesor oriente el proceso. Es el caso


más frecuente en el que la distribución del mobiliario es “dirigida” en función de la
exposición, por lo que se requiere la atención del alumno de manera total.
- Clase Seminario.- Se aplicará cuando se asignan labores de grupo dentro de la clase,
en este caso la distribución del mobiliario forma grupos medianos de 6 a 8 alumnos que
permitan la participación e intercambio de opiniones acerca de un tema específico. Es la
opción más frecuente del nivel Inicial
- Clase Autónoma.- Se aplicará cuando se requiera el fomento de la lectura, repaso o
estudio de un tema o de la ejecución de labores manuales. El mobiliario en este caso;
deberá distribuirse de manera individual o en pequeños grupos de hasta 2 alumnos.

El aula común debe estar equipada con los elementos necesarios para estimular al niño
excepcional, de tal manera que cumpla con los objetivos propuestos en el currículo, de
acuerdo a la limitación de excepcionalidad.

Es un espacio amplio capaz de brindar facilidades para todo tipo de actividades como:
aprestamiento, ritmo, trabajo en grupo, juego, descanso, alimentación, etc. Debe contar
con estantes de guardado de materiales, pizarra, franelógrafo, etc. Debe concebirse
como un espacio abierto controlado, con su aula exterior anexa.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


54
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

El índice de ocupación recomendable es de 3.30 m2/alumno y su capacidad óptima es de


6 alumnos en el nivel Inicial y 6 a 8 en el nivel Primario.

Están a cargo de una profesora; pero en función a la severidad de la discapacidad y los


problemas asociados que presentan los estudiantes, los docentes de aula podrán contar
con el apoyo permanente de una auxiliar de educación.

II) LA EXTERIOR.

El objetivo de este espacio es el de darle al aula común una expansión hacia el exterior,
permitiendo que el aprestamiento y el aprendizaje pueda realizarse en espacios
techados y abiertos, que el niño pueda manipular y experimentar con el ambiente y los
elementos que lo rodean.

Este espacio debe tener protección del asoleamiento, lluvia, viento, etc., debe contar
con bancas fijas, jardineras y otros elementos que definan el espacio y permitan el
control y cuidado del niño. Debe tener un lavadero. El piso debe ser tratado de acuerdo
a las características climáticas del medio, con un área semejante al área del aula.

Dimensión del Aula.


La dimensión del aula será determinada a partir de la dimensión del conjunto organizado
de las áreas funcionales requeridas en las tres formas de actividad descritas.

Mobiliario.
Para el nivel Especial, se debe considerar los tipos de mobiliario unipersonal, haciéndolo
flexible y permeable a la actividad a desarrollar dentro del aula, sea ésta de carácter
grupal o dirigida. En ese sentido; las mesas y sillas y el resto del mobiliario tienen
medidas antropométricas normalizadas, relacionadas al tamaño y movimiento del niño
entre edades de 6 a 12 años y adolescentes entre los 12 y 17 años.

Las mesas, en general serán de .60 x .50 m; y su altura variable.

Para cada ambiente académico será necesario contar con el mobiliario apropiado a las
funciones a realizarse en él. Así mismo, para los ambientes administrativos y de
servicios. En el capítulo de Criterios de Diseño se aborda este aspecto.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


55
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

iii) AULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

El uso es para todas las excepcionalidades; atiende a niños de 0 a 4 años de edad, debe
contar con Servicio higiénico, roperos incorporados, depósitos para materiales, sillas,
mesas, aparatos de ejercicios físicos y de aprestamiento etc. Todo el piso de trabajo debe
ser de parquet o estar cubierto con tapizón o similar, ya que las acciones se realizan
normalmente en el piso.

Las funciones que se practican son de estimulación de todo tipo: visual, sonoro, tactil,
ejercicios terapéuticos, de lenguaje etc.

La Educación en este ambiente se da con asistencia de los padres de familia; el tiempo


de permanencia es flexible y diversificada estando de acuerdo al tipo y grado de problema
del niño. La capacidad del aula es de 5 niños. Su índice de ocupación recomendable es
de 5.4 m²/ niño.
Esta aula es característica de los PRITE.

IV) AULA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL.


Es un espacio para estimular los sentidos con el fin de aprender a expresar
sentimientos, sensaciones nuevas, relajación, diversión, debe ubicarse en un lugar
tranquilo para evitar ruidos externos En ella los niños mayores de dos años son
estimulados con juegos y rutinas físicas para hacer posible su desarrollo físico y
psicológico. En esta labor pueden participar también los padres de los niños.

Este ambiente debe estar equipado con piso de madera o tapizón, colchonetas gruesas y
delgadas y en lo posible con: riel de equilibrio, balancines, escalera de obstáculos,
rampa, camillas, pelotas Bobatt, taburete, mesa de bipedestación, espejos grandes para
pared de aproximadamente 1,50 m x 1,00 m, sillas de relajación, pizarras acrílicas,
franelógrafos, equipo de sonido, juguetes diversos, materiales para estimular la atención,
concentración, percepción sensorial, memoria, coordinación motora gruesa y fina
y material para implementar el área de ludoterapia, etc. y estantes para juguetes.

El área por niño fluctúa entre 5.4 a 8 m2

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


56
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES
V) SALAS DE TERAPIA FÍSICA.

Para los CEBE que atienden a limitados físicos. Deben disponer de riel de equilibrio,
balancines, escalera de obstáculos, rampa, camillas, pelotas Bobatt, barras de equilibrio,

taburete, mesa de bipedestación. Área conveniente, 60 m2. Atiende a máx. 6 alumnos.

VI) TALLERES DE ORIENTACIÓN OCUPACIONAL.

Esta dirigido al aprestamiento del niño en diversas manualidades (carpintería, zapatería,


jardinería etc.). En la etapa primaria, mediante talleres múltiples, donde se determinará
la afinidad del mismo. Esto servirá más adelante para que se pueda incorporar a un taller
ocupacional específico y adquiera el conocimiento y destreza para su futura ocupación
productiva.

El índice de ocupación recomendable es de 6.60 m2/al. Incluyendo un depósito y una


oficina.

Los talleres pueden ser, dependiendo de las necesidades y características propias de la


zona: cocina, tapicería, cerámica, escultura, herrería, carpintería, hilado y tejido, corte y
confección, cosmetología, zapatería, jardinería y horticultura, encuadernación y otros.

VII) SERVICIOS HIGIÉNICOS.

Los servicios higiénicos cumplen una finalidad muy importante dentro del aprestamiento
del niño, de acuerdo a su excepcionalidad. Tenemos así que, en los ambientes de
Estimulación Temprana, Educación Inicial y Primaria para retardo mental, los servicios
higiénicos deben estar incluidos dentro del aula misma, siendo su área un poco mayor
de lo normal, dado el caso que el niño siempre entra acompañado con la maestra.

Debe contar con bañeras e inodoros para estimulación temprana, y una ducha con asiento;
un inodoro y un lavatorio para las aulas de educación inicial y aulas de retardo mental.

En el caso de servicios higiénicos para alumnos de primaria, en las excepcionalidades


de audición y lenguaje y ceguera o visión sub-normal, debe de contar con núcleos
exteriores de SSHH, tanto para niños como para niñas; contando con 1 urinario, 1 inodoro

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


57
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES
y 1 lavatorio por c/10 niños y de 2 inodoros y 1 lavatorio por c/8 niñas; en el nivel
ocupacional se agregará 1ducha por c/10 niños.

VIII) ESPACIOS ABIERTOS.

Son los espacios que por sus características se dividen en tres tipos:

- De piso duro:Son los patios de cemento, asfalto o similares, con dimensiones

equivalentes a 4m2/alumno.
- De piso blando: Se requiere uno por centro o excepcionalidad, anexa a los pisos duros,
que sirve como complemento a las actividades psico-motoras, pueden ser de césped,
arena, aserrín y otro similar, provisto de aparatos que inviten al niño a rodar, trepar,
caminar, reptar, etc y con equipos compuestos de sogas, tubos, dados de concreto,

troncos, llantas usadas, etc. Área mínima, 60 m2.

- Huerto granja: Este espacio tiene por objeto fundamental, proveer al educando un
contacto con la naturaleza, mediante el cultivo de plantas y hortalizas y la cría de
animales (conejos, pollos, patos, etc) .Debe contar con zonas de vegetación, arborización
y parcelas de cultivo. Su área está en función de la disponibilidad de terreno.

B) DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES.
El CEBE contará con los ambientes adecuados para la cantidad de niños y niñas.
En todos los casos los ambientes indispensables serán:

• Aulas comunes por grupos de a 6 a 8 niños (preferible, 6), aulas al aire libre
anexas a cada aula, sala de uso múltiple, servicios higiénicos para niños y niñas,
servicios higiénicos para adultos, cocina y espacios amplios que permitan el
juego al aire libre.
• El interior de cada aula de nivel inicial debe contar con espacios
diferenciados: sueño –movimiento - higiene.
• El área de higiene, así como los servicios higiénicos de niños, y niñas deben
ubicarse anexos o dentro de cada aula. Tienen características especiales,
• En el caso de existir un espacio especial para alimentación, éste debe funcionar en
un lugar alejado del espacio destinado al cambio de pañales y ropa de los niños y
niñas. También, se debe de considerar espacios separados para el guardado de ropa
limpia y sucia.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


58
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES ESPECIALES

C) CONDICIONES MINIMAS DEL LOCAL PARA EL PRITE.

a. Ambientes: Aula común con un área mínima de 2 m2 por alumno; ambiente


destinado al trabajo administrativo y reuniones de coordinación técnica; ambiente ó
área de espera; sala de uso múltiple para actividades piscomotrices, ludoterapia o
juegos y cambio de pañales; almacén para materiales; vestuario y servicios higiénicos
para los niños(as) y para el personal.

b. El local debe ser de uso exclusivo del Programa.

c. Tener buena ventilación, iluminación con la luz natural, ambientes amplios que
posibiliten el trabajo con la presencia del padre, madre o quien los sustituya y tener una
accesibilidad adecuada.

d. Estar ubicado fuera del radio de talleres, centros de expendio de combustible, fábricas
o industrias que produzcan emanaciones de sustancias tóxicas o ruidos que interfieran
con la atención de los niños(as).

e. Las aulas deben funcionar sólo en el primer piso.

f. Las ventanas y las escaleras, en caso que hubieran, deben estar protegidas con
mallas o rejas. Asimismo, los tomacorrientes deben estar protegidos.

g. El mobiliario y material requerido para el servicio que brinda el PRITE estará de


acuerdo a las necesidades y exigencias propias del trabajo con niños y niñas con
discapacidad o en riesgo de adquirirla. Serán:

- Mobiliario: Escritorios, mesa de reuniones con sillas, mesas y sillas adaptadas para
menores, cambiador de pañales, mobiliario para materiales y juguetes, estantes para
guardar ropa y zapatos, vitrina mural, archivadores, juegos de recreación, equipos de
oficina.

- Materiales: Colchonetas gruesas y delgadas, espejos grandes para pared, de


aproximadamente
1,50 m x 1,00 m, sillas de relajación, pizarras acrílicas, franelógrafos, equipo de sonido,
juguetes diversos, materiales para estimular la atención, concentración, percepción
sensorial, memoria, coordinación motora gruesa y fina y material para implementar el área
de ludoterapia, etc.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


59
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

D) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS AMBIENTES.


Es preciso tener en cuenta que los criterios aquí expuestos son complementarios a los
que se usan para las instalaciones para personas normales. La concepción de estos centros
educativos se basa en facilitar la adquisición de confianza en sí mismo por parte de cada
alumno; que aprenda a vivir con sus impedimentos y que la ayuda especial que
reciba refuerce esa seguridad en sí mismo, condicionante fundamental para que oriente
su vida posterior

En los CEBE se puede cobijar, en los mismos ambientes al Programa de


Intervención

Temprana (PRITE), no escolarizado y al SAANEE.

En cuanto a las características generales de los ambientes, se tiene:


• Se requieren las rampas y pasamanos para el ingreso a los locales escolares.
• En los baños se requiere la instalación de pisos antideslizantes que impidan las
caídas.
• Es preciso evitar los desniveles que significan un obstáculo para el traslado
de personas ciegas o en silla de ruedas.
• Asegurar un buen nivel de acústica para preservar las interferencias en la
comunicación en las personas con problemas de audición o ciegas.
• Para los niños con sillas de ruedas las mesas deben tener huecos para calzar
los laterales y quedar más cerca del escritorio. Algunos estudiantes con
dificultades motoras necesitan fijar el papel al tablero.
• Es importante el espacio para la sala de cómputo con tableros especiales.

E) DESCRIPCIÓN Y MOBILIARIO DE LOS AMBIENTES TÍPICOS.


A continuación de describen los ambientes típicos y el mobiliario indispensable para el
aprestamiento y para los docentes:

I) SALA DE ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL


CARACTERÍSTICAS:
• Sala de fácil acceso. Debe ser lo más confortable y que ofrezca protección, con
buena ventilación.
• Debe tener luces de colores con diferentes efectos (artificial)

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


23
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Espejos.
• Música.
• Colchonetas con protecciones blandas contra las paredes.
• Difusor de aromas.
• Servicio Higiénico interno.

II) AULA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA


(Modalidad del servicio ambulatorio, similar)
• Ambiente amplio
• Piso con tapizón
• Luz natural y ventilación.
• Cunas
• Colchonetas
• Cambiador para niños
• Closet incorporado.
• Depósito de materiales
• Rincones de juego
• Materiales de estimulación motriz.
• Estantería y gabinetes para materiales

La educación en este ambiente se da con asistencia permanente del padre de familia , el


tiempo es flexible y variado. Además estos ambientes deben contar con:
• Sala de espera
• Baño incorporado; debe contar con bañeras, inodoro y lavatorio. También
cambiador de pañales.
• Vestuario del personal.
• Sala de coordinación para los profesionales con mesas.

III) AULA PARA NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS


Sala amplia, no menos de 18 m 2

Con una meta de ocupación para 6 niños. Sus ambientes deben considerar:

• Buena iluminación y ventilación

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


24
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Espacio para juego, trabajo de música, ritmo, juego, trabajo en grupo.
• Materiales para juego, coordinación psicomotora ,

Debe contar con:


• Mesas y sillas para niños
• Pizarra
• Depósito para materiales
• Colchoneta.
• Escritorio

Estas salas deben contar con SH para niños

Recursos humanos:
• Profesor de estimulación temprana.
• Terapista físico.
• Terapista de lenguaje.
• Psicólogo.
• Docentes especializados.
• Auxiliares de educación
• Asistente social

IV) AULA COMÚN DE CLASE.

Es el aula propiamente dicha, debe contar con las siguientes características:

Aulas con espacios amplios, para poder trabajar las actividades de juego, ritmo, trabajo
en grupo, descanso, las sillas de ruedas, etc.
Debe contar con buena ventilación e iluminación. Carga docente de 6 alumnos por aula.

Sólo un turno y de frecuencia diaria

Debe contar con:


• Escritorio con silla para docente • Materiales de estimulación
• Mesas de trabajo para niños con sillas • Rincones para juegos.
• Colchoneta. • Considerar SH para niños incorporar
• Estantes • Accesorio de seguridad en los
• Closet para guardar materiales sanitarios.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


25
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

V) AULA EXTERIOR
Para trabajos al aire libre, de contar con bancos, espacio de jardín, Contar con lavadero,
piso antideslizante y de uso frecuente.

VI) SERVICIOS HIGIÉNICOS


Los servicios higiénicos deben estar incluidos dentro de las aulas, considerar áreas
más amplias, porque dada las características y necesidades de los estudiantes deben
siempre estar acompañados por la maestra, o la auxiliar de educación.

Las aulas de primaria deben contar con inodoro, lavatorio, ducha con asiento.

VII) SALA DE TERAPIA FÍSICA.

Debe ser una sala con espacio para los equipos de:

• Gimnasio de rehabilitación.
• Colchonetas.
• Riel de equilibrio.
• Balancines.
• Camilla.
• Debe contar con ambiente de ducha y lavabo

VIII) AULA DE ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA


Ambiente que contará con los materiales para la enseñanza de las actividades de
auto alimento e independencia personal

IX) COMEDOR
Este espacio es importante, con un área para considerar la capacidad de 40
personas aproximadamente.
Debe contar con mesas y sillas. Gabinete para los utensilios

Buena ventilación e iluminación.

Piso de uso frecuente.

X) COCINA
Este espacio debe estar provisto de lavatorio con agua fría y caliente. La pared revestida
de mayólica.

Debe tener campana extractora.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


26
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
Debe contar con:
• Cocina. • Reposteros.
• Refrigerador. • Estantería
• Horno microonda. • Despensa para víveres.

XI) AMBIENTE PARA PRIMEROS AUXILIOS, TÓPICO


• Con camilla. • Un escritorio
• Gabinete, con botiquín básico. • Con lavabo.

XII) TALLERES DE ORIENTACIÓN OCUPACIONAL


Dirigido a estudiantes de los últimos grados de primaria, con variedad de herramientas
que incentiven la elección de actividad en la que pueda especializarse luego.
La meta de ocupación es de 6 alumnos por taller.
Estos talleres deben ser amplios, considerando que los estudiantes pueden desplazarse
en sillas de ruedas.

Cada taller debe tener depósito de herramientas y materiales y una oficina. Además:
• SS.HH. • Sillas
• Debe disponer de estantería para • Escritorio
los materiales en elaboración • Depósito de limpieza
• Mesas de trabajo. • Lavadero.

XIII) TALLERES DE EDUCACIÓN OCUPACIONAL


Dirigido a estudiantes que han realizado los aprendizajes básicos del nivel inicial y
primaria en el CEBE. El propósito es prepararlos para la vida adulta y darle la
capacitación total para la actividad laboral.

La meta de ocupación es de 6 alumnos por taller.

Estos talleres deben ser amplios, considerando que los estudiantes pueden desplazarse
en sillas de ruedas.

Cada taller debe tener depósito de herramientas y materiales y una oficina. Además:
• SSHH • Mesas de trabajo.
• Debe disponer de estantería para • Sillas
los materiales en elaboración • Escritorio

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


27
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Depósito de limpieza • Lavadero.

XIV) SALA DE ESPERA

Debe contar con sillas o bancas, espacio cubierto,

De fácil acceso para facilitar el desplazamiento de los estudiantes.


Debe ser un espacio que ofrezca seguridad, ya que permite el ingreso y la salida de
los estudiantes del local escolar.

XV) ZONA DE DESCANSO.

Espacio con ambiente techado y también con ambiente al aire libre

Contar con bancos o sillas, juegos de recreación, piso blando o área verde.

XVI) ZONA ADMINISTRATIVA:

• Sala para la Dirección, con escritorio, sillas, sillón para la visita, estante,
archivador.
• Oficina de secretaria: escritorio, silla, archivador, equipo de cómputo.

- Con buena iluminación, ventilación.

- Con instalaciones para los servicios de computo, teléfono, etc.

XVII) SALÓN DE USOS MÚLTIPLES (AUDITORIO)


Con sillas para 50 personas. Piso antideslizante.

Con buena iluminación y ventilación natural.

XVIII) ÁREA DE COMPUTADORAS.

Sala para atender a un mínimo de 6 alumnos, con equipos para estos usuarios.
Sala amplia para permitir el acceso de estudiantes que requieren desplazarse en silla de
ruedas o con equipos ortopédicos.

Con red a Internet.

XIX) SALA DEL EQUIPO SAANEE.

Sala destinado a las coordinaciones del equipo interdisciplinario,

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


28
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
Personal asociado. Psicólogo, Terapista de lenguaje, Docente de educación especial,
Asistente social, Terapista físico .Puede disponer de otros ambientes cuando se requiera
trabajo a nivel individual.

Mobiliario básico:

• Mesas para reunión de trabajo grupal.


• Sillas número mínimo (6).
• Archivadores.
• Estantes.
• Con SSHH incorporado

7.3.2) PERSONAS CON NECESID ADES EDUCATIVAS ESPE CIALES


Dentro del programa de atención educativa para las personas con necesidades
educativas especiales, es necesario diferenciar los problemas y las características que
presentan los diferentes tipos de alumnos que asisten a un centro de educación básica
especial y que pueden acceder a la educación inclusiva. Dentro de este grupo se
encuentran las personas con retraso mental, síndrome de Down, autismo y síndrome de
asperger.

A) DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD MENTAL


La discapacidad mental responde a una diferencia entre la edad mental y la edad
cronológica de un individuo. Esto se debe a que mentalmente el individuo no responde.
Adecuadamente en el medio ambiente en que se rodea para la edad cronológica que
posee.

I) RETRASO MENTAL:
Es un trastorno definido por la falta de desarrollo mental. Se caracteriza por el deterioro
de diferentes funciones en cada etapa de desarrollo.
Según la OMS, las personas con retraso mental presentan un desarrollo intelectual
menor al promedio, la cual se presenta en el transcurso del desarrollo, asimismo este
desarrollo asocia al comportamiento del individuo en el medio en el que se desarrolla,
es decir, su capacidad de adaptarse.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


29
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
Es así que, como parte de esta falta de desarrollo mental, estas personas presentan
limitaciones en comunicarse, su vida diaria, en su cuidado personal, en las habilidades
académicas, etc.

I.I) CAUSAS
Para diferenciar de mejor manera las causas, se agrupan en 3:
Genéticas: Se transmiten de padres a hijos y se debe a anomalías o errores de
combinación genética que tienen los padres.
Congénitas: Se refiere a las características adquiridas durante la gestación y no
dependen de factores hereditarios. Puede ser por consumo de alcohol y drogas durante
el embarazo, mala alimentación de la madre, etc.
Adquiridos: En este caso, son adquiridos por algún accidente o enfermedad después del
nacimiento. Por ejemplo, encefalitis, meningitis, algún golpe en la cabeza, etc.)

I.II) GRADOS DE RETRASO MENTAL


Los grados de retraso mental se miden de acuerdo al coeficiente intelectual que tienen,
este se obtiene dividiendo la edad mental con la edad cronológica, multiplicada por
cien. Es así que, se puede dividir en leve, moderada, severa y profunda.
Leve: Son personas capaces de mantener una conversación. Alcanzan independencia en
cuanto a su cuidado personal, así mismo, pueden desarrollar diferentes habilidades
desde temprana edad. A pesar de ser leve su grado de retraso, presentan dificultades
para el aprendizaje.
Moderada: Su capacidad para comprender y mantener una conversación es lenta; pero
puede lograr adaptarse adecuadamente a su entorno. En cuanto a su cuidado personal,
no logran ser lo suficientemente independientes.
Severa: Las personas con retraso mental severo presentan dificultades en el desarrollo
motor, pues sus articulaciones son defectuosas. Pueden adquirir ciertas habilidades para
desenvolverse diariamente, pero no de manera general.
Profunda: Este es el grado más avanzando de retraso mental, las personas que presentan
retraso profundo necesitan constante vigilancia y ayuda, pues en su mayoría no pueden
moverse por su propia cuenta.

II) SÍNDROME DE DOWN


El síndrome de down es un trastorno genético que se da debido a la presencia de un
cromosoma extra. Los seres humanos nacemos con cromosomas, que están en el ovario

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


30
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
y los otros en el espermatozoide. El síndrome de down se da por la presencia de un
cromosoma extra en la pareja, es decir, tres cromosomas numero; es así que, en vez de
tener 46 cromosomas se cuenta con.
Este trastorno se caracteriza por un grado de discapacidad mental y algunos rasgos
físicos reconocibles. En el Perú, 1 de cada 1000 niños nacen con este tipo de
discapacidad.

II.I) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS


Las características físicas de este tipo de discapacidad se dan en el desarrollo del feto, lo
cual posibilita un diagnóstico temprano para tomar las medidas respectivas.
Cráneo y cara: En cuanto a esta característica, las personas con síndrome de down
tienen aplanamiento de cara y un perfil recto.
Boca: Durante la niñez suelen tener labios bastante húmedos. Presentan paladar
arqueado.
Cuello, tronco y abdomen: El cuello es corto y ancho; el tronco es recto y presentan
abultamiento en el abdomen.
Extremidades: En proporción al tronco, las extremidades inferiores son más cortas.
Tienen manos pequeñas con dedos cortos y anchos.

II.II) CAUSAS
En el Perú, el 4% de los casos es por factores hereditarios; es decir, que la madre tenga
síndrome de down o que en la familia haya varios niños con esta discapacidad.
Otra causa es la edad de la madre, el riesgo incrementa cuando la madre es mayor a los
35 años.
Infecciones durante el proceso de concepción, como hepatitis o rubeola.
La exposición a radiaciones también causa alteración en el proceso de la fecundación.

II.III) CAPACIDADES
Habilidades manuales: Por su condición motora, tienen problemas para la manipulación
fina; sin embargo, de acuerdo a una buena terapia se puede considerar la escritura como
una meta a largo plazo.
Interacción social: Son personas amables y extremadamente cariñosas, su interacción
social se da en etapas; terminan adaptándose adecuadamente al entorno que se presente.
Autonomía: Son capaces de realizar su aseo personal solos. Pueden desplazarse
adecuadamente por la ciudad.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


31
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
La inclusión progresiva permite que poco a poco puedan llegar a ser autónomos.

III) AUTISMO
Es un conjunto de trastornos de desarrollo que conlleva a problemas en la conducta,
retraso en el lenguaje y bajo nivel de contacto social. Va acompañado de retraso mental.

III.I) CARACTERÍSTICAS
Las personas con autismo presentan retrasos en su conducta motriz, es decir, muestran
movimientos lentos y torpes. Son inmutables con su entorno, no muestran ningún tipo
de interés a lo que pasa a su alrededor.
Antes de cumplir los dos años de edad se encierran en sí mismos y no desarrollan
ningún tipo de lenguaje
De 3 a 6 años no muestran interés por el exterior
En la edad de la etapa escolar muestran un progreso en su conducta lento.
Tienen problemas de aprendizaje. Y no son capaces de mantener una conversación.
Presentan anomalías en la entonación de su voz, así como en el tono y la acentuación.

III.II) CAUSAS
El autismo es un trastorno conductual que no tiene un diagnóstico exacto de porque se
presenta. Sin embargo, se presentan algunas hipótesis que pueden ayudar a definir
mejor este trastorno.
Hipótesis conductual: Presentan una carencia innata para interactuar con los demás.
Esto se debe a su falta de interés por su entorno, por ello creen que las personas que los
rodean no tienen sentimientos, deseos, intenciones, etc.
Hipótesis clínica: Se cree que se presenta este trastorno porque el cerebro presenta algún
daño; pues, por lo general, el autismo va acompañado de retraso mental, sin embargo se
puede presentar en cualquier caso de coeficiente intelectual. A favor de esta hipótesis
está que un 90% de casos estudiados presenta daño cerebral.
Hipótesis parental: Esta última hipótesis plantea que el caso de los niños autistas se da
por un trato distante con los padres; pues surge como una respuesta de protección ante
esta relación con los padres.

IV) SÍNDROME DE ASPERGER


El síndrome de Asperger es un trastorno de desarrollo que se presenta, básicamente, en
la interacción con en el entorno. A diferencia del autismo, las personas que presentan

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


32
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
este tipo de trastorno si desarrollan el lenguaje, pero la relación con los demás es torpe y
difícil de llevar. Este trastorno es conocido también como la falta de empatía, pues
suelen ser muy bruscos o agresivos en el trato con las demás personas.

IV.I) CARACTERÍSTICAS
Socialmente torpe.
No tiene conciencia de los sentimientos de las otras personas.
Dificultad para mantener una conversación.
Literal al expresarse.
Son personas que se alteran fácilmente ante el cambio en la rutina.
Sensible ante sonidos, olores, luces y colores fuertes.
Obsesión ante un tema, pueden llegar a ser expertos de acuerdo a su excesiva fijación.
Incapacidad para hacer amigos.
Presentan una memoria inusual para los detalles; perciben y recuerdan detalles que
pocas personas pueden retener o percibir.
Comienza a manifestarse a partir de los 3 años.

IV.II) CONCLUSIONES
El síndrome de asperger es un trastorno más que nada en relación al trato con las demás
personas, pues suelen ser personas literales en cuanto a su comunicación. Desarrollan
adecuadamente el lenguaje y se presenta en niños a partir de los 3 años de edad.

7.4) MARCO NORMATIVO

7.4.1) SELECCIÓN DEL TERRENO – NORMA TECNICA


PARA EL DISEÑO DE LOCALES DE EDUCACION BASICA
ESPECIAL Y PROGRAMAS DE INTERVENCION
TEMPRANA

Los presentes criterios consideran que los terrenos para destinarse a la construcción de
locales educativos de los distintos niveles deben garantizar seguridad a los estudiantes,
puesto que la infraestructura física educativa es un bien público que debe dar máxima

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


33
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
protección y comodidad a la población escolar en su uso cotidiano y, a la comunidad en
general.

Se busca que los terrenos que se seleccionen para la construcción de los locales
educativos (sean estatales o privados) ofrezcan a los usuarios las mejores condiciones de
seguridad, accesibilidad y funcionamiento, como requisitos indispensables de facilidad
y economía de la edificación.

Se tendrá en cuenta la integración de los Centros en su entorno urbano y su adecuación


a las condiciones bioclimáticas del lugar. Así mismo se garantizará la accesibilidad a
personas con discapacidad en todos los centros educativos.

En todo caso se cumplirá la legislación vigente en materia urbanística, de higiene,


habitabilidad y seguridad. Estos criterios deben permitir evaluar los terrenos de los
locales educativos existentes y servir para la selección de los terrenos de los nuevos
locales públicos y privados. Estos criterios proporcionan las pautas generales para la
evaluación de los locales educativos existentes, así como la identificación y selección de
terrenos destinados a la construcción de locales educativos públicos y privados del nivel
inicial, primario, secundario y especial en toda la República del Perú.

A) CRITERIOS GENERALES PARA LA SELECCIÓN DEL


TERRENO
Los terrenos a que se refiere este trabajo, se clasifican en zonas atendiendo a su
ubicación; por el tipo de educandos a beneficiar se clasifican en niveles escolares y por
la currícula de los locales educativos que se requiere, se clasifican en inicial, primaria,
secundaria y especial.

En el caso de requerirse terrenos destinados a dos o más niveles escolares y/o


modalidades, deben satisfacerse las características que se apliquen a los niveles y/o
modalidades correspondientes.

Requisitos que deben de cumplir de terrenos


Para la aceptación de los terrenos en donde se requiera construir locales educativos
de los niveles escolares y modalidades establecidas en este trabajo, se debe contar con
los estudios necesarios o con la documentación que permita, cumplir con los siguientes
criterios:

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


34
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

I) ASPECTOS FÍSICOS DEL TERRENO

I.I) TOPOGRAFÍA

• A la adquisición del terreno se debe contar con un levantamiento topográfico


del predio con curvas de nivel a una distancia máxima de 10 m en el sentido
transversal. Se exceptuarían aquellos que sean sensiblemente planos.
• La pendiente máxima de los terrenos debe ser de 15% de longitud en cualquier
sentido; en el caso de que las pendientes sean mayores, el adquirente debe
presentar un proyecto de aterrazamiento, relleno o renivelación que permita
aprovechar al menos el 90 % de la superficie del predio, pudiendo utilizar rampas
peatonales con una inclinación máxima de 10 cm. por cada 100 cm. o escalinatas
que no excedan de 15 pasos entre descansos.
• Las Instituciones Educativas requieren de terrenos que reúnan ciertas
condiciones favorables desde el punto de vista de configuración y relieve
topográfico. Se ha establecido parámetros, con índices permisibles que
cuantifiquen óptimamente el terreno: Los terrenos no deberán ser de relieves
accidentados mayores de 15% de pendiente, deberán en lo posible seleccionarse
terrenos de relieve llano (menor a 5%) o en terrenos de relieve moderado (entre
5% y 15%)
• Deberá procurarse mantener cualquier elemento que sea de interés en las
actividades educativas o confort ambiental. (árboles, etc.)
• La resistencia de suelo mínima aceptable será de 0.5 Kg./cm2., y la napa freática
debe encontrarse preferentemente a 1.50 m. de profundidad en época de lluvias
o del incremento de nivel de dicha napa freática.
• Los terrenos deberán tener formas regulares, sin entrantes ni salientes, de
perímetros definidos y mensurables, la relación entre sus lados como máximo
debe ser de 1 a 2, cuyos vértices en lo posible sean hito de fácil ubicación y
permanentes que permitan su registro

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


35
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
I.II) CONDICIONES NO APTAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LOCA LES EDUCATIVOS
Para la construcción de locales educativos debe evitarse la selección de terrenos que
presenten alguna o varias de las siguientes condiciones naturales:
Que contengan suelos de arenas o gravas no consolidadas;
• Los ubicados en áreas con peligro de desbordamiento de ríos;
• Los ubicados en áreas reservadas para recargas de acuíferos;
• Los sujetos a erosión hídrica;
• Los ubicados a menos de 500 m de meandros de ríos que no sean estables;
• Los que presenten fallas geológicas activas;
• Los que se localicen en yacimientos petrolíferos o de gas que permitan una
explotación de los mismos o que presenten probabilidades de futuros
aprovechamientos;
• Los que se localicen en zona de marea y de oleaje, en zonas costeras y lacustres
particularmente los generados por Fenómenos del Niño; se recomienda elegir un
predio alejado de la línea de la costa, en vista de que, ante la ocurrencia de un
sismo de gran magnitud existe la posibilidad de generación de un maremoto.
Para determinar la distancia a la línea de la costa se pueden consultar experiencias
pasadas.
• Los ubicados en quebradas, cauce de huaycos susceptibles a erosión y
asociados a intensas precipitaciones pluviales;
• Los que presenten erosión severa, con desniveles profundos a menos de 100 m.
de separación;
• Los sujetos a un proceso erosivo causado por los vientos y/o por el escurrimiento
excesivo de las aguas, por ejemplo playas o dunas;
• Los ubicados sobre rellenos que contengan desechos sanitarios, industriales o
químicos;
• Los que tengan posibilidad o peligro de deslizamientos del suelo en, o sobre el
local escolar, En caso de terrenos localizados en o al pie de una ladera, se debe
verificar la susceptibilidad a deslizamientos mediante inspección geológica y
pruebas geotécnicas. En caso de que la ladera presente condiciones de
inestabilidad, se puede considerar la factibilidad de su estabilización o bien la

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


36
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
reubicación del futuro inmueble a distancia considerable del pie de la misma,
en función de una opinión técnica calificada.
• Los ubicados en las laderas de un volcán, sea éste activo o no.
• Se debe evitar al máximo la acción de heladas, seleccionando un terreno que
permita el flujo de aire frío tales como colinas o cualquier elevación sobre el nivel
ordinario del terreno.
• Para la construcción de locales escolares en centros poblados, sin menoscabo de
las disposiciones legales aplicables, debe evitarse la selección de terrenos que
presenten alguna o varias de las siguientes condiciones:
• Los ubicados a una distancia igual o menor a 500 m del lindero más cercano a
los depósitos de basura y/o de plantas de tratamiento de basura o de aguas
residuales.
• Los ubicados a una distancia igual o menor a 500 m del lindero más
cercano a usos no compatibles como bares, cantinas y cualquier otro que
pudiera agredir la moral y las buenas costumbres.
• Los ubicados a una distancia igual o menor a 1 Km. del límite de depósitos de
combustible y refinerías.
• Los ubicados a una distancia igual o menor a 200 m de las estaciones de servicio
(cualquier tipo de materia combustible).
• Los ubicados a una distancia igual o menor a 500 m de ductos en los que
fluyan combustibles (gasoductos, oleoductos, etc.), así como de instalaciones
industriales de alta peligrosidad.
• Los ubicados a menos de 100 m de las líneas de electrificación de alta tensión.
• Los ubicados a menos de 100 m de líneas troncales de electrificación.
• Los ubicados a menos de 3 m de ramales o líneas de distribución de alumbrado
público, teléfono, telégrafo o televisión por cable.
• Los ubicados dentro de los límites de influencia de aeropuertos y pistas de
aterrizaje según las regulaciones nacionales aplicables.
• Los ubicados en áreas de relleno provenientes de residuos industriales, químicos,
contaminantes o de basura en general.
• Los ubicados en áreas que fueron cementerios.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


37
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

• Los ubicados dentro del derecho de vía de ductos o tuberías que conduzcan
materiales peligrosos, así como de caminos, vías de ferrocarril y cuerpos
superficiales de agua, por donde se transporten materiales peligrosos.
• Los que hayan sido utilizados como depósitos de materiales corrosivos
reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables o infecciosos.
• Los ubicados dentro del radio de afectación previsto ante la posible ocurrencia
de algún desastre químico causado por alguna fuga, derrame, explosión o
incendio de industrias localizadas en la vecindad del mismo.
• Los ubicados en intersecciones con carreteras, vías principales o vías férreas.

Se deben tomar en cuenta los siguientes criterios

I.II.1. URBANÍSTICOS:
Corresponden a aquellos factores determinantes del entorno inmediato del lote y a las
características externas que lo afectan. Del nuevo colegio se espera una acertada
respuesta a las condiciones urbanas que lo afectan y, a partir de ellas, una adecuada
solución interior de los espacios.

I.II.2. TEJIDO URBANO CIRCUNDANTE:

Es necesario verificar el trazado de vías vehiculares y peatonales, zonas verdes y ejes


urbanos que puedan determinar e incidir posteriormente en el esquema arquitectónico
del edificio.

I.II.3. COLINDANCIAS:
Se deben estudiar todas y cada una para producir una adecuada respuesta en el
tratamiento de culatas, empates, aberturas.

I.II.4. PELIGROS:
Es importante comprobar si existe peligro por vías vehiculares, vías férreas, líneas
de transmisión de energía eléctrica, canales de presencia de agua, ríos, etc.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


38
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
II) ZONA DE INFLUENCIA

Para la selección del terreno se debe tomar en consideración que los tiempos de
recorrido del lugar de procedencia de los alumnos a la escuela, sean razonables en
relación a las condiciones particulares de cada terreno, tales como la topografía, vías de
comunicación, climatología, etc., atendiendo a las recomendaciones de las áreas de
planeación educativa en cada región o municipio.

En el caso de terrenos para locales educativos que beneficien a varias comunidades de


la zona rural o varios asentamientos en zonas peri urbanas, debe procurarse que se
ubiquen a distancias y/o tiempos de recorrido similares de cada una de ellas.

En todos los casos deben evitarse terrenos tales que para llegar a ellos sea necesario que
los estudiantes tengan que cruzar zonas con peligros naturales como pueden ser
corrientes de agua constante o esporádica.

ZONA DE INFLUENCIAS DEL TERRENO


TIEMPO MAXIMO EN
NIVEL EDUCATIVO DISTANCIA MAXIMA TRANSPORTE
PRIMARIA 1,500 m. 30 ‘
SECUNDARIA 3,000 m. 45 ‘

III)FACTIBILIDAD DE FUTURA EXPANSIÓN


Los terrenos se seleccionarán de dimensiones que permitan, en un porcentaje
relacionado con el proyecto original, las futuras ampliaciones o nuevas
construcciones (expansión-ampliación), en caso de cambios de política,
requerimientos especiales o criterios técnicos y/o económicos. El proyectista deberá
estudiar el máximo aprovechamiento racional del terreno, para facilitar esta tarea.

IV) INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS


BÁSICOS
Los terrenos deben contar con la infraestructura mínima que establece la tabla
siguiente según la zona en que se ubiquen:

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


39
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

Fuente: Adaptación de la NMX-R-003-SCFI-2004 (Norma Mexicana de infraestructura


educativa)
V) SERVICIOS PÚBLICOS
Los terrenos deben contar con los servicios públicos mínimos que establece la
tabla siguiente según la zona en que se ubiquen.

VI) EQUIPAMIENTO ANEXO


Los predios seleccionados deben estar ubicados a una distancia no mayor de 15 km de
algún centro de salud pública.
VII) ASPECTOS LEGALES - TITULACIÓN DEL
TERRENO
La titularidad de la posesión o de la propiedad del terreno debe estar a nombre del
gobierno nacional, regional o del municipal, según se trate; en el caso de predios
comunales obtenidos por donación se debe contar con la respectiva acta de asamblea
debidamente legalizada.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


40
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

B) CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD PARA SELECCIONAR


TERRENOS
En las zonas urbanas y peri urbanas, el acceso principal al lote y, en su oportunidad al
local educativo, se debe de realizar a través de vías locales. En las zonas rurales, el acceso
principal al predio y, en su oportunidad al local educativo, debe tener una sección mínima
de 10 m.
Integración con los entornos arquitectónicos y del transporte.
• Ser accesible a cualquier persona, especialmente a los discapacitados
• Equilibrio estético-funcional, utilizando materiales de acuerdo al clima y a las
características constructivas de la región.
• Minimizar los recorridos del usuario, especialmente los de educación inicial o
especial.
• Garantizar la seguridad en los recorridos.
• Soluciones integradas y normalizadas, de acuerdo a las normas existentes.
• Áreas de estacionamiento próximas y bien señalizadas, evitando cruce con los
paraderos de transporte público y los accesos peatonales.
• Facilitar el acceso a los transportes públicos, diseñando los paraderos de
transporte para el fácil uso por parte de los educandos de los diferentes niveles.
• Facilitar los accesos a los locales educativos y al entorno construido
circundante.
• Se debe tener especial atención al mobiliario urbano: diseño y ubicación.
• Organización clara y sistemática de los distintos flujos de circulación
(peatones, vehículos, ciclistas).
• Adecuada conservación, mantenimiento y limpieza.
• Diseño antivandálico, tanto en zonas urbanas pero con especial énfasis en zonas
peri urbanas y rurales.
• Claridad estructural evitando zonas escondidas que pudieran servir para usos
no compatibles.
• Señalización clara y completa, de acuerdo a la legislación vigente (vial y de
defensa civil).
• Accesibilidad desde el exterior en los edificios, establecimientos e
instalaciones de uso público. Los locales educativos deberán tener siempre

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


41
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
garantizado al menos un itinerario practicable desde la vía pública al interior del
establecimiento.
• Como mínimo, uno de los accesos desde la vía pública al interior del
edificio, debe ser accesible. En el caso de que existan diversos
establecimientos públicos en el interior de un edificio, deben tener al menos, un
itinerario accesible que les comunique con la vía pública.
• En el supuesto de un conjunto de edificios, al menos uno de los las vías que
los una, entre ellos y con la vía pública, ha de cumplir las condiciones
establecidas por itinerarios accesibles.
• En los casos en que exista un acceso alternativo para personas con movilidad
reducida, éste no puede tener un recorrido superior a seis veces el habitual, ni
puede condicionarse su uso a autorizaciones expresas u otras limitaciones.
• Los terrenos dedicados a Instituciones Educativas, necesariamente estarán
vinculados a través de un medio de transporte terrestre (carretera asfaltada, vía
afirmada, carrozable, etc.) o transporte acuático.
• En el caso de caminos de herradura, estos serán de cuatro kilómetros de
distancia como máximo, lo que demanda una hora de tiempo de traslado a pie
del alumnado al Instituto Educativo.

C) EN CUANTO A SU LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN.


• En el caso que exista infraestructura educativa en una ubicación
desfavorable, será recomendable que el órgano competente gestione su
reubicación.
• No deberán construirse Instituciones Educativas, en el cauce seco de un río
ni en zonas inundadles.
• No deberá construirse en predios cercanos a acantilados o en rocas en
peligro de desprendimiento, dado el caso de no contar con un predio alternativo,
se consideraran éstas áreas del predio como áreas a evitarse en la implementación
de los pabellones.
• No deberá construirse en rellenos sanitarios ni en áreas de relleno de relaves de
mineral.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


42
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• No deberá construirse en terrenos con presencia de fallas geológicas, en las
cuencas o valles riesgosos ante fenómenos de avalanchas o huaycos, se deberá
ubicar en el sector más elevado de la localidad.
• Deberá evitarse la ubicación de los terrenos en cercanía de basurales, desagües,
cementerios, depósitos de material tóxicos o peligrosos, canales de regadío, ríos,
lagos, lagunas, pantanos, etc.
• Deberán evitarse terrenos ubicados en zonas de huaicos, conos aluviónicos, o
expuestos a inundaciones, igualmente evitar terrenos cuya composición química
del suelo contenga elementos orgánicos.
• El Ministerio de Educación y sus órganos intermedios deberán coordinar
estrechamente con la comunidad, con el Sistema Nacional de Defensa Civil y
otros organismos, mediante acciones tendientes a lograr un conocimiento claro
de los peligros o amenazas existentes en su jurisdicción así como tener una base
de datos actualizada con respecto a la realidad del riesgo inherente a la ubicación
de las instituciones Educativas.
• El Ministerio de Educación y sus órganos intermedios deberán coordinar
estrechamente con el Sistema Nacional de Defensa Civil y otros organismos para
transmitir a la población los conocimientos técnicos necesarios con la finalidad
de disminuir el riesgo.
D) EN CUANTO A SU RELACIÓN CON EL ENTORNO
I) IMPACTOS EN EL ENTORNO URBANO.
I.I) VIALIDAD Y TRANSPORTE
Se requiere verificar la accesibilidad del lote por vía vehicular y peatonal, teniendo en
cuenta los proyectos del Plan Vial Distrital. El emplazamiento del establecimiento
educacional deberá considerar la infraestructura vial suficiente para asegurar:
La accesibilidad de los alumnos, profesores, funcionarios y familiares.
La factibilidad de relación del establecimiento y la posibilidad de uso por la comunidad
circundante, para usos culturales, deportivos y excepcionalmente en caso de refugio
debido a la ocurrencia de un desastre. La disponibilidad de acceso vehicular para los
carros-bombas de incendio y de transporte de pasajeros. La posibilidad de acceso de
vehículos para el ingreso de insumos y extracción de basuras.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


43
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
I.II) USOS DE SUELO (COMPATIBILIDAD Y
MORFOLOGÍA)
El uso del suelo del terreno para el nivel escolar y modalidad elegido debe ser compatible
con lo establecido en la legislación y/o los planes o programas de desarrollo urbano
aplicables y vigentes.
Es importante verificar que las Normas Distritales (Plan de Desarrollo Urbano) del sector
expedidas por la Municipalidad Distrital respectiva donde se desarrollará la
futura construcción, sean compatibles con las recomendaciones y los criterios del
Ministerio de Educación, expresados en este trabajo. Entre los aspectos a tener en cuenta
están: uso permitido, usos compatibles, peligros, aislamientos, retiros y
alineamientos, alturas permitidas, conexiones exigidas, densidad máxima,
estacionamientos, disponibilidad de servicios.

I.III) MEDIO AMBIENTE


I.III.1. IMPACTO ACÚSTICO
Se seleccionará en zonas protegidas de ruidos ambientales, considerando barreras
acústicas para evitar ruidos al entorno circundante, con una separación mínima de 30
m de zona de hospitales, residencias de densidad baja, de esparcimiento, de turismo,
otros.
Los establecimientos educacionales se proyectarán protegidos de la contaminación
acústica exterior con pantallas de protección acústica naturales y/o artificiales. b. Imagen
de la edificación y pertenencia.
Los establecimientos educativos, por su volumetría y carácter se constituyen en hitos
urbanos, tanto por las actividades que generan en su entorno, su aporte a la cultura
y su expresión arquitectónica
Este criterio debe revertir el progresivo deterioro de su imagen causado por la
improvisación en la utilización de plantas físicas no adecuadas para ello, por el excesivo
aislamiento de sus predios, mediante verdaderas murallas que posteriormente se han
comercializado (en algunos casos, especialmente en áreas urbanas y periurbanas) para
servir de vallas a entidades comerciales y financieras y por la total falta de
mantenimiento que contradice su esencia de recinto para la educación y la cultura.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


44
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
El proyecto de los locales educativos debe colaborar en la creación de una nueva imagen
institucional del MINEDU, acorde a los lineamientos de la política educativa: como
generador de espacio público, propiciador de procesos de participación comunitaria, y
ser capaz de traducir en sus exteriores, la imagen de una nueva institución educativa.
Los criterios claves son los siguientes:
• La construcción escolar deberá ser claramente reconocible como un edificio
Institucional en medio de su contexto urbano.
• El edificio escolar deberá proyectar una imagen con sólido carácter de entidad
educativa y deberá ejercer una positiva influencia en el desarrollo y
consolidación de su entorno urbano inmediato.
• Se deberá estudiar en cada caso la generación de un espacio público en la zona
de acceso, que caracterice al edificio respecto a la ciudad en general y a su
sector en particular, en donde además de las puertas de entrada se ubique los
símbolos patrios y los del MINEDU, además de los símbolos representativos
del propio establecimiento educativo. Asimismo se deberá incluir en el diseño
el letrero con el nombre y nomenclatura del establecimiento.
• Se entiende como una medida de seguridad, que sin debilitar la protección, se
debe facilitar una clara relación visual con el entorno. Se establece una
transparencia del 90% del cerramiento a partir de un zócalo o base de 60 cms. de
altura, con una altura no menor de 2,50 metros. En ningún caso, el cerramiento
servirá para ubicar propaganda o avisos comerciales.
• El diseño de los espacios libres de edificación incluidos dentro del perímetro
cerrado de los centros educativos debe ser especialmente atendido por el
proyectista. De un lado porque este tratamiento debe reflejar el respeto del
hombre por su entorno inmediato, necesario para alcanzar un mayor desarrollo
de la sensibilidad de educadores y alumnos por la defensa del medio. De otro,
porque un adecuado diseño de los espacios exteriores como estacionamientos,
pistas polideportivas, zonas de juego etc, puede potenciar una utilización más
creativa y participativa de los mismos, sugiriendo incluso su capacidad de ser
destinados para uso docente al aire libre.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


45
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Se debe propiciar el tratamiento general con el buen uso de los elementos de
la naturaleza, como el agua y la vegetación, buscando la integración de
arquitectura y naturaleza de acuerdo a la zona geográfica.
E) ÁREAS MÍNIMAS DE LOS TERRENOS
• El área del terreno debe ser tal, que garantice y permita desarrollar la totalidad
del programa arquitectónico de acuerdo con la tipología asignada, incluyendo los
espacios libres. En caso de estar adyacente a áreas de recreación o deportivos de
la comunidad, y que pueda utilizar el centro educativo, podrán deducirse las áreas
libres del programa hasta un 30% como máximo.
• Se requieren lotes de área equivalente a 12 m2 por alumno. En los casos en que
el área no alcance el valor anterior por alumno, se podrá considerar con el
concurso de autoridades locales, la utilización de equipamientos públicos
disponibles en la zona, tales como parques, campos deportivos, auditorios,
centros culturales, etc. siempre y cuando éstos no estén localizados a distancias
mayores de 500 metros del lote donde se localiza el colegio y se conserve una
relación de 3 m.2 de área libre por alumno como mínimo.
• El área de ocupación se ha estimado con un 60% del área de construcción en
primer piso y40 % en segundo piso, más el área de futura expansión del proyecto,
equivalente a un 10% del área del lote.
Tabla de porcentajes de Áreas: correspondientes al área neta útil del lote.

• La forma debe ser regular o muy similar. Preferentemente cuadrangular,


rectangular o trapezoidal. Debe respetarse en lo posible los árboles, edificaciones
o cualquier otro elemento existente que pueda ser de interés para el centro
educativo.
• La resistencia mínima aceptable para un terreno escolar, es de 0.6 kg / cm2, y la
napa freática debe encontrarse como mínimo a 1.00 m. de profundidad

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


46
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Los terrenos deben ser preferentemente rectangulares con una proporción igual
o menor a 1:3.
• Las proporciones deben permitir la ubicación adecuada de canchas múltiples y
otros espacios de dimensión considerable. El ángulo mínimo interior de la línea
perimetral de 600. Las superficies útiles mínimas según su nivel y modalidad.
7.4.2) CRITERIOS DE DISEÑO PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

A) CRITERIOS BÁSICOS DE ACCESIBILIDAD


URBANÍSTICA PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

Deberá garantizarse el libre acceso y utilización de las vías públicas y demás espacios
de uso común a las personas con limitaciones en su movilidad o en su percepción
sensorial del entorno urbano, uno de estos espacios son los accesos a los locales
educativos de nivel inicial, según la ley correspondiente. Las Municipalidades y demás
Entidades Públicas que aprueben los instrumentos de planeamiento urbano o ejecución
y otorguen las licencias o autorizaciones, deben cuidar del estricto cumplimiento de
las prescripciones de la Ley y de estos criterios, debiendo denegar las que no se
ajusten a los mismos. Se debe establecer itinerarios y zonas accesibles del entorno,
sea urbano, peri urbano o rural hacia los locales educativos, de forma que se vaya
consolidando una malla accesible que impregne el tejido circundante.
I) ACCESIBILIDAD EN LA VÍA PÚBLICA
Se consideran elementos de urbanización: las pistas y las veredas, las redes de
distribución de energía eléctrica, gas, telefonía y telecomunicaciones, la jardinería, las
redes de agua y alcantarillado y cualesquiera otras que se realicen en las vías públicas.

Se entiende por mobiliario urbano el conjunto de objetos existentes en las vías y espacios
libres públicos, superpuestos o adosados a los elementos de urbanización o edificación,
de manera que modificarlos o trasladarlos no genera alteraciones sustanciales de
aquéllas, tales como: semáforos, postes de señalización, cabinas telefónicas, papeleras,

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


47
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
fuentes públicas, paraderos de transporte, toldos, quioscos, anuncios publicitarias,
parasoles, marquesinas, contenedores y cualquier otro de naturaleza análoga.
Los elementos de urbanización no podrán originar obstáculos que impidan la libertad de
movimiento de las personas con limitaciones y movilidad reducida, especialmente en las
vías de acceso a los locales escolares de nivel inicial. Asimismo el mobiliario urbano
deberá situarse de forma que sea accesible y pueda ser utilizado por todos los usuarios
especialmente para aquellos que tengan su movilidad reducida, y no constituyan un
obstáculo para el tránsito. Se debe tener una adecuada disposición de los elementos
urbanos. La comprensión del entorno se refuerza utilizando pavimentos diferenciados.
Durante el período de ejecución de obras en la vía pública, las Municipalidades y en su
caso las empresas responsables de su realización, son responsables de que se
interrumpa el menor tiempo posible su accesibilidad, así como por señalizar y
proteger adecuadamente de los peligros que para la para la población y en especial los
afectados de alguna limitación, pueda generarles la ejecución de la obra.
II) VÍAS PEATONALES ACCESIBLES
Los caminos públicos o privados de uso común, destinados al tránsito de peatones o
mixto de vehículos y peatones hacia los locales educativos, deben diseñarse garantizando
la existencia de un paso libre de cualquier obstáculo, con una anchura tal que permita,
como mínimo, el tránsito simultáneo de dos personas, una de ellas en silla de ruedas.
Las isletas y pasos de peatones en estos itinerarios deberán diseñarse con una anchura
mínima que permita el tránsito de dos personas en sillas de ruedas.
Un camino o vía peatonal se considera accesible cuando cumple los siguientes requisitos:
• Tener una anchura libre mínima de 1,50 m. y una altura libre de obstáculos de
2,10 m.
• En los cambios de dirección, la anchura libre de paso permite inscribir un círculo
de 1,50 m. de diámetro.
Los desniveles en las vías y espacios públicos peatonales se salvan mediante rampas que
no alcanzarán grados de inclinación superiores al 6% y su anchura deberá permitir, como
mínimo, el tránsito simultáneo de dos personas, una de ellas en silla de ruedas.
En los pasos de peatones y esquinas de cruce de calles o vías de circulación de acceso a
los locales educativos, los bordes deberán rebajarse al nivel del pavimento o se levantará
la calzada a la altura de los bordes.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


48
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
Los pavimentos de las vías peatonales serán duros, antideslizantes y sin resaltes, y en
ellos deben colocarse a ras las rejillas, registros, sumideros y otros de naturaleza análoga.
Se utilizaran bandas de textura y color diferenciado para señalizar los accesos a otras vías
o a otros edificios y servicios públicos.
III)ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD
La adopción de medidas de seguridad es uno de los aspectos de mayor importancia a
afrontar en el diseño de vías accesibles. Se trata de un factor que interactúa con los
demás y es un indicador clave del éxito de un proyecto.
IV) SEGURIDAD Y SITUACIONES PERSONALES
• La seguridad para una persona con movilidad reducida a menudo depende
de un adecuado mantenimiento de los puntos de paso y del correcto diseño y
protección de las vías de circulación peatonal.
• La seguridad para una persona con deficiencia auditiva reside en la posibilidad
de remitirse a mensajes e informaciones visuales.
• La seguridad para una persona con deficiencia visual reside en una
organización racional del espacio, sin obstáculos imprevistos no detectables,
una adecuada iluminación de la señalización, la disposición de rótulos en alto
relieve y braille, la disposición de franjas-guía adecuadas de orientación, así
como la prestación de mensajes sonoros.
• La alta densidad urbana exige prever una adecuada distribución del espacio
disponible: peatones, tráfico rodado, estacionamiento, elementos de mobiliario
urbano y señalización.

V) ELIMINACIÓN GRADUAL DE BARRERAS


URBANÍSTICAS
Las vías públicas, los demás espacios de uso común existentes, así como las respectivas
instalaciones de servicios y mobiliario urbano ubicados en los accesos a las diferentes
zonas de los locales educativos, serán adaptados gradualmente en el plazo máximo de 5
años a lo previsto en los criterios aquí mencionados.
Las entidades Locales del MINEDU deberán establecer, en el plazo de 1 año desde la
aprobación de este trabajo, Programas Específicos de actuación para adaptar las vías

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


49
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
públicas, parques y demás espacios de uso público que sirvan de acceso a los locales
educativos a las normas sobre accesibilidad.
Dichos programas específicos deberán contener, como mínimo un inventario de los
espacios objeto de adaptación, el orden de prioridades con que se ejecutarán, y los plazos
de realización.
Se recomienda:
• Proporcionar más espacio peatonal.
• No estrangular el tráfico vial ni las posibilidades de estacionamiento.
• Fomentar la construcción de áreas de reposo peatonales
• Sistematizar la tipología de soluciones de cruces de calles aledañas a los locales
educativos.
• Normalizar el uso de pavimentos, bien diferenciados en veredas y en áreas
peatonales.
• Racionalizar la ubicación del mobiliario urbano.
B) CRITERIOS BÁSICOS DE ACCESIBILIDAD
ARQUITECTÓNICA PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Los criterios de eliminación las barreras arquitectónicas en los locales educativos
de nivel Especial son función de las posibilidades físicas y de interacción con el
entorno de las personas que utilizan dicho equipamiento.
Conviene recalcar que se trata de garantizar no sólo la posibilidad de ACCEDER, sino
también de UTILIZAR el local educativo. Se debe tomar el criterio de que, según se
estime que la persona usuaria con movilidad reducida u otras limitaciones funcionales
deban utilizar todo o parte del edificio (especialmente en locales educativos de
educación especial), será preciso realizar un estudio integral del mismo.
La accesibilidad de un local educativo de nivel Especial implica:
• Adecuada señalización exterior
• Garantizar el acceso al local
• Garantizar el desenvolvimiento y uso en el mismo mediante un adecuado diseño
y ubicación de los elementos
• Contar con aseos públicos accesibles

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


50
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
Las instalaciones y servicios del interior de los locales educativos de nivel Especial
deberán permitir su utilización a personas con limitaciones y se ajustarán a los siguientes
criterios:
Se efectúan de forma que sean accesibles. La construcción o futura ampliación de
los locales educativos de Nivel Primario y Secundario se efectuara de modo que
permitiendo el libre acceso y fácil desenvolvimiento a las personas con limitaciones.
Debe garantizarse al menos un acceso desde el exterior desprovisto de barreras u
obstáculos. En los casos en que exista un acceso alternativo para personas con movilidad
reducida, éste no puede tener un recorrido superior a seis veces el habitual, ni puede
condicionarse su uso a autorizaciones u otras limitaciones.
Cuando un local educativo se distribuya en un conjunto de varias edificaciones, deberá
existir entre ellas al menos un itinerario peatonal horizontal accesible que las comunique
entre si y con el exterior, estarán debidamente señalizados y utilizarán una iluminación
adecuada para facilitar su localización.
Comunicación vertical: Al menos uno de los itinerarios que una las dependencias y
servicios en sentido vertical deberá ser accesible, teniendo en cuenta para ello y como
mínimo el diseño de escaleras, ascensores, tapices rodantes y espacios de acceso. Ha de
realizarse, como mínimo mediante rampa accesible o practicable.
Instalaciones y servicios: Los elementos de la construcción y del mobiliario de los
servicios e instalaciones de utilización general, tales como halls, zonas de atención al
público, bibliotecas y cualquier otro de análoga naturaleza, permitirán en su interior la
estancia y giro de al menos una persona en silla de ruedas, y estarán situados junto a los
itinerarios descritos en los criterios anteriores
Servicios higiénicos:
Los servicios higiénicos de uso público dispondrán, como mínimo, de un servicio
accesible. Pasillos: anchura: 1,20 m. mín., Espacio libre de giro: 1,50 m. Grifos: se
accionarán mediante mecanismos de palanca
Vestuarios e instalaciones deportivas:
Los vestuarios de uso público han de disponer como mínimo, de una pieza
accesible. Las instalaciones deportivas de uso público deben ser accesibles.
Espacios reservados:

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


51
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
En las aulas, salas de reuniones, se dispondrán cerca de los lugares de acceso y
paso de espacios reservados a personas que utilicen sillas de ruedas. Asimismo se
destinarán zonas específicas para personas con deficiencias auditivas o visuales donde
las dificultades disminuyan. Estos espacios deberán estar debidamente señalizados.
Cuando los asientos no vayan en graderío se dispondrán pasillos de una anchura mínima
de 1,20m., dejándose espacios libres para la estancia de los usuarios de sillas de ruedas
en los laterales de las filas, en contacto directo con los pasillos.
La proporción de espacios para personas con movilidad reducida será la siguiente:
• En aforos de 20 a 100 plazas: 2 espacios reservados
• De 101 a 500: 5 espacios reservados
• De 501 a 1.000: 10 espacios reservados
• De 1.001 a 5.000: 20 espacios reservados

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA


52
DIEGO
Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

REQUERIMIENTOS NIVELES ACCESIBLE Y PRACTICABLE ITINERARIOS

Accesible Practicable

Anchura Mínima 1,00 M. 0,90 M.


Altura Mínima 2,10 M. 2,10 M.
Libre De Obstáculos Sí Sí
Tramos De Escaleras No incluye (se admite el
acceso al edificio con un
desnivel no superior a 2
cm., y se redondeará o
achaflanará el canto con
una pendiente máxima
del 60%)
Espacio Libre De Giro 1,50 M. Ø en cada
planta
Cambios De Dirección
Anchura De Paso 1,20 M Ø 1,20 M. Ø
Puertas
Anchura Mínima 0,80 M. 0,80 M.
Altura Mínima En Los 2,00 M. 2,00 M.
Dos Lados
(Libre De Barrido) 1,50 m. (Puertas de 2 o 1,20 M.
más hojas, una de ellas
ha de tener una anchura
de hueco de 0,80 m.)
Tiradores De Presión O Palanca De Presión O Palanca

Puertas De Vidrio
Altura Zócalo Inferior 30 cm. Mínimo

Anchura Franja 5cm. Mínima


Horizontal
Altura Franja 1,50 m.
Horizontal
Color De Franja Contrastado
Horizontal
Pavimento Antideslizante

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 53


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

C) ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN


LOCALES EDUCATIVOS

En los edificios de locales educativos de nivel Especial se deben eliminar, de forma gradual,
en el plazo máximo de 5 años, las posibles barreras que pudieran existir, tanto en su
configuración arquitectónica exterior como en los elementos comunes del interior del
edificio, tal y como reglamentariamente se determine.
Las entidades Locales del MINEDU deberán establecer, en el plazo de 1 año desde la
aprobación de este trabajo, Programas Específicos de actuación para que los edificios
sean como mínimo practicables, cuando su ampliación o reforma para adaptarlos a la norma,
requiera la utilización de medios técnicos o económicos desproporcionados.
La clave para lograr resultados satisfactorios reside en el buen criterio y en el desarrollo de
todas las oportunidades de diseño que brinda la accesibilidad integral por parte de los
técnicos y profesionales encargados de los diseños de los locales escolares.
D) ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN EN LA
EDIFICACIÓN DE LOCALES EDUCATIVOS DE NIVEL
ESPECIAL
Las instalaciones de sistemas de alarma deberán funcionar sistemáticamente de forma
sonora y luminosa, ambas con la misma intensidad. Los sistemas de megafonía incluirán
sistemas de inducción magnética.
I) MEDIDAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PSÍQUICA
En relación con las necesidades de las personas con discapacidad psíquica o mental, es
preciso que estas personas encuentren circulaciones simples y que puedan ser señalizadas
con sencillez.
Se encarece la utilización de una simbología de fácil comprensión, lo que propiciará
una mejor comprensión de la misma.
Resulta positivo evitar destellos, reflejos y agresiones luminosas.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 54


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
II) MEDIDAS PARA PERSONAS INVIDENTES O CON
OTRAS DEFICIENCIAS VISUALES
Señalización en el pavimento.
Señalización de los itinerarios principales mediante franjas-guía de encaminamiento.
Señalización de elementos singulares mediante franjas transversales de aviso (en arranque
de escaleras, etc.).
III)CARTELES INFORMATIVOS Y DE SEÑALIZACIÓN.
Los carteles de información o señalización se ubicarán en lugares que permitan a sus
lectores aproximarse a ellos lo máximo posible.
Sus caracteres serán de trazo nítido y diseño sencillo, con colores contrastados entre los
caracteres y el fondo, con tamaños apropiados según la distancia mínima a la que han
de leerse.
De tanta importancia como el tamaño de los caracteres es el trazo nítido y sencillo y que
haya una proporcionada separación entre las letras de una palabra y entre las palabras
que componen un rótulo.
Se evitarán las superficies que puedan emitir brillos y destellos; a tal fin, se cuidará una
adecuada iluminación y el uso de cristales mate.

IV) MEDIDAS PARA PERSONAS SORDAS O CON


HIPOACUSIA
Buenas condiciones ambientales.
Reducción de la reverberación del sonido utilizando el material adecuado en suelos
instalando materiales absorbentes del sonido en techos.
Instalaciones en lugares de atención al público.
Instalación, conmutada con la anterior, de altavoz convencional y amplificador.
Teléfonos de texto dotados de los dispositivos informáticos precisos para que, con un teclado
y un monitor convencionales, al igual que la línea, permitan transmitir a otro teléfono de
texto el mensaje que se escriba con ese teclado y reflejado en la pantalla.
Teléfonos públicos acondicionados

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 55


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

7.4.3) EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO - NIVEL ESPECIAL.

A) CRITERIO NORMATIVO DE MOBILIARIO


Los criterios normativos para educación especial están en función de ayudas altamente
técnicas.
Pueden ser equipos, herramientas, objetos usuales adaptados, medios de desplazamiento y
de comunicación, control del entorno, robótica de la más simple a la más sofisticada,
susceptibles para ayuda de las personas con minusvalía para que consigan su independencia
y mejoren su calidad de vida
CARACTERISTICAS DE SILLAS
En términos generales las características, en relación con los sugeridos en educación
primaria, secundaria es lo mismo salvo algunas consideraciones:
• Correas de seguridad para impedir caídas
• Brazos en los asientos a la altura de los codos
CARACTERISTICAS DE MESAS
• Al igual que las sillas las mesas son parecidas a las normales, en medidas
considerando algunos accesorios.
• Base de sustentación sobrepase la proyección de la mesa en el piso
• Regatones de jebe antideslizante
B) CRITERIO DE DISEÑO DE APARATOS DE TERAPIA O
REABILITACION
El principal uso en este sector se encuentra, en los Centros Pilotos De Recuperación
Pedagógica, o Centros afines tanto estatales como privados.
Materiales:
Los materiales deben ser:
• Los materiales deben ser adecuados para los niños y niñas, rescatando los elementos
del entorno o comunidad a la que pertenecen. De esta manera se podrán elaborar
materiales atractivos y económicos.
• De fácil manipulación, de modo que no frustre al niño y niña en sus intentos por
coger, dejar o soltar.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 56


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Factibles de lavar.
• Seguros. No pueden estar oxidados ni ser filosos, cortantes o tóxicos.
• Pertinentes con el medio socio cultural en el que se desarrolla los niños y niñas.
• Deben ser versátiles, de modo que permitan el desarrollo de la imaginación y
observación por parte de los niños y niñas, de preferencia se recomiendan los
materiales de madera debidamente tratada Debe haber en número suficiente en
relación con la cantidad de niños y niñas que se atienden por grupo.
• Deben estar al alcance de todos los niños y niñas.
C) NECESIDAD DE UN CATÁLOGO DE MOBILIARIO Y
EQUIPAMIENTO URBANO
Se recomienda la elaboración por parte del MINEDU (OINFE) de Catálogos de mobiliario
y equipamiento urbano en el entorno de los locales educativos. En dichos catálogos se
reflejará, para cada elemento, su fotografía, dimensiones, indicando las medidas de
ocupación en planta y en altura, a fin de poder determinar su ubicación en las aceras y otros
espacios de uso público. Asimismo, contendrá las características en materia de accesibilidad.

Tipo 1.De circulación y alumbrado


Señales de tráfico, semáforos, soportes para estacionamiento de bicicletas, columnas y
báculos de iluminación, faroles y cajas de conexiones y control.
Tipo 2.De servicios públicos
Cabinas telefónicas, buzones de correos, paradas de transporte público (autobús, taxis,
sistemas ligeros de transporte).
Tipo 3.De actividades comerciales y de ocio
Quioscos fijos, juegos infantiles y juveniles, aparatos y elementos para la práctica deportiva
y el ejercicio físico.
Tipo 4.De información y publicidad
Columnas, postes y paneles de anuncio o de información sobre el centro educativo, relojes,
elementos de soporte publicitario, cabinas telefónicas.
Tipo 5.De protección de peatones

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 57


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
Barandillas, topes de cerramiento en vías peatonales, vallas, gibas u otro tipo de barreras
protectoras.
Tipo 6.De equipamiento
Bancos, pasamanos, jardineras, papeleras, fuentes, cubos de basura, contenedores de vidrio,
de escombros, así como de otros materiales desechables.
Tipo 7.De urbanización común
Protección, tapas de registro, rejas para evacuación de aguas, rejillas de ventilación.
Tipo 8.- De protección de obras
Vallas protectoras, cerramientos, rampas metálicas, elementos de señalización fluorescente
y de iluminación.
7.4.4) CRITERIOS DE DISEÑO PARA LOS AMBIENTES
EXTERIORES
El diseño de los espacios libres de edificación incluidos dentro del perímetro cerrado de los
centros docentes debe ser especialmente atendido por el proyectista. De un lado porque este
tratamiento debe reflejar el respeto del hombre por su entorno inmediato, necesario para
alcanzar un mayor desarrollo de la sensibilidad de educadores y alumnos por la defensa del
medio. De otro, porque un adecuado diseño de los espacios exteriores como patios, entradas,
pistas polideportivas, zonas de juego etc., puede potenciar una utilización más creativa y
participativa de los mismos, sugiriendo incluso su capacidad de ser destinados para
uso docente al aire libre.
El proyectista deberá estudiar el máximo aprovechamiento racional del lote, no sólo para
facilitar los juegos de los alumnos, sino porque es necesario contar con espacios libres que
permitan futuras ampliaciones o nuevas construcciones.
En orden a lograr la correcta adaptación de las construcciones al lote en el que deban
localizarse, es preciso que los proyectistas incluyan en los proyectos un estudio de
adaptación al terreno de todos los edificios, las pistas polideportivas y los muros de
cerramiento, con detalle del diseño y el tratamiento de los espacios libres de la edificación,
definiendo cuantas características sean necesarias relativas a elementos como taludes,
muros, rampas, escaleras etc., que estarán debidamente protegidos y señalizados.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 58


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
En todos los espacios exteriores estará presente en todo momento el concepto
de accesibilidad.
Los Centros educativos se construirán en lotes calificados para este uso, y debidamente
urbanizados, por lo que contarán con los siguientes servicios: abastecimiento de aguas,
alcantarillado, energía eléctrica, acceso asfaltado y con veredas de acceso.
La correcta elaboración del proyecto supone la exacta previsión en el mismo de cuantas
obras sean precisas para la puesta en funcionamiento del centro educativo al que dicho
proyecto se refiera.

A) TRABAJOS PREVIOS Y MOVIMIENTOS DE TIERRAS


• Se incluirá en el proyecto cuantas operaciones previas sean necesarias para el
comienzo de los trabajos: demolición, desescombro, limpieza del lote, etc.
• Se debe presentar siempre planos de movimiento de tierras con indicación de las
cotas de las explanaciones previas, excavaciones, rellenos, taludes,… etc. que sean
preciso realizar, aportando los perfiles originales y modificados, con referencia a
alguna cota fija para facilitar su replanteo.
Así mismo se presentará un plano de urbanización general con todas las cotas finales de
cada explanación, cotas de veredas, señalización de muros de contención, taludes, etc., y
referencia a las cotas de plantas del edificio en relación con las exteriores.

B) CERCADO DEL TERRENO ESCOLAR


• Deberá proyectarse el cercado completo del lote, con puertas de vehículos y de
peatones, tratando con mayor cuidado el correspondiente a la zona más
representativa y procurando que en su conjunto sea de aspecto ligero. La altura total
del cerramiento será del orden de 2,20 m.
• Los sistemas de cercado de los centros educativos deben diseñarse teniendo en
cuenta las condiciones del medio del que deben proteger a las edificaciones
escolares. Todo el cercado o parte de él puede diseñarse de forma que pueda ser
utilizado, desde el exterior del centro, como mobiliario urbano de forma que quede
integrado en el entorno.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 59


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• En general no son admisibles los cercos con postes y mallas galvanizadas de simple
torsión.
• Podría admitirse en linderos de la parcela con zonas no urbanizadas.
• Se deberá tener en cuenta el tipo de terreno para proyectar la cimentación del
cerramiento. En general se aconsejan arriostres cada 3 m y cimientos corridos según
diseños.
• Los elementos de cerco deben adaptarse a la topografía del terreno. Se ha de
expresar claramente la adecuación a los perfiles del terreno, detallando los tramos
accidentados, irregulares o simplemente con pendiente considerable, debiendo
quedar garantizado que el cerramiento no sufra merma alguna de sus cualidades
protectoras.
• Las propias características del cerramiento deben suponer dificultades suficientes
para lograr disuadir a los posibles intrusos. A ello pueden colaborar factores tales
como la misma permeabilidad visual, la ausencia de elementos que favorezcan la
escalada, el empleo de elementos vegetales, etc.
• También se tiene que considerar la función de control de permanencia en el centro
de los alumnos. En atención a esta consideración debe diseñarse el cerramiento
cuidando que los elementos que lo conforman no sean peligrosos, ni en conjunto
posean características agresivas. Debe evitarse la inserción en ellos de elementos
punzantes, cortantes, o que en general puedan producir daño físico. El proyectista
debe evitar que el cerco posea connotaciones opresivas o que produzca sensación
angustiosa de ausencia de libertad.
• Las zonas de acceso al Centro y el entorno al perímetro del mismo,
deben estar convenientemente iluminadas y señalizadas como zona escolar para
garantizar su seguridad.
C) PAVIMENTACIONES EXTERIORES PEATONALES
• Los edificios escolares dispondrán de una vereda de al menos 1.20 m de ancho a lo
largo de todo su perímetro.
• Se incluirá la pavimentación de porches y veredas, así como un mínimo de
caminos peatonales que comuniquen el edificio con los accesos al lote desde

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 60


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
el exterior, y los vestuarios con las pistas de deporte, de manera que en tiempo de
lluvia se pueda circular sin pisar barro.
• Todos los pavimentos tendrán bordes de hormigón. El terreno escolar no
pavimentado en las zonas transitadas se nivelará y se tratará, prestando especial
atención a los terrenos de naturaleza arcillosa, con el objeto de impedir la formación
de fangos.

D) ESTACIONAMIENTOS Y VEREDAS
• En cada lote debe proyectarse un acceso de vehículos y un estacionamiento con
tantas plazas como unidades tenga el Centro, una de ellas adaptada al uso de
minusválidos. El acceso tendrá la anchura suficiente para permitir el paso a vehículos
pesados (mínimo 3 m).
• Al proyectar las zonas de estacionamiento dentro del recinto escolar, se buscará
dentro de lo posible que no haya cruce de circulaciones entre vehículos y peatones,
y que aquéllos no puedan acceder libremente al resto del recinto escolar, mediante
la creación de alturas, muretes, cercos, etc.
• Se tratará de buscar un sitio, a ser posible cubierto, para el estacionamiento de
motos y bicicletas con una barra de anclaje donde poder asegurar éstas.
• Los estacionamientos se pavimentarán con una solera de hormigón de mínimo 15
cm. con malla, con juntas de dilatación cada 4 m. x 4 m. aproximadamente.

E) ÁREAS VERDES
• Los espacios exteriores anexos a los centros docentes suponen una oportunidad de
favorecer el conocimiento de las especies botánicas. Por ello, es recomendable la
introducción de especies vegetales, dedicando una atención especial hacia aquellas
especies autóctonas o de mayor interés didáctico.
• Se proyectará el ajardinamiento de las zonas de acceso y se señalará una zona
adecuada donde se pueda más tarde, cuando se ponga en uso el edificio, tener un
huerto escolar.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 61


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Se han de considerar las condiciones del terreno, en cuanto a la idoneidad de unas
especies vegetales u otras. Deben evaluarse sus características (de humedad, drenaje,
etc.), proponer las correcciones o complementos necesarios, y prever las
instalaciones suficientes para garantizar la supervivencia de los elementos florales o
de arbolado proyectados.
• Se priorizaran aquellos elementos vegetales que gocen de un mantenimiento
sencillo y económico. Se evitarán, por ello, extensiones de césped que son de difícil
mantenimiento dentro del local escolar y que no corresponden a una política de
racionalidad en el gasto.
I) ELEMENTOS DE URBANIZACIÓN
I.I) PASOS PEATONALES

El paso de peatones en el radio inmediato a los centros educativos se considera accesible


cuando cumple los siguientes requisitos:
• La anchura libre mínima es de 1,80 m. de forma que permita el tránsito de dos
personas en silla de ruedas.
• El borde del pase no supera 2 cm. de altura respecto a la calzada y los cantos se
redondean o se achaflanan a 45º.
• La pendiente longitudinal del pase es como máximo del 8%. La pendiente
transversal máxima es del 2%.
• Señalización con pavimento de textura diferenciada.
• El pase de entrada y salida de vehículos debe diseñarse de manera que el paso de
peatones que atraviesan, no puede quedar afectado por una pendiente longitudinal
superior al 8%, ni una pendiente transversal superior al 2%.
Pase Peatonal transversal a la directriz de la acera:
• El eje del pase se situará en la directriz del paso peatonal.
• En todo caso, quedará una banda de paso de anchura suficiente en la vereda no
afectada por el pase peatonal.
• Esta solución es la más idónea en el caso de veredas amplias. Pase Peatonal
longitudinal a la directriz de la vereda:

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 62


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Solución mediante rebajo en todo el ancho de la vereda con pases en el sentido
de circulación peatonal.
• Esta solución es la más idónea en el caso de veredas estrechas.
El paso de peatones que forma parte de una vía accesible, se considera accesible cuando
cumple los siguientes requisitos:
• Salvar el desnivel entre el borde y la vereda con un pase peatonal accesible.
• Cuando cruce una isla intermedia en pistas, ésta se recortará y quedará rebajada al
mismo nivel de las pistas en una anchura igual a la del paso de peatones. El
pavimento de la isla se diferencia con respecto al de la isla.
• Cuando el paso, por su longitud, se realice en dos tiempos con parada intermedia,
la isla tendrá una longitud mínima de 1,50 m., una anchura igual a la del paso de
peatones y su pavimento estará nivelado con el de la pista cuando la longitud de la
isla no supere 4,00 m..
Paso de peatones resuelto con pases peatonales y tramo central con isla a nivel de la pista.
El espacio privativo del peatón en la isla podrá protegerse con bordes, que no interfieran la
banda libre de paso.
Solución integrada para cruces de calles mediante Jiba elevada
Consiste en sobreelevar la cota de la pista en la confluencia de las calles, prolongándose
en forma de cruz hasta alcanzar los cuatro pasos peatonales, que se dispondrán
suficientemente distanciados de las esquinas (del orden de 4 m.).
Paso de peatones mediante elevación de pistas.
Consiste en elevar la cota de pistas en la anchura del paso. Los pases de transición en la
vía tendrán suave pendiente.
I.II) PASOS PEATONALES ELEVADOS.
• Resulta clave la adecuada señalización de estos pasos en las ceremonias de
los Centros
• Educativos, tanto para los peatones como para los conductores.
• Los peatones serán advertidos mediante la utilización de pavimento señalizador de
paso peatonal, de textura y color diferenciado; asimismo podrán utilizarse elementos
delimitadores tales como vallas o maceteros.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 63


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
• Los conductores serán alertados mediante señalización vertical y horizontal en el
pavimento, a base de bandas de preaviso; asimismo, los pases de transición al área
de paso peatonal se pintarán de amarillo y negro alternados y también se señalizará
horizontalmente el paso de cebra.
I.III) RAMPAS
• Una rampa se considera accesible cuando cumple los siguientes
requisitos: La anchura útil de paso es de 1,50 m., de forma que permita el tránsito
de dos personas, una de ellas en silla de ruedas.
• La pendiente longitudinal será del 6%. No obstante lo anterior, en los itinerarios
donde la longitud de la rampa pudiera obstaculizar el paso de peatones o donde
las condiciones topográficas del terreno no permitan cumplir lo anterior, se podrán
establecer las siguientes pendientes longitudinales:
• Tramos de menos de 3 m. de largo: de 10 a 12% de pendiente máxima. o Tramos de
entre 3 y 10 m. de largo: de 8 a 10% de pendiente máxima. o Tramos de más de 10
m. de largo: de 6 a 8% de pendiente máxima.
• Se admite una pendiente transversal máxima de un 2%. El pavimento de las rampas
es duro, antideslizante y sin relieves.
• La longitud de cada tramo de rampa medida en proyección horizontal es como
máximo de 10 m.
• En la unión de tramos de diferente pendiente se colocan descansos intermedios.
• Los descansos intermedios tienen una longitud mínima en la dirección de
circulación de 1,50 m.
• Al inicio y al final de cada rampa hay un descanso de 1,50 m. de longitud
como mínimo.
• Cuando entre la rampa y la zona adyacente hay un desnivel igual o superior a 0,20
m. se dispone de un elemento de protección longitudinal con una altura de 10
cm. por encima del pavimento de la rampa.
Las rampas disponen de dos barandas en ambos lados, a una altura de entre 0,90 m. y 0,95
m., la primera y 0,70 m. y 0,75 m. la segunda. Los pasamanos de las rampas tienen un
diseño anatómico que permite adaptar la mano, con una sección igual o funcionalmente

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 64


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
equivalente a la de un tubo redondo de 3 a 5 cm. de diámetro, separado como mínimo 5 cm.
de los paramentos verticales.
- El inicio y final de una rampa se señaliza con pavimento diferenciado del resto, y dispone
de un nivel de iluminación mínimo de 10 lux durante la noche.
En los cambios de dirección, el itinerario en rampa tendrá un descanso horizontal de 1,50
x 1,50 m

La longitud máxima de un tramo en rampa es de 10 m. A intervalos regulares se


dispondrán descansos horizontales.

7.4.5) SEGÚN RNE – NORMA 040

7.5) ANÁLISIS DE CASO

7.5.1) ESCUELA ESPECIAL N° 149 / FILLI-SILVESTRE


ARQUITECTAS

A) DATOS GENERALES

- Ubicación: Santa fe, Provincia de Santa fe, Argentina


- Área: 2000 m2
- Año: 2017
- Arquitectas: María Victoria Silvestre – Carmela Fili Tujchneider

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 65


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

B) ANÁLISIS CONTEXTUAL

La Escuela Especial Dr. Sara Faisal N° 1429 es una institución en donde se le brinda el
servicio educativo a personas de 3 a 21 años con múltiples patologías.
La institución educativa cuenta con 3 fachadas, debido a que se encuentra emplazada en una
esquina en la intersección de una vía Arterial (Av. Juan José Paso) y una colectora (Calle
Juan J. De Urquiza) además por la parte posterior pasa una vía local (Calle Pretanera).

LEYENDA

Av. Juan José Paso

Calle Juan J. De Urquiza


Calle Pretanera

C) ANÁLISIS FORMAL

La construcción de la edificación educativa tuvo varias etapas; en la etapa inicial se construyó


un aulario en forma de paralelepípedo, este volumen fue construido de manera diagonal sobre
el centro del terreno, lo cual condicionó drásticamente a las futuras ampliaciones.
Posteriormente se realizó la operación de sustracción de volúmenes correspondientes a la
masa del aulario oblicuo permitió, por una parte, generar las aperturas espaciales para
articular el ingreso, nuevas aulas y sanitarios adaptados y las oficinas administrativas con
vistas plenas al patio principal y, por otra, delinear el desarrollo de la galería de configuración
del claustro. De este modo, el SUM cobró protagonismo en el proyecto y su cubierta se
constituyó en el elemento de integración espacial principal del conjunto en sí mismo y en su
relación con el entorno urbano.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 66


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 67


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

D) ANÁLISIS FUNCIONAL

I) ZONIFICACIÓN

LEYEND
A
Administración
Educación

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 68


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

II) CIRCULACIÓN

LEYEND
C. HORIZONTAL
C. VERTICAL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 69


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

E) ANÁLISIS ESPACIAL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 70


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

7.5.2) AMPLIACIÓN DEL COLEGIO ESPECIAL FRAY PEDRO


PONCE DE LEÓN / A3GM ARQUITECTOS

A) DATOS GENERALES

- Ubicación: Calle Calzadas, 6, 09004 Burgos, España


- Área: 1575 m2
- Año: 2011
- Arquitectos: Jesús Alba Elías, Laura García Juárez, Jesús García Vivar, Samara
Gonzales Diez, Carlos Miranda Barroso

B) ANÁLISIS CONTEXTUAL

La institución educativa cuenta con fachadas por todos sus frentes, debido a que se encuentra
emplazada en la parte central de un conjunto de manzanas cerradas, clásicas del urbanismo
europeo de la revolución industrial.
Las vías que brindan accesibilidad al equipamiento son la calle Belorado, vía local que
conecta con la vía colectora Av. De la Paz, y la vía local calle Calzadas.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 71


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

LEYENDA

CALLE CALZADA

CALLE BELORADO

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 72


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

C) ANÁLISIS FORMAL

El edificio se proyecta con dos plantas de carácter y geometría diferenciados. La planta baja
tiene forma de “L” regular, uno de cuyos brazos se encaja entre las dos construcciones
existentes. Se genera de esta manera un amplio vestíbulo con carácter de espacio de acceso
y relación entre las partes del conjunto. En este nivel se disponen las dependencias que
requieren más espacio. El gimnasio, alojado en la esquina suroeste, asume un mayor
protagonismo volumétrico.

La planta primera es resultado de la adición de paralelepípedos que se retranquean en gran


parte del perímetro de la cubierta de la planta baja. Estos volúmenes albergan espacios con
un menor requerimiento de superficie y se articulan a través de un corredor central que se
acaba convirtiendo, en la fachada principal, en una pasarela acristalada que comunica el
conjunto a este nivel.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 73


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 74


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

D) ANÁLISIS FUNCIONAL

I) ZONIFICACIÓN

LEYENDA

ADMINISTRACIÓN
EDUCACION

SERVICIOS

LEYENDA

ADMINISTRACIÓN
EDUCACIÓN

SERVICIO
PATIO DE JUEGOS

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 75


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES
II) CIRCULACIÓN

LEYENDA

C. HORIZONTAL
C. VERTICAL

LEYEND
A
C. Horizontal
C. Vertical

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 76


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

E) ANÁLISIS ESPACIAL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 77


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

7.5.3) ESCUELA SITE 52

A) DATOS GENERALES

- Ubicación: Washington, EE.UU

B) ANÁLISIS FORMAL
La fachada del edificio presenta un juego de volúmenes que van marcando cada zona y los
ingresos, lo cual genera también que cada área esté diferenciada, se presenta como un
volumen con predominio de horizontalidad.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 78


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

C) ANÁLISIS FUNCIONAL
El centro se divide en tres bloques. El bloque central concentra toda el área administrativa
incluida los recursos, como comedor y biblioteca. En los dos bloques separados se concentran
tanto las áreas para educación regular, como para educación especial.

La orientación del edificio y la ubicación de los vanos, permite la circulación de aire, así se
mantienen ventilados los ambientes del edificio.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 79


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 80


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

8) PROGRAMA DE AREAS

AREA DE TERAPIAS Y ESTIMULACION TEMPRANA


Área Área
UNID
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Parcia Total
AD
l (m2) (m2)
Cada aula con capacidad para 6 niños en cubículos separados.
DISCAPACITADOS 2
Terapia 5 m2 por niño (Norma Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2
1 38 m2 38.00
audiovisual especialistas por aula (1.5 m2). Se considera un depósito para
ESPECIALISTAS 2
almacén de materiales.
Cada aula con capacidad para 6 niños. 5 m2 por niño (Norma DISCAPACITADOS 6
Terapia de
1 Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2 especialistas por aula 38 m2 38.00
lenguaje ESPECIALISTAS 2
(1.5 m2). Se considera un depósito para almacenar material.
Cada ambiente con capacidad para 6 niños. 7 m2 por niño, DISCAPACITADOS 6
mayor cantidad de área por actividades físicas además de ello,
Terapia
se tiene que contar con que cada alumno vaya con un
psicomotriz 1 ADULTOS 6 52 m2 52.00
acompañante para las terapias.( Norma Técnica MINEDU -
gruesa
FAUA, 2006) . 2 especialistas por aula (1.5 m2). Asimismo,
se considera un depósito para almacenar material. ESPECIALISTAS 2

Cada ambiente con capacidad para 6 niños. 6 m2 por niño, DISCAPACITADOS 12


Terapia mayor cantidad de área por actividades físicas además de ello,
psicomotriz 2 se tiene que contar con que cada alumno vaya con un ACOMPAÑANTE 12 52 m2 104.00
fina acompañantepara las terapias.( Norma Técnica MINEDU -
FAUA, 2006) . 2 especialistas por aula (1.5 m2). ESPECIALISTAS 4
SUB
USUARIO 54 TOT m2 232.00
AL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 81


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA EDUCACION INICIAL ESPECIAL


Área Área
UNID
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Parcia Total
AD
l (m2) (m2)

Cada aula con capacidad para 6 niños. 3 m2 por niño (Norma DISCAPACITADOS 12
Inicial A 2 Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2 especialistas por aula 21 m2 42.00
(1.5 m2). ESPECIALISTAS 2

Cada aula con capacidad para 6 niños. 3 m2 por niño (Norma DISCAPACITADOS 12
Inicial B 2 Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2 especialistas por aula 21 m2 42.00
(1.5 m2). ESPECIALISTAS 2

Cada aula con capacidad para 6 niños. 3 m2 por niño (Norma DISCAPACITADOS 12
Inicial C 2 Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2 especialistas por aula 21 m2 42.00
(1.5 m2). ESPECIALISTAS 2

Cada aula con capacidad para 6 niños. 3 m2 por niño ( Norma DISCAPACITADOS 12
Inicial D 2 Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2 especialistas por aula 21 m2 42.00
(1.5 m2). ESPECIALISTAS 2

Cada aula con capacidad para 6 niños. 3 m2 por niño (Norma DISCAPACITADOS 12
Inicial E 2 Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2 especialistas por aula 21 m2 42.00
(1.5 m2). ESPECIALISTAS 2

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 82


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

Divididos por usuarios. Uno destinado para profesores. En


segundo lugar otros servicios destinados para el uso más
4 ESPECIALISTAS 22 2.9 11.60
público, en este caso se contará con área para cambiar a los
niños. Área adicional: 1.5 m2 (NEUFERT, 1998, Norma
Técnica Educación Inicial. Minedu, 2006). Para especialistas (
para hombres y mujeres)
SERVICIO
Por RNE: De 0 a 30 usuarios: m2
HIGIENICO
Hombres Mujeres
1I, 1L, 1U 1I, 1L
Alumnos
4 Por Norma Técnica: MINEDU-FAUA DISCAPACITADOS 120 14.6 58.40
Por cada 15 niños
1I, 1L,

Según el Reglamento de Educación Básica (MINEDU). Para


AREA
el área de inicial es necesario contar con un área recreativa sin
RECREATI 1 210 m2 210.00
techar equivalente a la cantidad de aulas techadas que se
VA
tiene.(Norma Técnica Educación Inicial. Minedu, 2006)

TECH
m2 280.00
ADA

USUARIO 70
SIN
TECH m2 210.00
AR

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 83


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA EDUCACION PRIMARIA ESPECIAL


Área
Área
Parci UNI
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Total
al DAD
(m2)
(m2)
Cada aula con capacidad para 6 niños. 3.68 m2 por niño DISCAPACITADOS 96
(Norma Técnica MINEDU - FAUA, 2006). 2
Primaria 1 21 21 m2 441.00
especialistas por aula. Para esta área de primaria se ESPECIALISTAS 32
considera un paquete de servicios higiénicos.

Separado por sexos, tanto para los profesores como para


los alumnos. Considerándose un baño para hombres y
4 uno para mujeres.(Norma Técnica MINEDU - FAUA, ESPECIALISTAS 32 2.9 11.60
2006) Para profesores ( Neufert, 1998).
Por RNE: De 0 a 30 usuarios:
SERVICIO Hombres Mujeres
HIGIENIC 1I, 1L, 1U 1I, 1L m2
O Alumnos: Se considera también área para
discapacitados.( Neufert,
1998).
4 Por Norma Técnica: MINEDU-FAUA DISCAPACITADOS 96 14.6 58.40
Hombres: 1I cada 50 al. 1L cada 30 al. 1 U cada 30 al.
Mujeres: 1l cada 30 al. 1L cada 30 al.

SUB
USUARIO 128 TOT m2 511.00
AL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 84


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA DE RECURSOS
Área
Área
Parci UNI
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Total
al DAD
(m2)
(m2)
Es necesario contar con áreas separadas para el taller y
2 un deposito para guardar instrumentos y mobiliario. DISCAPACITADOS 12 8 16.00
Capacidad 6 alumnos del centro especial y/o 30 alumnos
TALLER
del centro regular. 4 m2 por alumno. 3 m2 por profesor
DE m2
(2 profesores) (Norma Técnica MINEDU - FAUA,
MUSICA
2 2006). Área para depósito: destinado para guardar ESPECIALISTAS 4 90 180.00
mobiliario e instrumentos. (Neufert, 1998)
Área de clases (RNE, 2006 - Neufert, 1998).
2 Es necesario contar con áreas separadas para el taller y DISCAPACITADOS 12 8 16.00
un guardarropa. Capacidad de 6 a 15 alumnos, ya sea
para educación especial o educación regular,
TALLER
respectivamente. 4 m2 por alumno. 3 m2 por profesor (2 m2
DE DANZA 2 ESPECIALISTAS 4 52 104.00
profesores)(Norma Técnica MINEDU - FAUA,
2006). Área para guardarropa y vestuario (Neufert,1998)
Área de clases (RNE, 2006 - Neufert, 1998).
2 Es necesario contar con áreas separadas para el taller y DISCAPACITADOS 12 8 16.00
un guardarropa. Capacidad de 6 a 15 alumnos, ya
TALLER
sea para educación especial o educación
DE m2
2 regular, respectivamente. 4 m2 por alumno. 3 m2 por ESPECIALISTAS 4 52 104.00
TEATRO
profesor ( 2 profesores)(Norma Técnica
MINEDU - FAUA,

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 85


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

2006).
Área para deposito destinado para guardar el mobiliario
que se necesite. ( Neufert,
1998).
Área de clases
TALLER 2 Cada aula con capacidad para 6 niños. 3 m2 por niño DISCAPACITADOS 12 8 16.00
DE (Levantamiento In Situ. Norma Técnica MINEDU - m2
PINTURA 2 FAUA, 2006). 2 especialistas por aula (1.5 m2). ESPECIALISTAS 4 52 104.00
2 Es necesario contar con áreas separadas para el taller y DISCAPACITADOS 12 8 16.00
un guardarropa. Capacidad de 6 a 15 alumnos, ya sea
TALLER para educación especial o educación regular,
DE respectivamente. 4 m2 por alumno. 3 m2 por profesor
m2
ESCULTU 2 (2 profesores)(Norma Técnica MINEDU - FAUA,2006). ESPECIALISTAS 4 52 104.00
RA Área para deposito
Área de clases ( RNE,
2006 - Neufert, 1998).
TALLER ESPECIALISTAS 18
Capacidad de 6 a 30 alumnos. 4 m2 por alumno. 2
DE
3 profesores 1.5 m2 por cada uno. ( Neufert, 1998. Norma 60 m2 180.00
COMPUTA DISCAPACITADOS 6
Técnica Educación Inicial. Minedu, 2006).
CION
SUB
USUARIO 104 TOT m2 856.00
AL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 86


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA DE DEPORTE
Área
Área
Parci UNI
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Total
al DAD
(m2)
(m2)
Usada para actividades tanto recreativas como para
LOSA 1 terapias. Dimensiones de losa: 15 x 30m. ( Neufert, 450 450.00
DEPORTIV 1998). Asimismo, será usada eventualmente como un DISCAPACITADOS 120 m2
A 1 auditorio al aire libre. Área de tribunas: Capacidad 120 108 108.00
personas. 3 Graderías ( Neufert. 1998).
1 SEl núcleo de servicios higiénicos esta disponible para 18.75 18.75
todas las áreas deportivas: gimnasio, piscina y losa
deportiva. Para hombres ( 72) 6 cubículos de vestuario
SERVICIO
y duchas ( Se considera área para pies secos y
HIGIENIC DISCAPACITADOS m2
1 pies mojados) (Neufert, 1998). Servicios 29 29.00
O
Higiénicos (Neufert, 1998 - RNE , 2006)
6I, 6L, 6U
Para mujeres (72)
1 Vestuarios (Se considera área para pies secos y pies 18.75 18.75
VESTUARI
mojados) (Neufert, 1998). Servicios Higiénicos (Neufert, DISCAPACITADOS m2
OS 1 18 18.00
1998 - RNE , 2006) 6I, 6L
CUARTO
DE 1 PERSONAL 1 30 m2 30.00
BOMBAS
TEC
HAD m2 114.50
A
USUARIO 121
SIN
TEC m2 558.00
HAR

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 87


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA ADMINISTRATIVA
Área
Área
Parci UNI
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Total
al DAD
(m2)
(m2)
DIRECCIO Oficina de dirección general del plante.
1 PERSONAL 1 15 m2 15.00
N GENERA (NEUFERT,1998)
SECRETA Considerado para un espacio para una secretaria
1 PERSONAL 1 20 m2 20.00
RIA (NEUFERT,1998)
1 Diferenciado por sexo PERSONAL 1 2 m2 2.00
Mujeres Servicios Higiénicos (Neufert, 1998 - RNE,
SERVICIO
2006)
S
1I, 1L
HIGIENCI 1 PERSONAL 1 2.9 m2 2.90
Varones Servicios Higiénicos (Neufert, 1998- RNE,
COS
2006)
1I, 1L, 1U
SALA DE
1 Con capacidad para 5 personas (Neufert, 1998) PERSONAL 5 7.5 m2 7.50
ESPERA
OFICINA
ADMINIST 1 Con capacidad para 1 personas (Neufert, 1998) PERSONAL 1 6 m2 6.00
RATIVA
OFICINA
DE
1 Con capacidad para1 personas (Neufert, 1998) PERSONAL 1 6 m2 6.00
CONTABI
LIDAD

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 88


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

SALA DE
Cuenta con área de reuniones y estanteria para
PROFESO 1 PERSONAL 15 85 m2 85.00
computadoras y libros
RES
Diferenciado por sexo
1 Mujeres Servicios Higiénicos (Neufert, 1998 - RNE, 4 m2 4.00
SERVICIO
2006)
S
2I,2L PERSONAL
HIGIENCI
Varones Servicios Higiénicos (Neufert, 1998- RNE,
COS 1 5.8 m2 5.80
2006)
2I, 2L, 2U
CONSULT
Área para consulta (escritorio) y una camilla para
ORIO 1 DOCTOR 1 15 m2 15.00
examinar a los pacientes (Neufert,1998)
MEDICO
CONSULT Para este caso es necesario contar con dos consultorios.
ORIO 2 Ya que no solo los alumnos visitan los consultorios, sino DOCTOR 2 15 m2 30.00
MEDICO los padres tambien.
SUB
USUARIO 29 TOT m2 199.20
AL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 89


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA DE SERVICIOS
Área
Área
Parci UNI
Ambiente Cant. Descripción cualitativa Cant. de usuarios Total
al DAD
(m2)
(m2)
Área donde se encuentra la supervisión del ingreso de
OFICINA
personal de servicio, así como abastecimiento para la
DE 1 PERSONAL 1 4 m2 4.00
cocina. ( Neufert, 2008. Norma Técnica Educación
CONTROL
Inicial. Minedu, 2006).
DEPOSITO Se concentra en general el
DE 1 área necesaria para el mantenimiento del plantel ( Sin PERSONAL 1 20 m2 20.00
LIMPIEZA considerar área deportiva)
SERVICIO
S Separado por sexos. Cantidad total de personal de
HIGIENIC limpieza y cocina. Para el caso de la cocina se considera PERSONAL
2 8 18.72 m2 37.44
OS 2 personas por zona. Para hombres COCINA
PERSONA Vestuarios y duchas (Neufert, 1998).
L Servicios Higiénicos (Neufert, 1998 - RNE , 2006)
4I, 4L, 4U
Para mujeres
VESTIDOR Vestuarios y duchas (Neufert, 1998). PERSONAL
2 18 8 m2 16.00
ES Servicios Higiénicos (Neufert, 1998 - RNE , 2006) LIMPIEZA
4I, 4L

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 90


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

La zona del almacén cuenta con áreas separadas de 20 m2 20.00


ALMACEN
acuerdo al tipo de producto almacenado.
DE 1 PERSONAL
Cámaras fría: Carnes.( Neufert, 1998).
COCINA 20 m2 20.00
Almacén: Menestras, frutas y verduras. ( Neufert, 1998).

Áreas de apoyo: Área de lavado. Almacén de vajilla


y ollas. Oficio. Considerando 2 personas por área. 15 m2
COCINA 1 (Neufert, 1998). PERSONAL 1
Área de cocina, dividido por zonas: Zona de preparado, 75 m2 75.00
cocción, servido. (Neufert, 1998).
Debido a la cantidad de alumnos el comedor funcionara
por horarios, destinándose horas para los diferentes
COMEDO
1 grados educativos ( 2 horarios). Capacidad para: 1.4 m2 PERSONAL 120 168 m2 168.00
R
por persona. (Neufert, 1998. Norma Técnica
Educación Inicial. Minedu, 2006).
Debido a la cantidad de alumnos el comedor funcionara
por horarios, destinándose horas para los diferentes
BIBLIOTE
1 grados educativos (2 horarios). Capacidad para: 1.4 m2 PERSONAL 200 m2 200.00
CA
por persona. (Neufert, 1998. Norma Técnica Educación
Inicial. Minedu, 2006).
SUB
USUARIO 149 TOT m2 560.44
AL

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 91


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

AREA DE TERAPIAS Y ESTIMULACION TEMPRANA 232.00 m2


AREA EDUCACION INICIAL ESPECIAL 280.00 m2
AREA EDUCACION PRIMARIA ESPECIAL 511.00 m2
AREA DE RECURSOS 856.00 m2
AREA DE DEPORTE 114.50 m2
AREA ADMINISTRATIVA 199.20 m2
AREA DE SERVICIOS 560.44 m2
SUB TOTAL- AREA TECHADA 2753.14 m2
MUROS Y CIRCULACION 825.94 m2
AREA SIN TECHAR 768.00 m2
AREA LIBRE 305.72 m2
ESTACIONAMIENTOS 548.50 m2 ESTACIONAMIENTOS 548.50 m2
TOTAL 5201.31 m2

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 92


Escuela Académica Profesional de Arquitectura y Urbanismo – UNT
CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL PARA PERSONAS CON HABILIDADES DIFERENTES

9) CONCLUSIONES

En base a la investigación obtenemos que el Centro Educativo Integral para personas con
habilidades diferentes; se hacen las siguientes conclusiones:
• La infraestructura donde se instalará un Centro Educativo Integral para personas
con habilidades diferentes debe contar con ingreso independiente desde el exterior,
y esta debe ser de fácil acceso.
• Los espacios deberán instalarse solo y exclusivamente en un nivel.
• La iluminación y ventilación deberá ser óptima.
• Los ambientes se deben organizar alrededor de un patio común y deben presentar un
diseño adecuado que facilite el traslado de los usuarios.

LÁZARO FLORIAN YAMILETH MOYA ZAVALETA DIEGO 93

You might also like