You are on page 1of 12

Clase social

Tanto la sociedad azteca como la inca eran jerárquicas y en ambas la mujer estaba subordinada al hombre, en
el Estado y en la familia. Su posición social dependía de la clase a la que pertenecía, la cual estaba
determinada por la del hombre cabeza de familia. Las mujeres de la nobleza o de los guerreros altamente
situados compartían la posición de sus maridos y estaban muy por encima de la humilde mujer campesina. La
poligamia estaba ampliamente extendida entre la clase alta, y ello habría una brecha de movilidad social para
ciertas mujeres, como, por ejemplo, las bellas jóvenes que eran elegidas para ser concubinas de los nobles y
de los guerreros incas.

Imperio azteca Imperio inca

Tlatoani de clase noble( pilli): jefe de un Sapa inca: jefe de todo el territorio inca( nobleza) de cada
altepelt( ciudad) o calpolli o célula , a su vez este ayllu.
era cabeza de una casa teccall.
Curacas: jefes locales. (Nobleza).
Macehuales: plebeyos que formaban parte del
Yana: servidor de la nobleza que realiza tareas
calpolli. Tributaban en especias y cuotas de
artesanales, pastoriles y agrarias. A veces se lo concedía
trabajo. Tenían derecho a las tierras del calpolli.
junto con la concesión de tierra.
Mayeque: servían a un señor particular. Y Vivian
Aclla: mujeres castas elegidas anualmente
en su tierra, tributaban en especias y trabajo.
cuidadosamente por un representante inca teniendo en
Pochtec: mercaderes mayores. cuenta los atributos. Se las encerraba en escuelas para
enseñarles tareas domésticas como el tejido. Eran
Tlanecuilo: mercaderes dedicados al tráfico de
jerarquizadas de acuerdo a clase y perfección física. Luego
productos.
se las enviaba a cuzco o permanecían en provincia como
sacerdotisas o como mujeres del inca para premiar a otros
hombres, es decir como regalo.
Clase social
En España En américa

Nobleza Nobleza: durante la primera parte del siglo XVI los hijos
mestizos de españoles, lograron un lugar privilegiado en la
Clero
sociedad india. Posteriormente solo la nobleza española y
descendientes legítimos (criollos) lograron un espacio en
la sociedad. Estos exentos de tributar.
Solo individuos limpios de sangre pueden
acceder a ser nobles, certificar la descendencia Criollos: los criollos coparon el clero secular y desde
noble. comienzos del siglo XVII se encaramaron gradualmente en
los obispados, formando parte de los gobiernos
Esta clase alta estaba exenta de tributar. catedralicios , el clero secular permitía a sus miembros
libertad suficiente como para continuar administrando la
propiedad familiar y generar negocios que podían
incorporarse totalmente al linaje

A pesar de llevar sangre española y disfrutar de bienestar


económico, la elite criolla sufrió una discriminación étnica
que le impedía acceder a posiciones de poder. Numerosas
familias criollas recurrieron al parentesco. A pesar de las
brechas patrimoniales que pudieron existir, prefirieron
casar a sus hijas con peninsulares recién llegados que
garantizaban la pureza racial y cultural al nuevo hogar y su
descendencia.
Situación de la mujer en la época colonial

Inicios del período colonial (1500-1620); período colonial intermedio (1620-1760) y fines
de la colonia (1760-1810).
El primer contingente de mujeres peninsulares que llegó a las islas del Caribe fue como colonizadoras
y esposas. A pesar de que la legislación promulgada en 1502 y 1503 estimulaba la emigración familiar.
Mujeres de la primera y segunda generación de colonizadores cumplieron la función de salvaguardar
el patrimonio familiar. XVI durante este periodo actuaron como transmisoras de la cultura hispánica.

-Las mujeres que emigraron al nuevo mundo tenían la esperanza de movilidad social.

-chile, centro américa y Paraguay eran zonas de difícil asentamiento para ellas.

- matrimonios endogámicos de indias y españolas, mientras tanto que las de castas o razas mezcladas
tendieron a unirse con origen étnico diverso. Las mujeres negras índice bajo de matrimonios.

- mestizas con españoles- indias con pardos- negros con negros.

- + zona rurales que urbanas.

Condición jurídica :

La mujer estaba primero bajo el control del padre y después bajo el control del marido.

En caso de morir el marido ella ejercía la patria potestad de sus hijos.

Una vez casada para realizar diversas actividades como viajar debía pedir autorización al marido.

El hombre administraba la dote.

Después del siglo XVI las mujeres podían administrar una hacienda en caso de que no tuvieran
parientes barones.

La educación de la mujer española: Instrucción como esposa y madre.

Mujeres de la elite socio económica: recibían más que una simple instrucción, las monjas aprendían
latín, música y canto. Para fines del siglo XVIII todo tipo de niñas podía asistir.

La educación de la mujer india: su educación incluía instrucción en el tejido, alfarería, y ganadería.

Mujer azteca Mujer inca

Era una cuestión de deseo vivir en el Seleccionadas como vírgenes del sol , no podían
templo más bien que de posición social, casarse y estaban entregadas a una vida de
cuando llegara la edad para contraer castidad en los templos.
matrimonio podían hacerlo. Las familias
utilizaban esto como estrategia de
protección para sus hijas

Mujer negra y mulata : Los esclavos tenían garantizados diversos derechos básicos a través del derecho
medieval español, especialmente en las Siete Partidas, tales como la libertad de casarse y de no ser
separados de sus familias (asunto de gran preocupación para las mujeres), así como el derecho de
comprar su libertad, hacer adjudicaciones testamentarias o apelaciones al sistema legal. También
adquirieron el derecho a la propiedad y el derecho a exigir a sus dueños el ser vendidos si éstos no los
trataban humanamente. A menudo desconocían estos derechos. La filiación de los hijos era hecha a
través de las madres y no de los padres y, por supuesto, los hijos de las madres esclavas continuaban
siendo esclavos. Los matrimonios legítimos entre esclavos fueron alentados por la Iglesia y por amos
piadosos y respetuosos de las leyes. Los estudios de los registros matrimoniales en diversas parroquias
del México colonial, indican que las mujeres esclavas se casaban principalmente con hombres negros
esclavos, aunque de manera sorprendente, los matrimonios con hombres libres eran frecuentes.
Las ocupaciones de las mujeres esclavas eran diversas, yendo del trabajo doméstico y venta en la calle
a las tareas agrícolas y mineras más duras. En las plantaciones azucareras ellas desherbaban los
campos, cortaban la caña, cocinaban y realizaban tareas menores en el ingenio azucarero. En las
minas, escogían las piedras y lavaban el oro.
La iglesia
El siglo xvii presenció una rápida expansión de las instituciones conventuales como las de las órdenes
carmelitana, franciscana, agustina y dominica que, procedentes de España, se esparcieron en
territorio americano.

Las haciendas jesuitas estipulaban con detalle considerable el cuidado que debía seguirse con las
esclavas. Puesto que la cohabitación era considerada pecaminosa, los jesuitas establecían una estricta
separación de los sexos. Se estimulaban los matrimonios, concediendo gratificaciones especiales en el
momento de contraer nupcias y en el nacimiento de los hijos. Se les proporcionaban comadronas y se
disponía de cuidado para los niños durante el día, cuando los esclavos estaban ocupados en sus tareas
asignadas. Los libros de administración de las haciendas corroboran la aplicación de estas mínimas
normas de trato humanitario."

Los jesuítas, pese a sus regulaciones humanitarias, pusieron a la mujer esclava a trabajar en los
obrajes, una monótona y agotadora tarea. El trato que recibieron esas mujeres fue, quizá, ligeramente
mejor que el que recibieron los hombres esclavos.
Producción de los dos grandes imperios

Azteca Inca

Agricultura desde el 5000 a.C: maíz, Agricultura y ganadería : papa deshidratada


frijol, chile, cacao, frutales y algodón. conocida como chuño, el charqui que es
carne deshidratada y cocinada con sal.
Técnicas de cultivo: la roza, irrigación
en terrenos y las chinampas.

Técnica de cultivo: según Jhon Murra modelo


de archipiélago.

Indio: todas las denominaciones que los conquistadores les dieron al llegar al
continente fueron para hacer una diferencia biológica, así encontramos los huarpes,
diaguitas, comechingones, homaguaca, etc.

Negros: llegaron a América como esclavos pero también los había libres, el estigma de
su color siempre los persiguió,fueron utilizados para vejar a los indios y también hubo
mestizaje es por ello que se prohibido que residieran junto a los indios . Existieron
conflictos entre ellos por el origen étnico.

Cuando se dictaminaron las legislaciones que protegían al indio, se les incorporo a los
negros en las labores que los indios realizaban.

Ingenio: se preparaba toda clase de mieles, frutas confitadas, naranjas azucaradas,


jaleas, mermeladas s y diacitrones y obviamente el azúcar.

Viñas: también trabajaron con la vid.

Servicio doméstico: en las dotes las familias adineradas a veces disponían a sus hijos
con un número de esclavos para la casa.

Mercado urbano: hubo herreros, artesanos, vendedores en las calles, fabricantes de


dulces y confites que trabajaron para pagar su libertad.}

Cofradías y hermandades: tenían las propias.

Castas: existían tres etnias reconocidas por los peninsulares blancos, negros, indios.
Del mestizaje de estos se desprenden las diferentes castas. Los españoles y sus
intermediarios los negros por un lado y los indios por otro.
La encomienda( institución)

Era el vínculo jurídico impuesto al indio y que la corona española otorgaba a los particulares
españoles en compensación por determinados servicios. El encomendero no ejercía funciones
públicas sobre los indios porque estos eran jurisdicción de la corona y permanecían bajo la
autoridad de corregidores, alcaldes mayores y gobernador de provincia.

En los primeros años era otorgada por dos vidas la de su dueño y la de su legítimo sucesor.

El dueño de la encomienda debía ser peninsular radicado en territorio colonial, con el fin de
promover el establecimiento urbano en América. En el Tucumán colonial el rio de la plata las
encomiendas se extendieron hasta por cuatro generaciones.

Leyes reguladoras

Fueron dictaminadas varias leyes y reales cedulas para regularlas, promover la garantía para el indio
y hasta erradicarlas por completo.

Ley de 1512 denominada: leyes de burgos.

Ley de 1542 denominadas: leyes nuevas.( estas intentaban recortar el poder de los encomenderos y
proteger a los indios)

Finalmente fue el virrey Toledo quien consolidó un sistema colonial donde se derrotó
definitivamente el proyecto señorial de los encomenderos mientras organizaba la forma de
explotación de la sociedad indígena en beneficio de toda la economía española.

Reales cédulas: 1720- 1735- 1776/7- 1801/2 y se suprimen finalmente en 1803.

Obligaciones

Encomendero: velar por los indios, protegerlos, darles instrucción en la fe, no hacer tratos con
personas jurídicas ni ponerlos como herencia en el testamento.

Encomendados: tributo en metálico o especias y en algunos casos trabajo personal.

Antecedentes y diferencias

Encomienda medieval la encomienda bajomedieval castellana implicaba la entrega a un señor de


una jurisdicción o de unas personas las cuales, a cambio de protección, debían prestar un servicio
personal o tributario. El receptor de la encomienda se llamaba encomendero -comendador en las
Ordenes Militares- y las personas cuya protección asumía, encomendados. Pese a su cesión en
régimen servil, estos individuos continuaban siendo en todos los sentidos vasallos de la Corona.
Encomienda indiana: la encomienda del nuevo mundo no incluía el reparto de tierras o rentas, era
simplemente una asignación pública de mano de obra obligatoria.
Cambios y evolución

Primero fueron los repartimientos a secas que introdujo Cristóbal Colón sin legislación expuesta por
la corona y que se legalizaron en diciembre de 1503 autorizando la corona a Ovando a realizar los
repartimientos a cambio de un modesto pago. Esto fue la base para instalar la institución legalmente
por primera vez en las indias. La encomienda implicaba un respeto por el vasallaje del indio, a
diferencia de lo que había ocurrido durante la época de Cristóbal Colón y del pesquisidor Bobadilla.
No obstante en diciembre de 1503, en ese ambiguo sistema de repartimiento, se estableció ya una
supuesta libertad del indio que sólo la encomienda garantizaba.
Y en tercer y último lugar, la encomienda regulaba las relaciones de reciprocidad existentes entre el
encomendero y el encomendado.

Como se organizaba la encomienda

Se cedía al encomendero un pueblo entero de indios con su cacique, este debía instalarse en su
jurisdicción de la encomienda en cuestión. Esto servía para preservar la comunidad que iba en gran
declive.

En 1550 se establece una ley donde se dictamina que indios y españoles debían vivir separados.
Durante el virreinato de Toledo se consolidó, en términos jurídicos, la existencia de dos tipos de
territorios distintos y separados —la tierra española y la tierra indígena— y dos tipos de gobiernos
—la república de los españoles y la república de los indios(indios originarios). Cada pueblo de indios
con su pueblero, corregidor, alcalde mayor, cura doctrinero, autoridad española y su cacique con
poder recortado y debilitado.( sistema de gobierno colonial indirecto) Que debía hacer valer la
justicia,(alcalde mayor) este visitaba su jurisdicción cada 4 meses se cobraban infracciones que iban
desde los 20, 30 y 50 pesos y hasta el destierro se efectuaba si era necesario por incumplimientos.

Indios forasteros: son aquellos que, años después de la reducción toledana, comenzaron a
abandonar sus pueblos buscando una menor explotación.

Indios yanaconas: conformado por quienes habían abandonado caciques y pueblos antes de las
reducciones toledana.

En el Tucumán colonial no había control de las encomiendas entonces las disposiciones del
gobernador Abreu( Santiago del estero), intentaban regular esta situación estamos hablando de
1548.(trabajo forzado donde toda la familia india participaba) estas ordenanzas pretendían evitar la
desestructuración total de la población, se acusaba a los indios de araganes.1578 toledo obliga a
Abreu a tasar los indios de esta zona a fijar un tributo y que se tasara a indios de entre 18-50 años.la
encomienda de casabindo y cochinoca de Jujuy permanecen en manos de la familia campero
marqueses del valle de tojo, hasta la independencia.
Quien hacia los repartimientos:

El rey o el virrey su representante que también ejercía la función de gobernador.

1.570 grandes cambios.


Mita (institución)

Mita inca: las tierras y rebaños eran del estado por lo que se hiso una organización tripartita
esto quiere decir que una parte de estas eran del estado otra destinada al dios sol y otra a la
población de los ayllus. Las relaciones con la comunidad eran de reciprocidad y redistribución así
mismo el estado comenzó a solicitar el servicio de sus habitantes para el cultivo de la tierra, el
pastoreo, las minas, las obras públicas, las tareas militares, el tejido. Lo que implicaba tomar
una cuota de trabajo para ejecutar tales labores por lo que se tributaba en servicio de trabajo y
no en especias. El estado que solicitaba la mano de obra les proveía la comida, bebida y
materias primas como la lana. Existían matrimonios arreglados con delimitaciones y
obligaciones bien delimitadas en cuanto a las nuevas asignaciones de trabajo.

Mita española: consistía en turnos de trabajo rotativo que debían cumplir el sexto de la
población india obedeciendo las tareas asignadas por el cabildo. La duración de los turnos
laborales dependían de los trabajos a realizar, el servicio en haciendas 6 meses, empleo
doméstico 3 meses y para obras publicas 1 mes. Participaban en la mita varones de entre 15 y
50 años. Las viudas, enfermos o huérfanos no lo hacían, el estado debía solventar sus
necesidades, las mujeres casadas no podían ser sacadas de su reducción para efectuar tareas
domésticas.

Trabajaban :

Indios de cedula que eran los mitayos. Estos ganaban 3 reales y medio.

Indios mingados que trabajaban por su propia voluntad. Estos ganaban 4 reales.

El virrey Toledo destinó 95.000 indios a los trabajos en las minas en turnos de 4500 cada uno.

Se dispuso que el tributo se haga en pesos ensayados, lo que obligaba al indio a trabajar a
cambio de una remuneración.

1601 el juez oidor Alfaro prohíbe el servicio personal y se lo remplaza por el pago al indio. . El
funcionario visitador también fijó el tributo o la tasa que debían pagar los indios, calculando
ésta de acuerdo con el número de "tributarios" (hombres aptos de 18 a 50 años), y estipuló la
mita, es decir, el porcentaje rotativo de dichos tributarios que debía salir de sus tierras a
trabajar por salario, a qué lugar de la economía española y a cambio de qué salario . Finaliza la
relación directa entre el encomendero y los indígenas y la encomienda pierde importancia
convirtiéndose en una renta que cobrarán sus titulares en la Real Hacienda y a partir del tributo
en dinero cobrado a los indígena.
Colonización y conquista

Periodo de las islas

Periodo de tierra firme Perú

Periodo del Tucumán colonial Se pretendían conquistar los territorios que permitieran la
vinculación con charcas, es así que se van fundando las
diferentes regiones. El gobernador Lerma, acompañado de
"muchos indios amigos flecheros", funda la ciudad de Salta
(1582) con ese objetivo, pero pasan largos años donde su
mantenimiento es muy dificultoso debido al asedio indígena.
Recién en la década del noventa, durante el gobierno de
Ramírez de Velasco, pudieron cerrar un cerco alrededor del
valle Calchaquí a través de la fundación de La Rioja (1591) y
garantizar el paso seguro a Charcas con la fundación de Jujuy
(1593), con lo cual hacia finales del siglo XVI culminó el "período
inicial de la conquista" y quedó fundado el conjunto de las
principales ciudades, todas ellas situadas en las tierras bajas o
en el pie de monte.

Modalidades de conquista

Perú: La cercanía a los miembros de los grupos de poder cuzqueños favoreció, por ejemplo, la
conquista del sur andino y el hallazgo de yacimientos y tesoros. Así, la conquista de Charcas debe
mucho a la amistad entre los Pizarro y Paullu, descendiente del Inka Huayna Capac. Funcionarios
del estado inca colaboraron brindando datos sobre su población de esta manera se facilitó
organizar las encomiendas, a cambio recibieron beneficios y hasta encomiendas, en este caso la
familia de la nobleza.

-Sometimiento a prestaciones de trabajo.

-contribuciones en especias y dinero.

-más tarde el cobro del tributo en moneda.

- primero fueron divididos en encomiendas, luego en jurisdicciones administrativas.

# en los andes centrales el servicio personal había sido abolido, mientras que en el sur andino se
ponía en marcha la mita y en el Tucumán colonial se continuaba con el s.p. el servicio personal
podía ser ejecutado en recolección de miel, hilado, algarrobo, cera y con estos elementos
tributaban. También debían cumplir con la mita de plaza que consistía en prestar servicios en
obras públicas.

Aborígenes del territorio argentino

Noroeste y centro argentino: tenemos el Tucumán colonial al cual pertenecían salta, Jujuy,
Santiago del estero, córdoba , Catamarca, la Rioja y la región cuyana de San Juan , san Luis y
Mendoza. Estos grupos de indios que habitaban estas zonas eran agricultores y sedentarios y
con ambientes diferenciados en cada región.

Sociedades indígenas previo a la conquista

Tucumán colonial Eran agricultores y sedentarios,

Franjas longitudinales

Costa del Recursos marítimos


océano pacífico

Desierto chileno Minerales

Puna Ganados y sales

Valles y Producción agrícola


quebradas
Zonas

Puna ( centro y valles/quebradas, selvas y chaco, cuyo, Mesopotamia santiagueña y sierras


NOA) centrales o de Córdoba.

Este y sudeste Se encontraban los pueblos que habitaban la llanura pampeana y el litoral de
los ríos Paraná y Uruguay, nómades.

Puna Las gobernaciones eran hereditarias y concentraban lo político, religioso y


administrativo. No opusieron mayor resistencia al imperio incaico, hubo un
florecimiento de la puna norte en cuanto a lo textil, agrícola, ganadero y
poblacional.

Pueblos de Comprende desde la zona norte de Jujuy, pasando por la zona central de la
valles y rioja, Catamarca y parte norte de san juan. Vivian tilcaras, omaguacas, osas y
quebradas ocloyas en la parte norte, y los diaguitas en la parte sur que comprendía los
valles Calchaquíes y se continuaba hacia La Rioja y Catamarca.

You might also like