You are on page 1of 40

ESCUELA NACIONAL DE FORMACION PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES PNP

TRABAJO
ELEMENTOS DE CONVICCION

CURSO
TACTICAS OPERATIVAS DE INVESTIGACION CRIMINAL

DOCENTE
CMDTE PNP ®

INTEGRANTES

C2 PNP MEZA ALAYO Asly Marco


C2 PNP ROMANI MONTOYA Gabriel Sebastian
C2 PNP MORENO ARONE Jhon Henry
C2 PNP GONZALES TORREJON John Antony
C2 PNP TAPIA PEREZ Honias
C2 PNP SAMANIEGO HERRERA Irwing Josemir

GRADO
2DO AÑO

SECCION
A

2019

1
DEDICATORIA

Damos gracias a Dios en primer lugar, por


darnos la vida, la salud, protección hacia
nuestros padres y seres queridos, y por
darnos el privilegio de pertenecer a esta
institución de la Policía Nacional del Perú,
como cadetes de la Escuela de Oficiales.

A nuestros padres por aquel sacrificio que


le ponen para poder ayudar a cubrir
nuestras necesidades económicas, hasta
alcanzar el éxito de graduarnos como
oficiales de Policía. Dicho sacrificio que
hoy es difícil, pero que en un futuro será
retribuido por parte de nosotros.

2
INDICE

CARATULA 01
DEDICATORIA 02

INDICE 03
INTRODUCCION 04

DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS 05


CAPITULO I 06

1.QUE ES EL DELITO 06

ESTRUCTURA DEL DELITO 06

QUE SON LOS ELEMENTOS DE CONVICCION 08

EJEMPLO DE ELEMENTOS DE CONVICCION 09

CAPITULO II: ETAPAS DEL JUICIO 11


1.ETAPA DE INVESTIGACION PRELIMINAR 11
2.ETAPA INTERMEDIA 20
3.ETAPA DE JUICIO ORAL 21
CAPITULO III 23
ROL DE LA PNP EN EL NCPP 23
DILIGENCIAS QUE EFECTUA LA PNP 24
DEBERES DE LA POLICIA EN CASO DE DETENCION 28
NECESIDAD DE LA ESPECIALIZACION DE LA PNP EN INVESTIGACION 29
CASO: PEDIDO DE PRISION PREVENTIVA CONTRA KEIKO FUJIMORI 30
ANALISIS 32
CONCLUSIONES 34
RECOMENDACIONES 35
LIMITACIONES 36
BIBLIOGRAFIA 37
ANEXOS 38

3
INTRODUCCION
El presente trabajo ah sido elaborado con la finalidad de informar a los cadetes de la
1era Sección de Segundo año, acerca de los elementos de convicción, para el
esclarecimiento de un hecho punible. La importancia se debe a que, sin los elementos
de convicción fehacientes, en la comisión de un hecho delictivo, no se podrá impartir
justicia, determinar la culpabilidad o inocencia de una persona, teniendo como ejemplo
muchos casos emblemáticos y que las audiencias se han masificado, gracias a las redes
sociales y, por qué no decirlo, por el canal de televisión del Poder Judicial. Justicia TV,
a diario escuchamos las palabras: graves y fundados elementos de convicción. Una de
las novedades procesales, que tiene indudablemente el Código Procesal Penal, es la
incorporación de un lenguaje más técnico – jurídico y que permite tener un mejor
conocimiento de su semántica y muchas veces se repiten, sin saber su exacto contenido
técnico jurídico y que el operador judicial los tiene en cuenta, al momento de resolver
una medida cautelar personal.

El Art. 321 del Código Procesal Penal establece que la finalidad de la investigación
preparatoria, persigue reunir los elementos de convicción, que permitan al fiscal decidir
si formula o no acusación y, en su caso, al imputado preparar su defensa, y tiene por
finalidad determinar si la conducta incriminada es delictuosa, las circunstancias o
móviles de la perpetración, la identidad del autor o partícipe y de la víctima, así como la
existencia del daño causado.

Del mismo modo en el presente trabajo, se hace mención del rol de la Policía Nacional
del Perú que, como custodio de la ley y el orden, participa en la investigación por propia
iniciativa y a solicitud del Ministerio Publico. Debemos tener presente que es el Policía
primero quien toma conocimiento de la presunta comisión de un hecho delictivo, y que
al verificar da cuenta al Fiscal, y este comunica a los peritos de investigación criminal,
pero fundamentalmente deberá de recolectar los indicios, evidencias, testimonios de
personas que presenciaron el hecho, por eso es de vital importancia el conocimiento de
el presente tema porque, a mayores indicios, mayor es la probabilidad de determinar
quien cometio el delito, esclarecer el hecho, y sancionar con penas de acuerdo a ley
impuesta por el estado, que dicta normas de estricto cumplimiento, porque es la potestad
del estado (IUS PUNIENDI).

4
DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Determinar la Importancia de los Elementos de Convicción en una acusación
Fiscal
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar la participación de los elementos de convicción en las etapas de un
juzgamiento

 Determinar cuales son los elementos de convicción respectivamente

 Determinar las investigaciones de la Policia Nacional del Peru en torno a la


búsqueda de indicios y evidencias
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
En la actualidad, diversas intervenciones policiales, que, han sido de trascendencia,
como los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, (homicidios), secuestros,
violaciones, extorsión, crimen organizado, no han tenido una sentencia fiel y
consentida por parte de la autoridad judicial, esto debido a la carencia de los
elementos de convicción que son los indicios, sospechas, huellas, evidencias, así
como al procedimiento para su obtención, esto contribuye a que exista desconfianza
en la población, de no confiar en sus autoridades que imparten justicia, y es de vital
importancia hacer de conocimiento a los miembros de la Policía Nacional del Perú,
porque son los llamados a contribuir con el recojo de indicios, evidencias,
declaraciones, recopilación de información necesaria para el esclarecimiento de un
delito, pero para que el Fiscal elabore la teoría del delito frente al juez, debe estar
amparado en evidencias, si mayor es el numero de indicios que se tiene en un hecho
delictivo, y hay un presunto autor, mayor será el hecho de que el presunto autor sea
el que cometió el delito.

5
CAPITULO I

1. ¿QUE ES EL DELITO?

Es definido como una acción típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida


a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone
una infracción del derecho penal. Es decir, una acción u omisión tipificada y
penada por la ley. Es importante en primer lugar tener cconocimiento acerca
de que es un delito, seguido del respectivo procedimiento para poder
sancionar a aquellas personas que lo cometen, porque el Estado dicta normas
porque es su facultad como lo estipula el derecho penal subjetivo (IUS
PUNIENDI), la facultad que posee el estado para poder dictar leyes en su
determinado territorio, y también el derecho penal Objetivo o (IUS POENALE),
el conjunto de normas y reglas dictadas por el Estado en su determinado
territorio, que deben de cumplirse bajo una sanción o pena respectivamente.

2. ESTRUCTURA DEL DELITO

La tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, son los tres elementos que


convierten una acción en delito.
Estos niveles están en una relación lógica necesaria, ordenados
sistemáticamente y constituyen la estructura del delito.
Cuando una conducta es típica y antijurídica estamos frente al injusto, pero
el injusto no es suficiente para imputar delito se
requiere el test de culpabilidad.

6
A. TIPICIDAD
Es la verificación de si la conducta coincide con lo descrito en la ley (tipo)
es una función que se le denomina tipicidad.
Este proceso de imputación implica dos aspectos:
- La imputación objetiva, identificar los aspectos de imputación a la
conducta y al resultado.
- La imputación subjetiva, verificación de los aspectos subjetivos del tipo.

B. ANTIJURICIDAD

Una conducta típica será antijurídica cuando no concurra ninguna causa


de justificación.
Si concurre una causa de justificación la conducta no es antijurídica.

Las causas de justificación son disposiciones permisivas especiales que


operan sobre cualquier forma básica de hecho punible.

Art. 20° CP: La legítima defensa, el estado de necesidad y el ejercicio


legítimo de un derecho.

La antijuridicidad implica una constatación negativa de la misma

7
C. CULPABILIDAD

(Imputación personal): Se realiza un análisis del individuo a fin de


determinar su puede o debe responder penalmente por su accionar.
Se debe verificar la:
- Imputabilidad (que no tenga ninguna anomalía psíquica, grave
alteración de la conciencia o de la percepción).
- Conciencia de la Antijuridicidad (conocer el carácter antijurídico de su
conducta)
- Exigibilidad de otra conducta (que no se le pueda exigir otra conducta).

D. ACCION O CONDUCTA

El concepto es jurídico o normativo, pues, el Derecho penal lo obtiene a


través de un procedimiento constructivo donde se realiza una abstracción
de lo que existe en la realidad.
La valoración de este elemento puede variar según los criterios de las
diferentes legislaciones; sin embargo, lo decisivo es que debe contar con
los requisitos establecidos en la moderna teoría de la imputación del delito.
El CP no ofrece un concepto de conducta y más bien utiliza una
terminología variada, observando que la doctrina penal muestra una serie
de términos que van a identificarla.

E. AUSENCIA DE ACCION
- Fuerza física irresistible (Vis Absoluta).
- Movimientos Reflejos.
- Estado de Inconsciencia.
- Sonambulismo.
- Hipnotismo.
- Epilepsia (mal mayor).
- Embriaguez letárgica. (estado de inconsciencia o sueño que excluye la
propia presencia de un comportamiento humano voluntario. La
embriaguez plena produce una perturbación total de la conciencia que
excluye la imputabilidad, mientras que la semiplena supone una
perturbación parcial que disminuye la imputabilidad. Por último, la
simple excitación se considera irrelevante a efectos penales.)

3. ¿QUÉ SON LOS ELEMENTOS DE CONVICCIÓN?

Los elementos de convicción son aquellas sospechas, indicios, huellas,


pesquisas y actos de investigación que realiza el Ministerio Público en la etapa

8
preliminar e investigación preparatoria formalizada, para estimar
razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor
o partícipe del mismo.

El fiscal provincial toma conocimiento de la noticia criminal e inmediatamente


inicia la investigación preliminar, al tener la sospecha de la comisión de un
hecho que reviste la característica de un hecho punible y que además requiere
de persecución pública.

4. EJEMPLO DE ELEMENTOS DE CONVICCION

si se tiene conocimiento de la comisión de un acto ilícito contra la libertad


sexual de menores, los primeros recaudos que tiene que realizar el fiscal
serán la declaración en cámara Gessel (habitación acondicionada para
permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes
separados por un vidrio de visión unilateral, los cuales cuentan con equipos
de audio y de video para la grabación de los diferentes experimentos, En la
formación de psicólogos es utilizada para su entrenamiento en procesos de
evaluación psicológica) de la menor agraviada acompañada de su señor

9
padre o tutor, la declaración de los testigos, el certificado médico legal a fin de
acreditar la posible agresión sexual, el informe psicológico y psiquiátrico al
investigado, su manifestación, la inspección técnico policial de la escena del
crimen, etc., a fin de poder tomar la decisión respectiva.

Si existen graves y fundadas sospechas de la comisión del hecho punible, se


dispondrá la continuación y formalización de la investigación preparatoria y
además tendremos una causa probable para solicitar una acusación y el
enjuiciamiento al imputado.

No está de más indicar que uno de los pilares en los que se funda el nuevo
modelo procesal penal acusatorio son los requerimientos de las medidas de
coerción personal, es decir, uno de los presupuestos procesales para pedir la
prisión preventiva es la solicitud del Ministerio Público ante el juez de la
investigación preparatoria, que se requiere, cuando se aprecia que de los
primeros recaudos considera que existen graves y fundados elementos de
convicción para determinar razonablemente la comisión de un delito que
vincule al imputado como autor o partícipe de la comisión de un evento
delictivo, por lo que los elementos de convicción se convierten en una
institución procesal de ineludible cumplimiento jurídico.

10
CAPITULO II
ETAPAS DEL JUICIO

1. ETAPA DE INVESTIGACION PRELIMINAR

La investigación preparatoria no es otra cosa que la actividad de investigación que


se realiza desde que se tiene conocimiento de la comisión de un hecho delictivo
con el exclusivo objetivo de buscar, recolectar y reunir los elementos de convicción
de cargo y descargo que al final permitirán al Fiscal responsable de su conducción,
decidir si formula acusación o solicita al Juez el sobreseimiento del caso.

Tiene por finalidad última determinar si la conducta investigada tiene las


características de delito, luego determinar las circunstancias y móviles de su
comisión e identificar a los autores y partícipes del mismo, así como identificar a
la víctima, y finalmente determinar la existencia del daño causado (1, 321 CPP)

Para conseguir su finalidad, la PNP y sus órganos de criminalística, el Instituto de


medicina legal, el sistema nacional de control y los demás organismos técnicos
del Estado, están obligados a prestar apoyo al Fiscal, el mismo que incluso podrá
contar con la asesoría de expertos de entidades públicas y privadas para formar
un equipo interdisciplinario de investigación científica para casos específicos. Por
ello es común decir que la investigación preparatoria es la etapa de preparación
del juicio oral.

No es posible que haya juicio oral si previamente no se ha reunido los elementos


de convicción que sustenten la acusación, paso primero y condición sine qua non
al juicio oral. Conocida es la máxima: sin acusación no hay juicio.

Así mismo, la investigación preparatoria también se realiza con el exclusivo


objetivo de buscar, recolectar y reunir los elementos de descargo que al final
permitirán al abogado defensor contradecir o allanarse a la pretensión del
Ministerio Público y aceptar por ejemplo, una salida alternativa. Pero en lo
fundamental: la investigación preparatoria sirve al abogado defensor para preparar
su estrategia de defensa para hacer frente a la imputación que le hace el Fiscal a
su cliente o patrocinado.

Cualquier persona tiene la facultad para poder denunciar una conducta punible,
(art.326.1 código Procesal Penal), y los que están obligados a denunciar (art.326.2
código procesal penal) son todas las personas.

11
A. FISCAL
Inicia actos de investigación cuando tenga conocimiento de la sospecha de la
comisión de un hecho que reviste los caracteres de delito.
Promueve la investigación de oficio en delitos de persecución pública.
También lo promueve a peticiones de los denunciantes.

B. POLICIA
Tan pronto tenga noticia de la comisión de un delito, pondrá en conocimiento
al fiscal, por la vía más rápida, y también por escrito (ar.331.1 código procesal
penal). Continuara con las investigaciones que haya iniciado y después de la
intervención del fiscal practicara las demás investigaciones que le sean
delegadas. En todos los casos, elevara al fiscal un informe policial. Debe
coordinar la investigación con el Ministerio Publico.

12
Para que el fiscal pueda acusar y por ende pedir el enjuiciamiento penal de
una persona debe existir “fundamento serio” y luego debe el Juez de Control
analizar la acusación, a fin de establecer si hay alta probabilidad de una
sentencia condenatoria.

Decretado el inicio de la investigación, el fiscal del Ministerio Público debe


ordenar sin perder tiempo se investigue para el esclarecimiento de los hechos
y lograr la identificación del o los autores y cómplices del delito, cuyos
resultados serán la base sobre la cual el representante fiscal sostendrá su
acusación. A ello se refiere el Código Procesal Penal, cuando establece que
toda acusación debe contener “los fundamentos de la imputación, con
expresión de los elementos de convicción que la motivan”, los cuales
representan las razones por las cuales el fiscal del Ministerio Público
considera que el imputado fue autor o partícipe del delito investigado;
debiendo posteriormente comprobar que los hechos cometidos son
ciertamente conductas consideradas como delito por la ley.

Así las cosas, debe reiterarse que los elementos de convicción están
conformados por las evidencias obtenidas en la fase de investigación o en el
momento de la detención en los casos de flagrancia, que permiten reconocer
que estamos en presencia de un delito y por ello se debe solicitar el
enjuiciamiento del imputado, razón por la cual el legislador exige una debida
fundamentación basada en los elementos de convicción.

En ese sentido, el titular del Ministerio Público busca determinar si la conducta


incriminada es delictiva, así como las circunstancias o móviles de la
perpetración, la identidad del autor, partícipes y de la víctima y la existencia
del daño causado.

La Investigación Preparatoria es dirigida por el Fiscal quien, por sí mismo o


encomendando a la Policía, puede realizar las diligencias de investigación
que conlleven al esclarecimiento de los hechos. Estas pueden realizarse por
iniciativa del Fiscal o a solicitud de alguna de las partes y siempre y cuando
no requieran autorización judicial ni tengan contenido jurisdiccional.

Esta etapa se inicia con el conocimiento o sospecha de la comisión de un


hecho presuntamente delictivo y puede ser promovida por los denunciantes
o hacerse de oficio, cuando se trate de un delito de persecución pública.

Durante esta etapa le corresponde al Juez de la Investigación Preparatoria


autorizar la constitución de las partes; pronunciarse sobre las medidas

13
limitativas de derechos y medidas de protección; resolver excepciones,
cuestiones previas y prejudiciales; realizar los actos de prueba anticipada y
controlar el cumplimiento del plazo de esta etapa.

La investigación preliminar comprende dos partes:

a) LA INVESTIGACION PRELIMINAR (DILIGENCIAS PRELIMINARES)


La misma que se inicia después de tenerse conocimiento de la comisión
de un hecho delictivo. Puede iniciarse por disposición Fiscal ya sea de
oficio o a petición de parte (329 CPP), o también por actuación inmediata
de la PNP (331 CPP)

Su finalidad primordial es realizar los actos urgentes o inaplazables


destinados a determinar si han tenido lugar los hechos y si tiene
características de delito, así como asegurar los elementos materiales de
su comisión e individualizar a los partícipes, testigos y agraviados.

Las diligencias preliminares se pueden realizar en el propio despacho del


Fiscal o en sede policial cuando así lo determine el Fiscal responsable,
incluso en esta última también se realizaran las diligencias de los hechos
que ha tenido conocimiento directo la PNP.

En los casos que intervenga la Policía Nacional en la investigación


preliminar, ésta elevará un informe policial al Fiscal correspondiente
adjuntando las actas, documentos recabados, declaraciones, pericias
realizadas, etc. (véase: 332 CPP) El informe policial en el cual no hay
calificaciones jurídicas ni atribución de responsabilidades, viene a
reemplazar al parte o atestado policial del sistema inquisitivo, documentos
en los cuales aún hoy los instructores policiales califican jurídicamente los
hechos y atribuyen culpabilidad a los investigados, lesionando con tal
proceder el principio constitucional genérico de presunción de inocencia
que sustenta el sistema acusatorio y reconocido a nivel constitucional (f,
24, Art. 2 Constitución de 1993). Su plazo es 20 días salvo que medie
detención del imputado en cuyo caso el término es de 24 horas. El Fiscal
puede fijar un plazo distinto, según las características del hecho
investigado (2. 334 CPP).

Cuando la Policía tenga noticia sobre la comisión de un delito, debe


comunicarlo al Ministerio Público, pudiendo realizar y continuar las
investigaciones que haya iniciado y practicar aquellas que le sean
delegadas una vez que intervenga el Fiscal. En todos los casos, la

14
institución policial debe entregar el correspondiente informe policial al
Fiscal.

A partir de las diligencias preliminares, el Fiscal califica la denuncia. Si


aprecia que el hecho no constituye delito, no es justiciable penalmente o
hay causas de extinción previstas en la Ley, el representante del
Ministerio Público debe ordenar el archivo de lo actuado. En caso de que
el hecho sí calificase como delito y la acción penal no hubiere prescrito
pero falta identificar al autor o partícipes, el Fiscal puede ordenar la
intervención de la Policía para tal fin. Igualmente puede disponer la
reserva provisional de la investigación si el denunciante hubiera omitido
una condición de procedibilidad que dependa de él.

Finalmente, cuando a partir de la denuncia del informe policial o de las


diligencias preliminares aparezcan indicios reveladores de la existencia
de un delito, este no ha prescrito, se ha individualizado al imputado y se
cumplen los requisitos de procedibilidad, el Fiscal debe disponer la
formalización y continuación de la Investigación Preparatoria.

b) LA INVESTIGACION PREPARATORIA

La misma se inicia con la disposición de formalización y continuación de


la investigación preparatoria que dicta el Fiscal cuando de la denuncia, del
informe policial o de las diligencias preliminares que se ha realizado,
aparecen indicios reveladores que el hecho constituye delito, que la
acción penal no ha prescrito, que se ha individualizado al o los imputados
así como a los partícipes y de ser el caso, se ha satisfecho los requisitos
de procedibilidad (336 CPP)

Cuando el legislador ha previsto en el inciso 1 del artículo 336 que el fiscal


“dispondrá la formalización y la continuación de la investigación
preparatoria”, debe entenderse que las diligencias preliminares o
investigación preliminar forma parte de la investigación preparatoria. La
formalización de la investigación preparatoria origina que se suspende la
prescripción de la acción penal y también que el Fiscal ya no podrá
archivar lo actuado sin intervención judicial ( 339 CPP).

Si en el curso de la investigación preparatoria, el Fiscal llega por ejemplo,


a la conclusión que el investigado no cometió el delito que se le atribuye,
sólo podrá solicitar el sobreseimiento al Juez de la investigación
preparatoria. El Fiscal por sí mismo no podrá archivar el caso. Su plazo

15
es de 120 días naturales, prorrogables hasta 60 días más. Si la
investigación es compleja, el plazo es de 8 meses, la prórroga en estos
casos la concede el Juez de la investigación preparatoria hasta por 8
meses más. No significa que el Fiscal va esperar que transcurra el término
máximo establecido en el CPP, pues muy bien puede dar por concluida la
investigación preparatoria cuando considere logrado su objetivo. El Fiscal
debe gestionar su despacho.

Cuanto más rápido concluya una investigación y formalice acusación o


solicite el sobreseimiento, más tiempo tendrá para destinarlo a los otros
casos a su cargo. Caso contrario, si vencido los plazos el Fiscal no da por
concluida la investigación, las partes pueden pedir al Juez su conclusión,
si éste la ordena, el Fiscal debe pronunciarse en 10 días, formalizando
acusación o en su caso, requiriendo el sobreseimiento.

Durante la Investigación Preparatoria, el Fiscal dispone o realiza nuevas


diligencias de investigación que considere pertinentes y útiles; no
pudiendo repetir las efectuadas durante las diligencias preliminares. Estas
solo pueden ampliarse siempre que ello sea indispensable, se advierta un
grave defecto en su actuación previa o ineludiblemente deba completarse
por la incorporación de nuevos elementos de convicción.

El Fiscal puede exigir información de cualquier particular o funcionario


público. Asimismo, cualquiera de las partes procesales puede solicitarle
la realización de diligencias adicionales.

Para realizar las diligencias investigatorias, el Fiscal puede solicitar la


intervención de la Policía y hasta el uso de la fuerza pública de ser
necesario para el cumplimiento de sus actuaciones. Cuando el titular del
Ministerio Público requiera la intervención del Juez de la Investigación
Preparatoria – como la imposición de medidas coercitivas o la actuación
de prueba anticipada- debe necesariamente formalizar la investigación,
salvo en las excepciones de Ley.

Durante la Investigación Preparatoria se puede autorizar la circulación y


entrega de bienes delictivos y la actuación de agentes encubiertos.

Finalmente, en los casos en que se venza el plazo de la Investigación


Preparatoria sin que el Fiscal la haya concluido, cualquiera de las partes
puede solicitar al Juez de la Investigación Preparatoria que disponga su
conclusión

16
c) ROL DEL JUEZ EN LA INVESTIGACION PREPARATORIA

El rol o papel que juega el Fiscal en la investigación preparatoria es


protagónico y fundamental, pues de su profesionalismo depende que la
investigación cumpla sus fines cual es preparar el juicio oral. Sin
investigación preparatoria adecuada no es posible juicio oral, pues en la
etapa intermedia se pone a prueba la investigación realizada y en su caso,
la acusación puede ser observada y vedada para dar origen a un juicio
oral.

Si en la investigación preparatoria no se realiza, recaba y reúne las


evidencias suficientes sobre la comisión del delito así como las que
vinculen al imputado con aquel delito, será imposible acusar al
sospechoso, abriendo la puerta a la impunidad y por ende, a la
deslegitimación de la administración de justicia penal ante los ciudadanos
de a pie.

En suma, el Fiscal no sólo es titular del ejercicio de la acción penal sino,


sobre todo, se constituye en el conductor o director de la investigación
desde su inicio como lo dispone el inciso 4 del artículo 159 de la
Constitución Política del Estado. Ello tiene su leif motiv o fundamento en
el hecho concreto que también es responsable de la carga de la prueba
en el juicio oral y público. Así mismo, otras de sus funciones primordiales
es el de controlar la legalidad de las actuaciones policiales, pero no como
observador o “notario” de la diligencia, sino señalando a los efectivos
policiales la forma y el cómo realizarlo.

El objetivo es que en la eventualidad que haya juicio, las diligencias o


actos de investigación efectuados por personal policial no sean
declarados ineficaces por lesionar derechos fundamentales por ejemplo.
Para ello, cuando el Fiscal, en los supuestos ya apuntados, encargue a
un efectivo de la Policía Nacional la realización de determinada diligencia
debe indicarle la forma de proceder y sobre todo, debe indicarle la
finalidad que se busca con la realización de la diligencia. Aquí resulta
fundamental reiterar que al único que le interesa que los actos de
investigación y los medios de prueba recolectados en la investigación
preparatoria no sean cuestionados ni declarados ineficaces en el proceso
penal es al Fiscal. Pues si ello sucede puede quedarse lamentablemente
hasta sin caso.

17
d) DETENCION PRELIMINAR Y PRISION PREVENTIVA

DETENCION PRELIMINAR
Detención preliminar judicial. Esta se encuentra regulada en el artículo
261 del Código Procesal Penal. Dicho precepto establece que el Juez de
la Investigación Preparatoria, a requerimiento del Fiscal, sin trámite
alguno y teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquel, dicta
mandato de detención preliminar cuando:
a) existan razones plausibles para considerar que una persona ha
cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a 4
años y, por las circunstancias del caso, puede desprenderse cierta
posibilidad de fuga u obstaculización de la averiguación de la verdad;
b) el sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención; y,
c) el detenido se fugare de un centro de detención preliminar.

Además, debe tratarse de un delito sancionado con pena privativa de


libertad superior a 4 años. En caso de organizaciones criminales, la
detención preliminar dura hasta 10 días. Siendo esta una medida de corto
plazo.

PRISION PREVENTIVA

La prisión preventiva como medida cautelar es una de las decisiones más


trascendentales que el juez puede adoptar en el marco del proceso penal.
Como bien se ha señalado, la detención comporta una "agresión" a la
esfera de la libertad del imputado. Por tal razón debe ser
escrupulosamente evaluada, atendiendo a un conjunto de principios como
los de necesidad, proporcionalidad, legalidad y provisionalidad, así como
también a la concurrencia de los requisitos de prueba suficiente, pena
probable, y peligro procesal.

Aun cuando hay quienes cuestionan la constitucionalidad de la prisión


preventiva, en función a una posible vulneración de la presunción de
inocencia, resulta innegable que, hoy por hoy, lo sistemas penales aun no
han podido prescindir de ella en tanto se estima que su necesidad estriba
en la importancia de asegurar la presencia del imputado en el proceso
penal, así como la eficacia de la ejecución de la pena.

A diferencia de la detención policial, el arresto ciudadano y la detención


preliminar judicial, que también comportan una restricción a la libertad
ambulatoria del imputado, la prisión preventiva tiene la especial

18
particularidad de imponer al sujeto, a quien se atribuye la comisión de
cierta clase de delito, una privación de su libertad a cumplirse en un
establecimiento penitenciario. Así, la medida de coerción procesal en
comento se define como aquella que impone al imputado una grave
restricción de su libertad ambulatoria con reclusión en un establecimiento
penitenciario, antes de la sentencia condenatoria firme, con la finalidad de
asegurar su presencia en el proceso penal y, eventualmente, la afectiva
aplicación de la pena si en su momento correspondiera, mientras dure el
proceso o varíen las condiciones que dieron lugar a su imposición.

la prisión preventiva se encuentra contemplada en el artículo 268 del


Código Procesal Penal, en el cual se establecen los siguientes
presupuestos materiales:

a) que existan fundados y graves elementos de convicción de que el


imputado intervino en el delito.
b) que la sanción a imponerse sea superior a 4 años de pena privativa de
libertad; y,
c) que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias
del caso particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir
la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de
la verdad (peligro de obstaculización).

DIFERENCIA

A diferencia de la detención preliminar, en la preventiva el juez convoca a


audiencia para que se determine la procedencia de la prisión preventiva y
debe resolver en la misma sin necesidad de postergación.

En relación al plazo de duración, esta no durará más de 9 meses;


tratándose de procesos complejos, el plazo límite de esta no puede
superar los 18 meses; y, para los procesos de criminalidad organizada, el
plazo no debe durar más de 36 meses.

Ahora bien, respecto a la prisión preventiva se ha emitido importante


jurisprudencia, tal es el caso de la Casación Nº 626-2013-Moquegua que
estableció jurisprudencia vinculante sobre la audiencia, motivación y
elementos de dicha institución.

Así, en dicha casación se señaló que, para la adopción de la prisión


preventiva no se exige que se tenga certeza sobre la imputación, solo que

19
exista un alto grado de probabilidad de la ocurrencia de los hechos, mayor
al que se obtendría al formalizar la investigación preparatoria; valiéndose
de toda la información oralizada y acopiada hasta ese momento (primeros
recaudos). Además, se determinó que la sola inexistencia de arraigo
tampoco genera la aplicación automática de la prisión preventiva, sobre
todo cuando existen otras medidas que pudieran cumplir estos fines. Por
eso, este requisito debe valorarse en conjunto con otros para establecer
si es que en un caso concreto existe o no peligro de fuga.

2. ETAPA INTERMEDIA

Esta segunda etapa se centra en la decisión adoptada por el Fiscal luego de


haber culminado la Investigación Preparatoria de pedir el sobreseimiento de
la causa (se abstiene de la acción penal, evitando el proceso penal y la
imposición de la pena al existir un acuerdo entre imputado y víctima que
busca la reparación del daño causado) o la acusación.

En el primer caso, el titular del Ministerio Público puede pedir el


sobreseimiento de la causa cuando:

- El hecho no se realizó.
- Este no es atribuible al imputado.
- No está tipificado.
- Hay una causa de justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad.
- La acción penal se ha extinguido.
- No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la
investigación.
- No haya elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente
el enjuiciamiento del imputado.
El sobreseimiento puede ser total o parcial. Esta decisión se debate en una
audiencia preliminar convocada por el Juez de la Investigación Preparatoria
y, de proceder, tiene carácter definitivo y la autoridad de cosa juzgada,
ordenando el archivo de la causa.

De otro lado, en el caso de que el Fiscal decida formular acusación, el Juez


de la Investigación Preparatoria debe convocar a la audiencia preliminar con
la finalidad de debatir sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de
las cuestiones planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida.

20
Para la instalación de esta audiencia es obligatoria la presencia del Fiscal y
del defensor del acusado y no pueden actuarse diligencias de investigación
o de pruebas específicas, salvo el trámite de prueba anticipada y la
presentación de prueba documental. El Juez también debe pronunciarse
sobre los eventuales defectos de la acusación, las excepciones o medios de
defensa, el sobreseimiento (que puede dictarse de oficio o a solicitud del
acusado o su defensa), la admisión de los medios de prueba ofrecidos y las
convenciones probatorias.
Finalizada la audiencia el Juez resuelve inmediatamente todas las cuestiones
planteadas, salvo que por lo avanzado de la hora o lo complejo de los asuntos
por resolver, difiera la solución hasta por cuarenta y ocho horas
improrrogables. En este último caso, la decisión simplemente se notifica a las
partes.
Si los defectos de la acusación requieren un nuevo análisis del Ministerio
Público, el Juez dispone la devolución de la acusación y suspende la
audiencia por cinco días para que corrija el defecto, luego de lo cual se
reanuda.
Posteriormente, el Juez dicta el auto de enjuiciamiento, en el cual, además,
debe pronunciarse sobre la procedencia o subsistencia de las medidas de
coerción o reemplazarlas, pudiendo disponer, de ser el caso, la libertad del
imputado. Posteriormente, será el Juez Penal el que dicte el auto de citación
a juicio.

3. ETAPA DEL JUICIO ORAL

Es la etapa principal del nuevo proceso penal y se realiza sobre la base de la


acusación. Es regida por los principios de oralidad, publicidad, inmediación y
contradicción, además de la continuidad del juzgamiento, concentración de
los actos, identidad física del juzgador y presencia obligatoria del imputado y
su defensor. El Juicio Oral comprende los alegatos preliminares, la actuación
probatoria, los alegatos finales y la deliberación y sentencia.

Una vez instalada la audiencia, esta debe seguir en sesiones continuas e


ininterrumpidas –salvo las excepciones contempladas en la Ley- hasta su
conclusión. Esta se realiza oralmente y se documenta en un acta que debe
contener tan solo una síntesis de la misma. Asimismo, debe quedar
registrada en medio técnico de audio o audiovisual, según las facilidades del
caso.

21
En función al principio de oralidad, toda petición o cuestión propuesta debe
ser argumentada oralmente, al igual que la presentación de pruebas y, en
general, todas las intervenciones de quienes participan en ella. Además, las
resoluciones, incluyendo la sentencia, son dictadas y fundamentadas
oralmente, quedando registradas conjuntamente con el resto de las
actuaciones de la audiencia en el correspondiente medio audiovisual, sin
perjuicio de su registro en acta cuando corresponda.

El Juez Penal o el Presidente del Juzgado Colegiado, según sea el caso,


dirige el juicio y ordena los actos necesarios para su desarrollo,
correspondiéndole garantizar el ejercicio pleno de la acusación y defensa de
las partes.

22
CAPITULO III
ROL DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU EN EL NUEVO CODIGO PROCESAL
PENAL

En el nuevo modelo procesal penal se precisa el rol o funciones que desempeña la


Policía Nacional del Perú en la investigación del hecho punible, ello bajo los
parámetros ineludibles que la constitución de 1993 establece en forma expresa en el
inciso 4 del artículo 159; es decir, la Policía Nacional está en la obligación de cumplir
con los mandatos u órdenes que imparta el Fiscal en el ámbito de su función de
investigación del delito.
De ese modo, el artículo 67 CPP establece en forma general para todos los efectivos
de la Policía Nacional: en su función de investigación, por propia iniciativa debe recibir
o tomar conocimiento de los delitos con la obligación de dar cuenta inmediata al Fiscal.
En tanto se demora en dar cuenta al Fiscal del hecho punible que ha tenido
conocimiento, por circunstancias geográficas o porque aquel se encuentra
participando en diligencias de otra investigación en lugar diferente por ejemplo, el
Policía está en la obligación ineludible de realizar los actos de investigación
(diligencias) de urgencia e imprescindibles para evitar o impedir sus consecuencias,
individualizar a sus autores y partícipes, reunir y asegurar los elementos de prueba
que puedan servir para esclarecer los hechos, cuidando siempre de las formalidades
al levantar las actas haciendo participar al sospechoso y a su abogado por ejemplo, a
fin de no hacer ineficaz su trabajo. (Incs. 2 y 3 art. 68 CPP).

23
Todos los actos de investigación urgentes efectuados por la PNP en razón de la
disposición expresa del Art. 67 del CPP, se pondrá en conocimiento del Fiscal de
manera inmediata a fin que disponga lo pertinente. Y qué hará el Fiscal? organizará
jurídicamente la investigación y decidirá que otras diligencias son necesarias para el
esclarecimiento de los hechos y sobre las ya realizadas, muy bien podrá disponer la
ampliación de las mismas. En su caso, si se realizó incautación de bienes por ejemplo,
el Fiscal de forma inmediata requerirá o solicitará al Juez de la investigación
preparatoria la expedición de una resolución confirmatoria (2, 316 CPP)
1. DILIGENCIAS QUE EFECTUA LA POLICIA NACIONAL DEL PERU EN
AUSENCIA EXCEPCIONAL DEL FISCAL

El numeral 68 CPP establece las siguientes actuaciones:


1) Recibir denuncias escritas o verbales. Si la persona afectada concurre a la
comisaría a denunciar un hecho delictivo, el personal policial de guardia
tiene la obligación urgente de recibir la denuncia que bien puede ser escrita
o verbal. La forma depende del denunciante. Si quiere hacerlo de modo
verbal, no es legal ni racional exigirle que lo realice por escrito. En este
caso, el Policía levantará el acta correspondiente. La víctima tiene el
derecho que se le reciba su denuncia de inmediato y lo más importante, se
realicen las pesquisas urgentes a fin de evitar que las huellas del delito
desaparezcan por el paso inexorable del tiempo.

2) Tomar la declaración del denunciante. Una vez que el Policía recibe la


denuncia escrita o verbal, puede recibir la declaración del denunciante, ello
con la finalidad de recabar mayor información sobre la forma y
circunstancias en que ocurrió el hecho que denuncia y de esa forma
determinar que acciones inmediatas realizar para identificar al denunciado
y esclarecer los hechos denunciados.

3) Vigilar y proteger el escenario de los hechos. La Policía al tomar


conocimiento de la comisión de un hecho delictuosa tiene la obligación de
concurrir al lugar, escenario o teatro de los hechos y poniendo en práctica
sus conocimientos de criminalística, vigilarlo y protegerlo con la finalidad
que no se pierda la información que siempre queda en el lugar y que sólo
puede ser levantada por personal especializado. Se vigila y protege el lugar
hasta que el personal especializado recoja aquella información. Si no se
hace una buena vigilancia y protección del lugar de los hechos, la
información se pierde o distorsiona en directo perjuicio del esclarecimiento
de los hechos.

24
4) Practicar registro a las personas. En casos en los cuales la Policía
interviene al sospechoso, de modo inmediato puede hacerle el cateo o
registro personal a fin de despojarle de algún elemento del delito o elemento
que pueda poner en peligro su integridad física o de terceros.

5) Prestar auxilio a las víctimas. Inmediatamente que un ciudadano que ha


sido o viene siendo afectado por la realización de un hecho punible, el
Policía sin siquiera petición expresa de aquel está en la obligación de
recurrir en su auxilio. El efectivo policial en tales circunstancias no puede
excusarse.

6) Recoger y conservar los objetos e instrumentos del delito así como todo
elemento material que pueda servir para la investigación. Al tener
conocimiento la Policía de la comisión de un delito y concurrir al escenario
de los hechos, sin remover el lugar puede recoger los objetos o
instrumentos del delito levantando para tal efecto el acta respectiva. Así
mismo, tiene el deber de conservar los objetos e instrumentos del delito
recogidos para ponerlo luego a disposición de la Fiscalía. De igual forma,
podrá recoger cualquier otro elemento material que a su criterio pueda
servir para la investigación.

7) Identificar a los autores y partícipes del delito. Realizar las primeras


diligencias para identificar plenamente a los autores y partícipes del hecho
punible cometido y denunciado. Sin duda la fundamental y primera
diligencia será el correspondiente reconocimiento físico del sospechoso por
la víctima o testigos de excepción.

8) Recibir la declaración de los testigos. Luego de conocido el hecho punible


efectuado, la Policía Nacional debe identificar a los testigos de los hechos
y recibirle sus dichos. Su finalidad es de reunir mayores elementos de juicio
o evidencias que sirvan para esclarecer los hechos y a la vez, para
identificar a los autores y partícipes del hecho investigado.

9) Levantar planos, tomar fotografía, realizar grabaciones en video. El uso de


la tecnología moderna es fundamental para perennizar la escena del delito
con la finalidad de deducir la forma como habrían ocurrido los hechos. El
mismo funcionamiento del sistema acusatorio hace imprescindible el uso
de planos, tomas fotográficas o realizar grabaciones de video.

10) Detener a los sospechosos en caso de flagrancia. Es facultad constitucional


de la Policía Nacional detener a los sospechosos de la comisión de un

25
hecho punible (delito o falta) cuando concurren los supuestos de flagrancia
(f, 24, Art. 2 de la Constitución de 1993). Aquí no es necesario orden judicial.
El Decreto Legislativo 983 del 22 de julio de 2007, soslayando lo ya
establecido en reiterada jurisprudencia por el Tribunal Constitucional ha
modificado el contenido del artículo 259 del CPP de 2004 y ha definido el
estado de flagrancia como aquella situación que se presenta cuando el
sujeto agente es descubierto en la realización del hecho punible o acaba de
cometerlo o cuando ha huido y ha sido identificado inmediatamente
después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado, o por
otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual o
análogo que haya registrado imágenes de éste y, es encontrado dentro de
las veinticuatro horas de producido el hecho punible o es encontrado el
agente dentro de las veinticuatro horas, después de la perpetración del
hecho punible con efectos o instrumentos procedentes de aquel, o que
hubieran sido empleados para cometerlo, o con señales en sí mismo o en
su vestido que indiquen su probable autoría o participación en ese hecho
delictuoso.

Esta definición de flagrancia es a todas luces discutible pues da carta


abierta a la Policía Nacional para privar de la libertad a los ciudadanos por
simple sindicación a los ciudadanos. Disposición que esperamos los
miembros de la PNP sepan manejar con ponderación caso contrario no será
raro que puedan ser denunciados por abuso de autoridad.

Es importante advertir que el legislador del Código Procesal Penal ha hecho


uso de la etiqueta de hecho punible y no de delito, por lo que existe
flagrancia en nuestro sistema jurídico, tanto para delitos como para faltas.

En tal sentido, el legislador ha previsto que en caso de haberse detenido a


un sospechoso de la comisión de una falta o de un delito cuya sanción es
no mayor de 2 años de pena privativa de libertad, luego de los actos de
investigación urgentes, se dispondrá su libertad (inc. 3 Art. 259 CPP).

11) Asegurar los documentos privados que puedan servir para la investigación.
En los casos en que documentos privados estén de por medio en la
comisión de un delito, la Policía Nacional podrá incautarlos.

12) Allanar locales de uso público o abiertos al público. Pueden ingresar y hacer
registros en locales de uso público o locales que estén abiertos al público
cuando la urgencia de la medida así lo amerite, por ejemplo cuando hay
flagrancia delictiva o cuando hay peligro inminente de la comisión de

26
un hecho punible.
13) Efectuar bajo inventario secuestros e incautaciones necesarias en casos de
delito flagrante o peligro inminente de su perpetración. Los efectivos de la
PNP pueden hacer secuestros e incautaciones de bienes o efectos
provenientes de la comisión de un hecho punible o de los instrumentos que
se utilizaron para su ejecución, así como de los objetos del delito. Condición
sine qua non para que la Policía Nacional realice secuestros e
incautaciones bajo inventario, es la existencia de peligro en su desaparición
por la demora.
14) Recibir la manifestación de los sospechosos con presencia de su abogado.
El legislador le ha dado la facultad a la Policía Nacional de recibir la
manifestación del sospechoso con la finalidad que aquel dé detalles de la
forma cómo realizó el hecho que se le atribuye así como indique o ayude a
identificar a los demás partícipes del hecho investigado. Para la eficacia de
esta diligencia será necesario la presencia del abogado defensor. Caso
contrario, si el sospechoso no cuenta con abogado (sea porque no nombró
o porque en tales momentos no hay defensor de oficio), la Policía Nacional
se limitará a constatar su identidad personal.

Aquí resulta necesario precisar lo siguiente: es recomendable recibir la


declaración del sospechoso al final de la investigación preliminar, cuando
el investigador y el fiscal hayan acumulado las evidencias necesarias. Tal
proceder garantiza que se realice un mejor interrogatorio y segundo, se
garantiza la presencia ineludible del Fiscal y el abogado defensor (de oficio
o privado) en la manifestación del sospechoso. En el sistema acusatorio, la
confesión de parte no sirve si a la vez no existen evidencias que lo
corroboren.
En concreto, esto tiene relación con lo siguiente: en el sistema mixto que se
pretende dejar de lado, primero se detiene y luego se investiga, en cambio
en el sistema acusatorio esta máxima se invierte: primero se investiga luego
se detiene. Este último procedimiento es más eficaz en cuanto a resultados.

15) Finalmente, el legislador deja abierta la posibilidad que la Policía Nacional


realice cualquier otra diligencia urgente que ayude a un mejor
esclarecimiento de los hechos. Podrá por ejemplo, efectuar registro de la
vestimenta, equipaje o vehículos, averiguación de antecedentes del
sospechoso, etc. (Art. 205 incs. 3 y 4)
Es decir, excepcionalmente, la PNP tiene la facultad de realizar actos de
investigación con la finalidad de evitar las consecuencias lamentables del delito,
detener por ejemplo al sospechoso (estado de flagrancia), asegurar las fuentes de
prueba que de otra forma pueden perderse o desaparecer por el transcurso

27
inexorable del tiempo. Si no se aseguran en forma inmediata las fuentes de prueba
es posible que el esclarecimiento de los hechos no llegue a concretizarse o en su
caso, tomará más tiempo hacerlo. De todas las diligencias anotadas, la Policía
elaborará el acta correspondiente, documento en el cual, se detallara la diligencia
o acto de investigación efectuado y será firmada sólo por el policía que dirige la
diligencia. El acta luego se entregará al Fiscal para los fines pertinentes. Los
efectivos de la PNP siempre deben actuar con la convicción siguiente: para ser
útiles y eficaces dentro del proceso penal, las actas de las diligencias en las que
participan, estas deben realizarse ceñidas a las formalidades y respetando 10
siempre los derechos del sospechoso. Idéntico criterio deben tener los Fiscales.
Un acta efectuada en forma deficiente puede ser declarada hasta ilícita por el Juez
ante su eventual cuestionamiento. Respecto al formato del acta, sólo se exige que
tenga todas las formalidades que le den al documento seriedad y de esa manera,
minimizar la posibilidad de ser objeto de observación o tacha en el proceso. Si no
reúne las formalidades, es posible que el Juez a petición de parte, lo neutralice
para los fines del proceso. Igual obligación tiene la PNP tratándose de delitos
sujetos a ejercicio privado de la acción penal (delitos contra el honor, intimidad,
lesiones culposas leves, etc.) en los cuales lógicamente no tiene el deber de poner
en conocimiento del Fiscal sino del interesado.

2. DEBERES DE LA POLICIA EN CASO DE DETENCION

Aparte de las diligencias que pueden realizar los efectivos de la Policía Nacional
inmediatamente de recibida la notitia criminis, en caso que se materialice la
detención del imputado, el artículo 262 del CPP establece en forma taxativa los
siguientes deberes ineludibles:

El policía que ha efectuado la detención en flagrancia o arresto ciudadano,


informará al detenido el delito que se le atribuye y comunicará en forma
inmediata al Fiscal que corresponda. En los casos de terrorismo, TID y
espionaje también comunicará al Juez de la investigación preparatoria. En los
casos de detención preliminar judicial, luego de comunicar al detenido el delito
que se le atribuye y poner en conocimiento del Fiscal sobre la detención judicial
efectuada, el policía pondrá a disposición del Juez que dispuso su detención a
fin que éste verifique su identidad y garantice sus derechos.

Luego se pondrá a disposición del Fiscal para los efectos de la investigación.


En todos los casos, la policía informará al detenido de todos sus derechos
previstos en el artículo 71 CPP, tales como conocer los cargos formulados en
su contra, conocer en forma expresa, de ser el caso, la causa o motivo de su

28
detención, designar a la persona o institución a la que debe comunicarse su
detención ser asistido por un abogado defensor, abstenerse a declara, que no
se emplee en su contra medios coactivos, intimidatorios o contrarios a su
dignidad, ser examinado por un médico legista o en su defecto por un
profesional de la salud, etc.

3. NECESIDAD DE LA ESPECIALIZACION DE LA POLICIA NACIONAL EN


MATERIA DE INVESTIGACION.

Por división de trabajo, sabemos que la PNP tiene una jefatura que se dedica
exclusivamente a la investigación de hechos delictivos. Estos efectivos
policiales, según prevé el inciso 2 del artículo 67 CPP, están en la obligación
de apoyar a los Fiscales para viabilizar la investigación del delito.

De primera intención es común pensar que en nuestra Policía Nacional hay


especialización, es decir, existen miembros de la PNP capacitados, entrenados
y especializados en técnicas de investigación delictiva, sin embargo, al indagar
al respecto con sorpresa tomamos conocimiento que no existe tal
especialización basados en la concepción errónea (teórica y práctica) en el
sentido que todos los 11 Policías al egresar de la Escuela, están capacitados
para efectuar una investigación sobre la comisión de un delito.

La realidad nos demuestra lo contrario y ello genera la materialización de


deficientes investigaciones que realiza nuestra PNP. Debemos ser conscientes
desde el inicio: si un Fiscal competente y responsable con su labor no cuenta
con un buen equipo policial de apoyo en la investigación del delito muy poco
podrá hacer.

El nuevo modelo procesal del CPP del 2004, exige que un buen grupo de
miembros de nuestra Policía Nacional se especialice en criminalística y en
técnicas de investigación del delito, los mismos que deben estar adscritos en
las diversas comisarías del Perú. Este aspecto primordial deben tenerlo claro
los responsables del Ministerio del Interior y volver a la idea que dio origen por
ejemplo a la desparecida Policía de Investigaciones del Perú (PIP). Caso
contrario, existe el peligro latente que se imponga la impunidad.

29
4. CASO: PEDIDO DE PRISION PREVENTIVA CONTRA KEIKO FUJIMORI POR
SER LIDER DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL
(FUENTE DE INFORMACION)

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afronta 36 meses de prisión


preventiva por orden del juez Richard Concepción Carhuancho, quien aprobó el
pedido efectuado en ese sentido por el fiscal de lavado de activos José Domingo
Pérez.

En la audiencia del pasado 31 de octubre, el magistrado aceptó la tesis fiscal


que le imputa a Keiko Fujimori ser la cabeza de una presunta organización
criminal instalada al interior de su partido y que lavó US$ 1 millón entregados
por la empresa constructora Odebrecht en 2011.

LAVADO DE ACTIVOS
"Con relación a Keiko Fujimori, este despacho considera que sí existe sospecha
grave que esta persona sería líder de una organización criminal creada de facto
al interior de Fuerza Popular para lavar activos provenientes de la empresa
Odebrecht", indicó el juez Richard Concepción Carhuancho en su fallo.
El magistrado explicó que no cabía aplicarle arresto domiciliario ni
comparecencia restringida a la ex candidata presidencial por su
"comportamiento procesal en la interferencia del sistema de justicia, de
obstaculización y de haber pretendido captar un supremo para que los favorezca
con favores judiciales".
Concepción Carhuancho refirió en su fallo que Keiko Fujimori "dispuso" que los
representantes de Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) Jaime Yoshiyama y
Augusto Bedoya solicitaran y recibieran conjuntamente US$1 millón de dólares
de la empresa Odebrecht.

PELIGRO DE FUGA
El magistrado consideró que existe un alto grado de peligro de fuga de parte de
Keiko Fujimori por estar sujeta a una pena muy alta de ser condenada en el

30
futuro a una pena entre 10 años, como mínimo, y 13 años de prisión, como
máximo.
Indicó que la lideresa de Fuerza Popular sí cuenta con "arraigo familiar,
domiciliario y ocupacional". Sin embargo, evaluó que esto no garantiza que
exista un peligro procesal de evadir la acción de la justicia.

"Hay comportamiento de la investigada de interferir con el sistema de justicia y


sobre el Congreso, por qué no decirlo. Una cosa es impartir directivas de
carácter político y otra sustraerlo de la investigación y se argumenta con el
fraseo 'blindar a (César) Hinostroza'. El peligro procesal es de carácter sistémico
para llegar a la Corte Suprema", dijo Carhuancho.
El juez recordó la casación presentada por Keiko Fujimori y su esposo, Mark
Vito Villanella, ante la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que
presidía César Hinostroza, por el caso Cocteles de Fuerza Popular.

"Este despacho considera que la empresa Odebrecht habría hecho la entrega


de US$1 millón a Fuerza 2011, liderado por Keiko Fujimori, con cargo a cuenta
de la Caja 2 de la empresa Odebrecht", resumió el juez.

CHATS DE LA BOTICA
Concepción Carhuancho también se refirió al chat La Botica. El juez dijo que
estas conversaciones demuestran "la tendencia de blindaje a un funcionario (el
fiscal de la Nación, Pedro Chavarry) y de ataque y desprestigio al fiscal que
investiga el caso (José Domingo Pérez)".
Para tal fin, destacó la declaración del testigo protegido "2017-55-3". Sobre este
testimonio, concluyó que "Fuerza Popular quería tener presionado al fiscal de la
Nación, Pedro Chavarry y blindar a César Hinostroza".
"De acuerdo a lo dicho por el testigo, la cúpula liderada por Keiko Fujimori tenía
por objetivo capturar el sistema judicial, estamos ante una cúpula que da las
directivas a los congresistas", señaló el juez Concepción Carhuancho.

31
ANALISIS
Gran parte de los desafueros y malas prácticas de los operadores de justicia ( fiscales
y jueces) se debe a que aún no tienen una idea muy clara de lo que es elementos de
convicción y la diferencia con un simple dato fáctico o indicio, indicio probado o medio
probatorio.
En el nuevo código procesal penal encontramos se menciona varias veces el término
“elementos de convicción”, hasta pareciese que existen varias clases de ellos , tales
como : elementos de convicción necesarios para acreditación de los hechos delictivos,
identificar a los autores y partícipes (Art. 65.1 NCPP), elementos de convicción de
cargo y descargo, que permita tomar una decisión: si formula o no acusación, en su
caso, el imputado prepara la defensa, fundados y graves elementos de convicción para
estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado como autor o
partícipe (Art. 268 del NCPP) , la acusación debe ser motivada y contiene los
elementos de convicción que fundamente el requerimiento acusatorio (Art. 349.c) del
NCPP). Y en cuanto a la legalidad de las medidas limitativas de derecho , la orden
judicial debe tener suficientes elementos de convicción y respetar el principio de
proporcionalidad ( Art. VI del TP del NCPP)
Esta variopinta clasificación de los elementos de convicción o cómo deben ser
confunde más aún por lo que es necesario reflexionar , desde el punto de vista de la
doctrina y ciencia policial, una explicación sencilla sobre lo que debe entenderse por
“elementos de convicción” , ya sean necesarios, suficientes, graves o fundados , de
cargo y descargo, etc.
Más concreto, los elementos de convicción son indicios probados, concretos y graves,
que tienen un vínculo fuerte o relación necesaria entre el hecho indicador y el hecho
indicado o desconocido sin que admita ninguna otra conclusión o interpretación, por lo
tanto, la conciencia del juez se declara satisfecha y el raciocinio produce la convicción.
En el lavado de activos el elemento de convicción vendría a ser que el agente conocía
o presumía el origen ilícito del dinero y buscaba encubrir el dinero de origen ilícito para
evitar su identificación o decomiso ( elemento subjetivo especial). Para llegar a este
elemento de convicción se requiere recopilar indicios concurrentes como el desbalance
patrimonial, la trasferencia sospechosa de dinero en los bancos, el hallazgo de
empresas de papel o de fachada, etc.
El magistrado llega a esta convicción en la relación necesaria o contingente que se
establece entre un hecho base o indicio indicador y un hecho resultado o indicado que
se quiere probar.
Pero para tener elementos de convicción se necesita la investigación por parte de la
Policía Nacional y el Ministerio Publico, pero quien tiene mayor probabilidad de
encontrar indicios, evidencias, es la Policía Nacional debido a la experiencia que tiene,

32
es por ello que hoy en día las escuelas de formación incluso han separado
especialidades como las de Orden Publico e investigación criminal. Un pesquisa es el
policía investigador, que toma conocimiento del hecho, comprueba y verifica la
veracidad o falsedad de la presunta comisión de un delito, y al constatarlo, da cuenta
en forma inmediata al Representante del Ministerio público, que este a su vez, a base
de las actas, el recojo de indicios y evidencias, formula la teoría del delito, presentando
al juez: si hay pruebas suficientes de que una persona, ha sido autor de un delito,
tomando como base las investigaciones de la Policía Nacional, el Juez determina si da
inicio a la investigación, porque existe un proceso penal que consta de tres etapas, la
etapa de investigación preparatoria, donde se encuentran las diligencias preliminares,
la etapa intermedia, y la etapa de juzgamiento o juicio oral. Entonces el Fiscal rinde
cuenta al Juez, de que el imputado o acusado es participe de la presunta comisión de
un delito, por los motivos a exponer, teniendo los elementos de convicción respectivos,
para que se determine por parte del juez si es condenatorio o absolutorio el accionar
del imputado, si existen pruebas suficientes o no, para sentenciar.

33
CONCLUSIONES
- El delito es una acción contraria a la norma impuesta por el estado, asi como para poder
sentenciar a una persona que ha incurrido en la comisión de un delito, se debe tener
elementos de convicción necesarias para poder determinar su participación

- Los elementos de convicción son los simples datos de investigación o indicios que
manejan los operadores judiciales para meter a alguien a la cárcel con prisión preventiva
sin probar o corroborar que aparece en los requerimientos fiscales para pedir la prisión
preventiva. Lo que podemos desprender a simple lectura es que los elementos de
convicción no son los hechos objeto de imputación, no son datos fácticos o indicios, no
son elementos probatorios y no son indicios probados, es una relación necesaria o
contingencial que se establece entre indicios bases o indicios indicadores con el hecho
resultado o indicado que se quiere probar a través de una inferencia que genera
convicción en el juez al no existir contradicciones o contraindicios

- Se requiere vital participación de la Policía Nacional del Perú porque en base a los
actuados que realiza, en el recojo de indicios y evidencias, y las actas correspondientes,
es que motiva a que el Fiscal realice la denuncia ante el Poder judicial, de que se ha
cometido un ilícito penal, a una persona que actúa al margen de la ley, y que se deberá
sancionar respectivamente, dictando prisión preventiva, para poder seguir el proceso
evitando la fuga de la persona.

34
RECOMENDACIONES
- A los cadetes de la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú, tomar
conocimiento de que son los elementos de convicción, a fin de poder tener razones
fundadas de la comisión de un ilícito penal de una persona, realizar el recojo de indicios
y evidencias, y realizar el correcto formulado de las actas, ya que son documentos
oficiales que contribuyen al esclarecimiento de un hecho delictivo.

- El fiscal necesita de elementos de convicción para poder denunciar y realizar la


detención preliminar, asi como la prisión preventiva si se tiene suficientes indicios de
que un imputado es el autor de un delito que se debe sancionar, pero para ello se debe
realizar la investigación correspondiente, para poder tener una base legal con el cual
podamos actuar.

- Deberán de estar informado acerca de las leyes y reglamentos vigentes del País, ya
que las modificatorias o derogaciones de normas son de cada día, entonces como
Policías debemos estar informados, no se sabe a ciencia cierta cuando se dictaran
normas que favorezcan nuestro accionar y poder tener una eficiente actuación policial.

35
LIMITACIONES
El presente trabajo ha sido realizado en base a la norma vigente, pero se podría ampliar
a detalle, asi como hacer mas extensivo este estudio a otros contextos geográficos, es
decir mostrar otras realidades de Paises vecinos y de su legislación,
Tambien los datos analizados son restrictivos, a respuestas cerradas, sin ampliación,
estas limitaciones se podrían subsanar realizando investigaciones, recabando
información de los juristas, doctores de la ley, quienes podrían brindarnos
conocimientos mas amplios acerca de la materia en estudio, para profundizar a detalle
en el trabajo de los elementos de conviccion

36
BIBLIOGRAFIAS
Dr. Fernando Ugaz Zegarra. Profesor de la AMAG UNMSM Ministerio Público, Diplomado
sobre el Código Procesal Penal Profesor de la AMAG y UNMSM. a_fuz@hotmail.com
fuz@ugazyabogados.com.pe Lima, 06 de Junio de 2012.Tema BUSQUEDA DE PRUEBA Y
RESTRICCION DE DERECHOS

Dr Percy Quiroz Nolasco, Abogado, con Maestría en Derecho Constitucional,


docente de la especialidad de Derecho Penal Parte General y Parte Especial, y
Procesal Penal, de la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú -
Huancavelica.
NEYRA FLORES José Antonio. Manual del Nuevo Proceso Penal y de Litigación
Oral, IDEMSA, 2010 p. 496.
EGUIGUREN PRAELI citado por ROSAS YATACO Jorge. Manual de Derecho
Procesal Penal con aplicación al Nuevo Proceso Penal; Juristas, 2009, p. 447.
CUBAS VILLANUEVA Víctor. El nuevo proceso penal peruano, p. 373.
MORY PRÍNCIPE Freddy. La Investigación del Delito, el Policía el Fiscal y el Juez;
Rodhas, 2011 p. 227.
NEYRA FLORES José Antonio. Op. cit. p. 501.
CUBAS VILLANUEVA Víctor. Op. cit. p. 379
Articulo 139.- INC. 7. La indemnización, en la forma que determine la ley, por lo
errores judiciales en los procesos penales y por las detenciones arbitrarias, sin
perjuicio de la responsabilidad a que diera lugar.
CODIGO PENAL. promulgado el 3 de abril de 1991 y publicado el 8 de abril de 1991.
CODIGO PROCESAL PENAL.Decreto Legislativo Nro. 957 promulgado el 22 de
Julio del 2004, y publicado el 29 de Julio del 2004.

37
ANEXOS
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/03/Teoria-Del-Delito.pdf
https://casobenedictojimenez.blogspot.com/2017/08/que-son-los-elementos-de-conviccion.html
https://legis.pe/elementos-conviccion-edhin-campos-barranzuela/

38
39
40

You might also like