You are on page 1of 69

FÍSICA DEL SIGLO XX

FÍSICA NUCLEAR
1.- Introducción

¿Cuáles son las características del átomo?

• El átomo es una especie neutra. Es decir, tiene el mismo número de


protones ( cargas positivas ) que de electrones ( cargas negativasLos ).

• Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo


número de protones.

• Los átomos de diferentes elementos químicos tienen distinto número de


protones.

• Para identificar los núcleos de los átomos se utiliza la simbología


Estas son las características generales del átomo :
2.- El núcleo atómico

El núcleo de los átomos se puede considerar como una pequeña esfera en


la que se encuentran partículas llamadas nucleones.

¿Qué son los nucleones?

Son los protones y los neutrones.

Ej : el núcleo representa el núcleo de uranio que tiene 92 protones


y ( 238 – 92 ) = 146 neutrones.

Los átomos están formados por un núcleo donde hay protones y neutrones
( compuestos por partículas más pequeñas llamadas quarks ) y electrones
moviéndose alrededor del núcleo. Las propiedades químicas del átomo
determinan el modo en que se combina con otros átomos para formar
compuestos o agregados de diverso tipo dependen de los electrones y no
afectan al núcleo.
Cada tipo de núcleo diferente constituye un núclido. Existen núclidos que coinciden
en algunos de los elementos que los identifican, y se llaman :

A ) ISÓTOPOS : son núclidos que coinciden en el valor de Z y tienen distinto


número másico ( A ) . Es decir, tienen igual número de protones y diferente número
de neutrones. Los átomos pertenecen al mismo elemento. Ej :

B) ISÓBAROS : coinciden en el número másico ( A ) y tienen distinto número


atómico ( Z ). Los átomos pertenecen a elementos químicos diferentes. Ej :

C) ISÓTONOS : coinciden en el número de neutrones, aunque se diferencian en el


número atómico ( Z ) y en el número másico ( A ). Ej :

D) ISÓMEROS : coinciden en el número atómico ( Z ) y en el número másico ( A ).


Son átomos del mismo elemento que se diferencian en el estado energético en que
se encuentran
2.1- La estabilidad del núcleo

Todos los átomos tienen varios protones ( con la excepción del hidrógeno ) .

¿Qué consecuencias tiene esto ?.

Supone que en una estructura pequeñísima como es el núcleo, coexisten


partículas con carga del mismo signo, a pesar de la repulsión electrostática
que cabría esperar. Esto es debido a que en el núcleo existe una fuerza,
llamada fuerza nuclear fuerte, que es la responsable de la unión entre
nucleones.

¿Podemos entender la estabilidad del núcleo atómico desde el punto de vista


energético?.

Para ello, debemos tener en cuenta la relatividad especial.

Podríamos considerar que la masa de un núcleo es la suma de la masa de


cada uno de sus nucleones. Sin embargo, al medir la masa del núcleo por
métodos espectroscópicos, se comprueba que es algo inferior a la que
resulta de sumar la masa de sus protones y neutrones.
A esta diferencia, que se le llama defecto de masa, se convierte en energía
en el proceso de constitución del núcleo a partir de sus nucleones. Esta
energía se llama energía de enlace del núclido.

Teniendo en cuenta la ecuación de Einstein permite calcular la energía de


enlace de un núclido :

Como cada núclido, dependiendo del elemento químico, puede tener un


número de nucleones diferente, lo que es más indicativo de la estabilidad de
un núclido no es la energía de enlace sino el valor de esta energía por
nucleón.
3.- La radiactividad

• 1895 el físico alemán Wilhelm Röntgen ( 1845 – 1923 ) estudiando las


descargas eléctrica sobre en gases, descubrió la existencia de una
radiación invisible que era capaz de :

* Ionizar el gas y provocar fluorescencia en él.

* Atravesar fácilmente los tejidos blandos del cuerpo humano, pero que
era absorbida en gran medida por los huesos. Gracias a esta propiedad,
el nuevo tipo de radiación permitía realizar fotografías del interior del
cuerpo humano, lo que hoy llamamos radiografías.

Como Röntgen desconocía el origen de esta radiación, le dio el nombre de


rayos X.
• 1896 Henri Poncairé presentó en la Academia de Ciencias de París
las primeras radiografías, que le había remitido el propio Röntgen.

Los académicos asociaron la fluorescencia que provocaban los rayos X en


el tubo catódico con el origen de esta radiación, y supusieron que algunos
minerales que presentaban propiedades luminiscentes quizá también
emitieran este tipo de radiaciones.

Se investigaron si varios minerales fosforescentes bien conocidos, como el


espato de flúor ( fosforita ) o la blenda hexagonal ( wurtzita ), emitían rayos
X tras ser expuestos a la luz solar y vieron que no era así.

Debido a esto, decidieron abandonar esta línea de investigación, excepto el


físico Antoine Henri Becquerel ( 1852 – 1908 ), quien optó por probar con
otro tipo de materiales luminiscentes : las sales de uranio.
¿Cómo procedió Henri Becquerel?

Envolvió una placa fotográfica en un grueso papel negro, totalmente opaco


a la luz visible, y puso sobre el papel una muestra de mineral de uranio.
Luego, situó a plena luz solar todo el conjunto durante varias horas. Al
revelar la placa fotográfica, vio que el mineral había velado la zona donde
había estado apoyado. Lo atribuyó a que la luz del Sol había excitado la
fluorescencia del mineral y la luminosidad de este ha sido capaz de
atravesar el papel opaco.

¿Quedó satisfecho Becquerel con esta argumentación?

NO. Creía que la fluorescencia podía ser causa suficiente para encontrar la
placa fotográfica velada, pero no tenía por qué ser necesariamente la causa
de que la placa se velara. Por ello, hizo más experimentos para poder
asegurarse de la hipótesis formulada.

Descubrió que las placas se velaban aun sin exponer el mineral de uranio a
la luz del Sol, por lo que finalmente concluyó que las radiaciones que
velaban la placa no eran debidas a la luminiscencia del material, sino a otro
tipo de radiación desconocida hasta ese momento.
Mayo de 1896 confirmó su hipótesis al utilizar sales de uranio que ni
siquiera tenían propiedades luminiscentes y comprobar que también velaban
las placas fotográficas que se situaban en las proximidades.

Henri Becquerel comprendió que el origen de esta energía radiada capaz de


velar placas fotográficas era alguna propiedad del uranio hasta entonces
desconocida.
En los años posteriores se hallaron más elementos químicos con esta misma
propiedad, a la que Marie Curie llamó radiactividad.

Durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, el
matrimonio Curie, Pierre Curie ( 1859 – 1906 ) y Marie Sklodowska Curie
( 1867 – 1934 ), descubrió el radio y el polonio, y estudió sus
propiedades radiactivas.
El trabajo de Pierre y Marie Curie fue fundamental para entender que la
radiactividad no era debida a reacciones químicas ni tenía nada que ver con
los electrones que se sitúan en las capas externas de los átomos, sino que
era un fenómeno totalmente nuevo que requeriría, en poco tiempo,
replantear todos los modelos sobre la materia que la física clásica tenía.
3.1.- La radiactividad. Desintegraciones radiactivas.

Una buena parte de los núclidos que existen son inestables.

¿Qué consecuencias tiene esto?

Que evolucionan tratando de alcanzar un estado energéticamente más


favorable.

¿Cómo lo logran?

Emiten radiación electromagnética ( fotones ) o determinadas partículas que


pueden ser neutrones, protones, electrones, etc.

Todo ello se conoce como emisiones radiactivas.

Resulta muy difícil saber lo que hace un núclido sea estable o no. Sin
embargo, los estudios realizados permiten llegar a una serie de
conclusiones.
Representación del número de neutrones ( N ) frente al número de protones ( Z )
para diferentes núclidos
¿Qué conclusiones podemos extraer de la gráfica?

a) En la parte baja de la gráfica, el número de protones es


aproximadamente igual al de neutrones.

b) A medida que aumenta Z, la diferencia entre ambos valores aumenta.

c) La inestabilidad de los núclidos aumenta cuando tienen más neutrones (


N ) que protones ( Z ), que como hemos mencionado antes es más
frecuente cuanto aumenta su número atómico.

¿Por qué se produce esto?

Existen estudios que relacionan la estabilidad de los núclidos con el


número par o impar de sus protones y neutrones. Parece que en los
núclidos se establecen interacciones protón-protón y neutrón-neutrón y
su estabilidad depende de que estas interacciones se completen.
Como podemos observar en la última fila de la tabla, la interacción protón-
neutrón no debe contribuir especialmente a la estabilidad del núclido.
3.2.- La radiactividad natural.

Como ya hemos visto anteriormente, Henri Becquerel fue uno de los


descubridores de la radiactividad.

¿A qué llamamos radioactividad natural?


Marie y Pierre Curie, llevaron a cabo estudios sobre las radiaciones
emitidas y llegaron a identificar tres tipos de radiación :

a) Rayos o partículas α :

• Son partículas positivas ( compuestas por 2 protones y 2 neutrones ).

• Son núcleos de helio-4 ( 24He o 24α ) .

• Forman una radiación ionizante ( es capaz de arrancar partículas


cargadas a la materia ) que tiene muy poco poder de penetración : un
papel o la piel humana la puede detener.

• Provienen de núcleos con muchos protones en los que la repulsión


eléctrica entre ellos apenas se ve compensada por la fuerza nuclear
fuerte. Esto vuelve al núcleo muy inestable y crea una probabilidad no
nula de que un trozo de núcleo ( la partícula α ) sea expulsado.
b) Rayos o partículas β :

• Son partículas negativas, electrones β- que provienen de la transformación


de un neutrón del núcleo en un protón, o bien de partículas positivas, los
positrones ( β+ ) , es decir de antielectrones, que proceden de la
transformación de un protón del núcleo en un neutrón.

• Son partículas con mayor poder de penetración que el de las partículas


α pero son retenidas por una lámina delgada de metal, como por ejemplo,
aluminio.

c) Rayos o partículas ɣ :

• Es un tipo de radiación electromagnética, es decir, compuesta por fotones.

• No transportan carga ni masa.

• Gran poder de penetración, más que los rayos X.

• Para detenerlas es necesario utilizar gruesas capas de hormigón.


Leyes del desplazamiento radioactivo

¿Qué le ocurre a un núclido cuando emite radiación?

Se convierte en un núclido diferente, o bien sigue siendo el mismo núclido que


emite una radiación determinada.

En 1913 el físico británico Frederik Soddy ( 1877 – 1956 ) y el físico polaco


Kasimir Fajans ( 1887 – 1975 ) enunciaron las leyes que llevan su nombre y que
permiten predecir en qué se convierte un núclido que emite una radiación
determinada.
¿Cómo puede emitir electrones un núcleo si solo hay protones y neutrones?

Es lo que ocurre en la desintegración β.

En los núcleos pequeños, el número de protones y neutrones es casi el


mismo y son estables. Sin embargo, cuando la relación neutrones/protones
es demasiado grande, el núcleo es inestable, porque la interacción nuclear
fuerte es una fuerza de muy corto alcance, y se estabiliza convirtiendo un
neutrón en un protón, un electrón y una partícula, sin carga y sin masa en
reposo, llamada antineutrino
Es consecuencia de la interacción nuclear débil, cuya intensidad es
unas 100 veces menor que la interacción fuerte, pero es la única que
afecta a los neutrinos.

También, algunos núclidos, de manera artificial, pueden desintegrarse


de una manera similar a la anterior, liberando una partícula idéntica al
electrón, pero de carga positiva. Se le llama positrón.

¿Cómo se obtiene?

Resulta del proceso en el que un protón se desintegra dando, además de


ella, un neutrón y un neutrino electrónico, . A este proceso, se llama
desintegración β+ .
Series o familias radioactivas

La mayoría de los núclidos se obtienen de manera sintética ( en el laboratorio


). A pesar de todo, en la naturaleza existen 400 núclidos diferentes, de los que
70 son radioactivos.

Existen cuatro series o familias radiactivas que se inician en los núclidos


torio-232 , plutonio- 241 ( llamada del neptunio por ser el elemento más
estable ), uranio-238 y uranio-235, y terminan en diversos núclidos del pomo,
todos ellos son estables.
4.- Cinética de la desintegración radiactiva

En 1900, Rutherford sugirió que el ritmo con que una sustancia radiactiva
emitía partículas radiactivas disminuía exponencialmente con el tiempo.
Por lo tanto, esto indica que los procesos radiactivos son aleatorios,
que han de estudiarse estadísticamente, basando las deducciones en el
cálculo de probabilidades.
Puesto que la desintegración de un núcleo cualquiera se produce al azar, el
número de núcleos que se desintegran, en un intervalo dt, es directamente
proporcional al tiempo y al número de núcleos existentes.

El signo negativo indica que el número de núclidos presentes disminuye con


el tiempo. La unidad de A en el SI es el becquerel ( Bq ). 1 Bq = 1
desintegración/s .
λ representa la constante de semidesintegración y representa la
probabilidad de desintegración de un núclido por unidad de tiempo.
Depende del tipo de núclido que se desintegre.

Unidad ( SI ) = 1/s

Cuanto mayor sea λ, más rápido se desintegrará una muestra de núclidos.


Si integramos la expresión de la actividad podemos conocer el número de
núclidos presentes en un instante en una muestra de la que inicialmente
había N0 núclidos después de transcurrir un tiempo t :
Período de semidesintegración

Vida media
5.- La radiactividad artificial

You might also like