You are on page 1of 39

TABLA DE CONTENIDO

Presentación

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Misión

Visión

Objetivo Global

Objetivo General

Objetivos específicos

Principios orientadores

2.DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

a. Caracterización Territorial

b. Caracterización de los niños, niñas y familias usuarias del


servicio

c. Caracterización de Prestación del Servicio

3. COMPONENTE FORMACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR,


COMUNIDAD Y REDES

4. COMPONENTE PEDAGÓGICO

5. COMPONENTE SALUD PARA LA PRIMERA INFANCIA

6. COMPONENTE NUTRICION

7. COMPONENTE TALENTO HUMANO

8. COMPONENTE ENTORNOS EDUCATIVOS Y PROTECTORES


9. PROTOCOLO DE SEGURIDAD
10. PROTOCOLO DE ATENCION EN VULNERACION DE DERECHOS DE
LOS NIÑOS Y NIÑAS.
11. PLAN DE EMERGENCIAS
12. RUTA DE REPORTE DE ACCIDENTES
13. ANEXOS TECNICOS
14. BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACION

Está más que demostrado que los primeros años de la vida constituyen los de mayor
significación para el desarrollo del ser humano, siendo este el período en el que se
instauran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, que en las
sucesivas fases de la vida se consolidarán y perfeccionarán. De ahí, la
extraordinaria importancia que reviste esta edad para el futuro del hombre como
individuo y como persona, y de la necesidad de conocer exhaustivamente sus
particularidades, causas y condiciones de su desarrollo, el transcurso de sus
procesos biológicos y madurativos, fisiológicos y funcionales, psicológicos y
sociales, para poder ejercer una influencia positiva en dichos mecanismos y
estructuras que están en plena formación y maduración, para alcanzar los máximos
logros potenciales de esta etapa de desarrollo, que posibilite un individuo sano,
apto y capaz de transformar al mundo y transformarse en este empeño.

El artículo 205 de la ley 1098 de 2006, ilustra la misión del INSTITUTO


COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR como órgano rector, para la articulación
con las entidades responsables de la garantía de derechos, la prevención, la
protección y el restablecimiento de los mismos en todos los ámbitos. Así mismos la
ley 7 de 1979, asigna al ICBF el objetivo de brindar protección a la niñez y fortalecer
a la familia, para lo cual debe adelantar acciones preventivas.
El principio de corresponsabilidad artículo 10 de la ley 1098 de 2006, nos habla de
la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes. La familia, la sociedad y el estado son
corresponsables en su atención, cuidado y protección, y el ICBF es quien debe
desarrollar acciones tendientes a lograr eficazmente la protección de la niñez y la
familia.

La corresponsabilidad debe comprometer a los actores del engranaje de la


protección integral, a tal punto de que todas las áreas de los derechos
fundamentales (protección, vida y supervivencia, desarrollo y educación inicial,
participación), encuentren resguardo en los distintos actuares de la familia, la
sociedad y el estado.

El Plan Operativo de Atención Integral a la primera infancia, POAI, muestra la ruta


para la organización sistemática del proceso de atención integral a los niños y las
niñas menores de 6 años y sus familias (la comunidad y las instituciones) en el

Hogar Infantil La Pradera, entendiéndose por atención integral el conjunto de


acciones coordinadas con el fin de satisfacer las necesidades esenciales para
preservar la vida y aquellas relacionadas con el desarrollo y aprendizaje humano,
acorde con las características, necesidades e intereses de niños y niñas de cero
hasta cumplir sus cinco años, 11 meses 29 días.

El marco jurídico de las políticas públicas de protección integral a la niñez ha venido


evolucionando muy rápidamente en mayores exigencias al Estado Colombiano,
como lo podemos observar en la siguiente normatividad:

La Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños aprobada por


el Congreso de la República de Colombia, mediante la Ley 12 del 22 de enero
de 1991, introduce un cambio en la concepción social de la infancia: los niños deben
ser reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en
contextos democráticos. El desarrollo integral, que considera aspectos físicos,
psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y espirituales, aparece así como un
derecho universal o como un bien asequible a todos, independientemente de la
condición personal o familiar. Colombia ha elevado a principio constitucional los
compromisos adquiridos al suscribir la Convención de los Derechos del Niño,
estableciendo en el artículo 44 de la Constitución Política, que los derechos de los
niños y niñas prevalecen sobre los derechos de las demás personas.

Esta norma Superior, al reconocer los derechos fundamentales de los niños y las
niñas, establece la obligatoriedad de la familia, la sociedad y el Estado, de
protegerlos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Citada
por el CONPES 109 DE 2007.

La Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, tiene por objeto


“establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños,
las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades
consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la
Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y
protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado."

El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010: Estado comunitario, desarrollo para


todos”, da continuidad a los programas dirigidos a la infancia y la adolescencia
ampliando cobertura y criterios para el mejoramiento de la calidad de los mismos;
se fortalece la construcción de los hogares múltiples; se continua la estrategia
“Hechos y Derechos” con la Procuraduría y UNICEF; se establece la importancia de
aprobar la Política de Primera Infancia, entre otras. Adicionalmente a estos
programas, y respondiendo al mandato entregado por el Código de la Infancia y la
Adolescencia en su artículo 29, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el
Ministerio de Educación Nacional han suscrito un convenio dirigido a ofrecer
atención integral ala primera infancia mediante diferentes modalidades de atención
-Convenio 030 de 2007-.

CONPES SOCIAL 109 de 2007: estableció las metas y estrategias para el logro
de los Objetivos de desarrollo del Milenio para 2015planteándose como principal
reto el de la equidad, en respuesta a las grandes desigualdades existentes entre
regiones, entre áreas urbanas y rurales y entre grupos poblacionales distinguidos
con base en su nivel de ingresos. Así mismo ha incorporado las metas del Milenio
en el Plan de Desarrollo Nacional 2006-2010 y en un ejercicio de discusión que se
ha denominado Visión Colombia Segundo Centenario; ello permitirá garantizar el
cumplimiento de las metas antes de 2015 concentrando los esfuerzos en el tema de
educación, expansión en el cubrimiento de salud y mejoramiento del acceso a agua
potable y saneamiento básico.

Decreto Nacional 4840 de 2007. Reglamenta lo relacionado con las Comisarías


de Familia, y las asume como entidades distritales o municipales o intermunicipales
de carácter administrativo e interdisciplinario, que forman parte del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y
reparar los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de
violencia intrafamiliar y las demás establecidas por la ley. El Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar como entidad coordinadora del Sistema Nacional de Bienestar
Familiar será el encargado de dictar la línea técnica a las Comisarías de Familia en
todo el país.

El Plan Nacional de Salud Pública 2007-2021, adoptado por el Decreto 3039


de 2007: en coherencia con las políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010,
previstas en la Ley 1151 de 2007,define las prioridades en salud de los próximos
cuatro años, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca
en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos
disponibles. El Alcance del Plan Nacional de Salud Pública es definir la política
pública en salud que garantice las condiciones para mejorar la salud de la población
colombiana, prolongar la vida y los años de vida libres de enfermedad, promover
condiciones y estilos de vida saludables, prevenir y superar los riesgos para la salud,
recuperar y minimizar el daño.

LEY 1295 DE 2009, Tiene por objeto en su artículo primero, “Contribuir a mejorar
la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis
años, clasificados en los niveles 1, 2 y3 del SISBEN, de manera progresiva, a través
de una articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus
derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención
integral en salud.”

En el mismo sentido, el ICBF y de acuerdo a su marco normativo y misional, viene


adelantando en la ciudad, programas que impactan la Primera Infancia, como, la
Recuperación nutricional, los hogares sustitutos, los Hogares comunitarios, los
Hogares infantiles y lactantes y preescolar, el Apoyo a la atención de niños y niñas
con discapacidad y los Desayunos infantiles.
1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
1.1 MISIÓN

Ofrecer a los niños (as) entre las edades de seis meses (6) meses hasta cinco (5)
años un programa de cuidado, asistencia y estimulación temprana, de tal forma que
les permita explorar sus capacidades para que inicien la construcción de sus propios
saberes de manera gradual en los aspectos: Cognitivo , Comunicativo, Afectivo,
Fisiológico, y Psicomotor. Estos se convierten en pilares de construcción de
aprendizajes posteriores.

1.2 VISIÓN

Ampliar y cualificar los servicios ofrecidos, aspirando a un nivel máximo de


excelencia, de forma que al unirse los niños (as) a nuestra Institución tengan el
apresamiento debido y necesario que garantice un buen ingreso a la educación
formal procurando que más niños (as) puedan beneficiarse de los servicios del
programa.

1.3 Objetivo Global.

Propiciar, el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños y niñas menores


de 5 años prioritariamente los niños y niñas de familias con alta vulnerabilidad
socioeconómica, a través de las acciones que propicien el ejercicio de sus derechos
con la participación activa, organizada y corresponsable de la familia, la comunidad,
los entes territoriales.

1.4 Objetivo General:


Construir una propuesta de atención integral para niños y niñas de Primera Infancia
en el marco de la estrategia de Cero a Siempre, orientada a la promoción de
entornos protectores que permitan desarrollar y empoderar el talento humano, los
grupos familiares y comunidades en la garantía de los derechos de los niños y
niñas.

1.5 Objetivos Específicos:

 Brindar Atención integral para los niños y niñas entre los 0 y 4 años 11 meses
29 días.
 Establecer un sistema permanente y compartido de información con el
objetivo de mejorar el conocimiento y la prestación del servicio de atención
integral a la infancia en el municipio de Silvania.
 Propender por la generación de un entorno protector de los niños y niñas de
la primera infancia, específicamente en el derecho a su identidad, al buen
trato y al restablecimiento de sus derechos según las circunstancias.
 Fomentar el desarrollo de intervenciones de prevención, promoción y
protección, dirigidas a la infancia, en seguridad social, crecimiento y
desarrollo, salud integral, lactancia materna, nutrición y riesgos del entorno.
 Reconocer a los niños y niñas como protagonistas de su propia vida y de la
sociedad, creando condiciones y medios para fortalecer una cultura
democrática y de ejercicio de sus derechos.

1.6 Principios orientadores

• INTEGRALIDAD: Se considera que la supervivencia, el crecimiento y el


desarrollo de los niños y las niñas son procesos simultáneos que exigen
entender la interrelación de los mismos, la complementariedad de los
enfoques y la integración de las respuestas sociales.

• INTERRELACIÓN Y COORDINACION INTERSECTORIAL: Su construcción


involucra a los agentes educativos, la familia, la comunidad y el Estado.
Busca potenciar el desarrollo humano de la primera infancia, mediante la
garantía de la vida y la supervivencia, la participación, la educación inicial, el
desarrollo y la protección, visibilizando la importancia de los procesos de
articulación intersectorial e interinstitucional para la ejecución de dichas
propuestas.

• PARTICIPACIÓN: Se trata de un proceso construido colectivamente con la


participación amplia de todos los sectores y actores. El objetivo de construir
capital social no puede lograrse a menos que todos tengan un rol central en
las decisiones y sean responsables por los resultados.

• ENFOQUE DIFERENCIAL: Este Plan contempla acciones para todos los


grupos poblacionales a fin de generar igualdad de oportunidades y equidad
de acuerdo con las condiciones particulares de niños, niñas, familia y
comunidad.

• COMPROMISO Y CORRESPONSABILIDAD: Este Plan requiere del


compromiso tanto de sectores como de instituciones para hacer un
seguimiento permanente de las acciones aquí señaladas y que incluyen la
voluntad política de los sectores involucrados.
2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

2.1 Caracterización Territorial

A. RESEÑA HISTORICA
La formación del pueblo de Silvaniase inicia en el corazón del Chocho, en el caserío
de los puentes; estas eran estancias de ganado mayor adjudicadas en 1.608 a
FRANCISCO GOMEZ DE LA CRUZ vinieron a convertirse tres siglos después en la
Hacienda el Chocho, con 23.850 fanegadas que abarcan la jurisdicción de los
Municipios de Tibacuy, Fusagasugá y Soacha y tocaban con los de San Antonio y
El Colegio por linderos no muy precisos, pues en esa época eran calculados y no
medidos.
No era el lugar más grato, pero allí se encontraba el almacén principal, tiendas y
otros expendios para el consumo de la población. Con ese nombre, que ya lo traía
desde 1.760, se consolido en 1.806 a propósito de la verificación de sus linderos
con la de Usatama, ordenada por el Virrey AMAR y BORBON, lo que no fue posible
porque los mojones habían desaparecido.

La Hacienda tenía su propia moneda, el “medio real”, para las transacciones


comerciales con los arrendatarios, con la que se les pagaba el café que cosechaban
en sus parcelas.
Tanta era su autonomía que tenía su propio reglamento de trabajo, especie de
“constitución”, que regía no simplemente para los arrendatarios sino también para
cuantos dentro de su jurisdicción vivían, cuyos pleitos y disputas, de carácter familia
o de policía, eran resueltos por los Caballero o su Administrador, para lo cual
estaban asesorados de un cuerpo de gendarmería o comisarios, que hacían
comparecer a su presencia a los querellantes o infractores del orden social o moral,
y vigilaban el cumplimiento de la “sentencia”, o bien, ponían en el cepo como
castigo.

La hacienda el Chocho reunía todas las condiciones para provocar en ella la


revolución agraria y la forma en la tenencia de la tierra a través de su parcelación ;
para crear las primeras Ligas Campesinas (especie de sindicatos rurales y las
primeras cooperativas cafeteras; para enseñar el comunismo y poner en practica
ideas de socialismo agrario; en fin, para toda clase de injertos políticos e
ideológicos, al mismo tiempo que para redimir y explotar el campesino por otros
medios, en aras de esos mismos movimientos reivindicativos de unos derechos que
ahora se comenzaba a reconocerles.
El Chocho al desintegrarse en más de mil parcelas se convirtió en símbolo de
revolución agraria, de modelo de parcelaciones, y en cuna del primer partido agrario,
el Unirismo y consecuencialmente en baluarte electoral de una nueva clase de
políticas provinciales o provincialitas, así como también fue un ejemplo de
superación que daban sus gentes de trabajo.

Como comunidad necesitaban una autoridad política y una autoridad eclesiástica


que les diese amparo en lo uno y consuelo en lo otro. Ismael Silva, que aquí vivía
desde 1.930, trabaja con ellos y a la vez compartía con los patrones el manejo de
la Hacienda; comprendía la situación del arrendatario y el colono, al mismo tiempo
que la de los Caballero, entonces sumidos en la desesperación por las ofensas que
recibían y al borde de la crisis económica por las deudas que los agobiaban, lo cual
permitía entender que la única solución era vender la tierra que otros necesitaban
comprar.

Ismael Silva renuncia como Administrador de la parcelación, el 21 de febrero de


1935, convoco a las gentes del Chocho para que viniesen con él a tomar posesión
de un terrero abierto en un claro de monte señalado para sede del pueblo que iba a
fundar; invito tan bien los habitantes de los Puentes y a otros cuantosque llegaban
allí.

El 21 de Febrero de 1935, bajo llovizna tenaz y mientras Doña Herminia Caldas de


Moreno instalaba bajo unas tejas la cocina para manutención de la gran cantidad
de personas, se daba principio a la construcción de seis casas, con todo su tren de
picas, azadas, bueyes, carretillas y gritos de inmenso entusiasmo.

Fue así como en esa fecha Veintiuno de febrero de mil novecientos treinta y cinco
se fundó a Silvania, bajo la tenacidad y dirección de Ismael Silva, a quien se calificó
de loco.

Se ubicó una la plaza pequeña, sobre cuyo marco los principales pobladores
eligieron su lote, y de las calles, longitudinalmente a través de la ladera y
atravesándolas otras más cortas, que iban a caer hacían la orilla del subía. En un
recodo del camino, pasando el puente Tablas, Silva escogió su lote, que en el plano
vino a quedar señalado con el número 1-A, con 1.751 varas cuadradas, en el que
de inmediato empezó a levantar su casa de dos plantas, para establecer en ella su
compra de café, ya dentro de un régimen de libre comercio para los arrendatarios.

La situación topográfica no era la más apropiada para poblar por ser de ladera y
tener muchos barrancos, pero allí se hizo porque era el más estratégico desde el
punto de vista comercial y vial y aun político puesto que sobre esa tarea confluían
haciendas de otros dueños.
En los primeros acompañantes de Silva como cofundadores figuran CARLOS
SEGURA, SIXTO RODRIGUEZ, ENRIQUE GARCIA NAVARRETE, PABLO E.
CALDAS, JORGE REINGA PEREZ, ADAN MORENO CASALLAS Y ROSA
HERMINDA CALDAS DE MORENO.

El 10 de febrero de 1936 por los Directores del “Comité Central de Silvania”, que
contiene la partida de bautismo expedida al cumplir su primer año, en la cual se
otorgaba el nombre al Municipio de Silvania, como reconocimiento y en gratitud de
los esfuerzos del fundador de este caserío Señor ISMAEL SILVA.

B. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL MUNICIPIO DE SILVANIA

 DESCRIPCIÓN FÍSICA.

Silvania es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia de


Sabana del Sumapaz, se encuentra a 65 km de Bogotá. En la época de la conquista
se conocía como Subia o Uzathama y era habitado por los Sutagaos. Fundado por
Ismael Silva el 21 de febrero de 1935.

El territorio cundinamarqués lo bañan los ríos Magdalena, Guavio, Guatiquía,


Blanco, Bogotá, Apulo, Seco, Humea, Negro y Sumapaz y las lagunas de Chingaza,
Cucunuba, Fúquene, Guatavita, Suesca y Ubalá. Así mismo, existen varios
embalses generadores de energía, como el de El Nuña, Guavio, Neusa, La
Regadera, Sisga y Tominé.

AREA
Silvania tiene 16.466 hectáreas, de las cuales aproximadamente 448 hectáreas (el
2.7%) se encuentran en el área urbana y 16.018 hectáreas (97.3%) se encuentran
en el área rural. Cifras similares a la distribución de su población.
El área urbana está dividida en 2 núcleos, así: Núcleo urbano A, que tiene
aproximadamente 125 hectáreas, con longitud perimetral de aproximadamente 5.5
Kilómetros. Núcleo urbano B, (sector turístico y recreacional) con 323 hectáreas y
una longitud perimetral de 9.0 Kilómetros; allí, es donde actualmente se desarrolla
el “Polo Turístico” del Municipio con aproximadamente 24 Condominios y el Club
Campestre El Bosque. Este núcleo sostiene a gran parte del Municipio con sus
compras (alimentos, materiales para la construcción, insumos); con la vinculación
laboral de gran número de habitantes del Municipio.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

Por el Oriente: Con los municipios de Fusagasugá y Sibaté.


Por el Sur: Con los municipios de Tibacuy y Fusagasugá.
Por el Occidente: Con Viota y Mesitas del Colegio, en la cordillera de Tibacuy.
Por el Norte: Con Granada en la cordillera del Soche o Tequendama.

EXTENSION:

Extensión total:162.9328 Km2

Extensión área urbana:7,4832 Km2

Extensión área rural:155,4496 Km2

ALTITUD:

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1470

CLIMA:Templado con una temperatura media: 20º C

Distancia de referencia: A 65 (km) de Bogotá

 POBLACION

Densidad de población: 129.65 (Hab/Km2)

Habitantes en el municipio
No. Habitantes Cabecera: 5904

No. Habitantes Zona Rural: 15808

Total: 21712

 DIVISIÓN POLÍTICA

Silvania se encuentra dividido en su territorio en Zona urbana y zona rural.

Zona Urbana: Está conformada por tres (3) sectores los cuales se referencia a
continuación: Casco Urbano, Casco zona de condominios y la inspección
departamental de policía de Subía.

Zona Rural: Está representada por trece (13) veredas y dos inspecciones
Municipales (Inspección Municipal de policía de Agua bonita y Subía).

 VIAS DE COMUNICACIÓN:

En cuanto a las vías de comunicación y acceso del municipio encontramos La vía


Panamericana, atraviesa el municipio de sur a norte desde que el Municipio de
Granada hasta el costado sur sobre el rio Barro Blanco, afectada con el Proyecto
doble calzada Bogotá- Girardot, construida por tramos de gran incidencia para los
habitantes y/o propietarios de los dos costados, se visiona como una fortaleza por
el desarrollo de proyectos turísticos. Esta vía ha representado riesgos para la
comunidad por el alto grado de mortalidad y morbilidad debido a accidentalidad
vehicular y peatonal a lo largo de la vía y que impacta en las estadísticas y el perfil
epidemiológico.
La vía novillero que nacen en Fusagasugá, en regular estado recorre el sitio
Denominado “Plan de Novillero” y comunica a Fusagasugá con Silvania a la altura
del Club El Bosque.
La vía TibacuySilvania, comunica al Municipio de Silvania con el municipio de
Tibacuy a la altura del Club El Bosque. Además, existen dentro del Municipio vías
asfaltadas, la del Club El Bosque que comunica el sector de los condominios con el
Casco urbano y la vía asfaltada que de la panamericana va hasta el sector poblado
de los Puentes. El Municipio cuenta con algunas vías interveredales en buenas y
regulares condiciones, con tramos de “cintas en cemento”, otras recebadas. Otros
medios de locomoción para los habitantes son los caminos vecinales y “trochas”
que comunican las diferentes veredas entre sí, cuyo estado depende de las
condiciones climáticas y mantenimiento que se les suministre.
Se encuentra datos del sistema escolar en donde se concentra mayor número en el
área urbana así:

POBLACION ESCOLAR MUNICIPIO DE SILVANIA


INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL ESCOLAR No. ESTUDIANTES
I.E.R.D AGUA BONITA 0º A 11º 674
I.E.D. SANTA INES 0º A 11º 1732
I.E.R.D. DE SUBIA 0º A 11º 1388
Fuente Oficina de desarrollo Social - Sistema de matricula SIMAT

La distribución por grupo etario de la siguiente manera con una población total de
18.086
La distribución se hace de acuerdo a la población incluida en la Base de datos del
SISBEN, metodología III, con dieciocho mil ochenta y seis (18.086)habitantes que
se encuentran distribuidos de la siguiente manera diferenciando entre edades y
género:

Dentro del reconocimiento de población se establece que la distribución a nivel rural


corresponde a 13.274 habitantes y en la zona urbana a 4.812 habitantes,
distribuidos por ciclo vital de la siguiente manera.
Donde el análisis muestra que la mayor incidencia en porcentaje está en el grupo
de juventud de 18 a 28 años con un porcentaje del 32%, y evidenciando que la suma
de los primeros ciclos de vida da un total de 62% es decir 13.528 personas.

C. VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

El Municipio de Silvania entre los años 1997- 2005, fue protagonista de acciones
por grupos al margen de la Ley, y este hecho genero desplazamiento interno y
externo, fortaleció la figura de Madre o Padre Cabeza de Familia. Esta situación
anímica provoco la presencia de estados de estrés y comportamientos, presentados
como causas de enfermedad mental y otras afecciones físicas que aun hoy afectan
la salud de la población.
El total de población víctima del conflicto armado en el municipio de Silvania
haciende a 1626 habitantes distribuidos en zonas rurales y urbanas.

D. FACTORES DEL DESPLAZAMIENTO

E. RUTA DE ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL


DESPLAZAMIENTO FORZADO

Las entidades territoriales cuentan con una herramienta de planeación para la


atención integral a las víctimas del desplazamiento forzado. En Silvania comoen los
demás municipios de Cundinamarca esta herramienta tiene como fin orientar las
acciones de protección, restitución y reparación integral de los derechos que tienen
los las victimas de desplazamiento forzado como ciudadanos colombianos.

Ruta integral de asistencia y reparación a víctimas del conflicto armado de acuerdo a lo contemplado en el artículo 49 de la ley 1448 de
2011
2.2 CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y FAMILIAS USUARIAS DEL
SERVICIO

En muchos aspectos la familia se considera como la unión de personas que comparten


un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan
fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso
personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,
reciprocidad y dependencia, cumpliendo una serie de funciones como lo son la de
asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas
de comunicación, diálogo y simbolización, aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo
sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible, aportar a los hijos la
estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno
físico y social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias
planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir y tomar decisiones con
respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia
la tarea de educación de los niños y niñas.
El abordaje de la caracterización familiar en este momento, determina
fundamentalmente el conocimiento claro de la situación económica, laboral, y
educacional de las familias que componen el hogar infantil la pradera, este hogar cuenta
con una cobertura de 58 niñas y 62 niños para un total de 120, con rango de edad
correspondiente de 1 a 4 años 11 meses, hijos de padres con largas jornadas laborales
con vulnerabilidad económica y social; de esta manera para el hogar infantil la pradera
es importante la educación ya que juega un papel importante en el desarrollo de un
país. De ella se derivan incuestionables ventajas sociales: el desarrollo económico, la
participación y la integración social, la consolidación de valores democráticos y de
convivencia.

2.2.1. AGRUPACION DE CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS

Los núcleos familiares que conforman el hogar infantil la pradera se encuentran en


un rango de clasificación que permite evidenciar el nivel socio-económico, tipo de
vivienda, condiciones de vivienda y nivel de escolaridad
A continuación se presenta de manera detallada los datos arrojados por la ficha
integral:

2.2.1.1.CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA DE LOS NIÑOS USUARIOS

A. TIPO DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

TIPO DE
VIVIENDA # FAMILIA VALOR %
ARRIENDO 67 58%
CEDIDA 17 15%
PROPIA 13 11%
FAMILIAR 18 16%
De acuerdo a los datos arrojados en la consolidación de la información se establece
que el 11% de la población praderista posee casa propia, el 58% vive en casa
arrendada, el 15% en casa cedida y 16% en casa de tipo familiar.

B. TIPO DE VIVIENDA:

TIPO DE VIVIENDA TIPO DE VALOR %


VIVIENDA # FAMILIAS
70 26%
60 CASA 30
50 APARTAMENTO 63 55%
40
30 FINCA 18 16%
20 2%
10 # FAMILIAS HABITACION 2
0 INQUILINATO 2 2%

Se establece que el 55% de la población vive en apartamento, el 26% de la


población en casa, 16% en finca, un 2% en habitación y otro 2% restante en
inquilinato.
C. UBICACIÓN DE LA VIVIENDA

UBICACION VIVIENDA

100
80
60
40
#FAMILIAS
20 UBICACIÓN
0 VIVIENDA #FAMILIAS VALOR %
RURAL 34 30
URBANA 81 70

Un buen porcentaje de la población del hogar infantil se encuentra en cabecera


urbana con un 70%, el otro 30% se ubica en área rural del municipio de Silvania.
2.2.1.2 DESCRIPCION CONSTITUCION FAMILIAR Y CARACTERISTICAS
FAMILIARES

A. TIPOLOGIA FAMILIAR DE LOS NIÑOS

# VALOR
CONFORMACION FAMILIAS %
MATERNAL EXT 39 34
PATERNAL EXT 6 5
MONOPARENTAL
MATERNA 13 11
MONOPARENTAL
PATERNA 0 0
NUCLEAR 50 43
RECONSTRUIDA 7 6

Se evidenciacon claridad mayor incidencia de hogares nucleares (padre madre e


hijos) con 50 hogares es decir un 43%, 13 familias que se establecen como
monoparentales por línea materna, 39 familias con familia extensa por línea materna
y 6 paternal extensa; en estos hogares puede hacer presencia el padre o la madre,
o ser cuidadores abuelos y/o tíos y demás familiares.
Así mismo encontramos 7 hogares reconstruidos, constituyendo un 6%.

B. NIVEL DE ESCOLARIDAD DE PADRE – MADRE

NIVEL ESCOLAR PADRE MADRE


PRIMARIA INCOMPLETA 2 0
PRIMARIA 6 8
BASICA SECUNDARIA
INCOMPLETA 7 8
BASICA SECUNDARIA 3 7
BACHILLER INCOMPLETO 0 1
BACHILLER 38 47
TECNICO/TECNOLOGO 4 25
UNIVERSIDAD
INCOMPLETA 3 5
PROFESIONAL 10 13
POSGRADO 0 1
SIN DATOS 42 0

Se observa que los niveles máximos alcanzados en educación en ambos padres


corresponden a secundaria con un total de 85 padres de familia en este nivel,
mientras que la educación superior solo alcanza a un total de ambos padres de 23.
De otra parte se percibe mayor interés por continuar estudios en las madres siendo
25 las progenitoras que cuentan con estudios técnicos o tecnológicos.

C. ESTRATO SOCIOECONOMICO

ESTRATO #
SOCIOECONOMICO FAMILIAS VALOR %
ESTRATO 1 22 19
ESTRATO 2 63 55
ESTRATO 3 14 12
FAMILIA EN CONDICION
DE VICTIMA 16 14

El mayor número de familias se encuentra en estrato socio económico 2 con un 55%


de la población en total, y con un 19% de estrato 1, restando el 12% que pertenecen
a estrato socioeconómico 3 y un 14% familias en condición de víctimas.

D. INGRESOS ECONOMICOS

NIVEL #
SALARIAL FAMILIAS VALOR %
MENOS 1
SMLV 19 17
1 SMLV 31 27
MAS 1 SMLV 56 49
2 SMLV 7 6
MAS 2 SMLV 2 2
El 49% de las familias del hogar infantil la pradera devengan para su sustento
mensual más de un salario mínimo, esto debido a la participación de la mujer en la
económica familiar, así mismo el auge de hogares extensos en donde sus miembros
aportan al sustento económico.
Un 27% con ingresos de 1 salario mínimo, y un 17% - 19 familias que devengan
menos de 1 salario mínimo. Solo el 6% con dos salarios mínimos y el 2% más de
dos salarios mínimos legales vigentes.

E. SITUACION LABORAL DEL PADRE Y LA MADRE


INTENSIDAD
CONDICION
HORARIA PADRE MADRE
LABORAL PADRE MADRE
HORAS 5 13
EMPLEADO 42 91
MEDIO TIEMPO 1 1
ESTUDIANTE 1 2 TIEMPO COMPLETO 42 67
INDEPENDIENTE 25 15 MAS DE 8 HORAS 25 27
SIN DATO 42 4 SIN DATOS 41 3
FALLECIDO 4 1 ESTUDIANTE NO
DESEMPLEADO 1 2 TRABAJA 1 2
DESEMPLEADO 0 2
En las gráficas encontramos que los padres de familia presentan condiciones
laborales como “empleados” en su mayor porcentaje (133 padres), esta situación
explica en la tabla continua “Tiempo Laboral” en la cual encontramos mayor
incidencia de jornada laboral como “tiempo completo” (109) haciendo alusión a un
horario de 8 horas. Dentro del rango como independientes encontramos 40 padres,
esta condición se asocia a jornadas laborales más extensas “más de8 horas” con
52 padres.
Se evidencia ausencia de la figura paterna por lo cual observamosun ítem “sin
datos”en las tablas con referencia de 42 y 41 casos.

F. VINCULACION AL SISTEMA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.

REGIMEN SALUD
CONTRIBUTIVO 51 43%
SUBSIDIADO 69 58%
La tabla nos muestra que 69 niños y niñas del hogar Infantil se encuentran afiliados
dentro del régimen subsidiado lo que corresponde al 58% de la población total del
Hogar Infantil, y el 43% restante al régimen contributivo es decir 51 niños y niñas.
En la gráfica de abajo encontramos las principales EPS en las cuales se encuentran
vinculados los niños y niñas del Hogar Infantil La Pradera, tanto en el régimen
contributivo y subsidiado.

CAPITAL
SALUD COLSUBSIDIO CONVIDA ECOOPSOS SALUDVIDA
COMPENSAR COOMEVA FAMISANAR MEDICOL NUEVA EPS SALUDCOOP SALUD TOTAL SANITAS CAFESALUD SANIDAD SOCIAL ALIANZA SALUD

2 12 18 17 20 1 51 9 2 61 0 2 3 1 1 1

2.3. CARACTERIZACION DE PRESTACION DEL SERVICIO

A. RESEÑA HISTORICA

El hogar infantil la pradera institución que viene funcionando desde el 10 de julio de


1978, amparada por la ley 27 de 1974 donde se creó los centros de atención al
preescolar CAIP, hoy hogares infantiles con el objetivo de propiciar el desarrollo
físico, emocional y cognitivo de los niños y niñas menores de 5años, prioritariamente
de familias con alta vulnerabilidad socio-económica, a través de acciones que
propicien el ejercicio de sus derechos el cual se encuentra ubicado en la calle 12 N.
3-20 barrio los Andes del municipio de Silvania departamento de Cundinamarca,
provincia del Sumapaz; de propiedad del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar.

2.3.1 FOCALIZACION DE LA POBLACION

El hogar infantil la pradera es una modalidad de atención para la prestación del


servicio público de Bienestar Familiar y garantía de los derechos de los niños y niñas
mediante la corresponsabilidad, en los términos del artículo 44 de la Constitución
Política, de los diferentes actores del SNBF. Conservan los mismos objetivos y
componentes de las diferentes modalidades de atención a niños de la primera
infancia, como espacios de socialización, con el fin de promover su desarrollo
Integral y propiciar su participación como sujetos de derechos.
Las acciones de esta modalidad, están dirigidas a niños y niñas entre los 6 meses
y 4 años y 11 meses (niños menores de 5 años), priorizando los niños de familias
con vulnerabilidad económica y social, y a quienes por razones de trabajo y otras
circunstancias comprobadas de sus padres o adultos responsables de su cuidado,
permanecen solos temporalmente y los hijos de familias en situación de
desplazamiento forzado.
La población de usuaria se focaliza para la atención primaria en el Hogar Infantil La
Pradera de la siguiente manera:
Ver anexo 1 formato visita domiciliaria

2.3.1.1 PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO HOGAR INFANTIL

Para realizar la selección se debe llevar a cabo el siguiente proceso que permite
priorizar los niños de acuerdo con su situación familiar:
El diligenciamiento de la Ficha Integral, en sus partes Identificación del Servicio,
Datos Personales del Niño y Composición Familiar. La Ficha Integral una vez
diligenciada, se debe acompañar con el certificado de trabajo de cadauno de los
padres o responsables del niño, en el cual se deben especificar ingresos percibidos
(honorarios, salario mensual devengado, horario de trabajo, el nombre, dirección y
teléfono de la entidad empleadora). Este certificado debe actualizarse anualmente
y cuando los padres cambien de trabajo.
Para los trabajadores independientes declaración juramentada ante la
administración del Hogar Infantil y/o notaría pública.
Visita domiciliaria: la visita domiciliaria se centra en constatar los datos del
formulario y verificación de condiciones de vivienda.

A. ESTUDIO DE SELECCIÓN
Para el estudio de la selección, se cita a reunión con representantes del ICBF,
representante legal de la asociación, la directora de la institución.

Se hace la selección por niveles y se publica la lista en el hogar infantil la pradera


en un lugar visible donde todos los padres constatan el ingreso.
De acuerdo con los cupos disponibles se seleccionarán, para ser admitidas,
aquellas solicitudes que presenten alta vulnerabilidad y necesidad prioritaria y las
demás se someterán a lista de espera.

El procedimiento de selección podrá ser verificado por parte de los servidores


Públicos del Centro Zonal del ICBF, veedurías ciudadanas, comités de vigilancia y
Control y organismos de control.

B. PUBLICACION DE LISTAS

La publicación de las listas se realizará con el tiempo suficiente para que los padres
puedan allegar documentación pendiente y demás papelería.

C. MATRICULA

Una vez seleccionados para el ingreso de los niños a los Hogares Infantiles, se
Requiere:

 Asistir en los tiempos estipulados para la matricula en la cual se firmará


 Compromiso de los padres o responsables, frente a la normas y estándares
del servicio.
 Diligenciamiento de formatos de autorización para el cambio de pañales y
ropa de los niños y niñas. (Voluntario o establecer acuerdo para que el padre
asista a realizarlo en caso de ser necesario. En los niveles sala-cuna y
párvulos obligatorio)
 Entrega de documentos pendientes y los hay.

 Asistencia a la Asamblea Generalen la cual se brindará la información sobre


los servicios del Hogar Infantil, el reglamento del Hogar Infantil y la
concepción del Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario del ICBF.

D. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA VINCULACIÓN DE LOS NIÑOS


AL SERVICIO

 Fotocopia del registro civil del niño. En caso de que el niño no cuente con
registro civil se concederá un plazo de sesenta 60 días para su consecución.
 Presentación del carné de vacunas. Fotocopia del carnet de crecimiento y
desarrollo actualizado de acuerdo a la edad de los niños/as.
 Certificado médico.
 Fotocopia del carné o certificado de afiliación a EPS o ARS. En caso de no
tenerlo se debe establecer el compromiso con la familia para su consecución
en el menor tiempo posible para lo cual debe contar con el apoyo de la
Entidad Contratista.
 Ficha imagen del sisben.
 Certificado de trabajo de cada uno de los padres o responsables del niño, en
el cual se deben especificar salario mensual devengado, horario de trabajo,
el nombre, dirección y teléfono de la entidad empleadora. En el caso de
trabajadores Independientes declaración juramentada o extrajuicio, con los
mismos datos anteriores.
 Fotocopia de un recibo servicio público de la vivienda.

2.3.2 GENERALIDADES DEL SERVICIO.

A. PLANTA FISICA
El área física de la institución cuenta con: 6 aulas dotadas de material didáctico, que
se dividen por niveles y edades en los cuales encontramos: Sala cuna (1-2 años)
esta aula cuenta con 5 sanitarios adaptados a la edad y proceso de control de
esfínteres, comedor, cocina, área de juegos delimitada con material didáctico que
favorecen la estimulación temprana, área de descanso con 10 cunas; Párvulos (2-
3 años), zona de desarrollo de actividades lúdicas, de aprendizaje y un baño interno;
Pre-Jardín A (3 años 6 meses) y baño interno ; Pre Jardín B (3 años 6 meses a 4
años); Jardín A (4 años a 4 años 11 meses) y Jardín B (4 años a 4 años 11 meses).

Área de comedor de niños y niñas, área de lavandería , área de baños niños de los
niveles prejardin B y jardín A y B con 10 baños para niños y niñas ,área de
lavamanos con 10 llaves, cocina, cuarto de almacenamiento de alimentos,1 baño
para el personal docente y auxiliares pedagógicos, 1 baño para auxiliares de
servicios generales, 1 baño para la dirección y su asistente administrativo, cuarto
de implementos de aseo, parque infantil, campo deportivo, aula de audiovisuales,
cuarto de lectura, casa de muñecas, tienda escolar, piscina de pelotas, rincón de
títeres, rincón de disfraces, ludoteca.

B. COBERTURA Y JORNADA DE ATENCION

De acuerdo con la situación de los niños y sus familias, el hogar infantil la pradera
atiende 5 días a la semana de lunes a viernes en jornada completa, durante 9 horas
al día.

C. RECURSO HUMANO

CANTIDAD CARGO
1 DIRECTORA / COORDINADORA
1 ASISTENTE ADMINISTRATIVO
1 PROFESIONAL DE APOYO NUTRICION Y SALUD
1 PROFESIONAL DE APOYO PSICOSOCIAL
6 DOCENTES-JARDINEROS
2 AUXILIARES PEDAGOGICOS
4 AUXILIARES DE SERVICIOS GENERALES

D. SEGURO ESCOLAR

Se encuentran afiliados a SEGUROS BOLIVAR con el 100% de los niños inscritos


en el hogar infantil la pradera.

E. RUTINA DEL JARDÍN


El jardín presenta dos rutinas establecidas de acuerdo a la edad de los niños y niñas.

NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS - NIVEL SALACUNA - PARVULOS A

De 7:00 a 8:10 Recepción de niños y niñas


De 8:10 a 8:20 Llamado alista y actividad de bienvenida
De 8:20 a 9:00Desayuno
De 9:00 a 9:30 Actividad vamos a explorar
De 9:30 a 10:00 Actividad vamos a crear

De 10:00 a 10:15Refrigerio
De 10:15 a 10:45Actividad vamos a jugar
De 10:45 a 11:20 Aseo
De 11:20 a 12:00 Actividad vamos a comer (almuerzo)
De 12:00 a 12:45 Aseo
De 12:45 a 02:00 Siesta
De 02:00 a 02:45 Actividad vamos a casa
De 02:45 a 03:00 Refrigerio
De 03:00 a 03:45 Aseo
De 03:30 a 04:00 Entrega de los niños y niñas

NIÑOS DE 2 ½ A 4 AÑOS - NIVEL PARVULOS B - PREJARDIN A Y B - JARDIN A Y B

De 7:00 a 8:10 Recepción de niños y niñas


De 8:10 a 8:20 Llamado alista y actividad de bienvenida
De 8:50 a 9:20Desayuno
De 9:20 a 10:00 Actividad vamos a explorar
De 10:15 a 10:30Refrigerio
De 10:30 a 11:15 Actividad vamos a crear
De 11:15 a 12:00Actividad vamos a jugar
De 12:00 a 12:30Aseo
De 12:30 a 01:00 Actividad vamos a comer (almuerzo)
De 01:00 a 01:30 Aseo
De 01:30 a 02:30 Siesta
De 02:30 a 03:00 Actividad vamos a casa
De 03:00 a 03:15 Refrigerio
De 03:15 a 03:45 Aseo
De 03:30 a 04:00 Entrega de los niños y niñas

You might also like