You are on page 1of 4

PERFILES Y CONTEXTOS DE CIENCIA

Perfil simplificador de las ciencias:

No todos los que reflexionan sobre la ciencia tienen la misma percepción acerca de ella
ni proponen el mismo concepto. Estas distintas formas de ver la ciencia tienen
consecuencias sobre problemas epistemológicos, como la historicidad, universalidad, los
alcances del conocimiento científico, la verdad, método experimental, etc.

En esta diversidad nos podemos encontrar con dos posturas o perfiles: Por un lado el
perfil clásico o divulgadores de la ciencia y el de los críticos.
En los primeros, la ciencia aparece como algo perfecto o muy cercano a la perfección, sin
tomar en cuenta los hombres que le dieron origen y siguen haciéndola (no consideran los
que llamaremos más adelante contexto de descubrimiento).
La segunda visión presenta a la ciencia como cualquier otro producto humano, el cual es
marcada por la lucha de la supervivencia y el poder de la especie.

Hombres pertenecientes al perfil clásico:​ Carl Sagan, Mario Bunge

Aportes de SAGAN:

Sostiene que la ciencia es una invención humana, el cual no es perfecta, pero es la


mejor herramienta, según él, con la que se dispone y que se aplica para todo. La ciencia se
autocorrige ( quiere decir que no puede ser corregida por factores externos) y funciona bajo
2 reglas: No hay verdades sagradas, en las que las suposiciones deben analizarse
críticamente y la segunda es que hay que descartar todo lo que no cuadra con los hechos
(recordando que los hechos es una construcción).
Para Sagan la ciencia es la única forma correcta de ver y corregir los sucesos con tal de
sobrevivir.

Aportes de BUNGE:

Entiende a la ciencia como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por


consiguiente falible. El hombre amasa a la naturaleza sometiéndola a sus propias
necesidades.

Lo que entiende Bungee por racional:

● Constituido por conceptos, juicios y raciocinios, y no por sensaciones, imágenes,


pautas de conducta, etc.
● Dichas ideas pueden combinarse en función de reglas lógicas para producir nuevas
ideas (inferencias inductivas)
● Estas ideas no se amontonen en forma cronológica, sino que se organicen en un
sistema de ideas, como proposiciones o teorías.

Lo que entiende por objetiva y verificable:

● Concuerda aproximadamente con su objeto, acercándose a la verdad fáctica


(hechos)
● Verifica la adaptación de las ideas a los hechos, observando y experimentando
viendo que pueden ser reproducibles.

El conocimiento científico es verificable, o sea debe estar respaldado en la experiencia.

Características de las ciencias fácticas:

● El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, la ciencia intenta


describirlos tal cual son
● El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hecho, los produce y los
explica.
● La ciencia es analítica: Trata de entender al universo no como su totalidad, sino
comprender todos sus componentes ( y por consecuencia, la investigación científica
es especializada)
● El conocimiento científico es claro, preciso, metódico

Hombres pertenecientes al perfil crítico​: Pierre Thuillier

Thuillier cuestiona si las teorías están bien formuladas solamente porque los hechos la
avalan, y que pasa con la teoría cuando los hechos no secundan la hipótesis. Se pregunta
si realmente existen teorías o métodos que puedan formularse estrictamente en base a
hechos.
A lo largo de los siglos muchos filósofos han escrito sobre esta temática, pero ninguna
teoría a logrado ser precisa, concreta y realista. Acusa a los divulgadores de la ciencia
(términos de Thuillier) que las teorías planteadas son en base a algunas observaciones y
experimentaciones, no toman en cuenta la totalidad de los casos (aplicando la inferencia
inductiva de las teorías). Una teoría eficaz no implica que sea verdadera, solamente que
bajo ciertas condiciones puede tener cierto grado de coherencia.
También cuestiona a los pertenecientes al perfil clásico, por no considerar otras variables,
como el momento histórico en el cual se concibe la teoría, o cómo elegir ese hecho
trascendente para tomarlo como referencia experimental. Los filósofos han tenido que
incluso crear instrumentos para resolver las interrogantes que tenían.
Además no comparte que el observador no influya en la investigación. Los clásicos
consideran al hombre de ciencia como aquel que no presenta un perfil psicológico, sin
emociones ni afectividad, pasiones, historia. Muchas veces esas inquietudes son las
promotoras a buscar ciertas soluciones, o dependiendo de la necesidad del momento
histórico en el cual los sujetos transitaban. No hay una mirada objetiva, sostiene Thuillier
porque la ciencia no es un espejo de la Naturaleza.
DISTINCIÓN ENTRE CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y DE JUSTIFICACIÓN

La idea central de Reichenbach consistía en prescindir de los procesos científicos reales,


tomando como objeto de la filosofía de la ciencia una reconstrucción lógica de las teorías.
Una reconstrucción lógica se corresponde con la forma en que los procesos de
pensamiento son comunicados a otras personas. Utilizaremos los términos contexto de
descubrimiento y contexto de justificación para hacer esta distinción. Pero la epistemología
solo se ocupa de construir el contexto de justificación.

Los filósofos no tienen por qué ocuparse de cómo se llega a producir un descubrimiento
científico (epistemólogos normativos). Un científico puede ser guiado por hipótesis
metafísicas, pero es una actividad que no es estudiada por los epistemólogos. Lo esencial
son los resultados finales de la investigación científica.
Además las especulaciones teológicas debían ser analizadas por los historiadores o
psicólogos de la ciencia.

Wittgenstein en el año 1953 insistió en el uso del lenguaje científico y en diversos


componentes psicológicos. Fue el primer revulsivo en contra de la distinción de
Reichenbach, considerando a las teorías científicas como concepciones del mundo. Estas
fueron de las primeras tendencias de relacionar la filosofía de la ciencia con la historia y lo
sociológico de la ciencia. En las décadas siguientes seguirían las críticas a las distinciones
de Reichenbach por lo que se propone que no hayan solamente 2 contextos, sino 4.

Contextos: Enseñanza - Innovación (descubrimiento) - Evaluación (justificación) - Aplicación

ENSEÑANZA:

Incluye dos acciones recíprocas básicas: La enseñanza y el aprendizaje de sistemas


conceptuales y lingüísticos, pero también representaciones de imágenes científicas,
técnicas operatorias y manejo de instrumentos. Toda esta fase abarca desde su formación
como investigador hasta el inicio de su actividad profesional. La enseñanza de la ciencia
está socialmente regulada y posee sus propias técnicas de presentación, justificación,
valoración y aplicación de las teorías científicas. El contenido de lo que se ha de enseñar ha
sido fijado previamente, en forma de planes de estudio.
Los procesos de cambio en el contexto de enseñanza siempre son ilustrativos de los
grandes cambios científicos, pero entendidos estos como cambios sociales, y no ya
solamente como transformaciones en el seno de la propia comunidad científica (ejemplo:
tierra no es plana )

INNOVACIÓN:

Pueden haber innovaciones e invenciones. Puede haber innovación técnica que no generen
aportes significativos para las ciencias establecidas , pero sí aporten para la creación de
otras.En este contexto es importante la producción de conocimiento teórico, empírico,
informativo, pero además la construcción de artefactos.
EVALUACIÓN:

Si se reconoce en el contexto de descubrimiento la innovación, en este contexto también se


reconocerá la valoración o evaluación.
También en este contexto la actividad científica está fuertemente mediatizada por la
sociedad, y no solo por la comunidad científica. Se trata de lograr una aceptación de los
nuevos hechos, hipótesis, problemas, teorías, descubrimientos e innovaciones. Si bien la
comunidad desempeña un rol fundamental, se advierte la presencia de agentes sociales
externos a ella, más que nada en la valoración de las innovaciones. La adecuada
presentación de la tecnociencia, capacidad argumentativa, técnicas de marketing y
relaciones públicas, son factores que son decisivos para el éxito de una propuesta científica.
Por lo tanto, no es la contrastación con la experiencia lo que determina la validez o invalidez
de una novedad científica, sino su contrastación con otros agentes sociales.

APLICACIÓN:

No es lo mismo elaborar una teoría en el laboratorio que presentarla ante una comunidad
científica, o divulgarla en público. La comunidad científica suele contar con diferentes
especialista para cada uno de los tres contextos anteriormente mencionados.
En caso del ámbito de aplicación y transformación, las producciones y artefactos científicos
sufren cambios todavía más profundos, vinculándose entre sí actividades científicas muy
diversas al objeto de producir transformaciones eficaces sobre el medio en que se quiere
actuar. El criterio de valor principal es, probablemente el decir, funciona.

You might also like