You are on page 1of 76

SEMANA 6

MÓDULO 6

Investigación de campo
Contaminantes físicos:
EFECTOS DEL RUIDO
SEMANA 6
MÓDULO 6
UNIDAD N°6:CONTAMINANTES FÍSICOS:

EFECTOS DEL RUIDO

Los efectos de ruido para la salud se pueden clasificar en dos tipos. Por una parte, aquéllos que tienen
una relación directa con la exposición al ruido, cuya consecuencia es la pérdida de audición, y que
constituyen los efectos auditivos, y, por otro lado, se encuentran aquéllas alteraciones tanto
fisiológicas como psicológicas producidas por el ruido como agente estresante. A estos
efectos se les denomina efectos no auditivos.
EFECTOS AUDITIVOS
Para comprender por qué se produce la pérdida de audición, es necesario tratar, aunque sea
brevemente, el mecanismo de la fisiología de la audición.
Fisiología de la audición
Tal y como se ha comentado con anterioridad, el ruido es una vibración que se transmite en el aire por
medio de ondas. Estas vibraciones son "conducidas" por el conducto auditivo externo hasta la membrana
timpánica, la cual transmite las vibraciones a través de la cadena de huesecillos (martillo, yunque y
estribo) ubicada en el oído medio, hasta el oído interno. Dicha cadena osicular amplifica la vibración, es
decir, convierte un movimiento vibratorio gaseoso de poca presión en uno de gran presión y lo
transmite mediante un medio líquido hasta el órgano receptor del oído interno (órgano de Corti) situado
en la cóclea o caracol.
Las células receptoras (células ciliadas del órgano de Corti) convierten las ondas vibratorias en impulsos
nerviosos que serán transmitidos por el nervio acústico hasta la corteza cerebral, produciéndose así la
percepción del sonido.
En la figura N°1 se representa el interior de un oído con sus diferentes partes
Figura N°1

1
SEMANA 6
MÓDULO 6
Efectos del ruido sobre la audición
La función auditiva del oído puede verse afectada por causas orgánicas, funcionales, patógenas o
traumáticas. Cada una de estas causas lesiona el órgano auditivo a diferentes niveles dando lugar a
diferentes tipos de hipoacusia:
1. Hipoacusia de Transmisión: por afectación del oído externo o del oído medio, dificultando la
transmisión del sonido hasta el oído interno.
2. Hipoacusia de Percepción: por lesión del oído interno, nervio auditivo, vías o centros de la
audición. Se altera la recepción del sonido (lesión en las células ciliadas del órgano de Corti) o su
llegada, en forma de corriente nerviosa, a los centros auditivos.
3. Hipoacusia Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Está alterado tanto el mecanismo de
transmisión como el de recepción.
El grado de la lesión depende de dos factores fundamentales: la intensidad del ruido y el tiempo de
exposición. Al aumentar cualquiera de los dos, aumenta el riesgo de pérdida de audición.
Un ruido muy intenso de corta duración provoca un "trauma acústico agudo" por rotura del tímpano
y/o lesión del oído interno. Asimismo, los ruidos intensos con exposiciones prolongadas y repetidas
originan un "trauma acústico crónico", en el cual se destruyen las células ciliadas del Órgano de Corti,
con una precoz y mayor afectación de las células ubicadas en la base del caracol.
Inicialmente, el ruido intenso produce una "fatiga auditiva", que se detecta como una disminución del
umbral auditivo o como sensación de ensordecimiento, posterior al estímulo auditivo intenso. Se
recupera totalmente con el reposo.
Si la pérdida auditiva no se recupera con descansos adecuados, se produce el denominado "trauma
acústico crónico”, el cual se caracteriza por la pérdida de audición para las altas frecuencias, siendo la
frecuencia de 4.000 Hz la más afectada.
Si la exposición al ruido se mantiene, se dañan las frecuencias adyacentes alterando, con el tiempo, las
frecuencias conversacionales (de 500 a 2.000 Hz). De esta forma, se llega a la "Hipoacusia o Sordera"
que, si es producida como consecuencia de la realización de un determinado trabajo, se denomina
sordera profesional.
La sordera profesional se caracteriza por:

 Es una hipoacusia neurosensorial por afectación del oído interno.

 Está asociada a un historial de prolongada exposición al ruido.

 Su desarrollo es gradual.

 La pérdida auditiva se inicia en las frecuencias altas.

 Afectación similar de ambos oídos, salvo excepciones.

 La lesión auditiva no progresa si el trabajador es retirado del ambiente ruidoso.

2
SEMANA 6
MÓDULO 6
Para llevar a cabo un control correcto de la función auditiva, se realizan audiometrías, que detectan la
pérdida de audición en las distintas frecuencias, la intensidad del trauma acústico y el tipo de hipoacusia.
Los resultados se representan en forma gráfica mediante el audiograma.
La figura N°2 muestra un ejemplo de audiograma donde se representa la evolución de la sordera
Figura N°2

EFECTOS NO AUDITIVOS
El ruido es uno de los agentes físicos más extendidos en el medio laboral, tanto en industrias cómo en
otros ambientes de trabajo.
En ciertos tipos de trabajo, como por ejemplo en oficinas, supermercados, bancos, etc., no se van a
producir pérdidas de audición graves dado que los niveles de exposición diarios existentes raramente van
a superar aquellos a partir de los cuáles se pueden ocasionar daños al aparato auditivo.
Ahora bien, de todos es conocido que el ruido no sólo puede producir daños para el aparato auditivo,
sino también otros problemas relacionados con órganos diferentes a los de la audición, provocar
molestias para el desarrollo de algunas tareas e interferir en la comunicación
Las molestias y problemas ocasionados por el ruido dependen básicamente de los siguientes aspectos:

 Parámetros acústicos: la intensidad del ruido existente y su composición espectral en


frecuencias.

 Las exigencias auditivas y de concentración que demanden las propias tareas a desarrollar.

 Las características individuales: actitud, interés, motivación, estado fisiológico, etc.

3
SEMANA 6
MÓDULO 6
 El estado físico y psíquico de los individuos
Hoy en día se sabe que los posibles efectos perjudiciales del ruido sobre la salud son muy numerosos y
variados y, muchas veces, la exposición a intensidades de ruido que se podrían considerar, hasta cierto
punto, "seguras" para el oído, pueden sin embargo estar afectando negativamente la salud y el bienestar
de los trabajadores a otros niveles; este es el caso de ciertos puestos y tareas entre los que están los de
oficinas.

Efectos fisiológicos
El ruido puede producir otros efectos en órganos diferentes al oído. Estos efectos se producen porque las
vías auditivas del Sistema Nervioso Central no sólo se corresponden con el centro nervioso de la
audición sino con otras conexiones indirectas, y en concreto, con el Sistema Nervioso Autónomo, que
regula el funcionamiento de otros órganos.

Los principales efectos fisiológicos estudiados derivados de la exposición al ruido son (figura N°3):

 Aumento del ritmo cardíaco.


 Vasoconstricción.
 Aceleración del ritmo respiratorio.
 Disminución de la actividad de los órganos digestivos.
 Reducción de la actividad cerebral (con el consiguiente efecto sobre el rendimiento).

Figura N°3: Otros efectos perjudiciales del ruido sobe la salud

Por ejemplo, todos hemos tenido alguna vez la sensación de sobresalto por un ruido repentino: el
corazón se acelera, la respiración se hace más fuerte, las pupilas se dilatan y la piel queda pálida y
sudorosa. Esta es una reacción normal de alerta ante lo que, instintivamente, consideramos una amenaza
del medio que nos rodea. Esa sensación es el reflejo de toda una serie de alteraciones nerviosas y
hormonales que se producen en el interior de nuestro organismo.

En principio, este tipo de reacciones no supone ningún problema; el cuerpo vuelve poco a poco a la
normalidad. Sin embargo, en el caso de exposiciones prolongadas a ruidos muy intensos se pueden

4
SEMANA 6
MÓDULO 6
producir alteraciones permanentes. Así, en trabajadores de industrias ruidosas se ha observado la
aparición de úlceras o alteraciones del corazón con mayor frecuencia.

Sin embargo, no está comprobada la relación entre niveles de exposición y efectos fisiológicos, pudiendo
ser debidos estos efectos, también a otros factores diferentes a las propias características acústicas.

Efectos psicológicos
El ruido puede producir modificaciones del carácter o del comportamiento como:

 Agresividad.

 Ansiedad.

 Disminución de la atención.
Estas modificaciones van a depender de diversos factores, unos ligados a la persona y otros a sus
condiciones de trabajo:

 La actitud del sujeto frente al ruido.

 Sensibilidad del sujeto al ruido.

 Evaluación de las posibilidades de reducirlo.

 Actitud del sujeto respecto al tipo y condiciones del local.

 Momento de la jornada.

Además de estos efectos psicológicos, se ha observado que los trabajadores expuestos a ruidos intensos
durante el día pueden tener dificultades a la hora de conciliar el sueño o, incluso, despertarse a media
noche con mayor frecuencia.
El acortamiento o la interrupción del sueño dificultan la acción reparadora del mismo y por lo tanto el
bienestar y la capacidad para el trabajo.
El despertar está ligado a la excitación del Sistema Nervioso Autónomo descrita en el apartado anterior.
El hombre, durante el sueño, es sensible a ruidos inesperados o insólitos aunque estos dependen de su
propia sensibilidad y estado psicológico.
Algunos autores intentan cuantificar estos efectos mediante manifestaciones como incremento del
número de despertares, reducción del tiempo total de sueño, etc.
No hay una relación directa entre ciertas manifestaciones no auditivas y niveles de exposición al
ruido, con lo que la única forma de evitar los efectos es controlar dicha exposición.

5
SEMANA 6
MÓDULO 6
Interferencias con la actividad
La presencia de determinados niveles de ruido afecta a la realización del trabajo: dificulta la
concentración, disminuye la atención y actúa como elemento de distracción, disminuyendo el
rendimiento.
Se ha señalado que todos estos hechos podrían contribuir a aumentar el número de accidentes de trabajo
en puestos de trabajo determinados.
La interferencia con el desarrollo de las tareas depende de:

 Dificultad de la tarea y complejidad.

 Duración de la tarea.

 Características del ruido (nivel, composición espectral y tipo de ruido).

 Predisposición individual y estado del sujeto (motivación, capacidad de concentración, interés


por la tarea, etc.).
Un mismo tipo de ruido podría disminuir la concentración en unos casos, o ser estimulante en otros,
como es el caso de las tareas monótonas o repetitivas.
Si el ruido es intermitente o inesperado, puede causar un efecto de sobresalto que, aparte de producir
los efectos fisiológicos antes citados, influye negativamente en el desarrollo de cualquier tarea. Así, por
ejemplo, existen valores de nivel de ruido recomendados en la bibliografía que si se superan podrían
afectar a distintas tareas de oficina:

 55 dBA: trabajos de oficina, fundamentalmente intelectuales y con grandes exigencias


de concentración.

 65 dBA: trabajos con máquinas de escribir

 70 dBA: trabajos de oficina altamente mecanizados

MOLESTIAS PROVOCADAS POR EL RUIDO


Según la propia Organización Mundial de la Salud, en el ambiente laboral no existe riesgo identificable
de pérdidas auditivas para una exposición de Nivel Sonoro Equivalente por debajo de 75 dBA durante la
jornada laboral de 8 horas, aunque pueden producirse molestias o quejas de los trabajadores a niveles
inferiores.
Paradójicamente, personas expuestas a niveles elevados de ruido dicen "acostumbrarse" al ruido, pero,
más que una ventaja, ello indica que el organismo se ha "rendido" ante un elemento agresivo presente
en su medio, en este caso el ruido. De todas formas, el hecho de estar "acostumbrado" no evitará la
aparición de cualquiera de los otros efectos perjudiciales revisados anteriormente.
En el caso de las molestias ocasionadas por el ruido, sí se ha observado una relación entre los parámetros
acústicos (intensidad y frecuencia) y el grado de molestia.

6
SEMANA 6
MÓDULO 6

Interferencia con la comunicación


La inteligibilidad de la palabra es un factor importante a considerar en el diseño de entornos de trabajo.
En muchas tareas es imprescindible la comunicación oral, cara a cara, o mediante otros sistemas electro
acústicos como teléfonos, interfonos, sistemas de megafonía, etc.

La presencia de niveles de ruido elevados dificulta la comunicación hablada con los compañeros u otras
personas, repercutiendo negativamente en el trabajo realizado. Se ha observado que en los trabajadores
expuestos a niveles de ruido elevados son más frecuentes las alteraciones de garganta y de laringe
(debido a que deben forzar su voz para hacerse entender). Además, la imposibilidad de comunicarse
durante la jornada, aumenta el aislamiento de los trabajadores y las condiciones de trabajo son más
penosas.
La interferencia del ruido con la comunicación verbal depende fundamentalmente de:

 Nivel y contenido espectral del ruido de fondo existente.

 Tono de voz a emplear para la comprensión del mensaje verbal.

 Distancia entre el locutor y perceptor.

 Exigencias conversacionales de la tarea.

7
SEMANA 6
MÓDULO 6

Bibliografía

 Itaca (Interactive training Advanced computer Applications S.L.). (2006).Riesgos físicos


ambientales. Ediciones CEAC
 Varios autores. Riesgos físicos ambientales. 2006. Barcelona. CEAC
 Floria, P. (1999) La prevención del ruido en la Empresa. Madrid: Confemetal
 Rico, A. (2009) Protección fene al ruido: Fundamentos. Santiago de Compostela. Torculo
Ediciones. S. L.
 Alonso Garcia, M. Consuelo (1995). El regimn jurídico de la contaminación atmosférica y
Acústica. Ed. Marcial Pons. Madrid
 Documentos de la Organización Mundial de la Salud. Washington. (1980). Criterios de la Salud
Ambiental 12. Ruido
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales
 Flores Pereita, Pedro. (1990). Manual de Acústica, Ruidos y vibraciones. Ed. Ediciones GYC.
Barcelona.
 Garcia García, Ana María. Estudio de los Efectos del Ruido Ambiental sobre la salud en medios
urbanos y laborales. Ed. Generalitat Valenciana. Consejería de Sanidad.
 Jimenez, Saniago. (1996). Emissió Acústica en Activitats Industrials, An´lisis Frequencial,
bacelona Associació.
 Kingsler, L. E. (1982) Fundamentals of Acoustics. Ed. Jhon Wiley and Sons, New York
 Kurtxe,G. (1962). Física y Técnica de la lucha contra el Ruido. Ed. Urmo, Bilbao.
 Lopez Muñoz,Gerardo. El ruido en el Lugar de Trabajo.Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
 Sanz, J. M. (1987). El Ruido. Ed. MOPU. Secretaía General Técnica. Madrid

8
SEMANA 8
MÓDULO 7

Investigación de campo
Contaminantes fÍsicos
MÉTODOS PARA
CONTROLAR Y
COMBATIR EL RUIDO
SEMANA 8
MÓDULO 7
UNIDAD N°7: MÉTODOS PARA CONTROLAR Y COMBATIR EL RUIDO

El ruido en el lugar de trabajo se puede controlar y combatir:

A) en su fuente;

B) en el medio transmisor; y

C) en el trabajador mismo.

A. EN SU FUENTE

Al igual que con otros tipos de exposición, la mejor manera de evitarlo es eliminar el riesgo. Así pues,
combatir el ruido en su fuente es la mejor manera de controlar el ruido y, además, a menudo puede ser
más barato que cualquier otro método. Para aplicar este método, puede ser necesario sustituir alguna
máquina ruidosa. El propio fabricante puede combatir el ruido en la fuente, haciendo que los aparatos no
sean ruidosos. Hoy día, muchas máquinas deben ajustarse a las normas vigentes sobre ruidos y, por lo
tanto, antes de adquirir nuevas máquinas (por ejemplo, prensas, perforadoras, etc.), se debe comprobar
si cumplen las normas sobre ruidos. Lamentablemente, muchas máquinas de segunda mano que
producen niveles elevados de ruido (que han sido sustituidas por modelos más silenciosos) se exportan a
menudo a los países en desarrollo, haciendo que los trabajadores de éstos paguen la baratura de su
compra con pérdida de audición, tensión, etc.

También se puede organizar el control del ruido en la fuente en una máquina haciendo ajustes en
piezas de ella o en toda la máquina que disminuyan el ruido. Así, por ejemplo, se puede disminuir el
nivel de ruido de una perforadora neumática colocando un paño que disminuye el ruido en torno a la
perforadora. Un trozo de tubo de goma en el escape de la perforadora también disminuirá el nivel del
ruido. Se puede utilizar una tapa de caucho para disminuir el ruido que ocasionan las partículas de metal
que caen sobre metal.

Otros métodos mecánicos para disminuir el ruido son:

 impedir o disminuir el choque entre piezas de la máquina;

 disminuir suavemente la velocidad entre los movimientos hacia adelante y hacia atrás;

 sustituir piezas de metal por piezas de plástico más silenciosas;

 aislar las piezas de la máquina que sean particularmente ruidosas;

 colocar silenciadores en las salidas de aire de las válvulas neumáticas;

 cambiar de tipo de bomba de los sistemas hidráulicos;

 colocar ventiladores más silenciosos o poner silenciadores en los conductos de los sistemas de
ventilación;

1
SEMANA 8
MÓDULO 7
 poner silenciadores o amortiguadores en los motores eléctricos;

 poner silenciadores en las tomas de los compresores de aire.

También son eficaces para disminuir los niveles de ruido el mantenimiento y la lubricación periódicos y
la sustitución de las piezas gastadas o defectuosas. Se puede reducir el ruido que causa la manera en que
se manipulan los materiales con medidas como las siguientes:

 disminuir la altura de la caída de los objetos que se recogen en cubos o tachos y cajas;
 aumentar la rigidez de los recipientes contra los que chocan objetos, o dotarlos de
amortiguadores;
 utilizar caucho blando o plástico para los impactos fuertes;
 disminuir la velocidad de las correas o bandas transportadoras;
 utilizar transportadoras de correa en lugar de las de rodillo.

Una máquina que vibra en un piso duro es una fuente habitual de ruido. Si se colocan las máquinas que
vibran sobre colchones de caucho u otros materiales amortiguadores disminuyen notablemente el
problema.

Es mejor dotar de un silenciador a la máquina que poner protectores de los oídos a los
trabajadores.

B. EN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN

Si no se puede controlar el ruido en la fuente, puede ser necesario aislar la máquina, alzar barreras
que disminuyan el sonido entre la fuente y el trabajador o aumentar la distancia entre el
trabajador y la fuente. (Aunque esto puede ser difícil hacerlo en muchos casos.) En el gráfico siguiente
figura un método sencillo de saber cómo se reduce el sonido conforme a la distancia.

2
SEMANA 8
MÓDULO 7

Si una pequeña fuente sonora produce un nivel de sonido de 90 dB a una distancia de 1 metro, el
nivel sonoro a una distancia de 2 metros será de84 dB, a 4 metros de 78 dB, etc.

Estos son algunos puntos que hay que recordar si se pretende controlar el sonido poniéndole barreras:

 si se pone una cerca, ésta no debe estar en contacto con ninguna pieza de la máquina;

 en la cerca debe haber el número mínimo posible de orificios;

 las puertas de acceso y los orificios de los cables y tuberías deben ser rellenados con juntas de
caucho;

 los paneles de las cercas aislantes deben ir forrados por dentro de material que absorba el
sonido;

 hay que silenciar y alejar de los trabajadores las evacuaciones y tiros de aire;

 la fuente de ruido debe estar separada de las otras zonas de trabajo;

 se debe desviar el ruido de la zona de trabajo mediante un obstáculo que aísle del sonido o lo
rechace;

 de ser posible, se deben utilizar materiales que absorban el sonido en las paredes, los suelos y los
techos.

C. EN EL PROPIO TRABAJADOR

El control del ruido en el propio trabajador, utilizando protección de los oídos es, desafortunadamente,
la forma más habitual, pero la menos eficaz, de controlar y combatir el ruido. Obligar al trabajador a
adaptarse al lugar de trabajo es siempre la forma menos conveniente de protección frente a cualquier
riesgo. Por lo general, hay dos tipos de protección de los oídos: tapones de oídos y orejeras. Ambos
tienen por objeto evitar que un ruido excesivo llegue al oído interno.

Los tapones para los oídos se meten en el oído y pueden ser de materias muy distintas, entre ellas
caucho, plástico o cualquier otra que se ajuste bien dentro del oído. Son el tipo menos conveniente de
protección del oído, porque no protegen en realidad con gran eficacia del ruido y pueden infectar los

3
SEMANA 8
MÓDULO 7
oídos si queda dentro de ellos algún pedazo del tapón o si se utiliza un tapón sucio. No se debe utilizar
algodón en rama para proteger los oídos.

Tapones de oídos y orejeras:

1) Fibras refractarias al ruido que se pueden moldear;

2) Fibras acústicas recubiertas de plástico;

3) Plástico expandible;

4) Tapones de oídos de plástico que se pueden utilizar más de una vez;

5) Orejeras.

Las orejeras protegen más que los tapones de oídos si se utilizan correctamente. Cubren toda la zona del
oído y lo protegen del ruido. Son menos eficaces si no se ajustan perfectamente o si además de ellas se
llevan lentes.

La protección de los oídos es el método menos aceptable de combatir un problema de ruido en el lugar
de trabajo, porque:

 el ruido sigue estando ahí: no se ha reducido;

 si hace calor y hay humedad los trabajadores suelen preferir los tapones de oídos (que son menos
eficaces) porque las orejeras hacen sudar y estar incómodo;

 la empresa no siempre facilita el tipo adecuado de protección de los oídos, sino que a menudo
sigue el principio de "cuanto más barato, mejor";

 los trabajadores no pueden comunicarse entre sí ni pueden oír las señales de alarma;

 si se facilita protección de los oídos en lugar de combatir el ruido en la fábrica, la empresa pasa
la responsabilidad al trabajador y éste tiene la culpa si contrae sordera.

Cabinas de aislamiento: en este caso no es la fuente la que se encuentra aislada sino el propio
receptor.
4
SEMANA 8
MÓDULO 7
Control del ruido del ruido medioambiental:

Siguiendo el esquema anterior las acciones a llevar a cabo se presentan en tres bloques según al elemento
de afección al que vayan dirigidas.

Como se ha comentado, el principal problema de un municipio se debe al tráfico rodado. Por tanto es en
esta fuente en la que se plantean la mayor parte de las actuaciones reductoras del nivel global. Nos
centraremos además en las técnicas dedicadas a la reducción del nivel en la fuente ya que, como se ha
visto con anterioridad, tanto las aplicadas en propagación como en el receptor son escasas y poco
eficientes.

Dentro de las técnicas dedicadas a reducción del ruido por tráfico rodado haremos una nueva
clasificación dividiendo en medidas destinadas a reducir el ruido de tráfico y medidas destinadas al
reducir o reordenar el tráfico.

 Medidas de reducción del tráfico: es evidente que a menor número de vehículos, menor nivel
sonoro registrado en el municipio.

Para la reducción del volumen general de tráfico se plantean dos frentes de acción.

 Creación de zonas de circunvalación: su finalidad es sacar del centro urbano todo el


tráfico de paso existente en el municipio y cuyo tránsito por el interior del mismo es
innecesario.

 Promoción de transporte público: un transporte público bien organizado, con fluidez de


servicio y que conecte todas las zonas del municipio con el centro es un buen punto para
fomentar su uso y disuadir a los ciudadanos del uso del coche particular.

Esto debe ir acompañado de planes de concienciación de la población y un sistema de aparcamientos


disuasorios a las afueras del centro de la localidad.

Por otra parte, para vías de tráfico muy denso o con muchos desplazamientos, se pueden plantear:

 Reducción del número de carriles y ensanchamiento de las aceras: mediante la reducción de


carriles de una calle es evidente que la capacidad de la misma varía y por tanto a menor número
vehículos menor nivel de ruido.

Este tipo de soluciones deben ser consideradas cautelosamente ya que la descongestión de una vía puede
significar la congestión de otra si no se planifica adecuadamente. Para la toma de estas decisiones es muy
útil el uso de herramientas como mapas de conflicto, en los que apreciar las calles en las que el nivel
sonoro es tan bajo que la introducción del tráfico evacuado de la calle congestionada no produce un
nuevo conflicto en la vía receptora.

El ensanche de las aceras se produce para dar mayor predominio a los peatones, permitiendo su
movilidad y haciendo el entorno más agradable mediante la introducción de nuevo mobiliario urbano.

 Eliminación de un sentido de circulación: esta medida produce una reducción de un 20-30% del
volumen de tráfico.

5
SEMANA 8
MÓDULO 7

 Medidas de reducción del ruido de tráfico:

El ruido producido por los vehículos se debe a dos causas:

a) Ruido de rodadura: es especialmente notable a bajas velocidades y se debe al rozamiento del


caucho de las ruedas con el pavimento del firme.
b) Ruido del motor: es más apreciable a altas velocidades donde el ruido de rodadura queda
prácticamente enmascarado. A mayor velocidad mayor ruido.

 Medidas encaminadas a reducir la velocidad

1. Estrechamiento decarriles y colocación de medianas: mediante el estrechamiento real


de los carriles o la simulación de su estrechez mediante la colocación de medianas que
produzcan dicho efecto, la velocidad de los vehículos se ve automáticamente reducida
2. Eliminación de trayectorias rectilíneas: produce un efecto parecido al anterior. Si la
vía es recta y con buena visibilidad, el conductor tenderá a correr más. Pero si, por ejemplo,
se colocan las plazas de aparcamiento de modo alternativo a un lado y a otro de la calzada
esto produce una disminución de la visibilidad produciendo que el conductor circule con
menor confianza y por tanto corra menos.
3. Jerarquización de las vías: se trata de la definición de zonas de diferentes velocidades en
función del uso al que se las quiera destinar. Esto es, para calles interiores cuyo uso sea
únicamente de llegada a puntos finales (por ejemplo a viviendas particulares) la velocidad será
reducida mientras que para ejes de gran importancia y que vertebren la circulación del
municipio la velocidad permitida será mayor. de este modo se crearán “islas” de baja
velocidad, rodeadas por vías de tránsito cuya velocidad y por tanto nivel sonoro será mayor.

 Medidas destinadas a regularizar el tráfico: otra fuente importante de ruido dentro del tráfico
rodado es el efecto de las paradas y arranques debida a la necesidad de aceleración requerida.
Esto se produce principalmente en semáforos e intersecciones. Para evitar esto resulta
interesante la instalación de rotondas que hacen un mejor reparto del tráfico.

 Modificación del pavimento: como se ha comentado, el ruido de rodadura es especialmente


importante a bajas velocidades. Los niveles producidos varían mucho en función del firme
instalado, siendo el adoquín el más ruidoso en contraposición con pavimentos de nueva creación
conocidos como sonorreductores.

 Transporte público más silencioso: es evidente la imposibilidad de modificar el parque


automovilístico, o al menos, no a corto plazo. No ocurre lo mismo con la flota de autobuses,
trenes de cercanía de la localidad. Es posible la introducción de autobuses que produzcan menor
ruido que los extendidos autobuses diesel. Los autobuses eléctricos producen únicamente ruido
de rodadura, híbridos o incluso la sustitución de este tipo de transporte por otros menos
ruidosos como los tranvías o el innovador trambus.

6
SEMANA 8
MÓDULO 7
PLAN DE REVENCION CONTRA EL RUIDO

A la hora de diseñar un plan frente al ruido hay que hacerse varias preguntas:

¿Quién está implicado en el plan?

Antes de poner en macha cualquier plan de prevención, es necesario una voluntad de la dirección de la
empresa de abordar el problema y llegar a soluciones, ya que este plan necesita recursos humanos y
económicos. Es fundamental una política de mejora de las condiciones de trabajo, debiendo asignar unos
presupuestos y unos medios materiales y humanos, para consecución del plan. Después del compromiso
de la dirección, en el Plan estarán inmersos todas las personas de la empresa, así como aquellos agentes
externos a la misma relacionadas con la prevención.

¿Objetivos del plan?

Los objetivos del plan de prevención frente al ruido pueden quedar exclusivamente en cumplir con lo
establecido en la legislación vigente o, incluso, mejorar lo establecido acudiendo a otras normas y
recomendaciones.

Análisis de la situación

Para contestar a preguntas sobre si existe problemática relacionada con el ruido es necesario realizar una
medición del ruido en la empresa.

Una herramienta muy útil para discriminar las zonas ruidosas puede ser la confección de un mapa de
ruido que. Aunque no es obligatorio en algunas legislaciones, pueden ayudar a señalizar las zonas que
necesiten protección auditiva, a localizar las fuentes, puestos de trabajo ruidosos, etc. La realización de
este mapa de ruido indica que hay una sensibilización frente al problema del ruido, además de dar una
visión de los niveles de ruido.

¿Quiénes ha de estar presentes en la medición de los puestos de trabajo?

Conviene que estén presentes aquellas personas que están relacionadas con el puesto de trabajo en el que
se realiza la medición.

 Técnico de Prevención
 Responsable técnico de la zona.
 Médico de Empresa
 Representante legal.
 Legalmente tienen derecho a estar presentes, en las evaluaciones, los órganos internos
competentes de seguridad e higiene y los representantes de los trabajadores.

¿Cómo se han de recoger los datos de la medición de ruido?

Es necesario que los datos sobre la medida de ruido y los controles médicos de la función auditiva se
recojan de forma sistematizada, uniforme y homogénea, en soportes documentales conocidos por todos
los implicados ya que, legalmente, se han de tener archivados durante años.

7
SEMANA 8
MÓDULO 7
¿Qué datos necesitamos sobre la exposición al ruido de los trabajadores?

En cuanto a este apartado conviene indicar el puesto de trabajo que ocupa el trabajador, las tareas que
realiza y los datos relativos a la protección auditiva (si la utiliza, cuánto tiempo, si está formado enel uso
y mantenimiento de la misma, si ha sido consultado en la elección y modelo que utiliza, etc)

¿Cómo evaluar la situación?

Para evaluar los riesgos de exposición al ruido se cuenta con la legislación vigente, la cual proporciona
todas las pautas para realizar una correcta evaluación.

¿Debemos informar al trabajador?

Deberemos informar como mínimo de lo estipulado en la legislación y que sería:

 Evaluación de su exposición al ruido, y los riesgos potenciales para su audición.


 Las medidas preventivas adoptadas, con especificación de las que deban ser adoptadas por el
trabajador.
 La utilización de protectores auditivo.
 Los resultados del control médico de su audición
 Pueden también ser conveniente ampliar esa información, mediante carteles, informes
personales y otros medios

¿Debemos informar a los representantes de los trabajadores?

Además de la obligación de información establecida en la legislación vigente, se puede llegar mucho más
lejos, y nolimitarse a dar una información obligada, sino queconviene consultar, discutir y llevar a
soluciones pactadas para conseguir una implicación de todos los estamentos de la empresa, lo que
amentará la eficacia de nuestro plan de lucha contra el ruido.

¿Qué debe contener nuestro plan de formación?

Es necesario formar a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la exposición al ruido. Cuando
exista una política de recaudación de los niveles de ruido, seránecesario realizar un plan de formación
que deberá contener: objetivos, destinatarios, formadores, metodología, medios materiales, plazos y,
por supuesto, seguimiento de la eficacia del mismo.

¿Qué medidas hemos de adoptar?

Serán variables, dependiendo de la situación concreta de la empresa, tal como se ha visto en el apartado
de control de ruido.

¿Es necesario evaluar el plan?

En todo plan de lucha contra el ruido será necesario comprobar si los objetivos que hemos planteado se
han cumplido y en qué medida, para poder corregir los errores que se hayan cometido. Para ello es
preciso definir una serie de indicadores que permitan comparar la situación de partida con la situación
final.

8
SEMANA 8
MÓDULO 7
Hay que tener en cuenta que este plan es un proceso continuo, y que requiere un esfuerzo continuado.
En muchos casos, por motivos tecnológicos y/o económicos puede resultar difícil o incluso imposible
solucionar el problema en un plazo muy corto por lo que el plan requerirá revisiones continuas,
adaptación al progreso técnico, y en algunos casos, un proyecto de inversiones económicas.

9
SEMANA 8
MÓDULO 7

Bibliografía

 Itaca (Interactive training Advanced computer Applications S.L.). (2006).Riesgos físicos


ambientales. Ediciones CEAC
 Varios autores. Riesgos físicos ambientales. 2006. Barcelona. CEAC
 Floria, P. (1999) La prevención del ruido en la Empresa. Madrid: Confemetal
 Rico, A. (2009) Protección fene al ruido: Fundamentos. Santiago de Compostela. Torculo
Ediciones. S. L.
 Alonso Garcia, M. Consuelo (1995). El regimn jurídico de la contaminación atmosférica y
Acústica. Ed. Marcial Pons. Madrid
 Documentos de la Organización Mundial de la Salud. Washington. (1980). Criterios de la Salud
Ambiental 12. Ruido
 Flores Pereita, Pedro. (1990). Manual de Acústica, Ruidos y vibraciones. Ed. Ediciones GYC.
Barcelona.
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales
 Garcia García, Ana María. Estudio de los Efectos del Ruido Ambiental sobre la salud en medios
urbanos y laborales. Ed. Generalitat Valenciana. Consejería de Sanidad.
 Jimenez, Saniago. (1996). Emissió Acústica en Activitats Industrials, An´lisis Frequencial,
bacelona Associació.
 Kingsler, L. E. (1982) Fundamentals of Acoustics. Ed. Jhon Wiley and Sons, New York
 Kurtxe,G. (1962). Física y Técnica de la lucha contra el Ruido. Ed. Urmo, Bilbao.
 Lopez Muñoz,Gerardo. El ruido en el Lugar de Trabajo.Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
 Sanz, J. M. (1987). El Ruido. Ed. MOPU. Secretaía General Técnica. Madrid

10
SEMANA 9
MÓDULO 8

Investigación de campo
Contaminantes físicos:
ruido; UNIDADES Y
ESCALAS DE MEDIDA
SEMANA 9
MÓDULO 8

UNIDAD N°8: UNIDADES Y MAGNITUD DE MEDIDA

PRESIÓN ACÚSTICA

Cuando una onda sonora se propaga en un medio elástico como el aire crea una variación de
presión sobre la presión atmosférica que es la presión acústica.
Esta variación de presión sirve para caracterizar la onda sonora, pero su valor instantáneo varía
continuamente con el tiempo. Al conocerse que losefectos producidos por el ruido dependen
de su energía, se utiliza el valor eficaz (rms), que es proporcional a la energía de la onda, y es
el resultado de .la integraciónde los diferentes niveles de presión instantáneos en un
determinado tiempo.

Figura N° 1 Presión Eficaz

VALOR PICO

Es el valor máximo de la presión acústica instantánea y sirve para evaluar la exposición


cuando hay ruidos de impulso

Figura N° 2: Valor Pico

SENSACIÓN SONORA

El oído humano es capaz de detectar variaciones de presión acústica comprendidas entre 20


µPa y 200.000.000 µPa y de frecuencia entre 20 y 20.000 Hz.

1
SEMANA 9
MÓDULO 8

Figura N° 3: discriminación realizada por el oído humano

Si la cuantificación de la presión acústica se hiciera en µPa, deberíamos utilizar una escala de


20.000.000 de unidades, lo que supone muy poca operatividad.

Mediante la utilización de una fórmula matemática de tipo logarítmico, se convierte esta escala
en otra llamada nivel de presión acústica, que se mide en decibelios, dB.
El decibelio se define mediante la expresión: dB = 10 log (P/Po)2, siendo P el valor de la
presión acústica en Pa, y Po la presión de referencia (20 µPa).

Como vemos, no es un valor absoluto sino que se relaciona siempre con un valor de
referencia, 20 µPa, al que se le hace corresponder el valor de O dB. Así, vemos que el rango
queda reducido a una escala comprendida entre O dB (umbral de audición) y 140 dB (umbral
de dolor), tal y como se representa para diferentes ruidos en la figura 4

Figura N° 4: Escala de Nivel de presión acustica

2
SEMANA 9
MÓDULO 8

Como consecuencia de la propia definición de dB nos encontramos que, para sumar dos o
más valores de nivel de presión acústica en dB, no podemos utilizar la suma aritmética
normal.

Es necesario, por tanto, conocer que pequeñas diferencias en la medida de un ruido


expresada en dB, representan un aumento importante de energía de dicho ruido y, por tanto,
de su posible agresividad.

Así, a modo de ejemplo, el aumento en 3 dB en el nivel de ruido implica duplicar la energía


de la onda (figura 5)

Figura N° 5: suma de decibelios

Por lo tanto, además de las peculiaridades del sistema auditivo de la persona que escucha y de
factores subjetivos, existen dos variables físicas fundamentales que modulan la sensación
sonora que percibimos ante un ruido: nivel de presión sonora y frecuencia.

Una de las principales características de nuestro oído es que discrimina de forma no lineal, o lo
que es lo mismo, el oído humano tiene un comportamiento desigual con el aumento de la
presión sonora a las distintas frecuencias, atenuando las frecuencias de 20 a 1000 Hz,
amplificando de 1000 a 5000 Hz y volviendo a atenuar de 5000 Hz en adelante.

Tal y como se observa en la figura cada curva indica los valores del nivel de presión acústica y
de frecuencia que corresponden a una misma sensación sonora

3
SEMANA 9
MÓDULO 8

Figura N°6: curvas de igual sensación sonora

Así, vemos que tenemos la misma sensación acústica con una onda de frecuencia 1000 Hz y
40 dB de nivel de presión -acústica,que con otra onda de -frecuencia 31,5 Hz y 77 dB de
nivel de presión –acústica

ESCALA A DE PONDERACIÓN EN FRECUENCIA

El comportamiento del oído, basándose en las curvas de igual sensación sonora, hace que se
introduzcan, en los aparatos de medición de presión sonora, filtros de ponderación que
aproximen la respuesta a la del oído humano.

La escala A de ponderación en frecuencia está pensada como atenuación similar al oído humanoy
es la Única que recoge la legislación a la hora de evaluar el ruido en un lugar de trabajo. El resto
de escalas de ponderación (C,B) se utilizan para otros tipos de ruido y otros efectos. Cuando se
utiliza la escala A, el nivel de presión acústica se mide en dBA

4
SEMANA 9
MÓDULO 8

Figura N°7: escala de ponderación de frecuencia

TIPOS DE RUIDO

Dependiendo de su variación en el tiempo, los ruidos se dividen en:

- Ruido estable: aquel con un nivel prácticamente constante que presenta fluctuaciones
menores de 5 dB, durante el período de observación
- Ruido fluctuante: durante la observación, este ruido varía continuamente sin
apreciarse estabilidad. Puede ser:
 Ruido fluctuante periódico: con una cadencia cíclica.
 Ruido fluctuante aleatorio: varía constantemente de una manera aleatoria.
 Ruido impulsivo: se caracteriza por un ascenso brusco de ruido y una duración
total del impulso menor de un segundo, y el tiempo transcurrido entre
máximos ha de ser igualo superior a un segundo.

Figura N° 8: tipos de ruido

5
SEMANA 9
MÓDULO 8

UNIADES Y MAGNITUDES DE MEDIDA

A continuación se describirán una serie de unidades y magnitudes de medida para la exposición laboral a
ruido, necesarias para comprender el contenido de las regulaciones en la materia.

NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA PONDERADO A, LPA

Es el nivel de presión acústica en dBA, cuya presión eficaz se ha medido a través de un filtro de
ponderación A. Es útil para ruido estable.

NIVEL DE PICO, LMAX

Es el nivel correspondiente a la presión máxima instantánea, midiéndose sin ninguna ponderación de


frecuencia, es decir, en dB

NIVEL CONTINUO EQUIVALENTE, LEQ,T

La gran mayoría de ruidos en los lugares de trabajo tienen niveles de presión acústica variables. Lo que se
pretende con el Leq, T es poder asignar al ruido variable un único valor que refleje el nivel de un ruido
constante que tuviese la misma energía que el ruido variable en el período de tiempo estudiado (figura
N°1).

Figura1: representación del nivel continuo equivalente

A nivel gráfico sería considerado como aquella figura que, con un solo valor, representase
igual área bajo la curva (igual energía). A nivel matemático sería representado por una
"integración".
Con esta magnitud se introduce un concepto muy importante a la hora de medirlo, que es la
correcta determinación del tiempo de exposición, siendo éste un parámetro bastante difícil de
conocer en determinados puestos de trabajo.

NIVEL CONTINUO EQUIVALENTE PONDERADO A, LAEQ,T

Es el nivel de presión acústica continuo equivalente cuando la presión acústica se mide a través de un
filtro de ponderación A, es decir, en dBA

6
SEMANA 9
MÓDULO 8

NIVEL DIARIO EQUIVALENTE, LAEQ,D

Es el nivel de presión acústica continuo equivalente ponderado A, cuando el tiempo de exposición se


refiere a una jornada de trabajo de 8 horas (figura 2).

Figura 2: nivel diario equivalente cuando el tiempo de exposición es te

En la figura 2 se puede observar que, si el tiempo de exposición es menor que el tiempo de referencia de
8 horas, el nivel equivalente diario también es menor. Es como si la misma dosis de ruido se tuviese que
repartir en más tiempo y que durante ese tiempo el ruido fuese insignificante a la hora de "sumario
logarítmicamente" (figura N°3).

Figura3; diferentes niveles de ruido con diferentes tiempos de exposición, todos ellos con un nivel
diario equivalente LAeq,d de 90 dBA.

7
SEMANA 9
MÓDULO 8

NIVEL SEMANAL EQUIVALENTE, LAEQ,s

Existen puestos en los que hay una gran variación entre los LAeq,d de cada día de trabajo. En estos casos
se puede utilizar el nivel semanal equivalente calculado por la suma "Logarítmica" de los niveles
correspondientes a cada uno de los 5 días de trabajo.

8
SEMANA 9
MÓDULO 8

Bibliografía

 Itaca (Interactive training Advanced computer Applications S.L.). (2006).Riesgos físicos


ambientales. Ediciones CEAC
 Varios autores. Riesgos físicos ambientales. 2006. Barcelona. CEAC
 Floria, P. (1999) La prevención del ruido en la Empresa. Madrid: Confemetal
 Rico, A. (2009) Protección fene al ruido: Fundamentos. Santiago de Compostela. Torculo
Ediciones. S. L.
 Alonso Garcia, M. Consuelo (1995). El regimn jurídico de la contaminación atmosférica y
Acústica. Ed. Marcial Pons. Madrid
 Documentos de la Organización Mundial de la Salud. Washington. (1980). Criterios de la Salud
Ambiental 12. Ruido
 Flores Pereita, Pedro. (1990). Manual de Acústica, Ruidos y vibraciones. Ed. Ediciones GYC.
Barcelona.
 Garcia García, Ana María. Estudio de los Efectos del Ruido Ambiental sobre la salud en medios
urbanos y laborales. Ed. Generalitat Valenciana. Consejería de Sanidad.
 Jimenez, Saniago. (1996). Emissió Acústica en Activitats Industrials, An´lisis Frequencial,
bacelona Associació.
 Kingsler, L. E. (1982) Fundamentals of Acoustics. Ed. Jhon Wiley and Sons, New York
 Kurtxe,G. (1962). Física y Técnica de la lucha contra el Ruido. Ed. Urmo, Bilbao.
 Lopez Muñoz,Gerardo. El ruido en el Lugar de Trabajo.Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
 Sanz, J. M. (1987). El Ruido. Ed. MOPU. Secretaía General Técnica. Madrid

9
SEMANA 10
MÓDULO 9

Investigación de campo
Contaminantes físicos:
Manejo de medidores de
nivel sonoro
SEMANA 10
MÓDULO 9
UNIDAD N°9: INSTRUMENTOS DE MEDIDA

A continuación se citan los equipos más utilizados.

Sonómetros

El sonómetro es el instrumento más utilizado para medir el nivel de ruido. Proporciona una
indicación del nivel acústico (promediado en el tiempo) de las ondas sonoras que inciden
sobre un micrófono. El nivel del sonido se visualiza normalmente sobre una escala graduada
con un indicador de aguja móvil o en un indicador digital (figura 1).

Figura 1: esquema de un sonómetro

En la figura 2 se muestra el aspecto exterior de un sonómetro.

Figura 2: Sonómetro.
Fuente: Brüel &Kjaer, Sound &Vibration Catalogue (1997).
Funcionamiento
El funcionamiento de un sonómetro es el siguiente:
1.La variación de presión sonora provocada por el desplazamiento de las ondas sonoras es
captada por un micrófono, que la transforma en una señal eléctrica de intensidad proporcional a
dicha presión.
2.La señal eléctrica es amplificada por un preamplificador, situado inmediatamente después del
micrófono.
3.Seguidamente pasa por unos filtros, cuya ponderación A, B, e o D puede ser fijada
previamente mediante un selector. La escala A es la que se suele utilizar para todos los niveles,

1
SEMANA 10
MÓDULO 9
siendo relativamente poco frecuente el uso de escalas B, C, y D.
4. Un nuevo amplificador vuelve a aumentar la señal.
5.La corriente eléctrica alterna de salida pasa por un rectificador que la transforma en continua.
6.Por último, se mide la tensión de la señal eléctrica de salida mediante un voltímetro y se
realiza la lectura en un indicador.

Características
La sensibilidad de un sonómetro frente a un sonido está determinada por la del micrófono que lo
capta, y que se expresa como la relación entre la señal eléctrica de salida (mV) y la presión sonora
de entrada (Pa). Así, al evaluar la sensibilidad de un micrófono en unidades de mV/Pa, se tendrán
valores altos para equipos muy sensibles (ya que generan variaciones importantes de tensión
eléctrica para pequeñas diferencias en la presión sonora). ,

Un micrófono convierte las variaciones de presión de las ondas sonoras en señales eléctricas que varían con el
tiempo.

Los micrófonos deben cumplir con las siguientes especificaciones:

 Respuesta en frecuencia. La sensibilidad de un' micrófono no debe variar demasiado


con la frecuencia y, de ser así, sólo se puede trabajar en situaciones sonoras conocidas y de
rango de frecuencias pequeño. Todos los micrófonos están sujetos a esta influencia, pero
los hay que la minimizan al máximo; para ello, es necesario que sean de pequeñas
dimensiones, aunque pierdan algo de sensibilidad.

 Directibilidad. Los micrófonos deben ser omnidireccionales, es decir, no deben


presentar diferencias significativas de sensibilidad según el ángulo de incidencia de las
ondas. Este efecto es tanto más importante cuanto mayor sea la frecuencia de las ondas
sonoras.
El uso de micrófonos unidireccionales, sin embargo, no está restringido totalmente, y
puede resultar útil para algunas determinaciones específicas de las que conozcamos
perfectamente la procedencia del ruido. Este es el caso de las fuentes sonoras únicas bajo
condiciones de ausencia de apantallamientos.

2
SEMANA 10
MÓDULO 9

Figura 3: Los micrófonos deben ser lo suficientemente pequeños como para que su sensibilidad no
dependa de la frecuencia.
Fuente: Brüel & Kjaer (1997).

Los filtros más comunes, tal y como se ha comentado con anterioridad, ponderan la señal acústica
recibida filtrando ciertas frecuencias del ruido, siendo la más utilizada la ponderación A, que imita
a la existente en el oído humano. En algunos equipos, sin embargo, se incorporan filtros especiales
para mediciones conocidas, cuyo rango de frecuencias esté perfectamente determinado. Así, el
sonómetro sólo es activo para un espectro frecuencial muy pequeño, y no considera frecuencias
fuera de este rango.

Otra fuente de error en la precisión de los resultados de la medida es la que puede proceder del
rectificador.
El rectificador determina el valor medido cada cierto período de tiempo, o un valor promedio de
la señal captada durante el período de tiempo de la emisión sonora en el caso de los sonómetros
integradores, para convertirla en una señal eléctrica continua.

La base de un rectificador es un circuito eléctrico de tipo RC, que está caracterizado por una
constante de tiempo que lo define. Esta constante representa el período de tiempo considerado
para tomar la medición o el valor medio de la señal. Así, el valor lento del selector del rectificador
representa constantes altas, que dan respuestas uniformes, mientras que en el valor rápido el
tiempo de respuesta es de una magnitud semejante a la del oído humano (constantes más bajas).

Para medidas más precisas, los sonómetros suelen disponer de dos posiciones más en el selector: la
posición impulso y la posición pico.

Tabla 1: Tiempo de respuesta del sonómetro en función de la posición de un selector

La posición impulso resulta adecuada en la medida de sonidos impulsivos, como pueden ser ruidos
de impacto. En estos estudios acústicos no interesa saber el valor medio de presión sonora en el

3
SEMANA 10
MÓDULO 9
intervalo considerado, sino que lo importante es saber cuál es el valor máximo alcanzado; por
tanto, existe un dispositivo que retiene el indicador cuando la señal es máxima, permitiendo
conocer los picos de presión sonora.

Tipos

Una primera clasificación de los sonómetros se basa en las funciones que tengan que desarrollar.
- Tipo 0. Utilizado en laboratorios de acústica.
- Tipo 1. Debe utilizarse en mediciones de precisión.
- Tipo 2. Para aplicaciones generales.
- Tipo 3. Diseñado para apreciaciones de nivel.
Por ejemplo, en el control del ruido ambiental realizado en estudios acústicos los sonómetros más
empleados son los de tipo 1 y tipo 2.

Si se clasifican según el modo de operación, se distinguen tres clases de sonómetros:

a)Sonómetro básico. Se caracteriza por captar la medida exacta cada cierto tiempo de
integración. Posee, por tanto, dos posiciones en el rectificador (rápida y lenta) como mínimo, y en
algunos equipos, la posición impulso, que retiene la señal máxima durante un período largo. El
parámetro de medida es el nivel de presión sonora instantáneo, LPF para la posición rápida y Lps
para la lenta.
b)Sonómetro integrador. Integra las variaciones de presión sonora y da como resultado un
valor promedio en un tiempo determinado, generalmente un minuto. El parámetro de medida es,
en este caso, la presión sonora equivalente (LA eq, T)
c)Sonómetro estadístico. Mide percentiles estadísticos de tiempo que el ruido ha superado en
un cierto valor determinado. También puede calcular las curvas de distribución acumulada de una
emisión acústica.

Analizadores de frecuencia

Los analizadores de frecuencia son dispositivos que analizan la energía sonora en tiempo real
respecto al espectro de frecuencias de la señal captada. Básicamente, tienen el mismo
funcionamiento que los sonómetros, por lo que algunos equipos pueden incorporar ambas
funciones. La señal captada y transformada en corriente eléctrica es filtrada en un intervalo de
frecuencias determinado, impidiendo el paso de toda señal con una frecuencia fuera de este
intervalo. Detrás de cada filtro se instala un voltímetro que mide la potencia eléctrica
correspondiente a cada rango de frecuencias.

4
SEMANA 10
MÓDULO 9

Figura 4: Analizador de frecuencias.


Fuente: Brüel &Kjaer (1997).

Los analizadores de frecuencia operan principalmente con 90S tipos de filtros: de anchura de banda
constante y de anchura de banda de porcentaje constante. Los primeros dividen el espectro en
partes o bandas iguales y dan la misma importancia a cada frecuencia del ruido. La anchura de cada
banda es variable; las más comunes son de 3,10,30 Y 100 Hz.

Los filtros de anchura de banda de porcentaje constante consideran una anchura de banda creciente
de una manera uniforme, es decir, con un aumento de anchura del intervalo de frecuencias
constante. Los más comunes son los de banda de octava, que siguen su misma distribución (1: 2), y
los de tercio de octava, cuyas frecuencias centrales de banda son: 100, 125, 160, 200, 250, 315,
400, 500, 630, 800, 1000, 1250, 1600, 2000, 3150, 4000, 5000, 6300, 10000, 12500, 16000 Y
20000 Hz.

Dosímetros
Los dosímetros son equipos que funcionan de la misma forma que los sonómetros, pero, en vez de
dar una respuesta instantánea, proporcionan el resultado promedio acumulado durante un período
de tiempo largo. Este período de tiempo suele corresponder a la jornada laboral de ocho horas,
que es donde generalmente son utilizados estos equipos. La medida obtenida en un dosímetro es
un porcentaje de ruido acumulado referido a un valor del 100 correspondiente al valor máximo
permitido.
Los equipos de dosimetría están formados por dos componentes, un monitor y un indicador, que
en algunos casos se disponen separadamente o en un mismo instrumento de medida. En el monitor
se recoge toda la energía sonora durante un tiempo predeterminado, y una vez hecho el promedio,
queda reflejado en el indicador.

Acelerómetros
Los acelerómetros se utilizan para la medida de las vibraciones en estructuras por las que puede
transmitirse el ruido, y no para evaluar propiamente la propagación del sonido por el aire.

5
SEMANA 10
MÓDULO 9

Figura 5: esquema de un acelerómetro

Figura 6: diferentes tipos de acelerómetro

Este tipo de instrumental es aplicable para la medición en cualquier rango de frecuencias, que
determinan la magnitud de la aceleración de la vibración, a partir de la cual pueden calcular su
desplazamiento y velocidad

El componente básico de los equipos de medida de las vibraciones es el acelerómetro.

El esquema básico del mecanismo interno de un equipo medidor de las vibraciones se ilustra en la
figura 7.

Figura 7: diagrama de bloques de un equipo de medidas de vibraciones

A partir de éste, se estructura el tratamiento de la vibración en cada uno de sus componentes de la

6
SEMANA 10
MÓDULO 9
siguiente manera:
3. El aceleró metro transforma la aceleración medida de la vibración en tensión eléctrica.
4. Mediante un preamplificador, se rebaja la alta Impedancia'' de la señal de entrada.
5. Una vez corregida, la señal pasa por un integrador donde puede seleccionarse la función de
medida: aceleración, desplazamiento o velocidad.
6. A la salida del rectificador, se disponen una serie de filtros de paso alto y de paso bajo, que
eliminan las frecuencias muy altas y muy bajas, así como los efectos de resonancia.
7. Seguidamente, la señal vuelve a amplificarse.
8. Por último, antes de recogerse los resultados en un registrador gráfico, un rectificador
transforma la corriente en continua.

Otros accesorios
Existe toda una serie de accesorios para el estudio de las ondas sonoras que acompañan los
dispositivos comentados anteriormente: osciloscopios, registradores gráficos, calibradores y
magnetófonos.

Osciloscopios
El osciloscopio de rayos catódicos es uno de los instrumentos más útiles en los laboratorios de
contaminación acústica. Es esencialmente un medidor de tensiones y, además, permite visualizar la
evolución de una onda sonora en función del tiempo.

En la descripción del osciloscopio destaca el tubo de rayos catódicos. Se trata de un tubo de vidrio
en forma de embudo, dentro del cual existe una presión cercana al vacío, y en el que uno de sus
extremos constituye la pantalla del aparato. En el otro extremo (el cuello del embudo) se sitúa un
cátodo calentado indirectamente por un filamento, que es el emisor de los electrones, y un ánodo
que los acelera. A unos centímetros se disponen dos pares de placas paralelas que desvían los
electrones hacia la pantalla.

El osciloscopio se puede conectar a un sonómetro para visualizar el comportamiento instantáneo


de la onda sonora en función del tiempo. Para ello, la señal eléctrica de salida del sonómetro es
amplificada por unos dispositivos amplificadores de tipo electrónico situados delante del tubo de
reyes catódico, Una vez representada la onda en la pantalla, se pueden medir experimentalmente
todas sus magnitudes características como la longitud de onda, frecuencia, energía sonora, etc.

Registradores gráficos
Estos equipos pueden conectarse a sonómetros, analizadores de frecuencia o estadísticos, y
permiten obtener el nivel de presión sonora en función del tiempo representado gráficamente
parasu estudio. A partir de este gráfico pueden calcularse valores estadísticos del ruido, presiones
máximas o mínimas, etc.

Todo registrador gráfico lleva incorporado un circuito que calcula automáticamente el logaritmo
de la señal para expresarla en decibelios (normalmente entre 25 y 50 dB).
En la figura 8 se ilustra el esquema de un registrador conectado a un sonómetro para la medida de
vibraciones.

7
SEMANA 10
MÓDULO 9

Figura 8: equipo de medida de vibraciones

Calibradores
Cualquier aparato de medida acústica, debido a su fragilidad y a la precisión de la medición, está
sujeto a variaciones que siguen una determinada tendencia después de varias medidas. Surge
entonces la necesidad de calibrarlos cada cierto tiempo a fin de garantizar la fiabilidad de los
resultados. El sistema más utilizado es el empleo de calibradores cilíndricos, que llevan
incorporado en uno de los extremos un dispositivo vibrátil que emite ondas sonoras de presión
perfectamente conocida. Por el otro extremo se introduce el micrófono que capta esta señal, la
evalúa y da un resultado que debe coincidir con la presión sonora supuesta. Si no es así, el equipo
está desajustado y es necesario calibrarlo haciendo coincidir ambos resultados.

Es importante tener en cuenta que los calibradores también pueden desajustarse con el uso
continuado, y por lo tanto, también deben calibrarse hasta emitir un sonido cuya presión sonora
sea la preestablecida.

Magnetófonos
En ocasiones, el estudio de la contaminación acústica no se realiza in situ, sino que tiene lugar en el
laboratorio. Se hace necesaria entonces la disposición de instrumental adecuado que grabe y
reproduzca los niveles de ruido recogidos en las tomas de muestra de una manera fiable y precisa.
Estos equipos son los magnetófonos.

Los magnetófonos son unos accesorios que se conectan a los sonómetros y toman la señal eléctrica
alterna antes de que ésta sea transformada en continua por el rectificador. Su respuesta, por tanto,
tiene que ser lineal con respecto a la intensidad y frecuencia del ruido captado por el sonómetro,
pero con un rango de presión sonora superior, y debe ser poco sensible a las perturbaciones
externas, tanto sonoras (poco ruido de fondo), como meteorológicas (humedad, temperatura,
etc.).

En la práctica, se utilizan dos tipos de registros en las grabaciones: el registro directo y el de


frecuencia modulada. En el primero, la velocidad de la cinta magnética es menor y es adecuado
para la grabación de sonidos de frecuencias mayores a los 20 Hz. En el registro de frecuencia
modulada (FM) se recogen frecuencias inferiores a unos 20 Hz.

8
SEMANA 10
MÓDULO 9
Bibliografía

 Itaca (Interactive training Advanced computer Applications S.L.). (2006).Riesgos físicos


ambientales. Ediciones CEAC
 Varios autores. Riesgos físicos ambientales. 2006. Barcelona. CEAC
 Floria, P. (1999) La prevención del ruido en la Empresa. Madrid: Confemetal
 Rico, A. (2009) Protección fene al ruido: Fundamentos. Santiago de Compostela. Torculo
Ediciones. S. L.
 Alonso Garcia, M. Consuelo (1995). El regimn jurídico de la contaminación atmosférica y
Acústica. Ed. Marcial Pons. Madrid
 Documentos de la Organización Mundial de la Salud. Washington. (1980). Criterios de la Salud
Ambiental 12. Ruido
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales
 Flores Pereita, Pedro. (1990). Manual de Acústica, Ruidos y vibraciones. Ed. Ediciones GYC.
Barcelona.
 Garcia García, Ana María. Estudio de los Efectos del Ruido Ambiental sobre la salud en medios
urbanos y laborales. Ed. Generalitat Valenciana. Consejería de Sanidad.
 Jimenez, Saniago. (1996). Emissió Acústica en Activitats Industrials, An´lisis Frequencial,
bacelona Associació.
 Kingsler, L. E. (1982) Fundamentals of Acoustics. Ed. Jhon Wiley and Sons, New York
 Kurtxe,G. (1962). Física y Técnica de la lucha contra el Ruido. Ed. Urmo, Bilbao.
 Lopez Muñoz,Gerardo. El ruido en el Lugar de Trabajo.Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
 Sanz, J. M. (1987). El Ruido. Ed. MOPU. Secretaía General Técnica. Madrid

9
SEMANA 11
MÓDULO 10

Investigación de campo
Contaminantes físicos:
ruido: niveles de octava
SEMANA 11
MÓDULO 10
UNIDAD N°10: RUIDO: NIVELES DE OCTAVA

Un ruido es un sonido o conjunto de sonidos mezclados y desordenados. Las ondas de un ruido se


caracterizan por no tener una longitud de onda, frecuencia ni amplitud constantes y sí por distribuirse
aleatoriamente unas sobre otras.

El ruido puede no ser percibido al propagarse en longitudes de onda que el oído humano no puede
captar o a causa de la lejanía del punto emisor. Se define entonces el concepto de sonoridad como la
magnitud percibida del sonido, es decir, como el hecho de que el oyente lo integre. Del mismo modo, la
sonoridad de un ruido puede ser percibida de forma diferente por diversas personas, resultando molesto
para unas y no para otras; por ello, además de los aspectos físicos asociados a su medida deben
considerarse los efectos fisiológicos y psicológicos individuales.

A partir de las magnitudes físicas estudiadas en el apartado anterior, se pueden definir nuevos conceptos
útiles para el análisis del ruido

BANDAS DE OCTAVA

El oído humano, al asimilar un ruido, lo que realmente capta es una suma de todas las ondas sonoras que
lo constituyen. Estas ondas pueden tener diferente amplitud y frecuencia, de manera que su
superposición da lugar a una onda sonora resultante más compleja (figura 9.11).

Así, se dice que el ruido que percibimos está compuesto por un rango de frecuencias que pueden
analizarse independientemente. Se introduce de esta manera el concepto de banda de octava.

1
SEMANA 11
MÓDULO 10
Una banda de octava es una región de frecuencias de todo el espectro, normalmente el audible, entre 20
y 20000 Hz, que se suele dividir en diez partes o bandas con las siguientes características (figura 9.12):

La banda viene definida por su valor central, siendo los más utilizados los valores correspondientes a
31,5, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000, 8000 Y 16000 Hz. Cada valor mantiene una relación 2:1
con el anterior, es decir, vale el doble que el valor anterior y la mitad que el siguiente.

La frecuencia central de la banda de octava se obtiene calculando la media geométrica de las frecuencias
extremas, es decir, aplicando la siguiente fórmula

En referencia al ruido ambiental, y cuando sea necesario realizar un análisis por frecuencias, en
general basta con analizar el nivel en cada banda de octava entre la de los 63 Hz y la de los 4000
Hz.

CURVAS DE PONDERACIÓN

La respuesta del sistema auditivo frente al ruido no es lineal, sino que los tonos más graves (frecuencias
más bajas) son atenuados o filtrados, por lo que resultan menos molestos que los tonos agudos o de
frecuencias altas.

En los equipos utilizados para el estudio y medición del ruido se intenta imitar el funcionamiento del
oído humano, y se emplean unos filtros que atenúan el peso relativo de diferentes frecuencias del sonido,
siguiendo unas curvas denominadas Curvas Standard de Ponderación

Los filtros que se utilizan para la medición son:

• El filtro tipo A, que atenúa frecuencias por debajo de los 1000 Hz de manera progresiva y que
actúa de manera similar a como lo hace el oído humano. Este es el filtro más utilizado.

• Los filtros tipo B, C y D. El B filtra frecuencias por debajo de los 500 Hz y por encima de 3000
Hz. El C filtra frecuencias por debajo de los 50 Hz y por encima de 3000 Hz. El D se utiliza para filtrar
el sonido de los aviones. Estos filtros no se utilizan demasiado en la actualidad.

2
SEMANA 11
MÓDULO 10

A partir de las curvas de ponderación se pueden obtener los valores de presión sonora (Lp) asociados a
cada filtro. Así, si queremos analizar un ruido continuo que no varíe mucho con el tiempo, es decir, un
ruido de fondo, el parámetro que debemos utilizar es esta presión asociada al filtro correspondiente
(LpA,B, ... ).

Ejemplo: un sonido es emitido a una frecuencia de 50 Hz y se registra mediante un equipo de medida


acústica con filtro B. El resultado de esta medida da un nivel de presión sonora de 60 dB. ¿Qué presión
sonora percibiría nuestro oído?

Se puede suponer que un filtro A se comporta de forma similar a la de nuestro oído. La presión sonora
real sin filtrar será de 72 dB ya que:

3
SEMANA 11
MÓDULO 10
Para esta misma frecuencia, la atenuación en un filtro A será de -30 dB, por lo que la presión sonora que
captará nuestro oído será de: 72 dB - 30 dB = 42 Db

Si la frecuencia es de 50Hz y el equipo de medición tiene un filtro de tipo B, el nivel de atenuación del
sonido será de -12 dB

Nivel de presión real (sin atenuar) - 12 dB atenuados por un filtro B = 60 dB medidos con un equipo con
filtro B. Por lo tanto, el nivel de presión real, sin atenuar, será de:' 60 dB+ 12dB = 72db

NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE (LAE LEQ LAEQ,T)


Cuando un ruido no se produce de manera continua, sino que su duración abarca un período de
tiempo determinado y, durante este tiempo, la presión sonora fluctúa aleatoriamente, no
podemos utilizar el parámetro LpA. Se hace necesario introducir un nuevo concepto, el nivel de
presión sonora equivalente (representada por LAE, Leq o LAEQ,T), que se define como la presión
sonora que tendría un sonido con la misma energía en el mismo intervalo de tiempo, pero que
se produjera de manera continua.
Para calcular su valor, se pueden hacer aproximaciones que consideren un valor continuo de
presión sonora en cada intervalo de tiempo considerado

Donde:

LAE= nivel de presión sonora equivalente, dB.


N = n° de intervalos considerados.

L¡ =nivel de presión sonora en cada fracción de tiempo

NIVEL DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA


El nivel de contaminación acústica es un parámetro que considera las molestias
provenientes de la oscilación del nivel de presión acústica respecto al valor medio de
dicha presión sonora. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde la desviación estándar equivale a:

4
SEMANA 11
MÓDULO 10

RUIDO ROSA

El ruido rosa es aquel que no está filtrado en ninguna banda de octava, es decir,
presenta la misma presión sonora para cada banda

ÍNDICES ESTADÍSTICOS
Los índices estadísticos se utilizan mucho en el análisis de los niveles acústicos. Estos
índices representan el tanto por ciento del tiempo de observación que el ruido ha
superado un cierto nivel de presión sonora. Así, si queremos conocer a partir de qué presión
sonora se tienen, en un 10 del tiempo total de observación, valores superiores de presión, se
indica con el parámetro L A10.

SUMA y RESTA DE DECIBELIOS

En el estudio de los niveles de presión sonora producidos por una o varias fuentes sonoras, se
hace necesario localizar el origen del ruido, conociendo el papel que cada fuente representa en
una situación de contaminación acústica general, y calculando la influencia que tiene el ruido de
fondo.

En estos estudios, surge en ocasiones la necesidad de restar de la medida acústica algún valor
individual y conocido de alguna fuente determinada. En otros casos, se plantean cálculos
acústicos en el diseño de carreteras, industrias, zonas de ocio, etc... Intentando predecir el
efecto que estos cambios pueden generar en la población. De esta manera, a la medida del ruido
general existente debe sumarse una aportación con un valor supuesto, obteniendo así resultados
importantes que deben considerarse a la hora de estimar la viabilidad de la obra.

Las sumas y restas de niveles de presión acústica no pueden realizarse de manera aritmética, ya
que se está utilizando una escala logarítmica. La operación utilizada tiene la misma base que la
que se emplea en el cálculo de niveles de presión sonora equivalente, pero en este caso se
considera el número de fuentes (n) que deben sumarse y no el número de intervalos de tiempo.

La expresión es la siguiente:

Si se quiere restar algún valor, simplemente añadimos un término más, pero cambiado de signo.

En la práctica, la suma y resta de decibelios se efectúa de forma gráfica.

5
SEMANA 11
MÓDULO 10

6
SEMANA 11
MÓDULO 10

Para efectuar el método gráfico se siguen los siguientes pasos:

- Se calcula la diferencia entre los dos valores.


- El valor obtenido se localiza en el eje de abscisas (eje horizontal) del gráfico
correspondiente para la suma o para la resta, según la operación que se quiera realizar.
- Se traza una línea vertical hasta encontrar la curva y con una línea horizontal se
encuentra el valor de la ordenada (eje vertical) correspondiente.
- El valor obtenido se suma al nivel de presión mayor en el caso de la suma o se
resta a este mismo nivel de presión en el caso de la resta, para obtener el resultado final.

Ejemplo 1:
En una oficina se conectan 5 ventiladores al mismo tiempo, que emiten un nivel de presión
sonora de 49 dBA. El exceso de ruido recomienda desconectar uno de ellos, cuya presión sonora
individual es de 42dBA. Calcular el nivel de presión sonora resultante.

- Resolución gráfica:

La diferencia de los dos niveles de presión sonora a restar es: 49 dBA - 42 dBA = 7 dBA.
Trasladando el resultado al eje de abscisas del gráfico para la resta de decibelios obtenemos el
valor correspondiente del eje de ordenadas:

Si la diferencia entre los dos niveles de información a restar es de 7 dB, la disminución en dB a añadir al
valor más elevado es de 1 dB.
El valor obtenido se resta del valor total para obtener el valor correspondiente a 4 ventiladores en
funcionamiento:
49 dBA - 1 dBA = 48 dBA.

7
SEMANA 11
MÓDULO 10
Resolución mediante la fórmula:
La resolución teórica es la siguiente:

Ejemplo 2:

Dos fuentes sonoras 1 y 2 emiten un sonido cada una al mismo tiempo.


1: Lp2=90dB
2: lp1=80dB

¿Cuál será el nivel de presión sonora total?

- Resolución gráfica:
La diferencia de los dos niveles de presión sonora a sumar es:

Lp2 - Lpl = 90 dB - 80 dB = 10 dBA.

Trasladando el resultado al eje de abscisas del gráfico para la suma de decibelios obtenemos el valor
correspondiente del eje de ordenadas

Si la diferencia entre los dos niveles de información a sumar es de 10 dB, el aumento en dB a añadir al
valor más elevado es de 0,4 dB. Gráficamente obtenemos el valor de 0,4 dB que sumado al valor
máximo resulta el valor total del nivel de presión: 90 dB + 0,4 dB = 90,4 dB
Resolución mediante la fórmula:

8
SEMANA 11
MÓDULO 10
Bibliografía

 Itaca (Interactive training Advanced computer Applications S.L.). (2006).Riesgos físicos


ambientales. Ediciones CEAC
 Varios autores. Riesgos físicos ambientales. 2006. Barcelona. CEAC
 Floria, P. (1999) La prevención del ruido en la Empresa. Madrid: Confemetal
 Rico, A. (2009) Protección fene al ruido: Fundamentos. Santiago de Compostela. Torculo
Ediciones. S. L.
 Alonso Garcia, M. Consuelo (1995). El regimn jurídico de la contaminación atmosférica y
Acústica. Ed. Marcial Pons. Madrid
 Documentos de la Organización Mundial de la Salud. Washington. (1980). Criterios de la Salud
Ambiental 12. Ruido
 Flores Pereita, Pedro. (1990). Manual de Acústica, Ruidos y vibraciones. Ed. Ediciones GYC.
Barcelona.
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales
 Garcia García, Ana María. Estudio de los Efectos del Ruido Ambiental sobre la salud en medios
urbanos y laborales. Ed. Generalitat Valenciana. Consejería de Sanidad.
 Jimenez, Saniago. (1996). Emissió Acústica en Activitats Industrials, An´lisis Frequencial,
bacelona Associació.
 Kingsler, L. E. (1982) Fundamentals of Acoustics. Ed. Jhon Wiley and Sons, New York
 Kurtxe,G. (1962). Física y Técnica de la lucha contra el Ruido. Ed. Urmo, Bilbao.
 Lopez Muñoz,Gerardo. El ruido en el Lugar de Trabajo.Ed. Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
 Sanz, J. M. (1987). El Ruido. Ed. MOPU. Secretaía General Técnica. Madrid

9
SEMANA 12
MÓDULO 11

Investigación de campo
contaminantes FÍSICOS:
AMBIENTE TÉRMICO
SEMANA 12
MÓDULO 11
Unidad N°11: AMBIENTE TÉRMICO

INTRODUCCION
El ambiente térmico o condiciones termohigrométricas en las que se realiza el trabajo pueden afectar en
mayor o menor medida a la salud y seguridad de los trabajadores. Aun cuando las condiciones no sean
extremas, es decir, aunque no haga mucho calor o frío o el trabajo no sea pesado, dichas condiciones
influyen en el desarrollo y la calidad del trabajo realizado, y por tanto, en el rendimiento laboral.
En algunos sectores productivos las condiciones termo higrométricas pueden originar riesgos para la
salud debido al calor o al frío; en otros ámbitos laborales, por ejemplo, en el sector servicios, las
temperaturas no suelen ser extremadas el problema térmico es la falta de confort. ; Por ello, será
necesario contar con métodos específicos de evaluación para cada uno de estos tipos de riesgos y
problemas, que puedan ser aplicados cuando las circunstancias así lo requieran.

FACTORES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS

Existen dos grupos de factores que determinan los efectos del ambiente térmico en los
trabajadores: objetivos y subjetivos. Los primeros actúan de la misma manera sobre los
trabajadores, independientemente de sus características personales. De este tipo son el
ambiente físico, cuya influencia puede medirse a través de diferentes variables ambientales o
magnitudes físicas; el calor metabólico o calor interno generado por el propio trabajador
como consecuencia del ejercicio físico que realiza durante el trabajo y, por último, la ropa
que lleva puesta (figura .1).
En cuanto a los factores subjetivos son propios de cada individuo en particular. Subjetivos.
Entre ellos están la edad, la constitución individual, el estado de salud, los gustos, el sexo,
etc.

Figura 1: Variables objetivas que determinan los efectos del ambiente térmico

1
SEMANA 12
MÓDULO 11
VARIABLES AMBIENTALES
Desde el punto de vista de las condiciones termo higrométricas, las variables ambientales se
pueden encuadrar en dos grupos, deacuerdo a su grado de dependencia del ambiente: básicas
y derivadas.

 Las variables ambientales básicas son aquellas que caracterizan individualmente e


independientemente de las otras.

 Temperatura del aire (ta):es la temperatura del aire que rodea al trabajador Se
mide en °C
 temperatura radiante media (trmed): es una magnitud que da idea del calor
'radiante de los objetos que están alrededor del trabajador. Sirve para conocer el calor
radiante que puede ser intercambiado entre el trabajador y aquéllos. Se mide en °C
 Humedad absoluta del aire: es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
Puede expresarse de varias maneras
- Como presión parcial de vapor (Pa), en kilopascales (kPa)
- Como razón o proporción de humedad (W a), también denominada razón o
proporción de mezcla: gramos de vapor de agua por kilogramo de aire seco, (g
agua Ikg de aire seco)
- Como temperatura de punto de rocío (td), en "C
 Velocidad del aire (va): se expresa en m/s

 Las variables ambientales derivadas dependen de otras variables y se emplean para


caracterizar a la vez, varios aspectos del ambiente.

 Temperatura de globo (tg): es la temperatura registrada por un sensor situado en


el centro de un globo negro característico. Depende de la temperatura radiante
media, la temperatura del aire, la velocidad del aire y el diámetro del globo negro del
termómetro del globo. Se mide en "C.
 Temperatura operativa (to)resulta de la combinación de la temperatura del aire
y la temperatura radiante media. Se define como; “ la temperatura uniforme de un
recinto negro imaginario en el que una persona situada en el mismo intercambiaría la
misma cantidad de calor por radiación y convección que la que realmente intercambia
en el ambiente no uniforme donde se encuentra". Se mide en ° C.

 Temperatura húmeda (tw): también llamada temperatura húmeda psicrométrica o


temperatura húmeda termodinámica. Depende de la humedad del aire y desu
temperatura. Es la temperatura registrada por un termómetro cuyo bulbo está
envuelto en una gasa humedecida con agua destilada, protegido de la radiación y
sometido a una corriente de aire de 4 m/s a 5 m/s (generada por un ventilador o al
mover manualmente el instrumento).
No debe confundirse con la temperatura húmeda natural (tnw) que se obtiene con un
termómetro de temperatura húmeda natural, dispositivo cuyo bulbo está envuelto
2
SEMANA 12
MÓDULO 11
también en una gasa humedecida con 'agua destilada, pero no está protegido contra la
radiación ni sometido a ventilación forzada. Se cometen errores importantes cuando
se utilizan como magnitudes idénticas. Por tanto, debe medirse cada una de ellas con
el sensor que le corresponda. Ambas se expresan en °C.

 Humedad relativa del aire (RH) es el cociente entre la presión parcial de vapor de
agua 001 airea cierta temperatura (Pa) y la presión parcial de vapor a saturación que
tendría el aire a esa misma temperatura (Ps,ta), todo ello multiplicado por 100. Se
expresa en %

 Velocidad relativa del aire (var): es la resultante entre la velocidad del aire que
incide sobre el trabajador y la velocidad que adquiere el aire alrededor del trabajador
debido a la actividad física que desarrolla. Se suele expresar en m/s.

donde:
va = velocidad del aire, en m/s.
vM = 0,0052 (M-58) en m/s. donde M es el consumo metabólico, en W/m

MÉTODOS DE MEDICIÓN
Al realizar las mediciones debe tenerse en cuenta que las magnitudes ambientales pueden variar de forma
temporal y espacial. Es decir, que pueden no ser constantes a lo largo del tiempo de trabajo, yque
también el trabajo puede ser realizado en varios sitiosde diferentecaracterísticastermohigrométricas
(variación espacial horizontal) o en un lugar cuyas condiciones termohigrométricas varíen en
altura (variación espacial vertical).

En tales circunstancias, se habrán de obtener los valores medios de las variables ambientales,y
para ello habrá que promediarlas ponderadamente en función del tiempo y del espacio.

Cuando las condiciones termohigrométricas sean distintas a diferentes alturas y se desee


evaluar los riesgos en los puestos de trabajo, se recomienda situar los sensores lo más cerca
posible del trabajador, sin que interfieran con su trabajo y a las alturas recomendadas en la
tabla 1. En caso de que no sea posible, se puede medir en ausencia del trabajador, colocando
los sensores en el lugar donde se situaría el trabajador para realizar su trabajo.

Tabla 1. Alturas a las que se recomienda situar los sensores para medir las variables físicas ambientales.

3
SEMANA 12
MÓDULO 11
Características de los instrumentos de medición

A la hora de seleccionar los instrumentos para realizar las mediciones ambientales, ha y que
tener en cuenta varios factores. Los más importantes a considerar son:

 El rango de medida.
 La exactitud (o proximidad del resultado dado por el instrumento con el valor
real de la variable medida; no debe confundirse con el término precisión).
 El tiempo de respuesta (tiempo que tarda el instrumento en registrar el
verdadero valor de la magnitud medida).
Antes de dar por válido el valor que registra el instrumento de medida, debe esperarse a
que se estabilice.

Otras características que se recomienda considerar en los instrumentos de medida son:


repetibilidad, estabilidad a largo plazo (que no necesite calibraciones frecuentes), coste,
resistencia a la rotura, etc.

Instrumentos de medida

A continuación se tratan los instrumentos más utilizados en la medición de las variables


termohigrométricas. En la figura 2 se ilustra un ejemplo de uno de ellos.

Figura2 Instrumento de medida de las siguientes magnitudes físicas: temperatura del aire, temperatura
radiante plana, temperatura superficial, velocidad del aire y presión de vapor del aire.

Instrumentos para medir la temperatura del aire (ta)

Los instrumentos de medida que se utilizan son: termómetros de vidrio, de mercurio, etc.,
termómetro eléctricos y termopares.

Para medir la temperatura del aire se deben tomar una serie de precauciones:

 reducir lo máximo posible el efecto de la radiación; V,

4
SEMANA 12
MÓDULO 11
 la lectura del termómetro ha de hacerse después de transcurrido un
tiempo igualo superior a 1,5 veces el tiempo de respuesta del
instrumento.

Instrumentos para medir la temperatura radiante media (t rm)

Los instrumentos que se emplean para medir la temperatura radiante media permiten
integrar en un valor medio la radiación, generalmente heterogénea, procedente de todos los
cuerpos que rodean al sujeto. Esto puede incluir tanto la radiación solar, como la de los
objetos y paredes situados alrededor del trabajador en su puesto de trabajo.

Se puede determinar:

 A través de la temperatura radiante plana.

 A partir de la temperatura de globo, la temperatura del aire y la velocidad del aire

 A partir de la temperatura superficial de los objetos circundantes.

Un aparato para la medición de la temperatura de globo es el termómetro de globo negro,


que consiste en una esfera negra, en cuyo centro se coloca el bulbo de un termómetro de
mercurio o un termopar o una sonda de resistencia (figura 3):

o Diámetro de la esfera: 15 cm.

o La esfera se construye en cobre o aluminio (buenos conductores del calor) y su espesor


debe estar comprendido entre 0,005 y 0,2 mm.

o La superficie exterior se pinta de negro mate (absorbe la radiación proveniente de las


paredes del recinto).

Figura 3: Termómetro de globo negro y registro de las mediciones obtenidas,

Las precauciones que hay que tener cuando se mide la temperatura de globo son:

5
SEMANA 12
MÓDULO 11
1) Como el tiempo de respuesta del termómetro de globo es de 20 min a 30 min,
debe esperarse ese tiempo antes de dar por válida la medición.

2) Debido a su elevado tiempo de respuesta, no se puede utilizar para determinar


la temperatura radiante media en ambientes que varían muy rápidamente.

3) Cuando el ambiente no sea homogéneo en altura, será necesario usar tres


termómetros de globo negro, que se colocarán a diferentes alturas, con lo que se
calculará tgmed{cabeza), tgmed{abdomen) y tgmed{tobillos). Posteriormente,
habrá que promediar ponderadamente, de acuerdo a la fórmula:

tg(cabeza) + 2tg(abdomen) + tg(tobillos)


tg (cuerpo) = ---"--------"-----4-----"----

4) Cuando, por el contrario, el ambiente sea homogéneo, bastará con medir con
un solo termómetro de globo colocado a la altura del abdomen.

Instrumentos de medida de la velocidad del aire (va)

En la velocidad del aire influyen, no sólo la magnitud, sino también la dirección de la


corriente de aire. Sin embargo, en el campo que nos ocupa sólo interesa conocer la
magnitud de la velocidad y no su dirección, ya que ésta cambia muy a menudo.

Los instrumentos más utilizados para este menester son:

 Anemómetros omnidireccionales: miden la velocidad del aire en todas las


direcciones, es decir, son sensibles a la magnitud de la misma cualquiera
que sea su dirección.

 Anemómetros unidireccionales: sólo miden en una dirección, con lo cual


deberán realizarse 3 mediciones en las tres direcciones del espacio y, a
partir de ellas, calcular la velocidad global.

La magnitud de velocidad del aire también fluctúa mucho a lo largo del tiempo, por lo que se
recomienda registrar esas variaciones y calcular la velocidad media en un intervalo de tiempo
determinado, que en muchas ocasione suele ser 3 minutos.

Instrumentos para la determinación de la humedad relativa (RH)

Para medir la humedad relativa se utilizan los psicrómetros y los higrómetros.


El psicrómetro es un instrumento que consta de dos termómetros, cuyos elementos sensibles
están protegidos contra la radiación y sometidos a una corriente de aire de al menos 4 m/s,
obtenida mediante un ventilador o de forma manual.

6
SEMANA 12
MÓDULO 11
Uno de los termómetros tiene el bulbo cubierto por una gasa empapada en agua destilada.
Éste se denomina termómetro de temperatura húmeda y mide la temperatura húmeda (tw)'
mientras que el otro es un termómetro ordinario de temperatura del aire que, para
distinguirlo del de temperatura húmeda, suele denominarse termómetro de temperatura seca
y mide la temperatura del aire (ta) (figura 4).

Figura 4: principio operativo de un psicrómetro

Ambas temperaturas, la húmeda y la del aire, se usan en la determinación de la humedad


relativa mediante el diagrama psicrométrico.

Para medir con el psicrómetro, hay que tomar una serie de precauciones:

1. Hay que dejar estabilizar el psicrómetro durante 15 minutos antes de dar por
buena la lectura.

2. La gasa empapada en agua destilada debe sobresalir por encima del elemento
sensible del sensor.

3. Se ha de generar una corriente de aire alrededor de los sensores de al 4 mis.

4. Ambos termómetros deben protegerse contra la radiación


En referencia al higrómetro, cabe destacar el que permite la determinación de la
humedad relativa basándose en la variación de la capacidad eléctrica del
elemento sensor.

Instrumentos para la determinación de la temperatura operativa (to)

Existen instrumentos cuyas características en cuanto a forma, tamaño y color son idóneas para
medir los intercambios de calor por convección y radiación del cuerpo humano con el medio
ambiente. La forma más adecuada del dispositivo es la elipsoidal de color gris

7
SEMANA 12
MÓDULO 11

Figura 5: Sensor de temperatura operativa

Al utilizarlos, hay que tener en cuenta que el tiempo de respuesta es de 10 minutos y que la
orientación del sensor debe adecuarse a la posición del trabajador. Así, si el trabajador está de
pie, el sensor se colocará en posición vertical y, si está sentado, se pondrá inclinado,
formando un ángulo de 60° con la vertical.
A partir de la temperatura del aire y de la temperatura radiante media se puede estimar la
temperatura operativa. En la mayoría de los casos, cuando la velocidad relativa del aire es
inferior 0,2 mis o cuando la diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura radiante
media es inferior a 4 "C, la temperatura operativa se calcula por la media aritmética de ambas
temperaturas.
También se puede usar la siguiente fórmula, válida para cualquier situación:

8
SEMANA 12
MÓDULO 11
Bibliografía
 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry. Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e higiene en
el trabajo
 Juan Carlos Rubio Romero . (2005). Manual para la formación de nivel
superior en prevención de riesgos laborales. Ed. Días de Santos
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

9
SEMANA 13
MÓDULO 12

Investigación de campo
Ambiente térmico:
Calor metabolico
SEMANA 13
MÓDULO 12
Unidad N°12: CALOR METABOLICO (CM)

Tal y como se ha mencionado anteriormente, las reacciones químicas metabólicas producen


energía mecánica y, a la vez, una cantidad considerablemente mayor de energía calorífica
(producción interna de calor).

El conjunto de estas energías, expresadas en términos de potencia calorífica, constituyen lo


que se denomina consumo metabólico (M) o tasa metabólica (metabolicrate).

El consumo metabólico o tasa metabólica es una medida de la conversión de la energía


química de los alimentos en energía mecánica, necesaria para el funcionamiento de los órganos
del cuerpo y el trabajo muscular, y en energía térmica.
La energía mecánica o trabajo útil (W) producido en el metabolismo puede considerarse
despreciable en comparación a la energía calorífica liberada, con lo que puede afirmarse que
en la mayoría de los casos el consumo metabólico es igual al calor metabólico.

El calor metabólico que se genera al realizar una actividad puede llegar a estimarse mediante la
determinación del consumo metabólico

En la tabla 1 se proporcionan las unidades de consumo o calor metabólico y sus equivalencias.

Tabla 1; equivalencias entre unidades de calor metabólico

DETERMINACIÓN DEL CONSUMO METABÓLICO


Existen varios métodos de cálculo del consumo metabólico que varían en la exactitud y en el
grado de dificultad de aplicación que suponen. La tabla 2 reúne las diferentes metodologías,
indicando algunas de sus características. En la medida de lo posible, es aconsejable utilizar el
más exacto.

1
SEMANA 13
MÓDULO 12

Tabla 2; métodos particulares para determinar el consumo metabólico

VESTIMENTA
La ropa o vestimenta juega un papel de aislamiento o protección contra la pérdida de calor
corporal hacia el ambiente o contra la adquisición de calor ambiental. Es decir, ella, misma no
proporciona calor, sólo aísla en condiciones calurosas la ropa debe ser li era para permitir al
trabajador perder el exceso de calor corporal generado durante el trabajo (facilitar la pérdida
decalor seco, por convección fundamentalmente, y la evaporación del sudor).

Cuando los trabajadores lleven o deban llevar ropa de protección impermeable frente a otros
peligros del ambiente, se puede producir una situación de riesgo por estrés térmico debido al
calor, aunque las condiciones ambientales no sean muy extremadas (sin que el calor sea intenso
y/o la humedad relativa alta). En condiciones frías, por el contrario, conviene que la ropa
impida la pérdida de calor corporal. Sin embargo, tampoco debe dificultar o hacer más
penoso el trabajo (no debe conseguir que aumente demasiado el consumo metabólico).

El aislamiento de la ropa es independiente del material de que esté hecha, es decir, de la fibra
textil. Sin embargo, sí depende del aire (que habrá estado en contacto con la piel y, por
tanto, estará a su temperatura) que quede atrapado en la trama de las fibras del tejido.
Es mejor llevar varias capas de ropa que una sola muy gruesa
El aislamiento térmico que proporciona la ropa (resistencia a la pérdida de calor seco corporal)
se expresa mediante el aislamiento básico o aislamiento intrínseco de la vestimenta, (l Cl),
cuyo valor, para distintas prendas de vestir viene recogido en tablas. Generalmente, en los
textos, folletos, etiquetas de la ropa, etc., aparece con ese nombre.

Sus unidades son m2°C/ W. Además, es muy frecuente expresar ICl en unidades "clo ":
2
SEMANA 13
MÓDULO 12
"Un clo es el aislamiento térmico requerido para mantener a una persona, en estado
sedentario, confortable a 21°C. La figura muestra el aislamiento térmico de varios conjuntos de
ropa en unidades clo, así como la equivalencia entre las unidades del aislamiento de la
vestimenta que se emplean más habitualmente. Como puede apreciarse en ella, la indumentaria
típica de verano tiene un IClde aprox. 0,5 clo y la de invierno de alrededor de 1 clo.

Con el fin de determinar el aislamiento térmico de la vestimenta, la norma "ISO 9920: 1995
Ergonomía del ambiente térmico-Estimación del aislamiento térmico y de la resistencia
evaporativa de un conjunto de prendas de vestir", contiene tablas mediante las cuales puede
estimarse el aislamiento térmico que proporciona la ropa

Figura 1: aislamiento térmico de distintos conjuntos de ropa

Sin embargo, la postura y los movimientos del cuerpo del trabajador, así como la penetración
de aire frío a través de las aberturas de la ropa, o incluso a través del tejido cuando la velocidad
del aire es alta, facilitan la pérdida de calor por convección y pueden hacer variar el aislamiento
térmico de la vestimenta. Este efecto se conoce como "efecto de bombeo" y puede hacer
disminuir el aislamiento térmico entre el 5 y el 50

Teniendo en cuenta únicamente la disminución del aislamiento térmico debida al trabajo, se


recomienda reducir los valores de IClde las tablas (que se han obtenido mediante estudios
realizados con un maniquí térmico estático, en posición de pie), con lo que obtendrá el
aislamiento resultante, IclR.

La reducción recomendada es:

-20 cuando M > 1 OOW I m2


-10 cuando 100W 1m2>M > 60W 1m2

3
SEMANA 13
MÓDULO 12
EQUILIBRIO Y BALANCE TÉRMICO

En condiciones normales, el cuerpo humano presenta una temperatura central de


aproximadamente 37°C. Dicha temperatura debe mantenerse invariable dentro de un pequeño
margen, aunque las condiciones térmicas del entorno o ambiente que nos rodea sean calurosas
o frías, y también aunque aumente la producción interna de calor corporal.

De lo contrario, se pueden producir diversos trastornos para la salud que van, desde malestar
hasta, en casos extremos, la muerte. Esto es debido a una acumulación excesiva de calor en el
cuerpo o a una pérdida de calor también excesiva. Por tanto: Es necesario mantener un
equilibrio térmico entre las ganancias de calor y las pérdidas de calor, para que la temperatura
central del cuerpo permanezca constante.

El motivo por el cual el cuerpo, en condiciones normales, tiene una temperatura central de
37°C es porque en su interior se producen reacciones químicas de oxidación (combustión) de
la materia orgánica que constituye los alimentos, con el fin de obtener energía. Al conjunto de
las reacciones químicas que ocurren en el organismo se le conoce como metabolismo.

La producción interna de calor aumenta con el trabajo muscular, con lo que durante el
trabajo, sobre todo si es intenso, puede ocurrir que la temperatura central supere los 37°C.
Por ello, es necesario perder el exceso de calor corporal cediéndolo al ambiente. Sin
embargo, para que esto suceda, el ambiente que rodea al trabajador debe estar a menor
temperatura (y/o la humedad del aire no debe ser alta).

Para expresar el equilibrio térmico, suele utilizarse una ecuación que se conoce como
ecuación del balance térmico.

M = ±C ± R ± K - 3I
donde:

M =consumo metabólico (producción interna de calor). de calor intercambiado por


convección.
R =calor intercambiado por radiación.
K =calor intercambiado por conducción.
E =calor perdido por evaporación. (Los términos C, R, y K pueden tener signo + ó -, en
función de que el cuerpo gane o pierda calor).

INTERCAMBIO TÉRMICO ENTRE EL CUERPO HUMANO Y EL MEDIO


Tienen lugar mediante mecanismos físicos de convección, radiación, conducción y
evaporación (figura 73).

4
SEMANA 13
MÓDULO 12

Figura 3: Intercambio de calor entre el hombre y el ambiente.


Convección:el intercambio de calor ocurre entre el cuerpo y el aire que le rodea. Tiene lugar
principalmente a través de la piel, pero también en las vías respiratorias.
Los factores ambientales de los que depende la convección son la temperatura del aire y la
velocidad del aire. Cuando la temperatura de la piel es mayor que la temperatura del aire, se
pierde calor; cuando la temperatura de la piel es menor que la del aire, se gana calor.
Cualquiera que sea el sentido del flujo de calor, desde el individuo al medio o viceversa, el
intercambio de calor se ve favorecido a medida que aumenta la velocidad del aire.
Radiación:el intercambio de calor se produce entre el individuo y los objetos que lo rodean,
debido a que todos los cuerpos, en función de su temperatura, emiten radiación infrarroja en
mayor o menor cantidad. El aire no interviene en este caso.

La variable ambiental que determina el intercambio de calor por radiación es la


temperatura radiante media de los objetos del entorno. Si temperatura de la piel
es mayor que la temperatura radiante media, se pierde calor; si, por el contrario,
la temperatura de la piel es menor se gana calor.

Conducción: el intercambio de calor sucede entre los cuerpos en contacto, con lo que el
sentido del flujo de calor depende de la temperatura de la piel y de la temperatura superficial
de los objetos.

Este fenómeno apenas tiene importancia en el ámbito laboral, ya que normalmente las
superficies calientes o frías de las herramientas o útiles de trabajo suelen estar aisladas, o los
trabajadores llevan equipos de protección individual en las manos y/o los pies, que son las
partes del cuerpo que pueden estar en contacto con las superficies frías o calientes.

5
SEMANA 13
MÓDULO 12
Evaporación: es un mecanismo por el que el organismo, mojado, pierde calor
exclusivamente, es decir, el flujo de calor va desde él al ambiente y no a la inversa.
Normalmente tiene lugar a través de la evaporación del sudor.

El fenómeno físico que hace que se pierda calor a través de la evaporación del sudor es el
cambio de estado del agua del sudor a vapor. El agua necesita calor para pasar a la fase de
vapor y se lo quita a la piel. Las variables ambientales de las que depende la evaporación del
sudor son la velocidad del aire y la humedad del aire. Cuanto mayor sea la humedad del aire
menor será la evaporación del sudor y menor la refrigeración de la piel y viceversa. La
evaporación se favorece al aumentar la velocidad del aire.

LA TERMORREGULACIÓN
En el mantenimiento de la temperatura central del cuerpo frente a los aportes o pérdidas de
calor contribuyen de forma notable ciertos mecanismos de termorregulación de naturaleza
fisiológica y otros que dependen del comportamiento. Ambos tipos interactúan para evitar
enfermedades y lograr el confort.

Termorregulación fisiológica

El cuerpo posee sus propios mecanismos de termorregulación fisiológica, que se ponen en


marcha cuando la temperatura central varía de los 37°C, ya sea debido a las influencias del
ambiente o a la producción interna de calor, que puede ser importante cuando la actividad
física es elevada o cuando la ropa impide la pérdida de calor.

Cuando existe un superávit de calor corporal, se hace necesario perder calor para evitar el
desequilibrio térmico. Para ello, se incremente la circulación sanguínea, con lo cual se eleva la
frecuencia cardiaca, y a través de la vasodilatación cutánea, se facilita la pérdida de calor.

Sin embargo, el mecanismo fisiológico más importante de pérdida de calor es la evaporación


del sudor, y, por tanto, en situaciones de calor, aumenta la sudoración.

Si, por el contrario, la temperatura central empieza a descender de 3 °C,como sucede en


ambientes fríos, el cuerpo responde con vasoconstricción periférica, con lo que se estrechan
los vasos de la piel y se pierde menos calor desde la sangre. Si la exposición continúa, a partir
de un determinado momento se empieza a tiritar. Se tirita cuando los músculos se contraen
de forma incontrolada debido al aumento de las reacciones metabólicas para producir más
calor corporal que contrarreste la pérdida del mismo al ambiente.

Termorregulación comportamental
También las personas adoptamos diversos comportamientos que contribuyen a la
termorregulación, como son descansar o disminuir la actividad, o realizar más esfuerzo
muscular; ponerse en la sombra, en lugares frescos o en sitios cálidos; aligerarse de ropa
cuando hace calor y hacer lo contrario cuando hace frío.

6
SEMANA 13
MÓDULO 12
EFECTOS DERIVADOS DE LAS CONIDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS

La exposición al ambiente térmico hace que se generen una serie de efectos en los
trabajadores que, en los peores casos, repercuten seriamente en su salud, mientras que en
otros crean malestar o falta de confort y afectan negativamente a la ejecución de las tareas.

Los daños que acarrea la exposición al calor o al frío intenso aparecen bruscamente. Es decir,
el trabajo en condiciones de calor o frío importantes genera trastornos de forma inmediata.
A consecuencia del calor, durante el trabajo se pueden sufrir diversos trastornos. En la tabla
N° 3 se recogen los principales efectos nocivos del calor, de los que se señalan sus principales
características así como los primeros auxilios que deben aplicarse a quienes los padecen

Tabla 3 efectos de la exposición laboral al calor

Entre ellos, el peor es el golpe de calor, que puede llevar a la muerte del individuo; sin
embargo, hay que tener en cuenta que si no se toman las medidas oportunas y/o cesan las
condiciones de calor, los trabajadores con los otros trastornos pueden llegar padecer golpe de
calor, confusión

Las condiciones de trabajo calurosas hacen aumentar el número de accidentes. Además,


afectan negativamente a la ejecución de las tareas, tanto en las operaciones manuales
como mentales, ya que el calor altera la memoria y produce confusión.
7
SEMANA 13
MÓDULO 12
Bibliografía
 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry. Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e higiene en
el trabajo
 Juan Carlos Rubio Romero . (2005). Manual para la formación de nivel
superior en prevención de riesgos laborales. Ed. Días de Santos
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

8
SEMANA 14
MÓDULO 13

Investigación de campo
Ambiente térmico: medidas
de prevención
SEMANA 14
MÓDULO 13
UNIDAD N°13: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN

Las medidas preventivas contra los riesgos laborales de origen termo higrométrico deben
aplicarseen primer lugar, sobre la fuente, para_ evitar los riesgos en origen o en su defecto
reducirlos. Si no fuera posible, en algunos casos resulta eficaz actuar sobre los, medios de
transmisión o el ambiente. Cuando no puedan evitar o reducir los riesgos de otra manera, se
deberecurrir a la actuaciónsobre el individuo, pero como es sabido, esta medida debe aplicarse
en último lugar.

Figura 1: Jerarquía en la aplicación de medidas preventivas

Asimismo, siempre debe estar presente la formación e información a los trabajadores sobre
los riesgos a los que están o pueden verse sometidos, sobre las consecuencias respecto a su
salud y al trabajo que realizan y sobre las medidas de prevención más idóneas. Además, es
muy importarte que los trabajadores sepan detectar los síntomas precoces de las patologías
que provocan y que sepan cómo actuar en caso de que éstasse presenten.

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA EXPOSICIÓN LABORAL A AMBIENTES CALIENTES

a) EN LA FUENTE
La adopción de medidas en la fuente para eliminar los riesgos o reducirlos hasta un grado
aceptable es la solución más eficaz y duradera. Las medidas recomendadas para ello son:

 Automatización del proceso total o parcialmente.

 Reducción de la radiación:

 Aislamiento de la fuente para reducir la temperatura superficial de la misma.

 Apantallamiento de la fuente. Se reduce la radiación directa sobre el trabajador,


aunque no se evita el aporte de calor al local de trabajo.

 Reducción de la emisión de vapor en la fuente

1
SEMANA 14
MÓDULO 13
Tipos de pantallas:

 Opacas de pared simple de aluminio brillante (la emisión de radiación infrarroja es


menor si la superficie es brillante y lisa que si es rugosa y mate).

 Opacas de doble pared de aluminio brillante, con una separación entre ambas
paredes de 3 cm para permitir la circulación del aire entre ellas y evacuar el calor de
la pared más próxima a la fuente.

• Translúcidas de vidrio opaco a la radiación IR.

• Entramados metálicos de malla muy pequeña.

b) EN EL MEDIO

Reducción de la humedad mediante la ventilación del local con aire exterior de menor
humedad o mediante el uso de deshumidificadores
Disminución de la temperatura del aire: hay que tener en cuenta que la temperatura del aire
aumenta debido a fuentes interiores, pero también exteriores, como el sol.

Los aportes externos de calor pueden reducirse de varias maneras:

- Si se trata de paredes opacas y techos:

- Aumentando el coeficiente de reflexión mediante pinturas, aluminio,


hojas de cobre, pintura blanca, cal, etc.

- Aumentando la resistencia térmica de las paredes con materiales


aislantes, dobles paredes y techos, etc.

En el caso de paredes con ventanas:

- Persianas (mejor si son exteriores), toldos o tejadillos para disminuir el flujo de calor
incidente.

- Ventanas de doble vidrio, con ambas hojas separadas por una lámina de cobre, etc...
para aumentar el coeficiente de reflexión del vidrio.

- Vidrios especiales opacos a la radiación IR que absorban la radiación incidente.

Los aportes de calor de las fuentes internas se reducen con:

 Extracción localizada de los gases calientes emitidos por los equipos (con lo que,
además, se pueden prevenir riesgos de naturaleza química).

 Ventilación general con aire exterior que penetre en el local por la parte de abajo. El
aire caliente debe salir por arriba. De esta manera, el aire circula en el sentido de la
2
SEMANA 14
MÓDULO 13
convección natural. El aumento de la velocidad del aire sobre el sujeto, es decir, el
hecho de favorecer las corrientes de aire, mejora la pérdida de calor por evaporación.
Sin embargo, si la temperatura del aire es mayor que la de la piel, se gana calor por
convección. No hay que olvidar, además, que existen límites para la velocidad del aire
en los locales cerrados para evitar las molestias.

c) SOBRE EL INDIVIDUO

- Aclimatación y aptitud física. Es importante que los trabajadores que vayan a


trabajar en condiciones calurosas gocen de buena salud y se aclimaten a dichas
condiciones durante la primera semana de trabajo.

Está contraindicado el trabajo en condiciones calurosas en caso de que se padezca


descompensación cardíaca, diabetes mal controlada y enfermedades de las glándulas
sudoríparas. En menor grado lo están las afecciones respiratorias crónicas que
disminuyan la función pulmonar, enfermedades cardiovasculares, hipertensión,
enfermedades de la piel, alcoholismo, etc.

- Reducción del tiempo de exposición mediante cambios en la organización del


trabajo. Esto puede incluir hacer pausas y descansar en lugares frescos,
rotación en el trabajo.

- Formación e información sobre los riesgos, los síntomas y signos precoces, las
medidas preventivas y los primeros auxilios.
- Equipos de protección individual. La utilización de los EPls sólo puede ser
tenida en cuenta cuando no se ha conseguido reducir el riesgo por los medios
de prevención colectivos y los otros señalados hasta ahora. También se
recomiendan en caso de exposiciones ocasionales y excepcionales. Para los
ambientes calurosos se emplean trajes aluminizados que reflejen la radiación y
trajes provistos de refrigeración por agua o aire.

- Estimular el consumo de bebidas apropiadas para compensar el déficit hídrico.


Generalmente, no se suele beber de manera espontánea lo suficiente como para
compensar las pérdidas de agua debido a la sudoración. Para favorecer el
consumo, las bebidas deben ser agradables y refrigeradas. El agua sin gas es la
mejor bebida, aunque también son válidos el té frío con limón o la limonada.

No se deben tomar bebidas alcohólicas durante el trabajo. Incluso es conveniente no tomar


bebidas alcohólicas previamente a la exposición laboral cuando se trabaja en condiciones de
mucho calor. También se debe evitar el exceso de cafeína.

Es aconsejable colocar fuentes de agua fría, entre 10 -15°C, en las proximidades del puesto de
trabajo (el agua del frigorífico, de 3-4 °C, no se debe usar).

- Hábitos alimenticios adecuados. En los países industrializados, donde la


alimentación es rica en sal, no se recomienda un aporte suplementario de sal.
3
SEMANA 14
MÓDULO 13
En caso de que no ocurra esto, hay que tomar las comidas con bastante sal. Se
deben evitar los alimentos que tengan muchas calorías

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA EXPOSICIÓN LABORAL A AMBIENTES FRÍOS

En el caso de la exposición al frío, la prevención de riesgos se basa fundamentalmente en:

- Uso de ropa de protección adecuada frente al frío: la ropa de protección frente


al frío debe proteger de la pérdida de calor, pero cuando se trabaja en lugares
fríos no conviene llevar exceso de ropa, ya que si se suda, se moja, y aumenta
la pérdida de calor. Debe proteger también eficazmente los pies, las manos, la
cabeza y la cara, partes del cuerpo que están más expuestas a la congelación.

Lo mejor es que la ropa de abrigo esté constituida por varias capas y que la más
externa sea impermeable al aire y al agua. Esto es esencial en los trabajos al aire libre
donde debe proteger de la lluvia y el viento.

Cuando los trabajadores lleven prendas de protección contra el frío, al entrar en los
locales con calefacción para recuperar el calor corporal perdido, deben quitarse las
prendas de abrigo exteriores y aflojarse el resto de la ropa para permitir la
evaporación del sudor o bien cambiarse o ponerse ropa seca.

La ropa de los trabajadores debe estar siempre seca. Por ello, se recomienda que tengan un
segundo juego de recambio. No se debe volver al lugar frío con la ropa húmeda.

- Limitación del tiempo de exposición: si la ropa de abrigo es insuficiente para


garantizar que los riesgos de enfriamiento del cuerpo son aceptables, debe
limitarse el tiempo de exposición hasta lograrlo.

- Realización de pausas en lugares cálidos para recuperar el calor perdido: los


trabajadores expuestos a frío intenso deben recuperar el calor perdido
mediante estancias en lugares cálidos. Es conveniente también que dispongan
de bebidas calientes.

- Aislamiento de herramientas, superficies, etc.: con ello se evitan o reducen las


pérdidas de calor por conducción.

- Evitar la realización de tareas sedentarias:en las exposiciones a frío intenso se


deben evitar la realización de tareas sedentarias o trabajos en los que la
actividad física es mínima.

- Evitar el trabajo en solitario: debe evitarse la exposición al frío de un


trabajador en solitario. Siempre tiene que haber en los alrededores otros
trabajadores para que se puedan advertir los signos de enfriamiento y las
posibles situaciones de riesgo.

4
SEMANA 14
MÓDULO 13
- Formación e información de los trabajadores sobre los riesgos, síntomas y
signos precoces, medidas preventivas y primeros auxilios. Los trabajadores
deben saber que hay que evitar situaciones en las que el frío sea tan intenso que
les haga tiritar de forma exagerada. Cuando observen que ellos mismos o algún
compañero empieza a tiritar fuertemente, deben procurar que el afectado
abandone el lugar frío inmediatamente y penetre en el local provisto de
calefacción. Deben saber también que el frío afecta también al
comportamiento de las personas, haciéndoles que subestimen los riesgos.

5
SEMANA 14
MÓDULO 13

Bibliografía
 Ing.Lab. Mario E. Jaureguiberry. Departamento de Ingeniería Industrial Seguridad e higiene en
el trabajo
 Fundación Universitaria Iberoamericana. Maestría en Prevención de Riesgos Laborales

You might also like