You are on page 1of 153

Instituto de Investigaciones Porcinas

EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CAMA


PROFUNDA CON CERDOS EN CRECIMIENTO-
CEBA PARA EL SECTOR CAMPESINO Y
COOPERATIVO DE CUBA
Elizabeth Cruz Martínez (Autor); Carmen María Mederos
Cuervo (Director)
PÁGINA LEGAL

Cruz Martínez, Elizabeth (Autor)


Evaluación de la tecnología de cama profunda con cerdos en crecimiento-ceba
para el sector campesino y cooperativo de Cuba / Elizabeth Cruz Martínez (Autor);
Carmen María Mederos Cuervo (Director). – La Habana : Editorial Universitaria,
2015. -- ISBN 959-16-2712-4
1. Cruz Martínez, Elizabeth (Autor)
2. Mederos Cuervo, Carmen María (Director)
3. Instituto de Investigaciones Porcinas
4. Ciencias Veterinarias

Digitalización: Editorial Universitaria, torri@mes.edu.cu

(c) Todos los derechos reservados: Instituto de Investigaciones Porcinas, 2015.

Editorial Universitaria
Calle 23 entre F y G, No. 564.
El Vedado, Ciudad de La Habana, CP 10400,
Cuba
Instituto de Investigaciones Porcinas
Ministerio de la Agricultura

EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CAMA PROFUNDA


CON CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA PARA EL SECTOR
CAMPESINO Y COOPERATIVO DE CUBA

Tesis presentada en opción al grado científico de


Doctor en Ciencias Veterinarias

Lic. Elizabeth Cruz Martínez, MSc.

La Habana, Cuba
2014
Instituto de Investigaciones Porcinas
Ministerio de la Agricultura

EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CAMA PROFUNDA


CON CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA PARA EL SECTOR
CAMPESINO Y COOPERATIVO DE CUBA

Tesis presentada en opción al grado científico de


Doctor en Ciencias Veterinarias

Autora: Lic. Elizabeth Cruz Martínez, MSc.

Tutora: DrC. Carmen María Mederos Cuervo

La Habana, Cuba
2014
"Es preferible aprender inventando desde las historias locales,
a perecer imitando desde los diseños globales"

José de Souza Silva


AGRADECIMIENTOS
Agradecimientos

AGRADECIMIENTOS

A DIOS por brindarme todas las herramientas para afrontar mis metas, por darme la humildad,
paciencia y voluntad para alcanzarlas y ser guía de todos los pasos seguidos.

A mi esposo Ramiro E. Almaguel por su amor, apoyo, esfuerzo y dedicación durante los años
que se extendió la ejecución de este trabajo hasta la defensa final de la tesis.

Al Instituto de Investigaciones Porcinas por darme la oportunidad de optar por este grado
científico.

A la DrC. Carmen María Mederos Cuervo por su tutoría, asesoría y participación personal en
la ejecución de esta evaluación, así como, por su incalculable apoyo para la realización de esta
experiencia en las provincias seleccionadas del país.

Al DrC. Julio Ly Carmenatti por su aporte científico y su colaboración en el desarrollo de este


trabajo.

Al DrC. Carlos M. Abeledo por su gran ayuda, asesoría y colaboración en el análisis


estadístico de los resultados obtenidos.

Al DrC. Francisco J. Diéguez por su asesoría en el análisis estadístico de los resultados, su


apoyo en la revisión del documento final y por sus consejos.

Al DrC. Pedro L. Domínguez por sus orientaciones y recomendaciones siempre precisas, por
la revisión del documento final y por su apoyo.

Al Lic. Juan Antonio Valdés Castillo por su gran colaboración y asesoría con el análisis
económico que se refiere en este trabajo.
Agradecimientos

Al DrC. Manuel J. Castro Perdomo por sus consejos, sus recomendaciones, por la revisión del
documento final y por su apoyo durante la ejecución de este trabajo.

A la DrC. Verena Torres Cárdenas por su contribución con la revisión y asesoramiento en el


procesamiento estadístico de los resultados.

Al DrC. Manuel Macías por la revisión del documento final y sus recomendaciones.

A los técnicos y obreros del área de Nutrición Aplicada del Instituto de Investigaciones
Porcinas, sin los cuales no hubiese sido posible la realización de estos experimentos, en
especial al obrero Carlos Hernández.

A la especialista Juana Camacho por su esmerada y atenta cooperación en la localización de la


literatura que fue necesario consultar y por la revisión minuciosa de las referencias
bibliográficas.

Es de especial mención todas aquellas personas e instituciones que hicieron posible la


ejecución de esta investigación, a todos aquellos que formaron parte importante en ella y que
se involucraron de alguna manera para llevarla a cabo.

A todos mis familiares y amigos por brindarme su ayuda y apoyo para mi desarrollo
profesional.

A TODOS, MUCHAS GRACIAS


Dedicatoria

Dedico este trabajo a las personas


más importantes de mi vida,
a mis hijas Grettel y Grace,
a mi esposo Ramiro E. Almaguel,
a mis padres Georgina y Tomás,
y a mi hermana Yoyi y su familia
que me han apoyado en todo momento
SÍNTESIS
Síntesis

SÍNTESIS

Con el objetivo de evaluar la tecnología de cama profunda en cerdos en crecimiento-ceba para


el sector campesino y cooperativo de Cuba, se estudió el comportamiento productivo, las
características de la canal y el bienestar animal de los cerdos alojados en piso sólido de
concreto y en cama profunda. Se determinaron los aspectos ambientales de la tecnología y se
extendió la misma en el sector campesino y cooperativo. El comportamiento productivo
obtenido en cama profunda fue similar al alcanzado con la crianza sobre piso sólido, en cuanto
a consumo (kg), ganancia media diaria (g), conversión alimentaria (kg/kg) y peso final (kg)
(100 vs 100; 751 vs 748; 3,44 vs 3,41) respectivamente. Esta tecnología un mayor bienestar
animal en la época de invierno y las características de la canal fueron similares en ambos
sistemas de crianza. Esta tecnología generó valores de temperatura entre 30°C y 42°C, ahorró
177 m3 de agua de limpieza, redujo el número de moscas, produjo una fuente de materia
orgánica con potencialidad para ser usada como abono orgánico, no generó contaminantes al
suelo después de dos ciclos de crianza y ahorró 7597,85 CUP y 403,78 CUC. Los resultados
obtenidos aportan información científica actualizada sobre el comportamiento productivo e
indicadores ambientales de la tecnología de cama profunda en la porcicultura cubana y
establece los procedimientos técnicos para la producción de cerdos en crecimiento-ceba con la
tecnología de cama profunda en Cuba en el sector no especializado.
ÍNDICE
Índice

ÍNDICE

Pág.
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1.1 Introducción 6
1.2 Alojamiento para cerdos 7
1.2.1 Cerdos estabulados 7
1.2.2 Instalaciones con piso sólido 8
1.2.3 Instalaciones con piso de "slat" o rejilla 9
1.2.4 Instalaciones con cama profunda 10
1.2.5 Cerdos a campo 16
1.3 Desempeño productivo de cerdos bajo diferentes 19
modalidades de alojamiento
1.4 Características del proceso de compostaje con la 29
tecnología de cama profunda
1.5 Aspectos de bienestar animal y bioseguridad 36
1.6 Conclusiones 40
CAPÍTULO 2. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO, CARACTERÍSTICAS
DE LA CANAL Y BIENESTAR ANIMAL DE CERDOS EN CRECIMIENTO-
CEBA CON LA TECNOLOGÍA DE CAMA PROFUNDA
2.1 Introducción 42
2.2 Materiales y métodos 43
2.3 Resultados y discusión 48
2.4 Conclusiones 57
Índice

Pág.
CAPÍTULO 3. ASPECTOS AMBIENTALES DE LA TECNOLOGÍA DE CAMA
PROFUNDA EN LA CRIANZA PORCINA EN CUBA
3.1 Introducción 58
3.2 Materiales y métodos 59
3.3 Resultados y discusión 64
3.4 Conclusiones 76
CAPÍTULO 4. EXTENSIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CAMA PROFUNDA
PARA LA PRODUCCIÓN DE CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA EN EL
SECTOR CAMPESINO Y COOPERATIVO
4.1 Introducción 78
4.2 Materiales y métodos 79
4.3 Resultados y discusión 81
4.4 Conclusiones 91
CONCLUSIONES GENERALES 92
RECOMENDACIONES 94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95
ANEXO 1 119
Índice de abreviaturas

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

GRUPOR Grupo Empresarial de Producción Porcina


ANAP Asociación Nacional de Agricultores Pequeños
STTP Servicios Técnicos Territoriales Porcinos
INSEL Índice de Selección
ACPA Asociación Cubana de Producción Animal
PV Peso Vivo
UV Ultravioleta
BS Base Seca
GMD Ganancia Media Diaria
CA Conversión Alimentaria
LWD Large White Duroc
LWM Large White Meishan
LLW Large White Landrace
LW Large White
EE Error Estándar
USEPA United States Environmental Protection Agency
GIEM Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares
C Carbono
N Nitrógeno
C/N Relación Carbono-Nitrógeno
spp Todas las especies del género al que se hace referencia
OMS Organización Mundial de la Salud
EPA Environmental Protection Agency
IIP Instituto de Investigaciones Porcinas
INSMET Instituto de Meteorología
NUPROVIM Núcleo Proteico de Vitaminas y Minerales
MS Materia Seca
BH Base Húmeda
Índice de abreviaturas

NRC Nutrient Requirements of Swine National Research Council


PI Peso Inicial
PF Peso Final
SAS Statistical Analysis Systems
COMPAPRO Comparación de Proporciones
CH4 Metano
CO2 Dióxido de Carbono
NH3 Amoníaco
MO Materia Orgánica
Nt Nitrógeno total
Pt Fósforo total
C/N Relación C
CNIC Centro Nacional de Investigaciones Científicas
DECA Departamento de Estudios sobre Contaminación Ambiental
CITMA Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente
MINAG Ministerio de la Agricultura
CORPEN Comité d’Orientation pour la Réduction de la Pollution des Eaux par les
Nitrates
CCS Cooperativa de Crédito y Servicio
CPDB Centro Promotor del Desarrollo del Biogás. Instituto de Investigaciones
Porcinas
GELMA Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura
EAH Empresa Aguas de la Habana
DE Departamento de Economía
EEH Empresa Eléctrica de la Habana
DCH Departamento de Capital Humano
CUP Peso Cubano
CUC Peso Cubano Convertible
MINCIN Ministerio del Comercio Interior
K Potasio
Índice de abreviaturas

g Gramos
kg Kilogramos
MJ Megajoules
ºC Grado Celsius
m2 Metro cuadrado
m3 Metro cúbico
L Litros
mL Mililitros
mm Milímetro
n Número de observaciones
n.s No significativo
No. Número
Índice de tablas

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Estándares de alojamiento en corrales con piso de concreto sólido


Tabla 2 Superficie recomendada de alojamiento para cerdos según el peso vivo
Tabla 3 Comparación del desempeño de cerdos criados en instalaciones con corrales
en piso de concreto e instalaciones con cama profunda
Tabla 4 Comportamiento productivo y características de la canal de cerdos bajo tres
modalidades de alojamiento y dos grupos de genotipos
Tabla 5 Comportamiento productivo de cerdos en etapa de finalización bajo dos
modalidades de alojamiento y dos estaciones
Tabla 6 Características de la canal de los cerdos en cama profunda y en naves con
piso "slat"
Tabla 7 Desempeño de cerdos desde el destete hasta el sacrificio alojados en cama
profunda y estabulado tradicional
Tabla 8 Valores de producción, características de canal y costos de alimentación de
cerdos bajo tres modalidades de alojamiento
Tabla 9 Fórmula del núcleo proteico de vitaminas y minerales (% BH)
Tabla 10 Tecnología de suministro del núcleo proteico de vitaminas y minerales
(kg/día/cerdo)
Tabla 11 Comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-ceba alojados en piso
sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de invierno
Tabla 12 Comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-ceba alojados en piso
sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de verano
Tabla 13 Características de la canal de los cerdos alojados en piso de concreto sólido y
en dos tipos de cama profunda en la época de invierno
Tabla 14 Características de la canal de los cerdos alojados en piso sólido de concreto y
en dos tipos de cama profunda en la época de verano
Tabla 15 Resultados en los indicadores de bienestar animal de cerdos alojados en piso
sólido de concreto y en cama profunda en la época de invierno
Índice de tablas

Tabla 16 Resultados en los indicadores de bienestar animal de cerdos alojados en piso


sólido de concreto y en cama profunda en la época de verano
Tabla 17 Morbilidad y mortalidad en piso de concreto sólido y en cama profunda en
época de invierno
Tabla 18 Morbilidad y mortalidad en piso de concreto sólido y en cama profunda en
época de verano
Tabla 19 Ensayos empleados en la determinación de la composición físico-química de
la composta de cama profunda
Tabla 20 Ensayos empleados en la caracterización microbiológica de la composta de
cama profunda
Tabla 21 Temperatura en piso sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en
invierno y verano
Tabla 22 Resultados de la población del vector mosca (Musca domesticus)en cada
tratamiento en la época de invierno
Tabla 23 Resultados de la población del vector mosca (Musca domesticus)en cada
tratamiento en la época de verano
Tabla 24 Resultados de la emisión de CO2, CH4 y NH3 en las camas utilizadas, al inicio
y final de cada ciclo de crianza
Tabla 25 Composición química promedio de las compostas de cama profunda después
de dos ciclos de crianza de 105 días cada uno
Tabla 26 Características microbiológicas (n= 8) de las compostas de cama profunda
después de dos ciclos de crianza de 105 días cada uno
Tabla 27 Composición físico-química del suelo al inicio y final de dos ciclos de crianza
en cama profunda (30 cm de profundidad, n=32)
Tabla 28 Caracterización microbiológica del suelo al inicio y final de dos ciclos de
crianza en cama profunda (30 cm de profundidad, n=8)
Tabla 29 Rasgos de comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-ceba
alojados en cama profunda en las provincias seleccionadas
Tabla 30 Resultados del análisis económico comparativo entre las tecnologías de
crianza sobre piso sólido y sobre cama profunda
Índice de anexos

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1 Procedimientos técnicos para implementar la tecnología de cama profunda


en la crianza porcina del sector campesino y cooperativo de Cuba
INTRODUCCIÓN
Introducción

INTRODUCCIÓN

En el año 1997 se creó el Grupo Empresarial de Producción Porcina (GRUPOR) como

organización rectora de la cría y de la producción de carne de cerdo tanto para el sector estatal

o especializado como para el sector no especializado campesino y cooperativo. Paralelamente

de forma conjunta el GRUPOR y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)

implementaron los Servicios Técnicos Territoriales Porcinos (STTP) en 160 municipios del

país para la producción de carne de cerdo mediante contratos mutuamente beneficiosos entre

las Empresas Porcinas Provinciales y los productores del sector campesino y cooperativo. Para

este fin se implementó un sistema de producción porcina bifásico de pequeña/mediana escala a

partir de precebas procedentes de las Granjas especializadas o de las reproductoras que poseen

estos productores (Maestrey y col., 2004; Álvarez y col., 2005; Mederos y col., 2009; Sáez,

2010).

Paulatinamente la producción porcina proveniente del sector no especializado fue creciendo de

forma tal que en el año 2008 representó el 76% del total (Mederos y col., 2009) y en el

finalizado año 2013 de la producción nacional de carne de cerdo en el país, la contribución de

este sector representó el 77,6 % (INSEL, 2008 y 2013).

Sin embargo a partir del año 2008 y todavía en el presente año los sistemas de producción

porcina del sector campesino y cooperativo en las zonas más orientales del país confrontan

problemas que se derivan del sistema de crianza empleado. Existe un número de productores

que tienen interés de comenzar a producir carne de cerdo o que tienen la intención de ampliar

1
Introducción

su producción porcina y las autoridades competentes no les aprueban la licencia ambiental

para ello por el inadecuado tratamiento de sus residuales o la ausencia de tratamiento; otros se

encuentran ubicados en regiones con carencia de agua y otros con la necesidad de

instalaciones económicas que les permitan afrontar esta práctica productiva.

Se hizo necesario e inmediato buscar soluciones innovadoras, eficientes y técnicamente

óptimas que permitieran solucionar estos problemas y satisfacer las demandas de los

productores provenientes de este sector. Se valoró implementar la tecnología de cama

profunda en cerdos en crecimiento-ceba para el sector campesino y cooperativo, a partir de las

experiencias conocidas en Asia, Europa, Canadá y Latinoamérica, referidas en la literatura

internacional.

El sistema de cama profunda es una alternativa viable en la producción porcina (Sus scrofa

domesticus) a pequeña escala, que sin duda contribuye al incremento de la producción de

carne de cerdo en países en desarrollo con un mínimo impacto ambiental (Wastell y col.,

2001), y se define bajo el concepto de proveer al animal la habilidad de seleccionar y

modificar su propio microambiente a través del material de la cama (Hill, 2000). Este sistema

consiste en la producción de cerdos en instalaciones donde el piso de concreto sólido se

sustituye por el piso de tierra con una cama de 50-60 cm de profundidad de material vegetal

seco que puede estar constituido por heno de gramíneas, paja de arroz (Oryza sativa) o de café

(Coffea arabica), hojas de maíz (Zea mays), bagazo de caña de azúcar (Saccharum

officinarum), paja de trigo (Triticum aestivum), paja de soya (Glycine max), o una mezcla de

varios de estos materiales bien deshidratados, entre otros (ACPA, 2007). Es un sistema muy

económico pues permite reciclar instalaciones en desuso o construir instalaciones nuevas

2
Introducción

empleando materiales localmente disponibles (Brumm y col., 1997; Landblom y col., 2001;

Arango y col., 2005). Genera un ahorro considerable de agua, y es además un sistema

amigable con el medio ambiente por la baja emisión de residuos líquidos al ambiente, la

reducción considerable de malos olores y baja presencia de moscas (Musca domesticus)

(Krieter, 2002). Con la utilización de esta tecnología las deyecciones animales sufren un

compostaje “in situ”, reduciendo los riesgos de contaminación y se obtiene un fertilizante

orgánico para su uso en agricultura (Hill, 2000).

Esta tecnología se originó en China y Hong-Kong en la década de los 70. En Europa se

comenzó a utilizar a finales de la década de los 80 no para economizar inversiones sino como

una manera de evitar el deterioro del medio ambiente por la no emisión de residuales líquidos

al mismo, que además les brindaba calor y bienestar a los animales en climas templados. En el

trópico, se ha desarrollado en, México Venezuela, Brasil y Colombia.

Cuba comenzó el estudio y transferencia de esta tecnología en el Instituto de Investigaciones

Porcinas en el año 2008 y la extendió en las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila, y Las

Tunas.

Por todo lo anteriormente expuesto se definió como objetivo de este trabajo, evaluar la

tecnología de cama profunda en cerdos en crecimiento-ceba, para su implementación en los

sistemas de producción porcina del sector campesino y cooperativo de Cuba, contribuyendo de

esta forma al desarrollo de dicha producción en el país.

3
Introducción

HIPÓTESIS

Si la tecnología de cama profunda en la crianza porcina del sector campesino y cooperativo de

Cuba genera variables de comportamiento productivo similares a los encontrados en los

sistemas convencionales, entonces se pueden obtener productos más económicos, que generen

menor impacto ambiental en un ambiente de mayor bienestar animal y contribuir al desarrollo

de la producción porcina en este sector y en el país.

Objetivo General

Evaluar la tecnología de cama profunda en cerdos en crecimiento-ceba para el sector

campesino y cooperativo de Cuba.

Objetivos Específicos

-Evaluar el comportamiento productivo, las características de la canal y el bienestar animal de

cerdos en crecimiento-ceba con la tecnología de cama profunda.

-Determinar los aspectos ambientales de la tecnología de cama profunda en la crianza porcina

en Cuba.

-Extender la tecnología de cama profunda para la producción de cerdos en crecimiento-ceba en

el sector campesino y cooperativo.

4
Introducción

Novedad científica

Es la primera vez que se evalúa e implementa en Cuba la tecnología de cama profunda en la

crianza de cerdos en crecimiento-ceba, reduciendo los riesgos de contaminación ambiental y

disminuyendo los costos de producción, por lo que estos resultados constituyen una fuente de

información científica actualizada en esta temática en el país e internacionalmente. Se realizan

por primera vez evaluaciones del suelo sobre el cual se implementa esta tecnología, resultados

relevantes a nivel internacional.

Aporte

Este trabajo aporta información científica actualizada sobre el comportamiento productivo e

indicadores ambientales de la tecnología de cama profunda en la porcicultura cubana y

establece los requisitos y procedimientos técnicos para la producción de cerdos en

crecimiento-ceba con la tecnología de cama profunda en Cuba.

5
CAPÍTULO 1.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Capítulo 1

1.1 Introducción

La tecnología de cama profunda se define bajo el concepto de proveer al animal la habilidad

de seleccionar y modificar su propio microambiente a través del material de la cama, (Hill,

2000; González, 2005; Camejo y col., 2008) y contribuye al incremento de la producción de

carne de cerdo en países en desarrollo, con un menor impacto ambiental (Wastell y col., 2001;

Gentry y col., 2002) y mayor bienestar animal (Harold, 2006). Es un sistema muy económico

pues permite reciclar instalaciones en desuso o construir instalaciones nuevas empleando

materiales localmente disponibles (Honeyman y col., 1999; Honeyman y Kent, 2001;

Landblom y col., 2001; Arango y col., 2005), ofreciendo ventajas viables, lo cual es una

exigencia del mercado a nivel mundial (Araque y col., 2006).

Como materiales de cama pueden utilizarse heno de gramíneas, paja de arroz (Oryza sativa) o

de café (Coffea arabica), hojas de maíz (Zea mays), bagazo de caña de azúcar (Saccharum

officinarum), o una mezcla de varios de estos materiales bien deshidratados, entre otros

(ACPA, 2007). La zeolita es un material que también se ha utilizado en las camas en

combinación con otros materiales de origen vegetal. Su uso tiene varias ventajas, entre ellas: la

absorción de la humedad producida por la orina y las heces acuosas de los cerdos,

especialmente cuando la alimentación está basada en dietas de mieles; controla los olores

indeseables en las instalaciones; disminuye las emisiones contaminantes al medio ambiente

del nitrógeno residual del metabolismo proteico de los animales y enriquece el compost que

será usado como abono orgánico (Castro y Lon-Wo, 1991; Valdivié y Ortiz, 2006;

Tecnologías y Procedimientos para la crianza porcina con alimentos nacionales, 2009;

Porcicultura cubana, 2013; Castro y col., 2013).

6
Capítulo 1

Objetivo

El objetivo de este capítulo es recopilar los principales resultados que conforman el soporte

científico técnico internacional, sobre los sistemas de alojamiento en la crianza de cerdos, con

énfasis en la tecnología de cama profunda.

1.2 Alojamiento para cerdos

1.2.1 Cerdos estabulados

El alojamiento estabulado puede definirse como el conjunto de instalaciones y prácticas que

tienen como finalidad la producción de cerdos en la menor área posible bajo un régimen de

confinamiento absoluto (Pinheiro, 1973).

Los diferentes estados del desarrollo de los cerdos generan distintas necesidades fisiológicas y

ambientales, que deben ser cubiertas por los alojamientos con una variedad de diseños

estructurales. Los cerdos necesitan un área seca y temperatura adecuada, un sitio en donde

puedan alimentarse y otra área para excretar, facilidades de alimentación, manejo,

movilización y remoción de excretas, al menor costo posible (Whittemore, 1980).

Un cerdo confinado dentro de un corral, puede poseer mejores condiciones ambientales que si

estuviese al aire libre. Sin embargo, este último genera mejor bienestar animal. El

confinamiento puede resultar en una distribución desproporcionada de la alimentación, daños

físicos producto de peleas, competencia y una predisposición a la rápida transmisión de

enfermedades (Tepper, 2006).

7
Capítulo 1

1.2.2 Instalaciones con piso sólido

Las críticas hacia los métodos de producción intensiva se enfocan fundamentalmente en

términos de alojamiento, particularmente en el espacio disponible. En la tabla 1 se muestran

los estándares de alojamiento requeridos para corrales con piso de concreto sólido.

Tabla 1. Estándares de alojamiento en corrales con piso de concreto sólido


Características Descripción
2
Espacio Alrededor de 0,6-1,0 m /100 kg de peso vivo (PV) para alojamiento
en grupos
2
Cerdos adultos alojados sueltos, 1,5-3,0 m /100 kg PV
2
Lechones recién destetados alojados sueltos, 1,0-2,0 m /100 kg PV
2 2
Madre lactante con camada, 4-7 m . Verraco adulto, 7-10 m
3
Ventilación En promedio 1 m /h por kg de PV alojado
Humedad 70-80 % de humedad relativa
Temperatura 26-30 ºC para cerdos de < 10 kg PV
22-26 ºC para cerdos de 10-20 kg PV
20-24 ºC para cerdos de 20-50 kg PV
20-22 ºC para cerdos adultos
Espacio de 0,25 m/cerdo de 20-50 kg PV
alimentación 0,30 m/cerdo de 50-100 kg PV
0,35 m/cerdo adulto
Excretas Un promedio de 5 litros/cerdo/día en una granja de ciclo completo
Fuente: Whittemore (1980)

Este tipo de alojamiento se considera el más convencional y de mayor antigüedad. La mayor

limitante que tiene desde el punto de vista de manejo es que se requiere lavado diario para

8
Capítulo 1

reducir los olores y volúmenes de excretas, trayendo como consecuencia un gran consumo de

agua y un volumen importante de efluentes líquidos (Whittemore, 1980).

1.2.3 Instalaciones con piso de “slat” o rejilla

Debido a que los sistemas de alojamiento en confinamiento traen consigo el problema de la

eliminación de deyecciones, la cantidad de mano de obra que se requiere para las labores de

limpieza de excretas motivó la implementación de sistemas de alojamiento en naves con fosa y

piso de rejilla, que permiten el paso de las excreciones a través de los mismos hasta un tanque

donde se retiran periódicamente. Se han utilizado diferentes tipos de materiales para la

producción de los “slat”, pero los de concreto son de mayor durabilidad. El ancho

recomendado para los listones es de 10-15 cm y la separación entre ellos de 2,5 cm (Pond y

Maner, 1976). En la tabla 2 se muestran los espacios recomendados para cerdos en

crecimiento según el peso y la configuración del piso.

Tabla 2. Superficie recomendada de alojamiento para cerdos según el peso vivo


Peso vivo Piso "slat", Piso mitad "slat", mitad concreto, Piso concreto,
(kg) (m2) (m2) (m2)
10 0,16 0,18 0,21
20 0,26 0,29 0,33
50 0,48 0,53 0,61
75 0,62 0,69 0,80
90 0,70 0,78 0,91
100 0,76 0,85 0,97
Fuente: Agriculture Canada (1988)

9
Capítulo 1

1.2.4 Instalaciones con cama profunda

La cría intensiva de cerdos en cama profunda, conocido en inglés como “Deep bedding”, fue

diseñada como una alternativa para solucionar los problemas de contaminación ambiental y la

emanación de olores ocasionados por el manejo del estiércol líquido de los cerdos, así que este

sistema fue proyectado con la finalidad de ofrecer una edificación para la producción de

lechones con bajo costo inicial, manteniendo el desempeño zootécnico de los animales,

cuando se compara con el sistema convencional (Oliveira y col., 2002). Este sistema de

producción de cerdos genera un proceso en el cual se pueden utilizar hasta infraestructuras de

segundo uso, desocupadas o subutilizadas como, instalaciones de aves; así como también,

naves nuevas construidas a bajo costo y no se usa piso de concreto, elemento costoso en otros

sistemas.

Como cama se pueden utilizar paja seca de gramíneas, arena, papel periódico picado, aserrín,

paja de arroz, paja de café, paja de trigo, etc.; que se colocan sobre el piso de tierra, siendo una

alternativa para pequeños y medianos productores porcinos (Gallardo, 2000). Los sistemas de

cama profunda constituyen una opción para las deyecciones, las cuales sufren compostaje “in

situ”, reduciendo los riesgos de contaminación, lo que favorece al ambiente (Oliveira, 2000).

En este sentido, Hill (2000) define el sistema de producción de cerdos con cama profunda bajo

el concepto de proveer al animal la habilidad de seleccionar y modificar su propio

microambiente a través del material de la cama. Esta es una variación actual del diseño de

construcciones, esquema de alojamiento y estilo de manejo que está siendo utilizada en la

industria intensiva de cerdo, ofreciendo varias ventajas en comparación con el sistema de

10
Capítulo 1

confinamiento tradicional. Según Oliveira y col., (1999), Hill (2000), Roppa (2000), Connor

(2001) y Oliveira y col., (2001) las ventajas están basadas en cinco factores básicos:

Desempeño animal: Se ha mostrado igual o mejor desempeño animal que los métodos

tradicionales de producción. El rendimiento reproductivo y la eficiencia de producción no

están comprometidos. Obviamente, las cerdas sobre paja deben ser capaces de reproducirse tan

bien como aquellas en sistemas convencionales de corrales.

Bienestar animal: Mejoras en la conducta social. Las interacciones sociales negativas son

mínimas. En cerdos en crecimiento-ceba se observa un menor índice de cojeras,

amontonamiento por frío y caudofagia. Las reproductoras tienen suficiente espacio para

establecer claramente áreas funcionales separadas, y pueden elegir su área preferida y

ambiente la mayoría de las veces.

Problemas ambientales: El manejo de excretas en forma sólida y no líquida, con la

consecuente reducción de los olores. Los sistemas de cama profunda son a menudo más

aceptables para las instituciones que se encargan del control ambiental, que los sistemas

basados en grandes deyecciones, por su menor molestia de olores y un impacto ambiental

bajo; donde se reduce en más del 50 % la emisión de amonio (NH3) y de olores en

comparación con los sistemas de piso de concreto.

Menor inversión: Reducción significativa en la inversión inicial. Menor tiempo de dedicación

de mano de obra en limpieza y manejo.

11
Capítulo 1

Opciones de mercadeo: Las tres mayores ventajas que existen para el desarrollo de sistemas

de mercadeo especializado son: producción sustentable del cerdo, bienestar animal y la calidad

de la carne.

Además, Connor (2001) y Connor (2004) destacan otras ventajas que poseen los sistemas de

cama profunda, entre ellas:

-El calor que ofrece la paja funciona como abrigo, especialmente en climas templados.

-Permiten la expresión de comportamientos normales, importantes para el bienestar de los

cerdos, entre ellos: ejercicio, consumo de forraje, interacciones sociales, y la elección del sitio

para echarse y áreas para excretar.

-La habilidad de moverse, lo cual puede mejorar el tono muscular, disminuir la incidencia de

problemas en patas y pezuñas; aspecto que para las cerdas se traduce en menor selección por

malformaciones y tiempos más cortos del período destete-cubrición fértil.

-Bien manejados, pueden proveer beneficios en la salud para el productor así como para los

cerdos, especialmente en términos de calidad del aire.

Para Oliveira y col., (2001) estos sistemas tienen también algunas desventajas:

-Requiere buen nivel sanitario de los animales de la granja.

-Mayor cuidado y necesidades de ventilación en las instalaciones.

-Mayor consumo de agua de bebida en verano (15 %).

-Necesidad de tener reservas de material de cama para su manejo.

12
Capítulo 1

Modalidades de instalaciones de cama profunda

Existen básicamente dos tipos de instalaciones con cama profunda (figura 1), las cuales poseen

características particulares (Hill, 2000):

Tipo túnel: Utilizada en climas templados, constituida por un armazón tubular de hierro en

forma de arco que soporta una cubierta de polipropileno resistente a los rayos UV, la cual está

sujeta a una media pared de madera o concreto de 1,2-1,8 metros de altura. Estas estructuras

no poseen medios de calefacción, por tanto los animales mantienen su microambiente

enterrándose bajo el material de la cama. Estas instalaciones han sido diseñadas para alojar

180-200 animales basados en un área de 1,1 m2 por animal (0,84 m2 de cama; 0,27 m2 área de

concreto) (Araque, 2006; Tepper, 2006).

Nave sin divisiones (large pen): Es un medioambiente controlado que incorpora calefacción

y aspersores para optimizar condiciones ambientales, con un sistema de alimentación

seco/húmedo para maximizar la producción. Las instalaciones están diseñadas para alojar

entre 500 y 2800 cerdos, dependiendo del tamaño de la misma, flujo y densidad animal. La

densidad animal recomendada en este sistema está alrededor de 1,4 m2 por cerdo para

garantizar el buen uso de la cama y minimizar los requerimientos de manejo. La mayoría de

estas instalaciones provienen de la renovación y conversión de naves de pollos de engorde y es

la más usada en el trópico ya que combina las ventajas de la cama como colector de excretas

con los adelantos tecnológicos de los sistemas de confinamiento tradicional, (Araque, 2006;

Tepper, 2006).

13
Capítulo 1

Figura 1.- Instalaciones de cama profunda tipo túnel (izquierda) y tipo large pen
(derecha)

No obstante para los sistemas de cama profunda, las principales limitaciones son el mayor

requerimiento de mano de obra al momento de retirar y adicionar el material de la cama, el

control y la capacidad de manejo requeridos para lograr el éxito, y el posible aumento de

desarrollo de parásitos internos, requiriendo para esto, un tratamiento estricto (Gallardo,

2000). En este sentido, los aspectos sanitarios de estos sistemas son lo que más preocupan;

Morés (2000) reporta que con el uso de esta tecnología se reducen el canibalismo, los

problemas en los cascos y en las articulaciones. Sin embargo, en algunos rebaños se ha

observado una mayor ocurrencia de linfoadenitis por Mycobacterium avium-intracellulare, la

cual se puede multiplicar bajo condiciones particulares de humedad y temperatura. No

obstante, Pinilla y col., (2005) evaluaron la prevalencia e intensidad de infección de parásitos

gastrointestinales en cerdos alojados en diferentes sistemas de producción, y encontraron que

los parásitos Isospora suis (48,4 %) y Strongyloides ransomi (39,06 %) fueron los que

presentaron mayores tasas de prevalencia; así mismo, el sistema con mayor prevalencia de

diferentes tipos de parásitos, fue el de cama profunda (45,3 %), seguido por el sistema a

campo (23,4 %), que según los autores, probablemente las condiciones ambientales, la falta de

14
Capítulo 1

medidas higiénicas y mecanismos de dispersión favorecieron la presencia de estas parasitosis,

llegando a la conclusión que diferentes parásitos gastroentéricos se encontraron presentes en

cerdos en crecimiento: además los sistemas alternativos de producción porcina fueron

vulnerables a la sobrevivencia y proliferación de estos parásitos.

Así entonces, para adecuar la estructura de las naves de cama profunda, se deben considerar

otros factores; tales como:

Ventilación: Una nave con buena ventilación da garantía para la viabilidad de los animales en

el sistema.

Tamaño de la instalación y su densidad: Un adecuado tamaño y el respeto de la densidad,

tanto en fuentes de agua, como sitios de alimentación, es muy importante para el éxito en el

uso de la nave con cama profunda.

La cama: En una instalación con cama profunda es fundamental enfatizar el manejo de la

cama, teniendo en cuenta; el tipo de paja, cantidad, calidad, profundidad y mantenimiento; por

lo que es necesario ir agregando cama limpia y seca regularmente, para lograr que la nave

permanezca seca y con menos olor. Se recomienda que la cama tenga como mínimo 0,5

metros de espesor (Oliveira y col., 2002)

Manejo de agua: Su manejo debe ser cuidadoso, principalmente cuando se ofrece agua en

bebederos automáticos, evitando los derrames, para no permitir la acumulación de la misma

que logre mojar la cama, lo que puede agregar problemas sanitarios al sistema. (Gallardo,

2000).

15
Capítulo 1

En general la selección de una determinada modalidad de alojamiento para la crianza de

cerdos depende de muchos factores, entre los que se encuentran el sistema productivo que se

va a utilizar, la disponibilidad de los recursos materiales, las condiciones ambientales de la

zona, el volumen de animales a cebar, la disponibilidad de agua en la región, las normativas

vigentes y propias de cada gobierno y fundamentalmente la solvencia económica del

productor. Viloria y col., (2008) y González (2004) al tomar como punto de comparación el

costo del tipo de piso del corral por cerdo albergado en un experimento donde compararon

piso sólido de hormigón, piso del tipo rejilla y cama profunda, encontraron que la estructura

con piso sólido de hormigón resultó ser la más económica, siguiéndole la estructura con piso

cama profunda, y la más costosa resultó ser la estructura con piso de rejilla; mientras, al tomar

como punto de comparación el costo total de la estructura con respecto al área total construida

la estructura más económica fue la del tipo cama profunda, le siguió en segundo lugar el piso

sólido de hormigón y otra vez la más costosa fue el piso de tipo rejilla. Si a estos costos se

agregaran los costos de inversión en estructuras para aislamiento y descomposición de

excretas que son necesarias bajo los sistemas de piso sólido y del tipo rejilla, la estructura

física del corral del tipo cama profunda resulta ser definitivamente la alternativa más

económica.

1.2.5 Cerdos a Campo

La utilización de sistemas de producción de cerdos a campo en zonas tropicales puede ser una

opción para reducir los altos costos de infraestructura y contaminación ambiental. En países

como Argentina, Dinamarca y Francia, los requerimientos de capital para un sistema de

producción de cerdos a campo son aproximadamente entre 40 y 70 % menores que el capital

16
Capítulo 1

requerido para operar un sistema en interior, sin embargo, en otros países este sistema puede

no resultar tan económico debido al costo de la tierra. En general, estos sistemas de

producción son populares, particularmente entre productores que se están iniciando en la

actividad. Cuando la situación financiera mejora, realizan mayores inversiones e incrementan

el tamaño de su hato (Le Denmat y col., 1995). En este sentido, los sistemas de producción a

campo es una opción viable para: a) pequeños productores, b) productores que se inician en la

actividad porcina, c) productores que planean un crecimiento de sus granjas y, d) productores

que tienen problemas con el manejo de las aguas residuales. Es por ello que unido a sus bajos

costos de inversión, la reducción de la contaminación (agua, suelo y aire) y por su valoración

agronómica estos sistemas son una opción factible (Dalla Costa y Monticelli, 1999; Tepper,

2006).

Como conceptualización, el sistema a campo se puede considerar como la cría de cerdos en

potreros con refugios rústicos, donde los animales viven en el campo con pocos cuidados del

hombre. Se necesitan grandes extensiones de campo, economizando la alimentación si los

potreros cuentan con buenas pasturas y el capital invertido en instalaciones es menor que en

los otros sistemas (Pinheiro, 1973); así mismo, Santos y Sarmiento (2005) opinan que los

sistemas de producción de cerdos a campo permiten el acceso a forrajes que pueden contribuir

a disminuir la sensación de hambre en animales sub-alimentados. No obstante, Vadell (1999)

define la producción de cerdos a campo como todos aquellos sistemas de producción de

lechones que se desarrollan al aire libre sobre una extensión de campo, donde las principales

características son el uso de instalaciones de bajo costo, mantener altos parámetros

productivos similares al confinamiento, desarrollar a campo solo la etapa de cría y el resto en

17
Capítulo 1

confinamiento, usar suelos residuales, no aptos para la agricultura y obtener un animal similar

al producido en confinamiento total (Tepper, 2006).

Wheaton y Rea (1993) y Santos y Sarmiento (2005) opinan que la producción de cerdos a

campo presenta las siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas:

-Reduce los costos de alimentación con el uso de pastos, así mismo, los animales tienen

acceso a una fuente regular de minerales y vitaminas.

-Provee ejercicio y nutrientes requeridos por las cerdas gestantes.

-Reduce los requerimientos de capital de fundación de unidades de producción.

-Buen uso de la tierra no apta para cultivos.

-Mejor incidencia solar en los animales y control de enfermedades.

-Bajos usos y desperdicios de agua en lavado de corrales, por tanto, reduce los problemas del

manejo de efluentes.

-Reduce el canibalismo, los problemas por daños podales y problemas de peleas entre

animales.

Desventajas:

-Mayor requerimiento de mano de obra para alimentar a los animales por la cantidad de

terreno utilizado.

-Difícil manejo y control de los animales individualmente.

18
Capítulo 1

-Aumenta las probabilidades de incidencia de parásitos internos.

-Mayor trabajo en los partos.

-El lodo y la humedad pueden aumentar la mortalidad de lechones.

-Posible degradación de los suelos.

-Requiere más tiempo para llevar los animales a matadero.

-Mayor requerimiento de superficie que en otros sistemas.

-Los depredadores pueden ser difíciles de controlar.

-Los problemas reproductivos pueden ser más difíciles de detectar.

1.3 Desempeño productivo de cerdos bajo diferentes modalidades de alojamiento

Actualmente existen diferentes modalidades para el alojamiento de cerdos que varían de

acuerdo al genotipo utilizado, manejo, condiciones sanitarias, área utilizada, nivel de

confinamiento, tipos de edificaciones, densidad animal, entre otras. Los resultados productivos

pueden variar con los tipos de alojamiento, aunque la rentabilidad depende de los costos de

producción de cada modalidad.

Oliveira (2000) en dos años diferentes comparó el desempeño productivo de cerdos en etapa

de engorde, en sistemas de piso sólido de concreto y en cama profunda, en Francia; y reportó

que el consumo en base seca (BS), la conversión de alimento (CA) y la ganancia media diaria

(GMD) fueron similares (P>0,05) en ambos alojamientos (tabla 3).

19
Capítulo 1

Tabla 3. Comparación del desempeño de cerdos criados en instalaciones con corrales


en piso de concreto e instalaciones con cama profunda
AÑO 1 (1996) AÑO 2 (1999)
Resultados medios
Concreto Cama profunda Concreto Cama profunda
Consumo total, (BS), (kg) 189,70 191,80 187,30 184,20
GMD (g) 779 794 712 715
CA (kg/kg) 2,71 2,67 2,91 2,87
Fuente: Oliveira (2000). Letras diferentes en las columnas difieren significativamente por la
prueba de Tukey (P<0,05).

Uno de los factores que se considera en las modalidades de alojamiento alternativas tiene que

ver con el genotipo de los cerdos. Guy y col., (2002) evaluaron la ganancia media diaria

(GMD), la conversión alimentaria (CA) para un consumo en base seca (BS) y el espesor de

grasa dorsal promedio, de cerdos alojados en tres sistemas diferentes: a campo, cama profunda

y nave con piso de “slat” y dos diferentes grupos de genotipos (tabla 4).

En la modalidad de alojamiento a campo se utilizaron dos genotipos: progenie de

reproductoras parte Duroc y verracos Large White (LWD x LW) y progenie de reproductoras

parte Meishan y verracos Large White (LWM x LW).

Para el estabulado se utilizaron las progenies de reproductoras Large White x Landrace y

verracos Large White (LLW x LW).

20
Capítulo 1

Tabla 4. Comportamiento productivo y características de la canal de cerdos bajo tres


modalidades de alojamiento y dos grupos de genotipos
GMD CA Espesor de grasa dorsal
(g) (kg/kg) (mm)
Genotipos
Campo LWD x LW 682b 21,80b
2,76
LWM x LW 673b 22,60c
Estabulado
LLW x LW 719a 2,62 21,10a
Significación ** * *
*(P<0,01) **(P<0,05)
Fuente: Guy y col., (2002)

Los cerdos fueron criados en grupos de 20 animales desde los 30 kg hasta los 80 kg de peso

vivo para un total de 720 cerdos, con acceso ad libitum a dieta balanceada. Los genotipos de

campo tuvieron menor ganancia media diaria que los cerdos estabulados (P<0,01), estos

resultados difieren de los obtenidos por Heyer (2004) al evaluar cerdos en crecimiento-ceba a

campo y en cama profunda, donde obtuvo que la ganancia media diaria fue superior en los

cerdos a campo. El genotipo LWM x LW reportó mayor nivel de grasa dorsal que los cerdos

estabulados (P<0,05) con un valor intermedio para el genotipo LWD x LW. Los valores de

conversión de alimento fueron significativamente mayores (P<0,05) para los cerdos a campo

cuando se comparan con la modalidad estabulada.

Las condiciones de salud de los cerdos pueden estar influenciadas por el tipo de alojamiento.

Krieter (2002) investigó en Alemania el estado de salud de 97 granjas porcinas, 39 de ellas

con naves con piso de “slat”, mientras que 58 disponían de sistemas combinados con potreros

a campo, para un total de 11,194 cerdos. La salud animal fue determinada por la presencia de

21
Capítulo 1

lesiones en la piel, lesiones en la cola, cojera, tos y estornudos. La información recolectada fue

clasificada en función del tipo de alojamiento y el manejo de los cerdos. Luego de analizados

los resultados, se determinó una baja prevalencia de las afecciones evaluadas en general:

Lesiones de cola = 0,9 %; lesiones de piel = 2,6 %; cojeras = 0,6 %; tos = 2,2 % y estornudos

= 9,5 %. Los cerdos en sistemas combinados con potreros a campo mostraron una tasa menor

de lesiones de piel (P<0,001) y cola (P<0,001) comparados con los cerdos en piso de “slat”.

Sin embargo, los cerdos mantenidos en sistemas combinados tienen tres veces más riesgo de

cojera que los cerdos en piso de “slat”. Aunque las afecciones de salud estaban fuertemente

afectadas (P<0,001) por el diseño de la granja, las prácticas de manejo y los aspectos

motivacionales para la salud animal a nivel de granja, no se encontraron efectos significativos

del tipo de alojamiento sobre las afecciones respiratorias.

Para medir el efecto de las modalidades de alojamiento y manejo sobre el comportamiento

productivo de cerdos se han efectuado diferentes experiencias. Tal es el caso de Danko y

Bilkei (2004) quienes determinaron el efecto de la modalidad de destete (10 días vs. 28 días) y

el tipo de alojamiento (estabulado vs. a campo) desde el nacimiento hasta el sacrificio,

encontrando que al finalizar la etapa de iniciación, los cerdos destetados a los 10 días eran más

pesados (P<0,001) que los destetados a los 28 días, aunque las malas condiciones del clima

afectaban en mayor grado a los cerdos destetados más temprano en comparación a los otros.

Además, no encontraron diferencias (P>0,05) entre el alojamiento estabulado y a campo para

la ganancia diaria promedio, tampoco hubo efecto de la edad al destete y el tipo de

alojamiento sobre los días para alcanzar el peso de sacrificio.

Honeyman y Harmon (2003) en Iowa (USA), evaluaron durante tres años y seis experimentos

22
Capítulo 1

el consumo, la ganancia media diaria (GMD) y la conversión alimentaria (CA) de cerdos en

las etapas de crecimiento y finalización para determinar el efecto del tipo de alojamiento y la

estación del año (tabla 5). En esta serie de experimentos, encontraron que la interacción

alojamiento x estación del año fue significativa (P<0,001) para los valores de consumo de

alimento, ganancia diaria promedio y conversión alimenticia. En el verano se reportaron

valores de comportamiento similares para ambos tipos de alojamiento. Por el contrario, en el

invierno si se manifestaron diferencias (P<0,001), ya que la instalación de cama profunda

reportó una mejor conversión y un menor consumo de alimento.

Por otra parte, cuando se evaluaron las características de las canales de los cerdos en estos

experimentos (tabla 6), no hubo efecto para la interacción alojamiento x estación, donde a

pesar de que los cerdos en cama profunda reportaron un mayor incremento de peso (P<0,01)

los cerdos alojados en la nave con piso de “slat” mostraron mejores valores de grasa dorsal,

carne magra y rendimiento (P<0,01).

Tabla 5. Comportamiento productivo de cerdos en etapa de finalización bajo dos


modalidades de alojamiento y dos estaciones

Verano Invierno EE ±
Cama Nave Cama Nave Cama Nave
profunda piso profunda piso profunda piso
"slat" "slat" "slat"
Consumo, 2,40b 2,35b 2,54a 2,35b 0,03 0,02
(kg/día)

GMD, (g) 834a 802b 794b 801b 5 3

CA (kg/kg) 3,48b 3,42b 3,13a 3,41b 4 3


Letras distintas en la misma fila difieren estadísticamente (P< 0,01)
Fuente: Honeyman y Harmon (2003)

23
Capítulo 1

Tabla 6. Características de la canal de los cerdos en cama profunda y en naves con piso
"slat"
Nave con cama Naves con piso "slat"
profunda
Medias EE ± Medias EE ±
Peso inicial, kg 15,7 0,2 15,9 0,2
Peso final, kg 118,4 0,5 116,8 0,4
Incremento, kg 102,6 0,6 100,9 0,4
Grasa dorsal, mm 21,8 0,3 20,8 0,2
2
Área chuleta, cm 41,3 0,3 43,0 0,2
Carne magra, % 51,1 0,2 52,1 0,1
Rendimiento canal, % 74,9 0,1 75,8 0,1
Fuente: Honeyman y Harmon (2003)

Larson y Honeyman (1999) compararon el desempeño zootécnico de cerdos bajo sistemas

estabulados tradicionales y en instalaciones con cama profunda desde el destete hasta la

finalización (tabla 7). Utilizaron 711 cerdos con 19 días de edad los cuales fueron distribuidos

en cuatro grupos, tres de ellos se alojaron en naves de cama profunda (n= 552) y el grupo

restante en una nave convencional (n= 159). Los grupos fueron reduciéndose conforme

aumentaba el tamaño de los cerdos con la finalidad de respetar la densidad animal. Al inicio

del ensayo los cerdos en cama profunda eran ligeramente más pesados que los cerdos

confinados (P<0,001). Al final de la prueba, no hubo diferencias de peso entre los cerdos de

ambos alojamientos, ni tampoco en el consumo de alimento. La tasa de crecimiento fue

superior (+ 7 %) en el sistema de cama profunda (P<0,01).

24
Capítulo 1

Tabla 7. Desempeño de cerdos desde el destete hasta el sacrificio alojados en cama


profunda y estabulado tradicional
Nave con cama Estabulado tradicional
profunda
Medias EE ± Medias EE ±
Peso inicial, kg 5,72 0,77 5,40 0,54
Peso final, kg 117,86 0,72 118,18 0,51
Consumo de alimento, kg/día 2,01 0,5 1,97 0,5
Ganancia media diaria, g 740 0,013 695 0,009
Conversión alimentaria, kg/kg 2,71 0,03 2,83 0,03
Fuente: Larson y Honeyman (1999)

En otro estudio realizado por Landblom y col., (2001) con la finalidad de obtener un análisis

económico referente a los sistemas de crianza de cerdos en Dakota del Norte, evaluaron tres

modalidades de alojamiento: a campo, cama profunda y estabulado tradicional; para

determinar el comportamiento productivo, características de la canal y los costos de

alimentación de cerdos en etapa de crecimiento y finalización (tabla 8).

Los cerdos estabulados y a campo tuvieron mayor ganancia media diaria (GMD) (P<0,05)

comparado con los cerdos a cama profunda, los consumos diarios de alimento y conversiones

alimentarias (CA) fueron similares entre alojamientos, así como los costos de alimentación. En

relación a las canales, los cerdos estabulados (tradicional y cama profunda) reportaron

mayores rendimientos que los cerdos a campo (P<0,01), siendo los cerdos alojados en el

sistema de estabulación tradicional los que manifestaron menor espesor de grasa dorsal en los

animales (P<0,01).

25
Capítulo 1

Tabla 8. Valores de producción, características de canal y costos de alimentación de


cerdos bajo tres modalidades de alojamiento
Sistema Cama Estabulado Potreros a P
profunda tradicional campo
GMD (g) 826b 885a 867a 0,038
Consumo (kg/día) 2,69 2,75 2,76 NS
CA (kg/kg) 3,25 3,10 3,19 NS
Rendimiento canal (%) 74,20a 73,50a 70,60b 0,019
Espesor grasa dorsal 18,50a 16,70b 18,00ab 0,060
(mm)
Costo alimentación* 0,146 0,144 0,143 NS
($/kg)
Fuente: Landblom y col., (2001) Letras distintas en la misma fila difieren estadísticamente (P<
0,05) (P< 0,01).
*
Costo por kilogramo de carne producida

Tepper (2006) evaluó el comportamiento productivo de cerdos estabulados (en corrales con

piso sólido, slat, y en cama profunda) y a campo alimentados con recursos alternativos (raíz de

Ipomea batata, follajes de morera y nacedero) durante las etapas de crecimiento y engorde

sobre las variables de consumo de alimento, conversión de alimento, ganancia diaria

promedio, calidad de la canal y costos de producción, concluyendo que los alojamientos

alternativos de campo y cama profunda generan comportamientos productivos, características

de la canal y costos de alimentación similares a los alojamientos tradicionales, con el uso de

dietas basadas en recursos alternativos. En engorde son variados los resultados que se tiene en

función de este tipo de instalaciones.

26
Capítulo 1

Por otra parte Sulbaran y col., (2009) refieren que no hay diferencias significativas en el

comportamiento productivo y en la canal de los cerdos en finalización independientemente del

sistema de alojamiento.

En Venezuela existen experiencias con el uso del sistema de cama profunda para cerdos en

crecimiento y finalización en granjas comerciales, donde emplean un sistema de producción

en multisitio. Se utilizan instalaciones de 2 400 m2, donde el área por animal es de 1,2 m2. El

tipo de cama implementada es de paja de arroz; con una capa inferior de aserrín; siendo

incorporada regularmente pequeñas cantidades de paja de arroz durante el ciclo con resultados

satisfactorios (Rausseo y Viale, 2002).

En cerdas gestantes y lactantes existe poca información. Sin embargo, se encuentran algunos

resultados, entre ellos los de Connor (2004) quien reporta que los refugios semicirculares

pueden proveer los beneficios de bienestar del sistema al grupo con cama de paja, así como

también los beneficios de la alimentación y atención individual asociados con los establos de

gestación. En una investigación en la Estación Glenlea de la Universidad de Manitoba, se

compararon grupos de 30 cerdas en refugios semicirculares contra naves convencionales de

gestación. Los resultados demostraron que el concepto de alojamiento del refugio con

alimentación individual puede ser un exitoso albergue alternativo para las cerdas preñadas,

donde el rendimiento reproductivo de las cerdas en el refugio fue similar o mejor que las

cerdas alojadas de modo convencional. En este sentido, Honeyman y col., (2000) evaluaron el

comportamiento de cerdas jóvenes gestantes y lactantes en diferentes sistemas de alojamiento

y manejo alimenticio; entre ellos comparó cerdas alojadas individualmente en naves

convencionales y cerdas alojadas en grupo en naves de cama profunda “Hoop structure,

27
Capítulo 1

bedding”; y para el manejo alimenticio (alimentación mecánica vs. manual); encontrando

como resultado en cama profunda 9,5 lechones nacidos vivos con 1,85 kg de peso promedio;

1,17 nacidos muertos; 7,60 lechones destetados y 6,37 kg de peso promedio, con ganancias de

peso de 0,238 kg; con una pérdida de peso en la cerda de 32,9 kg y consumos diarios

promedios de 5,30 kg, sin diferencias significativas al comparar con los sistemas

convencionales. Así mismo, Honeyman y Kent (2001) determinaron el comportamiento

productivo en un sistema de cama profunda "deep-bedding" en Iowa; y reportan variables

promedios en 115 camadas de 11,3 lechones nacidos vivos y peso promedio de 1,77 kg; 8,1

lechones destetados y peso promedio de 10,34 kg con edad de 33 días al destete, además de un

intervalo destete-celo de 7,6 días, y en lo sucesivo hasta el 5º parto, valores de 2,35

partos/cerda/año y 26,4 lechones/cerda/año.

Araque (2006) refiere que las cerdas mejoradas pueden llevar a cabo su período de lactancia

en alojamientos alternativos (a campo y en cama profunda) y ser alimentadas con recursos

autóctonos alternativos en cuyas evidencias se demuestra que es posible tener un sistema de

producción de cerdos altamente competitivo, pues las variables productivas evaluadas son

similares e incluso superiores a los sistemas convencionales de alojamientos y alimentación.

En general, se puede aceptar que las diferentes modalidades de alojamiento para cerdos en

crecimiento y finalización generan valores de comportamiento productivo similares siempre y

cuando no existan condiciones climáticas extremas que afecten a los animales. Sin embargo, a

mayor nivel de confinamiento, mayor será la protección contra las condiciones adversas,

aunque se incremente el requerimiento de capital y por ende los costos de producción. La

implementación de modalidades alternativas de alojamiento (a campo y cama profunda),

28
Capítulo 1

permitirían una reducción importante en los costos de producción de cerdo, unido a las

mejoras en el bienestar animal (Araque y col., 2006).

1.4 Características del proceso de compostaje con la tecnología de cama profunda

Algunos países de Latinoamérica utilizan satisfactoriamente la tecnología de cama profunda

para reducir los volúmenes de residuales provenientes de las instalaciones porcinas, ya que el

material de cama se composta y se emplea como fertilizante orgánico (Edelmann y col.,

2005), una de las alternativas más adecuadas para darle un destino final amigable con el medio

ambiente a los residuales generados en el proceso de producción (Cruz y col., 2006).

El compostaje se define como un proceso de degradación de la materia orgánica donde

participan los microorganismos, anélidos e insectos para generar un producto inocuo,

químicamente estable y utilizable para mejorar la fertilidad del suelo y la producción de las

cosechas (Romero y col., 2000). Durante el proceso de compostaje la materia orgánica se

descompone y se transforma progresivamente en humus (Alidadi y col., 2007).

Odongo y col., (2007) y Bachman y Metzger (2008) no encontraron diferencias significativas

en el contenido total de nitrógeno presente en la vermicomposta y en la composta proveniente

de una crianza de cerdos en piso de cama profunda con alta densidad de animales. Bucher

(2007) y Uicab-Brito y col., (2009) confirman el incremento en la longitud del tallo de plantas

de maíz (Zea maiz) al utilizar estas compostas con altos contenidos de fósforo. Sin embargo,

Cordero y col., (2010) hallaron diferencias significativas (P<0.01) a favor de la

vermicomposta, para la materia orgánica y la fibra bruta del cultivo del girasol (Helianthus

annus L.) al comparar la vermicomposta y la composta de cama profunda como abonos

orgánicos de este cultivo.


29
Capítulo 1

Cruz y col., (2010) al evaluar una composta proveniente de la crianza porcina sobre una cama

de bagazo de caña seco y heno de gramíneas, encontraron que la relación carbono/nitrógeno se

encontraba por encima del rango establecido por la USEPA (1993), lo cual sugería prolongar

el tiempo de compostaje fuera de la instalación para lograr un material totalmente estabilizado.

Las camas profundas están compuestas por una capa de material lignocelulósico, dentro de la

cual se inician procesos biológicos de fermentación en determinadas etapas y bajo ciertas

condiciones, lo deseable es que prevalezcan los metabolismos respiratorios de tipo aerobio y

exotérmico (Piccinini, 1996; Faner, 2006), que degradan la materia orgánica, generando

dióxido de carbono, vapor de agua y calor, a través de la acción de diferentes

microorganismos, que dependiendo del nivel de oxígeno, humedad y el contenido nutricional

del material de cama se reproducen y crecen realizando el proceso de descomposición de la

materia orgánica (Fundación Natura, 1998).

Durante el compostaje de la cama se distingue una zona central o núcleo de compostaje, sujeta

a los cambios térmicos más evidentes y la corteza o zona cortical que rodea al núcleo. El

núcleo actúa como zona inductora sobre la corteza; no obstante todos los procesos que ocurren

en el núcleo no alcanzan la totalidad del volumen de la corteza, por tanto, es necesario realizar

el volteo de la cama, de forma tal que el material que se presenta en la corteza, pase a formar

parte del núcleo; lo que permite airear el material y favorece la repetición de las etapas del

compostaje en las diferentes zonas de la cama. (Uicab-Brito, 2004). La frecuencia de los

volteos para controlar la aireación, depende de la humedad, textura y estabilidad del sustrato.

Como resultado de su aplicación se controla el olor, los insectos, se remueve calor, vapor de

agua y se suministra oxígeno a los microorganismos acelerando la velocidad de degradación

30
Capítulo 1

de la materia orgánica; es el método más económico en cuanto a consumo de energía (GIEM,

2003).

En el compostaje ocurren cambios cualitativos y cuantitativos en la microbiota activa. Algunas

especies se multiplican rápidamente al inicio y luego desaparecen para permitir ser sucedidos

por otras poblaciones de microorganismos; debido a factores selectivos tales como, el

contenido de humedad, la disponibilidad de oxígeno, pH, temperatura y la relación C:N

(Carbono-Nitrógeno), que determinan la prevalencia y sucesión de la población microbiana.

La temperatura es el parámetro que mejor indica el desarrollo del proceso de compostaje. La

relación C:N se considera como un indicador del grado de avance del proceso de compostaje

(Soto y Muñoz, 2002).

A los efectos prácticos y utilizando como criterio las temperaturas alcanzadas en el núcleo

podemos diferenciar 4 fases de compostaje (Soto y Muñoz, 2002):

Fase Mesofílica o de temperatura moderada (10-40 °C.): Se mantiene de 24 a 48 horas. En

esta fase abundan las bacterias mesofílicas (108 bacterias/g húmedo) y hongos mesofílicos

(106). El número de actinomicetos permanece relativamente bajo (104). Debido a la actividad

metabólica de todos estos microorganismos la temperatura aumenta hasta 40 ºC, el pH

disminuye desde un valor neutro hasta un rango de 5,5-6 debido a la descomposición de

lípidos y glúcidos en ácidos pirúvicos y de proteínas en aminoácidos, lo que favorece la

aparición de hongos mesofílicos más tolerantes a las variaciones del pH y humedad.

Fase Termofílica o de alta temperatura (40-75 °C.): Puede mantenerse desde unos pocos días

hasta meses. La temperatura continúa ascendiendo hasta llegar a valores de 75 ºC., las

poblaciones de bacterias y hongos mesofílicos mueren o permanecen en estado de dormancia,


31
Capítulo 1

mientras que las bacterias termofílicas (109), actinomicetos (108) y hongos termofílicos (106)

encuentran su óptimo ambiente, generando incluso más calor que los mesófilos. La

degradación de los ácidos obtenidos en la etapa anterior provoca el incremento del pH de 5,5

hasta 7,5 donde permanecerá casi constante hasta el final del proceso. Es en esta etapa cuando

comienza la esterilización del residuo, debido a las altas temperaturas, la mayoría de las

semillas y patógenos como E.coli mueren al estar sometidos durante días a temperaturas

superiores a 55 ºC. Solamente unos pocos pueden sobrevivir hasta temperaturas de 67 °C,

durante un corto período de tiempo. Se pueden eliminar todos los patógenos dejando que el

material llegue a una temperatura de 70 °C, durante 1 o 2 horas. Se evita superar los 75 °C., ya

que el proceso se puede convertir en una ignición, en el cual se empobrece en extremo, la

sustancia orgánica.

Fase Estabilidad (75-40 °C.): Se mantiene por varios meses. Una vez que los nutrientes y

energía comienzan a escasear, la actividad de los microorganismos termofílicos disminuye,

consecuentemente la temperatura en la pila desciende desde los 75 ºC hasta la temperatura

ambiente, provocando la muerte de los anteriores y la reaparición de microorganismos

mesofílicos al pasar por los 40-45 ºC., estos dominarán el proceso hasta que toda la energía

sea utilizada.

Fase Madurez (menor 40 °C.): Se mantiene varios meses. La temperatura y el pH se

estabilizan; si el pH es ácido nos indica que el compost no está aún maduro. Los actinomicetos

adquieren especial importancia en la formación de ácidos húmicos y son frecuentemente

productores de antibióticos que inhiben el crecimiento de bacterias y patógenos, mientras que

los macroorganismos tales como nemátodos, rotíferos, escarabajos y lombrices, incrementan

32
Capítulo 1

su actividad desempeñando la función de remover, excavar, moler, masticar y en general

romper físicamente los materiales incrementando el área superficial de estos para permitir el

acceso de los microorganismos. El color del producto final debe ser negro o marrón oscuro y

su olor a tierra de bosque.

El compostaje con la tecnología de cama profunda, demora aproximadamente de 16-28

semanas, el tiempo total que transcurre desde el montaje de la cama hasta la madurez del

compost, dependerá de las características de los materiales empleados y condiciones

ambientales, entre otros factores (Campiño y Ocampo, 2007). Las condiciones físico-químicas

de los sustratos garantizan, fuente de alimento para los microorganismos descomponedores y

por lo tanto, las cualidades y cantidades de nutrientes presentes en la cama deben ser

suficientes para permitir a los microorganismos realizar las funciones de crecimiento,

regulación y reproducción. Los materiales empleados (heno y bagazo), son considerados

materiales de difícil degradación, son residuos muy celulósicos ricos en carbono (C), con una

relación C/N inicial alta, que obtendrá su equilibrio con las deyecciones de la cama (Soto y

Muñoz, 2002).

Teniendo en cuenta que el compostaje es un proceso exclusivamente biológico, el factor

temperatura influye directa o indirectamente en el metabolismo microbiano. Los cambios

físico químicos ocurridos en la cama determinan el nivel de estabilidad del compost (Vuorinen

y Saharinen, 1999). Sin embargo, durante la fase termofílica del proceso de compostaje,

cuando se supera el límite de temperatura recomendado, puede afectarse negativamente el

confort ambiental de los cerdos, especialmente en los climas cálidos (Oliveira y col., 1999;

Corrêa y col., 2000; Rinaldo y col., 2000). Durante el compostaje la materia orgánica se

33
Capítulo 1

degrada y el compost resultante es rico en humus (Tiquia y col., 2002; Ishii y Takii, 2003;

Charest y col., 2004). Las fracciones de C definen la velocidad de mineralización del material

(Espinoza, 2001). Se han definido la presencia de tres fracciones orgánicas, la primera

fracción que se descompone rápidamente, y representa aproximadamente 10 % del C total. La

segunda es una fracción que se mineraliza el primer año de aplicación y representa 46 %. La

fracción restante se descompone lentamente y por lo general, las formas de C más complejas,

son descompuestas por los hongos (Sluijsmans y Kolenbrander, 1977).

La conversión en compost de los residuos orgánicos es una técnica de fácil aplicación, que

permite obtener un fertilizante de manera racional, económica y segura, a partir de diferentes

residuos y conservar y aprovechar los nutrientes presentes en los mismos. La aplicación del

compost sin tratar o tratado inadecuadamente representa un peligro para el medio ambiente y

para la salud, debido al movimiento y supervivencia en el suelo de bacterias patógenas

presentes en estos biofertilizantes, tales como: Salmonella spp., Shigella spp., Campylobacter,

Vibrio cholerae, E. coli. Se ha demostrado que el compostaje es un método efectivo para

eliminar bacterias coliformes fecales, así como para disminuir la sobrevivencia de hongos y

bacterias (Oliva y col., 2004).

El compostaje como proceso para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos encierra un

doble propósito: posibilita la estabilización química y biológica de los residuos, por lo que

reduce considerablemente su impacto ambiental como contaminante orgánico y con su

aplicación en la agricultura, suministra al suelo una importante reserva energética, estructura y

estabilidad, contribuyendo a restituir su valioso componente orgánico (Feddes y Barber,

1994).

34
Capítulo 1

El sistema de tratamiento es una combinación de procesos cuyo objetivo es la modificación de

las características del residuo para garantizar una disposición final sin el riesgo de causar

impactos al medio y a la salud humana (Araya y col., 2005). La disposición de las camas como

fertilizante en tierras agrícolas (Uicab-Brito y col., 2004), solo es posible si el proceso de

compostaje ha sido adecuado y el subproducto obtenido no ofrece riesgos, en caso contrario,

es necesario aplicar algún grado de tratamiento y preparación antes de emplearlos como

fertilizantes (OMS, 1997; EPA, 1999).

Honeyman y col., 2001 midieron las temperaturas de la cama en seis lugares diferentes y a tres

profundidades de cama, concluyendo que el aislamiento térmico y calor adicional de la cama

modificó la temperatura corporal interna de los cerdos a valores próximos al confort térmico.

Se demostró además que el efecto de los parámetros ambientales en las diferentes

profundidades de cama, no varió la respuesta de los indicadores de humedad relativa y

temperatura ambiente (Corrêa y col., 2008).

Según Wang y col., (2004) y Tiquia, (2005), el proceso de compostaje ocurre a través de

cambios predecibles en la temperatura, en las propiedades microbiológicas y en los

componentes químicos; se infiere además, que el parámetro microbiológico actividad

deshidrogenasa es el indicador más adecuado para el monitoreo de la estabilidad y madurez

del compost. Otros autores, profundizaron en los cambios físicos que ocurren en la cama

durante el proceso de compostaje en invierno y verano; los resultados demostraron la

capacidad del compostaje para reducir sustancialmente la masa, volumen y contenido de agua

del estiércol y las necesidades para ser transportados para su aplicación a la tierra (Larney y

col., 2000).

35
Capítulo 1

Los campos de aplicación de la composta son amplios y se basan principalmente en los

requerimientos de las plantas y en la falta de nutrimentos del suelo. Esta fuente de materia

orgánica puede emplearse como mejorador de suelos, en cultivos de invernadero, como

inóculo para la producción de otra composta, así como, para incrementar la biomasa y el

rendimiento de las plantas (Uicab-Brito, 2004; Utria y col., 2006). Por esta razón se puede

decir que los usos de la composta redundan en beneficio al productor, en este caso al

porcicultor, porque es una técnica de conversión de sus residuos a un bajo costo. Por otro

lado, también puede aplicarse en cultivos caseros como las hortalizas e incluso cuando la

producción es elevada puede utilizarse en pastos a nivel de hectáreas o en algún otro cultivo

que se tenga en proceso.

Sin embargo, su aplicación en los suelos agrícolas puede presentar algunos aspectos negativos,

como son la presencia de metales pesados y microorganismos patógenos, los cuales en

concentraciones elevadas pueden afectar las características de los suelos y generar intermedios

metabólicos que interfieren en el desarrollo y rendimiento de las plantas (Zucconi y col., 1981;

Utria y col., 2006). Es por ello que se hace imprescindible un control adecuado de la

disposición final de estos residuos que permita potenciar el valor de los componentes útiles y

reducir la peligrosidad de los otros.

1.5 Aspectos de bienestar animal y bioseguridad

El uso de animales en sistemas productivos, principalmente intensivos, tiene importantes

connotaciones éticas, productivas y económicas. Cada vez existe mayor preocupación por el

bienestar animal a nivel mundial, principalmente en los países europeos, lo que ha llevado a la

implementación de leyes que buscan mejorar la calidad de vida de los animales (Zapata,

36
Capítulo 1

2002). En las diferentes naciones de occidente esta temática ha adquirido una gran importancia

(Feld y col., 2010), considerando que el bienestar de un animal depende de su acoplamiento

con su entorno y que el hombre, como responsable de la vida de los animales confinados,

puede brindarle las herramientas para mejorar dicho acople (Feld y col., 2010).

En Cuba el bienestar animal es un concepto poco desarrollado y las diferentes manifestaciones

de maltrato que se observan en la crianza de animales de forma intensiva a lo largo y ancho

del país, ofrecen su impacto negativo en la calidad de vida y el bienestar de los mismos (Vidal,

2008). Existe desconocimiento y confusión sobre su ámbito de acción y el alcance que puede

tener en la producción animal. No obstante se han comenzado a estudiar y desarrollar

programas, talleres y congresos en los que se promueven aspectos relacionados con el

bienestar de los animales en producciones intensivas.

Como parte de estos estudios, la evaluación del bienestar animal al utilizar la tecnología de

crianza de cerdos en cama profunda ha generado un marcado interés, debido a su

implementación por un gran número de productores del sector campesino y cooperativo del

país (Cruz y col., 2009a; Cruz y col., 2009b). Este sistema de crianza porcina permite un

considerable aumento en el bienestar de los animales (Manteca, 2005), al ser comparado con

el sistema de crianza tradicional (Honeyman y Harmon, 2003; Cruz y col., 2009a).

Según Morés (2000) la tecnología de cama profunda reduce el canibalismo, los problemas en

los cascos y en las articulaciones de los cerdos. De la Sota (2004), planteó que mejora las

condiciones de vida de los animales en las explotaciones, se aumenta la productividad y se

obtienen por consiguiente grandes beneficios económicos. Manteca (2005) y Cruz y col.,

(2011) refieren que cuando se favorece el bienestar animal disminuyen las conductas

37
Capítulo 1

estereotipadas y aumenta la sobrevivencia y el crecimiento de los lechones. Todos estos

aspectos influyen positivamente de forma muy marcada y mejoran en gran medida los niveles

productivos, concordando con las regulaciones referidas a sistemas de producción intensiva de

cerdos adoptadas por la Directiva Europea de Bienestar Animal (1991).

Por otra parte y de similar importancia es mantener la bioseguridad de una explotación de

ganado porcino, esta depende de varios factores, dentro de los cuales se pueden citar en primer

lugar la presencia de agentes patógenos para el cerdo y en segundo lugar aquellos elementos

que pueden implicar un desequilibrio animal-patógeno como son: las instalaciones, la

nutrición, las prácticas de manejo empleadas, la tasa de reposición, las medidas de

bioseguridad aplicadas y el personal. Un elevado nivel sanitario permite a los animales

expresar todo su potencial genético, aumentando la eficiencia productiva y mejorando la

calidad de la carne producida (Harris, 2000).

En condiciones no epidémicas un buen manejo de la cama es el factor más importante, para

controlar las pérdidas ya sea producto de mortalidad o de baja producción. Los lotes bien

manejados responden mucho mejor a ataques de enfermedades que normalmente se

encuentran presentes en las naves porcinas (Giambrione, 1998). Su manejo correcto garantiza

el sistema. Una cama en un estado de uso óptimo presentará un 25 % del área húmeda o de

defecación, un 15 % de área blanda o de transición y un 60 % de área seca (Dimeglio, 2003).

Si la cama tiene exceso de humedad, barro, o se maneja mal, producirá olores y gases de

amoníaco, además de que favorece el deterioro de la cama y problemas sanitarios relacionados

con presencia y desarrollo de hongos y levaduras. Un mal manejo puede propagar

38
Capítulo 1

enfermedades bacterianas y víricas tales como las diarreas, la tifoidea, la paratifoidea, el

cólera, la hepatitis infecciosa, la amebiasis, giardiasis, entre otras.

Hoy en día con la introducción de sistemas alternativos de producción las enfermedades más

comunes de los cerdos, son los parásitos gastrointestinales y las afecciones respiratorias

(Rodríguez y col., 2001). En estudios realizados entre productores de los Estados Unidos de

Norteamérica, las parasitosis intestinales ocuparon el tercer lugar de importancia en cuanto a

problemas sanitarios (Surumay y col., 1994). Entre los factores determinantes de una

parasitosis gastrointestinal está perfectamente establecido que el desarrollo, supervivencia y

transmisión de helmintos y coccidias del cerdo en el medio ambiente están condicionados por

una serie de factores bióticos y abióticos entre los cuales destacan los dependientes del

parásito, del hospedador y del ambiente (Mehlhorn, 1988; Sánchez, 2002). Se recomienda

tratar la masa con antiparasitarios internos antes de la incorporación de los cerdos al sistema

de cama profunda y después con la periodicidad requerida (ACPA, 2007).

Otro aspecto de gran importancia en la bioseguridad de las instalaciones con piso de cama

profunda lo constituye la evaluación del suelo después de dos ciclos de crianza con esta

tecnología, teniendo en cuenta que en este sistema se produce un compostaje “in situ” que si

bien puede o no concluir fuera de la instalación, implica el riesgo de la incorporación de

residuales al suelo o la generación de lixiviados que drenen al mismo y contaminen su porción

superficial (Cruz y col., 2012). Es conocido que la capacidad de supervivencia de los

patógenos en el suelo es muy variable y va de pocos días (como es el caso de los quistes de

protozoos) a varios años (como los huevos de Áscaris lumbricoides). Además en ausencia de

39
Capítulo 1

radiaciones solares, prevalencia de bajas temperaturas y elevados contenidos de agua, los

patógenos tienen mayor tiempo de resistencia (Silva y col., 2003).

La evaluación del suelo sobre el cual se implementa la tecnología de cama profunda es

imprescindible para garantizar la bioseguridad del sistema.

1.6 Conclusiones

En general, de acuerdo a los resultados obtenidos por diferentes autores, la tecnología de cama

profunda para cerdos en crecimiento-ceba genera valores de comportamiento productivo

similares a la crianza tradicional sobre piso sólido de concreto, con una reducción en los

costos de producción y mejoras en el bienestar animal. Sin embargo, es importante señalar que

para implementar esta tecnología el productor debe tener en cuenta, que el tratamiento en

animales específicos se hace difícil en instalaciones sin divisiones, la carga bacteriana aumenta

en camas utilizadas en más de dos ciclos de crianza, la temperatura es un factor a controlar en

el trópico en los meses de verano, debe invertir en mano de obra para la recolección de la

cama y finalización del compostaje y por último debe contar con fuentes disponibles de

material de cama.

40
CAPÍTULO 2.

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO,

CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL Y

BIENESTAR ANIMAL DE CERDOS EN

CRECIMIENTO-CEBA CON LA TECNOLOGÍA

DE CAMA PROFUNDA
Capítulo 2

2.1 Introducción

En Cuba, en el sector campesino y cooperativo, existen posibilidades de desarrollar

explotaciones porcinas con la tecnología de cama profunda. Particularmente, en la zona

oriental del país esta tecnología soluciona las demandas de productores porcinos que por

carencia de agua y sistemas de tratamiento de residuales inadecuados o la ausencia de ellos se

les dificulta esta práctica productiva.

Las explotaciones en cama profunda se pueden llevar a cabo en instalaciones rústicas

construidas con recursos disponibles localmente, lo cual reduce los costos de inversión, o en

instalaciones de estructura metálica con techo de fibrocemento; integran al sector vegetal

dentro del proceso productivo ya que se sustituye el piso de concreto sólido por el piso de

tierra con una cama de material vegetal seco e inerte de 50-60 cm, lo que permite reciclar

residuos de cosecha de la finca, mejora el bienestar de los animales, no genera efluentes

líquidos que contaminen cursos de agua, reduce el uso de agua dentro de la explotación y

permite reciclar las excretas a través del compostaje para su uso posterior en la fertilización

orgánica de cultivos. Si se combina esta modalidad de alojamiento con un sistema alimenticio

alternativo que incorpore recursos tropicales, se puede obtener un sistema de producción

menos dependiente y por lo tanto más sostenible (Tepper, 2006).

Objetivo

En función de las premisas anteriormente descritas, el objetivo de este capítulo es evaluar el

comportamiento productivo, las características de la canal y el bienestar animal de cerdos en

crecimiento-ceba sobre piso de concreto sólido y en cama profunda utilizando dos materiales

de cama.
42
Capítulo 2

2.2 Materiales y Métodos

Los estudios sobre la tecnología de cama profunda en la crianza porcina se realizaron en las

instalaciones del Instituto de Investigaciones Porcinas (IIP) situado en la provincia de La

Habana, zona donde la temperatura media anual varía entre 23 y 37 o C, la humedad relativa es

aproximadamente de 85-90 % y el suelo se clasifica como Fersialítico Pardo Rojizo Típico

(INSMET, 2011).

Se utilizaron 108 cerdos (machos castrados y hembras en similar proporción) del cruce

Yorkshire x Landrace de aproximadamente 21 kg de peso vivo y 75 días de edad como

promedio.

Los animales se distribuyeron según un diseño completamente aleatorizado en tres tipos de

pisos (piso sólido de concreto como control; piso de tierra con cama de heno de gramíneas

(100 %) y piso de tierra con cama de bagazo de caña seco (80 %) + heno de gramíneas en la

superficie (20 %)), en dos épocas del año (invierno y verano) y cuatro repeticiones (corral).

Se realizaron dos ciclos de crianza (uno en invierno y otro en verano) que abarcaron 105 días

cada uno, con una diferencia de 30 días entre ciclos utilizados para la limpieza, reparación y

desinfección de los corrales. Los cerdos se alojaron en una nave techada de estructura metálica

dividida en corrales de 13 m2 cada uno, a razón de 9 animales por corral, para un total de 36

animales por cada tipo de piso, con un espacio vital de 1,4 m2.

El heno utilizado en las dos camas estuvo constituido por una mezcla de las gramíneas pasto

estrella (Cynodon nlemfuensis) y pangola (Digitaria decumbens Stent), en pacas de 9 kg,

procedentes de la Empresa Pecuaria Genética "Niña Bonita", en la provincia Artemisa. El

43
Capítulo 2

tiempo de corte fue de 4 semanas y se utilizó una máquina cosechadora y empacadora

ensamblada a un tractor para elaborar las pacas. El bagazo de caña utilizado como cama

procedía del central azucarero "Héctor Molina" en la provincia Mayabeque.

Las camas alcanzaron una altura de 55 cm, los muros contentivos se construyeron de bloques

colocados de forma tal que se garantizaron espacios libres para la entrada del aire a las camas

y se ubicaron respiraderos a 30 cm del fondo de las camas para su reventilación y garantizar la

salida de gases (figuras 2 y 3). Las camas se usaron de forma continua durante los dos ciclos

de crianza, rellenándose semanalmente con heno seco al inicio de la crianza y diariamente a

partir de los 70 días de estancia en cada crianza.

Figura 2. Muro contentivo y respiraderos de la


tecnología de cama profunda en el Instituto de
Investigaciones Porcinas

44
Capítulo 2

Figura 3. Crianza de cerdos en cama profunda en el


Instituto de Investigaciones Porcinas

El alimento se ofreció en comederos lineales, y el agua a voluntad mediante bebederos

automáticos tipo tetina que en los corrales con cama profunda se ubicaron al lado de los

comederos con drenaje hacia fuera de la instalación para evitar derrames de agua hacia la

cama y hacia el comedero.

Los animales consumieron un núcleo proteico de vitaminas y minerales (NUPROVIM-75)

(tabla 9), más miel rica de caña de azúcar como fuente de energía, cuya composición

bromatológica fue la siguiente: Materia seca 85,00 %; Cenizas 2,38 %; Proteína bruta 0,22 %;

Energía Digestible 12,75 MJ/kg MS; calcio 0,50 % y fósforo 0,02 %).

45
Capítulo 2

Tabla 9. Fórmula del núcleo proteico de vitaminas y minerales (% BH)


Harina de soya 60,54
Afrecho de trigo 30,52
Cloruro de sodio 1,81
Fosfato dicálcico 5,78
Premezcla1 1,15
Cloruro de colina 0,20
% Proteína bruta 28,50
1
Vitaminas y minerales según NRC, 1998

La escala de suministro del núcleo proteico de vitaminas y minerales durante el experimento

se presenta en la tabla 10.

Tabla 10. Tecnología de suministro del núcleo proteico de vitaminas y minerales


(kg/día/cerdo)
Peso vivo, kg NUPROVIM-75
20,0 – 30,0 0,98
30,5 – 40,0 1,09
40,5 – 50,0 1,19
50,5 – 60,0 1,27
60,5 – 70,0 1,33
70,5 – 80,0 1,40
80,5 – 90,0 1,44
90,5 –100,0 1,47
Fuente: Manual de Procedimientos Técnicos para la Crianza Porcina (2008)

El alimento se ofreció a los cerdos en cantidades tales que aproximadamente en toda la etapa

de prueba (21-100 kg de peso vivo), consumieron 360 g de proteína bruta por día, según las

recomendaciones (NRC, 1998) establecidas para dietas convencionales basadas en cereales. Se

suministró a los animales en forma húmeda mezclando una parte del núcleo proteico de

46
Capítulo 2

vitaminas y minerales y 1,5 partes de agua a primera hora de la mañana (8:00 a.m.). Se

entregó primero el núcleo, siendo consumido totalmente en un tiempo máximo de cuatro horas

y luego de ser consumido se ofreció ad libitum como fuente de energía, la miel enriquecida.

Los animales se pesaron al inicio y al final de cada ciclo de crianza.

Se midieron los rasgos de comportamiento animal hasta el peso de sacrificio (100 kg): peso

inicial (PI) (kg); consumo de alimento (kg/día), ganancia media diaria (GMD) (g), conversión

alimentaria (kg alimento/kg ganancia) y peso final (PF) (kg).

El estudio de las características de la canal de los cerdos se realizó en la unidad de sacrificio

de cerdos del Instituto de Investigaciones Porcinas y contempló 10 canales por tipo de piso, en

invierno y en verano, para un total de 60 canales. Los parámetros analizados fueron el

rendimiento de la canal y el espesor de grasa dorsal. Los animales se sacrificaron después de

un ayuno de 24 horas. Después de la evisceración, las canales se refrigeraron a 4º C durante 24

horas. Pasado este tiempo se procedió a la medición y disección de las mismas por el método

de Kielanowski y Osinska (1954) según modificación descrita por Domínguez y Cervantes

(1978). El espesor de la grasa dorsal fue medido con una regleta en seis puntos: paleta, lomo,

sínfisis del pubis y en principio, centro y final de músculo glúteo, se tomó el promedio de

estas medidas como el valor del espesor de grasa dorsal. El rendimiento de la canal se calculó

referido a la banda fría.

Para el análisis estadístico de los resultados obtenidos en los rasgos de comportamiento animal

y las características de la canal de los cerdos, se utilizó un arreglo factorial 3x2 acorde con

Steel y col., (1997). Debido a que la interacción entre el tipo de piso y la época del año no

presentó diferencias significativas, los datos se presentan como el resultado de un análisis de

47
Capítulo 2

varianza acorde a una clasificación doble sin interacción. En el caso de las medias que

presentaron diferencias significativas (P<0,05) se empleó la prueba de rangos múltiples de

Duncan (Duncan, 1955). Para el procesamiento estadístico se utilizó el paquete estadístico

SAS (2007) en su versión 9.1.3.

La evaluación del bienestar animal de los cerdos se realizó según los indicadores

recomendados por la Directiva Europea de Bienestar Animal (2012) y Manteca (2005):

mortalidad (%), morbilidad (%), mordedura de colas (%), cojeras (%), animales jugando (%),

animales hozando (%) y el amontonamiento por frío (%). Las conductas sociales referidas

anteriormente se registraron diariamente en los horarios de 9:00 a.m.; 1:00 p.m. y 3:30 p.m

durante los días en experimento. El procesamiento estadístico de los resultados obtenidos en

cuanto a las conductas sociales, así como, en la morbilidad y la mortalidad se realizó a través

del método de comparación de proporciones con el programa estadístico COMPAPRO (1994).

En el caso de las medias que presentaron diferencias significativas (P<0,05) se empleó la

prueba de rangos múltiples de Duncan (Duncan, 1955)

2.3 Resultados y Discusión

En la tabla 11 se muestran los resultados para los rasgos de comportamiento animal en piso

sólido de concreto y en cama profunda en la época de invierno.

48
Capítulo 2

Tabla 11. Comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-ceba alojados en piso


sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de invierno
Indicadores Cama profunda Piso sólido de EE ±
Heno Bagazo + Heno concreto
PI, kg 21,52 21,64 21,59 0,07
Consumo, kg 2,58 2,58 2,55 0,01
PF, kg 100,36 100,17 100,30 0,13
GMD, g 751 748 750 0,001
Conversión, kg/kg 3,44 3,45 3,41 0,01
Días en experimento 105 105 105 0,18

No hubo diferencias significativas en los indicadores de comportamiento productivo de los

cerdos alojados en piso y en cama profunda, en la época de invierno. La modalidad de cama

profunda tiene la ventaja en esta época de generar calor a través del material de cama, que

pudiese de alguna forma mejorar el confort de los animales. Los sistemas de alojamiento

alternativos bien manejados pueden producir desempeños zootécnicos similares a los sistemas

estabulados tradicionales, siempre que se busque maximizar el bienestar animal que a la larga

se traduce en una mejor expresión del potencial genético. Estos resultados concuerdan con los

obtenidos por Tepper (2006) al comparar cuatro modalidades de alojamiento con diferentes

dietas alternativas en la categoría de cerdos crecimiento-ceba. También coinciden con los

resultados obtenidos por Araque (2006) pero en cerdas gestantes y lactantes alojadas en cama

profunda con dos dietas experimentales, una convencional y otra alternativa, donde los

resultados no se ven deteriorados por el sistema de producción en cama profunda más el uso

de dietas alternativas.

49
Capítulo 2

Los valores de conversión obtenidos coinciden con los obtenidos por Tepper (2006) y son

altos si los comparamos con los obtenidos en otras latitudes (Guy y col., 2002: 2,77;

Honeyman y Harmon, 2003: 2,87; Larson y Honeyman, 1999: 2,83; Landblom y col., 2001:

2,76), aunque los resultados de esas experiencias eran en base a dietas de cereales/soya y no

una dieta no convencional, como la utilizada en este experimento.

El comportamiento productivo en la época de verano se refiere en la tabla 12.

Tabla 12. Comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-ceba alojados en piso


sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de verano
Indicadores Cama profunda Piso sólido de concreto EE ±
Heno Bagazo + Heno
PI, kg 21,12 21,03 21,00 0,05
Consumo, kg 2,44b 2,42b 2,49a 0,01*
PF, kg 98,68 98,82 99,31 0,24
GMD, g 739 741 746 0,003
Conversión, kg/kg 3,30 3,27 3,34 0,02
Días en experimento 105 105 105 0,18
Medias con letras diferentes en la misma fila difieren significativamente entre sí para P<0,05
* P<0,05

Las diferencias estadísticas significativas (P<0,05) que se evidencian en el consumo entre

ambos sistemas de alojamiento no son relevantes desde el punto de vista biológico, lo que se

confirma al no presentarse diferencias significativas para la ganancia media diaria, la

conversión alimentaria y el peso final de los cerdos entre ambos sistemas en esta época del

año.

50
Capítulo 2

Estos resultados no concuerdan con los obtenidos por Oliveira (2000) y por Honeyman y

Harmon (2003), pero sí con los obtenidos por Arango y col., (2005), Guimãraes y col., (2011)

y Guy y col., (2002), quienes refieren que estas pequeñas diferencias en el consumo pudieran

estar relacionadas con varios factores, entre ellos, un aumento del requerimiento energético de

los cerdos alojados en piso debido a un mayor movimiento por la ubicación del comedero y el

bebedero, a diferencia de los criados en cama profunda que tienen el bebedero junto al

comedero. Otro factor que pudiera incidir en este comportamiento acorde a diferentes autores

(Hill, 2000; Heyer, 2004; González 2004; González, 2005), es la necesidad de los cerdos

estabulados en piso de producir mayor calor metabólico para el mantenimiento de la

temperatura corporal, mientras que los animales alojados en cama profunda reciben el calor

que le ofrece el material de la cama.

No se hallaron diferencias significativas (P>0,05) para el espesor de grasa dorsal y el

rendimiento de la canal entre los cerdos criados en piso y en cama profunda en las dos épocas

del año, (tablas 13 y 14). Es importante señalar que los cerdos en ambos sistemas de

alojamientos son genéticamente similares y se utilizó el mismo sistema de alimentación en

ambos casos.

Tabla 13. Características de la canal de los cerdos alojados en piso de concreto sólido
y en dos tipos de cama profunda en la época de invierno
Indicadores Cama profunda Piso sólido de concreto EE
Heno Bagazo + heno ±
Espesor grasa dorsal, mm 22,30 22,29 22,33 0,44
Rendimiento canal, % 72,61 72,59 72,65 0,52

51
Capítulo 2

Tabla 14. Características de la canal de los cerdos alojados en piso sólido de


concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de verano
Indicadores Cama profunda Piso sólido de EE ±
Heno Bagazo + heno concreto
Espesor grasa dorsal, mm 22,32 22,27 22,34 0,33
Rendimiento canal, % 72,57 72,64 72,59 0,41

Estos resultados son similares a los obtenidos por Gentry y col., (2002), Honeyman y Harmon

(2003), quienes plantean que el alojamiento en cama profunda o en piso sólido de concreto no

influye en los indicadores anteriormente mencionados.

Los resultados obtenidos en los indicadores de bienestar animal en invierno y verano se

aprecian en las tablas 15 y 16.

Tabla 15. Resultados en los indicadores de bienestar animal de cerdos alojados en piso
sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de invierno (n=36)
% %
Mordeduras de Cojeras Cerdos Cerdos Amontonamiento
colas jugando hozando por frío
Heno 0a 0a 47a 44a 0a
Bagazo 0a 0a 42a 50a 0a
y heno
Piso sólido 8b 8b 16b 9b 44b
de concreto
EE ± 0,01*** 0,01*** 0,04*** 0,04*** 0,03***
Medias con letras diferentes en la misma columna difieren significativamente entre sí para
P<0,05.
*** P<0,001

52
Capítulo 2

Tabla 16. Resultados en los indicadores de bienestar animal de cerdos alojados en piso
sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en la época de verano (n=36)
% %
Mordedura de Cojeras Cerdos Cerdos Amontonamiento
colas jugando hozando por frío
Heno 0a 0a 29 26a 0
Bagazo y 0a 0a 27 31a 0
heno
Piso sólido 10b 6b 20 16b 0
de concreto
EE ± 0,01*** 0,01*** 0,04 n.s 0,41*** -
Medias con letras diferentes en la misma columna difieren significativamente entre sí para
P<0,05.
*** P<0,001

En el invierno se obtuvo diferencias significativas entre los cerdos alojados en las camas y los

alojados en el piso sólido de concreto para las conductas relacionadas con mordeduras de

colas o "caudofagia", cojeras, cerdos jugando, cerdos hozando y amontonamiento por frío. No

se presentaron mordeduras de colas, cojeras y amontonamiento por frío en los cerdos criados

en las camas.

En el verano las diferencias significativas se manifestaron para las conductas de mordeduras

de colas, cojeras y cerdos hozando.

Las mordeduras de colas o "caudofagia" constituyen un indicador de que no es óptimo el

bienestar de los cerdos. Las causas de esta conducta social no se conocen con certeza, pero la

hipótesis más aceptada es que se trata de una forma anormal de conducta exploratoria que el

animal dirige hacia el cuerpo de otros cerdos cuando el ambiente en que se encuentra no le

53
Capítulo 2

permite mostrar una conducta exploratoria normal, (Manteca, 2005). En los cerdos alojados en

cama profunda no se presentó, lo cual se debe a la posibilidad que tienen los animales alojados

bajo este sistema de manipular estos materiales a su disposición y realizar una conducta

exploratoria normal. No obstante, también se refiere por algunos autores Zapata (2002) y

Manteca (2005), que este tipo de conducta se manifiesta cuando existen carencias

nutricionales; pero de una u otra forma la caudofagia indica que el ambiente es inadecuado y

constituye un problema serio para los animales que sufren las mordeduras.

Las cojeras presentadas en los cerdos criados en piso sólido se debieron fundamentalmente a

la afectación de los cascos por el movimiento dentro del corral con el piso húmedo, resultados

similares obtenidos por Dimeglio (2003). Esta humedad es ocasionada fundamentalmente por

la limpieza diaria de los corrales, el derrame del agua de bebida y la orina de los cerdos,

creándose condiciones resbaladizas que provocan la caída de los animales al piso, además del

ablandamiento de los cascos. Es de señalar que esta lesión no se apreció en los cerdos criados

en cama, resultado que concuerda con lo planteado por (Dimeglio, 2003), que refiere una

reducción de las cojeras en los cerdos alojados en sistema de cama profunda debido a que le

proporciona una superficie más blanda y seca.

Se observó un mayor porciento de cerdos jugando y hozando en la crianza en cama, aspectos

que confirman el bienestar animal con esta tecnología de crianza. Es importante señalar que

los animales en piso al experimentar saciedad hozaban el alimento sobrante en el comedero,

provocando derrames del mismo y afectando la higiene del corral. Los cerdos alojados en

cama realizaban esta actividad con los materiales de cama (figura 4).

54
Capítulo 2

Figura 4. Cerdos hozando el material de cama

El amontonamiento de los cerdos buscando la protección contra el frío se evidenció en los

cerdos criados en piso en la época de invierno, debido a las temperaturas de esta época del año

y a la humedad generada por el sistema de crianza. Las ventajas del sistema de crianza en

cama profunda en climas templados y en climas tropicales en época de invierno es referida por

(Hill, 2000; Robert, 2010), al plantear que la cama le sirve a los cerdos como abrigo. Sin

embargo en zonas tropicales durante el verano la temperatura puede constituir un punto crítico

a considerar, debido a los altos valores ambientales y al calor que genera el material de cama

propiamente, por lo que se hace necesario tomar medidas atenuantes para este factor (Cruz y

col., 2009b). En este caso hay que tener en cuenta que en la época de verano las instalaciones

deben estar ubicadas en lugares frescos y cumplir con los requisitos establecidos para la

crianza de cerdos con esta tecnología en esta temporada del año según se refiere por ACPA

(2007).

En las tablas 17 y 18 se exponen los índices de salud animal (mortalidad y morbilidad) durante

el experimento. La morbilidad estuvo asociada a procesos respiratorios, la mayor incidencia en

55
Capítulo 2

la crianza en piso sólido estuvo influenciada por la humedad que genera este sistema de

alojamiento debido a la limpieza diaria con agua.

Tabla 17. Morbilidad y mortalidad en piso sólido de concreto y en dos tipos de cama
profunda en la época de invierno (n=36)
Cama Morbilidad EE ± Mortalidad EE ±
% %
Heno 7a -
Bagazo + heno 10a 0,03*** - 0,007 n.s
Piso sólido de concreto 25b 6
Medias con letras diferentes en la misma columna difieren significativamente entre sí para
P<0,05.
*** P<0,001

Tabla 18. Morbilidad y mortalidad en piso de concreto sólido y en cama profunda en


época de verano (n=36)
Cama Total Morbilidad EE ± Mortalidad EE ±
animales Enfermos/% Muertos/%
Heno 6 -
Bagazo + heno 6 0,02 n.s - -
Piso sólido de concreto 12 -

En todos estos aspectos tratados coincidimos con De la Sota (2004), quien refiere como un

principio básico para el bienestar de los animales, que vivan en un ambiente donde puedan

manifestar su comportamiento natural, libres de temor y de molestias físicas. El alojamiento

en cama profunda le proporciona confort por su similitud al ambiente natural.

56
Capítulo 2

También Manteca (2005), así como, la Directiva Europea de Bienestar Animal (2010) refieren

que cuando se favorece el bienestar animal disminuyen las conductas estereotipadas y aumenta

la sobrevivencia de los lechones.

2.4 Conclusiones

En Cuba la tecnología de cama profunda con cerdos en crecimiento-ceba permite

obtener rasgos de comportamiento productivo similares a los alcanzados con el

sistema de crianza convencional sobre piso sólido de concreto.

En la canal de los cerdos, el rendimiento y el espesor de grasa dorsal promedio no

presentan diferencias al utilizar ambos sistemas de alojamiento, tanto en invierno

como en verano.

La tecnología de cama profunda con cerdos en crecimiento-ceba ofrece un mayor

bienestar animal especialmente en época de invierno.

57
CAPÍTULO 3.

ASPECTOS AMBIENTALES DE LA

TECNOLOGÍA DE CAMA PROFUNDA EN LA

CRIANZA PORCINA EN CUBA


Capítulo 3

3.1 Introducción

Como se ha expresado anteriormente la tecnología de cama profunda en la producción de

cerdos genera un ahorro considerable de agua, es además un sistema amigable con el medio

ambiente por la reducción de residuales líquidos y de malos olores, así como, por la baja

presencia de moscas (Musca domesticus) (Krieter, 2002).

Con la utilización de esta tecnología las deyecciones animales sufren un compostaje “in situ”,

reduciendo los riesgos de contaminación y se obtiene una fuente de materia orgánica en forma

de composta que puede ser utilizada como abonos orgánicos en la agricultura (Hill, 2000;

Peña, 2009). La composta puede definirse como el producto que se obtiene al someter la

materia orgánica proveniente de diferentes tipos de residuos a un proceso de fermentación

aerobia que la transforma en una mezcla estable, lo más homogénea posible y que guarda una

relación entre sus componentes que le confieren un buen valor agronómico. Esta puede

emplearse como mejorador de suelos, en cultivos de invernadero, como inóculo para la

producción de otra composta, así como, para incrementar la biomasa y el rendimiento de las

plantas (Utria y col., 2006).

Otro de los aspectos ambientales fundamentales a evaluar es el efecto de esta tecnología de

crianza sobre el suelo donde se implementa la cama profunda, estudios relacionados con este

aspecto no se han realizado en Cuba hasta la fecha y sin embargo, se hace imprescindible

teniendo en cuenta que en este sistema se produce un compostaje “in situ” que si bien puede o

no concluir fuera de la instalación, implica el riesgo de la incorporación de residuales al suelo

o la generación de lixiviados que drenen al mismo y contaminen su porción superficial.

58
Capítulo 3

Objetivo

El objetivo de este capítulo es evaluar aspectos ambientales de la tecnología de cama profunda

en la crianza porcina del sector campesino y cooperativo en Cuba, entre ellos, la temperatura

del material de cama en invierno y verano; el ahorro de agua de limpieza; el número de

moscas; la emisión de gases; el volumen de heno y bagazo consumido para el montaje y

mantenimiento de la cama; la caracterización físico-química y microbiológica del material de

cama y del suelo donde se implementó la cama profunda, después de dos ciclos de crianza.

3.2 Materiales y Métodos

Se registró diariamente la temperatura ambiental, la humedad relativa y la temperatura del piso

sólido de concreto y de las camas a 30 cm de profundidad, en los horarios de 9:00 a.m; 1:30

p.m y 3:30 p.m, con un termómetro digital portátil modelo Anritsu hecho en Japón.

Se determinó la población del vector mosca (Musca domesticus) en ambos sistemas de

alojamiento según la metodología descrita por Cruz-Vázquez y col., (2000), en los horarios de

9:00 a.m, 1:30 p.m y 3:30 p.m.

Para el análisis estadístico de los resultados obtenidos en cuanto a temperatura y población del

vector mosca, se utilizó un arreglo factorial 3x2 acorde con Steel y col., (1997). Debido a que

la interacción entre el tipo de piso y la época del año no presentó diferencias significativas, los

datos se presentan como el resultado de un análisis de varianza acorde a una clasificación

doble sin interacción. En el caso de las medias que presentaron diferencias significativas

(P<0,05) se empleó la prueba de rangos múltiples de Duncan (Duncan, 1955). Para el

procesamiento estadístico se utilizó el paquete estadístico SAS (2007) en su versión 9.1.3.

59
Capítulo 3

El volumen de agua de limpieza y de bebida utilizado durante el experimento se controló a

través de un metro contador de agua modelo OSK M801424 hecho en Cuba.

La emisión de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y amoníaco (NH3) se midió durante

seis días en ausencia de animales al inicio y al final de cada ciclo de crianza, utilizando un

analizador de biogás portátil modelo GA 45 hecho en Inglaterra. El procesamiento estadístico

de los resultados se realizó a través de un análisis de varianza simple acorde con Steel y col.,

(1997) con el paquete estadístico SAS, 2007 en su versión 9.1.3. para procesar los datos.

Se cuantificó el volumen de heno de gramínea y de bagazo de caña empleados como

materiales de cama.

Se caracterizó el suelo donde se implementó cada cama y la compostas provenientes de cada

una (cama de heno de gramíneas (100 %) y cama de bagazo de caña seco (80 %) y heno de

gramíneas en la superficie (20 %)), después de los dos ciclos de crianza de 105 días cada uno,

desde el punto de vista físico-químico: materia orgánica (MO), nitrógeno total (Nt), fósforo

total (Pt), relación carbono/nitrógeno (C/N) y pH. Microbiológicamente se determinó

coliformes fecales, Salmonella spp. y huevos de helmintos. Los muestreos realizados

estuvieron a cargo del Departamento de Estudios sobre Contaminación Ambiental (DECA) del

Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba (CNIC) y del Instituto de

Investigaciones Porcinas de Cuba (IIP). La metodología empleada para la obtención y

procesamiento de las muestras fue la establecida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y

Medio Ambiente de Cuba, CITMA (1999).

60
Capítulo 3

El procesamiento estadístico de los resultados obtenidos en la evaluación de las compostas y el

suelo se realizó a través de un análisis de varianza simple acorde con Steel y col., (1997) con

el paquete estadístico SAS (2007) en su versión 9.1.3.

Obtención de la muestra de compostas obtenidas de las camas

Las muestras se tomaron en condiciones asépticas, empleando frascos con tapa de rosca o

bolsas estériles de nylon. El procedimiento de muestreo de las camas se realizó acorde a

Franjo y col., (1998), consistió en tomar pequeñas cantidades al azar del material de las camas

en diferentes locaciones del corral y a diferentes profundidades (superficie, 25 cm de

profundidad y fondo de las camas). El material obtenido de los corrales con cama se mezcló

uniformemente y se dividió en cuatro partes (cuarteo), mediante dos diámetros

perpendiculares, de los cuales se recogieron dos cuadrantes opuestos. Los residuos contenidos

en éstos se homogenizaron y se extendieron en forma de torta, repitiéndose la misma

operación hasta que la media obtenida del cuadrante fue aproximadamente de 10 kg. De una

de las cuatro partes se tomó una cantidad cuyo peso osciló alrededor de 2 kg que fue la

muestra a analizar. Posteriormente se separó 1 kg para el análisis físico–químico y 1 kg para el

análisis microbiológico.

Procesamiento de la muestra para análisis físico-químico

Se trituró 1kg de muestra sólida en el homogenizador Waring comercial (EE. UU). Para

evaluar el pH se realizó una suspensión en agua destilada de 0,2 gmL-1. El resto de la muestra

triturada se empleó sin otro procesamiento para la determinación de peso seco, fósforo total y

nitrógeno total.

61
Capítulo 3

Procesamiento de la muestra para análisis microbiológico

Se pesó 10 g de la muestra sólida y se trituró en un homogenizador Waring comercial (EE.

UU) que tiene acoplado un aditamento de acero inoxidable para pulverizarla. Posteriormente,

se suspendió 4 g de materia fresca triturada en 36 mL de agua destilada esterilizada y se

obtuvo una dilución de 10-1, se mezcló durante dos ó tres minutos empleando agitador

magnético hasta completar la suspensión y lograr la solución madre resultante. Para la

preparación de las diluciones decimales se transfirió asépticamente 1 mL de la solución madre

en 9 mL de agua destilada estéril, obteniéndose una dilución de 10-2, posteriormente se

homogenizó, mediante agitador magnético de tubo y se transfirió 1 mL de esta dilución en 9

mL de agua destilada estéril, se homogeneizó y se obtuvo una dilución de 10-3 y así

sucesivamente para el resto de las diluciones hasta 10-8. Las diluciones obtenidas fueron

usadas como muestras de análisis.

En las tablas 19 y 20 se informan los ensayos empleados en la determinación de la

composición físico-química y la caracterización microbiológica de las muestras en estudio.

Tabla 19. Ensayos empleados en la determinación de la composición físico-química de la


composta de cama profunda
Ensayo Tipo de método Documento normalizativo de referencia
MO Gravimétrico EPA. OSW 486:1999
Nt Volumétrico Kjeldahl Norma ISO 11261:1995
Pt Colorimétrico vanadato-molibdato Norma Cubana NC 34:1999
pH Electrométrico Norma Cubana NC 10390:1999

62
Capítulo 3

Tabla 20. Ensayos empleados en la caracterización microbiológica de la composta de


cama profunda
Ensayo/medio de cultivo Tipo de método Norma
Conteo de Salmonella spp. en Placa vertida APHA, 2000
medio Agar SS Norma Cubana NC 74-42:86
Norma Oficial Mexicana
NOM-004-SEMARNAT-2002
Coliformes fecales en medio Fermentación de APHA, 2000
Caldo lactosado y confirmado en Tubos Múltiples Norma Cubana NC 38-02-15:89
caldo Escherichia coli Norma Oficial Mexicana
NOM-004-SEMARNAT-2002
Huevos de Helmintos Sedimentación de OMS 1989
Schawatzbord Norma Oficial Mexicana
NOM-004-SEMARNAT-2002

El suelo sobre el cual se implementaron las camas se clasifica como Fersialítico Pardo Rojizo

Típico, acorde a INSMET (2011). Para la evaluación del mismo se realizaron dos muestreos

que incluyeron el inicio y el final de los dos ciclos de crianza. Se tomaron 32 muestras en total

(dos por cada corral, al inicio y al final de los dos ciclos de crianza). Cada muestra se

conformó a partir del material obtenido en cinco puntos diferentes del suelo a una profundidad

de 30 cm a partir del mismo, en cada corral. El material obtenido de estos cinco puntos fue

mezclado uniformemente y se procesó acorde al método de cuarteo propuesto por Franjo y

col., (1998) hasta conformar una muestra que consistió en un pool de 2 kg. La mitad de la

muestra se envió al laboratorio de microbiología y la otra se envió al laboratorio de análisis

físico-químico.

63
Capítulo 3

3.3 Resultados y Discusión

La temperatura ambiental media en el invierno fue de 22 ºC con una humedad relativa

promedio de 80 %. En el verano la temperatura ambiental media fue de 30 ºC y la humedad

relativa promedio de 82 %.

En la tabla 21 se muestran los resultados de temperatura en piso sólido de concreto y en cama

profunda, en invierno y verano.

Tabla 21. Temperatura en piso sólido de concreto y en dos tipos de cama profunda en
invierno y verano
Invierno Verano
Camas Piso EE± Camas Piso EE±
Heno Bagazo y Heno Bagazo y
heno heno
Temperatura, 30b 32b 18a 0,09* 39b 42b 28a 0,13*
ºC
Medias con letras diferentes en la misma fila difieren significativamente entre sí para P<0,05.
*P<0,05

En invierno las camas funcionaron como abrigo de los cerdos, teniendo en cuenta que el piso

sólido registra temperaturas más frías debido a los valores ambientales y a la humedad que

aportan la orina, las excretas y el agua de bebida que se derrama de las tetinas al beber los

cerdos.

Los valores de temperatura más altos en las camas se registraron en verano, es por ello que el

control de este parámetro en esta época del año se hace imprescindible. Es necesario tomar

medidas de refrescamiento (anexo 1), para evitar que la temperatura se convierta en un punto

crítico de la tecnología en las condiciones ambientales del verano en Cuba e influir

64
Capítulo 3

negativamente sobre los rasgos de comportamiento de los cerdos, (Cruz y col., 2007).

Durante este ciclo de crianza se utilizaron 177 m3 de agua para la limpieza diaria de los cerdos

y corrales de piso sólido, esto representa un ahorro de 46,82 litros/animal/día al implementar

el sistema de cama profunda en la crianza porcina. El consumo de agua de bebida fue similar

para los cerdos alojados en los tres tipos de pisos, el valor aproximado fue de 45,36 m3.

Las tablas 22 y 23 refieren los resultados obtenidos en la determinación de la población del

vector mosca (Musca domesticus) en ambos alojamientos, en invierno y en verano.

Tabla 22. Resultados de la población del vector mosca (Musca domesticus)en


cada tratamiento en la época de invierno
Indicador Cama de Cama de Bagazo y Piso sólido EE ±
heno heno
No. de moscas 23a 27a 38b 0,19*
Medias con letras diferentes en la misma fila difieren significativamente entre sí
para P<0,05.
*P<0,05

Tabla 23. Resultados de la población del vector mosca (Musca domesticus)en


cada tratamiento en la época de verano
Indicador Cama de Cama de Bagazo y Piso EE ±
heno heno sólido
No.de moscas 48a 51a 60b 0,16*
Medias con letras diferentes en la misma fila difieren significativamente entre sí
para P<0,05.
*P<0,05

El número de moscas con la tecnología de cama profunda disminuye considerablemente con

respecto al estabulado sobre piso sólido de concreto en ambas épocas del año. Este aspecto es

65
Capítulo 3

de suma importancia en la higiene ambiental de las explotaciones porcinas e influye

considerablemente en la bioseguridad de las granjas por la amplia gama de enfermedades

asociadas a estos vectores. Este comportamiento pudiera estar relacionado con el relleno diario

de las camas con material seco y la mezcla del mismo con las excretas, lo que reduce la

permanencia y exposición de material fecal en la instalación. Por otra parte, las instalaciones

con cama profunda no requieren atarjeas donde también se acumulan estos residuales,

propiciando el desarrollo de este vector.

En ambos sistemas de alojamiento se produce una reducción del número de moscas en

invierno. Cruz-Vázquez y col., (2000) plantean que este comportamiento se debe a las

condiciones climatológicas que requiere este vector para desarrollarse. Su ciclo de vida consta

de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, la ninfa o pupa, y el adulto. En

invierno la mayoría se encuentra en forma de huevo esperando la climatología adecuada para

salir en forma de larva y desarrollarse hasta la forma de adulto, que es cuando se aparean y

ponen los huevos en lugares donde las larvas puedan alimentarse de materia orgánica en

descomposición o materia fecal (Cruz-Vázquez y col., 2000).

La emisión de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y amoníaco (NH3) al inicio y final de

cada ciclo de crianza se observa en la tabla 24.

66
Capítulo 3

Tabla 24. Resultados de la emisión de CO2, CH4 y NH3 en las camas utilizadas, al
inicio y final de cada ciclo de crianza
Cama Inicio Final MINAG (2006)
g g g
CO2 CH4 NH3 CO2 CH4 NH3 CO2 CH4 NH3
Heno 0,33 0,09 0,20 0,31 0,11 0,27
11,9x1011 7,5x109 2x107
Bagazo y heno 0,30 0,10 0,22 0,33 0,08 0,25

EE ± 0,45 0,51 0,37 0,55 0,42 0,50 - - -

La emisión de gases para ambas camas al inicio y final de cada ciclo de crianza no fue

relevante, lo que pudiera estar dado por las características constructivas de las instalaciones

porcinas en Cuba, que son considerablemente abiertas, por lo que no se produce concentración

de estos gases dentro de la instalación.

Estos resultados son muy inferiores a los reportados por MINAG (2006) y concuerdan con los

obtenidos por Nicks y col., (2004), al evaluar la emisión de gases de dos camas en la ceba de

cerdos, una de aserrín y otra de paja, pero en instalaciones cerradas.

Los resultados obtenidos en la emisión de amoníaco son inferiores a las magnitudes obtenidas

de este gas por CORPEN (1996) en instalaciones porcinas con piso de rejillas, el cual refiere

que la crianza sobre este tipo de piso emite una cantidad de amoníaco similar al que emiten los

residuales porcinos. Por otra parte, Hoy y col. (1992 y 1994) y Kermarrec (1999) reportan

valores de emisión de amoníaco entre 0.35-0.50 g menos en camas de paja que en los

residuales porcinos líquidos.

67
Capítulo 3

La emisión de metano es mínima debido a que el relleno diario con material de cama, los

respiraderos ubicados a 30 cm del fondo, así como, la conducta de los cerdos de hozar

continuamente la cama, no permite la fermentación anaerobia que es el proceso que genera la

mayor cantidad de metano.

La emisión de dióxido de carbono está relacionada con la respiración de los animales y en

menor medida con la descomposición de la materia orgánica en los residuales según lo

planteado por Nicks y col., (2004). En este estudio no se apreciaron diferencias notables con

respecto al tipo de cama utilizada, resultados que concuerdan con los obtenidos por Nicks y

col., (2004).

Se utilizaron 3 780 kg de heno de gramínea para el montaje y mantenimiento de la cama de

heno durante un ciclo de crianza, lo cual equivale a 7 kg de heno/cerdo alojado/semana. Para

el montaje y mantenimiento de la cama de bagazo y heno durante un ciclo de crianza, se

utilizaron 3 690 kg de bagazo de caña seco y 1 580 kg de heno de gramínea, lo cual equivale a

7,8 kg de bagazo/cerdo/semana y 3,4 kg de heno/cerdo/semana. Es importante señalar que en

el segundo ciclo de crianza se utiliza aproximadamente la mitad del material de cama

empleado en el primer ciclo, pues solo se lleva a cabo el mantenimiento de la misma.

Teniendo en cuenta los volúmenes de material que se utilizan es importante que el productor

conozca la disponibilidad de material de cama, el destino posterior del mismo (compostaje,

vermicompost o abono directo) y la inversión para manejar estos materiales.

En la tabla 25 aparecen los resultados de los indicadores físico-químicos estudiados en las

compostas obtenidas de ambas camas.

68
Capítulo 3

Tabla 25. Composición química promedio de las compostas de cama profunda después
de dos ciclos de crianza de 105 días cada uno
Indicador Composta de Composta de EE ± USEPA (1993) Límites
heno bagazo y heno Biosólido Biosólido
clase A clase B
MO, % 69,00 83,10 0,11* 17,1-63,5 20,6-57,4
Nt, % 0,95 0,97 0,07 0,67-2,44 0,46-4,20
Pt, % 0,13 0,09 0,02 0,40-4,12 0,60-4,90
C/N 40/1 48/1 0,28* 8/1-40/1 15/1-45/1
pH 7,00 7,10 0,33 - -

Se observan diferencias significativas para la materia orgánica y la relación C/N entre la

composta de bagazo y heno y la composta de heno. La composta de bagazo y heno presenta un

contenido más alto de materia orgánica oxidable y una mayor relación C/N, con respecto a la

composta de heno.

Ambos materiales poseen un pH cercano al neutro y un nivel de nitrógeno en el rango

establecido por la USEPA (1993), para los diferentes biosólidos.

Los mayores constituyentes en ambas compostas están representados por la materia orgánica

oxidable y el nitrógeno, lo cual indica que la procedencia de estos residuos sólidos es

fundamentalmente de origen agropecuario (obtenido por tratamiento de heces animales

mezcladas con materias orgánicas animales y vegetales), es por ello que presentan una carga

orgánica importante, no obstante, el nivel de nitrógeno que se reporta es comparable a lo

establecido por la USEPA (1993) para los diferentes biosólidos utilizados en la agricultura.

69
Capítulo 3

La presencia de fósforo en las compostas está estrechamente vinculada al contenido de fósforo

en las excretas, al tipo de sustrato o material que se utiliza y a las características de la materia

orgánica presente en el material de cama que se utilice, entre otros, (Rojas 2009). Los valores

de fósforo que se reportan son bajos teniendo en cuenta la presencia de excretas animales en

las camas, sin embargo, este aspecto pudiera estar relacionado con la fase mesofílica del

proceso de compostaje, donde se desarrollan un numeroso grupo de microorganismos

solubilizadores del fósforo, entre ellos bacterias (Bacillus megatherium var, Bacillus sp y

Pseudomonas sp), hongos (Penicillum sp, Sclerotium sp y Fusarium sp) y Actinomicetos

(Streptomices sp) que facilitan la pérdida de fósforo de las excretas en los lixiviados (Uicab-

Brito, 2004) quedando el fósforo en forma de fitato proveniente del material vegetal utilizado

como cama, valores que se encuentran dentro del rango de cada material vegetal utilizado.

La relación C/N de la composta de bagazo y heno se encuentra por encima del rango

establecido por la USEPA (1993). Esta alta relación muestra que la materia orgánica presente

en dicha composta, es un material no estabilizado, o sea, no posee un grado avanzado de

mineralización y requiere la degradación de sustancias complejas a moléculas simples por

parte de la microbiota presente en la misma (Klamer y Balath 1998, Tiquia 2005), para lo cual

es necesario un mayor número de generaciones de microorganismos, y por ende, mayor

tiempo para alcanzar una relación C/N entre 12 y 15 %, considerada apropiada para uso

agronómico (Marchoil y col., 1999, Rivero y col., 2001). Teniendo en cuenta estos resultados,

la composta de bagazo y heno después de dos ciclos de crianza, no debe ser incorporada al

suelo en este momento, ya que a pesar de constituir una fuente potencial de nutrientes, estos

no serán asimilados por las plantas en un breve plazo después de su aplicación.

70
Capítulo 3

La composta de heno se encuentra en el rango establecido por la USEPA (1993), pero también

requiere mayor tiempo para alcanzar una relación C/N entre 12 y 15 %.

Es de señalar que los residuos de origen vegetal (cáscara de arroz, paja de arroz, bagazo de

caña, heno etc) presentan por lo general una relación C/N elevada, en contraparte con los de

origen animal (Golueke y Díaz 1990, Sztern y Pravia 2001), debido a la presencia de ligninas

y otros productos de alta resistencia al ataque microbiano (Utria y col., 2006).

Corrêa y col., (2009) compararon el efecto de utilizar diferentes profundidades de cama en la

crianza de cerdos en crecimiento-ceba, sobre las características químicas y microbiológicas del

material de cama. Las camas estudiadas estaban constituidas por cáscara de arroz, con

profundidades de 0,50 y 0,25 metros y se reportaron niveles en la relación C/N de 28,2/1 y

24,9/1, respectivamente. A pesar de que la cama de 0,25 m mostró mayor eficiencia en la

biodegradación de la cáscara de arroz a fertilizante orgánico que la cama de 0,50 m, la

composta producida en ambas camas no se consideró un material estable debido a que la

relación C/N se encontraba por encima de 15/1, límite establecido para considerar estable una

composta. Sin embargo Utria y col., (2006) obtuvieron resultados en la relación C/N de 10/1,

al evaluar la composición química y microbiológica de los biosólidos de aguas residuales

urbanas, con una carga orgánica considerable proveniente de aguas albañales y del lavado y

cocción de alimentos, debido precisamente a que estos residuos poseen bajos contenidos de

ligninas y de productos resistentes al ataque microbiano.

Una alternativa para garantizar el uso de esta composta en estado óptimo podría ser, terminar

de compostar la cama fuera de la instalación y enriquecerla con otros materiales de origen

animal que constituyan residuos de la propia finca. Se puede decir que los usos de la

71
Capítulo 3

composta redundan en beneficio del porcicultor, porque es una técnica de conversión de sus

residuos a un bajo costo. La opción de incrementar el número de ciclos de crianza sobre la

misma cama, puede constituir un riesgo para la salud animal.

El pH registrado fue cercano al neutro (pH 6,5-7,5), el cual asegura el desarrollo favorable

de la gran mayoría de los grupos microbianos en la composta (Uicab-Brito, 2004). Valores

de pH inferiores a 5,5 (ácidos) o superiores a 9 (alcalinos) inhiben el crecimiento de la gran

mayoría de los microorganismos.

La tabla 26 refiere los resultados obtenidos en cuanto a la caracterización microbiológica de

las compostas.

Tabla 26. Características microbiológicas (n=8) de las compostas de cama profunda


después de dos ciclos de crianza de 105 días cada uno
Indicador Contenido en USEPA (1993)
las compostas Nivel de microorganismos
patógenos aceptable en biosólidos
Biosólido Biosólido
clase A clase B
Coliformes fecales NMP/g MS < 1000 < 1000 < 1000
Salmonella spp. ufc/g MS 0 <3 <3
Huevos de Helmintos/L 0 <1 < 10

Los resultados obtenidos en los indicadores microbiológicos analizados, no constituyen una

limitante para la disposición final de las compostas, ya que los valores reportados para

coliformes fecales, Salmonella spp. y huevos de helmintos se encuentran en el rango

establecido por la USEPA (1993) para ser aplicado en suelos agrícolas. Sin embargo, es

72
Capítulo 3

importante incorporar la masa animal al sistema de cama profunda desparasitada previamente,

ya que este aspecto puede constituir un riesgo de la tecnología (Cruz y col., 2007).

La composición físico-química del suelo analizado se muestra en la tabla 27. No se registraron

diferencias significativas para la materia orgánica, el nitrógeno, el fósforo y el pH, al inicio y

al final de los dos ciclos de crianza de cerdos con la tecnología de cama profunda, por lo que

se infiere que no se produjo incorporación al suelo de residuales o lixiviados generados del

proceso de compostaje que tiene lugar en este sistema.

Tabla 27. Composición físico-química del suelo al inicio y final de dos ciclos de crianza en
cama profunda (30 cm de profundidad, n=32)
Indicadores Inicio Final EE ± Norma
NOM-SEMARNAT-021-2000
Media Media Rango Clase
MO, % 15,40 14,4 0,050 > 6,0 Muy alto
Nt, % 0,39 0,43 0,020 >0,25 Muy alto
Pt, % 0,45 0,40 0,015 (-)* -
pH 7,40 7,10 0,012 7,4-8,5 Medianamente alcalino
*La norma refiere P disponible

Estos resultados pueden ser consecuencia de la retención de los residuales porcinos en el

material de cama, donde se produce la degradación de los mismos a través de un proceso de

compostaje aeróbico.

La tabla 28 refiere los resultados en la caracterización microbiológica del suelo.

73
Capítulo 3

Tabla 28. Caracterización microbiológica del suelo al inicio y final de dos ciclos de
crianza en cama profunda (30 cm de profundidad, n=8)
Indicadores Inicio Final USEPA (1993)

Coliformes fecales, NMP/g MS < 1000 <


< 1000
1000
Salmonella spp., ufc/g MS 0 <1 <3
Huevos de helmintos/L 0 0 < 10

No se observaron diferencias significativas en coliformes fecales, Salmonella spp. y huevos de

helmintos, al inicio y al final de los dos ciclos de crianza, lo que muestra que no hubo

incremento de estos microorganismos en el suelo. No obstante, la cuantificación de bacterias

en el suelo tiene alta variabilidad, ya que es un ambiente heterogéneo, donde una simple

raicilla puede causar efectos microecológicos que cambian los cálculos de 10 a 100 veces

(Mangas y col., 2001).

No hubo presencia de huevos de helmintos viables. Es imprescindible evaluar estos

parámetros en los suelos cuando se implantan tecnologías o se aplican sistemas para

tratamiento de residuos orgánicos por vías biológicas, debido al riesgo que lleva implícito para

la porción superficial del suelo.

Silva y col., (2003) plantea que todo sustrato orgánico debe someterse a un control físico-

químico y microbiológico para evitar la penetración de contaminantes al suelo con la

consecuente incorporación a la cadena alimenticia a través de las plantas, potencializando

cierto grado de toxicidad en humanos, animales y plantas.

74
Capítulo 3

También es conocido que la capacidad de supervivencia de los patógenos en el suelo es muy

variable y va de pocos días (como es el caso de los quistes de protozoos) a varios años (como

los huevos de Áscaris lumbricoides). Además en ausencia de radiaciones solares, prevalencia

de bajas temperaturas y elevados contenidos de agua, los patógenos tienen mayor tiempo de

resistencia (Silva y col., 2003).

En los estudios realizados se evidenció un alto contenido inicial de materia orgánica y

nitrógeno en el suelo acorde a lo establecido por NOM-021-SEMARNAT (2000), lo que

pudiera estar determinado por la actividad porcina desarrollada en este lugar sobre piso sólido

durante aproximadamente 30 años. Esta instalación presentaba deficiencias en sus pisos y en

otros aspectos constructivos, aspecto que pudo influir en los resultados físico-químicos

obtenidos. Posteriormente se reparó y se implementó la tecnología de cama profunda para

llevar a cabo los estudios y evaluaciones que se exponen en el presente trabajo.

Estos aspectos anteriormente señalados constituyen una muestra de que si bien el sistema de

cama profunda en la crianza de cerdos introduce riesgos de contaminación del suelo por la

incorporación de residuales al mismo o por los lixiviados que se puedan generar en el proceso

de compostaje, también la crianza convencional sobre piso sólido implica los mismos riesgos

o aún mayores por los grandes volúmenes de residuales líquidos que emite al ambiente y el

difícil manejo de los mismos. No obstante, es sumamente importante tener en cuenta al

implementar la cama profunda en la crianza porcina aspectos tales como: tipo de materiales a

utilizar para la cama, ciclos de crianza sobre la misma cama y tipo de suelo.

75
Capítulo 3

Los materiales de cama, dependiendo de su composición serán más o menos absorbentes, y

por consiguiente permitirán más o menos filtrado de los residuales al suelo. Para la extensión

de los ciclos de crianza sobre una misma cama es imprescindible realizar los análisis

establecidos internacionalmente, para conocer el comportamiento físico-químico y

microbiológico de todos los elementos que participan en el proceso y de esta forma evitar el

deterioro de la cama, los problemas sanitarios y de salud, así como la contaminación no

deseada al suelo. Determinar el tipo de suelo sobre el cual se va a implementar la tecnología

es otro aspecto de importancia, ya que dependiendo de su porosidad y compactación será

mayor o menor la posibilidad de incorporar materia orgánica al manto freático. Es de señalar

que en zonas urbanas o periurbanas y sobre cuencas de agua no es recomendable implementar

esta tecnología.

3.4 Conclusiones

En Cuba, la tecnología de cama profunda con cerdos en crecimiento-ceba en la época de

invierno genera valores de temperatura que favorecen el bienestar animal. En la época

de verano se hace necesario tomar medidas de refrescamiento para evitar que se

afecten los rasgos de comportamiento animal.

Esta tecnología permite un ahorro considerable de agua por concepto de limpieza de las

instalaciones porcinas, aspecto de relevante importancia a nivel mundial, teniendo en

cuenta los costos internacionales de este preciado líquido y el incremento de la

cobertura de uso de este líquido para otros fines de importancia económica y

ambiental.

76
Capítulo 3

El número de moscas en la instalación disminuye considerablemente con respecto al

estabulado sobre piso sólido, lo que influye positivamente en la higiene ambiental de

las explotaciones porcinas y favorece la bioseguridad de las granjas por la amplia gama

de enfermedades asociadas a estos vectores.

La emisión de gases a la atmósfera con la tecnología de cama profunda no es relevante,

por lo que no representa un riesgo para la salud humana y animal y para el medio

ambiente.

Las compostas procedentes de la cama profunda para la ceba de cerdos constituyen una

fuente potencial de nutrientes para ser utilizadas como abono orgánico en la

agricultura.

Las evaluaciones del suelo donde se implementó la tecnología de cama profunda,

realizadas por primera vez en Cuba y a nivel internacional, mostraron que después de

dos ciclos de crianza no se produce contaminación del mismo.

77
CAPÍTULO 4.

EXTENSIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE CAMA

PROFUNDA PARA LA PRODUCCIÓN DE

CERDOS EN CRECIMIENTO-CEBA EN EL

SECTOR CAMPESINO Y COOPERATIVO


Capítulo 4

4.1 Introducción

Para darle respuesta a las demandas de algunos productores porcinos del sector campesino y

cooperativo en Cuba, surge la propuesta de la tecnología de cama profunda como alternativa

que podría solucionar los problemas relacionados con la carencia de agua para la limpieza e

higienización de las instalaciones, así como, el alto costo de inversión en la construcción de

instalaciones y en un inadecuado tratamiento de los residuales.

Paralelamente a los estudios realizados en el Instituto de Investigaciones Porcinas se evaluó la

extensión de esta tecnología en las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Las Tunas y

para ello se seleccionaron tres entidades productivas con convenios porcinos:

-Finca "La Maravillosa", provincia Villa Clara, seleccionada por ser cabecera en la extensión

de tecnologías.

-Finca "La Yaya", provincia Ciego Ávila, seleccionada por no recibir la licencia ambiental

para producir cerdos debido a un inadecuado tratamiento de los residuales.

-Convenio porcino perteneciente a la CCS "José Páez García", provincia Las Tunas,

seleccionado por la carencia de agua en la zona.

Objetivo

El objetivo del presente capítulo es evaluar los rasgos de comportamiento productivo de los

cerdos en las entidades productivas seleccionadas en las provincias de Villa Clara, Ciego de

Ávila y Las Tunas, y establecer los requisitos y procedimientos técnicos para la producción de

cerdos en crecimiento-ceba con esta tecnología en el sector campesino y cooperativo de Cuba.

78
Capítulo 4

4.2 Materiales y Métodos

Para estos estudios se utilizaron cerdos (machos castrados y hembras) del cruce Yorkshire x

Landrace de aproximadamente 25,0 kg de peso vivo y 75 días de edad.

En Villa Clara se seleccionó la finca "La Maravillosa" de los campesinos Osvaldo Ponce y

Lemuel González, productores de excelencia en este sector. Los animales fueron alojados en

una nave rústica con techo de hojas de palma secas (guano) y estructura hecha de madera

rolliza, utilizando una cama de heno de pasto estrella que alcanzó una altura de 50 cm, con un

muro contentivo hecho de palos de marabú separados de 3 a 5 cm, (figura 5), los cerdos

consumieron un concentrado de mediana calidad (Pienso B) basado en soya, maíz y un 30 %

de salvado de trigo y jugo de caña de azúcar.

Figura 5. Cama profunda en Villa Clara

En Ciego de Ávila, se extendió la tecnología de cama profunda en la finca "La Yaya" del

campesino Jorge García perteneciente a la CCSF "Reymundo García". Los cerdos fueron

alojados en una nave de estructura metálica con techo de fibrocemento revestido con guano.

79
Capítulo 4

La cama de heno de pasto estrella alcanzó una altura de 50 cm y el muro contentivo se hizo de

bloques con respiraderos a 20 cm del fondo de la cama para su reventilación y garantizar la

salida de gases (figura 6). Los cerdos consumieron un concentrado de mediana calidad (Pienso

B) basado en soya, maíz y un 30 % de salvado de trigo.

Figura 6. Cama profunda en Ciego de Ávila

En Las Tunas, se seleccionó un convenio porcino perteneciente al productor Rogelio García de

la CCS "José Páez García" en Río Potrero, municipio Las Tunas. Los animales fueron alojados

en dos naves rústicas con techo de guano y a su vez un falso techo con palos de marabú en

posición horizontal para garantizar una capa de hojas de plátano secas de 40 cm de espesor

para contrarrestar las intensas temperaturas de la zona, la estructura de estas naves se

construyeron de madera rolliza y la cama de heno de pangola alcanzó una altura de 50 cm con

un muro contentivo hecho de madera rolliza (figura 7). Los cerdos consumieron un núcleo

proteico de vitaminas y minerales (NUPROVIM-75) y adicionalmente miel B de caña de

azúcar.

80
Capítulo 4

Figura 7. Cama profunda en Las Tunas

Se estudiaron en todos los casos los rasgos de comportamiento animal hasta el peso de

sacrificio que fue aproximadamente de 99,0 kg.

4.3 Resultados y Discusión

Los resultados productivos con la utilización del sistema de cama profunda en la categoría de

cerdos en crecimiento-ceba, en las provincias de Villa Clara, Ciego de Ávila y Las Tunas,

refirió pesos finales de 99,00-101,00 kg, valores de ganancia media diaria 600-658 g/día y una

conversión alimentaria de 3,10-3,60 en los tres casos evaluados, resultados comparables a los

alcanzados en el sistema de crianza convencional en este sector productivo, con un

considerable ahorro de agua para la limpieza, factor crítico en esta zona, especialmente en la

provincia de Las Tunas (tabla 29).

81
Capítulo 4

Tabla 29. Rasgos de comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-ceba alojados


en cama profunda en las provincias seleccionadas
Villa Clara Ciego de Ávila Las Tunas
Total de animales 39 36 68
Peso inicial, kg 23,1 30,0 27,5
Peso final, kg 99,40 99,03 101,00
Ganancia media diaria, g/día 658 600 645
Conversión alimentaria, kg MS/kg aumento 3,10 3,60 3,10
Total de días en experimento, días 116 115 114

Las evaluaciones realizadas en el Instituto de Investigaciones Porcinas y en las entidades

productivas donde se realizó la extensión, permitieron confirmar que con la tecnología de

cama profunda se obtienen rasgos de comportamiento productivo en los cerdos en

crecimiento-ceba similares a los obtenidos con el sistema tradicional de crianza sobre piso de

concreto sólido.

A partir del principio aprendiendo-haciendo, los productores generaron innovaciones en la

tecnología para atenuar la temperatura en los meses de verano. Las principales innovaciones

fueron:

-Muro perimetral con palos de marabú separados de 3 a 5 cm, para contener la cama.

-Respiraderos a 30 cm del fondo de la cama para su reventilación y garantizar la salida de

gases.

-Comederos ubicados sobre una superficie de concreto para evitar derrames de alimentos y

agua sobre la cama.

82
Capítulo 4

-La altura al techo de 2,60-3,00 m.

-Falso techo con palos de marabú en posición horizontal para garantizar una capa de hojas de

plátano secas de 40 cm, que contribuye al refrescamiento del ambiente en los meses de verano.

-Orientación de la instalación a favor de los vientos predominantes de la zona, forma

rectangular, techo de guano y vegetación en sus alrededores.

Otros resultados cualitativos obtenidos fueron:

-Mejoró la fuente de ingresos de los productores y su familia.

-La tecnología fue adaptada según los recursos disponibles por los productores en sus

localidades.

-Despertó el entusiasmo entre los campesinos con limitaciones para este tipo de crianza.

-Se fortalecieron los vínculos entre los productores, extensionistas y técnicos del territorio con

los investigadores del IIP.

-Se editaron y distribuyeron materiales y videos para consulta con los temas relacionados a la

cama profunda.

-Se apreciaron las mejoras al medio ambiente por la no proliferación de moscas y vectores

durante la crianza.

-Los productores utilizaron las camas retiradas para la elaboración de abonos orgánicos.

Con los resultados obtenidos y en colaboración con el Instituto de Medicina Veterinaria se

establecieron los procedimientos técnicos para la producción de cerdos en crecimiento-ceba

83
Capítulo 4

con la tecnología de cama profunda en el sector campesino y cooperativo de Cuba, los cuales

fueron publicados y distribuidos en forma de instructivo técnico a los productores del país.

Este instructivo contiene cinco acápites: Instalaciones, alimentación, materiales de cama,

manejo de la cama, comederos y bebederos y un acápite final sobre salud, (Anexo 1).

Algunas consideraciones económicas de la tecnología de cama profunda en la crianza

porcina

La economía en los sistemas de producción de carne porcina en los países del tercer mundo

está determinada por la eficiencia del comportamiento: ganancias de peso, conversión

alimentaria e indicadores reproductivos, el costo y disponibilidad de la alimentación

(principalmente las fuentes proteicas) y la nueva tecnología de producción porcina que debe

competir con la crianza rústica de subsistencia o con la alta especialización de unidades

porcinas convencionales sustentada a base de sistemas de alimentación basadas en cereales

(Campabadal y Navarro, 2001). Es por ello que es difícil hacer consideraciones económicas

generales, ya que las condiciones concretas de cada país son muy variables y a veces extremas.

El análisis económico de esta tecnología debe tener en cuenta las condiciones concretas de

Cuba en sus diferentes regiones. En nuestro caso las provincias orientales presentan serios

problemas de carencia de agua que afectan considerablemente la crianza porcina según el

sistema tradicional. Por otra parte se ha incrementado el número de productores que no poseen

la licencia ambiental para producir cerdos por no tener las condiciones adecuadas para el

tratamiento de los residuales que genera el proceso de producción, ni tampoco instalaciones

económicas para enfrentar la producción porcina.

84
Capítulo 4

En este trabajo el análisis económico de la tecnología de cama profunda se realizó a partir de

los resultados obtenidos en el Instituto de Investigaciones Porcinas y no contempla los

aspectos constructivos de las instalaciones, la cantidad de animales a cebar, ni el costo de la

dieta, porque varían acorde a los recursos disponibles localmente para cada productor y a la

fuente de ingresos y poder adquisitivo que posea. Por otra parte, es importante tener en cuenta

que la valoración económica del impacto ambiental que genera la tecnología por disminución

de los riesgos de contaminación ambiental, el ahorro de agua y la obtención de una fuente de

materia orgánica que puede ser utilizada como abono orgánico, es difícil de estimar a corto

plazo.

Por todo lo anteriormente expuesto el análisis económico de la tecnología de cama profunda

en la crianza porcina se llevó a cabo de forma comparativa con la tecnología de crianza sobre

piso sólido, que utiliza para tratar los residuales un sistema de tratamiento económico y

aplicable a este sector productivo, como es el caso del biodigestor de bolsa de polietileno de

20 m3, seguido de una laguna de estabilización de 30 m3 de capacidad, teniendo en cuenta que

estos efluentes se utilizarán posteriormente en fertirriego o como abono orgánico en

plantaciones y cultivos (Tecnologías y Procedimientos para la crianza porcina con alimentos

nacionales, 2009; Porcicultura cubana, 2013).

El análisis económico fue realizado por el Departamento de Economía del Instituto de

Investigaciones Porcinas, a través de un método comparativo en un mismo período de tiempo.

A continuación se refieren los indicadores económicos evaluados para cada tecnología de

crianza en un período de tiempo de un año con dos ciclos de crianza realizados:

85
Capítulo 4

Piso sólido con biodigestor de polietileno y depósito de efluentes con 30 m3

Tratamiento de residuales: Biodigestor de bolsa de polietileno de 20 m3 con depósito de

efluentes de 30 m3.
1
Biodigestor = 307,38 CUC
2
Laguna de Estabilización de 30 m3 = $ 1 050,00
Total = $ 1 357,38
1
CPDB. Centro Promotor del Desarrollo del Biogás. Instituto de Investigaciones
Porcinas. Ficha de costo en CUC de un biodigestor de polietileno de 20 m3 con sus
componentes.

2
GELMA. Costo referido por el Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la
Agricultura (MINAG).

Consumo de agua en limpieza:

177 m3 por ciclo x 2 ciclos = 354 m3


354 m3 x $ 0,75(1) = $ 265,50
(1)
EAH. Precio establecido por la Empresa "Aguas de la Habana", municipio La Lisa,
La Habana.

Gastos de electricidad para el bombeo de agua:


1
Electrobomba de 1 HP = 96,40 CUC
Consumo anual 3 228 Kwh x $ 0,20(2) = $ 645,60
Total = $ 742,00
1
DE. Costo referido por el Departamento de Economía del Instituto de Investigaciones
Porcinas
(2)
EEH. Costo establecido por la Empresa Eléctrica municipio La Lisa, La Habana.

86
Capítulo 4

Gastos de fuerza de trabajo en labores de limpieza:


1
Salario medio estimado por hora = $ 4,00
Horas estimadas en limpieza de corrales = 3 h/día
3 h x $ 4,00 x 360 = $ 4 320
1
DPH. Departamento de Capital Humano, Instituto de Investigaciones Porcinas.

Gastos en mantenimiento de pisos:

Corral de 13 m2 para 9 cerdos


1
Costo del mantenimiento = $ 55,00/m2.
13 m2 x $55,00 = $ 715,00
$ 715,00 x 4 corrales = $ 2 860,00
Mantenimientos a realizar: 1 al año
$ 2 860,00 = $ 2 860,00
1
GELMA. Costo referido por el Grupo Empresarial de Logística del MINAG.

Gastos en mantenimiento del sistema de residuales: $ 540,00(1)

(1)
GELMA. Costo referido por el Grupo Empresarial de Logística del MINAG.

Gastos por depreciación del Biodigestor anaerobio:

Costo del Biodigestor de 20 m3: $ 1 357,38


(1)
Vida útil estimada: 8 años

Depreciación anual: $ 1 357,38/8 años = $ 169,67


(1)
CPDB. Centro Promotor del Desarrollo del Biogás. Instituto de Investigaciones

Porcinas.

87
Capítulo 4

Otros materiales auxiliares:

Mangueras = $ 180,00(1)

Escobas = $ 80,00(1)
(1)
DE. Costo referido por Departamento de Economía del Instituto de Investigaciones

Porcinas

Cama profunda

Gastos de fuerza de trabajo en labores de limpieza:

Salario medio estimado por hora = $ 4,00

Montaje inicial de la cama: 40 horas

Mantenimiento de la cama: 1 h/día

1 h/día en mantenimiento x 220 = 220 horas

Labores de retiro de la cama después del segundo ciclo: 80 horas

En labores de finalización del compostaje: 240 horas

580 horas x $ 4,00 = $ 2 320,00

88
Capítulo 4

Consumo de heno en cama profunda:

Consumo de heno en el primer ciclo de crianza (incluye montaje y mantenimiento):

3 780 kg

Costo en el primer ciclo: 3 780 kg x $ 52,10 (1) = $ 196,94

Consumo de heno en el segundo ciclo de crianza (incluye solo el

mantenimiento): 1 890 kg

Costo en el segundo ciclo de crianza: 1 890 kg x $ 52,10 = $ 98,47

Ciclos en el año: 2

Costo de la cama profunda en un año: $ 196,94 + $ 98,47 = $ 295,41

Transportación del heno:

8 viajes en el primer ciclo y 5 viajes en el segundo ciclo de 20 km cada uno: 260 km

Consumo de petróleo de un camión Zil 130 por km: 4,2 km/L


2
Precio del petróleo: $ 0,99 por litro

Costo de transportación: $ 61,29


(1)
DE. Costo de una paca de heno de 9 kg, referido por el Departamento de

Economía del Instituto de Investigaciones Porcinas.


2
DE. Costo de un litro de petróleo referido por el Departamento de

Economía del Instituto de Investigaciones Porcinas.

En la tabla 30 se aprecian los resultados obtenidos en el análisis económico realizado.

89
Capítulo 4

Tabla 30. Resultados del análisis económico comparativo entre las tecnologías de crianza
sobre piso sólido y sobre cama profunda
Detalle Piso sólido Cama profunda Diferencia

Inversión para el tratamiento de residuales 1 357,38 - -1 357,38


Material de cama 295,41 295,41
Gastos por transportación - 61,29 61,29
Consumo de agua de limpieza 265,50 - -265,50
Gastos de electricidad en bombeo de agua de 742,00 - -742,00
limpieza
Gastos en fuerza de trabajo 4 320,00 2 320,00 -2 000,00
Gastos en mantenimiento de pisos 2 860,00 - -2 860,00
Gastos en mantenimiento del sistema de 540,00 - -540,00
residuales
Gastos por mangueras y escobas para 180,00 80,00 -100,00
limpieza
Gastos en depreciación del biodigestor 169,67 - -169,67
TOTAL 10 434,55 2 756,70 -7597,85
Unidad de Medida: CUP en un año

En el análisis comparativo de los gastos se puede observar un ahorro de 7597,85 CUP y de

ellos 403,78 en CUC, al utilizar la tecnología de crianza sobre cama profunda.

Es de señalar que el análisis económico realizado en el Instituto de Investigaciones Porcinas,

incluye el costo por la compra de pacas de heno de 9 kg, material que el campesino lo obtiene

de los cultivos de su propia finca.

90
Capítulo 4

La composta final que genera la tecnología constituye una fuente de materia orgánica que

puede ser usada posteriormente como fertilizante orgánico en la agricultura, cuyo precio en

Cuba es de 40,00 pesos en moneda nacional la tonelada, a diferencia del costo de los

fertilizantes químicos N,P,K o fórmula completa que importa Cuba que oscilan entre 662,00 y

700,00 CUC la tonelada, respectivamente (MINCIN-MINAGRI 2012). Sin embargo, el aporte

más importante de esta tecnología es el impacto ambiental en la producción de carne de cerdo,

ya que se produce un ahorro de 177 m3 de agua en un ciclo de cría, cifra de relevante

importancia a nivel mundial, teniendo en cuenta los costos internacionales de este preciado

líquido y el incremento de la cobertura de uso de este líquido para otros fines de importancia

económica y ambiental.

4.4 Conclusiones

En las tres entidades productivas seleccionadas para la extensión de la tecnología, los

valores alcanzados en los indicadores productivos son comparables a los que se

obtienen con cerdos en crecimiento-ceba en la crianza convencional sobre piso de

sólido de concreto.

Se establecieron los procedimientos técnicos para implementar la tecnología de cama

profunda con cerdos en crecimiento-ceba en el sector campesino y cooperativo de

Cuba.

Se ahorran 7597,85 CUP y 403,78 CUC al utilizar la tecnología de cama profunda con

respecto a la crianza sobre piso sólido de concreto con un biodigestor de polietileno de

20 m3 y un depósito de efluentes de 30 m3 para tratar los residuales porcinos en el

sector campesino-cooperativo de Cuba.


91
CONCLUSIONES GENERALES
Conclusiones generales

CONCLUSIONES GENERALES

En Cuba la tecnología de cama profunda con cerdos en crecimiento-ceba permite obtener

rasgos de comportamiento productivo y características de la canal similares a los

alcanzados con el sistema de crianza convencional sobre piso sólido de concreto, tanto

en invierno como en verano.

La tecnología de cama profunda con cerdos en crecimiento-ceba ofrece un mayor

bienestar animal especialmente en época de invierno.

Esta tecnología en la época de invierno genera valores de temperatura que favorecen el

bienestar animal, en verano se hace necesario tomar medidas de refrescamiento para

evitar que se afecten los rasgos de comportamiento animal. Permite un ahorro

considerable de agua por concepto de limpieza de las instalaciones porcinas. Reduce

considerablemente el número de moscas en la instalación y no es relevante la emisión

de gases a la atmósfera, por lo que no representa un riesgo para la salud humana y

animal y para el medio ambiente.

Esta tecnología produjo una fuente de materia orgánica con potencialidad para ser usada

como abono orgánico en la agricultura y las evaluaciones del suelo donde se

implementó la tecnología de cama profunda, realizadas por primera vez en Cuba y a

nivel internacional, mostraron que después de dos ciclos de crianza no se produce

contaminación del mismo.

92
Conclusiones generales

Se establecieron los procedimientos técnicos para implementar la tecnología de cama

profunda con cerdos en crecimiento-ceba en el sector campesino y cooperativo de

Cuba.

Se ahorran 7597,85 CUP y 403,78 CUC al utilizar la tecnología de cama profunda con

respecto a la crianza sobre piso sólido de concreto con un biodigestor de polietileno de

20 m3 y un depósito de efluentes de 30 m3 para tratar los residuales porcinos en el

sector campesino-cooperativo de Cuba.

93
RECOMENDACIONES
Recomendaciones

RECOMENDACIONES

Se propone el uso de la tecnología de cama profunda para la crianza de cerdos en

crecimiento-ceba en el sector campesino-cooperativo de Cuba, como alternativa de

producción que permite solucionar los problemas de carencia de agua, inadecuado

tratamiento de residuales y alto costo de inversión en la construcción de instalaciones

porcinas en este sector.

Evaluar el empleo de otros materiales como cama y el uso de la zeolita en combinación

con los mismos para absorber la humedad producida por la orina y las heces acuosas

de los cerdos, controlar los olores indeseables en las instalaciones y enriquecer la

composta que será usada como abono orgánico.

Evaluar desde el punto de vista agronómico la calidad de la composta como abono

orgánico en la fertilización de diferentes cultivos.

Evaluar esta tecnología de crianza en la categoría de cerdas reproductoras.

94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ACPA, 2007. Camas profundas. Crianza porcina a pequeña y mediana escala. Revista de la

Asociación Cubana de Producción Animal, volumen 4:37-40.

2. Agriculture Canada. 1988. Canadian farm building handbook. Communications Branch,

Publication 1822/E. Agriculture Canada, Ottawa, Ont., K1A 0C7.

3. Alidadi, H.; Parvaresh, A.R.; Shalnnansouri, M.R. & Powmoghadas, H. 2007. Combined

compost and vermicomposting process in the treatment and bioconversion of sludge. Journal

of Biological Science, 10:3944-3947.

4. Álvarez, F.; Mato, M.A.; Santamaría, J.; Cheaz, J. & de Souza, J. 2005. El arte de cambiar las

personas que cambian las cosas. San José, Costa Rica: Red Nuevo Paradigma, 237 p.

5. APHA AWWA WEF 2000. 2000. American Public Health Association/American Water

Works Association/Water Environment Federation. Standard Methods for the examination of

Water and Wastewater, 20th Edition., Washington DC, EUA, 1134 p.

6. Arango, F.E.; Hurtado-Nery, V.L. & Álvarez, E. 2005. Alimentación, nutrición y producción

en monogástricos. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18(4):346-355.

7. Araque, H.; González, C.; Sulbaran, L.; Quijada, J.; Vitoria, F. & Vecchionacce, H. 2006.

Alojamientos alternativos e impacto ambiental en la producción alternativa de cerdos.

Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, Instituto de Producción Animal.

2006. Disponible en: http://www.sian.info.ve/porcinos/eventos/expoferia2006/araque_h.htm.

[Consultado 12 de septiembre de 2008].

95
Referencias Bibliográficas

8. Araque, H.E. 2006. Comportamiento productivo de cerdas gestantes y lactantes a campo y

estabuladas, alimentadas con materias primas alternativas. [Tesis en opción del Titulo de

Máster en Ciencias]. Universidad Central de Venezuela, Facultades de Agronomía y Ciencias

Veterinarias, Comisión de Estudios para Graduados de Postgrado de Producción Animal,

Maracay, Venezuela, 66 p.

9. Araya, A.; Peralta, J.; M. & Herrera, C. 2005. Olores y vectores generados en la explotación

porcina. En: Recomendaciones técnicas para la gestión ambiental en el manejo de purines de

la explotación porcina. Instituto de Investigaciones agropecuarias. Ministerio de la

Agricultura. Santiago-Chile: 204, p 139-104.

10. Bachman, G.R. & Metzger, J.D. 2008. Growth of bedding plants in commercial potting

substrate amended with vermicompost. Bioresource Technology, 98:3155-3161.

11. Brumm, M.; Harmon, J.; Honeyman, M. & Kliebensterin, J. 1997. Hoop Structures for Grow

Finishing Swine. Midwest Plan Service. Nebrasca State University.

12. Bucher, M. 2007. Functional biology of plant Phosphate uptake at root and mycorrhiza

interfaces. New Phytologist, 173:11-26.

13. Camejo, E.; Bolaño, A. & Milián, A. 2008. Estudio del sistema de cama profunda en la ceba

de cerdos a pequeña escala en la Granja ¨La Rodaja¨ de la Provincia de Ciego de Ávila. Cuba.

Disponible en: http://www.sian.info.ve/porcinos/congresos/porcicultura_2008/eimel.htm.

[Consultado 11 de diciembre de 2008].

96
Referencias Bibliográficas

14. Campabadal, C & Navarro, H.A. 2001. Alimentación de los cerdos en condiciones tropicales.

México D.F. Asociación Americana de Soya, p 7-69.

15. Campiño, G. P. & Ocampo, A. 2007. Comportamiento de la temperatura de la cama profunda

de cerdos de engorde utilizando racimos vacíos de palma de aceite Elaeis Guineensis Jacq.

Universidad de los Llanos. Revista Orinoquia Villavicencio. Meta. Colombia, 11 (1):65-74.

16. Castro, M.; Agüero, M.; Martínez, M.; Boucourt, R.; Ayala, L. & Ly, J. 2013. Uso de una

zeolita natural cubana /Yacimiento San Andrés) para cerdas lactantes y sus crías. Revista

Computadorizada de Producción Porcina, 20 (4):413-416.

17. Castro, M. & Lon-Wo E. 1991. Cuban Natural Zeolites its application in pig and

poultry. Cuban Journal of Agricultural Science, 25:213.

18. CPDB. Centro Promotor del Desarrollo del Biogás. Instituto de Investigaciones Porcinas.

2013. Ficha de costo en CUC de un biodigestor de polietileno de 20 m3 con sus componentes.

Punta Brava, La Lisa, La Habana, 1 p.

19. Charest, M.H.; Antoun, H. & Beauchamp, C.J. 2004. Dynamics of water-soluble carbon

substances and microbial populations during the composting of de-inking paper sludge.

Bioresource Technology, 91:53–67.

20. CITMA. 1999. Estrategia Ambiental Nacional. Disponible en: http://www.medioambiente.cu.

[Consultado 13 de diciembre de 2008].

97
Referencias Bibliográficas

21. COMPAPRO. 1994. Programa estadístico para comparación de proporciones. CD-ROM,

LABIOFAM. Laboratorios biológicos farmacéuticos. Rancho Boyeros. La Habana. Cuba.

22. Connor, L. 2004. Cerdas sobre cama de paja: Alcanzando los desafíos. Disponible en:

http://www.engormix.com/nuevo/prueba/areadeporcicultura1.asp?valor=327. [Consultado 13

de diciembre de 2008].

23. Connor, M. 2001. Sows on Straw: Meeting the Challenges. Paper and Presentation for Pigs on

Straw. Conference sponsored by MB. Agr-Food. Anola & Brandon. Disponible en:

http://www.gov.mb.ca/agriculture/livestock/pork/swine/pdf/bab14s02.pdf. [Consultado 12 de

septiembre de 2009].

24. Cordero, Y.; Cruz, E. & Almaguel, R.E. 2010. Efecto de dos abonos orgánicos en el

crecimiento del girasol (Helianthus annuus L.) variedad caburé 15. Revista Computadorizada

de Producción Porcina, 17 (4):321-325.

25. CORPEN. 1996. Comité d’Orientation pour la Réduction de la Pollution des Eaux par les

Nitrates, les phosphates et les produits phytosanitaires provenant des activités agricoles.

Estimation des rejets d’azote et de phosphore des élevages de porcs. Impact des modifications

de conduite alimentaire et des performances techniques. Ministère de l’Environnement,

Ministère de l’Agriculture, de la Pêche et de l’Alimentation, Paris, 69 p.

26. Corrêa, É.K.; Bianchi, I.; Perondi, A.; De los Santos, J.R.G.; Corrêa, M.N.; Castilhos, D.D.;

Gil-Turnes, C. & Lucia, T. 2009. Chemical and microbiological characteristics of rice husk

bedding having distinct depths and used for growing–finishing swine. Bioresource.

Technology, 100 (21):5318-5322.

98
Referencias Bibliográficas

27. Corrêa, É. K.; Lucia, T.; Gil-Turnes, C.; Corrêa, M. N.; Bianchi, I.; Corezzolla, J. L. &

Ulguim, R. R. 2008. Efeito de diferentes profundidades de cama sobre parâmetros ambientais

para suínos em crescimento e terminação. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e

Ambiental, 12 (5):1415-4366.

28. Corrêa, E.K.; Perdomo, C.C.; Jacondino, I.F. & Barioni, W. 2000. Environmental condition

and performance in growing and finishing swine raised under different types of litter.

Brazilian Journal of Animal Science, 29, 2072-2079.

29. Cruz, E.; Almaguel, R.; Robert, M. & Ly, J. 2012. Estudio sobre la contaminación del suelo

después de tres ciclos de crianza de cerdos con el sistema de cama profunda a pequeña escala.

Tropicultura 30(2):113-116.

30. Cruz, E.; Almaguel, R.E. & Ly, J. 2011. Evaluación del bienestar animal de cerdos en

crecimiento-ceba alojados en sistema de cama profunda. Revista Electrónica de Veterinaria

(REDVET), volumen 12, número 7, p 1-9.

31. Cruz, E.; Almaguel, R.E.; Mederos, C.M.; Cordero, Y. & Ly, J. 2010. Caracterización de

composta obtenida de la cama profunda utilizada en la ceba de cerdos. Livestock Research for

Rural Development, Volume 22, Article #197. Disponible en:

http://www.lrrd.org/lrrd22/10/cruz22197.htm. [Consultado 23 de noviembre de 2010].

99
Referencias Bibliográficas

32. Cruz, E.; Almaguel, R. E.; Mederos, C. M.; González, C. & Ly, J. 2009a. Rasgos de

comportamiento de cerdos de engorde alojados en cama profunda de bagazo y alimentados

con dietas basadas en mieles enriquecidas de caña de azúcar. Livestock Research for Rural

Development, Volume. 21, Article #145. Disponible en:

http://www.lrrd.org/lrrd21/9/cruz21145.htm. [Consultado 24 de enero de 2011].

33. Cruz, E.; Almaguel, R.E.; Mederos, C.M. & González, C. 2009b. Sistema de Cama Profunda

en la producción porcina a pequeña escala. Revista Científica FCV-LUZ, vol. XIX nº 5, p 495-

499.

34. Cruz, E.; Almaguel, R. E.; Mederos, C. M.; González, C. & Ly, J. 2007. Camas profundas.

Crianza porcina a pequeña y mediana escala. Revista de la Asociación Cubana de Producción

Animal, volumen 4:37-40.

35. Cruz, E.; Almaguel, R.E.; García, B.L. & Ly, J. 2006. Effect of graded levels of treated pig

slurry on sorghum feed fertilization. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 13

(2):135-138.

36. Cruz-Vázquez, C.; Bautista, J.; Vitela, I.; Quintero, M.T. & García, Z. 2000. Distribución

anual de Haematobia irritans (L.) (Diptera:Muscidae) en tres establos lecheros de

Aguascalientes. Revista Veterinaria México, 31 (3):195-199.

37. Dalla Costa, O. & Monticelli, C. 1999. Por dentro do Siscal. Revista Suinicultura Indústrial,

Fev-Mar/1999 p 32-35.

100
Referencias Bibliográficas

38. Danko, P. & Bilkei, G. 2004. Effect of early weaning and outdoor production on growth

performance of pigs. Abstract The Pig Journal vol. 54. Disponible en:

http://www.thepigsite.com. [Consultado 12 de septiembre de 2009].

39. DE. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Porcinas. 2013. Costo referido

por compra de electrobomba, accesorios de limpieza y pacas de heno. Punta Brava, La Lisa,

La Habana, 3 p.

40. De la Sota, Marcelo Daniel. 2004. Manual de Procedimientos en Bienestar. Animal.

SENASA. Buenos Aires, 2004, p 10-39.

41. Dimeglio, S. Engorde de cerdos sobre piso de cama profunda. 2003. BIOFARMA S.A.

Córdoba, p. 16-21. Disponible en:

http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/cama_profunda_en_la_produccion_porcina.html.

[Consultado 19 de enero de 2011].

42. Directiva europea de bienestar animal. Comunidad Económica Europea. 2010. Disponible en:

http://ec.europa.eu/food/fs/aw/aw_legislation/pigs/91-630-eec_en.pdf. [Consultado 20 de

enero de 2011].

43. Domínguez, P.L y Cervantes, A. 1978. Uso de desperdicios procesados suplementados con

miel final, cereales y levadura torula en la ceba de cerdos. Ciencia y Técnica en la Agricultura.

Ganado Porcino, 1(4):39-51

44. DPH. Departamento de Capital Humano, Instituto de Investigaciones Porcinas. 2013. Salario

medio estimado para la plaza de obrero pecuario. Punta Brava, La Lisa, La Habana, 1 p.

45. Duncan, D. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometrics, 11, 1-42.
101
Referencias Bibliográficas

46. EAH. Empresa "Aguas de la Habana". 2013. Precio establecido por litro de agua consumido

.La Lisa, La Habana, 1 p.

47. Edelmann, W.; Baier, U.; & Engeli; H. 2005. Enviromnental aspects of the anaerobic

digestion of the organic fraction of municipal solid wastes and of solid agricultural wastes.

Water Science Technology 52: 203-208.

48. EEH. Empresa Eléctrica de la Habana. 2013. Costo establecido por kilowatt consumido, La

Habana, 1 p.

49. EPA, United States Environmental Protection Agency. 1999. Standards for the Use or

Disposal of Sewage Sludge. 40 Code of Federal Regulations. Part 503 Biosolids Rule. Office

of Science and Technology, Washington, D.C. EUA, 656 p.

50. Espinoza, Y. 2001. Calidad del material orgánico bajo diferentes prácticas de manejo de un

suelo ácido tropical. Revista Científica de Veterinaria, LUZ, 21:126-140.

51. Faner, C. L. 2006. Cama Profunda en la producción porcina. Una alternativa a considerar.

Universo Porcino. El portal del cerdo. Disponible en:

www.aacporcinos.com.ar/.../cama_profunda_en_la_produccion_porcina.html. [Consultado 4

de noviembre de 2009].

52. Feddes, J.R. y Barber, E. M. 1994. Agricultural engineering solutions to problems of air

contaminants in farm silos and animal buildings. En Agricultural Health and Safety:

Workplace, Environment, Sustainability, dirigido por HH McDuffie, JA Dosman, KM

Semchuk, SA Olenchock y A Senthilselvan. Boca Ratón, Florida: CRC Press, 1994.

102
Referencias Bibliográficas

53. Feld, A.; Hernández G.I.; Racciatti, D.S.; González, P.M.; Magallanes, S. y Ferrari, H.R.

2010. Metodología en el estudio de comportamiento para mejores condiciones de bienestar de

animales en cautiverio. Taller Nacional de Bienestar Animal, Temaikén 2010. Disponible en:

http://sites.google.com/site/bienestaranimaluba/publicaciones/publicaciones-en-congresos-

talleres-etc. [Consultado 12 de octubre de 2009].

54. Franjo, C.; Palacios, J.; Rodríguez, J.; Carrazco, A.; Fustes, E.; Martínez, J.; Menéndez, H.;

Fernández, O. y Cabezas, H. 1998. CITMA: Metodología de muestreo. Proyecto: Estudio para

la actualización de los Residuos Sólidos de la Ciudad de La Habana, p 22-45.

55. Fundación Natura. 1998. Evaluación de Proyectos de compostaje en el Ecuador. Repamar.

Cepis.GTZ.Quito, Ecuador, 1998. Disponible en:

www.cepis.org.pe/eswww/repamar/GTZproye/compost/compost.htm. [Consultado 11 de

diciembre de 2008].

56. Gallardo, D. 2000. Sistema de producción porcina con utilización de cama profunda o Deep

Bedding. Disponible en: http://www.chillan.udec.cl/drural/canada2000.html. [Consultado 12

de septiembre de 2009].

57. GELMA. Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (MINAG). 2013,

Costo referido por la construcción y mantenimiento de lagunas de estabilización y

mantenimiento y reparación de pisos de instalaciones porcinas. La Habana, 2 p.

58. Gentry, J.; McGlone, J.; Blanton, J. & Miller, M. 2002. Alternative housing systems for pigs:

Influences on growth, composition and pork quality. J. Anim. Sci., 82 (2):1781-1790.

103
Referencias Bibliográficas

59. Giambrione, J.J. 1998. Bioseguridad: el mejor medio para combatir enfermedades en las aves.

Avicultura Profesional, 39 (2):127.

60. GIEM. Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares. Manejo y evaluación de la

porquinasa mediante procesos de compostación. Cartilla Técnica. Universidad de Antioquia.

Medellín 2003:43, p 18-20.

61. Golueke, C. G. & Díaz, L. F. 1990. Understanding the basics of composting. BioCycle,

April, p 56-59.

62. González, C. 2005. Sistemas alternativos de producción de cerdos en Venezuela. VIII

Encuentro de Nutrición y Producción de animales monogástricos. Universidad Nacional

Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guanare, Portuguesa, p 20-29.

63. González, C. 2004. Análisis y Comparación de las Estructuras de los Galpones para la Cría y

Ceba de Cerdos en Venezuela. Tesis De Grado, Facultad de Ingeniería. Universidad Central de

Venezuela, 75 p.

64. Guimarães, G.G.; Murata, L.S.; Mcmanus, C.; Santana, A.P; Reckziegel, G.C; Amâncio,

A.S.; Filho, R.M.J. & Sobrinho, A.J.F. 2011. Desempenho de suínos de dois cruzamentos de

linhagens comerciais criados en cama sobreposta. Revista Archivos de Zootecnia, 60

(229):11-18.

65. Guy, J.; Rowlinson, A.; Chadwick, P. & Ellis, B. 2002. Growth, performance and carcass

characteristics of two genotypes of growing-finishing pigs in three different housing systems.

Animal Science, vol. 74:3 (Abstract).


104
Referencias Bibliográficas

66. Harold, W. G. 2006. Behavioural uniformity or diversity effects on behaviour and perfor-

mance following regrouping in pigs. Applied Animal Behaviour Science, 98(1-2):28-44.

67. Harris, D.L. 2000. Multi-site pig production. Iowa State University Press, Ames, IA.

68. Heyer, A. 2004. Performance, carcass and meat quality in pigs. Doctoral diss. Dept. of Food

Science, SLU. Acta Universitatis agriculturae. Suecia Agraria vol. 487.

69. Hill, J. 2000. Deep bed swine finishing. 5o Seminário Internacional de Suinocultura. Expo

Center Norte, Sao Paulo, Brasil, p 83-88.

70. Honeyman, M. & Harmon, J. 2003. Performance of finishing pigs in hoop structures and

confinement during winter and summer. J. Anim. Sci., 81 (4):1663-1670.

71. Honeyman, M. & Kent, D. 2001. Performance of a Swedish deep-bedded feeder pig

production system in Iowa. American Journal of Alternative Agriculture, 16(2):50-56.

72. Honeyman M.; Harmond J.; Kliebenstein J. & Richard T. 2001. Feasibility for hoop

structures for market swine en Iowa. Applied Engineering in Agriculture, 17(2):50-56.

73. Honeyman, M.; Kent, D & Christian, L. 2000. Reproductive performance of young sows from

various gestation housing systems. ASL-R1678. Iowa State University.

Management/Economics. ISU Ext. Serv. Ames, IA. Disponible en:

http://www.ipic.iastate.edu/reports/99swinereports/asl-1678.pdf. [Consultado el 5 de

septiembre de 2009].

105
Referencias Bibliográficas

74. Honeyman, M.S.; Koenig, W.; Harmon, J.D.; Lay, D.C.; Kliebenstein, J.B.; Richard, T.L; &

Brumm M.C. 1999. Managing Market Pigs in Hoop Structures, PIH-138. In: Pork Industry

Handbook. Purdue University Cooperative Extension Service, West Lafayette, IN. (refereed).

Disponible en: http://www.abe.psu.edu/fac/richard/TLR%20cv.complete.htm. [Consultado el

12 de abril de 2009].

75. Hoy, S.; Müller, K. & Willig, R. 1994. Results of continuous measurements of ammonia,

dimethylamine and nitrous oxide in swine and broiler chicken stables with different keeping

conditions by the help of sensor technique and multigasmonitoring. Proceedings of the eighth

international congress on animal hygiene, International Society for Animal Hygiene, St Paul,

Minnesota, p AH-62-66.

76. Hoy, S.; Willig, R. & Buchholz, I. 1992. Results from continuous measurements of ammonia

in keeping fattening pigs on deep litter with additives in comparison with housing on slatted

floor. Proceedings of the workshop ‘deep litter systems for pig farming’ (ed. J. A. M.

Voermans), p 37-50. Research Institute for Pig Husbandry, Rosmalen.

77. INSEL. 2008. Índice de Selección de la Producción Porcina Nacional. Grupo Empresarial de

Producción Porcina (GRUPOR), 15 p.

78. INSEL. 2013. Índice de Selección de la Producción Porcina Nacional. Grupo Empresarial de

Producción Porcina (GRUPOR), 17 p.

79. INSMET. 2011. Instituto de Meteorología de Cuba. El clima en Cuba. Disponible en:

http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=CLIMAC&TB2=/clima/Cl

imaCuba.htm. [Consultado el 19 de octubre de 2011].

106
Referencias Bibliográficas

80. Ishii, K. & Takii, S. 2003. Comparison of microbial communities in four different composting

processes as evaluated by denaturing gradient gel electrophoresis analysis. Journal of Applied

Microbiology, 95:109–119.

81. Kermarrec, C. 1999. Bilan et transformations de l’azote en élevage intensif de porcs sur

litière. Ph. D. thesis, Université de Rennes, 102 p.

82. Kielanowski, J. y Ozinska, Z. 1954. Métodos para estimar el contenido de grasa y de carne

magra en la canal de puercos. Roczniki Nauk Rolniczyck (Serie B). Zootechniczna, 67:8

83. Klamer, M. & Balath, E. 1998. Microbial community dynamics during composting of straw

material studied using phospholipid fatty acid analysis, FEMS Microbial Ecology 27:9-20.

84. Krieter, J. 2002. Evaluation of different pig production systems including economic,welfare

and environmental aspects. Archiv fur Tierzucht 45(3):223-235.56.

85. Landblom, D.; Poland, W.; Nelson, B. & Janzen, E. 2001. An economic analysis of swine

rearing systems for North Dakota. Dickinson Research Extension Center Annual Report 2001.

Disponible en: http://www.ag.ndsu.nodak.edu/dickinso/research/2000/tocweb.htm.

[Consultado el 3 de septiembre de 2011].

86. Larney, F. J.; Olson, A. F.; Carcamo, A. A. & Chang, Chi. 2000. Physical changes during

active and passive composting of beef feedlot manure in winter and summer. Bioresource

Technology, 75:139-148.

87. Larson, M. & Honeyman, M. 1999. Performance of pigs in hoop structures and confinement

during summer with a wean-to-finish system. Iowa State University Extension Bulletin ASL-

R1681.
107
Referencias Bibliográficas

88. Le Denmat, M.; Dagorn, J.; Aumaitre, A. & Vaudelet, J. 1995. Outdoor pig breeding in

France. Pig News and Information, 16:13N-16N.

89. Maestrey, A.; Mato, M.A.; Mederos, C.M.; González, J.A.; Ballester, A.; Piloto, J.L; de

Souza, J. & Cheaz, J. 2004. Construcción de capacidades en el Sistema Nacional de Ciencia e

Innovación Tecnológica Agraria de Cuba: El caso del Instituto de Investigaciones Porcinas.

Red Nuevo Paradigma, ISNAR: San José, Costa Rica, 34 p.

90. Mangas, P.J.M.; Echegaray, A.A.; Cuenca, A.E. & Riestra, D.D. 2001. Uso de aguas

residuales y control de organismos patógenos en la producción de cebolla. Revista

Agrociencia, 35, 003, 255-265.

91. Manteca, X. 2005. Valoración del bienestar animal: indicadores de comportamiento y

fisiológicos. Disponible en:

http://www.bienestaranimal.org.uy/docs/que_hemos_hecho_sem_int_xavier_manteca.pdf.

[Consultado 18 de enero de 2011].

92. Manual de procedimientos técnicos para la crianza porcina. 2008. Instituto de Investigaciones

Porcinas (IIP), Ministerio de la Agricultura, La Habana, p 63-126.

93. Marchoil, L.; Mondini, C.; Leita, L. & Zerbi, G. 1999. Effect of municipal waste Leachate

on seed germination in soil-compost mixtures. Restoration Ecology 7: 55-161.

94. Mederos, C. M.; Antúnez, E.; Hernández, G.; Ortiz, C.V.; Ramírez, J.; Rodríguez, R.;

Crespo, A. & Espinosa, N. 2009. Utilización de subproductos y residuos agroindustriales

como alimentos en sistemas sostenibles de producción porcina en Cuba. Agrodesarrollo 2009,

Segundo Simposio Científico Técnico: Varadero, Cuba, p 151-153.

108
Referencias Bibliográficas

95. Mehlhorn, H. 1988. Parasitology in focus, Facts and Trends. Springer-Verlag, Berlin

Heidelberg, Germany 1988.

96. MINAG. 2006. Informe de emisiones netas de Cuba resultantes de la gestión del ganado y del

estiércol al Panel Intergubernamental para el Cambio Climático. Ministerio de la Agricultura

de Cuba. 2006, 166 p.

97. MINCIN-MINAGRI, 2012. Nomenclador MINCIN-MINAGRI 2012. Nomenclatura de

productos a insumir por producciones agrícolas, Ministerio de la Agricultura, p 35-36.

98. Morés, N. 2000. Producáo de suínos em cama sobreposta (Deep Bedáling): Aspectos

Sanitários. 5to Seminário Internacional de Suinocultura. Expo Center Norte, Sao Paulo, Brasil,

p101-107.

99. Nicks†, B.; Laitat, M.; Farnir, F.; Vandenheede, M.; Désiron, A.; Verhaeghe, C. & Anart, B.

2004. Gaseous emissions from deep-litter pens with straw or sawdust for fattening pigs.

Journal of Animal Science 78:99-107.

100. Norma cubana NC.10390:1999. 1999. Determinación de pH por el método Electrométrico,

Vigente desde 87-6, 4 p.

101. Norma cubana NC.34:1999. 1999. Determinación de Fósforo Total (Pt) por el método

Colorimétrico, Vigente desde 87-6, 4 p.

102. Norma cubana NC.38-02-15:89. 1989. Determinación cuantitativa de Escherichia coli.

Vigente desde 90-7, 15 p.

109
Referencias Bibliográficas

103. Norma cubana NC.74-42:1986. 1986. Determinación de Salmonella/Shigella; Vigente desde

87-6, 7 p.

104. Norma ISO 11261:1995. 1995. Determinación de Nitrógeno Total (Nt) por el método

Kjeldahl volumétrico para residuo sólido. Vigente desde 90, 15 p.

105. Norma Oficial Mexicana NOM.004.SEMARNAT:2002. 2002. Protección ambiental. Lodos

y biosólidos. Especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su

aprovechamiento y disposición final. Comité consultivo Nacional de Normalización de medio

ambiente y recursos naturales.

106. Norma Oficial Mexicana NOM.021. SEMARNAT: 2000. 2000. Especificaciones de

salinidad, fertilidad y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis.

107. NRC. 1998. Nutrient requirements of Swine National Research Council. 11th ed Washington

DC, National Academy Press. 176 p.

108. Odongo, N.E.; Hyoung-Ho, K.; Choi, H.C.; Van Straaten, P.; McBride, B.W. & Romney,

D.L. 2007. Improving rock phosphate availability through feeding. Mixing and processing

with composting manure. Bioresource Technology, 98:2911-2918.

109. Oliva, M.; Velasco, D.; Ventura, L.; Ballinas, E.; Salvador, M. & Gutiérrez, F. 2004.

Estudios de eliminación de microorganismos patógenos de residuales porcinos en un

biorreactor con tiempo de retención corto. Revista Computadorizada de Producción Porcina,

11 (1):115-123.

110
Referencias Bibliográficas

110. Oliveira, P.; Dalla Costa, O.; Nunes, M. & Sangoi, V. 2002. Modelo de Edificação para a

produção de leitões em Cama Sobreposta. EMBRAPA-CNPSA. Comunicado Técnico, 299,

Março 2002, p 1-2.

111. Oliveira P.; Nunes, M. & Arriada, A. 2001. Compostagem e utilização de cama na

suinocultura. Anais: Simpósio Sobre Manejo e Nutrição de Aves e Suínos e Tecnologia da

Produção de Rações (1.2001: Campinas,SP). Colégio Brasileiro de Nutrição Animal, CBNA,

Campinas SP, p 391-406.

112. Oliveira, De P. 2000. Producao de suínos em sistemas deep bedding: experiencia brasileira.

5to. Seminario Internacional de Suinocultura. Expo Center Norte, Sao Paulo, p 89-100.

113. Oliveira, J.A.; Meunier-Salaüm, M. C.; Robin, P.; Tonnel, N. & Fraboule, J. B. 1999.

Analyse du comportement du porc en engraissement elevé sur litiére de sciure ou sur

caillebotis integral. Journées de la Recherche Porcine, France, 31:117–123.

114. OMS. 1989. Organización Mundial de la Salud. Guidelines on studies in environmental

health. Ginebra. Criterios de Salud Ambiental. Schawatzbord sedimentation method, 27 p.

115. Peña, E. 2009. La lombricultura como alternativa de descontaminación ambiental y de

nutrición. In: Manual de Lombricultura. Instituto de Investigaciones Fundamentales en

Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”. Santiago de las Vegas, p 26-30.

116. Piccinini, A. 1996. Eliminación de las aguas residuales. Uso de las camas. Instituto de

Zooeconomía. Universidad de Bolonia (Italia) (y III). Revista Mundo Ganadero, 77 (4):1-43.

117. Pinheiro, L. 1973. Los cerdos. Editorial Hemisferio Sur S.R.L. Buenos Aires, Argentina, p

235-237.
111
Referencias Bibliográficas

118. Pinilla, J.; Dasilva, N.; González, C. & Tepper, R. 2005. Prevalencia e intensidad de

infección de parásitos gastrointestinales en cerdos alojados en diferentes sistemas de

producción. Revista de Ciencia y Tecnología, vol. 23, p 51-61.

119. Pond, W. & Maner, J. 1976. Producción de Cerdos en Climas Templados y Tropicales.

Editorial Acribia. Zaragoza, España. p 507-513 .

120. Porcicultura cubana. Manejo y alimentación de los cerdos. 2013. Instituto de Investigaciones

Porcinas, Editorial ACPA. La Habana. ISBN 978-959-720-818-1. 168 p.

121. Rausseo, L & Viale, S. 2002. Cría de cerdos con el sistema de cama profunda. Venezuela

Porcina 46, 3 p.

122. Rinaldo, D.; Le Dividich, B. J. & Noblet, B. J. 2000. Adverse effects of tropical climate on

voluntary feed intake and performance of growing pigs. Livestock Production Science 66:223-

234.

123. Rivero, H.; Kausas, S.; González, Y. & Nieves, E. 2001. Estudios de enmiendas

orgánicas. Ministerio de ganadería, agricultura y pesca. Dirección general de recursos

naturales renovables. División de suelos y aguas. Intendencia municipal de Maldonado,

Uruguay. Unidad de divulgación ambiental. Dirección de higiene ambiental. Uruguay, 10 p.

124. Robert, M. 2010. Evaluación microbiológica del sistema de cama profunda en la crianza

porcina a pequeña escala en Cuba, (Tesis en opción del título de Máster en Ciencias).

Universidad de la Habana, Facultad de Ciencias Biológicas, La Habana, Cuba, 79 p.

112
Referencias Bibliográficas

125. Rodríguez, V. L.; Ortiga, P. A.; Machain, C. Y. & Santos, R. R. 2001. Parásitos

gastrointestinales en marranas mantenidas en dos sistemas de producción (interior y exterior)

en el trópico mexicano. Livestock Research for Rural Development, 13(5):1-10.

126. Rojas, W. C. 2009. Interpretación de la disponibilidad de fósforo de los suelos en Chile.

Centro Regional de Investigación INIA La Platina. Disponible en:

www.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR33852.pdf. [Consultado el 4 de junio de 2010].

127. Romero, M. R.; Trinidad,S.A.; García E.R. & Ferrera, C.R. 2000. Producción de papa y

biomasa en suelos con abonos orgánicos y minerales. Agrociencia, 34:261-269.

128. Roppa, L. 2000. Deep Bedding. Revista Suinicultura Indústrial. Número 143-

Fev/Mar/2000.

129. Sáez, Y. 2010. Evaluación de la Innovación Tecnológica "Cama Profunda" en el sistema de

de extensión y capacitación porcino. [Tesis en opción del título de Especialista en Extensión

Agraria]. Universidad Agraria de la Habana. Facultad de Agronomía. Cátedra de Extensión

Agraria y Desarrollo Rural, La Habana, Cuba, 39 p.

130. Sánchez, J. M. 2002. Etiología y Epidemiología de la ascariosis porcina. Revista Mundo

Ganadero, 13(145):42-48.

131. Santos, R. & Sarmiento, L. 2005. Producción de cerdos en exterior en el trópico. En: VIII

Encuentro de Nutrición y Producción de Animales Monogástricos. Conferencias. Memorias.

20-28:2005. Disponible en: http://www.sian.info.ve/porcinos. [Consultado 25 de octubre de

2010].

113
Referencias Bibliográficas

132. SAS. 2007. Statistical Analysis Systems (SAS) Institute. Stat version 9.1.3. Cary. electronic

version available in compact disc.

133. Silva, V.J.P.; Piedad, L.M. & Pady, V.A. 2003. Recuperación de nutrientes en fase sólida a

través del compotaje. Apresentado em: Curso Internacional de Sistemas Integrados

Sostenibles para el Tratamiento de Aguas Residuales y Opción de Reuso, Guayaquil, 6-10

mayo 2003. Disponible en: www.ingenieroambientalcom/4014/compostaje.pdf. [Consultado

18 de febrero de 2011].

134. Sluijsmans, C. & Kolenbrander, G. 1977. The significance of animal manure as a source of

nitrogen I soils. Proc. Inter. Seminar on Soil environment and Fertility Management on

Intensive Agriculture. Tokyo, Japon, p 403-411.

135. Soto, G. & Muñoz, C. 2002. Consideraciones teóricas y prácticas sobre el compost y su

empleo en la agricultura orgánica. Agricultura Orgánica. Manejo Integrado de Plagas y

Agroecología, 65:123-129.

136. Steel, R.G.W.; Torrie, J.H. & Dickey, M. 1997. A biometrical Approach. Principles and

Procedures of Statistics. MacGraw-Hill Book Company Incompany 3rd Ed. New York, 666 p.

137. Sulbaran, L.; Araque, H.; González, C. & Mora, F. 2009 Comportamiento productivo de

cerdos nacidos y terminados en cuatro modalidades distintas de alojamientos. Revista

Científica FCV-LUZ/VOL. XIX, No.1, 49-54.

138. Surumay, Q.; De Moreno, I.; Morales, G.; De Morales, A. & Castillo, I. 1994. Parasitosis

porcinas diagnosticadas en el Instituto de Investigaciones Veterinarias Período 1987-1992.

Veterinaria Tropical, 19:63-71.

114
Referencias Bibliográficas

139. Sztern, D. & Pravia, M. A. 2001. Manual para la elaboración de compost, bases

conceptuales y procedimientos. Organización panamericana de la salud. Organización

mundial de la salud. San José, Uruguay, 56 p.

140. Tecnologías y Procedimientos para la crianza porcina con alimentos nacionales 2009.

Instituto de Investigaciones Porcinas, Ciudad de la Habana, ISBN 978-959-7198-02-4, p 115-

116.

141. Tepper, R.J. 2006. Comportamiento productivo de cerdos estabulados y a campo

alimentados con recursos alternativos. [Tesis en opción del Titulo de Máster en Ciencias].

Universidad Central de Venezuela, Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias,

Comisión de Estudios para Graduados Postgrado de Producción Animal, Maracay, Venezuela,

68 p.

142. Tiquia, S. M.; Wan, J. H. C. & Tam, N.F.Y. 2002. Microbial population dynamics and

enzyme activities during composting. Compost Science and Utilization, 10:150–161.

143. Tiquia, S. M. 2005. Microbiological parameters as indicators of compost maturity. Journal

of Applied Microbiology, 99 (4):816-828.

144. Uicab-Brito, L.; Armendáriz Yañez, I.; Camal Maldonado, A.; Sarmiento Franco, L.; Segura

Correa, J.C. & Santos Ricalde, R. 2009. Effect of Pig Litter Composted on Growth of Maize

(Zea maiz) and Havanan Pepper (Capsicum chinense) Plants. Research Journal of Biological

Sciences 4 (4):514-518.

115
Referencias Bibliográficas

145. Uicab-Brito, L. A. 2004. Producción de composta a partir de la cama utilizada en la engorda

de cerdos.[Tesis en opción del título de Máster en Ciencias]. Universidad Autónoma de

Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad de Postgrado e

Investigación, Mérida, Yucatán, México, 77 p.

146. USEPA. 1993. United States Environmental Protection Agency. Standards for the Use or

Disposal of Sewage Sludge. 40 Code of Federal Regulations. Part 503 Biosolids Rule, vol.58:

9248-9415, Office of Science and Technology, Washington, D.C. EUA.

147. Utria, E.; Reynaldo, I.; Cabrera, A; Morales, D.; Morúa, A. & Álvarez, N. 2006.

Caracterización de los biosólidos de aguas residuales de la estación depuradora de aguas

residuales "Quibú". Revista Cultivos Tropicales 27 (3): 83-87.

148. Vadell, A. 1999. Producción de cerdos a campo. V Encuentro sobre nutrición y producción

de animales monogástricos. Facultad de Agronomía, Universidad Central de Venezuela.

Maracay, Venezuela, 119 p.

149. Valdivié, M. & Ortiz A. 2006. Camas avícolas en Cuba: Yacimientos y fuentes. Instituto de

Ciencia Animal, San José de las Lajas, Mayabeque, 48 p.

150. Vidal, G.M. 2008. Inicio del desarrollo del Bienestar Animal en Cuba. Artículos del Portal

de Infomed. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/med-veterinaria/temas.php?idv=19751.

[Consultado 2 de enero de 2009].

116
Referencias Bibliográficas

151. Viloria, F.; Sulbaran, L.; González, C.; Almonte, M. & González, C. 2008. Comparación de

tres tipos de estructura física de corral (cama profunda, piso sólido y piso con rejilla) para

cerdos en fase de finalización en granjas comerciales. Archivos Latinoamericanos de

Producción Animal, 16 (4):232-239.

152. Vuorinen, A. H. & Saharinen, M. H. 1999. Cattle and pig manure and peat composting in a

drum composting system: microbiological and chemical parameters. Compost Science and

Utilization, 7:54-65.

153. Wang, P.; Changa, C. M.; Watson, M. E.; Dick, W. A.; Chen, Y. & Hoitink, H. A. J. 2004.

Maturity indices for composted dairy and pig manures. Soil Biology and Biochemistry, 36:

767-776.

154. Wastell, M. E.; Lubischer, P. & Penner, A. 2001. Deep Bedding An Alternative System for

Raising Pork. American Society of Agricultural Engineers, 17(4):521-526.

155. Wheaton, Howell & John C. Rea. 1993. Forages for swine. University of Missouri-

Columbia. Disponible en: http://muextension.missouri.edu/xplor/agguides/ansci/index.htm.

[Consultado 6 de octubre de 2011].

156. Whittemore, C. 1980. Pig Production: The scientific and practical principles. Longman

Handbooks in agriculture. Longman, Inc. New York, p 100-102.

157. Zapata, S.B. 2002. Bienestar y producción animal: la experiencia europea y la situación

chilena. Disponible en:

http://www.produccionanimal.com.ar/etologia_y_bienestar/bienestar_en_general/02-

produccion.pdf. [Consultado 18 de enero de 2011].

117
Referencias Bibliográficas

158. Zucconi, F.; Pera, A.; Forte, M.; Mónaco, A. & De Bertoldi, M. 1981. Evaluating toxicity of

immature compost. BioCycle, p 27-29.

118
ANEXOS
Anexos

ANEXO 1

PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS PARA IMPLEMENTAR LA TECNOLOGÍA DE

CAMA PROFUNDA EN LA CRIANZA PORCINA DEL SECTOR CAMPESINO Y

COOPERATIVO DE CUBA

INSTALACIONES

-La tecnología de cama profunda se aplicará para cebar hasta 100 cerdos.

-El espacio vital será de 1,4 m2/cerdo en crecimiento-ceba.

-La altura al techo será de 2,60-3,00 m.

-La orientación de las instalaciones será perpendicular a los vientos predominantes de la zona.

-Las instalaciones deben tener forma rectangular para mejorar la circulación del aire.

-Se debe garantizar una vegetación en los alrededores para garantizar sombra y ventilación a la

nave.

-Es imprescindible colocar mantas que puedan bajarse hasta el piso cuando llueve y

eventualmente cuando baja la temperatura (madrugadas y días fríos).

-Las paredes laterales se pueden hacer con palos de marabú u otra madera rolliza localmente

disponible. En instalaciones ya construidas estas pueden ser de bloques, ladrillos, madera o

enrejado de cabillas con mallas y con una altura de 50-60 cm.

119
Anexos

-Se deben colocar respiraderos cuando las paredes laterales son de bloques o ladrillos a 30 cm

del fondo de la cama, para lograr la reventilación y evitar la entrada de agua a través de los

mismos.

-Se debe considerar la no construcción en zonas bajas donde exista el riesgo de penetraciones

laterales de agua, o a través del manto freático.

-El techo debe ir acompañado de sus aleros para proteger a los animales y a la cama de la

lluvia con viento, ambos pueden ser de fibrocemento, guano u otro material localmente

disponible totalmente seco, de fibras largas y duras.

-En los meses de verano y en zonas de altas temperaturas se puede colocar un falso techo con

palos de marabú y hojas de plátano totalmente secas con un grosor de 30-40 cm, para

garantizar un ambiente fresco en el interior.

ALIMENTACIÓN

Los cerdos se pueden alimentar con pienso concentrado, pienso de mediana calidad (Pienso B)

que contiene un 30 % de subproducto de trigo o cualquier variante de núcleos proteicos de

vitaminas y minerales para esta categoría. Se pueden ofertar alimentos alternativos,

adicionalmente, producidos en la propia finca o localmente disponibles, tales como, jugo de

caña de azúcar, palmiche molido, suero de leche, yuca, boniato, maíz, entre otros. Los rasgos

de comportamiento e indicadores de salud obtenidos, son comparables a los alcanzados en

instalaciones tradicionales.

120
Anexos

MATERIALES DE LA CAMA

-Son variados. Serán materiales inertes, pocos fermentables, con alto contenido de fibra,

absorbentes, totalmente secos e inocuos para el cerdo.

-Su selección depende principalmente de la disponibilidad local y preferencia del productor

(considerando el manejo y los rendimientos).

-La calidad sanitaria del material a utilizar no se debe descuidar. La cama no se puede

humedecer, pues determina su deterioro y problemas sanitarios relacionados con presencia y

desarrollo de hongos y levaduras.

-La altura de la cama debe ser de 50-60 cm.

-Los materiales con posibilidades de uso son el heno de diferentes gramíneas, paja de arroz o

de café, hojas de maíz, bagazo de caña, paja de trigo, paja de soya, viruta de pino, aserrín, y

otros con características similares disponibles en la región, o una mezcla de ellos incluyendo

el uso de la zeolita en esta mezcla, lo que favorece la absorción de la humedad (Castro y Lon-

Wo, 1991).

Paja de arroz: Tiene buen comportamiento siempre y cuando se comience con la altura

adecuada (50 cm). Genera polvillo. Puede resultar de más alto costo.

Paja de soya: Muy absorbente y áspera, para cerdos pequeños puede resultar muy dura y

punzante, se composta muy rápidamente.

Paja de trigo: Excelente estructura y textura, muy absorbente, excelente para preceba.

121
Anexos

Viruta de madera: Mediana absorción, una vez húmeda se compacta, seca produce mucho

polvillo, en la viruta se encuentran partículas de madera con punta, que al intentar el cerdo

deglutirlas, pueden lesionar el esófago, pulmones e intestinos. No se recomienda su uso.

Aserrín: La aspiración de este material puede producir Pneumoconiosis, una lesión pulmonar

producida por la aspiración de micropartículas.

Bagazo de caña seco: Material muy compacto que se utiliza generalmente en combinación

con otros materiales, los cuales se colocan en la parte superior de la cama que está en contacto

directo con el cerdo.

Heno: Fácil manejo, abundante aeración, baja humedad, muy absorbente, excelente para

preceba, tiene buen comportamiento y excelente estructura y textura.

Hojas de maíz: Se utiliza en la parte superior de la cama en combinación con el bagazo de

caña seco, se obtienen muy buenos resultados

Tallos de king grass secos: Se colocan en la parte inferior de la cama en capas que alternan

horizontal y verticalmente hasta llenar el 50 % del volumen. La parte superior se completa con

heno

Zeolita: Este material puede combinarse con otros de origen vegetal y colocarse en la zona

intermedia de la cama o en el fondo, para evitar la ingestión de la misma por los cerdos, o si se

desea colocar en la superficie debe pasar por un proceso de molinado para evitar daños a los

animales. El uso de la zeolita en la cama tiene varias ventajas, entre ellas: la absorción de la

humedad producida por la orina y las heces acuosas de los cerdos, especialmente cuando la

alimentación está basada en dietas de mieles; controla los olores indeseables en las

122
Anexos

instalaciones; disminuye las emisiones contaminantes al medio ambiente del nitrógeno

residual del metabolismo proteico de los animales y enriquece el compost que será usado

como abono orgánico (Castro y Lon-Wo, 1991; Valdivié y Ortiz, 2006; Tecnologías y

Procedimientos para la crianza porcina con alimentos nacionales, 2009; Porcicultura cubana,

2013; Castro y col., 2013).

MANEJO DE LA CAMA

-Si la cama tiene exceso de humedad, barro, o se maneja mal, producirá olores y gases de

amoniaco. Su manejo correcto garantiza el sistema.

-Un manejo de la cama adecuado determina que su uso se prolongue a dos o tres ciclos de

crianza.

-Se debe agregar cama limpia y seca periódicamente (diariamente o semanalmente) para

mantener la altura requerida (50-60 cm). Los primeros 20 cm de la superficie en contacto con

los cerdos estarán totalmente secos y limpios. La cantidad de heno que se emplea para el

montaje y relleno es aproximadamente de 7 kg /cerdo /semana.

-Se debe agregar cama en las partes mojadas y sucias que aparecen en las áreas de defecación,

lo cual sin dudas, ayuda a que la instalación permanezca seca y con menos olor para poder

alcanzar la meta de los tres ciclos de crianza.

-En los primeros 15 días se puede crear el hábito a los animales de excretar y orinar de forma

tal que se distribuyan sus residuales en toda la cama y no en un sólo lugar, para ello nos

podemos auxiliar de una varita ligera y pastorearlos varias veces al día, hasta que se

acostumbren.

123
Anexos

-Al final de los 2 ó 3 ciclos, la cama debe terminarse de compostar fuera de la instalación y

posteriormente ser utilizada como abono orgánico para fertilizar los cultivos de la propia finca

o la producción de lombricompuesto.

COMEDEROS Y BEBEDEROS

-Se pueden utilizar comederos tolva o comederos lineales con separadores, evitando derrames

de alimentos sobre la cama. Si se utilizan comederos lineales deben garantizarse los siguientes

requisitos:

-Frente de comedero para todos los animales.

-Deben colocarse separadores en forma de plano inclinado, para evitar que los cerdos se

acuesten encima de los mismos.

-Los separadores deben tener una distancia entre ellos para precebas de 18 cm/cerdo y para

ceba entre 27 y 30 cm/cerdo.

-Los comederos pueden estar montados sobre una base de concreto o madera, para evitar que

se ensucien con el material de la cama.

-La limpieza del comedero es un factor muy importante en este sistema. Hay que garantizar

que el agua de limpieza drene fuera de la cama.

-Los bebederos se colocarán de forma que no haya derrames de agua sobre la cama.

-El suministro de agua a los animales será a voluntad las 24 horas del día, en proporción de

una tetina/5 animales, garantizando su funcionamiento correcto.

124
Anexos

SALUD

-Las observaciones hasta el momento no muestran diferencias respecto al sistema

convencional. Se reporta generalmente reducción de los casos de diarreas y cojeras en los

animales.

-No se detectan incidencias de enfermedades respiratorias (si el manejo de la ventilación es

adecuado). Por el contrario, al disponerse de un piso más abrigado en invierno, menor

densidad de los animales y menor humedad en los corrales, las probabilidades son menores

que en un sistema convencional.

-Las condiciones de tenencia pueden favorecer la aparición de parasitosis y constituir un punto

crítico. Se recomienda tratar la masa con antiparasitarios internos antes de la incorporación al

sistema.

-La vigilancia y control de insectos y roedores forman parte del programa de salud. En todo

momento se cumplirán las normas sanitarias establecidas por el Instituto de Medicina

Veterinaria para la explotación porcina.

125

You might also like