You are on page 1of 16

PRÁCTICA No.

1 y 2
ENSAYOS PARA CARACTERIZACIÓN DE SUSTANCIAS LÍQUIDAS
Y PARA CARACTERIZACIÓN DE DROGAS PULVERIZADA

1​
​ Departamento de Farmacognosia y Fitoquímica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad
de San Carlos de Guatemala, Carrera de Química Farmacéutica.

INTRODUCCIÓN
Los ensayos utilizados para caracterización y control de drogas vegetales pulverizadas, tiene
como principal objetivo verificar la identidad de la droga, de igual forma controlar su pureza y
asegurar su calidad y por tanto su actividad. Para ello se utilizan métodos que incluyen un
control botánico, un control fisicoquimico y eventualmente un control fisiológico. (Castillo y
Martínez, 2007)
Para la caracterización de sustancias líquidas, se aprovechan sus propiedades fisicoquímicas
de los mismos, por lo que se determinó el peso específico, que es la razón del peso del líquido
al peso de un volumen igual de agua. (Mott, 2006) esto por medio del picnómetro obteniendo
como resultado, el peso específico para el alcohol al 90% fue de 1.01, y para una concentración
del 70% fue de 0.79, con sus debidas correcciones. Además de realizar la medición de
densidad, que es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado
volumen de una sustancia (AEND, 2002). En este caso se realizó la medición de tres sustancias
diferente, agua (0.999 g/ml), Etanol 95% (0.805 g/ml), Etanol 70% (0.885), por medio del
densímetro. Como también se obtuvo el índice de refracción, este es el cociente de la velocidad
de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula (Bailey, 2001).
Para lo cual se utilizó el refractómetro de Abbeel, se obtuvo un índice de refracción para el
aceite de romero de 1.4775 a una temperatura de 23.6°C.
En la caracterización de drogas pulverizadas, se inició con la observación por medio del
microscopio, gránulos de almidón de ​Solanum tuberosum,​ ​Triticum spp. ​, ​Oryza sativ​a y ​Zea
mays​, la caracterización de los gránulos de almidón se basa en que los mismo presentan
diferencias morfológicas y fisicoquímicas considerable, de una especie a otra. (Barrera, Tapia y
Monteros, 2004) Asimismo se observó el polen de ​Hibiscus sp,​ los granos de polen presentan
características morfológicas distintivas, que ayudan a caracterizar familias, incluso especies.
(Caicedo, Henao y Vélez, 2011) Por otro lado se observaron por el estereoscopio múltiples
placas de petri, en las cuales se determinaron las alteraciones físicas de la muestra, tales como
insectos, pelos o heces de roedores. Así pues también se realizaron pruebas para diferenciar
Rheum officinalis de Rheum raponticum, por medio de fluorescencia es propiedad que tienen
algunas sustancias de reflejar luz con mayor longitud de onda que la recibida, cuando están
expuestas a ciertos rayos del espectro, que se aprovecha para caracterizar drogas vegetales.
(Martínez y Toyos, 1995) ya que la última se caracteriza por presentar fluorescencia. Por último
se realizó un prueba de coloración a la corteza de ​Cinchona p ​ ubescens​, que de igual forma se
caracteriza por presencia de fluorescencia.

RESULTADOS
Tabla 1: ​Determinación de la densidad +*: Intensidad de fluorescencia, -**: ausencia de
fluorescencia.
Sustancia Densidad (g/ml)*
Se observa el grado de intensidad de
Agua 0.999 fluorescencia de color violeta a una longitud
larga y corta de ​R.rapontium y R. officinalis.
Etanol 95% 0.805
Tabla 4:​ Determinación del peso específico
Etanol 70% 0.885
Fuente: Datos experimentales, obtenidos de Sustancia Peso T° en peso
específic °C específic
laboratorio de Farmacognosia, Edificio T-10,
o o
USAC.
corregido
g/ml*: gramos por mililitro. a 25 °C
Se observa el cambio de densidad de 3 líquidos
en donde uno difiere por su naturaleza y los Etanol 1.02 24.2 1.01
otros dos por su concentración, esto fue 95%
determinado experimentalmente con la ayuda
Etanol 0.80 22.3 0.79
del diámetro.
70%
Fuente: Datos experimentales, obtenidos de
Tabla 2: ​Determinación del índice de
laboratorio de Farmacognosia, Edificio T-10,
refracción del aceite de romero
USAC.
Sustancia Índice de Índice de T° = temperatura
refracción a refracción a Con el apoyo del picnómetro se determinó el
23.6 °C 20 °C peso específico del etanol al 70% y al 95%,
haciendo la corrección de temperatura ya que
Aceite de 1.4775 1.4791 no se determinó a 25°C,
romero
Fuente: Datos experimentales, obtenidos de Tabla 5: Caracterización de corteza de
laboratorio de Farmacognosia, Edificio T-10, ​ ubescens​ (Quina Roja)
Cinchona p
USAC.
Fluorescencia bajo Reacción de
Se observa el índice de refracción del aceite de
luz UV Mayer’s
romero con el apoyo de un refractómetro de
Abbe. Con su corrección de temperatura. Positiva Positiva
Fuente: Datos experimentales, obtenidos de
Tabla 3: ​Determinación de la Fluorescencia
laboratorio de Farmacognosia, Edificio T-10,
de ​R.rapontium y​ ​R.officinalis
USAC.
Especie fluorescencia fluorescencia En la tabla 5 se observa la reacción de
longitud longitud corta coloración Mayer´s positiva, que caracteriza
larga alcaloides y la confirmación del alcaloide por
fluorescencia bajo luz UV.
R.rapontium +++* ++

R.officinalis -** -
Fuente: Datos experimentales, obtenidos de
laboratorio de Farmacognosia, Edificio T-10,
USAC. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Las pruebas de caracterización y control de contaminada o puede ser por cambios de la
calidad de las drogas pulverizadas, así temperatura ambiental y de presión los
como de sustancias líquidas, son de suma cuales no fueron controlados en el
importancia en la industria farmacéutica, ya laboratorio.
que nos garantizan la identificación de
nuestra sustancia de interés, además que Además se realizó el ensayo del índice de
garantiza la calidad del mismo. (Castillo y refracción, el cual, al igual que el peso
Martínez, 2007) específico y la densidad, es una propiedad
intensiva e intrínseca de cada sustancia,
Se realizaron los ensayos de que varía con la temperatura, la presión,
caracterización para el etanol al 95% y impurezas y/o contaminantes (Mott, 2006)
70%. Determinado su peso específico y la por lo que puede ser usado para
densidad de los mismos. Estos parámetros caracterizar y evaluar la calidad y pureza de
son propiedades intensivas que solo varían aceites esenciales. (Rodas, 2012) El índice
con la temperatura y presión, por lo que son de refracción del aceite de romero se
característico para cada solución. (Martínez determinó a 23.6 °C, por lo que fue
y Toyos, 1995). necesario realizar una corrección por
En la determinación del peso específico, temperatura (anexo 2), obteniendo un
dado que la temperatura no se encontraba índice de refracción a 20 °C de 1.4791,
a 25°C se realizaron correcciones (anexo encontrándose ligeramente por arriba de lo
1), Obteniendo que el peso específico para reporta en la literatura a 20 °C de
el alcohol al 90% fue de 1.01, y para una 1,464-1,476, (Rodas, 2012) Esta diferencia
concentración del 70% fue de 0.79, (ver de refracción se puede deber a la presencia
tabla 4) lo cual concuerda con el valor de impurezas, como polvo, presentes en el
reportado en fichas de seguridad que es de romero seco y que fueron trasladados por el
0.78. (Karal, 2017), con respecto al 95% no vapor hasta el aceite esencial.
corresponde al teórico, esto se puede deber
a que a la hora de realizar la medición no se Para la caracterización de drogas
tomó en cuenta la variación de presión, lo pulverizadas se observó
cual es un factor que hace que varíe el valor macroscópicamente la fluorescencia de
determinado. (Martínez y Toyos, 1995) Rheum officinalis de ​Rheum raponticum, la
Además puede que la sustancia no esté importancia de este ensayo es debido a que
completamente y eso contribuye a la la raíz de ruibarbo (​Rheum palmatum, R.
variación del peso específico o simplemente officinale​) se diferencia de la falsificación
se puede tratar de otra solución. con raíz de rapóntico (​R. rhaponticum​)
En la determinación de la densidad, la porque esta última produce una
temperatura ambiente se encontraba a 20 fluorescencia azul – violácea a 366 nm,
°C, el valor determinado del alcohol al 90% debido a que contiene una sustancia,
(ver tabla 1) es muy cercano al reportado en raponticina, ausente en la droga oficinal.
tablas de seguridad química que es de (Palomino, 2001)) Esta diferencia se logró
0.808 g/ml(Karal, 2017) pero el alcohol al 70 apreciar al exponer bajo la luz ultravioleta a
% no corresponde con dicho valor, lo cual las especies ​R. officinalis y ​R.
puede indicar que la muestra podría estar raponticum​con, observando que la única
que mostró fluorescencia fue la ​R. forma esférica, con múltiples protuberancias
rhaponticum, ​(ver tabla 1 y anexo 7) de diferente tonalidad,de tipo mónades. En
Hibiscus el polen es muy distinto, el grano
La caracterización de drogas vegetales es relativamente grande, con
como alcaloides se pueden realizar por ornamentación equinada, granulada, y tipo
medio de reacciones de coloración como la de apertura pantoporada (Campos, 2015).
reacción de Mayer’s, los alcaloides al
combinarse con yodo y metales pesados se La detección de alteraciones por fisicas se
dé la formación de precipitados y cambios da por presentaron material indeseado
de color lo cual indican la presencia o como insectos, partes de insectos, pelos y
ausencia del alcaloide (Arango, G., 2008). heces y roedores, esto se debe a un mal
La quina roja presenta quinina la cual es un empaquetamiento y/o un mal
alcaloide, que con la reacción de Mayer’s se almacenamiento. (AEND, 2002) Se detectó
observó una resultado positivo (tabla 5). alteraciones bajo el estereoscopio en las
Para la confirmación de la quinina se hizo muestras de la placa 1, que contenían
reaccionar con el ácido sulfúrico, lo que insectos (anexo 6) y la muestra de la placa
provoca un aumentando de su 3, que presentaba pelos de roedores.
fluorescencia azul bajo luz UV (Arango, G., (anexo 7).
2008). De esta forma se logrando confirmar
la presencia de la quinina (ver anexo 8) La aplicación de estos ensayos es de gran
importancia ya que garantizan tanto la
La caracterización de por gránulos de identificación y la calidad de las sustancias
almidón es posible realizarla, dado que que se desean utilizar para diversos
presentan diferencias morfológicas y procesos donde se exige un gran control de
fisicoquímicas considerable, de una especie calidad, como lo es la industria
a otra. (Barrera y otros 2004) Se observó farmacéutica.
los gránulos de almidón de papa, trigo,
arroz y maíz. Todas presentaron formas CONCLUSIONES
ovoides representativas del almidón, sin ● El peso específico para el alcohol al
embargo, los gránulos de papa fueron más 90% fue de 1.01, y para una
grandes y estaban más agrupados, los concentración del 70% fue de 0.79.
gránulos del arroz eran más alargados, ● Se obtuvo 0.999g/ml en la densidad
mientras los gránulos de almidón del trigo del agua, 0.80g/ml en la de etanol
eran más pequeños circulares y se 95% y 0.885g/ml para el etanol
encontraban más dispersos. (ver anexo 3) 70%.
● Se obtuvo un índice de refracción a
Además de las caracterizaciones por 20 °C de 1.4791 para el aceite de
gránulos de almidón, también se puede Romero, no coincide con la
caracterizar por los gránulos de polen, ya reportada en la literatura a 20 °C de
que son con frecuencia característicos de 1,464-1,476, puede deberse a la
cada familia e incluso de cada especie. presencia de impurezas.
(Castillo y Martínez, 2007) Los gránulos de ● Se observó fluorescencia azul–
polen del Clavel (​Hibiscus sp.)​ presenta violácea únicamente en la raíz
R.rhaponticum a 366 nm por Campos, et al. (2015)Estudio palinológico
presencia de rapontocina. de la flora urbana de la cuidad de
● Se confirmó la presencia de quinina chihuhua, Mexico: INECOL (113),
en quina roja con la reacción de recuperado de:
ácido sulfúrico, se observó un http://abm.ojs.inecol.mx/index.php/ab
aumentando de su fluorescencia m/article/view/1099/1289
azul bajo luz UV y se confirmó Castillo, E. y Martínez, I. (2007). Manual de
presencia de alcaloides por el fitoterapia. Ámsterdam: El Sevier
precipitado con el reactivo de Masson.
Mayer’s. Karal. (2017). Hoja de seguridad.
● Se observó gránulos de almidón de Recuperado de:
papa, trigo, arroz y maíz. Todas http://www.karal.com.mx/admin/seguri
presentaron formas ovoides dad/uploads/Alcoholet%C3%ADlico02
representativas del almidón. 01.pdf
● Los gránulos de polen del Clavel Martínez, A. y Toyos, J. (1995). Técnicas de
(​Hibiscus sp.)​ presentaron forma fluorescencia en microscopía y
esférica, de tipo mónades. citometría. España: Universidad de
● Se detectó bajo el estereoscopio Oviedo.
que las muestras de las placa 1 Mott, R. (2006). Mecánica de fluidos.
contenían insectos y la muestra de México: Pearson Educación.
la placa 3 presentaba pelos de Rodas, M. (2012). ANÁLISIS DE
roedores. PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Y FISICOQUÍMICOS DE UN ACEITE
REFERENCIAS ESENCIAL DE ROMERO OBTENIDO
AEND (Asociación Española de Ensayos POR MEDIO DE LA DESTILACIÓN
No Destructivos). (2002). Ensayos no POR ARRASTRE DE VAPOR.
destructivos, líquidos penetrantes: Recuperado de:
nivel II. España: Fundación http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/02/
Confemetal. 13/Rodas-Melisa.pdf
Arango, G. (2008). Alcaloides y compuestos Palomino, O. (2001). Métodos analíticos
nitrogenados. España: Facultad de para la identificación de Plantas
química farmacéutica, Universidad de Medicinales. Apuntes del Curso de la
Antioquia. Asociación Española de
Bailey, E. (2001). Aceites y grasas Farmacéuticos de la Industria (AEFI).
industriales. España: Reverté, S.A
Barrera, V., Tapia, C. y Monteros, A. (2004).
Raíces y tubérculos andinos. Perú:
Centro internacional de la papa.
Caicedo, C., Henao, D. y Vélez, A. (2011).
Emisiones Atmosféricas de Origen
Biológicos. Colombia. Universidad Del
Magdalena. ANEXOS
Anexo 1. ​Corrección por temperatura del
peso específico

Densidad del alcohol al 95 % a 25 °C


25
d 25 = 1.02 + 0.00080(24.2-25) = 1.01

Densidad del alcohol al 95 % a 25 °C


25
d 25 = 0.80 + 0.00080(22.3-25) = 0.79
Fuente: Datos experimentales en laboratorio de
Anexo 2. ​Corrección del índice de farmacognosia, Edificio T-10, Usac.
refracción de aceite de romero En la imagen se puede observar polen de
Hibiscus sp​., la cual tiene aumento 100x, en
montaje húmedo.

n020 = 1.4775 + 0.00044(23.6-20) = 1.4791 Anexo 5.​ longitud de onda larga

Anexo 3​. Gránulos de Almidón de ​Solanum


tuberosum,​ ​Triticum spp. ​, ​Oryza sativ​a​ ​ y
Zea mays​.

Fuente: Datos experimentales en laboratorio de


farmacognosia, Edificio T-10, Usac.
R.r* ​Rheum raponticum
R.o ** ​Rheum officinalis
Fuente: Datos experientales en laboratorio de En la imagen superior se observa muestra de
farmacognosia, Edificio T-10, Usac. polvo de rizoma de ​Rheum raponticum ​de lado
En las imágenes se observan gránulos de izquierdo y de lado derecho ​Rheum officinalis​,
almidón con aumento de 100x, en montaje las cuales fueron observadas a longitud de onda
húmedo, en la parte superior izquierda se larga y de igual manera en la imagen inferior se
observan las muestras de cada especie a
observa muestra de ​Solanum tuberosum
longitud de onda corta
(papa), la imagen superior derecha de
Triticum spp​. (trigo), la imagen inferior
izquierda se encuentra ​Oryza sativa ​(arroz).
Anexo 6.​ Placa 1, alteración física por
Anexo 4​. Polen de ​Hibiscus sp.​
insectos
Anexo 8 ​Fluorescencia de Quina roja
expuesto a luz UV.

Fuente: Datos experimentales en laboratorio de


farmacognosia, Edificio T-10, Usac.
En el anexo 6 se observa alteraciones física
por insectos, en la placa 1, observado al
estereoscopio, con un aumento de 40x. Fuente: Datos experimentales en laboratorio de
farmacognosia, Edificio T-10, Usac.
Anexo 7​ Placa 3 alteración física por pelos En el anexo 8 se observa la fluorescencia
de roedor de la prueba positiva de quinina, bajo la luz
UV de la Quina roja

Fuente: Datos experimentales en laboratorio de


farmacognosia, Edificio T-10, Usac. ​En el
anexo 7 se observa alteraciones física por
pelos de roedor, en la placa 3, observado al
estereoscopio, con un aumento de 40x.
Arroz (​Oryza sativa)​
1. SINÓNIMOS:
Arroz rojo, arroz salvaje, arroz borde, arroza.

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Posee tallos redondos fusionados, hojas casi planas y
panojas terminales. Está formada por tallos rectos
dispuestos en macolla, con raíces delgadas, fibrosas,
cilíndricas y fasciculadas. La planta, provista de 7-11 hojas
durante la fase vegetativa, alcanza una altura variable
comprendida entre los 80 y los 150 centímetros, según la
variedad y las condiciones ambientales de cultivo.
Hojas: ​son alternas envainadoras, de limbo lineal, agudo,
largo y plano, provistas o no de pigmentos antociánicos.
Tienen una longitud muy variable, incluso en plantas de la
misma variedad; las situadas más abajo, o sea, las formadas en primer lugar, son generalmente
más cortas y estrechas. La anchura varía entre 10 y 30 milímetros.
Inflorescencia: ​es una panícula más o menos compacta de 10-25 centímetros de longitud,
sostenida por el último entrenudo llamado "cuello"; está formada por el raquis del que parten,
con disposición variable, 7-15 raquillas o ramificaciones primarias, de diferente longitud, que
forman los racimos.
Flor: ​es una espiguilla unifloral con seis estambres y dos estigmas plumosos. Está formada por
dos pequeñas glumas, de pigmentación variable, y por dos grandes glumillas, también
diversamente pigmentadas según la variedad, que envuelven la cariópside (fruto).
3. HÁBITAT:
Es producido en Izabal, Jutiapa, San Marcos, Alta Verapaz, Petén, Chiquimula y
Quetzaltenango. Es cosechado de agosto a diciembre.
4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
​El almidón es el componente principal del arroz, se encuentra en un 70 – 80%. El contenido de
proteínas del arroz ronda el 7%, y contiene naturalmente apreciables cantidades de tiamina o
vitamina B1, riboflavina o vitamina B2 y niacina o vitamina B3, así como fósforo y potasio.
5. USOS POPULARES
Alimento, uso del agua de cocimiento para ​rehidratar, combatir casos de diarrea y disminuir la
fiebre, Se cree que su polvo reduce el acné, cura las irritaciones en la piel, elimina el exceso de
grasa
6. BIBLIOGRAFÍA
Franquet,O. (2004). Variedades y mejora del arroz. Recuperado
de:https://books.google.com.gt/books?id=6BXxlGGUXewC&pg=PA116&dq=descripcion+botanic
a+del+Arroz&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjqsNL30bvgAhUG26wKHcjIAIcQ6AEIJzAA#v=on
epage&q=descripcion%20botanica%20del%20Arroz&f=false
Trigo (​Triticum spp)​

1. SINÓNIMOS:
Trigo candeal, Trigo chamorro

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Raíz: suelen alcanzar más de un metro, situándose la mayoría
de ellas en los primeros 25 cm. de suelo.
Tallo:​ hueco, con 6 nudos.
Hojas: las hojas son cintiformes, paralelinervias y terminadas
en punta.
Inflorescencia: es una espiga compuesta de un tallo central de
entrenudos cortos, llamado raquis, en cada uno de cuyos
nudos se asienta una espiguilla, protegida por dos brácteas
más o menos coriáceas o glumas, a ambos lados. Cada
espiguilla presenta nueve flores, de las cuales aborta la mayor
parte, quedando dos, tres, cuatro y a veces hasta seis flores.
Flor: consta de un pistilo y tres estambres. Está protegida por dos brácteas verdes o glumillas,
de la cual la exterior se prolonga en una arista en los trigos barbados.
Fruto: ​es una cariopsis con el pericarpo soldado al tegumento seminal. El endosperma contiene
las sustancias de reserva, constituyendo la masa principal del grano.

3. HÁBITAT:
Es producido en San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango y Quiché.

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Hidratos de carbono, (fibra cruda, almidón, maltosa, sucrosa, glucosa, melibiosa, pentosanos,
galactosa, rafinosa), compuestos nitrogenados (principalmente proteínas: Albúmina, globulina,
prolamina, residuo y gluteínas), lípidos (ac. Grasos: mirístico, palmítico, esteárico, palmitooleico,
oléico, linoléico, linoléico), sustancias minerales (K, P, S, Cl ) y agua junto con pequeñas
cantidades de vitaminas (inositol, colina y del complejo B), enzimas (B-amilasa, celulasa,
glucosidasas ) y otras sustancias como pigmentos.

5. USOS POPULARES
Se consume a través del pan, tortillas, hojuelas, pulidos, en harinas refinadas o integrales, e
incluso se hacen todo tipo de bebidas.

6. BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, S. (2010). ​Frutas, hortalizas, azúcar, granos y semillas​. Revista Contrapoder. Año 2,
Número 89. pp 26-31.
Wikiguate. (2015). ​Producción Agrícola de Guatemala. G ​ uatemala. Recuperado de:
https://wikiguate.com.gt/produccion-agricola-de-guatemala/
Maíz (Zea mays)

1. SINÓNIMOS:
Maíz

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Tallo: es simple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar
los 4 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones.
Inflorescencia: es de inflorescencia monoica con inflorescencia
masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
Hojas: son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas,
paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz
presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy
afilados y cortantes.
Raíces: son fasciculadas y su misión es la de aportar un
perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos
nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o
adventicias.

3. HÁBITAT:
Se produce en Petén, Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Jutiapa, San Marcos, Izaba,
Santa Rosa, Retalhuleu, Chimaltenango, Escuintla y Quetzaltenango. Es cosechado de agosto
a marzo.

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
La cubierta seminal o pericarpio se caracteriza por un elevado contenido de fibra cruda,
aproximadamente el 87 por ciento, la que a su vez está formada fundamentalmente por
hemicelulosa (67 por ciento), celulosa (23 por ciento) y lignina (0,1 por ciento)​. El endospermo,
en cambio, contiene un nivel elevado de almidón (87 por ciento), aproximadamente 8 por ciento
de proteínas y un contenido de grasas crudas relativamente bajo.

5. USOS POPULARES
El grano tiene valores relativamente altos de hidratos de carbono, por lo cual es un alimento
energético que proporciona fuerza y calor al organismo. Esta energía proviene de los
polisacáridos, especialmente el almidón que ocupa una buena parte del grano. Los valores de
vitaminas y minerales son moderados. Por lo que es utilizado en alimentación.

6. BIBLIOGRAFÍA
Izquierdo, R. (2012) Evaluación del cultivo de maíz (​Zea mays​), como complemento a la
alimentación de bovinos de leche en épocas de escasez de alimentos, Tesis de ingeniero
agropecuario, Universidad politécnica salesiana, Ecuador.
Papa (​Solanum tuberosum​)
1. SINÓNIMOS:
Patata, batata, tubérculo

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Flor​: Las flores son pentámeras, de colores diversos, tienen
estilo y estigma y ovario bilocular.
Tallo​: El tallo aéreo que puede ser ramificado es generalmente
hueco y triangular en sección transversal, tiene alas rectas u
onduladas, la parte basal es redonda y sólida. El tallo se
considera principal si crece directamente del tubérculo y a las
ramas laterales de este se les denomina tallo secundario.
Cuando un tallo secundario sale del tallo principal, muy cerca
del tubérculo, la formación del estolón y del tubérculo son
similares a la del tallo principal. El tallo puede desarrollar ramas
apicales varias veces durante su crecimiento.
Hojas​:Compuestas y consisten de un pecíolo con foliolo terminal, foliolos laterales secundarios
y a veces terciarios intersticiales.
Raíz​: Las plantas que provienen de la semilla sexual desarrollan raíces delgadas de donde
salen de donde salen las raíces laterales. Las plantas que crecen directamente del tubérculo
desarrollan raíces adventicias en los nudos del tallo y un sistema radical a una profundidad de
40 a 50 cm.
Tubérculo​: Es un engrosamiento del estolón. Se puede considerar como una parte del tallo
adaptado para el almacenamiento de reservas alimenticias y la reproducción. La distancia entre
la cutícula y el anillo vascular es normalmente de 0,5 cm, pero estos están más o menos unidos
cerca de los ojos donde se conectan con el estolón.
3. HÁBITAT:
Es producida en Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Guatemala y Sololá. Es
cosechada de junio a septiembre.
4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Almidón, potasio, vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales, como el fósforo y el
magnesio.
5. USOS POPULARES
Alimento, como agente gelificante y en la producción de bebidas alcohólicas. El almidón de la
papa provee una cobertura para el papel y para productos textiles.

6. BIBLIOGRAFÍA
División de Protección y Protección Vegetal de la FAO. (2008). ​La Papa. ​Guatemala.
Recuperado de: http://www.funsepa.net/guatemala/docs/La%20papa.pdf
Romero (​Rosmarinus officinalis)​

1. SINÓNIMOS:
Palmero, emigrante, cruzado, viajero,caminante, peregrino

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
El romero es un arbusto aromático, leñoso, muy ramificado y
ocasionalmente achaparrado y que puede llegar a medir 2 metros
de altura
Tallos​: los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que
desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la
corteza resquebrajada.
Hojas​: pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son
opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que
por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de
unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.
Flores: son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es
azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y
acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas; se localizan en la cima de las
ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.
Fruto:​ encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro núculas de 1,5-3 por 1-2 mm,
ovoides, aplanadas, color castaño claro con una mancha clara en la zona de inserción.

3. HÁBITAT:
Producida en los departamentos del altiplano del país: sololá, ixcán Quiché, Quetzaltenango

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Flavonoides, saponinas, taninos y triterpenos

5. USOS POPULARES

Utilizado por la población para el catarro, gripe, dolores reumáticos, indigestión, fatiga, pérdida
de la memoria, dolor de cabeza, caspa, diurético, reconstituyente del sistema nervioso, limpias,
aires, baños postparto; condimento; cosmetología; apicultura.

6. BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, M. (2011). Uso actual y potencial de las plantas Nativas de Guatemala. Recuperado
de: https://documentacionreservasprivadas.files.wordpress.com/2017/08/etnobiologc3ada.pdf
Rheum officinalis

1. SINÓNIMOS:
Ruibarbo verdadero, Rabarbaro, Rapontico

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Planta herbácea, con rizoma grueso y subleñoso, de un par de
metros de altura.
Hojas son muy grandes, enteras o divididas en lóbulos, de color
verde oscuro.
Flores: ​Durante la floración surgen flores de color rosa o rojizo que
aparecen recogidas en forma de espiga que sobresalen mucho de la
altura de las hojas. Las flores son blanquecinas, que forman sobre las ramas inflorescencias
muy parecidas a espigas compactas, arqueadas e inclinadas

3. HÁBITAT:
Se encuentra en en departamentos como alta y baja verapaz.

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Taninos, Ácido oxálico

5. USOS POPULARES
Para la artritis, cálculos renales, reumatismo, hiperacidez.

6. BIBLIOGRAFÍA
Plants for a future. (2017). Rheum officinalis. Recuperado de:
https://pfaf.org/USER/Plant.aspx?LatinName=Rheum+officinale
Ruibarbo ​(Rheum raponticum)

1. SINÓNIMOS:
Ruibarbo falso, ruibarbo europeo, Ruibarbo de jardín.

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Rheum rhaponticum se caracteriza por su robusto rizoma amarillo
con raíces profundas, a partir de la cual se desarrolla una roseta
de hojas ovaladas muy grandes, con un margen almenado. Las
hojas tienen un pecíolo largo, grueso, cilíndrico, estriado, rojizo. El
tallo floral que puede alcanzar los 2 metros tiene pequeñas flores
hermafroditas blanquecinas reunidas en panícula; La polinización
es anemófila; El fruto es una nocula, que se utiliza como semilla.

3. HÁBITAT:
Producida en los departamentos del altiplano del país

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Contiene vitamina A en forma de alfa tocoferol y betacarotenos, vitamina C, tiamina y
riboflavina, alto contenido de potasio y un escaso aporte de sodio, hierro, selenio, zinc y
manganeso. Contiene derivados antraquinónicos y un derivado del estilbeno denominado
Raponticósido.
5. USOS POPULARES
La raíz de esta planta tiene propiedades purificadoras más bajas que la del ruibarbo verdadero.
La raíz con un sabor amargo se usa en licores, hierbas medicinales (tónicos y purgantes).

6. BIBLIOGRAFÍA
Botanica-Online. (s.f.). ​Ruibarbo de jardín.​ Recuperado de:
https://www.botanical-online.com/ruibarbo_descripcion_botanica.htm
​ ubescens)​
Quina roja (​Cinchona p

1. SINÓNIMOS:
Cinchona, cascarilla Cinchona, árbol de la quina, Quina, Quino,
Quinina ó Quinquinina

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
Son árboles grandes, generalmente de más de 10 metros de
altura, cáliz campanulado, persistente, rojizo, con 5 dientes
triangulares y agudos. Corola hipocrateriforme,
blanco-amarillenta, rosa o roja; estambres 5. Gineceo con
ovario ínfero, bicarpelar. Fruto cápsula septicida. Semillas
aladas.
Flores:​ de color blanco o rosado
Hojas​ son ovales, planas y con grandes nervios, terminadas en punta.
Frutos​ secos en cápsula, de forma cilíndrica, con 3 ó 4 semillas.

3. HÁBITAT:
Suchitepéquez, Retalhuleu, Huehuetenango, San Marcos, Escuintla, Cobán,

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
Quinina, cinchonina, cinchonidina, quinina y quinidina

5. USOS POPULARES.
malaria​ o paludismo, y en general las fiebres intermitentes. También se usa contra la anemia,
debilidad general y inapetencia.

6. BIBLIOGRAFÍA
Popenoe,W. (2001). La historia de la Cinchona en Guatemala. Recuperado De:
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/wil_pope/11.pdf
Rosa China (​Hibiscus sp​.)

1. SINÓNIMOS
Rose kayenn, Choublak, Kokliko wouj

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Arbusto de 1 a 4 m de alto. hojas alternas, aovadas, agudas a
acuminadas en el ápice, aserradas; coral blanco, roja purpúrea,
amarilla o anaranjada, de tamaño variable, muy vistosa; tubo
estaminal más largo que los pétalos. Cápsul oblonga de casi 3 cm
de diámetro.

3. HÁBITAT
Originaria de Asia y cultivada en las zonas tropicales de todo el
mundo.

4. COMPOSICIÓN QUÍMICA
La flor contiene flavonoides: apigenidina, pelargonidina, cianidina, quercetina, crisantemina;
ácidos orgánicos: cítrico, oxálico, tartárico.

5. USOS POPULARES
Fiebre, gripe, tos: flor u hoja, infusión o decocción, vía oral.

6. BIBLIOGRAFÍA
García, et al. (2014) Farmacopea vegetal caribeña, Cuba: TRAMIL.

You might also like