You are on page 1of 13

SEGURIDAD SOCIAL.

La seguridad social difiere de los contenidos anteriormente estudiados del derecho del trabajo aun
cuando tiene cierta vinculación con él, y podemos señalar que en general se trata de sistemas de
protección que resguardan a toda la población de los riesgos y contingencias sociales los cuales
originan estados de necesidad o carencia.

RIESGOS SOCIALES Y CONTINGENCIAS SOCIALES1.

Los efectos de los riesgos y contingencias sociales alcanzan a toda la comunidad, no solo a los
trabajadores, todas las personas se pueden ver expuestos a ellos.
Esto es un avance en Chile pues hace 20 años atrás la seguridad social estaba dirigida a
proteger solo a los trabajadores dependientes, sin embargo hoy en día sus acciones de cobertura
alcanzan a todos los individuos, desde el trabajador ya sea dependiente o independiente, a
quienes realizan actividades informales, emprendedores, dueñas de casa que no trabajan
remuneradamente, etc.

RIESGOS SOCIALES.

Concepto.

“Son circunstancias o hechos que afectan a un individuo en su vida común, laboral, en el


desarrollo de sus actividades, que son imprevisibles, inciertos, produciendo un resultado dañino el
cual importa la pérdida de un lucro o de la capacidad de ganancia”.

Elementos***.

1. Son imprevisibles.
2. Son inciertos.
3. Producen un resultado dañino (negativo).
4. Importan la pérdida de un lucro.

La consecuencia de esta pérdida económica genera lo que se denomina un estado de necesidad


o carencia, en virtud del cual la persona necesita acceder a bienes o servicios para subsistir de los
cuales carece como consecuencia de este riesgo. Por ejemplo, una enfermedad o accidente, la
cesantía, etc.

CONTINGENCIA SOCIAL.

“Son circunstancias que la persona enfrenta en su vida, generalmente previsibles, que no generan
un daño pero que importan una carga económica mayor en la persona que las enfrenta”.

Elementos***.

1. Son previsibles.
2. No importan un daño.
3. Importan una carga.

La contingencia implica que la persona enfrentará una carga económica mayor a la que tenía
antes de sufrir dicha contingencia, la cual podría no poder solventar. Por ejemplo, el embarazo, la
crianza o cuidado de los hijos, el matrimonio.

1
Tanto el riesgo como la contingencia social producen un estado de necesidad o situación de carencia.
1
En el caso de la vejez la cual trae aparejada la jubilación, la profesora estima que se trata de una
contingencia social, a diferencia de los textos clásicos que la ubican como un riesgo, ello porque
es previsible, cierta, y será cubierta cuando la persona tome la decisión de pensionarse por edad,
derecho que es imprescriptible. Esta contingencia que se encuentra cubierta por la seguridad
social chilena genera un estado de carencia pues se deja de percibir la remuneración pasando a
recibir una pensión cuyo valor monetario es evidentemente inferior a lo que se percibía mientras
se trabajaba.

EVOLUCIÓN DE LAS FORMULAS DE COBERTURA.

Los sujetos en su vida cotidiana siempre han sufrido estados de necesidad como consecuencia de
riesgos o contingencias sociales, pero históricamente no existía estructuralmente a nivel de
organizaciones humanas, formas de cobertura o protección eficientes de las necesidades que
estos riesgos o contingencias generaban en el individuo.

De modo que pasamos desde una absoluta desprotección, en la cual el sujeto enfrentaba solo el
estado de necesidad o derechamente no era capaz de enfrentarlo, quedando en un estado de
menor valencia, a ciertas actitudes que se fueron adoptando en el tiempo para enfrentarse a las
carencias que sufrían los individuos, hasta llegar al sistema actual.

1. Asistencia familiar.

Las personas en su grupo familiar precavían las crisis y se ayudaban mutuamente, lo cual era
insuficiente pues dependían de la capacidad económica de sus integrantes.

2. Asistencia privada.

Era la propia comunidad la que se ayudaba mutuamente, lo cual dependía de la voluntad y


capacidad económica de sus miembros.

3. Caridad cristiana.

Las congregaciones religiosas intervenían y ayudaban a la comunidad, con el problema de que


seguían dependiendo de capacidad económica de sus integrantes.

4. Asistencia estatal.

El estado adopta un rol protector ayudando a la comunidad pues si esta enfermaba y envejecía
producía un retroceso en el avance de la economía del país.

5. Beneficencia pública.

Las personas más adineradas con cierta conciencia social a través de las donaciones creaban un
cierto fondo común para ayudar a las personas en estado de necesidad.

6. Ahorro privado.

Las personas tomaron la conciencia de prever que podrían sufrir crisis económicas y para ello
recurren al ahorro como forma de enfrentar dichos estados de necesidad, con el problema de que
no todos los individuos tenían la capacidad de poder ahorrar.

7. Mutualidades y sociedad de socorros mutuos.

Esta es una forma de ahorro colectivo fuera del ámbito privado de la persona. Estas mutualidades
y sociedades agrupaban a las personas por actividades económicas productivas, oficios o
profesiones, lo cual significaba que todas las personas que ejercían el comercio se incorporaban a
2
sus sociedades o mutualidades. Estos pagaban una cuota mensual que se iba a un fondo común
y cuando uno de ellos enfrentaba una necesidad se les ayudaba, sin embargo estaba restringida a
solo a los riesgos de la vejez, enfermedad y muerte.

SEGUROS SOCIALES.

La contribución de cada individuo a un fondo común en las mutualidades y sociedades de


socorros mutuos fue la antesala a nuestro sistema actual. La evolución del sistema de cobertura
nos lleva a crear los seguros sociales, los cuales nacen en Alemania después de la segunda
guerra mundial, como un sistema de protección social frente a los estados de necesidades
causados por los riesgos y contingencias sociales. Su objetivo es brindar cobertura y protección a
las personas que sufren un estado de necesidad.

FALENCIAS.

1. Insuficiencia de medios.

Los recursos eran escasos como consecuencia de la voluntariedad.

2. Discrecionalidad en la cobertura.

La persona elegía si se incorporaba y además no había un sistema por riesgos, cada sistema
elegía que riesgo cubría.

3. Voluntariedad.

La incorporación del sujeto era voluntaria y una vez incorporado la contribución era obligatoria.
Hoy en día dicha incorporación es obligatoria incluso llegando al trabajador independiente.

4. Inestabilidad.

Al ser voluntarios solo se mantenían mientras habían recursos, cuando estos se acababan
desaparecían.

SEGURIDAD SOCIAL.

Conjunto de principios y normas que regulan la administración y gestión del sistema de cobertura
de los estados de necesidad, la constitución y funcionamiento de estos sistemas y los medios de
acción que le son propios.

La seguridad social se encuentra conformada por normas, no habiendo un código o cuerpo


normativo sistematizado de la seguridad social, se trata entonces de un conjunto de leyes
dispersas, pues cada sistema de cobertura tiene su propio marco regulatorio y principios que les
dan una fisonomía y estructura propia.

Estas normas regulan la administración, gestión, constitución, funcionamiento y medios de acción


de los sistemas de coberturas, los que son seguros sociales que se constituyen para dar cobertura
a los estados de necesidad que sufren las personas cuando enfrentan un riesgo o contingencia
social.

En otros términos se regula como operan, quien los administra, como se financian, que se hace
con los recursos, como se pagan las prestaciones, que prestaciones se pagan, que requisito hay
que cumplir para acceder a la protección del sistema, etc.

3
RIESGOS SOCIALES

La seguridad social no se encarga de todos los riesgos o contingencias que sufren los individuos,
porque no puede hacer frente a todos ellos ya que son innumerables, por lo que ha debido optar
por cubrir determinados riesgos o contingencias. Es el convenio 102 de la OIT conocido como
convenio de la norma mínima, quien determina cuales son los riesgos consignados como propios
de la seguridad social, lo cual significa que los estados suscritos a este convenio como mínimo
deben dar cobertura a estos. El convenio solo los enumera no distinguiendo entre riesgos y
contingencias. En nuestro país se brinda protección contra todos estos riesgos y contingencias,
teniendo cada uno de ellos su propio sistema de cobertura.

1. Vejez (Contingencia). 5. Enfermedades comunes (Riesgo).

2. Invalidez (Riesgo). 6. Maternidad (Contingencia).

3. Sobrevivencia (Riesgo). 7. Cargas familiares (Contingencia).

4. Riesgos profesionales (Riesgo). 8. Cesantía (Riesgo).

ESTRUCTURA GENERAL DE LA PROTECCIÓN DE LOS RIESGOS O CONTIGENCIAS


SOCIALES EN CHILE.

1. La vejez, invalidez y sobrevivencia.

El seguro social que los cubre es el denominado “sistema de pensiones chileno” (comúnmente
conocido como sistema A.F.P.) cuyo marco normativo es el D.L. 3.500.
El órgano operador o ente administrador del sistema de pensiones chileno es “la administradora
de fondo de presiones (A.F.P.)”. Cabe recalcar que la A.F.P. no es el sistema sino el ejecutor, así
por ejemplo si se modificara la ley y mañana el sistema pasa a ser operado por bancos, el sistema
quedara intacto y solo cambiara el operador.
En conclusión, la filiación o incorporación como sujeto protegido es al sistema no a una A.F.P, la
cual se preocupa de manejar e invertir los recursos y pagar las prestaciones. La prestación que
otorga el sistema es la pensión por vejez, invalidez y sobrevivencia, la cual tiene un carácter
permanente, es decir, se paga por un periodo prologando de tiempo, incluso pudiendo ser vitalicia.

2. Riesgos profesionales.

El sistema de cobertura se denomina sistema contra riesgos profesionales, cuyo marco normativo
es la ley 16.744 comúnmente conocida “ley de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales”.

Los riesgos cubiertos son los que sufre el trabajador dependiente y actualmente el trabajador
independiente que no teniendo empleador, emite boleta de honorarios, generando ingresos
comprobados y tributados ante el SII. De modo que estos riesgos tienen una vinculación directa
con la ejecución de un trabajo, profesión y oficio pues deben ocasionarse en el desempeño de su
actividad laboral.

Ejemplo: Trabajador de empresa pesquera que en su actividad extractiva, producto del


volcamiento de la embarcación sufre lesiones o queda invalido.

4
El órgano operador o ejecutor puede ser:

A. Privado.

Se les denomina mutualidades, en Chile podemos encontrar a la asociación chilena de


seguridad (ACHS), al instituto de seguridad del trabajo (IST), a la mutual de seguridad y a la
cámara chilena de la construcción que agrupa a las empresas constructoras e inmobiliarias.

B. Publico.

El órgano ejecutor respecto de las prestaciones económicas es el instituto de seguridad


laboral (ISL), el cual es dependiente del ministerio del trabajo y previsión social. Las
prestaciones médicas a su vez están a cargo del servicio de salud, es decir, toda la red
asistencial del sistema público de salud.

Las prestaciones que otorga este sistema son integrales, otorgando tanto económicas como
médicas, estas últimas se refieren a la asistencia médica que recibe el sujeto.
Las prestaciones económicas que otorga el sistema son las pensiones, los subsidios (son
temporales a diferencia de las pensiones que son permanentes) y la indemnización que es legal y
tarifada, procediendo cuando el afectado sufre una mutilación importante o deformación notoria.
Por ejemplo: Un dedo vale $500.000 pesos, la mano completa $1.500.000, etc.

Para obtener la reparación del daño moral ocasionado se debe demandar al empleador en sede
contractual por infracción al artículo 184 el cual en su inciso primero señala: “El empleador estará
obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los
trabajadores, informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de
higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para prevenir
accidentes y enfermedades profesionales”.

Estas prestaciones se otorgan sea que el trabajador se accidente o enferme de manera temporal,
permanente e incluso cuando pierde la vida, debiendo pagar la sobrevivencia a quienes
dependían económicamente del trabajador.

3. Maternidad y enfermedad.

Las prestaciones médicas son el control obligatorio del embarazo, incluso se puede interponer un
recurso de protección para obligar a la mujer a que cuide su estado de embarazo.

Las prestaciones pecuniarias se refieren al descanso por maternidad, el que se constituye por el
pre-natal, post-natal y el post- natal parental2. Durante dicho periodo la mujer no trabaja, pues se
produce una suspensión absoluta del contrato de trabajo, suspendiéndose todos los derechos, el
de prestar servicios y el de remunerar, por ello es que el estado paga un subsidio maternal a la
mujer. Se debe precisar que estos descansos maternales no son producto de una licencia médica,
se trata de un permiso maternal regulado en los artículos 194, 195,197 y 197 bis del código del
Trabajo (CT).

2
El descanso PRE-NATAL es el descanso que tiene la trabajadora antes del alumbramiento y comienza 6 semanas
antes del parto. El descanso POST NATAL es el descanso que tiene la trabajadora después del nacimiento de su hijo y
se extiende por 12 semanas después del alumbramiento.
En el mes de octubre del 2011, se modificó el Código del Trabajo, estableciendo el denominado POST NATAL
PARENTAL, el que constituye un beneficio de seguridad social irrenunciable, que se ejerce por un período que
comienza a continuación del permiso de postnatal (una vez cumplidas las 12 semanas después del parto), con derecho
a un subsidio mensual pagado por el Estado, con un tope máximo reajustable anualmente y que extiende el Post Natal
a 12 semanas más.
5
La mujer puede decidir adscribirse a un sistema público o privado para la cobertura de su salud y
embarazo. El público es administrado por el fondo nacional de salud (FONASA) y el privado por
una ISAPRE 3 . En este sistema de cobertura el estado pagara el subsidio y las prestaciones
médicas el operador de salud elegido ya sea FONASA o ISAPRE.

La enfermedad lógicamente requiere cobertura médica, este sistema tiene lugar cuando la
enfermedad es de origen común, no teniendo vinculación con las actividades laborales o
profesionales, el sujeto deberá elegir atenderse en FONASA o ISAPRE.

El aspecto económico también se encuentra presente en la enfermedad y se encuentra regulado


en el D.F.L. 44 de 1978, el cual fija el subsidio por incapacidad laboral temporal. La licencia
médica da derecho al reposo y también al subsidio por incapacidad laboral temporal (recordar que
el subsidio es temporal), cuando la licencia sea por 4 días o más, si es menor solo habrá derecho
a reposo. Cuando el sujeto se recupere volverá a percibir la remuneración.

4. Cesantía y cargas familiares.

La cesantía que se encuentra cubierta por un seguro social, denominado seguro de cesantía que
se encuentra regulado en la ley 19.728 y que otorga una prestación transitoria mientras dure la
cesantía del trabajador, es decir, hasta que encuentre un empleo y el órgano que la administra es
“la administradora de fondo de cesantía (AFC Chile)”.

Las cargas familiares se encuentran cubiertas por el sistema asistencial y están reguladas en el
D.F.L. 150 de 1982, que es lo que se conoce como “asignación familiar”. Estas cargas las generan
los hijos menores, para los padres hasta los 24 años si es que se encuentran estudiando, y es el
estado quien les paga una cantidad de dinero, la cual busca ayudar al cuidado y crianza de los
hijos. El órgano que lo administra es el “instituto de previsión social (IPS)”, o las cajas de
compensaciones. Esta prestación mensual no constituye remuneración pues se trata de una
prestación asistencial propia de la seguridad social que no busca un enriquecimiento patrimonial,
si no compensar el gasto en la crianza y cuidado de los hijos.

RAMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SEGUROS SOCIALES.

“Rama de la Seguridad Social, esencialmente económica, que protege al trabajador y a su familia,


manteniendo la continuidad del ingreso de aquél, en caso de desempleo o de incapacidad para
continuar en el trabajo y la del núcleo familiar en caso de muerte del trabajador”.

Como lo hemos indicado anteriormente esta rama busca la protección del trabajador ante los
estados de necesidad. Es esencialmente económica y contributiva lo cual implica que es el propio
beneficiado o afiliado del seguro quien debe aportar los recursos para cubrir los estados de
necesidad que vaya enfrentando como por ejemplo el sistema de pensiones chileno.

ASISTENCIA SOCIAL.

“Rama de la Seguridad Social que se ocupa de proporcionar condiciones de vida mínimas


suficientes a aquellos miembros de la comunidad que, por causas ajenas a su voluntad, se
encuentren en situación de menor valencia psico-física, económica o social”

3
Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) son un sistema privado de seguros de salud, actualmente conformado
por trece Aseguradoras (siete abiertas y seis cerradas).
6
Esta rama junto a los seguros sociales, son las piedras angulares de la seguridad social, no
obstante se diferencia de esta ultima al no ser contributiva, la persona no aporta ningún recurso,
es el estado quien la financia.

MEDICINA SOCIAL

“Rama de la Seguridad Social que se ocupa de las condiciones de salud – incluyendo su


componente económico- de los miembros de la colectividad”.

SERVICIOS SOCIALES

“Rama de la Seguridad Social que promueve, encausa, regula y otorga aquellos beneficios
adicionales o complementarios de sus prestaciones generales, que obtienen determinados grupos
de asalariados, como consecuencia de sus condiciones contractuales de trabajo”.

SEGUROS SOCIALES

ORIGEN.

El canciller Otto Von Bismarck en Alemania con el desarrollo de programas sociales entre 1833 y
1889 crea los primeros seguros sociales obligatorios. Los cuales buscaban proteger a los obreros
de más bajas rentas. Las indemnizaciones que debían recibir eran proporcionales al salario que
dejaban de percibir. Se financiaban mediante cotizaciones de empresarios y trabajadores
proporcionales a sus salarios y a veces con aportes estatales (eran contributivos).

Características

1. Son obligatorios.

Las personas necesariamente tienen que contribuir a la previsión social. Las personas que están
obligadas a contribuir al sistema son el trabajador dependiente cualquiera sea su empleador,
tanto los regidos por el código del trabajo como los pertenecientes a instituciones públicas y todos
los independientes, es decir, personas que se desempeñan en una actividad lucrativa y emitan
boleta de honorarios. Se universalizó la seguridad social, cubre un espectro mayor de la
población. Esto no obsta a que voluntariamente cualquier persona pueda acceder a los seguros
sociales lo cual antes no era posible así por ejemplo una dueña de casa que hace tortas puede
cotizar, si bien la ley no la obliga.

2. No persiguen fines de lucro. En la actualidad esto ha cambiado pues se le ha entregado la


administración de algunos de estos seguros sociales a entidades en las que el lucro es su
esencia.

3. Son eminentemente contributivos, pues se financian con aportes del trabajador, empleador y a
veces del estado.

4. Benefician al trabajador y a su familia.

Elementos.

1. Obligación de Afiliación.

Es una relación jurídica que se da entre una persona y un determinado sistema de cobertura, que
genera derechos y obligaciones recíprocos. La obligación del afiliado es cotizar y su derecho es
obtener la prestación del sistema.

7
Recordar que la relación es entre el individuo y el sistema de cobertura con presidencia del órgano
que lo administre, lo cual rige para todos los seguros sociales. También que usamos la expresión
persona y no trabajador, porque la seguridad social se universalizo y ya no los protege solo a
ellos.

2. Obligación de cotización.

La cotización puede revestir diversas modalidades:

Modalidad proporcional: Es la más común en Chile y significa que la cotización corresponde a un


porcentaje que es igual para todos los imponentes de un determinado sistema. Así por ejemplo en
el sistema de pensiones chileno el porcentaje es del 10% no importando si el individuo gana el
ingreso mínimo o un millón de pesos. Para salud el porcentaje es de un 7% sobre una base
imponible que para los trabajadores dependientes es la remuneración imponible y para los
independientes la renta imponible.

La carga impositiva se distribuye equitativamente porque el esfuerzo impositivo es proporcional al


sueldo. La modalidad proporcional se opone a la de prima fija en la cual se establece un monto fijo
para todos los imponentes.

Modalidad de prima fija: La cotización es un monto fijo para todos los imponentes con
prescindencia de las remuneraciones percibidas por cada trabajador. Esta modalidad acarrea
problemas ya que no es lo mismo $20.000 pesos para alguien que gana $2.000.000 millones a
alguien que gana el sueldo mínimo. Ningún sistema en Chile sigue esta modalidad ya que no es
equitativa o igualitaria.

Modalidad de categoría de salarios: En esta modalidad se ordenan las remuneraciones por


categoría y a cada categoría de salarios se le aplica un porcentaje determinado. Tampoco tiene
aplicación en Chile.

3. Las prestaciones.

Son mayoritariamente económicas pero no excluyentemente, y así pueden consistir en dinero,


especies como en los sistemas médicos (FONASA o ISAPRE) en donde la prestación son los
insumos o servicios como por ejemplo lo sería una capacitación o la reconversión laboral.

ASISTENCIA SOCIAL.

Es un seguro social no contributivo que otorga prestaciones al individuo afectado, las que igual
que en los seguros sociales pueden consistir en dinero, bienes o servicios, con la diferencia que
este individuo no contribuye a financiarlas. La asistencia social la financia el estado con recursos
fiscales.

La asistencia social no es beneficencia pública o caridad, es un derecho subjetivo a la prestación


que gozan todos los habitantes de la república sin excepción alguna, sean chilenos, extranjeros
legales o ilegales, personas en situación de calle, etc. Este derecho subjetivo tiene sustento
constitucional en el artículo 19 n° 18 de la CPR y frente a este mandato constitucional puede
asumir uno de dos roles:

1. Ser un estado garante de la seguridad social subsidiario.

El estado le entrega a los privados o particulares la mayor parte de la administración, ejecución y


control de los sistemas de cobertura, tal como ocurre en Chile. En su rol subsidiario debe actuar
cuando el sistema o el propio particular no fue capaz de precaver su situación de carencia.

8
Pensemos en el sistema de pensiones chileno el cual es administrado por las AFPs, que son
sociedades anónimas abiertas. Este sistema es administrado y estructurado por los privados y
además es financiado por sus propios beneficiados, así si llegara a desaparecer una AFP el
estado deberá intervenir mandando a estos afiliados automáticamente a otro ente privado y
además le garantizara ciertos mínimos en cuanto a sus fondos. Así mismo si la persona no pudo
procurarse una pensión adecuada lo ayudará con una pensión asistencial. El rol de la asistencia
social es subsidiario.

En el caso de FONASA las personas para cubrir su estado de necesidad, enfermedad común
pueden no elegir una ISAPRE para que los cubra, y si no está en una automáticamente esta en
FONASA en la cual el estado tiene un rol asistencial y un rol de seguro social al mismo tiempo.

Ello porque hay cuatro tramos de imponentes; A, B, C y D y los primeros tramos (A y B) son
asistenciales, es decir, el estado los financia y el beneficiario que no paga el 7% de salud recibe
prestaciones médicas en los hospitales, consultorios, cesfam, con la modalidad institucional, en
los horarios y con el personal de la institución. Los tramos C y D son previsionales, los
beneficiados deben pagar el 7% de salud, comportándose como un seguro social en estos
segmentos. Ellos pueden acceder a modalidades de libre elección, es decir, comprar un bono y
elegir atenderse con un profesional que tenga convenio con FONASA, el cual le cubrirá el 25%
del valor de dicho bono. En caso de no tener para pagar el saldo no cubierto tendrá que recurrir al
endeudamiento.

La ISAPRE en cambio es mucho más cara, pero cubre el 80% de la prestación médica. Es un
seguro privado que ofrece planes libres (son contratos de adhesión), y en caso de no haber
ninguno que pueda pagar, que se ajuste a mis ingresos, simplemente no habrá formación del
consentimiento. Es un contrato privado de salud no es previsión social.

2. Ser un estado garante de la seguridad social paternalista o benefactor.

El estado benefactor toma en sus manos la seguridad social, se trata de un sistema no


contributivo, consistente netamente en asistencia social como por ejemplo el sistema noruego. El
estado benefactor debe tener un buen respaldo económico.

Este financiamiento se logra con la recaudación de impuestos. En Francia y España el sistema


esta colapsando pues la población está envejeciendo y presionando demasiado la asistencia
social, unido a la falta de natalidad y que los jóvenes estudian por largos periodos de tiempo, no
se compensa los fondos que salen con los que entran.

Ejemplos en nuestro país:

1. Pensiones asistenciales de la ley 15.386.

2. Régimen de pensiones asistenciales para personas mayores de 65 años e inválidos carentes


de recursos del DL. 869.

3. Régimen de subsidio familiar de la ley 18.020.

4. Régimen de pensiones de gracia de la ley 18.056.

5. Régimen de pensiones asistenciales en el D.L. 3.500.

PRINCIPIOS ESTRUCTURALES QUE INFORMAN LA SEGURIDAD SOCIAL.

Los estados pueden adoptar estos principios para darle una fisonomía y estructura propia a los
sistemas de cobertura en particular que vayan construyendo para cubrir los estados de necesidad.
9
Así por ejemplo el sistema de pensiones chileno no adopto el principio de la solidaridad pero el
seguro contra riesgos profesionales si lo adopto. En conclusión, pueden estar todos estos
principios o solo algunos de ellos:

1. Universalidad. 4. Eficacia o suficiencia.

2. Solidaridad. 5. Unidad o uniformidad.

3. Integridad o integralidad. 6. Subsidiariedad.

ANALISIS PARTICULAR DE LOS PRINCPIOS:

1. Universalidad.

Este principio tiene dos aristas o ángulos:

a. Universalidad objetiva.
b. Universalidad subjetiva.

La universalidad será objetiva cuando el sistema de seguridad social en particular cumpla con dar
cobertura a todos los riesgos y contingencias sociales considerados como propios de la seguridad
social, es decir, aquellos enumerados en el convenio 102 de la OIT, tal como sucede en nuestro
país.

La universalidad será subjetiva cuando le otorga cobertura a lo menos al 50% de la población sin
hacer distinción alguna, aun cuando lo ideal sería proteger a su totalidad. El sistema de seguridad
social chileno adopto la subjetividad el año 2009 cuando dejo de proteger solo al trabajador
dependiente, incluyendo al trabajador independiente y a cualquier cotizante voluntario que se
quiera afiliar al sistema. Esto último es sumamente beneficioso pues estos cotizantes voluntarios,
que tomaron conciencia de que debían precaver sus estados de necesidad, ayudan a
descongestionar la asistencia social pues menos gente se ve en la necesidad de recurrir a ella.

2. Solidaridad.

Este principio se estructura en base a dos ideas:

a. El aporte económico que hace el afiliado al sistema.


b. El valor de las prestaciones que dicho afiliado recibe.

Entonces será solidario cuando el sujeto aporta al sistema según su capacidad económica, pero
recibe las prestaciones de aquel en base a su real necesidad, con presidencia de si hay una
relación directa entre el dinero que aporta para financiar económicamente el sistema con el valor
de la prestación que recibe. Este principio propugna que aquellos que aportan más al sistema
porque cotizan sobre mayores recursos, ayudan a financiar las prestaciones de aquellos con
menos recursos, hay una redistribución del ingreso. Por ejemplo el sistema de pensiones chileno
es “no solidario” pero el seguro contra riesgos profesionales si lo es.

Este principio se ha entendido como integrante de la seguridad social aun cuando no esté
presente en todos los sistemas de cobertura.

Se justifica la aplicación de la solidaridad porque:

a. La seguridad social es un esfuerzo de toda la comunidad.

b. En este esfuerzo deben contribuir todos según sus capacidades y posibilidades.

10
c. El esfuerzo individual es una exigencia del bien común.

Integridad o integralidad.

La seguridad social cumplirá con este principio cuando cumpla con cuatro funciones:

a. La acción preventiva consiste en anticiparse o evitar la concurrencia de los estados de


necesidad, se deben hacer políticas de prevención como lo son las vacunas contra la
influenza o las campañas contra el VIH por ejemplo.

b. La acción reparadora es esencialmente económica, entrega reparaciones pecuniarias


como pensiones, subsidios, indemnizaciones, etc.

c. La acción recuperadora va mas allá del aspecto económico ya que busca devolver al
individuo su condición de vida general de manera igual o similar a la que tenía antes de
sufrir el estado de necesidad. Busca que se inserté nuevamente es su vida cotidiana.

d. La acción rehabilitadora está orientada al área laboral, ya que busca rehabilitar al sujeto
para que siga trabajando en la misma actividad que desempeñaba antes del estado de
necesidad, quizá no de forma idéntica, y si ello no es posible reconvertirlo para otra
actividad que pueda realizar con su capacidad actual.

Estas acciones podrían ir una tras de la otra, en una especie de efecto domino. En Chile el
sistema de salud y la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales son integrales.

3. Eficacia o suficiencia.

Consiste en que el umbral de prestaciones que otorga la seguridad social en ningún caso puede
ser idéntico a lo que percibía la persona antes de sufrir el estado de necesidad. La acción
reparadora siempre debe ser económicamente inferior a lo que el sujeto percibía, para así poder
incentivarlo a continuar, pues de ser idéntico no tendría razón para volver a trabajar.

El sistema busca dar las prestaciones suficientes para que el individuo pueda mantener su vida
en forma digna, pero no idéntica. Los autores señalan que la seguridad social no está diseñada
para dar pensiones de lujo, debe ser suficiente como ya lo señalamos. Sin embargo la profesora
cree que la pensión de vejez debe ser lo más equivalente posible pues el sujeto ya contribuyo lo
que podía contribuir, las capacidades disminuyen con la edad y con ella surgen mas necesidades
que no son posibles de solventar con una pensión que es eminentemente inferior al sueldo que se
percibía mientras se trabajaba.

4. Unidad o uniformidad.

Conforme a este principio, los estados de necesidad deben ser cubiertos de manera uniforme para
todas aquellas personas o miembros de la población que se encuentren en condiciones similares
o iguales. No se pueden otorgar prestaciones diferenciadas por coberturas de estados de
necesidad entre personas que estén en situaciones similares o iguales condiciones. Por ejemplo:
Todos los individuos del tramo A de FONASA deben ser cubiertos de igual manera.

5. Subsidiariedad.

Según este principio el estado se mantiene al margen en cuanto la creación, estructura y


funcionamiento de los sistemas de cobertura, el cual esta entregado a los particulares. El estado
debe entrar a actuar cuando el sistema tiene problemas, falla, colapsa o respecto de personas que

11
no han podido acceder al sistema y que no estuvieron en condiciones de procurarse sus
pensiones requiriendo de asistencia social.

EL PROBLEMA DEL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Consiste en la forma en que la seguridad social obtiene los recursos necesarios para costear las
prestaciones que otorga y su aparato administrativo.

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO.

Se distinguen tres variables según si hay aportes del estado, empleador o trabajador.

1. UNIPARTITO.

Los recursos provienen de una sola vía o con aportes de un solo sector. Por ejemplo el sistema
contra riesgos profesionales (empleador) y sistema de pensiones chileno (trabajador).

2. BIPARTITO.

Los recursos provienen de solo dos vías de financiamiento (empleador-trabajador).

3. TRIPARTITO.

Los recursos provienen de las 3 vías de financiamiento. Por ejemplo, el seguro de cesantía o
desempleo.

RÉGIMEN FINANCIERO.

Es el mecanismo utilizado para manejar los recursos que permite tener fondos suficientes para
cubrir los estados de necesidad. El régimen ve como se manejan los recursos cualquiera sea la
vía de financiamiento (trabajador-empleador-estado). Cada sistema de cobertura puede optar por
un régimen financiero determinado.

a. Régimen de reparto.

Este régimen está diseñado para cubrir riesgos o contingencias sociales de corto plazo, es decir,
estados de necesidad que no son permanentes. Se proyecta para cubrir riesgos principalmente de
corto plazo, destinando una cantidad de recursos determinados para financiarlos. Determina como
se gastaran los recursos para evitar el desequilibrio.

Presenta dos variantes:

1. Reparto simple.

El reparto simple hace una proyección demasiado cerrada de los fondos que necesitara para
cubrir los estados de necesidad, sin considerar los posibles desequilibrios que podrían producirse
en su proyección, como lo serian por ejemplo un brote de gripe porcina, lo que aumentaría el
número de personas enfermas y por ende los costos para combatir el brote.

2. Reparto con fondos de cobertura o capitalización parcial.

En esta variante parte de la cotización se destina a una capitalización parcial, es decir, va a un


fondo de reserva en caso de que se produzca un desequilibrio en la proyección del sistema.

El régimen de reparto en cualquiera de sus variantes es un sistema financiero que se basa en el


principio de la solidaridad, es decir, los fondos son comunes, las prestaciones de los que acceden

12
a este fondo de cobertura se financian con el fondo común completo. Por ejemplo, FONASA y la
ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Régimen de capitalización.

Este régimen cubre estados de necesidad prolongados, permanentes o presumiblemente


permanentes como lo son la vejes o invalidez. Buscar reunir una gran cantidad de recursos por
que el estado de necesidad que deberá cubrir es permanente.

a. Capitalización Individual.

En esta variante cada persona financia su propio fondo, el sujeto ahorra para cubrir sus propios
estados de necesidad. Las prestaciones tendrán una relación directa con el esfuerzo previsional
individual efectuado como por ejemplo el sistema de pensiones chileno.

b. Capitalización colectiva.

Consiste en un ahorro colectivo, es un régimen solidario a diferencia de la capitalización individual,


por que el fondo es de todos los imponentes del sistema y con él se financia las pensiones de
todos como por ejemplo, el seguro de cesantía.

13

You might also like